37 minute read

CÉSAR ARELLANO, FERNANDO CAMACHO Y DORA VILLANUEVA / P 7 Y

Next Article
David Brooks

David Brooks

Aeropuerto Felipe Ángeles, sin aval para tener vuelos hacia EU

DORA VILLANUEVA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comienza operaciones hoy sin la capacidad de atender vuelos con Estados Unidos, un destino que representa alrededor de 70 por ciento de las operaciones de México con el extranjero, y que es puntal para el desarrollo de otros mercados transfronterizos.

A la par, más allá de la autorización como aeródromo internacional que le dio el gobierno mexicano por medio de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, no hay certeza de que la terminal tenga certificaciones internacionales sobre su infraestructura aérea y terrestre, explicó Fernando Gómez, especialista en aviación.

Detalló que un aeropuerto requiere dos certificaciones para considerarse de escala internacional. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) avala la infraestructura en aire; mientras la de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) acredita la que se encuentra en tierra.

En un acuerdo publicado en el Diario Oficial un mes atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró “la internacionalización del aeródromo” de Santa Lucía; en el documento se asegura que el AIFA fue construido “con estricto apego a las normas y métodos recomendados por la OACI, las leyes aeronáuticas y las mejores prácticas en materia aeroportuaria a nivel mundial”.

Con base en eso, mandata a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que por conducto de la Agencia Federal de Aviación Civil se notifique a la OACI que Santa Lucía puede tener operaciones internacionales. Una declaratoria que está permitida bajo el anexo 14 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.

“No hay certificación, hay un anunció del jefe del Ejecutivo sobre que el aeródromo, así le llama, es de categoría internacional”, explicó Gómez. El especialista considera que hay un vacío entre la emisión de lineamientos por parte de los reguladores internacionales, su certificación y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento.

Detalló que ni la IATA ni la OACI han expresado abiertamente que el AIFA tiene estatus internacional,

Las salas de abordar son amplias y cuentan con todas las comodidades para esperar los vuelos. Foto La Jornada más allá del aval que dio el propio gobierno federal. Si bien las compañías mexicanas Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico iniciarán operaciones a partir de hoy, así como la venezolana Conviasa, “¿por qué las aerolíneas extranjeras no se han involucrado?”, pregunta.

Gómez explicó que las implicaciones de la certificación son varias, una de las más importantes es que las aseguradoras no cubren operaciones desde instalaciones que no cuentan con el aval internacional.

El otro problema es que México perdió la categoría 1 de seguridad dada por el regulador en Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación, lo cual limita las operaciones con ese país en plena recuperación de la industria tras la crisis originada por la pandemia.

Datos de ese organismo muestran que en enero 77.17 por ciento de los pasajeros en México transportados en operaciones internacionales lo hicieron con destino a la región de Norteamérica y de esa proporción 92.44 por ciento fue hacia Estados Unidos y el resto con Canadá.

Gómez detalló que las aerolíneas mexicanas no pueden ampliar operaciones mientras no se tenga la categoría 1 y esto representa una pérdida de hasta 5 mil millones de pesos. En el caso del Felipe Ángeles significa que no se pueden abrir rutas con Estados Unidos y que en el corto plazo no se cumpla con su objetivo inicial: reducir la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Jarro de agua fría” para críticos

La inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es “un jarro de agua fría a las “críticas injustificadas” que hizo la oposición contra la obra, dijo el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien defendió la nueva terminal construida en la zona de la base aérea de Santa Lucía. Agregó que “los conservadores, sus terminales mediáticas y sus voceros” se mantuvieron por tres años a la espera de que el proyecto no concluyera o fracasara y recalcó que sus “malos deseos” no prosperaron, “pues el aeropuerto ya es un hecho y será una obra de orgullo para el pueblo de México”. De la Redacción

BORREGOS ● ROCHA Vías de acceso son complicadas y otras faltan por terminarse

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será inaugurado hoy, pero las vías que llegan a él desde la Ciudad de México continúan con un nivel de avance muy desigual, pues mientras algunas están casi terminadas y se entregarían este mismo lunes, otras siguen inconclusas y faltan varios meses para finalizarlas.

En un recorrido de La Jornada, por diversos tramos del Circuito Exterior Mexiquense –una de las pocas vías por la que se puede llegar en auto desde la capital, además de la autopista México-Pachuca–, fue posible observar que muchas obras están en proceso y todavía no son una opción de arribo.

El fin de semana aún fue posible ver a cuadrillas de trabajadores del Circuito Exterior laborar para quitar la maleza y recoger basura de los acotamientos, a la altura de Ecatepec, ante la posibilidad de que sea la ruta por la que transite el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos trabajando al 120 por ciento y ya es mínimo lo que falta aquí”, dijo uno de los empleados.

Sin embargo, un poco más adelante, en la zona conocida como Puente de Fierro, la construcción de los entronques que van hacia el aeropuerto parecen estar lejos de concluirse.

Desde el Circuito Exterior Mexiquense se ven tres viaductos que servirán para llegar o salir del AIFA con mayor facilidad, y aunque un batallón de 600 obreros se afana en terminar lo antes posible, hay tramos que estarán listos dentro de cuatro o cinco meses, según cálculos de algunos obreros.

“Lo que se inaugura es el aeropuerto, pero las avenidas se van a tardar más porque no se hicieron al mismo tiempo. Le metieron más gente al aeropuerto y menos a las vías (de acceso), cuando debió haber sido parejo”, consideró un hombre que participa en las obras de construcción de un tramo donde apenas se aplana la tierra.

Al seguir sobre esa autopista y llegar a la altura del municipio de Nextlalpan, hay tres vías de acceso inconclusas en donde, cuenta uno de los trabajadores que se hace “jornadas de trabajo día y noche” para terminar a la brevedad.

El hombre recordó que hace poco su cuadrilla laboró de las 8 de la mañana de un día a las 4 de la madrugada del siguiente para colar el parapeto de un puente, es decir, el muro de protección que va a ambos lados del camino para evitar que los vehículos caigan.

En uno de los tramos pendientes, calcula que falta un par de semanas para terminar la obra, pero en los otros dos aún hace falta mes y medio, porque primero se deben quitar los escombros de una trabe de concreto que se vino abajo en el tramo Lago de Guadalupe-Texcoco el 12 de marzo y colocar una nueva. En el recorrido también se observó que en muchas vías y entronques no hay señalizaciones adecuadas, lo que puede llevar a los autos que buscan llegar a la terminal a dar rodeos muy largos o entrar en caminos que no llegan al aeropuerto. En cuanto al transporte público con destino al AIFA, se encuentran en los detalles finales y, a decir de los encargados de obra, estarán listos para entregarse este mismo lunes, como las estaciones Loma Bonita, Ozumbilla, San Francisco y Tecámac del Mexibús, que van de Ojo de Agua a la terminal aérea.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

Conservadores “nos harán lo que el viento a Juárez”: AMLO

En Guelatao, el Presidente recordó al Benemérito

JORGE PÉREZ CORRESPONSAL Y ROBERTO GARDUÑO

La campaña de reacción de los conservadores ante las autoridades federales y estatales de corte liberal fue objetada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respondió: “Nos van a seguir haciendo lo que el viento a Juárez”.

En San Pablo Guelatao, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, agregó que “la derecha quiere embestir de nuevo, es importante que los liberales de México, siempre aliados del pueblo, nos reunamos en torno a la figura del patricio (Benito Juárez) para decirles que no pasarán”.

En el poblado donde nació el Benemérito, al que acudieron López Obrador y Murat para reunirse con autoridades de la sierra y celebrar por adelantado al prócer, el Presidente de la República se comprometió ante la población para que “mientras lo decida el pueblo, lo quiera el Creador y me lo permita la naturaleza, seguiré cumpliendo mi encomienda de velar por el interés del pueblo y de la nación, y continuaré dedicando mi mayor esfuerzo a atender a los más desprotegidos, pobres y marginados de México”.

En ese tono prosiguió: “Si así lo decide el pueblo, la ciencia, la naturaleza, el Creador, pues voy a venir a una peregrinación desde Oaxaca hasta Guelatao. Podemos en ese sendero tener hospedaje, miradores, porque es una zona muy bella de bosques, el que quiera hacerlo en un día lo puede hacer, el que quiera hacerlo en dos días, lo mismo, y venir aquí”.

Animado, recordó una de las anécdotas de la que surgiría la frase en torno a la figura indemne del presidente indígena: “Se dice que estando Juárez a la orilla de la laguna se desprendió un pedazo de tierra, otros dicen que fue una canoa, el caso es que llegó, ya sea en esa isla flotante o en la canoa, hasta el centro de la laguna y vino un viento fortísimo y se acostó Juárez niño para protegerse, y pasó el viento y luego regresó a la orilla. Por eso se dice que los conservadores le hicieron ‘lo que el viento a Juárez’ al país.”

A eso respondió la presidenta municipal de Guelatao, Consuelo Santiago: “Esa historia me la contaba mi abuelita” –quien se encontraba presente en la ceremonia–, y López Obrador repuso: “Te la contaba tu abuelita, sí. Nos van a seguir haciendo lo que el viento a Juárez los conservadores”.

Por su parte, Murat reconoció la raigambre liberal del mandatario, porque “un presidente juarista no puede faltar nunca a Guelatao. Y su presencia, señor Presidente, es especialmente importante hoy, ya que la derecha embiste de nuevo. Juárez nos dijo que el triunfo de la reacción es moralmente imposible y es nuestro deber no sólo tenerlo presente, sino actuar en consecuencia”.

El gobernante, que ha trabajado en coordinación con el gobierno federal, endureció el tono “porque pensamos que habían quedado atrás los tiempos en que Juárez fue expulsado de Los Pinos, pensamos que se habían ido los tiempos en que se quería a Juárez fuera del discurso y de la historia de México. Tontos, torpes, quisieron desaparecer a Juárez sin saber. Como lo dijo Urueta, pretender arrancar a Juárez del corazón de la patria es como querer arrancarle a la patria el corazón. ¡Hoy, que la derecha y la reacción quieren embestir de nuevo, es importante que los liberales de México, siempre aliados del pueblo, nos reunamos en torno a la figura del patricio para decirles que no pasarán! Esa es la trascendencia histórica de Guelatao y de Oaxaca”.

Así, Murat confirmó que empezará una gira por todo el país México con la intención de “consolidar el ideario juarista”.

Durante su gira por el municipio donde hace 216 años nació Benito Juárez, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, respaldó al mandatario. Foto cortesía de Presidencia

DINERO El pecado original de Andrés Manuel // Fiscal amigo, fi scal enemigo // Cambio de horario

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN LA PÁGINA 111 del libro La cancelación. El pecado original de AMLO, su autor, el ingeniero Javier Jiménez Espriú, narra una reunión que tuvo con el empresario Carlos Slim, en la que también estuvo presente su hijo Marco Antonio, quien tiene a su cargo Grupo Inbursa. El tema fue el aeropuerto de Texcoco. Ya en esos días, Andrés Manuel López Obrador era objeto de una andanada de ataques por la cancelación. Slim propuso que la obra quedara en manos del sector privado, pero reconoció que no sería posible terminarla en 2024, como era interés del Presidente. Trató otro tema: si se construía el aeropuerto de Texcoco, iba a quedar vacante la superficie que hoy ocupa el Benito Juárez, que es mayor a Ciudad Universitaria. La idea era urbanizarla y venderla. No prosperó la idea. Andrés Manuel se mantuvo firme en el Felipe Ángeles, que hoy emprende el vuelo. Dos negocios fabulosos, el aeropuerto de Texcoco y el sueño inmobiliario, se fueron a pique. Es de lectura necesaria el libro del ex secretario de Comunicaciones, Jiménez Espriú, porque jugó un papel estelar en ese cargo.

Amigo, enemigo

¿CUÁL ES LA diferencia entre ser amigo o enemigo del fiscal Alejandro Gertz Manero? Veamos el caso de Emilio Lozoya. Fue extraditado de España a México la madrugada del 17 de julio de 2020. No llegó al reclusorio, sino a un hospital de lujo. No se permitió a los periodistas que le tomaran fotografías. Su prisión fue un localizador electrónico. Disfrutó su libertad, incluso para seguir sus negocios, hasta que incurrió en la prepotencia de dejarse fotografiar en un restaurante de lujo en octubre de 2021. Vino el escándalo y el fiscal no tuvo más salida que encarcelarlo. En cambio, a su cuñada política, la señora Laura Morán, de 98 años, y su hija Alejandra Cuevas Morán, de 69, a quienes acusa de no haber atendido debidamente la salud de su hermano Federico, lo que supuestamente lo llevó a la muerte, las ha perseguido sin misericordia y están en la cárcel. El fiscal quiere que sigan presas y los ministros de la Suprema Corte tuvieron la oportunidad de darles la libertad, pero no quisieron enemistarse con él y acordaron alargar su proceso. Otro caso: Ricardo Monreal lo convocó a una reunión privada en el Senado para responder a diversos señalamientos. Se resignaron a que no aclarara la llamada telefónica que alguien grabó en la cual habla de su influencia sobre ciertos ministros.

Julio Scherer Ibarra

ESTA LARGA DESCRIPCIÓN de afectos y desafectos viene a cuento por una narración que hace el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, a quien ahora le toca la desgracia de estar en la mira del fiscal, aunque antes lo recomendó para que ocupara ese cargo. Dice que promovió una reunión con el fiscal y el director de la revista Proceso, Jorge Carrasco, para aclararle que era ajeno a unas publicaciones que motivaron su enojo. “A usted don Julio le digo, usted puede tener un fiscal amigo o un fiscal enemigo”, le advirtió; la aclaración no había sido suficiente. Scherer Ibarra, en un testimonio escrito, denuncia que es víctima de una persecución en la que está confabulada Olga Sánchez Cordero para manchar su nombre mediante una operación “extorsiva”. En realidad, no es nada nuevo. Los anteriores procuradores de justicia actuaban conforme a sus intereses o sentimientos personales, sólo que se suponía que las cosas habían cambiado en los tiempos de la 4T. ¿Y el presidente López Obrador está en la lista de amigos del fiscal? Eso no lo conoceremos hasta después del 30 de septiembre de 2024, cuando termine su periodo. El del Gertz Manero se prolongará hasta 2029.

Ombudsman social Asunto: el cambio de horario

PARA COMENTARLE QUE el horario que hay que suprimir es el de verano (no el de invierno), que es el que nos impusieron. El horario normal, el de Dios, el de toda la vida, es el de invierno. Si dejan el horario de verano en invierno sería demasiado temprano para los niños.

Salomé Lozano/CDMX/ verificado por teléfono.

R: CLARO. LOS senadores de Estados Unidos andan buscando cuál conviene más, pero están confundidos.

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Operación Salvar al mundo

‘Top 10’ de países con más dosis administradas *

Países Dosis 1 dosis Esquema % completo %

China Continental 3 222 868 000 90.3 87.6 India 1 811 457 201 70.4 60.8 Estados Unidos 558 410 936 76.0 64.7 Brasil 407 274 462 85.2 75.0 Indonesia 364 931 091 72.0 61.8 Japón 244 711 875 81.1 79.8 Bangladesh 223 356 815 76.9 58.1 Pakistán 219 368 557 61.4 48.8 Vietnam 201 566 460 81.8 79.7 México ** 188 160 158 66.9 62.2 Rusia 162 052 208 54 49.5 Ucrania 31 683 310 38 36.7

Total mundial 11 110 954 292 - -

* Compilación de Bloomberg. ** Reporta la Secretaría de Salud que 85 millones 528 mil 952 personas han sido vacunadas, de las que 79 millones 537 mil 14 tienen esquema completo. Representan 93 por ciento de la cifra. Asimismo, 5 millones 991 mil 938 cuentan con la primera dosis, lo que equivale a un 7 por ciento. Por edad se reportan 80 millones 729 mil 523 personas mayores de 18 años con al menos una aplicación, lo que equivale a 90 por ciento de la población adulta. También 4 millones 799 mil 429 adolescentes de 14 a 17 años están vacunados, lo que representa un avance de 54 por ciento en este grupo de la población.

Festejan senadores fi nal de la iniciativa a cobro de créditos

VÍCTOR BALLINAS Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Los coordinadores del PAN y el PRD en el Senado, Julen Rementería y Miguel Ángel Macera, respectivamente, destacaron que la minuta que permite a las empresas descontar los créditos de nómina de los trabajadores y pagarlos a entidades financieras “ya está muerta. Ya no tiene viabilidad y se quedará en el archivo”. En entrevistas por separado, coincidieron en que “ya no será dictaminada, será congelada”.

En tanto, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) expresó que ve “con buenos ojos” que la iniciativa para cobrar créditos de nómina se retire, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunciara en contra, al igual que distintos senadores.

La posición de la central obrera, indicaron fuentes consultadas, es de rechazo a la propuesta, ya que consideran que la reforma avalada en San Lázaro afecta a los trabajadores.

Rementería indicó que “a esta minuta se le va a aplicar el artículo sexto, pero el cesto de la basura. Ya no se va a dictaminar, como muchas otras que se quedaron durmiendo el sueño de los justos. Ya está muerta”.

Resaltó que Morena se aferró y sacó adelante ese documento que se presentó en el Senado por parte de Pedro Haces y Miguel Ángel Navarro. “Aquí en la Cámara Alta nosotros, los panistas, votamos en abstención y se les advirtió que había que ver las letras chiquitas, porque podían afectar a los trabajadores. Qué bueno que el coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal, ya dijo que esa minuta no se va a dictaminar, y lo que mencionó el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la vetará, por ello no tiene ninguna posibilidad de dictaminarse, pero qué bueno que así sea”.

Por su parte, Mancera señaló que “se va a quedar congelada, ya escuchamos al coordinador Monreal que así lo manifestó, que no será dictaminada. Morena tiene mayoría en las comisiones dictaminadoras y no le van a dar trámite, ahí se va a quedar. Le podemos augurar lo que alguna vez dijimos, que no debiera pasar”.

Precisó que si se queda congelada, “pueden suceder dos cosas: que en otra Legislatura se reviva el dictamen y la otra es que se deseche para siempre. Mi impresión es que esa iniciativa nació sin viabilidad . Yo veo más probable que se quede en la congeladora. La verdad no debió haber avanzado porque afecta directamente a los trabajadores”.

Antes de la discusión en San Lázaro, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos también expresó su rechazo “porque no propone que se obtenga ningún beneficio para el trabajador, para los empleadores ni para el Estado, pues sólo se estaría beneficiando de forma desproporcionada e inequitativa a las entidades que brindan préstamos”, principalmente a las sociedades financieras de objeto múltiple.

Salario recuperaría poder adquisitivo si aumenta más de 10%: especialista

NÉSTOR JIMÉNEZ

Luego que los dos años anteriores se ha registrado una pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores, producto de las negociaciones contractuales y salariales, para 2022 se perfila que se mantendrá una línea decreciente en este renglón, así como negociaciones contractuales complicadas, afirmó Willebaldo Gómez Zuppa, especialista del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical.

Para que los ingresos de los trabajadores se incrementen en términos reales o cuenten por lo menos con el mismo poder adquisitivo, subrayó que el aumento nominal en las negociaciones salariales debe ser superior a la inflación, que en este inicio de año es mayor a 7 por ciento.

En años pasados se han reportado, en la mayoría de los casos, negociaciones contractuales que van de 3 a 5 por ciento. “Para que no pierda poder adquisitivo el trabajador en el mercado deberíamos estar hablando de incrementos salariales de 10.3 o 10.4 por ciento.”

Las negociaciones contractuales han resultado perjudiciales para los trabajadores debido a la crisis económica, pero también de alejamiento de los sindicatos con sus agremiados, “ya que no están en contacto con las bases y tampoco leen el entorno internacional o nacional”, agregó el también académico de la Facultad de Economía de la UNAM.

En los reportes más recientes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, así como de la Secretaría del Trabajo, se presentan gráficas que muestran una reducción en los ingresos como resultado de negociaciones salariales y contractuales de sindicatos registrados en la jurisdicción federal.

Luego de un incremento de poco más de 2 por ciento a finales de 2019, ha seguido una caída de casi cuatro puntos porcentuales en los sindicatos del ámbito federal.

SCJN admite controversia de la Cámara ante acuerdo del INE que acota a AMLO

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por la Cámara de Diputados contra el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para prohibir la difusión de las opiniones del Presidente de la República y la publicidad oficial, hasta dos meses antes de la revocación de mandato.

Se trata de la controversia constitucional 47/2022, promovida por el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), contra el “Acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, respecto a la solicitud de adoptar medidas cautelares, formulada por el Parido Acción Nacional, en contra de Andrés Manuel López Obrador, titular del Poder Ejecutivo federal, por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido”.

En la demanda, Gutiérrez Luna sostiene que el acuerdo del INE es inconstitucional, pues invade las facultades del Congreso de la Unión al hacer una interpretación sin sustento jurídico del término “propaganda gubernamental” y, con base en esto, aplicar sanciones y medidas cautelares.

Añade que, con esto, el INE vulnera los derechos ciudadanos de libre expresión y acceso a la información.

Argumenta que la SCJN ya analizó la constitucionalidad de la Ley Federal de Revocación de Mandato, al resolver la acción de inconstitucionalidad 151/2021, en febrero pasado, donde no se incluyen este tipo de límites a la propaganda gubernamental.

La Cámara de Diputados pidió a la Suprema Corte suspender la aplicación del acuerdo del INE, hasta en tanto los ministros resuelvan si es o no constitucional; sin embargo, esta medida cautelar fue negada.

Los legisladores también pidieron a la SCJN que dé atención prioritaria a esta controversia, para que se resuelva antes del 10 de abril, fecha en la que se efectuará la consulta de revocación de mandato. El pleno de ministros, en sesión privada, tendrá que decidir si accede a esta solicitud.

“Chicana jurídica”, el decreto del Congreso sobre alcances de propaganda ofi cial: experto

ALONSO URRUTIA

El decreto aprobado por el Congreso de la Unión para interpretar los alcances de la propaganda gubernamental en el proceso de revocación de mandato claramente contraviene la Constitución al implicar un cambio a las reglas electorales una vez iniciado éste y pretender que por esta vía se pueden modificar disposiciones constitucionales, sostiene César Astudillo, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y director de la revista de Derecho Electoral, que éste edita. En entrevista señala que desde 1996, el Congreso estableció que, para dar certeza a los procesos electorales (la revocación de mandato, es un proceso equiparable pues se trata del sufragio de electores, acota), no podría modificarse la legislación en la materia 90 días antes de iniciarse este proceso. La mayoría en ambas cámaras utilizó una figura poco desarrollada en México para que, “a través de una chicana jurídica”, pretendiera hacer pasar un decreto por encima de la Constitución.

Astudillo subraya que este conflicto deviene de errores de la propia mayoría legislativa que en 2019 aprobó la reforma constitucional para introducir la figura de revocación de mandato y posteriormente su ley reglamentaria. Sin embargo, en lo concerniente a la propaganda hicieron un copy-paste de las reglas para una elección sin caer en la cuenta de que en su momento el presidente o los funcionarios quisieran involucrarse y ahora se pretende enmendar con el decreto.

El especialista subraya que en los hechos “es un recoveco legal que, desde mi perspectiva constitucional, el Congreso no puede utilizar este decreto para alterar el sentido de la ley porque se está violando claramente la Constitución a la que se pretende modificar el sentido en los hechos sin reformarlo. Esta pretensión puede incurrir en lo que se conoce como fraude a la ley”.

Astudillo destaca que existen dos rutas no excluyentes para que el Poder Judicial se pronuncie sobre la constitucionalidad del decreto: la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En el primer caso, apuntó, naturalmente el posicionamiento de los ministros podría prolongarse: “por la vía de la acción de inconstitucionalidad no es la adecuada porque aun cuando se admitiera no se podría suspender el acto. A través de la controversia constitucional sí se podría suspender ese decreto, pero eso dependerá de la vía que utilicen los partidos”.

Por lo que hace al TEPJF, agrega, los plazos para su resolución podrían ser mucho más ágiles y permitiría que una instancia del Poder Judicial determinar la constitucionalidad del decreto. Entre tanto, concluye, lo que en lo inmediato se verá es una mayor presencia de servidores públicos emanados de Morena promoviendo la revocación de mandato, hasta que se pronuncie una instancia del Poder Judicial.

Padre de Checo Pérez quiere ser presidente

DE LA REDACCIÓN

Por separado, los diputados federales del partido Morena Patricia Armendáriz y Antonio Pérez Garibay expresaron su deseo de obtener la candidatura a la Presidencia de la República por el partido guinda para las elecciones de 2024.

Por la mañana, Pérez Garibay acudió a una asamblea informativa sobre la reforma eléctrica en Acapulco, Guerrero. Al concluir su participación, en entrevista con una agencia informativa local, señaló: “Estamos trabajando en este gran proyecto. Hoy en Acapulco he recibido una gran señal, un gran mensaje. Voy a trabajar por todo el país, quiero ser presidente de México este 2024; lo intentaré y vamos ir con todo”. El también padre del piloto de Fórmula Uno Sergio Checo Pérez destacó el “gran momento” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más tarde, Patricia Armendáriz, empresaria que participó en el programa Shark Tank México, anunció: “Creo que los empresarios de la 4T haríamos un excelente papel para tratar de llenar los zapatos de nuestro presidente @lopezobrador_ así que anuncio yo también mis aspiraciones presidenciales”.

¡QUÉ DESPERDICIO! ● HERNÁNDEZ

Presenta PRD recurso en el tribunal electoral; ONG pide “casillas ciudadanas”

ALONSO URRUTIA

A tres semanas de la jornada de revocación de mandato, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “con carácter de urgente” a fin de que se pronuncie sobre la constitucionalidad del decreto aprobado por el Congreso, para “interpretar” los alcances del concepto de la propaganda electoral en la ley vigente. En la semana se presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte.

Entre tanto, la organización Que Siga la Democracia remitió un oficio al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, a fin de que ese organismo permita la instalación de lo que denominaron “casillas ciudadanas” que complementen a las urnas que oficialmente desplegará el instituto. Al justificar la petición, destacan que obedece a la insuficiencia de casillas que el INE dispondrá (57 mil), que corresponden sólo a la tercera parte de las que establece la ley electoral (que deben ser las mismas que se instalaron en la elección presidencial, es decir, 160 mil).

El representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, sostuvo que la pretensión del recurso es motivar que la sala superior se pronuncie “sobre el fondo de la inconstitucionalidad del decreto del Congreso, porque ya la sala especializada –aseguró– determinó que no es aplicable porque no se aprobó 90 días antes de iniciado el proceso, como lo dispone el artículo 105 constitucional.

Mientras, Que Siga la Democracia demandó al INE ampliar las posibilidades ciudadanas para acudir a votar. Con base en los artículos 1, 8 y 35 constitucional, señala el escrito, que establece el derecho de los ciudadanos a votar, solicitaron a Córdova abrir la posibilidad de casillas ciudadanas para que los electores puedan expresar su voluntad el 10 de abril.

En el documento se plantea al INE “que es una exigencia ciudadana y mandato de la ley” instalar más casillas (la misma cifra que las de la pasada elección presidencial, unas 160 mil).

ASTILLERO Los objetivos de Julio Scherer // Liquidar a Gertz // Desactivar denuncias // Inauguración del AIFA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

LA DETONACIÓN MEDIÁTICA y política realizada este fin de semana por Julio Scherer Ibarra busca impactar en lo inmediato dos hechos judiciales altamente relevantes para el interés del ex consejero jurídico de la Presidencia de la República: la sesión de la Corte el próximo 18, cuando resolverá previsiblemente en contra del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en cuanto al afrentoso caso relacionado con la pareja y la hijastra de su fallecido hermano Federico, y la audiencia ante un juez, pospuesta del 8 de este mes al 7 del próximo, que decidirá la suerte de cuatro abogados relacionados con Scherer, a los que se acusa de extorsionar a políticos y empresarios, en un expediente que podría alcanzar al ex consejero.

EL OBJETIVO CENTRAL de Scherer es el empantanado Gertz, al que el propio ex consejero promovió para llegar al cargo “autónomo”. Con lo que ha denunciado a través del semanario Proceso, en el que junto con sus hermanos tiene presencia accionaria preponderante, agrega factores de descalificación a la causa del titular de la Fiscalía Personal de la República (FPR), quien quedaría en derrota indecorosa si los ministros de la Corte conceden la razón a Alejandra Cuevas y Laura Morán, en el caso del hermano Federico.

LA FILTRACIÓN (DE origen desconocido hasta ahora) de llamadas telefónicas sumamente descriptivas del uso de la Fiscalía para intereses personales, más la develación escandalosa de pugnas palaciegas y el sostener que Gertz le pidió al entonces consejero presidencial que le hiciera el “favor” de ayudarle en el caso familiar en mención, acotan a la Corte el rango de acción y resultaría contraproducente para esa institución el favorecer al multimencionado fiscal.

PARA SCHERER ES esencial desactivar a Gertz, con el fin de que no avancen otras denuncias presentadas por abogados que acusan al ahora ex consejero de extorsión y corrupción; unas provienen de empresarios y litigantes con poca credibilidad en cuanto a la denuncia de injusticias, pues han sido promotores y beneficiarios históricos de ellas, pero hay otras que merecen atención, como la presentada por Paulo Diez Gargari, denunciante durante años de las transas de OHL, ahora Aleática, sobre todo en cuanto al Viaducto Bicentenario.

DIEZ GARGARI HABLA de Scherer como “abogánster” y asegura en denuncia formal que es el jefe de un entramado de bufetes de abogados que gestionaron asuntos en consonancia con el entonces consejero para beneficio económico particular. Cuatro de esos litigantes son los que deben acudir a una diligencia judicial el próximo 7 de abril, con riesgo de ser sujetos a proceso y tal vez a prisión.

AGREGAR AL BATIDILLO a Olga Sánchez Cordero es un elemento accesorio en la estrategia de Scherer (aunque lo dicho respecto a ella no es menor), pero termina develando un estado constante de pugnas, rejuego de intereses y cruzadas acusaciones de corrupción en el primer círculo del gobierno obradorista.

NO DEBE DESESTIMARSE el hecho de que personajes centrales de la conducción y la operación contra la corrupción y la delincuencia, desde el ámbito relacionado expresamente con Palacio Nacional, hayan caído: Santiago Nieto Castillo tuvo que dejar la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda; Olga Sánchez Cordero, la secretaría de Gobernación, por pleitos con Scherer, y éste la poderosísima consejería jurídica. O estén en riesgo de caer o sumamente desgastados, como es el caso de quien ha resultado TortuGertz para lo ajeno, velocista para lo propio.

HOY CIERRA LA primera parte de la larga batalla que se inició con la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que habría de construirse en Texcoco, y la decisión de optar por Santa Lucía, donde el presidente de México inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

LA SEGUNDA PARTE de esta batalla corresponderá al buen mantenimiento de los niveles de operación de este nuevo aeropuerto y la consecución de más líneas aéreas y más destinos internacionales. ¡Hasta mañana!

Migrantes asumen mayores riesgos para llegar a EU

Viajan en ambulancias falsas con el fi n de evitar los retenes

DE LA REDACCIÓN

Ante los constantes retenes en el país para detectar el paso de personas con estancia irregular en el país, los migrantes han optado por opciones cada vez más arriesgadas en busca de llegar a Estados Unidos. Ayer, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó haber localizado a cuatro migrantes guatemaltecos en Tabasco, incluidos una mujer y una menor de edad, que se trasladaban en un doble fondo improvisado en la plataforma de un tractocamión.

En las últimas semanas, los agentes del INM han ubicado a migrantes que viajan en ambulancias falsas o unidades con compartimentos adaptados tanto en cajas de tráilers como camionetas.

Además, el mes pasado fue localizado un camión en Nuevo León que fue modificado para ocultar personas en un compartimento, el cual aparentaba ser un transporte que contenía una caja larga con tres falsos tinacos gigantes; dentro había 59 personas.

Hace dos semanas, el INM detectó un grupo de más de 160 migrantes que fueron abandonados mientras viajaban hacinados en una caja de tráiler a su paso por Monclova, Coahuila. Permanecieron sin agua ni ventilación y con una sensación térmica de 40 grados, lo cual causó la muerte de una migrante que estaba embarazada.

En un comunicado, la dependencia consideró que los migrantes ubicados el domingo ponían en peligro su vida por las condiciones de inseguridad en que eran transportadas, ya que iban “con riesgo de caer en cualquier momento por algún bache o tope y por la velocidad del vehículo”.

Asimismo, detalló que la adolescente guatemalteca quedó bajo tutela del Sistema DIF de Tabasco, mientras el resto de los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM donde deberán resolver un procedimiento administrativo migratorio, el cual puede derivar en un retorno asistido a su país o el reconocimiento de protección internacional.

Refuerzan protección de garita en Mexicali ante amenaza de cruce masivo

JOSÉ MANUEL YEPIZ LA JORNADA BAJA CALIFORNIA MEXICALI, BC

Autoridades estadunidenses y mexicanas fortalecieron este fin de semana el operativo Espejo en la garita Oriente de Mexicali ante la amenaza de un cruce masivo de migrantes.

La tarde del viernes pasado, un grupo de extranjeros intentó cruzar por la garita comercial, por lo que fue cerrada durante tres horas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos emitió una alerta.

Ese día, 130 camiones no pudieron cruzar hacia el país vecino, según el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la capital bajacaliforniana, Alberto Sánchez Torres.

La tarde del sábado, policías municipales detectaron que migrantes pretendieron cruzar por diversos puntos en los alrededores de la garita comercial.

En recorridos efectuados en ambos lados de la frontera, se encontraron dos escaleras, una de ellas hecha de varilla metálica y la otra con tubos de PVC atados con mecates.

A las 10:30 de la noche, en el lado norte del cerco fronterizo, la Patrulla Fronteriza detuvo a seis personas de origen cubano.

El cruce de persones continúa, pero el operativo Espejo se mantendrá durante las próximas horas, con más unidades de la Patrulla Fronteriza y atención focalizada de la policía municipal de Mexicali.

En este contexto, los 30 rusos que instalaron un campamento en el cruce fronterizo de San Ysidro, a la espera de que autoridades estadunidenses les permitan entrar a su país para iniciar el proceso de asilo, aceptaron el ofrecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) de retirarse y ser llevados a hoteles de Tijuana la noche del sábado.

“Estaban cansados y algunos manifestaron que se estaban enfermando por el frío; decidieron irse voluntariamente, lo único que pidieron fue apoyo en el traslado por parte del INM a un hotel que ellos eligieron por su propia cuenta”, informó Enrique Lucero, director de Atención al Migrante del municipio de Tijuana.

Logra Shenzhen controlar el rebrote con tres pruebas a toda su población

Propone Inglaterra una cuarta dosis para más de 5 millones de personas

XINHUA Y AFP SHENZHEN

Las oficinas gubernamentales, las empresas y los negocios en la metrópoli de Shenzhen, en el sur de China, están listos para reanudar desde hoy el trabajo y la producción normales ante la disminución del reciente resurgimiento de covid-19, informaron ayer las autoridades locales.

La ciudad también reanudará los servicios de autobús y metro a partir de hoy, se señala en una circular emitida por el centro para la prevención y el control del coronavirus de Shenzhen.

Después de tres pruebas de ácido nucleico en toda la ciudad desde el 14 de marzo, la prevención y control del virus SARS-CoV-2 en Shenzhen sigue siendo severa, pero en general es controlable, se agregó.

Los lugares públicos bajo techo no esenciales, incluidos los salones de masajes, las salas de póquer y los cibercafés, así como las guarderías e instituciones educativas fuera de línea, continuarán con actividades suspendidas. Todos los restaurantes operarán a la mitad de su capacidad.

Para las empresas involucradas en las cadenas industriales y de suministro, se dispusieron medidas diferenciadas en un intento por garantizar la seguridad y estabilidad de estas cadenas.

Por otro lado, Inglaterra propondrá una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 75 años y a personas inmunodeprimidas mayores de 12 años, informó ayer el servicio público de salud (NHS).

Cerca de cinco millones de personas podrán recibir la vacuna y 600 mil serán alentadas a hacer una cita esta semana para vacunarse, según el NHS.

“Tras el masivo éxito del despliegue (de la vacunación) hasta ahora, ofrecemos esta primavera a los mayores de 75 años y a los más vulnerables una dosis de refuerzo para completar su protección contra este virus”, explicó el ministro de Sanidad, Sajid Javid, en un comunicado.

En Reino Unido, cada una de sus cuatro naciones (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) decide por su cuenta la política sanitaria a implementar.

En Inglaterra, los adultos elegibles a la cuarta dosis recibirán la vacuna de Pfizer o Moderna. Los adolescentes de 12 a 18 años recibirán únicamente la de Pfizer.

El gobierno se prepara “para la cuarta dosis porque la necesitaremos”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, durante el congreso del Partido Conservador el sábado en Blackpool, en el norte de Inglaterra.

Reino Unido ha sido duramente afectado por la pandemia, con más de 163 mil muertes.

Recientemente, el número de personas contagiadas aumentó por la subvariante BA.2 de ómicron y Escocia alcanzó niveles récord de contaminación, según el instituto nacional de estadísticas.

La pandemia ha dejado en el mundo 470 millones 168 mil 572 casos confirmados y 6 millones 76 mil 713 fallecidos, reportó la Universidad Johns Hopkins.

Las 10 naciones con más contagios reportados ayer

• Sudcorea, 334 mil 708 • Alemania, 90 mil 525 • Francia, 81 mil 283 • Italia, 60 mil 415 • Japón, 45 mil 733 • Australia, 40 mil 1 • Austria, 37 mil 192 • Países Bajos, 34 mil 823 • Rusia, 31 mil 35 • Tailandia, 24 mil 996

Fuente: www.worldometers.info/ coronavirus/

Indicadores siguen a la baja: Ssa

ANGÉLICA ENCISO L.

Los indicadores de covid-19 en México siguen disminuyendo. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 901 nuevos casos, una de las cifras más bajas en esta ola, incluso en fin de semana, así, la suma total es de 5 millones 634 mil 829 casos; en tanto hubo un registro de 20 decesos (322 mil 92 en total).

La dependencia federal también mencionó que para la semana epidemiológica del 6 al 12 de marzo, continuó la tendencia a la baja de casos de covid con una disminución de 38 por ciento. A esto se agrega que la ocupación hospitalaria de camas con ventilador tuvo

El avance del virus

• 5 millones 634 mil 829 confirmados • 14 mil 535 activos • 15 millones 450 mil 810 notificados • 9 millones 138 mil 857 negativos • 4 millones 929 mil 271 recuperados • 322 mil 92 defunciones

Camas generales

ocupadas: Nacional, 10%

Con ventilador:

Nacional, 5%

Vacunas aplicadas:

Sábado, 189 mil 742 Acumulado: 188 millones 763 mil 277dosis

Personas vacunadas:

85 millones 528 mil 952 Esquema completo: 79 millones 537mil 14 Medio esquema: 5 millones 991 mil 938

▲ Taxistas en Jinhua, provincia de Zhejiang, se ofrecieron como voluntarios para transportar las pruebas de ácido nucleico para detectar casos de covid-19. Foto Xinhua

un descenso de un punto en camas con ventilador para llegar a 5 por ciento, mientras las camas generales están al 10 por ciento.

Los casos activos tuvieron una disminución de mil 685 respecto al sábado, ya que informó de 14 mil 535. Éstos son los que comenzaron con síntomas desde hace 14 días, reportó en el informe técnico diario.

En relación con la Estrategia Nacional de Vacunación, la Ssa dijo que se ha inoculado a 85 millones 528 mil 952 personas, de ellas 93 por ciento tienen el esquema completo y, el resto, medio esquema.

La vacuna de refuerzo se ha aplicado a 71 por ciento de las personas de más de 60 años, a 48 por ciento de quienes tienen entre 40 y 59 años, y a 72 por ciento de quienes tienen entre 30 y 39 años. También se reportó que la Ciudad de México y Quintana Roo tienen al cien por ciento de su población de más de 18 años vacunada, mientras Querétaro y San Luis Potosí al 99 por ciento.

Promueve el IMSS protocolos de seguridad para actuar ante desastres naturales

DE LA REDACCIÓN

Con el objetivo de responder de manera oportuna y eficiente a una situación de emergencia o desastre natural, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participa activamente en el desarrollo de programas como Hospital Seguro y protocolos de seguridad, señaló el director general, Zoé Robledo.

En un videomensaje durante la presentación de la segunda edición del Curso de Evaluación de Establecimientos de Salud mediante el Índice de Seguridad Hospitalaria, que coordinó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud en Washington, dijo que el instituto tiene el compromiso de seguir colaborando con ambas organizaciones en proyectos y estrategias que fortalezcan la resiliencia de los sistemas de salud en América Latina. También precisó que el IMSS tiene mil 528 unidades de medicina familiar, 258 hospitales generales de zona y 25 unidades médicas de alta especialidad, además de 80 hospitales rurales del programa IMSSBienestar. Asimismo, señaló que con el Índice de Seguridad Hospitalaria se busca identificar vulnerabilidades y fortalecer el nivel de preparación de los establecimientos de salud, al generar un plan de acción para asegurar la continuidad de operaciones. Desde la publicación del curso de evaluación en el campus virtual de salud pública de la OPS, el 11 de marzo de 2022, se han matriculado mil 450 alumnos y 405 lo han concluido de manera satisfactoria.

This article is from: