La Jornada, 23/02/2023

Page 1

Los involucrados en la trama del juicio en NY

Exigen a la DEA y la FBI

se supo que García Luna era corrupto

● Senador pide entregar toda la información de los vínculos del mexicano y las agencias estadunidenses

● Solicita identificar qué agencias sabían de sus negocios criminales

Apuesta el blanquiazul al silencio ante el escándalo

● El legislador Fuentes llama a marcar distancia con el calderonato

G. SALDIERNA, A. BECERRIL, E. MÉNDEZ Y E. OLIVARES / P 3

Avala el Senado leyes restantes del plan B tras ríspido debate

● Se envía al Ejecutivo para su promulgación; quedó fuera la llamada cláusula de ‘‘vida eterna’’

● La oposición espera su publicación para recurrir a la Suprema Corte

Es la decadencia del viejo régimen: AMLO

● ‘‘Calderón evade su parte en el caso de García Luna’’

ALONSO

● ‘‘El ex presidente debe a México una explicación’’

JIMÉNEZ / P 3

● Propone que el ex titular de SSP se convierta en testigo

● ‘‘Así podría revelar la red de complicidades’’

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA / P 7

Se redujo la deuda de México 7% el año pasado

● Ayudaron crecimiento económico y menores obligaciones del sector público y de empresas

DORA VILLANUEVA / P 16

JUEVES
23 DE FEBRERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13864 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
revelar cuándo
URRUTIA Y NÉSTOR ▲ De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Genaro García Luna y Felipe Calderón Hinojosa; Cristina Pereyra y la hija del convicto; Jesús El Rey Zambada y Enrique El Grande Villarreal; el ex fiscal Edgar Veytia y Óscar Orlando Nava Valencia El Lobo, y el abogado César de Castro y Luis Cárdenas Palomino, allegado del ex secretario de Seguridad Pública y preso en México. Fotos La Jornada

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-

000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Buró de crédito: monopolio indolente

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó ayer que realizará una investigación al Buró de Crédito luego de que a la empresa le fuera sustraída una base de datos con información personal y crediticia de miles de clientes de instituciones financieras. Según se sabe, el hackeo de los datos tuvo lugar en 2016, pero se detectó en 2022, y durante todo ese tiempo estuvieron a la venta en la Internet profunda (deep web). Por ello, la CNBV anunció un exhaustivo procedimiento de evaluación del sistema de control interno en materia de resguardo, seguridad física y logística de la información; la seguridad en las comunicaciones que tiene con los distintos sujetos con los que interactúa; la infraestructura tecnológica, y la existencia y aplicación de las políticas de seguridad de la firma. Aunque a veces percibido por los usuarios de servicios financieros como una instancia que se encuentra por encima de los bancos y otros otorgantes de crédito, el Buró es una empresa privada que goza de un monopolio de facto en una misión tan necesaria como sensible: llevar un registro del comportamiento de los deudores y proporcionar esa información a los prestamistas a fin de que éstos

Nunca un regreso al pasado criminal

Genaro García Luna ha sido declarado culpable. Millones sabíamos de sus ligas con el crimen organizado. Valiente, el diputado Gerardo Fernández Noroña en 2010 le dijo en su cara: “eres un asesino y algún día estarás en la cárcel”.

Por estas declaraciones, Noroña fue abandonado hasta por sus propios compañeros. Sin embargo, el tiempo, el mejor juez, ha dado la razón al diputado.

Una prueba más de que los deseos de la derecha y la reacción de regresar al pasado corrupto, ominoso y violento que hemos vivido en este país, deben ser cancelados para siempre.

Jamás al retroceso histórico. Arturo García Alcocer

Partidos, jueces y medios, otros culpables

“… que la nación me lo demande”, protestó aquél el primero de diciembre de 2006 mientras en Paseo de la Reforma miles nos manifestamos ofendidos por la determinación de unos cuantos de hacerlo Presidente, después de una prolongada toma de esa vialidad.

La culpabilidad de García Luna deja clara su responsabilidad en crímenes que dejaron cientos de miles de muertos y desaparecidos.

La cantidad de delitos ocupan una buena parte del Código Penal Federal y van desde la traición a la patria hasta homicidios, desapariciones forzadas y otros. Y de todos ellos son cómplices los partidos que lo apoyaron, los jueces que lo entronaron y los empresarios que lo patrocinaron.

tomen decisiones acerca de a quién prestar, cuánto y bajo qué condiciones. El control sobre este servicio le ha permitido ejercer poderes discrecionales, autoritarios y opacos sobre los clientes, quienes simplemente no tienen alternativas frente al puntaje adjudicado por la compañía para demostrar su idoneidad al solicitar un crédito de cualquier tipo, desde una tarjeta para consumo hasta un financiamiento hipotecario del que puede depender todo un proyecto de vida. En contraste con su activismo en contra de las empresas públicas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) nada ha hecho para propiciar la competitividad en beneficio de los consumidores ante este agente cuyo carácter monopólico es tan evidente como pernicioso.

La revelación de que el Buró no sólo tiene a su merced a los clientes, sino que además los pone en peligro con un manejo negligente de sus datos, indica la urgencia de emprender reformas legales tanto para deshacer esta concentración arbitraria de poder como para garantizar que no se repitan filtraciones como la sucedida. Asimismo, cabe preguntarse si hay más archivos circulando en Internet, pues ahora sabemos que pueden transcurrir hasta siete años entre el robo de la información y el

EL CORREO ILUSTRADO

conocimiento del mismo por el público.

Este episodio recuerda incidentes como el del fallido Registro Nacional de Vehículos (Renave) a finales de la década de 1990, cuando el gobierno de Ernesto Zedillo entregó la concesión para operar el censo de automotores a una empresa dirigida por Ricardo Miguel Cavallo, un genocida de la última dictadura militar argentina que, para colmo, tenía un historial internacional como ladrón de autos. También presenta similitudes con el impresentable tratamiento que el Instituto Nacional Electoral (INE) da al padrón a su cargo, el cual se encuentra a la venta hasta en redes sociales, pese a contener datos tan sensibles como el nombre completo, edad, fotografía, domicilio, firma, clave de elector, Clave Única de Registro de Población (CURP) y huellas dactilares de los ciudadanos.

Está claro que el marco legal falla cuando una empresa privada asume funciones que deben realizarse no bajo criterios de lucro, sino de bien común y de servicio público. Otro tanto puede afirmarse respecto al INE y su indolencia en las filtraciones del padrón, un descuido particularmente censurable si se considera la magnitud de los recursos que año con año el erario entrega al organismo.

una amenaza latente; dentro de su falsedad, equivocación y miopía no logran vislumbrar el juego que trama el gran imperio de Occidente (Estados Unidos), que es debilitar considerablemente la Unión Europea y al euro como moneda común para implantar objetiva y obligadamente sus intereses comerciales ofreciéndoles gas, petróleo y demás productos de exportación. Pretende ganar para sí el mercado europeo.

Invitaciones

Homenaje a Armando Martínez Verdugo

Los medios de comunicación también son responsables y por ello lo defenderán. Es indispensable romper ese cerco para informar a todo México la realidad que se vivió ese sexenio, y desde el Congreso formar una comisión que investigue todo lo que hizo esa pandilla. Es hora de demandar a Calderón por lo desastroso de su gestión. El Congreso tiene la palabra, representa al pueblo.

EU, en pos del mercado europeo

El capitalismo europeo, antes y después de la pandemia de covid-19, ha provocado hechos donde la burguesía (es decir, las oligarquías y los estados nacionales) confiere con saña y dureza ataques a los derechos de la clase trabajadora y a las mayorías, negándoles derechos conquistados con grandes sacrificios.

Vemos cómo Europa va hacia el ocaso y la perdición, el hostigamiento y sometimiento del imperialismo estadunidense los arrastra hacia su hegemonía, son utilizados contra Rusia la consideran –estos países subimperiales– como

Para que los pueblos de estos países vivan en paz deben unirse; primero, contra la amenaza bélica, y requieren de la emancipación respecto a Estados Unidos; exigir la salida de sus respectivos países de la OTAN, instrumento criminal del imperialismo.

En Francia se perciben grandes movimientos sociales, enfrentando a las viejas y nuevas oligarquías hostiles, envenenados contra Rusia, acercándose dócil y disciplinadamente ante el imperio de las barras y las estrellas, pero la clase trabajadora del continente se está organizando. La evidencia la encabeza, de forma contundente, Francia, con las movilizaciones de la clase trabajadora, sindicalizados y universidades, que luchan contra las reformas a las pensiones y jubilaciones que van en un sentido que lesiona los derechos conquistados. El gobierno de Emmanuel Macron está aplicando políticas neoliberales: privatizar los servicios públicos para aumentar las ganancias capitalistas; ante estas medidas retrógradas se desarrollan movimientos que van desde paros hasta mítines masivos; la lucha se da en lo político y económico, y la dan los sindicatos de la industria, universitarios y pueblo en general, que son un ejemplo a seguir para otros de países, como España, Alemania e Inglaterra.

El Colectivo de Reflexión en la Acción Rumbo Proletario invita al homenaje mensual número 12 y primer aniversario luctuoso del revolucionario comunista Armando Martínez Verdugo. En dicho acto, los integrantes del colectivo Lauro Castellón, Laura Solís, José Mendoza, Antonio Aguilazocho y Aurelio Vázquez presentarán y comentarán el libro No pidas menos que el cielo: Cartas de Armando Martínez Verdugo. El homenaje se transmitirá en la página de Facebook: Rumbo Proletario, mañana a las 19 horas.

Gabriela Arteaga González y Baldomero Corona

Círculo de lectura con Revolución, de Pérez Reverte Desde el ciclo Se Buscan Lectores, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, se convoca a seguir leyendo. Los invitamos para que el jueves 2 de marzo, a las 19 horas, a través del enlace de Zoom https://cutt.ly/Z19pjtM, código de acceso: galatea23, hablemos y compartamos lo escrito por Arturo Pérez Reverte en la novela Revolución. Anfitrión: maestro David Batista. Convocan: UACMPrograma Galatea y Lectores en Activo, desde la Ciudad de México

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 2

García Luna debe revelar si Calderón y Fox tenían nexos con narcos: AMLO

Critica fallo de descongelar cuentas de la esposa del convicto

el sexenio de Fox, aunque realmente comenzó a ser conocido como titular de Seguridad, con Calderón.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer que, por el bien del país, el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, debería convertirse en testigo protegido y revelar mayor información de su desempeño: si recibía órdenes o qué informaba a los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón o la actuación en México de las agencias estadunidenses.

En su conferencia matutina, el mandatario consideró que la confirmación de que García Luna estuvo involucrado con la delincuencia organizada es muestra de la decadencia del viejo régimen.

Además, descalificó la postura de Calderón, difundida la víspera, sobre el juicio al ex funcionario, porque sólo se dedicó a hacer “apología de la violencia del Estado”.

El Presidente opinó que Calderón se salió por la tangente al evaluar el caso de García Luna y, como lo hiciera Gustavo Díaz Ordaz en su momento, asumió que “yo fui el responsable” de la guerra contra el narcotráfico.

López Obrador cuestionó al ex presidente panista: “¿Cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el porqué nombraste a García Luna? Y si sabías o no sabías. Sobre eso es que queremos información, esa es la explicación que estamos esperando”.

Sobre un eventual proceso legal en México contra García Luna por sus vínculos con el narcotráfico, pidió esperar a que se resuelva totalmente el caso, pues consideró que aún falta por salir información importante.

García Luna fue hallado culpable el martes pasado en Estados Unidos de cinco cargos, en su mayoría ligados al narcotráfico. El juez dictará sentencia el próximo 27 de junio.

López Obrador recordó que durante el juicio la fiscalía presentó un organigrama de “un cártel que funcionaba desde el gobierno. Entonces ¿qué, no sabía el presidente?”

¿Qué más sabe García Luna?

Según el mandatario, la opción de que García Luna se declare testigo protegido abriría la puerta para obtener más información, porque su paso por el gobierno incluye a la Agencia Federal de Investigación, en

Se hunde el PAN en el silencio ante histórico veredicto

Impactado por el caso García Luna, el PAN ha tratado de evadir el tema; de no entrarle a fondo y apostar por el pronto olvido.

Impugnó la idea de que Calderón desconociera lo que hacía García Luna: “¿Quién le da el poder?

¿Quién le transfiere, le transmite el poder a un secretario, si los secretarios por ley son nombrados, están bajo las órdenes del presidente?”

Enfático, López Obrador aseveró que es relevante obtener más información de la relación Calderón-García Luna (aunque implicara reducirle la pena): “¿Por qué lo tuvo Calderón seis años? Porque no todos los secretarios estuvieron todo el sexenio. Este fue de principio a fin, igual que el secretario de la Defensa, igual que el secretario de Marina. ¿Nunca vio nada raro?

¿Cuáles eran los acuerdos? ¿Qué órdenes le daba?”

También expresó que sería bueno que, como testigo, García Luna aportara más información de su relación con las agencias estadunidenses, para determinar hasta dónde llegaban sus vínculos, porque en su momento autoridades de Washington condecoraron al ex secretario.

López Obrador evocó también la operación Rápido y furioso, por la cual agencias estadunidenses permitieron en 2009 introducir a México un arsenal para seguirle la pista, que al final se perdió.

“Fue una acción concertada y eso tampoco está” en el juicio, manifestó el Presidente. “Me llamó mucho la atención que el abogado de García Luna no haya planteado esto, o sea, elemental, para defender a su cliente. Mal abogado ¿o qué es lo que hubo en todo esto?”

Juicio en Florida

–¿Se podría solicitar la extradición a México? –se le preguntó.

–Hay que esperarnos, es que todavía no termina. Es muy importante lo que han declarado allá, tener todo lo que van a terminar resolviendo y luego aquí hay denuncias por resolver.

Afirmó que continuará el juicio promovido por el gobierno mexicano contra García Luna, para recuperar más de 700 millones de dólares en cuentas del ex secretario, de familiares o socios, o bien en empresas.

En su revisión del caso, López Obrador criticó resoluciones judiciales en México. Declaró que

en medio de la algarabía sobre la declaratoria de culpabilidad del ex secretario, un tribunal de circuito liberó las cuentas de Cristina Pereyra, esposa del ahora convicto, como ya había ocurrido con otro acusado, Luis Cárdenas Palomino, cercano a García Luna.

Molesto por la decisión de los magistrados, insistió en la urgencia de una reforma profunda al Poder Judicial, porque, aseguró, no se pueden dejar en el olvido estas actuaciones. Emplazó a que el mismo miércoles deberían de pronunciarse los ministros de la Corte, cuando menos los consejeros de la Judicatura, sobre este asunto. “Ojalá y den una conferencia de prensa o cuando menos saquen un boletín”.

Auguró cuál será la “excusa” del Poder Judicial para no intervenir en el caso de la liberación de cuentas de Pereyra: jueces y magistrados son autónomos. “¿Qué no es un agravio al Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, aquí se esté resolviendo descongelar sus cuentas?”

Pidió dejar claro que el proceso que se realiza en Nueva York es contra un ex funcionario, no contra México. Será una resolución que permitirá combatir la corrupción y la impunidad para evitar su repetición.

Pocas han sido las voces del blanquiazul que exigen al dirigente Marko Cortés Mendoza deslindar a esta fuerza política del ex funcionario y dejar que se someta a juicio al ex presidente Felipe Calderón si hay pruebas de colusión con el crimen organizado. Entre estos últimos, el senador Víctor Fuentes, quien resaltó que el partido debe asumir una acción determinante y marcar distancia de García Luna y de cualquier otro funcionario que haya hecho mal las cosas en los gobiernos emanados del PAN.

La bancada del blanquiazul en San Lázaro acotó que no mete las manos al fuego por García Luna, “y si se hizo justicia al declararlo culpable, estamos de acuerdo, que pague por las consecuencias de sus actos, al fin que no es ni fue militante del partido, ni ocupó un cargo directivo”.

Por el momento, la dirigencia panista guardará silencio sobre el tema. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) afirmó que por ahora no habrá una posición sobre el caso.

Tras emitirse el veredicto contra el ex secretario de Seguridad en el gobierno de Calderón, el senador Fuentes apuntó que es importante que el partido se rehaga y se restructure moralmente y para ello es importante un deslinde de García Luna. A la vez, pidió a Cortés Mendoza dar la cara y distanciarse de este tipo de situaciones que apenan a todos los mexicanos.

Lo menos que puede hacer Acción Nacional es pedir una disculpa pública, por lo que evi-

dentemente no hicieron bien sus gobiernos, agregó, y expuso que si hay elementos, acusaciones con argumentos bien definidos de que Calderón estaba enterado del accionar de su colaborador, como cualquier otro mexicano debe ir a tribunales y rendir cuentas.

Por su lado, Julen Rementería, coordinador de los senadores panistas, acusó que el gobierno federal está explotando el tema con fines políticos, como “si lo que haya hecho ese señor tiene que implicar a todos los mexicanos o a los que de alguna forma trabajaron donde él trabajó”. Descartó que el tema afecte la imagen del PAN.

En la Cámara de Diputados, el panista Jorge Triana Tena expresó que el ex presidente Calderón ya no es militante panista.

“No hay una relación Morena la quieren forzar, pero no hay. No sé por qué en su imaginario, en Morena piensan que queremos defender a García Luna y que estamos incómodos por el veredicto del jurado”, declaró.

Justificó la ausencia del grupo parlamentario de la sesión del martes, lo cual, aseveró, no fue para eludir el caso, sino que desde “semana atrás teníamos un evento agendado con el gobernador de Guanajuato. A través de mí, el PAN dio la cara”.

A solicitud de La Jornada, funcionarios del CEN señalaron que “será en un par de días” cuando emitan una declaración respecto al fallo. Desde el martes, y hasta la tarde de ayer, Marko Cortés apenas había posteado tres tuits, sin referirse al tema.

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 3
Georgina Saldierna, Andrea Becerril, Enrique Méndez y Emir Olivares Alonso
POLÍTICA
▲ Cuando preguntaron al presidente Andrés Manuel López Obrador si se analiza solicitar la extradición de Genaro García Luna respondió: “hay que esperar. Allá todavía no terminan”. Foto Roberto García Ortiz

EVIDENCIABAN LAZOS CON CRIMINALES DE ÉL Y SUS COLABORADORES

Fueron muchos los excesos y escándalos de García Luna bajo el cobijo del poder

EDUARDO MURILLO Y GUSTAVO CASTILLO

El paso de Genaro García Luna por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estuvo lleno de escándalos, que evidenciaban sus lazos, y los de sus subordinados inmediatos, con el crimen organizado.

En mayo de 2007, cerca de 50 hombres del cártel del Golfo, armados y a bordo de un convoy de camionetas, recorrieron desde Caborca hasta Cananea, Sonora, donde se enfrentaron a balazos con la policía municipal.

El episodio fue denunciado por el entonces gobernador de la entidad, Eduardo Bours, quien señaló la posible complicidad de la Policía Federal Preventiva (PFP) para dejar que el convoy de los agresores recorriera casi 300 kilómetros de carreteras sin ser molestado.

Como consecuencia, fue cesado Javier Garza Palacios, entonces jefe de Seguridad Regional de la PFP, y quien trabajaba con García Luna

desde años antes, en la Agencia Federal de Investigación (AFI).

La destitución, según el informe oficial, fue “para impulsar el combate a la delincuencia con apego a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez”.

Pese a todo, Garza Palacios fue nombrado agregado de la SSP en la embajada de México en Colombia.

La PFP se transformó en Policía Federal en 2009.

Operativo contra El Conejo

Otro caso que da muestra de actos de corrupción en la institución bajo el mando de García Luna, y que involucró a sus colaboradores más cercanos, fue el de uno de los testigos que comparecieron en la corte de Nueva York en contra de García Luna: Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo, colombiano proveedor de drogas del cártel de los Beltrán Leyva.

En octubre de 2008, la PFP incautó a El Conejo una residencia

ubicada en Santa Rosa Xochiac, cerca del Desierto de los Leones, en la Ciudad de México, en un operativo encabezado por Víctor Gerardo Garay Cadena, comisionado de la corporación.

La acción policiaca, a la medianoche, terminó en una fiesta con drogas, secuestro y tortura a los detenidos.

Al grito de “¡Ahora sí comenzó la fiesta!”, los agentes irrumpieron en la residencia cuando El Conejo celebraba su cumpleaños. Poveda Ortega pudo huir por la puerta trasera, sin que nadie lo persiguiera, pero testigos señalaron que Garay Cadena le permitió huir.

Según testimonios de los detenidos, Garay Cadena convirtió el operativo en una fiesta, dispuso de la droga que había en el lugar para el consumo de los mandos de la PFP, golpeó a los detenidos y los hizo saltar a la piscina donde habían vaciado hielos.

A quienes vivían en la Ciudad de México les quitó las llaves de sus domicilios para robar efectivo que

guardaban. A los invitados procedentes de Colombia los obligó a llamar a sus familias para que les depositaran hasta medio millón de dólares.

Fue hasta un día después que se dio a conocer del operativo. La versión oficial fue que se había detenido a un grupo de narcotraficantes colombianos.

Luego de conocerse todos los hechos, Garay Cadena renunció el 31 de octubre siguiente, en medio de una investigación de la Procuraduría General de la República sobre sus nexos con el cártel de Ismael El Mayo Zambada. Poveda Ortega fue finalmente detenido el 4 de noviembre de 2010 y extraditado a Estados Unidos.

La imagen pública

La obsesión de García Luna por su imagen pública también ocasionó daños a los derechos humanos y al erario.

García Luna era director de la Agencia Federal de Investigación y su segundo al mando era Luis

Cárdenas Palomino, hoy sujeto a juicio por tortura, cuando hicieron escenificar para la televisión el montaje de la detención de la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta, aún preso por ese episodio.

La acción de la policía fue tan desaseada que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó liberar a Cassez en 2013, debido a que la escenificación de su aprehensión ocasionó un “efecto corruptor” que invalidó todo el proceso en su contra.

García Luna gastó 118 millones de pesos para la producción de la telenovela El Equipo, transmitida por Televisa, cuya finalidad era promocionar la labor de la Policía Federal.

El monto aparece en la cotización entregada por la televisora a la directora de Comunicación Social de la SSP, Verónica Peñuñuri. La telenovela, estrenada el 9 de mayo de 2011, tuvo que salir del aire ese mismo mes, debido a su bajo rating, de sólo 17.5 puntos.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Durante su gobierno, Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) defendió en forma reiterada la gestión de Genaro García Luna, como el 2 de julio de 2007, en Monterrey, cuando aseguró que el plan del entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) formaría “un solo frente con los ciudadanos para limpiar a México y para recuperar sus escuelas, sus parques y plazas de manos de los criminales”.

El 2 de diciembre de 2006, en su primer encuentro con trabajadores de la SSP, García Luna llamó a “laborar en equipo, lealtad y el compromiso de no cometer actos de corrupción”.

El pasado martes en Estados Unidos el ex funcionario fue declarado culpable por cargos en su mayoría ligados al narcotráfico.

El 28 de octubre de 2008, durante el tercer Foro Contra la Delincuencia, Calderón Hinojosa refirió: “Ante actos de corrupción por parte de policías y servidores públicos, ténganlo por seguro que ni hemos dudado ni dudaremos en detener y castigar

a quienes, en vez de proteger, han traicionado la confianza de la ciudadanía.

“Estoy convencido de que para frenar a la delincuencia primero hay que sacarla de nuestra propia casa, a la que se metió quizá desde hace mucho tiempo, y eso es, precisamente, lo que estamos haciendo”.

En noviembre de 2008 estaba en curso la Operación Limpieza, en la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de funcionarios presuntamente vinculados con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Al concluir el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Lima, Perú, a Calderón se le preguntó si se investigaba al titular de la SSP y respondió: “Evidentemente si hubiera alguna duda de su probidad, o más aún, algún elemento probatorio que descalificara esa probidad, seguramente no sería secretario”.

El 23 de junio de 2009, durante un acto denominado Uniendo esfuerzos ciudadanos a favor de las familias morelenses, Calderón resaltó la labor de García Luna, sin mencionarlo por su nombre. Contó lo que dijo era “un secreto impor-

tante: hay un enorme esfuerzo de tecnología, de investigación científica policiaca, que verdaderamente está revolucionando la manera en que perseguimos a la delincuencia (…), particularmente en la Policía Federal”.

El 12 de enero de 2011, durante el evento Diálogo por la seguridad. Hacia una política de Estado, el entonces mandatario mencionó estar convencido que, de no haber actuado contra la delincuencia y la corrupción, “los delincuentes habrían avanzado sin obstáculos y habrían llenado todos los espacios del país, incluso los de más alto nivel”.

El 2 octubre de 2012, durante la inauguración del Centro Nacional de Respaldo de la Plataforma México, Calderón declaró: “México ha pasado de un círculo vicioso, en el que instituciones obsoletas, caducas y penetradas por la corrupción alentaban la proliferación del crimen, a uno virtuoso, en el que las instituciones de seguridad se modernizan, comienzan a ser confiables y, precisamente, se constituyen en la sólida barrera que siempre debieron ser ante el crecimiento de la criminalidad”.

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA 4
Ante las crisis, Calderón siempre defendió a su supersecretario
El montaje televisivo del caso Cassez-Vallarta es uno de los episodios negros más recordados
En el extranjero dudaron de la rectitud de su subordinado
EL PLAN C DE LOS PANISTAS ● EL FISGÓN

Senador de EU pide a DEA y FBI datos de sus nexos con García Luna

Uno de los republicanos más influyentes del Senado exigió este jueves a la DEA y a la FBI que entreguen toda información sobre los vínculos entre Genaro García Luna y sus agencias para determinar cuándo y cómo se enteraron que era corrupto.

“Por favor, expliquen qué sabían cada una de sus agencias sobre la corrupción y actividad criminal de García Luna, cuándo se enteraron de esa información y cómo dieron con esa información”, escribió el senador Chuck Grassley, el legislador republicano de mayor rango de la minoría en el Comité Judicial.

En su misiva a Anne Milgram, administradora de la DEA, y a Christopher Wray, director de la FBI, Grassley también exige que “identifiquen a los individuos a quienes sus agencias comunicaron esa información (sobre la corrupción de García Luna) y las fechas en que cada noticia fue comunicada”.

Al indicar que García Luna trabajó con la DEA y la FBI “en el momento que estaba canalizando aproximadamente 103 mil libras de cocaína a Estados Unidos” y que el entonces secretario de Seguridad Pública utilizaba patrullas donadas

por el gobierno de Estados Unidos para transportar las drogas del cártel desde el aeropuerto de México”, Grassley solicitó que se entreguen detalles sobre cómo las agencias estadunidenses verificaron la honestidad de quien fue su mayor colaborador policiaco en México.

Tras señalar que García Luna fue declarado culpable de corrupción por aceptar millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa y que algunas versiones periodísticas ya arrojaban sospechas sobre las actividades ilícitas del secretario de Seguridad Pública desde 2008, Grassley pidió en esencia toda la información que tienen esas dos agencias sobre García Luna.

Esto incluye “todas las grabaciones de García Luna”, todos los informes, apuntes y otros documentos que tienen sobre la actividad criminal del ex funcionario, todo el contenido del teléfono celular y la computadora de García Luna cuando fue arrestado.

Aunque el senador Grassley es miembro de la minoría republicano, tiene el poder en el Comité Judicial para frenar la ratificación de todo nombramiento de funcionarios judiciales que desea el gobierno de Joe Biden si no se responde a sus demandas.

Grassley requirió que toda esta información sea proporcionado antes del 22 de marzo de 2023.

FGR investiga a servidores públicos ligados al ex secretario

LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía General de la República lleva a cabo investigaciones de servidores públicos relacionados con Genaro García Luna, cuya declaración de culpabilidad por cinco delitos, entre ellos participar en una empresa criminal, es “ejemplo de la descomposición que había en ese tiempo en el gabinete de seguridad y los pactos con la delincuencia, que es la que realmente estaba gobernando al país”, afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Las investigaciones deben continuar porque “varias cosas de las que pasaron en el juicio –que se llevó a cabo en los Estados Unidos– no quedaron muy claras,

como es el caso de por qué no se juzgó un periodo determinado de la vida de la persona que está siendo juzgada.

“No solamente debió revisarse el periodo de cuando era servidor público, sino cuando dejó de serlo, y por qué no se llamó a declarar a funcionarios con los que estuvo trabajando en esa colaboración con el vecino país”, argumentó.

Consideró que “faltan muchas cosas que lleven a aclarar todas las interrogantes que tiene nuestro país, pues queremos un país que esté en paz, que nuestras autoridades no encabecen los secuestros y no se violen los derechos humanos”.

En México “no queremos ese tipo de secretario, de funcionarios”, por lo que se han presentado varias denuncias por diferentes

delitos ante la FGR por las autoridades anteriores, contra quien resulte responsable, pues tenemos el caso de los penales federales que fue “un negociazo en el periodo de (Felipe) Calderón”, puntualizó. Algunos, recordó, se inauguraron sin estar terminados, eran un cascarón; pero hay otras demandas relacionadas con enriquecimiento ilícito, las civiles que están en Estados Unidos y las de irregularidades en la extinta Policía Federal y en los contratos del Centro Nacional de Inteligencia.

“Nosotros hemos estado colaborando en todo lo que nos ha pedido la Fiscalía”, señaló, además, que no tiene “un número exacto de servidores públicos involucrados con García Luna, pero sin duda son varios que estarían siendo investigados”.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó ayer los bienes y cuentas de una red de mexicanos proveedores y operadores del cártel de Sinaloa.

A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por

EDUARDO MURILLO Y CÉSAR GARCÍA

La Unidad de Inteligencia Financiara (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la opción de presentar una queja administrativa contra los magistrados del décimo séptimo tribunal colegiado en ma-

sus siglas en inglés) el gobierno de Joe Biden designó en su “lista negra” a seis mexicanos miembros de la organización criminal involucrados con el comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo, así como a seis empresas con sede en México, y prohibió a los ciudadanos y empresa estadunidense tener negocios con ellos.

Esta red, dirigida por los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, es responsable de colocar precursores químicos ilícitos directamente a manos de los miembros y operadores de laboratorios del cártel de Sinaloa.

“Los hermanos Zamudio Lerma y su red promueven la producción de drogas sintéticas que devastan

teria administrativa que ordenaron desbloquear las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna. Para ello, la autoridad debe demostrar que los magistrados ignoraron alguna jurisprudencia u omitieron pruebas al tomar su decisión. Se trata de un recurso que se presenta ante la Comisión de Disciplina

del Consejo de la Judicatura Federal y, aunque no modificará la sentencia, sí podría llevar a sancionar a los magistrados, si se comprueba que incurrieron en alguna falla. En la sentencia del colegiado consta que los magistrados resolvieron por unanimidad revocar la sentencia del juzgado que se negó a amparar a la esposa de García Lu-

la vida de estadunidenses, mientras los líderes del cártel de Sinaloa se llenan los bolsillos”, declaró la directora de la OFAC, Andrea Gacki. Los hermanos Zamudio Lerma, con residencia en Sinaloa, así como el hijo de Ludim, Ludim Zamudio Ibarra, son responsables de abastecer precursores químicos ilícitos a miembros de alto nivel del cártel

de Sinaloa, incluido Luis Gerardo Flores Madrid, quien trabaja para Ovidio Guzmán López, y los operadores del megalaboratorio incluidos Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán. La familia Zamudio posee numerosas empresas en México, las cuales fueron incluidas en la “lista negra”.

na, porque argumentaron que no existía una solicitud manifiesta de parte de la agencia antidrogas de Estados Unidos, a través de la cual pidiera expresamente el bloqueo de sus cuentas.

“El acuerdo emitido por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera no señala de manera expresa que la solicitud sea de carácter

internacional y que fue formulada por la DEA (mediante el oficio que obra dentro del juicio de amparo), sino que únicamente se señala que es de carácter internacional, y que se emite con el fin de cumplir compromisos foráneos, sin ser específico respecto a cuál de todos los que México ha adquirido”, señala el fallo.

5 LA JORNADA
2023 POLÍTICA
Jueves 23 de febrero de
En la mira, magistrados que descongelaron cuentas de esposa del panista
DEFENSA APASIONADA ● HERNÁNDEZ
La
Por vínculos con narcos, bloquean en EU bienes de firmas mexicanas

DINERO

Iberdrola se rebela contra el pago de impuestos // La Suiza mexicana // El senador mutante

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

IBERDROLA, LA MAYOR empresa eléctrica española –ya iba en camino de convertirse en otra CFE en México–, no está dispuesta a pagar el nuevo impuesto creado por el gobierno socialista del presidente Pedro Sánchez. Afecta las ganancias extraordinarias de las grandes energéticas y los mayores bancos. Sobre todo si eso daña la rentabilidad para sus más de 600 mil accionistas de Iberdrola, de acuerdo con el diario Expansión. El grupo, presidido por Ignacio Galán, (su verdadro nombre es Sánchez Galán, pero le incomoda el Sánchez), reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores utilidades récord en 2022 por 4 mil 339 millones de euros, 11.7 por ciento más que en 2021. Sánchez Galán se suma así a la guerra jurídica que han emprendido Repsol y Aélec. Para fortuna de México, gracias a los cambios en la legislación, aquí le han cortado las alas... y las ganancias. Al cierre del año pasado, su inversión en energías renovables en México se ubicó en 15.6 millones de euros, esto es, 38 por ciento menos que los 25.1 millones del año anterior. En 2020, Iberdrola reportó una inversión por 242.5 millones. ¿Necesitamos a una compañía que lleve a los tribunales a su propio país para no pagar impuestos?

La Suiza mexicana

DESDE COMIENZOS DE su administración, el presidente López Obrador ha venido insistiendo en que la oposición debe fortalecerse y crecer, porque es sano para la democracia mexicana. El próximo domingo, partidos, grupos, activistas y acarreados harán una manifestación en el Zócalo contra la 4T. Curiosamente, es el propio Presidente quien le ha hecho la mayor promoción mencionándola en la mañanera, el programa que siguen millones de personas. Les ha regalado decenas de millones de pesos en publicidad. Hace días estuve en Ensenada, Baja California, una ciudad de clases medias, y las personas con quienes conversé no sabían quién es Claudio X. González, y un intelectual de la localidad suponía que Héctor Aguilar Camín ya había fallecido. Si tiene éxito la marcha anunciada para defender que no se toque la vida de jeques árabes de Lorenzo y

Ordena el TEPJF a diputados que una mujer presida el INE

Ciro en gran parte será gracias a la promoción del Presidente. Obviamente, ni Lorenzo ni Ciro ni el Tribunal Electoral tratarán de sancionarlo por promover a los convocantes PRI, PAN y PRD, como sí han intentado hacerlo cuando ha hecho alguna mención de Morena. Hazte a un lado Suiza; para democracia, la mexicana.

Abrazos corcholatosos

RIVALES EN LA pasada elección de jefe de Gobierno de la Ciudad de México, nuevamente enfrentados en la próxima selección de candidato de Morena a la Presidencia de la República, Ricardo Monreal hizo una visita a Claudia Sheinbaum en sus oficinas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Ya antes el senador mutante se había reunido con Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández. Monreal calificó los encuentros como una reconciliación amigable. “Con los tres he conversado ampliamente, siempre con una camaradería que yo reconozco y una amigable charla, comentó. ¿Y Sandrá Cuevas, apá?

Bill Gates, inversión

A PESAR DE que el magnate estadunidense Bill Gates ha comentado en repetidas ocasiones que no es un gran bebedor de cerveza, eso no impide que invierta en un sector de altos rendimientos. Esta semana se anunció que el cofundador de Microsoft compró 3.76 por ciento de las acciones de la compañía neerlandesa Heineken que poseía Fomento Económico Mexicano, por 883 millones de euros. No es la primera ocasión que Bill Gates invierte en México.

Twitterati

Y ASÍ HOY la justicia de México y su infatigable abrazo a la impunidad. Los magistrados Rolando González Licona, Eduardo Baltazar Robles y la magistrada Amanda Roberta García le dan acceso al dinero a la esposa del criminal #GarciaLuna, anulando la orden de la Unidad de Inteligencia Financiera. El sistema de justicia en México está PODRIDO.

Escribe Hector L Frisbie @HLFrisbie Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

PLAN B ELECTORAL PASA AL EJECUTIVO

FABIOLA MARTÍNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Cámara de Diputados que la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se elija de la lista integrada exclusivamente por mujeres, decisión que fue objetada por Morena, que insistió en una nueva intromisión de los magistrados en las atribuciones del Congreso. La resolución cambia de hecho la convocatoria, sin la intervención de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro y del propio comité técnico de evaluación. El coordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que cuando el tribunal notifique a la Cámara se tomará una decisión. “El propósito del TEPJF es extralimitarse en sus atribuciones; ese es el fondo de su sentencia que modifica, otra vez, la convocatoria para elegir consejeros del INE”, cuestionó. El fallo de los magistrados se tomó la víspera del cierre de registro de aspirantes –cuyos nombres siguen en reserva por el comité– y revierte la decisión de los diputados, que acordaron elegir al presidente del INE de una quinteta mixta, integrada por tres personas de un género y dos de otro. La decisión en el Tribunal Electoral surgió tras el juicio interpuesto por un ciudadano frente a la convocatoria emitida el día 16 por la Jucopo. En la sesión de ayer, la sala superior mantuvo la convocatoria, pero por mayoría de cuatro votos contra dos ordenó que una mujer sea presidenta del INE. Los magistrados en favor de ese viraje aludie-

Octava reunión de alto nivel México-UE

México y la Unión Europea sostuvieron ayer en Bruselas su octava reunión del Diálogo Político de Alto Nivel.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, y el secretario general adjunto para Asuntos Políticos del Servicio Europeo de Acción Exterior, Enrique Mora, copresidieron el encuentro, en el que destacaron el compromiso bilateral, particularmente en el contexto actual de tensiones geopolíticas, y con la conclusión de la modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea.

Reiteraron su condena a la

ron a la necesidad de garantizar el cumplimiento de paridad y de alternancia en el instituto, siempre encabezado por varones.

La magistrada Mónica Soto abrió el debate. “es momento de garantizar la participación y la presencia de una mujer en la presidencia del INE (…) Hemos estado construyendo un camino, incluso jurisprudencial, en el sentido de favorecer, en los hechos y en el derecho, la paridad efectiva en los máximos órganos del Estado”, subrayó. Su par Janine Otálora destacó que, desde su creación, el árbitro electoral ha sido dirigido por hombres, mientras las mujeres han tomado esa posición apenas de manera provisional, en pocas sesiones específicas del Consejo General.

Felipe de la Mata destacó la necesidad de materializar el principio de paridad y participación sustantiva del sector femenino. “Ya es momento de cumplirlo”, sostuvo. Con matices, se sumó a este criterio el presidente del tribunal, Reyes Rodríguez.

Al contrario, Alfredo Fuentes e Indalfer Infante señalaron que la Jucopo cumplió con los parámetros dictados por la sala superior en diciembre pasado, al prever que de las cuatro quintetas de aspirantes a consejeros, dos sean integradas por varones, una por mujeres y la cuarta, relativa a la presidencia del INE, que fuera mixta.

El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) expuso que los magistrados asumieron las facultades de la Cámara para modificar la convocatoria, bajo el principio de “plenitud de jurisdicción”, pero convino que el fallo podría impulsar el registro de más mujeres interesadas en competir por la presidencia del INE.

agresión rusa contra Ucrania y expresaron su compromiso con una paz justa, completa y duradera, en línea con los principios de la Carta de Naciones Unidas, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sobre la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Celac-UE, la cual tendrá lugar en Bruselas en julio, señalaron que fortalecerá la asociación birregional. Además, los funcionarios mexicanos intercambiaron puntos de vista sobre asuntos internacionales y regionales, incluyendo las relaciones con Estados Unidos, Canadá, China, Irán, América Latina y el Caribe.

Arturo Sánchez Jiménez

2163 DÍAS 2110 DÍAS

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA 6
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS
ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
▲ Con el voto de Morena y aliados se aprobó ayer en el Senado el plan B electoral, con 72 sufragios en favor y 50 en contra. En la imagen, la bancada guinda. Foto Cristina Rodríguez

Avala el Senado plan B electoral en acre debate

bandera, que es la defensa de quien construyó un narco-Estado

Después de un complicado proceso legislativo, que implicó pasar dos veces por ambas cámaras, el Senado aprobó ayer con los votos de Morena y sus aliados las cuatro leyes electorales del plan B del gobierno federal, sin la llamada cláusula de “vida eterna”, y las remitió al Ejecutivo para su promulgación.

El dictamen tuvo en lo general y lo particular 72 votos en favor y 50 en contra, luego de una discusión que llevó más de siete horas, la cual estuvo plagada de gritos, diatribas y descalificaciones. Los opositores reiteraron que en cuanto se promulgue presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Buena parte del debate giró en torno a Genaro García Luna, ya que Morena desde tribuna reprochó al PAN su silencio ante la condena en Estados Unidos del secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Los morenistas señalaron que en la marcha del próximo domingo los opositores llevarán una nueva

Al frente de sus escaños, Morena puso carteles con el logo del PAN junto a la imagen de García Luna, y en el patio y el salón de sesiones colgó mantas enormes con el mensaje: “El INE no se toca. García Luna no se toca. Calderón no se toca. Fox no se toca. Lorenzo no se toca”. Y como remate: “La marcha de la corrupción, la marcha de la impunidad”.

Precisión necesaria

El dictamen incluyó todo el articulado de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y General de Partidos Políticos, así como Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Medios de Impugnación, avalado por ambas cámaras.

Fuera del dictamen quedó la cláusula de vida eterna, incluida en el artículo 12 de la Legipe, que permitía que los partidos pequeños pudieran conservar el registro sin lograr 3 por ciento de la votación nacional.

Para dar mayor claridad, el pleno votó aparte que este artículo no se mandaba promulgar.

La necesidad de precisiones derivó de lo complicado del proceso legislativo de la reforma, aprobada por primera vez en San Lázaro el 6 de diciembre, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con vetar por contener la disposición que daba vida artificial a las fuerzas políticas minoritarias. Sin embargo, el tema apenas se tocó. PRI, PAN y MC se concentraron en reiterar que la reforma pretende destruir el sistema electoral y “robar la elección dl 2024”. Lo repitieron una y otra vez el coordinador panista, Julen Rementería, y una docena de blanquiazules. La respuesta de Morena fue calificarlos de “cínicos y mentirosos”.

“Veremos el desfile del viejo régimen. No sé con qué cara podrán marchar cuando convoca Calderón o Fox, que son los máximos asesinos y genocidas del país”, señaló Citlalli Hernández Mora (Morena), quien reprochó también a panistas y priístas su afirmación de que el gobierno de la 4T está destruyendo a México.

Antes, Beatriz Paredes (PRI) ad-

Un paso más para vivir en una auténtica democracia: Morena

DE LA REDACCIÓN

El plan B electoral “no está hecho al vapor y mucho menos es una venganza del gobierno, sino un paso más para vivir en una auténtica democracia”, señaló el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien ayer felicitó a los senadores de su partido por aprobar la reforma.

Por separado, el líder del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que más allá de organizar y llevar a cabo elecciones, las instituciones democráticas generan beneficios tangibles a la sociedad.

Tras la aprobación en el Senado, Delgado tuiteó la felicitación a los legisladores de su partido, y agregó: “Hoy se demostró quiénes están del lado del pueblo de México y de construir una auténtica democra-

cia, y quiénes del lado del derroche y los privilegios de una burocracia electoral”.

Horas antes, en un comunicado, se refirió a la controvertida iniciativa presidencial; afirmó que la ciudadanía ha pedido reiteradamente que haya un instituto comicial más austero, eficiente y que combata de manera eficaz la compra del voto.

Sostuvo que la oposición “miente” al asegurar que con la reforma “se quiere destazar al INE” y terminar con su autonomía, que se va a despedir a 85 por ciento de los trabajadores, que desaparecerá la credencial para votar o que se entregará el padrón al gobierno.

“Todo esto que dicen es falso; lo que se va a realizar es un ajuste presupuestario de 20 por ciento –3 mil millones menos de 14 mil millones que tienen de presupuesto–, mismo que está en línea con la política de

austeridad del gobierno federal”. En tanto, también en un boletín, el comité ejecutivo nacional del PRI apuntó que los mexicanos deben exigir autoridades democráticas, honestas y transparentes, que llamen al acuerdo nacional y ofrezcan respuestas claras a los problemas urgentes.

virtió que se trata de “una reforma regresiva, ominosa”, que atenta contra la democracia y lleva al riesgo de “una elección de Estado en 2024”.

El coordinador priísta, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que la aprobación es una “victoria pírrica”, y expresó confianza en que la SCJN la echará abajo. Igual advertencia formuló el senador y dirigente de MC, Dante Delgado.

“Están enojados porque no les gusta que pongamos freno al derroche en el INE, y su movilización del domingo es para defender a los corruptos, como García Luna”, destacó el morenista César Cravioto.

Su compañera de bancada Lucía Trasviña exhibió un cartel con la imagen de García Luna y Calderón: “Este cabrón debe ser juzgado por traición a la patria”, dijo, señalando la foto del ex presidente.

Xóchitl Gálvez (PAN) contratacó con el señalamiento de que hay corrupción en las obras del Tren Maya, y ya cerca del final del debate colgó una manta para llamar a la marcha del domingo. “Yo sí voy a marchar,

▲ La panista Xóchitl Gálvez (izquierda) y el morenista César Cravioto jalonearon sus cartulinas en el Senado. La primera llamaba a la protesta del domingo y el segundo exhibía una foto de Calderón junto a su secretario de seguridad Foto Cristina Rodríguez

porque defiendo al INE; nos vemos en la Corte”, exclamó a su vez la priísta Claudia Ruiz Massieu, Al final, la discusión se tornó más virulenta cuando se confrontaron la panista Lilly Téllez y la morenista Rocío Abreu. La primera subió a tribuna a insultar y descalificar a López Obrador y a los senadores de Morena, a quienes llamó corruptos y serviles. También reprochó a la morenista que recibiera bolsas con dinero, como se muestra, dijo, en un video. “No se preocupe, saldrá un video suyo, sólo que no será apto para menores de 18 años”, le reviró, entre gritos de legisladoras del blanquiazul.

Invalida comisión del INE cambios que extienden la gestión de Alito en el PRI

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer un anteproyecto que invalida los cambios estatutarios del PRI, aplicados el pasado 19 de diciembre, con base en los cuales Alejandro Moreno alargó su gestión como presidente del partido hasta después de las elecciones de 2024.

En el documento, que será votado el lunes en sesión del Consejo General se lee: “el PRI no observó las normas estatutarias aplicables, motivo por el cual no existe posibilidad material ni jurídica para que este Consejo General entre al estudio de la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas”. Más adelante, en el punto

37 del anteproyecto se indica: “se consideran inválidas/nulas las modificaciones aprobadas”.

Las reformas estatutarias del tricolor fueron aprobadas por su consejo político en sesión extraordinaria, no por la asamblea nacional, instancia máxima de decisión del partido.

Por mayoría, la comisión avaló el anteproyecto, el cual da por buenos los argumentos expuestos en impugnaciones promovidas por Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Héctor Astudillo, José Ramón Marte y Fernando Lerdo de Tejada, entre otros. Tanto los inconformes como los redactores del anteproyecto del INE señalaron que si bien la norma del PRI indica que los estatutos pueden ser modificados por el consejo de manera extraordinaria, sólo procede cuando el caso esté “debidamente justificado”.

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Quita cláusula de vida eterna a partidos pequeños // Sobre García Luna, gran parte de la discusión
7 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA
PASA AL EJECUTIVO
Falso, que se quiera destazar al instituto comicial

ASTILLERO

García Luna y el fraude electoral // Espionaje, $ y base material // Calderón y “el cochino dinero” // Narco y AICM, 2000-2012

GENARO GARCÍA LUNA suministró al calderonismo el espionaje, la base material y ciertas formas de operatividad para la consumación del fraude electoral de 2006 y, luego de que esa corriente política dejó Los Pinos, mantuvo el suministro económico para la continuidad de la carrera de Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijo ayer el periodista y productor Epigmenio Ibarra.

SEÑALÓ QUE HAY suficientes indicios y datos que apuntan a ese papel poco explorado de la relación de conveniencia entre Calderón Hinojosa y su mano derecha en la “guerra contra el narcotráfico”, que fue el tema central y definitorio de la administración calderonista. El espía proveniente del Cisen, García Luna, ayudó a presionar a políticos y a sustentar acciones que llevaron al poder, de manera fraudulenta, a quien ahora se ha refugiado en España.

PERO, YA CON el veredicto de culpabilidad contra García Luna, ¿hay una ruta política y judicial viable para procesar a Felipe Calderón, acaso por traición a la patria en cuanto a esa “guerra”?, se le preguntó a Ibarra. “Quizá la ruta para enjuiciarlo, independientemente de la cuestión de traición a la patria, va a ser la de los dineros, el cochino dinero. Porque esa operación política que tiene con su mujer se mantiene con dinero, porque sus viajes cuestan”, respondió.

RESPECTO AL EX conductor de programas de Televisa, ahora del portal Latinus, Carlos Loret de Mola, Ibarra dijo: “entiendo que esté mal; debe estar muy preocupado, debe estar temblando, y con razón, porque fue un instrumento ligado a García Luna. En la garcialunización del país, Loret fue un aliado clave”, necesario para difundir lo que interesaba al ex jefe policiaco (Video: https://bit.ly/3Z0rM1F ).

POR OTRA PARTE, aunque no dejan de ser ángulos del mismo asunto, Ximena Garmendia, quien fue sobrecargo de Mexicana de Aviación

Resistencias al voto electrónico, incluso en el INE: Humphrey

FABIOLA MARTÍNEZ

y luego se adentró en el periodismo relacionado con temas sindicales del gremio y aeronáuticos en general, asegura haber atestiguado que durante las administraciones encabezadas por Vicente Fox y Felipe Calderón había operativos policiacos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para descargar material proveniente de Caracas y Bogotá.

“EN VARIAS OCASIONES me ocurrió, me tocó ver cómo bajaban cajas inexplicablemente, porque no había motivo alguno para que llegara la Policía Federal, detuviera el avión a mitad de la calle de carreteo, abriera el compartimento de carga y se pusiera ahí a descargar. Esa era una de las formas para introducir precisamente estupefacientes”, dijo.

“CUANDO LA POLICÍA Federal (antes la AFI) bajaba estas cajas, rodeaban el avión con armas largas, con torretas y, obviamente, nos decía el capitán: eviten asomarse, eviten verlos, como que no existen. Otras veces había maletas y nos hacían bajar a todos los pasajeros del avión, ya llegando a la posición de contacto. Nos hacían bajar, bajaban las maletas y curiosamente unas maletas se iban con la policía, pero no el pasajero. La maleta sí se iba pero, si es una detención de estupefacientes detienes al pasajero y detienes la maleta, no nada más te llevas la maleta”. (Video: https:// bit.ly/3m1Y8dD).

Astillas

EL SENADO APROBÓ ayer el plan B electoral, con la oposición de PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural. Fueron 72 votos a favor y 50 en contra. Se excluyó la cláusula de vida eterna para minipartidos sanguijuelas. A partir de esa aprobación senatorial, los opositores se lanzan a impugnar tal plan en la Corte y, este domingo, el tema servirá para protestas públicas en la capitalina Plaza de la Constitución y en varias ciudades más… El Tribunal Electoral federal ordenó que en el proceso para designar nuevas consejerías del Instituto Nacional Electoral se garantice que sea una mujer quien releve a Lorenzo Córdova en la presidencia de ese órgano… ¡Hasta mañana!

TECNOLOGÍA APLICADA A PROCESOS ELECTORALES

El desarrollo del voto electrónico en el país se ha topado con resistencias en el propio Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización del INE.

“Sí, sí las hay (resistencias). Ha sido claro en los debates en el Consejo General con las posturas de las distintas consejerías; no todos pensamos igual, no todos queremos crecer en estos temas, pero me parece que la tecnología ha avanzado, que nos da certeza, seguridades.

Además, la pandemia nos hizo adelantar 10 años, porque tuvimos que cambiar hacia la tecnología para seguir garantizando la organización de los procesos electorales”, señaló.

En la inauguración de una exposición de nuevas tecnologías para el ejercicio del voto, recordó que la reciente reforma electoral, conocida como plan B, incluye la integración de una comisión entre el INE y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para impulsar el voto electrónico (uno de los pocos pun-

tos en que coinciden los partidos).

Humphrey ponderó las ventajas de estos mecanismos, que permitirían conocer los resultados el mismo día de la elección y, por tanto, detener el alud de impugnaciones, pero también destacó que para avanzar se requiere generar confianza entre ciudadanos, contendientes y autoridades.

Puntualizó que si bien en los comicios de este año habrá de nueva cuenta ejercicios o programas piloto, con la instalación de alrededor de 200 urnas electrónicas en Coahuila y estado de México, incluso con aparatos de mayor modernidad (urnas 7.0), todavía no se vislumbra un avance significativo para 2024, aun cuando estas pruebas se iniciaron en el país hace dos décadas.

En el mejor de los casos, para los comicios del año entrante, serían instaladas menos de mil de esas urnas para un universo de 166 mil mesas receptoras del voto.

En la exposición mostraron urnas ya utilizadas por el INE y organismos locales, así como ofertas de empresas privadas para el sufragio remoto y presencial, así como artefactos para identificación biométrica.

Impugnan UNAM y FES Aragón la suspensión a Esquivel en caso de su tesis

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Autoridades de la UNAM y la Facultad de Estudios Superiores Aragón impugnaron la suspensión provisional que un juez federal otorgó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa contra el acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la integración y registro de los comités de ética de esa casa de estudios, encargados de investigar el supuesto plagio de su tesis de licenciatura.

El recurso de queja lo promovieron el rector de la UNAM, Enrique Graue; y la presidenta e integrantes del Comité Universitario de Ética, así como el director y miembros del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

El caso se turnó a un tribunal colegiado en materia administrativa, que en los próximos días determinará si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

La semana pasada, el juzgado quinto de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional a Mossa Esquivel, quien presentó el recurso de amparo el 13 de febrero, en el que argumentó que dicho acuerdo viola los artículos 14 y 16 de la Constitución federal.

En el fallo, la jueza Sandra de Jesús Zúñiga ordenó a la UNAM abstenerse de emitir alguna resolución definitiva en caso de que Esquivel Mossa se encuentre sometida a algún procedimiento administrativo por el caso del plagio de su tesis de licenciatura. Además, las autoridades universitarias tampoco podrán emitir comunicados u ofrecer conferencias de prensa en las que divulguen información sobre el tema, ya que ello atenta contra el principio de presunción de inocencia.

Agregó que a pesar de que se trata de un asunto mediático, debido a su amplia difusión en diversos medios de comunicación, todos los órganos del Estado “tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad, pues al hacerlo, así sea sin mencionar el nombre, pero dando datos precisos que permiten saber de qué persona se trata, trae como consecuencia la vulneración del derecho fundamental de presunción de inocencia”.

Apuntó que no sólo las autoridades responsables están obligadas a cumplir con este mandato judicial, sino todas aquellas que en virtud de sus funciones tengan intervención, participación o injerencia en relación con el acto reclamado.

JORNADA
23 de
de 2023 POLÍTICA 8
LA
Jueves
febrero
▲ La consejera electoral Carla Humphrey, quien ha dicho que no le interesa presidir el INE, participó ayer en la apertura de la exposición Tecnología aplicada a procesos electorales y de participación ciudadana. Foto La Jornada

SU GOBIERNO NO TOLERA LA CORRUPCIÓN DE NADIE, REITERA

Instruye AMLO revisar a fondo las anomalías por más

Hay denuncia penal por las irregularidades que detectó ASF en Segalmex, recordó

En referencia a las observaciones hechas esta semana por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2021 por 64 mil 835 millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó revisar el tema a fondo y refrendó que en su gobierno no se permite la corrupción, y al ejemplificar con el caso de las distintas irregularidades reportadas en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), recordó que su administración presentó una denuncia penal al respecto.

Tras apuntar que desde su toma de posesión se pronunció por pensar más en el futuro que en el pasado, advirtió que “con más razón”, quien cometa un delito en el futuro será castigado, lo que permanece vigente. Y “ahora que la Auditoría Superior de la Federación sacó algunas observaciones, la instrucción que di es: revisen a fondo, y en el caso de Segalmex ya hay una denuncia penal desde hace tiempo (…) No se tolera la corrupción de nadie, sea quien sea, porque no somos iguales”.

de 64 mil mdp

En el IPN, posible daño al erario por 216 mdp: Auditoría Superior

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) habría incurrido en diversas irregularidades al efectuar pagos por servicios de limpieza y jardinería a diversas compañías, sin que éstas comprobaran haber realizado el trabajo, lo cual podría significar un posible daño al erario por 216 millones de pesos, indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su conferencia de prensa matutina, celebró que las críticas constantes de sus opositores ayudan, “no le hace que sean exagerados y que haya calumnia”, para que servidores públicos “no se confíen y no se aburguesen”, y aunque se ha avanzado en la “limpia” en el gobierno federal, “es tan grande el gobierno, necesita de tantos servidores públicos, que muchos se enquistaron y siguen en la administración”.

En seguida, expuso que “se dio un cambio en la Secretaría de Economía, y sale una subsecretaria que había estado desde el principio”, y apenas 15 días después de dejar

su cargo fue a la “marcha de los conservadores”.

También puso por ejemplo a José Sarukhán Kermez, ex integrante de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, quien “manejaba también un fideicomiso, cuatro años, y a los cuatro años se dio cuenta de que el gobierno nuestro era incompetente y además contrario al medio ambiente, cuatro años le llevó. Pero así todavía hay; sin embargo, todavía sigue el que se limpie de corrupción el gobierno. Se ha avanzado muchísimo”.

De igual forma, señaló: “¿Quién manejaba el aeropuerto de la Ciu-

▲ Las críticas de los opositores sirven para que los servidores públicos “no se confíen”, aseveró el Presidente. En la imagen, expendio en Santa Úrsula Tixtla. Foto Luis Castillo

dad de México? El Mayo, dos sexenios, aplicaban el 35/45. Entonces, se está limpiando, pero ¿qué, no quedaron ahí todavía algunos? Yo no estoy diciendo de que sean narcotraficantes, sino de los que se quedaron callados, de los que no hacían nada”. Por ello, recalcó, es importante “arrancar de raíz este mal” y no dejar de insistir en un cambio.

Revocan destitución e inhabilitación por 10 años a Robles

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Rosario Robles Berlanga, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la administración de Enrique Peña Nieto, ganó la demanda contra la Secretaría de la Función Pública (SFP), que la destituyó e inhabilitó durante 10 años por haber falseado su declaración patrimonial, lo que le impide desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal. Por unanimidad, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) revocó la sentencia respectiva de la SFP. Ahora las autoridades tendrán que emitir otra resolución, en la que valoren de nuevo si debe imponer la inhabilitación, pero ésta no podrá ser mayor de cinco años.

Los magistrados aprobaron el proyecto de su homólogo Carlos Mena Adame, quien señaló que “en estricto cumplimiento a la eje-

cutoria del tribunal colegiado, se declara la nulidad de la resolución impugnada para el efecto de que la autoridad demandada emita una nueva resolución que determine la sanción correspondiente por falta administrativa cometida por la actora, atendiendo a los dispuesto en el último párrafo del artículo 37 de

la Ley federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos”.

En junio del año pasado, el vigesimotercer tribunal colegiado en materia administrativa concedió a la ex funcionaria la protección de la justicia federal para que se le dicte nueva sentencia, con el argumento de que la sanción dictada fue excesiva y que se deben hacer consideraciones antes de llegar a la penalización más alta, ya que esto tiene que ver con una cuenta bancaria que no incluyó en su declaración patrimonial, en la que sólo había reportado 2 mil 800 pesos.

Este viernes se llevará a cabo una nueva audiencia para Rosario Robles, en la que intentará demostrar que prescribió la acusación en su contra de ejercicio indebido del servicio público por la llamada estafa maestra

La diligencia se llevará a cabo en el Centro de Justicia Penal Fede-

ral con sede en el Reclusorio Sur, donde un juez de control federal definirá si cancela o continúa su proceso.

En enero pasado, el noveno tribunal colegiado en la Ciudad de México, del Poder Judicial de la Federación, otorgó a Robles Berlanga un amparo contra la negativa del impartidor de justicia para sobreseer el delito de ejercicio indebido del servicio público por omisión, por el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos.

Ordenó dejar sin efectos la resolución del 4 de febrero de 2022, que declaró improcedente dictar el sobreseimiento a favor de la ex titular de la Sedesol y citar a nueva audiencia en la que el juez de control deberá verificar los argumentos planteados por el equipo de abogados de la ex funcionaria, a cargo de Epigmenio Mendieta, y después de realizar un control difuso de constitucionalidad.

De acuerdo con un estudio realizado por la ASF, correspondiente a la tercera entrega de la cuenta pública 2021, el IPN pagó a la empresa Rapax un total de 187.4 millones de pesos por servicios de “limpieza integral” realizados de enero a noviembre de 2021, con supuestas “inconsistencias y diferencias” entre el número de trabajadores asignados a esa labor y los que realmente acudieron a realizarla.

Asimismo, el órgano revisor indicó que habría irregularidades por otros 28.6 millones de pesos por pagos autorizados a las compañías Servicios Caindi, Mer Solutions y Servipro de México, por la falta de documentación que compruebe la realización de los “servicios de jardinería integral” por los que se contrató a dichas empresas.

Consultado por este diario, el Politécnico emitió ayer una tarjeta informativa, en la cual aseguró que tiene “evidencia documental comprobatoria” de que los pagos a las empresas contratadas se realizaron de acuerdo con lo establecido en los contratos, con lo cual se pueden atender las observaciones del ente fiscalizador.

Luego de recalcar que “se encuentra dentro del plazo legal para realizar las aclaraciones pertinentes a la ASF”, el IPN indicó que en una serie de guías operativas “se establecieron los controles para el seguimiento de los cumplimientos de los contratos”.

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
9 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA
Los trabajos fueron pagados, pero no se comprobó su realización
El TFJA ordenó emitir una nueva sentencia, que no podrá ser mayor a cinco años

Aprueba el Senado la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El Senado aprobó ayer la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de dicha área, en medio de críticas de la oposición por lo que llamaron “la militarización” del sector y el planteamiento de Morena y sus aliados de que con esta norma se reparan lagunas legales en el marco jurídico vigente.

Padres de los 43 acusan demora en el proceso de extradición de Zerón

El fiscal especial se reunirá en marzo con representantes del Poder Judicial de Israel, anunció Alejandro Encinas

JESSICA XANTOMILA Y ROBERTO GARDUÑO

Para los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, las autoridades mexicanas no han puesto “el cuidado en los procedimientos legales” para garantizar que Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal prófugo en Israel, sea extraditado y responda por sus crímenes, sostuvo el abogado de los familiares de las víctimas, Vidulfo Rosales.

Luego de que el periódico The New York Times (NYT) publicó el martes que según fuentes de ese país probablemente Zerón de Lucio no sea extraditado, señaló que si bien en una reunión ayer con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), autoridades del gobierno federal les aseguraron que continúa el diálogo con funcionarios israelíes y no está en riesgo la extradición, los familiares ven “dilación en el proceso”.

En entrevista, Rosales lamentó “el tratamiento que se ha dado a este caso y cómo las autoridades lo han abordado con suma ligereza; no han puesto el cuidado en los procedimientos legales, en los mecanismos jurídicos, diplomáticos y políticos que se tienen que usar” para garantizar la extradición.

“Un mal procedimiento está dando como consecuencia que

ahora los padres y madres se vean impedidos para que esta persona pueda ser procesada” y, sobre todo, al ser pieza clave, que “pueda dar información, porque es señalado de manipular las evidencias y la investigación”, manifestó.

Nuevo fiscal: poca claridad

Agregó que además de debatir este tema en la sesión ordinaria de la Covaj, que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, los padres de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, hicieron “un reclamo porque de parte del nuevo fiscal (Rosendo Gómez Piedra) no hay mucha claridad hacia dónde vamos ni qué rumbo deben tomar las investigaciones”.

Explicó que como consecuencia de esta situación, “el Ejército Mexicano se está negando a dar información” y no se están reactivando las órdenes de aprehensión canceladas el año pasado, entre ellas de elementos castrenses, “cuando ya esta institución armada aparece dentro de las investigaciones como actor relevante respecto de la probable participación que pudo haber tenido de manera directa y como una institución que tiene acervos probatorios que pueden dar claridad a la investigación”.

El abogado detalló que la próxima reunión de la Covaj sería entre el 24 y 25 de marzo.

▲ Marcha por los 100 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el pasado 26 de enero. Foto Marco Peláez

En tanto, Encinas adelantó que el proceso de extradición de Zerón de Lucio “va muy bien, y a mediados de marzo el titular de la unidad especial de la Fiscalía General de República se reunirá con representantes del Poder Judicial en Tel Aviv”.

Sobre la nota “infundada” del NYT, agregó que no cuenta con los elementos de información de lo que está sucediendo. “Olvida narrar la vida placentera de Tomás Zerón, cuando lo cierto es que hay un proceso de extradición ya iniciado”. Repuso que el único rezago fue la entrega de carpetas de investigación sin traducción al inglés.

Encinas acudió a la alcaldía Magdalena Contreras a inaugurar un centro de atención a mujeres víctimas de violencia en compañía de la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

Ahí detalló que en la solicitud de extradición hay apoyo muy importante tanto de la embajada de México en Israel como directamente del área de asuntos internacionales de la Secretaría Relaciones Exteriores.

“Nosotros estamos convencidos de que existen los elementos suficientes para acreditar los delitos que se imputan” al ex funcionario y “que son evidentes. En el caso de tortura hay videos que han sido públicos, que no pueden eludir esa responsabilidad (en) el asunto vinculado con la desaparición de los muchachos (de la Normal de Ayotzinapa).”

La petista Geovanna Bañuelos pidió no confundirse, pues con esta norma “no se militariza absolutamente nada, por lo contrario, se brinda certeza al regular las facultades del gobierno federal” sobre el espacio aéreo nacional y se da sustento jurídico a la participación de la Sedena en el ámbito de su competencia y de manera coordinada con otras dependencias, “para dar mayor seguridad a nuestros cielos”.

José Narro, de Morena, resaltó que existe un vacío legal en esta área, en medio del cual el Ejército ha realizado una heroica defensa de la soberanía nacional. Agregó que los gobiernos anteriores dejaron crecer grandes negocios ilegales que encontraron en la falta de legislación el espacio para el libre trasiego de mercancías prohibidas, y uso de aviones chatarras o sin matrícula, entre otras actividades que ponen en riesgo la salud, la seguridad y la soberanía nacional.

Eli César Cervantes, también de Morena, apuntó que el alcance de las leyes de Aviación Civil y

de Aeropuertos ha resultado insuficiente, toda vez que han sido superadas por la realidad. Por ello resulta indispensable adecuar la gestión del sector.

De la oposición, el panista Juan Antonio Martín del Campo lamentó que no se haya realizado un parlamento abierto para escuchar a los expertos en el tema y criticó que se traslade a las fuerzas armadas una función más. Durante este sexenio se le han otorgado más de 200 tareas civiles, desde la construcción de obras, la distribución de vacunas y el control de la migración, detalló. Las fuerzas armadas no pueden ejercer más funciones de los que dicta la Carta Magna en el artículo 129.

Expresó que en su partido están a favor de proteger y salvaguardar la soberanía nacional con una norma que garantice la seguridad del espacio aéreo y contrarreste los vuelos ilícitos. Pero “nos preocupa una excesiva militarización”, ya que puede tener efectos negativos en la aviación comercial y de carga.

El emecista Marco Gama manifestó respeto por el trabajo que realizan las fuerzas armadas, pero en este afán de encomendarle prácticamente todo, ahora se le asigna la vigilancia y protección del espacio aéreo sin un análisis minucioso de su capacidad de asumir esa tarea y sin preocuparse del marco legal y presupuestal para ello.

La nueva ley fue aprobada en lo general por 63 votos a favor de Morena y sus aliados, 40 en contra de la oposición y cinco abstenciones de perredistas y priístas. En lo particular, la votación fue de 62 a favor y 43 en contra.

Sesiones virtuales afectarán la labor del mecanismo de protección a periodistas

DE LA REDACCIÓN

Los integrantes del consejo consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas acusaron que “de manera sorpresiva” la Coordinación Ejecutiva Nacional (CEN), a cargo de la Secretaría de Gobernación, les comunicó que las sesiones ordinarias programadas de la junta de gobierno serán virtuales “en tanto el ejercicio presupuestal 2023 no ha concluido los procesos de adjudicación y licitación para empresas proveedoras de los servicios”, lo que, aseguraron, afectará a los beneficiarios. En un escrito difundido en redes sociales, explicaron que esta decisión “de carácter arbitrario y unilateral” limita “el análisis de evaluación de riesgo y de medidas de protección que se desarrollan en las sesiones presenciales”.

Por ello solicitaron al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, que presente “un informe oficial documentado de las razones reales por las cuales la CEN dice no contar con los medios necesarios para llevar a cabo las reuniones presenciales de la junta de gobierno, tal como se acordó por el pleno en la sesión pasada, realizada el 26 y 27 de enero”.

Indicaron que “la toma de decisiones unilaterales” afecta la transparencia y rendición de cuentas, así como el fortalecimiento de los planes de protección, y manifestaron su preocupación “sobre el debilitamiento político de la junta de gobierno del Mecanismo como instancia máxima y principal órgano de toma de decisiones para la prevención y protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”.

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA 10
TITULAR
EX
DE LA AIC ES CLAVE EN EL CASO

HOY RECIBEN “MONTO RIDÍCULO”

Diputados mediarán ante Hacienda para que Sedena eleve pensiones por viudez

ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados acordó mediar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, una reunión para que el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas

Mexicanas (Issfam) presente una propuesta de incremento a las pensiones por viudez de militares, que para la tropa actualmente son de 3 mil a 4 mil pesos, “un monto ridículo, por debajo de la línea de pobreza”.

Durante una reunión de trabajo, integrantes de dicha comisión

señalaron que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, les planteó desde septiembre de 2021 actualizar las pensiones por viudez. El presidente de la comisión, Ricardo Villarreal (PAN), mencionó que en la anterior legislatura, esa instancia en San Lázaro aprobó

por unanimidad un dictamen, pero “misteriosamente nunca se votó en el pleno. Yo he dicho públicamente que le dieron atole con el dedo a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Durante la sesión, el diputado Mario Carrillo Cubillas (Morena) indicó que, en el encuentro de la semana pasada en la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval comentó que las utilidades de los proyectos que desarrolla el Ejército permitirían fondear las pensiones por viudez.

expuso que, en tanto se reciben ingresos de la operación de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, el fideicomiso podría operar con los ahorros de la Defensa, pero ello implicaría autorización de que esos recursos no se reintegren a la Tesorería. Un cálculo actuarial prevé, indicó, que, en los primeros años el fideicomiso, se requeriría de 400 millones de pesos.

ENRIQUE MÉNDEZ

El presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval (Partido del Trabajo), solicitó a la Comisión del Trabajo cite a comparecer a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, a explicar “por qué el despacho de su papá litiga contra los jubilados de Mexicana”, a quienes busca imponer –dijo– un acuerdo que reduciría a 1.7 por ciento el monto de sus pagos.

En conferencia de prensa junto con jubilados de la empresa, el legislador explicó que éstos ganaron un laudo, que les garantizará sus jubilaciones, cuando se concrete el pago por la compra de la marca de

la empresa, declarada en concurso mercantil en 2010.

En nombre de un grupo de jubilados, Iván Enríquez Barragán informó que obtuvieron un laudo en 2015, y que el despacho del padre de Alcalde Luján promovió y ganó otro, “copiado del nuestro”, en 2019, en favor de trabajadores sindicalizados.

No obstante, dijo, “de los activos económicos que resulten de la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, se pretende pagar proporcionalmente a todos; es decir, primero los de los grandes sueldos y para los jubilados, lo que sobre, a pesar de que ganamos el juicio”.

Señaló que, como parte de la “negociación” a que se les pretende obligar, la Secretaría del Trabajo les

exige que, para garantizar el pago de sus pensiones, levanten dos embargos de los activos de la desaparecida aerolínea, pero ello implicaría dividir los fondos entre jubilados y sindicalizados.

“Después de 13 años de lucha, nos piden eso a cambio de migajas, el 1.7 por ciento de lo que nos deben. En mi caso, de un pago calculado de 800 mil pesos, me quedarían 20 mil”, expuso Enríquez Barragán.

En un escrito en nombre de los jubilados, planteó que la venta de Mexicana “debe transparentarse, lo que no se logrará si sólo interviene la Secretaría del Trabajo que, de manera increíble, es la que nos persigue, acosa y amenaza con maniobras legaloides y una operación política que pensamos era cosa del pasado”.

Laboran Conacyt y Semarnat en cierre de Las Matas, el mayor tiradero a cielo abierto del país

El mayor tiradero de basura a cielo abierto en el país, Las Matas, ubicado en el municipio de Minatitlan, Veracruz, será cerrado, como parte de las acciones de rescate socioambiental, considerados prioritarios a nivel nacional, informó la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla Roces.

Destacó que en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnart) se impulsa el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, con el que se busca cumplir la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, “para resolver de forma definitiva el grave problema ambiental del tiradero de Las Matas”.

En entrevista con La Jornada indicó que “hay importantes avances para el cierre ordenado y el saneamiento de este tiradero a cielo

abierto que recibe los desechos sólidos urbanos de tres municipios de la entidad: Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán”.

Entre las acciones de un equipo científicos y especialistas, en colaboración con Conacyt y Semarnat, se incluye un diagnóstico de todos los tiraderos a cielo abierto del país, que además “son ilegales, pues no tienen nada que ver con un relleno sanitario, que lleva toda una regulación y control”.

Destacó que Las Matas se creó en 1997 en un pantano, en una zona de humedales, considerado un ecosistema prioritario para la conservación. Por ello, indicó, se creó la Escuela de Manejo de Residuos Sólidos para la formación de funcionarios municipales encargados de la disposición final de residuos.

“Enfrentamos un reto enorme. La meta debe ser basura cero, que no haya residuos. Por ello, debemos impulsar la adecuada separación de la basura. Hay programas de basura cero muy exitosos, como en el campus Morelos de la Universidad

Nacional Autónoma de México, y municipios, como el de Xalapa, que tienen reconocimientos por su destacada labor en la disposición de los residuos sólidos”.

Datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) indican que la disposición inadecuada de los residuos es un problema que afecta a toda América Latina y el Caribe.

Se estima que 70 por ciento de los municipios en la región utilizan sitios inadecuados de disposición, mientras las tasas de generación de basura siguen aumentado y el reciclaje se mantienen por debajo de 10 por ciento, en promedio. Álvarez-Buylla destacó la importancia de la colaboración SemanartConacyt para avanzar en el cierre ordenado del tiradero de Las Matas, pues –enfatizó– ya se cuenta con todo el estudio técnico con el fin de elegir un lugar adecuado para instalar un relleno sanitario que no genere daños al ambiente y garantice condiciones dignas de empleo a los trabajadores de limpia.

Pero, “en lo que estos proyectos toman vuelo y se genera el fondo, es necesario que todos los diputados impulsemos y garanticemos que esta reforma se pueda llevar a cabo en esta legislatura”, señaló.

Al respecto, Ricardo Villarreal

Carrillo Cubillas agregó que el estudio actuarial del Ejército tiene “una corrida financiera para cinco años, en el que mediante economías del Issfam y la Sedena se puede llegar a un punto en el que no tendría impacto presupuestal. Lo que liberaría la opinión en materia económica, que bloquea esto”.

LAURA POY SOLANO
Piden a titular del Trabajo explicar “por qué su papá litiga contra jubilados de Mexicana”
11 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA

Suspenden actividades de Psicofarma por irregularidades

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El laboratorio farmacéutico Psicofarma incurrió en diversas irregularidades en la producción de medicamentos para enfermedades mentales, lo cual representa un alto riesgo para la salud de la población. Por ello, se le suspendieron actividades de forma parcial y en visitas de inspección a sus fábricas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró producto terminado.

La medida explica, en parte, la carencia de tratamientos que desde hace varias semanas se ha registrado en las farmacias privadas del país. El organismo indicó que evalúa alternativas para liberar las medicinas, con la finalidad de no afectar a los pacientes.

Ayer, luego de que asociaciones de médicos siquiatras y neurólogos pediatras se pronunciaron para solicitar que se atienda el problema del desabasto, la autoridad sanitaria dio a conocer la carta de hallazgos de riesgos sanitarios que envió al laboratorio. El documento es, legalmente, una notificación oficial de incumplimiento a un sujeto regulado.

Ahí, la Cofepris puntualizó que antes de liberar el producto asegurado, realizará “estrictos análisis” y advirtió que, de no cumplir con los estándares de calidad y seguridad, los medicamentos “deberán ser destruidos conforme a lo dispuesto en la regulación nacional”.

Resaltó que los inspectores identificaron “deficiencias críticas en la trazabilidad de sicotrópicos y estupefacientes, lo que evidencia el manejo irregular de sustancias sujetas a un estricto control sanitario”.

También encontraron “elementos que comprometen las buenas prácticas de fabricación de fármacos y medicamentos”, lo cual contraviene lo dispuesto en diversas Normas Oficiales Mexicanas.

La Cofepris detalló que entre las irregularidades identificadas el pasado mes de noviembre en visitas a las plantas ubicadas en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, en Ciudad de México, está que la empresa utilizaba lotes de prueba de laboratorio como producto terminado para comercializar.

La carta de hallazgos indica que en la fabricación de medicamentos había contaminación cruzada, envasado sin técnica de esterilización y almacenamiento de materia prima en área negra o contaminada.

También se encontró que Psicofarma incumple con los debidos registros sanitarios, y no se localizó evidencia de trazabilidad en libros de control de materia prima durante los pasados seis meses.

Es de resaltar que la sustancia activa necesaria para la elaboración de medicinas que controlan trastornos mentales son sicotrópicos, respecto de los cuales la ley establece medidas específicas de manejo, control y seguimiento.

Otra anomalía fue que se encontraron empaques de medicamentos (con número de lote y pictogramas del establecimiento) en bolsas de basura municipal listas para su recolección.

La Cofepris advirtió sobre el riesgo de que por esta causa, medicamento falsificado pudiera ingresar a la cadena de suministro.

Indicó que el laboratorio debe solventar las observaciones para que Cofepris autorice la reanudación de actividades de las plantas.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En los pasados 30 años, la gran mayoría de los emprendimientos mineros y otros megaproyectos que se han instalado en México no llevaron a cabo ningún proceso de consulta en las comunidades donde se asentaron, lo cual agravó un modelo “absolutamente desigual de injusticia ambiental” donde las empresas obtuvieron todas las ganancias y los pueblos se quedaron con todas las pérdidas.

Así lo afirmaron especialistas en el tema, quienes señalaron que dicho esquema está determinado por criterios racistas, según los cuales hay pueblos o sectores “menos importantes que otros” y, por lo tanto, es ahí donde son enviados desechos peligrosos y se dan otras formas de daño ambiental grave.

En un seminario organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la

INVOCACIÓN

UNAM, Jorge Peláez, profesor de la Universidad Iberoamericana, señaló que el concepto de justicia ambiental se relaciona con la desigualdad en el acceso a los recursos naturales y la distribución inequitativa de “las riquezas y las cargas” que implica el aprovechamiento de estos bienes.

“Las principales fortunas del país están asociadas a la minería, mientras enormes fragmentos de la población sufren contaminación, pobreza y todas las cargas de ese proceso masivo de explotación. Un claro ejemplo es el río Sonora, donde la mina Buenavista del Cobre apuntala una de las riquezas más importantes de México, mientras miles de personas son afectadas por un derrame de sustancias que les cambió la vida dramáticamente”, destacó.

En ese marco, Peláez indicó que aunque ha habido algunas sentencias recientes de juzgados que buscan garantizar la justicia am-

biental, también es cierto que ninguno de dichos fallos ha incidido en reformas legales mayores, lo que obliga a las comunidades a litigar caso por caso, sin que la Suprema Corte se decida a analizar la inconstitucionalidad de la Ley Minera.

Por su parte, Tatiana Alfonso, académica del departamento de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México, resaltó que las condiciones de desigualdad ambiental están basadas en criterios “racistas”, pues se considera a los pueblos indígenas y afrodescendientes como zonas de menor valía, que pueden recibir los efectos nocivos de los proyectos de desarrollo económico.

“Los daños ambientales de muchas actividades empresariales tienen un impacto desproporcionado en estas regiones, y eso no es casualidad ni excepción, sino que son acciones sistemáticas en las cuales se asume que hay grupos de personas ‘menos valiosas’”, recalcó.

Producir vacuna de la influenza en México ahorrará semanas: Sanofi

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La eficacia de la vacuna contra la influenza va de 30 a 70 por ciento, pero de enfermar, quienes se la aplican, disminuyen su riesgo de complicaciones graves y muerte; por esa razón, es importante ampliar la cobertura, dijo Alejandrina Malacara, directora de la Unidad de Vacunas del laboratorio farmacéutico Sanofi.

Señaló que al realizarse la fabricación completa del biológico en México, lo cual sucederá a partir

de este año, se ahorrará un tiempo de cuatro a seis semanas en el proceso de producción.

Durante una década y hasta el año pasado, la empresa fabricó la sustancia activa de la vacuna en su planta ubicada en Cuautitlán Izcalli, estado de México, y la enviaba a Francia, donde se llevaba a cabo la segunda parte de la producción, que es el acondicionamiento y envasado del producto que luego viajaba de regreso a nuestro país.

Ahora que concluyó la construcción y pruebas de funcionamiento de la nueva planta en Ocoyoacac,

también estado de México, propiedad de la empresa, y ya con las autorizaciones sanitarias correspondientes, esa segunda fase de la fabricación se efectuará en el país.

Destacó que el ahorro en tiempo de cuatro a seis semanas mejorará la oportunidad de abasto.

Comentó que Sanofi produce 39 millones de vacunas en México pero las plantas tienen una capacidad de hasta 55 millones de dosis.

A partir de la próxima temporada de invierno, ya se contará con la vacuna cuadrivalente, que incluye protección de una cepa B adicional

contra la infección de influenza.

Por su parte, David Pinho, director del laboratorio en México, recordó que en alianza público privada, Sanofi invirtió 5 mil millones de pesos en la construcción de las plantas.

De acuerdo con el contrato con Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), ambas instalaciones serán transferidas a la paraestatal en 2032.

Sanofi produce y vende 15 millones cada año vacunas a Birmex, que a su vez son adquiridas por la Secretaría de Salud a tra-

vés del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia).

En otro tema, Malacara comentó que la vacuna contra el virus SARSCoV-2 de Sanofi ya tiene registro sanitario en Europa y se ha empezado a vender en Francia, Austria y España.

Con México no existe ningún acuerdo, y la empresa tampoco ha iniciado los trámites ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para obtener el registro correspondiente, indicó.

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA 12
“Mineras se quedan las ganancias y pueblos las pérdidas”: especialistas
▲ Ritual en la comunidad indígena de Pichataro, en Tingambato, Michoacán, que con tintes de carnaval en la época de estiaje se dedica a entidades sagradas vinculadas al agua. Cuartoscuro

López Obrador ofrece asilo o nacionalidad a los nicaragüenses desterrados

La propuesta, reveló, ya la había hecho de manera previa por la vía diplomática.

OIM: obstaculizar la migración no la detiene, pero sí la hace peligrosa

De acuerdo con el compromiso de México de mantener puertas abiertas, y “más allá de ideologías o posturas políticas”, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los nicaragüenses “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran”, al tiempo que aseveró que “esta última no se puede perder por decreto”. Llamó a que sea mediante el diálogo como se resuelvan las diferencias en Nicaragua.

Luego que desde el martes adelantó que ayer hablaría del tema al ser consultado sobre su postura –después que se informó del destierro de 222 presos políticos de ese país a Estados Unidos, así como el retiro de la nacionalidad a otros 94 nicaragüenses–, el jefe del Ejecutivo federal dio a conocer una carta que envió el pasado 1º de diciembre a Daniel Ortega, presidente de la nación centroamericana.

En la misiva –redactada antes de que la ex comandante guerrillera Dora María Téllez fuera trasladada fuera de ese país tras permanecer presa 20 meses–, López Obrador le manifestó que “recientemente nos han llegado diversas expresiones de malestar por la situación de ciudadanos nicaragüenses, miembros de diversas organizaciones políticas que actualmente se encuentran en prisión en su nación”.

A la vez, se subraya en particular el caso de Dora María Téllez, por su estado de salud, por lo cual refirió la “disposición de nuestro pueblo para recibirla en México evitando fines propagandísticos, protagónicos, con el único propósito de que reciba la atención médica necesaria y pueda permanecer en nuestro país, si así lo solicita y es su voluntad”.

Mantendrá puertas abiertas por razones humanitarias

Recalcó que el ofrecimiento lo hace por razones humanitarias y “no nos mueve otro interés más que la hermandad con el pueblo de Nicaragua, nuestra historia común y el compromiso de México de siempre abrir las puertas a quienes lo consideran indispensable para seguridad y protección, más allá de ideologías

▲ María José Aragón sostiene una bandera nicaragüense mientras abraza a María José Martínez, ambas prisioneras políticas recién liberadas. Foto Ap

o posturas políticas”, e hizo énfasis en que “en ningún momento nos prestaríamos a ser usados en campaña contra Nicaragua y su gobierno, alentada por intereses ajenos a los de nuestros pueblos”.

a quien lo solicite

El Instituto Nacional de Migración (INM) reiteró que “como parte de la tradición humanitaria de México, a través de sus oficinas en el país, mantendrá la atención a la población nicaragüense que solicite un trámite migratorio para regularizar su estancia en nuestra nación.”

El INM sostiene que “la movilización de personas de Nicaragua en México es constante y permanente” y desglosó que a la fecha

19 mil 623 de ellas cuentan con documentos migratorios vigentes. Durante el segundo semestre del año pasado fueron entregadas

49 mil 659 formas migratorias múltiples por razones humanitarias.

De la Redacción

Al ponderar que aceptarlo sería un gesto humanitario hacia Téllez o de cualquier otra de las personas recluidas, indicó que ello “de ninguna forma iría en desdoro de la política soberana de Nicaragua y sería recibido muy positivamente por la comunidad internacional, en particular por quienes somos sus hermanos y amigos”.

Sobre la carta, confirmó que no recibió alguna respuesta, pero reiteró que las relaciones con Nicaragua se mantienen con normalidad.

“El caso de los sandinistas es un asunto para nosotros muy complicado”, reconoció AMLO, y con una cita de Efraín Huerta, expresó: “así estamos en el caso del sandinismo, a mis amigos sandinistas, unos están en la cárcel, unos otros en el destierro y otros en el poder”.

También, instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que “todos los que quieran estar en nuestra nación tienen las puertas abiertas y son bien recibidos”, esto después que el funcionario le informó que había quienes ya hicieron dicha solicitud.

Además, insistió en que “es posible dialogar. Todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos”, y recordó que, de igual forma, en la guerra entre Rusia y Ucrania ha convocado a recurrir a las conversaciones como vía para una solución.

Fallecieron

57 personas en viaje a Estados Unidos en dos meses

JESSICA XANTOMILA

En las últimas dos semanas han fallecido 57 migrantes centroamericanos y de otros países de la región por choque o volcadura de autobúses en los que se trasladaban, uno en México, en el estado de Puebla, y otro en Panamá. A ellos se suman los cinco migrantes guatemaltecos cuyos cuerpos fueron encontrados junto con los de nueve personas más dentro de una camioneta hundida en un arroyo en Santa María La Floreña, Nuevo León, el pasado 7 de febrero.

Frente a ello, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Centroamérica y Norteamérica aseveró que “es urgente abordar conjuntamente las causas fundamentales de la migración irregular y garantizar que nadie tenga que arriesgar su vida en búsqueda de un futuro mejor”.

A través de redes sociales, insis-

Urge flexibilizar opciones y garantizar que nadie arriesgue su vida El INM

tió en la necesidad de flexibilizar las opciones de migración regular y enfatizó que “poner obstáculos a la migración no la detiene, pero sí la hace más peligrosa y hace más difícil para los países de destino aprovechar el potencial de desarrollo que traen los migrantes”. El 19 de febrero pasado, 17 personas en contexto de movilidad murieron en un accidente de autobús en la autopista CuacnopalanOaxaca, en Puebla. La mayoría de los pasajeros eran originarios de Colombia, Venezuela, Haití, Honduras y República Dominicana. En tanto, previamente, el 15 de febrero, en la Ciudad de Panamá 40 personas murieron cuando un autobús que trasladaba migrantes que habían cruzado la selva del Darién, fronteriza con Colombia, chocó con otro vehículo en una carretera. Los pasajeros eran llevados a un albergue en la localidad de Gualaca.

Por otra parte, el 7 de este mes fueron hallados cinco cuerpos de migrantes guatemaltecos en un canal de riego del municipio de Pesquería, Nuevo León. Los restos, junto con los de nueve personas más fueron localizados dentro de una camioneta. En ese momento diversas organizaciones señalaron que este tipo de tragedias no son “accidentes viales”, ya que ante la falta de documentos y protección, las personas “recurren a rutas cada vez más peligrosas o bien a polleros que los trasladan sin condiciones de seguridad”.

Además, la Fundación para la Justicia, Sin Fronteras IAP y el Instituto para las Mujeres en la Migración, entre otras, recordaron que el 9 de diciembre de 2021, 56 personas perdieron la vida a raíz de la volcadura de un tráiler que los transportaba en el estado de Chiapas y a la fecha “no hay ni un responsable por ello”.

Rescata la GN a 19 kazajos y 10 kirguises en Reynosa

Estaban hacinados en un hotel; quedarán bajo la tutela del DIF

DE LA REDACCIÓN

Durante una visita de verificación a un hotel localizado en Reynosa, Tamaulipas –y en coordinación con elementos de la Guardia Nacional (GN)–, el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató anoche a 34 personas migrantes que se encontraban hacinadas en cuartos de ese inmueble en la ciudad fronteriza.

Los funcionarios del INM localizaron seis núcleos familiares. De ese número, 19 personas integraban cuatro familias provenientes de Kazajistán, y otras 10 personas originarias de Kirguistán, integraban dos familias.

Asimismo, junto a ellos fueron encontrados cuatro adultos de nacionalidad china y uno más de Honduras. El instituto informó que las mujeres, hombres y menores de edad en núcleo familiar quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad.

Mientras, los migrantes de China y Honduras permanecerán en oficinas del INM para completar el procedimiento administrativo correspondiente.

13 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 POLÍTICA
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
dará apoyo

MARIO PATRÓN

El 13 de diciembre de 2022, el presidente López Obrador presentó al Congreso una iniciativa de ley general en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación. Fruto de un proceso de diálogos y consultas llevadas a cabo desde 2019, según la narrativa oficial, esta iniciativa procura garantizar el derecho a la ciencia y la tecnología con base en las reformas al artículo 3 constitucional aprobadas el 15 de mayo de 2019, cuyos artículos transitorios establecieron el año 2020 como fecha límite para aprobar una nueva ley general en la materia.

Luego de más de dos años de concluido el periodo establecido por la reforma, no se ha dado prioridad a la discusión de los cinco distintos proyectos de ley presentados hasta ahora, dos en la Cámara de Senadores y tres en la de Diputados, entre ellos, precisamente el presentado por López Obrador. No obstante, todo hace prever que finalmente será en este periodo ordinario de sesiones del Congreso cuando se debatirá la creación de la ley general en la materia; por ello, y debido a la relevancia que la propuesta de López Obrador ha tenido en el debate público, merece la pena detenernos en puntos sobresalientes de este proyecto.

Marcado por una narrativa afín al discurso oficial, la iniciativa de ley entraña diversas debilidades y motivos de preocupación. Entre otros: se prevé la subordinación de la investigación al “bienestar de la nación”, concepto cuyo significado no será otro que la agenda nacional definida por el gobierno en turno; se elimina la disposición que establecía que 1 por ciento del PIB debía estar destinado a la investigación, con lo cual se pierde certeza respecto de cuáles serán los montos de asignación y gestión presupuestal; también se prevé la modificación del reglamento del Sistema Nacional de Investigadores y ajustar la relación laboral de los centros públicos de investigación, cuyos trabajadores se convertirían así en funcionarios públicos, con el riesgo implícito de la pérdida de libertad académica; asimismo, se contempla el cambio en la conformación de la junta de gobierno del actual Conacyt para dar participación a representantes de las secretarías federales, así como se limita el peso de los órganos colegiados, que se convertirían en órganos de consulta sin facultad para tomar decisiones.

Buena parte de la comunidad académica ciertamente reconoce la necesidad de una nueva legislación en la materia y es plausible el interés por garantizar el derecho humano a la ciencia y la tecnología; sin embargo, los términos del proyecto presentado por el Presidente ha generado una atmósfera de incertidumbre y preocupación.

La centralización de la dirección del Conacyt, la ausencia de criterios claros sobre la gestión de la agenda de investigación, la ausencia de mecanismos concretos que garanticen el derecho a la ciencia, la pérdida de autonomía administrativa, operativa y presupuestal de los centros públicos de investigación y la alineación de la labor académica a la agenda gubernamental nacional, lejos de propiciar que

se verifique en los hechos el derecho al goce de los beneficios de la ciencia y la tecnología establecidos en el artículo 3 reformado en 2019, lo ponen en tela de juicio.

Esta iniciativa de ley alimenta la preocupación por el desmantelamiento de organismos autónomos y especializados, además de profundizar el papel periférico que el gobierno da a las instituciones privadas, cuya diversidad de identidades y proyectos parece no reconocer. Por eso es pertinente hacer un llamado para llevar a cabo ejercicios de parlamento abierto efectivos en torno de esta iniciativa, que garanticen la inclusión de los diversos actores en la materia en toda su pluralidad, de manera que esta coyuntura permita refrendar una perspectiva democrática del acceso a la ciencia y la tecnología, y su reivindicación como derecho humano, tal como el propio proyecto pretende.

Reconocer tal derecho y plasmarlo en una nueva ley general es, por supuesto, plausible; sin embargo, para que no sea más que una carta de buenas intenciones, este derecho debe tutelarse, lo cual supone que el Estado y sus instituciones provean las herramientas y mecanismos específicos y suficientes que garanticen su exigibilidad, y ello no se esclarece cabalmente en el proyecto de ley. De modo que ahora es urgente llevar a cabo la tarea de diseñar colectivamente y explicitar en la ley los mecanismos pertinentes y concretos para garantizar el mejoramiento de las prácticas educativas y académicas en nuestro país, así como el mejoramiento de su ecosistema de investigación.

Retos para una alimentación descolonizada y soberana

alcance regional, para producir harina nixtamalizada, aceite vegetal, totopos, hojuelas, botanas saludables.

Dado el alto interés estratégico que este asunto reviste para el futuro del país, es necesario que la sociedad mexicana, particularmente los actores del campo educativo y de la investigación, alienten y participen activamente en las discusiones en la materia, en el marco de los procesos de consulta y parlamento abierto que deben llevarse a cabo. Es imprescindible que la nueva ley asegure la libertad de investigación, garantice un presupuesto suficiente para el desarrollo de las humanidades, la ciencia y la tecnología, e incluya un sistema de gobernanza verdaderamente inclusivo que respete tanto el federalismo como el espíritu democrático expresado en la representación de actores del sector público, privado y de la sociedad civil.

El decreto sobre la importación del maíz transgénico y las presiones de Estados Unidos por seguírnoslo vendiendo, hacen más necesario lo que en estas páginas señalábamos hace dos semanas: iniciar un proceso que descolonice nuestra alimentación y nos haga soberanos con base en un modelo agroalimentario soberano, saludable y de acuerdo con nuestra cultura. Esto requiere acciones desde los consumidores y productores de alimentos hasta los diversos órdenes de gobierno. Por lo pronto exponemos aquí algunas ideas que hemos venido discutiendo con el amigo y dirigente barzonista Martín Solís Bustamante. La base de todo es que el Estado mexicano recupere su facultad de dirigir el desarrollo agroalimentario del país, misma que declinó durante los gobiernos neoliberales, y ponga en marcha, conjuntamente con productores y consumidores, una serie de audaces políticas y programas. El decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano es muy buen principio, pero hay otros retos muy importantes a afrontar: En primer lugar, que el gobierno federal adopte políticas eficaces para fomentar la producción nacional de maíz. Para ello es necesario que se dé prioridad a este cultivo en las zonas de riego, como se hizo hace años en Sinaloa y se logró una gran expansión de la superficie sembrada y cosechada. Esto implica un diálogo y convencimiento continuo con los productores y sus organizaciones. Pero no basta. Para incentivar la siembra de maíz es necesario también que se subsidien los insumos y los energéticos que se han venido incrementando sostenidamente, y que se reactive el financiamiento de la banca de desarrollo, hoy en plena retirada. Créditos accesibles y baratos para los agricultores. Es increíble, por ejemplo, que sea más alto el interés que se paga por comprar a crédito un tractor que por comprar un auto de lujo. Subsidiar tasas, mantener bajos los precios de los equipos y los insumos, costaría al gobierno federal, pero sale mucho más caro seguir dependiendo de las importaciones, además de que el maíz no transgénico es muy escaso en el mercado internacional.

En segundo lugar, el gobierno federal debe reordenar el mercado nacional del maíz, dando prioridad al desarrollo de mercados regionales, que pongan en contacto directo a productores con procesadores y consumidores. También en esta línea hay que fomentar con políticas concretas y efectivas la industria de la transformación de la gramínea, que se ha venido quedando en mano de unas pocas corporaciones. Estimular la expansión de empresas, sobre todo de asociaciones de productores, de

Así mismo, es necesario ordenar la producción y el mercado del maíz para usos alimentarios y forrajeros. Muchas zonas del país que ahora se dedican a otros cultivos pueden reconvertirse a la producción de sorgo para forraje. Por otro lado, es necesario recuperar los agostaderos y promover, a la manera de Sembrando Vida, la producción de carne y huevo de libre pastoreo, sobre todo en ejidos y pequeñas propiedades o en cooperativas de productores. Se matan dos pájaros de un tiro: se contribuye a la recuperación de pastos y de suelos y se producen alimentos de calidad.

El gobierno federal debe intervenir más activamente en la comercialización de los alimentos. No puede perder la batalla contra las tiendas de (in)conveniencia. Tiene el remedio y el trapito: las tiendas Diconsa. Hay que rediseñarlas, expandirlas por todas las zonas populares, pero no para que sean “un Oxxo de los pobres”, sino para que se posicionen como garantes del abasto de productos saludables y asequibles, no como las sofisticadas tiendas clasemedieras de productos orgánicos. Que las tiendas Diconsa sean atractivas y poco a poco vayan reducando el gusto popular, tan deteriorado por la comida chatarra Guardando las proporciones, sería impulsar en el ramo alimentario algo como lo que viene haciendo Paco Taibo II con la promoción de la lectura a través del Fondo de Cultura Económica, una especie de fondo de alimentación saludable y económica.

Es muy importante ampliar la oferta nacional de alimentos sanos producidos localmente, pero no menos importante es reducir la demanda de alimentos que importamos y que no son saludables. Para esto, es necesario que el gobierno federal amplíe y profundice las sanas prácticas instituidas gracias a las demandas por organizaciones de productores y consumidores que han dado buenos resultados: el etiquetado de los alimentos con sellos y las campañas de información y educación de la Profeco. Como se hizo con los refrescos, hay que imponer tasas fiscales más altas a la comida y a la bebida chatarra.

No hay que inventar el hilo negro ni implementar medidas de corte “socialista” o expropiatorio. La clave son las políticas de fomento, de promoción, valorización y defensa de nuestros alimentos, como lo hacen países como Israel o Francia, cuya sociedad defiende con uñas y dientes la bonne bouffe, su buena comida tradicional y están orgullosos de ella. Así nosotros, gobierno y sociedad podemos descolonizar y hacer soberana nuestra alimentación. Que no nos impongan ni cuotas ni calidad de granos y otros alimentos a importar. Que no nos vendan totopos transgénicos en lugar de nuestros sabrosos chilaquiles.

Es pertinente hacer un llamado para llevar a cabo ejercicios de parlamento abierto efectivos en torno de esta iniciativa
OPINIÓN 14
Apuntes para una nueva ley sobre humanidades, ciencia y tecnología
LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023

El necesario regreso del Estado

ALONSO ROMERO*

El covid-19 nos vino a enseñar varias lecciones sobre el estado actual de la sociedad y el rol de los diversos actores dentro de ella. Las expectativas de los ciudadanos fueron inmediatas. No importaba el modelo de salud pública –fueran Estados Unidos (EU) o los países nórdicos–, todas las expectativas (con justa razón) recayeron en el estado y su capacidad para atender la crisis sanitaria. El inicio de la pandemia en todo el mundo fue igual; turbulento y lleno de errores. Esto demostraba lo que en palabras de la economista Mariana Mazzucato, era “la gran falla del Estado pequeño”. Poco a poco, modelos de manejo exitoso de la pandemia fueron surgiendo como Corea del Sur, Finlandia, Noruega o Nueva Zelanda. Todos estos países tenían en común que desde mucho antes de la crisis, la presencia del Estado en el sector salud era considerable. No sólo administraba contratos y delegaba al sector privado toda la atención. En contraste, el país más “civilizado y rico”, EU, tuvo resultados desastrosos. El Estado pequeño falló. Posteriormente, cuando surgieron las primeras vacunas de tecnología RNA, la iniciativa privada (IP) se llevó todas las palmas. Las felicitaciones a la “mano invisible” no se hicieron esperar y en el mundo, se luchó y se logró que se mantuvieran las patentes de las vacunas, argumentando que era moralmente correcto y necesario que las farmacéuticas capturaran grandes ganancias, pues habían desarrollado todo ellos solos. ¿Es esto cierto? No. Como bien documenta Mazzucato en su libro Misión economía, fue el Estado a través de la Agencia de Proyectos de Defensa e Investigación Avanzada (DARPA) de

El libro maldito

ABRAHAM NUNCIO

El 11 de enero de 1962, el circo montañoso que rodea Monterrey se mantenía nevado y con una temperatura inferior a cero. Pero como dios es redondo, dice Juan Villoro, una multitud de niños acudió al lecho del río Santa Catarina a recibir un balón: lo ofrecía de obsequio Chava Reyes, “el mejor futbolista de la temporada 1961-62”, a quien el diario El Norte entregó el trofeo “La Página de Plata”.

El mismo diario publicaba dos semanas después: “La reforma educativa alarma a padres de familia… con lo que parece la comunización gradual de la niñez de Nuevo León”. El gobierno federal también había anunciado una reforma laboral: prohibición de trabajar los menores de 14 años, fijación de salarios mínimos y salarios mínimos profesionales, participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y reinstalación de quienes hubieran sido despedidos injustamente. El anuncio escoció a los empresarios de la ciudad.

Por esas fechas, El Norte criticaba

EU la que tuvo la iniciativa y la visión para tomar el riesgo de largo plazo que implicaba invertir en la investigación y desarrollo (I+D) de la tecnología de las vacunas de RNA, que en sus inicios era clasificada por los inversionistas como riesgosa y altamente especulativa (el tipo de tecnología que por lo general no logra financiamiento privado). Después, a través de la famosa Operación warp-speed el Estado financió, no sólo las vacunas, sino toda la infraestructura para su producción en masa, transporte, almacenamiento, resguardo y aplicación.

Una de las lecciones más importantes que se deben aprender de la pandemia debe ser que la solución de los grandes retos sociales requiere visión de largo plazo y alta tolerancia al riesgo. Situación que no es apta para la IP, puesto que ésta se encuentra totalmente enfocada en las ganancias y resultados trimestrales, por lo que contrario a la “sabiduría popular” este enfoque le inhibe de tomar riesgos. Si algún fundamentalista pregunta por evidencia, falta apuntar a las tres grandes petroleras que después de que recortaron sus compromisos en la lucha contra el cambio climático alcanzaron los niveles más altos de cotización en muchos años.

No hay mayores retos sociales que el cambio climático y la alta desigualdad social, ambos causados en gran medida por el modelo de capitalismo neoliberal seguido desde los 80. Resulta ilógico pensar y leer tantos proponentes de que sea el mismo modelo el que resuelva todo esto. Son varios los que abogamos por que el Estado debe tener mayor intervención en la resolución de dichos problemas, para nombrar algunos, pondría de ejemplo a Jon D. Erickson en su libro The Progress Illusion; Adrienne Buller, en The Value of a Whale, y la misma

la presencia del periodista José Alvarado, apenas nombrado rector de la universidad pública: “Seguramente causará la natural inquietud de esta ciudad de orden, de disciplina y de trabajo patrióticos”.

Una semana después, sobre la ciudad cayeron volantes arrojados desde un avión; numerosas camionetas surcaron sus calles con altavoces; se hicieron visitas domiciliarias, y telefonemas llamando a manifestarse en la Alameda Mariano Escobedo para protestar contra el libro de texto gratuito –cuenta Jesús Ávila, historiador riguroso que hizo la crónica sobre la movilización de un sector social, bajo el control de los empresarios locales, con ese propósito (“¡En manos libres, siempre libros!” La rebelión contra el libro de texto gratuito. 1962, Actas, Universidad Autónoma de Nuevo Léon).

“No se deje engañar por los comunistas… aunque le digan lo contrario no importando las condiciones del clima, aunque llueva”, rezaba el desplegado llamando a la protesta por el anatematizado libro y la reforma educativa de “tendencias claramente comunizantes”. Con un clima emparentado con la guerra fría, las familias, sus niños, los dueños y directivos de la industria y el comercio –habían cerrado sus puertas ese día y dieron permiso a sus empleados para que pudieran asistir al acto– se lanzaban contra la unidad nacional en la que sustentaba el gobierno uno de los argumentos de su iniciativa. El PAN solía abanderar esa unidad;

Mazzucato, El Estado emprendedor, propósito público y misión economía, quien atinadamente dice: “Los mercados no tomarán una dirección verde por sí solos”. Lograr los objetivos contra estos retos requiere sí o sí del Estado en roles mucho más variados que sólo “no estorbar” y facilitar. Como bien documenta Mazzucato, una de las tecnologías predilectas (aunque no la mía) para combatir el cambio climático, la energía fotovoltaica no sería posible sin la intervención de cuatro estados. EU con fondos para I+D y compras directas de los paneles para generar un mercado para una tecnología nueva. Japón a través del Ministerio de Industria coordinó a grandes multinacionales para compartir I+D e incorporar la tecnología en productos de consumo e implementó el primer programa de subsidios de instalaciones residenciales. El Estado alemán implementó una combinación de lo que hicieron EU y Japón. El gobierno chino implementó políticas industriales, capturó la cadena de valor y estimuló la demanda a través de préstamos con condiciones especiales. Es decir, la inversión en I+D y subsidios de Occidente combinado con las políticas industriales y facilidades de crédito de Pekín son responsables del éxito que goza la energía solar, no es como se quiere hacer creer, un milagro del mercado.

La sociedad demanda la solución a problemas complejos que requieren la coordinación, inversión y riesgo que sólo la visión de largo plazo de un Estado puede lograr. Los estados tendrán que decidir si acatan el mandato de la sociedad y gobiernan en pro de ella o continúan amortiguando toda la crítica de un modelo que ya dio lo que tenía que dar.

*Maestro en finanzas en el sector energético por la Universidad de Edimburgo (@aloyub)

eso estaba bien. Pero ahora era bandera del Revolucionario Institucional. Eso era pésimo. Cualquier excusa, como ahora, era buena para hacer la crítica de un gobernante en la Presidencia cuyo perfil no le resultaba satisfactorio a la élite empresarial de Monterrey. Los conspicuos integrantes de esa élite y su organización operativa, la Unión Neoleonesa de Padres de Familia –filial de la nacional–, el Partido Acción Nacional y algunas organizaciones católicas que demonizaban la educación pública no se ocuparon de hacer una propuesta educativa de carácter ciudadano. Sus demandas históricas son la libertad de educación y la impartición de valores en la escuela. ¿En sus escuelas privadas prevalece esa libertad y en ellas enseñan valores como la solidaridad, la igualdad, la justicia, la inclusión, la democracia y sus contrapartes?

Tampoco lo hacen ahora quienes claman contra ese libro editado por la Secretaría de Educación Pública a causa de incluir El capital, de Karl Marx, y el ¿Qué hacer?, de Lenin, entre otras lecturas recomendadas. Y vuelven a sacar el viejo fantasma del socialismo comunizante. Sólo muestran su imaginación nonata y una intolerancia amurallada.

Lázaro Cárdenas había sido tachado de comunista y socializante; igual trato recibieron López Mateos y después Luis Echeverría. En 1962, Jaime Torres Bodet, escritor y secretario de Educación Pública, y el novelista Martín Luis Guzmán,

presidente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, no escaparon al sambenito.

Gracias al “socialismo” cardenista y a Pemex, los industriales fueron los beneficiarios de la riqueza petrolera. Principalmente, los de Monterrey. En el extremo opuesto, grandes masas de la población permanecían, un cuarto de siglo después, en la pobreza y el analfabetismo. Con el Plan de 11 años, el gobierno de López Mateos logró un incremento sustancial en la matrícula educativa. El gobierno estatal de Eduardo Livas Villarreal pudo elevarla al doble.

El socialismo presupone el monopolio de los medios de producción por el Estado y el comunismo –sin inaugurar– supone la desaparición del Estado. Los anticomunistas gratuitos sorprenden a los desinformados con la ignorancia como material de autoayuda.

La señora Dolores García Téllez de Landa, entonces dirigente de la Unión Nacional de Padres de Familia, guardó silencio durante muy largo tiempo acerca de su participación en la protesta contra el libro maldito: “Me eligieron para que pronunciara el discurso principal frente al palacio de gobierno; yo no quería, pues estaba embarazada… y pagué muy caro mis 15 minutos de fama. Me sentí utilizada, manipulada, al saber eso. Es una verdad terrible y la he callado durante 30 años”.

Ayer y hoy, niños y adultos perversamente manipulados. Same old story, same old song.

Los anticomunistas gratuitos sorprenden a los desinformados con la ignorancia como material de autoayuda
La sociedad demanda la solución a problemas complejos que requieren la coordinación, inversión y riesgo que sólo la visión de largo plazo de un Estado puede lograr
15 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 OPINIÓN

LA DISMINUCIÓN NO SE DIO EN MERCADOS EMERGENTES: IIF

México redujo la carga de la deuda en la economía

DORA VILLANUEVA

La deuda en México se redujo 7 puntos porcentuales el año pasado como proporción del producto interno bruto (PIB), debido al crecimiento de la economía y a menores obligaciones del sector público, de empresas, pero sobre todo de bancos, cuya rentabilidad gira en torno a las tasas de interés que el año pasado fueron al alza con el objetivo de contener la inflación. El único rubro que aumentó fue la deuda de los hogares, reportó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés).

La asociación exhibió que la deuda en México, tanto pública como privada, pasó de 94.6 por ciento del PIB al cierre de 2021 a 87.6 por ciento en el último trimestre del año pasado, en un entorno de alzas en las tasas de

interés, que encarecen el costo del crédito.

Las empresas mexicanas pasaron de tener deuda por 24.2 por ciento del PIB a 23.2 por ciento; el sector público de 39.8 a 38.8 por ciento –según la metodología del IIF–; el sector financiero de 14.7 a 9.5 por ciento, mientras los hogares pasaron de acumular 15.9 por ciento de la deuda a 16.1 por ciento.

A escala mundial la deuda se redujo en 4 billones de dólares hasta situarse ligeramente por debajo de 300 billones de dólares en 2022, lo cual marca la primera caída anual desde 2015, detalló la organización. Apoyado en el mayor crecimiento de la actividad económica y de la inflación, el endeudamiento global como porcentaje del PIB cayó 12 puntos en 2022, a 338 por ciento, pero sigue estando por encima de los niveles previos a la pandemia, detalló el IIF.

“Con los costos de endeudamiento en aumento, particularmente para los mercados emergentes, la reducción fue impulsada completamente por los mercados maduros, cuya deuda total disminuyó a 200 billones (…) En marcado contraste, la deuda en los mercados emergentes continuó su tendencia al alza, alcanzando un nuevo récord de 98 billones de dólares en 2022”, exhibió.

Los países de altos ingresos registraron las mayores reducciones de deuda, de 21 puntos del PIB para ser equivalente a 389 por ciento del tamaño de sus economías; y pese a que muchos mercados emergentes tuvieron una disminución en los índices de deuda el año pasado, en total aumentó en 2 puntos porcentuales, hasta 250 por ciento, impulsada principalmente por Singapur y China.

La debilidad de las monedas de los mercados emergentes ha empujado la demanda de los inversionistas internacionales en moneda local a mínimos de varios años, sin señales de una recuperación inminente, mientras la carga de la

Revalida la SCJN multa de 543 mdp a Odebrecht

EDUARDO MURILLO

deuda pública externa de muchos países en desarrollo aumentó debido a las fuertes pérdidas de sus divisas frente al dólar, explicó. Si bien los costos de financiamiento más altos, junto con los temores sobre una desaceleración global, redujeron el endeudamiento corporativo en gran parte del mundo, la fortaleza de la economía de Estados Unidos provocó un aumento en el monto de préstamos entre las empresas de ese país. De hecho, en 2022, la deuda corporativa no financiera de Estados Unidos superó 20 billones de dólares, aumentando en más de 1.7 billones de dólares respecto a los niveles de 2021, el mayor aumento anual registrado. Ante el cuestionamiento de si se está ante una nueva ola de deuda, el IFF considera que en el cuarto trimestre de 2022 se pudo haber marcado un punto de inflexión. Ahora que los bancos centrales de China y Japón han brindado liquidez, “el debilitamiento del dólar estadunidense ha reducido notablemente las presiones de financiamiento internacional para muchos prestatarios”.

Odebrecht tendrá que pagar la multa de 543 millones 488 mil 615 pesos que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) por mentir para obtener un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó conceder el amparo que la empresa brasileña había solicitado contra esta sanción administrativa.

Por unanimidad, la segunda sala del máximo tribunal aprobó la propuesta presentada en ponencia conjunta para desechar el amparo directo en revisión promovido por Odebrecht, que buscaba revertir la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que el 13 de octubre de 2021 rechazó eliminar la sanción administrativa dictada por la SFP en 2019.

El caso surgió el 5 de diciembre de 2016, cuando Odebrecht solicitó a Pemex la modificación de un contrato, para lo cual afirmó que cumplía con todos los requisitos legales, pero al revisar la operación la SFP encontró que la empresa había falseado la información.

Covid, carga incierta para los sistemas de salud y la economía: OCDE

DORA VILLANUEVA

La pandemia de coronavirus resultó ser “la mayor crisis de salud en un siglo” y puso en evidencia que “los sistemas de salud no son resistentes a los choques, con el consiguiente impacto en la economía global”, reportó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El organismo destacó que “la mortalidad fue particularmente alta en México”, que experimentó un aumento de 56 por ciento en los decesos totales (2 mil 363 casos en exceso por millón), la tasa de exceso de mortalidad más alta entre los países que integran la OCDE, y hasta 20 veces mayor que en Noruega.

En su informe ¿Listo para la próxima crisis? Invertir en la resiliencia del sistema de salud, el organismo reportó que el país tuvo un deterioro en los niveles de bienestar, junto a Colombia, Costa Rica, Turquía e Italia. De 2020 a 2021 aumentó a 30.5 por ciento la población mexicana en cuyo estado de ánimo prevaleció la tristeza.

“Incluso los sistemas de salud más avanzados del mundo no eran

lo suficientemente resistentes” cuando llegó la pandemia, destacó el organismo. Lo anterior se debe a una combinación de varios factores: se invirtió en prevención menos del 3 por ciento del gasto público en el ramo, no había suficiente personal ni infraestructura.

“Más de un tercio (35 por ciento) de la población mayor de 16 años en los países de la OCDE tenía enfermedades o problemas de salud crónicos antes de la pandemia. La prevalencia fue aún mayor (43 por ciento) entre las personas de menores ingresos. Pacientes multimórbidos también

eran vulnerables a las interrupciones de la atención, lo que conducía a graves consecuencias y complicaciones a largo plazo”, destacó.

La OCDE recomienda una inversión anual de 1.4 por ciento del PIB, en relación con el gasto de 2019, para capacitar al personal sanitario,

La OCDE destacó en un informe el impacto del covid-19 en la economía global, que obligó al cierre de muchas empresas y comercios en la parte más álgida de la pandemia. Imagen de comercios en el Centro Histórico de la CDMX en junio de 2020

costear programas de prevención y adquirir infraestructura clave; en parte porque “el impacto de un covid prolongado es una carga grande e incierta para los sistemas de salud y la sociedad: se estima que 10 por ciento o más de las personas infectadas con el SARS-CoV-2 tienen síntomas persistentes”. Recalcó que “el legado de la pandemia podría perdurar durante décadas”, por lo que es necesario también incrementar la inversión en prevención, que en 2019 representó 2.7 por ciento del gasto total en salud en los países de la OCDE, ya que la obesidad y las enfermedades crónicas como la diabetes fueron factores de riesgo de impactos graves en la salud y muerte por coronavirus.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.90 18.92 Euro 19.48 19.49 Tasas de interés Cetes 28 días 11.04% Cetes 91 días 11.48% TIIE 28 días 11.26% Inflación Enero 0.68% De ene. 2022 a ene. 2023 7.91% Reservas internacionales 200 mil 374.1 mdd al 17 de febrero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 74.06 +0.11 Brent 80.60 -2.45 Mezcla mexicana 64.22 -2.41 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 180.99 unidades Variación puntos -58.96 Variación por ciento -0.11
LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 16 ECONOMÍA
En países de altos ingresos los pasivos equivalen a casi cuatro veces el PIB

Jueves 23 de febrero de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936) exhibe su obra más reciente en Hipnerotomagia. Las pinturas y esculturas de esta exposición en la galería MAIA Contemporary surgen de la inspiración del libro de Francesco Colonna publicado en 1499. “En sus tiempos era un viaje amoroso por un jardín bonito donde descubrían plantas especiales, mujeres muy hermosas, ríos caudalosos y arquitecturas muy

bizantinas”, contó Friedeberg en conferencia de prensa. El artista de 87 años trasladó la obra literaria de finales del siglo XV a su característico estilo de geometrías y arquitecturas que se multiplican, con un viaje onírico que conjuga la belleza aritmética con el color. Foto Yazmín Ortega

CULTURA / P 2a

Exhibe Friedeberg obras figurativas, con elementos insólitos, eróticos y de ensueño

ALONDRA FLORES SOTO

“No me gusta el minimalismo”, sostuvo ayer el enemigo de la abstracción Pedro Friedeberg (Florencia, 1936), en la galería MAIA Contemporary, donde su visión es ostensible en su más reciente obra, exhibida en Hipnerotomagia, que ofrece un viaje onírico al conjugar la belleza de la aritmética, la obsesión por la geometría y paisajes con patrones que se repiten, sin faltar los objetos poéticos y los que se burlan de la vida cotidiana.

“El arte es un capricho”, declaró ante sus obras figurativas, con elementos insólitos, eróticos y de ensueño, que nacieron de la inspiración de uno de sus libros favoritos, Hypnerotomachia Poliphili, publicado en 1499. “El color no es absolutamente necesario, pero sí añade algo a la tristeza de la vida diaria”, deslizó en conferencia de prensa.

La Gioconda es multiplicada con 17 bocas en su enigmática y erótica sonrisa en la galería donde se instaló la serie de pinturas y esculturas en la exposición que se inauguró el 8 de febrero. Este eco de Da Vinci fue el último cuadro que pintó Frie-

deberg, apenas un par de días antes de colgar las piezas en los muros en la colonia Roma, como reveló el propio artista.

En otro de sus cuadros se admiran botellas de Coca-Cola junto a columnas griegas, blancas esculturas helénicas, pirámides y voluptuosas mujeres renacentistas al lado de modernos edificios de los que sobresalen muros moldeados con el rostro de la Monna Lisa. En Hipnerotomagia se exhiben pinturas y esculturas elaboradas durante los últimos tres años, aunque principalmente del año pasado y el actual.

El origen de estas piezas surgen de Hypnerotomachia Poliphili, libro atribuido por algunos a Francesco Colonna, quien narra, durante el nacimiento del siglo XVI, una historia bizarra, erótica y alegórica de un hombre que atraviesa por el terreno de los sueños para conquistar el amor. La obra literaria estaba acompañada con ilustraciones en técnica de xilografía.

“En sus tiempos era un viaje amoroso por un jardín bonito donde descubrían plantas especiales, mujeres muy hermosas, ríos caudalosos y arquitecturas muy bizantinas”, contó sobre la obra del fraile veneciano que

se publicó antes de la invención de la imprenta, la cual, aclaró, escogió “no para ilustrarla, sino inspirarse”, pues de alguna forma tienen traducciones visuales, expresó quien también se llamó a sí mismo “un enamorado del pasado, que es tan rico”, como los mayas o totonacas.

“Aquí hay ornamentos del renacimiento, formas vegetales, animales, sobre todo hay muchas cosas que me gustan mucho, que son los logotipos de las marcas”, que se asemejan a ver “cinitos”, como querían los futuristas italianos hace cien años. Batman o una cebra son los elementos para experimentar con las formas y distorsionarlas.

Salir con los ojos abiertos

Una enciclopedia visual se hospeda en su mente, con el conocimiento de la estética y la imagen. “Hay que salir con los ojos abiertos”, dijo Pedro Friedeberg en referencia a la visita de lugares como Acapulco, Cuernavaca o Veracruz. En México “tenemos como 8 mil elementos, al salir a la calle puedes ver un perro sarnoso, un pordiosero, una señora millonaria peinándose en el salón de belleza. Lo mismo sucede al abrir un libro, ver un caballo e interpretarlo en distintos colores y 14 formas”. Sobre su interés por las tonalidades, declaró que le fascina el turquesa, el lapislázuli y el dorado;

“me gustan todos, menos el verde”. Usa los colores “para separar los elementos”, aunque la perspectiva es más idónea en blanco y negro, dijo el artista de 87 años, afable, dispuesto a la conversación, bromista a la hora de posar ante sus cuadros de geometrías repetidas, que lo mismo incluyen a Batman y Superman, junto a un perro, las tres gracias renacentistas y pasillos infinitos. Por momentos miraba atónito a la numerosa concurrencia de periodistas que acudieron a su exposición en la galería ubicada en Colima 159, colonia Roma Norte.

Llegó a México en 1939, cuando era niño, junto con sus padres, judíos alemanes que buscaron refugio en nuestro país durante la Segunda Guerra Mundial. “Yo tengo fe en que esto de los celulares acabe en unos años, como la máquina de escribir”, es la esperanza por las generaciones actuales, pues vivimos una época con una comunicación muy pobre.

Sostenido por una mano abierta, sobresale un tercer pie gigante, desnudo, sentado sobre uno de sus muebles fantásticos. Varios de éstos también se exponen en la galería, entre espejos de los que emanan múltiples manos. Lo más reciente de su trabajo denota vínculos con la historia del arte, la arquitectura y la ciencia, así como con elementos de contenido semiótico, además de una clara y pensada numeración

▲ La exposición Hipnerotomagia, de Pedro Friedeberg, nació de la inspiración de uno de sus libros favoritos, publicado en Venecia en 1499. En la imagen, el artista mexicano junto a sus obras más recientes. Foto Yazmín Ortega

con un significado euclidiano y de geometría sagrada, fundamental en su obra.

“¿Cuál es la mirada necesaria para ir a Hipnerotomagia?”, se le soltó a Pedro Friedeberg. Tras unos segundos, el artista, con los ojos cerrados y las manos tocando su cabeza, sentenció: “El significado es el absurdo y el ridículo”, después dijo que alguien definió el surrealismo como encontrar una máquina de coser sobre la mesa de operaciones, pues hay objetos poéticos creados por el absurdo. “Mi gran batalla ha sido contra el arte abstracto. Me parece una premisa pobre el arte abstracto y el minimalista. Hay que enriquecer el arte con muchas imágenes. Hay arte muy bueno en México, pero también arte muy aburrido”.

“Maestro, ¿qué le hace falta en la vida?”, le preguntó una periodista cuando terminaba de posar y caminar entre sus piezas de sueños y erotismo. Friedeberg, acorralado entre grabadoras, micrófonos y celulares, respondió: “Tiempo”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 2a CULTURA
El trabajo más reciente del artista se expone en la galería MAIA

Colombia ofrece la nacionalidad a Sergio Ramírez

Colombia ofreció la nacionalidad a Sergio Ramírez, símbolo de los más de 300 opositores nicaragüenses a quienes el régimen de Daniel Ortega despojó de la ciudadanía, informó ayer el canciller colombiano, Álvaro Leyva.

El martes pasado, “interpretando la solidaridad del país y el sentimiento del presidente Gustavo Petro, ofrecí la nacionalidad colombiana al político, intelectual y escritor nicaragüense Sergio Ramírez”, anunció Leyva en un comunicado de la cancillería publicado en Twitter.

“Emocionado, Ramírez la aceptó agradecido. Colombia libre y democrática lo abraza y le da la bienvenida a su segunda patria”, agregó.

Arco recupera todo su esplendor en su edición más internacional

CORRESPONSAL

MADRID

La Feria de Arte Contemporáneo más importante de España, Arco, abrió su nueva edición con la que recupera el esplendor perdido durante varios años, en parte por los estragos de la pandemia, pero también por la ausencia de un rumbo fijo a raíz de los cambios en la cúpula. Arco está dedicada este año al Mediterráneo, es decir, al arte prolífico y vanguardista que se crea a diario en los países de esa región, con piezas que también dialogan de forma franca y en ocasiones cruda con los graves problemas que aquejan al mundo: la guerra, la pobreza, la desigualdad y la violencia que padecen a diario las mujeres, uno de los grandes temas de la feria.

Arco nació en 1982, pero en un formato local que sólo pretendía impulsar y dar a conocer el arte contemporáneo que entonces se generaba en España, un país sumido entonces en la transición a la democracia y una revolución cultural transgresora que rompió radicalmente con la herencia de la dictadura franquista. En 2000 hu-

bo un nuevo impulso, con una feria internacional enfocada sobre todo a América Latina, cuando México fue el país invitado. Sin embargo, con el paso del tiempo y la fuerza de la feria Art Basel en Miami, poco a poco se debilitó la influencia de Arco en América Latina.

Desde hace unos años, Arco buscó un nuevo horizonte, más enfocado en el mercado europeo y con un interés especial en fortalecer los lazos con los grandes, medianos y pequeños coleccionistas del primer mundo. No obstante, este plan se truncó con la pandemia, al menos hasta la presente edición, en la que Arco recuperó todo su esplendor, con 211 galerías de 36 países, lo que confirma el creciente interés de los mercaderes internacionales, además de convertirse en un lugar destacado para la visibilidad a los artistas, que impulsa el conocimiento y la investigación en torno al arte contemporáneo.

Pieza “polémica”

Como cada año hay una pieza “polémica”, en esta ocasión se trata de una escultura a tamaño real de Pablo Picasso, con una camiseta a rayas azules, pantalón de lino y

alpargatas, tal y como solía vestir en sus paseos por la playa, pero con la apariencia de un muerto y con el gesto serio, incluso doliente. Es una obra que expone la galería barcelonesa ADN, del artista Maurizio Cattelan, y que pretende llamar la atención acerca del exceso de turistas en los espacios públicos de las ciudades, como los museos.

Otra de las polémicas, aunque atajada por la directora Maribel López, fue la supresión de una zona dedicada especialmente a las obras de mujeres, lo que provocó el malestar de colectivos feministas.

Sin embargo, la propia López, que siempre ha trabajado por visibilizar más el trabajo de las mujeres, explicó que ese planteamiento le parecía “muy binario y demasiado reductor.

“Claro que se deben seguir haciendo esfuerzos para visibilizar a las mujeres en el arte. Lo que hicimos en estos últimos dos años es pedir a las galerías que los proyectos de artistas fueran protagonizados por mujeres. Este año, que no lo hemos hecho, podemos ver que 15 de los 20 proyectos son de mujeres. Así que el ejercicio y el impulso de esos dos años ha tenido su resultado. Y nosotros, como feria e institución privada, no tenemos ninguna obligación de establecer códigos de paridad como las instituciones públicas. Lo nuestro, en este sentido, responde a una voluntad específica.”

▲ La Feria de Arte Contemporáneo de España regresa después del bache que generó la pandemia con la presencia de 211 galerías de 36 países. En la imagen, una pieza que se exhibe en Arco. Foto

A lo largo de la feria hay obras de todo tipo: pintura, fotografía, instalación, video, escultura e instalaciones. Entre las piezas más visitadas está una pieza de Eduardo Chillida en acero corten valorada en 2 millones 400 mil euros, o una tela de Joan Miró, Femme et oiseau (1960), de 54 por 42 centímetros y valorada en 2 millones de euros. Ahora hay una participación de 71 galerías españolas, lo que representa 34 por ciento de la feria. Del 66 por ciento del segmento internacional (140 galerías) 21 por ciento corresponde a la presencia latinoamericana, principalmente de Argentina, Brasil y Perú. La representación de México es escasa, aunque destacan algunas galerías españolas que suelen trabajar con artistas de nuestro país, como Freijo y Caja Negra; además, la galería mexicana Pequod Co expone por primera vez en la feria con una instalación de Yolanda Ceballos. Desde su apertura ayer hasta el próximo domingo, cuando termina, Arco aspira a congregar a centenares de miles de personas.

Leyva, el ex presidente y Nobel de la Paz colombiano Juan Manuel Santos, así como el ex mandatario español Felipe González, se reunieron la víspera con Ramírez en Madrid, donde reside desde 2021.

El ex vicepresidente nicaragüense (1985-1990) está entre los 94 opositores, algunos de ellos destacados políticos, defensores de derechos humanos, religiosos, empresarios y periodistas, a quienes el 15 de febrero un tribunal en Nicaragua privó de la nacionalidad calificándolos de “traidores a la patria”.

Una semana antes, el gobierno nicaragüense le había quitado la ciudadanía a otros 222 opositores encarcelados, a quienes liberó y expulsó a Estados Unidos.

Pese a que Ramírez combatió contra la dictadura de los Somoza (1937-1979), en una revolución que llevó a los sandinistas al poder, Ortega se ensañó contra él y otros críticos, especialmente después de las protestas que estallaron contra su gobierno en 2018.

El gobierno de Petro, el primer izquierdista en la presidencia de Colombia, ha manifestado su preocupación por las medidas de Ortega.

España y Argentina se han mostrado dispuestos a naturalizar a los 316 opositores nicaragüenses declarados apátridas, mientras Chile estudia ofrecerles la residencia y la nacionalidad.

Además de Ramírez, escritor ganador del Premio Cervantes en 2017, en la lista figuran la escritora Gioconda Belli, el obispo católico Silvio Báez, los ex comandantes guerrilleros Luis Carrión y Mónica Baltodano, así como la activista de derechos humanos Vilma Núñez.

Ortega, un ex guerrillero en el poder desde 2007, ha sido relegido sucesivamente en comicios cuestionados por la comunidad internacional.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 CULTURA
Este año no se invitó a un país, sino a la región del Mediterráneo
AFP BOGOTÁ

Estados Unidos y Sonora serán los invitados de honor del FIC 51

Yaquis, guarijíos, mayos, pápagos y cucapás representarán la riqueza de los pueblos originarios

Estados Unidos y Sonora serán los invitados de honor en la 51 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), el penúltimo que organizará la presente administración federal. El encuentro se realizará del 13 al 29 de octubre en Guanajuato y “estará lleno de tradición y origen, de vanguardia y diversidad”, dijo Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del FIC sin dar detalles de la programación.

Agregó que “con estos maravillosos invitados de honor, estoy cierta de que cumpliremos las expectativas del público. Me encuentro muy entusiasmada por la gran oferta cultural que nos acompañará en Guanajuato en octubre.

“Desde 2001, el festival ha sido anfitrión de grandes expresiones culturales de otras latitudes con el objetivo de visibilizar la riqueza y diversidad artística de distintos países y estados en la República mexicana”, puntualizó la funcionaria, quien además de dirigir el Cervantino, también es directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura (SC) federal, en sustitución de Pablo Raphael de la Madrid, que renunció en enero.

TOLEDO SE QUEDA MÁS DÍAS EN EL MUSEO DE LA ESTAMPA

En rueda de prensa, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, expresó que es un privilegio ser el estado invitado de honor de un festival que muestra la expresión artística y cultural de México ante el mundo. “Significa una gran satisfacción coincidir con Estados Unidos en la edición 2023 del Cervantino, con esa nación compartimos más de 500 kilómetros de frontera.

“Nuestra relación cultural, económica, laboral y familiar nos hermana y une para lograr propósitos y objetivos en conjunto. Coincidimos y construimos una cultura binacional, una cultura de la frontera y una cultura del migrante.”

Durazo adelantó que Sonora llevará al FIC “la riqueza de los pueblos originarios, ya que tienen a etnias como los yaquis, los guarijíos, los mayos, los pápagos y cucapás. Nos entusiasma poder mostrar al mundo nuestras expresiones artísticas y todas las disciplinas”.

También estuvo presente el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien manifestó su entusiasmo por la invitación del festival: “Es un honor que cuando celebramos 200 años de relaciones diplomáticas con México, se haya designado a Estados Unidos como invitado de la edición 51 del FIC”.

▲ La exposición Cada quien con su Toledo: Obra gráfica (1960-2018) extiende su permanencia en el Museo Nacional de la Estampa hasta el 12 de marzo, donde se exhiben más de 180 piezas del artista juchiteco Francisco Toledo (1940-2019), realizadas en aguatinta, punta seca, litografía, así como acuarelas, gouaches y cerámica. Además,

el recinto preparó una serie de cápsulas en las que artistas, coleccionistas y funcionarios culturales que conocieron a Toledo comparten sus anécdotas, las cuales también se pueden ver en el canal oficial de YouTube de este museo. En la imagen, una pieza incluida en la muestra. Foto cortesía Museo Nacional de la Estampa

Alfaguara y Santillana no cambiarán sus ediciones de cuentos infantiles de Roald Dahl

Los libros infantiles del escritor Roald Dahl, autor de los emblemáticos Charlie y la fábrica de chocolate o Matilda, se han modificado en algunos párrafos “para el disfrute de todos los menores”, según la editorial inglesa Puffin Books. Sin embargo, la editorial Alfaguara, que tiene los derechos en español, ha afirmado que mantendrá sus ediciones “tal y como están”.

Así lo han asegurado fuentes de la editorial a Europa Press. “Tras conversaciones con la Roald Dahl Society Company, Alfaguara Infantil y Juvenil mantendrá sus ediciones con los textos clásicos del autor sin modificar sus publicaciones en castellano”, indicaron.

También la editorial Santillana, con más de 40 años publicando los libros del escritor, ha transmitido a los agentes británicos que no adaptarán los libros para seguir disfrutando de la “buena literatura infantil y juvenil.

“Siempre hemos defendido la literatura infantil y juvenil, y publicado libros sin atender a ningún tipo de censura, con independencia de las modas y circunstancias del momento. El oficio de editor se entiende desde el respeto a los lectores y autores, y desde la honradez con las historias que nos confían y decidimos publicar”, han señalado en un comunicado publicado en su perfil de Twitter.

El escritor británico, fallecido en 1990, también es autor de obras como Las brujas o El Fantástico Sr. Zorro. Algunas frases de estos libros han sido modificadas por hacer referencias al género, la apariencia y el peso de los personajes.

Por ejemplo, como destacaba el

medio británico The Telegraph, en la nueva edición de Charlie y la fábrica de chocolate ya no se nombra a Augustus Gloop como un “enormemente gordo”, sino simplemente “enorme”. Del mismo modo, en Las brujas, una de ellas ahora puede ser una “científica de alto nivel o dirigiendo un negocio”.

Asimismo, las palabras “loco” y “desquiciado” se han eliminado como resultado de un énfasis en la salud mental. Al igual que ocurre en España, los editores franceses y holandeses también mantendrán las versiones originales porque sus historias “pierden su poder” si el lenguaje se cambia y es un asunto que “sólo concierne a Gran Bretaña”, según informa The Telegraph

“Censura absurda”

Esta decisión ha despertado algunas críticas, por ejemplo, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha defendido a través de un portavoz que las obras deben “preservarse y no retocarse”, según la BBC. “Cuando se trata de nuestro rico y variado patrimonio literario, el primer ministro está de acuerdo con el gran gigante bonachón BFG en que no debemos gobblefunk (volvernos locos) con las palabras”, afirmó. Igualmente, el escritor Salman Rushdie tuiteó que “Roald Dahl no era un ángel, pero esto es una censura absurda. Puffin Books y el patrimonio de Dahl deberían estar avergonzados”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 CULTURA 4a
FABIOLA PALAPA QUIJAS EUROPA PRESS MADRID
“Para el disfrute de los menores”, la inglesa Puffin Books ha modificado algunos párrafos

María Sada: Biofilia invita a

ALONDRA FLORES SOTO

El amor por la naturaleza germina con la exposición María Sada: Biofilia en el Museo Nacional de Arte (Munal), que se instala con el ruido brutal de una cascada, la espiral de una amonita de 350 millones de años, la ensoñación brumosa en un bosque de niebla y la devastación que provocan los incendios. Los grandes maestros del paisajismo y el naturalismo, entre ellos José María Velasco, Félix Parra, Dr. Atl y Tina Modotti, se unen en un diálogo con las pinceladas preciosistas de la artista regiomontana.

Muestran el desarrollo nacional a partir del trabajo arquitectónico

Fomento Cultural Citibanamex reconoce la trayectoria de tres generaciones del despacho Sordo Madaleno

ALONDRA FLORES SOTO

El tránsito hacia la modernidad por más de 80 años, desde la época de la posrevolución hasta la globalización, es explorado con la exposición Transformación urbana: Sordo Madaleno Arquitectos, que presenta Fomento Cultural Citibanamex. A partir de los proyectos encabezados por este despacho, se observa la edificación de la Ciudad de México y otros puntos de la República en un momento de desarrollo nacional.

Un núcleo en el Palacio de Iturbide se abre con dos pantallas que envuelven al visitante para la mirada inmersiva en un recorrido por el pasado, presente y futuro de la ciudad, desde la transformación en la Glorieta de Colón sobre Paseo de la Reforma. A su alrededor se expande la visión panorámica a partir de los proyectos desde la fundación del despacho, en 1937, la evolución que significó la temprana incursión en la construcción de centros comerciales que marcaron un parteaguas, como las plazas Satélite y Antara, hasta lo más recientes, como Artz Pedregal. La continuidad se ha mantenido gracias a tres generaciones de la familia.

Barry Bergdoll, curador de la exposición que se inauguró el 17 de febrero, comentó en conferencia de prensa que la concepción partió de cómo los arquitectos Sordo han moldeado la modernización de México y la sociedad, desde el reto

de la industrialización, y ahora que que está en un proceso de desindustrialización. El objetivo no sólo es una celebración monográfica, sino que la arquitectura y esta modernización son un espejo de la vida cultural, política y económica en México.

Comentó que hace cuatro años, cuando se estaba preparando la muestra, se descubrió el archivo de Juan Sordo, del que ahora se muestran algunos documentos al público en general por primera vez. Dichos materiales enriquecen la exposición y el objetivo es volver accesible estos lenguajes de construcción para cualquier persona que visite el Palacio de Iturbide.

La muestra contiene 260 piezas, entre planos, 16 maquetas, documentos, fotografías de época y videos, que conforman el abordaje en ocho módulos sobre la transformación urbana que se dio en tres etapas generacionales, desde su fundador, Juan Sordo Madaleno, su hijo Javier Sordo y la inclusión de la generación más joven. De un conjunto de 450 proyectos en el historial de trayectoria, se seleccionaron 62 obras ejecutadas en el país, desde plazas comerciales, iglesias, oficinas, hoteles y edificios habitacionales.

Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Citibanamex, apuntó que “si hay una disciplina artística potente en México es la arquitectura que, seguida de la pintura, nos muestra todo este esplendor”, afirmó acompañada por

▲Javier Sordo, hijo del arquitecto Juan Sordo Madaleno, junto a una de las 16 maquetas que se incluyen en la exposición Transformación urbana: Sordo Madaleno Arquitectos Foto Juan Antonio López.

Javier Sordo Madaleno. Conocer más sobre ésta invita a reflexionar sobre nuestras ciudades y el desarrollo urbano, agregó. Sobre el proceso de adquisición de Citibanamex y de la colección de arte que resguarda, Cándida Fernández Calderón informó que no hay ninguna novedad y que algunos aspectos son confidenciales. Francisco Caballero, director Corporativo de Comunicación y Asuntos de Gobierno, agregó que “estamos más cerca” de concluir el proceso. También destacó que Citibanamex ha mantenido su compromiso por preservar y promover los valores culturales de nuestro país a través de Fomento Cultural, institución creada hace 50 años para este fin. Una de las principales acciones es una amplia labor para difundir la historia y las artes plásticas en México, con énfasis en la pintura novohispana, decimonónica y del siglo XX, el arte, popular, el diseño y, por supuesto, la arquitectura.

Transformación urbana: Sordo Madaleno Arquitectos se exhibe en el Palacio de Iturbide, ubicado en Madero 17, en el Centro Histórico, hasta el 9 de julio.

“Uno de los puntos que subrayamos es que se trata de una exposición sin dogmatismo. No estamos en un discurso de ecología, sino de cómo arte y naturaleza se convierten en agentes poderosos de comunicación y reflexión”, declaró el curador Héctor Palhares en conferencia de prensa.

En Biofilia, que se inauguró ayer y suma unas de 70 piezas, algunas de ellas realizadas ex profeso para la muestra, se incluyen pintura, escultura, fotografía y arte decorativo. El pormenor de una hoja o una rama, un tronco que recobra sentido en medio de la sala, son parte del preciosismo de María Sada que convive con ecos de artistas viajeros y científicos del paisaje que existieron hace siglos, todos dan cuenta del hombre frente a la vida, de pie frente al entorno.

En 1986, el biólogo estadunidense Edward O. Wilson asignó la palabra biofilia, a partir del griego, al amor por la vida, a la naturaleza y a todo el entorno, relató María Sada (Monterrey, 1954) durante el encuentro con los medios. A partir de este concepto, aunque ya trabajaba en el paisajismo, fue capaz de profundizar. En las lecturas de libros de biólogos y viajeros, además de artistas, logra un acercamiento y comprensión de dónde vivimos y cuál es nuestra relación con este mundo.

Una declaratoria que sintetiza este amor de Sada se conjunta en el mosaico de pinturas en pequeño formato que da título a la exposición. El gusto por la naturaleza se reforzó después de leer a Wilson, lo que llevó a la revisión

de algunas piezas, entre éstas la mirada de un gorila en un zoológico de Ámsterdam, una cascada en Islandia que, con un ruido brutal, perfora la tierra, el río Amazonas inundando, la selva llena de sonidos de aves, un árbol antiguo que cicatriza, un fósil de 350 millones cuya espiral hace pensar en la evolución y el mar Caribe en el centro, que cobija la vida.

Destacan unas cajitas japonesas, usadas como moldes para hacer dulces que, intervenidas con imágenes de aves y flores, parecen flotar sobre pétalos de buganvilias que dan la bienvenida al visitante en el segundo piso del museo en Tacuba 8, en el Centro Histórico. En esta sala, las imágenes de rosas, alcatraces y bromelias conversan con las obras de otros creadores que la anteceden. Óleos, maderas de sabino, papel amate y lino son algunos de los materiales en la exposición temporal que hacen soñar con la naturaleza.

También, un colorido óleo de un musculoso cuerpo masculino, junto a una fotografía de Saturnino Herrán, es una declaratoria del interés por la figura humana y el desnudo que desarrolló María Sada en etapas tempranas de su trabajo, antes de decantarse por las veredas en medio de bosques y selvas.

Carmen Gaitán, directora del recinto, expresó: “Me conmovió profundamente esta pincelada delicada, certera, acuciosa, entregada, en la que podemos ver una reflexión profunda, una mística, una manera de estar en el mundo y entenderlo”, dijo al introducir la obra de Sada exhibida en el Munal, donde incita al entendimiento de que no debemos destruir nuestro entorno.

Destacó que la artista innovó en las formas tradicionales del arte, entre éstas el entendimiento del paisajismo utilizando un discurso contemporáneo. “Custodiamos aquí un acervo muy importante de paisajistas mexicanos, con José María Velasco a la cabeza”, que se engarza hasta Sada desde una tradición muy lejana en el estudio de la naturaleza y el preciosismo de lo que nos da vida, como el público podrá constatar hasta el 25 de junio, cuando concluye la exhibición, la primera que inaugura este año el Munal.

▲ La primera exposición del año en el Munal cuenta con pinturas, esculturas, fotografías y arte decorativo. En la imagen, una pieza incluida en la muestra. Foto cortesía de la artista María Sada

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 CULTURA
reflexionar sobre la relación del arte con la naturaleza

Revista de EU deja de recibir obras tras registrar que fueron creadas por robots

Los escritos pudieron haber sido hechos con el uso de plataformas al estilo ChatGPT y ChatSonic, señaló la publicación

Bienal explora vínculos entre ciudad y ciencia desde diversas miradas

En el encuentro, con sedes en Madrid y Barcelona, participan hoy los mexicanos José Gordon y Juan Ayala

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Para profundizar en los vínculos entre ciudad y ciencia, en todas sus vertientes y ramificaciones, se celebra estos días una bienal entre Madrid y Barcelona, en la que se explora precisamente la diversidad de miradas y conocimientos en torno a estos dos grandes temas. Entre ellos está, por supuesto, el literario y la creación artística. En el encuentro participará uno de los periodistas culturales mexicanos con más experiencia y prestigio:

José Gordón, quien hablará con el investigador Juan Ayala, de la Universidad Nacional Atónoma de México (UNAM), sobre su experiencia en el Festival de Arte y Ciencia El Aleph, que nació para romper las fronteras esos dos mundos.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid es la sede principal en la capital española de esta bienal, organizada de forma conjunta con el ayuntamiento de Barcelona, en la que en esta tercera edición pretende explorar el concepto de vida, pero no de forma abstracta, sino combinando miradas y conocimientos diversos, y reflexionando sobre qué significa vivir en el planeta, qué representa vivir en la ciudad y cómo se puede imaginar en ella la convivencia entre humanos, con otros organismos o con las máquinas.

El foro reúne a expertos en distintas disciplinas de varias partes del mundo, si bien destacan los

científicos y urbanistas que analizan sus particulares proyecciones sobre el futuro de las ciudades, y que en pleno siglo XXI hay un nexo inseparable entre la evolución de la inteligencia artificial y el futuro de nuestros espacios de convivencia.

Una de las tesis de este encuentro es precisamente la influencia de las nuevas tecnologías en nuestros espacios privado y público. Elena González-Blanco, experta en inteligencia artificial, y el físico y académico de la RAE José Manuel Sánchez Ron fueron los responsables de abrir el debate durante la sesión inaugural.

Para González-Blanco, “lo que estamos viendo actualmente con la llegada de la plataforma ChatGPT, por ejemplo, es el resultado de muchos años de investigación. Ahora que parece que la inteligencia artificial por fin ha eclosionado nos tenemos que remontar a los años

El periodista cultural José Gordon hablará con el investigador universitario Juan Ayala sobre su experiencia en el festival El Aleph. Aquí, en mayo de 2019. Foto María Luisa Severiano

50 del siglo XX. Llevamos más de seis décadas investigando sobre esto, pero hasta hace apenas un lustro todo este ensamblaje entre la cantidad de datos que estamos generando, la capacidad del software para procesarlos y la de computación del hardware, no ha sido posible que esto explotase. Hay, por tanto, una historia en todo el desarrollo y es ahora, en el momento que empezamos a entrenar estos algoritmos con datos masivos, cuando las cosas empiezan a funcionar”.

El otro experto, Sánchez Ron, dio su punto de vista desde la óptica del lenguaje: “La irrupción de este tipo de tecnologías ligadas a la inteligencia artificial, que en su mayoría vienen del mundo anglosajón, suponen al mismo tiempo un ataque al idioma. El problema de los anglicismos y extranjerismos no es algo que preocupe sólo a la Real Academia Española, sino también a la cultura española. La inteligencia artificial podría ayudarnos a identificar estas palabras, aunque seguiríamos teniendo el problema que actualmente nos preocupa: qué hacer con esas palabras, cómo incluirlas en nuestro idioma”.

La sesión de este jueves continuará con este debate, al que se unirán los mexicanos José Gordon y Juan Ayala, para explicar las experiencias y pormenores del festival El Aleph, pionero precisamente en romper la frontera entre arte y ciencia.

La revista estadunidense Clarkesworld se vio obligada a cesar la recepción de manuscritos tras registrar cientos de obras creadas por plataformas que utilizan inteligencia artificial (IA), como ChatGPT o ChatSonic.

ChatGPT es un chatbot desarrollado por OpenAI y está entrenado para mantener una conversación en texto. Se basa en el modelo de lenguaje GPT 3.5 y puede ofrecer respuestas naturales, como si estuvieran formuladas por seres humanos, así como generar ideas, enlazarlas y recordar conversaciones anteriores.

Esta plataforma está disponible de forma gratuita y sólo se requiere tener una cuenta en OpenAI para utilizarla. Este detalle preocupa a investigadores de ciberseguridad y a artistas debido a las facilidades que encuentran los ciberdelincuentes para crear campañas maliciosas.

Podrían plagiar y comercializar, dicen

Este chatbot tampoco recibe las mejores críticas de creadores y artistas, que consideran que otros usuarios pueden utilizar esta tecnología para crear obras libres de derechos en las que se plagia su estilo y comercializarlas.

Clarkesworld, que publica relatos de ciencia ficción y fantasía, denunció haber recibido gran número de obras escritas por una inteligencia artificial del estilo de ChatGPT o ChatSonic.

Para ilustrar el aluvión de relatos falsificados que ha recibido, ha compartido un gráfico en el que se puede ver el incremento en la curva de crecimiento de obras que registran plagios o son escritas por bots.

Aunque comenzó en 2019, las prohibiciones empezaron a notarse entre febrero y diciembre de 2020, principalmetne por plagios; fue en junio de ese año el mes en que se tuvieron que prohibir más manuscritos por tratarse de obras ilegítimas.

Con varios picos durante los años 2021 y 2022, los peores meses han sido de octubre en

adelante, coincidiendo con la popularidad de herramientas como ChatGPT, cuando lo que han empezado a prohibir son obras generadas por inteligencia artificial.

Se supera la cifra de 500 textos

El punto más alto de recepción de documentos escritos por inteligencia artificial tuvo lugar el 20 de febrero, cuando, del total de manuscritos recopilados en menos de medio día, 10 por ciento eran ilegítimos y no estaban hechos por autores reales. Este mes ya han superado al cifra de 500 obras prohibidas debido a que han sido generadas por una máquina.

Para paliar el problema, Clarkesworld anunció que cerró la recepción de manuscritos, decisión que tomó recientemente, asegurando que “no debería ser difícil adivinar por qué”, según compartió en Twitter.

La editorial aclaró que no ha cerrado la revista, sino consideró dejar de recibir historias de autores, una solución que, por el momento, no tiene fecha de conclusión. En este sentido, es consciente de que “no es una solución al problema” y que, aunque tiene algunas ideas para minimizarlo, “no va a desaparecer”.

“Los detectores no son fiables. ‘Pagar para enviar’ sacrifica demasiados autores legítimos. Los envíos impresos no son confiables para nosotros”, señaló, luego de asegurar que las herramientas que permiten estas comprobaciones “son más caras de lo que las revistas pueden permitirse”.

Analizan qué significa vivir en el planeta y la relación con las máquinas
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 6a CIENCIAS
EUROPA PRESS MADRID Portada del número 197-febrero de 2023. Ilustración titulada Cosecha II, de Arthur Hass, artista de Países Bajos.

En la Cineteca Nacional, la muestra de cine de Quebec con cintas de ficción y documentales

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Una comedia que aborda el entretejido de la misoginia y el sexismo culturalmente normalizados se presenta en la cinta Babysitter. El filme sumerge en el inconsciente, en el deseo de dominar al otro y en el declive de la pareja.

La película, de Monia Chokri, adaptación de la obra teatral de Catherine Léger, inaugurará la octava edición de la Muestra de Cine de Quebec en México (Quebecine), que se llevará a cabo desde mañana hasta el 5 de marzo en la Cineteca Nacional. El programa es una selección de seis largometrajes de ficción y cuatro documentales; siete son dirigidos por mujeres, y habrá cuatro óperas primas, explicó Caroline Galipeau, directora de la actividad. También destaca Rojek, de Zayne Akyol, “largometraje duro, pero sorprendentemente luminoso y humanista, pues documenta las declaraciones de yihadistas, miembros del Estado islámico encarcelados en Siria, que tienen el sueño compartido de fundar un califato”.

Otras de las cintas son Falcon Lake (Charlotte Le Bon), Viking (Stéphane Lafleur), Contrabandista (Caroline Monnet), El fin de Wonderland (Laurence TurcotteFraser), Geografías de la soledad (Jacquelyn Mills), Drunken Birds (Ivan Grbovic), Más allá de los altos valles (Maude Plante -Husaruk y

Fotograma de Babysitter, de Monia Chokri, es una de las obras en exhibición. Foto cortesía de la Cineteca

Maxime Lacoste-Lebuis) y Cacería salvaje (Rafael Ouellet).

Catherine Léger, guionista de Babysitter, explicó: “Estoy consciente de que es un privilegio decir ‘vamos a tomar temas feministas y hacer comedia con eso’, pero fue un desafío presentar en escena personajes que estaban rebasados por el cambio en los paradigmas sociales. Escribí esta obra, que después se volvió película, cuando di a luz a mi segundo bebé”.

Sentía –agregó– “urgencia de reaccionar a una voz que estaba más y más presente en los medios de comunicación en Quebec en torno a las bromas sexistas que circulan en la red, pero los hombres reaccionaron de manera paternalista, una vez más, como si fueran caballeros feministas dispuestos a rescatar a esa pobres mujeres... yo no necesitaba ser salvada, sino que me ayudaran a cambiar pañales”.

Puntualizó: “Quise responder a ese paternalismo con la comedia de una mujer que en ese momento no tiene tiempo de ser feminista ni militante”.

La trama gira en torno a Cédric, quien pierde su empleo en Ingéniérie Québec tras hacer un chiste sexista que se hace viral.

y

En El Hormiguero, Seudónimos y seudo-muertos

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Seudónimos y seudo-muertos es una obra en la que se establece “un pretexto de ficción y se recrea una historia adentro de otra”.

A modo de matrushkas, se revelan en escena capas de historias donde los personajes, sin importar si son exitosos en su carrera como artistas –vistos desde la comedia y la farsa– “viven un desasosiego irreparable”, explicó la dramaturga Nora Coss. El montaje se presentará a partir del primero de marzo en el Centro Cultural El Hormiguero.

La trama versa sobre “el personaje de El escritor, autor de esa ficción, quien es muy famoso y le va muy bien, pero escribe sobre otro autor a quien le va muy mal, y éste, a su vez, lo hace sobre otro escritor que abandona a su hijo, quien debe emprender un viaje para buscarlo”. Coss puntualizó: “El común denominador de estos personajes es el desasosiego, la incapacidad de

encontrar la felicidad, a pesar de que tienen éxito, amor o estabilidad personal. Todo a su alrededor parece derrumbarse y está contado por dos voces narrativas, elemento muy contemporáneo en la dramaturgia mexicana”.

También “las dos voces narrativas están insatisfechas –como los personajes– porque prefieren interpretar una obra más clásica. Así, el montaje tiene un tono lúdico, cómico y fársico para abordar la tristeza, el desasosiego, el abandono y los clichés en el teatro contemporáneo”.

En muchos casos, agregó Coss, “el vacío existencial o la intranquilidad no tienen que ver con el éxito ni con el reconocimiento, sino con un algo más allá de lo aparente. Se plantea una reflexión sobre lo absurdo de no ver que la felicidad está frente a nosotros”.

Aunque el juego escénico alude “a los artistas como las personas más atormentadas, la historia se conecta a nivel individual, porque no es que suceda en alguna profesión, sino en cualquier individuo al que

Animado por su hermano, un intelectual santurrón, Cedric empieza a asistir a terapia y escribe Historia sexista, libro que pretende ser revolucionario y atacar la misoginia. Pero Nadine, exasperada por la introspección de su novio, y ella misma, con necesidad de sueños y adrenalina, se ve tentada por los sorprendentes juegos de una misteriosa niñera.

Entre las actividades especiales de la muestra canadiense se encuentra la proyección de Drunken Birds, producción entre México y Québec. La cinta, de “maravillosas imágenes veraniegas y momentos de realismo mágico”, dirigida por Ivan Grbovic, cuestiona las relaciones de poder entre agricultores y jornaleros en el campo de esa provincia canadiense.

La segunda edición del Circuito Pro Carreras y experiencias compartidas entre México y Quebec: Tres casos prácticos contará con la presencia de la directora Ariane Falardeau St Amour y los productores Yanick Létourneau y Nicolás Celis. Será transmitido por Facebook en las páginas de Quebecine, Imcine y la Comisión Mexicana de Filmaciones.

LUISMI, EN BUENA FORMA

parece que todo le va bien en la vida pero es incapaz de sentirse pleno”. Seudónimos y seudo-muertos, escrita por Nora Coss a lo largo de 10 años, “retoma clichés estéticos teatrales y los convierte en materia prima para el humor y el juego escénico. No pretende ser una crítica a las nuevas estéticas y formas que está encontrando el teatro, sino al estancamiento creativo de repetir fórmulas que a otros sí le han funcionado con tal de asegurar el éxito”.

La obra no terminó su segunda temporada en 2020, pues la pandemia obligó a bajar el telón, pero ahora la compañía Tartaruga Teatro vuelve para cerrar el ciclo junto con los actores Fernanda Delgado y Alberto Cerz, así como con la coreografía y diseño sonoro de Mauricio Castaño.

“En realidad, es una obra muy minimalista, pues se resuelve con una silla y letreros proyectados. Todo apuesta a la elocuencia actoral, pues con pocos elementos y mucho juego escénico se cuentan estas historias entrelazadas”, puntualizó Coss, quien también dirige Tartaruga Teatro, compañía con 14 años de trayectoria.

▲ Imágenes de Luis Miguel, de paseo por Nueva York, difundidas por la revista ¡Hola!, se convirtieron en tendencia en redes sociales, pues “ya no se ve descompuesto. Luce como un señor bien conservado, moderno, sin chavorruquear y, muy importante, sin el cabello como pasto quemado como ya lo traía, como siempre debió. Bien por él”, escribió Jorge Leiner, uno de tantos seguidores sorprendidos por el porte del artista, quien se prepara para regresar a los escenarios este año. Foto tomada de redes sociales

Sólo con letreros
una silla en escena, “se apuesta a la elocuencia actoral”
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 7a

Grandes filas en la Berlinale para ver la presentación de la cinta mexicana Heroico

CORRESPONSAL

La Haus der Berliner Festspiele registró lleno total en la primera proyección de Heroico, del joven realizador mexicano David Zonana. Las filas para entrar parecían no tener fin.

La película tuvo su presentación europea dentro de la sección Panorama del festival de Cine de Berlín, la Berlinale; en ella se otorga un premio del público, en el que cada asistente recibe una tarjeta para votar por la película que haya sido su favorita de la sección.

Heroico, coproducción entre México y Suecia se estrenó el pasado 20 de enero en el festival estaduni-

dense de Sundance. Cuenta la historia de un muchacho que ingresa al Colegio Militar, motivado por la formación de su padre, ausente del círculo familiar.

Tal vez lo que lo impulsó a tomar esa decisión fue la falta de recursos económicos para solventar el tratamiento médico que requiere su madre, pues al ingresar a la academia cuenta con seguro médico para ambos.

Violencia constante

La idea inicial y la ilusión de sentar las bases de un mejor futuro económico pronto se desvanecen al experimentar su formación dentro de un sistema donde la violencia física y sicológica dentro en el plantel es un ejercicio cotidiano de los superiores.

David Zonana llevó a cabo una profunda investigación cuando se planteó hacer el proyecto de esta cinta, tarea nada fácil ante el hermetismo dentro de la institución castrense.

Una parte importante fue que contó con el valioso testimonio de ex cadetes del Colegio Militar

que proporcionaron información detallada de la dinámica que se desarrolla en las entrañas de la institución; platicó con decenas de ex alumnos. Que no fueran actores profesionales no constituyó obstáculo, sino

todo lo contrario: los ex cadetes apoyaban al realizador en su trabajo al hacer descripciones precisas.

“También se trataba de mostrar en la película aspectos de la identidad mexicana y cómo la falta de oportunidades y la pobreza llevan

a jóvenes a enfilarse en el Ejército”, comentó el realizador. Heroicos recorrerá varios festivales para después iniciar la etapa de comercialización y presentarse tanto en México como en plataformas digitales.

Película sobre menores de edad transgéneros compite por el Oso de Oro en el festival de Berlín

AFP BERLÍN

La película 20 mil especies de abejas, primer largometraje de la española Estíbaliz Urresola, lanzó ayer en la Berlinale el debate sobre los menores transgéneros, luego de la aprobación de una controvertida ley en España.

Con delicadeza, la cámara sigue los pasos de Aitor, un niño de nueve años que viaja con su madre (Patricia López) y su hermano a la casa de la abuela a pasar las vacaciones. El padre se queda atrás, trabajando.

La casa familiar es un punto de rencuentro, pero también el lugar donde todos deberán posicionarse ante una realidad obstinada: Aitor dice que es una niña, y como tal quiere ser tratado.

La película transcurre en el País Vasco, y está filmada en español y euskera.

En su primer largometraje, la directora española de 38 años aborda frontalmente el tema: con la cámara al nivel de los niños, sus miradas y sus cuerpos. Además, desde una posición radicalmente feminista.

Para interpretar a Aitor (Lucía)

Urresola escogió a una niña, Sofía Otero, tras pasar revista a más de 500 candidatas.

“Al principio me encantaba la idea de que pudiera ser un niño trans o una niña trans (...), pero enseguida me di cuenta de que el personaje de Lucía tiene un peso tan importante en la película, y atraviesa tal cantidad de registros y emociones, que tenía que priorizar por encima de todo a alguien que pudiera darme eso”, explicó a la Afp antes del estreno.

“Cuando le hice la prueba final a Sofía Otero, fue tan apabullante su capacidad y la versatilidad con que se movía por distintas escenas... Fue como una evidencia”, añadió.

“Ese es el mensaje esencial: estos niños lo que necesitan es la legitimación de sus seres más queridos. Si no tienen esa primera instancia asegurada, de afecto y de reconocimiento, van a sufrir mucho”, declara Urresola.

Los hombres están significativamente ausentes en la película. El abuelo escultor murió, y su figura pesa mucho en la vida de la madre.

La película sólo muestra la etapa inicial de esa transformación, que en España tiene ya además una

En 20 mil especies de abejas, Sofía Otero interpreta a Aitor, niño de nueve años que quiere ser reconocido como niña. Foto Europa Press

salida legal, a través de la recién aprobada ley trans.

La norma, aprobada la semana pasada, abre la puerta a que cualquier persona a partir de los 16 años cambie libremente de género, a nivel administrativo, mediante un sencillo procedimiento.

“Creo que la cuestión de la identidad es un misterio. Intento llegar cada vez más lejos en mis preguntas”, asegura Urresola. Sin embargo, reconoce que las respuestas tampoco son fáciles.

La tolerancia familiar es importante para que esos menores con disforia puedan afrontar su vida con serenidad, confirman los expertos, pero la transformación física es mucho más controvertida.

Los testimonios desgarradores de jóvenes adultos que se arrepienten de haberse sometido a operaciones quirúrgicas o tratamientos hormonales han reavivado el debate científico y legal. Suecia decidió

hace un año frenar las terapias de hormonas para menores, alegando la necesidad de observar “precaución”, algo que ya había hecho Finlandia dos años antes.

“Creo que todo sería mucho más fácil si existiera ese lugar intermedio entre los sexos, entendiendo la identidad sexual o de género como un continuum y no como sistema binario”, aduce. Es la primera vez que una directora española concursa por el Oso de

Oro en Berlín con su primer largometraje. El año pasado, Carla Simón lo ganó también con una historia familiar, Alcarràs, contada en parte a través de la mirada de los niños. También aspira al máximo galardón Tótem, de la mexicana Lila Avilés, una historia familiar también con una niña protagonista. Urresola tiene un cortometraje en su haber, Cuerdas, sobre la lucha de una abuela contra una fábrica que contamina el valle donde vive.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
El realizador David Zonana y su equipo de producción en el certamen alemán. Foto Alia Hartmann
La pobreza conlleva a jóvenes a enlistarse en el Ejército

Auambabuluba BalamBambú quita el velo sobre la idealización de la música de los años 60

Nik Cohn compila en el libro sus impresiones sobre la ola del rocanrol

HERNÁN MULEIRO

ESPECIAL PARA LA JORNADA

Nik Cohn sería reconocido como el periodista cuyo artículo inspiró la película Fiebre de sábado por la noche, pero antes de consagrarse fue un joven reportero de una ciudad, que le tomó el pulso a la primera ola de rocanrol: Auambabuluba BalamBambú compila sus impresiones, reditado por Felguera Ediciones. Hay que entender el espíritu de los tiempos para entrarle a la perspectiva de Auambabuluba BalamBambú, de Nik Cohn, periodista británico que era adolescente durante el pico de popularidad del rock en Londres, donde la música de los jóvenes se transformó en el mayor producto de exportación; aún más importante, en su forma embrionaria, el rock presicodelia catalizó una visión compuesta de discos simples de 45 revoluciones. El autor atravesó su juventud en una época en que el molde era nuevo y el truco simple. Lo llamativo es que, trátese de Estados Unidos o de Inglaterra, hubo una enorme cantidad de solistas que rodeaban el estilo sin despegarse de una forma más anticuada. Para pasar de ser sólo una banda más a romper la pared y convertirse en lo que Cohn consideró un acto trascendente, era necesario poseer una combinación de carisma escénico, talento para interpretar composiciones no necesariamente propias y, en algunos casos, cierta comprensión de su propia capacidad para regenerarse y, finalmente, llegar a un grado de adoración del cual nadie suele volver más creativo. Cohn plasmó la aceleración de una cultura que elevó y descartó a sus ídolos a una nueva velocidad.

El cambio en la cultura joven sig-

nificó que un par de aportes distintivos en la guitarra, lo suficientemente poco sutiles como para repetirlos hasta el infinito, un gesto moderado de desprecio y un poco más, bastaran para crear mitos indestructibles: Eddie Cochran era capaz de incluir su riff característico en los dos lados del mismo simple, no era intencional y el resultado fue contagioso, lo suficientemente perverso para encantar a los jóvenes, pero poseedor de una inocencia que le permitió no ser linchado por agrupaciones ligadas a la moralidad. En el libro se elogia la manera en que unos pasos de baile y unos puntos más de volumen significaron un corte demangas mágico hacia las generaciones previas.

Por cada concursante al trono, una habilidad

Por cada concursante al trono, una habilidad diferente: Gene Vincent lucía peligroso sobre el escenario, como un motociclista con tenencia de armas y poca paciencia; Buddy Holly podía extrapolar elementos del escenario novedoso de los secundarios, donde se desarrollaba el drama juvenil y crear canciones que apelaran a sentimientos humanos en menos de tres minutos. Otros se beneficiaron de su buen aspecto o, como Bill Halley, de tener el reloj sincronizado a la hora indicada; algunos hasta parecían intercambiables, meros héroes accidentales con capacidad de menearse o enternecer a sus consumidores potenciales. Así, personaje a personaje, se va completando de a poco la primera revisión del rocanrol, lo que no significa que en las décadas posteriores hayan resurgido héroes olvidados, renegados, cuya ubicación geográfica o nivel de salvajismo los hizo candidatos perfectos para una valorización post mórtem.

La era de los grupos en el rock significó para Cohn una continuación del espíritu anterior y el comienzo del fin, la industria no era capaz de lanzar la suficiente cantidad de solistas y The Beatles

Portada de la obra, del periodista británico, reditada por el sello Felguera. Abajo, el autor, en una imagen tomada de Wikipedia

hicieron el resto del trabajo, incluso antes de los discos con concepto y la valorización de las letras vía Dylan, el poder destellante de los de Liverpool significó en Estados Unidos bastante más que la creación de la idea del megaestrellato. Bajo este efecto, hasta The Monkees, formados para protagonizar un show televisivo, lanzaron unos versos casi amenazantes: “Encontrarás mi nombre en tu libro de reglas”. Auambabuluba BalamBambú quita el velo sobre la idealización de los años 60 en la música; hay decenas de actos olvidables, clones de viejos cantantes vestidos con ropas novedosas, oportunistas o afortunados que forjaron una carrera, beneficiados por la gran explosión y entre toda esa mezcla es que el oyente debía buscar para encontrar un par de experiencias especiales. Para el autor, “los artistas negros suelen ser mucho más interesantes que sus pares blancos”. Phil Spector es nombrado como el arquetipo del productor estrella enloquecido, capaz de apilar éxitos memorables hasta volverse multimillonario, generando aún entonces la pregunta: ¿Qué queda en la vida de un artista luego de convertirse en un estandarte del superpop?

La sicodelia fue el cierre del rocanrol tal como lo quería Cohn; la figura del jipi y los diferentes aspectos de la contracultura suponían un código que alejaba al gran público. Sobre el final, Cohn miró horrorizado un show estroboscópico de Pink Floyd con Syd Barrett, uno puede imaginarse no sólo el cambio estilístico, sino que este último y compañía estiran una versión de Interstellar Overdrive hasta disolverla, un desprecio al poder de síntesis de la era anterior, mientras el público enloquece y el grupo mira hacia el suelo.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 ESPECTÁCULOS

AÚN NO

Bruno Márquez: tres meses de tacleadas y luego la cotidianidad

SE PUEDE VIVIR DE LA LIGA PROFESIONAL, LAMENTA Tsitsipas se retira del Abierto Mexicano por lesión

DE LA REDACCIÓN

El griego Stefanos Tsitsipas, número tres del tenis mundial, anunció su ausencia en el Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco (27 de febrero-4 de marzo) debido a una lesión de hombro que lo mantendrá alejado de las canchas por tiempo indefinido.

LEONARDO MENA GIL

Los próximos tres meses Bruno

Márquez será el mariscal de los Raptors en la Liga Profesional de Futbol Americano (LFA), pero el resto del año vivirá de las cajas que fabrica en su negocio familiar.

A partir del 4 de marzo, el pasador tendrá la encomienda de abastecer el ataque de los capitalinos en un torneo ráfaga de apenas 10 jornadas. Después tendrá que volver a concentrarse en su principal fuente de ingresos, ya que el jugador profesional en México aún no puede subsistir de los sueldos que genera la LFA.

Hoy día el elemento mexicano mejor pagado recibe una remuneración de 600 dólares por partido. Márquez entiende que las condiciones aún no son las propicias para producir las ganancias suficientes, incluso cuando él es una de las principales estrellas de la LFA.

“Actualmente es muy difícil vivir de la Liga, es muy nueva todavía”, admitió en entrevista con La Jornada.

Después de eludir tacleadas, el ex egresado de la UNAM regresa a su faceta habitual, la de un empresario que busca sacar a flote a los suyos.

Trabajo alterno

“Mi familia tiene una compañía de impresión, hacemos cajas para medicamentos y comida rápida”, comentó quien es considerado el mejor quarterback tricolor en activo. Al término de la Liga “me enfoco en mi trabajo principal, el cual es el sustento de mi persona y de mi casa”.

Puntualizó que existen varios aspectos a trabajar para que “podamos pensar en vivir de este deporte”. El primer factor es el “apoyo de los patrocinadores”, pero estos llegarán, asumió, cuando el torneo exploté su mayor recurso: brindar espectáculo.

“Debemos tener garantizado que los juegos de Liga Mayor no se comparan con los de la LFA o viceversa. Que la gente no diga que hay más espectáculo en la Mayor”, aseveró el ex ronda número uno del draft en 2016.

Una desventaja que tiene la LFA con la Onefa y la Conadeip son los cortos periodos de preparación. En ese sentido, el futbol americano colegial dispone de un mayor para acondicionar a sus elementos.

“Ellos practican durante ocho o nueve meses. Antes del inicio del

torneo, nosotros lo hacemos cada uno por su cuenta. Hay jugadores que entrenan en el gimnasio, pero no es lo mismo. Tenemos que enfocarnos en la preparación para que podamos atraer más gente, más medios de comunicación y más inversionistas”, manifestó.

En el caso de los mariscales de campo, compartió que son pocos los que duran más de cinco años en activo en el profesionalismo. Eso es en gran medida porque no pueden concentrarse en una sola actividad.

“Somos muy pocos los que hemos

durado tanto. El entrenamiento es clave para no sólo estar cuatro años, sino diez, tal vez. Pero todo eso va también de la mano de la publicidad y el apoyo de los dueños”, recordó Bruno Márquez.

Armando Zuñiga, dueño de los Raptors, señala que mantener una franquicia de la LFA es una misión complicada debido a que aún no existe “rentabilidad”. No hay ingresos por derechos de transmisión y los patrocinios son escasos.

“Todo es inversión en este momento. Lo que ingresamos sale en

▲ El mariscal de los Raptors abastecerá la ofensiva del equipo capitalino en el torneo relámpago de la LFA, para después volver a su negocio familiar y complementar los gastos personales y de su casa. Foto cortesía Raptors

números rojos y calculamos que así va a ser unos dos años más, pero tenemos que seguir trabajando fuerte para atraer marcas y aficionados que puedan ir compensándolo”.

Los organizadores informaron que el estadunidense Sebastian Korda, clasificado 26 de la ATP, también estará ausente debido a un problema de muñeca.

“Con gran decepción debo anunciar mi retirada del Abierto Mexicano debido a una lesión en el hombro que tuve después del torneo de Australia. Usaré este tiempo para descansar, recuperarme y volver más fuerte que nunca”, publicó el tenista de 24 años en redes sociales.

“Quiero desearles a todos los jugadores la mejor de las suertes, sé que van a montar un show increíble para los aficionados y los animaré desde lejos”, agregó Tsitsipas, uno de los favoritos del púbico mexicano.

El español Carlos Alcaraz, número dos del orbe, el noruego Casper Ruud (4), el estadunidense Taylor Fritz (7) y el danés Holger Rune (10) encabezan la lista de tenistas que la próxima semana disputarán el torneo que se juega en canchas de superficie dura en Acapulco.

Alcaraz avanza en Río Alcaraz, quien se encuentra en el Abierto de Río de Janeiro, derrotó por doble 6-4 al brasileño Mateus Alves (556), en el reinicio ayer de un juego que fue suspendido la víspera debido a las fuertes lluvias.

El ibérico chocará en octavos con el italiano Fabio Fognini (86), quien venció 6-2 y 6-3 al chileno Tomás Barrios (196).

De conquistar la corona en Río, el ibérico empatará en la cima del escalafón ATP con el serbio Novak Djokovic, quien no obstante seguirá como número uno por tener más puntos sumados en torneos obligatorios.

En tanto, Djokovic solicitó a las autoridades de Estados Unidos un permiso especial para ingresar al país y poder competir en dos torneos de la serie Masters en California y Florida, pese a no estar vacunado contra el coronavirus.

La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos establece que los viajeros extranjeros deben haber completado un esquema completo de vacunación contra la enfermedad, medida que se mantendrá vigente al menos hasta mediados de abril.

Con información de Reuters y Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 10a DEPORTES
Falta patrocinio y que el torneo explote como espectáculo, dice el mariscal

Atlas aplicará la primera sanción con uso del FanID DE LA REDACCIÓN

El Atlas anunció el primer caso de un aficionado identificado con la herramienta FanID por conducta inapropiada en un estadio de la Liga Mx, luego de que este mecanismo fue implementado en el torneo Clausura 2023 para evitar actos de violencia.

“Informamos que tras detectar comportamientos inapropiados de un aficionado que asistió al partido de la jornada 8 del Clausura 2023 en el estadio Jalisco, procedimos a identificarlo por medio del FanID. En conjunto con la Liga Mx y las autoridades pertinentes de Guadalajara, tomaremos las medidas correspondientes para sancionar al responsable”, dijo el club en un comunicado.

La persona identificada sería un seguidor rojinegro que dio un golpe en la cabeza a un aficionado de Tigres cuando salía del estadio Jalisco tras el partido del sábado.

La agresión fue grabada y difundida en un video en redes sociales, lo que ayudó para reconocerlo. Incluso, también se muestra cómo los acompañantes del agresor lo habrían incitado para que alcanzara al aficionado felino y lo golpeara.

El FanID fue implementado como una medida de precaución después de la trifulca del 5 de marzo de 2022 entre seguidores de Atlas y Querétaro en el estadio Corregidora, donde 22 personas resultaron heridas. Este sistema solicita datos personales de los aficionados como una identificación y fotografía. Durante el encuentro entre Pumas y Atlas en el Olímpico Universitario, correspondiente a la jornada 5, dos seguidores rojinegros fueron desalojados del recinto debido a “conducta de barra” tras haber entonado cánticos. No obstante, ni la directiva de los felinos ni las autoridades locales, informaron sobre la situación de los implicados.

GESTIÓN MARCADA POR FRACASOS

De Luisa no buscará relección en la FMF

Guardia de finanzas italiana interroga a Paulo Dybala

El delantero de la Roma, Paulo Dybala, fue interrogado por la Guardia de Finanzas en Turín, Italia, como parte de una investigación tras aparentemente recibir tres millones de euros de la Juventus como indemnización, de acuerdo con el diario La República. Las indagaciones tienen como base la “Investigación Prisma”, relacionada con las maniobras salariales del club italiano en 2020. De acuerdo con el artículo 31 del Código de Justicia Deportiva, se prohíbe a los clubes pactar indemnizaciones que infrinjan las normas federativas, así como prohíbe a los futbolistas acordar el cobro de las mismas. De ser encontrado responsable, el argentino podría recibir una sanción mínima de un mes de inhabilitación. De la Redacción

Messi tiene las

puertas abiertas, asegura Xavi

DE LA REDACCIÓN

Yon de Luisa no continuará al frente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). El directivo ha decidido no postularse para ser relegido como presidente del organismo, dejando atrás una gestión marcada por dolorosos fracasos, entre ellos la temprana eliminación del Tricolor en Qatar 2022.

“Yon de Luisa informó a los miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser relecto como presidente del organismo a fin de que quien ocupe esta posición se ajuste a la nueva visión y objetivos de la FMF”, señaló en un comunicado el ente rector del balompié mexicano.

No obstante, continuará cumpliendo con los cargos que le fueron conferidos como miembro de los Consejos de FIFA y de Concacaf,

además se mantendrá en el puesto de presidente del Comité Organizador de Mundial 2026.

De Luisa permanecerá al frente de la FMF al menos hasta mayo cuando se lleve a cabo la reunión de dueños de la Liga Mx, donde deberán elegir al nuevo titular. Su mandato, que comenzó en 2018, estuvo marcado por fracasos. Bajo su mando, la selección mexicana tuvo su peor participación en un Mundial desde 1978 al quedar eliminada en la fase de grupos en Qatar 2022, además de quedar fuera de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Mundial Femenil 2023, así como la Copa de la categoría Sub-20. Los únicos logros relevantes fueron la Copa Oro 2019 y la medalla de bronce obtenida por la selección varonil Sub-23 en Tokio 2020. La gestión de Yon de Luisa debía terminar en el verano de 2022, pero debido al cambio del calendario fut-

bolístico por el Mundial de Qatar se extendió hasta 2023.

De acuerdo con el portal ESPN, De Luisa habría decidido no continuar al frente de la FMF debido a decisiones recientes de los dueños, como la designación de Rodrigo Ares de Parga en el cargo de director ejecutivo de selecciones.

Incluso, la elección de Diego Cocca como técnico del Tricolor estuvo a cargo de Ares de Parga, mientras De Luisa se mantuvo al margen. Por ahora, no se ha anunciado si Jaime Ordiales, quien se encuentra en Guatemala con la Sub-17 en el Premundial, continuará como director deportivo de las representaciones nacionales.

El Tuca llegó en taxi y salió como maquinista de Cruz Azul

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Ricardo Tuca Ferretti quisiera ser eterno al frente de un equipo, un deseo lanzado de manera espontánea que podría cumplirse con Cruz Azul. El técnico más ganador en la historia de la Liga Mx firmó contrato con La Máquina, que de acuerdo con versiones, sería por tiempo indefinido basado en resultados.

“Vamos a ver (si el contrato es por dos o tres años. Uno quisiera ser eterno, pero nadie lo es; aquí mandan los resultados”, dijo son-

riente el entrenador al arribar a la Ciudad de México.

Como una petición personal, Ferretti no fue recibido por ninguna persona del club celeste, pues aún no firmaba un acuerdo. Incluso abordó un taxi ejecutivo y preguntó a los propios medios de comunicación cuál era la dirección de las oficinas de La Máquina.

Así, se trasladó al corporativo del plantel en Gran Sur, donde se reunió con Víctor Velázquez, presidente del consejo ejecutivo de la Cooperativa Cruz Azul, para concretar el pacto justo en el mismo

día que festejó 69 años de edad. Por la tarde, el club confirmó la llegada del brasileño al banquillo. Con el respaldo de siete títulos de la Liga Mx y tras haber dirigido a dos de los llamados cuatro equipos grandes del futbol mexicano (Chivas y Pumas), Ferretti llegaría como el timonel de mayor renombre en años recientes desde Enrique Meza. No obstante, en su proyecto más reciente con los Bravos de Ciudad Juárez no puedo evitar que el club pagara una multa por su lugar en la tabla. Llega a La Máquina, donde su estadía se definirá dependiendo

de los resultados que obtenga. “La directiva pide que el equipo triunfe y le demos satisfacción a los aficionados”, reconoció el Tuca Ahora se rencontrará con Guillermo Vázquez, quien por segunda ocasión fungirá como su auxiliar técnico después de haber trabajado juntos en Pumas.

Ferretti asistió ayer al partido ante Atlas en el estadio Azteca, donde Joaquín Moreno fungió como timonel interino antes de sumarse al cuerpo técnico del brasileño. Se espera que la presentación oficial sea este jueves.

MANCHESTER. El técnico del Barcelona, Xavi Hernández, aseguró que se encuentran en contacto permanente con el argentino Lionel Messi, aunque un posible regreso del futbolista argentino al club catalán dependerá de él y lo que sea mejor para el equipo. “Ya dije que es su casa, tiene las puertas abiertas, no puedo agregar nada más”, afirmó Xavi. El rosarino aún no renueva su contrato con el conjunto del París Saint-Germain y tendrá hasta el final de la presente temporada para decidir su futuro en el club parisino.

Afp

Se debe ir “hasta el final”, dice Sevilla

sobre el caso Barça

MADRID. El presidente del Sevilla, José Castro, reiteró la necesidad de que se llegue “hasta el final” en las investigaciones del caso Negreira, donde el Barcelona realizó pagos a la empresa DASNIL 95, propiedad del ex presidente del Colegio de Árbitros Enriquez Negreira para conseguir informes arbitrales de 2016 y 2018. El dirigente subrayó que “no hay ningún tipo de populismo” en estas acciones, porque consideran que lo que está sucediendo “es algo muy grave. No debe pasar que un directivo en ejercicio reciba dinero de ningún club, no podemos permitir que esto ocurra, sea quien sea. En el futbol nos jugamos todos mucho y hay una afición a la que se le debe un respeto, hay que llegar hasta el final en un tema tan grave”, remarcó.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 DEPORTES
Europa Press
CLAUSURA 2023
HOY
SANTOS VS TOLUCA 20:05 Canal 5 y TUDN ▲ De Luisa permanecerá en el cargo hasta la Asamblea de Dueños, a celebrarse en mayo. Foto @fmf

LEIPZIG Y CITY IGUALAN EN LA CHAMPIONS

Inter toma ventaja ante el Porto

AFP PARÍS

El Inter de Milán tomó una pequeña ventaja ante el Porto, al que derrotó 1-0 en el Giuseppe Meazza gracias a un gol en los minutos finales, mientras el Manchester City no pudo mantener su ventaja y terminó empatando 1-1 en su visita al Leipzig, ayer en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones.

Después de estos dos partidos, la Champions se prepara para los decisivos duelos de vuelta de las eliminatorias, que se disputarán entre el 7 y 15 de marzo.

El atacante belga Romelu Lukaku (minuto 86) logró reflejar en el marcador la superioridad global del los italianos. Los lusitanos también gozaron de ocasiones que pusieron en aprietos a los Nerazzurri

Lukaku pudo batir a Diogo Costa en la recta final. Primero remató de cabeza un centro al área, enviando al poste, y en el rechace no perdonó para alegría de los tifosi

“Esta victoria es merecida por lo que hemos mostrado en el terreno de juego. Pero sabemos que esto no se detiene aquí, hay un partido de vuelta que será muy difícil”, comentó el técnico del Inter, Simone Inzaghi, al término del partido.

El encuentro estuvo plagado de ocasiones con los guardametas de ambos equipos interviniendo en numerosas ocasiones para mantener sus porterías en cero.

Al Porto le perjudicó quedarse en inferioridad numérica por dos amarillas a Otávio (41 y 78).

Por su parte, el Manchester City no pudo mantener su ventaja y terminó empatando 1-1 en el terreno del Leipzig, dejando todo abierto de cara a la vuelta en Inglaterra.

El argelino Riyad Mahrez abrió la pizarra para el equipo de Josep Guardiola (27).

Mahrez lleva siete goles en 2023: cuatro en la Premier, dos en la Copa de Inglaterra y ahora uno en Liga de Campeones. Ha dado además tres asistencias.

Jack Grealish interceptó un balón a Xavier Schlager y cedió en busca de un compañero. En medio del

desorden, el balón fue a dar a Mahrez, quien envió un disparo certero a la red de los alemanes.

El empate del Leipzig llegó al 70 en un saque de esquina, que el croata Josko Gvardiol cabeceó al fondo de la portería.

Ninguno de los cuatro equipos ingleses clasificados a octavos de final de la Champions ha logrado ganar en el partido de ida.

El City puede al menos presumir de ser el único que no perdió, ya que los otros tres fueron derrotados en el primer asalto de sus eliminatorias, tanto el Chelsea (1-0

▲ Pepe, defensa del Porto, intenta detener el avance de Lukaku, quien a la postre anotó el gol que dio la victoria 1-0 al conjunto italiano. Foto Afp

ante Borussia Dortmund) como el Tottenham (1-0 ante AC Milan) y el Liverpool (5-2 en casa contra el Real Madrid).

Josep Guardiola y sus pupilos confían ahora en el factor campo para hacer bueno este empate en Alemania y seguir adelante en la competición.

El COI reitera su llamado a la paz MOSCÚ. El Comité Olímpico Internacional lamentó el primer aniversario de la incursión de Rusia en Ucrania, que se cumple el 24 de febrero. En un comunicado, el organismo subrayó que ha sido un año de “guerra brutal”, de “sufrimiento pérdidas humanas y destrucción”. Pero al igual que varios de los comités olímpicos nacionales más poderosos, rechaza la idea de un boicot a los Juegos, la mayor fuente de ingresos del deporte mundial. En este “macabro” aniversario, el Movimiento Olímpico se ha unido a los llamados a la paz y está dispuesto a aportar su “modesta contribución” en todo esfuerzo para construirla. En tanto, Ucrania anunció que su selección de boxeo no participará en el campeonato mundial de la especialidad debido a la admisión de atletas de Rusia y Bielorrusia en el torneo. Ya habían renunciado Estados Unidos, Polonia, Suiza, Países Bajos, el Reino Unido, Irlanda, República Checa, Australia, Suecia y Canadá.

Dpa, Reuters y Sputnik

Vuelve la F1 con ensayos en Barhéin

SAKHIR. A una semana del Gran Premio de Barhéin el 5 de marzo, los pilotos de Fórmula 1 dispondrán de tres días de ensayos en el mismo Circuito Internacional, del jueves al sábado, para prepararse antes del arranque de una temporada de 23 carreras. Las pruebas durarán sólo tres jornadas, como en 2021, y no seis como en 2022, además las escuderías sólo dispondrán de un monoplaza para sus dos pilotos, por lo que cada uno tendrá únicamente un día y medio para probarlo.

Afp

Un nuevo artefacto hará su debut en las Grandes Ligas de beisbol (MLB, por sus siglas en inglés): el reloj de picheo. Un instrumento que se probó en las categorías menores.

De todas las modificaciones bajo las órdenes del comisionado Rob Manfred, la implementación de este crono sería la que más afectaría a prácticamente todos los peloteros.

La meta es acelerar el ritmo de los encuentros, limitando las partes de los mismos que muchos fanáticos encuentran tediosas.

De acuerdo con la oficina de la MLB, el reloj de picheo redujo en 25 minutos la duración promedio de un juego de nueve entradas el año pasado en las menores, de 3:03 minutos en 2021 a 2:38.

Los relojes estarán colocados detrás del plato y más allá de los jardines, de tal suerte que resulten visibles. Realizarán una cuenta regresiva de 30 segundos entre cada bateador.

Y entre un picheo y otro del mismo turno, la cuenta será de 15

segundos –20 si hay corredor en alguna de las bases–. El pitcher debe comenzar su movimiento para lanzar antes de que se agote el tiempo.

Tras un lanzamiento, el reloj se pondrá en marcha de nuevo cuando el pitcher tenga de vuelta la pelota, el catcher y el bateador estén en el círculo que rodea el plato y haya condiciones generales para reanudar la actividad.

Por tanto, será clave una buena comunicación entre el lanzador y receptor, pues el tiempo esta-rá corriendo. El bateador tendrá también responsabilidad: necesita estar en la caja y alertar al pitcher cuando queden al menos ocho segundos.

Los bateadores pueden pedir tiempo una vez por turno, deteniendo el cronómetro. Cuando un pitcher no haga su lanzamiento a tiempo, se le sancionará marcando una bola. Si el toletero no está listo a tiempo, se le cantará un strike

Podrá eludirse fácilmente el reloj si el pelotero de la lomita simplemente deja de hacer contacto con la goma o hace un tiro a las bases. Para evitar que se abuse de esos recursos, sólo pueden optar por los mismos dos veces en cada turno.

El CMB exoneró de dopaje intencional al boxeador británico Conor Benn al determinar que la ingesta alta de huevos es una “explicación razonable” por su resultado positivo.

La pelea que Benn iba a disputar contra Chris Eubank Jr en octubre pasado y fue cancelada luego de que su muestra de orina arrojó rastros de clomifeno, fármaco para la fertilidad que se encuentra en la lista de sustancias prohibidas ya que eleva los niveles de testosterona al quemar grasa.

El duelo iba a escenificarse 30 años después de que los padres de Benn y Eubank –Nigel Benn y Chris Eubank– se enfrentaron en una de las rivalidades más importantes del boxeo británico.

“El consumo documentado y muy elevado de huevos por parte del señor Benn durante los

Avanzan Swiatek y Sabalenka a cuartos en Dubái

periodos de la recolección de la muestra planteó una explicación razonable para el hallazgo adverso”, informó el CMB en su fallo difundido ayer.

El organismo indicó que volverá a incluir a Benn, de 26 años, en sus rankings. Añadió que “no había evidencia concluyente de que Benn ingiriera intencionalmente o con conocimiento el clomifeno”.

Las autoridades británicas decidieron cancelar la pelea de Benn tras los controles que fueron realizados por la Asociación Voluntaria Antidopaje. Conor, quien negó haber cometido una falta, tuvo que entregar su licencia a la Junta de Control de la Comisión Británica de Boxeo.

“La Comisión no participó en la investigación del CMB y no ha recibido ningún tipo de prueba por parte de Benn”, dijo. A pesar de esta decisión, Conor sigue investigado por la Agencia Antidopaje de Gran Bretaña y por el Consejo Británico de Control del Boxeo.

DUBÁI. La polaca Iga Swiatek y la bielorrusa Aryna Sabalenka, primera y segunda del mundo en el ranking de tenis WTA, ganaron sus respectivos partidos de tercera ronda (octavos de final) y avanzaron así a cuartos del torneo femenil de Dubái. Swiatek se paseó ante la rusa Liudmila Samsonova (13), a la que superó 6-1 y 6-0. En la próxima ronda, el obstáculo de la primera jugadora de la clasificación mundial será la checa Karolina Pliskova (18), ex número uno del orbe, quien derrotó 7-5, 6-7 (6/8) y 6-2 a la ucrania Anhelina Kalinina (33). Sabalenka se repuso a un mal inicio y remontó ante la letona Jelena Ostapenko (20), a la que venció 2-6, 6-1 y 6-1. En cuartos, Sabalenka se enfrentará a la checa Barbora Krejcikova (30), quien eliminó a su compatriota Petra Kvitova (15), 6-3 y 6-2.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 23 de febrero de 2023 DEPORTES 12a
Afp
AP Y AFP LONDRES AP FLORIDA
El CMB exonera a Conor Benn de dopaje; “fue por ingesta de huevos”
Llega reloj de pitcheo para acelerar juegos de la MLB

La invasión militar de Rusia a Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 ha tenido un profundo impacto en la vida y el sustento de millones de personas, lo que ha aumentado los temores de una recesión económica y escasez de alimentos, entre otras cosas.

A su vez, el efecto en la petroquímica global ha sido significativo. Los pasados tres años han estado marcados por la disrupción y la volatilidad. En 2020, el brote de la pandemia covid-19 y hace un año la invasión a Ucrania, uno de los mayores exportadores de granos del mundo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha resaltado que el comercio mundial se desacelera fuertemente en un contexto marcado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, las tasas de inflación en el mundo son históricamente elevadas, la ralentización de la economía mundial y tensiones geopolíticas están cambiando la vida de los ciudadanos en el mundo.

Después de una racha dramática durante gran parte del año pasado, el índice mundial de precios de los alimentos terminó enero de 2023 (131.2 puntos) por debajo del nivel de un año antes (135.6), según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, en 2022, el índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 143.7 puntos, su nivel más alto desde que se tiene registro en 2005, lo que provocó que los cereales, vegetales, productos lácteos, carne y azúcar sufrieran importantes alzas que afectarán el precio de las canastas básicas en el mundo.

“Una de las muchas razones de la inflación en el mundo fueron las

Ucrania

fuertes disrupciones en la cadena de suministro global, acompañadas de los efectos persistente de los estímulos fiscales (en algunas economías por la pandemia). Además, la invasión de Rusia a Ucrania incrementó la incertidumbre en torno al suministro global de energía y de varios productos agrícolas”, detalló el equipo de análisis de bróker OctaFX.

Este viernes se cumple un año desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, invadió Ucrania, un suceso que empujó a la economía global hacia una serie de sucesos geopolíticos y económicos, cuyas consecuencias tendrán efectos a largo plazo, prevé Natixis Investment Managers.

“Debido a que detonará un incremento drástico en la energía global y precios de los alimentos, impulsando en potencia una desglobalización o que alentará una marcada expansión en los presupuestos de la defensa en Europa, la guerra de Rusia contra Ucrania probablemente no va a ser recordada como el fin de una era, sino como el inicio de una nueva”, destacó la firma.

En México, en los pasados 12 meses, debido principalmente al encarecimiento de materias primas, escasez de chips e interrupción de la cadena de proveeduría, los concesionarios de vehículos tuvieron dificultades para dar abasto a la demanda de nuevos modelos. Esto empujó a los compradores a buscar vehículos usados, lo cual incrementó sus precios. Los vehículos modelos 2014 a 2017 subieron en 25 por ciento en promedio su valor respecto del año pasado, mientras los de 2018 a 2019, 12 por ciento. Los vehículos más demandados elevaron aún más su precio, como el Nissan Versa 2016, que pasó de costar 135 mil 500 pesos en 2021, a 182 mil pesos (34 por ciento más) en 2022.

Obras del Tren Maya impulsan al sector de la construcción

CLARA ZEPEDA

Con la incorporación del Tren Maya, el valor de la producción generado por las empresas constructoras en México mostró un aumento “vigoroso” en los últimos meses de 2022.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción del sector en diciembre ascendió a 26 mil 671 millones de pesos, un crecimiento real de 1.8 por ciento mensual y una alza de 13.2 por ciento anual.

El Inegi reveló que a partir de la presente información (datos referentes a diciembre de 2022), se incorpora la construcción de los tramos 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.

El valor de la producción gene-

rado por las empresas constructoras en México en el último mes del año es la cifra más alta desde marzo de 2020 (fecha en que se declaró la pandemia en México), cuando el valor de la producción fue de 26 mil 232 millones de pesos. Sin embargo, esta industria está 3.11 por ciento abajo de su valor de diciembre de 2019. En tanto, está 28.13 por ciento por debajo de su máximo histórico de octubre de 2012 (37 mil 112 millones de pesos).

Según las estadísticas del Inegi, el valor de las constructoras repuntó a partir de agosto del año pasado, por lo que en el acumulado de ese mes a diciembre se reportó un crecimiento de 9.4 por ciento. El sector de la construcción hiló cuatro meses al alza, aunque se desaceleró en la recta final del año pasado, pues en noviembre avanzó 4.2 por ciento y en diciembre 1.8 por ciento.

En 2022, la construcción de

▲ Trabajos en el tramo 5 del Tren Maya, en la parte norte de Quintana Roo. Foto Cuartoscuro

obras de ingeniería civil creció 24.3 por ciento anual. Liderado por el sector público, con una participación de 82.2 por ciento.

La construcción de nuevas refinerías y el Tren Maya despiertan imágenes de los proyectos insignia de la presente administración.

A tasa mensual, en diciembre y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total aumentó 0.1 por ciento; las horas trabajadas, 0.8 por ciento y las remuneraciones medias reales, 1.9 por ciento.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos, el personal ocupado total aumentó 4.6 por ciento; las horas trabajadas 4 por ciento y las remuneraciones medias reales 5.2 por ciento.

Inseguridad pega a precios y afecta competitividad: Comecarne

BRAULIO CARBAJAL ENVIADO MONTERREY, NL

Aunque el precio de productos básicos como el pollo y el huevo se ha estabilizado en las últimas semanas, factores como la inseguridad y el cobro del piso en algunas zonas y sectores específicos de las cadenas de distribución son factores importantes que afectan los costos al consumidor y la competitividad de las empresas que operan en el país, indicó Ernesto Hermosillo, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Durante la Expo Carnes y Lácteos 2023 celebrada en esta ciudad,

donde fue elegido para un año más al frente de la Comecarne, el representante del sector enfatizó en que la seguridad es un tema que se debe resolver de manera urgente en el país, pues por ejemplo, las empresas han llegado al grado de pagar seguridad privada que custodie los tráileres con mercancía, costo adicional que llega a ser de alrededor de 30 mil pesos.

“El tema de la inseguridad es un tema que debemos resolver en el país, nos hemos cansado de decirlo y no tengo empacho de comentarlo, porque hace que todas las cadenas del país, no sólo la de la carne, pierdan competitividad…Pagamos 30 mil pesos por una escolta que vaya detrás del tráiler. Es algo que

debemos arreglar, es una locura”, apuntó.

Especulación comercial

Luego de varias semanas con incrementos constantes, indicó el presidente del organismo, varios productos agroalimentarios han mostrado indicios que han alcanzado su tope en cuanto a precios, especialmente en los casos del pollo y huevo, dos alimentos básicos en la dieta de la población mexicana, los cuales ya se han estabilizado.

Destacó que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic) ha ayudado a contener los precios, aunque no a bajarlos, pues estos se ven afectados por fac-

tores externos como los fertilizantes, energéticos y conflictos geopolíticos, más por otros internos como los antes mencionados, la falta de apoyos al campo, pocos incentivos y poco innovación.

Por su parte, al participar en el foro, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), destacó que los altos precios, sobre todo del huevo, se deben en gran parte a la especulación de los comerciantes, los cuales se están quedando con amplios márgenes de ganancias. Por lo tanto, prevé que los precios de alimentos todavía podrían subir entre 8 y 15 por ciento para por fin estabilizarse a finales de marzo.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), indicó que México busca importar carne de res, cerdo y pollo de Brasil y Argentina para frenar el alza de precios en alimentos en México.

“Hoy me congratula informarles que recientemente México habilitó la importación de carne de res de Argentina, así como el ingreso de productos cárnicos de porcinos de Santa Catarina, en Brasil”, apuntó ante productores locales de carne y leche.

17 LA JORNADA
ECONOMÍA
Jueves 23 de febrero de 2023
Profundo impacto en el sustento de millones de personas a un año de la guerra en

MÉXICO SA

García Luna, “apenas el inicio” // Fox y Calderón: lista de espera // Panistas: estampida y omertá

LO SUCEDIDO CON Genaro García

Luna, dice el presidente López Obrador, “apenas es el inicio”, y tal aseveración es correcta siempre y cuando se actúe en consecuencia, porque no pueden quedar impunes los ex presidentes panistas (Fox y Calderón) ni las pandillas que saquearon y desangraron al país, sin olvidar a las priístas que al final de cuentas se fundieron en un solo cártel.

NADIE CREYÓ EL estribillo (“yo no sabía nada, nunca me enteré”) de Calderón y Fox (por ellos repetido hasta la ignominia, con el coro de la “comentocracia” de fondo), y ante la contundencia de la condena en contra del ex secretario de Seguridad Pública, a la pandilla no se le ocurrió mejor idea que modificar la cantaleta y, como con la anterior, repetirla como mantra en nado sincronizado: “en Nueva York no se enjuició a García Luna, sino a México, a quien sentaron en el banquillo de los acusados”, como si ese par de lacras y sus huestes fueran sinónimo de nación, de patria y no de banda de criminales.

SOBRE ESTE PUNTO, ayer el presidente López Obrador contextualizó: “para que se entienda bien, García Luna, inclusive Felipe Calderón, el presidente actual, no somos México, somos representantes de un país. México es su pueblo, no equiparar, eso está mal. Si están enjuiciando a un funcionario no es un juicio contra nuestra nación, eso dejarlo de manifiesto. Incluso yo diría que un juicio así ayuda a seguir limpiando la corrupción”.

TAL JUICIO “YA es una buena contribución, pero podría ser mayor el aporte, porque al final de cuentas lo que debe quedarnos como enseñanza es que nunca se deben repetir estos hechos, la no repetición de la actuación de gobiernos, de funcionarios corruptos, el que no se vuelva a permitir la impunidad”.

PERO NO SÓLO Fox y Calderón. ¿Dónde estaban los secretarios de Gobernación (dos del primero, cinco del segundo), los titulares de la PGR (dos y tres, respectivamente), los secretarios de la Defensa y de Marina (cuatro en total), de Seguridad Pública (tres con el mariguanero; con Borolas sólo García Luna), de la Función Pública (dos y tres en cada caso, entre ellos Germán Martínez, que hoy se desgañita) y de Hacienda (uno y tres), sin olvidar a los directores del extinto Cisen (cinco en los dos periodos presidenciales, quienes despachaban

con el inquilino de Los Pinos) y al “gran equipo” de colaboradores?

ASÍ ES: PRÁCTICAMENTE un ejército de funcionarios involucrado en la “guerra contra el narcotráfico” y ninguno –versión oficial– supo ni vio nada. Entonces, simplemente fue un descarado cómplice de las corruptelas y alianzas con el cártel de Sinaloa, o de plano un equipazo de pendejos, pero no tanto, porque ahora todos fingen demencia. “¿García Luna? ¿Quién es?”

POR LO VISTO, el ex secretario calderonista de Seguridad Pública sólo puede elegir entre dos sopas: o se resigna a que su vida acabará entre los barrotes de una cárcel gringa y asume (“como hombrecito”, diría Santiago Creel) la responsabilidad de todo y de todos –incluidas las agencias estadunidenses–, o enciende el ventilador para intentar obtener algún beneficio que se traduzca en la reducción de su condena, la cual, si se queda callado, pinta para ser eterna, mientras los demás se mantienen impunes y en libertad.

EXISTE LA POSIBILIDAD, dijo López Obrador, de “que García Luna sea testigo (colaborador). Y por el bien del país ojalá lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los ex presidentes, tanto a Fox como a Calderón. Y otra cosa también muy importante, que es bueno para México y también para Estados Unidos: ¿cuáles eran sus vínculos con las autoridades estadunidenses?, porque fue hasta premiado por ellas y no puede ser que tampoco supieran, porque lo de Rápido y Furioso fue una acción concertada y eso tampoco está”.

DE PILÓN, EL mandatario se refirió a la decisión de los magistrados de un tribunal de “liberar” las cuentas bancarias de la esposa de García Luna (lo mismo con Luis Cárdenas Palomino). “Fíjense cómo está el Poder Judicial de nuestro país, lamentablemente. El día que lo están condenando, acá descongelan. ¿Qué, no es un agravio? El Poder Judicial de nuestro país requiere una profunda reforma. Y no dejar esto en el olvido, hay que seguir demandando que se reforme”.

Las rebanadas del pastel

¿Y LA DIRIGENCIA panista que tanto defendió a García Luna? En estampida (bien lo clarifica el diccionario de la Real Academia: huida impetuosa que emprende una persona, un animal o, especialmente, un conjunto de ellos) y en sepulcral silencio (cómplice, desde luego).

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Tiene 2023 panorama “agridulce”, advierte Compartamos Banco

JULIO GUTIÉRREZ

Este 2023 pinta como un año “agridulce” para el segmento popular que atiende la banca, puesto que durante el primer semestre habrá que estar pendientes del comportamiento de los clientes como resultado de la pérdida del poder adquisitivo, y durante el segundo se espera un mejor dinamismo, afirmó Patricio Diez de Bonilla, director general de Compartamos Banco. “Hay agridulces en el panorama, hay que estar atentos y aprovechar las oportunidades que se presenten… Evidentemente, 2023 es un año donde se espera una desaceleración económica, que seguiremos con tasas inflacionarias, con tasas probablemente altas en la primera mitad del año y hay que estar atentos a que los esfuerzos que hace el Banco de México sean efectivos para controlar la inflación”, dijo. Ya en el segundo semestre, planteó que se esperan mejores tendencias en los indicadores macroeconómicos; sin embargo, “hay que ser cuidadosos, hay un mercado muy grande y desatendido que requiere crédito, donde hay pocos jugadores regulados que pueden darlo, entonces tendremos la responsabilidad de tener el crédito abierto a las personas y a los microempresarios a fin de que generen ingresos”.

En entrevista con motivo de la presentación de resultados de Gentera –controlador de Compartamos– el directivo expresó que se anticipa que este año persista el

ingreso de fuertes cantidades de remesas al país, hecho que mantendrá “viva” la actividad económica, e incluso, temas como la relocalización benefician a los microempresarios, ya que “si llega una empresa nueva, la actividad económica despunta y nuestros clientes diversifican su negocio”.

Al cierre de 2022, Compartamos Banco reportó una utilidad neta de 3 mil 773 millones de pesos, lo que supuso un incremento de 65.1 por ciento respecto a los 2 mil 285 millones reportados en 2021.

Sólo durante el último trimestre del año –de octubre a diciembre–las ganancias ascendieron a 970 millones de pesos, un aumento de 42.4 por ciento si se compara con los 681 millones reportados en el mismo lapso de 2021.

Diez de Bonilla explicó que si bien las ganancias se vieron favorecidas por la subida de tasas por parte del Banco de México, la institución diversificó su cartera de crédito y ofreció nuevos productos a los clientes; además de que fueron cuidadosos al otorgar financiamiento.

“La situación económica ha reducido el poder adquisitivo de las personas, pero si vemos enero, seguimos con un buen dinamismo de crédito, y vemos para este 2023 que sigue habiendo un mercado muy grande, hay jugadores que se han debilitado y eso abre una enorme responsabilidad de seguir con el crédito abierto”, mencionó.

Al cierre de 2022, Compartamos Banco reportó una cartera de 31 mil 9 millones de pesos.

Utilidades de Gruma fueron de 319 millones de dólares en 2022

En un entorno inflacionario y una crisis de granos que desató la guerra en Ucrania, Gruma –la principal empresa mexicana de maíz– obtuvo un beneficio de 319.2 millones de dólares en 2022, un avance de 6 por ciento respecto a 2021.

Pese a que la empresa vivió la crisis de los granos que desató la guerra entre Rusia y Ucrania, pues suspendió una planta por el conflicto, la innovación ha sido muy benéfica con la introducción de nuevos productos en el negocio de tortilla, principalmente en Estados Unidos, informó la compañía.

Al presentar su reporte de resultados financieros, Gruma destacó que sus ventas netas ascendieron a 5 mil 596.6 millones de dólares, un incremento anual de 21 por ciento en el 2022. “La demanda de nuestros productos sigue siendo fuerte”, subrayó. Si bien los costos de logística y distribución han crecido significativamente, es una variable que

Gruma dijo estar preparada para abordar durante el año.

Bimbo reporta ventas récord en 2022

Las ventas de Grupo Bimbo ascendieron a 398 mil 706 millones de pesos el año pasado, monto que no sólo significó un incremento de 17.7 por ciento respecto a 2021, sino un nivel récord para la firma. El mayor grupo panificador del país señaló que el resultado de 2022 se explica por una mezcla de precios favorable, así como por el fuerte desempeño de los volúmenes en todas las regiones, parcialmente contrarrestado por el efecto del tipo de cambio.

Para el cuarto trimestre de 2022 las ventas netas sumaron 108 mil 996 millones de pesos, lo que representó un avance de 15.3 por ciento frente a igual periodo de 2021. El dato anual aumentó 194.7 por ciento, atribuible al sólido desempeño operativo y de las ventas.

Con información de Alejandro Alegría

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 ECONOMÍA 18
▲ Mientras se discutía el plan B electoral en la sesión de ayer, senadores de Morena colocaron imágenes de Felipe Calderón y Vicente Fox con Genaro García Luna. Foto Cristina Rodríguez

Operación en México genera ganancias récord a Iberdrola

La multinacional sacó rédito de la guerra

CORRESPONSAL MADRID

Al igual que el resto de las empresas energéticas, la multinacional española Iberdrola logró un beneficio histórico durante el ejercicio de 2022 gracias a los incrementos de precios de carburantes y la energía a raíz de la guerra en Ucrania. La compañía logró ganancias por 4 mil 339 millones de euros (91 mil millones de pesos), lo que supone 11.7 por ciento más que el año anterior, en un escenario en el que sus negocios en España se resintieron y cayeron casi 20 por ciento, mientras sus inversiones en Estados Unidos y América Latina, sobre todo en Brasil y México, le permitieron obtener un resultado histórico.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, lleva sin comparecer ante los medios de comunicación desde hace varios años, sobre todo a raíz de que se hicieron públicos varios escándalos de corrupción, pago de comisiones ilegales y proyectos ruinosos para el medio ambiente con la empresa como principal protagonista.

Ni siquiera el día en el que dio a conocer los resultados del ejercicio pasado, los mejores en la historia de la empresa, ofreció una rueda de prensa. Su única comparecencia pública fue para hablar con los analistas e inversionistas, que son finalmente los que pueden catapultar las acciones de la compañía en el mercado bursátil.

Ante estos analistas, Sánchez Galán explicó que los inmensos beneficios del ejercicio anterior se deben sobre todo a sus buenos resultados en Estados Unidos y América Latina, donde la empresa ha crecido mucho en los últimos 15 años y tiene proyectadas la mayor parte de sus grandes inversiones.

El presidente de Iberdrola explicó que mantendrá su ofensiva judicial contra el gobierno español, del socialista Pedro Sánchez, por el plan extraordinario que aprobó para grabar con un impuesto añadido a las empresas energéticas y a la banca por lo que consideran “ganancias extraordinarias”, creadas a raíz de la guerra en Ucrania, y que los resultados de Iberdrola confirman de alguna forma, pero para Sánchez Galán se trata de un impuesto “discriminatorio por sectores y por empresas”, pero para el que ya reserva un fondo de hasta 200 millones de euros para este año, que es lo que estiman que tendrán que pagar, además de los impuestos que ya pagan habitualmente. “El mercado sólo se centra en compradores y vendedores, pe-

GATES COMPRA ACCIONES DE HEINEKEN

ro 80 por ciento de la energía se ha vendido por anticipado, y sólo 20 por ciento está vinculado al spot”, explicó Sánchez Galán.

En cuanto a los resultados del año 2022, Iberdrola obtuvo un beneficio récord de 4 mil 339 millones de euros, este incremento viene impulsado por la evolución de los negocios en todas las regiones donde opera, exceptuando España, donde las ganancias cayeron 19 por ciento.

El resultado bruto de explotación global (ebitda) se incrementó 10.2 por ciento, hasta los 13 mil 228 millones de euros, gracias al crecimiento de Estados Unidos y Brasil.

Además, Iberdrola realizó el año pasado inversiones históricas de 10 mil 739 millones de euros, 13 por ciento más. Un 38 por ciento de la inversión fue a la Unión Europea, cerca de 3 mil millones en España, el país que más inversión recibió, y mil 200 millones en otros países como Alemania, Francia o Portugal. Un 25 por ciento de la inversión se realizó en Estados Unidos, 20 por ciento en Latinoamérica, 13 por ciento en Reino Unido y 4 por ciento restante en otros países, como Australia.

Por lo que respecta a la contribución fiscal, en 2022 el grupo aportó 7 mil 500 millones de euros a las arcas públicas de los distintos países en los que opera, de los cuales 2 mil 600 millones se destinaron a España.

▲ Bill Gates compró a la mexicana Femsa una participación de 3.76 por ciento en Heineken Holding, si bien el multimillonario dijo con anterioridad que “no es un gran bebedor de cerveza”. Según registros financieros de los Países Bajos, Gates adquirió 10.8 millones de acciones por 883 millones de euros (939.87 millones de dólares): 6.65 millones a título personal y 4.18 millones a través de la Fundación Bill & Melinda Gates. La semana pasada Femsa anunció que colocaría en el mercado sus acciones en Heineken (14 por ciento de la firma) en un plazo de entre dos y tres años. Más información en https://bit. ly/3YSYfH3. Foto Ap

Riesgosos contextos geoestratégicos

os quieren asestar una derrota estratégica y meterse en nuestras instalaciones nucleares. Por eso me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el tratado sobre armamento estratégico ofensivo START-III”.

Eso dijo Vladimir Putin ante la Asamblea Federal de Rusia el pasado martes, aunque aclaró que la suspensión es temporal: Rusia mantendrá un enfoque responsable y seguirá respetando durante el periodo de vigencia del tratado (hasta 2026) las limitaciones cuantitativas de las armas estratégicas ofensivas.

Esta medida resulta de la riesgosa diplomacia de fuerza empleada por Estados Unidos, como el sabotaje a los gasoductos Nord Stream, promoviendo un grave entorno de seguridad alterada para Rusia.

El involucramiento de EU, negado por sus autoridades, fue denunciado por el notable periodista de investigación Seymour Hersh, precedido por sus altamente significativas revelaciones de la diplomacia de fuerza de su país entre los que ahora resalto el develamiento de las atrocidades en la masacre de My Lai; su libro sobre la activa participa-

ción del gobierno de Nixon-Kissinger en el sangriento golpe de Estado que acabó con la vida y el gobierno constitucional de Salvador Allende en Chile (vease The Price of Power, 1983) , el uso de la tortura y degradación de prisioneros en Abu Ghraib, Irak, entre otros acontecimientos de esta naturaleza.

A esas atrocidades, ahora agrega el involucramiento del gobierno de Joe Biden, junto con Noruega, en las explosiones del gasoducto Nord Stream 2.

Mientras el aparato corporativo de comunicación aleja a la opinión pública lo más posible de toda reflexión de los impactos históricos y geopolíticos y de sus órdenes de magnitud en ambas direcciones (crímenes de guerra y violaciones constitucionales), Alfredo Jalife-Rahme (Bajo la Lupa, 12/2/23) nos comparte una valiosa precisión de Thierry Meyssan, fundador y director del medio Red Voltaire, sobre el impacto de esos ilegales e inconstitucionales ataques a la principal fuente energética de Europa y específicamente de Alemania: “La voladura de los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 es el acto de sabotaje más importante realizado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.

Por su parte en reciente entrevista a un medio alemán Hersh señaló que “Por supuesto, hay muchas formas de

verificar la información poco conocida que se comparte conmigo. Los ataques personales contra mí también distorsionan la cuestión. El hecho es que Biden decidió dejar que los alemanes se congelaran este invierno. El presidente de EU prefiere que Alemania se paralice a que deje de apoyar a Ucrania, y para mí esto es algo devastador para esta Casa Blanca” (Ver sputniknews. lat,15/2/23).

El contexto de este evento es complejo, ilegal, un acto de terrorismo de Estado y no se justifica ni a nivel nacional ni internacional, como lo dice Andrew P. Napolitano, quien fuera profesor de leyes y juez del Tribunal Supremo de New Jersey, actualmente comentarista de temas legales y constitucionales, de los cuales tiene nueve libros publicados.

En un análisis sobre la guerra en Ucrania (Washington Times, Sputniknews.lat) devela la complejidad del fenómeno repasando acciones del gobierno Biden, “desde armar a Kiev y prolongar un conflicto sólo para perseguir la agenda unipolar de Estados Unidos, hasta la coerción a la prensa para que narre una versión distorsionada de los eventos …siendo lo más indignante el accionar terrorista de la Casa Blanca, al haber estado detrás de la explosión de los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022”.

Napolitano tilda este accionar de “acto de guerra contra un aliado, Alemania, y contra un adversario putativo, pero con el que Estados Unidos nunca ha estado en guerra, Rusia. ¿Puede el presidente desplegar legalmente la violencia a otro país, ya sea aliado o adversario, sin una clara necesidad militar? En una palabra, no”.

Según la Constitución sólo el Congreso puede declarar la guerra, debe haber una base moral y legal (una amenaza militar creíble de un ejército extranjero) para tal declaración, pero este acto violento “no sólo fue sin previo aviso, no fue defensivo ni tenía la intención de salvar vidas en peligro inmediato por parte de un ejército extranjero. Y fue contra un aliado”, buscando debilitar las economías de ambos países y las relaciones entre Alemania y Rusia, por lo que se trata de un crimen de guerra perpetrado por la administración Biden.

“Las élites en el gobierno, los medios de comunicación y el complejo militar-industrial-bancario que compra y moldea la opinión pública no tienen brújula moral, no entienden la historia, no son fieles a la Constitución y no tienen escrúpulos sobre la aniquilación de inocentes”, concluye.

19 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 ECONOMÍA
“N
www.jsaxef.blogspot.com
ARMANDO G. TEJEDA

UCRANIA

YA CONOCE LA PROPUESTA

Jefe de la diplomacia china expone a Putin su plan de paz

AFP Y XINHUA PEKÍN

PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

El presidente ruso, Vladimir Putin, escuchó los detalles de la iniciativa china para la paz de viva voz de uno de sus artífices, al recibir ayer a Wang Yi, máximo responsable de la diplomacia de Pekín en su calidad de presidente de la comisión de política exterior del Partido Comunista de China, por encima del canciller Qin Gang en la jerarquía del gigante asiático, propuesta que también ya hizo del conocimiento del gobierno de Ucrania.

“La cooperación en el ámbito internacional entre la Federación Rusa y la República Popular de China reviste suma importancia para la estabilidad de la situación en el mundo”, destacó Putin al dar la bienvenida al enviado chino en el fragmento que transmitió la televisión pública de este país.

Wang declaró que China aprecia mucho que Rusia haya reafirmado su disposición a resolver el problema a través del diálogo y las negociaciones, según un comunicado de la cancillería china.

“Cuanto más difícil se hace la situación, más necesario es no cejar en los esfuerzos para lograr la paz. Esperamos que todas las partes puedan superar las dificultades, seguir creando las condiciones para el diálogo y la negociación y encontrar un camino eficaz hacia un arreglo político”, comentó el también miembro del Politburó del Partido Comunista chino.

Reunión con Lavrov

Wang se entrevistó por separado con Nikolai Patruschev, secretario del Consejo de Seguridad, y con el canciller Serguei Lavrov.

María Zajarova, vocera de la cancillería rusa, afirmó en su rueda de prensa semanal que Moscú agradece la posición “invariablemente equilibrada” de China y “saluda su disposición a desempeñar un papel positivo de cara al arreglo de la crisis ucrania”.

Se comenta que las partes implicadas necesitan tiempo para sopesar la propuesta china, por lo cual el debate se está dando intramuros tanto en Moscú como en Kiev, pero lo poco que ha trascendido apunta a que será muy complicado concretarla en una mesa de negociaciones.

La iniciativa que Wang trajo a Moscú de buscar una solución diplomática y no militar del conflicto, incluiría declarar un alto el fuego y tomar medidas para proteger las instalaciones nucleares en

el país en guerra, así como prohibir el uso de armas químicas y, lo más importante, respetar la integridad territorial de Ucrania hasta el día que se firme un tratado de paz con garantías para todos.

Es la parte más complicada porque –con base en el pragmatismo chino– su propuesta no supondría el retiro de las tropas rusas de los territorios ocupados después del 24 de febrero de 2022, condición que exige Ucrania desde el primer día de la invasión.

De ser ciertas estas filtraciones a la prensa, Rusia podría estar de acuerdo con la iniciativa china, pero habría pedido tiempo para poder lanzar la ofensiva que, al menos, le permita alcanzar los límites administrativos de Donietsk y Lugansk, uno de los objetivos proclamados de la “operación militar especial”, y para consolidar su presencia en el corredor terrestre que une a la pensínsula de Crimea con el resto del territorio ruso.

Wang, que también es muy cercano al líder chino, Xi Jinping, habría sugerido a Putin que, si Rusia está dispuesta a aceptar su iniciativa, lo haga coincidiendo con la visita a Moscú del máximo dirigente de Pekín.

Ya apalabrada en principio esa importante visita, sin fecha todavía, en opinión de analistas consultados, Putin podría haber sugerido que Xi lo acompañe en la moscovita Plaza Roja a presidir el desfile militar del Día de la Victoria en la

Gran Guerra Patria (como se llama aquí la Segunda Guerra Mundial), el 9 de mayo, cuando dentro de dos meses y medio espera poder hacer un corte de caja más favorable en el Donbás.

Crece el conflicto con grupo de mercenarios

El conflicto entre el magnate Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios Wagner, y la cúpula del ministerio ruso de Defensa, enfrentados por atribuirse cualquier avance en los campos de batalla, adquirió ayer un grado más de intensidad al publicar el primero en redes sociales una fotografía en la que aparecen esparcidos en el terreno decenas de miembros de su “compañía militar privada” muertos en las afueras de Bakhmut, acompañada de este texto: “Estos compañeros murieron ayer. Por hambruna de municiones, como suele decirse. Una quinta parte, ¡una quinta parte! Madres, mujeres e hijos recibirán sus cadáveres. ¿Quién es el culpable de su muerte? El culpable es aquel que no autoriza el suministro de municiones. Al final de la lista de suministros debería aparecer la firma de Valeri Gerasimov (jefe del Estado Mayor del ejército ruso) o de Serguei Shoigu (ministro de Defensa). No quieren tomar la decisión. No nos dan municiones ni nos darán. No quieren que Wagner exista”, se quejó Prigozhin.

La respuesta de la dependencia castrense no se hizo esperar mediante un comunicado: “a pesar de las difíciles condiciones climáticas en la ciudad de Bakhmut, se llevaron a cabo 18 misiones de aviones de combate para apoyar la ofensiva de los destacamentos de asalto. Por lo tanto, todas las declaraciones supuestamente hechas en nombre de estas unidades sobre la carencia de municiones son absolutamente falsas”.

Hasta ahora el Kremlin no interviene a favor de ninguna de las partes en este pleito. Su titular prefirió asistir ayer a un concierto multitudinario en el estadio Luzhniky de Moscú para felicitar a los soldados rusos que combaten en Ucrania y a todos los militares en general, la víspera del Día del Defensor de la Patria, que se celebra el 23 de febrero, casi coincidiendo con el primer aniversario de la guerra.

En las breves palabras que pronunció, Putin destacó que los soldados rusos en Ucrania “están protegiendo nuestros intereses, a nuestra gente, nuestra cultura, lengua y territorios”. Subrayó también que “combaten con heroísmo y valentía; nos sentimos muy orgullosos”. El presidente estuvo en el escenario sólo ocho minutos.

China acusó ayer al presidente estadunidense, Joe Biden, de “decir una cosa y hacer otra”, a propósito de la reciente destrucción de un globo con un avión de combate, e instó a la Organización del Atlántico Norte (OTAN) a abandonar la mentalidad de la guerra fría

Las tensiones entre China y Estados Unidos empeoraron desde el incidente del pasado día 4. Según Washington, se trataba de un dispositivo espía que observaba principalmente bases militares estadunidenses, versión que rechazó tajante Perkín al aclarar que se trataba de un aerostato de uso civil que se desvió de su trayectoria.

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, tuiteó el domingo que “condenó la incursión” durante una reunión con Wang Yi, el diplomático de mayor rango en China.

La cancillería china reaccionó ayer enérgicamente cuando el canal estatal CCTV le preguntó por el tuit. “El presidente Biden, personalmente y sin escrúpulos, ordenó el envío de aviones de combate y de misiles avanzados para derribar un aerostato civil”, declaró el portavoz Wang Wenbin en rueda de prensa.

“Esto constituye cien por ciento un abuso de la fuerza, un acto de histeria y de reacción desmesurada. Viola gravemente la práctica internacional habitual y las convenciones internacionales pertinentes”, añadió.

“El presidente Biden ha prometido en varias ocasiones que no está buscando una nueva guerra fría y que no tiene ninguna intención de entrar en conflicto con China”, comentó el portavoz.

“Esperamos que, como líder de un gran país, mantenga su palabra y haga lo que dice, en lugar de decir algo y hacer lo contrario. Exhortamos a que Washington enmiende su mal proceder”, recalcó.

Llamado a la OTAN para que frene las especulaciones

Wang llamó a la OTAN a detener especulaciones y difamaciones contra China sobre la cuestión de Ucrania, a abandonar la mentalidad de guerra fría y de confrontación de bloques, y realmente hacer algo que conduzca a la paz y la estabilidad de Europa y el resto del mundo.

En respuesta a recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, de que los miembros de la alianza “también están cada vez más preocupados de que China considere proporcionar apoyo letal a la guerra de Rusia”, Wang dijo que su gobierno siempre está del lado de la paz y preguntó: “¿Qué papel ha desempeñado la OTAN en la crisis de Ucrania? El resto del mundo seguramente tiene su respuesta”.

El proyecto no incluye el retiro de tropas rusas que Kiev exige para dialogar LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 20 MUNDO
Pekín acusa a Biden de “decir una cosa y hacer otra”
▲ Edificios devastados en el centro de Járkov, en imagen de ayer. Foto Afp

MAL TIEMPO EN AMPLIA FRANJA DE EU

Riesgo de que la guerra acabe en catástrofe atómica: académicos

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no tiene visos de terminar y entraña un riesgo cada vez mayor de uso de armas nucleares, en gran medida porque el gobierno de Vladimir Putin necesita legitimarse políticamente con la guerra, mientras Kiev y sus aliados occidentales temen una política “imperialista” de Moscú en los territorios que antes controlaba la Unión Soviética, afirmaron investigadores expertos en política internacional.

nucleares, pero también drones, campañas de desinformación masiva y grupos de mercenarios.

▲ Poderosas tormentas de invierno avanzan sobre Estados Unidos con fuertes nevadas que dificultan el tránsito en algunas regiones, a pesar de que en otras se pronostica un calor inusual. Una amplia franja del país, desde el litoral oeste hasta la región de los Grandes Lagos, es azotada con nevadas que

SE

ya han provocado cancelación de vuelos y problemas en el suministro eléctrico. Las advertencias de nieve recaen incluso en regiones soleadas cerca de Los Ángeles, al igual que sobre los estados más fríos del norte del país. La imagen, ayer en Provo, Utah. Foto Afp

REÚNE CON EL FLANCO ORIENTAL DE LA OTAN

Durante un foro organizado ayer sobre el tema, Yadira Gálvez Salvador, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM, resaltó que la guerra iniciada hace un año por la invasión de Rusia a Ucrania “continúa y no parece que vaya a tener resolución en el corto plazo”.

Luego de destacar que el conflicto ha dejado hasta el momento unos 14 millones de desplazados y un número no cuantificado de muertos, la académica alertó que este escenario ha generado una nueva carrera armamentista, que incluye el posible uso de bombas

Biden

REUTERS,

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió ayer con los líderes del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar apoyo a su seguridad, después de que Moscú suspendió un histórico tratado de control de armas nucleares, lo que el mandatario calificó de “gran error”.

Biden llegó a la capital polaca a última hora del lunes tras una visita sorpresa a Kiev, días antes del aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió temporalmente su participación en el tratado de control de armas Nuevo START III –firmado en 2010 y que limita el número de cabezas nucleares estratégicas desplegadas por Moscú y Washington– y advirtió que el Kremlin podría reanudar las pruebas nucleares.

Biden se reunió con los líderes de los Nueve de Bucarest, países del este europeo que pertenecen a la OTAN: Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, República Checa y Rumania.

Al comienzo de la reunión, el mandatario reafirmó el compromiso de

Estados Unidos con su seguridad: “como flanco oriental de la OTAN, son la primera línea de nuestra defensa colectiva. Ustedes saben mejor que nadie lo que está en juego en este conflicto, no sólo para Ucrania, sino para la libertad de las democracias en Europa y el mundo”.

En el contexto de esta reunión con el flanco oriental, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó ayer: “no podemos permitir que Rusia siga socavando la seguridad europea. Debemos romper la espiral de agresión rusa”, y dijo que se debe garantizar que “la historia no se repita”, tras recordar la guerra de Georgia, en 2008, o la invasión de Crimea y el Donbás en 2014.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) suspendió la membresía de Rusia en la organización, afirmó el jefe de la Unión de Periodistas de Rusia, Vladimir Soloviov, quien subrayó que la organización rusa tacha esta decisión de infundada y políticamente motivada.

La FIP explicó en un comunicado que “la decisión se tomó luego de una investigación sobre la conducta de la Unión de Periodistas de Rusia desde la invasión a Ucrania”, sobre todo en cuanto a que abrió sucursales “en los territorios ucranios anexados”.

La invasión rusa a Ucrania hace un año supone una “afrenta a nuestra conciencia colectiva”, aseveró

ayer Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas en la Asamblea General, en la cual Kiev y sus aliados esperan el apoyo masivo a una resolución que pide una “paz justa y duradera”.

“El primer aniversario de la invasión de Ucrania por Rusia representa un sombrío hito para el pueblo ucranio y para la comunidad internacional. Esta invasión es una afrenta a nuestra conciencia colectiva”, declaró Guterres.

El Papa llama a un alto el fuego

El papa Francisco pidió ayer el fin de la “absurda y cruel” guerra en Ucrania y renovó su llamado para que se dediquen “esfuerzos concretos a alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”.

La fundadora de la organización Médicos por la Responsabilidad Social, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, Helen Caldicott, aseveró que si Biden en verdad tuviera conciencia de las graves consecuencias del conflicto en Ucrania “volaría a Moscú y negociaría el fin de esta locura nuclear; en lugar de eso, los políticos relevantes operan desde un imperativo alimentado por la testosterona de forma muy parecida a como lo hicieron durante la Primera y la Segunda guerras mundiales”.

Putin quiere la desaparición de Ucrania

“Lo que Rusia pensaba que iba a ser una intervención rápida se ha convertido en una guerra prolongada y no se ve la posibilidad de llegar a la paz. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, se mantiene con la idea de defender la soberanía de su país, con la ayuda de aliados, mientras Putin sigue en la línea de que esta ‘operación especial’ es en defensa de Rusia y su identidad”, puntualizó. Por su parte, Carlos Eduardo Ballesteros, también profesor de la FCPS, indicó que Moscú está aplicando una estrategia de “realismo agresivo” en la cual, a diferencia de la época en que buscaba mantener un equilibrio de poder en el mundo, ahora pretende ocupar un lugar de mayor importancia geopolítica.

“El eje de Putin es la desaparición de Ucrania, porque Rusia no lo reconoce como país ni está dispuesto a concederle soberanía. El presidente ruso quiere seguir con la reconstrucción del imperio soviético, que inició en 2014 con la anexión de Crimea. Después de ésta, comenzó a planear otras anexiones, tomando como motivación la supuesta amenaza de la OTAN contra su país”, detalló El especialista advirtió que existe la posibilidad de que la guerra “se descontrole” aún más, porque “vemos en acción a potencias nucleares, y ahora el tema es qué tan cerca estamos de una catástrofe. Estamos caminando al borde del abismo, porque la escalada militar puede incrementarse y eso eleva el riesgo nuclear”.

Solicitudes de asilo en Europa alcanzan cifra récord; sirios, la mayoría

Cerca de un millón de personas solicitaron protección internacional en la Unión Europea en 2022, de acuerdo con los datos publicados ayer, lo que sitúa el número de pedidos de asilo en un nivel nunca visto desde la crisis de refugiados de 2015 y 2016.

La Agencia de Asilo de la Unión Europea indicó que el año pasado se recibieron 966 mil solicitudes en los 27 socios comunitarios, además de Noruega y Suiza, lo que representa 50 por ciento más que en 2021. Esto no incluye a los más de 4 de millones de refugiados ucranios a los que Bruselas concedió protección temporal, mecanismo especial activado para evitar el colapso.

Según la agencia, el incremento se debió al alivio de las restricciones de viaje impuestas por el covid-19, a la creciente inseguridad alimentaria y a los conflictos en muchas partes del mundo. Aunque la mayoría de los solicitantes ingresa a la UE de forma legal, habitualmente en avión y con visas, algunos cruzaron las fronteras terrestres y marítimas sin permiso, sobre todo por los Balcanes occidentales y el Mediterráneo.

Tras más de una década de guerra y crisis económica, los sirios siguen siendo la principal nacionalidad entre quienes solicitan asilo en Europa, con más de 130 mil. Les siguen los afganos que huyen tras la toma del poder del talibán en agosto de 2021, con 129 mil solicitudes.

AFP, AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS VARSOVIA
“Gran error” de Rusia, suspender el tratado de armas nucleares:
21 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 MUNDO

ONU: NUEVOS ASENTAMIENTOS OBSTACULIZAN LA PAZ

Redada militar de Israel en Nablus deja al menos 11 muertos, entre ellos un menor

Al menos 11 personas murieron y más de 100 resultaron heridas ayer durante una redada de las Fuerzas de Defensa de Israel en la ciudad de Nablus, al norte de Cisjordania, donde se registran frecuentes enfrentamientos, informó la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Las fuerzas israelíes supuestamente buscaban a los miembros de una célula vinculada con la muerte de un militar en octubre de 2022.

Las autoridades locales incluyeron en la lista de heridos a dos periodistas que cubrían la operación, en las que los militares utilizaron fuego real, gases lacrimógenos y bombas aturdidoras.

Además de un adolescente de 16 años, nueve hombres de 23 a 72 años murieron durante la incursión, anunció el Ministerio palestino de Salud. La Yihad Islámica indicó que Hossam Isleem y Mohammad Abdulghani, dos de los comandantes locales de su brazo militar, figuraba entre los muertos.

Los nombres de 10 de los fallecidos eran: Adnan Sabe Baara, de 72 años; Mohammad Khaled Anbousi, 25; Tamer Minawi, 33; Musab Owais, 26; Hossam Isleem, 24; Mohammad Abdulghani, 23; Waleed Dakheel, 23; Abdulhadi Ashqar, 61; Jasser Abdelwahab Qan’eer, de 23, y Mohammad Farid Shaaban, de 16, informó Al Jazeera.

Al menos 102 personas fueron hospitalizadas por heridas con bala en diferentes establecimientos de esta gran ciudad palestina, algunas de las cuales están en un estado grave, indicó el ministerio en un comunicado. Además, unas 250 personas resultaron afectadas con gases lacrimógenos.

Las fuerzas israelíes indicaron poco antes de las 10:30 que estaban llevando a cabo una operación en Nablus, pero sin dar más detalles.

Según testigos, los militares bloquearon todas las entradas a la ciudad antes de rodear la casa donde se encontraban los dos comandantes locales de la Yihad Islámica, lo que provocó fuertes enfrentamientos entre palestinos armados y uniformados israelíes, que lanzaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra residencias familiares y comercios, según la agencia Wafa.

Se trata de la incursión más sangrienta en Cisjordania por lo menos desde 2005, con un balance similar a la del 26 de enero en Jenin, también en el norte de Cisjordania, donde 10 palestinos murieron, entre ellos combatientes y una sexagenaria.

Los soldados abandonaron la ciudad unas tres horas después, según corresponsales de Afp. Uno de ellos

vio soldados israelíes lanzar granadas de gas lacrimógeno en dirección a jóvenes palestinos que tiraban piedras contra vehículos militares y quemaban neumáticos.

Mohammed Al Jatib uno de los periodistas de Palestine Tv, resultó herido en la incursión, indicó un reportero de esa cadena de televisión.

En la tarde, una multitud se reunió en la ciudad, incluidos hombres armados, para un funeral.

“Las autoridades de ocupación y el gobierno israelí de extrema derecha son responsables de esta horrible masacre”, declaró Saeed Abu Ali, secretario general adjunto de la Liga Árabe para Asuntos Palestinos. Jordania, el país vecino, hizo un llamado a la calma y dijo que trabajará “de manera intensa con todas las partes” para poner fin a la escalada de violencia.

Desde Nueva York, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, exigió el fin de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, al tiempo que condenó el “terrorismo” en medio de la renovada violencia en Cisjordania. “Cada nuevo asentamiento es otro obstáculo en el camino hacia la paz”, dijo.

La Unión Europea condenó el operativo en Nablus. El portavoz de la presidencia de la ANP, Nabil Abu Rudeineh, culpó a “las fuerzas de ocupación” de cometer nuevos abusos y reclamó ayuda a la comunidad internacional, y un responsable del brazo armado de Hamas, Abu Obeida,

▲ Palestinos protestan en la frontera entre Gaza e Israel por la incursión en Nablus. Foto Ap

advirtió que desde Gaza observan las acciones del “enemigo: nuestra paciencia se está agotando”. También Yihad Islámica dijo que “la sangre de los mártires de Nablus no ha sido derramada en vano”, informó el periódico Haaretz

Las fuerzas israelíes realizan desde hace casi un año operaciones presentadas como “antiterroristas” en busca de “sospechosos” en el norte de Cisjordania, sobre todo en las ciudades de Jenin y Nablus, bastiones de grupos armados.

Estos últimos enfrentamientos ocurren cuando ha aumentado la violencia desde el inicio del año en Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967 por Israel.

En lo que va del año, el conflicto israelí-palestino ha costado la vida a más de 50 palestinos (entre ellos miembros de grupos armados y civiles, así como menores), nueve civiles israelíes (entre ellos tres menores) y una ucrania, según el recuento de Afp a partir de fuentes oficiales israelíes y palestinas.

Al cierre de esta edición, en la primeras horas de hoy sonaron sirenas en el sur de Israel, luego de que medios palestinos informaron que militantes dispararon cohetes desde el norte de la franja de Gaza. No se reportaron víctimas, tampoco se informó si Tel Aviv respondió a la andanada de cohetes.

Juez niega a familias de víctimas del 11-S fondos del Banco de Afganistán

Las familias de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S) no pueden incautar los 3 mil 500 millones de dólares de fondos pertenecientes al banco central de Afganistán, indicó ayer un juez federal de Nueva York.

Los activos, depositados en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, fueron congelados el 15 de agosto de 2021, el día en que los talibanes entraron en Kabul y derrocaron al gobierno respaldado por Estados Unidos.

El presidente estadunidense Joe Biden dijo después que el dinero podría ponerse a disposición de las familias de las víctimas del 11-S.

Pero el juez George Daniels del Distrito Meridional de Nueva York afirmó que las cortes federales no tienen jurisdicción para incautar fondos del banco central de Afganistán.

“Los acreedores judiciales tie-

nen derecho a cobrar sus sentencias en rebeldía y a ser resarcidos por el peor atentado terrorista de la historia de nuestra nación, pero no pueden hacerlo con los fondos del banco central de Afganistán”, explicó Daniels en su dictamen. “Los talibanes, no la antigua República Islámica de Afganistán o el pueblo afgano, deben pagar por la responsabilidad talibana en los atentados del 11-S”, agregó.

Daniels indicó también que entregar esos fondos a las familias implicaría reconocer de forma efectiva a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán.

Desde el regreso al poder del movimiento islamita, ningún país ha reconocido el gobierno talibán de esa nación asiática.

Por su parte, el banco central de Afganistán acogió la sentencia con satisfacción.

Más de 2 mil 900 personas murieron por el choque de cuatro aviones secuestrados contra las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono en Washington y un campo en Pensilvania.

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 MUNDO 22
AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS NABLUS
Es la incursión más sangrienta en Cisjordania por lo menos desde 2005
AFP NUEVA YORK

Protesta en Puno acaba en festejo de carnaval

Castillo se niega a responder preguntas de comisión legislativa sobre su intento de disolver el Congreso

Son tiempos de perdón, “aunque eso cuesta”: arzobispo de Managua

nacionalidad y expulsados a Estados Unidos.

El arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, aseguró ayer que el inicio de la Cuaresma marca un tiempo de reconciliación y de “tener la capacidad del perdón” para el enemigo, aunque “cuesta”.

“Es el tiempo en el cual sacar de nuestro corazón todas aquellas cosas que nos impiden vivir según el espíritu del Señor. ¿Y qué nos pide? Ser santo, tener la capacidad del perdón, amar al enemigo, y eso a veces cuesta”, declaró Brenes a la agencia Afp.

El religioso evitó comentar, porque dijo que no escuchó, las críticas del presidente Daniel Ortega, que el martes aseguró que una “mafia” en el Vaticano decidía la elección de los jerarcas católicos.

Tampoco se refirió al obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel en Nicaragua hace casi dos semanas, después de que rechazó subir a un avión junto con 222 excarcelados, despojados de su

“Estamos iniciando el tiempo de Cuaresma, son 40 días, con la imposición de ceniza que nos recuerda nuestra pequeñez, nuestra humildad; y así como el polvo es una cosa sencilla, viene el viento y se lo lleva, también nosotros somos cosas sencillas”, agregó.

La declaración de Ortega sobre el Vaticano se da más de una semana después de que el papa Francisco se mostró “preocupado” y “triste” por la situación en Nicaragua, en especial por el obispo Álvarez y la deportación de opositores.

El obispo Álvarez fue acusado de “menoscabo a la integridad nacional”.

La justicia despojó de su nacionalidad a decenas de opositores, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, y anunció que confiscará sus bienes.

Nicaragua endureció sus leyes para castigar opositores en el contexto de la represión que siguió a una crisis política y social con protestas callejeras que estallaron en 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007.

Una protesta antigubernamental en Puno, provincia andina de Perú, se convirtió ayer en una fiesta de carnaval, con manifestantes y policías rociándose espuma y agua, en un gesto amistoso que contrasta con la violenta convulsión políticosocial que vive el país desde diciembre pasado, que ha dejado 60 muertos.

La celebración surgió cerca del mediodía, cuando cientos de asistentes de una marcha que recordó a los civiles fallecidos por la represión durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte llegó a la comisaría, frente a la Plaza Mayor de Puno, en la capital de la región homónima, y empezaron a lanzar espuma, agua, confeti y talco a los policías apostados con sus equipos antimotines.

Los efectivos pasaron luego “a la ofensiva”, y salieron de la comisaría con baldes en mano para lanzar agua a los inconformes, lo que desató risas de los ciudadanos que circularon por la zona. Como broma, algunos de los manifestantes fueron detenidos por los uniformados e ingresados a la jefatura para empaparlos, reportó la emisora RPP.

“Están presentes nuestras costumbres de carnaval”, explicó a la agencia noticiosa Afp Rosmery Cutipa, de 42 años, mientras portaba un cartel con la imagen de José Luis

Aguilar, joven de 22 años abatido en la sureña ciudad de Ayacucho el pasado 15 de diciembre durante una protesta. En la Plaza de Armas se reúne a diario un grupo de personas para expresar su descontento con el gobierno. En la demostración de ayer, apegada a la tradicional celebración del carnaval en Puno, se reunieron aproximadamente un centenar de personas, incluidos niños y adolescentes, que durante una hora aproximadamente se divirtieron junto con los efectivos.

Perú ha vivido dos meses de agitación social luego de que Boluarte asumió el cargo en remplazo de Pedro Castillo, quien fue destituido el 7 de diciembre por el Congreso tras intentar disolver el cuerpo legislativo y gobernar por decreto. Videos difundidos en redes sociales mostraron a cientos de personas saliendo de la región de Puno hacia Lima para continuar con las protestas.

Sale nueva caravana rumbo a Lima para exigir la renuncia de Boluarte

▲ Manifestantes y policías se divirtieron ayer al empaparse con agua y espuma, durante una marcha en Puno celebrada en memoria de los muertos por la represión en Perú. Foto Afp

Durante esta jornada un grupo de manifestantes levantó temporalmente los bloqueos del “corredor minero”, importante vía de transporte en el sur de Perú, informaron fuentes a la agencia Reuters.

El corredor se mantiene libre desde hace una semana, pero su acceso podría cambiar en próximas reuniones de dirigentes que discutirán si renuevan las movilizaciones en la zona. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre. En tanto, el depuesto presidente Pedro Castillo se negó a responder las preguntas que por escrito le envió la subcomisión de acusaciones del Congreso sobre el intento de quiebre constitucional que quiso llevar a cabo en diciembre.

“Me abstengo a declarar al ser una pregunta capciosa, ya que no se puede determinar si mi respuesta es como imputado o como testigo”, respondió de manera idéntica a las 11 preguntas hechas por la comisión, según consta en el cuestionario, el cual estaba destinado a esclarecer los hechos ocurridos en diciembre, dentro de la acusación constitucional que presentó la fiscalía contra tres ministros del ex presidente.

Fiscalía de Ecuador solicita formular cargos contra Lenín Moreno por corrupto

La fiscal general de Ecuador informó ayer que el ex presidente Lenín Moreno, su esposa e hija y otras 33 personas estarían relacionadas con una red de corrupción trasnacional, por lo cual solicitó a la Corte Nacional de Justicia que realice una audiencia de formulación de cargos en su contra por presunto cohecho.

La fiscal Diana Salazar aseguró en un mensaje difundido por canales y redes oficiales que la investigación de más de dos años en torno al proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclaire, “da cuenta de una estructura de corrupción” por la cual la empresa china Sinohydro, a cargo de la construcción, entregó unos 76 millones de dólares “en sobornos a través de terceras personas” mediante una “falsa imagen de servicios de consultoría y representación”.

Moreno rechazó en un comunicado las acusaciones. “No tengo ni tuve ninguna responsabilidad en la contratación de obra”, cuyo proyecto, enfatizó, estuvo a cargo de las autoridades de la época, señaló.

El ex gobernante aclaró que su única competencia mientras ejercía el cargo de vicepresidente

de la república fue la ejecución del programa Manuela Espejo, relacionado con programas de ayuda social a personas con discapacidad. Además, expresó sorpresa por que se excluya de la formulación de cargos a quienes sí tuvieron responsabilidad en las etapas de contratación de la central hidroeléctrica, considerada la “más emblemática” del gobierno de Rafael Correa, resaltó, sin mencionar nombres.

Las acciones ilícitas se habrían realizado entre 2009 y 2018, cuando Moreno ocupaba el cargo de vicepresidente en el gobierno de Rafael Correa.

El monto del presunto cohecho representa 4 por ciento del valor de la obra contratada inicialmente por mil 979 millones de dólares, pero que finalizó en 2 mil 245 millones, detalló la fiscal. La investigación se abrió en marzo de 2019.

Moreno gobernó entre 2017 y 2021 y llegó al poder auspiciado por el entonces movimiento de su antecesor, Correa, luego de lo cual se convirtieron en opositores. Al concluir su mandato se fue a Estados Unidos y desde 2022 se encuentra en Paraguay.

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclaire entró en operaciones en 2016, tras seis años de iniciada su construcción.

AFP MANAGUA
AFP, REUTERS Y SPUTNIK PUNO
RETIRAN BLOQUEO EN CORREDOR MINERO
AP QUITO
23 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 MUNDO

CRUENTA DISPUTA ENTRE CÁRTELES

Comunidad de la UAZ marcha para exigir paz en el estado

El rector Rubén Ibarra Reyes encabezó la manifestación

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

Más de 15 mil personas, entre estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), encabezados por el rector de la casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, marcharon ayer por la paz de Zacatecas y para exigir al gobierno del morenista David Monreal Ávila recuperar la tranquilidad y seguridad pérdidas en la entidad.

En la protesta, convocada por los integrantes del Honorable Consejo Universitario, Ibarra Reyes manifestó que la institución educativa “es una caja de resonancia y lo que hacemos el día de hoy es marchar por la paz de Zacatecas en nombre de la comunidad universitaria y de la sociedad, y en esta lógica el deseo mayor que tienen ambas es de paz”.

Miles de universitarios se concentraron en la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería, al sur de la avenida Ramón López Velarde, y alrededor de las 10 horas partieron rumbo al bulevar Adolfo López Mateos; pasaron por la plaza Bicentenario y se dirigieron al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

El contingente recorrió un tramo de la avenida Morelos, de la vía General Jesús González Ortega y finalmente llegó a la Plaza de Armas, frente al palacio de gobierno de Zacatecas.

Ahí, el rector emitió un posicionamiento. “El día de hoy la Universidad Autónoma de Zacatecas demuestra su unidad; la unidad para lograr lo más anhelado que pretendemos los zacatecanos: la paz social y la justicia para todos nuestros estudiantes, profesores y trabajadores”.

Agradeció la convocatoria del

Consejo Universitario y ante los miles de asistentes envió un mensaje a estudiantes y académicos, sus familiares o amigos, que han padecido la violencia e inseguridad, así como a las víctimas de algún delito grave, como homicidios o desaparición.

Justicia y seguridad

“Les aseguro que no cesaremos en buscar a nuestros seres queridos, el día de hoy demostramos que con el puño levantado somos una sociedad en movimiento, que somos la institución más noble de los zacatecanos, que buscaremos y lucharemos por nuestros seres queridos”, prometió.

Ante el grito de “¡No somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien!”, el rector de la UAZ afirmó: “efectivamente, no somos uno ni cien, somos 15 mil zacatecanos (que marchamos) por la justicia y por la seguridad.”

Compleja problemática

Mencionó el caso de la privación ilegal de la libertad del médico e investigador universitario William Humberto Ortiz Briceño, el pasado 19 de diciembre, quien fue liberado 24 horas después.

“Lo del maestro William Ortiz es un caso más, de muchos que han sucedido y tocado, de una u otra forma, a la comunidad de la UAZ, por los que el día de hoy exigimos justicia”.

–¿Qué le diría a aquellos que preguntan qué hace la UAZ para coadyuvar al gobierno y a la sociedad con este grave problema de violencia e inseguridad? –preguntó un reportero a Ibarra Reyes.

–Mucho, la Universidad hace mucho. Primero atendemos a los hijos de los zacatecanos, como elemento base. Segundo, tenemos a los investigadores que todos los días con su trabajo coadyuvan en la solución de la compleja problemática, porque

▲ La comunidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas se manifestó en la capital del estado para exigir al gobierno del morenista David Monreal poner un alto a los constantes hechos violentos, relacionados con el crimen organizado, que afectan a la entidad. Foto Cuartoscuro

esta es la institución más noble de los ciudadanos.

La manifestación concluyó alrededor de las 13 horas. Por la noche, en la Plaza Galerías, una de las zonas más exclusivas de la capital zacatecana, una persona fue ejecutada a balazos.

En Zacatecas, grupos del crimen organizado, principalmente el cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa, mantienen una cruenta disputa por el control de territorios y rutas para el trasiego de drogas.

Asesinan a Alfredo Cisneros, defensor de los bosques en Michoacán

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

El defensor de los bosques Alfredo Cisneros Madrigal, quien fungía de presidente del comisariado de bienes comunales y era integrante del consejo indígena de la población purépecha de Sicuicho, municipio de Los Reyes, fue asesinado el martes por la noche por varios sujetos armados, informaron fuentes policiales.

De acuerdo con el reporte, el activista fue atacado por desconocidos alrededor de la 21 horas, cuando transitaba a bordo de una camioneta Dodge color gris por la calle Benito Júarez; estaba a unos 300 metros de llegar a su domicilio, tras

haber asistido al carnaval realizado en la plaza de la localidad.

Los vecinos señalaron que sólo escucharon las detonaciones de armas de fuego, pero no lograron ver a los agresores y cuando arribaron los socorristas de Los Reyes, Cisneros Madrigal ya había fallecido.

Los consejeros comunales refirieron que pidieron apoyo de la policía estatal y a la Guardia Nacional, pero no hubo respuesta, por lo que los pobladores, ante el temor de que hubiera otro atentado, bloquearon desde las 22 horas del martes la entrada a la localidad, en la carretera Uruapan-Los Reyes, a la altura de la comunidad de Angahuan.

Explicaron que Alfredo Cisneros desde hace meses denunció ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como an-

te el gobierno del estado, la tala clandestina en esta zona serrana purépecha y el cambio de uso de suelo para la siembra inmoderada de aguacate.

En un comunicado de prensa, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) reprochó que continúe la impunidad en el estado, donde, afirmó, se ha perpetrado el asesinato y desaparición de más de 60 activistas sociales durante las recientes décadas.

Asimismo, lamentó que Cisneros Madrigal sea “otro líder más abatido por intereses ajenos” y recalcó que éste fue un “defensor incansable” de los bosques, del territorio y de los derechos colectivos de Sicuicho.

El CSIM sostuvo que el secretario de Seguridad Pública estatal, José

Alfredo Ortega, no ha cumplido con el convenio firmado por el gobernador morenista Alfredo Ramírez, en lo correspondiente a la policía tradicional de pueblos indígenas.

“Se comprometieron a enviar un destacamento de la Guardia Civil a las comunidades, en lo que las rondas comunales continuaban con su capacitación y certificación, pero no lo han hecho; no están cumpliendo con su obligación”, señalaron.

Pidieron a las autoridades instaurar una mesa de justicia para los poblados indígenas, de lo contrario, advirtieron, se movilizarán en sus territorios “para exigir justicia por los defensores de las comunidades desaparecidos o asesinados”.

En noviembre de 2022 Sicuicho (donde habitan unas 2 mil 300 personas) aprobó, en asamblea

general, regirse por el principio de usos y costumbres por medio de un consejo comunal y formar parte del CSIM.

Según afirmaron los consejeros comunales, el gobierno municipal panista de Los Reyes, encabezado por Antonio Salas, “no ha hecho nada por Sicuicho, pero sí trataron de bloquear los trámites para que tuviera acceso a la parte proporcional que le corresponde del presupuesto”.

Por otra parte, al mediodía del miércoles habitantes de la localidad de Tejerías, municipio de Uruapan, reportaron enfrentamientos entre dos presuntos grupos criminales, por lo que elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno efectuaron operativos en la zona; hasta anoche no había heridos, ni detenidos.

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 24 ESTADOS

Transportistas exigen publicar norma de grúas concesionadas

DE LOS CORRESPONSALES

Integrantes de la Confederación

Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) realizaron ayer bloqueos viales en las inmediaciones de las sedes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de Hidalgo, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua y Puebla en protesta porque no se ha publicado el reglamento de grúas concesionadas, lo que aseguraron, permite que “haya abusos en los cobros” por el servicio de arrastre de vehículos.

En Pachuca, Hidalgo, fueron cerca de un centenar los conductores que se movilizaron; cerraron la circulación del bulevar Luis Donaldo Colosio y la avenida Felipe Ángeles, por casi tres horas.

Reclamaron que a falta del citado documento, que desde “hace cuatro años” esperan se haga oficial, “los gruyeros” llegan a pedirles de 150 mil a 200 mil pesos por trasladar sus unidades en trayectos cortos, de 5 o 10 kilómetros, lo que consideran son “tarifas exorbitantes”.

En el sur de la capital de Aguascalientes, dos decenas de operadores se apostaron por cuatro horas, con sus camiones, en un carril de la carretera federal 45 sur, frente a Ciudad Industrial y a las instalaciones de la SICT.

Los quejosos demandaron que el presidente López Obrador publique en el Diario Oficial de la Federación el reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, para evitar eventuales atropellos.

En entrevista, Óscar Andrés Santana Ibarra, representante jurídico de la Conatram en el estado, precisó que los bloqueos se efectuaron de manera simultánea en varias entidades, con la finalidad de que las autoridades los escuchen.

“Hablamos de cobros de 100 mil pesos por cada servicio de grúa,

además que cuando se llevan tu camión llegas al depósito y ya le falta una llanta o combustible” acusó Santana Ibarra, quien añadió que en la normativa que piden se difunda se establecen desde tarifas máximas hasta recursos de queja.

En Jalisco, se manifestaron decenas de choferes de vehículos de carga pesada, la mayoría tráileres; en principio se concentraron en cuatro de los ingresos a la zona metropolitana de Guadalajara, de donde partieron a baja velocidad hacia la delegación de la SICT.

Después de entregar el pliego petitorio en dicha dependencia, que se localiza sobre avenida Lázaro Cárdenas, adonde llegaron las diferentes caravanas ocupando los laterales de la importante vialidad que atraviesa de oriente a poniente la ciudad, afirmaron que el siguiente paso será la toma de autopistas para presionar al gobierno federal.

Aseguraron que hay casos en los que las empresas de grúas llegan a cobrar hasta 500 mil pesos por acudir a sacar de un zanjón o cuneta a un transporte de carga; pero también de 200 a 300 mil pesos por otro tipo de maniobras más sencillas, sin que exista un tabulador claro.

En conferencia de prensa, reconocieron que la reglamentación que piden sea publicada auspicia la entrada de grúas de Conatram al negocio, ante lo cual, dijeron, podrían dar un mejor servicio a costos menores, al igual que las compañías de seguros y otras organizaciones transportistas que están contempladas como opción.

En territorio poblano, miembros de la Conatram permanecieron por un par de horas en las casetas de San Martín Texmelucan y Amozoc, así como en la vía corta a Santa Ana; mientras, en la capital de Chihuahua, interrumpieron el tránsito en la avenida Fuentes Mares.

Ricardo Montoya, Claudio Bañuelos, Juan Carlos G. Partida, Jesús Estrada y LaJornadadeOriente

▲ Choferes afiliados a la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos bloquearon ayer los principales accesos al área metropolitana de

Guadalajara, Jalisco, provocando un severo caos vehicular. En la imagen, la avenida Adolfo López Mateos. Foto Arturo Campos Cedillo

Aumentan bloqueos en Cuernavaca por falta de agua desde hace tres semanas

acusaron que hay ingobernabilidad por parte de las autoridades municipales y las estatales, a cargo del gobernador Cuauhtémoc Blanco.

avenidas Morelos y Álvaro Obregón y la calle Degollado.

Habitantes de varias colonias, poblados y fraccionamientos de esta capital bloquearon nueve zonas de la ciudad, entre las 7 y las 10 de la mañana de ayer, para exigir el suministro de agua potable, servicio del que, en algunos casos, carecen desde hace tres semanas, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la energía en los pozos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) por un adeudo. Exigieron la renuncia de la directora del Sapac, Evelia Flores, y del presidente municipal, José Luis Urióstegui, con el argumento de que no han sido capaces de solucionar este problema y dotar del líquido a los pobladores. El miércoles, por segundo día consecutivo, Cuernavaca amaneció con cierres viales en las zonas norte y centro, lo que ocasionó caos vial. Los inconformes

Los manifestantes colocaron piedras, palos, herrería y lazos en la entrada y la salida de la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la glorieta de la Paloma de la Paz.

También obstaculizaron la carretera federal a Tepoztlán, en la vía federal con destino a la Ciudad de México, a la altura de la glorieta de Buena Vista, y las avenidas Domingo Diez y Heroico Colegio Militar, en las inmediaciones de la glorieta de la Paloma de la Paz.

El martes pasado, en esos mismos lugares, habitantes de Chamilpa y Tepetlaxco cerraron las vías de las 7 a las 20 horas en demanda del suministro del líquido; ninguna autoridad atendió su reclamo.

Ayer, las protestas se intensificaron y ahora bloquearon calles en el norte de Cuernavaca, como fue el caso de la avenida Vicente Guerrero. Las protestas en ese sector comenzaron en la mañana.

En el centro de la ciudad, desde las 10 horas impidieron el paso en la

Una vecina del centro de Cuernavaca se quejó de que llevan más de tres semanas sin agua, y han comprado pipas cisterna para abastecerse pero cuestan entre 800 y mil pesos, lo que es insostenible.

La CFE aseguró que el corte de energía en los pozos del Sapac, desde el 15 de febrero, obedece a la falta del pago de 11 millones de pesos por consumo de este año.

Al respecto, el alcalde José Luis Urióstegui declaró que instruyó a Evelia Flores para que demande ante la Procuraduría Federal del Consumidor a la CFE por altos cobros de energía al Sapac.

A las 18 horas el ayuntamiento anunció que ya había abonado 3.5 millones a CFE, y que esperaba, pagar la cantidad restante este jueves, por medio de una transferencia que aprobó el cabildo.

En respuesta la empresa estatal dijo que reactivaría la energía eléctrico en los cinco pozos en los que la había suspendido; después de las 19:30 horas los manifestantes comenzaron a retirar los bloqueos.

Exige Morena que Maru Campos informe sobre sus viajes al extranjero

RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ,CHIH.

El diputado de Morena, David Castrejón, presentó al Congreso local una iniciativa para que la Secretaría General de Gobierno estatal dé un informe detallado sobre los constantes viajes al extranjero realizados por la gober-

nadora panista María Eugenia Campos Galván.

La mandataria, que inició su gestión en septiembre de 2021, ha visitado Cantabria, España; París, Francia; Londres, Inglaterra, y Washington, traslados y estancias con cargos al erario.

Uno de sus viajes fue a Austin, Texas, el 14 de abril de 2022, para firmar con el gobernador republicano Greg Abbott un “memorando

de entendimiento” para facilitar el cruce de vehículos de carga por la frontera entre Chihuahua y Texas, lo que habría sido responsabilidad del gobierno federal.

Castrejón Rivas enumeró los viajes de la titular del Ejecutivo estatal en líneas aéreas y naves particulares. Destacó que en julio pasado, anunció en Francia que concretó un proyecto de inversión de la empresa Malteurop en el municipio de

Meoqui, para abastecer de malta a la cervecera Heineken.

El legislador expuso que “la procesadora de malta para la empresa Heineken se empezó a construir a inicios de año y no fue por sus gestiones, además sólo anuncia el proyecto y no la ejecución de la obra”.

“Los beneficios que ha obtenido el estado de esos viajes no están claros, nuestros votantes

reiteradamente nos preguntan cuál fue el beneficio económico, de salud o educativo” resultado de esos periplos, comentó David Castrejón.

El morenista señaló que la gobernadora notificó a la legislatura chihuahuense que iría nuevamente por cinco días a Washington, a una reunión de la Comisión Nacional del Agua, pero se sabe que ese acto sólo duró un día.

25 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 ESTADOS
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
CIERRAN VÍAS EN CINCO ESTADOS

Absuelven a Alejandro Gutiérrez, ex secretario general del PRI

Fue colaborador del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte

GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

Un tribunal federal con sede en el estado de Chihuahua absolvió al ex secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, del delito de peculado agravado y ordenó su inmediata libertad, así como el levantamiento de cualquier medida cautelar a la que esté sujeto.

Adalberto Vences Vaca, juez de Tribunal de Enjuiciamiento Penal del Distrito Judicial Morelos, en el estado de Chihuahua, ordenó la libertad del ex funcionario en acato a una sentencia de amparo emitida por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del 17 circuito del Poder Judicial de la Federación, y de la cual posee copia

La Jornada

El que fuera colaborador del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, seguía su proceso en libertad desde hace cuatro años debido al cambio de una medida cautelar, primero estuvo en arraigo domiciliario y después la defensa legal solicitó que permaneciera en libertad.

El abogado Javier López, señaló que Alejandro Gutiérrez no tiene procesos pendientes. “La resolución la notificaron ayer en cumplimiento a una ejecutoria de amparo de un tribunal colegiado. Los magistrados determinaron que los testigos que lo involucraban mintieron. No había documentos firmados ni ningún testigo que lo involucrara en el presunto delito”.

Agregó que Alejandro Gutiérrez

denunciará quienes resulten responsables. “La intención de él es que se revise el actuar de los funcionarios públicos que fabricaron este caso y que se retribuya en todas las actuaciones que estuvo su familia, en su momento fue torturado por el personal del centro de reclusión, continuará con este procedimiento para responsabilizar a las personas que indebidamente participaron y ayudaron a fraguar este caso”.

El ex funcionario fue detenido en la Ciudad de México en diciembre de 2017, acusado en un principio del presunto desvío y triangulación de 246 millones de pesos de recursos públicos para campañas electorales del PRI.

En mayo de 2019, Gutiérrez Gutiérrez fue declarado culpable por el delito de peculado agravado por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) pidió sentencia de cuatro a 12 años de prisión, pero el Tribunal de Enjuiciamiento impuso la pena mínima de tres años, al considerar que los testigos protegidos que lo acusaron cayeron en contradicciones.

Gutiérrez recibió la condena por el delito de peculado sin el agravante y en modo de coautor, por actos cometidos del 20 al 23 de diciembre de 2015 mediante la simulación de facturas, contratos de prestación de servicios y otros documentos para obtener 1.7 millones de pesos por medio de las empresas Jet Combustibles y Promotora de Señalamiento Integral en presunta complicidad con el ex gobernador César Duarte . Con información de Jesús Estrada, corresponsal

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC

La inseguridad y la impunidad son dos de los grandes problemas que México enfrenta, y en la actualidad nadie se siente seguro al viajar por carretera, consideró el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa. Asimismo, se refirió al juicio de Genaro García Luna, y calificó como “una vergüenza” que se haya debido procesar al ex funcionario en Estados Unidos, lo que habla del nivel de impunidad que existe en territorio nacional.

De visita en Baja California, dijo ante el Grupo Madrugadores de Mexicali que en México se pierde el dicho “quien hace la paga”, como resultado de la descomposición de las instituciones, y se refirió a su amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El ex mandatario estatal presentó en esta capital su proyecto político como aspirante a la presidencia Piensa México, con el que recorre el país para advertir que “aún hay mucho PRI (Partido

Revolucionario Institucional)”, y consideró que es posible derrotar a Morena en las elecciones de 2024.

Murat Hinojosa también acudió a Tijuana, donde antes de sostener reuniones con grupos de priístas, recorrió el muro que divide a Estados Unidos de México.

Aquí se pronunció por que en el Tratado entre Estados Unidos, Canadá y México se empiece a hablar del libre tránsito de personas, sobre todo en el tema del empleo, toda vez que 10 por ciento de la población estadunidense es de origen mexicano, y millones de connacionales han aportado su talento y trabajo para generar riqueza en esa nación, además que mandan remesas a sus familias en nuestro país.

De esta manera, dijo Alejandro Murat, se prevé que se atiendan las principales necesidades y demandas de trabajo, y con la reconfiguración global del nearshore –tipo de subcontratación de una actividad con salarios más bajos que en su país de origen–toda la frontera norte de México, la región central mexicana, el Bajío y el Corredor Interoceá-

▲ Alejandro Murat Hinojosa se reunió con empresarios y colegas del PRI en Baja California, a quienes presentó su proyecto político como aspirante a la Presidencia de México bajo el lema “Piensa México”. Foto tomada del Twitter del priísta

nico del Sureste se conviertan en espacios de inversión directa que generen no sólo empleo sino también los ingresos que exigen los migrantes, y un ecosistema conjunto de desarrollo.

El oaxaqueño se reunió con integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI, que dirige Guadalupe López Gutiérrez Fregoso. Ahí rechazó el contrabando y tráfico de armas semiautomáticas a México vendidas en Estados Unidos, usadas por la delincuencia organizada.

En este contexto, expuso que se debe incentivar la prohibición de armas de automáticas en Estados Unidos, o establecer una regulación clara y contundente entre la nación vecina y México.

ASF: irregularidades por 133 mdp en proyecto de agua para la Comarca

ANGÉLICA ENCISO

En el proyecto Agua saludable para la Laguna en Coahuila y Durango no se realizó la planeación adecuada, ya que se incumplieron periodos de ejecución y tampoco se acreditó el cumplimiento del programa de erogaciones por 133 millones de pesos de que dispuso, indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la tercera entrega de la cuenta pública 2021.

Determinó que el Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debía promover responsabilidad administrativa sancionatoria de los servidores públicos que no efectuaron la planeación adecuada, aunque en general concluyó que la comisión cumplió con las disposiciones legales y normatividad en la materia. El proyecto tiene como fin desarrollar infraestructura para suministrar agua potable de buena cali-

dad y suficiente para la población de los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca, en Coahuila, y Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo, en Durango, indicó la ASF.

Consiste en aprovechar las aguas superficiales del río Nazas, mediante la construcción de obra de toma, presa derivadora, planta de bombeo, acueducto, planta potabilizadora, tanques de almacenamiento, líneas de conducción y equipos de bombeo, apuntó la auditoría de

Lagunera

cumplimiento e inversiones físicas realizada a la Conagua.

Precisó que para Coahuila y Durango se prevé extraer 6 mil 341 litros por segundo y se estima que entrará en operación el año próximo. El acueducto está conformado por dos sectores, uno a presión que tiene su origen en la obra de toma, los cárcamos de bombeo, y termina en la planta potabilizadora, y el sector a gravedad que conducirá el agua en bloque desde la planta

potabilizadora hasta los tanques de almacenamiento.

El plan abarca la construcción de tres tanques de almacenamiento para recibir los caudales de llegada de la planta potabilizadora. Para la fiscalización de los recursos federales ejercidos en 2021 se revisaron cuatro contratos.

Agregó que en la edificación de las dos líneas de conducción a presión y de la presa derivadora no hubo planeación adecuada y se incumplieron periodos de ejecución.

LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 ESTADOS 26
Inseguridad e impunidad, dos de los grandes retos en México: Murat
Presentó en BC su proyecto político con miras a ser candidato del PRI a la Presidencia

CALDERÓN DEBIÓ HABERSE ENTERADO DE SUS VÍNCULOS

Sheinbaum critica silencio panista tras el veredicto sobre García Luna

Consideró trágico que México haya tenido que pasar por todo lo que se vivió

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que “es difícil suponer que (el ex presidente Felipe) Calderón no sabía” de los nexos de su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el crimen organizado. “Es trágico que haya pasado esto en nuestro país. Una persona que llega a la Presidencia a partir de un fraude electoral, que para legitimarse decide hacer una guerra en

su propio país, contra el narcotráfico, pone a un personaje que entonces suponíamos, y hoy sabemos, se enriqueció, que hizo acuerdos con uno de los grupos que supuestamente estaba combatiendo.”

En conferencia de prensa luego de inaugurar una estación de carga para camiones eléctricos del Grupo Modelo, la mandataria criticó que al tiempo que en Estados Unidos se declaraba culpable a García Luna, en México un magistrado liberó sus cuentas bancarias.

“Por supuesto que quisiéramos

Llama Congreso al PAN a hablar de nexos de los ex presidentes

Niegan

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Con el grito de “¡Sigue Calderón! ¡Sigue Calderón!”, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto al Comité Ejecutivo Nacional del PAN para que se manifieste sobre los presuntos nexos entre los ex presidentes emanados de su partido y el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

La diputada Guadalupe Chávez hizo referencia a una investigación periodística en la que el comité blanquiazul formalizó un contrato por 1.1 millones de pesos con la empresa Glac Security Consulting Technology and Risk Management, propiedad de García Luna, por lo que se solicitó al instituto político que aclare la información.

Al punto de acuerdo en el Con-

greso se agregó otro exhorto a la unidad técnica de fiscalización de la comisión en la materia del Instituto Nacional Electoral (INE) para que investigue y sancione los posibles actos ilegales que deriven del supuesto contrato.

“Según información vertida durante el juicio, García Luna no sólo habría colaborado con la delincuencia organizada desde su posición para facilitar el tráfico y venta de drogas, sino también habría creado empresas fachada para conseguir contratos millonarios con el PAN y la Secretaría de Gobernación”, argumentó la legisladora.

El punto de acuerdo encendió el debate entre los legisladores de Morena e integrantes del PAN, quienes justificaron que ninguno de los personajes que se encontraban en las mantas impresas que fueron desplegadas frente a tribuna, co-

también que aquí la justicia fuera mejor, pero lo más importante es la lucha contra la impunidad.”

Sheinbaum mencionó que las investigaciones en torno al ex secretario de Seguridad Pública van a continuar, pero que lo más importante es que un caso como el de García Luna nunca vuelva a ocurrir.

“México es un país maravilloso, grande por su gente y es una pena, una vergüenza que esto haya pasado.”

Puntualizó que hay que seguir luchando por la democracia, “por-

que cuando no hay fraudes electorales es mucho más viable que no ocurran estas cosas; pero no sólo eso, que el pueblo esté pendiente de quiénes son los que cometieron esta terrible situación que vivió nuestro país, que apenas comienza a tener un final del túnel”.

Asimismo, criticó el silencio que ha guardado el PAN respecto a la corrupción de García Luna y la responsabilidad de Felipe Calderón. Incluso, dijo que dicho partido está utilizando temas como la trifulca que se registró el martes

en el Congreso local durante una protesta de grupos de la diversidad sexual contra la diputada panista América Rangel para no hablar de lo importante.

“Qué piensan ellos (los panistas) de la corrupción inmobiliaria, de un ex funcionario que era narcotraficante, que se enriqueció de manera ilícita, que apoyó a un grupo mientras decían que estaban luchando contra el narco, que fue capaz de simular una detención, de un secuestro, que hablen de eso”, retó la mandataria capitalina.

mo Felipe Calderón, Vicente Fox y Margarita Zavala, son militantes de Acción Nacional.

“García Luna fue director la Agencia Federal de Investigación (AFI) con Fox, secretario de Estado con Calderón y fue encontrado culpable de narcotráfico en una corte de Estados Unidos, ¿van a seguir justificando que es persecución

política?”, preguntó la diputada Chávez a los de la bancada azul, quienes afirmaron que el actual gobierno suma más de 100 mil muertos por el crimen organizado, “más que en otros sexenios”. El punto de acuerdo fue avalado con 29 votos a favor y 15 abstenciones por parte de integrantes del PAN y el PRI.

▲ La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México desplegó en la tribuna una lona en la que aparecen los dos ex mandatarios salidos del PAN, además de Margarita Zavala, Genaro García Luna e Isabel Miranda de Wallace, mientras lanzaban arengas contra Felipe Calderón. Foto La Jornada

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 63 16 Noreste 80 16 Centro 63 15 Suroeste 88 16 Sureste 61 16 pm-10 máximo hora Noroeste 87 09 Noreste 97 14 Centro 67 07 Suroeste 54 07 Sureste 68 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 27
legisladores locales que los mencionados militen en su partido
SE ENCIENDE DEBATE EN DONCELES

CIUDAD PERDIDA

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

LA DOCENA TRÁGICA panista –los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón–, más lo que al PRI corresponde, fueron juzgados y hallados culpables de cinco actos criminales en Estados Unidos, porque aunque Genaro García Luna estaba en el banquillo de los acusados, el juicio sólo podía hablar de una de las etapas más críticas en el país, si no es que la mayor.

POR MÁS QUE se trate de ocultar o de desviar, se juzgó a la derecha mexicana y su guerra en contra del narco, al que siempre supimos favorecía, pero que hoy es cosa juzgada.

PERO EL JUICIO no acabó ayer. Las atrocidades cometidas en contra del país deben quedar saldadas y aún hay muchos hoyos negros en el transcurrir de los peores 18 años que ha vivido México.

AMÉN DE LO que suceda en Florida, donde como ya se sabe México entabló una demanda en contra de García Luna, aquí deberán suceder acciones que den rumbo a la justicia y se impongan castigos ejemplares a personajes hasta ahora impunes e intocables.

SABEMOS QUE POCO se puede exigir a la Fiscalía mexicana, donde sí hay un buen hombre, pero es harto ineficaz, y eso no va bien con la urgencia de justicia que tiene México, porque además, de seguro, la lista de los implicados ha engordado el saco de las acusaciones.

GARCÍA LUNA PAGARÁ en la cárcel de Estados Unidos, pero no los otros –Calderón convertido en el chacal de Los Pinos, Fox y Enrique Peña Nieto–; este es el momento para cerrar la pinza de la justicia, no habrá otro.

Y NO SE trata de hacer limpias, se trata de lograr justicia. México ha pagado con pobreza y sangre tener gobiernos de la derecha, el resultado de las ambiciones desmedidas de los gobernantes y sus cómplices, de aquí y de

POSTAL MENGUANTE

otros países, deben ser juzgados y en su caso condenados.

ASÍ PUES, GARCÍA Luna resulta el principio de un momento de justicia que ha quitado la máscara a muchas de las acciones que la derecha tienen planeadas.

UNA VEZ MÁS, si la ley lo permite, deberá consultarse a la gente si Calderón debe ir al banquillo de los acusados. La impunidad no le va bien a este gobierno ni a la historia del país, así que hacer justicia, como hemos dicho, es lo conducente.

Y ENTONCES, ¿QUÉ defenderán los que van a la calle el domingo? Aún no se dan cuenta de que también fue contra ellos el latrocinio y la violencia, ¿o también son cómplices de todo eso?

NO, EL JUICIO no terminó ayer. Es necesario desarmar a las organizaciones delictivas que se parapetan en sociedades civiles o en las siglas de algún partido político; para eso se requiere de una Fiscalía con reflejos y accionar ágil. El momento no permite dilaciones, es ahora o nunca.

De pasadita

ES PROBABLE QUE muy pronto, tal vez en una acto masivo, se anuncie la creación de un nuevo partido de derecha, y con eso –se diga lo que se diga– la muerte del PAN, que ha ido perdiendo militantes y que no representa a ciertos grupos, tal vez más conservadores, pero menos voraces.

EL ASUNTO SE ha venido calentando y hay varias organizaciones de la llamada sociedad civil que estarían formando parte de ese nuevo organismo; sin embargo, según nos dicen, no contaría con la presencia de muchos priístas y pocos perredistas, pero como se dijo arriba, podría aglutinar a agrupaciones que no tienen otro destino político más que la derecha.

ESTO ÚLTIMO SERÁ un alivio para mucha gente que supone que esas ONG están fuera de la lucha partidista en el país, así que ¡fuera máscaras! Va en serio.

Renuncia Pablo Benlliure, titular del Instituto de Planeación capitalino

HERNÁNDEZ GARCÍA Y ELBA MÓNICA BRAVO

El titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Pablo Benlliure Bilbao, presentó ayer su renuncia ante el Congreso de la Ciudad de México.

Fue nombrado como director general de ese esa institución por el Legislativo local en diciembre de 2020, cargo que debería concluir hasta 2025; sin embargo, su carta de dimisión –con efectos al 28 de febrero– fue enviada este miércoles a los diputados con carácter de irrevocable y será presentada ante el pleno hoy.

Sin detallar los motivos de su decisión, Benlliure escribió que la determinación “es libre de toda coacción física y moral”.

Durante la sesión de conferencia, el diputado Jorge Gaviño (PRD) anunció que presentará un extrañamiento, pues se trata de un cargo que por mandato legal es irrenunciable.

“Es una pena desde el punto de vista político, jurídico y ético, o sea, una persona se inscribe en un procedimiento democrático para

ser electo titular de un órgano de esa envergadura para durar en su cargo lo que mandata la ley; de pronto nos encontramos con una renuncia de una manera unilateral sin explicarla de manera clara”, dijo el legislador.

El año pasado, el instituto realizó consultas para la conformación del Plan General de Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial que causaron inconformidad y protestas entre los ciudadanos. Esto generó que la jefatura de Gobierno enviara una reforma constitucional para retrasar la entrada en vigor de ambos proyectos.

En tanto, representantes de organizaciones ciudadanas como Ruta Cívica y Suma Urbana alertaron que la falta del plan y el programa beneficia a la corrupción inmobiliaria, a los políticos y partidos que “quieren hacer acuerdos en lo oscurito de cambio de uso de suelo predio por predio”, así como “a las mafias que especulan con la ciudad”.

En conferencia de prensa, coincidieron en que los principales afectados son los residentes de la urbe “que luchamos por un mejor ambiente de la ciudad, por tener mejores barrios y colonias”.

Morena replantea su relación con empresarios

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Con el fin de cambiar “la mala interpretación de que Morena no está con los hombres de negocios”, buscará “romper el hielo con pequeños, medianos y grandes empresarios”, informó, su Comisión de Enlace Empresarial.

“Vamos a trabajar para romper lo que ha sido una campaña que se tiene que ir desacreditando, porque claro que Morena está con los empresarios, Morena los necesita porque son la fuente de credibilidad de México ante el mundo, de generación de empleos, de derrama económica y la Ciudad de México ahorita es el corazón económico del país: produce 17.5 por ciento del PIB a nivel nacional”, indicó, Paola Félix Díaz, coordinadora de la comisión conformada recientemente en ese instituto político que encabeza aquí Sebastián Ramírez.

Estos datos “son muy buenos y hay que ver cuáles son las preocupaciones de este sector a todos los niveles; por lo que se va a escuchar, dialogar y sacar cinco compromisos para incorporarlos a una agenda política de partido, de acciones públicas. Que los empresarios tengan voces dentro del partido

que los representen y cuando haya leyes que los perjudiquen dentro del propio partido puedan ser escuchados y esto se va hacer con desarrolladores y otros ramos”.

Esta labor comenzó ayer con un encuentro al que fueron invitados 60 personas, “desde el dueño de La Poblanita hasta los grandes empresarios restauranteros, un sector de gran importancia para la ciudad, pues de 44 mil 141 unidades económicas en la ciudad, 33 mil 431 son de ese giro y el resto son negocios relacionados con servicios de comida rápida, actualmente con ciertas inconformidades como la prohibición del tabaco”, indicó Félix Díaz.

“Queremos tener este acercamiento con los empresarios, ellos mejor que nadie saben que se han impulsado acciones importantes para apoyar al sector productivo de la ciudad”, como la innovación tecnológica para digitalizar trámites y reducir en 40 por ciento los requisitos para negocios y la creación de plataformas digitales a fin de agilizar la atención al público y reducir la corrupción.

En seguridad, han bajado los delitos de alto impacto y hay 60 por ciento menos homicidios dolosos, “la Ciudad de México es más segura que Los Ángeles o Chicago”.

Se juzgó a dos sexenios panistas // Los que deben ir también a proceso // Fiscalía inoperante
LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 CAPITAL 28
SANDRA ▲ Entre la risa de gato y la cuna, la noche se iluminó un poco. Foto José Carlo González

En Xochimilco, grupos y hasta un panista pelean por firmas de revocación

Casos de corrupción inmobiliaria en BJ muestran a los del PAN tal como son: AMLO

Luego de las denuncias y detenciones que se han concretado en días recientes relacionadas con el llamado cártel inmobiliario, y en el que se investigan a ex funcionarios de la alcaldía Benito Juárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que en esa demarcación es donde ha tenido mayor simpatía el Partido Acción Nacional, “y ahora se destapa todo esto que los pinta como son. Pero no es nuevo, ya se sabía de la corrupción, pero aun así seguían votando por el PAN”.

un perfil como Bernardo Bátiz a la entonces jefatura delegacional, “¿qué creen?, perdió. Y si me preguntan contra quién, no sabría decirles; no sabría decirles, no me acuerdo ni nadie se debe de acordar. Entonces, ahora que está saliendo todo esto ojalá y reaccionen los ciudadanos”.

No obstante, aseveró que “la gente ya despertó, ya es otro el pueblo de México; ya cambió la mentalidad del pueblo.”

Adujo que quienes se manifestarán en la marcha convocada para el domingo son quienes de una u otra manera se beneficiaron con la corrupción.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Someter a revocación de mandato al alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, se volvió una disputa por las firmas de los habitantes entre dos grupos en los que además de intervenir militantes del PAN –uno de ellos funcionario en Benito Juárez–, hay gente de Morena, grupos antisistémicos vinculados con el movimiento zapatista que participaron en el bloqueo de vialidades de ese lugar y de Milpa Alta en diciembre, así como un ex jefe delegacional con ex perredistas. Aunque las gestiones ante el Instituto Electoral de ambos grupos, que empezaron en enero, y la colecta de firmas arrancó hace una semana, habitantes de la demarcación consultados desconocían el proceso y aunque descalificaron en

su mayoría la gestión de Acosta y respaldaron su posible salida anticipada, no mostraron interés en participar en la consulta, si se realiza.

Entre quienes encabezan un colectivo que promueve la revocación y se anuncia como Reversa, figura el ex delegado Juan González Romero, con ex militantes del PRD –Frente de Izquierda Ciudadano–, y aunque ha manifestado que simpatiza con Morena, respaldó en 2021 al candidato a alcalde del PAN-PRI-PRD, Gabriel del Monte; resalta además Alejandro Gutiérrez de la Cruz, director de Gobierno, Establecimientos Mercantiles y Espectáculos Públicos de la alcaldía Benito Juárez.

El segundo es la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco, que empezó una campaña para que la gente no dé su firma a Reversa,

▲ Entre quienes promueven la salida del alcalde Acosta se encuentra un integrante del PAN. Foto Ángel Bolaños

que a su vez respondió definiéndose como un “grupo plural con militantes de todos los partidos, incluso de Morena”.

Militantes de Morena advirtieron que si hay consulta, Acosta enfrentará el proceso con un partido fragmentado por cómo operó el año pasado la elección de congresistas y consejeros.

Vecinos coincidieron en que hay una mala planeación en la ejecución de obras de la alcaldía, “rasca aquí, rasca allá, tiene un escarbadero por todos lados y no termina ninguna”, comentó una comerciante de plantas, quien dijo estar de acuerdo con la revocación.

Santiago Taboada no tiene orden de captura

que fungía como gestora o enlace–, pero las indagaciones continúan.

Al referirse a las investigaciones relacionadas con la gestión del ex alcalde y diputado local blanquiazul de esa demarcación, Christian von Roehrich, quien tiene orden de aprehensión en la Ciudad de México, dijo que es “interesantísimo el tema porque ahí pueden poner a quien sea de candidato y siempre gana. Yo antes en Tabasco, cuando empezábamos en la lucha, porque como estaba desatada la compra del voto y todos los medios en contra de nosotros; decía yo que si ponían de candidata a una vaca, ganaba la vaca, guardadas las proporciones y con todo respeto a las vacas”.

Entre los temas que abordó en su conferencia mañanera de ayer, el mandatario recordó que incluso, pese a impulsarse en 2009 a

“¿Ustedes creen que el que venga el domingo a manifestarse en contra de nosotros a apoyar a la corrupción, a Calderón, a García Luna, a Fox, viene así, alegre, consciente de que está defendiendo una causa justa? No. Es muy lamentable la situación.”

Tras considerar normal que se expresen en contra de la transformación, ya que siempre ha existido el conservadurismo, sostuvo que antes “fingían ser independientes, ser liberales, ser de la sociedad civil, antipartidistas, incluso antipriístas o antipanistas, y ya no, porque como estamos en un proceso de transformación son momentos de definiciones. En el fondo, concluyó, lo que buscan expresar es “el régimen corrupto y conservador no se toca”.

PARTIDOS NO DENUNCIARÁN IRRUPCIÓN

La fiscal Ernestina Godoy informó que hasta el momento no existe una orden de aprehensión contra el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, por presunta relación con la red de corrupción en materia de bienes raíces; sin embargo, no descartó que sea investigado por el agente del Ministerio Público, pero “nosotros tenemos obligación de secrecía, cuando se tenga una acción qué hacer hacia esta persona, lo va a saber”.

Señaló que son varios funcionarios, ex trabajadores y ex diputados que tienen orden de aprehensión –en total cuatro y una mujer

Además, está activa una ficha roja y alerta migratoria contra el ex delegado Christian von Roehrich, quien cuenta con una orden de aprehensión por uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos y asociación delictuosa; “hasta donde sabemos, no se ha ido del país”.

Por su parte, un juez de control vinculó a proceso a Adelaida N, presuntamente relacionada con esa red de corrupción, por uso ilegal de atribuciones y facultades en pandilla, por lo que ratificó la prisión preventiva justificada y fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La directora General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos de 2019 a 2022 posiblemente tiene que ver con contratos millonarios por el mantenimiento de vialidades y autorizaciones irregulares en el complejo City Towers.

Incumplir con el área libre registrada permitió edificar más departamentos y otro tipo de construcciones no previstas en la autorización inicial, por lo que permanecerá en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.

Mientras, Sofía Soraya –hermana de Von Roehrich acusada de asociación delictuosa– mañana continuará su audiencia inicial, tras solicitar la defensa duplicidad del término constitucional.

▲ La FGJ abrió una carpeta de investigación por los daños causados al Congreso por parte de integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, mientras los grupos parlamentarios acordaron no presentar ninguna denuncia. Por su parte, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Legislativo se mostraron indignados por la gresca, por lo que pidieron apoyo a la Junta de Coordinación Política para garantizar su seguridad. Foto Alfredo Domínguez

LAURA GÓMEZ FLORES NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
29 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 CAPITAL
El mandatario tiene fe de que con eso la gente reaccione

LA MÁQUINA HILA DOS VICTORIAS

▲ Cruz Azul logró su segundo triunfo en el torneo Clausura 2023 de la Liga Mx al vencer 1-0 al Atlas. El refuerzo argentino Augusto Lotti (derecha) capitalizó la oportunidad de alinear que le dio el técnico suplente Joaquín Moreno para asestar un remate con la cabeza al minuto 77. Ricardo Ferretti, nombrado ayer nuevo estratega de La Máquina, se

Debutan mexicanos Hach y Reyes con triunfo en Monterrey

Los tenistas mexicanos Hans Hach y Miguel Ángel Reyes derrotaron en dobles al argentino Juan Pablo Ficovich y el colombiano Nicolás Mejía, por 6-4 y 6-4, para instalarse en cuartos de final del Abierto GNP Seguros que se desarrolla en Monterrey.

Hach y Reyes, terceros sembrados del challenger, se medirán en cuartos de final con el neozelandés Rubin Statham y el kazajo Denis Yevseyev, que vencieron 7-5 y 6-0 a la pareja integrada por el mexicano Emiliano Aguilera y el estadunidense James van Deinse.

Antes, los mexicanos Ernesto Escobedo y Rodrigo Pacheco cayeron por doble 4-6 ante el sueco André Göransson y el japonés Ben McLachlan.

Por otra parte, la australiana Kimberly Birrell, 133 del mundo, se convirtió en la primera jugadora en clasificar a los cuartos de final del Mérida Open Akron, tras vencer a la china Xiyu Wang (62), en sets corridos 6-3 y 6-2. Birrell chocará con la estadu-

TUXPAN, MICHOACÁN, A 14 DE DICIEMBRE DEL

AÑO 2022.

SEGUNDA PUBLICACIÓN.

ANTE MI COMPARECIÓ MAGDALENA SUAREZ

GARFIAS, A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCE-

SORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE J. GUA-

DALUPE SUAREZ SUAREZ DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA

LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MI-

CHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGEN-

TE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; CITA QUE EL

ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN

FUE EN LA COLONIA LA LOMA, DE AGOSTITLAN, MICHOACÁN.

A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142.

M. EN D. SABINO LÓPEZ BLANCO. LOBS650705PL5.

hizo presente en el estadio Azteca; observó el encuentro desde un palco acompañado del auxiliar Guillermo Vázquez y el ex portero Óscar El Conejo Pérez. Al cotejo también asistió Diego Cocca, flamante director técnico de la selección nacional, y los dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol. Foto Afp

nidense Caty McNally (92), quien ganó a su compatriota Katie Volynets (96) 6-3 y 6-0.

La italiana Camila Giorgi (68) dio cuenta de la española Nuria Parrizas 7-6 (7-5) y 6-2, y jugará con la italiana Elisabetta Cocciaretto (54), quien doblegó 6-4 y 6-2

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

Disposición Juez Décimo Primero Especializado Materia Mercantil del Distrito Judicial Puebla, autos fecha veintiocho octubre dos mil veintidós y primero febrero dos mil veintitrés ordena citar Juan Antonio Monrreal Castro y María Elena Ortega Rangel el día dieciséis de marzo dos mil veintitrés, nueve horas cero minutos instalaciones juzgado diligenciaría, domicilio Anillo Periférico Ecológico número 4000 colonia Arcos de Sur Tlaxcalancinpor auto fecha dos de agosto dos mil veintidós por el cual se tiene a Graciela Urbiola y Ortega y/o Graciela Urbiola Ortega apersonándose presente juicio como cesionaria respecto contrato cesión onerosa de derechos de crédito y litigiosos y como cedente DESETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE representada por empresa CONSULTORES PROFESIONALES CORPORATIVOS SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE respecto crédito con interés y garantía hipotecaria con apercibi-dicha Cesión produzca sus efectos legales con respecto e interés importe en el término de tres días, última publicación, autos en secretaría interesados tomen datos.

Puebla, Puebla febrero 8 de 2023 El Diligenciario LICENCIADO BENITO CABAÑAS MORALES PARA SU PUBLICACIÓN MEDIANTE UN EDICTO QUE DEBERA PUBLICARSE EN FORMA CONSECUTIVA POR TRES VECES EN EL PERIÓDICO EL SOL DE PUEBLA Y LA JORNADA

A V I S O N O T A R I A L SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Francisco Arce Ugarte, notario público número 121 del Estado de México, con residencia en Tejupilco, con fundamentó en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado en el Estado de México, hago saber.

Que por escritura número 25,958 (veinticinco mil novecientos cincuenta y ocho), volumen ordinario 368 (trescientos sesenta y ocho), de fecha treinta y uno de enero del presente año, se radicó en esta notaria a mi cargo, el procedimiento sucesorio intestamentario a bienes del señor REYES GRANILLO LIRA, a petición de la señora BENITA GRANILLO LIRA, en su carácter de hermana del autor de la sucesión, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de ser mayor de edad, y de no existir controversia alguna.

Para su publicación por dos veces con un intervalo de siete días hábiles.

LIC. FRANCISCO ARCE UGARTE

NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 121 DEL ESTADO DE MÉXICO

a la china Wang Xinyu (67).

En dobles, la griega Despina Papamichail y la suiza Simona Waltert pasaron a cuartos de final al imponerse 6-2, 2-6 y 10-5 a la estadunidense Ingrid Neel y la holandesa Rosalie van der Hoek. De la Redacción

EDICTO

Disposición C. Juez Séptimo Especializado en Materia Mercantil en el Estado de Puebla, en cumplimiento al auto de fecha quince de febrero de dos mil veintitrés, dictados dentro del expediente número 489/2022 relativo al Juicio Oral Mercantil, promovido por el Licenciado JUAN CARLOS MENDEZ PADILLA AQUILAR, apoderado legal de HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, en contra de RODRIGO RAMIREZ PAREDES. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1054, 1063, 1066, 1347 y 1390 BIS 8 del Código del Comercio requiérase al demandado RODRIGO RAMIREZ PAREDES, el pago de la cantidad de TRES MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL VEINTIOCHO PESOS CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, cantidad a la que fue condenada mediante Sentencia Interlocutoria de fecha VEINTE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, con el apercibimiento que de no hacer el pago, dentro de los tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, se tendrán por perdidos sus derechos y se trasladará el derecho alcientes a garantizar el pago de la cantidad precitada, debiendo levantar acta pormenorizada de dicha diligencia. Heroica Puebla de Zaragoza, a diecisiete de febrero de dos mil veintitrés. LIC. ALFREDO TAPÍA MÉNDEZ EL C. DILIGENCIARIO NON ADSCRITO AL JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

EDICTO. SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR DIAZ SANCHEZ FEDERICO EN CONTRA DE ROBERTO ORTIZ GONZALEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 770/2017, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTOS DE FECHAS TRES DE OCTUBRE, VEIN-

EDICTO DE REMATE JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CDMX SE CONVOCAN POSTORES. En cumplimiento a lo ordenado por auto dictado el veinte de enero del presente año, se ordenó convocar postores dentro del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por GARCIA MEZA VICTOR MANUEL en contra de INMOBILIARIA ANJO, S.A. DE C.V., expediente número 1367/18, se ordená sacar a REMATE EN PÚBLICA SUBASTA y EN PRIMERA ALMONEDA los bienes inmuebles embargados ubicados en CALZADA MEXICO TACUBA, NUMERO 755, DEPARTAMENTO C. TORRE I, COLONIA TACUBA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO Y CALZADA MEXICO TACUBA, NUMERO 755, DEPARTAMENTO D, TORRE I, COLONIA TACUBA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO; … convóquense postores por medio de edictos, los cuales deberán FIJARSE por una ocasión, en los TABLEROS DE AVISOS de este JUZGADO, en los de la TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, así como en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; sirviendo de base para el remate la cantidad de: $1,613,000.00 (UN MILLON SEISCIENTOS TRECE MIL PESOS 00/100 M.N.) y 1,831,000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS TREINTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.) respectivamente, … Sirviendo como postura legal, bien inmueble a rematar, de acuerdo a lo establecido por el artículo 573 del Código de Procedimientos Civiles… Por lo que, para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores, formular por escrito las posturas, expresando en el mismo, el nombre, la capacidad legal, su domicilio, la cantidad que ofrezca por los bienes, la cantidad que se dé de contado, los términos en que se haya de pagar el resto, el interés anual que deba causar la suma que se Tribunal que conozca del negocio, una vez cumplidos dichos requisitos, deberán consignar previamente a la audiencia de Ley, en billete de depósito o en cheque certimenos al diez por ciento efectivo del valor de los bienes, que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos. Se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, primera almoneda de los bienes inmuebles embargados en el presente juicio.----- PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIODICO “LA

JORNADA”, POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES.--LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. NANCY HAYDE LOPEZ FRIAS.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Juzgado Primero de lo Civil Tehuacán, Puebla, Diligencia Par, Expediente 106/2021. En proveído de veintiocho de noviembre de dos mil veintidós, dictado por el Juez de Primera Instancia adscrito al Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Tehuacán puebla, se ordenó que el emplazamiento a juicio de la demandada Ana María del Refugio Hernández Lerdo, se realice por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el periódico Intolerancia, así como en el La Jornada a nivel Nacional, haciendo de su conocimiento que por proveído veintiuno de abril de dos mil veintiuno, se admitió a trámite en la vía oral mercantil la demanda promovida en su contra por José Luis Peredo Elguero y Emilio Peredo Hernández, como apoderados generales para pleitos y cobranzas de Pendulum, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, quedando radicada bajo el expediente 106/2021, en el que se reclama la declaración judicial de vencimiento anticipado de contrato; el pago de la cantidad de 100,584.43 UDIS (cien mil quinientos ochenta y cuatro, punto cuarenta y tres unidades de inversión), por concepto de saldo insoluto, y demás prestaciones accesorias, ordenándose correr traslado a dicha demandada por medio de la copia simple de la demanda, auto admisorio y proveído de fecha veintiocho de noviembre de dos mil veintidós y sus anexos, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, las cuales se encuentran a su disposición en este órgano de nueve días hábiles, contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notientregue su contestación por escrito y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para que señale domicilio para oír y recibir apercibimiento que de no hacerlo se le harán, incluyendo las de carácter personal, por TEHUCAN, PUEBLA A, TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS EL C. DILIGENCIARIO RÚBRICA LIC. ANA MARIA SALAS SERRANO

JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 198/2016 EDICTO

Disposición de la Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, en cumplimiento a los autos de fecha cinco y treinta y uno de agosto de dos mil veintiuno y auto de fecha diez de agosto de dos mil veintidós, dictados en el Juicio Ejecutivo Mercantil

198/2016/11, promovido por la Lic. OLGA LILIA RAMÍREZ ROJAS Apoderada General para Pleitos y Cobranzas de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, antes Financiera Rural, en contra de FELIX FLORES GARCÍA y ROSALBA

MALDONADO MALDONADO, se ordena realizar el Requerimiento de Entrega de Posesión Voluntaria del bien inmueble adjudicado como Fracción de terreno que se segrega a su vez de una fracción del predio rustico denominado Huayatenco, actualmente Predio urbano ubicado en la privada luz y fuerza sin número Tenango de las Flores, Barrio Tepexicotle, Municipio de Huauchinango, Estado de Puebla, LII, Libro uno de fecha dieciocho de febrero de dos mil dos, en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Huauchinango del Estado de Puebla, debiéndose anunciar mediante la publicación de un edicto que se publique por tres veces de forma consecutiva en el periódico “La Jornada” de cobertura nacional y en el periódico “El Sol de Puebla”. Con el apercibimiento que de no dar cumplimiento se procederá a su Lanzamiento. Ciudad Judicial, Puebla, a veinte de octubre de dos mil veintidós.

DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO AL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE LA CIUDAD DE PUEBLA. LIC. BENITO CABAÑAS MORALES.

EDICTO

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EMPLAZAMIENTO.

C. DAVID GÓMEZ PÉREZ.

En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Banco Mercantil del Norte, Sociedad Anónima, Institución da Banca Múltiple Grupo Financiero Banorte, en contra de David Gómez Pérez, expediente 985/2019. El C. Juez Francisco Rene Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II, del artículo 122, del Código de Procedimientos Civiles, en base a los autos de fecha once de enero del año dos mil veintitrés y veintinueve de abril de dos mil veintiuno: "... se ordena llevar a cabo el emplazamiento del demandado David Gómez Pérez, por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días en el boletín judicial y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. El edicto debe contener lo siguiente: "Se hace saber al demandado que Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte, le demanda en la vía especial hipotecaría la declaración del vencimiento anticipado del Contrato Simple con interés y Garantía Hipotecaria; el pago de la cantidad de 66,978.67, unidades de inversión, que es equivalente en pesos moneda nacional a $420,448.22; y demás accesorios. Haciendo de su conocimiento el contenido del auto de fecha veintinueve de abril del año dos mil veintiuno. Se concede al demandado el plazo de treinta días para presentarse y contestar la demanda, mismo que comenzará a contarse al día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento que de no contestar la demanda, se les tendrá contestando en sentido negativo a tenor de lo previsto por el artículo 271, del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de esta Jurisdicción, dado que de lo contrario las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, le surtirán efectos mediante publicación en el boletín judicial... Doy fe.". "En la Ciudad de México, a veintinueve de abril del año dos mil veintiuno. Agréguese a sus antecedentes el escrito de cuenta presentado por José Luis Guevara Rojas, Arturo Javana Soriano y Ángel de Jesús González Vega, en su carácter de apoderados de la parte actora, personalidad que se les reconoce en términos del instrumento notarial que al mismo se acompaña..." Vista la cesión de derechos celebrada entre la parte actora a favor de Banco Mercantil del Norte, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Banorte, en su carácter de cesionario de los derechos de crédito y litigiosos; consecuentemente, hágase la corrección en el libro de gobierno y en la carátula del expediente, del nombre correcto de la parte actora para quedar como Banco Mercantil del Norte, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte; en tal virtud, gírese atento oficio a la Oficialía de Partes Común de este Tribunal para que se proceda a realizar la corrección correspondiente, debiéndose notificar a la parte demandada el presente proveído en términos de lo dispuesto por el artículo 2036, del Código Civil; Notifíquese personalmente a la parte demandada… Doy Fe” Ciudad de México, a 19 de enero de 2022.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

LA
Jueves
AL
30
JORNADA
23 de febrero de 2023
CIERRE
TISÉIS DE SEPTIEMBRE, TREINTA DE AGOSTO Y QUINCE DE NOVIEMBRE TODOS DE DOS MIL VEINTIDOS Y ONCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRES QUE SEÑALAN:LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, FRANCISCO, NÚMERO 323, MANZANA 158, LOTE 20, COLONIA DEL VALLE, ALCALDIA BENITO JUÁREZ, ENCIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE ENERO DEL AÑO 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ENRIQUE HERNÁNDEZ CRUZ.

PODER JUDICIAL MICHOACÁN EDICTO

JUZGADO OCTAVO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, MICHOACÁN

Emplazamiento a Ángel Hernández Alvarado.

Se hace saber a Ángel Hernández Alvarado, en cuanto parte demandada que dentro del Juicio Sumario Civil Hipotecario, número 883/2021, promovido por el apoderado jurídico de HSBC México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, frente a Ángel Hernández Alvarado; ante el Juzgado Octavo Civil de este Distrito Judicial, con fecha siguientes determinaciones que en lo conducente dicen:

Morelia, Michoacán, a 14 catorce de diciembre de 2022 dos mil veintidós. … como lo solicita se ordena emplazar al demandado Ángel Hernández Alvarado, por medio de edictos que se publiquen por tres veces consecutivas en uno de los periódicos de mayor circulación en la capital del Estado, y en los estrados de este Juzgado, para que dentro del término de 30 treinta días hábiles, contado a partir de la primera publicación, comparezca ante este juzgado a contestar la demanda enderezada en su contra, bajo apercibimiento que de no hacerlo en dicho término, se le tendrá por contestada en sentido negativo, quedando a su disposición en esta Secretaría de Acuerdos las copias de traslado.

Rafael Argueta Mora, Juez Octavo de lo Civil de éste Distrito Judicial, que actúa con el Secretario de Acuerdos que autoriza, licenciado Juan José Gutiérrez Meza. Doy fe. Morelia, Michoacán a 23 veintitrés de septiembre del 2021 dos mil veintiuno.

Se da cuenta con el escrito inicial y documentos anexos, presentados por el Licenciado Arturo Ruiz Álvarez, apoderado jurídico de “HSBC MEXICO”, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, personería que acredita y se le reconoce… … Téngasele en la vía sumaria civil hipotecaría, interponiendo demanda en contra de Ángel Hernández Alvarado… misma que se admite… lo emplacé y le corra traslado… de considerarlo conveniente, oponga excepciones y defensas, así como para si acepta o no la responsabilidad de depositario… se admiten las pruebas ofertadas por la parte actora… consistente en: las documentales públicas y privadas que describe… y, confesional a cargo del demandado…

Con fundamento en los preceptos legales invocados y los artículos 38, 39, 77 y 164 del Código de Procedimientos Civiles del Judicial, que actúa con el Licenciado Juan José Gutiérrez Meza, Secretario de Acuerdos, quien da fe. Se reclaman las siguientes prestaciones al demandado. a).- Por la declaración judicial de que mi representada en términos de lo pactado en el Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, celebrado con fecha 30 treinta de Enero del año 2021 dos mil veintiuno, entre mi representada como acreditante y ANGEL HERNANDEZ ALVARADO, como la “PARTE ACREDITADA”, contenido en escritura pública número 3,676 tres mil seiscientos setenta y seis, Volumen número 162 ciento sesenta y dos, de la misma fecha, otorgada ante la fe del Notario Público número 145 ciento cuarenta y cinco en el Estado, con ejercicio y residencia en esta ciudad de Morelia, Michoacán, Licenciado Alfonso Carlos Vaca Tavera, ha dado por vencido anticipadamente el plazo para el pago del adeudo derivado del mismo Contratado de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, antes mencionado, haciéndose exigible el pago total del adeudo derivado del citado contrato, en términos de lo pactado en el mismo.

PESOS 25/100 M.N.), al día 10 diez de agosto del año 2021, dos mil veintiuno, como saldo a esa misma fecha, del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, celebrado entre mi representada, y ANGEL HERNANDEZ ALVARADO, detallado en el inciso a), que antecede, desglosada de la siguiente manera:

INTERESES ORDINARIOS: $ 185,894.47

PRIMAS DE SEGURO: $ 21,037.58

COMISIONES: $ 1,395.00

IVA DE COMISIONES: $ 223.20

corte al día 10 diez de agosto del año 2021 dos mil veintiuno, del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, celebrado entre mi representada, como Acreditante y ANGEL HERNANDEZ ALVARADO, como la “PARTE ACREDITADA”, referido anteriormente. c).- La ejecución sobre el bien inmueble otorgado en garantía hipotecaria en el contrato antes referido, para el pago del adeudo derivado del mismo contrato base de la acción, antes detallado. d).- El pago de gastos y costas y honorarios que se tengan que erogar con motivo de la tramitación de este juicio.

Morelia, Michoacán, a 12 doce de enero de 2023 dos mil veintitrés. … se ordena publicar los edictos ordenados en proveído de 14 catorce de diciembre pasado, además de los periódicos que aduce dicho proveído, en el periódico de mayor circulación nacional, en la forma y términos ahí indicados; … Publíquese el presente edicto 3 tres veces consecutivas en un periódico de mayor circulación Nacional, en un periódico de mayor circulación en la capital del Estado y en los estrados de este juzgado.

Morelia, Michoacán, a 07 de febrero del año 2023 dos mil veintitrés.

(CONTIENE UNA RÚBRICA) Secretario de Acuerdos del Juzgado Octavo de lo Civil. Lic. Juan José Gutiérrez Meza.

AGENDA JUDICIAL /

Editorial

E l reciente amparo promovido por la ministra Yasmín Esquivel Mossa en contra de actos de la UNAM ha sido motivo de discusión en redes sociales. Se critica la promoción de tal medio legal para defenderse de una acusación de plagio.

En un estado de derecho, los comentarios de redes sociales no constituyen la verdad legal; menos las opiniones de políticos y periodistas. El juicio de amparo es el recurso legal idóneo para establecer si la UNAM tiene hoy facultades legales para actuar y pronunciarse sobre hechos del siglo pasado: el uso de la tesis de la

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Cuadragésimo Segundo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 1964/1994.

C. SALOMON KLEIMAN TOIBER.

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SAMANTA BETZABET SOTO DELGADILLO en contra de SALOMON KLEIMAN TOIBER expediente 1964/1994. Obran entre otras constancias las siguientes: En la Ciudad de México, a primero de febrero de dos mil veintitrés. Agréante la presencia judicial de fecha veintisiete de enero del año en curso, para que obre como corresponda, y toda vez que la C. SAMANTA BETZABET SOTO DELGADILLO, ha comparecido ante la presencia judicial presentado con fecha diecinueve de enero del presente año, en tal virtud, se procede a acordar el mismo en los siguientes términos: se tienen por hechas las manifestaciones que hace valer, y visto de constancias de autos la auto de diez de diciembre de dos mil veintiuno, por virtud de desconocerse su domicilio, y estando dentro de los supuestos que contempla el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena realizar se publiquen en el periódico “LA JORNADA” y en el Boletín Judicial, por tres veces de tres en tres días debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. Notifíquese...” --AL CALCE DOS FIRMAS --- En la Ciudad de México, a diez de diciembre de dos mil veintiuno. A sus autos el escrito de cuenta, se tienen por hechas las manifestaciones que hace valer la promovente, y en términos del instrumento notarial número 45,144 que fue exhibido con el escrito que se provee y que se ordena agregar a los presente autos, se hace constar la cesión onerosa de derechos litigiosos y adjudicatarios que celebraron “ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE y SAMANTA BETZABET SOTO DELGADILLO, en tal virtud, se tiene a SAMANTA BETZABET SOTO DELGADILLO como parte actora en el presente juicio. En consecuencia, deberá corregirse la carátula del expediente en que para Juzgados y Salas del Poder Judicial de la Ciudad De México, a efecto de hacer de su conocimiento el nombre de la nueva se realice en el domicilio en que fue emplazada la parte demandada, hágasele saber la presente cesión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 2036 del Código Civil para la ciudad de México.”--- AL CALCE DOS FIRMAS --En la Ciudad de México a 13 de FEBRERO del 2023 EL. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” POR M. DE L. RÚBRICA LIC. MARTIN RAMIREZ PALACIOS

ESTAMOS CONTRATANDO:

* AYUDANTE GENERAL

* AUXILIAR DE LIMPIEZA

* CHOFER UNIDADES PESADAS

* MENSAJERO

OFRECEMOS:

- ESTABILIDAD

- PRESTACIONES DE LEY

- BONOS POR RESULTADOS ENVÍA TU SOLICITUD A:

capitalhumano@exhibipop.com o LLÁMANOS AL 55 5358 2000

EDICTO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Expediente 171/2016. Disposición Juez del Juzgado Décimo Primero Especializado en Asuntos Mercantiles, autos de fecha Dieciséis de Octubre del Dos Mil Veinte, Nueve de Noviembre, Quince de Diciembre del Dos Mil Veintidós y Veinticinco de Enero de Dos Mil Veintitrés, expediente 171/2016, juicio ejecutivo mercantil, promueve Fernando Salazar Martínez por su representación vs. Carlos Ruíz Ovando en su carácter de Acreditado y María Margarita Mendez Luna, en su carácter de obligada solidaria, a efecto de que comparezcan a este juzgado a las Ocho Horas con Treinta Minutos, del día Treinta y Uno de Marzo del Dos Cesión de Derechos realizada por BANCO SANTANDER MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, en su carácter de cedente y por otra parte “DECAROME” SOCIEDAD ANONIMA, PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE, en su carácter de actual cesionaria de los derechos litigiosos. PUEBLA PUE. TRECE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS RÚBRICA LIC. MARIA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GOMEZ DILIGENCIARIO NON

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

RAFAEL AZUELA NIETO

NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com, hago saber:

Que por instrumento 41,246, del 3 de febrero de 2023, ante el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes autos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron las señoras GABRIELA RAMÍREZ HERNÁNDEZ y MARÍA MAGDALENA RAMÍREZ HERNÁNDEZ; en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor FELIPE RAMÍREZ FLORES; y

II.- LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA, que otorgó el señor EFRÉN RAMÍREZ HERNÁNDEZ, la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor FELIPE RAMIREZ FLORES.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE.

EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 7 de febrero de 2023.

LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

hoy ministra inició con su presentación para el trámite de titulación y concluyó con la emisión del resultado del examen. Los siguientes actos (emisión de título y cédula) se realizaron por distintas autoridades (universitarias y administrativas). Temas de prescripción, de competencia legal y reglamentada al momento del uso del documento serán estudiadas por la juez federal.

Si las leyes aplicables al caso no contemplan un caso como este, con impedimento de actuar a las autoridades universitarias o con limitación en el alcance de sus decisiones, no es im-

Refugio por motivos religiosos

EN EL AÑO 2012, una persona de nacionalidad nigeriana solicitó ante la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el reconocimiento de la condición de refugiado, debido a que su seguridad y libertad fueron gravemente vulneradas y su vida corría peligro en su país de origen por el simple hecho de ser cristiano. Nigeria vivía una situación de violencia por enfrentamientos religiosos entre cristianos y musulmanes (Grupo Boko Haram y etnia Fulani), los cuales asesinaron a machetazos a su hermano en un ataque en

contra de los cristianos que vivían en el barrio de Barami. Al solicitante de refugio lo agredieron a golpes, secuestraron y torturaron.

PESE A ELLO, el 15 de marzo de 2012 la autoridad administrativa resolvió no reconocerle la calidad de refugiado, ni otorgarle protección complementaria.

EL 6 DE noviembre de 2013, el Pleno del entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, dictó sentencia (en la cual fui Ponente) y reconoció al demandante la calidad de refugiado debido a los temores fundados de ser perseguido por los motivos de religión expuestos.

putable a la juzgadora que pudiera advertirlo: es una falta de previsión de los legisladores de entonces, lo que muestra fallas en los procesos legislativos y en las leyes o reglamentos emitidos.

El Estado de derecho debe prevalecer, más allá de que la UNAM informe o no de un procedimiento que se reclama como viciado de origen, más allá de lo que digan políticos y redes sociales.

ciudadanía se vuelva participativa y actúe con la certeza de que el patriotismo se muestra en los hechos, otro país tendremos.

ADICIONALMENTE, SE ORDENÓ a la COMAR, realizar las gestiones correspondientes para que el demandante tuviera acceso a los derechos y garantías consagradas en la Constitución y se le brindará la asistencia institucional que se otorga en materia de salud, educación, trabajo, documentos de identidad, reunificación familiar, regulación migratoria, acceso a programas públicos para apoyos sociales, entre otros.

LO ANTERIOR, YA que si hubiera regresado a su país de origen, probablemente hubiera muerto de machetazos, como su hermano, solo por profesar la religión cristiana.

*MAGISTRADO DE LA Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa ***

“LA MUDANZA DE los poderes” de Salvador Gallardo Cabrera (Edit. Matadero) analiza la obra de 5 pensadores (Jünger, Foucault, Burroughs, Virilio y Deleuze) para establecer temas del poder en los órdenes sociales donde el discurso y la intención varían. El análisis alcanza a los mayas quienes, dice el autor, tenían 2 calendarios: uno para medir el año y regular los ciclos agrícolas; y otro ceremonial, donde se controlaba lo que la gente hacía, pensaba y sentía.

UN INTERESANTE RECORDATORIO de cómo la norma y la realidad suelen ir desfasados, generalmente para provecho de quienes buscan el poder. ***

ESCUCHE LOS PODCASTS de “Violencia legalizada” y “La oscuridad luminosa” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

31 LA JORNADA Jueves 23 de febrero de 2023 SOCIEDAD
CARLOS MENA ADAME**
y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
Sugerencias

Rayuela

A un año del conflicto, China es la única potencia capaz, quizá, de frenar la guerra para decepción de las grandes empresas armamentistas.

Propone China plan de paz para Ucrania

● Wang Yi, jerarca de la diplomacia, lo presenta a Vladimir Putin

● El documento también se envió al gobierno de Kiev

● Incluye un alto el fuego y medidas para proteger las plantas nucleares

Cercanía de dos potencias mundiales

▲ El presidente Vladimir Putin recibió en el Kremlin a Wang Yi, presidente de la comisión de política exterior del Partido Comunista de China. El

mandatario ruso resaltó que ‘‘la cooperación entre nuestras dos naciones reviste gran importancia para la estabilidad mundial’’. Foto Ap

Cofepris: se aseguraron sus medicinas Graves anomalías en productos de Psicofarma

● ‘‘La medida explica, en parte, el desabasto en tratamientos de enfermedades mentales’’

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ / P 12

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Mario Patrón 14

Víctor M. Quintana 14

Alonso Romero 15

Abraham Nuncio 15

John Saxe-Fernández 19

COLUMNAS

Desnudan al cártel panista inmobiliario

AMLO: no es nueva la corrupción en la BJ

● ‘‘La gente ya despertó en esa alcaldía’’

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 29

● Incongruencia de Biden sobre el conflicto de los globos: Pekín

López Obrador ofrece asilo a nicaragüenses

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 28

7502228390008

Se plagiaron estilos: Clarkesworld Revista rechaza novelas ‘‘escritas’’ por robots

● Se usó inteligencia artificial en las obras

AGENCIAS / CIENCIAS

▲ El Presidente abrió la puerta de México, ‘‘más allá de ideologías o posturas políticas’’, a opositores del régimen de Daniel Ortega. Señaló que se les puede otorgar la nacionalidad,

‘‘porque ésta no se puede perder por decreto’’. Llamó a que sea mediante el diálogo que se resuelvan las diferencias en el país centroamericano. Foto Afp. N. JIMÉNEZ Y A. URRUTIA / P 13

JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 20
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.