Muro flotante en el Bravo, ilegal e inhumano: Biden

● La medida socava nuestro plan efectivo de control migratorio, indica
● ‘‘Representa un riesgo a la navegación y la seguridad pública”
● ‘‘Tenemos autoridad para defender nuestra frontera”: Abbott
● La barrera de boyas cubre 305 metros sobre el cauce limítrofe
Pago exigido a Lozoya, acorde al daño que causó al erario, afirma AMLO

● Aclara que liquidar el monto no lo exime del proceso legal en su contra
ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ / P 5
Protestan contra Sandra Cuevas
● La acusan de emprender actos de “limpieza social”
ELBA MÓNICA BRAVO / P 26
Colectivos se manifestaron en la explanada de la alcaldía. Foto Cuartoscuro
Son legítimos los procesos internos de los partidos, señala titular del TEPJF
● Reyes Rodríguez llama a no suspender las giras, sino a regularlas
FABIOLA MARTÍNEZ / P 7
Quedan fuera casi 90% de aspirantes a licenciatura de la UNAM
● Carreras de ciencias de la salud estuvieron entre las más solicitadas
FERNANDO CAMACHO / P 6
“México es un país hermanísimo”: Estela de Carlotto▲ La integrante del movimiento argentino Abuelas de Plaza de Mayo estuvo ayer en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la presentó como un ejemplo “de la defensa de los derechos humanos”. De Carlotto, de 92 años, considera que después de 46 años de búsquedas de hijos de desaparecidos, en Argentina ya está sembrada la semilla para que la lucha que ellas emprendieron continúe muchos años más. Foto Pablo Ramos. ALONSO URRUTIA, ARTURO SÁNCHEZ Y BLANCHE PETRICH / P 4
Texas: xenofobia homicida
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño

Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El Departamento de Justicia de Estados Unidos advirtió al estado de Texas que presentará una acción legal contra la colocación de barreras flotantes en el río Bravo, dispuesta por el gobernador Greg Abbott como parte de su feroz persecución contra los migrantes indocumentados. En una carta remitida el jueves la fiscalía advierte al mandatario republicano que “las acciones del estado de Texas violan la ley federal, plantean preocupaciones humanitarias, presentan riesgos graves para la seguridad pública y el medio ambiente, y pueden interferir con la capacidad del gobierno federal para llevar a cabo sus deberes oficiales”.
El conflicto en torno a estas boyas surge en la misma semana en que la comunidad internacional fue conmocionada al enterarse de que las autoridades texanas ordenan a los agentes de la policía fronteriza empujar de vuelta al río a toda persona sorprendida en el intento de cruzarlo, incluidos niños peque-
Se desconoce destino de retrato de Benito Juárez realizado por Vlady
Señora directora: acudo a usted en un ánimo de transparencia y justicia. A mediados de 1993, mi esposa, Hilda Enríquez Andrade, y yo pedimos al mundialmente famoso pintor Vladimir Kibalchich Russakov, Vlady, la ejecución de un retrato al óleo de don Benito Juárez para ser donado al municipio de Jojutla, Morelos, que lleva su nombre: Jojutla de Juárez. Ella y yo tenemos ese origen.
La obra tomó varios meses, pero pudo ser entregada al presidente municipal, Antonio Pastrana Quevedo, a finales de abril de 1994. El cuadro tuvo un destino errático por varias administraciones municipales hasta la del periodo 2003-2006. No se conoce su actual paradero.
El cuadro debió haberse registrado oficialmente como patrimonio del municipio y protegerse adecuadamente. Dado el fallecimiento del autor y los honorarios a él cubiertos, 10 mil dólares, su valor podría haber aumentado.
Es por todo esto que ruego a usted que en un ánimo de transparencia y justicia se publique esta nota, seguro de que ayude a que el pueblo de Jojutla conozca de su patrimonio y lo controle.
Jorge Carrillo OleaLa docencia es una profesión de alto riesgo
El fenómeno social de este nuevo paradigma que no termina de construirse no es reciente, data de algunas décadas y en cada ciclo escolar se incrementan más los casos de padres de familia o tutores que por diversas razones justas o no se presentan a las escuelas a amenazar, a intimidar y a agredir a las maestras y a los maestros,
ños y bebés que son amamantados por sus madres. Dicha conducta puede calificarse como un homicidio en grado de tentativa, pues quienes son arrojados al agua no sólo son puestos en riesgo de ahogarse, sino, como ya ha ocurrido, de sufrir lesiones provocadas por la alambrada de púas instalada en la ribera.
Además de recurrir a actos flagrantemente criminales como los descritos, la guerra declarada por Abbott a los migrantes es ilegal en sí misma, puesto que usurpa al gobierno federal su función exclusiva de administrar y controlar las fronteras nacionales. En el caso específico de las barreras flotantes, se viola también una norma que prohíbe obstruir la capacidad navegable de las aguas del país, así como construir cualquier estructura en dichas aguas sin autorización del Cuerpo de Ingenieros del ejército. Por ello, el Departamento de Justicia debe proceder con todas las facultades a su alcance para llamar al orden a un personaje que usa el combate
EL CORREO ILUSTRADO
a la migración irregular y la defensa de una mal entendida seguridad nacional como pretextos para acometer una cacería humana que recuerda algunos de los episodios más oscuros de la historia.
Más allá de las medidas jurídicas conducentes, está claro que la única manera eficaz de frenar este viaje hacia el abismo de la xenofobia y la exaltación del odio consiste en que los ciudadanos estadunidenses den la espalda a políticos como Abbott, su colega de Florida Ron DeSantis o, el ex presidente Donald Trump. Estos individuos sin escrúpulos aplican tácticas fascistas para dar golpes de efecto a sus rivales y satisfacer las ansias de mano dura de un sector de la sociedad que, si bien es lamentablemente numeroso, se encuentra en franca contraposición a los derechos humanos elementales y a los valores centrales de la civilización, por lo que deben ser rechazados con firmeza a través de todos los canales legales e institucionales.
ra de la escuela”, “Afuera le espero para partirle su madre”, “De mi parte le aseguro que jamás vuelve a dar clases”, “Se atiene a las consecuencias”, son más comunes en las escuelas; lo que ha ocasionado que muchos profesores asignen altas calificaciones a los alumnos para evitarse estas situaciones. La profesión de la docencia cada día se torna como una profesión de alto riesgo.
Víctor Manuel Torres Aguilar, supervisor escolar en la Ciudad de México
Precisión a columna Economía Moral
principalmente en los niveles de prescolar, primaria y secundaria.
Son muchas las razones o circunstancias por las que se presentan estas situaciones, mencionaré sólo algunas de ellas, que me constan, durante casi 40 años de servicio docente, como profesor, director y ahora supervisor escolar:
Las calificaciones, cada día es más común si los alumnos no alcanzan las máximas; las becas, para no perder este beneficio los padres de familia solicitan actividades extras o complementarias para que el docente les asigne el 10 a sus hijos.
Sin embargo, pueden presentarse los padres de familia para cuestionar al docente y poner en duda su práctica profesional por las calificaciones de sus hijos, amenazan con quejarse con la directora y hasta enviar un buzón escolar o queja a otra instancia con el fin de que los revalúe con mejores calificaciones.
Pudiera enumerar más circunstancias; sin embargo, sólo son un ejemplo. Cada día las expresiones de los padres de familia a los maestros como: “Tenemos un asuntito que lo resolveremos fue-
El título de mi columna de ayer, Economía Moral, se refiere, por error mío, a argumentos de la SCJN para invalidar otros cuatro artículos de la ley garrote de Tabasco. Lo correcto debió ser “otros dos artículos”. Una disculpa a mis lectores.
Julio BoltvinikCynthia López, aspirante a jefatura de Gobierno
En la entrevista publicada el pasado jueves con el presidente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos, se mencionó por error a Carolina Viggiano como aspirante a la jefatura de Gobierno en 2024; sin embargo, el nombre correcto es Cynthia López Castro.
Ofrecemos las debidas disculpas
Sandra Hernández García, reportera
Invitaciones
Albergue de Arte y función especial para los pequeños
El Albergue del Arte invita a la corta temporada de la compañía Caos Teatro con la función especial para la infancia. Teatro por los derechos de las niñas y niños: Ba’du y su pañuelo mágico. De Eduardo Aguilar. Ba’du, un paya-
so que un día decide no efectuar la función porque desea conocer el mundo.
De esta manera, este “viaje alrededor de un pañuelo” le permitirá al personaje relacionarse con diversas realidades, para finalmente darse cuenta que lo suyo es el contacto con el público de su circo. Sábados 22 y 29 de julio. Horario especial 16 horas, en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones: Tel. 55-5554-6228. Entrada libre.
Plan C de la 4T vs plan X de la derecha electoral
El Círculo de Reflexión, Buzón Ciudadano AC invita a la reflexión y análisis: El plan C de la 4T vs El plan X de la derecha electoral, reflexión análisis colectivo. La cita es este sábado a las 12 horas, en el Parque del Cartero José Refugio Ménes, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés.
Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC, YouTube.
Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC, Facebook.
Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC, Twitter.
Participan Imelda Beristáin, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)



































EL PRESIDENTE LA RECIBIÓ EN PALACIO NACIONAL
Estela de Carlotto, abuela de Plaza de Mayo, “símbolo de resistencia”
En ese escenario, habló de su lucha por recuperar a niños robados por la dictadura militar en Argentina
ALONSO URRUTIA, ARTURO SÁNCHEZ, BLANCHE PETRICH
Estela de Carlotto, con la determinación de lucha intacta a sus 92 años, considera que después de 46 años de búsquedas, encuentros y muchos procesos de pedagogía y construcción de memoria, en Argentina “ya está sembrada la semilla” para que la batalla de la recuperación de la identidad de los nietos robados en los años 70 continúe muchos años más, aun cuando ya todas las Abuelas de Plaza de Mayo hayan muerto.
“Nuestro mensaje para todos los jóvenes adultos de esa generación que tengan dudas sobre su origen y que siguen dudosos es que se animen, que acudan al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que busquen la verdad.”
La abuela que ha sido por décadas el rostro visible de este movimiento emblemático estuvo ayer muy temprano en Palacio Nacional, invitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la presentó como “un símbolo de la resistencia, de la defensa de los derechos humanos y al mismo tiempo defensora de América Latina, del mundo, de quienes sufren por el autoritarismo”.
El jueves, De Carlotto estuvo en el Claustro de Sor Juana, acompañada por la diputada por Buenos Aires Victoria Montenegro, ella misma nieta recuperada. Autora de Hasta ser Victoria, la legisladora expuso que “la maquinaria infernal” que fue el aparato represor de la dictadura que perpetró 30 mil desapariciones forzadas y miles de asesinatos “sólo dejó vivas a estas mujeres, las abuelas, porque dio
por sentado que ellas iban a recluirse en sus casas a morirse de dolor y de vergüenza. Y en lugar de eso, salieron a las calles, a la Plaza de Mayo, y convirtieron su búsqueda en el mayor símbolo de amor del país”.
De 500 recién nacidos robados a jóvenes mujeres que fueron secuestradas por fuerzas de la dictadura militar y asesinadas después del parto entre 1972 y 1979, Abuelas, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el BNDG lograron que 132 jóvenes nacidos en ese periodo y criados con identidades falsas encontraran con certeza su verdadero origen. Uno de ellos es Ignacio Montoya Carlotto, nieto de Estela.

Hace nueve años, en diciembre de 2014, la señora Carlotto vino a México a la Feria del Libro de Guadalajara, que ese año estuvo dedicada a Argentina. Apenas dos meses antes habían desaparecido los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Se reunió con algunos padres de los muchachos. El jueves recordó: “Les dije: no se aíslen, no se encierren. Vayan a su casa a llorar, pero salgan a las calles a luchar. Nunca se rindan, no den lástima. Mejor que les tengan miedo”.
Muy temprano este viernes, llegó acompañada de su hija Claudia, de la diputada porteña y el embajador argentino Carlos Tomada al Salón de la Tesorería. Se sentaron en primera fila y escucharon la cálida recepción del Presidente.
Fue invitada a dar unas palabras al micrófono presidencial. “México”, expresó De Carlotto, “no es un país hermano, es hermanísimo”, fundamentalmente por el papel que desempeñó en aquel periodo de la dictadura militar.
“Acá han recibido exiliados para salvarles la vida. Las abuelas venimos en esos tiempos, hace muchos años, no sé cuántas veces visité este país. Y acá encontramos un nieto, lo llevamos con su papá a Argentina.”
Reivindicó que seguirá luchando por encontrar más nietos, mientras “la cabeza funcione y el corazón lata”, aun cuando sea con bastón o silla de ruedas.
Minutos antes de que comenzar la conferencia, en una breve entrevista donde le preguntaron sobre la postura de López Obrador en estos temas, sugirió: “El valor que tiene la mano de un Presidente es muy importante. Yo deseo que el Presidente no abandone a su pueblo”.
“Nunca me rindo”
El día anterior, el embajador Tomada presentó a las dos invitadas en el Claustro de Sor Juana como símbolos “del pasado, el presente y el futuro” de la historia contemporánea de Argentina.
Victoria Montenegro, secuestrada al mes de nacida junto a sus padres (él fue asesinado y se encontró su cuerpo años después; ella sigue desaparecida) fue entregada en una falsa adopción a un coronel de inteligencia del ejército argentino que la crio como hija propia. A los 24 años enfrentó la determinación de hacer la prueba de ADN, lo que arrojó su verdadera identidad.
Estela de Carlotto, ojos verdes resplandecientes, relató la génesis de las instituciones que han promovido las Abuelas y que hasta ahora ha producido 132 milagros en el colectivo de familias que buscan a los niños robados en los aciagos años 70.
A mediados de los 70 era directora de una escuela de niños muy pobres, en La Plata. Su hija Laura, criada en un hogar solidario, optó por sumarse a la lucha de Montoneros muy joven, con su compañero. A los 23 años ya estaba embarazada.
A partir del secuestro de su hijo y su marido (que estuvo desapare-
▲ El libro Hasta ser Victoria, de la diputada argentina Victoria Montenegro, fue presentado ayer en la librería del Fondo de Cultura Económica Rosario Castellanos. Foto María Luisa Severiano
cido 25 días) se encerró en su casa. Hasta que su consuegra le preguntó: ¿por qué estás sola? Y entonces salió, buscó alianzas, hizo red con otras madres y abuelas y empezó la lucha colectiva que ha durado 45 años, durante los cuales dos veces intentaron asesinarla.
“Los abuelos y los padres, el día en que encontramos los huesos de nuestros hijos, aunque sea un huesito, un fragmento, los besamos. Porque a pesar del dolor nos dan fuerzas para seguir luchando. Y eso es lo que hacemos. Luchar para que estos 40 años que Argentina ha cumplido viviendo en democracia sigan, para no retroceder. Yo nunca me rindo”.
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer en su conferencia matutina a Estela de Carlotto, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina, madres buscadoras y familiares de desaparecidos en México pidieron al jefe del Ejecutivo que también se encuentre con ellas “para hablar de la tragedia que vivimos” en el país. En un videomensaje difundido por la Brigada Nacional de Búsqueda (que aglutina a diversos colectivos), manifestaron que lo que
actualmente pasa en México “y viene pasando desde hace 15 años es igual o más grave de lo ocurrido en Argentina. Son más de 100 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar”. Si bien reconocieron que el presidente López Obrador abriera un espacio en su conferencia en Palacio Nacional a la presidenta de dicha organización conformada por mujeres cuyos hijos fueron desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina y cuya lucha “ha inspirado a toda América Latina”, señalaron que frente a la crisis de desapariciones en México, “las
autoridades no han respondido ni a nivel federal ni estatal”.
Con las imágenes de sus seres queridos en fotografías o camisas, algunas incluso con las varillas en la mano con las que escarban la tierra para hallar un cuerpo o desde sus casas, las madres buscadoras expresaron que lo que las mueve en su lucha “es el amor”.
Nosotras, resaltaron, “no estamos en la grilla, no somos sus opositoras. Somos como Estela de Carlotto: madres, familiares rotas por el dolor. Sólo buscamos saber qué pasó con nuestros seres queridos”. Por ello pidieron que “así como recibió a Es-
tela, nos reciba a las madres, hermanas y padres buscadores para hablar de la tragedia que vivimos. Nosotras seguimos hasta encontrarlos”.
A la demanda se sumaron otros colectivos. Grace Fernández, quien busca a su hermano Dan Jeremeel y es parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, recordó que desde que comenzó el gobierno del presidente López Obrador han solicitado audiencia con él, pero sin éxito.
“Como movimiento, los últimos cuatro años, con excepción de este 10 de mayo, hemos acudido afuera de Palacio Nacional a las 6 de la
mañana para solicitarle audiencia y entregarle el manifiesto que leemos en el Ángel de la Independencia ese día… La respuesta es negativa, no pasamos de Atención Ciudadana de la Presidencia”, reprochó en entrevista. En un video, Cecilia Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien investiga el paradero de sus hijos Marco Antonio y Alejandro Guadalupe, dijo al Presidente: “Nosotras las madres mexicanas también necesitamos ser escuchadas y atendidas, y nuestros hijos, a pesar de ser una estadística para las autoridades, tienen el derecho de volver a casa”.
“También necesitamos ser escuchadas”, dicen madres buscadoras de México
JESSICA XANTOMILA
PERMITIRÁ AL EX FUNCIONARIO SEGUIR EL JUICIO EN LIBERTAD
Justa, sanción de 30 mdd a Lozoya; es acorde al daño causado: AMLO
Debe pagar, porque antes saqueaban y no devolvían nada, aseveró
ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
El aumento a 30 millones de dólares del monto que deberá entregar Emilio Lozoya como reparación del daño por su responsabilidad en las operaciones fraudulentas por Agronitrogenados y Odebrecht es justa porque es acorde con las dimensiones de lo que provocó al erario y a Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando dirigió esa empresa, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En casos de perjuicios al erario “debe haber justicia, reparación del daño, en la medida de lo que establece la ley”. De acuerdo con las revelaciones de Lozoya, no sólo intervino él, sino también otros funcionarios, como él mismo declaró. El ex director de Pemex detalló cómo se dio la relación con Odebrecht, los recursos que aportaron, cómo se manejó dinero de la hacienda pública para comprar votos de legisladores de Acción Nacional (PAN) y aprobar la reforma energética.
En conferencia, precisó que aun cuando se liquidara este nuevo monto de reparación del daño (equivalente a poco más de 500 millones de pesos) no concluirá el proceso legal, sino que permitiría a Lozoya continuar el juicio en libertad. Si él tiene elementos para sostener que es inocente, pues hasta que haya una sentencia definitiva, pero sí tiene reparar el daño, por-
que antes era una cosa vergonzosa: saqueaban y no sólo no reparaban el daño, sino que les devolvían recursos, aseveró el Presidente.
–¿Y esta cifra de 30 millones de dólares la estimó Pemex o (la Secretaría de) Hacienda?
–Creo que en conjunto, porque tiene que ver con Hacienda y con Pemex. Ya se han recuperado recursos. En el caso, por ejemplo, de la petrolera, hubo una empresa que declaró en Estados Unidos que había entregado sobornos a funcionarios de Pemex. Y en Estados Unidos devolvió dinero y querían arreglarse con Pemex, y se les dijo: sí, nada más que primero tienes que decir quiénes son los funcionarios que recibieron los sobornos. No querían, nada más querían dar el dinero, la reparación, y tuvieron que dar a conocer los nombres y se procedió, y también se devolvió el dinero.
El monto reparatorio debe considerar todos los perjuicios provocados a la hacienda pública: UIF
tes ante el juez de control que el monto de 30 millones de dólares, planteado por la UIF para reparar el daño generado por su actividad criminal en los casos de Agronitrogenados y Odebrecht, “raya en la extorsión”.
Listo, proyecto para una ley general de memoria pública
JESSICA XANTOMILA
Tras cuatro meses de discusión y trabajo con colectivos, organizaciones y académicos, el Comité de Impulso a la Memoria de la Comisión para la Verdad sobre la guerra sucia tiene listo un proyecto de ley general de memoria pública. Su propósito es definir principios y mecanismos para el diseño y puesta en práctica de políticas, procesos de esclarecimiento histórico y acceso a archivos vinculados a violaciones graves de derechos humanos. Esta ley, cuyo primer borrador fue presentado en noviembre pasado, considera la creación de un centro nacional de memorias y los registros nacionales de sitios de memoria y de represión. Además, integrar temas sobre violaciones a derechos humanos en el diseño curricular en todos los niveles de educación obligatoria, así como en la formación del profesorado.
Mariana Gómez, encargada de la política de memoria en la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, expuso que el proyecto se presentará en el siguiente periodo legislativo, que empieza en septiembre.
Más participación
“El Poder Legislativo tendrá su propio proceso de discusión”, y solicitó que en ésta “se pudieran incluir muchos más colectivos del presente”, ya que en las mesas de trabajo de este año participaron sobre todo familiares de víctimas de la guerra sucia
El documento señala la obligación del Estado “de aclarar el modo, condiciones, lugar, los hechos y los responsables de las violaciones graves a derechos humanos, y para ello deberá elaborar investigaciones de carácter histórico imparciales y competentes”.
ALEJANDRO ALEGRÍA
El monto del probable daño a la nación que debe pagar Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, debe ser calculado tomando en consideración todas las consecuencias de sus actividades ilícitas, señaló la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló lo anterior en un comunicado después de que el ex funcionario afirmó el mar-
“El monto del probable daño a la nación por parte del procesado debe ser calculado analizando todas las consecuencias de las actividades ilícitas de Lozoya”, destacó. No obstante, indicó que en un procedimiento de reparación del daño se hace indispensable el acuerdo entre las partes.
La UIF explicó que mientras Lozoya Austin se desempeñó como director general de la petrolera estatal compró con sobreprecio la empresa Agronitrogenados, lo cual causó graves daños al patrimonio de Pemex y, por lo tanto, a la nación.
Detalló que el 29 de enero de 2014, la empresa estatal erogó 275
millones de dólares para adquirir las instalaciones de Agronitrogenados, que no estaba en operación desde 1999, con un pago excedente de 216 millones de dólares. “Lozoya compró por 275 millones de dólares algo que en realidad valía 58 millones de dólares”.
Apuntó que en los años sucesivos, Pemex tuvo que erogar recursos para rehabilitar la infraestructura “adquirida ilegalmente. “Así, la operación fraudulenta de Lozoya, solamente en el caso de Agronitrogenados, le ha costado a México 760 millones de dólares”.
Agregó que en esa operación de compra, Lozoya Austin recibió como mordida del vendedor Altos Hornos de México (AHMSA), representado por Alonso Ancira Elizondo, al menos 8.4 millones de dólares mediante triangulaciones internacionales de lavado de dinero.
“Por fortuna, el gobierno de

México ha logrado recuperar de Alonso Ancira Elizondo, como reparación del daño, el sobreprecio de 216 millones de dólares”, indicó.
El ex presidente del consejo de administración de AHMSA ya pagó 104 millones de dólares y aún debe entregar a Pemex los restantes 112 millones el próximo 1º de diciembre.
La UIF indicó que el ex funcionario del gobierno de Peña Nieto tiene otro proceso penal en su contra, por el cual se tienen identificados otros sobornos por al menos 7.3 millones de dólares, pagados por la empresa brasileña Odebrecht, a la cual se le adjudicaron tres contratos de Pemex (Salamanca, Tula I y Tula II).
“De las actividades ilícitas de Lozoya se desprendieron también dos compras de inmuebles en el mercado mexicano por 7 millones de dólares”, sentenció.
Enfatiza que el Estado “está en la obligación de preservar los archivos que se encuentren en las instalaciones estatales, así como garantizar el acceso a la información”.
Agrega que el centro nacional de memorias dará seguimiento a la política pública en la materia y definirá criterios para su evaluación, en tanto que el registro nacional de sitios de memoria incluirá los lugares estatales y de la sociedad civil, donde haya indicios de que se cometieron violaciones graves a derechos humanos, como centros clandestinos de detención, tortura o deposición de restos humanos.
El registro nacional de sitios de represión realizará la documentación de lugares que ya no existen o están amenazados o cuya recuperación no es viable por alguna razón.
Imperativo, resarcir los males ocasionados como señala la ley
Señaló que es indispensable el acuerdo entre las partes
LOS DE ABAJO
Continúa la persecución a autoridades comunales de Mezcala, Jalisco
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

LA PERSECUCIÓN CONTRA la comunidad coca de Mezcala, Jalisco, no terminó con la ejecución de la sentencia que el 4 de octubre de 2022 obligó al empresario Guillermo Moreno Ibarra a devolver las 10 hectáreas del territorio que invadió durante 23 años. Ahora Moreno Ibarra acusa a tres integrantes del comisariado de bienes comunales y a dos asesores legales de la comunidad de robar las chivas que fueron retiradas del territorio el mismo día en que la comunidad tomó posesión de lo que le pertenece.
EL 4 DE octubre del año pasado, durante la entrega del predio invadido, se elaboraron las actas correspondientes; incluso momentos antes se presentó la Guardia Nacional, pues se temía por la seguridad de una población agredida y amenazada durante más de dos décadas.
LA CASA PRINCIPAL, ubicada en la punta del cerro El Pandillo, con una vista privilegiada al Lago de Chapala, fue semidestruida momentos antes por personal del invasor, quien probablemente no alcanzó a sacar todas sus pertenencias pensando que, como lo hizo durante más de dos décadas, podría en el último momento sobornar o amenazar a quien pretendiera desalojarlo.
MORENO NO SE presentó a la diligencia y envió en su representación a José Luis González de la Cruz, uno de sus trabajadores. Sin que legalmente estuviera obligada, la comunidad acordó permitir que los trabajadores del invasor retiraran algunos muebles, libros, cacerolas y demás objetos que aún se encontraban en el inmueble, todo lo cual, junto con el rebaño de chivos, fue sacado del lugar a la vista de los medios de comunicación, organizaciones de derechos humanos, activistas y autoridades del Tribunal Unitario Agrario del distrito 15. El retiro de los bienes y de los animales quedó consignado en un acta y en un recibo firmado por el fiel trabajador de Moreno, José Luis González de la Cruz.
EL PASADO 14 de julio, integrantes de la policía investigadora de combate al delito de abigeato y robo de animales, acudieron a Mezcala a notificar a las autoridades comunales sobre la acusación de Moreno Ibarra, acción que dejó en claro que el invasor no se ha rendido. La pregunta es si, nuevamente, el Estado estará a su servicio.
Desinformemomonos.org
Acepta la UNAM a sólo
10.5 % de concursantes para una licenciatura
▲ En el exterior del Colegio Madrid, varios padres esperan la salida de los participantes en el examen de admisión para la UNAM. Foto Luis Castillo

en la CDMX DE LA REDACCIÓN
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó a padres de familia que a partir de este viernes podrán consultar, obtener e imprimir las boletas de evaluación y los certificados electrónicos con validez oficial de los alumnos de educación prescolar, primaria y secundaria que asistieron a planteles públicos y privados en el ciclo escolar 2022-2023.
De acuerdo con el calendario vigente, en el periodo del 14 al 19 de julio se entregaron las boletas de evaluación de más de 24.4 millones de alumnos de educación básica.
Por ello, la AEFCM detalló que para consultar la boleta de calificaciones deberán ingresar, en el navegador de su dispositivo móvil o computadora, al sitio https://bit.ly/3Doe4MV, donde deberán teclear la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno y la Clave de Centro de Trabajo (CCT).
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Sólo 10.5 por ciento de los estudiantes que buscaron incorporarse a las licenciaturas del próximo ciclo escolar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron un sitio. Es decir, de un total de 201 mil 512 aspirantes, sólo fueron aceptados 21 mil 346, y los restantes 180 mil 166 fueron rechazados.
De acuerdo con los resultados del examen de ingreso, dado a conocer ayer por la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la UNAM, para el ciclo 2023-2024 fueron aceptados más de los 18 mil 957 lugares disponibles en los sistemas escolarizado, abierto y a distancia.
Axel Meléndez, investigador y maestro en pedagogía por la UNAM, explicó que lo anterior se debe a que puede haber varios aspirantes que en el examen obtuvieron el mismo puntaje mínimo para ingresar, y se tiene que aceptar a todos ellos.

Al analizar los resultados de la prueba para el sistema escolarizado, se observó que las carreras relacionadas con ciencias de la salud registraron mayor cantidad de solicitantes, pero también los niveles más altos de rechazo.
Para la licenciatura de médico cirujano en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria (CU),
sólo fueron admitidos 1.3 por ciento de los postulantes, pues hubo un total de 15 mil 962, de los cuales sólo fueron aceptados 220. En la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, el nivel de aceptación fue aún menor, pues de 5 mil 31 candidatos, únicamente lograron ingresar 59 (1.1 por ciento).
Por lo que se refiere a la carrera de medicina veterinaria y zootecnia en CU, los números fueron muy similares: de 4 mil 426 personas interesadas en ingresar en dicha facultad, sólo lo lograron 91 (2 por ciento). En la FES Cuautitlán hubo 2 mil 427 aspirantes y sólo 108 admitidos (4.4 por ciento).
Algunas carreras del área de ciencias sociales también presentaron el mismo fenómeno de altos niveles de rechazo. A la licenciatura de administración en la Facultad de Contaduría y Adminis-
tración en CU buscaron entrar 7 mil 6 estudiantes, pero sólo fueron admitidos 406 (5.7 por ciento).
Otro ejemplo es la licenciatura en derecho en la Facultad de Derecho en CU, donde se inscribieron 6 mil 525 candidatos, pero sólo 567 lograron un lugar en ese sistema escolarizado (8.6 por ciento).
De forma paradójica, hizo ver Meléndez, hubo profesiones para las cuales había oferta suficiente y cuya demanda era menor a ésta, pero de todas formas hubo aspirantes excluidos. Una de ellas es administración de archivos y gestión documental, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, donde sólo dos personas buscaron uno de los 28 sitios disponibles, pero ninguna de ellas fue aceptada.
De acuerdo con cifras históricas de la DGAE, la tasa de admisión ha registrado descensos paulatinos en ciclos escolares recientes, puesto que en el periodo de licenciaturas 2022-2023 fueron aceptados 25 mil 291 candidatos (11.1 por ciento) de un total de 225 mil 983; en 2021-2022 fueron aprobados 24 mil 954 (11.5 por ciento) aspirantes de 215 mil 757.
En el periodo 2020-2021, en plena pandemia de covid-19, se aceptó a 24 mil 635 (sólo 9.2 por ciento) estudiantes de 266 mil 383, y en el ciclo 2019-2020 hubo lugar para 26 mil 527 (9.1 por ciento) aspirantes, de 290 mil 759.
En un comunicado indicó que el certificado electrónico está disponible en el Sistema de Información de Certificados de Educación Básica (controlescolar.aefcm.gob.mx/valida), en el que deberán ingresar los 36 caracteres del folio SEP, incluido guion medio, el cual aparece en el certificado impreso que les fue entregado en el plantel educativo. Agregó que para solicitar asistencia en la consulta, reportar datos incorrectos o algún problema, los padres o tutores podrán comunicarse a la mesa de ayuda de la AEFCM desde la Ciudad de México al 553601-7171 y al correo mesadeayudasiieweb@ aefcm.gob.mx.
2312 DÍAS
2259 DÍAS
Habilitan portales para imprimir boletas y certificados de escuelas básicas
Las ciencias de la salud fueron las más solicitadas y en las que más estudiantes fueron rechazadosEL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
Admite a 2 mil 389 alumnos más que los lugares disponibles
El INE, “instituto de la censura”, acusa AMLO

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) se ha convertido en “la santa inquisición, en el instituto de la censura”, declaró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera.
Al preguntarle acerca de las órdenes del INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para retirar de distintas plataformas los videos de conferencias en las que habló de aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición, López Obrador señaló lo anterior y criticó también el desempeño del tribunal y de la “Suprema Corte del Derecho y no de Justicia”.
Luego de que esta semana fue notificado del ordenamiento del INE que le impide hablar del proceso electoral de 2024, el tabasqueño aseguró que continuará exponiendo “el doble discurso, la doble moral” de sus adversarios en la nueva sección llamada “No lo digo yo”.
“No hace falta que hagamos la crítica o que se haga un editorial,
nada más con informar, con eso” basta, sostuvo. “Es importante que todo eso se dé a conocer, porque si nada más voy a estar haciendo denuncias y advirtiendo que quieren regresar por sus fueros los corruptos, pues me castigan. Entonces, ¿para qué exponernos? No lo digo yo, si lo dicen ellos mismos”.
Pidió a su equipo de comunicación que proyectara un video y en la pantalla del Salón Tesorería se observó una imagen correspondiente a una entrevista realizada a Gilberto Lozano, fundador del Frente Nacional Anti-AMLO, en la que acusa a Gálvez de corrupción.
“No, no, no, ese no me lo pongan ahorita”, dijo el mandatario. “Ese lo guardan. Se van a enojar demasiado”, expresó.
Además, mostró estadísticas y encuestas que lo ubican como el tercer mandatario con mayor aprobación en el mundo, con 62 por ciento de opiniones favorables.
A su vez, Morena informó que los enviados del INE que acudan a las asambleas del partido y aliados deben identificarse.
“Hay que señalar que los servidores públicos del INE, para dar
▲ El Presidente dijo que con la sección “No lo digo yo” no hace falta que haga la crítica. Foto Pablo Ramos
cumplimiento al principio de legalidad, no deben llegar de incógnitos a nuestras asambleas o recorridos y deben estar visiblemente identificados”, sostuvo Mario Llergo, representante de Morena ante el INE. La vigilancia de integrantes del INE en las asambleas se desprende de un acuerdo de la Comisión de Fiscalización del organismo, del 10 de abril pasado, con base en el cual se inició una verificación de propaganda tanto en vía pública –bardas, espectaculares– como en Internet, así como lo relacionado con reuniones no sólo de los encuentros de aspirantes presidenciales, sino para cualquier otro cargo de representación popular.
Llergo negó actos de intimidación y, al mismo tiempo, confrontó a la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, al afirmar que al hablar de intimidación a los enviados del INE hace “especulaciones tóxicas”.
Procesos
internos de los partidos son legítimos: titular de Tribunal Electoral
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, aseguró que los actuales procesos internos de los bloques partidistas son legítimos.
Al justificar que la Sala Superior del TEPJF determinó no suspender los procesos sino regularlos, señaló que las fuerzas políticas tienen la necesidad de formar liderazgos y “consolidar aspiraciones en torno a sus ideologías y movimientos de forma previa a que inicien los procesos electorales”, por lo que resultó razonable fijarles límites relativos, no absolutos.
“Por estos motivos es que se reconoce que si bien es un mecanismo inédito en su configuración actual, no es ilegítimo. Es legítimo que los partidos puedan tener filtros y llevar a cabo una serie de acciones para valorar las características de sus liderazgos”, informó durante una ponencia frente a estudiantes, divulgada en el canal oficial del TEPJF.
El miércoles pasado, por mayoría de votos, la Sala Superior rechazó un proyecto de Janine Otálora que proponía anular de
Magistrado presidente llama a no
La plataforma falla y PAN dice que Xóchitl reúne 165 mil firmas
Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, solicitó la protección de la justicia federal para que cesen las declaraciones que ha realizado en su contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades.
Al mismo tiempo, uno de sus promotores, Ernesto Ruffo Appel, informó que pese a que la plataforma digital para el registro de las 150
mil firmas que deben reunir los aspirantes a la candidatura del frente opositor no ha funcionado del todo bien, porque avanza con dificultad, aun así Gálvez ya superó esa cifra.
El ex gobernador de Baja California y ex legislador comentó en entrevista que la senadora panista hasta ayer reunió 165 mil firmas, aunque en “la puerta electrónica” de la plataforma están atorados miles de registros de rúbricas y a lo mejor algunos de los 13 aspirantes no logran la meta.
Expuso que sólo en la plataforma Xochilovers, que la panista creó
hace poco y que él administra, hay ya más de medio millón de simpatizantes de la legisladora y aspirante presidencial.
En tanto, Gálvez presentó el pasado martes una solicitud de amparo ante el juzgado octavo de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, en la que reclama imputaciones de hechos y declaraciones del presidente López Obrador en su contra “que van en perjuicio de los derechos humanos”.
El juzgado dio a conocer el ingreso del procedimiento y ordena a la
quejosa precisar los actos reclamados, es decir, que antes de decidir sobre la procedencia del recurso, debe aclarar su demanda en un plazo de cinco días o de lo contrario se desechará.
Por otra parte, Gálvez sostuvo ayer un encuentro con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, en el que dijo que la mandataria estatal fue una de las personas que la han animado a ser abanderada de los partidos de oposición para los comicios de 2024
En Pachuca, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández,
tajo el proceso interno del Frente Amplio por México, integrado por PAN, PRI y PRD, al considerarlo un “fraude a la ley”. Ese mismo criterio fue expuesto por la magistrada días antes para anular la selección del Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, en Morena.
Sin embargo, una mayoría en el TEPJF consideró que la cancelación de esas convocatorias representaría una afectación a derechos constitucionales de los militantes y simpatizantes. La vía alterna fue ordenar al Instituto Nacional Electoral emitir lineamientos para regular las actividades de partidos, especialmente en materia de fiscalización, para verificar que los recursos utilizados tengan origen lícito, y definir si el gasto se clasifica como ordinario o se abona al de precampaña.
En la conferencia dictada ayer, el magistrado presidente dijo que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no son “ingenuos”, pues tienen claro que los procesos de los bloques partidistas tienen como fin elegir a la persona que contenderá en 2024 por la Presidencia de la República, pero optaron por “dejar correr el juego”.
Sostuvo que el análisis al respecto no se limita a considerar los derechos de autorganización de los partidos, sino evaluar una realidad política en el país.
Los movimientos previos al periodo de precampaña vienen desde hace más de 15 años y, además, una prohibición absoluta tampoco garantizaría que los aspirantes detuvieran sus giras y reuniones, reconoció.
En síntesis, argumentó que las autoridades electorales tienen el reto de “adaptar el sistema legal” a los hechos y de alguna manera ser permisivos, para equilibrar armonía y congruencia.
negó que exista una “Xochitlmanía” en referencia a la aspirante a encabezar al Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, ya que sus impulsores sólo están incurriendo en un autoengaño.
“De la ‘Xochitlmanía’, yo creo que no hay tal, son los mismos medios de comunicación de siempre, los mismos columnistas, las mismas voces de la clase política vieja las que hoy lo creen, porque de verdad es un autoengaño, que como el Presidente le contesta de repente a Xóchitl, piensan que es porque el mandatario federal o nuestro movimiento le temen, la verdad es que no”, precisó.
Con información de Juan Ricardo Montoya, corresponsal
GUSTAVO CASTILLO Y ANDREA BECERRIL FABIOLA MARTÍNEZsuspender sus giras, sino a regularlas
DEBATE, AUNQUE SEA “A TIKTOKAZOS”, DICE
López Obrador ya puso las bases contra la inseguridad: Ebrard
JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSAL COLIMA, COL.Marcelo Ebrard aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso las bases para mejorar la seguridad pública, y que los siguientes pasos serán fortalecer la tecnología, usar a la Guardia Nacional y detener el flujo de armas de Estados Unidos a México, que se estima en 50 mil unidades al año. Asimismo, señaló que está en pie su propuesta de debatir contra Xóchitl Gálvez, aunque sea “a tiktokazos”.
El ex canciller visitó ayer la capital de Colima, donde se reunió con simpatizantes en el auditorio Miguel de la Madrid, y recordó que cuando López Obrador fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, le encomendó ejecutar un proyecto contra la inseguridad “pues en esos años, en la Ciudad de México te subías a un taxi y te secuestraban”.
Comentó que por ello elaboró el plan Ángel, para incorporar tecnología al combate contra la inseguridad. Asimismo, consideró necesario combatir la impunidad en la investigación de delitos, al incorporar un monitoreo de forma periódica para que las fiscalías estatales revelen cuántas investigaciones realizan,
el avance de sus casos y contrastar esa información con la opinión de las víctimas.
Luego, en conferencia de prensa, dijo ver ya “el piso más parejo” en relación al apoyo que algunos militantes de Morena dan a su adversaria con miras a coordinar la defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, y pro-
Ampliar carreteras para mejorar red de transporte, sugiere Sheinbaum
PATRICIA MÉNDEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
Claudia Sheinbaum se pronunció ayer por mejorar los sistemas de transporte del país y el salario mínimo, para que esto se refleje en una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, unos 300 jóvenes de la Ciudad de México que participaron en el primer encuentro de juventudes de la organización SUMA Construyendo Sociedad, manifestaron su respaldo a la ex jefa de Gobierno capitalino en su aspiración como coordinadora nacional de los comités de defensa de la 4T.

Durante un foro sobre movilidad realizado en la capital poblana, ante unos 2 mil 500 transportistas procedentes de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Nuevo León, Sheinbaum propuso ampliar a cuatro carriles la autopista Puebla-Orizaba.
Explicó que “la comunicación entre Puebla y Veracruz es la principal vía hacia el sureste, (la autopista) se tiene que ampliar a cuatro carriles; es imposible que esa carretera siga
con dos carriles, sobre todo con el desarrollo que se está generando en nuestro país”.
Sheinbaum agregó que es urgente abordar el tema de la seguridad en carreteras, y con ella garantizar la transportación de mercancías entre el sureste y el centro de México con el puerto de Veracruz.
La candidata también encabezó una asamblea informativa en el zócalo de Huejotzingo, ante unas 8 mil personas, a quienes solicitó no retroceder ni caminar hacia “la derecha” en las elecciones de 2024, que renovarán la Presidencia de la República y los gobiernos de 30 entidades.
A su vez, María Teresa Ealy, impulsora del movimiento SUMA Jóvenes, sostuvo que los logros alcanzados por la ex mandataria capitalina al frente de la ciudad se constatan en un incremento considerable de la inversión pública, privada y extranjera, así como en movilidad, educación, seguridad y en programas para la juventud, por lo que es la candidata ideal para encabezar la coordinación.
Con información de Ángel Bolaños Sánchez
puso que dos casas encuestadoras definan al ganador de esta contienda, de la cual “confío en el proceso y resultados”.
Además, conoció el testimonio de María de Jesús Ramírez, esposa de Ricardo Lagunes, abogado defensor de Derechos Humanos desaparecido el pasado 15 de junio en los
límites entre Colima y Michoacán, junto con el líder comunitario indígena del municipio michoacano de Aquila, Antonio Díaz. “Trataremos ese tema”, sostuvo Ebrard.
Interventores del INE son pueblo;
los atacará, asegura Adán López
MIREYA CUÉYAR
LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TECATE, BC
Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, negó que se ponga en riesgo a los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) al pedir que se identifiquen durante sus asambleas informativas.
“Ya empezó una consejera (Claudia Zavala), que tiene todo nuestro respeto, pero que diferimos; dijo que se estaba poniendo en riesgo la integridad de los funcionarios del INE. Yo se los digo, allá que lo escuchen: el pueblo quiere al pueblo. Los interventores del INE son pueblo. La mafia son aquellos”, señaló durante su visita al municipio de Rosarito.
“Que no se equivoque la consejera, porque ya todo forma parte de lo mismo, de una estrategia para desacreditarnos, para ver cómo nos meten el pie, pero no. No nos vamos a quebrar”, añadió el ex secretario de Gobernación.
Fernández Noroña pide a Fox disculparse con candidata de la 4T
Gerardo Fernández Noroña exigió ayer al ex presidente Vicente Fox que se disculpe con Claudia Sheinbaum por reproducir mensajes antisemitas. “(Fox) es tan torpe que aun cuando ha tenido una buena relación con la comunidad judía suelta esa tontería. Se tuvo que disculpar, pero ¿y la disculpa para Claudia?”, sostuvo en una conversación con simpatizantes divulgada en su canal de Youtube. Subrayó que nadie debe usar como argumento los orígenes o lo que han hecho o dejado hacer sus familiares. “Es más, el asunto de la hermana de Xóchitl es asunto de la hermana, no de Xóchitl y al revés”. Reiteró que en el proceso de elección no ganará quien tenga más espectaculares o más dinero, y añadió que él, aunque tiene “un buen ingreso”, no es de clase media, sino pueblo.
Fabiola MartínezMonreal llama a defender a AMLO ALMOLOYA DE JUÁREZ, MEX. Ricardo Monreal Ávila, aspirante a la coordinación de comités de defensa de la Cuarta Transformación, instó a los simpatizantes de Morena a defender al presidente Andrés Manuel López Obrador de los ataques de quienes tratan de minar su popularidad. En un salón con 500 asistentes, dijo que el mandatario “está siendo sometido a una guerra durísima; hay una embestida de los grupos conservadores como nunca antes”. Ayer, en Twitter, se presentó otro capítulo de la MonriSerie: “Nuestro origen”, donde amigos y familiares hablan del político y su vida en su natal Puebla del Palmar, donde los Monreal han vivido por más de 100 años.
Antes, en Tecate, volvió a arremeter contra el ex presidente panista Vicente Fox, a quien conminó a “que deje de andar de zángano y de vividor” y que le quede claro que no va a regresar la pensión millonaria a ex presidentes y tampoco van a desaparecer los programas sociales como él propone.
Tras referirse a Fox como “una chachalaca grandota de Guanajuato”, López Hernández centró sus discursos en el tema de la pensión universal para adultos mayores e hizo un recuento de cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió y ha trabajado en esta causa.
Por otra parte, el candidato afirmó que “llegó la hora de que volteemos a ver a Baja California, a Tecate, específicamente, de generar condiciones para sus habitantes, que tengan mejores empleos y, sobre todo, crear un programa emergente de regularización de tenencia de la tierra, porque hoy en día 60 por ciento de quienes viven aquí carecen de un documento que les acredite su propiedad”.
Israel Dávila, corresponsal Mayor inversión en seguridad y mando único, planea Velasco AGUASCALIENTES, AGS. Manuel Velasco, aspirante a la coordinación de comités de defensa de la 4T, señaló que se debe invertir más en seguridad y aplicar el mando único, que a su gobierno le dio resultados en Chiapas. Entrevistado en el aeropuerto Jesús Terán Peredo de esta ciudad, a su llegada para celebrar una asamblea con la militancia del Partido Verde Ecologista de México, dijo que en el combate a la inseguridad es necesario que los alcaldes en “lugar de hacer obras de relumbrón”, redireccionen el dinero público al tema de la seguridad. Precisó que “debemos entender que la Guardia Nacional realiza un gran trabajo, pero no suplir lo que le corresponde a las policías municipales y estatales”.
Claudio Bañuelosnadie▲ Marcelo Ebrard en la capital de Colima ayer. Foto La Jornada
Preocupa a sindicato de EU y Canadá huelga en Peñasquito
Solicitarán reunirse con el dueño de la minera Newmont para plantear que “negocie de buena fe”

JARED LAURELES
El sindicato United Steelworkers de Canadá y Estados Unidos externó su profunda preocupación por las violaciones al contrato colectivo de trabajo (CCT) por parte de la empresa Newmont, dueña de la mina de oro y plata Peñasquito, donde los trabajadores afiliados a la sección 304 del gremio nacional mantienen una huelga desde hace 45 días.
En una carta dirigida al líder nacional minero y senador Napoleón Gómez Urrutia, el director del sindicato metalúrgico internacional para Canadá, Marty Warren, dijo que solicitarán una reunión con la gerencia de Newmont en su país, para plantear la problemática y que “negocie de buena fe” para resolver el conflicto laboral.
La huelga en la mina de oro y plata más grande de América Latina, ubicada en el semidesierto del municipio de Mazapil, Zacatecas, comenzó el pasado 7 de junio debido a que los directivos de la trasnacional estadunidense incumplieron con el CCT, al negarse a pagar 10 por ciento de utilidades que por ley les corresponde, además de transgredir diversas cláusulas.
El movimiento fue ratificado por mil 949 mineros de los mil 962 que participaron de manera personal, libre, directa y secreta en el recuento
realizado a las afueras del yacimiento el pasado 23 de junio.
El sindicato internacional, que agrupa a 1.2 millones de trabajadores acereros de Estados Unidos y Canadá, informó que tiene conocimiento, por reportes, de que “la empresa continúa violando” el CCT.
Entre las irregularidades están la negativa de Newmont a reconocer el derecho del sindicato a exigir que las vacantes sean cubiertas por miembros del gremio, omitir datos sobre accidentes de trabajo y la falta de pago del personal de emergencia, así como de los descansos y la participación de utilidades.
El United Steelworkers y su empleados en las unidades de Porcupine, en Timmins, Ontario, y Red Chris, en Columbia Británica, apoyan la huelga de los más de 2 mil miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, a quienes aseguró estar con ellos, “hombro con hombro”.
La dirigencia de la sección 304 sostuvo que seguirán abiertos al diálogo para solucionar el conflicto
Garantizan a los obreros de la planta beneficios de la Ley Federal del Trabajo
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, calificó ayer de “acción histórica” el acuerdo entre su gobierno y el de México para remediar violaciones a los derechos laborales que encontraron en la planta de la multinacional Goodyear en San Luis Potosí.
El enviado de Washington sostuvo que ese logro es producto de la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y aseguró que “de esta forma, América del
Norte sigue consolidándose como la principal potencia económica que cuida a su gente”.
El miércoles pasado, las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden acordaron un plan de remediación sobre la octava queja laboral bajo el MLRR del T-MEC, que entre sus principales acciones contempla garantizar a los obreros de la planta fabricante de llantas gozar de los beneficios aplicables tanto de la Ley Federal del Trabajo como del contrato ley de la industria del hule que rige las relaciones en el sector.
“Estados Unidos y México colaboran como nunca antes para que la gente en nuestros países cuente con importantes condiciones laborales, mayor protección de sus derechos y mejores salarios”, dijo Salazar en una declaración dada a conocer por su oficina.
“Un ejemplo de una acción histórica que beneficia directamente a
FSTSE y gobierno federal pactan
aumento de 7.7%
La distribución del trabajo en casa y las actividades de cuidados entre quienes integran las diversas familias es fundamental, sobre todo para disminuir la carga de labores a las mujeres y equilibrar su realización, destacó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En México, 16 millones 262 mil 541 personas se dedican sólo al trabajo del hogar no remunerado. De esa población, 97 por ciento son mujeres y 3 por ciento hombres, según la Encuesta Nacional para Prevenir la Discriminación (Enadis) 2022.
Ante ese panorama, el consejo exhortó a “dejar atrás barreras sociales y económicas debido a que dichas tareas generalmente se realizan sin que las personas, en su mayoría mujeres como revela la encuesta, reciban remuneración económica”.
La Enadis 2022 también registra que siete de cada 10 mujeres jóvenes que no están en la fuerza laboral se debe a que se dedican a los quehaceres del hogar o los cuidados. La cifra se eleva a ocho de cada 10 entre adultas.
las personas trabajadoras sucedió el pasado 19 de julio, cuando nuestros gobiernos acordaron un plan de reparación bajo el MLRR del T-MEC para los empleados de Goodyear en San Luis Potosí, para resolver las denegaciones a sus derechos laborales que ambos países determinaron”, expuso el diplomático.
Destacó que “los compromisos y las disposiciones laborales del TMEC benefician a los trabajadores y también a las empresas, ya que fomentan relaciones auténticas y legítimas, dando como resultado un desarrollo económico inclusivo”.
La reciente reunión del Consejo Laboral del T-MEC y la visita a México de la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, bajo la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, reafirmaron el compromiso de los tres países con la competitividad de la región, su integración y la protección de los derechos laborales, declaró Salazar.
El gobierno federal y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) acordaron un incremento de 7.7 por ciento para el personal administrativo y de servicios generales, retroactivo al 1° de enero pasado.
El dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, informó que el acuerdo, que incluye el aumento al salario base y la suma de prestaciones económicas, beneficiará a cerca de 700 mil trabajadores, además de que continúan las negociaciones para la mejora de médicos y paramédicos, que en breve se dará a conocer.
Resaltó la voluntad del gobierno para impulsar la capacitación para los trabajadores, al obtener 2 mil 100 pesos mensuales, que son parte cotizable al Issste-Fovissste, que incide en el total de prestaciones plasmadas en la ley.
De la Redacción
La encuesta también reporta que una de cada seis personas, de 18 años o más, considera que las mujeres deben ayudar en los quehaceres del hogar y tres de cada 10 mayores de 60 años de edad y dos de cada 10 de 30 a 59 años dijeron estar de acuerdo en que realicen trabajo doméstico. “Es necesario visibilizar el trabajo doméstico como una actividad valiosa que se realice en igualdad de condiciones” y dejar atrás la idea de que por su naturaleza sólo las mujeres pueden hacer bien las labores de casa, pues eso abona a la desigual distribución de éstas.
Se añade que “los roles de género causan sobrecarga de labores en casa e impiden a las mujeres desarrollarse en otros ámbitos”, ya que la mayor parte de su tiempo lo ocupan en trabajos del hogar.
Al descartar a la población de mujeres entre 15 y 59 años que se dedica exclusivamente al trabajo del hogar no remunerado, la Enadis mostró que son las indígenas quienes laboran sin pago desde su casa (18.6 por ciento), seguido de las personas con discapacidad (14.1 por ciento) y gente de la diversidad religiosa (13.1 por ciento).
También es imperativo reconocer a quienes realizan las tareas en las viviendas como sujetas de derechos y enfatizar que con esta actividad contribuyen al bienestar social de todo el núcleo familiar.
CAROLINA GÓMEZ MENA“Histórico”, acuerdo de México y EU por conflicto en llantera en SLP: Ken Salazar
Conapred llama al equilibrio de funciones en el hogarLa huelga en el yacimiento de oro y plata más grande de Latinoamérica comenzó el pasado 7 de junio. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
PASEO CON EL MEJOR AMIGO
Llama la Unesco a normar la inteligencia artificial
no se puede imaginar menos protección sobre los datos cerebrales”.
Pese a que sólo representa 2 por ciento del peso corporal y su conformación es 73 por ciento de agua, el cerebro es vital para el cuerpo humano, pues controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y las reacciones del resto del organismo (acciones y funciones en respuesta a estímulos sensoriales), por lo que cuidar su salud es prioritario para tener buena calidad de vida, afirmaron especialistas en el día mundial de este órgano.
El neurocirujano Octavio Arroyo Zavala, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), afirma que el cerebro da señales de alerta “cuando algo anda mal”, pues las enfermedades que lo afectan presentan múltiples síntomas.
rrectamente deben ser esenciales para cuidar el cerebro, indican especialistas. Los principales males que lo afectan son ataques cerebro-vasculares, enfermedades neurodegenerativas –como Parkinson o Alzheimer–, epilepsia, migraña y esclerosis múltiple; los padecimientos neuromusculares generan gran carga de discapacidad.
“Es muy importante no ignorar o minimizar estos síntomas, que pueden ser indicios para diagnosticar y tratar a tiempo alguna patología que, de otra forma, afectará este órgano o la salud mental”, agregó Arroyo Zavala.
Es un órgano “magnífico que nos da todas las características por las cuales somos humanos: pensar, sentir, analizar y crear. Llega a pesar aproximadamente mil 300 gramos y consume 20 por ciento de toda la energía y el oxígeno del organismo”, concluyó el especialista.
Igual que la inteligencia artificial, la neurotecnología requiere normas éticas para su aplicación, asegura la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tras emitir recomendaciones para construir un marco ético global de gobernanza.
En la Conferencia Internacional sobre Ética de la Neurotecnología, convocada a mediados de julio, destacó que una de cada ocho personas vive con trastorno mental o neurológico, y podrían beneficiarse de nuevos tratamientos, soluciones preventivas y terapéuticas desarrolladas con neurotecnología.
Sin embargo, “sin barreras éticas, estas tecnologías pueden plantear serios riesgos, ya que se puede acceder a la información del cerebro y manipularla”. En el encuentro, Rafael Yuste, profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencias de la Universidad de Columbia, entre otros especialistas, señaló que “hay una total desprotección; de hecho
La Unesco llamó a los estados miembros a estar atentos ante los nuevos desafíos del “rápido y no regulado desarrollo y despliegue de esta tecnología innovadora, incluyendo, entre otros, los relativos a la integridad mental, la dignidad humana, la identidad personal, la autonomía, la justicia, la equidad y la privacidad mental”.
Si bien reconoce que la neurotecnología tiene un enorme potencial para reducir el número de muertes y discapacidades causadas por trastornos neurológicos, como la epilepsia, el Alzheimer, el Parkinson y los infartos cerebrales, destacó que en Estados Unidos se ubica 50 por ciento de las empresas de neurotecnología que podrían beneficiarse económicamente y 35 por ciento en Europa y Reino Unido.
Datos sin consentimiento
Enfatiza que los datos neuronales (que captan las reacciones y emociones básicas del individuo) “son muy
demandados en los mercados de consumo, y a diferencia de los que recogen las plataformas de redes sociales, la mayoría de los datos neuronales se crean inconscientemente, por lo que no podemos dar nuestro consentimiento para su uso”.
Un informe del Comité Internacional de Bioética de la Unesco señala que la neurotecnología abarca desde los dispositivos y procedimientos para “acceder, controlar, investigar, evaluar, manipular y/o emular la estructura y función de los sistemas neuronales de animales o seres humanos”, las cuales se pueden agrupar en dos grandes categorías: herramientas que miden y analizan señales químicas y eléctricas para identificar las propiedades de la actividad del sistema nervioso, comprender cómo funciona el cerebro, diagnosticar estados patológicos o controlar dispositivos externos (neuroprótesis), y las que interactúan con este sistema para modificar su actividad, por ejemplo, para restablecer un estímulo sensorial, como los implantes cocleares o la estimulación cerebral profunda.
Alerta OMS por máximo histórico de dengue
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que este año los casos de dengue podrían acercarse a máximos históricos, en parte debido a que el calentamiento global beneficia a los mosquitos que lo propagan. Las tasas de la enfermedad están
aumentando en todo el mundo, y los casos registrados desde 2000 se han multiplicado hasta alcanzar los 4.2 millones en 2022, afirma. La enfermedad se detectó en Jartum, la capital de Sudán, por primera vez desde que se tienen registros, según un informe del Ministerio de Salud de marzo, mientras Europa ha notificado un aumento de los casos y Perú ha declarado estado de emergencia en la mayoría de las
regiones. En enero, la Organización Mundial de la Salud advirtió que el dengue es la enfermedad tropical de más rápida propagación en el mundo y representa una “amenaza pandémica”.
Cerca de la mitad de la población mundial está en riesgo, declaró en Ginebra Raman Velayudhan, especialista del departamento de control de enfermedades tropicales desatendidas de la OMS.
Entre ellos, señaló, una sensación persistente de hormigueo en alguna parte del cuerpo; falta de fuerza; pérdida de sensibilidad; problemas en percepción de tacto, visión, audición, gusto, olfato; vértigo, dolores agudos de cabeza, o alteraciones del habla, equilibrio, memoria, conducta y estado de ánimo. Se estima que a nivel mundial 10 por ciento de todos los padecimientos están vinculados a males neurológicos y trastornos mentales. Comer bien e hidratarse co-
Instalan el Comité
cerebro
Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

DE LA REDACCIÓN
Con la instalación del Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, a través del cual se transferirán los recursos para el órgano público descentralizado IMSS-Bienestar, se da uno de los pasos esenciales para que cualquier mexicano que lo requiera y acuda a un centro de salud, cuente con un servicio digno, afirmaron autoridades federales.
En el acto, al que acudieron los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, así como el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien destacó que el cambio del Fideicomiso
del Fondo de Salud para el Bienestar implica una modificación en su estructura con la representación de las secretarías de Gobernación, Hacienda, Bienestar, Salud y de la Función Pública como invitado permanente.
Robledo precisó que “no solamente es el cambio hacia una institución prestadora de servicios y que a su vez sea titular del fideicomiso, sino además, un cambio en su estructura y la representación que tiene en diferentes instituciones”.
Durante la instalación, en la Secretaria de Gobernación, se designó como secretario de actas del Comité Técnico al coordinador de Finanzas de Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, Fausto Bernal Sánchez Hidalgo.
Ligadas a males neurológicos, 10 por ciento de todas las enfermedades
La correcta alimentación e hidratación es esencial para cuidar el▲ En Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México, un ciclista transporta a su mascota salchicha en una mochila. Ayer se conmemoró el Día Internacional del Perro. Foto Cristina Rodríguez
Tahor: CNDH







JESSICA XANTOMILA


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en Chiapas violentó los derechos a la seguridad jurídica y a la integridad de 14 niñas, niños y adolescentes, quienes bajo su cuidado fueron víctimas de trata por parte de integrantes del culto ultraortodoxo judío Lev Tahor en septiembre pasado.
El organismo corroboró la vulneración del acceso a la justicia en la investigación del caso por parte de la Fiscalía General del estado.
En la Recomendación 93/2023, refirió que a finales de septiembre fue asegurado, por mandato judicial, un grupo de 26 migrantes, presuntos integrantes de dicho culto, quienes fueron llevados al Centro de Asistencia del Sistema DIF en Huixtla, de donde escaparon.
La CNDH expuso que la evidencia corroboró que personal del DIF violentó los derechos de los menores de edad al determinar y autorizar que fueran alojados con otras personas adultas en el citado centro, sin haber acreditado relación filial alguna con ellas.





“Se pudo comprobar también que el DIF pasó por alto su deber de cuidado al autorizar el ingreso de terceras personas, probables integrantes del culto religioso, quienes se hacían cargo de la alimentación de los niños, niñas y adolescentes alojados, pues se les permitió tener contacto directo con ellos, abriendo la posibilidad de que se atentara contra la vida y la integridad de las víctimas”, señaló.

En el caso del actuar de la fiscalía estatal, la CNDH constató que después de que las víctimas escaparon del Centro de Asistencia del DIF, el agente del Ministerio Público pasó por alto llevar a cabo investigaciones para localizar a todos los menores, a fin de garantizarles la protección que necesitaban en su calidad de probables víctimas de delitos como violencia sexual, trata de personas, matrimonio forzado, sustracción o secuestro.
Tampoco se hizo del conocimiento de la Procuraduría Federal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la localización de tres de las víctimas, a efecto de que se les brindaran las atenciones que requirieran, y omitió dictar las medidas de protección pertinentes, así como llevar a cabo una investigación.
La CNDH solicitó a las autoridades del DIF y de la fiscalía local que localice a los 14 menores de edad, colabore en el trámite de inscripción de dichas personas en el Registro Nacional de Víctimas y repare el daño de manera integral.
Condenan a cadena perpetua por narcotráfico a cuñado de El Mencho
AFP WASHINGTONGerardo González Valencia, cuñado del narcotraficante mexicano
Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes, que fue un líder de Los Cuinis, fue condenado ayer en Estados Unidos a cadena perpetua, informó el Departamento de Justicia.
Según documentos judiciales, entre 2003 y 2016 Gerardo Gon-
zález Valencia, alias Lalo, fue uno de los líderes de la organización de tráfico de droga Los Cuinis, “responsable de importar grandes cantidades de cocaína” de América del Sur a Estados Unidos.
Los Cuinis están estrechamente vinculados con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y ambos emplean “una violencia extrema”, acusa Washington.
Gerardo González Valencia, de 45 años, coordinó envíos de toneladas de cocaína a Estados Unidos,
algunos de las cuales fueron interceptados por fuerzas de seguridad estadunidenses y mexicanas.
El Departamento de Justicia cita la incautación de unos 280 kilos en un semisumergible y otros 750 ocultos en carcasas de tiburón congelado. También le acusa de haber ordenado matar a traficantes rivales y de haber suministrado armas a narcos
Esta sentencia “envía un mensaje claro a los líderes de los cárteles de la droga de que la DEA no
se detendrá ante nada para desmantelar las redes criminales que amenazan la seguridad y la salud del pueblo estadunidense”, declaró Anne Milgram, directora de la agencia antidrogas estadunidense, citada en el comunicado.
“Refleja la magnitud del daño que estas organizaciones de narcotraficantes causan en nuestras comunidades”, añadió el vice fiscal general Kenneth A. Polite Jr, de la división de lo penal del Departamento de Justicia.
DIF-Chiapas, responsable del abuso a niños que infligió Lev
proselitismo ni clientelismo
MARIANA BERMÚDEZ*
Los derechos civiles y políticos son aquellos que protegen la participación y vida política de las personas y colectivos ante cualquier acción de vulneración por parte del gobierno y/o por actores con intereses particulares. Entre ellos se encuentran los derechos electorales, cuya garantía y protección son fundamentales para el fortalecimiento de la democracia, principalmente en temporada electoral, ya que permiten construir condiciones de equidad, participación popular y ciudadana para elegir a nuestros representantes en gobierno. A pesar de la existencia de leyes e instituciones que promueven y garantizan los derechos electorales, pareciera que no hay órganos garantes ni límites claros y definidos para que el representante del Ejecutivo federal respete los principios de los gobiernos democráticos, como elecciones libres, informadas y justas; existencia de un sistema multipartidista con equilibrio de poderes; garantía y protección de los derechos humanos, principalmente civiles y políticos, y campañas electorales sin proselitismo ni clientelismo.
Si alguno de estos elementos faltara, ¿cómo podríamos preservar la democracia y prevenir el autoritarismo? Es importante mencionar que esas son algunas claves que deberían ser las bases que permitan garantizar la participación política libre e informada desde cada ciudadana y ciudadano que vota, hasta las candidatas y candidatos propuestos y/o electos. Esto implica que la información brindada hacia la población en general debe contener enfoques neutrales, imparciales y de derechos humanos, mas no datos sesgados y orientados a intereses políticos personales o partidistas, principalmente de quienes ocupan puestos públicos y de poder en el país. Como menciona Carlos Monedero en su libro Curso urgente de política para gente decente, “la democracia se ha vaciado de contenido. Creemos que nos jugamos la democracia en las leyes elec-
torales, (…) [pero] de nada valen, si no hay una voluntad de repartir de manera igualitaria los derechos y obligaciones de la vida compartida (…) Confundimos la democracia con el espectáculo de la democracia” (pág. 24, 2013).
Aunque es necesario que las candidaturas de los partidos políticos e independientes deben apegarse a lo establecido en la Constitución Política Mexicana y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el punto central debe ser la vinculación con la sociedad diversa. Esto, a través del acceso a la información libre y adecuada del actuar político, así como la conformación de una agenda política que brinde soluciones transformadoras a las desigualdades estructurales. Si por parte de los y las candidatas actuales no existe una construcción de una agenda política y popular ni una vinculación cercana, genuina y preocupada por cambiar las injusticias y necesidades de las víctimas y la sociedad, las elecciones próximas podrían convertirse en votos líquidos basados en el espectáculo y “lo mediático”, mas no en lo político y transformativo. Por ello, las instituciones encargadas de proteger los derechos electorales deben asegurar su autonomía y seriedad ante situaciones políticas con legitimidad y equidad difusas, previniendo hacer pactos políticos que beneficien intereses partidistas, de poderes federales particulares u otros ajenos a la construcción de mundos justos y dignos para las poblaciones históricamente en situación de vulnerabilidad.
Agenda digital y seguridad social 2024-2030
GUSTAVO LEAL F.Apartir de 1980, con la globalización neoliberal el empleo pierde derechos y beneficios. Pretenden aniquilar el trabajo “de por vida” que garantiza ingresos regulares y retiro digno. Se impulsa una flexibilización que impacta las arcas de la seguridad social, como la terciarización (hasta la reforma de 01/09/21) y los contratos patronales con sindicatos fantasmas. Internet cambió la vida de las personas, la producción y el orbe laboral. La cuarta revolución industrial migró del uso de voz a la 5G, con inteligencias artificiales que inciden sobre el trabajo. En estudios sobre los efectos de la revolución digital persiste especulaciones por la desaparición de empleos y la aparición de muchos otros. Se aguarda que broten adaptaciones orientadas a la inserción/reinserción de los trabajadores en nuevos puestos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con empresas/organizaciones sindicales, podría detonar un programa de capacitación y recapacitación.
El covid-19 dilató el teletrabajo a labores administrativas/digitalizadas/automatizadas. Urge que la Secretaría del Trabajo, con instituciones de seguridad social, dé seguimiento al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo y el nuevo capítulo XX-bis, así como a la NOM-037 que regulará (diciembre 2023) sus condiciones de seguridad y salud.
Al modificar el empleo, el avance tecnológico genera tecnopadecimientos (síndrome de burnout) que ya prevén legislaciones nacionales. Para ellos hay NOM-035, hasta la fecha letra muerta. La Secretaría del Trabajo e instituciones de seguridad social deben forzar su cumplimiento.
Se multiplican los sistemas de gestión algorítmica que incrementan la producción modificando procesos de trabajo, empleando esquemas de supervisión extrema, vigilancia constante y retroalimentación en tiempo real. La Secretaría del Trabajo debe atenderlo con un capítulo especial en la Ley Federal del Trabajo que regule las relaciones mientras instituciones de seguridad social efectúan los estudios de caso para prevenir/ atender y sancionar sus riesgos.
Como sociedad civil organizada y comunidad política, es importante que continuemos observando críticamente el proceso comicial que, aunque aún no comienza oficialmente, ya está influyendo en nuestras vidas y decisiones políticas. Recordar que las instituciones electorales deben examinar con libertad, independencia y apego a la ley cualquier situación de clientelismo y proselitismo y, de nuestra parte, hacer uso de nuestros derechos civiles y políticos para proteger la democracia en el país. Asimismo, debemos recuperar la participación social en los procesos de representación del pueblo mexicano para que la próxima persona elegida sea en una elección popular y ciudadana, mas no una candidatura de selección del Ejecutivo federal o del partido sin legitimidad social. Que como sociedad recuperemos nuestra historia y memoria para que no dejemos que nos arrebaten de nuevo la posibilidad de lograr el país digno y justo que merecemos.
*Coordinadora del CDH Fray Francisco de Vitoria, OP, AC
El empleo en telecomunicaciones/TIC generó call centers, iniciando con voz y evolucionando a centros de contacto con correo electrónico, videollamadas y redes sociales: servicios de atención al cliente. Por su naturaleza precaria, la salud laboral comprometida y los incumplimientos en seguridad social y pensiones, estos empleos demandan atención e inspección de la Secretaría del Trabajo e instituciones de seguridad social, las cuales podrían activar un programa de inspección y revisión de condiciones seguridad y salud laboral. La “economía colaborativa” con empresas, a través de plataformas, violenta las relaciones laborales al no reconocer la relación de trabajo evadiendo la seguridad social al llamarlos “socios”. Son trasnacionales en paraísos fiscales para cerrar el círculo de evasión, tomando datos de clientes para alimentar el “trabajo fantasma”, sin pagar. Con independencia del grupo OCDE, que atiende su fiscalidad, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría fijar un impuesto transitorio a las empresas, mientras el Poder Ejecutivo ingresa una iniciativa a la Ley Federal del Trabajo, creando el capítulo especial que rija esa “economía colaborativa”, reconociendo su relación laboral, al tiempo que las instituciones de seguridad social Trabajo/Hacienda vigilan de la nueva figura.
Las inteligencias artificiales y el chat GPT conllevan riesgos de pérdida de empleos por sustituir actividades –hoy humanas–, además de su mal uso, sin que se dispongan aún regulaciones específicas. Como ocurre en la Unión Europea, debe diseñarse una regulación que englobe una iniciativa de ley integral digital, con ciberseguridad, servicios, mercados, derechos de los ciudadanos, protección a menores y protección a la salud. Debe acompañarse de un “gabinete intersecretarial digital”.
Con la evolución tecnológica persiste la informalidad en el empleo para 32 millones de trabajadores freelancers/ pago por honorarios con esquemas leoninos de contratación. La Secretaría del Trabajo, instituciones de seguridad social, sindicatos, organizaciones empresariales y ciudadanía deben considerar que la precarización por tercerización y los contratos patronales con sindicatos fantasmas son enfrentables fortaleciendo la inspección y estableciendo programas conjuntos (SHCP/SAT/IMSS) de cumplimiento normativo/auditoría, así como profundizando el nuevo modelo de justicia laboral de la reforma LFT-2019. Tanto el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral como la Secretaría del Trabajo deben robustecerse para cumplir la ley y recuperar soberanía.
El avance de la evolución tecnológica demanda transitar del vocablo “economías” hacia el de “economías digitales”, el cual es indispensable para competir igualitariamente. México debe impulsar una política digital de estado transversal que acorte la brecha e integre telecomunicaciones, radiodifusión, TIC, investigación/desarrollo tecnológico, ciencia, tecnología, innovación y pensamiento crítico. Debe integrarse –transexenalmente– al Plan Nacional de Desarrollo 2024-30 (por 25 años) con programas de conectividad, infraestructura y banda ancha, haciendo así operables la telemedicina y la educación digital. Frente a la incertidumbre que despierta la era digital, las secretarías del Trabajo y la de Economía podrían coordinar un estudio de impacto en el empleo por rama de industria, complementando una nueva política industrial. Así que México requiere una política de Estado digital integral, modificando el modelo educativo con instrucción dual (aula/práctica) y que los legisladores dejen de parchar leyes.
La información que se brinde a la población debe tener enfoques neutrales, imparciales y de derechos humanos, mas no datos sesgados
Como sociedad civil y comunidad política, es importante seguir observando de forma crítica el proceso electoral
Las desapariciones de Milan Kundera
MACIEK WISNIEWSKI“CUANDO ERA NIÑO soñé con un ungüento milagroso que me haría invisible. Luego me hice adulto, comencé a escribir y quería tener éxito. Ahora que tengo éxito, otra vez quisiera tener el ungüento para poder desaparecer”, decía hace unos años, en una de las raras entrevistas, Milan Kundera. Con o sin ungüento, es justamente lo que estaba haciendo en las últimas décadas –ir poniéndose la capa de invisibilidad– esta estrella literaria mundial, autor de mordaces, sexualmente cargadas novelas que reflejaban los asfixiantes absurdos de su Checoslovaquia natal que murió la semana pasada a los 94 años en París, ejecutando así el último acto de su desaparición. Después de la Primavera de Praga en 1968, Kundera sufrió el ostracismo interno y fue despedido de su puesto de profesor en la Academia de Cine. Sus libros desaparecieron de las librerías y bibliotecas. En 1975 se exilió en Francia. Su más conocida novela, La insoportable levedad del ser (1984) fue un éxito instantáneo –y base de una película–, pero cuando no hace mucho algunos preguntaban “¿qué tan relevante aún es este autor?”, apuntaban justamente a este libro, cuya cosificación de las mujeres − aunque acompañada dialécticamente por la simplificación de los hombres−, y algunos otros aspectos han envejecido bien explicando no sólo las críticas, sino la ligera desaparición de Kundera de la opinión popular. Éste no era el tipo de invisibilidad que él tenía en mente.
Harvard, escuela y violencia
HUGO ABOITES*
Los gobiernos muy poco han permitido, y menos impulsado, que las escuelas se transformen en comunidades fuertes capaces de ser alternativas culturales y políticas a la imparable violencia que vivimos. Cuando la entonces colonial ciudad de Cambridge quiso agasajar al rector de la Universidad Harvard, le regaló un esclavo, y de manera ejemplar contribuyó así al fortalecimiento de un pasado racista que todavía hoy acosa a la sociedad estadunidense. Muchos años después, en 1942, los científicos de esa afamada escuela utilizaron la cancha de futbol para experimentar una innovación tecnológica clave para el desarrollo de las bombas incendiarias. Descubrieron que si el líquido inflamable se mezclaba con aceite de palma (de ahí el nombre de napalm) la llamarada no se apagaría de inmediato (como ocurre con la gasolina), sino continuaría ardien-
Después de desaparecer de Checoslovaquia, así como de la lengua checa y aparecer en Francia y en la legua francesa (Kundera siempre veía la noción del “hogar” como una ilusión, negándose a quedar en los límites de “su” cultura: “las preocupaciones de la literatura son mucho más amplias”, decía), su afán era más bien disolverse en la tradición de la novela, de cuya autonomía fue un arduo defensor (El arte de la novela, 1986). Mientras sus libros se volvían más filosóficos y más ensayísticos, crecía su voluntad de desaparecer como hombre y permanecer sólo como una voz. Eclipsarse en las páginas de sus libros −donde a menudo aparecía como narrador− y ascender a la suprahistoria de la novela y a la Weltliteratur goethiana. Sus meditaciones en El telón (2005) son una elocuente voz de acceso a ella. La vida escrita, sostenía, era la única vida, y cualquier intromisión de la biografía del autor, una amenaza a su obra (el propio Kundera “componía” obsesivamente la suya, desarrollando y retrabajando apenas un puñado de metatemas).
Otra cosa que quería hacer desaparecer Kundera eran las fronteras de la propia convención novelesca. Su búsqueda de la “forma perfecta” es quizá mejor ejemplificada por El libro de la risa y el olvido (1979), donde se mezclan fluidamente formas, tipos de narraciones e historias interconectadas de la resistencia de los checoslovacos al régimen comunista, cuyas manipulaciones hacían, a sus ojos, que “el país ya no estaba donde antes”. Viendo la lucha del individuo contra el poder como “una lucha de la memoria contra el olvido”, Kundera
do y causando un enorme dolor, penetraría a profundidad en los tejidos humanos y otras superficies. Luego se usó masivamente en Alemania y Vietnam contra poblaciones civiles. Más tarde, en 1945 el ex rector Conant de esa universidad formó parte del comité de científicos encargado de aconsejar al presidente Truman si para someter a Japón debía o no utilizarse el artefacto atómico contra poblaciones civiles. Hay que reconocerle al ex funcionario harvardiano que fue de los pocos que introdujo la discusión sobre la enorme cantidad de víctimas, niños, mujeres y ancianos que previsiblemente morirían o padecerían durante años los efectos de la radiación. Pero no se opuso a que se utilizara. Se argumentó que ya ciudades y civiles estaban siendo sistemáticamente arrasados con el uso de miles de bombas incendiarias y el propicio combustible que proveía la tradición japonesa de construir sus casas livianas y de madera. De esta manera, al no hacerse el esfuerzo por vincular la ciencia y las humanidades, la escuela giró entorno a los más bárbaros principios que impone el pragmatismo bélico. Más tarde –la ironía–, ese mismo ex rector fue embajador de Estados Unidos en Japón y, lo más importante para México, sus innovaciones y las concepciones educativas que guiaron su periodo en la Universidad Harvard tuvieron un fuerte impacto en la educación de
exploraba este choque como una suerte de “desaparición y reaparición”. El tomo lo abre famosamente la historia del líder comunista Klement Gottwald y su camarada Vladimir Clementis que en 1948 durante un discurso, mientras nevaba, por el frío, colocó en la cabeza de Gottwald su gorro de piel. Se hicieron cientos de miles de copias de la fotografía de aquel mitin, pero cuando después Clementis fue acusado de traición y ahorcado, la sección de propaganda lo hizo desaparecer de la foto y de la historia. “De Clementis no quedó nada más que el gorro de piel en la cabeza de Gottwald”, escribía Kundera. En su afán de desaparecer –de “aerografiarse” del presente– este novelista se volvió, para muchos, huraño y esquivo. Cansado del alboroto y de la degringolade de la sociedad moderna que exponía en sus libros, no deseaba ser una celebridad, figura pública ni centro de atención de medios y redes sociales. Solamente, tal como quería Flaubert, “desaparecer de-
trás de su obra”. En otra rara entrevista, incluida en El arte de la novela, decía: “En julio de 1985 tomé una decisión firme: no más entrevistas. Con excepción de los diálogos coeditados por mí, acompañados de mis derechos de autor, todos mis comentarios deben considerarse falsificaciones”. Cuando una vez fue invitado a una conferencia internacional sobre su trabajo, declinó. Era una “fiesta necrófila”, escribió.
Sus críticos, sobre todo frente al escándalo de la supuesta delación a los servicios secretos de joven –algo que él mismo negó y que se explicaba mejor por el celo del “anticomunismo tardío”– señalaron que con su afán de “disolverse” llegó demasiado lejos. Revelaron cómo en los 90 destruyó todos sus viejos trabajos, cuadernos y correspondencia, “barriendo alrededor de su obra” y liquidando todas las imperfecciones literarias y biográficas. “Corrigiendo la historia”, casi, como los estalinistas. Václav Havel, el dramaturgo, famoso líder oposicionista y primer presidente de la República Checa con quien Kundera –por su visión más kafkiana de poder, su negativa de ser tratado como “escritor disidente” (sólo escritor) y por ver el activismo político como “exhibicionismo moral”–, siempre tenía una relación tensa, salió en su defensa diciendo que la historia de la delación era “demasiado estúpida para ser cierta” y que el autor que “tanto hizo para distanciarse de todo”, eventualmente “se había enredado en un mundo kunderaesco”.
Al final, deseando tanto desaparecer, Kundera, igual que su amado Kafka, se volvió un adjetivo. Después de esto, ya se podía ir en paz.
nuestro país a partir de la década neoliberal de los 90. Conant era un agresivo modernizador y consideró que Harvard vería declinar su estrella si, atado como estaba a la rancia aristocracia, seguía limitada a educar a los frívolos hijos y nietos de los grandes financieros e industriales, y se propuso atraer a los hijos de las emergentes clases medias altas de todo el país, que estaban dando a la economía y la política estadunidense un inusitado dinamismo. Para eso, el mérito individual y no la cuna familiar debía ser el criterio de admisión. El uso de los exámenes de opción múltiple se consideró entonces como medida exacta del mérito individual y comenzó a aplicarse. Pero si en Estados Unidos el examen estandarizado organizaba la competencia entre iguales –todos de clase media alta–, en México el resultado fue un desastre social, porque esa comparativamente reducida clase media encontró en esa prueba una vía para acceder de manera aún más preferente a la mejor educación superior, pero a costa de reducir las oportunidades para las hijas e hijos de las clases populares. Varias jovencitas se suicidaron –y se culpó a los padres– y las protestas llevaron a la Universidad Nacional Autónoma de México a una larga huelga estudiantil (1999). Los sucesivos gobiernos, incluido al actual, a través de su participación directa en el Ceneval, han continuado con la política
de Conant, que emerge de una profunda historia de racismo, de ánimo militarista y de científico desprecio por la vida humana. Se insistió también acá en abrir un abismo entre ciencia y humanidades, y alguna universidad pública y autónoma mexicana incluso se unió al esfuerzo científico bélico industrial estadunidense. Se alejó así aún más de la idea de considerar a la escuela como proyecto ético, democrático y cultural de las comunidades, donde la cultura, la real participación democrática, el ennoblecimiento de las personas, niñas, niños, jóvenes son la vía más de fondo para detener la violencia en México. Sobre todo, cuando es claro que no han sido solución suficiente ni el dinero (becas y salarios a los muchachos) ni los exhortos y buenas intenciones ni la llegada de un nuevo y distinto gobierno y tampoco el uso de la tecnología más avanzada. Como han mostrado las comunidades que se defienden (Cherán, las zapatistas, por ejemplo), ésta es una vía cultural y política muy poderosa contra la violencia porque convoca a todos, se basa en la incorporación de todos a la participación y democracia de abajo, pero para eso hay que cancelar políticas hostiles contra las y los niños y jóvenes y las y los maestros. No basta con que no regresen los de antes; también hay que deshacer su herencia y concepción de la educación.
En México, los gobiernos han seguido con la política de un ex rector de Harvard
Cansado del alboroto de la sociedad moderna que exponía, no deseaba ser una celebridad
MÉXICO, “LA JOYA DE LOS MERCADOS EMERGENTES”: BARCLAYS
Finanzas públicas se perfilan para un cierre sexenal positivo
Apoyo del gobierno a Pemex evita un problema de deuda
ALEJANDRO ALEGRÍA
Las finanzas públicas están perfiladas para concluir bien la actual administración federal y habrá una transición tranquila para el siguiente gobierno, indicó Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, quien también aseguró que el apoyo para Petróleos Mexicanos (Pemex) es “indiscutible”, pues se evita un problema de deuda del país.
El especialista comentó que las finanzas públicas son sanas a pesar de que al inicio del actual gobierno federal se llegó a decir que habría una baja de calificación y México perdería el grado de inversión, lo cual no pasó.
“Este gobierno ya tiene cuatro años cumpliendo perfecto a rajatabla con todo y pandemia, y algunos mecanismos para mejorar la eficiencia recaudatoria, que algunos criticaron”, dijo.
“Las finanzas públicas están perfectas, perfiladas para que termine bien este sexenio y para que haya una transmisión tranquila para la siguiente administración”, señaló.
Comentó que no existe preocupación, aunque reconoció que hay
Raúl Martínez-Ostos, director general, y Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays durante una conferencia de prensa ayer, donde precisaron los alcances del nearshoring Foto Yazmín Ortega Cortés
Peso tropieza y registra pérdida semanal
REUTERS Y REDACCIÓN
temas que trabajar a mediano y largo plazos, como las pensiones.
Reconoció que las empresas ahora quieren pagar más impuestos y no optan por estrategias fiscales agresivas. Recordó que la tasa de gravamen efectiva, según estimaciones, ha subido de 17 por ciento hasta casi 20 por ciento.
Interrogado sobre si las finanzas públicas se verían presionadas por la situación financiera de Pemex, Casillas indicó que el apoyo a la petrolera estatal “es indiscutible y va a seguir pasando”.
Explicó que por años el gobierno federal exprimió tanto a Pemex, que ahora debe regresarle parte del dinero que la empresa no invirtió en diversas áreas para crecer.
Destacó que la petrolera se puede salvar. “Es una empresa muy buena, en la parte de producción y exploración tiene unos márgenes muy buenos, lo que pasa es que tiene al-
gunas áreas que tienen pérdidas y, además, los impuestos que le cobra el gobierno, no nada más IVA e ISR, sino también el famoso derecho de utilidad compartida (DUC), que ha ido bajando esta administración. Lo ha bajado fuertemente, de 54 a 40 por ciento”.
Expresó que el gobierno apoyará a Pemex, pues queda claro que tener un problema de deuda en la empresa estatal se convierte automáticamente en uno para el país y nadie quiere llegar a ese punto.
Acotó que Pemex necesita una restructuración a mediano plazo, pero el gobierno debe decir cómo va a resolver algunos de los problemas de la empresa estatal, como los vencimientos de deuda.
Casillas también comentó que el peso se ha fortalecido porque México se ha convertido en “la joya de los mercados emergentes”, pues tiene buenas condiciones fiscales,
autonomía en el Banco de México, déficit de cuenta corriente pequeño, la relocalización de empresas y estabilidad política y social. Indicó que para cierre de año se espera que el dólar cotice en 17.50 pesos, aunque para 2024 puede volver a 19 pesos por preocupaciones de que México sea usado como tema de campaña por los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Raúl Martínez-Ostos, presidente del consejo de administración y director general de Barclays México, indicó que la fortaleza del peso es reflejo de varias cosas, como la confianza en el país y el interés de inversionistas.
Casillas comentó que si bien la relocalización aportará 0.3 por ciento del PIB para este año y 0.5 para el siguiente, para que la economía mexicana crezca hasta 6 por ciento anual se necesita que el sector energético funcione con lógica de mercado.
Valor de la construcción creció 7.8% en mayo: Inegi
ALEJANDRO ALEGRÍA
Debido a la relocalización de empresas la industria de la construcción aceleró su desempeño y recuperó en mayo el nivel observado antes de la pandemia de covid-19, pues el valor de las compañías aumentó 7.8 por ciento frente a abril, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el periodo de referencia, el valor de producción del sector –que impacta a 185 de 262 ramas económicas– registró un crecimiento de 18.2 por ciento frente a igual mes del año pasado.
Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, comentó en conferencia que

la relocalización es lo que está impulsando la economía mexicana y el primer ramo que está viviendo este fenómeno de la reconfiguración de cadenas de suministros es la construcción, porque son los encargados de edificar naves industriales e infraestructura necesaria.
Apuntó que este sector acaba de regresar al nivel prepandemia, pues la relocalización le ha dado mayor impulso en meses recientes, aunque también consideró que los proyectos insignia del gobierno mexicano han impulsado a esta industria.
El dato mensual de esta industria no sólo es similar al observado en octubre de 2019, antes de la pandemia, sino que es el mejor desempeño desde mayo de 2020, cuando
tocó su nivel más bajo debido al confinamiento.
A la industria le tomó regresar al actual nivel al menos 37 meses, aunque desde 2018 comenzó a observar una declinación constante. Por ello se considera que este sector fue uno de los más golpeados por el confinamiento.
La competencia de Sedena
De acuerdo con representantes de la industria de la construcción, el comportamiento a la baja se ha explicado en parte porque las obras insignia de la actual administración fueron edificadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y no por empresas privadas.
El número de personal ocupado
en esta industria aumentó 1.1 por ciento en mayo frente a abril, mientras en comparación con el quinto mes del año pasado creció 3.2 por ciento.
Dentro de este subíndice destacó que el personal no dependiente de la razón social se desplomó 24.7 por ciento a tasa anual, como consecuencia de la reforma a la subcontratación.
Las horas trabajadas por el personal en esta industria aumentaron 0.4 por ciento mensual en el periodo de referencia, mientras frente a mayo del año pasado avanzaron 7.3 por ciento.
Las remuneraciones medias reales crecieron 1.6 por ciento en mayo frente a abril pasado y 3.6 por ciento a tasa anual.
El peso perdió 10 centavos y se acercó a las 17 unidades por dólar, frente a un fortalecimiento global de la divisa estadunidense. En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 16.99 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. En la semana perdió 25 centavos (1.51 por ciento), el mayor retroceso desde abril y después de haber alcanzado el miércoles una paridad de 16.71, su mejor nivel desde 2015.
Analistas dijeron que los recientes datos semanales del empleo renovaron la incertidumbre del mercado sobre si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará de elevar las tasas de interés tras la subida prevista para su próximo encuentro.
Aunque se espera que la Fed suba la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual en su reunión de 25 y 26 de julio, los inversores tienen opiniones encontradas sobre el curso de la política monetaria del banco central estadunidense a más largo plazo.
A nivel local, la mirada de los participantes está puesta en la divulgación el lunes de las cifras de inflación de la primera quincena de julio, en busca de pistas sobre los próximos pasos del Banco de México.
Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, avanzó 0.26 por ciento a 53 mil 702.16 puntos, tras una jornada errática, en la que llegó a ceder 0.42 por ciento, debido a la cautela de los inversionistas antes de la divulgación la próxima semana de la decisión de política monetaria de la Fed y en un mercado también atento a la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre. Los principales índices de la bolsa de Nueva York cerraron la semana con números mixtos.
Suben petroprecios
Los precios del petróleo ganaron más de un dólar por barril este viernes, impulsados por la evidencia de escasez de suministro para los próximos meses y las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania.
En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación sumó 1.39 dólares y cerró en 72 dólares el barril. En la semana ganó 1.06 dólares (1.49 por ciento) y recuperó el mejor precio desde el día 13 de este mes.
El referente europeo Brent escaló 1.43 dólares a 81.07 dólares por barril y el estadunidense WTI subió 1.42 dólares a 77.07 dólares el barril, el nivel más alto desde el 25 de abril.
Sábado 22 de julio de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Anuncian el comienzo del rescate integral y definitivo de los murales del Centro SCOP
jurídico
ÁNGEL VARGAS
Las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Cultura (SC) federal informaron ayer que comenzaron los trabajos preliminares para “el rescate integral y definitivo” de los murales y obra escultórica del Centro SCOP, inaugurado en 1954 y reconocido como ícono de la arquitectura muralística emblemática de la década de los años 50.
En un comunicado precisaron que se suscribieron las bases de colaboración “para garantizar la preservación, conservación, resguardo y permanencia” de las obras de Juan
O’Gorman, José Chávez Morado, Jorge Best, José Gordillo, Francisco Zúñiga y Rodrigo Arenas Betancourt, entre otros, así como dar seguimiento y supervisión para que los trabajos técnicos cumplan con las especificaciones del proyecto.
Al mismo tiempo, confirmaron que la declaratoria de ese sitio como patrimonio cultural y artístico continúa el curso jurídico para su publicación.
La primera fase, señalaron, comenzó el pasado 30 de junio y consiste en la intervención especializada para el rescate y liberación del patrimonio artístico que aún albergan los muros exteriores de los edificios A, B y C del Centro SCOP, ubicado en la colonia Narvarte Poniente.
Los trabajos contemplan “el rescate integral, retiro y recuperación especializada, análisis de deterioro y restauración de mosaicos, relieves y escultura, tanto de originales como de piezas rescatadas o réplicas, tras los graves e irreversibles daños sufridos por los sismos de 1985 y 2017”.
Con estas labores, puntualizaron, se rescatará un elemento significativo en el paisaje de la capital del país, referente en la memoria colectiva y simbólica de sus habitantes, que se denominará Parque del Muralismo Mexicano.
Además, agregaron, se reaprovechará el patrimonio federal, “al dar una nueva voz al espacio con el fin de destacar la obra muralística y escultórica que, a la vez, converja con la historia de las comunicaciones
del país, generando un sitio seguro y de convivencia para los habitantes de la zona”.
En las obras participan ingenieros de la SICT, historiadores, arquitectos y restauradores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), que, según las dependencias, siguen un riguroso plan de trabajo y comunicación con las autoridades federales y locales.
Espacio único en el mundo
En febrero pasado se informó que, por instrucción presidencial, el Centro SCOP se convertirá en un parque cultural al aire libre y, con ello, en el espacio muralístico público más grande del mundo.
Fue el Consejo en Defensa del Centro SCOP –órgano ciudadano conformado por investigadores, historiadores del arte, activistas, periodistas y vecinos de la zona– el que dio a conocer en ese momento aquella noticia, tras reunirse con autoridades de la SICT y el Inbal.
Según se consignó en estas páginas (La Jornada, 12/2/23), los integrantes de ese movimiento ciu-
dadano, integrado hace cinco años a raíz del abandono que sufrió ese conjunto inmueble y la obra artística ahí contenida por los daños provocados por el terremoto de 2017, calificaron la determinación del gobierno federal como “un hecho histórico” para la cultura nacional y para el movimiento en el rescate del patrimonio artístico, escultórico, pictórico y muralístico mexicano. Entonces, se indicó que el plazo para tener lista la obra era hasta junio de 2024; incluso, se señaló la última semana de ese mes como fecha tentativa para inaugurarla.
Detallaron que se les señaló que la restauración de los murales del SCOP estará a cargo de la empresa CAV Diseño e Ingeniería, la misma que, tras el terremoto de 2017, se encargó de desmontar, ennumerar y almacenar en bodegas los paneles que estaban en las columnas.
El anteproyecto presentado hace unos meses por las autoridades federales contemplaba la demolición de 90 por ciento de las estructuras de los cuerpos A, B, C y D, las cuales sufrieron graves daños estructurales en los terremotos de 1985 y 2017.
▲ Las dependencias informaron que el sitio se llamará Parque del Muralismo Mexicano. Fotos Víctor Camacho
De igual manera, se planteó la posibilidad de tomar en cuenta a los creadores de los 13 murales que se alojan en ese complejo arquitectónico y artístico que aún viven, para participar en su restauración y en la transformación de ese espacio en parque cultural.


El proyecto presentado al Consejo en Defensa del SCOP, se dijo en aquella ocasión, incluye un auditorio, salones para talleres, gimnasio y restaurantes, además de un espejo de agua que, visto desde el aire, evocará una onda sísmica para recordar los terremotos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México, así como un estacionamiento subterráneo de un nivel. También incluirá una sala cinematográfica.
Se trata, explicaron integrantes de ese organismo ciudadano, de un proyecto que trasciende los aspectos artísticos y culturales para alcanzar dimensiones sociales, al contemplar también el mejoramiento de la Unidad Habitacional IMSS-Narvarte, conformada por 492 departamentos, cuya construcción formó parte de la propuesta original de aquel espacio.
La SICT y la SC federal confirmaron que la declaratoria del sitio como patrimonio cultural sigue su curso
Investigadores resumen el universo fílmico de Francisco Villa en un libro
Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez presentaron su trabajo en la Cineteca Nacional // Dan cuenta del paso del general por el celuloide durante más de un siglo, como protagonista o personaje incidental
que han hecho otros investigadores, como Aurelio de los Reyes y Margarita de Orellana, formidables; algo que no había sido consignado es una nota periodística de Nueva Zelanda que da cuenta de la exhibición de la película La vida del general Villa, de 1915, que me pareció impresionante; capaz que allá sí existe una copia de esa película perdida”.

Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, mencionó la amplia lista de directores que han abordado la figura de Francisco Villa, como Enrique Rosas, Salvador Toscano, Ismael Rodríguez, Paul Leduc, Felipe Cazals y Francesco Taboada Tabone, entre otros, así como los actores que lo han interpretado, entre ellos Domingo Soler, Pedro Armendáriz, Enoc Leaño, Jesús Ochoa y Antonio Banderas. En la presentación estuvieron presentes Beatriz Villa y Alison Villa, nieta y tataranieta, respectivamente, del caudillo.
Otro de los participantes fue Andy Javier Corre, representante de la familia Villa y de la asociación Aztlán Cultura, quien dijo que “las películas basadas en personajes de la historia siempre son muy complejas de discernir, porque la representación retórica está sujeta a elementos que no son estrictamente el sentido de la historia que uno puede asimilar al leer un libro o una biografía. Es muy difícil abarcar a Villa en una pantalla, porque está sujeto a esa representación de todo el equipo creativo que hace la película. Aquí los investigadores se apegaron estrictamente a la metodología, al objeto a estudiar y al alcance que se proponen, de 1911 a 2022”.
Los investigadores Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez presentaron la noche del jueves, en la Cineteca Nacional, el libro Pancho Villa en el cine, donde dan cuenta del paso del Centauro del Norte por el celuloide durante más de un siglo, como personaje central o incidental.

Editado por el Fideicomiso para la Producción y Desarrollo del Cine
Mexicano en la Ciudad de México, el volumen rinde homenaje al cine y a sus creadores, e invita al lector a descubrir y/o revisitar todas las películas citadas en torno a la controversial figura de Doroteo Arango.
En su intervención, De la Vega Alfaro mencionó que esta investigación “representó un largo tiempo de trabajo y revisar una buena cantidad de películas, toda vez que Villa fue el más controversial de las figuras revolucionarias, pero también el de mayor empuje en la fase
armada de la Revolución Mexicana; recorrer en el cine mexicano la gran cantidad de obras que están al alcance sobre Villa, analizarlas e interpretarlas ha sido una labor fascinante”.
Vía streaming desde Calanda, España, el investigador jalisciense agregó: “En esta ocasión inmejorable, a 100 años de su muerte, esperemos que Pancho Villa en el cine contribuya a difundir más su imagen en la memoria nacional e internacional, y que ayude a ubicarlo
▲ Carteles de los filmes El Centauro del Norte, de 1960, y de Los de abajo, de 1976, incluidos en el libro Pancho Villa en el cine. Fotos tomadas del volumen

con mayor precisión en la iconografía mundial”.
Por su parte, Hugo Lara Chávez comentó que en este trabajo arqueológico en busca de la figura del general de la División del Norte descubrió varias cosas: “Hay trabajos

Ahondan en la raíz de la mala reputación del Centauro del Norte entre los conservadores
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Francisco Villa fue un personaje “políticamente incorrecto” debido a su origen popular y su uso de un lenguaje llano, en el que normalmente usaba malas palabras, por eso el conservadurismo no lo veía bien antes ni ahora, afirmó el escritor Paco Ignacio Taibo II durante la conferencia magistral Ruta Villa vive, la Patria sigue, realizada
ayer en la capital de Zacatecas.
El también director del Fondo de Cultura Económica (FCE) advirtió que cuando el presidente Andrés
Manuel López Obrador decidió declarar 2023 Año de Francisco Villa, el país entró en un nuevo momento de confrontación ideológicopolítico.
“Entre la imagen histórico–popular del villismo y el conservadurismo que está desatado, no les gusta Villa”, añadió.
Desde ese conservadurismo, acusó Taibo II, se le ataca como algo
“muy feo, lo tachan de asqueroso, violador, y con eso alimentan la leyenda negra, la cual no es nueva. Ésta nace con la muerte de Villa y con la historia del obregonismo-callismo, y se ha estado alimentando a lo largo de los años”. Sorprende, señaló el escritor, que esa mala fama “es poco sostenible si se va tocando tema a tema”.
Entre los argumentos para denostar a Doroteo Arango están que era alcohólico; sin embargo, “era abstemio, le gustaban las malteadas de fresa; la leyenda de
que era alcohólico está tomada de Hollywood, de 10 películas donde aparece borracho”.
En el auditorio del museo Manuel Felguérez, ante cientos de personas que acudieron a escuchar la conferencia, el historiador Jesús Vargas recordó que en julio de 1923 el general Villa tenía tres años de haberse retirado del ámbito militar a la vida privada y reiteró que “fue asesinado por balas dirigidas desde Palacio Nacional; fue un asesinato político, no de una ‘venganza entre particulares’, esa es mi hipótesis,
En la mesa también participó Catherine Alice Bloch Gerschel, subdirectora de Investigación de Acervos de la Cineteca Nacional, quien tajante refirió: “El libro muestra cómo Hollywood se apropió de un héroe como Villa y cómo el resto del mundo cinematográfico se lo arrebató para dárselo a la gente”.
Por último, Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas de la UNAM, concluyó: “Lo que no van a encontrar en este libro es una ventanita hacia Pancho Villa; este libro es una investigación exhaustiva, precisa, entusiasta, amplia, en la que los investigadores se aventaron un clavado no sólo a los archivos, sino a los metarchivos sobre el universo fílmico de Francisco Villa”.
perdón si no les gusta”, espetó dirigiéndose a Pedro Salmerón y a Paco Taibo II, sentados los tres en la misma mesa.
“No, a mí sí, a mí sí”, interrumpió Salmerón, mientras, entre risas de la audiencia, Taibo II atajó a Vargas: “Eres un traidor, cuando en este pinche país abres una polémica es natural, nada más que habíamos quedado que íbamos a abrir el debate en Parral (sobre la hipótesis del asesinato político), y ahora lo estás metiendo de contrabando fuera de eso, no hay problema.”
Las conferencias comenzaron en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México; ayer fueron en Zacatecas y Durango, hoy en Torreón y Parral, mañana en Chihuahua capital y cierran el lunes en Ciudad Juárez.
La Universidad Libre de Berlín rindió homenaje al filósofo José María Pérez Gay
ALONDRA FLORES SOTO
El filósofo y diplomático mexicano José María Pérez Gay recibió un homenaje en la Universidad Libre de Berlín con motivo de su décimo aniversario luctuoso. Lilia Rossbach, viuda del experto mexicano en filosofía alemana y austriaca, dijo en esa ciudad que la capital alemana fue una de sus pasiones, por eso quiso quedarse ahí, además de que la Escuela de Fráncfort lo marcó.
“Aquí quien realmente fue su amigo fue Bolívar Echeverría”, mencionó en el acto titulado La memoria en su mirada: 10 años sin Chema, organizado por la embajada de México en Alemania y el Instituto Latinoamericano de la Univer-
sidad Libre de Berlín. Rossbach, traductora, promotora cultural y actual embajadora de México en Argentina, agradeció el acto al que asistieron académicos alemanes, diplomáticos, estudiantes mexicanos y amigos del homenajeado.





“Tengo muy idealizado Berlín gracias a él”, mencionó. “Me despierta tantos recuerdos”, añadió al hablar de los más de 30 años de vida juntos. La embajadora narró que en un salero transportó parte de las cenizas de Pérez Gay para esparcirlas en el jardín de esta institución cultural, y en Viena “se quedó otra partecita” en un patio trasero del lugar en el que vivió Freud.
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), participó a distancia me-
Galdino y Bella Ciao

Esta es la flor / del partisano Muerto por la libertad
Antes de la pandemia, los músicos estaban mal. Durante el encierro, su situación empeoró notablemente. Hoy, siguen abandonados y a la deriva. Una de las consecuencias de la pandemia fue la asombrosa proliferación de músicos ambulantes por las calles de numerosas colonias de la capital. Entre los muchos que transitaron (y siguen transitando) por mi barrio, llamó mi atención un saxofonista que en cada uno de sus periplos tocaba una melancólica versión de Bella Ciao. Me pareció hasta cierto punto insólito que un músico ambulante tocara este himno de la resistencia antifascista italiana por las calles de la Ciudad de México, así que después de escuchar Bella Ciao por tercera vez, decidí conocerlo. Tuvimos una breve conversación, durante la cual aprendí algunas cosas sobre su vida y su música.

Se llama Galdino, tiene 26 años y viene de Acatlán de Osorio, Puebla. Allá pertenece a un grupo musical al que la pandemia sumió en una pobreza aún más severa; él y los músicos de su banda tocan todo de oído, ya que ninguno ha podido hacer estudios musicales formales. Dice Galdino que en Acatlán de Osorio apenas se estudian, azarosamente, las letras y los números; allá en su pueblo la educación, cualquier tipo de educación,
En la ceremonia La memoria en su mirada, su viuda, Lilia Rossbach, evocó los días del diplomático en la capital alemana. Foto cortesía de la embajada de México en Alemania
diante un video con motivo del lanzamiento de la redición del libro El imperio perdido. Publicado originalmente en 1991 por la editorial Cal y Arena, Pérez Gay examinó en una colección de ensayos el cambio del siglo XIX al XX en el todavía existente Imperio Austrohúngaro, e incursionó en las historias de vida y obras de Hermann Broch, Robert Musil, Karl Kraus, Joseph Roth y Elías Canetti.
“Tiene virtudes que el lector des-














cubrirá enseguida. El eje es un río, un imperio, una época, y es Viena, pero el eje es cómo la sabiduría de Chema como traductor, como profesor visitante y permanente en esas regiones, y diplomático, le permitió escarbar este mundo de fin de siglo y encontrar de todo. Su habilidad para no ser ensayista monotemático para reconstruir un momento, una época, un ambiente es enorme”, dijo sobre “el rescate de un libro muy interesante”, en una edición que conmemora el décimo aniversario del intelectual mexicano, fallecido el 26 de mayo de 2013, a los 70 años. La universidad berlinesa y la
trayectoria de Pérez Gay se entrecruzaron cuando en esa institución hizo su doctorado en filosofía germanística. Residió en la capital alemana por 15 años y fue traductor al español de autores como Johann Wolfgang von Goethe, Franz Kafka, Thomas Mann, Karl Kraus y Walter Benjamin. En la novela Tu nombre en el silencio (2001) contó los días divididos por el muro y la guerra fría, y explora los años 30 del nazismo.
El también promotor cultural nació en la Ciudad de México, el 15 de febrero de 1943. Fue director del suplemento cultural La Jornada Semanal y fundador del Canal 22.
tampoco es prioridad de las autoridades. Dice Galdino: “Sí queremos aprender la nota y todo eso, pero no hay dinero para eso”. Y yo digo para mis adentros: “ni habrá”. Galdino me cuenta que como no puede estudiar música, cuando escucha una canción que le gusta, se sienta, busca el tono, saca la nota y reconstruye trabajosamente la melodía; pero dice que ya le cuesta menos, que ya le agarró el modo. Dice también que en este proceso se ayuda poniendo la canción en un celular que le regalaron. Galdino habla fluidamente el mixteco, pero el castellano aún le cuesta un poco de trabajo. Me cuenta que su ciclo de vida es prácticamente el mismo desde la pandemia: hace la agotadora peregrinación desde su tierra hasta la capital, toca por las calles y los barrios, ahorra casi todo el dinero que le dan los vecinos, y regresa a casa. En sus andares viene invariablemente acompañado por su hijo Isaac, de nueve años, ataviado con la imprescindible gorra de beisbol puesta al revés. Isaac tiene una hermana y ya está aprendiendo a tocar el saxor o bombardino. Cuando viene a la metrópoli, Galdino e Isaac se quedan entre 20 días y un mes. Padre e hijo recorren las calles de la ciudad haciendo música, mientras la esposa, Karen, y la hija, Sandra, venden dulces. Los cuatro pernoctan en un minúsculo cuarto de azotea por el rumbo de Tláhuac. La familia gana alrededor de 250 pesos al día; a veces les regalan comida en las fondas y en las cocinas. Después de trabajar de sol a sol durante su estancia en
la Ciudad de México, emprenden el fatigoso camino de regreso. En sus propias palabras: “Ya me regreso allá, a trabajar. Tengo unos chivitos. Doce chivitos nomás. Ya cuando no tengo dinero me vengo para acá. Veces vendo un chivito”. Y añade que así ha ido perdiendo su magro patrimonio, porque la música prácticamente se acabó. Apenas unas cuantas tocadas en fiestas y eventos sociales, muy de vez en cuando. Esporádicamente, la banda de Galdino es invitada a tocar a los pueblos cercanos: “A veces en fiestas, a veces cuando uno se muere; también tenemos una canción de muertitos. Pero allá casi no pagan nada”.
¿Y Bella Ciao? Galdino afirma haberla aprendido después de escucharla varias veces en YouTube; sólo sabe que es italiana y la conoce también por el título alternativo de La casa de papel. Uno de sus colegas de la banda, que toca el saxofón tenor, la aprendió de la misma manera, a base de repetición; el de Galdino es un saxofón alto, que le enseñó a tocar su hermano Mario. Antes, tocó la tambora y la tuba durante varios años.
Anochece. Galdino e Isaac toman rumbo hacia la avenida Revolución. Minutos más tarde, vuelvo a escuchar, a la distancia, la melodía de esa triste canción de partisanos. Galdino me ha dicho que a duras penas lee el castellano. He hecho para él una copia de la letra de Bella Ciao. Se la ofreceré, y la leeré para él, cuando el músico mixteco, su saxofón y su hijo vuelvan a pasar bajo mi ventana.
Descubren dos especies de tigre dientes de sable de hace
Investigadores examinaron fósiles hallados en Sudáfrica
Al examinar una de las colecciones de fósiles del Plioceno en Langebaanweg, al norte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) descubrió dos nuevas especies de tigres dientes de sable, informó la Unidad de Cultura Científica de la universidad.
Los resultados del estudio, publicados en iScience, sugirieron que la distribución de los dientes de sable de la antigua África podría haber sido diferente de lo que se suponía.
La universidad explicó que los tigres dientes de sable constituyen un grupo diverso de depredadores con caninos superiores hiperdesarrollados que empezaron a vagar por África hace unos 6-7 millones de años, en la época en que los homínidos, el grupo que incluye a los humanos modernos, comenzaron a evolucionar.
Así, este trabajo señala un total de cuatro especies. Dos de ellas, Dinofelis werdelini y Lokotunjailurus chimsamyae, previamente desconocidas.
La investigación detalla además que el Dinofelis se distribuye en el mundo y sus fósiles se han encontrado en África, China, Europa y América del Norte. Los investigadores esperaban identificar una nueva especie de Dinofelis en Langebaanweg basándose en investigaciones previas. Sin embargo, Lokotunjailurus sólo se había identificado en Kenia y Chad antes de este análisis. Esto sugiere que estuvo presente en todo el continente hace 5 y 7 millones de años (final del Mioceno Superior y principio del Plioceno).

“Nuestro análisis filogenético es el primero en tener en cuenta las cuatro especies de Langebaanweg. El material conocido de los tigres dientes de sable en esta región era relativamente pobre, y la importancia de estos félidos no ha sido debidamente reconocida”, comentó el investigador de la Facultad de

Ciencias Geológicas de la UCM y autor principal del trabajo, Alberto Valenciano.
Para construir un árbol genealógico, los investigadores han clasificado los rasgos físicos de cada especie de dientes de sable, como la presencia o ausencia de dientes, su estructura, y la forma de la mandíbula y el cráneo. Con esta información codificada en una matriz, y mediante análisis filogenéticos punteros, determinan el grado de parentesco con otras formas fósiles ya descritas y otros félidos actuales. El estudio ha indicado además que la composición del conjunto de félidos de Langebaanweg, incluyendo tigres dientes de sable y felinos como Machairodontini, Metailurini y Felinae, ha reflejado el aumento de las temperaturas globales y los cambios ambientales de la época del Plioceno.
De este modo, la presencia de ciertos Machairodontini (Lokotunjailurus), que son de mayor tamaño y están relativamente más adaptados a correr, sugiere que ha-
bía entornos de pastizales abiertos en Langebaanweg. Sin embargo, la presencia de los Metalaurini (Dinofelis) plantea que también había ambientes más cubiertos, como los bosques.
Los investigadores destacan que haber encontrado ambas especies apunta que Langebaanweg contenía una mezcla de bosques y pastizales hace 5.2 millones de años, pero la alta proporción de especies de Machairodonti en comparación con otras localidades fósiles de Eurasia y África confirman que el sur de África estaba en transición hacia áreas tipo pastizales más abiertas durante este periodo.
Otra de las conclusiones que se destacan de la investigación es que la composición de dientes de sable en esta zona es muy similar a la encontrada en Yuanmou, China. De hecho, el tigre dientes de sable Longchuansmilus de Yuanmou podrían tener una estrecha relación
▲ Los resultados del estudio de la Universidad Complutense de Madrid sugieren que la distribución de los félidos de la antigua África podría haber sido diferente. Fotos Europa Press
evolutiva con las especies africanas de Lokotunjailurus.
“Esto sugiere que el ambiente de las dos regiones durante el MioPlioceno era similar o que había una posible ruta de migración entre Langebaanweg y Yuanmou”, explicó el paleontólogo de la Universidad de Pekín, Qigao Jiangzuo.
“Los dos nuevos dientes de sable son sólo un ejemplo de los numerosos fósiles inéditos de Langebaanweg alojados en Iziko en las Colecciones del Cenozoico”, concluyó la conservadora y paleontóloga del Museo Iziko de Sudáfrica Romala Govender.
5 millones de años
Murió Tony Bennett, el último gran cantante de salón del siglo XX
Sinatra lo consideró la mejor voz popular del mundo // Ganó 19 premios Grammy // Estaba a punto de cumplir 97 años
AGENCIAS
Con más de 70 discos y 19 premios Grammy a sus espaldas, el legendario cantante Tony Bennett murió ayer a los 96 años, sólo dos semanas antes de su cumpleaños, el 3 de agosto.

La publicista Sylvia Weiner confirmó el deceso de Bennett a la agencia Ap y dijo que murió en su natal Nueva York. No había una causa específica, pero a Bennett le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer en 2016.
Anthony Dominick Benedetto, conocido popularmente como Tony Bennett, se definía como “un tenor que canta como un barítono”.
Frank Sinatra lo calificó como el mejor cantante popular del mundo. Sus grabaciones –la mayoría para Columbia Records, que le fichó en 1950– se caracterizaban por su efervescencia, inmensa calidez, claridad vocal y apertura emocional.
Intérprete dotado y técnicamente consumado del Gran Cancionero
Estadunidense, su tema más emblemático es el éxito de 1962 I Left My Heart in San Francisco Además de su canción característica, Bennett interpretó temas como Fly Me to the Moon y Steppin ’Out With My Baby y dúos con Lady Gaga, incluidos Love For Sale y Anything Goes
Su última aparición pública fue junto a Lady Gaga en el Radio City Music Hall en agosto de 2021, dos meses antes de su último lanzamiento como dúo Love For Sale, la secuela de su colaboración Cheek to Cheek de 2014, que fue número uno en las listas de éxitos.
Bennett también hizo un memorable dúo con Amy Winehouse en el tema Body and Soul y publicó un álbum completo de duetos con Diana Krall. Ganó 19 premios Grammy, incluido uno a toda su carrera en 2001, y ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo.
El último de los grandes cantantes de salón de mediados del siglo XX, Bennett solía decir que la ambición de su vida era crear “un catálogo de hits más que discos de hits”.
Comparado desde el principio de su carrera con Sinatra, Bennett trató primero de distanciarse, pero al final siguió el mismo camino que otros cantantes de antaño: cantar en clubes nocturnos, en televisión y en el cine, aunque sus intentos de actuar acabaron pronto.
Su don era la presencia escénica. Con una sonrisa acogedora y un traje elegante, cantaba con gusto y un suave vibrato con una voz fuerte y claramente enunciada, que mantenía en forma gracias a su entrenamiento en la tradición operística del bel canto.
A diferencia de su amigo y mentor Frank Sinatra, Bennett interpretaba una canción en lugar de encarnarla con una voz inusualmente rica y duradera.
“Disfruto entreteniendo a la
audiencia, haciéndoles olvidar sus problemas”, dijo a Ap en 2006.
“Creo que la gente se conmueve si escuchan algo que es sincero y honesto y tal vez tiene un poco de sentido del humor. Simplemente me gusta hacer que la gente se sienta bien cuando actúo”.
En 2020, se conoció que se le había diagnosticado Alzheimer en 2016. “La vida es un regalo –incluso con Alzheimer”, había publicado el músico en Twitter.
Se supo que, aunque su función cognitiva estaba deteriorada, seguía siendo capaz de cantar toda una gama de su repertorio.
A partir de su grabación de la canción de cine Because of You en 1951, Bennett cantó docenas de éxitos, entre ellos Rags to Riches, Stranger in Paradise y, en lo que se convertiría en su canción emblemática, I Left My Heart in San Francisco
“Cuando apareció el rap, o la música disco, o cualquiera que fuera la nueva moda del momento, no intenté encontrar algo que encajara con el estilo de toda la escena musical”, declaró Bennett a la revista cultural británica Clash
“Me limité a ser yo mismo, a cantar con sinceridad y a ser honesto conmigo mismo, sin hacer concesiones, haciendo las mejores canciones que se me ocurrían para el público. Y por suerte dio sus frutos”, aseguró.
Nacido en 1926 en una familia de migrantes italianos, Bennett pasó una infancia rodeada de pobreza en Queens, Nueva York. Su padre murió cuando él tenía 10 años, poco después de que empezara a cantar profesionalmente. De adolescente
trabajó como camarero y cantante, ganando dinero para la familia antes de matricularse para estudiar música y pintura en la Escuela de Arte Industrial de Nueva York.
Tras luchar en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, retomó su carrera musical y consiguió su primer número uno con Because of You. Le siguieron otros éxitos como Blue Velvet o Rags to Riches que lo elevaron a la categoría de ídolo adolescente con tanta fuerza, que el día que se casó con Patricia Beech, en 1952, 2 mil fans se vistieron de negro para llorar a las puertas de la iglesia donde se celebró la ceremonia.
En su cuenta de Instagram, Sir Elton John lamentó la muerte de Bennet: “Muy triste saber del fallecimiento de Tony. Sin duda, el cantante, hombre e intérprete con más clase que jamás haya visto. Él es insustituible. Lo amaba y lo adoraba. Mis condolencias para Susan, Danny y la familia”.
El cineasta Martin Scorsese en un comunicado compartió: “Tony Bennett fue un artista consumado. Todo lo que tienes que hacer es escuchar cualquiera de sus cientos de grabaciones para reconocerlo. Desde muy temprano, su música se enlazó silenciosamente en el tejido de nuestras vidas. Su voz se sentía tan familiar y cercana como las voces de nuestros seres queridos”.
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Las demandantes de las cantantes Gloria Trevi y Mary Boquitas (María Raquenel), así como del productor Eduardo Andrade advirtieron a la Corte de Glendale, California, Estados Unidos, que “sufrirán un gran daño si se ven obligadas a exponer sus nombres reales en este litigio” en el que acusan haber sido víctimas de abuso sexual cuando tenían 13 y 16 años de edad, y aseguraron que “los demandados ya han demostrado una gran propensión a utilizar las redes sociales por el estatus de celebridad de la acusada Trevi para obtener apoyo para sí mismos mientras denigran las reclamaciones” de quienes han entablado el juicio civil en su contra.

En el escrito presentado ante la Corte de Glendale, la abogada Karen Barth Menzies, y del cual posee copia La Jornada, se menciona que “la acusada Trevi y su esposo Armando Gómez, en repetidas declaraciones aluden o acusan a las demandantes de hacer declaraciones falsas para obtener dinero e ignorar su victimización legítima. (Los señalamientos de la cantante y su cónyuge) son hirientes, por decir lo menos: hurgando en recuerdos traumáticos relacionados con la manipulación emocional de los acusados para perpetuar el abuso.
“Cada comentario público que denigra a las demandantes es un recordatorio de que Trevi tiene el poder, el dinero y la capacidad de
manipular ahora, al igual que lo hizo cuando las demandantes eran adolescentes abusadas por ella y los demandados Andrade y Raquenel”.
En su argumentación en contra de que se revelen los nombres reales de las demandantes, la abogada Barth Menzies refiere que “el acoso de los demandados mediante declaraciones públicas (por medio de las redes sociales) sin duda se intensificarán”, por ello solicitó que la identidad de quienes presentaron la demanda civil se mantenga como Jane Doe K.C. 1 y Jane Doe A.H. 2.
En los textos que se analizarán el próximo 28 de julio se hace referencia a que las víctimas tenían 13 y 16 años de edad cuando comenzó el “abuso sexual regular y repetido” e iniciaron “los azotes, el hambre, la privación del sueño, la manipulación mental y otros castigos físicos que obligaron al cumplimiento de los demandantes”.
Se establece que las referencias y datos aportados de acontecimientos ocurridos en California, Estados Unidos y México, permiten documentar “el reclutamiento por parte de Trevi” y “demuestran la estrategia utilizada por los demandados para obtener acceso a las menores y permitir que abusaran de ellas. En la demanda civil presentada en contra de Trevi, Andrade y Mary Boquitas se reclama una reparación de daños y perjuicios, y las declaraciones juradas de las demandantes “muestran que Trevi actuó con conocimiento, intención deliberada y desprecio consciente por los derechos” de las víctimas.
Fuegos fatuos
LEONARDO GARCÍA TSAO
No cabe duda de que, en eso de la mercadotecnia, la industria hollywoodense se las sabe todas. Para promover una película difícil como Oppenheimer se creó un acto llamado Barbenheimer para treparla a la espalda de Barbie, y confiar en la ingenuidad del público. Pensando que quizá se trataba de un nuevo superhéroe, miles de espectadores acudieron a la cita sólo para toparse con una narrativa densa de tres horas sobre, básicamente, conversaciones entre científicos y políticos. Observen cómo la venta de boletos empezará a declinar.
El cine del británico Christopher Nolan nunca ha sido sencillo. Ya en su anterior Tenet (2020) nos enfrentó a un relato del todo incomprensible (al menos para mí). Ahora esta biopic sobre el científico estadunidense J. Robert Oppenheimer, considerado “el padre de
Barth Menzies señala en su escrito que la Corte “no debe permitir que los demandados consideren ‘irrelevantes’ los hechos que evidencian la interacción y el abuso de Trevi a los demandantes sólo porque no ocurrieron en California” y piden que se consideren los antecedentes de lo sucedido en territorio mexicano, ya
la bomba atómica”, contiene varias aristas y su compleja personalidad es descrita con los previsibles saltos de tiempo.
Desde la juventud de Oppenheimer (Cillian Murphy) –u Oppie, como le dicen sus amigos– y su comprobada ineptitud para ejercer la física en el laboratorio, el hombre sobresale por sus hallazgos en la física cuántica. Luego un paso por la universidad de Berkeley revelará su simpatía con el Partido Comunista y provocará el conflictivo romance con la militante Jean Tatlock (Florence Pugh). En el mismo sitio conocerá a Kitty (Emily Blunt), su futura y alcohólica esposa. La posibilidad de dividir el átomo le abrirá la idea de un arma poderosa y el interés del ejército por contratarlo a él para dirigir algo llamado el Proyecto Manhattan. Estamos en 1943 y a Estados Unidos, representados por el general Leslie R. Groves (Matt Damon), le urge adelantarse a los nazis en eso de desarrollar la bomba atómica.
Nolan es fiel a la biografía de Oppenheimer, pero como la cuenta en
que “los depredadores usan su poder e influencia sobre los menores para ganarse la confianza y el acceso a sus víctimas. En este caso, la acusada Trevi utilizó su celebridad y promesa de fama y dinero para reclutar y preparar a las niñas, lo que finalmente llevó a la agresión y el abuso sexuales alegados en este caso”.
fragmentos no lineales, es necesario estar atentos. El realizador usa a actores conocidos para darle rostro a los numerosos científicos que intervendrán en el proyecto; y también para identificar a los políticos que someten al protagonista a una audiencia para cuestionar su ideología y lealtad al país. En particular, es importante la presencia de Lewis Strauss (Robert Downey Jr), fundador de la Comisión de Energía Atómica en 1947 y principal antagonista de Oppie Por supuesto, la secuencia que se aparta del blablablá y le permite a Nolan ejercitar su músculo visual es aquella donde, en el desierto de Los Álamos, se experimenta con hacer estallar la primera bomba atómica de la historia. Un gran acierto, en una película en la cual la música y los efectos sonoros son incesantes, es optar al principio por el silencio. El despliegue de imágenes resulta eficaz, mas no impresionante. Ciertamente se necesitaba más para justificar la cita atribuida al dios Vish-
▲ Gloria Trevi y su esposo Armando Gómez utilizan las redes sociales “para obtener apoyo para sí mismos mientras denigran las reclamaciones”, y acusan a las demandantes de hacer declaraciones falsas, revela escrito presentado ante la Corte de Glendale. Foto archivo
nu y pronunciada por Oppenheimer: “Yo soy la Muerte, el destructor de los mundos”.
Después sigue el anticlímax. La larga audiencia que le permitirá al biografiado expiar sus culpas y medir quiénes le son leales en el periodo negro del macartismo. La coda es que Oppenheimer fue alcanzado finalmente por sus demonios, imaginando una realidad de devastación nuclear.
En efecto, el mundo cambió para siempre después de la bomba atómica. El mundo del cine después de Oppenheimer sigue fundamentalmente igual.
Oppenheimer
D: Christopher Nolan / G: Christopher Nolan, basado en el libro American Prometheus, de Kai Bird y Martin Sherwin/ F. en C y ByN: Hoyte Van Hoytema / M: Lüdwig Goransson / Ed: Jennifer Lame /
Con: Cillian Murphy, Matt Damon, Emily Blunt, Robert Downey Jr., Florence Pugh / P: Atlas Entertainment, Gadget Films, Syncopy. Estados Unidos, 2023.
Twitter: @walyder
Demandantes de Trevi sufrirán daño si revelan sus nombres, señala abogada
Soneros y bailarines celebran sus raíces
en fiesta comunitaria
Talleres, presentaciones editoriales y grupos musicales en la 18 edición del Festival de Tesechoacán
ALONDRA FLORES SOTO
La fiesta comunitaria del Festival del Tesechoacán inició ayer en Playa Vicente, Veracruz. Por tres días los soneros con sus instrumentos y los bailarines zapateando se reúnen en la plaza desde el atardecer hasta que el primer rayo de luz los encuentra bailando en la ribera del río Tesechoacán para celebrar sus raíces.
Del 21 al 23 de julio se lleva a cabo la edición 18 del encuentro con exhibiciones de grupos musicales, talleres y presentaciones editoriales, “para poder, juntos, celebrar la vida de la mano de nuestras raíces, nuestra cultura, y del cuidado y goce de nuestro entorno”, como difundieron los organizadores.
Al anunciar el programa de actividades, destacaron que “la finalidad de este festival es la reunión de pueblos afromexicanos de la zona que, en tres noches de conciertos

y fandangos en el pueblo de Playa Vicente, reciben a músicos de todo el país, en su mayoría de cuerdas tradicionales, además de ejecutantes de otros ritmos bailables”.
En la plaza central de Playa Vicente, municipio en la región del Papaloapan, desfilarán grupos de son jarocho tradicional y de otros ritmos, como cumbia, vallenato, sones serranos zapotecos, música latinoamericana, son huasteco y mariachi. Los Cojolites serán los encargados de clausurar la noche del domingo. Durante los tres días hay fandango tradicional en el quiosco al terminar los conciertos.

Por segundo año, los estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García de Música y Laudería ofrecen talleres gratuitos de circo social, violín huasteco, marimbol, zapateado, son jarocho y son huasteco, entre otros además de organizar un encuentro de jóvenes jaraneros y un foro alterno de grupos juveniles.
La organización encabezada por el proyecto cultural Soneros del Tesechoacán se realiza gracias a la colaboración y apoyo económico de la sociedad civil, el pequeño comercio local, y algunas “contadas”
instituciones de los gobiernos estatal y federal. Es un Playa Vicente cálido, que bañado por el afluente del río, representa sus tradiciones en la unión de la gente, los artistas, artesanos y cocineros tradicionales.
▲ Este fin de semana se reúnen grupos afromexicanos de la zona en tres noches de conciertos y fandangos en el pueblo de Playa Vicente, Veracruz. Foto Manuel Polgar
SE IMPONEN 2-1 AL CRUZ AZUL
Messi mágico: define con un gol agónico triunfo del Inter de Miami
DE LA REDACCIÓN
Como verano suele ser época de huracanes en Miami, el de Lionel Messi era esperado por todos. “El equipo de las Américas”, como llamó el presidente Jorge Mas a su Inter, preparó una fiesta multitudinaria en el estadio DRV PNK a la que asistieron estrellas del cine, la música, magnates de los medios de comunicación y grandes héroes deportivos como LeBron James y Serena Williams. Todos fundidos en un espectáculo. Tras ratificar en Qatar su vigencia de número uno, el argentino se encargó en su debut ante Cruz Azul de que su obra fuera completa. Con la mente competitiva de un mago, soltó la pierna zurda como alguna vez aprendió de Diego Maradona y marcó el gol del triunfo (2-1) en un tiro libre que se gritó de Estados Unidos hasta Buenos Aires en el inicio de la Leagues Cup.
Según cuentan los historiadores, los jugadores capaces de ele-

var el futbol a la categoría de arte caben en los dedos de una mano. Messi es uno de ellos. Verlo jugar con la pelota es instalarse en el asombro de un genio que emociona como sólo la belleza sabe hacerlo.
Después de 54 minutos en el banco de suplentes, Messi entró al partido frente a más de 21 mil personas rendidas a sus pies. No pasaron ni 10 segundos para que el rosarino, con el corazón alegre y desangustiado, recibiera de DeAndre Yedlin el gafete de capitán que desde ahora le pertenece. El gol de Robert Taylor (44) dio la seguridad al Inter de ser mejor que La Máquina, a pesar de peligrosos intentos de Rodolfo Rotondi y Uriel Antuna.
Sentado al lado de Sergio Busquets y Josef Martínez, Messi no sólo enfocó con ojos abiertos la reacción de los mexicanos, sino que intuyó que en el universo emocional de la noche brotaba una flor detrás de otra cada vez que la gente lo coreaba: “¡Meeesi, Meeesi!” Lleno de confianza, el delantero
caminó unos pasos hacia el técnico Gerardo Martino y convirtió su ingreso en el gran momento que esperaba Apple en su señal televisiva. Todo quedó registrado por miles de celulares que encendieron su luz en las tribunas. La Pulga se divirtió como en un juego de niños: pidió la pelota, giró sobre ella creando constelaciones y estuvo a punto de asistir a Martínez para ampliar la ventaja.
Rodeado de artistas y curiosos que pagaron más de 3 mil 500 pesos por su camiseta, el guion era digno de una película de superhéroes. El papel de villano en un débil Cruz Azul lo asumió Uriel Antuna, uno de los pocos elementos en crear situaciones de gol sin mirar el nombre de su rival. El volante campeón en la Copa Oro con la selección mexicana definió de derecha el empate en una jugada individual, en la que el portero Drake Callender no pudo quedarse con la pelota (65). Fue entonces que La Máquina empezó a recordar que
el Inter, último lugar de la Conferencia Este en la MLS, arrastraba seis derrotas seguidas y una montaña de críticas sobre su manera de jugar.
Pero en frente estaba Messi, el capitán que alzó la Copa del Mundo con Argentina. Todos en Miami se convencieron y creyeron que algo extraordinario estaba por suceder. Y a punto de que el encuentro terminara en empate, con sólo un par de minutos en el tiempo de compensación, el 10 tomó la pelota luego de una falta sobre los linderos del área, puso su objetivo en la portería de Andrés Gudiño y dibujó con la pierna izquierda una curva sobre la barrera para un final de ensueño en su presentación en Estados Unidos. Empapado en sudor, el rosarino corrió hasta un costado del campo para abrazarse con sus hijos Tiago, Mateo y Ciro, y ser felicitado incluso por sus propios rivales.
“Sabía que tenía que marcar, era la última jugada del partido”, afirmó después el argentino para la
señal de Apple Tv, en el inicio de su primera aventura fuera del futbol europeo. “Es una alegría enorme conseguir este primer triunfo después de cómo venimos en la liga. Es importante empezar a ganar, más allá de que (la Leagues Cup) es otro campeonato”.
En medio de los festejos, el capitán tuvo palabras de reconocimiento para su compañero Ian Fray, quien como Rodrigo Huescas, de Cruz Azul, abandonó el terreno de juego en el primer tiempo por una lesión.
“Esta victoria es también de Ian, que ha pasado momentos difíciles”.
En otros resultados, el Orlando City ganó en penales 5-4 al Dynamo luego de igualar 1-1 en los 90 minutos, mientras el Mazatlán FC se impuso 3-1 al Austin FC con anotaciones de Josué Colmán, Andrés Montaño y Eduard Bello.
IBÉRICAS GOLEAN A COSTARRICENSES
Sophia Smith marca doblete en victoria de EU ante Vietnam
LEAGUES CUP 2023
CF MONTREAL VS PUMAS 17:30
7 PHILADELPHIA VS TIJUANA 18:00 Apple Tv
LIGA FEMENIL
PUMAS VS ATLAS 12:00
Vix+ MONTERREY VS LEÓN 21:00
Vix+
DE LA REDACCIÓN
El talento juvenil de Estados Unidos (EU) dejó claro que peleará por mantener la jerarquía de su selección y revalidar el título en el Mundial Femenil de Australia-Nueva Zelanda.
La escuadra de las barras y las estrellas cumplió con un triunfo de 3-0 ante Vietnam, mientras España también lanzó un mensaje como candidata al cetro con una goleada frente a Costa Rica.
Ante más de 41 mil personas en el Eden Park, Sophia Smith, de 22 años y quien disputa su primer Mundial, firmó un doblete para que EU iniciara con buen pie el camino en busca de su quinto cetro mundialista.
En un encuentro que arrastraba la sombra política de un conflicto de hace cinco décadas, Vietnam, clasificado en el lugar 32 del ranking de
la FIFA, sorprendió con una buena defensa, aunque no fue suficiente.
Con un disparo cruzado al minuto 14, Smith adelantó a las estadunidenses en el marcador y llegó de nueva cuenta a las redes al 45+8 en una jugada que fue validada por el VAR. Lindsey Hora cerró la cuenta al 77 con un tiro dentro del área.
La emblemática Alex Morgan, quien juega su cuarta Copa del Mundo, dejó ir un tanto al fallar un penal, mientras la histórica Megan Rapinoe, quien anunció su retiro al final de la temporada, entró de cambio al 62 en medio de una ovación.
Más temprano, España demostró su potencial con una goleada 3-0 frente a una pasiva selección de Costa Rica. El duelo tuvo una asistencia de 25 mil aficionados, dos terceras partes del estadio Regional de Wellington, donde la mayoría de los seguidores apoyaron en esta
ocasión al conjunto caribeño.
Un error de la costarricense Valeria del Campo, zaguera del Monterrey, le dio la ventaja al rival al minuto 21 tras mandar el balón a puerta propia. Después, Aitana Bonmatí amplió la cuenta con un disparo dentro del área y Esther González (27) concretó la victoria.
El triunfo fue agridulce para Jennifer Hermoso, quien juega con el Pachuca, pues falló un penal. La Balón de Oro Alexia Putellas sólo disputó los últimos 20 minutos, debido a que recientemente se recuperó de una lesión de rodilla.
El resultado dio a España los primeros tres puntos del Grupo C, que completan Japón y Zambia, los cuales se medirán este sábado.
En el sector B, la campeona olímpica Canadá decepcionó con un empate sin goles frente a Nigeria. Christine Sinclair, capitana

▲ Sophia Smith (derecha) al momento de marcar su primer gol para el conjunto estadunidense, que se impuso 3-0. Foto Ap
de la selección de la hoja de maple, también erró un penal, mientras su compañera Quinn se convirtió en la primera persona no binaria en jugar un Mundial. Suiza superó 2-0 a Filipinas y toma la cima de la llave A, empatada con el anfitrión Nueva Zelanda. En el encuentro, Ramona Bachmann anotó un penal, mientras Seraina Piubel aseguró la victoria. El diario The Sydney Monday Herald reportó que el encuentro inaugural entre Australia e Irlanda fue el segundo programa más visto en el país oceánico con una audiencia de 1.24 millones de espectadores.
Querétaro y Toluca ganan en la liga femenil
DE LA REDACCIÓN
Querétaro sumó ayer sus primeros puntos en la Liga Mx Femenil con un festín de goles ante el Atlético de San Luis (4-0), en una jornada en la que Toluca también consiguió un holgado triunfo en la segunda fecha del campeonato.
Las queretanas, que la semana pasada no vieron actividad por las reparaciones que se le hicieron al drenaje del estadio del Atlas, fueron las encargadas de abrir el cerrojo en La Corregidora. Las redes se sacudieron producto de un pase preciso
que envió Claudia Anguiano y que la capitana Jazmín Enrigue resolvió con un cabezazo certero ante la nula marca de las visitantes.
Las locales, conformes con el resultado, renunciaron al ataque; sin embargo, no sufrieron ningún percance ante las pocas oportunidades que crearon las rivales.
Una de las pocas ocasiones de peligro que tuvieron las potosinas, la terminó por desaprovechar Daniela Carrandi, quien en un mano a mano no pudo vencer a Marta Alemany con un disparo flojo que desvió la guardameta española Sin ser dominadoras del juego,
las negriazules supieron mantener a raya a las potosinas y se fueron con la ventaja al descanso.
Para el complemento, Querétaro dio el primer aviso en una opción en la que Leidy Ramos erró frente al marco.
Minutos después, las dirigidas por Alberto Arellano intentaron de nuevo y esta vez no fallaron.
Edna Santamaría, con pierna derecha, capitalizó un pelotazo que Tania Morales ganó por la banda y que definió la artillera ante la asistencia de su compañera.
Lía Morán cavó toda esperanza de sus adversarias con una soberbia
definición de tiro libre, inatajable para Nicole Buenfil. No conforme con la goleada, Stephanie Zúñiga colocó la cereza al pastel.
En Mazatlán, las Diablas sumaron su primera victoria y llegaron a cuatro unidades gracias a las tres anotaciones que lograron en la segunda mitad.
Tras una jugada individual de la brasileña Brenda da Graca, Peraza apareció sola de frente al arco para resolver de izquierda. Las del estado de México lograron otro par de tantos por obra de Natalia Colín y Destinney Durón.
Alcaraz
derrota a Goffin, pero España cae en Copa Hopman NIZA. El español Carlos Alcaraz, campeón de Wimbledon con apenas 20 años, superó al belga David Goffin por 4-6, 6-4 y 10-8 en la Copa Hopman; sin embargo, sus compatriotas cayeron en sus respectivos encuentros, por lo cual España comenzó el torneo con una derrota 2-1 ante Bélgica. Rebeka Masarova perdió con Elise Mertens por 7-6 (7/2), 2-6 y 105, mientras en dobles mixtos la dupla de Mertens y Goffin venció a Masarova y Alcaraz por un claro 6-3 y 6-1. Afp
Nuevo percance de Checo Pérez
El piloto mexicano Sergio Pérez sufrió un nuevo percance, ahora en las prácticas del Gran Premio de Hungría. En el primer ensayo libre, al arrancar su primera vuelta lanzada, Checo pisó el pasto antes de llegar a la curva 5, perdió el control y chocó contra la barrera de neumáticos, dañando el monoplaza. Los pilotos del Red Bull Racing, el holandés Max Verstappen y Pérez, terminaron en las posiciones 11 y 18, respectivamente.
De la RedacciónActivistas de Just Stop Oil irrumpen en el Abierto británico
HOYLAKE. Activistas del grupo ambientalista Just Stop Oil interrumpieron en el Abierto británico de golf al lanzar una sustancia anaranjada junto al green 17 del Royal Liverpool, lo cual llevó a que el estadunidense Billy Horschel interviniera. La policía y los elementos de seguridad rápidamente tomaron acciones para evitar que los manifestantes provocaran una mayor disrupción.
Ap
Samuel Molina consigue pase a Paralímpicos 2024
El mexicano Samuel Molina consiguió su pase a los Juegos Paralímpicos de París 2024 después de una destacada participación en el Campeonato Mundial de Paratiro con arco de República Checa. Molina culminó en la séptima posición en la ronda olímpica individual De la Redacción
CONSIGUEN PLATA
Mexicanos logran histórica presea mundial en natación artística
ABRIL DEL RÍO
Itzamary González y Diego Villalobos lograron una histórica primera medalla para México en la natación artística en Campeonatos Mundiales de Natación al colgarse la plata en la prueba de dueto libre mixto en Fukuoka 2023, donde el clavadista Randal Willars sumó una nueva plaza para el país rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. El dueto mexicano –que en la preliminar compitió con Miranda Barrera y Diego y avanzó en quinto lugar– cumplió en la final de manera casi perfecta con el grado de dificultad declarado en su rutina, animada con el tema de La Llorona, para totalizar 192.5500 puntos, secundando a los dominantes chinos Wentao Cheng y Haoyu Shi, campeones con 225.1020, y colocándose en el podio arriba de los también experimentados representantes de España, Dennis González y Mireia Hernández, bronce con 183.4207. En la final de equipo libre, que no tuvo representación mexicana, se coronó China con 329.1687. Japón (317.8085) se quedó con la plata y

Ucrania (256.2415) con el bronce.
Con el boleto olímpico de Willars suman seis de 12 posibles obtenidos por los clavadistas mexicanos en la justa del orbe, que en esa disciplina concluirá este sábado con la plataforma varonil. Randal sumó 477.55 para avanzar a la final, liderada por el chino Junjie Lian con 505.50.
Mientras los deportistas acuáticos continuaban con los buenos desempeños en la justa de Fukuoka, a la que acudieron sin recursos federales, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte depositaba la mañana del viernes el pago pendiente de becas –de enero a mayo–que les había retirado desde enero a las integrantes de la selección de natación artística, quienes sólo habían recibido lo correspondiente a los meses de junio y julio.
“El día de hoy (viernes) hicieron el pago del retroactivo; es decir, de enero a mayo. Habían hecho unos pagos parciales de junio y julio, y con esto queda cumplida la sentencia que dictó el juez”, informó a La Jornada el abogado Luis Jiménez, representante jurídico de las nadadoras que emprendieron la demanda correspondiente contra la Conade.
OTRO RÉCORD DE KIPYEGON

Agustín Tello Espíndola, juez décimo primero de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, había dado sentencia favorable a las nadadoras y lanzó el jueves un segundo ultimátum de 24 horas para que la Conade cumpliera con el pago total de las becas.
“Hay que recordar que esto es un cumplimiento parcial, porque todavía vamos al fondo del asunto. Y de aquí a que se resuelva tendrán que seguir pagando las becas mensualmente”, dijo en referencia a las demandantes, 14 nadadoras y dos entrenadoras.
“Una vez que se determine que la acción que realizó Conade es ilegal,
tendrá que pagarse esa beca continuamente mientras las nadadoras sigan acreditando que tienen derecho a esa beca por sus resultados deportivos, como ha sucedido”, sostuvo.
La selección de natación artística terminó su participación en Fukuoka 2023 con la medalla de dueto mixto libre, así como los cuartos lugares en las pruebas de equipo acrobático y dueto técnico mixto, y el sexto sitio en equipo técnico.
El abogado señaló que se mantiene pendiente de conocer si las nadadoras fueron consideradas dentro de los incentivos que otorgó el presidente Andrés Manuel López Obrador a todos los participantes y
Diego Villalobos e Itzmary González quedaron detrás de los chinos en la justa que se realiza en Fukuoka, Japón. Foto Ap
ganadores de medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde las ondinas lograron un dominio histórico al obtener nueve medallas, cinco de oro y cuatro de plata.
“De hecho estoy esperando su regreso para verificar si también cuentan con esos premios a los cuales tienen derecho. Yo espero que sí, si no, tendríamos que hacer una ampliación a la demanda”, anotó.
▲ Después de haber quebrado recientemente las plusmarcas de mil 500 y 5 mil metros, la fondista Faith Kipyegon batió el récord de la milla con un tiempo de cuatro minutos, siete segundos y 64 centésimas en la Liga Diamante de Mónaco, donde la holandesa Sifan Hassan había establecido 4:12.33 en 2019. La keniana, de 29
años, aprovechó su gran momento de forma para dominar una carrera acompañada de la wavelight, tecnología lumínica que da el ritmo a los atletas al borde de la pista. Al cruzar la línea, la corredora apuntó con el dedo al tablero luminoso que anunciaba su récord, con una gran sonrisa. Foto Afp
Matej Mohoric intentó contener las lágrimas, pero no pudo al vencer a Kasper Asgreen para ganar por milésimas de segundo la etapa 19 del Tour de Francia.
El esloveno se soltó a llorar en la ceremonia de premiación al término de la etapa que se definió por photo-finish y fue la quinta fase más veloz en la historia del recorrido francés.
Pocos de los observadores estaban seguros de quién había ganado, debido a que Mohoric terminó milésimas de segundo por delante de Asgreen en la final más cerrada en la historia.
“Es una victoria muy emocionante para mí, porque es muy duro y muy cruel ser ciclista profesional”, admitió Mohoric entre llanto. “Sufres mucho para prepararte de cara a una carrera como ésta; sacrificas tu vida, el tiempo con la familia… Y, cuando llegas aquí, todo el mundo está tan fuerte que es difícil incluso seguir las ruedas”.
El ciclista esloveno se refirió al
árduo trabajo de sus compañeros de Bahrein, a su propio sufrimiento y a su coequipero Gino Mäder, quien falleció en un impacto en la Vuelta a Suiza el mes pasado.
“Te entran dudas de hasta qué punto éste es tu lugar. No obstante, es en esos momentos en los que tienes que pensar que, en realidad, todo el mundo sufre en el pelotón”, admitió el ganador.
El australiano Ben O’Connor fue el primero en el escape de ataque antes de la meta, pero lo alcanzaron Mohoric y el danés Asgreen, que parecieron cruzar la meta al mismo tiempo.
Ambos ciclistas tuvieron un tiempo de 3 horas, 31 minutos y 2 segundos. O'Connor fue tercero cuatro segundos detrás.
Jonas Vingegaard, quien mantiene el maillot amarillo, protegió su ventaja en la montañosa ruta de 173 kilómetros entre Moirans-enMontagne y Poligny.
El danés tiene ventaja de siete minutos y 35 segundos sobre el esloveno Tadej Pogačar –bicampeón del Tour–, después de que tomó el control de la competencia en los Alpes.
En final de fotografía, Mohoric se lleva la etapa 19 del Tour
DISQUERO
Joshua Crumbly, un manantial de miniaturas luminosas
PABLO ESPINOSA
HE AQUÍ EL nuevo descubrimiento del Disquero: Joshua Crumbly, niño prodigio, caballero de la elegancia al sonar, hacedor de sustancias sonoras desde un instrumento convertido por él en manantial: el bajo eléctrico combinado con contrabajo acústico y un arsenal de instrumentos trabajados por una tribu de brujos, sus amigos músicos con quienes entabla diálogos, que no duetos, en su nuevo álbum, ForEver, que es, nos dice Joshua Crumbly, “una carta dirigida al futuro, al mañana, una meditación sobre el amor, los dedos de nuestros pies sumergidos en la orilla del océano mientras a lo lejos ondean las hojas de los árboles y en medio del horizonte infinito encontramos nuestro ser interior, como un reflejo”.
DESDE LA PIEZA inicial del disco ForEver, nos invade una sensación de alegría, risa infantil, regocijo. Se trata de un monólogo interior, un flujo de conciencia donde Joshua Crumbly transforma su contrabajo eléctrico en un juguete sencillo, apacible, entrañable como todos los juguetes que gozamos cuando niños.
EL DISCO ES un homenaje a la memoria por igual que al devenir, es un ciclo de experiencias narradas sin palabras, en quietud del alma.
JOSHUA CRUMBLY GUSTA de orientar sus intenciones con palabras cotidianas a propósito de todo lo que dice sin palabras, con su música.
“SON PEQUEÑOS MANTRAS que repito una y otra vez hasta que la pieza entera se desencadena de manera natural”. Y, en efecto, el flujo repetitivo de las notas hipnóticas que salen de su contrabajo nos conduce a un estado de elevación.
JOSHUA CRUMBLY NACIÓ en Los Ángeles y se mudó a Nueva York para formarse como pianista de música de concierto en la Julliard School of Music, pero se crio en medio de una amplia variedad de música que tenía en casa su padre, saxofonista con quien debutó tocando en bares; del piano se mudó al contrabajo, tocó en una banda de heavy metal, luego en grupos de jazz y rhythm and blues y también tocaba “de oído” en iglesias. Todo eso cuando niño. Su música actual, a sus 31 años, es una combinación de todas sus experiencias vitales.
GRABÓ SU PRIMER disco en 2020: Rise, un estallido de trip hop, raíces africanas, ambient, funk, con sus amigos Michael Coleman al piano, Jonathan Pinson en tambores, Josh Johnson en el sax, Fabian Almazan en piano, Jason Burger en batería, David Cook en piano y Zach Harmon en tablas.
JOSHUA CRUMBLY ENARBOLA
un hermoso Fender American Special Precision, construido para él en 2012 y, luego de seguir la instrucción de uno de sus mentores, un viejo profesor de contrabajo, de no limitarse al bajo eléctrico, sino indagar todas las ventajas y descubrimientos que le proporcionaría
el estudio del bajo vertical, el horizonte le fue generoso.
ES UN INVESTIGADOR del sonido y todas sus posibilidades. Sus ambiciones se parecen mucho a las de un escritor: innovar, crear, alejarse de los lugares comunes, desarrollar un lenguaje nuevo, dinámico, apetecible, mágico. “Me propuse romper con el esquema de las composiciones donde todos tocan juntos, pero en un momento dado, convencional, se confiere un lugar especial a los solos de los instrumentos participantes; mis piezas, en cambio, carecen de ese compartimento estanco pero en el ínter nunca perdí la capacidad de improvisación, que me importa mucho”.
CRUMBLY ES UN pensador. Un pensador de sonidos. Un pensador zen. Y su nuevo disco, ForEver, lo demuestra por el esplendor de la belleza de sonido, el manantial de reflexiones que ocasiona, el borbotón de imágenes, su cualidad de géiser.
PODEMOS ESTE ÁLBUM como un manantial de luminosas miniaturas.
ONCE PIEZAS CUYO primer episodio da nombre al disco, ForEver, en un arcoíris de iridiscencias y un revolotear de chispas coloridas. A ese capítulo le sigue otra pieza magistral, que inicia a su vez una serie de diálogos en las siguientes nueve obras, todas ellas con uno o más músicos frente al maestro Joshua.
THREE, SE TITULA el segundo engarce en movimiento hipnótico a cargo del maestro Crumbly, quien también se encarga de la batería mientras su colega Michael Rocketship articula magia en sintetizador.
EL ARTE DE Joshua Crumbly es único, original, muy fresco. Toda la historia del contrabajo se concentra en su discurso, donde podemos atisbar sin comparar ni equiparar: el mundo, los mundos que descubrió el compositor y bajista alemán Eberhard Weber (1968-2011), el prodigio de digitación que inventó Ron Carter, la calistenia de Jaco Pastorius, y la suma de los grandes maestros anónimos, los profesores afroestadunidenses
que han formado legiones de contrabajistas revolucionarios del sonido.
FAMILY, COMPOSICIÓN DE Crumbly, es otro monólogo que combina pasajes en bajo eléctrico, contrabajo vertical, sintetizadores y percusión, instrumentos todos a cargo del propio compositor, en una de sus reflexiones más profundas: la familia, el concepto y significación de familia.
LA CUARTA PIEZA es sin duda la más hermosa de todo el disco, de por sí preñado de belleza: Higher, se titula, y es una música mística, sagrada, manufacturada en complicidad con un conocido nuestro: Shahzad Ismaily, quien pulsa percusiones en un musitar de pensamientos, susurros monumentales, incursiones profundas en el alma. Como su título lo indica, es una música que nos eleva.
SUSPENDIDOS EN EL aire, escuchamos la siguiente joya: The See (La contemplación), donde Crumbly pulsa su brioso bajo eléctrico además de percusiones electrónicas y su compañero Sam Sentel hace sonar su saxofón contralto.
EL DISCO EVOLUCIONA entre vapores de ensoñación, tules, gasas y una ligera brisa que sopla en nuestros costados.
LA PIEZA 8 lleva el nombre de la ciudad donde nació la mamá de Joshua Crumbly: Kalkala, y muestra la confluencia cultural afroestadunidense por parte del padre del compositor y asiática por la rama materna. Las texturas etéreas se expanden a lo largo de todo el álbum como las ramas de una planta.
LO LUMINOSO ES la naturaleza de la música de Crumbly. Se denota desde la conformación de los títulos, con sus juegos de palabras, letras y significados: To Morrow, en lugar de Tomorrow, por ejemplo, para ampliar el sentido del término: (Dedicado) A la mañana, en vez de Mañana; The See, en lugar de The View, para ampliar hacia una aliteración invisible: The Sea; la alegría y el optimismo siempre por delante, que disemina el título del corte 9: Will’ Be (Good). Un géiser de luz.
▲ El contrabajista angelino Joshua Crumbly, un ejemplo de lo mejor de la música que se está haciendo hoy en el mundo, según el Disquero. Foto Wikimedia Commons
ES MOMENTO DE decir que el Disquero descubrió al gran músico Joshua Crusby gracias a Bob Dylan. Aconteció durante la escucha del nuevo disco de Zimmerman, Shadow Kingdom, donde una banda de excelencia toca en escena con el maestro mientras otra banda de excelencia lo hace en el estudio de grabación. La primera muestra está en el filme Shadow Kingdom, donde los músicos hacen como que tocan lo que en realidad sí tocan. Entre ellos está nuestro nuevo héroe: Joshua Crumbly, quien pulsa el bajo eléctrico mientras nuestro enigmático Shahzad Ismaily convierte el todo en paraíso cuando hace respirar los fuelles de un acordeón.

HAY UNA SESIÓN en YouTube que recomiendo: Bob Dylan‘s Shadow Kingdom Bandmates Unmasked, lo cual es un juego de palabras muy propositivo: los compañeros de viaje de Bob Dylan, puestos en evidencia, o bien: los músicos detrás del cubrebocas.
ESE VIDEO DURA 18 minutos y comienza con otra revelación: la maravillosa contrabajista Janie Cowan, a quien vemos pulsar descalza pedales midi con su contrabajo acústico conectado a dispositivos electrónicos; los resultados la ubican entre lo mejor del panorama contemporáneo, heredera de Bertram Turetsky, quien a sus 90 años continúa su labor como profesor de música en la Universidad de California.
TENEMOS EN JOSHUA Crumbly lo mejor de la música que se está haciendo en este momento en el mundo: piensa, medita, reflexiona, cierra los ojos y hace brotar de su bello instrumento un incesante manantial de miniaturas luminosas.
ESPLENDOR.
Twitter: @PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
PIDE AMLO A EMPRESAS PRIVADAS ACTUAR CON RESPONSABILIDAD
Petroquímica, reto para el siguiente gobierno
ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
En materia energética, el gobierno federal dejará como uno de los principales pendientes para la siguiente administración recuperar la industria petroquímica que fue desmantelada durante los gobiernos neoliberales, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que su prioridad en este renglón fue detener la sistemática caída de la producción petrolera durante 15 años e impulsar la refinación para lograr la autosuficiencia en gasolinas. Durante su conferencia, se refirió también a la incidencia de acci-
dentes en las plataformas de Petróleos Mexicanos, principalmente de empresas contratistas, y demandó mayor profesionalismo de dichas compañía en la protección de sus trabajadores y asumir en su totalidad la reparación de los daños, tanto económicos como ambientales, y los compromisos cuando un trabajador muere. Hizo un llamado a las empresas contratistas a actuar con responsabilidad y señaló que en el caso de los accidentes corresponde a la Fiscalía General de la República realizar las investigaciones. Comentó que esto debe implicar fijar montos justos de reparación del daño y en casos extremos podrían hasta cancelarse los contratos.
Destacó que la caída de la producción petrolera pasó de 3.4 millones de barriles diarios a 1.7 millones en 2018 y en la actualidad se revirtió la tendencia por lo que para este año se llegará a una producción de 1.9 millones de barriles diarios. Explicó que Pemex trabaja en abatir los costos de producción, logrando hasta ahora reducirlos de 20 a 10 dólares por barril, aunque se pretende que sean mas bajos. En la actualidad, el precio internacional ronda los 60 dólares, por lo que la utilidad de Pemex por barril subió de 40 a 50 dólares, por eso el petróleo “es un gran negocio”. Recordó que en materia de refinación, se instrumentaron varias acciones: modernización de las seis
refinerías que tenía Pemex; la adquisición de Deer Park, en Texas, y la construcción de una nueva en Dos Bocas.
López Obrador destacó estas acciones se realizaron sin que Pemex se haya endeudado, “al contrario, tiene menos deuda que cuando llegamos, y eso se puede probar”.
Subrayó que a la siguiente administración le quedará y recuperar la industria petroquímica. “Teníamos una industria de lo mejor del mundo y de manera irresponsable la dejaron caer. Eso tampoco en un sexenio se puede hacer de nuevo. Nos convertimos de exportadores de petroquímicos en importadores, porque quedaron en el abandono todos los complejos del país”.
INDIA PROHÍBE “CON EFECTO INMEDIATO” EXPORTACIONES DE ARROZ

India, el mayor exportador de arroz del mundo, prohibió la venta al extranjero del tipo blanco, una decisión que podría hacer subir aún más los precios internacionales de ese cereal, uno de los principales alimentos básicos en el mundo, que ya registro alzas considerables debido a la pandemia de covid, la guerra en Ucrania y el impacto del fenómeno climático El Niño en los cultivos. En el segundo trimestre, las exportaciones de arroz blanco no basmati aumentaron 35 por ciento en un año y representan una cuarta parte de las ventas totales de este producto al extranjero. En septiembre, en medio de una sequía, el país aplicó una primera prohibición e impuso aranceles. Foto Afp
El juego que todos jugamos
GUSTAVO GORDILLO / IIIÉlites. Debatimos y analizamos demasiado los guiños y dichos de las élites económicas y políticas. No es para menos en un país en que el espacio público se ha definido por su accionar.
Organizaciones civiles. Al mismo tiempo, reflexionamos menos sobre las transformaciones y los movimientos en el subsuelo del país, en la sociedad. Un pequeño grupo muy activo en medios impresos y electrónicos, promoviendo causas claves para la democracia como los derechos humanos, los derechos de minorías, temas ambientales, de transparencia y contra la corrupción, y temas de justicia, entre otros, ocupan el espacio de la llamada sociedad civil. En general su labor ha sido encomiable y con resultados palpables, pero representan una clara minoría –además, concentrada en las grandes metrópolis– de la sociedad mexicana.
Una sociedad que se organiza permanentemente. Contrario a un perjui-
cio generalizado entre las élites, amplios segmentos de la sociedad mexicana sí están articulados alrededor de una gran variedad de temas específicos. Se trata sobre todo de colectivos informales que nacen y desaparecen con enorme rapidez y facilidad, pero en todos los casos su punto de referencia es el Estado mexicano. Lo cual es consistente con el papel decisivo que el Estado ha jugado y juega en nuestras vidas. La gente se organiza por tres motivos centrales: para demandarle bienes y servicios al Estado, para defenderse del Estado y para ocupar los vacíos que deja la ausencia de Estado. Me refiero al Estado en sentido amplio: gobierno federal, estatales y municipales, legislaturas, y jueces, tribunales, ministerios, policías, y ejército. Y los tres motivos pueden no ser sucesivos, sino simultáneos.
Enzo Traverso. El historiador italiano publicó hace unos años un libro sobre el concepto de revolución: una historia intelectual (ed. Akal, 2022) que, según la gran experta en neoliberalismo, Wendy Brown “no viene a enterrar ni a alabar el impulso terrenal
de tomar el cielo por asalto, sino a entenderlo de nuevo”. Ese nuevo entendimiento parte de una pintura de por sí icónica, La balsa de la Medusa de Théodore Géricault. Para Traverso, siguiendo a varios autores, las imágenes son creaciones vivas que trascienden los propósitos del autor y crean nuevas significaciones con el paso del tiempo. Así, se pregunta Traverso ¿cómo no ver en esa balsa los restos de un movimiento que –al igual que la fragata que surca el océano– apuntaba a conquistar el futuro y terminó en un naufragio?
Figuras del pensamiento. Siguiendo a Walter Benjamin, Traverso habla del pensamiento en imágenes, es decir, imágenes que trascienden las palabras y condensan en sí mismas ideas, experiencias y emociones. Traverso analiza tres símbolos que podrían resumir las experiencias populares de los siglos XIX y XX. Entre ellas la barricada, sobre la que concluye que, si tuvo un impacto tan profundo en el espíritu y está grabada en la memoria colectiva, fue en virtud de su carácter a la vez anónimo y espectacular. La creación espontánea
Moody’s ratificó ayer la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1, pero cambió la perspectiva a negativa desde estable debido a mayores riesgos crediticios ante su incapacidad de mejorar su desempeño financiero y operativo.
La modificación ocurre días después de que la petrolera confirmó un derrame en la Sonda de Campeche, donde dos semanas atrás ocurrió un incendio en la plataforma Nohoch y siete días después de que Fitch rebajó la nota crediticia a B+ desde BB-.
La agencia estima que el apoyo del gobierno de México hacia la empresa estatal aún será alto este año y el siguiente.
Ante la probabilidad que los fundamentos financieros de la compañía continúen con un deterioro ante la falta de cambios en el modelo de negocio actual, Moody’s prevé que, a la próxima administración federal, que asumirá a finales de 2024, le resultará cada vez más difícil mantener los apoyos.
“La perspectiva de una reducción del espacio fiscal en los próximos años restringiría la capacidad del soberano de brindar apoyo a niveles comparables a los registrados durante la administración del presidente López Obrador.”
Moody's también ratificó en caa3 la evaluación del riesgo crediticio base de la petrolera, lo cual refleja la expectativa de la agencia de que Pemex seguirá registrando un flujo de efectivo libre negativo.
que los guardianes del orden no sospechan posible, porque no ven capacidad de organización de la gente.
Los símbolos amargos. Si quisiéramos encontrar en el siglo XXI mexicano algo que asemeje a la barricada es a la vez mas cotidiano y por lo mismo, más heroico y mas doloroso. ¿Se han fijado como de unas décadas para acá la gente toma calles, avenidas, carreteras, edificios para exponer al mismo tiempo demandas, agravios, rechazos y posibles soluciones? Es en esa transgresión a escalas diferentes que desarticula las ciudades, o entorpece el tránsito, donde los modernos rabiosos encuentra su mejor arma para que los tomen en cuenta, los pelen o se sientan las autoridades amenazadas.
Las buscadoras. La versión más dramática de lo anterior son las madres buscadoras de desaparecidos. Ese es el símbolo del México hoy. Y todos estos símbolos expresan el síndrome de un Estado colapsado.
http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47
Moody’s rebaja a negativa la perspectiva crediticia de Pemex
MÉXICO SA
Lozoya, marrullero y teatral // Monto por reparación, justo // No paga, se queda encerrado
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGACIRCO, MAROMA Y mucho teatro forman parte de la estrategia de Emilio Lozoya Austin y sus abogados para librar al exdirector peñanietista de Petróleos Mexicanos del caudal de acusaciones en su contra e intentar recuperar la libertad (desde noviembre de 2021 duerme en el Reclusorio Norte), pero hasta ahora todas esas gracias han sido fallidas. No sólo eso, sino que su “oferta” económica para “reparar el daño” por él causado ha quedado muy corta, pues apenas representa alrededor de una tercera parte de lo exigido por el gobierno federal.
EL JUEZ DE la causa dictó prisión preventiva justificada, por existir “alto riesgo de evasión de la justicia”, de tal suerte que Lozoya acumula 17 meses recluido. Aún en el caso de que obtuviera su libertad tras cubrir el monto exigido por las autoridades, el proceso judicial en su contra seguiría su curso: despacharía en su domicilio particular, pero solo habría librado la reclusión, no el cúmulo de acusaciones en su contra.
ESTE ES EL capítulo más reciente del ya muy sobado culebrón Lozoya-Gertz que parece no tener fin. La queja más reciente del ex director peñanietista de Pemex gira en torno a la “extorsión” del gobierno federal, pues, dice, con él acordó una “reparación del daño” por 10.7 millones de dólares (siempre con la pretensión de que le retiren los cargos por los delitos de operaciones con recurso de procedencia ilícita y zafar a su familia del problemón en el que la metió), pero ahora la exigencia de la autoridad se ha incrementado a 30 millones, de acuerdo con el monto fijado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Petróleos Mexicanos.
DESDE HACE APROXIMADAMENTE cuatro años la UIF documentó que, antes de integrarse al “equipo de trabajo” (léase de atraco) de Enrique Peña Nieto, Lozoya Austin “tenía empresas fuera del país que terminarían por ser el vehículo a través del cual se disfrazaron los sobornos de la firma brasileña Odebrecht, de Altos Hornos de México y también de la española OHL (en la que el acusado formó parte del consejo de administración). En total, de marzo de 2013 al 30 de julio de 2017, el sistema financiero de México registró como operaciones inusuales 28 millones 789 mil 688.08 pesos que se depositaron a las cuentas de Emilio Lozoya, y salidas por 29 millones 329 mil 359 millones de pesos. En los meses previos a
AMLO: en marzo de 2024, listos todos los proyectos ferroviarios
que se volviera director de Pemex, también recibió 45 mil francos suizos, 60 mil dólares y un millón 224 mil euros, a través de 10 transferencias”.
ALGO MÁS: “EN el extranjero, Lozoya contó con las empresas Yacani, Zecapan, Latin America Asia Capital Holding y Tochos Holding para ocultar sus operaciones financieras, pero también en México, Odebrecht y sus filiales tuvieron acceso a más de 10 empresas fachadas que así como repartían dinero en estados con elecciones en puerta, tenían vínculos con otras firmas de papel que recibieron decenas de contratos públicos”.
PERO LOZOYA AHORA se dice víctima de “extorsión”, porque la UIF y Pemex le exigen que para “reparar el daño” pague 30 millones de dólares y no los 10.7 millones que, dice, fue el monto fijado.
CONSULTADO AL RESPECTO, el presidente López Obrador dijo que “Pemex y la fiscalía están actuando bien y considero justa la cantidad de reparación del daño (exigida al ex funcionario peñanietista), porque no es una extorsión. Si se revisa, el daño causado al erario fue mucho. Claro, no intervino nada más el señor Lozoya, intervinieron otros, pero él mismo declaró cómo se manejó la relación con la empresa de Odebrecht, del dinero que aportaron, cómo se manejó dinero para comprar votos y aprobar la llamada reforma energética, de cómo se les entregó dinero a legisladores del PAN y recursos del erario, de la hacienda pública. Entonces, sí tiene que aportar estos 30 millones de dólares. Debe haber justicia, reparación del daño, en la medida de que lo que establece la ley, porque antes era una cosa vergonzosa: saqueaban y no sólo no reparaban el daño, sino que les devolvían recursos”, como en el caso de Raúl Salinas de Gortari, “en complicidad con el Poder Judicial”.
EN POCAS PALABRAS, Lozoya debe pagar si pretende seguir su proceso en libertad, porque no será con circo, maroma y mucho teatro como lo logre.
Las rebanadas del pastel
LA SEÑORA X cree que si consigue un amparo tras otro puede ocultar sus propias carencias intelectuales y esconder sus negocios oscuros, pero debe estar consciente que la primera en hacer daño es ella misma por la sarta de sandeces que cotidianamente hace y dice.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
ÁMSTERDAM PROHÍBE CRUCEROS
▲ Ámsterdam dio un primer paso hacia la prohibición de los grandes cruceros en el marco de un plan más amplio para reducir el turismo de masas y la contaminación. Aún no se define la fecha en la que las medidas entren

en vigor. Una vez aplicadas, pondrían a la capital de Holanda en línea con otras ciudades europeas, como Barcelona, Dubrovnik y Venecia, que ya han reducido el número de cruceros. Foto Ap, con información de Reuters
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López
Obrador pidió ayer a sucesor que continúe con la construcción de trenes de pasajeros en el país y dijo que su gobierno está haciendo un “rescate de los ferrocarriles, que llevaban años, décadas, sin funcionar”. En su rueda de prensa mañanera en Palacio Nacional dijo que todos los proyectos ferroviarios de su administración deben estar listos a más tardar en marzo de 2024 y confirmó que el primero de septiembre dará su informe de gobierno en Campeche y posteriormente se subirá al Tren Maya en un primer recorrido de supervisión para ir a Mérida. Abundó que en esa ciudad sostendrá un encuentro con la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Adelantó que al día siguiente recorrerá el tramo que va a Chichén Itzá, donde, se reunirá con los especialistas que han participado en el cuidado y restauración de los sitios arqueológicos.
Al tercer día se trasladará a Cancún, aclaró que será un recorrido de supervisión y no un viaje inaugural.
Fue “muy irresponsable” haber abandonado la operación y la construcción de trenes y citó al recientemente fallecido historiador Adolfo Gilly, colaborador de este diario.
“Gilly decía que la Revolución Mexicana se había hecho a caballo y en tren, y sí, porque cuando la Revolución todo el país estaba comunicado con trenes”.
Sin embargo, “llegan los tecnócratas y en un abrir y cerrar de
ojos acaban con los ferrocarriles de pasajeros.
“Los que nos van a relevar tienen que pensar en continuar, no descartar el tren a Querétaro, a San Luis, al norte, tanto a Tamaulipas como a Guadalajara, Sinaloa, Sonora y hasta Mexicali y Tijuana. Afirmó que proyectos como la ampliación del Tren Suburbano, que llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; el Interurbano México-Toluca, y el de carga y de pasajeros que recorrerá el Istmo de Tehuantepec, deben estar listos en el primer trimestre de 2024.
Avanza proyecto de Trolebús a Chalco
El gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, la gobernadora electa, Delfina Gómez, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, expresaron que los primeros cinco tramos del Trolebús Chalco-Santa Martha serán concluidos en septiembre, mientras la obra terminará en el primer trimestre del 2024.
Con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, entre recursos federales y estatales, el trolebús unirá el centro del municipio mexiquense de Chalco con la línea A del Metro.
Recorrerá 18.5 kilómetros en 13 estaciones y dos terminales. Su flota inicial será de 108 unidades y llegará a 184 en su fase de mayor demanda. Trasladará hasta 230 mil pasajeros al día, quienes se estima que ahorrarán hasta una hora 15 minutos en el viaje.
Informalidad, obstáculo a la integración de los migrantes
REUTERS
Los migrantes en Latinoamérica suelen contar con una mayor calificación que los trabajadores locales, pero se enfrentan a la informalidad laboral y condiciones más difíciles de trabajo que obstaculizan su integración, reveló un informe presentado ayer por tres organizaciones internacionales.
El estudio conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analizó la situación de los extranjeros en 12 países de América Latina y El Caribe.
El informe indicó que los inmigrantes de la región tienen más probabilidades de encontrar un trabajo informal, 52 por ciento frente a 45 por ciento de la población local.
Sin embargo, la posibilidad de que encuentren un empleo, indepen-
dientemente de las condiciones, es más alta al menos en la mitad de los países analizados.
“En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe es más probable que los inmigrantes tengan contratos temporales y trabajen más horas –50 horas o más por semana– que los nativos”, afirmó el reporte.
El documento destacó que en los últimos 10 años, países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana han puesto en práctica permisos y visas especiales para regularizar la situación de los inmigrantes, lo que ha facilitado su integración.
Los datos mostraron también que en la mayoría de los países donde se realizó el estudio las mujeres migrantes tienden a estar más educadas que los hombres. Pero la proporción de hombres migrantes en edad de trabajar que tienen un empleo supera a la de mujeres migrantes en más de 27 puntos porcentuales.
La justicia de EU advierte a Texas que retire las boyas
El gobernador Greg Abbott asegura tener “el derecho de defender la frontera” // Acusan 80 demócratas al mandatario estatal de “acciones crueles” con migrantes
El Departamento de Justicia de Estados Unidos advirtió al gobierno de Texas, mediante una carta, que presentará una demanda contra la instalación de las barreras flotantes en el río Bravo, parte de la operación antimigrantes del gobernador Greg Abbott en la frontera con México.

“La barrera flotante representa un riesgo a la navegación, así como a la seguridad pública en el río Grande (Bravo), y presenta inquietudes humanitarias”, se lee en la misiva, que también notifica al estado que el Departamento de Justicia pretende presentar una acción legal si no se retiran las boyas.
El gobierno del presidente Joe Biden explicó que la barrera colocada este mes cerca de la localidad fronteriza de Eagle Pass, Texas, es “ilegal”, pues la ley federal “prohíbe la creación de cualquier obstrucción a la capacidad navegable de las aguas de Estados Unidos, y prohíbe la construcción de cualquier estructura en dichas aguas sin la autorización del Cuerpo de Ingenieros del ejército”.
“Las acciones peligrosas e ilegales del gobernador Abbott están
socavando nuestro plan efectivo de control fronterizo y dificultando que la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) haga su trabajo”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Abdullah Hasan al canal CNN.
La oficina de Abbott no respondió a una solicitud de comentarios ayer, pero en Twitter el mandatario estatal publicó: “Texas tiene la autoridad soberana de defender nuestra frontera”.
Las boyas son la medida más reciente del operativo multimillonario de Abbott para reforzar la línea limítrofe de mil 930 kilómetros de Texas con México. Otras acciones han incluido colocar alambre de púas y arrestar a los migrantes bajo cargos de invasión de propiedad privada.
La misión conocida como Operación Estrella Solitaria fue objeto de nuevo escrutinio luego de que un agente policial aseguró que se les negó agua a las personas en movilidad y que se emitieron órdenes para empujar a los solicitantes de asilo de vuelta al río Bravo.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas señaló esta semana que los testimonios del agente, que fueron plasmados en un correo electrónico enviado a un supervisor, están bajo una investigación interna.
La barrera de boyas, cuyo tamaño es similar al de una bola de demolición, cubre 305 metros del curso medio del río Bravo, con anclajes en su lecho.
Eagle Pass forma parte de un sector de la Patrulla Fronteriza que ha registrado la segunda cifra más alta de cruces de indocumentados este año fiscal, con aproximadamente 270 mil encuentros, aunque esa cantidad es inferior a la registrada en esta época de 2022.
Avanza el programa oficial
El gobierno federal ha dicho que los cruces fronterizos irregulares han disminuido significativamente desde que entraron en vigor nuevas reglas migratorias en mayo, luego de que expiraran las restricciones al asilo implementadas por la pandemia de covid-19.
En tanto, más de 80 legisladores demócratas enviaron una carta al presidente Joe Biden ayer, instándolo a investigar las “acciones peligrosas y crueles” de Abbott tras el correo electrónico del agente que denunció el trato cruel a migrantes.
“Le escribimos para expresar nuestra profunda alarma por las políticas fronterizas instruidas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que están poniendo a los
▲ Migrantes caminan entre una valla de púas y una cadena de boyas en la línea divisoria con México en Eagle Pass, Texas.
Foto Ap
buscadores de asilo en un riesgo serio de lesiones y muerte, interfiriendo con la aplicación federal de la migración, infringiendo los derechos de la propiedad privada y violando los compromisos de los tratados de Estados Unidos con México”, señalaron en su carta los legisladores.
“La colocación de alambre de púas y de las barreras de boyas inflables en el río Bravo es potencialmente ilegal y podría estar violando múltiples tratados bilaterales entre Estados Unidos y México incluidos los tratados de la Frontera de 1970 y el Mexicano del Agua de 1944”, afirma la misiva.
En otro asunto, las autoridades de Panamá anunciaron ayer que el número de migrantes en ruta hacia Estados Unidos que cruzan en julio la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia, está a punto de rebasar los registros de todo 2022 al sumar 227 mil personas este julio contra 248 mil de 2022, dijo el ministro panameño de Seguridad, Juan Manuel Pino, a periodistas.
El ex presidente Donald Trump enfrentará cargos graves por retener documentos altamente confidenciales en su casa de Florida, en un juicio que comenzará el 20 de mayo de 2024, meses antes de las elecciones presidenciales de noviembre, ordenó ayer por la jueza del tribunal de distrito de Estados Unidos, Aileen Cannon.
El juicio presidido por Cannon tendría lugar en Fort Pierce, Florida. En junio, el fiscal afirmó que Trump guardó varios archivos clasificados sin medidas de seguridad en su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach. Los expedientes detallaban temas en materia nuclear y de defensa del Pentágono, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional.
El magnate los retuvo, a pesar de que la legislación estadunidense exige que los registros presidenciales se entreguen a los Archivos Nacionales. Los fiscales afirman que Trump tuvo muchas oportunidades de devolverlos. Las autoridades registraron su casa de Mar-a-Lago en agosto del año pasado tras obtener pruebas de que conservó, con conocimiento de causa, más de 100 carpetas clasificadas.
En al menos dos ocasiones, según los fiscales, Trump mostró documentos secretos sobre operaciones y planes militares estadunidenses a personas no autorizadas, en su club de golf de Bedminster en Nueva Jersey. “La divulgación de estos documentos pondría en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, las relaciones exteriores, la seguridad del ejército y a las fuentes”, añade.
La acusación incluye 37 cargos, 31 de ellos por “retención deliberada de información de defensa nacional”. Cada cargo corresponde a un documento específico. Una condena por cada uno de los 31 cargos de “retención deliberada” podría acarrear hasta 10 años de prisión para el ex presidente.
Los otros seis cargos son por obstrucción a la justicia, sancionable con hasta 20 años de prisión, ocultación de un documento o registro (20 años tras las rejas) y declaraciones falsas. Se juzgará también al asesor personal de Trump, Walt Nauta, acusado de seis cargos por haber ayudado a ocultar documentos en Mar-a-Lago. Trump y Nauta se declararon no culpables.
El magnate alega que, como ex presidente, tenía derecho a conservar documentos y, sin dar pruebas, que había desclasificado.
En otro juicio, Michael Cohen, el ex abogado de Trump convertido en su crítico feroz, llegó a un acuerdo en su demanda que solicitaba 1.3 millones en honorarios legales de la Organización Trump.
Enfrentará Trump en mayo el juicio por archivos clasificados
“SON ILEGALES Y UN RIESGO A LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO BRAVO”
PRETENDEN
QUITARLE SU REGISTRO
La fiscalía allana oficinas del Movimiento Semilla en Guatemala
AP, REUTERS, SPUTNIK Y AFP GUATEMALALa policía y agentes de la fiscalía allanaron las oficinas del partido Movimiento Semilla, como parte de una investigación sobre presuntas irregularidades en la formación de ese partido, lo que fue condenado por el líder de esta agrupación, el candidato presidencial Bernardo Arévalo, además del gobierno de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Unión Europea.
Pese a que la Corte de Constitucionalidad concedió a la organización política un amparo provisional que frena la orden judicial de suspender su personería jurídica, Andrea Reyes, abogada y fiscal nacional suplente de Movimiento Semilla, confirmó a la agencia noticiosa Ap que los agentes de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad entraron a la sede del partido en busca de documentación.
Arévalo, quien disputará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 20 de agosto, calificó el allanamiento como una muestra “corrupta” de “persecución política”.
“Este acto que es parte de la persecución política que la minoría corrupta que sabe que está perdiendo el poder día a día está llevando a cabo, para tratar de amedrentarnos, de descarrilar el proceso electoral (...) para tratar de derrocar a la democracia”, de-
BIDEN INTEGRA A SU GABINETE AL DIRECTOR DE LA CIA
claró Arévalo, quien se hallaba en un acto de campaña en el departamento sureño de Retalhuleu.
La medida tiene lugar horas después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió a la Corte de Constitucionalidad un amparo con el que busca protección para que las autoridades –incluidas la fiscalía, la policía, ejército, Corte Suprema de Justicia, Procuraduría de la Nación y Procurador de Derechos Humanos– se abstengan de ese tipo de acciones que según el ente electoral amenazan con vulnerar el proceso.
La solicitud del TSE precede a un segundo allanamiento el jueves en la sede de ese órgano, en lo que fue un nuevo intento de la fiscalía destinada a cancelar la personalidad jurídica de Movimiento Semilla, que impulsa la candidatura de Arévalo.
Protección constitucional
En ese sentido, el TSE solicitó la protección ante “la amenaza cierta, futura e inminente” de que se vulnere el estado de derecho y la democracia en el país, al accionar judicialmente en contra de uno de los contendientes que van al balotaje, según indicó el órgano electoral.
Tras la primera vuelta presidencial del 25 de junio, diversos recursos judiciales de partidos derechistas que perdieron y una polémica inhabilitación de Semilla (anulada un día después) han enturbiado la campaña al balotaje.
El gobierno del presidente Alejandro Giammattei dijo en un comunicado que está sorprendido y lamentaba la acción de amparo contra varios funcionarios de gobierno, pues el Ejecutivo ha brindado garantías de protección y acceso al voto durante el proceso.
Estados Unidos, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea condenaron el allanamiento al Movimiento Semilla y señalaron su preocupación por las acciones legales contra el partido.
▲ El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que ha pedido al director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), William Burns (imagen), que forme parte de su gabinete, elevando así a uno de sus asesores más cercanos en materia de seguridad nacional y política exterior. “Bajo su liderazgo, la CIA está ofreciendo un enfoque claro y a largo plazo de los

principales retos de seguridad nacional de nuestra nación”, declaró Biden en un comunicado, refiriéndose al enfoque de Burns sobre la invasión rusa de Ucrania y la competencia de Estados Unidos con China. The Washington Post se hizo eco de la noticia, pero afirmó que se trataba de un cambio simbólico y que no otorgaba a Burns nuevas competencias. Foto Ap, con información de Reuters
Lula restringe el acceso de civiles a las armas; revierte política de Bolsonaro
AFP Y AP BRASILIA
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó ayer un decreto que limita el acceso a armas y municiones para civiles, dando marcha atrás a una política de su antecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).
La firma se dio durante una ceremonia en el palacio del Planalto, como parte del programa presentado junto a su ministro de Seguridad, Flávio Dino, que incluye otras medidas y propuestas enfocadas a disminuir la violencia en Brasil.
El decreto reduce el número de armas que los civiles pueden tener para su seguridad personal de cuatro a dos, la cantidad de municiones para cada arma de 200 a 50 cartuchos, y exige tener documen-
tos para demostrar que necesitan poseerlas.
Además, prohíbe a los civiles la posesión de pistolas 9 mm, cuyo uso queda restringido a la policía y el ejército. Además, disminuye de 30 a 6 el número de unidades para cazadores, tiradores deportivos y coleccionadores. También limita el horario de funcionamiento de los clubes de tiro, que además deberán operar al menos a un kilómetro de distancia de escuelas.
El gobierno presentó también un proyecto de ley que busca endurecer las penas contra actos “antidemocráticos” o ataques contra autoridades, y otro que eleva las penas contra la violencia en escuelas.
“Vamos a continuar luchando por un país desarmado”, dijo Lula tras firmar la norma. “Quienes tienen que estar bien armados son la poli-
cía brasileña y las fuerzas armadas”.
El mandatario intenta revertir la proliferación de armas entre civiles, que avanzó durante la administración del ultraderechista Bolsonaro, un ex capitán del ejército.
El ex mandatario argumentó durante su gestión que los “buenos ciudadanos” debían tener derecho a proteger a sus familias y bienes, y flexibilizó las disposiciones sobre la posesión. Aunque la Constitución de Brasil no concede el derecho a poseer armas, Bolsonaro alegó que “un pueblo armado jamás será esclavizado”.
Según cálculos de la ONG Instituto Sou da Paz, el número de pistolas y fusiles en poder de los civiles se ha más que triplicado a 2.9 millones en un país de 214 millones de personas marcado por la violencia de pandillas y la inseguridad.
Impulsa Cuba sistemas productivos municipales
DE LA REDACCIÓN
El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, llamó ayer a fortalecer los sistemas productivos locales con la participación de todos los actores económicos, durante un análisis enfocado en la implementación de la ley sobre soberanía alimentaria. La Asamblea Nacional del Poder Popular, que se reúne desde antier, centró buena parte de sus debates en el desabasto de bienes básicos, mientras la población se queja de falta de acceso a muchos productos básicos y de los altos precios.
Al potenciar los municipios, se fortalecen las provincias y el país, hay que ordenar, estructurar y transformar, el mandatario añadió, durante las discusiones sobre la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, cuya puesta en marcha no ha logrado aún el impacto deseado, según se informó.
“¿De dónde son los trabajadores?, ¿quiénes discuten los problemas?, ¿quiénes atienden la fuerza de trabajo?”, preguntó, al abogar por la autonomía de los territorios para impulsar el desarrollo local.
En medio de la peor crisis econó-
mica en tres décadas, Cuba aprobó en 2021 las pequeñas y medianas empresas, que rápidamente ganan presencia en la venta de comida y productos básicos; sin embargo, para el cubano de a pie resultan sumamente caras por la dramática devaluación que ha registrado el peso en dos años, disparando los precios. De acuerdo con autoridades de la isla, en 2022 se registró un crecimiento de los precios al consumidor de 39 por ciento, y en el primer semestre del año muestran un aumento de 18 por ciento, en tanto que la inflación interanual a la fecha es de 45 por ciento.
El candidato presidencial de izquierda Bernardo Arévalo acusa “muestra corrupta de persecución“
El tribunal electoral exige no interferir con el proceso comicial
ARRESTAN A UN CRÍTICO DE PUTIN
Repite Rusia los bombardeos en el puerto de Odesa
China habla por primera vez de mayor comercio con Ucrania desde que empezó la guerra
JUAN PABLO DUCH
CORRESPONSAL MOSCÚ
Rusia continúo ayer su no proclamado plan de destruir las capacidades de Ucrania de exportar cereales a partir del puerto de Odesa al lanzar dos rondas de misiles y drones, una de madrugada y otra a plena luz del día, por cuarta jornada consecutiva, las cuales causaron daños en la infraestructura de esa región costera del mar Negro.
Después de suspender el lunes su participación en el llamado pacto de los cereales, logrado con la mediación de Turquía y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rusia ha atacado con más de 70 misiles y casi un centenar de drones con explosivos instalaciones portuarias, silos y otra infraestructura de la industria agrícola ucrania. La vocera del mando Sur del ejército de Ucrania, Natalia Humeniuk, confirmó que el ataque ruso de ayer, en el que dijo se utilizaron misiles de varias clases, alcanzó su objetivo al decir que “estamos evaluando la magnitud de los daños, por el momento no hay reportes de víctimas”.
La versión del Ministerio de Defensa ruso, por conducto del portavoz general Igor Konashenkov, señala que “nuestras fuerzas armadas lanzaron otro embate con armas de precisión de largo alcance desde el mar contra instalaciones en las que se preparaban actos ‘terroristas’
contra Rusia con el uso de drones”. Moscú advirtió desde el pasado martes que todo buque que se dirija a un puerto ucranio será considerado un “objetivo militar” al ser sospechoso de transportar armamento para el ejército de Ucrania, el presidente de ese país, Volodymir Zelensky, anunció ayer que se diseñaron “varias medidas” para asegurar la continuidad del corredor marítimo que utilizaron los cerca de mil 100 cargueros que sacaron de tres puertos urcranios 30 millones de toneladas de cereales en la vigencia de la iniciativa alimentaria.
Por lo pronto, la Defensa ucrania pagó con la misma moneda a su contraparte rusa al afirmar, en un comunicado, que “desde las cero horas (tiempo local) del 21 de julio, todos los buques en aguas del mar Negro que se dirijan a los puertos de la Federación Rusa y a los situados en territorio de Ucrania temporalmente ocupado por Rusia serán considerados sospechosos de transportar material militar”.
Esto provocó una airada reacción del vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, quien indicó, en su comparecencia diaria ante los reporteros, que “las acciones impredecibles y, más aún, la implicación de Kiev en actos ‘terroristas’, crean sin duda una amenaza potencial”.
Según Peskov, “el régimen de Kiev no tiene asco por nada y sus declaraciones son realmente un peligro”, que requerirá un “análisis profundo” de las dependencias
de seguridad nacional. Después de que el bombardeo ruso del pasado miércoles destruyó los silos que guardaban 60 mil toneladas de cereales para China, Ucrania movió ficha en el tablero de la diplomacia y envió a Pekín a su viceministro de Comercio, Taras Kachka, el primer funcionario ucranio de alto nivel en visitar Pekín desde que empezó la guerra, que logró este viernes que su contraparte, Ling Ji, hiciera declaraciones que poco habrán gustado en el Kremlin.
“China está dispuesta a aumentar las importaciones de productos de alta calidad procedentes de Ucrania”, y “Pekín quiere trabajar con Kiev para impulsar la cooperación económica y comercial bilateral”, así como “promover la asociación estratégica”, de acuerdo con el comunicado que difundió Ji.
El controvertido Guirkin
Los servicios de seguridad de Rusia detuvieron ayer al antiguo oficial de la inteligencia militar rusa, Igor Guirkin, mejor conocido por su seudónimo Strelkov, reclamado por las autoridades de Ucrania y de Países Bajos, como presunto responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014 sobre el cielo del Donbás, cuando era “ministro de Defensa” de la autoproclamada república popular de Donietsk,
PREMIER ARMENIO NO DESCARTA OTRA GUERRA CON AZERBAIYÁN
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ve “muy probable” una nueva guerra entre su país y Azerbaiyán, confrontados por el control de Nagorno Karabaj, y denunció un “genocidio en curso” en ese enclave, declaró ayer. “Mientras no haya un tratado de paz ratificado por ambos Legislativos, una guerra es muy probable”, sostuvo Pashinyan. Desde los años 1990, ambos países libraron dos guerras por territorio. La de 2020 terminó con una derrota de Armenia, que tuvo que ceder territorios. Murieron unas 6 mil 500 personas. En la imagen, una protesta reciente por los bloqueos carreteros en el enclave en disputa. Foto Afp
por lo cual en noviembre la justicia neerlandesa lo condenó en ausencia a cadena perpetua. La detención de Strelkov no es para extraditarlo, sino parece poner fin a la inmunidad que había concedido el Kremlin a los “patriotas indignados”, como se autodenominan, hasta que empezaron, al margen de sus críticas, a dar pasos concretos para fundar un movimiento “capaz de cambiar las cosas en el país”. Strelkov es el segundo personaje de este grupo que pierde la libertad después del arresto hace un par de días del coronel retirado del GRU (Inteligencia Militar), Vladimir Kvachkov. Al mediodía de ayer, de acuerdo con la esposa de Strelkov, Miroslava Reguinskaya, agentes de los servicios secretos rusos irrumpieron en su departamento y se llevaron a su marido. Según supo más tarde, se le incrimina el delito de “extremismo”, el mismo por el cual –ironías del destino– está siendo juzgado el opositor Aleksei Navalny, y debido a una denuncia –otra ironía– de un ex mercenario del grupo Wagner. Strelkov, el más acérrimo partidario de la guerra en Ucrania, país que considera debería ser aniquiliado hasta no dejar piedra sobre piedra, gozaba de cierta inmunidad por sus “servicios” al prender la mecha de la rebelión en Donietsk y Lugansk. Después del escándalo del avión de pasajeros, derribado

▲ Igor Guirkin Strelkov, ex comandante militar de la autoproclamada república popular de Donietsk, acusado de incitar al extremismo, escucha en un cuarto de vidrio el fallo del juez para su arresto provisional en Moscú. Foto Afp
por error, como determinó una exhaustiva investigación liderada por Países Bajos y cuyas conclusiones no reconoce Rusia, el Kremlin, tras destituirlo de todo cargo y trasladarlo a Moscú, prohibió a Strelkov cualquier participación en el conflicto de Ucrania.

El controvertido personaje se volvió uno de los más duros críticos tanto de la conducción de la guerra como del grupo de mercenarios Wagner y fundó con otros ex militares marginados el Club de Patriotas Indignados, a partir de un manifiesto, disponible en Internet, que pone en entredicho todos los argumentos oficiales para iniciar la “operación militar especial”.
Una corte de Moscú dictaminó ayer “dos meses de prisión preventiva” para Strelkov, bajo el presunto cargo de “incitar al extremismo”, al tiempo que sus seguidores informaron en las redes sociales que acababa de ser detenido, Pavel Gubariev, el tercer líder de los “patriotas indignados”.
“Muchos morirán de hambre” sin el acuerdo de cereales: ONU
NUEVA YORK
Un aumento en los precios de los granos desde que Rusia renunció a un acuerdo que permite la exportación segura de cereales de Ucrania por el mar Negro “amenaza potencialmente con el hambre y la inanición para millones de personas”, aseguró Martin Griffiths, jefe de ayuda de Naciones Unidas al Consejo de Seguridad ayer.
“Algunos pasarán hambre, algunos morirán de hambre, muchos podrían morir como resultado de estas decisiones”, declaró Griffiths al consejo de 15 miembros, y agregó que unos 362 millones de per-
sonas en 69 países necesitan ayuda humanitaria.
En tanto, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, mantuvieron una conversación telefónica en la que han “coordinado esfuerzos” para restablecer el funcionamiento del acuerdo para la exportación de cereales ucranio.
Por otra parte, las fuerzas ucranias está usando en el frente las bombas de racimo suministradas por Estados Unidos, declaró la Casa Blanca, que destacó el impacto que están teniendo en las defensas rusas en medio de la contraofensiva de Kiev.
Miles protestan en Irák, Irán y Líbano por profanación del Corán
AFP BAGDAD
PSOE CONFÍA EN REMONTAR
Cierran campañas en España; encuestas dan al PP ventaja de 4 puntos
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Llegó a su fin la campaña electoral en España y los candidatos lo celebraron con mítines multitudinarios y discursos triunfalistas sobre el resultado del próximo domingo, en el que está en juego la mayoría de diputados y el gobierno central.
El actual presidente del gobierno y candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, se mostró convencido de “la remontada” con la que superarían en votos y escaños a su principal adversario, el abanderado del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, puntero de esta contienda, según las encuestas.
Los actos proselitistas iniciaron en enero pasado, cuando la maquinaria de los partidos políticos se centró en la primera gran cita electoral del año: las municipales y autonómicas del 28 de mayo pasado.
Aquel día se eligieron los gobiernos de 13 de los 17 municipios y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esa noche fue una catástrofe para la izquierda, tanto para el PSOE como para Unidas Podemos (UP), que perdieron la mayoría de su poder territorial y con lo que se consumó una de las mayores debacles para un partido en el gobierno.
Al día siguiente, Sánchez anunció desde La Moncloa la disolución de las Cortes y el arranque de los comicios generales, prerrogativa que sólo tienen los mandatarios.
La fecha elegida fue el próximo 23 de julio, en pleno periodo estival.
Las encuestas y la realidad electoral reflejada en los comicios regionales auguran una victoria aplastante del PP, pero a lo largo de la campaña la distancia entre los dos principales partidos se ha reducido, al punto de que ambos están convencidos de una victoria. El derechista está más convencido, una vez que todos los sondeos lo sitúan por encima del PSOE con entre cuatro y ocho puntos porcentuales.

Así llegaron los partidos al último día de campaña, con las caravanas de los aspirantes con mínimos de energía, aunque se mostraron eufóricos y triunfalistas en los mítines.
Pedro Sánchez eligió Getafe, uno de los últimos reductos de la izquierda en la Comunidad de Madrid, donde se rodeó de cientos de personas que le animaron a seguir luchando por “la remontada”.
“Aspiro a ganar las elecciones, a gobernar en coalición con el partido de Yolanda Díaz (la candidata de Sumar) y a tener una mayoría parlamentaria lo suficientemente amplia para que cuando el Consejo de Ministros apruebe las leyes tengamos que negociar en el Parlamento, pero no con 15 partidos, como hemos tenido que hacer a consecuencia de la fragmentación parlamentaria”, explicó.
En una entrevista televisiva, Sánchez aseguró que si gobierna los próximos cuatro años no se celebrará un referendo independentista en el País Vasco y Cataluña, como le exigen sus potenciales socios secionistas EH-Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
El favorito a ganar, Núñez Feijóo, cerró en su tierra natal, Galicia, en
▲ “Aspiro a ganar las elecciones, a gobernar en coalición con el partido de Yolanda Díaz (la candidata de Sumar) y a tener una mayoría parlamentaria amplia”, expresó Pedro Sánchez, aspirante del PSOE. Foto Afp
A Coruña, y si bien ayer presidió uno de los mítines más multitudinarios de la campaña en Madrid, dijo estar convencido de lograr “una mayoría suficiente para gobernar sin ataduras”, al insistir en sus reticencias de formar alianzas con la extrema derecha de Vox, con la que ya gobierna en varias autonomías, como Valencia, Extremadura y Castilla y León.
Yolanda Díaz cerró su campaña en el simbólico parque Tierno Galván, de Madrid. Con Sumar, lidera la coalición de hasta 15 partidos políticos, en la que se diluyó el propio Podemos después de varios años en decadencia. “Seremos la llave de la gobernabilidad” de España, insistió, y se mostró convencida de lograr los escaños suficientes para arrebatarle la mayoría a la derecha.
Vox culminó en una plaza habitual de sus actos, el monumento a Colón de Madrid, en pleno centro de la ciudad. Su líder, Santiago Abascal, se mostró convencido de que le darían “la vuelta” a las encuestas y superarán sus registros de hace cuatro años, cuando obtuvieron más de 3 millones de votos y lograron 52 diputados.
Este domingo habrá dos grandes disputas que determinarán el futuro gobierno del país.
Miles de personas se manifestaron ayer en Irak, Irán y Líbano para denunciar la profanación del Corán en Suecia, que provocó antier el incendio de la embajada del país escandinavo en Bagdad y una grave crisis diplomática. Convocadas por el influyente líder religioso iraquí Moqtada Sadr, cientos protestaron en Bagdad tras la oración del viernes. Los manifestantes quemaron banderas arcoíris, gesto que Sadr interpretó como una forma de irritar a los occidentales y de denunciar “el doble rasero” consistente en defender a la comunidad LGBT+ y al mismo tiempo autorizar, como fue el caso en Suecia, el sacrilegio del Corán. El ministerio sueco de Exteriores anunció al mismo tiempo haber repatriado temporalmen-
Suecia evacua a su personal en Bagdad luego del incendio de su embajada
te a Estocolmo al personal de su delegación en Bagdad por razones de seguridad, luego del incendio de su sede diplomática y que el gobierno iraquí expulsó a la embajadora del país escandinavo.
Estocolmo fue escenario de dos profanaciones recientes del Corán, la primera a fines de junio y la más reciente este jueves, ambas protagonizadas por Salwan Momika, un refugiado iraquí de 37 años, quien el jueves pasado pisoteó y rompió un ejemplar del libro sagrado para los musulmanes, aunque sin prenderle fuego, como había anunciado.
La policía sueca autorizó el acto en nombre de la libertad de reunión, aunque recalcó que eso no significaba que aprobara los actos de Momika.
En Teherán, cientos de manifestantes salieron a las calles con banderas iraníes y ejemplares del Corán, y gritaron “Abajo Estados Unidos, el Reino Unido, Israel y Suecia”. Algunos incendiaron también banderas suecas.
También se produjeron protestas en Líbano, donde cientos de personas se congregaron frente a varias mezquitas en un suburbio al sur de Beirut, bastión del Hezbolá, el grupo político armado chiíta.
Arabia Saudita e Irán convocaron además a los representantes de las misiones diplomáticas de Suecia en Riad y Teherán para denunciar que las autoridades suecas autorizaron los actos de profanación del texto sagrado.
Tras 10 días inmovilizado, Italia deja zarpar al navío de rescate Ocean Viking
AFP MARSELLA
Las autoridades italianas permitieron ayer zarpar al buque de rescate de migrantes Ocean Viking tras mantenerlo 10 días inmovilizado, anunció la organización francesa SOS Méditerranée, propietaria del navío.
“Diez días después de la retención del Ocean Viking en el puerto de Civitavecchia (cerca de Roma), las autoridades italianas reconocieron que opera conforme a todas las reglamentaciones”, indicó en un comunicado la organización no gubernamental (ONG) con sede en Marsella, sur de Francia. “La inmovilización se levantó sin modificación sustancial de la certificación, del equipaje o de los dispositivos de rescate”, añadió. En un comunicado enviado la semana pasada a la agencia noticiosa Afp, SOS Méditerranée señaló que la medida administrativa
de la guardia costera italiana tenía una “duración indeterminada”, ya que la inspección a la que fue sometido el buque puso de manifiesto “algunos problemas técnicos y administrativos”.
Francesco Creazzo, un responsable de la ONG, precisó que el problema planteado por los guardacostas italianos se refería al número de botes salvavidas del buque. “Nos alivia mucho poder reanudar nuestras operaciones de rescate, interrumpidas en pleno verano, temporada en la que hay un máximo de cruces” de migrantes en el mar Mediterráneo, declaró la directora y cofundadora de SOS Méditerranée, Sophie Beau.
Desde su llegada al poder en 2022, el gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni, que cuenta con el líder antinmigrantes de la Liga, Matteo Salvini, en el cargo de vice primer ministro, multiplica las medidas para obstaculizar las actividades de las organizaciones de auxilio a migrantes.
Suspenden vinculación a proceso contra jueza en Veracruz
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Un juez federal otorgó a la jueza Angélica Sánchez Hernández, la suspensión definitiva contra la vinculación a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de tráfico de influencias y contra la fe pública, al emitir un dictamen que puso en libertad a Itiel Palacios, alias El compa playa, identificado como un generador de violencia en el estado.
Este mecanismo detiene el proceso penal contra Sánchez Hernández, hasta que el impartidor federal se pronuncie en torno del amparo promovido el 11 de julio pasado para impugnar la resolución del 21 de junio. La suspensión no le otorga la libertad por el momento.
El juzgado decimoquinto de distrito en el estado de Veracruz, con residencia en Xalapa, resolvió que el proceso contra Sánchez Hernández debe detenerse en la etapa intermedia, y no iniciarse el juicio oral, hasta que se resuelva en definitiva el juicio de amparo.
Hace una semana concluyó la prisión preventiva oficiosa
La semana anterior, en cumplimiento de un amparo federal, un juzgador de Pacho Viejo dio por concluida la prisión preventiva oficiosa contra la juzgadora y determinó que podía continuar su proceso bajo resguardo domiciliario en Xalapa, con el pago de una garantía económica de un millón de pesos. La jueza Angélica Sánchez fue detenida por segunda ocasión el 16 de junio en la Ciudad de México por
autoridades de Veracruz, acusada del delito de tráfico de influencias y contra la fe pública, sólo 10 días después de que la fiscalía la aprehendiera por primera vez y la liberara 48 horas después porque no pudo acreditar el delito de agravio a la autoridad.
Su captura en la Ciudad de México se realizó afuera de un hotel cuando se dirigía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde pretendía solicitar una audiencia con la ministra presidenta Norma Piña.
En esa primera detención, la familia de la Sánchez Hernández demostró que la detención se realizó de forma arbitraria, y que el delito de agravio a la autoridad fue inventado por la fiscalía.
Además, Sánchez Hernández señaló que durante su detención fue sometida a tortura psicológica y física, y obligada a disparar un arma
A juicio penal, dos detenidos por ataque con minas terrestres en Tlajomulco
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.Dos hombres que fueron detenidos por su presunta participación en el atentado con minas terrestres el pasado 11 de julio en Tlajomulco de Zúñiga –hecho que provocó la muerte de seis personas y dejó 15 heridos–, fueron vinculados a proceso penal ayer y se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante dos años “ante la gravedad de los hechos”.
En tanto, familiares de ambas personas presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), pues aseguran que los hombres fueron detenidos ilegalmente cuando estaban en la Cruz Verde.
Hasta ahora, la fiscalía del estado ha evitado informar sobre el gra-
do de participación de Samuel N y Sergio Julián N, en el ataque citado, así como el móvil, pero indicó que las indagatorias permitieron reunir datos de pruebas para acreditar “la posible responsabilidad de los dos individuos en estos hechos”.
También para el juez que lleva el caso fueron indicios suficientes para decretar la prisión preventiva y mantenerlos a resguardo mientras se amplían las investigaciones.
A los indiciados se les acusa de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, daño en las cosas y asociación delictuosa.
“La fiscalía del estado prosigue con estos trabajos hasta capturar al resto de las personas involucradas y presentarlas ante el órgano jurisdiccional para que estos hechos no queden impunes y salvaguardar los derechos de las víctimas y de la
sociedad”, dio a conocer la dependencia estatal.
Familiares acusan arresto ilegal
Ambos hombres fueron arrestados el 12 de julio, un día después de las explosiones, según reportaron familiares de los acusados, quienes presentaron una queja en la CEDH, pues señalaron que fueron detenidos de forma ilegal mientras uno de ellos, Sergio, recibía atención médica, y Samuel acudió a preguntar sobre su estado de salud.
La hermana de Samuel publicó en redes sociales, que ambos son “chivos expiatorios”, pues uno de los detenidos salió herido en las explosiones, mientras su hermano es dueño de un centro de rehabilitación ubicado muy cerca de donde ocurrió el atentado y “estuvo auxiliando en lo que pudo”.
de fuego. La defensa de la jueza ha insistido en que ambas detenciones son reflejo de un abuso de las autoridades veracruzanas, en represalia porque Angélica Sánchez emitió una resolución –en cumplimiento de un amparo otorgado por un juez federal– donde determinó no vincular a proceso a El Compa Playa.
En su momento, Sánchez Hernández argumentó que determinó dictar la no vinculación a proceso a Itiel debido a las deficiencias de la investigación que integró la Fiscalía General de Veracruz, a cargo de Verónica Hernández Giadáns.
De este caso, el Instituto Federal de la Defensa de la Defensoría Pública (IFDP) ha señalado diversas irregularidades en el proceso, entre ellas que la jueza fue detenida a pesar de contar con un amparo, y que el personal de la fiscalía la ha mantenido incomunicada, así como los antecedentes de tortura
▲ La jueza Angélica Sánchez Hernández, durante su traslado de la Ciudad de México a los juzgados de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, Veracruz, el 16 de junio anterior, tras ser acusada de tráfico de influencias y delitos contra la fe pública. Foto Cuartoscuro


física y sicológica. Además, el juez que lleva el caso desahogó las audiencias de vinculación a proceso y la legalización de la detención de manera privada, y no pública, como debe privilegiarse en el sistema de justicia oral.
“Vemos con mucha preocupación que el procedimiento contra la jueza se inserte en un contexto en el que se atenta contra de la independencia judicial y violenta su presunción de inocencia”, señaló en su momento el IFDP.
Esperarán que se resuelva el recurso de amparo promovido el 11 de julio en favor de Angélica Sánchez▲ Elementos del Ejército y policías estatales de Jalisco resguardan la zona donde estallaron siete minas antipersonales en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. En las explosiones fallecieron cuatro uniformados, dos civiles y 14 personas resultaron lesionadas. Foto
RETIRARLO, “ACTO DE CENSURA CONSTANTE”
Juez ordena al cabildo de Guadalajara reinstalar el “antimonumento 5J”
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.Un juez ordenó al ayuntamiento de Guadalajara la reinstalación inmediata del antimonumento 5J, el cual fue colocado el pasado 5 de junio en el centro de la ciudad por diversos colectivos y retirado horas después por instrucciones del gobernador
Enrique Alfaro y el alcalde Pablo Lemus, ambos de Movimiento Ciudadano.
En tanto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un oficio en el que señaló que de acuerdo con un dictamen técnico, “no existe inconveniente” para que sea recolocada dicha escultura, pues “no representa intervención” en edificaciones históricas.
La figura fue instalada por activistas para “crear conciencia de las detenciones arbitrarias, tortura y desaparición forzada de docenas de personas el 4, 5 y 6 de junio de 2020 en Guadalajara”, quienes protestaban por la ejecución extrajudicial de Giovanni López, perpetrada por policías municipales de Ixhuatlán de los Membrillos.
Javier Delgadillo Quijas, segundo juez de distrito en materia civil, administrativa y del trabajo, ordenó el pasado 19 de julio a la dirección de Inspección y Vigilancia de la capital del estado, que es la que tiene en su poder el antimonumento de 3.40 metros de altura, la reinstalación inmediata de la estructura, además de que el alcalde Lemus debe “vigilar su permanencia y rendir informes semanales”.
La demanda de amparo al res-
pecto fue presentada el pasado 26 de junio por integrantes de los colectivos 5 de Junio Memoria, Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, con el acompañamiento del abogado Leopoldo Martínez.
Habían negado en dos ocasiones la suspensión
El juez había negado en dos ocasiones la suspensión, pero esta semana la otorgó, al retomar los criterios del tribunal colegiado generados en su resolución del 6 de julio pasado, en la cual los magistrados calificaron el retiro de la estructura de “acto de censura constante” y reconocieron que la colocación de la misma constituye “una actividad que parte del ejercicio de los
derechos a la libre manifestación de ideas, libre asociación y libertad de expresión”.
En un comunicado, las agrupaciones civiles señalaron que aunque todavía hay posibilidades de que la decisión del juez sea revertida a partir de diversos recursos jurídicos y aún está pendiente que el juez decida sobre la suspensión definitiva, “de manera urgente y obligatoria las autoridades involucradas deben instalar ya el antimonumento”. Al enterarse del fallo judicial, el presidente municipal de Guadalajara dijo que “hay que esperar al próximo martes o miércoles a que el juez federal determine la viabilidad de la suspensión definitiva o la niegue, que esa es la que tendrá los impactos más importantes” y en dado caso, refirió, la decisión será acatada por el ayuntamiento.
Frenan construcción de puente vehicular en Xalapa
Los trabajos de construcción de un puente vehicular en la avenida Lázaro Cárdenas, por las cuales el ayuntamiento morenista de Xalapa taló 42 árboles, deberán ser detenidos después de que un juez ordenó una suspensión provisional relativa al juicio de amparo 711/2023. Ricardo Alarcón, abogado de la asociación Resistencia Civil Xalapa –la cual se opone a la obra–, informó que el fallo se conoció la madrugada de ayer y adelantó que éste corresponde apenas a uno de los 12 procesos jurídicos que han emprendido los vecinos de la zona y dicha agrupación.
“Con esta suspensión provisional, el ayuntamiento (que encabeza Ricardo Ahued Bardahuil) ya no puede continuar con las labores en el sitio, se tienen que suspender hasta que se lleve a cabo el juicio y ya no pueden talar más árboles (quedan 12)”. Explicó que el juez tomó la decisión, debido a “hay violaciones a los derechos a un medio ambiente sano de los ciudadanos, deficiencias en los trámites administrativos, la asignación de contratos, hasta en los tiempos con que el cabildo dio el visto bueno”.
Poca transparencia
Recalcó que en este procedimiento también se expusieron las deficiencias en la manifestación de impacto ambiental (MIA), que se manejó con poca transparencia; además de la falta de información a los vecinos porque “nunca se les notificó respecto de la obra, ni se comunicaron con ellos”.

El abogado dio a conocer que
en los 12 procedimientos jurídicos interpuestos contra la edificación “se pedirá revisar varias cuestiones administrativas, como la asignación de contratos, dónde se publica la MIA y el tema de la participación ciudadana”.
Después de conocerse la determinación del juzgador, un grupo de habitantes y defensores ambientales que mantienen un campamento en la avenida para resguardar otros 12 árboles que estaban por ser derribados, realizaron una marcha hasta el sitio donde las autoridades mantienen a un grupo de traba-
▲ Uno de los 42 árboles que fueron talados en la avenida Lázaro Cárdenas por el gobierno morenista de Xalapa, Veracruz. En la zona, un grupo de habitantes y defensores ambientales mantienen un campamento para resguardar otros 12 ejemplares que estaban a punto de ser derribados. Foto Sergio Hernández Vega
jadores y maquinaria. En el lugar se entrevistaron con el encargado de obra para hacerle una “notificación simbólica”.
El proyecto del paso superior vehicular, sobre la carretera federal 140, ubicada en Xalapa-Veracruz, tramo Urban Center, fue otorgada por licitación pública a la empresa
Construcciones y Desarrollo Macon y a Diego López Méndez, por un monto que asciende a 129 millones 204 mil 357 pesos.
Para su construcción se contemplaron trabajos por aproximadamente 270 días, en un periodo previsto del 17 de junio de 2023 al 12 de marzo de 2024.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas dio a conocer que se han documentado en la entidad, de junio pasado a la fecha, 39 defunciones por causas relacionadas con las altas temperaturas; además han sido atendidas otras 232 por golpes de calor en hospitales estatales y federales.
En este contexto, ayer por la mañana llovió en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, lo que provocó severas inundaciones, y que una corriente de agua en el municipio de Tlajomulco arrastrara a un motociclista, cuyo paradero se ignora.
De acuerdo con la Secretaría de Salud tamaulipeca, el mercurio ha marcado en la entidad en los últimos meses más de 40 grados centígrados en la mayor parte del estado, por lo cual recomendó extremar precauciones para evitar golpes de calor.
Joel Hernández, titular de la dependencia, comentó que “por indicaciones precisas del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, se reforzaron las acciones de prevención y se cuenta con los insumos necesarios para atender a la población, y evitar que la cifra de muertes relacionadas a la onda de calor se incremente”.
La corriente arrastra a un hombre en Tlajomulco
Mientras, aguaceros que azotaron la zona metropolitana de Guadalajara propiciaron anegamientos y que la corriente se llevara a un motociclista en Tlajomulco.
Un joven que viajaba con la víctima y que también fue arrastrado, logró salvarse, y narró que ambos se dirigían a su trabajo cuando las precipitaciones desbordaron el arroyo La Culebra, en el fraccionamiento Las Grullas, por lo cual ambos cayeron de la motocicleta en que viajaban. El vehículo ya fue localizado, pero el conductor no.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno conocido como canícula, también llamado sequía intraestival o veranillo, caracterizado por disminución o ausencia de lluvias y aumento de las temperaturas en el litoral del Golfo de México y el centro del país, afecta actualmente a 26 entidades.
De junio a la fecha, 39 decesos ligados al calor en Tamaulipas
BC: entregan a familiares dos cuerpos localizados en fosas
DE LA REDACCIÓN
El Servicio Médico Forense (Semefo) de Baja California entregó a familiares dos cuerpos localizados en fosas cavadas en la colonia Alemán, en Mexicali. César González, titular del Semefo bajacaliforniano, precisó que los cadáveres corresponden a dos varones, uno de ellos, dijo, tuvo “muerte indeterminada” y el otro fue asesinado a balazos. Agregó que otros dos de los 14 cuerpos hallados eran de mujeres, y todos habrían sido inhumados en fosas desde 2021 hasta hace un mes.
También en Baja California, un sujeto fue detenido cuando transportaba por Tijuana más de tres kilogramos de fentanilo y metanfetaminas. Nicolás Antonio N fue arrestado por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California en Tijuana, cuando transportaba a bordo de un Volkswagen Jetta con placas de circulación de California 2.248 kilogramos de metanfetamina, 641 gramos de fentanilo y 364 gramos de heroína.
En Guerrero localizan a cinco personas ejecutadas
Fuentes del gobierno de Guerrero dieron a conocer que localizaron a cinco personas ejecutadas en los municipios de Chilapa de Álvarez y Taxco de Alarcón. Detallaron que los cadáveres de dos hombres y de una mujer fueron descubiertos en la vía federal Chilapa-Tlapa, y en la carretera federal Iguala-Taxco fueron tirados dentro de bolsas de plástico dos cuerpos desmembrados, a la altura de Mezcaltepec, municipio de Taxco.
Asimismo, fue ultimada a balazos a una mujer en la avenida Vicente Guerrero de Cuernavaca, Morelos, y a otra en la colonia Emiliano Zapata del municipio de Temixco, en la misma entidad. Igualmente, fue asesinado a tiros un agente de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado morelense en el municipio de Tlaltizapán.
Mientras, un juez federal con sede en Tlaxcala sentenció a 43 años de prisión a Víctor F, por los delitos de cohecho y secuestro en perjuicio de una mujer nicaragüense. El sujeto fue detenido en el municipio de Huamantla, donde ofreció a policías municipales dinero en efectivo para que no lo aprehendieran.
En San Luis Potosí, el gobernador José Ricardo Gallardo, y el fiscal general, José Luis Ruiz, entregaron las nuevas sedes de la Vicefiscalía Científica de Servicios Periciales de la Delegación II, en el municipio de Matehuala, zona complicada por su situación geográfica y con grandes retos en seguridad y procuración y administración de justicia.
Con información de Gustavo Castillo
CHOQUE EN LA AUTOPISTA ARCO NORTE; DOS MUERTOS
▲ Dos personas murieron ayer tras una colisión entre dos camiones y un automóvil particular, en el kilómetro 156 de la autopista Arco Norte, municipio de Nopaltepec, estado de México. Uno de los vehículos (en la imagen) se incendió tras el percance. En tanto, en la tarde, un autobús y

un tráiler se impactaron cuando circulaban en la carretera Piedad-Vista Hermosa, cerca del municipio de Yurécuaro, Michoacán, lo que dejó seis muertos y 53 lesionados. Foto La Jornada, con información de Javier Salinas y Ernesto Martínez, corresponsales
Dictan prisión preventiva a agresores de profesora en un kínder de Izcalli
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL
CUAUTITLÁN, MÉX.Una jueza de control dictó prisión preventiva justificada por riesgo de fuga a Jesús Abid N y a Laura N, investigados por los presuntos delitos de extorsión en perjuicio de una maestra y una trabajadora del jardín de niños Frida Kahlo; además aprobó la duplicidad de tiempo para vincular a ambos a proceso.
“Reconozco que golpee a la maestra y le ofrezco una disculpa”, dijo Laura, quien ayer compareció junto con su esposo, Jesús, en audiencia pública de formulación de imputación, efectuada en el edificio de Juicios Orales y de Control de esta demarcación.
La diligencia se inició a las 8:30 de la mañana y concluyó a las 12:51 horas. El Ministerio Público argumentó que el pasado 17 de julio, Jesús y Laura ingresaron con violencia al lugar de trabajo
de la maestra Brenda, quien al abrir la puerta de la escuela Frida Kahlo recibió una bofetada y fue tomada del pelo por Laura, que la llevó hasta una pared donde le propinó rodillazos.
Entretanto, Jesús llevaba de la mano a su hijo, de tres años y el hombre también arremetió contra la docente, la sujetó por el pelo y con un arma de fuego en la mano derecha, la obligó a ponerse de rodillas y pedirle perdón al niño, supuestamente por lesionarlo.
Además, Jesús amagó e hizo hincarse a una trabajadora de la cocina de la escuela, y le apuntó con un arma a la cabeza para que no solicitara ayuda.
El Ministerio Público planteó que la docente, como mujer, pertenece a un sector vulnerable, y fue sometida con dolo, violencia y amenazas de muerte verbales. Agregó que además de una carpeta de investigación por extorsión, existen otras dos más por presuntos feminicidio y cohecho.
Los señalados reiteraron sus
disculpas a la educadora y a la empleada; insistieron en que actuaron por enojo en respuesta a una herida que su hijo sufrió en el kínder, que dos semanas antes llegó a su casa con moretones, y la directora de la escuela se negó a recibirlos cuando pretendieron exponerle la situación.
“¿Dónde está mi hijo? ¿Por qué no lo han entregado a mis familiares? ¿Por qué me lo arrebataron?”, reclamó Laura llorando.
La jueza le aclaró que la audiencia fue para abordar el delito de extorsión, y que la carpeta iniciada por lesiones en daño al menor, era materia de otro juzgador. Aclaró que el infante está protegido por el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Difem), con el objetivo de resguardar su derecho a una vida libre de violencia.
A petición de los detenidos, la juzgadora accedió a mediar para que se les informe la atención que su hijo recibe en el Difem.
A las 12:51 horas, la togada ordenó la prisión preventiva justificada de los detenidos, y aceptó duplicar a 144 horas el término constitucional para la vinculación a proceso, por lo que el 26 de julio se realizará la respectiva audiencia en el mismo juzgado.
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, reconoció que en días pasados sostuvo una reunión en la Fiscalía General de la República (FGR), y aclaró que no le están iniciando “ningún proceso, simplemente fue una entrevista”.
Lo anterior, tras la difusión de dos videos en donde se le observa platicando en un restaurante con un presunto líder del grupo delincuencial de Los Ardillos.
Ante ello, la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Graves dependiente de la Fiscalía de Guerrero inició la carpeta de investigación la 12020910200016250623 contra Hernández Martínez y el síndico del ayuntamiento Andreí Yasef Marmolejo Valle.
Todo esto luego de que el 24 de junio en el Barrio de San Mateo, en la capital, fueron dejados siete cuerpos desmembrados, sobre el toldo de una camioneta, y dos cartulinas con mensajes dirigidos a los dos funcionarios municipales.
Este viernes, en entrevista, la presidenta municipal dijo que no ha tramitado ningún amparo “porque todavía no hay una situación que me vincule, ni siquiera está abierta una investigación”.
Precisó que “la fiscalía deberá resolver, yo actuaré en consecuencia, porque todo lo que se ha vertido en mi contra; el hecho de que me estén señalando, sin ninguna prueba ha ocasionado inestabilidad en el gobierno, en mi persona y en mi familia”.
Reconoce presiones para renunciar al cargo
Hernández Martínez reconoció que existen presiones para que renuncie a su cargo. “Yo considero que los comentarios que me están haciendo influyen en un tipo de violencia, porque ni siquiera se me está siguiendo un proceso, y ya están diciéndome: ‘pide licencia’, ¡qué bárbaros!”.
También aseguró que no ha tenido comunicación con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. “No. No hemos tenido contacto todavía, solamente con su gente nada más”.
Incluso ayer Norma Otilia no fue invitada a la ceremonia de la colocación de la primera piedra, que encabezó Salgado Pineda, de lo que será el cuartel estatal de la Guardia Nacional, en un acto realizado en la comunidad de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, que contará con 40 edificios donde se ubicarán dos comandancias.
La edil de Chilpancingo aclara: “acudí a la FGR, pero no hay causa en mi contra”
Los acusan de extorsión y no podrán salir ante el riesgo de fuga
SE GARANTIZAN RECURSOS PARA PROTEGER ESAS ÁREAS
Congreso local elimina el término suelo rural de la Constitución de la CDMX
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Congreso de la Ciudad de México suprimió el concepto de suelo rural en los tipos de clasificación de superficie establecidos por la Constitución Política local, y que al ser retomado en el proyecto del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) generó el rechazó de algunos núcleos agrarios durante su consulta pública.
La reforma, que fue promovida por Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno, garantiza además la asignación de recursos presupuestales al suelo de conservación, destinados a promover la
compensación o pago por servicios ambientales y para protegerlo de ocupaciones irregulares.
Luego de que pobladores de San Pedro Atocpan, en Milpa Alta, mantuvieron cerrada durante una semana la carretera XochimilcoOaxtepec en noviembre del año pasado al advertir que el PGOT cambiaría el tipo de suelo a rural y permitiría su urbanización, Sheinbaum propuso suprimir ese concepto de la Constitución para dar mayor claridad y que sólo quedara como de conservación, el cual comprende “el área territorial que por sus características ecológicas brinda servicios ecosistémicos indispensables e imprescindibles
EL AGUA DE LLUVIA ALCANZÓ UN METRO
para la sustentabilidad y economía de la ciudad, así como el bienestar y la salud de sus habitantes”.
En la discusión del dictamen, la diputada Guadalupe Chávez Contreras, de Morena, explicó que el Congreso Constituyente de la ciudad agregó en la ley local de 2017 la categoría de suelo rural a los dos tipos de clasificación de superficies, urbana y de conservación, que además de ser incompatible con diversos ordenamientos locales y de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, implicaba un “peligroso factor para la pérdida de servicios ambientales al favorecer la urbanización del suelo de conser-
Carretera a Cuernavaca y calles de Parres el Guarda se inundan de nuevo
DE LA REDACCIÓN
Por cuarto día consecutivo, las lluvias anegaron la carretera federal a Cuernavaca y la calle Laureles, en el pueblo de Parres el Guarda, por escurrimientos de agua y lodo de un predio particular en la zona de cultivos que taparon la canaleta que separa los sembradíos del casco urbano, lo que afectó a 23 viviendas.
El agua que se introdujo a las viviendas llegó hasta 30 centímetros y se inundaron los patios, en los que la irregularidad del suelo generó acumulaciones de hasta un metro.
Personal de la Dirección General de Servicios Urbanos de la alcaldía Tlalpan apoyó en las labores de limpieza y retiro de lodo, junto con el área de Participación Ciudadana.
Ante esa situación, habitantes del pueblo exigieron al gobierno de la ciudad y a la alcaldía Tlalpan solucionar el desvío del cauce natural que baja de los cerros y que es oca-
sionada por el poseedor del predio donde se genera el escurrimiento.
En un comunicado dirigido al jefe de Gobierno, Martí Batres; al director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, y a la alcaldesa Alfa González, los vecinos demandaron que se inicien los procedimientos para sancionar al propietario, así como a los funcionarios locales o federales que permitieron el desvío del cauce natural del agua, conforme lo dispone el artículo 123 bis de la Ley de Aguas Nacionales.
Reclamaron que se habría autorizado al dueño del predio colocar montículos de tierra sobre la calle Laureles, lo que impidió que el agua bajara de forma natural y se acumulara, por lo que comenzó a afectar a las viviendas.
Advirtieron que si no se atiende su reclamo el problema podría generar confrontaciones ante las inundaciones, por lo que amenazaron con bloquear la carretera fede-
ral y la autopista México-Cuernavaca por tiempo indefinido hasta que sean atendidos.
Por su parte, el Sacmex informó que por los cultivos de papa la canaleta para conducir los escurrimientos de agua que baja del cerro estaba muy tapada con tierra, por lo que desde la madrugada de este viernes se ha realizado el desazolve y el retiro de lodo, en acuerdo con la propietaria de la parcela y los vecinos.
Al amanecer de ayer se había realizado el lavado de 300 metros cuadrados de vialidad y la succión de 10 metros cúbicos de lodo, pero durante la tarde la lluvia acompañada por granizo de nuevo generó problemas.
Toneladas de lodo tapan la canaleta que divide a las parcelas de las viviendas, por lo que el agua no tiene por donde salir. Foto La Jornada

vación y la privatización de la propiedad privada social de la tierra”.
La reforma también establece que el monto de los recursos presupuestales que se asignen al suelo de conservación deberá al menos ser el mismo del año anterior. Este 2023 se asignaron mil 100 millones de pesos.
Además, el Legislativo aprobó la iniciativa de Sheinbaum que establece como un derecho constitucional el acceso a Internet gratuito de banda ancha en los lugares públicos de la ciudad.
La reforma dispone que el gobierno capitalino “llevará a cabo la implementación progresiva de infraestructura de telecomunica-
ciones para garantizar la autosuficiencia en la prestación del servicio gratuito de Internet en los espacios públicos”.
De la misma manera avaló dos cambios de uso de suelo en la alcaldía Miguel Hidalgo, para el predio de Galileo 307, en Polanco, con el fin de ampliar los servicios educativos de un colegio, y para Constituyentes 1100, de la colonia Lomas Altas, que permite elevar de seis a ocho niveles la construcción con el propósito de otorgar servicios de educación básica, media, superior y de posgrado, en un proyecto del empresario Ricardo Salinas Pliego que incluye un centro cultural que llevará su nombre.
Cuando tenga características ecológicas sólo se denominará “de conservación”
Un cauce natural fue desviado por un particular // Pobladores exigen a alcaldía Tlalpan que resuelva
Quedó conformado el consejo ciudadano para ratificar a titular de la FGJ
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Congreso de la Ciudad de México designó a los 11 integrantes del Consejo Judicial Ciudadano que empezarán el proceso de ratificación de la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy Ramos, para continuar en el cargo por un segundo periodo de cuatro años a partir de que concluya su encargo el 10 de enero próximo.
El órgano colegiado honorífico quedó integrado por Bárbara Yllán Rondero, Héctor Muñoz Ibarra, Sandra Rivas González, Emiliano Robles Gómez Mont, José Francisco Sánchez Magallán, Alejandra Romero Galván, Teresa Hernández Morales, Carlos Cuenca Dardón, Irving Chegué Luna, Gabriela
de la Torre Mercado y Jorge Nader Kuri.
Conforme al procedimiento previsto en la Ley Orgánica de la FGJ para la ratificación de la fiscal, el consejo se instalara a más tardar 90 días antes de que el titular concluya su periodo, y le requerirá por escrito que manifieste si tiene interés de someterse a un proceso público y abierto de evaluación del desempeño, en el que recibirá recomendaciones y opiniones para ser considerados en su análisis y en el que además deberá convocar a una entrevista.
La opinión favorable para su ratificación requerirá el voto de las dos terceras partes del consejo, ocho al menos, y de ser aprobada la remitirá al titular de la jefatura de Gobierno a más tardar 30 días después de haberse constituido.
ENTREVISTA A ERNESTO VILLARREAL
El PT buscará tener candidatos para Xochimilco y Cuauhtémoc
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Pese a no alcanzar la cifra mínima de 3 por ciento de votos en las elecciones locales de 2021, la representación del Partido del Trabajo (PT) en la Ciudad de México, a cargo de Ernesto Villarreal Cantú, asegura que cuentan con cuadros políticos relevantes en alcaldías como Xochimilco y Cuauhtémoc que pudieran ser parte de la negociación de candidaturas dentro de la coalición Juntos Hacemos Historia, que comparten con Morena y el Verde Ecologista de México (PVEM).
Mientras se definen las reglas para la elección de candidatos, de manera individual el PT ha comenzado con una campaña nacional de afiliación, cuya meta es llegar a 100 mil personas en la capital del país, lo que “estará constituyéndose en el voto duro del partido, nuestra estructura base para 2024”, aseguró el también comisionado político nacional de asuntos electorales en la Ciudad de México, que es parte del órgano colegiado de ese instituto. En entrevista, destacó que en la encuesta que organizará Morena para definir a los candidatos podría participar la diputada Circe
que generan
El jefe de Gobierno, en no más de 15 días, enviará a su vez la opinión al Congreso local con su razonamiento sobre la idoneidad de la propuesta de ratificación, que tendrá que aprobarse por mayoría calificada de al menos las dos terceras partes del pleno.
Contra feminicidas
El Legislativo aprobó ayer una reforma a los códigos Civil y Penal de la ciudad a fin de que las personas sentenciadas por el feminicidio de su cónyuge pierdan en automático la patria potestad de sus hijos. En otra modificación, se suprime el precepto que establecía para los delitos de maltrato animal la denuncia por querella, de manera que dicha conducta se perseguirá de oficio por la FGJ.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El gasto promedio diario de un turista que se aloja en hoteles de la Ciudad de México se incrementó 25 por ciento en los pasados cuatro años, al pasar de 7 mil 907 a 9 mil 882 pesos, informó la Secretaría de Turismo capitalina.
Dicha actividad ha rebasado los índices que se tenían antes de la pandemia de covid-19, al alcanzar en el primer semestre del año 6 millones 700 mil visitantes, 100 mil más que en 2019.
La dependencia agrega que las perspectivas para el sector es que crezcan los indicadores; de esa manera se estima que para fin de año el número de vacacionistas alcance la cifra de 15 millones y dejen un derrama económica de 140 mil millones de pesos.
Lo anterior significa un número superior de visitantes nacionales e
internacionales en más de un millón y un incremento de casi 27 mil millones de pesos de recursos que gastan, en comparación con 2019.
En cuanto a puestos laborales, señala que hay una tendencia al alza en el número de plazas a partir de 2021, al alcanzar hasta mayo pasado 337 mil personas ocupadas en la actividad turística, aunque está todavía por debajo de los 350 mil 526 de hace cuatro años.
En comparación con el mismo mes de 2019, el incremento de fuentes de empleo en el sector fue de 9 por ciento, principalmente en lo que se refiere a los servicios de alojamiento temporal, así como recreativos y esparcimiento.
Otros indicadores que van en aumento son la ocupación hotelera, que rebasa 60 por ciento de la capacidad en los 624 establecimientos de hospedaje hasta de cinco estrellas que operan en la capital, con una oferta de 52 mil 650 cuartos.
Rumbo al 2024. Dirigentes

Camacho Bastida para la alcaldía Xochimilco, quien fue una de 19 legisladores locales de la coalición que triunfaron por mayoría de votos; la legisladora federal Magdalena Núñez Monreal para Coyoacán, y la diputada federal Ana Karina Rojo Pimentel por Iztapalapa, quien también logró su curul por sufragios.
También mencionó a la congresista federal y una de las líderes del comercio ambulante en la ciudad, María Rosete Sánchez, quien fue la única legisladora de la coalición que ganó por mayoría de votos en Cuauhtémoc y podría medirse en la encuesta por esa demarcación.
Beneficios de la coalición
Para Villarreal, el objetivo es alcanzar el 3 por ciento mínimo de la votación en la capital, lo que les permitiría tener derecho a recursos económicos locales hasta 2027.
Para eso, resaltó que es indispensable el convenio de coalición como parte de una reforma que aprobó el Congreso local en mayo pasado que permite la distribución de sufragios entre partidos.
Destacó que dicho acuerdo “es una figura conveniente”, pues
permitirá distribuirlos de manera equitativa entre todos los integrantes, por lo que confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmará la reforma, porque dicho instrumento ya se aplica en estados como Tamaulipas y Baja California.
Si bien la coalición no ha definido las reglas a nivel local porque está a la espera de la elección del coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación,

▲ El representante de ese partido en la capital confía en que se afilien 100 mil simpatizantes en la ciudad para fincar las bases rumbo al proceso presidencial de 2024. Foto Cristina Rodríguez
cuyo representante se convertirá en el candidato presidencial, dijo que los tres institutos han sentado los primeros cimientos “para tener una coalición en los mejores términos. Estamos buscando los mejores esquemas para que, de manera natural, el partido pueda tener ma-
yor número de candidaturas que llamen a votar, no solamente por la coalición, sino por el PT. “Estamos construyendo esta coalición que nos permita ser competitivos y volver a quedarnos con la inmensa mayoría de la ciudad. Yo estoy seguro que así será.”
Repunta el número de turistas y la derrama económica
Manifestantes acusan a Sandra Cuevas de hacer “limpieza social”
▲ En medio de empujones, los activistas expresaron su descontento por la forma en la que la alcaldesa –a la que llamaron fascista– ha llevado su administración. Foto Cuartoscuro

Zeus murió por salvar a su dueño de un asalto; capturan a sujeto que le disparó
DE LA REDACCIÓN
La fidelidad y lealtad de Zeus hacia José Luis, a quien defendió de un ladrón, lo llevó a morir. La mañana de ayer, el perro se lanzó al brazo del delincuente para evitar que asaltara a su dueño, que nunca lo dejaba sin comer, porque compartía los alimentos junto con sus tres cachorros.
En Eje Central Lázaro Cárdenas y Manuel González, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, el can evitó el atraco, pero el ladrón –identificado como Édgar, de 41 años–, regresó con otros cuatro sujetos para disparar una pistola en al menos tres ocasiones contra el perro. En videos que circularon en redes sociales se observa la llegada del sujeto y disparar, por lo que en atención a un reporte de disparos emitido por el Centro de Comando y Control (C2) efectivos del sector Tlatelolco lo detuvieron a la altura de La Ronda.
Por la tarde, el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó la detención del delincuente “quien cobardemente disparó y quitó la vida a un perrito inocente llamado Zeus en la alcaldía Cuauhtémoc”.
En un video, el funcionario expresó que “minutos antes, como fiel guardián, defendió a su dueño de un intento de asalto y mordió el brazo del delincuente, quien al ver frustrado su intento de robo regresó con un arma de fuego para disparar”.
Agregó que “el maltrato animal es antesala de la violencia social que escala hasta lastimar a los seres humanos, por ello reiteramos el compromiso de proteger a los animales de esta ciudad y no permitir que los actos de crueldad o maltratos hacia ellos queden impunes”.
Luego de los hechos, el propietario y otros dos canes estaban inconsolables. Foto Alfredo Domínguez
ELBA MÓNICA BRAVO
Diferentes agrupaciones de la Ciudad de México se manifestaron en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc en contra de las acciones de la alcaldesa Sandra Cuevas, a las que definieron de “limpieza social”, luego de enlistar que borró los rótulos de los puestos semifijos en la vía pública, los murales de los mercados públicos, además del operativo Diamante, con el que en días recientes retiró mobiliario de restauranteros y vendedores de la calle, así como por no entregar apoyos sociales a 300 mujeres trans desde febrero de este año.
“Nunca más un cargo público a Sandra Cuevas” y “fuera Sandra Cuevas”, gritaron al unísono los participantes en el mitin que comenzó minutos después de las 13 horas en medio de diversos conatos de riña y empujones con efectivos de seguridad de la alcaldía, identificados como Muralla, y empleados de confianza que decían a los quejosos que protestaran sin pintar.
Los uniformados llegaron en el momento en que los activistas es-
cribían en las paredes de la alcaldía
“Sandra Cuevas fascista” y “No a la limpieza social”.
Los vigilantes trataron de impedir, sin éxito, que los manifestantes escribieran en la explanada “la calle es de quien la trabaja” con color rosa, por lo que los inconformes tumbaron la placa que develó la funcionaria hace un año con motivo del 50 aniversario del edificio.
“Que no salga (Sandra Cuevas) a victimizarse con que somos personas enviadas por Morena”, afirmó Viky, quien se identificó como una mujer trans del colectivo Lleca, que al momento de tomar
el megáfono para expresarse fue rodeada por personal de seguridad de la alcaldía.
El integrante del colectivo Rechida –que presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos tras el borrado de los rótulos en los puestos de comida y tortas– Aldo Solano señaló que con el blanqueamiento de los locales “todos perdimos, porque todos tenemos derecho a la ciudad y a expresiones artísticas en el espacio público”. Expuso que con el operativo Diamante quita al restaurantero los muebles, bancas y mesas en el espacio público, pero también “retira el comal a la señora que vende quesadillas. Ahora me pregunto, ya que quitas a todos, tú dominas ese espacio y vas a permitir quién sí y quién no”.
En la manifestación participaron integrantes de los colectivos Mi Gala y del Centro de Estudios de Arte Anticomunista.
Por su parte, la alcaldesa señaló en un comunicado que “no caerá en provocaciones ni responderá con violencia, porque en tiempos político-electorales se busca dañar la imagen de una excelente administración”.
Legisladores impulsarán leyes contra la violencia a animales
ANDREA BECERRILEl presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció que ante el incremento de la violencia contra los perros en el país y la situación de indefensión en la que se hallan, promoverá una reforma al artículo cuarto de la Constitución para establecer la figura de seres sintientes.
Mientras tanto, en San Lázaro, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, informó que una de las prioridades de su bancada para el próximo periodo de sesiones es impulsar la Ley Nacional de Bienestar Animal. Durante la entrega de reconocimientos a binomios caninos de las secretarías de la Defensa Nacional,
de Marina, de la Fiscalía General de la República y del Gobierno de la Ciudad de México por el Día Mundial del Perro, Ramírez Aguilar precisó que buscará que se sancionen las conductas violentas contra los animales y se discuta al comenzar el próximo periodo ordinario de sesiones en septiembre.
Agregó que es necesaria esa reforma, ya que en el país hay 28 millones de perros de los que 80 por ciento vive en la calle y están expuestos a maltratos y agresiones.
En una ceremonia fueron reconocidos 28 canes que participan en tareas de seguridad y rescate, que fueron llevados al pleno del Senado, y también, de manera póstuma, a Proteo, que falleció en Turquía durante las labores de rescate de las víctimas del terremoto de febrero pasado en ese país.

Personal de seguridad de la demarcación no pudo evitar las pintas
Afirman que borra murales de mercados y rótulos de puestos, además de no dar apoyos sociales
Sábado 22 de julio de 2023
Rays rompe racha perdedora con excepcional picheo de Zach Eflin
AP SAN PETERSBURGOZach Eflin lanzó siete sólidas entradas y se convirtió en el tercer ganador de 11 partidos de la Liga Americana, tras la victoria de los Rays de Tampa Bay 3-0 sobre los Orioles de Baltimore en un duelo entre los dos mejores equipos del joven circuito.
Eflin (11-5) permitió dos imparables, ponchó a ocho y dio una base por bolas, mejorando su marca 10-1 en 11 aperturas en casa. El diestro se unió a su compañero de equipo Shane McClanahan y a Nathan Eovaldi, de Texas, con 11 victorias.
Colin Poche repartió tres chocolates en el octavo episodio y Pete Fairbanks le puso fin a la labor de dos imparables para llegar a 11 salvamentos en 12 oportunidades.
El mexicano Isaac Paredes y el dominicano José Siri batearon cuadrangulares por los Rays, que terminaron con una racha de cinco derrotas y mejoraron su marca a 4-12 en julio. Paredes puso el juego 2-0 con su jonrón solitario ante Kyle Bradish (6-5) en la sexta.

Por los Orioles, el mexicano Ramón Urías se fue de 1-0. El venezolano Anthony Santander de 4-0. En cuanto a los Rays, el colombiano Harold Ramírez de 3-2, con una empujada. El mexicano Isaac Paredes de 4-2, una anotada y una remolcada. El cubano Yandy Díaz de 3-1.
En otros resultados, Cachorros ganó 4-3 a Cardenales, Tigres cayó 4-5 ante Padres, Rockies apaleó 6-1 a Marlines, Nacionales se impuso
Tras dramática tanda de 31 penales, León vence a Vancouver Whitecaps
DE LA REDACCIÓN
El León, vigente campeón en la Liga de Campeones de Concacaf, derrotó en una extensa definición por penales 16-15 al Vancouver Whitecaps canadiense tras empatar 2-2 en los 90 minutos, en la primera jornada de la Leagues Cup.
Iván Jared Moreno puso adelante a la Fiera luego de una triangulación en el área (23), pero el venezolano Sergio Córdova dio la vuelta al partido en el final del primer tiempo y el comienzo del segundo (44 y 57).
Simon Becher provocaron dolores de cabeza entre los zagueros esmeraldas.
El técnico Nicolás Larcamón observó que su equipo era superado en creatividad y se apoyó en sus elementos de mayor experiencia para mantenerse con vida en el encuentro. Así, en un contragolpe iniciado por la banda derecha, Elías Hernández recibió un pase retrasado de Stiven Barreiro y remató la pelota de primera intención venciendo al portero Yohei Takaoka (77).

5-3 a Gigantes, mientras Yanquis doblegó 5-4 a Reales. Asimismo, Guardianes venció 6-5 a Filis, Rojos hizo lo propio 9-6 frente a Cascabeles, y Cerveceros tropezó 4-6 con Bravos.
Tigres intimida a Bravas y las golea 4-0
DE LA REDACCIÓN
Tigres mostró su poderío ofensivo en su visita al estadio Benito Juárez y goleó 4-0 a Bravas de Juárez en la Liga Mx Femenil.
Stephany Mayor (7) y Belén Cruz (17) abrieron el marcador por medio de jugadas colectivas que terminaron en centros al área.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
PRIMERA PUBLICACIÓN
Yurécuaro, Michoacán a 17 diecisiete julio de 2023
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento sesenta de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. HAGO CONSTAR: Que por escritura CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE, otorgada ante mí el día 14 de julio de dos mil veintitrés y a solicitud de la señora CRISTINA ELIZABETH PÉREZ RUL CLEBSCH, en su carácter de hija del autor de la sucesión. RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor GABRIEL PÉREZ RUL HERRERA, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión, y que procederá a la formulación de inventario y avalúo.
LIC. ÓSCAR VIDAL ALCÁNTAR RAMÍREZ NOTARIO PUBLICO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO VEINTISÉIS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
PRIMERA PUBLICACIÓN Yurécuaro, Michoacán a 17 diecisiete julio de 2023 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento sesenta de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. HAGO CONSTAR: Que por escritura CUATROCIENTOS CINCUENTA, otorgada ante mí el día 14 de julio de dos mil veintitrés y a solicitud de la señora CRISTINA ELIZABETH PÉREZ RUL CLEBSCH, en su carácter de hija del autor de la sucesión. RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora CRISTINA MÓNICA CLEBSCH SALA, también conocida indistintamente como CRISTINA MÓNICA CLEBSCH y/o CRISTINA CLEBSCH SALA, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión, y que procederá a la formulación de inventario y avalúo.
LIC. ÓSCAR VIDAL ALCÁNTAR RAMÍREZ NOTARIO PUBLICO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO VEINTISÉIS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
Ya en el complemento, a pesar del intento de reacción del equipo de Ciudad Juárez, las regiomontanas consumaron la obra con anotaciones de Anika Rodríguez (71) y Nayeli Rangel (86).
El partido tuvo un momento emotivo en el inicio tras el regreso de la española Milagros Martínez, ahora técnica de las felinas, a la que fue su casa la temporada pasada. A pesar
de ocupar el banquillo rival, Mila recibió una ovación de parte de las seguidoras fronterizas, quienes le agradecieron haber metido a Juárez a la liguilla por primera vez en su historia.
Con este resultado, las de la UANL llegaron a seis puntos y tomaron momentáneamente el liderato de la competencia por encima del Toluca, que tiene cuatro unidades.
Sin ser una potencia en la región, el cuadro que compite en la MLS superó a su rival en cantidad de oportunidades de gol y mayor tiempo de posesión con la pelota. Además de Córdova, el escocés Ryan Gauld y el estadunidense
El empate fue oro molido para el León, que pasó los últimos minutos encerrado en su zona defensiva. Una vez en penales, ambos equipos protagonizaron una kilométrica ronda de cobros en la que los Panzas Verdes triunfaron 16-15 gracias al fallo de Luis Martins, quien estrelló su remate en el poste.
sociedad general de escritores de méxico, M i e m b r o o r d n a r o d e a C o n e d e r a c i ó n I n t e r n a c i o n a d e S o c e d a d e s d e A u t o r e s y C o m p o s o r e s C I S A C

SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES DE MÉXICO, SOCIEDAD DE GESTIÓN COLECTIVA DE INTERÉS PÚBLICO
C O N V O C A T O R I A
Por acuerdo del Consejo Directivo de la SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES DE MÉXICO, S.G.C. DE I.P., se convoca a la A S A M B L E A G E N E R A L O R D I N A R I A
Que tendrá lugar el lunes 21 de agosto del año 2023, a las 18:00 horas en su sede, sita en José María Velasco número 59, Colonia San José Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03900, de esta Ciudad de México, de conformidad con el siguiente:
O R D E N D E L D Í A
1. Nombramiento de Escrutadores.
2.
3. el año 2022.
4.
5.
6.
7. año 2023.
8. 62765, Morelos, México, con Escritura número 360,899 de fecha 10 de abril de 2023.
9. Informe del Comité de Vigilancia.
10.
11. no se podrán Ciudad de México, a 11 de julio de 2023.
A T E N T A M E N T E
GERARDO LUNA ISLAS PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO
JOSÉ MARÍA VELASCO NÚM. 59, COL. SAN JOSÉ INSURGENTES, C.P. 03900 CIUDAD DE MEXICO, MÉXICO
Rayuela
Sucedió hace 158 años, se llamó Guerra de Secesión y cubrió de luto a EU, pero el gobernador de Texas no se ha enterado... ¿O sí?
Seguir plan ferroviario, pide AMLO a su sucesor
● Se han rescatado sistemas de trenes en toda modalidad
● Suburbano al AIFA e Interurbano a Toluca deben estar listos a mediados de 2024
● Primer tramo del trolebús de Chalco a Santa Martha estará listo en septiembre
La fidelidad de Zeus le costó la vida
▲ En pleno Día Mundial del Perro, José Luis fue defendido por su leal compañero, que se lanzó contra el delincuente que intentaba asaltarlo. Los hechos ocurrieron en Peralvillo, donde Zeus evitó

el atraco, pero después el ladrón regresó con otros sujetos para dispararle. Las autoridades reportaron que un agresor fue detenido. Foto Alfredo Domínguez. DE LA REDACCIÓN / P 26
Mejorar transporte, plantea Sheinbaum
SÁBADO 22 DE JULIO DE 2023
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Mariana Bermúdez 12
Gustavo Leal F. 12
Maciek Wisniewski 13
Hugo Aboites 13
Gustavo Gordillo 15
Juan Arturo Brennan 4A
Leonardo García Tsao 7A
COLUMNAS
Los de Abajo
Gloria Muñoz Ramírez 6
México SA
Carlos Fernández Vega 16
7502228390008
Insiste Ebrard en debatir con la candidata de la oposición
● Rechaza Adán Augusto López que se ponga en riesgo a representantes del INE al exigirles identificarse cuando acuden a las asambleas informativas de los morenistas
Aconseja cambiar estrategia de negocio
Cae a negativa la calificación crediticia de Pemex: Moody’s
● Advierte sobre mayores riesgos debido a la incapacidad de la empresa para mejorar su desempeño financiero y operativo
ALEJANDRO ALEGRÍA / P 15
Derrota Inter a Cruz Azul 2-1
Debuta Messi en Miami con agónico golazo de tiro libre
● En su primer partido de la Leagues Cup, entró de cambio al minuto 54 y al 94 le marcaron a favor una polémica falta
DE LA REDACCIÓN / P 9A
● Presentan Alfredo del Mazo, Delfina Gómez y Jorge Nuño avances del proyecto
ARTURO SÁNCHEZ Y ALONSO URRUTIA / P 16
Adiós a Tony Bennett
▲ El legendario cantante con más de 70 discos y 19 premios Grammy falleció ayer a los 96 años en su ciudad natal de Nueva York. Bennet se definía como “un tenor que canta como barítono”. Fue diagnosticado con Alzheimer en 2016. Foto Ap. AGENCIAS / P 6A
