La Jornada, 20/11/2022

Page 1

▲ Autoridades impidieron a miles de aficionados entrar al Fan Fest realizado la víspera del arranque del Mundial de Futbol; aunque decepcionados, los hinchas reaccionaron con tranquilidad ante el inesperado operativo policiaco. Mientras, la selección mexicana entrenó con buen ánimo para su debut del martes ante Polonia, lo

que contrastó con la preocupación del Tata Martino por la pubalgia de Raúl Jiménez. Los polacos también tendrán de rivales a Arabia Saudita y Argentina, pero “el equipo que más preocupa” es el Tri. Los albicelestes entrenaron por segundo día sin el astro Messi, quien practicó por separado debido a una sobrecarga muscular. Foto Afp

● Deberían disculparse los países antes de dar lecciones de moral, señala Infantino

● “Hoy me siento árabe, gay, migrante”, dice al defender disputa de la Copa en Qatar

● Condena AI discurso y le recuerda cuántos murieron al edificar estadios contra reloj

● Al Qaeda llama a los musulmanes a evitar la justa de futbol que empieza hoy

ERÉNDIRA PALMA Y AGENCIAS / DEPORTES

HOY

DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13771 // Precio 10 pesos
Va Morena por siete leyes secundarias en el “plan B” electoral Abaratar operación del INE y eliminar duplicidades, metas centrales ● Prevé revisar la estructura orgánica del instituto sin afectar autonomía ● Normar relección de legisladores y voto electrónico, otro de los temas ● Considera también regular y fiscalizar los gastos de las campañas ● La dictaminación en comisiones de San Lázaro dará inicio el miércoles GEORGINA SALDIERNA / P 4 Hallan sana a la niña Elizabeth en Hidalgo JOSEFINA QUINTERO / P 28 México traerá maíz blanco de Sudáfrica para bajar los precios ● Productores importarán 400 mil toneladas del grano BRAULIO CARBAJAL / P 16 Inauguró AMLO otras 4 sedes de universidades del Bienestar ● Seguirá el cambio aunque yo no esté, afirma en gira por Michoacán
Edomex LAURA POY, ENVIADA
5
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
y
/ P
Occidente es hipócrita, acusa presidente de la FIFA

EDITORIAL

Ultraderecha: entre lo risible y lo peligroso

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El cónclave de la ultraderecha que tuvo lugar este viernes y sábado en el hotel Westin Santa Fe de la Ciudad de México ofreció un desfile de figuras fársicas, que resultarían simplemente risibles si no fuera por el papel que algunas de ellas han desempeñado en pasajes oscuros de la historia reciente, y por su denodada voluntad de imponer su agenda de odio en todos los rincones del mundo. Encabezado por el ex actor y hoy activista del conservadurismo Eduardo Verástegui, la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) tuvo como cierre y acto estelar el breve telemensaje del ex presidente Donald Trump. También contó entre sus oradores (muchos de ellos, de modo virtual) al ex asesor del magnate y gurú de la posverdad Steve Bannon, a la senadora colombiana María Fernanda Cabal, al senador republicano Ted Cruz, al diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, a su homólogo argentino Javier Milei, al presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, a Mercedad Schlapp, estratega política y copropietaria de la marca CPAC, al ex mandatario polaco Lech Walesa y al líder del partido neofascita español Vox, Santiago Abascal. Quienes tomaron el micrófono rozaron el ridículo en su afán de presentarse como

“desamparados” y perseguidos, como víctimas de una poderosa conspiración socialista y feminista que se ha adueñado del planeta, y amenaza con derruir los cimientos mismos de la sociedad. Herrman Tertsch, eurodiputado de Vox, llamó a construir un “programa de recuperación de la civilización occidental”, Verástegui afirmó que “la verdadera derecha está huérfana”, Giammattei reprochó que organismos multinacionales condenen a su nación por imponer las creencias religiosas sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Dos días de oír a la Inquisición desgarrarse las vestiduras por la intolerancia de sus adversarios.

Las contradicciones menudearon. Cruz, uno de los más furibundos antimigrantes y promotores de la trumpiana idea de erigir un muro en los 3 mil kilómetros de frontera entre nuestros países, exaltó a Estados Unidos como la tierra a donde “cientos y miles de personas llegan a lograr sus sueños”. Verástegui, quien pronunció sus discursos en español e inglés, tiene una de sus banderas en el combate a la trata de menores de edad para explotación sexual y tráfico de órganos, tema en el que choca con su aliado Javier Milei, aspirante presidencial argentino que defiende la venta de órganos como parte de la “libertad económica”.

EL CORREO ILUSTRADO

Para entender a estos personajes es necesario recordar que amalgaman el más radical neoliberalismo económico con un conservadurismo moral y económico que genera en el oyente medio la impresión de haber sido transportado siglos atrás. Para los locales, una de las ideas clave es la necesidad de un partido que defienda abierta y decididamente la agenda católica en México, un papel que, dicen, el Partido Acción Nacional ha dejado de cumplir, hasta el punto en que una de las mesas se llamó “¿Hay derecha en la política mexicana?”

Por ello, el lema que más se escuchó en el Westin fue “Dios, patria, familia”, y el encuentro se clausuró al grito “¡Viva Cristo Rey!”

Uno de los aspectos que más se ha destacado de la conferencia es su falta de convocatoria, acaso suscitada porque las figuras visibles de la derecha mexicana no desean mezclarse con un grupo de momento marginal en momentos en que esperan sumar la mayor cantidad de fuerzas con vistas a los procesos electorales venideros. Sin embargo, no puede subestimarse el peligro de que el odio, la glorificación del fascismo y el fundamentalismo religioso se instalen como parte normal del debate público en nuestra nación como ya lo han hecho en buena parte de América y Europa.

Sobre las tareas inconclusas de la Revolución Mexicana

como Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, nosotros destacamos (como han documentado diversos historiadores), que en realidad la columna vertebral de este gran movimiento social fueron Francisco Villa, Emiliano Zapata y Felipe Ángeles, entre otros, quienes perseguían una transformación radical de nuestra nación.

No lo lograron y desde entonces hay tareas inconclusas, como el rescate del campo para tener autosuficiencia alimentaria o la cancelación de concesiones a particulares de millones de hectáreas, aspectos que no sólo fueron ignorados por los gobiernos neoliberales prianistas, sino profundizados por ellos, con lo que dejaron al campo mexicano en ruinas.

el recorrido de la marcha hicieron un buen negocio y los guaruras tuvieron chamba extra.

Pero lo que más resalta es la falta de propuestas, haciendo una ciega y severa crítica al gobierno sin, al parecer, fundamentar sus protestas con un análisis de lo que critican, esgrimiendo mentiras, prejuicios y banalidades como argumentos. Se distinguen por su menosprecio a los diferentes, a los que piensan distinto.

Lo curioso es que a la menor provocación del Ejecutivo, reaccionan furibundos y desquiciados, deslegitimando cualquier posición, propuesta o declaración; usando todos los medios a su alcance que son muchos: prensa, tv, radio y redes sociales.

voluntad política. Tenemos dos ejemplos: 1. La ciclovía de Insurgentes, inaugurada en la fase más crítica de la pandemia de covid-19. 2. El carril confinado para apoyo al transporte público en avenida Tláhuac, puesto en operación a raíz del incidente de la línea 12 del Metro.

Por eso, este llamado urgente a las autoridades de la Ciudad de México para que se dé luz verde a la operación de un carril que brinde seguridad a los ciclistas que recorren Periférico en sus traslados diarios.

Sócrates Julián Abreu Ocampo

Invitaciones

Nuestra memoria histórica

A 112 años de la Revolución Mexicana, hay tareas inconclusas. A pesar de que el 20 de noviembre de 1910 se dieron levantamientos armados en algunas entidades del país, en términos generales no hubo el estallamiento social en toda la nación esperado en esa fecha por Francisco I. Madero. Incluso, podemos afirmar que en realidad la Revolución comenzó un año más tarde, es decir, el 28 de noviembre de 1911, con la promulgación del Plan de Ayala, donde se hace la demanda por el reparto agrario, “olvidado” por Madero.

Este plan ubica claramente al enemigo principal del pueblo mexicano y destaca la necesidad de mejorar las condiciones de vida de millones de indígenas y campesinos mexicanos, demandando la eliminación del latifundismo y exigiendo el reparto de tierras a millones de indígenas y campesinos pobres de nuestro país.

En oposición a la versión de intelectuales convencionales que atribuyen la conducción de la Revolución Mexicana a personajes

Fernando Oliva, Mario Benítez, Alfredo Arenas, Ricardo Arenas, Jazmín Serrano, Miguel Raya, Tomás Cruz, Jorge Luis Vargas y David Miranda

Llama la atención

la falta de propuestas de la oposición, opina

Es interesante ver cómo la oposición ha aglutinado a partidos políticos que antes eran rivales entre sí, unos ponderando los principios inobjetables de la Revolución, otros enarbolando la bandera de la libre empresa y las buenas costumbres, unos más los que iniciaron un cambio que los otros dos partidos nunca respetaron y que terminaron huecos y vacíos. Parece que las convicciones no importan.

También llama la atención cómo, en ese aglutinamiento, se incorporan empresarios, religiosos y personas de sectores de la sociedad civil que se distinguen por su vestimenta de buena calidad y sus modales al expresarse. Seguramente, los estacionamientos en

Al final, parece que la oposición está donde menos le conviene, en la protesta sin fundamentos, sin programas, sin ideas, sin proyecto, sin apoyo social y manejando la vieja estrategia de Goebels: la mentira infinitamente repetida para hacerla parecer verdad y que, por cierto, costó 60 millones de vidas en el Holocausto. Desde Tlalpan, uno de los rincones más bellos de la siempre hermosa Ciudad de México, Raúl Rodríguez Martínez

Exige a las autoridades de la Ciudad de México crear más ciclovías

El jueves pasado un ciclista perdió la vida al ser arrollado por un camión de carga, sucedió sobre Periférico Oriente, dirección sur, casi en la entrada del mercado de plantas de Cuemanco, ¿una ciclovía hubiese salvado su vida?, sí, probablemente.

La implementación de un carril seguro para ciclistas que utilizan está vía para sus traslados diarios puede ser una realidad si hay

Espacio especial es un programa de reflexión sobre nuestra memoria histórica, sobre la palabra, la música y algo más, en Radio Educación. Se transmite los domingos de 16: 30 a 18 horas por amplitud modulada en el 1060 y en el 96.5 de frecuencia modulada.

Por Internet puede oírnos en http://www.radioeducacion.edu. mx/6 EMISORAS AL AIRE/ ahí busque el 96.5 FM.

El tema de hoy Hasta dónde la Revolución Mexicana, con los historiadores Pedro Celis Villalba y Eduardo Jiménez Ronquillo. Coanfitriones, Bárbara Vallejo y José Manuel Muzaleno.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
3 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022

POLÍTICA

El plan B de la reforma electoral prevé cambios a siete leyes secundarias

Morena en la Cámara de Diputados prevé que podrían ser hasta siete las leyes secundarias que serían modificadas como parte de su plan B de reforma electoral. Entre los objetivos que se persigue se encuentra el de revisar la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE), para eliminar duplicidades y hacer más barato su funcionamiento, así como introducir en la legislación los lineamientos para la relección de legisladores y el voto electrónico.

Otro de los temas que se busca incluir es el de las acciones afirmativas, a fin de que haya candidatos de grupos poblacionales vulnerables y paridad en la postulación de aspirantes a gubernaturas, tópicos que hasta ahora han funcionado por la emisión de lineamientos administrativos del INE.

De acuerdo con diputados morenistas consultados, el plan B de reforma electoral que se elabora contemplaría de entrada modificaciones a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Sin embargo, el coordinador del partido guinda en San Lázaro, Ignacio Mier, ha señalado que son siete las normas reglamentarias que podrían modificarse.

Entre los tópicos que interesan a Morena se encuentra la revisión de la estructura orgánica del INE

dentro de los márgenes que permite la Constitución y sin afectar su autonomía técnica y de gestión, con el propósito de evitar, por ejemplo, la duplicidad de funciones entre las vocalías distritales y los Organismos Públicos Locales Electorales (Ople), así como entre las direcciones del propio instituto, lo que anticipan que redundaría en un ahorro significativo.

Regulación de campañas

Un tema más que se quiere modificar es la regulación de las campañas electorales y, sobre todo, la fiscalización de los recursos utilizados, para evitar irregularidades.

También se evaluará lo relacionado con el ámbito procesal de los juicios dirimidos en el tribunal electoral y las atribuciones de éste, pues para el partido guinda los magistrados han asumido facultades que no

les corresponden e incluso invadido funciones del Poder Legislativo.

Sobre el voto electrónico, la idea prevaleciente es la de establecer ese mecanismo para los mexicanos residentes en el extranjero, y luego extenderlo gradualmente dentro del territorio nacional, empezando con los estados pequeños, como Tlaxcala, Aguascalientes y Nayarit, a fin de que el sistema esté consolidado en 2030.

Los diputados morenistas han informado que construyen este plan B ante el cálculo de que la reforma constitucional en materia electoral, que envió el Ejecutivo en abril pasado, no tendrá las dos terceras partes de los votos que se requieren en San Lázaro para su aprobación.

Ello debido a que los partidos de oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) han anunciado que sufragarán en contra, porque consideran que afecta la autonomía del INE.

El próximo miércoles se iniciará el proceso de dictaminación de dicha propuesta. Los diputados de las comisiones de Reforma Electoral, Puntos Constitucionales y Gobernación están citados para ese día, con el propósito de conocer el proyecto de dictamen.

Se prevé que el documento será votado en estas instancia entre el 28 o 29 de noviembre y que de inmediato será turnado al pleno de San Lázaro. Concluido ese proceso, cuyo resultado se adelanta adverso para el partido mayoritario y sus aliados, se presentará el plan B.

El PRI es un aliado confiable, recalca Alito a PAN y PRD

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo que a los priístas “nada ni nadie nos va a someter” y por tanto los legisladores votarán en contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que “jamás apoyaremos una iniciativa que pretenda debilitar, socavar o desaparecer” las instituciones comiciales.

Al instalar ayer el octavo Consejo Político Nacional (CPN) y la Comisión Política Permanente, Alito Moreno mandó un mensaje a PAN y PRD, que le han exigido definiciones, al resaltar que el tricolor “es un aliado confiable, firme y consecuente, impulsor de las alianzas”.

Es más que evidente que la coalición Va por México ya ha dado resultados, “de haber fracasado, hoy ya no habría instituciones ni estado de derecho”, resaltó en ese encuentro, realizado en la sede del PRI, al que asistieron ex presidentes del tricolor, como Beatriz Paredes y Humberto Roque Villanueva; los gobernadores de Oaxaca y estado de México, Alejandro Murat y Alfredo del Mazo, y el mandatario electo de Durango, Esteban Villegas Villarreal.

Moreno expresó además “ respaldo absoluto” para el Instituto Nacional Electoral (INE) y para el Tribunal Electoral del Poder Ju-

dicial de la Federación (TEPJF). En el PRI, recalcó, “tienen a un aliado”.

Aseguró que “hoy contamos con el estímulo de saber que el camino adoptado a favor de la alianza Va por México es el correcto, pero nos falta librar aún nuevas batallas, que son ganar con claridad y contundencia las elecciones del estado de México y en Coahuila en 2023, así como en la presidencial de 2024”.

En su discurso, reconoció a los militante de PRI, PAN y PRD, “por hacer a un lado las diferencias atávicas y disponerse a luchar juntos por un bien superior que se llama México, y para defender la democracia por nuestro país”.

Acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del CEN, y Pablo Angulo, quien fue elegido secretario técnico del CPN, el dirigente nacional insistió en que Va por México “contribuyó significativamente para arrebatarle la mayoría calificada al partido del Presidente”, la que “algunos de los actuales vociferantes internos le entregaron tres años antes”.

En ese sentido, Moreno sostuvo que está dispuesto a dialogar dentro del partido con quienes no están de acuerdo con la conducción del PRI, pero dejó claro que no acepta “que se plantee una demanda de interlocución desde la calumnia o la descalificación, que desconoce el esfuerzo que realizamos en medio de graves obstáculos”.

Apoya MC queja del INE contra la CNDH

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados se sumó a la controversia interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al presentar ante la Suprema Corte de la Nación un escrito de respaldo.

MC consideró que al hacer pronunciamientos sobre la reforma electoral, la CNDH adopta una posición injerencista en el Poder Legislativo y violenta la Constitución al abordar temas en los que no tiene jurisdicción.

Suscrito por el coordinador de la bancada, Jorge Álvarez, el documento pide investigar y sancionar a los “responsables del uso indebido” de la comisión. También que se declare como grave la utilización “facciosa” de las instituciones del Estado.

El 15 de noviembre pasado, el INE presentó una controversia constitucional en contra de la CNDH, luego de que ésta puso en du-

da la autonomía e independencia del órgano electoral ante grupos partidistas, económicos y sociales.

A su vez, la CNDH entabló el 8 de noviembre una controversia en contra del INE por desestimar la facultad de la comisión en materia de protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

En tanto, el PRD interpuso una queja ante el INE en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, y el dirigente de Morena, Mario Delgado, entre otros, “por la convocatoria a la marcha del 27 de noviembre”, ya que se trata de “la promoción indebida de una campaña a nivel nacional”.

Indicó que es una “propaganda personalizada”, en la que se utilizan recursos públicos, y que el cuarto Informe ya fue hecho legalmente el 1º de septiembre, por lo que la marcha viola la Carta Magna.

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 4
De la Redacción
UN PUNTO
ELIMINAR DUPLICIDADES EN EL SISTEMA,
GEORGINA SALDIERNA
El miércoles empezará la dictaminación de la propuesta del Ejecutivo

“Los adversarios de nuestro movimiento creen que pueden regresar; hacen todo lo posible por mentir, por calumniar; su filosofía, su moral, es el odio, la discriminación, el clasismo, el racismo, que tanto hemos luchado para que se acabe en México”, señaló ayer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante su visita a Tuxtla Gutiérrez.

Ante más de 3 mil personas que asistieron a la arena deportiva Jorge Cuesy, ubicada en el sur de la ciudad, la mandataria dictó la conferencia magistral Políticas exitosas de gobierno y aprovechó para llamar a los chiapanecos a asistir a la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 27 de noviembre.

Entre gritos de “presidenta”, “presidenta”, Sheinbaum manifestó que con la filosofía de los adversarios del jefe del Ejecutivo federal “no se puede gobernar a nuestro país; pueden tener la libertad de expresión, de movilización, pero el pueblo de México está con la Cuarta Transformación”.

Acompañada por el alcalde morenista de Tuxtla Gutiérrez,

Carlos Morales Vázquez, subrayó que hay un pueblo despierto que defiende y quiere consolidar los avances del movimiento; recordó que en 2005, cuando López Obrador fungía como jefe de Gobierno de la capital del país, salieron a las calles “como medio millón de personas” para evitar su desafuero.

Al final de su exposición habló de cómo las mujeres han escalado puestos en el ámbito político, refirió que hay nueve gobernadoras y en el gabinete del Presidente existe paridad. “Se puede ser astronauta, ingeniera, presidente municipal, gobernadora y presidenta de la República”, aseveró.

Sheinbaum también firmó con el ayuntamiento un convenio de intercambio de buenas prácticas de gobierno.

Entregaron 25 mil tarjetas para la pensión a personas con discapacidad en BC

A casi cinco meses de las inscripciones a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en Baja California, ayer la Secretaría de Bienestar informó que en esa entidad se concretó la universalidad de dicho subsidio, pues se entregaron 25 mil tarjetas para recibirlo.

La titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, junto con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezaron la repartición de dichas tarjetas. Esto demandará una inversión de poco más de 143 millones de pesos, divididos a 50 por ciento entre el gobierno federal y el estatal.

Del 6 al 30 de junio pasado se realizó el registro de las personas con discapacidad en la entidad y se perfilaba que habría aproximadamente unas 77 mil personas incorporadas.

Montiel destacó que “hoy estamos viviendo un momento histórico, se trata de un derecho para ustedes, una pensión que les quedará para toda la vida y es un honor servirles de esta manera”.

Agregó que la gobernadora Ávila “merece todo nuestro respeto y reconocimiento porque no dudó ni un minuto en decir ‘sí, yo aporto los recursos’ y en realidad por ella es que hoy estamos aquí, con el impulso del señor presidente Andrés Manuel López Obrador”, tras reiterar el acuerdo de aportación de 50 por ciento de los recursos por parte de cada gobierno.

En diciembre pasado el mandatario llamó a los estados a aportar la mitad de los recursos para cubrir dicha pensión para aquellos cuyas edades están entre 30 y 64 años. El gobierno federal aporta el apoyo a quienes viven con discapacidad hasta los 29 años de edad, así como a las personas que habitan zonas con alta marginación.

Los nuevos derechohabientes recibirán cada bimestre 2 mil 800 pesos de pensión, “la van a poder usar en el Banco del Bienestar, pero también en otros bancos, pagar en supermercados o donde tengan terminal con punto de venta para que ustedes hagan uso de sus recursos”, dijo.

POLÍTICA

INAUGURÓ SEDES DE LAS UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR

Cerca, el acuerdo para un aumento importante al salario

mínimo: AMLO

La transformación seguirá más allá del sexenio, confía

Al finalizar su gira por Michoacán y estado de México para inaugurar cuatro sedes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el país seguirá la transformación, aunque él concluya su mandato, “¿o creen que van a regresar los de antes? Va a seguir la transformación”.

En Villa de Allende, reconoció la labor del gobernador Alfredo del Mazo Maza, con quien, dijo, “trabajamos estrechamente, es un hombre íntegro, recto y respetuoso”, a lo que el auditorio respondió con un sonoro “¡no!”

Por la noche, al terminar su gira con la inauguración de una clínica de hemodiálisis en Toluca, anunció que está “a punto de llegar a un acuerdo” con el sector empresarial para garantizar un aumento “importante” al salario mínimo.

Durante la visita a las sedes de las UBBJ, acompañado de Raquel Sosa Elízaga, coordinadora del programa, aseguró que Del Mazo es muy distinto “a otros groseros, majaderos, mal hablados, deslenguados, esos no pasarán, esos no, ya no. Se tiene que seguir adelante pensando siempre en el pueblo”.

Se debe recordar, señaló, que el “partido es sólo una parte, gobierno es todo. ¿Y cuál es nuestro verdadero partido? México. ¿Quiénes son

los amos?, todos los mexicanos (…) y de manera especial, y esto tiene que ver con el humanismo, no se debe olvidar el principio del amor al prójimo”.

Por la mañana, en Áporo, Michoacán, indicó que “quien está pensando en quedarse, el que no quiere abandonar el poder, es un ambicioso vulgar. Ese no ayuda en nada”. Y recordó que este 27 de noviembre celebrarán el cuarto aniversario del inicio de la Cuarta Transformación.

Tras reiterar que hay universidades públicas “echadas a perder, pues hay cacicazgos y corrupción”, subrayó que su gobierno no se convertirán las deudas privadas en públicas, como ocurría en el pasado. “Ahora el rescate es de abajo hacia arriba, nada de que si llueve fuerte arriba, gotea abajo; no. Eso es una mentira, que se vayan al carajo con eso, le tenemos que dar más a quien más lo necesita”.

En la sede de Villa de Allende, donde se imparte la carrera de ingeniería en gestión integral del agua, el mandatario federal anunció que buscará que sus egresados “tengan trabajo en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), porque son quienes cuidan estos bosques”.

Justicia para Anayeli

En el acto, Sosa Elízaga lamentó la muerte de Anayeli, de 24 años, quien fue asesinada por su ex pareja, Jorge Adán, quien permanece prófugo.

▲ En Áporo, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en su gobierno las deudas privadas no serán convertidas en públicas.

Foto Presidencia

Familiares de la víctima demandaron al presidente López Obrador “que nos escuche, porque nosotros somos gente sin recursos, no tenemos dinero para pagar ni siquiera un abogado”, narró Hilaria Bartolo, tía de Anayeli.

Funcionarios del gobierno mexiquense gestionaron una cita con los familiares para el próximo martes.

Negociación

En el estado de México, López Obrador informó que está “a punto de llegar a un acuerdo” para lograr un aumento al salario mínimo “en una proporción importante, porque estamos enfrentando una inflación internacional” por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Al inaugurar la Comunidad Mexicana de Hemodiálisis de los laboratorios Salud Digna, felicitó a su fundador, Jesús Vizcarra, quien, dijo, tiene una visión social, y llamó al sector empresarial a que tengan ganancias, “pero razonables, que no se avoracen. Si se agrega que pagan impuestos y que llevan a cabo acciones como ésta, de beneficio a la gente, pues entonces sí podemos hablar de empresarios con dimensión cívica”.

5 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
Se puede ser astronauta, ingeniera, gobernadora o presidenta
Los adversarios de la 4T mienten y calumnian, asevera Sheinbaum

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

Ciudad sin toros

NO SERÁ DIFÍCIL imaginar una Ciudad de México sin Plaza de Toros, porque la fiesta ha venido perdiendo prestigio y popularidad. De todas maneras, el espectáculo taurino tiene su razón de ser, una enorme tradición de siglos que lo sustenta. Es más, en algunos estados ha sido considerado Patrimonio Cultural Inmaterial y no será fácil revocar este criterio.

LA FIESTA DE toros es el último espectáculo épico, y no sólo los toros están condenados a morir, sino también los toreros exponen su vida y su integridad física. Hay un aspecto de fiesta que nunca abandonará a la tauromaquia. Hay una alegría y una emoción difíciles de reproducir en ningún otro espectáculo.

EN MÉXICO HAY una enorme tradición; la época de oro del toreo fue de multitud de figuras muy populares. Además, la fiesta representa la presencia de España en México. Por todas estas razones, resulta difícil pensar en la abolición completa e instantánea de la fiesta brava, pero no hay duda de que es cada vez mayor el número de animalistas que están en contra del rito taurino que consideran salvaje.

DE ALGUNA MANERA tienen razón, porque obligar a un toro bravo a enfrentarse sin que hubiera posibilidad de una salida a un ruedo donde se le va a sacrificar después de pincharlo, ponerle banderillas y finalmente matarlo después de una tortuosa secuencia, son aspectos que no se pueden negar.

ES PROBABLE QUE el espectáculo, como señala el gran aficionado y filósofo Francis Wolff, desaparezca en las próximas generaciones, porque la tendencia a la protección de los animales aumentará. Por supuesto que se perderá así una tradición extraña y anacrónica, pero también, como lo he dicho antes, épica, en la que los toreros se exponen verdaderamente y el riesgo que asumen es un elemento fundamental para entender la tauromaquia.

ES POSIBLE QUE haya un régimen de transición y que se modere la crueldad de la fiesta, eliminando, por ejemplo, el capítulo final, en que los toros tienen que soportar una larga agonía por pinchazos y estocadas mal colocadas. A cambio de esto se evitaría la desaparición de una raza de toros bravos, que no tendría para qué subsistir sin la tauromaquia. También se puede seguir el ejemplo de Quito y de Portugal y encontrar alguna fórmula, un puente que permita rescatar un espectáculo que proporciona 6 mil millones de pesos cada año en México.

Lanza Monreal su precandidatura a la Presidencia en la Arena México

Ante integrantes del grupo Reconciliación

En el ring de la Arena México, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reiteró ayer que peleará por la candidatura de ese partido para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador y ofreció reconciliar a un país que “está partido en dos” por la división y la polarización.

Esa polarización, advirtió, “es veneno para nuestro país, genera desconfianza entre nosotros, incluso en nuestras relaciones cercanas enciende conflictos y empuja al odio y la violencia”.

Ante miles de integrantes de la naciente organización Reconciliación X México (buena parte de los cuales eran jóvenes, que portaban banderas, mantas, pancartas y camisetas con su imagen y con el que todo indica será su lema de campaña: “No nos vamos a dejar, no nos vamos a rajar”), Monreal insistió en que “nunca se había visto” el momento de polarización que vive México.

Quitaron el encordado para que usara el ring como templete, desde donde reiteró que la gran desigualdad que existe en el país ha sido aprovechada para alimentar la polarización. “Pero la desigualdad no se elimina con más división, exclusión y rechazo”. Entre

gritos de “presidente, presidente”, que coreaban los asistentes a esta concentración, en la que no se escatimaron recursos y devino en mitin de campaña, Monreal dio a conocer su plan de reconciliación.

Resaltó que parte central es “asegurar que la injusticia que arrastramos en forma de desigualdad y pobreza se sanee con un Estado que no se limite a ayudar a las personas menos favorecidas. Se trata de cambiar las condiciones para eliminar la pobreza por medio del empleo y de oportunidades reales”.

Aseguró, en una Arena México llena casi a 90 por ciento, que sigue defendiendo “la esencia original” del movimiento de la Cuarta Transformación, pero, reiteró, “ahora la polarización puede desgarrar a nuestro país en pedazos y esto tiene que terminar”.

Al inicio de su discurso, que fue transmitido simultáneamente en redes sociales, Monreal no dejó

de advertir que “no tendremos reconciliación real hasta que la gente en México tenga piso parejo” y se reconozca que debe revisarse la estrategia de seguridad.

Asistieron 13 senadores morenistas: Rafael Espino, Nancy Sánchez, Ricardo Velázquez, Casimiro Méndez, Adolfo Gómez, Soledad Luévano, Marybel Villegas, Eli Cervantes, José Ramón Enríquez, Claudia Balderas, María Merced González, Cecilia Sánchez y Eduardo Ramírez.

Este último intervino también para recalcar que “nadie puede condenarnos por el simple hecho de pensar diferente, por tener pensamiento autónomo” y exclamó luego: “¡Ricardo Monreal va a ser el próximo presidente de México!” y pidió al auditorio repetir la consigna.

Sostuvo además que los reunidos en ese escenario habitual de lucha libre y combates de box venían de todas partes de la república, “por su propia voluntad”.

Son federales hasta 90 por ciento de ingresos de entidades y municipios

En 2021, las transferencias federales representaron 84.1 por ciento del total de los ingresos de los estados y 90 por ciento de los recursos de los municipios, lo que da cuenta de que los gobiernos locales del país siguen teniendo gran dependencia de la federación y no aprovechan lo suficiente sus capacidades recaudatorias, de acuerdo con el más reciente análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Las transferencias que reciben los gobiernos estatales se dividen en dos tipos: participaciones federales y gasto federalizado programable. Las primeras ascendieron

el año pasado a 917 mil 232 millones de pesos, y el segundo, a 2 billones 14 mil millones de pesos.

De acuerdo con un documento incluido en la segunda entrega de informes de la fiscalización de la cuenta pública 2021, que recientemente la ASF hizo llegar a la Cámara de Diputados, la facultad para captar los principales impuestos está reservada al gobierno federal y, en compensación, éste hace partícipes a las entidades federativas y municipios de una proporción del importe de esos impuestos.

En los estados y municipios permanecen fuentes de ingreso de menor capacidad, las cuales, en diversos casos, “están insuficiente-

mente aprovechadas”, de acuerdo con la ASF.

Agrega que para los gobiernos locales, “las participaciones federales son su principal fuente de ingreso de libre disposición, y la complementan con los recursos que reciben del gasto federalizado programable, que son transferencias condicionadas. Ambas fuentes de recursos significan la mayor proporción de los ingresos de las entidades federativas y los municipios”.

De los ingresos de las entidades, un promedio de 36.7 por ciento proviene de las participaciones federales. Guanajuato y Guerrero registraron la mayor dependencia de esos recursos, con 51.2 y 47.3 por ciento, respectivamente.

De hecho, los contingentes llegaron en autobuses desde las 8:30 de la mañana, y mientras esperaban fueron animados por grupos musicales hasta que Monreal subió al ring después de la una y media, para ser presentado como invitado y con el tono que se emplea en esa arena para los grandes boxeadores. El acto fue anunciado como convención nacional de Reconciliación X México, “una plataforma ciudadana”, que es coordinada por Néstor Nuñez, ex delegado en Cuauhtémoc y muy cercano al líder de Morena en el Senado. Se espera que en los próximos días se dé a conocer el costo de la concentración.

ANDREA BECERRIL
LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 POLÍTICA 6
X México, dijo defender la esencia de la 4T, pero sin polarización
▲ El invitado principal a la convención nacional de Reconciliación X México fue Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas. Foto Yazmín Ortega Cortés
2068 DÍAS 2015 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
7 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022

Conservadores, uníos en defensa de Dios y la familia, clama Trump en cumbre

Las primeras palabras de Donald Trump en la pantalla de CPAC México fueron para agradecer a Eduardo Verástegui. Luego, el recién reincorporado a Twitter dijo: “Es muy importante para los conservadores de todo el hemisferio que se unan para defender a Dios, la familia… Tenemos que asegurar nuestras fronteras y desmantelar los cárteles criminales que violentan a nuestra gente”.

Los asistentes de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) se habían puesto de pie desde que vieron a Trump aparecer en la pantalla, y aplaudían y gritaban, felices. Trump siguió en la imagen: “Necesitamos detener la propagación del socialismo y no dejar que continúe corriéndonos de nuestra región o de nuestras tierras… Y gracias de nuevo, Eduardo, por su destacado liderazgo”. Trump salió y entró a escena Eduardo Verástegui entre gritos de “presidente, presidente”.

Antes de Trump, la CPAC México había mostrado en la pantalla la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando hace unos días se refirió a esta reunión y habló de los fascistas, racistas y corruptos conservadores.

Sin importar las buenas formas que han prevalecido entre Trump y López Obrador, Verástegui se fue de lleno contra el Presidente “del socialismo autoritario”, que aplica una “agenda cultural de extrema izquierda”, que ha lanzado un “feroz” ataque contra los valores de los mexicanos, que “cancela” los nacimientos navideños.

El ex actor habló también de militarización, de que el Presidente busca desmantelar al INE (que es “respetado internacionalmente”) y de ataques a la libertad de expresión. Y resumió: con López Obrador “hay más pobreza y más corrupción”.

Poco antes, había comenzado bajito: “Gracias, señor presidente”, pero el agradecimiento era, naturalmente, para Trump. Porque para López Obrador tuvo otro trato: “Ya deja las mañaneras, ya olvida tu popularidad. Era más popular el Chavo del Ocho y nunca quiso gobernar”.

Dios, patria, familia. Las tres palabras fueron las más escuchadas en los dos días de la CPAC, movimiento surgido en 1974: la apertura fue un discurso de Ronald Reagan.

La primera edición en español –en realidad, en español, inglés y espanglish– de la CPAC es un océano de contradicciones insalvables que se resuelven con una consigna: sí a la vida (no a los derechos reproductivos), y con una convicción: ha llegado la hora de dejar de negar o de avergonzarnos de lo que somos, defensores de Dios, patria y familia.

¿Qué importa que una de nuestras líneas vitales sea la maldad del “globalismo”, al mismo tiempo que buscamos un movimiento global contra el socialismo?

Los nombres del mal

¿Se dijo “socialismo”? Los oradores que desfilan aclaran: el mal tiene nombres variados: comunismo, socialismo, progresismo, feminismo... Da igual: la maldad tiene nombres variados para el engaño.

La boliviana Eva Sara Landau, residente en Las Vegas, vino a México a poner forma a la maldad y pidió perdón a los mexicanos porque “AMLO recibió aquí al narcopolítico Evo Morales”.

Con oratoria digna de pastor evangélico, Landau resumió los orgullos de esta conferencia: Vox en España, los bolsonaristas en Brasil y, por supuesto, Trump. Y también se refirió a una convicción general en este espacio: la derecha no pierde, la izquierda arrebata. “Una cosa es perder una elección o tener difícil un triunfo por falta de apoyo electoral, y otra cosa es perder una elección por las prácticas normalizadas de fraude con las que estos criminales ganan las contiendas”.

Por momentos parece instalarse una suerte de competencia sobre quién dice la expresión más comprometida con la verdad, cuál frase es la mejor para dejar en claro que aquí está la verdadera derecha, la que “no quiere pactar sino destruir al comunismo”, la que no juega al centro, porque esa es una “palabra de comerciantes”, como dice Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox.

En ese fraterno duelo de frases, la republicana Mercedes Schlapp,

dueña de la franquicia de la CPAC con su esposo Matt, se refiere al presidente López Obrador: “Empieza a hablar de fascistas… Los izquierdistas siempre usan ese tipo de nombres para acusarnos de algo que no somos”.

“Ellos nos señalan de lo que ellos son”, dice la senadora colombiana María Fernanda Cabal, estrella en el firmamento conservador, a juzgar por los gritos de aprobación que provoca. “La mano de hierro contra Petro”, le llaman.

Cabal tiene frases para dar y repartir: “Un mitómano, un megalómano, un narcisista se vuelve terriblemente peligroso cuando llega al poder”. La izquierda es “persecución y quema de iglesias, tortura a opositores, aborto disfrazado de derecho, humanización de los animales y dictadura de las minorías”; los progresistas buscan “convertir a la juventud en una juventud promiscua, con deseos convertidos en derechos”.

Hacia el cierre del encuentro, los asistentes reciben de pie a otro “presidenciable”, el argentino Javier Milei, quien hace una larga intervención repleta de lugares comunes, pero envuelta en el fraseo de un economista que baja del pedestal para explicar a los mortales.

Se resume en una frase: “Están muy lejos de ser Dios, por eso lo único que pueden hacer (los socialistas) cada vez que meten mano en la economía es hacer daño”.

Un partido católico

¿Hay derecha en la política mexicana? Así se llamó una de las mesas. Dos ponentes, Elsa Méndez y Carlos Leal, ex diputados del PES, se sumaron a la idea del ex actor: hace falta un partido católico.

“Ni hay ni hace falta. Urge un movimiento conservador que esté por encima de la derecha y la izquierda”, dijo Juan Iván Peña Neder, priísta de muchos años, fugaz aliado de Elba Esther Gordillo y su partido Redes Sociales Progresistas, y ahora líder de una versión binacional del Partido Republicano.

Un partido que apele al fervor nacional por la familia y al hecho de que 90 por ciento de los mexicanos son católicos. Eso, y que apunte a la clase media “que no se somete al voto-despensa” (aplausos).

¿Cómo será en las calles una eventual “candidatura” de Verástegui? Una idea aproximada: en octubre de 2021, el ex actor fue estrella en una marcha contra la decisión de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional la penalización del aborto.

La marcha, aquel 3 de octubre de 2021, enfocaba sus baterías contra la SCJN, que en septiembre de ese año puso fin a la prisión para las mujeres que abortaran. Verástegui fue centro de atención y héroe de esa protesta.

Una gran manta fue extendida a lo largo del Paseo de la Reforma. Mostraba los rostros de Hugo Chávez, Lula, Evo Morales, Cristina Kirchner y, en el centro, López Obrador. Arriba de los rostros, el mensaje: “Piensan como Marx, gobiernan como Stalin y viven como Rockefeller. Hipocresía socialista”.

Con mantas así volverán. Acompañadas de las frases como la que Verástegui soltó en su discurso: “Somos la mayoría (y tenemos que) construir la verdadera alternativa”.

Luego miró al cielo y gritó: “¡Viva Cristo Rey!” “¡Viva!”, lo acompañó el auditorio entero.

La 4T genera confianza de la iniciativa privada, afirma Javier Gaxiola Coppel

Convencido de que se puede ser de izquierda y a la vez tener buena relación con los empresarios, el secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, asegura que la 4T está ganando la confianza de la iniciativa privada.

Él mismo es empresario por méritos propios y por su red familiar,

tanto consanguínea como política, entre quienes hay simpatizantes y abiertos opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gaxiola es entrevistado en un receso del Foro Mar de Cortés, donde se mueve de un grupo a otro buscando inversionistas, una de sus tareas como integrante del gabinete del gobernador Rubén Rocha Moya, emanado de Morena, al igual que los de las cinco entidades colindantes con el golfo de California.

Por primera vez, esta región del

noroeste de México es gobernada por políticos del mismo partido, en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y también Nayarit. Eso “ayuda, crea sinergias”, señala.

–¿Es usted enlace de la 4T con la iniciativa privada de su entidad?

–Se ha ido generando confianza. Me invita el gobernador a trabajar con él; viniendo de la iniciativa privada, es lógico que habría un puente para esta relación. Sin embargo, el gobernador ha dejado en claro su interés por proteger las inversiones.

Así se vio con la apertura de la mina Cosalá. Él lo dice públicamente: le interesa proteger la inversión, a las empresas, que les vaya bien, que generen empleos para sacar a la gente de la pobreza. (Los empresarios) pagan impuestos para (fondear) también apoyos federales.

–¿Ha costado trabajo, considerando que en 2018, empresarios (incluidos integrantes de su familia) llamaron a no votar por López Obrador?

-No, porque, repito, es un gobernador de izquierda, pero tiene muy

claro los beneficios que aporta la iniciativa privada al desarrollo, desde la grande hasta la más pequeña. Él invita a todos a sumarse, a quienes (en 2018 y 2021) estuvieron a favor y en contra. Eso genera confianza.

–¿Es una tregua?

–No es tregua. Van viendo cómo está el país y, si son de Sinaloa, van viendo el crecimiento económico. Estamos a 2.7, cuando el promedio del país está en 1.7. Hay generación de empleo y la economía va por buen camino.

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
8
POLÍTICA
▲ En el segundo día de reuniones de la CPAC, Donald Trump, ex presidente estadunidense, envió un mensaje por video. Foto José Antonio López

GUSTAVO CASTILLO

El juzgado octavo de distrito en materia de amparo negó la protección de la justicia federal a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por lo que se refiere a la orden de aprehensión que existe en su contra por su presunta responsabilidad en delitos de tortura, coalición de servidores públicos y desaparición forzada, en hechos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Aytozinapa.

Esta resolución judicial no afecta la posibilidad de que el gobierno mexicano insista, a través de la comisión especial del caso Iguala, en un acuerdo con Zerón de Lucio

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) puso en marcha un buzón digital para que cualquier persona pueda brindar información que ayude a localizar a alguien que se encuentre desaparecido o ubicar sitios donde puedan estar con o sin vida; las denuncias pueden ser anónimas.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta ayer se tenía un total de 107 mil 971 en esta condición.

En la página de Internet buzonrnpdno.segob.gob.mx, se puede acceder al buzón, que empezó a funcionar el viernes y estará disponible todo el año, en horario abierto.

Para compartir información, primero se deben aceptar los términos y condiciones de uso, en el que se señala, entre otras, que los datos proporcionados se encuentran protegidos, y se establece que en caso de que la CNB detecte un mal uso del sitio o que se suba contenido falso y engañoso dará aviso a las autoridades correspondientes y/o ejercerá las acciones legales a que haya lugar.

Una vez aceptados los términos, se pedirá que se ingrese el nombre de la persona desaparecida, en caso de que se conozca, y el estado de la República relacionado con los datos que se proporcionan. Después se tienen dos espacios en blanco, uno para escribir una descripción de la o las personas desaparecidas o cualquier información que ayude a identificarlas, y el otro para registrar datos que sirvan para localizarlas, como puede ser lugares, vehículos, personas y actividades.

Además, si se cuenta con elementos que apoyen los datos compartidos como fotos o documentos, éstos pueden ser adjuntados en la página. Finalmente se pregunta si se desea remitir el contenido de forma anónima o no.

La CNB analizará la información y la remitirá de manera electrónica a las autoridades correspondientes.

POLÍTICA

Niegan amparo a Tomás Zerón por proceso penal del caso Iguala

para que acepte convertirse en testigo colaborador y revele datos que puedan llevar al esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas y aporte información que lleve a juicio a funcionarios que supuestamente habrían obstaculizado las indagatorias, aunque ese convenio debe ser aceptado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Actualmente Zerón de Lucio se encuentra en Israel, una nación

con la cual no existe un tratado de extradición.

Respecto a la decisión judicial, la jueza Luz María Ortega Tlapa dio a conocer a través de la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) la resolución del juicio de amparo 968/2021, con el cual Zerón de Lucio pretendía obtener la protección de la justicia para no ser detenido y enjuiciado dentro del proceso penal 968/2021.

En el escueto acuerdo que se publica se señala como punto único: “La justicia de la Unión no ampara ni protege” a Zerón de Lucio, cuya identidad está reservada dentro de los acuerdos judiciales, no así en la lista de registro y se identifica al solicitante del recurso.

La defensa del ex funcionario presentó la solicitud de amparo el 25 de noviembre de 2021 y se resolvió de manera definitiva ayer, con

lo cual se mantienen vigentes las órdenes de captura.

Entre los casos de tortura que se imputan a Zerón de Lucio se encuentran los de Felipe Rodríguez Salgado y Ángel Casarrubias, de Guerreros Unidos, quienes declararon haber participado en la desaparición de los 43 normalistas, pero que por haber sido sujetos a actos contrarios a los derechos humanos fueron dejados en libertad.

9 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
digital para facilitar informes sobre desaparecidos
Abre la CNB buzón

POLÍTICA

Lanza Inmujeres campaña para invitar a los hombres a repensar su masculinidad

Las masculinidades tóxicas o hegemónicas no sólo afectan a las mujeres, cuya peor faceta es la violencia de género, también aquellos que intentan siempre apegarse a esa forma tradicional de ser hombres sufren las consecuencias de su machismo.

Para revertir esto, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) lanzó una campaña dirigida a ellos, que intenta abrir la reflexión acerca de cómo el modelo de masculinidad tradicional daña a la sociedad en su conjunto, señaló en entrevista con LaJornadaNadine Gasman, titular del Inmujeres.

La campaña “Es tiempo de cam-

biar. Dejemos el machismo, seamos hombres distintos” invita a repensar el papel que históricamente ellos han construido y a darse cuenta que éste también los afecta, y que hay que modificar esa visión en la que son los proveedores, los fuertes, los poderosos y que los conflictos se pueden resolver sin violencia.

Gasman destacó que esa forma de ser hombre incide en que en México los homicidios sean la primera causa de muerte en varones de entre 15 a 34 años. Los hombres fueron los que más perdieron la vida por esta vía, lo que indica que “la constante demostración de superioridad y hombría tiene costos reales”.

También ellos representaron 81 por ciento de las más de 15 mil

Sólo a investigadoras jóvenes, nuevas plazas del Cinvestav, plantea candidato a director

Para abatir la desigualdad de género en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y al mismo tiempo renovar la planta académica, una de las acciones que pueden tomarse en los próximos años es otorgar las nuevas plazas de investigadoras sólo a mujeres jóvenes, así como designar a profesoras en algunos de los puestos más importantes de la institución.

Así lo afirmó Alberto Sánchez Hernández, uno de los tres candidatos que aspiran a dirigir al mencionado organismo, quien señaló que ante la caída en su presupuesto podrían implementarse estrategias para tener “fuentes alternas de financiamiento” a través del cobro de servicios y asesorías.

“Desde su creación en 1961, el centro ha cumplido con sus metas, pero a lo largo del tiempo se han acentuado muchas debilidades, como el hecho de que hay una increíble desigualdad entre géneros y eso es algo que debemos resolver ya”, indicó el investigador del Departamento de Física del Cinvestav en entrevista con La Jornada.

Según el académico, una de las acciones que se podrían tomar, “aunque a muchos de los colegas no les gusta y no ven bien, es establecer cuotas de género. En este momento podríamos disponer de 10 por ciento de las plazas y la exigencia que haría a todos los colegios es que sean asignadas a investigadoras jóvenes, porque nuestro promedio de edad es alto”.

Al mismo tiempo, dijo, “impulsaría que todos los puestos de mando sean para mujeres. Me haría acompañar de investigadoras tanto en la Secretaría de Planeación como en la Académica. Esto no corregiría totalmente la diferencia (de géneros en el Cinvestav), pero la disminuiría”.

Con respecto al presupuesto del organismo, Sánchez alertó que aunque éste “crece año con año, no se compara con el aumento de la inflación o la paridad peso-dólar, que son nuestras principales referencias, porque muchos de los reactivos y equipos que necesitamos desafortunadamente se cotizan en dólares”.

Para atenuar la falta de recursos, el investigador propuso que el Cinvestav busque “fuentes alternas de financiamiento, como ingresos por asesorías o servicios de laboratorio que proporcionemos. Aparte, podemos buscar convenios con industrias, instituciones nacionales o extranjeras y con individuos o fundaciones que ayuden a financiar la ciencia”, como se ha logrado hacer en otros años.

Por otro lado, Sánchez advirtió que la matrícula del instituto se ha contraído cerca de 20 por ciento en los últimos ocho años, en parte por los efectos de la pandemia de covid-19, por lo que llamó a identificar las causas de este fenómeno y elevar el número de estudiantes.

Sánchez destacó que las investigaciones científicas en México son de primer nivel, pero deben tener más recursos para consolidarse y se traduzcan “en beneficio de la población, que es lo más importante”.

personas que fallecieron en accidentes de transporte durante 2021 y también los hombres son los que menos autocuidado tienen. “Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en los hombres después del covid-19” y son ellos los que “menos se cuidan y no van al médico”.

Sobre las violencias contra las mujeres dijo que en México ocho de cada 10 agresiones en contra de mujeres son cometidas por hombres.

“Para la prevención de la violencia de género se debe hablar con los hombres para deshacernos del machismo. Les hablamos directamente sobre los costos que tiene para ellos mismos y para las mujeres y la sociedad.

“Esta construcción social de género respecto a qué es ser hombre y qué es ser mujer también los inhibe de ser vulnerables, de sentir, de creer que deben ser los proveedores, los ganadores y que tienen que estar compitiendo, y les quita la posibilidad de tener relaciones afectivas.

Los llamamos a reflexionar sobre qué es lo que la sociedad les dice que tienen que ser y qué es lo que ellos quieren ser para ser mejores personas, vivir en paz y ser más felices”.

Algo obvio es que “si los hombres son parte del problema, deben ser parte de la solución” y consideró como algo positivo que esta discusión ocurra. La campaña se difunde en medios de comunicación masivos y en el transporte público, entre otros

espacios, hasta el 12 de diciembre, pero será permanente en las plataformas del Inmujeres.

Reconoció que los mayores logros se pueden tener con los niños y jóvenes, aunque ello no quiere decir que sea imposible tener avances en otros rangos de edad..

“Con la SEP estamos incorporando en el programa de estudios la perspectiva de género interseccional y estamos llevando la discusión a las universidades, y se han unido a esta campaña el IPN y la UNAM.”

Cuando los hombres participan en las tareas del hogar y del cuidado, ellas tienen 75 por ciento menos posibilidades de exprimentar violencia emocional y 96 por ciento menos de violencia sexual.

MARCHAN EN CDMX POR DERECHOS DE ANIMALES

Llaman a superar la división sexual del trabajo

Para conmemorar los 50 años de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer que se efectuó en México en 1975, la próxima reunión regional será en el país en 2025.

Lo anterior se determinó durante la XV Conferencia Regional sobre la Mujer, realizada en Argentina, en donde el tema central fue “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”.

La declaración final del encuentro hizo énfasis en la toma de medidas en todos los países de la región para “superar la división sexual del trabajo y transitar hacia una justa organización social de los cuidados,

en el marco de un nuevo estilo de desarrollo que impulse la igualdad de género en las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible”.

Asimismo, se llamó a establecer las bases de una sociedad de cuidado con sistemas nacionales en el rubro a fin de liberar el tiempo de las mujeres y que no sólo ellas sigan siendo percibidas como las principales cuidadoras.

Hubo amplia participación de la sociedad civil y se llevó a cabo un foro feminista y una reunión parlamentaria. Por parte de México asistieron senadoras, funcionarias y agrupaciones feministas.

En el documento denominado “Compromiso de Buenos Aires”, el cual es catalogado como un acuerdo de “avanzada”, se llama a “reconocer el cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género”.

En ese tenor tiene que entenderse el cuidado como una “responsabilidad que debe ser compartida por las personas de todos los sectores de la sociedad, las familias, las comunidades, las empresas y el Estado”.

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 10
▲ Por sexto año consecutivo, activistas marcharon ayer en la Ciudad de México en defensa de los derechos de los animales, así como para
exigir un alto a la explotación, discriminación y el consumo de animales, por lo que promueven el veganismo. Foto María Luisa Severiano

POLÍTICA

BUSCA ALERTAR A LOS MAYORES DE 40 AÑOS

Va Incan por detección oportuna de cáncer de pulmón y próstata

Todos los tipos de este mal se colocan como la tercera causa de muerte en el país

A fin de prevenir la alta tasa de incidencia y mortalidad en casos de cáncer de pulmón y próstata en México, médicos especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) presentaron los programas de detección oportuna de ambas enfermedades, con lo que se busca alertar a la población mayor de 40 años sobre el riesgo de padecer estos males.

El titular del Incan, Abelardo Meneses García, indicó que cada año se identifican en México 195 mil nuevos casos de cáncer de todos los tipos y se producen 90 mil decesos, por lo que se colocan como la tercera causa de muerte a nivel nacional.

De cada cien fallecidos en nuestro país, explicó, 20 se deben a problemas cardiovasculares, 16 a complicaciones vinculadas con la diabetes y 14 a tumores malignos.

Por ello, llamó a la población a sumarse a las estrategias de prevención, pues uno de los principales desafíos es “ofrecer la atención médica cuando aún es un padecimiento curable y lo más importante es prevenirlo, conociendo factores de riesgo, entre los que destaca el estilo de vida”.

Marisol Arroyo Hernández, neumóloga y coordinadora del Programa de Detección Oportuna de Cáncer de Pulmón, y Miguel Ángel Jiménez Ríos, jefe de la Unidad de Urología y director del Programa de Atención Integral del Cáncer de Próstata (OPUS), destacaron la importancia de que la población, en particular los mayores de 40 años, acudan al médico ante cualquier síntoma, pero también realicen pruebas de detección temprana.

En el caso del cáncer de próstata,

Jiménez Ríos indicó que de 2019, fecha del inicio de OPUS, a octubre pasado, se han beneficiado 3 mil 372 pacientes y se logró la detección oportuna en 75 por ciento de los casos confirmados.

Explicó que una de las metas es que “no sigamos atendiendo casos que llegan en estadios muy avanzando de la enfermedad, pues en el Incan 7 de cada 10 pacientes tienen un mal incurable y lo que queremos es que 7 de cada 10 pacientes sean tratados con la intención de curarse”.

Lo mismo ocurre, aseguró Arroyo Hernández, con los casos de cáncer de pulmón, en los que se detecta un incremento de incidencia en mujeres, tanto por consumo de tabaco como por exposición al humo de leña.

Ante el creciente consumo de cigarros electrónicos o vapeadores, “estimamos que este tipo de cáncer podría incrementarse, en particular entre la población joven, por lo que se debe priorizar la prevención”, enfatizó.

En China, ligera baja de casos de coronavirus

China informó un ligero descenso de los nuevos casos de covid-19 ayer, mientras numerosas ciudades luchaban contra los brotes y los restaurantes y otros negocios de Pekín cerraban sus puertas, después de que las autoridades instaran a la gente a quedarse en casa durante el fin de semana.

Las autoridades han tratado recientemente de aliviar el impacto de su dura política de cero covid, que está azotando a la segunda economía del mundo y sembrando la frustración y la ira a medida que los casos han aumentado hasta su máximo desde abril.

Numerosos negocios del distrito de Chaoyang, la principal zona comercial y diplomática de Pekín, han cerrado o han anunciado que sólo prestarán servicios limitados.

Un importante complejo de oficinas del distrito de Dongcheng dijo que los residentes de Chaoyang no debían acudir al trabajo a partir del lunes y que el personal se reduciría en 30 por ciento.

Pekín informó 79 casos sintomáticos y 436 asintomáticos para el viernes, por debajo de los 100 casos sintomáticos y 366 asintomáticos del día anterior, según datos del gobierno. Las autoridades de Pekín están

en alerta máxima con la esperanza de evitar que los numerosos brotes de la variante ómicron en otras ciudades se extiendan a la capital.

En todo el país, las autoridades informaron 24 mil 263 casos diarios de transmisión interna, de los cuales 2 mil 55 eran sintomáticos y 22 mil 208 asintomáticos, por debajo de los 25 mil 129 del día anterior.

Esta cifra se aproxima a los máximos alcanzados cuando las autoridades cerraron Shanghái, el centro financiero y la ciudad más poblada de China, a principios de año.

Esta vez, sin embargo, los casos

se distribuyen en muchas ciudades, donde las autoridades están sopesando los costos y beneficios de flexibilizar las políticas que han perjudicado a las empresas.

El saldo global de Covid-19 es de 637 millones 831 mil 922 casos confirmados y 6 millones 620 mil 428 fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins.

Avala Cofepris uso de emergencia de vacuna anticovid Soberana

Debido a que el biológico cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia la vacuna para adultos Soberana y Soberana PL.

En un comunicado detalló que el aval para el desarrollo vacunal cubano es para las denominaciones “proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD) conjugado a toxoide tetánico y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD)”.

De acuerdo con datos divulgados por los creadores de la vacuna, la combinación de dos dosis de dichos desarrollos (Soberana 02 y Soberana Plus) alcanzan una eficiacia de 91.2 por ciento en el esquema de 0-28-56 días para pre-

venir la enfermedad sintomática de covid-19.

La Cofepris detalló que el biológico recibió opinión favorable del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud del Conacyt en dictamen celebrado el 26 de noviembre de 2021.

Posteriormente, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó el 9 de septiembre de este año sobre el uso de este biológico, el cual recibió una opinión técnica favorable por parte de las y los expertos.

Después de integrar la opinión del CMN e ingresar la solicitud de autorización para uso de emergencia ante la Cofepris, personal especializado en vacunas analizó los expedientes, certificando que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado.

11 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
LAURA
▲ Las autoridades sopesan ya los
Foto Ap
costos y beneficios de flexibilizar la política de cero tolerancia.

BAJO LA LUPA

LA QUIEBRA DE la empresa estafadora de criptodivisas FTX, con sede en el paraíso fiscal de Bahamas (sic), amén del contagio financiero, expuso un gigantesco blanqueo triangulado entre Biden, el Partido Demócrata, Israel, Zelensky y el mozalbete Sam Bankman-Fried (SBF), de 30 años.

THE JERUSALEM POST consagra un titular incandescente: “SBF: auge y caída del rey (sic) judío de las criptodivisas” (https://bit. ly/3AilD6H). Hoy SBF se encuentra prófugo con varios miembros de su staff y considera huir a Dubai, frente a Qatar. El comentarista Terrence K. Williams sintetiza el fétido operativo triangulado de SBF en un tuit sublime: “Biden financia a Ucrania. Ucrania financia a FTX. FTX financia al Partido Demócrata con millones” (https://bit.ly/3tTFWnz).

SBF Y ZELENSKY –quien fue atrapado en los Pandora Papers blanqueando en Israel y Miami (https://bit.ly/3V1pZXH)– son correligionarios jázaros (https://amzn.to/3g2Hc4s). SBF es el segundo mayor megadonador del Partido Demócrata, detrás de George Soros, también jázaro, quien aportó 128.5 millones de dólares en las recientes elecciones intermedias del 8 de noviembre (https://bit.ly/3OebuxF).

EN UNA FOTO indeleble, SBF aparece junto a los globalistas neoliberales, el ex presidente Bill Clinton del Partido Demócrata y el ex primer “laborista” Tony Blair, cuyo blanqueo alcanzó “decenas de miles de millones (¡megasic!) transferidos a Ucrania”, que “mediante la criptodivisa FTX fueron blanqueados con los demócratas en EU” (https://bit.ly/3Go8r42).

ELON MUSK, EL hombre más rico del mundo (https://bit.ly/3TLyMMm), “vinculó a miembros de la extensa (sic) familia Bankman-Fried y sus empresas asociadas con el Foro Económico Mundial (¡megasic!) de Davos” (https://bit. ly/3AlR4gB), ¡que borró la publicidad de FTX en su sitio! (https://bit.ly/3Al8bPy)

FINANCIAL TIMES EXPONE que SBF, con su quebrada FTX, era el segundo máximo donador del Partido Demócrata, cuyo imperio de 32 mil millones de dólares se esfumó en un solo día (https://on.ft.com/3V09cV1).

GABE, EL HERMANO de SBF, también opera(ba) con máscara de “filantropía” (sic)

mediante un conglomerado de charlatanes que lucraron con el covid-19 “protegiéndose (sic) de las pandemias” (https://bit.ly/3g90WDi), y quien anda(ba) detrás de 30 mil millones de dólares del presupuesto del Congreso (https:// bit.ly/3EDkpWd).

A FINAL DE cuentas, FTX y sus empresas fantasmas –su firma comercial Alameda Research– exhibieron un vulgar “esquema Ponzi” (https://bit.ly/3UYhMne), similar al del inolvidable megaestafador Bernard Madoff (https://bit.ly/3X3n2rH), hoy actualizado con criptodivisas en el paraíso fiscal de Bahamas, que operan en la deep web (red profunda de Internet) en forma desregulada y que se prestan a toda clase de crímenes.

ASÍ COMO LA estruendosa quiebra de la gasera texana Enron arrastró a Arthur Andersen, una de las cinco grandes empresas contables globales, como de costumbre (déjà vu), el colapso de FTX “coloca a sus auditores bajo los reflectores”, en particular a dos empresas contables de EU especializadas en “activos digitales”: Armanino (del top 20 de EU) y Prager Metis, con sede en Nueva Jersey, que fue la primera empresa contable en abrir una matriz en el metaverso (sic).

HACE MÁS DE un año, el felón SBF alardeaba en un tuit que FTX era la primera casa de cambio de “criptoderivados” que había completado la celestial auditoría GAAP (https:// on.ft.com/3V6W2pr). Al parecer, existen varias empresas de hedge funds que especularon alocadamente en FTX y cuyas metástasis fraudulentas apenas empiezan a emerger, como el ya muy tambaleante banco nipón SoftBank, que “se ha abierto un camino en perder dinero en apuestas de empresas tecnológicas” y cuyas “espumosas evaluaciones de algunos negocios ‘visionarios’ se parecen a gigantes gaseosos en un universo de activos burbujeantes”, según Leo Lewis del Financial Times (https://on.ft. com/3gfRjCL).

YA EMPEZARON A salir nombres de celebridades y artistas afectados, como el futbolista recién divorciado Tom Brady. ¿A quiénes habrá perjudicado la quiebra de FTX en México?

http://alfredojalife.com • https://www.facebook. com/AlfredoJalife • https://vk.com/alfredojalifeoficial • https://t.me/AJalife • https:// www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber • https:// vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ • https://twitter. com/AlfredoJalife

JARED LAURELES

En los primeros cuatro años de este sexenio, el incremento al salario mínimo general ha sido de 95.6 por ciento, al pasar de 88.36 a 172.87 pesos diarios, según datos oficiales. No obstante, la inflación promedio de 8 por ciento en los meses recientes –estimado al cierre de 2022– ha tenido impacto generalizado en el poder adquisitivo de las familias, señaló Gabriel Badillo, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Explicó que el aumento al salario mínimo en 2022 fue de 22 por ciento, pero en términos reales equivale a 14 por ciento, por lo que los altos niveles de inflación, que han presionado los precios de los alimentos, “se está comiendo una buena parte” del incremento.

inflación

En la zona libre de la frontera norte, el minisalario asciende a 260.34 pesos diarios.

En entrevista, el investigador indicó que las familias de bajos ingresos o en situación de pobreza destinan a alimentos la mayor parte de su sueldo, por lo que tienen pocas o nulas posibilidades de ahorrarlo o dedicarlo a actividades recreativas. Con la inflación, agregó, se han visto obligadas a adquirir productos en menor cantidad o de menor calidad. Incluso recurren al crédito, préstamos o empeño de sus bienes “para poder conseguir más o menos lo que estaban consumiendo”, expuso.

Badillo indicó que la afectación es generalizada y se “había visto contrarrestada un poco con los incrementos muy importantes” en esta administración, lo cual ha hecho que esta caída no sea tan importante “como la que hubiéramos tenido con otra política más ortodoxa”.

PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2022

EL CONSEJO DE PREMIACIÓN DEL PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, con fundamento en los artículos 1, 2, 3, 6, fracción XIV, 7, fracciones IV y VIII, 109, 110 y 111 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas civiles; y 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 16, 18, 20, 21, 23, 25, 26, 28 y 29 del Reglamento sobre el Premio Nacional de Derechos Humanos, y CONSIDERANDO

Que el Premio Nacional de Derechos Humanos es el reconocimiento que la sociedad mexicana confiere, a través del Organismo Constitucional Autónomo de Derechos Humanos, a las personas que se han destacado en la promoción efectiva y defensa de los derechos fundamentales;

Que el primero de noviembre del año en curso fue publicada la Convocatoria correspondiente;

Que dicha Convocatoria se dirigió a la sociedad en general e instituciones públicas y privadas, para proponer a quienes estimaran se hayan destacado en la promoción efectiva y en la defensa de los derechos fundamentales en nuestro país;

Que dicha convocatoria agotó su término, habiendo estado vigente hasta las 23:59 horas del día 14 de noviembre del año en curso;

Que el Jurado de Premiación dictaminó las candidaturas recibidas en tiempo y forma, en sesión ordinaria de fecha diecisiete de noviembre del año en curso;

Que el Consejo de Premiación decidió otorgar el Premio Nacional de Derechos Humanos 2022 a la C. MA. ANTONIA RAMÍREZ MARCELINO, por su labor en la promoción y defensa efectiva de los Derechos Humanos, particularmente por brindar atención a las mujeres indígenas, sus derechos humanos y su participación política, y otorgar Mención Honorífica al C. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ ROMÁN, por su activismo en favor del acceso a la justicia y los derechos humanos de personas en conflicto con la ley penal en México.

El Consejo de Premiación aprobó por unanimidad mediante acuerdo adoptado en su segunda sesión ordinaria de fecha dieciocho de noviembre del año en curso;

En virtud de lo expuesto, el Consejo de Premiación del Premio Nacional de Derechos Humanos 2022 tiene a bien expedir los siguientes:

ACUERDOS

PRIMERO. Se confiere el Premio Nacional de Derechos Humanos 2022 a la C. MA. ANTONIA RAMÍREZ MARCELINO.

SEGUNDO. Se confiere Mención Honorífica al C. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ ROMÁN.

TERCERO. La ceremonia de entrega del Premio se verificará el día que determine el Titular del Poder Ejecutivo Federal, en los términos que señala la Ley.

CUARTO. Se instruye al Secretario del Consejo del Premio Nacional de Derechos Humanos 2022 publicar los presentes Acuerdos en el Diario Oficial de la Federación, en la Gaceta Oficial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su página web, así como difundirlo a través de los medios de comunicación masiva.

Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2022.

MA. DEL ROSARIO PIEDRA IBARRA Presidenta del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Derechos Humanos

Quiebra de FTX, con sede en Bahamas: blanqueo de Biden, Partido Demócrata, Israel y Zelensky
LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
12
El salario mínimo ha subido 95.6% este sexenio, pero sufre impacto de elevada
POLÍTICA
▲ El mariscal de campo de los Bucaneros de Tampa Bay, Tom Brady, fue uno de los artistas y celebridades perjudicados por la quiebra de FTX. Foto Ap MARÍA DEL PILAR LAURA NAVA ARONTES Secretaria del Consejo de Premiación
13 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022

La dramaturgia en el Congreso de la Unión Raza y política

La dramaturgia ha tomado el lugar de las intervenciones en tribuna como sustitución de los discursos políticos; sobre todo, por parte de la coalición de los partidos de la derecha. La ausencia del ejercicio y aplicación de la ciencia política y del debate responsable de las bancadas, se ha transformado en una virtual, o tal vez real, legislatura puesta en escena. Especialmente, hacemos hincapié, por parte de las bancadas neoliberales.

La oposición que, de acuerdo con las evidencias, es ahora la representación de la descomposición de los partidos de la contradicción. La distorsión de la realidad es parte de esa fórmula: poner en escena un guion que contradiga lo que la gente está viviendo y observando. Negando los resultados positivos del gobierno en el poder.

La bancada unificada liderada por panistas demuestra una forma de intentar ejercer el poder. Ejercicio que no está basado en ninguna ideología, ya que el neoliberalismo, en sí, no se fundamenta en ninguna.

Lo que hacen sus legisladores es una forma insana de intentar desprestigiar, desde sus curules, a su principal enemigo: el Presidente de la República.

La participación de los partidos coludidos, o de oposición, deja mucho que desear, ya que sus discursos están diseñados a modo de guion, pues no tiene proyectos que defender –sólo consignas que replicar–, por tanto, no hay debate político ni búsqueda de soluciones, acciones que han sido sustento y justificación del Poder Legislativo.

Con las participaciones de los cuatro partidos de derecha que hemos visto y escuchado hasta el momento, nos queda claro que no tienen idea de lo que es política, cómo se aplica y para qué sirve. Las decisiones las llevan a nivel de competencia, a ver quién gana y quién pierde en eso de decir el guion sin atragantarse, sin sobreactuar y sin morderse la lengua.

Hacen caso omiso de su obligación con la ciudadanía que les dio el voto. Están omitiendo, conscientemente, el compromiso por el cual se juramentaron. Por tanto, el delito es peor, es triple: cobran un sueldo por dañar a la nación, por traicionar a un sector del pueblo de México y por obstruir la transformación del país.

En este punto, se incluyen por voluntad propia quienes dicen pertenecer a un partido, pero que actúan como los jokers o comodines en el póker, según convenga a sus intereses meramente económicos y seudopolíticos. Y, para lograrlo tienen que mentir, con tal impunidad y cinismo que caen en la obscenidad.

La importancia de ocupar un escaño, ese espacio político, es una oportunidad inigualable, es la posibilidad tangible de transformar lo negativo en positivo a favor de millones de personas. Aquí, en este lugar, el valor del voto se eleva a la n potencia, ya que el costo social para mantenerlo ha sido muy alto. Por lo que lo hace invaluable.

En lo que menos se piensa es en que en el Congreso las decisiones se toman en grupo, no obstante, la diversidad de partidos políticos. Por eso se debe insistir en que la democracia no termina con el voto en la urna, ésta sigue en el Congreso.

En cuanto al financiamiento, es válido insistir en la búsqueda del mejor presupuesto para los institutos políticos y para cubrir los proyectos de partido.

Pero ese no es el punto prioritario. El ajuste presupuestal se aplica para todas las bancadas. Enfrascarse en ese punto es perder tiempo para presentar las agendas y lograr objetivos legislativos.

Tal vez sea éste el punto nodal para los logros legislativos, donde los partidos alcanzan una relación de poder, ya sea entre individuos, como en grupos parlamentarios, ya que luchan por estatus político y por financiamiento para ejercer con amplitud sus proyectos, si es que presentan alguno.

Cuando toma la palabra cada legislador es portavoz de miles de personas, por lo que no es creíble que, en el caso de la derecha, aquellas voces estén dirigidas todas, a imponer mentiras fácilmente rebatibles, en lugar de defender su postura política y proponer soluciones a problemas vitales con su metodología propia.

Es en esta ausencia de ejercicio político de los partidos, más de colisión que de oposición, donde queda en evidencia la dramaturgia neoliberal a la que recurren. Es por ello que han llegado al punto de desaseo en todas sus intervenciones y no les queda otra opción que dramatizarlas.

Por cierto, los guiones que circulan en las curules de los partidos opositores al Presidente pueden ser utilizados sin problema por cualquier miembro de la llamada “coalición defensora de la democracia”; PAN, PRI, PRD o MC.

Hace más de un siglo que la literatura migratoria se refiere al tema de la integración y los resultados son ambiguos, unos se integran, a otros les cuesta más y otros tantos se sienten excluidos. Los problemas suelen presentarse en la primera generación de migrantes que batallan con el idioma y las costumbres, no obstante, se incorporan con notable facilidad en el mercado de trabajo. La segunda generación suele adaptarse mejor, aunque siguen operando como factores negativos la raza, la clase social y la segregación residencial.

En el caso de Estados Unidos, la integración se da en el casillero racial correspondiente, sea éste el de blancos, negros, latinos o asiáticos. En teoría, la movilidad de un casillero a otro no debería ser posible, pero los hispanolatinos han creado un verdadero problema porque pueden ser racialmente mestizos, blancos, negros o incluso asiáticos. Por ello la clasificación oficial del censo se refiere a blancos “no hispanos” y “negros no hispanos”, en aras de mantener una pureza racial y controlar a los tránsfugas.

En realidad, se pretende negar la posibilidad del mestizaje, ni siquiera existe esa palabra en inglés, aunque ya se habla en el censo, desde hace unos 20 años, de personas que pueden tener “varias razas”. El caso es tan claro y transparente que Barak Obama es negro y no mulato, y tiene 50 por ciento de sangre negra y otro 50 de blanca. En el caso de la vicepresidente Kamala Harris, de padre jamaiquino y madre de India, el resultado es el mismo: negra, nadie la considera asiática, porque lo negro domina.

por su rostro a los latinos y donde, finalmente, Trump perdió allí la elección al segundo mandato y acaba nuevamente de perder el Partido Republicano.

Paradójicamente, el racismo ahora les cobra la factura a tres líderes latinos de California, Nuri Martínez, Gil Cedillo y Kevin de León, por haberse expresado con términos racistas de un concejal negro. Por lo pronto, les han costado los puestos, pero también, habrá costos serios al reabrirse las heridas entre la comunidad negra y latina, lo cual afectará al Partido Demócrata.

En el siglo XXI los videos y las grabaciones son el peor enemigo de los políticos, aunque propiamente son ellos mismos, con sus actitudes racistas, su propio enemigo. La palabra prohibida para referirse a los negros, la famosa n, ni siquiera se puede poner por escrito.

La autorepresión verbal parece funcionar entre los blancos, pero no entre los latinos, que creen que con un diminutivo de negrito o changuito solucionan el problema.

Un ejemplo llano de mentiras puestas en escena, es la afirmación de que la verdadera y única izquierda de México es el PRD. Así lo vociferó Marcelino Castañeda Navarrete, diputado federal durante una intervención en la Cámara de Diputados. Y, como intervención a favor del partido Morena, el diputado Carlos Alberto Manzo Rodríguez afirma que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un demócrata y socialista, lo cual molesta al punto de berrinche a las bancadas derechistas.

¿Qué tiene de ofensivo ser demócrata? y ¿qué tiene de malo ser socialista?

Las izquierdas existen y están buscando las coincidencias que conduzcan a construir un camino avalado por la política actualizada, revitalizada, y adaptada a las nuevas circunstancias. Experiencia, ideología e historia propia, son valores que han formado un acervo de gran importancia para las presentes y futuras generaciones de militantes, no sólo de izquierda.

antonio.gershenson@gmail.com @AntonioGershens

En otros tiempos, la categoría del blanco WASP ((White Anglo-Saxon Protestant) era aún más excluyente, por ejemplo, los irlandeses y los italianos, no eran considerados como blancos, porque los irlandeses eran católicos y los italianos eran católicos y no eran anglosajones. En ese sentido, la llegada de John Fitzgerald Kennedy a la presidencia estadunidense marcó un precedente para blanquear a estos otros europeos y, medio siglo después, Barack Obama entreabrió la puerta a los negros y ahora tenemos a una vicepresidenta negra.

Un resquicio que Donald Trump y los republicanos trataron de cerrar y ahora vuelven a la carga en estas elecciones de medio término. La presencia de “otras razas” en el espectro político electoral debilita, supuestamente, el poder electoral de los republicanos.

En el caso de California, la política antinmigrante y antimexicana le dio resultados inmediatos al gobernador Pete Wilson, en 1994, al poder relegirse con la famosa Proposición 187 que penalizaba a los migrantes mexicanos. Pero a su vez empoderó a la comunidad latina. El partido demócrata se renovó a partir de la lucha contra la Proposición 187 y salieron nuevos líderes, que ahora están en el poder. El racismo les cobró la factura a los republicanos. Algo parecido, aunque en mucho menor escala, pasó en Arizona, con la ley 1047, que penalizaba

Hay un dilema serio de alianzas político-raciales en Estados Unidos, que ha sido difícil de superar. En Chicago se logró de manera coyuntural con el apoyo latino a Harold Washington, en 1983, y la alianza ha dado buenos resultados en otros momentos. En Nueva York la alianza de puertorriqueños, dominicanos y negros también ha dado resultados. El Bronx tiene a una representante latina.

Los intereses y prioridades también son divergentes, para los latinos la migración es un tema fundamental, para los negros no significa nada, incluso pueden sentirse afectados por los nuevos flujos migratorios. Pero también hay puntos en común, la lucha de Black Lives Matter, también podría ser la de “Latino Lives Matter“. De 2015 a 2021 murieron en manos de la policía mil 552 negros y mil 59 latinos.

Martin Luther King y César Chávez comparten el olimpo de los luchadores sociales. El movimiento chicano surgió de manera paralela a la lucha por los derechos civiles, los Black Panters tuvieron su réplica en los Brown Berets, pero cada quién por su lado, al igual que los barrios de negros y latinos.

¿Hasta cuándo?

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 OPINIÓN 14
Videos y grabaciones se erigen como grandes adversarios de políticos en Estados Unidos, aunque en realidad son ellos, con sus actitudes racistas, su mayor enemigo
Desaseo de partidos de oposición los obliga a dramatizar su actuar en el Legislativo

Sobrevivir y reconstruir

Podemos suponer que el presidente López Obrador confía en su canciller y está convencido de que, con su presencia y buenos oficios en las llamadas cumbres de la economía, o el cambio climático, México cubre su presencia internacional. Hoy, a la luz de lo que sucede en Egipto o Indonesia, muchos desearían ver a su Presidente en acción, digamos que global, porque a la fecha no parece haber un sucedáneo satisfactorio para la diplomacia que la relación tête-à-tête entre los jefes de Estado y de gobierno, y no sólo como un trámite protocolario, sino como uno entre muchos prólogos para tejer de nuevo lo que las crisis económicas y sanitarias pusieron en evidencia como un conjunto en extremo débil e insuficiente.

Luego de que las crisis financieras de 2008 fueran declaradas vencidas por algunos de los responsables de que ocurriesen, un manto de autosatisfacción recorrió el mundo de la Alta Finanza. Los desarreglos resultantes de una privatización excesiva y prácticas depredadoras en los mercados de dinero y capitales del mundo fueron vistos como incidentes por parte de los seguros servidores del mundo global. Para fortuna del mundo, algunos dirigentes como el presidente Obama y el jefe del Banco de la Reserva Federal pudieron someter a control algunos de esos desvaríos para volver a empezar la gran danza globalista que arrancara a finales del siglo XX.

Pero en 2020 vino natura y mandó a parar, hasta poner contra la pared a los mandos del mundo y a quienes buscan sucederlos, como China lo ha manifestado antes, en y después de

aquellos sustos. El planeta quedó medio paralizado y sus economías cayeron sin clemencia alguna para los diversos precariados que agrupan la gran crisis histórica del trabajo, formal y otrora normal y que a partir del trágico 2020 parece haberse asentado en el centro de los escenarios que ahora dan sentido y algo de forma a un mundo que no parece tener el control de sí mismo.

Tanto en el antiguo reino de los faraones como en la ya no tan lejana Indonesia, los poderes de hecho y de derecho se ven las caras y reciben sin inmutarse las advertencias cada día más ominosas del secretario General de Naciones Unidas. Las dicotomías van de lo dramático a lo trágico, pero la palabra muerte como fatalidad o fruto de las omisiones y excesos, se empecina en acompañarlas: acción o muerte se corea, aunque todavía ande por ahí el espectro destructivo de Donald Trump para animar la negación de estos escenarios como introducción a lo que parece será una campaña destructiva de la democracia y del propio Estado que Estados Unidos pudo erigir después de la Gran Depresión de los años 30 y la Segunda Guerra.

La imagen de un orbe sin control, a la vez que devastado, se impone a través de los medios o de la propia frivolidad de la política internacional y, tan sólo por ello, es que una mirada a estos mundos en convulsión no sólo es útil, sino cada día más necesario. Por qué el Presidente se niega a esto será asunto de su biografía, pero su huella se ha estampado ya en la breve historia del nuevo milenio: el Presidente de un país de 150 millones de habitantes y una economía que, si bien golpeada no deja de producir billonariamente y de emplear a millones, decide hacer mutis del encuentro

Ricardo Flores Magón: pensamiento vivo

En sus clases de historia, el profesor emérito de la UNAM Juan Brom solía decir que fue un acierto que el movimiento estudiantil de 1999-2000 diera el nombre de Ricardo Flores Magón al auditorio principal de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. El gesto no era menor, y Brom lo sabía: no se trataba sólo de un homenaje de una generación que defendía la gratuidad de la educación al intelectual anarquista más importante de la Revolución Mexicana, era al mismo tiempo una reapropiación del espacio, una resignificación plebeya, una ruptura con la historia hegemónica y también quizás, una señal del avance del pensamiento y la acción libertaria entre los movimientos sociales.

La primera vez que Ricardo Flores Magón fue llevado a la cárcel tenía apenas 19 años. Por aquel entonces, el anarquista se había trasladado con su familia de su natal Oaxaca a la Ciudad de México y estudiaba en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Era la primavera de 1892, y la “gente se movía, se agitaba, como si con la entrada

de la estación se hubiera desentumecido el caduco organismo de la sociedad mexicana”, escribiría en Apuntes para la historia. Mi primera prisión. Ricardo Flores Magón describía así el movimiento antirreleccionista contra Porfirio Díaz, en el cual el movimiento estudiantil era pieza clave: “En aquella época éramos los estudiantes los ídolos del pueblo”. El caso es que Ricardo Flores Magón y su hermano Jesús, junto a decenas de integrantes del movimiento estudiantil fueron detenidos por participar en las protestas. Afortunadamente, las masivas movilizaciones populares que sucedieron luego de la detención los salvaron de ser fusilados, como ocurría con tantos otros en aquella época.

Los aportes teóricos y prácticos de los hermanos Magón, y de otros de los integrantes del Partido Liberal Mexicano (PLM), como Práxedis Guerrero o Librado Rivera, han sido ampliamente estudiados desde distintos enfoques. Destaca en particular el vínculo entre las comunidades originarias y el magonismo, un vínculo que no sólo estaría marcado por el lugar de nacimiento de los Flores Magón, San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, poblado principalmente

personal y global para dedicarse a predicar entre los suyos y a excomulgar a los descreídos. A convocar a marchas domingueras para ver quién puede más y a presidir sobre una campaña de sus correligionarios a sucederlo que no ha podido ofrecer una micra de sentido o perspectiva histórica.

El tiempo que el poder presidencial constituido legítimamente se ha dedicado a perder, por embestir en vez de tratar de convencer, se ha vuelto irrecuperable. Los daños en la salud y la educación, el empleo y los ingresos de la mayoría trabajadora y las empresas productivas señalan la urgencia de (re)pensar el país como una gran empresa de reconstrucción, no sólo física por lo no hecho o malogrado y descuidado, sino de instituciones que siempre, indefectiblemente, refieren a relaciones sociales y políticas, de carácter y de poder, sin cuyo concurso la tarea reconstructora que se reduzca a lo físico puede devenir desperdicio o crasa insuficiencia.

Sin buscar traducir el diagnóstico de lo que clama por una reconstrucción en una crítica política y opositora sin cuartel, el trabajo analítico no puede desentenderse de la crítica a una forma de gobernar que hasta la fecha en vez de tratar de hacerlo con base en el acuerdo y el diálogo ha optado por la descalificación del adversario o el crítico. Y, sin embargo, para que este gran país se mueva sin conmociones extremas hay que insistir machaconamente: hay que revertir el daño ya, si lo que queremos es reconstruir para asegurarnos una forma digna de vivir y convivir. A eso convoca el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y ahora muchos universitarios que se arriesgan a poner por delante su conocimiento sin dejar de lado convicciones y emoción.

por comunidades mazatecas, sino que se desarrollaría en la misma formación del propio PLM, como bien lo ha destacado Benjamín Maldonado en su texto El indio y lo indio en el movimiento magonista. Sobre los matices y debates de este vínculo, vale revisar la interesante conversación “Ricardo Flores Magón y el movimiento indígena nacional”, realizada recientemente en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (https://bit. ly/3EolUGm).

Si bien el anarquismo del grupo encabezado por Ricardo Flores Magón ha tenido un profundo impacto en la vida política, cultural e intelectual de México, hay que señalar también que desde el principio, y por las propias características y condiciones en que se desarrolló, se trató de un movimiento trasnacional, con repercusiones incluso más allá de México y Estados Unidos.

Es también entre los movimientos juveniles donde el magonismo ha florecido con mayor ímpetu. Ese magonismo libertario ha echado raíces ahí donde convergen posiciones antiautoritarias, contraculturales y antiestatistas. Desde la década de los 70, ya sea impulsando periódicos, revistas, bibliotecas, radios, cooperativas, en el campo y en la ciudad, decenas de organizaciones y colectividades han reproducido y alimentando el ideario magonista en la lucha contra el Estado y el capital. En la década de los 90, con el estallido de la rebelión zapatista y su crítica frontal al Estado, los ideales

anarquistas también ganaron terreno entre cientos de jóvenes que querían construir alternativas emancipadoras contra y más allá del Estado.

En septiembre de 1911 el PLM lanzaría un manifiesto determinante: “La tormenta se recrudece día a día: maderistas, vazquistas, reyistas, científicos, delabarristas os llaman a gritos, mexicanos, a que voléis a defender sus desteñidas banderas, protectoras de los privilegios de la clase capitalista. No escuchéis las dulces canciones de esas sirenas, que quieren aprovecharse de vuestro sacrificio para establecer un gobierno, esto es, un nuevo perro que proteja los intereses de los ricos. ¡Arriba todos; pero para llevar a cabo la expropiación de los bienes que detentan los ricos!” El documento concluiría con la consigna ¡Tierra y Libertad!, que tiempo después Emiliano Zapata y el Ejército Libertador del Sur harían suya.

Casi un siglo después, el vínculo entre zapatismo y magonismo sería reivindicado por el EZLN, cuando los neozapatistas nombraron a uno de los municipios recuperados en 1994 como municipio rebelde Ricardo Flores Magón, ubicado en la selva Lacandona tseltal, cerca de la biósfera de Montes Azules.

A 100 años de su muerte, el pensamiento y acción de Ricardo Flores Magón vive ahí con quienes luchan desde abajo, contra y más allá del Estado.

* Sociólogo

15 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 OPINIÓN
@RaulRomero_mx
Entre los movimientos juveniles el magonismo ha florecido y echado raíces donde convergen posiciones antiestatistas o antiautoritarias
Para que este gran país se mueva sin conmociones extremas hay que revertir el daño ya, si lo que queremos es reconstruir para asegurarnos una forma digna de vivir

ECONOMÍA

Crecimiento del sector construcción, condicionado a nuevas inversiones

La construcción prevé cerrar el año con un crecimiento de 0.8 por ciento respecto de 2021, comportamiento que está condicionado al anuncio del tercer paquete de inversiones en infraestructura del sector privado y al control de la inflación en el sector, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Construcción (CMIC).

De lograr el avance, la industria aún no alcanzaría el nivel observado en 2018, pues al año siguiente se contrajo 4.9 por ciento, mientras que en 2020, derivado de la pandemia del covid-19, se desplomó 17.4 por ciento.

El organismo del sector privado señaló que después de esa caída de 17.4 por ciento a raíz de los efectos de la contingencia sanitaria, la industria de la construcción se reivindicó con un crecimiento de 6.4 por ciento el año pasado, “gracias a las oportunidades que fortalecieron su camino hacia la recuperación”.

“Para 2022 se espera una reactivación de 0.8 por ciento, más menos un punto porcentual, considerando que los niveles de inversión pública y privada se dinamicen a finales de 2022 con el anuncio del tercer paquete de infraestructura que será presentado hasta que haya mayor análisis sobre el nivel de avance de las obras contenidas en el primero y segundo paquete y se controle el alza inflacionaria en el sector de la construcción”, señaló la CMIC.

Datos del organismo indican que desde finales del año pasado la inflación en esta industria superó la inflación general, incluso

en los últimos 12 meses la brecha entre ambos indicadores se ha acentuado.

“Los precios al consumidor en México se desaceleraron en octubre de 2022, llevando a la inflación general anual de 8.70 a 8.41 por ciento y el de la construcción de 12.26 a 11.14 por ciento, si bien fue menor a la de mayo (16.70 por ciento), aún continúan los problemas de encarecimiento de las materias primas del sector, sumado a los de abasto que, en su conjunto han afectado el desempeño del sector.”

La CMIC subrayó que en los primeros nueve meses de este año la inflación en los insumos de la construcción y las tensiones comerciales mantienen la incertidumbre en el sector, lo cual ha afectado la recuperación.

El organismo señaló que la producción de las empresas constructoras ha presentado una considerable disminución, pues mientras en 2008 llegó a 650 mil millones de pesos, para agosto pasado sólo fue de 290 mil millones.

“La recuperación en la producción de las empresas constructoras, se ve afectada por el alza en precios de insumos, las repercusiones en el personal ocupado por la reforma de subcontratación y principalmente por la falta de inversión pública y privada.”

Sobre la inversión, la CMIC apuntó que ésta fue de 3 billones 201 mil millones de pesos en agosto, monto que se ubicó aún por debajo de los niveles previos a la pandemia y al último incremento importante que ocurrió en en el cuarto trimestre de 2016 y que fue de 3 billones 76 mil millones de pesos.

ES UNA OPCIÓN COMPETITIVA: GCMA

México comprará 400 mil toneladas de maíz blanco a Sudáfrica

Como parte del Pacic se dejaron de cobrar aranceles a varios productos básicos

Productores mexicanos han firmado cartas compromiso para adquirir alrededor de 400 mil toneladas de maíz blanco de Sudáfrica, aseguró Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), quien agregó, se trata de una acción impulsada por la eliminación del arancel a este y otros productos puesta en marcha por el gobierno unas semanas atrás.

México sólo importaba maíz blanco (el utilizado para la elaboración de tortillas) de Estados Unidos desde 2013.

Las compras a Sudáfrica, el segundo mayor productor de este tipo de grano, justamente después de México, se suspendieron en 2011, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto estableció un arancel de 20 por ciento para este producto.

Anaya indicó que según reportes, el primer cargamento del cereal con 40 mil toneladas arribó en octubre a México, al tiempo que ya está programado el envío de cuatro embarques más para noviembre, enero y febrero, por un total de 176 mil toneladas.

En días pasados La Jornada publicó que como consecuencia de la menor producción nacional, más de la mitad del consumo de granos básicos de la población mexicana depende de importaciones (https:// acortar.link/Usr8Lx). No obstante, en lo que se refiere al maíz blanco, las compras al extranjero son muy bajas, pues nuestro país es autosuficente, no así en el caso del grano amarillo.

Sin embargo, explicó el presidente del GCMA, ante los elevados precios del grano en el mercado nacional, específicamente en la región Bajío, Sudáfrica es una opción más competitiva para la región del golfo y del sureste de México.

Como parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) el gobierno quitó aranceles a 66 productos, incluido el maíz blanco, a principios de mayo; la cifra subió a 78 en octubre pasado cuando se fortaleció el programa al convertirlo en Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apacic).

Un nuevo frente de batalla en el T-MEC

Las 400 mil toneladas de maíz que planea importar México de Sudáfrica son una pequeña cifra si se toma en cuenta que al cierre del primer trimestre nuestro país ha comprado al extranjero alrededor de 12.8 millones de toneladas de grano; más de 90 por ciento correspondiente al amarillo, usado como alimento para animales y en la industria.

▲ Productores de maíz en Tlaxcala. México importa 18 millones de toneladas del grano al año. Foto Cuartoscuro

Es precisamente en las importaciones de maíz amarillo, que anualmente ascienden a alrededor de 18 millones de toneladas para cubrir las necesidades de la población mexicana, donde es probable que se abra una nueva disputa comercial en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

En 2020 el gobierno mexicano modificó la ley para que a partir de 2024 quedará prohibida la importación de maíz transgénico.

Esta medida ha sido criticada por el sector privado, pues la mayor parte de las importaciones de maíz amarillo de México provienen de Estados Unidos, nación donde más de 90 por ciento del grano sembrado está genéticamente modificado, por esta razón, empresarios y especialistas dicen que México puede sufrir desabasto de grano, encareciendo aún más el precio.

En este sentido, a principios de esta semana dos senadores republicanos pidieron a la Casa Blanca abrir consultas al amparo del TMEC contra la prohibición mexicana a las importaciones de maíz transgénico, argumentando que los productores estadunidenses tendrán pérdidas de 3 mil 500 millones de dólares en el primer año de aplicación y de 5 mil 500 millones en el segundo, más la pérdida de 32 mil empleos.

LA JORNADA Domingo 20 de
de 2022 16
noviembre
▲ La recuperación en la producción de las empresas constructoras se ve afectada por el alza en precios de insumos. Foto Roberto García Rivas

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ En El

En la imagen superior, Claudia develó el retrato del músico

Domingo 20 de noviembre de 2022 Colegio Nacional se rindió homenaje al compositor mexicano Mario Lavista (1943-2021) con motivo de su primer aniversario luctuoso. Claudia Lavista, su hija, expresó que su padre fue maestro de vida, que siempre contó con su enorme sabiduría para cualquier proyecto.
CULTURA / P 5A
pintado por Arnaldo Coen, uno de sus amigos más íntimos. Sobre estas líneas, la imagen del Trio d’Argent, que interpretó en el concierto homenaje la obra Cánticos a Eugenio, para tres flautas. Fotos Víctor Camacho

CULTURA

Demián Flores libera su obra del soporte y la dota de múltiples formas de exhibición

En la pandemia, el artista juchiteco repensó el acto pictórico y surgió Pinturas plegables, serie de seis lienzos de gran formato que expone en California

MÓNICA MATEOS-VEGA

Todo el universo pictórico de Demián Flores (Juchitán, 1971) cabe en un pañuelo, o mejor dicho, en un pequeño paquete que se puede colocar bajo el brazo para cruzar fronteras y romper esquemas. Paradójicamente, se trata de seis obras de arte de gran formato que desde el 12 de noviembre despliegan la potencia de sus colores en Los Ángeles y en Santa Mónica, California, Estados Unidos.

Pinturas plegables es el título de la nueva exposición del artista juchiteco, producto de sus reflexiones y experiencias vividas durante la pandemia de covid-19.

“Me propuse repensar el acto pictórico justo a partir de los elementos que lo determinan, como el sentido del color y los soportes. Investigué cuáles son las estrategias que a través del tiempo se han hecho para encontrar nuevas alternativas de movilidad, y me interesó ese movimiento de los años 70 que surgió a partir del arte correo o arte postal que hicieron Felipe Ehrenberg y Marcos Kurtycz”, explicó Flores en entrevista con La Jornada.

Fue así que Demián comenzó a trabajar en lienzos sin bastidor, para poder doblar las telas y facilitar su transportación. El resultado fue esa serie de seis lonas, de 1.90 por 3 metros, que al plegarse quedan de 30 por 30 centímetros, “y que fácilmente se pueden meter en un sobre para enviar a cualquier parte del mundo”.

Así se cumplió el primer objetivo de esta colección: encontrar nuevos mecanismos de distribución o movilidad de la obra de arte, detalló el pintor, quien consideró que al mismo tiempo “se trata de piezas que no necesariamente tienen que colocarse en el muro de una galería o un museo, sino que se pueden adaptar incluso a espacios al aire libre, lo cual propicia también el desplazamiento del espectador hacia lugares no convencionales e incide en una forma distinta de dialogar con la obra”.

El color como sanador del alma

El segundo objetivo de Pinturas plegables es mostrar que el uso de color se acerca un poco (o mucho) a la idea de sanación del alma, “algo que durante la pandemia fue muy necesario para mí”, continuó el artista, “pues al enfrentarme al acto de pintar, en confinamiento, el color me dio energía; siento que el color alimenta el espíritu.

“A veces pensamos que estos elementos de la pintura son subordinados a las ideas o a los grandes conceptos, cuando en realidad forman significantes. Por eso me interesó trabajar con esos elementos propios de la pintura (el color y los soportes), para hacerlos parte del discurso visual. Fue así que este proyecto tiene que ver con desprender a la pintura del

bastidor y con la materia pictórica trabajada de otra manera”, reiteró.

En las imágenes que Demián Flores plasma en las lonas están presentes sus referentes, signos y símbolos, tanto históricos como políticos, de su tierra oaxaqueña o de la Ciudad de México, donde reside; “son figuras del imaginario que consumimos día a día que se aglutinan, se entrecruzan y encuentran una narrativa que pretende ser un espejo de nuestra realidad, pero que también construyen una realidad totalmente distinta”.

Las características físicas de las obras, puntualizó el pintor, “también tienen que ver con la idea de la migración, un tema que es muy importante para mí porque también soy migrante. Son conceptos que he venido trabajando desde hace tiempo, porque tienen que ver con la memoria, con la idea del territorio y la identidad, sobre todo con esa idea fronteriza que tiene que ver con el diálogo con la otredad.

“Por eso estas nuevas piezas incorporan los

referentes: el Istmo y sus leyendas, los mitos, o los imaginarios que tuve de niño, pues prácticamente crecí en la tienda que mis abuelos tenían en los portales en el zócalo de Juchitán; ¡era un paraíso!, sobre todo para alguien a quien le gustan las imágenes.

“Crecí viendo marcas, pero también dibujos y grabados que traían los viajeros que vendían sus productos; por otro lado, en estas pinturas también están las imágenes de la Ciudad de México, que para mí es fundamental, con sus imaginarios que me siguen impactando y que están en los muros, en los rótulos, en los carteles publicitarios”, agregó el artista.

La inauguración de la muestra Pinturas plegables, de Demián Flores, ocurrió el 12 de noviembre en la galería de Art Division, en Los Ángeles, California. Ese día, más tarde, la historiadora de arte Selma Holo, ex directora del Museo de Arte Fisher, ofreció una charla en torno a la obra del pintor. La muestra per-

▲ Uno de los propósitos del artista era encontrar nuevos mecanismos de movilidad de la obra, y logró piezas que “no necesariamente tienen que colocarse en el muro de una galería o un museo, sino que se pueden adaptar incluso a espacios al aire libre, e incide en formas distintas de dialogo con la obra”, explicó en entrevista. En la imagen, el pintor en pleno acto creativo. Foto cortesía de Demián Flores

manecerá abierta hasta el 7 de enero de 2023.

Después, las telas se plegarán para viajar a Montreal, Canadá, para ser exhibidas a partir del 2 de abril en la galería Cache Studio y en el Instituto Cultural de México en esa ciudad.

“La idea es que se vayan sumando piezas conforme la muestra vaya viajando. Eso será posible justo gracias a que las pinturas se pueden plegar, de otra manera sería prácticamente imposible”, concluyó el artista.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022 2a

Luna Eva busca colocar el arte circense a la altura de cualquier expresión escénica

El montaje de Cirko De Mente se presenta en la Karpa De

Como canto poético colectivo al amor y a la esperanza, que aborda los ciclos de la vida desde el mundo onírico, define la cofundadora de Cirko de Mente, Andrea Peláez, el espectáculo Luna Eva, cuyas presentaciones comenzaron el pasado 11 de noviembre y terminan el 27 del mismo mes en la Karpa De Mente; además, el 3 de diciembre la compañía dará una función en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

La obra combina actos de circo contemporáneo de disciplinas como acrodanza, cintas, equilibrio mano a mano, malabarismo excéntrico, mástil, rueda Cyr y suspensión capilar, con música original en vivo de Juan Pablo Villa, en una instalación escénica circense

y con vestuario de Alain Kerriou.

Luna Eva, dirigido por Peláez, habla de la vida y la muerte, y de las transformaciones; busca generar una metáfora de la incertidumbre y la reflexión que generó la pandemia de covid-19.

En el espectáculo se presentan siete historias que nacen de una canción de cuna, que confrontan la vida y la muerte.

Andrea Peláez comentó que la obra es un homenaje a esos seres queridos que partieron durante la pandemia, como su abuela, pero que también es un canto a la vida por todo lo que vivimos en confinamiento.

Con sus propuestas circenses, Cirko de Mente revaloriza este arte y muestra que es igual a cualquier expresión escénica de las bellas artes.

La directora indicó que en la obra se presenta a siete pasajeros

Jóvenes editores

Dos jóvenes editores mexicanos, guapos y seguros de sí mismos, Jacobo Zanella y Mauricio Sánchez, me cuentan de su editorial: Gris Tormenta. Han publicado 17 libros en dos colecciones de ensayo, una llamada Editor y la otra Disertaciones.

¿Qué significa ser un joven editor? En la sala de mi casa, un joven muy atractivo me responde que edita libros muy distintos a los de los grandes sellos.

–Soy Jacobo Zanella; sólo mi apellido es italiano; yo soy mexicano. Desde hace 15 años editamos todo tipo de libros, aunque nuestro sello apenas tiene un lustro. Empezamos con títulos de fotografía de pasta dura; hicimos revistas culturales. Somos de Querétaro, nos reunimos con fotógrafos amigos porque también me considero uno.

–¿Y un día se les ocurrió imprimir literatura?

–Hace cinco años empezó nuestra editorial Gris Tormenta. Nos gustaban tanto los libros como objeto, el acto de lectura nos emocionaba, que lo demás salió de manera natural. A Mauricio le interesó la relación con los autores y la convivencia con otros editores, y a mí la hechura misma del libro y su impresión. A Mauricio le gusta la relación con los demás; yo soy más solitario: leer, traducir, corregir, editar, revisar es lo mío.

–Eres un artesano…

–Traduje un librito del italiano, pero sobre todo traduzco del inglés. Tengo mucho cariño por el libro en sí, su tamaño, su factura, el papel, la tipografía, los colores. A Mauricio le fascina tratar con escritores y editores. También leo mucho y, por supuesto que a Mauricio

de una pequeña embarcación, que se preparan para la pesca, y durante la noche reciben señales de la Luna Eva, satélite que cada noche se transforma, cambia mareas, delimita horizontes.

En el espectáculo participan Andrea Salas, Emiliano Gallardo, Fernanda Palacios, Leonardo Costantini, Nayeli Lima, Oscar Oliveros y Juan Pablo Villa.

Después de su estreno en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, Luna Eva se presenta hasta el 27 de noviembre en la Karpa De Mente (avenida Miguel Hidalgo 195, Fuentes Brotantes, Tlalpan), los viernes a las 20 horas, sábados 19:30 y domingos 18 horas, así como el 3 de diciembre a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).

le importa la buena factura del libro. –Recuerdo a un editor, Alejandro Stolz, que visitó al Fondo de Cultura Económica y abría cada libro como si fuera una rosa a punto de deshojarse.

–Por eso, decidimos hacer la editorial usando nuestras habilidades y gustos. Nos interesó tener identidad propia, que hablara por sí sola, que un libro de Gris Tormenta se reconociera de inmediato, y no sólo eso, sino que el lector regresara por más obras de nuestra editorial.

“Desde el principio nos interesó estructurar la editorial en colecciones. Sólo publicamos ensayo literario y memoria. Nada de narrativa, nada de poesía, porque no queremos competir con otros. Apenas vamos empezando y creemos que es más fácil editar ensayo que ficción. Nos parece que una novela es mucho más complicada. También publicamos textos breves; eso responde a que nos consideramos editores jóvenes, tenemos que ir aprendiendo a escoger ensayos lúcidos, actuales y divertidos. Nos gusta mucho Tito Monterroso y quisiéramos hacer una compilación de su obra. Monterroso no figura lo suficiente en las mesas de novedades de las librerías. Quisiéramos divulgar ensayitos muy fáciles de leer, muy bonitos. Tito aparece en tomos sueltos en las ferias del libro, por lo que creo que necesita llegar a un público mayor.

“Nuestra editorial se inició con Los viajes al país del silencio y con Muchnick. En total hemos publicado 20 títulos en cinco años; 10 en esta colección y 10 en la de Antologías. Sólo sacamos cuatro libros al año. Las antologías dan mucho trabajo porque hay que lidiar con 10 o 15 autores en distintos países. Nos gusta mucho mezclar a escritores de distintas partes del mundo, distintas

ideologías y edades, algunos muy conocidos y otros que apenas empiezan. En Los viajes al país del silencio hay autores de 90 años y otros de 30 que hablan de sus experiencias de silencio –¿Qué significa “experiencia de silencio”?

–Es la voz de quienes han vivido el silencio de manera extrema.

–Como Thomas Merton al encerrarse en un convento…

–Algunos así lo han hecho, pero otros también escogen un silencio material en la vida cotidiana; hay silencios más sistemáticos, silencios esporádicos. Son muchas las aproximaciones al silencio. Lo que hace la antología es mostrar cómo las personas que viven el silencio intensamente pueden contar su experiencia, aunque es una paradoja usar palabras para expresarlo.

–¿Consideran a Rulfo como una experiencia del silencio?

–Ahora que lo dice, Juan Rulfo es una cosa muy bonita, porque publicó dos libros y el suyo es un silencio bellísimo, ya que logró que sus dos obras tuvieran una fuerza más grande que 100.

–¿Sus silencios podrían ser religiosos?

–El origen del silencio está en las religiones; tenemos un par de autores que tienen la postura del silencio histórico, espiritual, el silencio del que renuncia a todo. Hay otros mucho más jóvenes, más urbanos digamos, que hablan del silencio de las bibliotecas, del silencio de los animales, de silencios más comprensibles. Lo bonito de nuestras antologías es que abarcan a todos.

“Presentamos antologías de otros temas mucho más mundanos. Hay unas de migración narrada desde la experiencia en solitario. Los textos que elegimos desmitifican la migración como fenómeno de masas o periodístico, y gi-

ran en torno a la memoria individual...”

–¿La muerte de un migrante en el desierto entre México y Estados Unidos es un silencio?

–Queremos demostrar en esa antología que el migrante inicia su viaje con una idea muy clara de por qué se está yendo, y cuando llega a su destino, lo que buscaba y lo que encuentra son dos cosas bien distintas. En la decepción o en el gusto del migrante hay algo muy literario y muy inesperado. Esa antología que hicimos hace cuatro años tiene 12 textos de distintas partes del mundo que evidencian el fracaso de la búsqueda.

–En tanto editores, ¿cómo descubren esos textos tan particulares?

–Leyendo. Escogemos libros de todo el mundo. No recibimos manuscritos, creamos obras a partir de una idea fundacional. Buscamos y encontramos los textos. Tenemos dos tipos de antología, una temática como Silencio, y una antología-homenaje parecida a una lectura muy divertida de Jorge Ibargüengoitia: Nuevas instrucciones para vivir en México. Invitamos a diversos autores a escribir sus propias instrucciones para entrar al México de hoy. El libro se agotó. Contenía textos de autores que vivieron en México, como Georges Perec o Mempo Giardinelli. Hace cinco años escogimos el de Perec: Aproximaciones a qué, y se lo dimos a varios autores como ejemplo, y nuestra antología resultó uno de los grandes éxitos de Gris Tormenta. La otra colección es de libros pequeños que decidimos llamar Editor, porque relatan lo que sucede antes de que el lector abra el libro. También esta colección tuvo muchísimo éxito. No somos los únicos; Antílope es una editorial de cinco mujeres, cuatro de ellas escritoras. La apuesta de los jóvenes es distinta a la de las grandes editoriales.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022 CULTURA
Mente y dará una función en el Teatro de la Ciudad
▲ Cirko de Mente presenta el espectáculo Luna Eva, canto poético colectivo al amor y la esperanza. En la imagen, una escena del montaje. Foto La Marmota Azul, cortesía Archivo Cirko De Mente

NO SÓLO DE PAN... De repensar

filosofando

LA CULPA ES de todos nosotros y sobre todo de los que creemos estar preparados para pensar más profundo y mejor. Porque hemos permitido que el pensamiento se extinga en cuanto a sus capacidades de percepción, análisis, conclusiones y propuestas, repitiéndonos frases hechas dentro de un marco prefigurado por el pensamiento construido en el siglo XX con hilachos de marxismo bien digerido, de experiencias de socialismo real, de aventuras con mayores o menores consecuencias dentro de la revuelta social local hasta la transformación de los parámetros del lenguaje, con una comunicación social e imaginario personal distorsionados e inconciliables con nuestras antiguas convicciones, entonces inquebrantables pero hoy incapacitantes por las nuevas referencias sin fondo ni sustancia, sin aristas de donde agarrarlas ni vocabulario para expresarlas.

NO OBSTANTE, UNA vez afirmado esto, me resisto a doblegarme, y ya cerca del fin de vida me pronuncio por una revolución auténtica de conciencias acompañadas por acciones concretas y vocabulario correcto, de ése que te permite visualizar la realidad con sólo enunciarla y nos permite encontrarnos en una dimensión común, donde establecer una plataforma para el despegue de acciones consensuales cuya discusión fortalece en vez de desgarrarlas.

AL PRESIDENTE DE México le tocó el fin de una época tapizada en suelo y muros de vidrios rotos y grietas de las que emergen fuegos incendiarios antiguos..., bendigamos su habilidad e inteligencia para pasar por ello sin empeorar la realidad e incluso enderezar caminos y aplanar superficies para todos, pero sería criminal quedarnos viendo hasta que se ofrezca expresar un testimonio; al contrario, nos toca recuperar un lenguaje para repensar la realidad que sí sería posible si se nombra. Porque es el nombre lo que permite que la realidad exista ante la conciencia; sin nombrarla el sujeto no puede transformarla ni obtener consensos para cambiarla. Un ejemplo de esto se da en el hecho de que si llamamos “milpa” a un sembradío de maíz, y es a partir de esta premisa que analizamos la productividad del grano, nunca vamos a cuestionar el

discurso del monocultivo, de la tecnología, la “soberanía alimentaria” y las cocinas mexicanas de chefs recién llegados.

PERO SI APRENDEMOS

a pensar y a expresarnos correctamente, sentando los conceptos que vamos a usar en nuestros discursos, no sólo podremos unir nuestros codos en las luchas, sino que llegaremos a mostrar a las nuevas generaciones de qué se trata. Porque el lenguaje también puede ser un medio de incomunicación o de confusión malintencionada, si no se construyen los conceptos... Dicho de otro modo, transformar nuestra realidad alimentaria pasa por llamar a las cosas por su nombre, conceptualizar las realidades y, de acuerdo con el consenso, construir alternati-

vas viables a corto, mediano y largo plazos. Alternativas que no saldrán solas del suelo, sino que requerirán de todos nosotros, de la lucha de las generaciones hoy vivas y de las por venir. Porque la soberanía alimentaria, en cualquier parte del mundo, no se ganará jamás siguiendo las leyes del mercado, reinventemos las que existían antes del flagelo mercantilista que impusieran los invasores noroccidentales sobre las tres cuartas partes de nuestro planeta común hace al menos seis siglos.

PROPONEMOS LA PÁGINA www.cruzadaporlamilpa. com.mx para sumar impulsos creativos al trabajo de la 4T, no sólo en el tema de la alimentación sino de la revolución de las conciencias.

yuriria.iturrriaga@gmail.com

BOGOTÁ EN MOVIMIENTO

La edición 15 del Festival Danza en la Ciudad, en Bogotá, Colombia, finaliza mañana. El encuentro es organizado por el Instituto Distrital de las Artes con el propósito de acercar a los artistas a la gente al presentarse en escenarios poco convencionales de esa urbe, como esta bailarina del grupo de teatro La Conspiración, quien ejecuta una danza dentro de un vagón del teleférico del sistema de transporte público, en el barrio de Ciudad Bolívar. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022 CULTURA 4a

A un año de su fallecimiento, Mario Lavista (1943-2021) fue homenajeado en El Colegio Nacional (Colnal) con un concierto en el que se interpretaron sus obras Cánticos a Eugenio, Simurg y los cuartetos Toque de silencio y Reflejos de la noche, así como las piezas Patios serenos, de Gabriela Ortiz, y Memorial, de Ana Lara. También se develó un retrato del compositor mexicano realizado por el artista Arnaldo Coen.

El pianista Santiago Piñeirúa, el Trio d’Argent y el cuarteto de cuerdas José White participaron en el concierto homenaje, que fue coordinado por Felipe Leal y Juan Villoro.

El tributo a Lavista se inició con una charla en la que familiares y amigos hicieron un repaso de aspectos centrales de la vida del pianista.

Claudia Lavista, su hija, rememoró anécdotas con el compositor. “En mi carrera profesional tuve la suerte de contar con su enorme sabiduría para cualquier proyecto que emprendiera; hice ocho coreografías con su música, mismas que integré en 2011 en el programa Cuaderno de viaje, que presenté en el Festival Internacional Cervantino con música en vivo, y mi papá dirigiendo.

“Esa ha sido una de las experiencias más personales e importantes en mi carrera.”

“Mi gran maestro de vida”

La bailarina y coreógrafa también mencionó que trabajar con su padre “implicaba leer las partituras, hablar de las ideas, encontrar otros referentes audiovisuales y, sobre todo, filosofar. Pero nuestra colaboración artística era la vida misma, la cotidianidad. Mi padre fue mi gran maestro de vida”.

En la tertulia dedicada al pianista, que falleció el 4 de noviembre de 2021, la compositora Gabriela Ortiz definió a Lavista como “un ser de infinita generosidad, maestro eminente y artista de primer orden”.

Expresó que el perfecto equilibrio entre rigor intelectual, metodológica, emocional y creativa definen cabalmente la música de Lavista.

En su intervención, la compositora Ana Lara explicó que en Memorial los sonidos parecen venir de lejos en el tiempo; son largos y sostenidos que se transforman en melodías que van y vienen y al final se desintegran; polvos mágicos, los llamaba Mario Lavista.

El lingüista Luis Fernando Lara expresó que Lavista “fue un ilustrado pensador de la música y de las artes, y un amable y cuidadoso difusor del pensamiento musical y de las obras mismas. Su paso por el Conal nos ha dejado una herencia perdurable, su música afortunadamente hace de él una presencia siempre viva.”

La interminable desigualdad

Millones luchan contra el hambre en un mundo cada vez más desigual, afirmó António Guterres, secretario general de Naciones Unidas (La Jornada, 3/11/22). Se llegó a 8 mil millones de habitantes en un mundo lleno de tensiones y desconfianza, cuando al hablar de desconfianza, estamos hablando de abandonos; si la madre me abandonó, por equis razones, voy a empezar el proceso de desconfianza. Crisis que se vuelven conflictos traumáticos, generadores de trastornos sicóticos. Imposible calcular el número de traumatizados en el mundo. Mientras, la población de países más ricos tiene una esperanza de vida hasta de 30 años mayor que la de los países más pobres.

“A medida que el mundo se

ha vuelto más rico y saludable en las décadas recientes las desigualdades también han avanzado”. De alguna forma, en nuestro país está presente el fenómeno, aunque parece que se redujo la brecha de la desigualdad (la baja se debió a una caída en los ingresos de los más pudientes). Pero pese a esta información, el país sigue con diferencias sociales marcadas. (La Jornada, 16/11/22).

Así por ejemplo, la guerra en Ucrania es una de las causantes de las actuales crisis alimentaria, energética y financiera, golpea con mayor firmeza a las economías en desarrollo. Estas desigualdades afectan sobre todo a las mujeres y a las niñas, y a los grupos marginados que las sufren, sostuvo Guterres.

Además, subrayó que “los países del hemisferio sur se enfrentan a enormes deudas y al aumento de la pobreza y al hambre”. A lo cual llamó

“marginación”. Hay una gran diferencia entre la clase baja y los marginados, por otra parte, existe un impacto en la crisis climática, por lo que los países más atrasados tienen pocas posibilidades de intervenir en la ocupación de la pandemia, la transición de las energías renovables y la educación enfocada en la era digital.

“La ira y el resentimiento contra los países desarrollados están llegando a un punto de ruptura”, afirmó Guterres antes de indicar que las divisiones tóxicas y la falta de confianza están provocando retrasos y bloqueos en varios temas, desde el desarme nuclear hasta el terrorismo y la sanidad.

Si en términos conservadores de los 8 mil millones que somos en la actualidad, mil millones viven en la marginación, esto repercute en el resto de la humanidad de manera muy preocupante.

“Un elemento a tomar en

cuenta es el mito idealista de la presencia del significado en la mente del hablante tradicionalmente el soporte de una serie de oposiciones valorativas, presencia-ausencia, realidadapariencia, esencia-accidente, habla-escritura, incluso hombre-mujer. Oposiciones que han regido el pensamiento y la vida de Occidente, desde los griegos al menos; entre ellas, la más evidente será en este caso el habla-escritura.

“El propósito primordial de la identificación será desmontarlas (no por cierto, para sustituirlas por las contrarias); su hallazgo es el funcionamiento real del lenguaje. Esto sería una buena razón para que fuese aceptada por los filósofos analíticos, hijos de una tradición lingüística”, sostiene en el prólogo de Márgenes de la filosofía de Jaques Derrida, la filósofa Carmen González Marín de la Universidad Carlos III, de Madrid.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022 CULTURA
Mario Lavista, presencia siempre viva en el Colnal, dicen en homenaje

Celebra Guanajuato su segundo Festival Internacional de Cine

Música cubana, campamentos de terror y proyecciones, entre decenas de actividades gratuitas

Hace un año se llevó a cabo el primer Festival Internacional de Cine del Bajío (BJX) en la ciudad de Guanajuato. Por entonces, la crisis sanitaria se vivía todavía de forma intensa y el encuentro había tenido que prepararse en poco tiempo. A pesar de las circunstancias, el BJX cumplió con sus objetivos: reunió en sus cinco días a alrededor de 19 mil personas. Entre una de las causas que explican su buena acogida, está la de haber decidido colaborar con otros eventos fílmicos, decisión que permitió enriquecer al nuevo espacio.

“Nosotros probamos el año pasado con este formato porque lo pre-

paramos en sólo cuatro meses, y yo sabía que teníamos que enriquecer nuestra programación. Entonces fue esta la idea, de que si ya teníamos a España como país invitado y ahí estaba nuestro homenaje, pues que también invitáramos a un festival de España, y después a uno del país”, explicó el director ejecutivo del BJX, Iván Zárate, en entrevista.

La decisión resultó provechosa no sólo para aquella edición, sino también como una manera de trabajar que el festival encuentra muy benéfica para todos los involucrados. “Agarrarnos las manos entre todos. Como realizador, yo lo que quiero es que se vea mi película. Con eso cumplimos con varias misiones: que las películas sean más

La lucha libre es del pueblo, dice Tinieblas, previo a su homenaje en el BJX Film Fest

En 1971, hace más de medio siglo, el fisicoculturista, actor y luchador Manuel Leal Peña, tuvo su debut cinematográfico con el personaje que le daría fama y gloria: Tinieblas el Gigante, en la película Los campeones justicieros, dirigida por Federico Curiel, al lado de Blue Demon, Mil Máscaras, El Médico Asesino y Black Shadow.

El sueño del atleta de aparecer en una película no sólo se había cumplido, sino que le despertó el apetito por continuar trabajando en el set, así que al finalizar el rodaje, le consultó al productor y argumentista Rogelio Agrasánchez cuándo sería la siguiente producción.

“En cuatro meses, ahí sí entras”, le respondió el fundador de Producciones Fílmicas Agrasánchez.

Tinieblas, que ya había participado en otros filmes, aunque sin el personaje del luchador ciego y sin ojos que le había creado el periodista y editor Valente Pérez, como Franquestain en Santo el Enmascarado de Plata y Blue Demon vs los monstruos (1970, de Gilberto Martínez Solares) y como parte de Los campeones justicieros y Superzam el invencible (1971, también de la dupla Curiel-Agrasánchez), le interrogó sobre la película que harían sobre las momias de Guanajuato con Santo, Blue Demon y Mil Máscaras.

El productor, tras pensárselo dos

veces, le hizo una de las propuestas arriesgadas que suelen caracterizar su filmografía: “Sí, pero no entras ahí. Ah, pero hay un personaje, es Satán, es una momia gigante.

Así fue como se acordó su participación en una de las más míticas y emblemáticas cintas del mexicanísimo género del cine de luchadores: Las momias de Guanajuato, de Curiel y Agrasánchez, que el próximo jueves 24 de noviembre se proyectará en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas en conmemoración del cincuentenario de su estreno en la cartelera comercial, como parte de las actividades del segundo Festival Internacional de Cine del Bajío (BJX Film Fest).

“No pensé que llegara a ser una gran película a escala mundial y que en realidad ya sea algo muy especial para el cine mexicano. Soñaba, de hace mucho tiempo, llegar a Guanajuato y acordarme de la película que hice allá en ese lugar, porque hay veces que las cosas salen sin querer.

Gracias al cine mexicano es que este deporte se dio a conocer en todo el mundo y se han creado personajes mucho muy importantes. Lástima que ahora ya no se siguen haciendo películas del género, pero hay mucho material, porque la lucha libre

vistas, que los festivales sean más conocidos, que sirvamos como sede de otros proyectos fílmicos, y además de eso se enriquece mi programa; yo decía: pues ganamos todos”, destacó Zárate.

Si bien la segunda edición del BJX contó con un tiempo mayor para su preparación, esta vez el encuentro tuvo otro tipo de limitaciones, algo que para sus organizadores no ha sido motivo de dejación. “Nos obliga a ser más eficientes con los recursos, humanos y económicos. Y también enfocarnos en lo que debemos concentrarnos, que es, básicamente, que el cine sea más visto, que haya mejores foros para los realizadores y que implique un compromiso mutuo por el desarrollo económico de

la comunidad”, señaló el director. Este 2022 coinciden varios aniversarios importantes para la ciudad sede del festival. Por dicha razón, su segunda edición lleva por título Guanajuato Te50ro de México. “Cuando empezamos a preparar esta edición resulta que se cumplen 50 años del FIC, que ya es una superinstitución, y los 50 años de los Juglares de Guanajuato, y los 50 de Los tiempos pasados, y los 50 años de la película Las momias de Guanajuato, y entonces dijimos: aquí ni le pensamos, nuestra segunda edición debe estar dedicada a ellos”, señaló Iván.

La segunda entrega del BJX Fest tendrá como país invitado a Cuba, de modo que en el marco

del encuentro se entregarán reconocimientos al realizador cubano Manuel Herrera, así como a las actrices de la isla Eslinda Núñez y Mirtha Ibarra. En el caso de nuestro país, el actor Damián Alcázar será homenajeado.

El Festival Internacional de Cine del Bajío se llevará a cabo del 23 al 27 de noviembre. Todas sus actividades serán gratuitas y están orientadas a distintos tipos de audiencia. Entre funciones de lucha libre, invitados especiales, música cubana, campamentos de terror y proyecciones se realizará una nueva edición en lugares como la Alhóndiga de Granaditas, el Museo Iconográfico o Los Pastitos de la capital guanajuatense.

es del pueblo”, explica Tinieblas.

El éxito de la cinta fue tan espectacular que hasta la fecha esta figura de los encordados no sólo vende su emblemática máscara dorada con el rostro negro, sino también la de la Momia Satán, creación de Valente Pérez, con gran popularidad y recuerdos de los espectadores.

“Yo no empecé desde abajo, sino

desde arriba, luchando contra el Santo, y también hice otra película que se llamó El Látigo Negro contra las momias asesinas (1980), que filmamos en Guatemala, y la serie televisiva Las aventuras de Capulina (1989). Para mí era algo increíble, creo que para llegar a ser un actor e interpretar a un personaje, hay que sentirlo. Extraño el cine, ojalá que

los productores sigan haciendo este tipo de filmes de calidad”, remata.

El BJX Film Fest se celebrará en la capital guanajuatense del 23 al 27 de noviembre. Rendirá homenaje a Tinieblas, Damián Alcázar, al crítico Jorge Ayala Blanco, a las figuras cubanas Mirtha Ibarra, Eslinda Núñez y Manuel Herrera, y al promotor queretano Gabriel Hörner.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022 6a
ESPECTÁCULOS
Manuel Leal Peña cuenta que nunca pensó que Las momias de Guanajuato sería un gran filme a escala mundial. Foto BJX Fest

Luego de 3 años, el Mutek vuelve en presencial

Descubriremos a la generación invisible, formada en la pandemia, señala el director

El festival internacional de creatividad digital, Mutek, regresa de manera presencial, después de tres años suspendido por la pandemia de covid-19, y tendrá tres sedes en la Ciudad de México del 21 hasta el 27 de noviembre.

El director del encuentro, Damián Romero, compartió con este medio los detalles de la semana de arte, diseño, comida y música que integran la edición 18.

“En 2019 fue la última vez que hicimos Mutek en formato presencial. Esta ocasión es muy especial, porque dejamos de hacer las cosas después de tener un ritmo constante, fue un cambio radical para nosotros, tuvimos mucho tiempo para pensar y reflexionar lo que hicimos en presentaciones pasadas, esta vez será una edición más profunda”, agregó Romero.

Las relaciones históricas que ha tenido el festival con los museos y recintos culturales es buena y Damián lo atribuye a su persistencia y el tipo de contenido que siempre presentan, “hay una validación a nuestro proyecto, lo cual nos facilita colaborar, participar y unir fuerzas para mostrar nuestros contenidos”.

El domo digital del Museo Papalote del Niño, el Museo Diego Rivera-Anahuacalli y el Quarry Studios serán las sedes donde se presentarán las actividades A/ Visions 1, A/Visions 2 y casi 20 audiovisuales, instalaciones y piezas de arte digital para Nocturne 360, respectivamente.

“La herramienta de creación del Mutek es la tecnología, pero necesi-

tamos conocer qué pasó con eso en estos años de pandemia, pareciera que la revolución tecnológica se aceleró, además hay muchas cosas y nuevas manifestaciones por descubrir, como a la nueva generación, la invisible, porque se forjó en pandemia, sin convivir en persona, al estar encerrados con sus computadoras.

“Este año es de aprendizaje y observación de todo nuestro contexto, entender cómo se comunican las personas ahora, romper por completo nuestros tradicionalismos históricos y empujar el futuro hacia adelante. Una de las cosas que más nos entretienen, motivan y emocionan es precisamente el mundo en el

que estamos viviendo; llevamos 20 años con una misma visión, nunca tomamos una posición tendenciosa o que nos haga cambiar el rumbo”, expresó Damián Romero.

Dentro de la programación se encuentra la plataforma de intercambio y generación de conocimiento en torno al arte y el sonido digital Digi Lab, en formato híbrido y con actividades que incluyen talleres, conferencias y encuentros creativos alrededor de la tecnología digital.

También ofrecen La Ruta Gastronómica, que en esta ocasión integra a más de 20 restaurantes que se unen al festival para preparar platillos tradicionales y vanguardistas.

“La comida de México es lo que podemos presumir mundialmente, es de nuestras fortalezas y uno de los principales intereses es que todos los asistentes de otros lugares de la República y del mundo vivan la Ciudad de México en todos sus aspectos; dejamos de ser un festival común y nos extendemos para generar un eco de inspiración, y la gastronomía es un gran ejemplo de eso.

“La tecnología está en todos los aspectos de la vida, en la nueva normalidad, sin creatividad no funciona, y estamos viviendo un renacimiento cultural. La tecnología ya no está sólo en el arte digital, ahora se encuentra en muchas formas de ex-

LA MUESTRA

Rímini

RICHIE BRAVO (MICHAEL Thomas) es un cantante cincuentón muy venido a menos, corpulento, extrovertido, islamófobo y vulgar, que ha conseguido hacerse de cierta fama tardía en centros vacacionales frecuentados por matrimonios en víspera de sus bodas de plata o mujeres maduras solitarias a las que seduce cantándoles al oído con una voz laboriosamente aterciopelada. En ocasiones, el popular crooner de teñido pelo rubio y reputación de objeto erótico crepuscular, añade a su talento de cantante su habilidad como gigoló experimentado. Pareciera ser Ritchie un ejemplar raro, pero en realidad no es difícil encontrar sujetos parecidos

en hoteles de lujo all-inclusive o en complejos turísticos con cursos rápidos de gimnasia acuática y espectáculos nocturnos aparatosamente kitsch, lo mismo en el mediterráneo turco (Aftersun, Wells, 2022), en la Costa Brava o en la Riviera Maya. En Rímini (2022) el siempre provocador cineasta austriaco Ulrich Seidl ha elegido un lugar de paseo veraniego de la costa adriática para desglamorizarlo por completo, filmándolo fuera de temporada turística, plantando su relato en un invierno con nieve, como si tal fuera la estación del año que mejor conviene a las fisionomías y ánimos languidecientes, ocasionalmente reanimados, de sus personajes. Ese efecto del clima sobre los individuos lo había ya manifestado en la memorable cinta Días perros (Hundstage, 2001), donde una canícula asesina era la figura central de la historia.

EN RÍMINI, LA rutina sórdida y exhibicionista de Richie Bravo se interrumpe bruscamente el día en que reaparece en su vida Tessa (Tessa Göttlicher), una hija suya de poco más de 20 años, a la que no ha visto desde niña. Ahora ella viene a reclamarle una indemnización monetaria por todos esos años de abandono. Esos reproches llegan justo cuando el cantante atraviesa por una severa crisis personal. La muerte de su madre le obliga a regresar a Austria y entrar en contacto con Ewald (Georg Friedrich), un hermano un tanto distante, y con Ekkehardt (Hans-Michael Rehberg), su padre senil ya demente, cuyos raros momentos de lucidez le sirven para añorar sus rancias simpatías nazis. Huelga decir que esta sucesión de infortunios sólo sume en una confusión mayor a la hoy ya patética vieja luminaria del espectáculo, quien pese a sus nuevos bríos, se mues-

▲ La multiinstrumentista estadunidense Kelly Morán en la pasada edición del festival de creatividad digital. Foto cortesía Mutek

presión, como la danza y el teatro”, concluyó Damián Romero.

El Festival Mutek México comenzó en 2003, pero antes fue parte del proyecto multidisciplinario Noiselab. En 2001 crea una nueva plataforma colectiva llamada Imeca, formada por un sello discográfico, productora, management de artistas nacionales e internacionales.

tra endeudado e irremediablemente alcohólico. En un giro de humorismo agrio, Richie refrenda sus dotes de semental obsoleto para explotar a sus admiradoras y conseguir el dinero que le sigue reclamando su hija manipuladora. En esta nueva cinta de ficción, Ulrich Seidl demuestra no haber perdido a sus 70 años un ápice de su talento para una sátira social a menudo cruel y corrosiva, presente en todos sus documentales, ni tampoco para suscitar momentos de ternura y emoción intensa, como la escena en que el octogenario Ekkehardt busca, en su delirio, a su madre, un momento que remite al final conmovedor de Import/Export (2007) y a sus imágenes de desolación y desamparo en un hospital geriátrico.

SE EXHIBE EN la sala 3 de la Cineteca Nacional a las 12:45 y 17:30 horas.

7a LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS
CARLOS

¿LA FIESTA EN PAZ?

Centro Taurino de Lima, mentís al exitismo // Lorenzo Garza Gaona: “enemigo en casa”

EXITISMO ES AFÁN desmedido de éxito, obsesión infantil por el triunfo y necesidad patológica por inventárselo; para convencerse, más que convencer, de que lo realizado estuvo muy bien hecho y que el resultado obtenido es inobjetable, aunque los hechos desmientan esa complaciente percepción. La fiesta de los toros de las últimas décadas es un triste ejemplo de exitismo con la alarmante disminución de bravura y edad en las reses, la necedad empresarial y el pueril otorgamiento de orejas en plazas importantes. Ah, y mentís significa desmentido, señalamiento de haber faltado a la verdad o a lo prometido.

EN PERÚ NO todo es sumiso coloniaje taurino, renuente a dar a los diestros locales jerarquía internacional a partir de una apuesta responsable y congruente con esa añeja tradición, persuadida de generar una torería de nivel internacional y no una solitaria, heroica golondrina. Un aficionado pensante, de esos que se niegan a aceptar los fraudes de los profesionales y a dar crédito a los positivos falsos, me envía el siguiente boletín titulado “Premios del Centro Taurino de Lima 2022”:

“EL CENTRO TAURINO de Lima, CTL, fundado el 7 de diciembre de 1899, al finalizar la Feria del Señor de los Milagros

2022 en nuestra querida plaza de Acho, manifiesta que durante toda la Feria el ganado fue impresentable, no acorde a la categoría de nuestra más que bicentenaria Plaza de Acho.

“LUEGO DE LA cuestionada gestión de la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú y creyendo firmemente que el toro es el rey de la fiesta brava y que sin el toro nada tiene importancia, declara lo siguiente: Premio del CTL al mejor matador: desierto. Premio del CTL al mejor toro: desierto. Premio del CTL al mejor picador: desierto. Premio del CTL a la mejor brega: desierto. Premio del CTL al mejor banderillero: desierto. Lima, 15 de noviembre de 2022.”

ESTAS DESÉRTICAS DECLARACIONES públicas obedecen a que la plaza más antigua del continente americano (17 de febrero de 1766), una afición tan noble como conformista y antiguas y variadas expresiones populares de la relación hombre-toro no bastan en ese bello, tierno y cruel país para que apoderados y figurines foráneos, ganaderos y empresarios, de allá y de aquí, autoridades y publicronistas quieran llevar la fiesta en paz cuando, gracias al golpe de timón del limeño Andrés Roca Rey, la tradición taurina de Perú demanda, sin excusas, una reconfiguración a fondo de su fiesta de toros, toreros peruanos incluidos. ¿O seguirán conformándose con que por aquellos rincones la fiesta siga hecha girones?

ALGUNOS SE HARTAN de tanto cinismo e ineptitud juntos. Este texto de Lorenzo Garza Gaona, otro matador relegado, no tiene desperdicio: “Me duele lo que pasa con la Plaza México. He vivido en carne propia el desprecio de la empresa, los malos manejos. Hoy pagamos la cuota de su terrible protagonismo y falta de sensibilidad… ojalá logremos que los toros vuelvan, el toreo es más grande que los intereses de unos pocos, sé lo que es pasar el hambre de disfrutar de la fiesta brava”.

“EL ENEMIGO ESTÁ en casa, vamos a tirar juntos al camino de la verdad y la grandeza. El toreo es una fiesta popular tristemente monopolizada, corrompida y prostituida. Hay que pelear por regresar a la verdad y a los valores que representan a todos los que amamos el toreo… Es necesario que los ignorantes aprendan a respetar la tauromaquia, pero para eso hace falta que los que estamos dentro le demos esa grandeza y respeto que ha tenido históricamente…” ¿Así o más claro, autoridades y concesionarios?

SUBASTAN EN 670 MIL DÓLARES CARTAS DE DYLAN

LA JORNADA Domingo
de 2022 ESPECTÁCULOS 8a
20 de noviembre
▲ Por un total de 670 mil dólares fueron vendidas ayer 42 cartas de amor, 150 páginas, escritas por Bob Dylan para su novia Barbara Ann Hewitt. Foto Ap

Selección mexicana, una de las más respaldadas por patrocinios

Experto: no todos tendrán la misma exposición y beneficios; para algunas marcas es mal negocio

Sin ser una de las favoritas a levantar el título en Qatar 2022, la selección mexicana es uno de los planteles con más número de patrocinios al haber firmado con al menos 22 marcas y socios comerciales para esta justa mundialista. Y mientras algunas empresas ven frustradas sus campañas por lesiones de jugadores que eran su imagen, uno de los ganadores será el proveedor de las playeras del Tricolor.

“Nos han vendido esta idea de apoyar a la selección como un acto de patriotismo y al menos en el Mundial no te puedes quitar la playera, pero en realidad no es buen negocio ser patrocinador del Tricolor”, dijo Francisco San José, catedrático de mercadotecnia de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac.

Argentina, Inglaterra y Brasil son parte de las selecciones que además de llegar con Copas del Mundo en su vitrina, también presumen de tener el mayor número de patrocinadores para Qatar 2022 con más de 20 firmas que los respaldan, de acuerdo con el portal especializado sportspromedia.

Acuerdos millonarios

La escuadra nacional destaca como uno de los países que sin logros deportivos también presume de varios acuerdos comerciales, siendo Adidas, Coca-Cola, AT&T, Banorte, Kavak y Bitso, los principales.

Un caso especial es el de Adidas, una de las marcas que obtendrá importantes beneficios como el proveedor oficial de uniforme y equipo de entrenamiento del Tri. El contrato entre ambos tendría un valor de

10 millones de dólares anuales, de acuerdo con sportspromedia que toma como referencia el pacto firmado en 2010 y que fue renovado recientemente hasta 2026.

Aunque la firma pareciera costosa, en realidad es uno de los más redituables para un patrocinador debido a que la playera mexicana es una de las más vendidas en el mundo. De acuerdo con un informe de Euromericas Sport Marketing junto a Google y Amazon, el jersey tricolor es el cuarto con mayor número de ventas hasta septiembre de 2022 al haber alcanzado una cifra de hasta un millón 650 mil solicitudes en Internet, sólo por detrás de España, Argentina y Francia.

Sin embargo, no todos los contratos con la selección son benéficos.

Francisco San José explicó que quienes tienen convenios con FIFA por el Mundial tendrán una buena exposición, pero los patrocinadores que firmaron sólo con los equipos nacionales como el Tricolor, en realidad su alcance será limitado.

“Si las marcas se suben poco antes del final del ciclo mundialista, tienen pocos meses para hacer ruido. Recordemos que la mayor parte de la preparación de la representación tricolor suele ser en Estados Unidos, donde las marcas mexicanas están limitadas. Además, el pago por patrocinio (para el equipo nacional) es muy caro”, indicó.

“Los patrocinadores de selecciones suelen tener sólo los derechos

para el uso del escudo y poder emplear su frase con el equipo, tienen alcances limitados. En cambio, las marcas que también firman con FIFA, como Coca-Cola o Adidas gozan de una exposición mayor”, señaló. Otro riesgo para las marcas son las bajas por lesión que sufren los jugadores con quienes previamente firmaron para ser su imagen en

temporada mundialista como es el caso de Tecate con Jesús Tecatito Corona, quien se rompió en agosto el peroné y los ligamentos de un tobillo en una jugada “fortuita”. Ante el imprevisto, la cervecera optó por mantener la campaña con el jugador para un sorteo.

“Todas las empresas quieren estar presentes en la conversación

mundialista. Tecate ya no podía firmar con la selección, porque ésta tiene como patrocinador a Corona, por lo cual buscaron a un jugador. Pero Jesús Corona se quedó fuera del Mundial por una lesión, ya habiendo producido una campaña, las cuales se graban con anticipación y suelen ser muy costosas”, apuntó el especialista.

Buen ambiente entre tricolores contrasta con preocupación de Martino

DE LA REDACCIÓN

El buen ambiente de los jugadores de la selección mexicana contrasta con la preocupación que muestra el técnico Gerardo Martino, quien cuando faltan tres días para debutar en Qatar 2022 ante Polonia aún pareciera tener dudas para definir al centro delantero del equipo.

Los finalistas para ser el ariete del Tricolor ante la escuadra polaca parecieran ser Henry Martín y Rogelio Funes Mori, quien pese a

haber pasado casi todo el año lesionado es más del agrado del entrenador argentino.

Aun cuando Raúl Jiménez ha entrenado al parejo desde que México llegó a territorio catarí y tuvo minutos en el duelo ante Suecia, todavía no se recupera por completo de una pubalgia.

Henry es el único de los tres centrodelanteros que llega sin lesiones y tras un buen rendimiento con su club, el América, en la Liga Mx. Sin embargo, no ha respondido como goleador bajo la playera de la se-

lección, con la cual ha sido titular en los recientes tres encuentros sin lograr marcar.

El mediocampo es otro terreno de indecisión para el Tata. En los entrenamientos en el estadio Al Khor se vislumbra la posibilidad de que Héctor Herrera ocupe la posición de Edson Álvarez.

Mientras en el exterior las críticas no cesan contra la incertidumbre por las decisiones de Martino, la segunda práctica de la representación nacional en Qatar fue con tranquilidad, buen ambiente, bro-

mas y sin que los jugadores pisaran la enfermería. Una buena noticia en contraste con el rival Argentina.

En cambio, Martino recorre la cancha en solitario con un semblante reflexivo. Cabizbajo, analizando y por momentos hablando con el cuerpo técnico y el médico del plantel.

Si bien se había permitido a los medios de comunicación tener acceso al menos por 15 minutos en las prácticas, ahora, la estrategia del Tricolor cambiará para este domingo, día de la inaugura-

ción del Mundial. Realizarán una práctica a puerta cerrada, para evitar que las selecciones rivales obtengan algún dato extra para los duelos de la fase de grupos.

La selección mexicana tampoco podrá realizar el lunes un reconocimiento de cancha al Stadium 974, donde se medirá el martes ante Polonia. Es una orden directa de la FIFA, la cual ha pedido

el día previo a cada partido,

en la sede oficial

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022 9a
TIENE AL MENOS 22 SOCIOS COMERCIALES
que los equipos entrenen que han elegido como su campo de prácticas. Jésus Tecatito Corona había firmado con una marca cervecera, sin embargo se lesionó y no asistirá a Qatar, y éste es uno de esos casos de pérdidas en los acuerdos comerciales. Foto tomada de Internet

Murales urbanos sobre el Tricolor, otro de los paisajes mundialistas

ALBERTO ACEVES

A unos metros de la estación San Rafael del Tren Suburbano, las calles de Tlalnepantla de Baz se han convertido en un centro de peregrinaje de aficionados mexicanos. Desde el pasado 14 de noviembre, decenas de personas se acercan hasta ahí para celebrar la convocatoria mundialista de Edson Álvarez, antiguo vecino del municipio y ahora imagen de un mural gigante con la camiseta de la selección mexicana.

Los dos grandes focos de la imagen del jugador del Ajax, obra del artista Enrique Roxor Vázquez y del colectivo Tlalne Street Art, son el Mundial de Qatar y su identificación con la comunidad del estado de México. “La idea es hacerle honor a Edson en un espacio donde la gente pueda interactuar con su imagen”, señala el muralista urbano, cuya labor se extendió por más de seis horas en la periferia de avenida Hidalgo.

De acuerdo con datos del semáforo delictivo de la entidad, Tlalnepantla de Baz es uno de los municipios más peligrosos e inseguros de la demarcación. Son comunes los robos, las extorsiones y denuncias por violencia familiar. En la colonia La Blanca, el mediocampista no era ajeno a ese contexto, pero transitó por otros caminos. Recorría casi tres horas en transporte público para llegar al club América en Coapa, donde debutó y fue campeón (Apertura 2018) antes de continuar su carrera en Europa.

Sobre una pared de cemento detrás de una terminal de gas LP, la frase que acompaña el mural de Álvarez, quien parece celebrar un gol con las manos en los oídos, es “Tlalne está en el mapa”. En tiempos mundialistas, la intención del colectivo es que “esto sea una semilla que haga florecer nuevas iniciativas culturales”.

Aunque los murales dedicados a seleccionados mexicanos no proliferan en todo el país, hay algunos desperdigados en las calles de Monterrey (Nuevo León), Rosarito, Mexicali (Baja California), la alcaldía Azcapotzalco, además de los que ganaron fama internacional en Copacabana (Brasil) y los alrededores del estadio Azteca.

En la colonia Los Reales, en San Nicolás de los Garza, una secuencia de cuatro imágenes de Carlos Rodríguez, también mundialista en Qatar, rememora los Juegos Olímpicos de Tokio y el Mundial de Clubes que disputó en 2020 con Rayados. La imagen de 17x3.5 metros, ubicada en frente de la unidad deportiva Jesús Hinojosa Tijerina, fue

obra de los artistas Carlos, Claudio y Elías Robledo, Daphnbunn, Ángel Ramírez y Cristho Ríos.

“Lo hicimos con la intención de reconocer los logros deportivos de Charly”, expone Carlos Robledo, encargado del proyecto. “Creemos que el deporte y la cultura son pilares de una buena sociedad”.

A más de dos mil kilómetros de distancia, en Playas de Rosarito (Baja California), se asoma el retrato de Héctor Herrera, otro seleccionado en la Copa. Fue inaugurado en 2017 por el entonces gobierno municipal, luego de que el artista Gerardo Orozco lo plasmara en las paredes del Centro de Desarrollo Comunitario Cocina Central, en la colonia Ampliación Lucio Blanco.

Un muro con la imagen de Edson Ávarez, seleccionado nacional y jugador del Ajax, es una muestra de lo que se puede ver en la colonia La Blanca, lugar de origen del mediocampista.

El resto de imágenes coloridas referentes al Tricolor corresponden a figuras de épocas anteriores: Cuauhtémoc Blanco, en la unidad habitacional Tlatilco de la alcaldía Azcapotzalco; Jorge Campos, en el estacionamiento de una cervecería en Mexicali; además de la recordada atajada del portero Guillermo Ochoa en Brasil 2014, inmortalizada en las calles de Copacabana.

Polonia no se achica ante México; Argentina trabaja sin Messi

DE LA REDACCIÓN

En el campamento de Polonia, ningún jugador se siente menos que sus rivales. Aunque la mayoría reconoce la peligrosidad de la selección mexicana, su primer rival en la Copa del Mundo, hay elementos como el zaguero Matty Cash que muestran confianza en conseguir un triunfo desde la jornada inaugural.

“México es un buen equipo, pero nosotros somos mejores”, aseguró el futbolista del Aston Villa inglés; “al igual que ellos, tenemos muy buenos jugadores y pueden marcar la diferencia”.

Los polacos, también rivales de Arabia Saudita y Argentina en el

Grupo C, prefieren no hablar de favoritismos, sino de realidades.

Para ellos –explicó Cash– uno de los puntos más fuertes del Tricolor son sus individualidades, especialmente en el ataque, muy por encima del juego colectivo.

“El partido contra ellos es el más importante, aunque estoy seguro que podemos ganarlo”, agregó el mediocampista Nicola Zalewski en el mismo tenor que su compañero de selección; “contamos con el potencial suficiente para avanzar de la fase de grupos”.

Mientras los europeos irradian confianza en las horas previas a su presentación, en la concentración de Argentina se activaron las alertas por la ausencia de Lionel

Messi en la práctica. El astro del PSG entrenó diferenciado del resto de sus compañeros por segundo día consecutivo, a causa de una sobrecarga muscular.

Aunque en principio su molestia no le impedirá participar ante Arabia Saudita, el martes en el estadio Lusail de Doha, La Pulga siguió realizando un trabajo físico especial junto al kinesiólogo Luis García, según se pudo advertir durante los 15 minutos que la prensa presenció el entrenamiento.

En días recientes, luego de anunciar su lista de 26 convocados para la Copa, el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni, sufrió las bajas de Nicolás González y Joaquín Correa por lesión. En su lugar fueron

llamados de última hora Thiago Almada y Ángel Correa, quienes entrenaron ayer con normalidad.

Además de Messi, tampoco trabajaron en campo el defensor Lisandro Martínez (fiebre) y Exequiel Palacios (dolencia muscular).

Con menos reflectores, el seleccionador nacional de Arabia Saudita, Hervé Renard, se mostró conforme con la preparación que ha tenido su plantilla para este certamen y no descartó dar un golpe sobre la mesa ante los llamados “favoritos” del sector.

“Será un grupo difícil, pero confiamos en nosotros. Los jugadores están acostumbrados a tener objetivos bastantes altos, nos enfocaremos en lo colectivo”, concluyó.

CR7 se reincorpora a los entrenamientos

DOHA. Ausente por una gastroenteritis en el último partido de preparación de Portugal para el Mundial, el astro Cristiano Ronaldo se incorporó ayer al primer entrenamiento de la Seleçao realizado en Qatar. CR7, de 37 años, ha vivido una semana muy agitada después de haber concedido una entrevista en la cual criticó duramente a su club, Manchester United, y que podría provocar su salida de la entidad. El capitán luso tomó parte en los ejercicios con balón durante el primer cuarto de hora de la práctica a la que tuvieron acceso los medios. “Yo veo a Cristiano motivado, concentrado en el equipo nacional, como todos nosotros”, señaló el mediocampista Bernardo Silva.

Técnico de Qatar niega versión de soborno a Ecuador

El técnico de Qatar, Félix Sánchez, tildó como “desinformación” una versión no corroborada de que se habría intentado sobornar a los jugadores de Ecuador, a los cuales enfrentan hoy en la inauguración del certamen mundialista. “Nosotros llevamos muchos años preparándonos”, dijo. “Somos un grupo muy fuerte. Nada ni nadie de fuera nos va a desestabilizar. Estamos motivados y contentos por jugar. Queremos llegar bien y controlar las emociones e intentar hacerlo lo mejor posible. Todo lo demás no lo tomamos en cuenta”, añadió.

Arriban selecciones de Brasil y Uruguay

DOHA. Con Neymar a la cabeza, Brasil aterrizó en Qatar para buscar el sexto título en un Mundial tras una sequía de 20 años. La Verdeamarela, una de las grandes favoritas, viajó desde la ciudad italiana de Turín, donde entrenó durante cinco días para preparar su debut del jueves ante Serbia. El equipo de Tite fue la última de las 32 selecciones en pisar territorio catarí junto con Uruguay, que también llegó el sábado.

Afp

Croacia lanza advertencia para llegar a la final

DOHA. Los delanteros de Croacia Bruno Petkovic y Marko Livaja dijeron que el plantel se nutre de los comentarios en su contra, por ser considerados supuestamente como un rival inferior, y como subcampeones lanzaron una advertencia para llegar a la final en esta Copa. “Tenemos muchas posibilidades de repetir el logro alcanzado en Rusia”, dijo Livaja.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022 DEPORTES 10a
Reuters
Foto cortesía Tlalne Street Art

DEPORTES

AL QAEDA INSTA A MUSULMANES A EVITAR LA COPA

Infantino tacha de “hipócritas” las críticas occidentales a Doha

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, acusó a los países occidentales de hacer un ejercicio de “hipocresía” por criticar la situación de los derechos humanos en Qatar de cara a la Copa Mundial de futbol sin atender a su propio pasado histórico.

“Por las cosas que los europeos han hecho al mundo durante los últimos 3 mil años deberían estar disculpándose otros 3 mil antes de empezar a dar lecciones morales a la gente”, declaró el jerarca del ente rector del balompié en rueda de prensa.

“¿Cuántas compañías de negocios, europeas o extranjeras, que ganan millones, miles de millones gracias a Qatar, han discutido la situación de los derechos de los trabajadores migrantes con las autoridades? Ninguna, porque cambiar la legislación implica menos beneficios”, cuestionó.

Infantino abrió la rueda de prensa con un monólogo de casi una hora en el que defendió la celebración del torneo en un país criticado por la represión contra activistas, la comunidad LGBT+ y el maltrato a los trabajadores extranjeros.

“Hoy albergo sentimientos muy poderosos. Hoy me siento catarí, me siento árabe, me siento africano, me siento gay, discapacitado y trabajador migrante”, expresó.

“Por supuesto que no soy nada

de lo anterior, pero me siento como ellos, porque sé lo que significa ser discriminado y acosado como extranjero”, afirmó Infantino, y resaltó el “progreso” logrado en Qatar.

Amnistía Internacional condenó las palabras del dirigente, al que le recordó el enorme número de víctimas mortales entre los trabajadores migrantes que construyeron a contrarreloj los estadios donde se disputarán los encuentros.

Por otra parte, la rama regional de Al Qaeda instó a los musulmanes de todo el mundo a evitar el Mundial de Qatar, aunque no amenazó con atentados ni a promover la violencia relacionada con el certamen, según una declaración reportada por un grupo de seguimiento.

Al Qaeda en la península arábiga, la rama del grupo militante con sede en Yemen, criticó a Doha por “traer gente inmoral, homosexuales, sembradores de corrupción y ateísmo a la región” y dijo que el torneo servía para desviar la atención de la “ocupación de los países musulmanes y su opresión”.

“Advertimos a nuestros hermanos musulmanes que no sigan este encuentro ni asistan a él”, decía la declaración, de la que informó el grupo de inteligencia SITE ayer,

BENZEMA DICE ADIÓS AL TORNEO

un día antes de que el torneo se inaugure por primera vez en un país predominantemente musulmán.

Los organizadores del Mundial, en respuesta a las críticas sobre el historial de derechos humanos de Qatar, incluidos los de los homosexuales, bisexuales y transexuales, así como las restricciones sociales, han afirmado que todo el mundo,

sin importar su orientación sexual o su origen, es bienvenido. Qatar, un pequeño país de unos 3 millones de habitantes, en su mayoría trabajadores extranjeros, manifestó que ha formado a más de 50 mil personas para que se encarguen de la seguridad durante la Copa, con fuerzas extranjeras que apoyarán bajo el mando local.

Ebrard inaugura centro de apoyo a mexicanos en Qatar

El canciller Marcelo Ebrard inauguró ayer el Centro México Qatar (CMQ) 2022, implementado para asistir a la afición mexicana que acuda a la Copa Mundial de futbol.

En tanto, sobre las versiones que circularon en redes sociales de la aprehensión de un connacional por introducir una botella de alcohol a Qatar, la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que contactó a las autoridades cataríes y que éstas reportaron que no han realizado ninguna detención.

de aficionados mexicanos y medios que concurren al Mundial, según un comunicado.

Ebrard aseguró que la cancillería ha estado “muchos meses preparando los servicios de respaldo a la afición tricolor” que asiste al torneo.

Navarro y García ganan bronce del orbe en trampolín

Las mexicanas Dafne Navarro y Mariola García obtuvieron la medalla de bronce en la prueba de sincronizados en el Campeonato Mundial de Gimnasia de Trampolín en Sofía, Bulgaria. Navarro y García sumaron 45.260 puntos para quedarse ayer con el tercer lugar detrás de las representantes de Japón (oro) y Francia (plata). Para Navarro es el segundo metal de ese color que consigue en una justa del orbe, tras el logrado en San Petersburgo, Rusia (2018), donde tuvo de compañera a Melissa Flores.

De la Redacción

Djokovic vs Ruud, la final en Turín

TURÍN. Novak Djokovic continúa su intento de empatar el récord de seis títulos en las Finales de la ATP al vencer a Taylor Fritz y alcanzar el duelo decisivo del prestigioso torneo de Turín que pone fin a la temporada del tenis. El serbio, quien superó invicto la fase de grupos, eliminó al estadunidense por 7-6 (5) y 7-6 (6), asegurando el triunfo en su segundo match point. Hoy enfrentará al tercer sembrado Casper Ruud, a quien le tomó 68 minutos despachar en 6-2 y 6-4 a Andrey Rublev.

Inauguran Juegos Centroamericanos de Colombia

Delegaciones deportivas de 26 países, entre ellos, México, desfilaron en la inauguración de los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa en Santa Marta, Colombia. El conjunto tricolor está conformado por 70 atletas para la justa regional en la que se disputarán nueve deportes: handball, futbol, lucha, natación, skateboarding, surf, tenis, volibol y vela. Las competencias inician este domingo y concluirán el 26 de noviembre.

De la Redacción

▲ Karim Benzema, delantero de la vigente campeona Francia, no podrá jugar el Mundial de Qatar después de una nueva lesión en el muslo izquierdo sufrida durante el entrenamiento de ayer, la cual requerirá de tres semanas de recuperación. Benzema, ahora de 34 años, había regresado con su selección después del largo castigo (2015-2021) a consecuencia del “caso de la sextape”, y durante el último mes convalecía por problemas físicos. Su baja se suma a las de Paul Pogba, N’Golo Kanté, Mike Maignan, Presnel Kimpembe y Christopher Nkunku. Foto Afp

Ebrard arribó al país árabe luego de una visita de trabajo de dos días a Turquía y está programado que asista al partido inaugural de la Copa este domingo.

El CMQ se localiza en la Villa Cultural Katara, en el pasillo 3 del anfiteatro, un espacio de diplomacia pública cedido por la Fundación Katara con la que México conforma, a través de la SRE, el Global Public Diplomacy Network (GPDnet) y que está a cargo del conjunto

En el acto acompañaron al canciller integrantes del Gobierno catarí, de Katara Cultural Village y de GPDNet, quienes han sido aliados para el desarrollo del proyecto, así como Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, instancia con la que se ha coordinado la comunicación con la afición tricolor, y Jared Borgetti, ex seleccionado nacional.

Por otro lado, Ebrard fue invitado también al Centro Internacional de Cooperación Policial en compañía de la delegación de la Guardia Nacional de México.

Para el desarrollo de sus funciones, el CMQ está integrado por una oficina de atención y protección a personas mexicanas en el exterior, con capacidad para reponer documentación y emitir pasaportes de emergencia, entre otros apoyos.

González y Roel se erigen campeones nacionales de triatlón

Los triatletas Rodrigo González (1:50.56 horas) y Sara Roel (2:09.22) se proclamaron monarcas nacionales en XelHá, última fecha del serial Premium 2022, de categorías por edad, realizado con las distancias olímpicas que comprende 1.5 kilómetros de natación, 40 de ciclismo y 10 mil metros de carrera pedestre. Por otra parte, la selección tricolor liderada por Crisanto Grajales viajó rumbo a las Finales del Campeonato Mundial de la especialidad que se disputará en la isla Yas de Abu Dabi, del 23 al 26 de este mes.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022
Harry Kane, capitán de Inglaterra, porta un gafete en apoyo a la comunidad LGBT+, uno de los temas más presentes en las críticas al emirato por su represión a ese sector. Foto @HKane

MALUMA PRESENTA EL TEMA OFICIAL Y EVITA POLÉMICA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Miles de aficionados quedan fuera del Fan Festival

Las autoridades impidieron la entrada de miles de aficionados a la inauguración del Fan Festival en la víspera del Mundial, en una muestra de las dificultades que enfrenta Qatar al tratar de manejar las multitudes en el torneo más compacto que haya realizado la FIFA en su historia. El músico colombiano Maluma, quien encabezó el espectáculo, abandonó una entrevista con la cadena israelí Kan luego de ser cuestionado sobre los motivos de su participación, pese a las graves violaciones de derechos humanos en el país.

Los fans, aunque decepcionados, reaccionaron con tranquilidad ante el inesperado operativo. Ya fuera del lugar, policías, guardias de seguridad y otros funcionarios alejaron a la gente con bocinas y bastones

El gobierno catarí se vio rebasado en su primera prueba sobre el manejo de multitudes que tendrá durante el certamen. Aunque decepcionados, los fans reaccionaron con tranquilidad al operativo que los dejó fuera.

iluminados de control del tráfico.

Cabe mencionar que el concierto para la apertura de estas zonas de esparcimiento se realizó antes de que llegara el contingente total de hinchas a esta nación, estimado en 1.2 millones.

Y dado que el consumo de cerveza estará prohibido en los estadios, las fan zones del torneo serán las únicas donde se expenderá la bebida, lo cual atraerá a mucha más gente en los próximos días.

“Sabemos que a la policía aquí hay que obedecerla”, dijo un camionero de Mumbai, quien se negó a dar su

nombre por temor a las represalias. Él y sus amigos habían aprovechado uno de sus escasos días libres para caminar seis kilómetros, del puerto de Hamad al lugar donde les impidieron la entrada.

“Estamos tristes porque es demasiado temprano”, añadió. “No podemos hacer nada”.

El Comité Supremo de Entrega y

Primera fila de salida para Max y Checo

El doble campeón del mundo de 2021 y 2022, el holandés Max Verstappen (Red Bull), logró la última pole position de la temporada de Fórmula 1 en Abu Dabi, por delante de su coequipero, el mexicano Sergio Pérez.

“Fue un buen comienzo. Max hizo un gran trabajo para mí y esperemos que mañana tengamos una carrera muy fuerte”, dijo Checo

“Queremos ganar, pero también terminar segundos en el campeonato con Checo”, anotó Verstappen.

Charles Leclerc (Ferrari), empatado a puntos con Pérez en la segunda posición del Mundial antes de la carrera 22 y última del campeonato, saldrá tercero por delante de su compañero, el español Carlos Sainz.

En cuanto a la clasificación de constructores, Ferrari mantiene una ventaja de 19 puntos sobre Mercedes, que vio cómo sus pilotos terminaron más rápidos que las Flechas de Plata: Lewis Hamilton y George Russell saldrán cuarto y quinto en la tercera fila.

En el circuito de Yas Marina, el mismo lugar de su controvertida victoria en 2021, Verstappen, cuyo título conquistó mucho tiempo antes esta vez, consiguió la vigésima pole de su carrera y la sexta de este año.

El actual subcampeón Hamilton podría finalizar la presente campaña sin ganar ningún Gran Premio.

Este último circuito del año supone la despedida y el adiós de varios pilotos: el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin), cuatro veces campeón del mundo (2010-2013), deja la disciplina. Para la ocasión, igualó su mejor clasificación del año y

partirá noveno en la parrilla en su último Gran Premio, el 199.

Sin victoria ni podio desde su llegada en 2020 a la máxima categoría, el canadiense Nicholas Latifi (Williams) ve cómo sus malos resultados cosechados –logró el peor tiempo el sábado– le han impulsado a la salida.

El alemán Mick Schumacher, hijo de la leyenda Michael, también dejará la élite el domingo, después de que su equipo Haas decidiera no mantenerlo. En la misma situación se encuentra el australiano Daniel Ricciardo (McLaren), quien tampoco tiene equipo en 2023.

También fue la última clasificación con Alpine del español Fernando Alonso, quien estará en Aston Martin la próxima temporada, y de Pierre Gasly con AlphaTauri, quien sustituirá al ibérico en el equipo francés.

César Rodríguez, plata mundial en TKD; se retira multimedallista María Espinoza

DE LA REDACCIÓN

César Rodríguez luchó hasta donde pudo para dar otro título a México y se le esfumó frente a Omar Gergely Salim, quien le dio a Hungría la primera medalla mundial de oro en taekwondo.

Rodríguez, quien combina este deporte con su trabajo de modelo, se quedó a un paso de sumar la cuarta dorada para la selección, pero dio la presea de plata con la que los mexicanos acumulan cinco metales (3-1-1), la mejor cosecha histórica en participaciones.

Salim (-54 kilogramos) salió con todo y su depurada técnica fue su-

ficiente para detener al mexicano, quien perdió 0-2 en la justa que se realiza en Guadalajara.

En su camino hacia el podio, el regiomontano superó al japonés Ryuta Matsui por 2-1 para avanzar a octavos de final donde eliminó al kazajo Tamirlan Tleules, subcampeón mundial junior en Sofía 2022.

Después se deshizo del canadiense Nicholas Hoefling con un contundente 2-0 en cuartos y en semifinales remontó para dejar fuera al sudcoreano Jun-Seo Bae, quien defendía el cetro, por 2-1, en un combate que elevó la adrenalina de los aficionados en el Centro Acuático Metropolitano con el “¡México, México, México!”

En tanto, Alexia Ramírez (-73 kilogramos) cayó en los octavos de final 2-0 contra Eldjima Florence, de República del Chad.

La sexta y penúltima jornada del certamen tuvo un momento de alegría y tristeza con el adiós de María del Rosario Espinoza, máxima medallista de este arte marcial: tricampeona olímpica y mundial.

“Gracias Guadalajara, estoy viviendo momentos increíbles, ser madre (hace 10 días tuvo a su primogénita) y ahora este reconocimiento. Este deporte me dejó grandes logros y todo siempre fue positivo, es por ello que anuncio mi retiro oficial del taekwondo”, dijo la sinaloense de 34 años de edad.

Legado de Qatar, que supervisa la Copa, no respondió de inmediato a las preguntas sobre la fan zone y lo sucedido ayer por la noche en territorio catarí.

Con la presencia de ex campeones del mundo como David Trezeguet, Roberto Carlos, Iker Casillas y Marco Materazzi, entre otros, la ceremonia de apertura dio inicio en-

tre fuegos artificiales y drones que formaron figuras en el cielo. Antes de presentar la canción oficial del torneo Tukoh Taka, Maluma se negó a manifestar una postura sobre la situación que viven los cataríes en materia de derechos humanos y cortó una entrevista en vivo, manifestando que “no es algo en lo que debo involucrarme”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 20 de noviembre de 2022
12a
DEPORTES

El Buen Fin, “escaparate para la inflación”

El Buen Fin es un “escaparate para los temas inflacionarios”, porque los consumidores encuentran precios más accesibles, señaló Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Una idea similar expresaron algunos compradores que acudieron a aprovechar las ofertas.

Al participar en la ceremonia de arranque del programa de reactivación económica, que por primera ocasión se realizó el segundo día, el líder empresarial comentó que en El Buen Fin “democratiza la participación de todas las empresas de nuestro país”, porque todas pueden participar con sólo registrarse.

En entrevista, Tejada Shaar comentó que se inscribieron aproximadamente 500 mil establecimientos comerciales, pero acotó que aún

no se tiene la cifra final, pues es necesario sumar los datos que tiene la Secretaría de Economía (SE).

“No significa que sean todas las que participan, son muchas más, pero no todas se inscriben”. Aquí el beneficio de inscribirse es que legalmente están usando el nombre de la campaña, dijo.

“El Buen Fin es un escaparate para los temas inflacionarios, porque seguramente encontraremos productos más baratos de lo que estamos acostumbrados a comprar.”

Comentó en entrevista que el programa de reactivación económica “está resultando muy bien, porque con la inflación estamos acostumbrando a que los productos cada día están más caros y ahorita hay una reducción de precios y es importantísima y beneficia a la economía de todos los mexicanos”.

Algunos compradores, como la joven Tania Suárez, señalaron que han aprovechado las ofertas. “No es mucho lo que hemos comprado,

pero sí hay buenas ofertas y hay que aprovechar para ahorrar”.

La señora Daniela Rodríguez también comentó que junto con su familia buscan los mejores precios, porque “todo está carísimo”.

Tejada Shaar comentó que aún no se ha hecho un corte preliminar de las ventas. Concanaco prevé que la derrama sea de 195 mil millones de pesos.

“Estamos muy contentos, nos han reportado un inicio de El Buen Fin lleno, mejor de lo esperado”, dijo.

“Necesitamos dinamizar la economía de nuestro país y seguramente reportaremos este próximo lunes unos excelentes resultados.”

El líder empresarial llamó a los consumidores a hacer compras pensadas, sobre todo cuando utilizan alguna tarjeta de débito o de crédito, pues también deben considerar que puedan pagar a mensualidades.

“El principal número de con-

ciliaciones y reclamaciones que hemos recibido es de un grupo que no se encuentra inscrito en el programa de El Buen Fin, que inició con sus ofertas antes del 18 de noviembre por lo que le sugerimos que se registren para el próximo año en este programa, debido que los proveedores que se registran en este programa han estado cumpliendo con los consumidores”, dijo Surit Berenice Romero, subprocuradora de servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La funcionaria exhortó a los proveedores a estar muy atentos a que no haya errores en las ofertas que ofrecen a los consumidores, así como la disponibilidad de los productos que están comercializando.

El presidente de la ConcanacoServytur llamó a denunciar ante la Profeco a los comercios que incumplan, pues el programa es muy noble y 99.99 por ciento de las ofertas han sido reales históricamente.

El BID elige hoy a su nuevo presidente

WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elige este domingo un nuevo presidente, entre candidatos de Brasil, México, Argentina, Chile y Trinidad y Tobago, para que tome las riendas de la institución dentro de un contexto mundial sombrío.

La asamblea de gobernadores, máxima autoridad del banco e integrada por los ministros de Hacienda y otras autoridades económicas, se reúne a las 8 horas de Washington a puerta cerrada.

Hay cinco candidatos para el codiciado puesto, entre ellos el subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel.

También compiten el brasileño Ilan Goldfajn, jefe del departamento para América Latina del FMI; el chileno Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda; la argentina Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería; y el trinitense Gerard Johnson, ex funcionario del BID.

Walmart encabeza reclamaciones

ALEJANDRO ALEGRÍA

Walmart, empresa que no participa directamente en El Buen Fin, encabeza las reclamaciones ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en lo que va de la duodécima edición del programa de reactivación económica.

La dependencia de la que es titular Ricardo Sheffield Padilla, informó que hasta este sábado hay un acumulado de 117 reclamaciones, las cuales aún no se han formalizado como quejas. De ese número 66 reclamaciones son por cancelación de compra, 19 por incumplimiento de ofertas o promociones y seis más por cobro indebido.

Al igual que en otros años, Walmart que no participa desde hace cuatro ediciones en El Buen Fin, encabeza la lista de proveedores con más reclamaciones al contabilizar

43, mientras que Sam’s Club, otro de los formatos de Walmart, cuenta con 13 reclamaciones.

Otro de los proveedores que han recibido más inconformidades hasta el sábado es Hewlett-Packard HP México con 29.

La dependencia señaló que los productos con más quejas son las

computadoras y laptop con 31 procesos, seguida de 10 de videojuegos y otros aparatos tecnológicos, así como otras 10 por juguetes.

Las entidades con más reclamos son la Ciudad de México con 22, Jalisco y el estado de México con 12 cada uno.

Campaña adelantada

Aunque El Palacio de Hierro sumó 855 reclamaciones, la Profeco no las contabiliza con las de El Buen Fin, pues ocurrieron dos días antes de que comenzara el programa, ya que el establecimiento adelantó sus promociones.

La Profeco señaló que hasta el segundo día de la duodécima edición del programa de reactivación económica ha brindado 3 mil 69 asesorías a consumidores, así como 174 mil 97 consultas acumuladas al micrositio El Buen Fin Profeco.

En la semana que se inicia este domingo se publicarán diversos reportes, entre ellos inflación, ventas al menudeo y cifras revisadas del producto interno bruto del tercer trimestre.

México

Martes 22

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer datos de las empresas de servicios y las de ventas al menudeo durante septiembre.

El banco Citibanamex publicará los resultados de su encuesta quincenal sobre expectativas económicas entre especialistas del mercado.

Miércoles 23

El Inegi difundirá la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente al tercer trimestre del año.

Jueves 24

El Inegi publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante la primera quincena de noviembre. Analistas de Citibanamex calculan que la inflación en la primera mitad del mes se ubique en 0.64 por ciento, lo que daría un índice anual de 8.22 por ciento. En octubre el índice inflacionario fue de 8.41 por ciento.

El Inegi también difundirá datos de empresas constructoras durante septiembre.

El Banco de México (BdeM) publicará las minutas de las decisiones de política monetaria de la reunión del 10 de noviembre, cuando se subió la tasa de interés de referencia a 10 por ciento.

Viernes 25

El Inegi publicará el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a septiembre.

El Inegi dará a conocer cifras revisadas del producto interno bruto (PIB) de tercer trimestre.

El BdeM reportará la balanza de pagos en el tercer trimestre del año.

Fuentes: Inegi, BdeM y Citibanamex

17 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
ECONOMÍA
REALES, 99.99 DE LAS OFERTAS: CONCANACO
Para tomar en cuenta Profeco ha brindado más de 3 mil 69 asesorías a consumidores

Twitter restablece la cuenta de Trump

“El pueblo ha hablado. Trump será reintegrado. Vox Populi, Vox Dei (la voz del pueblo es la voz de Dios)”, escribió Musk en su cuenta, al finalizar las 24 horas de plazo para responder a la encuesta que, contabilizó más de 15 millones de participantes.

DE LA REDACCIÓN

El dueño de Twitter, Elon Musk, anunció la noche de este sábado el restablecimiento de la cuenta del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, al término de una encuesta realizada por el propio Musk en la red social para tomar la decisión.

A favor,

voto

de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó ayer a favor de que el republicano Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, pueda volver a Twitter.

López Obrador dijo en un mensaje en la red social que participó en la encuesta pública lanzada por el propietario de la plataforma, Elon Musk, quien puso a votación la restitución de la cuenta del magnate neoyorkino.

“Ya voté a favor de que Trump pueda usar Twitter. La Estatua de la Libertad no debe quedar como un símbolo vacío”, dijo López Obrador.

El magnate –quien compró la red social por 44 mil millones de dólares y tomó el control a finales de octubre– indicó horas antes que un millón de personas por hora participaban en promedio en la encuesta iniciada la noche del viernes.

En el conteo, 52 por ciento de los votos fueron porque se reinstalará la cuenta al ex mandatario, mientras 48 por ciento se pronunció en contra.

La cuenta de Twitter de Trump volvió a estar visible alrededor de las 20 horas del sábado (tiempo del centro de México), después del anuncio de Elon Musk de levantar la suspensión. Al cierre de esta

edición aún no había ningún tuit nuevo del ex presidente. Su última publicación fue el 8 de enero de 2021, fecha en la que contaba con un millón 934 mil 793 seguidores. En menos de una hora de rehabilitada su cuenta, el número de seguidores creció en más de un millón y antes de las 21 horas (centro de México) rebasó los 3 millones. Durante el tiempo que fue presidente de Estados Unidos, Trump llegó a tener 80 millones. Sin embargo, a las 22 horas su cuenta se seguidores aparecía en 847 mil 443.

La encuesta se inició el viernes por la noche, horas después de que Twitter restableciera varias cuentas de usuarios suspendidas en nombre de la libertad de expresión.

Ese día el propietario de la plataforma manifestó que no había decidido si devolvería la cuenta al ex presidente, tras lo que optó por iniciar una encuesta abierta a todos los usuarios.

Twitter suspendió en enero de 2021 la cuenta del ex mandatario, tras el ataque de sus seguidores al Capitolio, para tratar de impedir la toma de poder del presidente Joe Biden.

Este sábado Trump manifestó que no regresaría a Twitter, puesto que prefiere usar la plataforma que el mismo impulsó, Trust Social, al tiempo que señaló los “graves problemas” de la red social de Musk, entre ellos los perfiles falsos.

Los problemas que afronta Twitter han sido tomados con humor y sarcasmo por algunos usuarios de la plataforma, quienes han escrito a Elon Musk: “Nos vemos en Mastodon, Space Karen”, en referencia a la migración a esta alternativa de red social descentralizada.

El dueño de Twitter publicó en su cuenta los resultados de la encuesta. Foto @elonmusk

Efecto dominó por la quiebra de FTX

Varias plataformas de criptomonedas han negado a sus clientes el retiro de sus inversiones, víctimas de la quiebra de su competidor FTX, que ya prepara la venta de activos y cuyas ramificaciones siguen extendiéndose.

La más reciente en tomar medidas fue la francesa Coinhouse, que desde el pasado jueves bloqueó retiros de su producto de ahorro en criptomonedas y explicó que algunos sitios asociados a los que prestó fondos también interrumpieron los retiros de sus clientes.

Es un efecto dominó que afecta a todo el sector, ya que entre los asociados de Coinhouse figura, por ejemplo, Genesis, que entregó criptomonedas a Alameda, un fondo de FTX.

Gemini se encuentra en similar posición. Según el sitio CoinDesk, antes de cerrar el grifo Gemini registró en sólo 24 horas retiros por 600 millones de dólares, frente a depósitos por menos de 100 millones, un grave desequilibrio producto del nerviosismo de los usuarios, que temen un contagio en todo el sector.

BlockFi, otro actor de peso del universo cripto, suspendió los retiros de toda su plataforma, que gestionaba a fines de junio 3 mil 900 millones de dólares en más de 650 mil cuentas.

Francesco Melpignano, director general de Kadena Eco, compara la quiebra de FTX con la caída de Lehman Brothers, que contagió a otros bancos y desencadenó la mayor crisis financiera desde los años 30 del siglo pasado.

De recesiones y cambio climático: la segunda

Gran fortuna trabajar con estudiantes de primer año de economía. Dos mañanas a la semana en nuestra Facultad en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la misma que hoy lloramos la partida del notable compañero, amigo y ex director, Eliezer Morales Aragón.

Ya compartiremos recuerdos de uno de los más leales, sinceros, inteligentes y agudos compañeros.

Pues bien, ahí mismo nos encontramos con profesores que intercambian opiniones de sus cursos, de la marcha de la economía y de las políticas que se impulsan. Comento la de quien fuera mi maestro de Teoría Económica en 19781979. Sí, de Arturo Huerta, profesor del posgrado desde 1975, junto con dos estimados compañeros que también se nos adelantaron, Emilio Caballero y Eduardo González.

Durante más de 45 años el profesor Huerta no ha tenido reposo, analiza y polemiza sobre nuestra economía

y sobre las políticas públicas que se impulsan. Además, difunde, su más reciente libro es ejemplo, La economía mexicana en la trampa de la continuidad neoliberal (UNAM, 2022). Siempre lo ha hecho, más desde su regreso de la prestigiada Escolatina de la Universidad de Chile, centro de debate latinoamericano hasta el momento del golpe contra Allende. Vivió años notables del pensamiento de la Cepal, del desarrollo del marxismo y de la teoría de la dependencia. De excelentes profesores que –luego del golpe y por fortuna– se avecindaron en una UNAM siempre generosa a recibir académicos y pensadores notables, como acaso lo hiciera años antes en la Facultad de Filosofía.

Todos ellos impulsaron un notable desarrollo del pensamiento en diversas facultades e institutos. Siempre, por cierto, con el apoyo de buenos directores como –en nuestro caso– Ifigenia Martínez y José Luis Ceceña. Ya lo comentaremos, hoy sólo comparto una “aguda” observación reciente del profesor Huerta sobre los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENEO). Los de

la mayor desigualdad que se percibe en algunos indicadores de ocupación e ingreso. El porcentaje de ocupados que recibe menos de dos salarios mínimos se incrementó de 2018 a 2022. Sí, salarios más altos en términos reales, pero desigualdad mayor. ¡Paradójico!

Según las estimaciones del marco muestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) –se desprenden y utilizan en la ENEO– ya somos cerca de 129 millones de mexicanos y de ellos casi 100 millones de 15 años y más, poco más de 59 millones de población económicamente activa (PEA) y ocupados poco más de 57 millones.

Pues bien, el ingreso de 19 millones de ocupados es inferior a un salario mínimo actual. Al inicio de 2019 el ingreso de poco más de 10 millones era también inferior a un salario mínimo. También al inicio del 2019, casi 27 millones (51 por ciento de 53 millones de ocupados) recibía ingreso de hasta dos salarios mínimos. Hoy, un total de 38 millones de ocupados (66 por ciento de 57 millones de ocupados) recibe ingresos de hasta dos salarios mínimos.

En síntesis –subraya el profesor

Huerta– se añadieron 15 por ciento más de ocupados al límite de dos salarios mínimos de ingreso. Al inicio de este gobierno 51 por ciento de ocupados recibía hasta dos salarios mínimos. Hoy el 66 por ciento de ocupados recibe hasta dos salarios mínimos. Esto nos plantea una severa pregunta sobre las políticas que tratan de atender la terrible desigualdad en México.

Es cierto, que se apoya a más de 10 millones de adultos mayores con ingresos trimestrales de más de 13 mil 586 pesos, que el ingreso trimestral de la población indígena subió a 10 mil 057 pesos, que hay pensión universal a personas con discapacidad, becas a 11 millones de estudiantes, desde preescolar a posgrado y que se apoya con un jornal permanente a casi 500 mil campesinos. Además que ha habido mejoría del ingreso laboral real.

Queda entonces la necesidad de analizar esos resultados dados a conocer por el Inegi recientemente y estudiar la actualización que será entregada en unos días. De veras.

antoniorn@economia.unam.mx
LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 ECONOMÍA 18
La cifra de seguidores del ex presidente subió y cayó en cuestión de horas

Aprueba la COP27 histórico fondo para países vulnerables al cambio climático

Establecen el compromiso de seguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura del planeta

La conferencia del clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la COP27, aprobó hoy la creación de un histórico fondo de pérdidas y daños para los países “particularmente vulnerables” al cambio climático alimentado por las emisiones de gases de efecto invernadero de las naciones ricas, y pidió en su declaración final un recorte “rápido, profundo y sostenido” de las emisiones de dióxido de carbono.

Al cierre de esta edición, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó la falta de ambición de la COP27 para reducir “drásticamente las emisiones”.

Tras más de un día de retraso sobre la agenda prevista –que oficialmente debió culminar antier– los casi 200 miembros de la COP27 aprobaron por consenso la propuesta efectuada por la presidencia egipcia, al inicio de la sesión plenaria. Una ola de aplausos celebró la aprobación de este punto tras una larga negociación que se prolongó hasta la madrugada.

Según el texto, el fondo, que no será inmediatamente operativo, proporcionará financiación “predecible y adecuada” a “los países en desarrollo especialmente vulnerables” a los desastres meteorológicos que, según los científicos, son reforzados por el cambio climático.

Un comité de transición compuesto por 24 países, entre ellos tres de América Latina y el Caribe, elaborarán durante un año los detalles sobre el funcionamiento y la financiación de este fondo, con vistas a una adopción en la COP28, programada en Emiratos Árabes Unidos, a finales de 2023, un año antes del plazo previsto hasta ahora para cerrar ese novedoso mecanismo.

La financiación recaerá básicamente sobre los países ricos, que se han convertido en potencias económicas mediante la quema de combustibles fósiles y han reconocido previamente que es necesario abordar las pérdidas y los daños. Pero muchos, incluido Estados Unidos, se oponen al concepto de un nuevo fondo.

Sin embargo, una de las líneas de trabajo acordadas ayer llama a “expandir las fuentes de financiación”, lo que dejaría la ventana abierta a que países como China participen como donantes de ese fondo, demanda expresada por la Unión Europea y Canadá.

El acuerdo de la COP27 invita también al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a aportar “soluciones de financiación”.

Sherry Rehman, ministra de cambio climático de Pakistán, señaló que su gobierno había presionado “muy fuerte” hasta el último minuto para obtener un fondo para pérdidas y daños.

“Un resultado positivo está cerca. No perfecto ni óptimo, pero uno que

aborde la demanda básica de las naciones en desarrollo”, dijo a los periodistas. Creo que si nos atenemos a nuestras posiciones y nos mantenemos unidos, tocaremos tierra”.

Las discusiones finales se pospusieron durante varias horas. Delegados y activistas tomaron siestas mientras los negociadores seguían buscando soluciones.

Los casi 200 miembros de la COP27 reiteraron su determinación a “continuar con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5 grados centígrados”.

El acuerdo se produce horas después de que la representación de la Unión Europea (UE) amenazó con abandonar las negociaciones si no avanzaban y entregaban un resultado que estuviera a la altura del desafío de abordar la emergencia climática, especialmente si no se

respaldaba el objetivo de limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, planteado en el Acuerdo de París de 2015.

El bloque comunitario prefiere “no tener un resultado que un mal resultado”, comentó el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Las pérdidas y los daños causados por la crisis climática son incalculables, pero se estima que para 2030 costará a los países en desarrollo entre 290 mil millones y 580 mil millones de dólares al año, y aumentará a 132 mil 741 mil millones de dólares para 2050.

Sin embargo, la delegación de la COP27 no llegó a aprobar el proyecto de texto completo del acuerdo, ya que los representantes de Suiza pidieron más tiempo para revisar el documento, el cual se publicó mi-

nutos antes de comenzar la plenaria final, debido a una disputa sobre los esfuerzos para reducir las emisiones.

Numerosos países en desarrollo y también europeos desean que la COP27 establezca que hay que abandonar progresivamente el uso de energías fósiles, un extremo al que se oponen naciones productoras de petróleo como Arabia Saudita, según las fuentes consultadas.

“Tenemos que empezar a trabajar en la salida de los combustibles fósiles, porque es la única manera de mantener el objetivo de un calentamiento de 1.5 grados centígrados”, explicó Malcolm Stufkens, subsecretario de Ambiente de Honduras.

Ambientalistas rechazan la ampliación de gasoducto en el noroeste del Pacífico de EU

El gobierno de Estados Unidos dio un paso hacia la aprobación de la expansión de un ducto de gas natural en el noroeste del Pacífico, medida a la que se oponen ambientalistas y los fiscales generales de los estados de Oregon, California y Washington.

La Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés), anunció el viernes que había terminado una declaración de impacto ambiental que concluyó que “la mayoría de los impactos adversos ambientales (del proyecto) serán temporales o a corto plazo”. Una coalición de grupos ambien-

talistas dijo que el análisis entra en conflicto con las metas climáticas de los estados en el noreste del Pacífico y no logra “abordar las emisiones de metano aguas arriba de la práctica nociva del fracking”.

El gasoducto Gas Transmission Northwest pertenece a TC Energy, de Calgary, Canadá, la misma empresa tras el ahora abandonado oleoducto Keystone XL.

Gas Transmission Northwest propone modificar tres estaciones compresoras a lo largo del gasoducto –en los condados Kootenai, Idaho; Walla Walla, Washington, y Sherman, Oregon– para aumentar la capacidad de gas natural en aproximadamente 4 millones de metros cúbicos al día. La empresa afirma que el proyecto es necesario para

atender a los consumidores.

El gasoducto de 2 mil 216 kilómetros va desde la frontera canadiense, por Idaho, hacia los estados de Washington y Oregon y conecta con un oleoducto que llega a California.

En agosto, los fiscales generales de los estados de Oregon, Washington y California, pidieron a la FERC rechazar la propuesta, ya que se prevé que generará 2.34 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero por año, incluidos metano y dióxido de carbono.

“El proyecto socava los esfuerzos del estado de Washington de luchar contra el cambio climático”, dijo entonces el fiscal general del estado Bob Ferguson. “El gasoducto es nocivo para el ambiente y nocivo para los consumidores”.

EL FINANCIAMIENTO RECAERÁ
MUNDO LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 19
EN LAS NACIONES RICAS
▲ Jóvenes activistas alientan a los líderes mundiales a mantener políticas que limiten el calentamiento global. Foto Ap ▲ El gasoducto va en contra de las metas climáticas de los estados del noreste del Pacífico, señalan ambientalistas estadunidenses. En la imagen, instalaciones del oleoducto Keystone de TC Energy, propietaria de Gas Transmission Northwest. Foto Ap

“En su mayoría”, países integrantes del Apec condenan invasión rusa a Ucrania

Los mandatarios de las naciones que conforman el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (Apec) condenaron, “en su mayoría”, la invasión rusa a Ucrania, por lo que en la declaración final de la cumbre –en la capital tailandesa–pidieron el fin del conflicto.

Ayer, durante el último día de actividades, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, a quien reforzó el mensaje del titular de la Casa Blanca, Joe Biden, sobre “mantener abiertas la líneas de comunicación para manejar responsablemente la competencia entre nuestros países”.

Continuaron los enfrentamientos entre policías y manifestantes que protestaban contra el foro económico y el gobierno anfitrión.

A su vez, Tailandia dio un golpe diplomático al conseguir salvar las divisiones entre los 21 miembros del Apec tras señalar que la mayoría había condenado el conflicto entre Rusia y Ucrania al tiempo que enfatizaron que la guerra “causa inmenso sufrimiento humano y exacerba las fragilidades en la economía global”, de acuerdo con la declaración emitida al cierre de la reunión.

El documento, adoptado al final de la 29 Reunión de Líderes Económicos del Apec reconoce la existencia de diferentes puntos de vista sobre el enfrentamiento armado y afirma que el foro –dedicado en gran medida a promover el comercio y los lazos económicos– no es un lugar para resolver este tipo de confrontaciones.

Firmada por Rusia y China, la declaración señala que “hubo otras opiniones y evaluaciones diferentes de la situación y las sanciones” tomadas contra Moscú, pero señaló

que el choque armado y otros temas de seguridad pueden “tener consecuencias significativas para la economía mundial” y lamenta el impacto en el crecimiento económico, la inflación, las cadenas de suministro, así como la seguridad energética y alimentaria.

El documento sigue un discurso casi idéntico al de la cumbre del Grupo de los 20 –celebrada esta semana en Bali, Indonesia– o la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas del 2 de marzo pasado, en las que se deplora la agresión rusa y exige su retiro completo e incondicional de Ucrania.

También se aprobó un documento final sobre la economía bio-circular-verde, destinada a cubrir la mitigación del cambio climático, el comercio y la inversión sostenibles, así como la conservación del medio ambiente y la gestión de residuos.

Además, los líderes manifestaron estar decididos a defender y fortale-

cer más el sistema multilateral del comercio basado en reglas, y dieron la bienvenida al progreso de este año en el avance del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico.

El primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, declaró en conferencia de prensa que la reunión de Bangkok es un éxito compartido entre todos los integrantes del Apec y que el foro debe seguir trabajando para construir el crecimiento y futuro de la región.

Reunión Harris-Jinping

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, a quien reforzó el mensaje del presidente Biden, sobre “mantener abiertas la líneas de comunicación para manejar responsablemente la competencia entre nuestros países”.

Xi dijo que espera que las dos

En Bangkok, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, conversa con el mandatario chino, Xi Jiping. A la derecha, manifestantes condenan el uso de la fuerza policiaca para dispersar una protesta contra la reunión del Apec Fotos Twitter de Harris y Ap

economías más grandes del mundo mejoren más el entendimiento mutuo, reduzcan los malentendidos y juicios erróneos y trabajen conjuntamente para que las relaciones bilaterales vuelvan al camino sano y estable, informó la agencia Xinhua.

Harris propuso a los 21 países del Apec establecer un nuevo objetivo global de reducción de emisiones de carbono del sector eléctrico y anunció que la cumbre de 2023 se celebrará en San Francisco, California, a mediados de noviembre, con Estados Unidos como anfitrión.

Acuerdan Chile y China fortalecer relación bilateral

La víspera, Xi Jinping afirmó que China está dispuesta a trabajar junto con Chile para impulsar más el desarrollo de su Asociación

El presidente Gabriel Boric aseguró este sábado que “Chile necesita al mundo y el mundo necesita a Chile” en un mensaje en Twitter dirigido a sus economías socias para trabajar por “más inversión y dejando en alto” el nombre de su país, al cierre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec).

“Lo que quisimos transmitirles a nuestras economías socias es que nuestro país es serio, económicamente confiable y está recuperándose de los efectos económicos y sociales de la pandemia de forma justa y sostenible (…) En definitiva, hemos transmitido la idea de que Chile necesita al mundo y el mundo necesita a Chile ”, asentó.

Estratégica Integral bilateral, mientras Boric indicó que la parte que él representa da la bienvenida a más empresas asiáticas para que inviertan y apoya el intento de China de ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico y al Acuerdo de Asociación de Economía Digital.

Al reunirse con Boric, al margen de la 29 cónclave de la Apec, Xi dijo que su país está dispuesto a trabajar junto con Chile para impulsar más el desarrollo de su asociación estratégica integral, ya que fue la primera nación de América del Sur en hacer relaciones diplomáticas con China.

Durante más de medio siglo, los lazos bilaterales –llevando la delan-

tera de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe– se han convertido en ejemplo de cooperación de ganancias compartidas entre las naciones en desarrollo, por lo cual merecen ser bien valorados.

Xi agregó que su país está dispuesto a trabajar junto con la nación sudamericana para estrechar los intercambios amistosos en todas las instancias; reforzar los intercambios de las experiencias sobre la gobernación; fortalecer la articulación de las estrategias de desarrollo; construir conjuntamente la Franja y la Ruta de alta calidad; profundizar la cooperación práctica en áreas como la economía, el comercio, las inversiones y la agricultura, entre otras, así como explorar nuevas perspectivas de asistencia en terrenos como salud pública, energías limpias y economía digital.

Ambas partes han de reforzar el trabajo conjunto en mecanismos como la Organización de Naciones Unidas y el Apec, hacer valer los valores comunes de la humanidad y practicar el verdadero multilateralismo, con miras a promover que se construya la comunidad de futuro compartido de Asia-Pacífico y de la humanidad, añadió Xi.

Boric, a su vez, señaló que bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, la nación asiática ha conquistado grandes éxitos de desarrollo y librado a casi 100 millones de ciudadanos de la pobreza, lo que la convierte en referente para el resto de los países en vías de desarrollo.

La parte sudamericana se adhiere a la política de una sola China, y está dispuesta a aprender de las experiencias sobre gobernación y

profundizar la cooperación en áreas como infraestructura, reducción de la pobreza y economía digital, indicó.

Boric añadió que Chile mantiene autonomía en su política exterior y desea fortalecer los intercambios para conocer mejor al país asiático.

Por otra parte, Estados Unidos ayudará a Tailandia a desarrollar energía nuclear mediante un nuevo tipo de reactores pequeños, como parte de un programa para combate al cambio climático, anunció la vicepresidenta estadunidense Kamala Harris, en el marco de la Apec.

La Casa Blanca aseveró que la asistencia es parte del proyecto Net Zero World Initiative, lanzado el año pasado en la cumbre climática de Glasgow junto con el sector privado y filántropos para promover las energías limpias.

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
20
MUNDO
XINHUA Y AFP BANGKOK AFP, AP, XINHUA Y REUTERS BANGKOK

Ante el arranque del Mundial de Qatar, la pasión futbolera invade la vida en Argentina

Desencanto entre barras bravas por las medidas de seguridad en el emirato

Al comenzar el Mundial de Futbol en Qatar, la pasión futbolera de los argentinos se deja ver hasta en la publicidad televisiva; agregan desde banderas hasta camisetas o moños, todos azul y blanco, a la propaganda para vender un producto determinado y las vitrinas de la mayoría de los negocios también están todas en azul y blanco, también la aparición cotidiana de filmaciones del ídolo Diego Armando Maradona, convertido para algunos en un ángel o un santo que puede hacer el “milagro” de meterse mágicamente a gambetear, como sólo él podía hacerlo, en la selección argentina.

Ya cercana la Navidad, el gran negocio de estos momentos es comprar televisores de grandes pantallas, en ofertas y en “cómodas cuotas” mensuales en tiempos en que castiga la inflación y la situación económico-social se hace difícil, y los que reclaman ganan las calles congestionadas de la ciudad. Incluso, en alguna de las marchas piqueteras se filtraron los rostros de Maradona y de Lionel Messi, el capitán de la selección argentina. Uno como continuidad del otro en el futbol nacional.

Los más “desencantados” en este Mundial son las famosas y terribles barras bravas, que este año han sido protagonistas de varios hechos violentos, con muertos y heridos. Qatar suena como algo tan lejano e inaccesible cuando un pasaje y estadía por pocos días suma entre 6 mil y 8 mil dólares.

Embajador pide respetar las reglas del anfitrión

Seguramente esto dará seguridad al embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás, quien espera a 35 mil ciudadanos que llegarán para el comienzo del Mundial. El diplomático explica los cuidados que deben tener los visitantes para evitar conflictos con los organizadores. Una advertencia necesaria para una hinchada ruidosa e indisciplinada, como suele verse aquí.

Los primeros argentinos que llegaron a Doha realizaron el primer banderazo del Mundial 2022 “y las calles se empiezan a vestir en celeste y blanco”, escribe el embajador. Sin embargo, son 50 mil los argentinos los que ya compraron entradas, porque uno de los requisitos para ingresar al país es que tengan un ticket para ver un partido. El diplomático aclara las reglas que se deberán cumplir recordando la tradicional hospitalidad de los pueblos

árabes con los invitados, pero que “a cambio esperan respeto por sus tradiciones y cultura”.

“Son varias las situaciones que se deben evitar, como: faltar al respeto a la mujer, sacarse las camisetas y marchar con el torso desnudo o tomar alcohol fuera de las zonas permitidas”. De la misma manera, hay que evitar “las demostraciones públicas de afecto” entre personas del mismo sexo, las relaciones sexuales entre personas que no estén casadas legalmente y las “ofensas” contra la religión son duramente sancionadas en el código penal. Hacer apuestas está totalmente prohibido. De hecho, ya hay un argentino preso, porque llegó a Qatar y pidió que le envíen algo de dólares porque no había calculado el costo de la vida allí. Esto inquietó a la seguridad y se espera lograr su libertad. Hay otro cuestionado, que deberá resolver su situación.

De hecho, se sabe que la seguridad de Qatar tiene listado de barras bravas o de “indeseables” de varios países a los que no se dejará pasar.

El Mundial en ese país tiene detrás increíbles maniobras, como sucede en todos los mundiales, y es inevitable la corrupción de altos niveles, que los pueblos ignoran en este juego de danzas de dineros e intereses políticos, que han dejado atrás los orígenes del futbol y el encanto de la competencia verdaderamente popular para convertirse en un gran negocio.

Un negocio que se reproduce hasta en el hecho de vender las estampitas para llenar el álbum, con los rostros de todos los jugadores de los mundiales, y que este año casi provocan una rebelión aquí, cuando las empresas que se llenan de dinero al copar la venta de estas figuras, como sucedió en Argentina, dejan de enviarlas por distintas razones.

Como si no fuera suficiente con la crisis que dejó la pandemia de covid-19, todavía no valorada en su intensidad, y la guerra y la política de sanciones de Estados Unidos, se agrega la disparatada obsesión por las figuritas.

Polémica por yerba mate

El hecho es que ahora está en Doha parte de la selección argentina y el tema que produjo una polémica increíble fue nada menos que la yerba mate, que casi crea un problema diplomático entre Argentina y Uruguay.

En este caso, alguien difundió que los argentinos llevaron una cantidad de paquetes de la yerba Canarias, producida por Brasil y envasada en Uruguay, donde es muy popular. No sólo esto, sino que los

▲ La embajada argentina en Qatar espera la llegada de 50 mil ciudadanos de su país para los partidos de su equipo. En la imagen, anuncio en Buenos Aires que muestra a seleccionados de Argentina. Foto Afp

jugadores de la selección argentina eligen una variedad de esta yerba que se llama Serena, compuesta por hierbas naturales como toronjil, mburucuyá, menta y tilo.

De acuerdo con la prensa local, fue el uruguayo Luis Suárez quien le hizo conocer a Messi esta yerba, que el argentino adoptó para tomar mate y a su vez contagió a otros integrantes de la selección.

Al enterarse el ex diputado argentino de la Unión Cívica Radical (aliada con la derechista Juntos por el Cambio) Luis Pastori, se indignó porque eligieran la yerba Canarias cuando “existen decenas de marcas de muy buena yerba mate en Argentina producidas en Misiones y en Corrientes”, incluso pidió una explicación oficial sosteniendo que es “casi “una provocación”.

Para apagar el fuego intervino Nicolás Novello, jefe de prensa de la Selección Argentina, quien mostró un baúl lleno de yerba El Playadito, que se produce en Corrientes, Argentina. La calma volvió, pero hasta hoy se sigue debatiendo el tema de la yerba, en medio de situaciones candentes que sólo podrán aplacarse cuando al fin comiencen los partidos y, como se dice irónicamente, aquí también se suspenda “la lucha de clases” y se coloque una cortina de humo, para escapar por unas semanas de la realidad, que no es un juego de pelota.

Aunque

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer durante su visita oficial en Portugal que, aunque su partido derrotó al actual mandatario, Jair Bolsonaro, en las elecciones del mes pasado, la ideología de extrema derecha sigue muy viva en su país.

“Derrotamos a Bolsonaro”, sostuvo el líder del Partido de los Trabajadores en una sala repleta de simpatizantes, pero “el bolsonarismo sigue vivo y tenemos que derrotarlo (...) Vamos a derrotar-

lo, pero no usando los métodos que usaron contra nosotros.

“No queremos persecución, violencia. Queremos un país que viva en paz”, expresó.

En su segundo y último día de visita, el ex líder sindical se reunió en el Instituto Universitario de Lisboa con 200 representantes de migrantes brasileños en Portugal, a quienes agradeció la “mayoría abrumadora” que lo apoyó en los recientes comicios presidenciales desde fuera de Brasil.

Lula animó a sus compatriotas que migraron a Portugal a regresar a su país “pronto, pronto”, porque los recibirán “con los brazos abiertos. A veces estoy triste cuando veo a brasileños y brasileñas viviendo en otros países por no encontrar oportunidades de estudiar o trabajar en su país”, aseguró a la prensa portugesa.

Recordó “orgulloso” que en 2007 y 2008, cuando era presidente, “volvió mucha gente que estaba fuera de Brasil (...), porque tenía oportunidades de empleo y porque las personas se sentían bien. Espero que ustedes empiecen a volver a Brasil. Pronto, pronto el país estará con los brazos abiertos para recibirlos”.

21 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 MUNDO
PUBLICIDAD
AZUL Y BLANCO EN TODOS LOS MEDIOS
“derrotamos a Bolsonaro”, la extrema derecha sigue muy viva en Brasil, asegura Lula
Queremos un país en paz, sin violencia ni persecución, asegura

Rusia y China quieren imponer el uso de la fuerza en el mundo, acusa EU

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advirtió ayer que la invasión de Rusia en Ucrania ofrece un adelanto de un mundo en donde países con armas nucleares pueden amenazar a otros, y señaló que Pekín, al igual que Moscú, quiere un mundo en donde se impone el uso de la fuerza.

“La invasión de Rusia ofrece un adelanto de un posible mundo de tiranía y agitación en el que ninguno de nosotros quiere vivir. Y es una invitación a un mundo cada vez más inseguro perseguido por la sombra de una proliferación nuclear”, declaró Austin en el Foro de Seguridad Internacional Halifax, que reúne a funcionarios de seguridad y defensa de los países occidentales.

“Porque los compañeros autócratas de Putin están viendo. Y bien podrían concluir que obtener armas nucleares les daría una licencia para cazar por cuenta propia. Y eso podría provocar una espiral peligrosa de proliferación nuclear”, agregó.

Austin rechazó la afirmación de Putin de que la “Ucrania moderna fue creada en su totalidad por Rusia”, que calificó de una visión de “un mundo donde los autócratas deciden qué países son reales y qué países pueden ser extinguidos”.

“Pekín, al igual que Moscú, busca un mundo donde el poder hace lo correcto, donde las disputas se resuelven por la fuerza y donde los autócratas pueden apagar la llama de la libertad”, señaló el jefe del Pentágono, una semana después de la reunión del presidente Joe Biden con su homólogo Xi Jingping.

Apuntó que la Organización

del Tratado del atlántico Norte (OTAN) no busca una confrontación con Rusia y no se verá arrastrada al conflicto en Ucrania, pero seguirá apoyando a Kiev.

Indicó que el resultado de la confrontación determinará todo el panorama de la seguridad global en el siglo XXI y el destino del orden mundial que se construyó al final de la Segunda Guerra Mundial.

El mes pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que el riesgo de un Armagedón

nuclear está en su mayor nivel desde la crisis de misiles cubana de 1962; funcionarios rusos han mencionado el posible uso de armas nucleares tácticas después de sufrir enormes reveses en la invasión a Ucrania que ya lleva casi nueve meses.

Por otra parte, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, se reunió ayer en Kiev con el primer ministro británico, Rishi Sunak, quien ofreció enviar a Ucrania 125 cañones antiaéreos y otras tecno-

logías de defensa por valor de 57 millones de euros.

Zelensky, quien describió a los países como “de los aliados más fuertes”, colocó en Internet un video del encuentro y dijo: “discutimos los temas más importantes tanto para nuestros países como la seguridad global”. El video lo muestra saludando a Sunak en el palacio presidencial. Sunak tuiteó: “Gran Bretaña sabe lo que es luchar por la libertad. Estamos con ustedes hasta el final @ZelenskyyUa”.

PROTESTAN EN FRANCIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

MIRAR AL SUR

▲ Al grito de “somos fuertes y estamos orgullosas”, decenas de miles de personas, principalmente mujeres, se manifestaron ayer en París y otras grandes ciudades francesas para reclamar que se ponga fin a la “impunidad” en las agresiones por cuestiones de género. A cinco años del movimiento #MeToo, reclamaron

una ley que instaure “brigadas y jurisdicciones especializadas” y ayuda financiera para la “protección de las mujeres víctimas”. Entre 2017 y 2021, las violaciones o intentos se duplicaron en Francia de 16 mil 900 a 34 mil 300. En uno de los carteles se dice que sólo 0.6 por ciento de agresores son condenados. Foto Afp

Grupo de la Universidad de Yale denuncia desapariciones en Jersón por tropas rusas

Cientos de ucranios fueron detenidos y desaparecieron forzosamente en Jersón luego de que Rusia tomó la provincia, al evidenciar una campaña “premeditada”, señaló un grupo de la Universidad de Yale que investiga crímenes de guerra.

El Observatorio de Conflictos, un grupo de investigación dependiente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, documentó 226 detenciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en Jersón. Alrededor de una cuarta parte de ese número fueron supuestamente sometidos a tortura y cuatro murie-

ron bajo custodia. La mayoría de las detenciones y desapariciones fueron llevadas a cabo por el ejército ruso y la agencia de seguridad FSB, y la mitad de los detenidos “no parecen haber sido liberados”, indicó el Observatorio del Conflicto, en un informe publicado antier.

“Estos hallazgos demuestran una serie de denuncias alarmantes sobre el trato a los detenidos, incluidas las denuncias de muertes bajo custodia; el uso generalizado de la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes, el saqueo de los detenidos (y) la violencia sexual y de género”, se señaló.

El Observatorio de Conflictos forma parte del Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale, opera de la mano de otras

empresas privadas de investigación y cuenta con el respaldo del gobierno estadunidense.

Por otra parte, la fiscalía Ucrania informó que al menos 437 menores han muerto desde el comienzo del conflicto el pasado 24 de febrero, mientras en la ciudad de Lysychansik en la denominada República Popular de Lugansk, murieron al menos dos civiles y cuatro resultaron heridos tras un bombardeo de las tropas ucranias.

En tanto, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, declaró que Estados Unidos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la Unión Europea no quieren una ruptura definitiva con Rusia, por lo que intentan empujar a Kiev a las negociaciones.

Moscú envió al secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, una carta sobre el trato cruel e inhumano a prisioneros de guerra rusos por parte de militares ucranios.

Al tiempo que el gobierno ruso calificó de “provocación” la negativa de Polonia a permitir que el canciller Serguei Lavrov participe en una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

Rusia e Irán habrían alcanzado un acuerdo para el ensamblaje de drones iraníes en suelo ruso para evitar así las suspicacias que genera el uso de drones iraníes en Ucrania y mantener su postura de neutralidad formal, publicó ayer el diario The Washington Post

LA VICTORIA DE Lula, impensable hace apenas dos años, no podría haber ocurrido sin la lucha de millones de personas. En tanto los partidarios de Bolsonaro se niegan a aceptar su derrota, la movilización será clave para asegurar la democracia, afirma el ex líder laborista británico Jeremy Corbyn, cuya nota resumo.

EDIANE MARIA NASCIMENTO habla con confianza. Con una amplia sonrisa agradece a todos los que en San Pablo hicieron campaña por Lula. El 2 de octubre no sólo se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales. También fueron los comicios generales en los que los miembros del Congreso Nacional y de las asambleas legislativas se presentaron como candidatos. Y supuso la primera elección de una trabajadora doméstica para la legislatura del estado de San Pablo. Ediane, una mujer negra del estado de Pernambuco, había trabajado toda su vida como empleada doméstica mientras criaba sola a sus cuatro hijos.

EDIANE FUE UNA de las mujeres de origen étnico minoritario que hicieron historia ese día. Otras fueron Sônia Guajajara, una mujer indígena que, como Ediane, se presentó con éxito como candidata del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Danieli Balbi, una mujer negra transexual que representaba al Partido Comunista de Brasil. Tanto el PSOL como el Partido Comunista eran dos de los 10 partidos políticos que se unieron en torno a Lula, incluyendo su propio Partido de los Trabajadores (PT), el Partido Verde y el Movimiento Democrático Brasileño.

LA CAMPAÑA DE Lula fue mucho más que una coalición de partidos políticos. Bajo el sol de Brasil, Ediane llevaba su camiseta roja adornada con un logotipo: MTST (Movimiento de los Trabajadores Sin Techo). El grupo utiliza diversos métodos de presión para aumentar la oferta de viviendas sociales, es uno de los movimientos sociales que se han unido a Lula. Otro es el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), que lucha por la tierra para los trabajadores pobres. Y también está la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), que busca promover los derechos y fortalecer la unión de los pueblos indígenas (https://bit. ly/3ENNzlK).

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 MUNDO 22
@aguerraguerra
ÁNGEL GUERRA CABRERA
Cómo fue posible la histórica victoria de Lula
AFP, AP, EUROPA PRESS

En riesgo 5 mil familias y obreros en Nayarit por quiebra de ingenio

La economía de más de 5 mil familias, obreros, jornaleros temporales, fleteros, así como la cosecha de 22 mil 500 hectáreas de caña, está en riesgo, debido a que el ingenio de Puga se encuentra en quiebra, por una deuda de 4 mil millones de pesos; además existe la posibilidad de que se cancele su venta.

Juan Echeagaray Becerra, secretario general de gobierno estatal, explicó que los rezagos financieros del consorcio AGA, dueño desde 1988 de la factoría, son con los obreros, empleados y trabajadores, productores de caña, proveedores, así como con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Servicio de Administración Tributaria y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Precisó que Puga arrastra un déficit de 4 mil millones de pesos mientras su valor alcanza 5 mil millones, situación que hace inviable su compra, como lo anunció Zucarmex hace unos meses.

“Aquí lo que se ocupa es dinero para acabar con el problema”, dijo don Chuy, cañero pensionado, a quien a sus 82 años le tocó estar de guardia en el ingenio solitario ayer.

La información la dio a conocer Echeagaray, luego de una reunión que la semana pasada sostuvieron el gobernador morenista de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, dirigentes cañeros y representantes de los obreros en la capital del país, “para encontrar soluciones al pago de la deudas y así evitar la pérdida de la zafra 2022-2023”.

Su posible venta, así como las intenciones de compra, siempre se mantuvieron con hermetismo hasta que los abastecedores de caña tomaron las instalaciones en agosto

pasado, y como medida de presión bloquearon la salida de azúcar de sus almacenes, para que les pagaran alrededor de 400 millones de pesos de liquidación final de la zafra 2022.

Ante las evasivas y nulas respuestas del consorcio AGA, los afectados pidieron la intervención y apoyo de las autoridades estatales y federales, quienes primero anunciaron que el proceso de venta estaba muy avanzado y que los nuevos presuntos dueños (Zucarmex) tan pronto recibieran la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica, liquidarían el pasivo a trabajadores y productores.

Sin embargo, todo se retrasó por meses hasta que el pasado martes se hizo pública la deuda, que confirmó la quiebra que ocultó el consorcio AGA, ubicado en Jalisco.

Echeagaray Becerra explicó que en la reunión se plantearon algunas alternativas de solución para avan-

zar y no afectar a las 5 mil familias de cañeros de los municipios de Tepic, Xalisco, Santa María del Oro y Ahuacatlán, que tienen de base y sustento principal de su economía la producción azucarera.

Detalló que la deuda de 30 millones de pesos con los trabajadores podría ser cubierta con la gestión de un crédito ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El funcionario estatal manifestó que los 400 millones de pesos que adeudan a las familias cañeras por concepto de liquidación final de la zafra 2022, se les pagaría con la venta del azúcar que sigue en bodegas.

No hay azúcar en bodegas para pagar liquidaciones

Sin embargo, Israel Ochoa, representante de 200 productores del ejido El Ahualamo, en el municipio de Santa María del Oro, que abastecen al ingenio de Puga desde hace 20

años y que en esta zafra entregaron 38 mil toneladas de caña cultivada en unas mil hectáreas, calcula alrededor de 20 millones de pesos de adeudo por liquidación final. Además, aseguró a La Jornada que es falso que haya azúcar suficiente para pagar la liquidación final de 400 millones de pesos; “no hay ni un kilo de azúcar. Toda la vendieron. La deuda ahí está y no nos han pagado”.

Acusó que en la reunión con Villalobos el pasado martes, se especificó que no hay dinero para la liquidación, porque el azúcar embodegada ya estaba comprometida y vendida con anticipación (por los dueños)”, indicó.

Alistan marcha

Ante esto, en redes sociales el colectivo Todos somos Puga, convocó a una marcha frente a la sede del Poder Ejecutivo estatal en Tepic, el

▲ Abastecedores de caña tomaron el ingenio de Puga, ubicado en Tepic, en agosto pasado, para exigir el pago de alrededor de 400 millones de pesos de liquidación de la zafra 2022. La empresa azucarera fue fundada por Félix Velázquez de Puga, en 1620. Foto Luis Martín Sánchez

22 de noviembre para demandar el pago total de los adeudos y exigir al gobierno de Nayarit su intervención en “El rescate del ingenio de Puga, que es la industria más importante del estado”.

La empresa azucarera ubicada en la comunidad de Francisco I. Madero, de Tepic, fue fundada por Félix Velázquez de Puga, en 1620; se inició como un rústico trapiche, y aún cuenta con empresarios interesados en su compra.

Acusan a la edil de Xochistlahuaca de pretender entubar un arroyo

Ejidatarios del municipio de Xochistlahuaca, ubicado en la Costa Chica del estado, denunciaron que la alcaldesa priísta Aceadeth Rocha Ramírez, “pretende entubar el arroyo Sangre” sin haberlos consultado.

En entrevista, el campesino Timoteo Valtierra Arango explicó que en el núcleo ejidal integrado por indígenas ñomndaa (amuzgos)

“la cosa ya se volvió política, debido a que el anterior presidente del comisariado, Faustino Celedonio Luis, fue cooptado por la presidenta municipal, por lo que el pasado 12 de junio la asamblea lo desconoció de su cargo”.

Posteriormente, dijo, “Faustino Celedonio, junto con su secretario y el tesorero, manipulados por la cacique Rocha Ramírez, quien ocupa por cuarta ocasión la alcaldía, nos demandaron ante el Tribunal Unitario Agrario, y vamos a tener una audiencia el próximo 24 de enero, en el puerto de Acapulco”.

Añadió que ellos, por su parte, interpusieron un amparo ante un juez federal para que Aceadeth Rocha “no entube el arroyo, pues pareciera que pretende privatizar el agua; ya hemos aportado pruebas de todo lo que realiza la edil con ese objetivo, aunque ella lo niegue”.

Valtierra Arango afirmó que los inconformes ya solicitaron al juez enviar personal capacitado para que “revise la situación” y detalló: “En la diligencia a la que asistirán

en enero mostraremos los documentos que firmó el comisariado sin autorización de los miembros del ejido”.

Recordó que el pasado 17 de noviembre los citaron a una reunión con el representante estatal de la Procuraduría Agraria, Marcos Méndez Lara, “y llegó según queriendo arreglar el conflicto, pero más bien fue en apoyo a Faustino Celedonio, que representa los intereses de la señora alcaldesa”.

Incluso, relató, “nos mostraron el supuesto nombramiento de un nuevo consejo de vigilancia, por-

que no reconocen al que funciona actualmente, el cual fue ratificado por la asamblea ya que comparte nuestra postura”.

Los funcionarios estatales que llegaron desde el vecino municipio de Ometepec, recriminó, “olvidaron que el trabajo de la dependencia es asesorarnos para la defensa nuestros intereses y no al contrario”.

Valtierra Arango solicitó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las intenciones de la edil, pues advirtió que si se concreta, su proyecto perjudicaría a más de 300 ejidatarios.

ESTADOS LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 23
“Aunque ella lo niegue planea privatizar el agua”

ES LA COMUNIDAD MÁS GRANDE EN BC, DESPUÉS DE LA DE SINALOA

Operará en Tijuana oficina de atención a migrantes oaxaqueños

El gobierno de Oaxaca abrirá una oficina en Tijuana para atender a los alrededor de 150 mil migrantes de aquella entidad que viven en Baja California; el objetivo es que puedan obtener documentos, como actas de nacimiento, y hacer los trámites que requieran, informó el mandatario estatal electo, Salomón Jara Cruz.

El gobernador morenista hizo un recorrido por San Quintín, Ensenada y Tijuana, donde se reunió con los denominados “oaxacalifornianos”, sector que avanza políticamente en el estado al conseguir los espacios que la legislación asigna a los grupos indígenas del país.

En la colonia Pedregal de Santa Julia, donde la mayoría de los re-

Familiares de pacientes con meningitis temen más decesos

Familiares de pacientes con meningitis aséptica internados en el Hospital General 450, en esta ciudad, expresaron temor de que en cualquier momento les avisen que su esposa, madre o hija fallecieron por dicha enfermedad. A la fecha suman 57 casos y ocho decesos.

Expusieron también que varios de ellos han perdido sus empleos por estar pendientes de sus enfermos. José Huízar, esposo de Laura, quien lleva 18 días en coma inducido por el padecimiento, que inflama los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal, señaló que los especialistas sólo les han recomendado “rezar, pedir y esperar”.

Todos los días lo hacen, pero hay mucha incertidumbre y miedo de lo que pueda suceder, incluso si suena el teléfono celular con la noticia de que su familiar falleció.

Las personas que esperan afuera del nosocomio se integraron a un grupo de WhatsApp para informarse sobre los avances de sus enfermos o del fatal desenlace. “Nadie quiere ver quién es, por miedo”, comentó José. Laura es la tercera paciente detectada con ese mal; las dos primeras ya murieron. En el hospital le dijeron a José que le harán traqueotomía a su esposa, porque no pue-

sidentes son mixtecos, Jara Cruz hizo el compromiso de visitar Baja California por lo menos una vez al año para platicar con la comunidad y coordinarse con las autoridades locales en la solución de sus problemas.

La entidad del sur recibe $60 mil millones al año

Informó que Oaxaca recibe anualmente unos 60 mil millones de pesos de sus migrantes que están en Estados Unidos y quienes trabajan en campos agrícolas del país, por lo que pondrá atención en las condiciones de vida que tienen en las zonas donde se ubican.

No obstante, dijo Salomón Jara, su trabajo se enfocará en todo momento a mejorar las condiciones de quienes están en territorio oaxaqueño para que nadie tenga que

migrar por razones económicas o de seguridad.

Lo acompañó un tercio del gabinete legal que participará con él en la administración estatal, entre ellos Jesús Romero López, próximo secretario general de Gobierno. Mientras, entre los asistentes hubo representantes de las comunidades mixteca, triqui y zapoteca.

Algunos maestros de la primaria indígena que se encuentra en Pedregal de Santa Julia, pidieron que se gestione una secundaría y una preparatoria intercultural, para que no se pierda el sentido de pertenencia de los jóvenes, así como sus lenguas originales.

El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales demandó que el Poder Judicial de Baja California cuente con intérpretes de las lenguas del estado de Oaxaca porque muchos de los jornaleros agrícolas

temporales que vienen a los campos de San Quintín no hablan español y ello dificulta su situación. Después de la migración sinaloense a tierras bajacalifornianas, la oaxaqueña es la más grande, con la diferencia de que los segundos conservan su lengua, sus fiestas religiosas y muchas de sus costumbres, además de que viven en comunidades.

La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, nació en Etla, en la zona conurbada de la capital del estado de Oaxaca y llegó a esta ciudad fronteriza con 2 años de edad.

Además, el Congreso del estado tiene en esta legislatura la primera diputada electa de origen indígena gracias a una acción afirmativa; es Evelyn Sánchez, originaria de Oaxaca, quien pertenece a la etnia Mixteca y preside la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas.

COLMAN PLAYAS EN ACAPULCO, POR EL FIN DE SEMANA LARGO

Abren en el Edomex y Michoacán santuarios de mariposas monarca

DE LA REDACCIÓN

Los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán y el estado de México abrieron sus puertas al público, una vez que comenzó la temporada de hibernación del lepidóptero, que proviene de Canadá, a pasar el invierno en los bosques de oyamel, anunció la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Los sitios que comenzaron a operar son el ejido El Rosario, en Ocampo; Sierra Chincua, en Angangueo, y Senguio, en la localidad del mismo nombre. En el estado de México serán Capulín y Macheros, en Donato Guerra; La Mesa, en San José del Rincón, y Piedra Herrada, en San Mateo Almomoloa. El público podrá visitar estos lugares a partir de este fin de semana y hasta el 31 de marzo de 2023, en un horario de 8 a 17 horas.

Con un peso que oscila entre 0.25 y 0.75 gramos, la mariposa monarca ya llegó a sus refugios de invierno en las montañas del centro de México y cuyos bosques serán teñidos de color naranja.

Proceden de Canadá

Recorrieron más de 4 mil 500 kilómetros desde el sur de Canadá, cruzando Estados Unidos y el norte de México para asentar sus colonias en los bosques de oyamel, en la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, y en marzo regresarán al país de donde partieron.

El anuncio de la Conanp tuvo lugar en el Santuario El Rosario, donde se llevó a cabo la develación de la placa alusiva a la inscripción de bien de Patrimonio Mundial de la Unesco, el primer sitio abierto al público en 1986.

den dejarla más tiempo intubada.

Le comentaron que la van a ir despertando poco a poco para ver qué secuelas presenta. La duda ahora es: “¿quién nos va a apoyar para las rehabilitaciones cerebrales una vez que esto pase?”

Aunque confió en que saldrán adelante, ya piensa en su restablecimiento, para lo cual pidió el apoyo institucional para la rehabilitación de pacientes.

Otro tema que les preocupa es el medicamento, pues aunque llegó

un cargamento, Jesús Huízar señaló que, así como está creciendo el número de positivos, creen que se agotará más rápido el fármaco y no durará ni el mes.

Las familias también enfrentan la pérdida de empleos. Jesús aseguró que la mayoría de las parejas de pacientes con meningitis, ya no tienen trabajo, aunque algunos patrones les dieron la facilidad de no presentarse, no saben por cuánto tiempo, además en varios casos deben atender a sus hijos de meses

que están en casa. La mayoría de las internas dieron a luz en meses recientes mediante cirugías por lo que se les aplicó un bloqueo general del cuerpo con anestesia. Y ellas también se quedaron sin trabajo. Hasta ayer la Secretaría de Salud estatal confirmó el octavo deceso, Cristina R., de 28 años, que estuvo más de una semana en terapia intensiva en el Hospital General 450, al que ingresó el pasado 6 de noviembre. El pasado miércoles, sus familiares informaron del fallecimiento.

En su mensaje de apertura, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, subrayó la importancia de conservar la reserva de la biosfera Mariposa Monarca por el alto grado de especies endémicas que posee, e indicó que la eliminación del glifosato en 2024 contribuirá a proteger el proceso de migración de las monarca.

La Conanp emitió una serie de recomendaciones a los visitantes, entre ellas, seguir los senderos establecidos durante el recorrido y las indicaciones de los guías locales; no llevar plantas, animales, hongos, ni cualquier otro elemento que sea parte del bosque; no fumar, ni encender fogatas.

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
24
ESTADOS
▲ Cientos de turistas abarrotaron ayer el puerto de Acapulco, Guerrero, con motivo del fin de semana largo por el puente del 20 de noviembre; la ocupación hotelera general fue de 61 por ciento. Autoridades estatales informaron que se desplegó un operativo especial de seguridad en las playas, la Autopista del Sol, terminales de autobuses y plazas cívicas. Foto Héctor Briseño

PREVÉN

LLEGAR A LA CDMX EL MARTES

En su sexto día de marcha, docentes exigen a autoridades cumplir acuerdos

Durante su sexto día de la caravana, los maestros de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon de manera intermitente la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 42, cerca del poblado de Tres Marías, Huitzilac, en dirección a Acapulco, para exigir al presidente Andrés Manuel López la abrogación de la reforma educativa, porque afecta los derechos laborales de todos los trabajadores de la educación de México.

En el cierre repartieron volantes por 2 horas y media entre los automovilistas, pero como sólo permitieron el paso por un carril, esto provocó tráfico vehicular y la inconformidad de los conductores, que debido al inicio del fin de semana largo se dirigían a Acapulco y diversos lugares a disfrutar del puente.

Héctor Torres Solano, secretario general de la sección 14 democrática de Guerrero, llamó al gobierno federal a derogar esta reforma de manera total e inmediata.

Confió en que este grupo que salió de Guerrero será el que prenderá la mecha del movimiento magisterial en el país, para echar abajo la reforma aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Aseguró que “hoy por hoy la coordinadora está iniciando una jornada, esta es una mecha que tarde que temprano tiene que agarrar

más color y coraje”, por los maestros del país a los que les violentan de manera reiterada sus derechos laborales, así como a la educación de los niños.

Los maestros de la Ceteg y la CNTE que salieron el 14 de noviembre de Chilpancingo, Guerrero, aseguraron que el “incumplimiento” del presidente López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP), generaron esta nueva Jornada Nacional de la CNTE, para demandar que se cumplan los acuerdos que signaron con este gobierno en 2019, en 18 mesas de trabajo.

Entre los convenios pactados incumplidos está “resarcir los daños causados por la aplicación de la reforma educativa, resolver las consecuencias y costos de la ley relacionado con víctimas, presos políticos, profesores cesados y en procesos penales, órdenes de aprehensión, suspensión de pagos, justicia a la masacre de Nochixtlán, promover y respetar la autonomía sindical y reconocimiento a las representaciones sindicales de la CNTE electas democráticamente”, subrayó Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México de

▲ Integrantes de las coordinadoras estatal de Guerrero y Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon ayer por la avenida Gutenberg, municipio de Cuernavaca, Morelos. Foto Rubicela Morelos

la CNTE. De acuerdo con su itinerario, los maestros saldrán hoy del poblado de Tres Marías con rumbo a Topilejo, Tlalpan, en la Ciudad de México; el lunes de Topilejo a Taxqueña y el martes al Zócalo de la CDMX.

Ola de violencia en 5 estados cobra la vida de 27 personas

DE LA REDACCIÓN

Al menos 27 homicidios fueron perpetrados entre la noche del viernes y la madrugada de ayer en Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero y Baja California. En la última entidad colectivos de búsqueda de personas desaparecidas dieron cuenta del hallazgo de una fosa clandestina con restos humanos.

Ocho personas resultaron muertas durante las últimas horas en Zacatecas, en distintos actos en los municipios de Pánuco, Guadalupe, Fresnillo y la capital del estado.

Entre los asesinados están un efectivo de la Guardia Nacional (GN) y un elemento de la Policía Estatal Preventiva, así como una persona que acudió a una audiencia en los juzgados del penal de Cieneguillas, en Zacatecas.

El cuerpo del policía estatal fue hallado en un puente de la carretera federal 45 (autopista Zacatecas-

Saltillo); estaba envuelto en bolsas negras de plástico, a su lado había un mensaje de un grupo criminal.

Atacan a integrante de la GN en Zacatecas

En la ciudad de Guadalupe sujetos armados atacaron a un integrante de la GN, quien se encontraba en su día de descanso. Otras tres personas fueron asesinadas en diferentes ataques, una en Fresnillo y dos en Guadalupe.

En Michoacán, cuatro personas fueron ultimadas a balazos y en el municipio de Zitácuaro, los cuerpos de dos hombres, de entre 25 y 40 años, fueron localizados en una brecha; tenían huellas de tortura, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Tres de los ultimados en la Tenencia Morelos, al sur de Morelia, no han sido identificados. Además, en el fraccionamiento Villas del Ángel, un hombre fue asesinado y otro resultó lesionado.

Autoridades de San Luis Potosí dieron cuenta del asesinato de cuatro hombres en dos eventos diferentes en la capital del estado. En uno de ellos, dos fueron localizados muertos y con un mensaje de una célula criminal.

En Baja California, en diferentes actos criminales, 10 personas fueron ultimadas, cinco de ellas la noche del viernes, durante un ataque en un negocio clandestino de apuestas de Playas de Tijuana.

Trascendió que los sicarios dejaron un mensaje de advertencia a grupos delictivos que operan en la zona. Esos minicasinos, donde hay máquinas de apuestas, según datos de la Fiscalía General del Estado, sirven de fachada para la venta de drogas al menudeo.

El resto de homicidios se cometieron en diferentes sitios, entre ellos por un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la policía municipal de Mexicali.

Una mujer, identificada como Diana Patricia, de 24 años, origina-

ria de Durango, falleció en la clínica 20 del IMSS adonde la llevaron tras resultar herida por arma de fuego durante una agresión a un hombre.

Hallan fosas clandestinas con restos humanos en BC

Por otra parte colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Baja California localizaron tres fosas clandestinas en un paraje de Tijuana. Los restos óseos estaban entre la vegetación, tierra y cemento de un predio baldío de las calles Calafia y Tonalá de la colonia Francisco Villa, según el reporte de la Agencia Estatal de Investigación.

Además, en un operativo fueron detenidos tres secuestradores y rescataron a una víctima que se encontraba en cautiverio en una casa de seguridad de Tijuana.

En Guerrero, el cadáver de un hombre fue encontrado colgado en un puente en el municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande, dieron a conocer autoridades.

Retiran arraigo domiciliario a El Bronco; debe firmar en juzgados

El juez de control Herlindo Mendoza retiró el arraigo domiciliario al ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, por la acusación de abuso de autoridad que enfrenta por la requisa de la Ecovía y ahora deberá acudir a los juzgados a firmar los lunes de cada semana.

El pasado viernes, el juez de control cambió la medida cautelar que mantenía a El Bronco en situación de arraigo, con la única excepción de salir a trabajar.

“Se varió la medida cautelar del ex mandatario, consistente en el resguardo domiciliario con modalidad de salir a laborar, para en su lugar imponer la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso”, refiere el resolutivo del juzgador.

Este es el último proceso penal que enfrenta el ex mandatario nuevoleonés, luego de que el 25 de octubre fue absuelto de la acusación de uso de recursos ilegales en el acopio de firmas para su campaña presidencial de 2018.

Reapareció en un video de Tik Tok

Previo a recibir esta favorable notificación, Jaime Rodríguez reapareció en un video de Tik Tok, cuando aún estaba en arraigo domiciliario en el municipio de García, donde tiene su residencia.

En la imagen se lee: “R a z a, me mandaron un trending de TikTok para hacerlo ???? Mejor ustedes tiren paro y díganme uno, que ya me aburro aquí en la casa encerrado (sic)”, y en seguida se escucha música la cual es bailada por El Bronco, con las manos en las bolsas de una chamara que viste.

El 15 de marzo de este año el ex gobernador independiente, Jaime Rodríguez Calderón, fue detenido luego de una denuncia interpuesta por empresarios del transporte, quienes aseguraron que la requisa de la Ecovía, realizada en 2016, se realizó de manera por demás ilegal, sin que se resarcieran los daños a las empresas afectadas.

Entonces, el empresario transportista Abelardo Martínez García, que representa al consorcio Servicio de Transporte Tecno Ecológico, fue la parte ofendida.

25 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 ESTADOS

El virus del covid está en retirada, el de la influenza lo ha desplazado

Las variantes H1N1, H3N2 y del tipo A son

El virus de la influenza regresó por sus fueros en esta temporada de frío y ha comenzado a desplazar al del covid-19, que está en retirada, afirmó Jorge Ochoa, director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

En entrevista con La Jornada, el servidor público explicó que ambos virus compiten y luchan por sobrevivir en lo que se han denominado “nichos ecológicos”, pues en los dos años de la pandemia hubo un predominio del de covid-19 y superó al de la influenza, de tal forma que en 2020 se registró un solo caso, pero ahora está ocurriendo exactamente al revés.

El especialista agregó que de octubre a la fecha se han identificado 198 casos de influenza sólo en la red de hospitales de la ciudad, sin incluir los del IMSS, Issste y del

sector privado, mientras en años anteriores a la pandemia se tuvo un registro de 20 casos en promedio durante toda la temporada.

Aseguró que no se trata de un virus más grave, pues prevalecen las mismas variantes H1N1 y H3N2, así como la tipo A, que afecta generalmente a los menores de cinco años y a los adultos mayores, para lo cual existe la vacuna, de la que se han aplicado un millón 434 mil 985 dosis, que representan 60 por ciento de los 2 millones 458 mil 699 establecidas como meta para marzo del próximo año.

El especialista consideró que tras el confinamiento y las bajas temperaturas es natural el incremento de las infecciones respiratorias agudas, de las que se tiene un registro oportuno, pues tras la fase fuerte de la pandemia se ha intensificado la vigilancia epidemiológica.

“Seguimos tomando muchas pruebas rápidas a todos los casos

las que prevalecen en estos días

sintomáticos y a los que salen negativos a covid les hacemos otra prueba PCR, y esos son los que salen con influenza.”

Detalló que 87 por ciento de los pacientes que se han identificado en esta temporada son H3N2, mientras 2 por ciento son H1N1 y el resto, 11 por ciento, es del virus A.

Comentó que las enfermedades respiratorias han tenido un aumento de 3 por ciento cada mes, pero en diciembre y enero se espera un repunte, por lo que se intensifica la campaña de vacunación para que la población más vulnerable cuente con los anticuerpos suficientes.

Mientras el virus de la influenza avanza, el de covid sigue en franca retirada, pues entre las 200 y 300 pruebas que se realizan al día sólo 5 por ciento salen positivas, lo que ha llevado que sólo 2 por ciento de las camas destinadas a pacientes en hospitales estén ocupadas, comentó el funcionario.

Además de la vacunación, se mantienen las mismas recomendaciones sanitarias para evitar los contagios con cualquiera de las enfermedades respiratorias.

▲ De acuerdo con las muestras que se toman a enfermos, son pocos los casos de covid-19, señaló el especialista.

Foto José Antonio López

Miles acuden al Centro en busca de ofertas por El Buen Fin

Tiendas departamentales, locales comerciales y calles del Centro Histórico recibieron a miles de visitantes que se volcaron a realizar compras durante la promoción de El Buen Fin, que les resultaron atractivas, según dijeron los entre-

vistados, por los meses sin intereses y el primer pago a realizar en febrero y marzo de 2023.

Restaurantes y locales de alimentos del primer cuadro también estuvieron concurridos y el tránsito de peatones sólo fue obstaculizado en el Zócalo, que permaneció rodeado con vallas metálicas para afinar los detalles técnicos por la celebración

del desfile cívico-militar conmemorativo del 112 aniversario de la Revolución Mexicana, previsto para las 8:30 la mañana de este domingo.

Desde 500 hasta 5 mil pesos dijeron los consumidores que destinaron ahora; la mayor parte de lo adquirido fue ropa, calzado, maquillaje y juguetes, aunque para un máximo de dos integrantes por familia.

Los lugares más concurridos fueron las áreas de tecnología de las tiendas departamentales, donde los usuarios buscaban la mejor oferta en aparatos como tabletas, computadoras, celulares, pantallas, bocinas y hasta terminales punto de venta para sus negocios, pues tenían descuentos desde 10 hasta 55 por ciento.

Isela, residente de Coyoacán, relató que acostumbra realizar compras en el Centro Histórico porque puede recorrer las tiendas departamentales y comparar precios sin necesidad de gastar tiempo ni dinero en traslados, por lo que decidió adelantar los juguetes que regalará a su nieta el Día de Reyes.

En contraste, Iván –quien reside en Gustavo A. Madero–, comentó que se trata de descuentos ficticios, “porque las tiendas aumentan los precios, luego ponen supuestas rebajas y al final queda caro como estaba antes”, en referencia a las compras de maquillaje y ropa para su familia.

Los entrevistados procedentes de los estados de México, Hidalgo, Chiapas, Aguascalientes y Oaxaca aseguraron que prefieren visitar el Centro Histórico para realizar sus compras porque en sus lugares de residencia “no hay buenos precios”, además de que en el primer cuadro de la capital siempre hay más variedad de productos.

Aunque hay descuentos en ropa, los clientes buscan con mayor dedicación buen precio en aparatos electrónicos.

Foto María Luisa Severiano

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 26 CAPITAL HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 86 15 Noreste 117 16 Centro 73 15 Suroeste 65 14 Sureste 109 15 pm-10 máximo hora Noroeste 80 15 Noreste 67 07 Centro 55 11 Suroeste 41 07 Sureste 81 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

DESDE OTRAS CIUDADES

Malta, milenaria isla del Mediterráneo donde la pesca y el turismo son actividades vitales

EL ARCHIPIÉLAGO DE Malta está integrado por 11 islas que se encuentran situadas en el centro del mar Mediterráneo; colinda al norte con Italia –93 kilómetros al sur de Sicilia–, al sur con Libia y al oeste con Túnez.

SÓLO ESTÁN HABITADAS dos islas: Malta y Gozo. La primera tiene una superficie de 315 kilómetros cuadrados, 27 kilómetros de largo y 14.5 a lo ancho y una población de 520 mil habitantes. La segunda está al noroeste, tiene 67 kilómetros cuadrados y 30 mil habitantes. La tercera isla, Comino, aunque deshabitada es también un gran destino turístico por ser reserva natural con una superficie de 3.5 kilómetros cuadrados.

LA POSICIÓN POR demás estratégica entre Oriente y Occidente hizo a Malta un codiciado punto gobernado por diferentes culturas, el imperio británico fue el último. La isla logró su independencia en 1964 y desde 2004 es el país más pequeño de la Unión Europea.

LA ACTIVIDAD TURÍSTICA es la principal fuente de ingresos; cerca de 2 millones de personas visitan la isla, que también es conocida por las escuelas de idiomas.

LOS CURSOS DE inglés son famosos y los habitantes prácticamente son bilingües. Inglés y maltés son las lenguas oficiales, esta última con influencia del árabe, italiano y francés.

SUS ATRACTIVOS VAN desde sitios arqueológicos, templos megalíticos que incluso superan en antigüedad a los que se hallan en Egipto –se tienen documentados restos que datan de 5000 aC–, ciudades amuralladas y una característica arquitectónica distintiva que domina el paisaje urbano.

MALTA ES UNA isla rocosa y la piedra caliza que se extrae de las canteras es el material que predomina en casi todas las fachadas locales, lo que imprime una incomparable calidez que reflejan las tonalidades amarillo-crema.

AL SUR SE encuentra un pintoresco pueblo pesquero artesanal en funcionamiento, el puerto de Marsaxlokk. Los pescadores pueden verse a lo largo del malecón ordenando sus redes, vendiendo sus productos en un concurrido mercado que cada domingo atrae a lugareños y visitantes. Las coloridas embarcaciones son parte de una cultura milenaria y la tradición marca que deben ser heredadas de abuelos a padres y a hijos, y su principal característica es que cuentan con proa y popa puntiaguda y se llaman luzzu

OTRO DETALLE QUE tienen los barcos es el ojo de Osiris o Horus, dibujado o grabado a ambos lados de la proa. Este símbolo de la mitología egipcia está relacionado con la buena suerte; en el caso de los pescadores, es un símbolo de protección que también se espera aleje a los malos espíritus que navegan por los mares.

Comenzó la venta de árboles navideños en zonas del Ajusco

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Comuneros del Ajusco, Topilejo y Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan, abrieron sus plantaciones al público desde ayer para que las familias acudan a elegir un árbol de Navidad para decorar sus hogares en las próximas fiestas decembrinas y de Año Nuevo.

En la serranía, cerca de la cima conocida como Pico del Águila, en el poblado Lomas de Tepemecatl, María del Rocío, Jorge y Agustín García son parte de la segunda generación de productores de árboles de Navidad, oficio que comenzó su padre, Benigno, hace 22 años, cuando decidió destinar algunas fracciones de sus 9.7 hectáreas de tierras de cultivos de maíz, haba, papa y avena en el paraje El Cofre a la siembra de pinos de oyamel y ayacahuite (vikingo).

Ahora tienen más de 40 mil árboles en el predio, y para dar mantenimiento a la plantación requieren contratar al menos a cinco personas durante todo el año.

Las plantaciones, dice Javier, además de captar agua y producir oxígeno, ayudan a preservar especies de fauna silvestre como el gato montés, el teporingo o zacatuche, las lechuzas y el águila real, entre otros. Si bien dice que la gente puede ir a comprar un árbol al centro comercial o hasta pedirlo por aplicaciones, no se compara con la experiencia de visitar los parajes y elegir el que más les guste.

Los visitantes, agregó María del Rocío, pueden elegir un oyamel de unos dos metros de altura desde mil 300 pesos, o un ayacahuite, que cuesta mil 700.

En el rancho Las Palomas, dentro del paraje del mismo nombre, Arnulfo García introdujo además cedro y abeto de douglas, desde 600 y hasta 750 pesos. Allí hay un invernadero donde produce hasta 10 mil árboles y vende a los productores de la misma zona.

Israel Hernández, quien tiene su cultivo en el paraje La Fosa del Indio, se cuenta entre los fundadores de la plantación de árboles navideños en 1997, junto con los ya finados Vicente Arenas y Ángel y Antonio Eslava.

Recuerda que les decían que estaban locos porque debían esperar unos siete años para que el árbol alcanzara la altura óptima. “¿Y qué, cuándo tengan hambre van a echar tortillas de árbol?”, les decían, “ya luego muchos más enloquecieron”.

▲ A casi 3 mil metros sobre el nivel del mar, productores locales esperan todo el año para hacer felices a familias capitalinas. Foto La Jornada

Las plantaciones de este ejemplar de temporada en el Ajusco se ubican en la zona del corredor turístico, por el kilómetro 12.5 de la carretera Picacho-Ajusco, que se identifica por el arco llamado La Marina.

Reparan alumbrado en pista El Sope

ELBA MÓNICA BRAVO

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México informó que fue resuelta la falta de luz en la pista El Sope, ubicada en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, luego de que desde hace un mes corredores y entrenadores practicaban en la penumbra.

Los usuarios de ese lugar dijeron la noche del pasado miércoles que desde hace más de dos meses las autoridades capitalinas realizaron el cambio de las lámparas solares por eléctricas, las cuales dejaron de funcionar, junto con las cámaras de videovigilancia.

Los deportistas recurrieron a la luz de la lámpara del celular o una

que portaban en la frente, entre otros accesorios personales, para alumbrar sus recorridos en la pista de 860 metros.

Por medio de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, la dependencia reportó que desde ayer personal de la Comisión Federal de Electricidad concluyó los trabajos, con lo que se resolvió la falla tras el cambio de un medidor.

Gildardo Valtierra, instructor y usuario de El Sope desde 1994, confirmó que la falla quedó resuelta, pero reiteró a las autoridades capitalinas la solicitud para que se proporcione mantenimiento al circuito, luego de que en algunas zonas de la pista prevalecen piedras de mayor tamaño al del tezontle, lo que causa que los corredores derrapen.

Sin definir alguna fecha, la dependencia indicó que el mantenimiento de la pista se realizará con el proyecto de conservación, mientras los 10 sanitarios, cinco para hombres e igual número para mujeres, serán reabiertos.

Valtierra se congratuló de que nuevamente haya sido iluminada zona “porque es un espacio concurrido después de las 18 horas por las personas que acuden al salir de sus trabajos, además de que llegan a caminar varias familias”.

El instructor pidió a las autoridades que realicen campañas de concientización y en la medida de lo posible se designe a personal de vigilancia, luego de que algunos usuarios acuden con sus perros, pero no recogen las heces.

27 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 CAPITAL
▲ Las coloridas embarcaciones de los pescadores en el puerto de Marsaxlokk forman parte de una tradición hereditaria en Malta.
Foto
Alia Lira Hartmann

Hallan a salvo a Elizabeth, luego de 4 días desaparecida

Ayer, tras cuatro días de que fuera reportada como desaparecida, Elizabeth Jiménez Hernández fue localizada sana y salva en Pachuca, Hidalgo. La adolescente de 12 años se encontraba en la sala de espera de la terminal de autobuses de ese municipio.

Durante los días que se mantuvo ausente, sus padres, amigos y familia mantuvieron bloqueos en avenidas de las alcaldías Álvaro Obregón y Cuauhtémoc. Además, se plantaron en la sede de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en demanda de que se la localizara.

La familia también recorrió las calles por las que se informó que

la estudiante de secundaria estuvo caminando; pegaron volantes en parques, barrancas y zonas donde se pudo haber metido para pedir a la ciudadana que reportara algún avistamiento.

Ayer, horas antes de su localización, los padres sostuvieron una reunión con la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, a quien pidieron retractarse de la declaración de que se trataba de una “ausencia voluntaria”.

Ese dicho “estigmatizó” a la adolescente, consideró el progenitor, únicamente porque se le ve en los videos caminando sola. “Lo que dijo es una irresponsabilidad total. Mi hija no se fue sola, mi hija se perdió, y se perdió porque el chofer la dejó en un punto que ella no conoce”.

Los padres de la jovencita insistieron en que el responsable de su desaparición son el conductor del transporte escolar, quien permitió que se bajara antes de llegar a su destino, y la dueña del servicio, Sharon Trujillo. Aseguraron que han pedido a las autoridades su detención, pero ante la falta de pruebas no se ha podido atender su reclamo.

Al salir de las oficinas de la fiscalía manifestaron que perdieron credibilidad en la institución encargada de procurar justicia y que sólo la recobrarían al encontrar a su hija, lo que sucedió horas más tarde, cuando se dio el aviso de su localización.

Fueron notificados, y por la noche acudieron al búnker, donde se rencontraron con Elizabeth.

Cifras y normas de tránsito para motociclistas, sin actualizaciones

Las modificaciones que, como parte de la estrategia de seguridad para salvar vidas de motociclistas dio a conocer la Secretaría de Movilidad, están vigentes en el Reglamento de Tránsito y la última reforma se hizo el pasado el pasado 31 de marzo. El único cambio es la prohibición del ingreso a las vías de acceso controlado, pues el cilindraje mayor de 250 centímetros cúbicos pasará a 600.

Sin presentar datos, el secretario de movilidad, Andrés Lajous, aseguró que en el incremento en los accidentes de tránsito están involucrados motociclistas. Esto, dijo, se debe al aumento del uso de estos transportes, así como por problemas de pericia y desconocimiento en la operación de estos vehículos.

Las cifras de la página de la dependencia tampoco están actualizadas, pues el último reporte es del segundo trimestre del año, el cual señala 9 mil 267 personas que resultaron lesionadas por accidentes de tránsito, de las cuales 4 mil 10 eran motociclistas, es decir, más 40 por ciento.

Los números anteriores no muestran una tendencia nueva, pues desde el primer trimestre de 2019 y hasta el segundo de 2022, los motociclistas han sido los más vulnerables, registrando entre 37 y 46 del total de lesionados cada tres meses.

Con respecto a los fallecidos, la tendencia es similar. Durante el segundo trimestre de 2022, de

las 115 personas que perdieron la vida por este motivo, 47 eran motociclistas.

Al respecto, conductores de estos vehículos consultados sobre las medidas, aseguraron que están obligados a portar casco y contar con licencia de manejo tipo A, como establece el artículo 45 de la citada norma.

Además, la exigencia a las empresas de reparto de que las unidades cuenten con un seguro obligatorio también es una disposición vigente en el artículo 46 del reglamento; no obstante, los conductores solicitaron que la cobertura no sea sólo para terceros, sino que también los incluya, porque se encuentran en riesgo por accidentes.

Seguros y extorsiones

“Lo que deberían de hacer es que haya seguros especiales para los repartidores, porque no hay. Hace un año me accidenté y el seguro no quiso hacerse cargo de lo que me pasó porque, según, no les tocaba”, comentó Elías Landeros, repartidor.

En relación con el incremento de los operativos, expusieron que este año aumentaron, pero los policías “abusan”, acusaron.

“En serio, me han hecho cada cosa. Yo estoy en regla y me han sacado dinero porque dicen que traigo el casco desabrochado o mi direccional derecha no enciende. Les he tenido que pagar entre 200 a 500 pesos para que no me lleven al corralón en un operativo”, expuso Jorge Gómez.

Palacio de excepción

Justo enfrente del Templo Mayor, en la calle de Argentina esquina con Donceles, se yergue imponente un elegante palacio en estilo neoclásico, obra de Manuel Tolsá, el notable arquitecto y escultor, autor de El Caballito y el Palacio de Minería.

Lo mandó construír Francisco Fagoaga y Arosqueta, Primer Marqués del Apartado. Comenzó en 1796 y concluyó en 1805. La familia poseía minas que producían plata, pero en los filones aparecía alguna traza de oro. La separación o apartado de los metales era complicada y pocos conocían cómo hacerla. Por esa razón, desde 1655 el virrey duque de Alburquerque decidió vender por concurso público el oficio de Apartador General de la Nueva España. En 1718 lo obtuvo el rico minero Francisco Fagoaga, que así se hizo del

titulo nobiliario e incrementó su fortuna, ya que además de apartar el quinto real para el rey, se hacía su buen apartadito, lo que le permitió mandar a Tolsá construir el portentoso palacio.

Desde que se erigió la fachada principal resultó difícil de admirar, ya que la calle era estrecha, pero en el siglo XX tuvo la fortuna de que se demolieran los edificios para liberar el Templo Mayor, y ahora se aprecia a plenitud.

Pero como todo se acaba, al concluir la lucha armada perdieron el palacete que tuvo diversos propietarios particulares, según nos informa Rafael Fierro Gossman, quien hizo una profunda investigación sobre la historia del inmueble.

En la última década del siglo XIX el edificio fue ocupado por el Colegio de Escribanos y la Lotería Nacional; en 1900 se decidió adaptarlo para crear las nuevas oficinas del Poder Judicial, proyecto prioritario del régimen porfirista en ese momento. Se adquirió la vieja

mansión del Marqués del Apartado, que albergaría a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, y se encargó la adecuación del edificio al ingeniero Porfirio Díaz, hijo del presidente.

A sus 27 años, comenzó el ambicioso proyecto y pronto se topó con una sorpresa: al excavar el patio central apareció un enorme monolito que resultaría ser una escultura de basalto que representaba una xiuhcóatl (serpiente de fuego). Bajo la supervisión del arqueólogo Leopoldo Batres se continuaron las excavaciones y apareció un océlotl cuauhxicalli.

Los excepcionales hallazgos condujeron a ampliar la excavación y se encontró una escalinata que formaba parte de una gran plataforma. La relevancia del descubrimiento llevó a que se habilitara la primera “ventana arqueológica” abierta al público en la Ciudad de México.

En 1985, la arqueóloga Elsa Hernández Pons, en un proyecto de rehabilitación del inmueble, excavó una crujía al oeste del patio central y descubrió la continuación de la escalinata descubierta por Batres en 1901. Esto le permitió corroborar dicha continuidad y consta-

tar que cierra un conjunto arquitectónico por el lado norte del Templo Mayor. Al pie de la escalinata apareció un soberbio cuauhxicalli de basalto en forma de águila, que hoy se puede admirar en el Museo del Templo Mayor.

Lamentablemente, el notable recinto que era posible visitar, ahora bajo resguardo de la Secretaría de Cultura, lleva varios años cerrado y no parece haber fecha para su reapertura.

Por lo menos se pueden ver sus elegantes fachadas neoclásicas; un buen lugar para apreciarlas es el restaurante El Mayor, situado en los altos de la librería Porrúa, que se encuentra en la esquina de Argentina y Justo Sierra. Desde su terraza tiene la mejor vista del Templo Mayor y del palacio del marqués del Apartado.

Hay sabrosa comida mexicana; para botanear, un perejil frito y unas tostadas de pato con mole. También, muchas delicias para el plato fuerte, entre otras, albóndigas rellenas de plátano macho y queso provolone bañadas con mole negro, el huachinango a la veracruzana o el chile relleno de chicharrón prensado sobre espejo de frijol. Remate: el pastel de tres leches con rompope.

▲ Al inicio del asueto por la conmemoración de la Revolución Mexicana, este sábado miles de visitantes se congregaron en el Centro Histórico. Foto
María Luisa Severiano
LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 CAPITAL 28
PUENTE LARGO

Fabricación de esferas, actividad que va más allá de la época navideña

Talento y dedicación nutren su catálogo de diseños y colores

Josefina Aguilar Rico nació con las letanías de las posadas y las luces del árbol de Navidad un 17 de diciembre, y desde igual número de años se dedica con su familia a la producción artesanal de esferas.

Su empresa, en la calle Alcestis de la colonia Agrícola Metropolitana, en Tláhuac, sobrevivió hace ocho años a la irrupción en el mercado nacional de los artículos de plástico de origen asiático que hicieron quebrar talleres familiares como el suyo que hacían ese producto con la técnica artesanal del vidrio soplado.

Hoy fabrica entre 300 y 500 esferas al día, tiene más de 50 diseños y 20 tonalidades diferentes, elabora adornos personalizados para empresas, celebraciones y personas que se los encargan, por lo que ven-

de en una docena de entidades del país y uno de sus clientes las coloca en Florida, Estados Unidos.

De su fecha de nacimiento, “el día de la segunda posada”, y una familia apegada a las tradiciones navideñas proviene su fascinación por todo lo relacionado con esa festividad.

En 2005 trabajaba en una empresa farmacéutica –hizo la licenciatura en ingeniería bioquímica industrial– cuando propuso a su esposo Javier García empezar un negocio de esferas, se puso a investigar y a visitar talleres para ver cómo se hacían; recuerda que el primero estaba en Santa María Aztahuacán, Iztapalapa, pero ya no existe.

Juntaron sus capitales, 50 mil pesos, que invirtieron en instalar el soplete de gas y aire, la boquilla, una mesa de decoración, vidrio, lacas, pigmentos, solventes, pinceles, casquillos, alambre y empaques.

Aunque en sus primeros globeos sacaba esferas con apariencia de huevo, perseveró hasta darles la forma correcta.

Al siguiente año se constituyeron como la cooperativa familiar JJL Esferas Navideñas, en la que participan, además, sus hijos Javier y Guadalupe, así como Salvador Robles, un sobrino.

Explica que el proceso de confección consta de varios pasos: globeo, metalizado (que da la apariencia de espejo), pintado, decorado, encasquillado y empaquetado.

Para hacerlas usa tubos de vidrio de diferentes diámetros, según el tamaño deseado, desde el cero –como una canica de 25 milímetros–, la del 3, que es la más común para decorar el árbol navideño con la dimensión de una manzana, hasta la de 12 a 15 centímetros, como un melón.

Aunque su pericia frente al soplete de gas y aire para llevar a fusión su aparato y expeler por la caña que forma al extremo opuesto del corte lo hace parecer sencillo (de un

tubo de 1.60 de largo saca hasta 38 esferas en 25 minutos), se requiere habilidad, precisión y sobre todo concentración: “una quemadura es de tercer grado, la piel se queda pegada al tubo”.

Su esposo se encarga de pintar por inmersión las esferas metalizadas y cinco de nueve personas que emplea continúan el acabado de un lote personalizado para una empresa refresquera: Evelin coloca el logotipo, Mariana decora, Jéssica hace el encasquillado y Patricia empaca.

Este mes recibieron recursos del Programa para el Fortalecimiento de Empresas Sociales de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo que invertirán en la compra de máquinas para corte y grabado de madera mdf por láser, con la finalidad de elaborar ellos mismos figuras y estructuras de adornos de mesa que actualmente adquieren con un proveedor.

La temporada navideña empieza con el Adviento, a finales de noviembre y los primeros días de

En la cooperativa JJL Esferas Navideñas la familia de Josefina Aguilar y Javier García se dedica desde hace 17 años a fabricar estos productos para todo tipo de ocasión, no sólo la época navideña, en el negocio ubicado en la alcaldía Tláhuac, en la capital. Fotos Cristina Rodríguez

diciembre, y no pasa del 6 de enero del año siguiente, pero el trabajo en el taller es todo el año. Pasada la festividad elaboran productos para el 14 de febrero y preparan una exposición de esferas por la primera o segunda semana de marzo en el área de exhibición a la que invitan a sus clientes para después empezar a sacar pedidos que comenzarán a entregar en junio.

Crear e idear nuevos diseños es lo que más le encanta de este oficio a Josefina, y en unos años aspira a exportar directamente a Estados Unidos y otros países como Cuba y Colombia, de donde ya los han contactado.

FAMILIA COMPITE CON ADORNOS CHINOS DE PLÁSTICO 29 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022 CAPITAL De
la otra ciudad

MAR DE HISTORIAS Cinco damas

cuando nos llamaron a la Dirección, se hizo la mosca muerta. Ya sabes cómo era.

Zoraida: –¿Chelina? No creo haberla conocido.

Estela: –A lo mejor sí, pero no te acuerdas. Era redondita, con un mechón blanco en el cabello, por eso le decíamos Tongolele

Zoraida: –Estoy hecha bolas, no entiendo: ¿Hans a qué se dedicaba?

Carolina: –A bailar, mujer, ¡a bailar!

Zoraida: –¿Vino a darles clases? (Toma una galleta.) Mejor que me las coma a que se queden… A ver, cuénteme, porque me estoy muriendo de curiosidad.

II

Carolina: –Fue una locura que se me ocurrió. Como cada año, las residentes irían a pasar las fiestas con sus familias, y nada más la Yuya, Nabora, Virginia, Minerva y yo íbamos a quedarnos aquí. Desde luego, el 24 nos harían cena: consomé al oporto, pollo horneado, ensalada de manzana, fruit cake (¡que ni me gusta!) y dos copitas de sidra.

Zoraida:–Ay, ¡qué rico!

Carolina: –No tanto, si llevas años cenando lo mismo. Total, una tarde cuando salí a la farmacia por unas pastillas, de pronto vi en un poste un anuncio que decía: “Hans: bailarín y acróbata, ameniza fiestas particulares. Llamar al…” Cuando volví a la Residencia les hablé a mis cuatro inseparables del anuncio. Nadie dijo nada, pero en la tarde, cuando nos pusimos a jugar a la lotería, les pregunté si no se les antojaba que Hans amenizara nuestra Nochebuena. Me dijeron que cómo se me ocurría que a nuestra edad anduviéramos pensando en esas cosas y les respondí: “Pues por eso mismo, debemos aprovechar.” Las convencí.

Zoraida: –Ay, ¡qué buena onda! Por algo es usted mi ídola. (Toma otra galleta.)

Carolina: –Al día siguiente, ya no me acuerdo bajo qué pretexto, Chelina y yo salimos, copiamos el teléfono que había en el anuncio y desde una caseta que estaba a dos cuadras llamé a Hans. Él contestó y fue muy amable; dijo que sería un honor compartir la velada con nosotras y no se extrañó cuando le di la dirección donde lo esperaríamos. Para fijar su tarifa quiso saber cuántas personas iban a presenciar el espectáculo y le dije: “Cinco

damas que apreciarán su arte.” Él me corrigió: “Querrá usted decir cinco muy bellas damas.” Ya con eso, ¡me conquistó! Nena, sírveme un vasito de agua. Con tanto hablar, se me está secando la boca.

III

Zoraida: –Y el 24, ¿nadie se dio cuenta de lo que estaba pasando?

Carolina: –No. A las nueve y media, después de la cena, la cocinera se fue a su casa y el velador se quedó, pero como si no estuviera, porque siempre se la pasaba dormitando. Como verás, quedamos en absoluta libertad para recibir a Hans y a Dionisio, su asistente, un pelirrojo pecoso, muy joven y muy lindo. A las diez de la noche, cuando las festejadas entramos en el Salón de Usos Múltiples, lo encontramos iluminado con luces de colores, escuchamos unas fanfarrias y ¡empezó la fiesta! Se suponía que iba a prolongarse hasta las doce, pero a las tres de la mañana seguíamos cantando y bailando. A Chelina, que andaba muy tomada, le dio por recordar a un tal León, su amor de juventud.

Estela: –Pero, ¿qué bebió si aquí no hay alcohol?

Carolina: –Nabora y Yuyita se las agenciaron para meter a la Residencia dos botellas de ron. Creíamos que era demasiado, pero no quedó ni una gota. Ya de madrugada acompañamos a los artistas hasta la salida y prometimos que nos reuniríamos con ellos en la siguiente Navi-

El éxtasis musical domina el segundo día del Corona Capital

Ni el sol ni la lluvia y ni las tímidas ráfagas de viento pudieron incubarse en los cuerpos de los 85 mil asistentes al segundo día del Corona Capital, donde los Yeah Yeah Yeahs y Artic Monkeys protagonizaron un cierre trepidante que cambió la percepción de presenciar un festival postpandémico, porque después de atestiguar, de forma hilvanada la actuación de los neoyorquinos e ingleses nadie volverá a ser el mismo.

Primero, las notas de los YYY se colaron por los poros de la epidermis del público para después irrigar cada uno de los órganos con sus guitarrazos y la intensa voz de Karen O, que trasladaron al público a un lugar intermedio entre el cielo y la gloria.

Luego los Artic Monkeys reforzaron esa sensación expansiva de placer y prolongó el éxtasis mediante el nervio óptico, su música se desparramó a nivel celular, fecundó un chingaputamadral de ojos para no parpadear ni voltear a ningún otro lado, todos estaban atendiendo los movimientos de Alex Turner, quien no deambuló en el escenario de iz-

quierda a derecha, bastó su canto elevado al aire y su presencia hipnótica para cautivar a los asistentes.

Desde las dos de la tarde, los pequeños éxodos de la variada asistencia comenzaron a poblar los cinco escenarios del festival.

Ya habían tocado The Altons, Beak, The Range, Belief y la maravillosa y reveladora actuación de Beach Bunny (nada que ver con Bad), cuando la lluvia turnó al sol y dio paso al trepidante pero elegante sonido de Inhaler.

Las pequeñas huidas a los diferentes escenarios poco antes continuaron para ver a Black Midi, X Ambassadors, el divertido sonido de Benny Sings y las francesas de Ibeyi que pusieron a caderear riquísimo a quienes le cayeron a verlas.

La penumbra turnó a la lluvia y salió la primera gran banda del Corona Capital: Foals con quien se vivió el verdadero ánimo festivalero, todos corearon las canciones de los de Oxford, el canto alcanzó la estratósfera y la lluvia comenzó a caer de nuevo. Mientras los sonidos palpitantes de otros ingleses pero estos de Brightman, comandados por Luke Pritchard y el resto de The Kooks

Orlando, sin magia, cae 114-113 ante los Pacers de Indiana

INDIANÁPOLIS. Aaron Nesmith encestó dos tiros libres a 9.6 segundos del final y con una gran jugada defensiva, los Pacers de Indiana

detuvieron al final al Magic de Orlando en la victoria por 114-113.

En tanto, Anthony Edwards sumó 25 puntos, D'Angelo Russell agregó 19 y los Timberwolves de Minnesota sobrevivieron a un susto cerca del final para sumar su tercer triunfo consecutivo al ven-

desempolvaron los instrumentos y les restaron algunos cuantos miles de asistentes a los de Oxford, claro se trató de una confrontación musical amistosa: tablas el resultado los dos estuvieron de güevos.

Volvió la lluvia y después tímidamente como llegó se fue. En eso estaba cuando Liam Gallagher reunió a un puñado de público que con un set fincado en parte de temas de Oasis y otros por supuesto de su autoría, provocó el movimiento telúrico en el escenario donde tocó.

Antes del cierre llegó una colosal sorpresa con una actuación impresionante de la banda Paramore, que con su pop sólido sonaron más recios que muchos roqueros.

Al final ya sin lluvia, ni frío, con el cansancio a cuestas los miles de asistentes abandonaron el Autódromo Hermanos Rodríguez con la sensación de querer más, porque con este tipo de bandas una sola vez nunca será suficiente.

cer 112-109 a los 76's de Filadelfia.

En Atlanta, Trae Young lanzó un pase largo para que A.J. Griffin encestara un tiro de bandeja en la bocina del tiempo extra y los Hawks superaron a los Raptors de Toronto, por 124-122.

dad. No fue posible: Chelina murió, Minerva se fue con sus hijos que viven en Oviedo y las demás ya no tuvimos ánimo para festejos. IV

Zoraida: –Si no es indiscreción, ¿a qué vino Hans?

Carolina: –¿Viste cómo camina? Tiene artritis y problemas en la rótula. Dionisio lo dejó y, para colmo, el dueño del departamento donde ha vivido durante más de veinte años le pidió que lo desocupara porque va a rentar los cuartos por día o por semana, en dólares, como si fuera hotel.

Zoraida: –¿Hans no tiene familia que lo ayude?

Carolina: –Dos hermanos, pero están distanciados. Hans anda muy mal de dinero porque hace mucho tiempo que no trabaja.

Zoraida: –No me dirá que vino a pedirle prestado.

Carolina: –No. Quiere que lo ayude a conseguir un cuarto aquí. ¿Será posible?

Zoraida: –No creo. Todos están ocupados y la construcción de los módulos nuevos se canceló. Hans tendrá que buscar otro asilo; pero no se preocupe, me consta que ahora casi todos están bien atendidos.

Carolina: –Sí, pero en ninguno encontrará con quien hablar de sus noches de gloria. Hans: bailarín y acróbata. Ameniza fiestas particulares. Llame al…

LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022
30
AL CIERRE
/ 32 P
Ap
Sam Harris, vocalista de la banda estadunidense X Ambassadors, anima al público Foto Ocesa
31 LA JORNADA Domingo 20 de noviembre de 2022

Defender a la familia y a Dios, arenga Trump a los ultras reunidos en México

● Vía Internet apremia a los conservadores del continente a unirse

● “Debemos frenar el socialismo y no dejar que nos quiten nuestra

MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO

Cinco damas

Zoraida entreabre la puerta y mira hacia el interior de la habitación donde se encuentra doña Carolina, una de las huéspedes más antiguas de la Residencia “Dulce Sombra.”

Zoraida: –¿Y su visita?

Carolina: –Acaba de irse.

Zoraida: –¿Tan rápido? (Se aproxima a la mesa de centro.) –Veo que no se comieron las galletas.

Carolina: –Pobre hombre: por estar platicando se me pasó ofrecerle.

Zoraida: –La noto preocupada.

Carolina: –Más bien, sorprendida. Jamás pensé que volvería a ver a Hans. Me llamaba de vez en cuando, pero nunca dijo que pensara venir.

Zoraida. –¿Hans es su pariente? Carolina: –Sólo un conocido al que aprecio.

La otra ciudad: fascinación por las esferas

▲ Josefina Aguilar Rico y su esposo, Javier García Rico, se dedican desde hace 17 años a la producción artesanal de esferas navideñas. Cuenta a La Jornada que nació un 17 de diciembre, entre letanías de las posadas y las luces de los arbolitos, de donde surgió su gusto por ese oficio, por lo que decidió poner su empresa en Tláhuac, donde a

diario elabora entre 300 y 500 esferas de distintos tamaños, las cuales se comercializan en 12 estados; uno de sus clientes las vende en Florida, Estados Unidos. Pasada la Navidad elabora figuras para el 14 de febrero. Espera pronto exportar a Colombia y Cuba, de donde ya los han contactado.

Foto Cristina Rodríguez ÁNGEL BOLAÑOS / P 29

Zoraida: –Es un viejo bonito. Carolina: –-Cuando lo conocí era guapísimo y bailaba precioso. Con él tuvimos la mejor fiesta que te puedas imaginar. La más alborotada fue Chelina, con decirte que hasta bailó un tango con Hans; pero al día siguiente,

en un estilo muy punk rock, fueron la delicia de todos al cierre del encuentro. Foto César Vicuña /Ocesa JORGE CABALLERO

tierra” ● Musk
de Twitter
tras
encuesta
ARTURO CANO Y REDACCIÓN / P 8 Y 18 7502228390008 Rayuela Y todavía hubo millones que votaron por que ese señor regresara a Twitter. www.jornada.com.mx OPINIÓN Antonio Gershenson 14 Jorge Durand 14 Rolando Cordera Campos 15 Raúl Romero 15 José Antonio Rojas Nieto 18 Ángeles González Gamio 28 Elena Poniatowska Cultura José Cueli Cultura Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS Despertar en la IV República José Agustín Ortiz Pinchetti 6 Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme 12 Mirar al Sur Ángel Guerra Cabrera 22 No Sólo de Pan Yuriria Iturriaga Cultura DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Decenas de miles se deleitan en el Corona Capital Entre lluvia y sol, los 85 mil asistentes al segundo día del festival capitalino abarrotaron los distintos escenarios para distrutar a sus bandas favoritas. Destacaron por la noche los Yeah Yeah Yeahs y su vocalista, Karen O (imagen), y Arctic Monkeys. Paramore y su cantante, Hayley Williams,
/ P 30
restablece cuenta
al ex presidente
hacer
● Se pronunció en favor 52% de los 15 millones de usuarios de la red que votaron
/ P 30 HOY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 20/11/2022 by La Jornada - Issuu