LA JORNADA Miércoles 22 de diciembre de 2021
Pandemia
POLÍTICA
REPORTA SSA 2 MIL 980 NUEVOS CASOS
Se mantiene tendencia a la baja LAURA POY SOLANO
La curva epidémica de contagios de Covid-19 en México mantiene su tendencia a la baja para el periodo del 5 al 11 de diciembre, en comparación con la semana previa, con una reducción de 17 puntos porcentuales, aunque la Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer 2 mil 980 nuevos casos, con un total de 3 millones 937 mil 82. Los decesos también se incrementaron en 245, con un acumulado de 298 mil 161 confirmados por laboratorio desde marzo de 2020. Los datos del reporte técnico diario sobre el estado de la pandemia en territorio nacional revelan que hay 16 mil 463 casos activos estimados, es decir, con síntomas en los recientes 14 días y, por tanto, con capacidad de transmisión.
Pese a ello, se mantiene una reducción de 91 por ciento en la ocupación hospitalaria, en comparación con el pico de saturación más alto alcanzado durante la segunda ola. Este martes se reportó 15 por ciento de utilización de camas generales y de 11 por ciento en espacios con ventilador. En cuanto a la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, la Ssa informó que este lunes se aplicaron 294 mil 16 dosis, con un acumulado de 146 millones 863 mil 343 administradas desde el pasado 24 de diciembre. A la fecha, detalló la dependencia federal, se ha inmunizado a 81 millones 896 mil 526 connacionales, de los cuales 72.2 millones (88 por ciento) ya completó su esquema de vacunación, mientras 9.6 millones de personas (12 por ciento) cuenta con una dosis.
El avance del virus • 3 millones 937 mil 82 casos confirmados 16 mil 463 activos estimados 12 millones 196 mil 712 notificados 7 millones 683 mil 700 negativos 575 mil 930 sospechosos totales (con y sin muestra de laboratorio) 298 mil 161 defunciones
Camas generales Nacional, 15%. Con ventilador Nacional, 11% Vacunas aplicadas 294 mil 16 (miércoles) Acumulado: 146 millones 863 mil 343 Personas vacunadas: 81 millones 896 mil 526 Esquema completo: 72 millones 263 mil 651 Medio esquema: 9 millones 632 mil 875
todas las etapas del desarrollo del biológico se han seguido de forma estricta todos los protocolos médicos, éticos y de seguridad que marca la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris) y los reglamentos internacionales. No obstante, reconoció que “como todo en investigación, tiene sus riesgos, y por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador lo dijo: si todo sale bien. Le estamos echando las ganas, es un gran equipo y un nivel de complejidad mucho mayor”. La titular de Conacyt señaló que se aplicará un estudio clínico de doble ciego, es decir, un grupo de voluntarios será inmunizado con Pa-
CAROLINA GÓMEZ MENA
pruebas de Covid-19 en un módulo gratuito en Farragut Square, en Washington, DC. En esta ciudad han aumentado los casos de coronavirus. Foto Afp
tria, y otro, con placebo. A quienes reciban este último se les aplicará la dosis de refuerzo de AstraZeneca tras algunas semanas. Todos los voluntarios, precisó, tendrán un perfil clínico en el que se tomarán datos de cómo están sus anticuerpos. Subrayó que la Cofepris “está con lupa, y en pocas semanas se ve si funcionó la fase dos, se hace el reporte y podemos pasar a la fase 3”.
Ayer arribó el embarque número 105 de Pfizer-BioNTech
LAURA POY SOLANO
lo que se requiere mayor número de personas para ver qué tal funciona. Indicó que será necesario esperar a los resultados de los estudios clínicos, pero datos preliminares in vitro sugieren que la vacuna Patria podría ser eficaz contra las variantes de preocupación del virus, como delta y ómicron. “Parece que va a ser tan buena como otras (vacunas). Se están probando dos formulaciones: intramuscular y nasal. La respuesta inmunogénica de las personas que en fase uno recibieron nasal son muy prometedoras; va aumentando, sobre todo, la respuesta celular, que es la que más protege frente a muchas variantes”, señaló. Álvarez-Buylla destacó que en
En un año, México ha recibido o elaborado casi 200 millones de dosis En vísperas de cumplirse un año de que llegaron al país las primeras vacunas envasadas contra el SARS-CoV-2, ayer arribaron 585 mil dosis de Pfizer-BioNTech. Se trató del embarque número 105 de dicha farmacéutica, con lo que suman 48 millones 60 mil 285 inmunizantes entregados por ese laboratorio a partir del 23 de diciembre del año pasado. Desde entonces, México ha tenido disponibles 195 millones 154 mil 625 biológicos, con lo que está a punto de alcanzar los 200 millones. Además, el lunes se liberaron un millón 576 mil 900 dosis de AstraZeneca, con lo que se ha dispuesto de 86 millones 542 mil 600 vacunas de ese laboratorio. Esta semana también se esperan un millón 979 mil 640 biológicos Pfizer-BioNTech. En total, esta semana habrá disponibles 3 millones 556 mil 540 inmunizantes. México ha recibido 138 millones 163 mil 685 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna. Asimismo, el laboratorio Drugmex ha elaborado 14 millones 24 mil 840 dosis de CanSino Biologics y Liomont ha liberado 41 millones 389 mil 200 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 56 millones 990 mil 940 vacunas envasadas en el país. La Secretaría de Salud señaló que es necesario que las personas, sobre todo mayores de 60 años, refuercen las medidas preventivas para evitar infecciones respiratorias, en especial si cursan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad o padecimientos autoinmunes. Recomendó mantenerse en casa en la medida de lo posible, evitar reuniones o acudir a lugares concurridos, lavar las manos con agua y jabón o usar alcoholgel a 70 por ciento, utilizar correctamente el cubrebocas y cubrirse con un pañuelo desechable o el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
Datos preliminares revelan eficacia de vacuna Patria contra delta y ómicron, asegura Álvarez-Buylla El desarrollo de la vacuna Patria “incluyó la recuperación de la investigación, la validación preclínica y la coordinación de muchos laboratorios científicos”, aseguró la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla. En entrevista con La Jornada, agregó que fue necesario “recuperar muchísima capacidad y remontar, incluso más de lo que tuvimos que hacer para obtener los ventiladores; habían desmantelado, desarticulado todo”. La funcionaria detalló que la vacuna Patria “va por muy buen camino, pero hay incertidumbres que se van resolviendo poco a poco. Ya estamos en la fase dos del estudio clínico, y necesitamos 400 voluntarios” que hayan recibido el esquema completo de vacunación, pues el objetivo es evaluar su uso como refuerzo para la inmunidad inducida por otros biológicos. Estimó que si hay respuesta de la población, a mediados de enero próximo podría concluir la inmunización de los voluntarios. “Tan pronto se termine la inoculación y pasen las semanas, en ese momento se analizan los datos y vamos a la fase tres; ya tenemos el diseño hecho”, indicó. “No vamos a esperar todo un año, eso es el tiempo que se le dará de seguimiento a quienes reciban la vacuna, pero los resultados de seguridad –y por eso nos hemos ido con pies de plomo– para la fase uno son muy buenos”, enfatizó. El reto de Patria ha sido ir ajustando los ensayos clínicos con lo que se ha avanzado, porque cada vez hay más vacunas y menos infectados, lo que es muy bueno, por
11
▲ Residentes se someten a