La Jornada, 21/03/2022

Page 8

8

LA JORNADA Lunes 21 de marzo de 2022

POLÍTICA

Aeropuerto Felipe Ángeles, sin aval para tener vuelos hacia EU DORA VILLANUEVA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comienza operaciones hoy sin la capacidad de atender vuelos con Estados Unidos, un destino que representa alrededor de 70 por ciento de las operaciones de México con el extranjero, y que es puntal para el desarrollo de otros mercados transfronterizos. A la par, más allá de la autorización como aeródromo internacional que le dio el gobierno mexicano por medio de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, no hay certeza de que la terminal tenga certificaciones internacionales sobre su infraestructura aérea y terrestre, explicó Fernando Gómez, especialista en aviación. Detalló que un aeropuerto requiere dos certificaciones para considerarse de escala internacional. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) avala la infraestructura en aire; mientras la de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) acredita la que se encuentra en tierra. En un acuerdo publicado en el Diario Oficial un mes atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró “la internacionalización del aeródromo” de Santa

BORREGOS ● ROCHA

Lucía; en el documento se asegura que el AIFA fue construido “con estricto apego a las normas y métodos recomendados por la OACI, las leyes aeronáuticas y las mejores prácticas en materia aeroportuaria a nivel mundial”. Con base en eso, mandata a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que por conducto de la Agencia Federal de Aviación Civil se notifique a la OACI que Santa Lucía puede tener operaciones internacionales. Una declaratoria que está permitida bajo el anexo 14 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional. “No hay certificación, hay un anunció del jefe del Ejecutivo sobre que el aeródromo, así le llama, es de categoría internacional”, explicó Gómez. El especialista considera que hay un vacío entre la emisión de lineamientos por parte de los reguladores internacionales, su certificación y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento. Detalló que ni la IATA ni la OACI han expresado abiertamente que el AIFA tiene estatus internacional,

más allá del aval que dio el propio gobierno federal. Si bien las compañías mexicanas Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico iniciarán operaciones a partir de hoy, así como la venezolana Conviasa, “¿por qué las aerolíneas extranjeras no se han involucrado?”, pregunta. Gómez explicó que las implicaciones de la certificación son varias, una de las más importantes es que las aseguradoras no cubren operaciones desde instalaciones que no cuentan con el aval internacional. El otro problema es que México perdió la categoría 1 de seguridad

dada por el regulador en Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación, lo cual limita las operaciones con ese país en plena recuperación de la industria tras la crisis originada por la pandemia. Datos de ese organismo muestran que en enero 77.17 por ciento de los pasajeros en México transportados en operaciones internacionales lo hicieron con destino a la región de Norteamérica y de esa proporción 92.44 por ciento fue hacia Estados Unidos y el resto con Canadá. Gómez detalló que las aerolíneas

X Las salas de abordar son amplias y cuentan con todas las comodidades para esperar los vuelos. Foto La Jornada

mexicanas no pueden ampliar operaciones mientras no se tenga la categoría 1 y esto representa una pérdida de hasta 5 mil millones de pesos. En el caso del Felipe Ángeles significa que no se pueden abrir rutas con Estados Unidos y que en el corto plazo no se cumpla con su objetivo inicial: reducir la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Jarro de agua fría” para críticos La inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es “un jarro de agua fría a las “críticas injustificadas” que hizo la oposición contra la obra, dijo el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien defendió la nueva terminal construida en la zona de la base aérea de Santa Lucía. Agregó que “los conservadores, sus terminales mediáticas y sus voceros” se mantuvieron por tres años a la espera de que el proyecto no concluyera o fracasara y recalcó que sus “malos deseos” no prosperaron, “pues el aeropuerto ya es un hecho y será una obra de orgullo para el pueblo de México”. De la Redacción

Vías de acceso son complicadas y otras faltan por terminarse FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será inaugurado hoy, pero las vías que llegan a él desde la Ciudad de México continúan con un nivel de avance muy desigual, pues mientras algunas están casi terminadas y se entregarían este mismo lunes, otras siguen inconclusas y faltan varios meses para finalizarlas. En un recorrido de La Jornada, por diversos tramos del Circuito Exterior Mexiquense –una de las pocas vías por la que se puede llegar en auto desde la capital, además de la autopista México-Pachuca–, fue posible observar que muchas obras están en proceso y todavía no son una opción de arribo. El fin de semana aún fue posible ver a cuadrillas de trabajadores del Circuito Exterior laborar para quitar la maleza y recoger basura de los acotamientos, a la altura de Ecatepec, ante la posibilidad de que sea la ruta por la que transite el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos trabajando al 120 por ciento y ya es mínimo lo que falta aquí”, dijo uno de los empleados. Sin embargo, un poco más adelante, en la zona conocida como Puente de Fierro, la construcción de los en-

tronques que van hacia el aeropuerto parecen estar lejos de concluirse. Desde el Circuito Exterior Mexiquense se ven tres viaductos que servirán para llegar o salir del AIFA con mayor facilidad, y aunque un batallón de 600 obreros se afana en terminar lo antes posible, hay tramos que estarán listos dentro de cuatro o cinco meses, según cálculos de algunos obreros. “Lo que se inaugura es el aeropuerto, pero las avenidas se van a tardar más porque no se hicieron al mismo tiempo. Le metieron más gente al aeropuerto y menos a las vías (de acceso), cuando debió haber sido parejo”, consideró un hombre que participa en las obras de construcción de un tramo donde apenas se aplana la tierra. Al seguir sobre esa autopista y llegar a la altura del municipio de Nextlalpan, hay tres vías de acceso inconclusas en donde, cuenta uno de los trabajadores que se hace “jornadas de trabajo día y noche” para terminar a la brevedad. El hombre recordó que hace poco su cuadrilla laboró de las 8 de la mañana de un día a las 4 de la madrugada del siguiente para colar el parapeto de un puente, es decir, el muro de protección que va a ambos lados del camino para evitar que los vehículos caigan.

En uno de los tramos pendientes, calcula que falta un par de semanas para terminar la obra, pero en los otros dos aún hace falta mes y medio, porque primero se deben quitar los escombros de una trabe de concreto que se vino abajo en el tramo Lago de Guadalupe-Texcoco el 12 de marzo y colocar una nueva. En el recorrido también se observó que en muchas vías y entronques no hay señalizaciones adecuadas, lo que puede llevar a los autos que buscan llegar a la terminal a dar rodeos muy largos o entrar en caminos que no llegan al aeropuerto. En cuanto al transporte público con destino al AIFA, se encuentran en los detalles finales y, a decir de los encargados de obra, estarán listos para entregarse este mismo lunes, como las estaciones Loma Bonita, Ozumbilla, San Francisco y Tecámac del Mexibús, que van de Ojo de Agua a la terminal aérea.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

1824 DÍAS 1771 DÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 21/03/2022 by La Jornada - Issuu