LA JORNADA Jueves 20 de enero de 2022
POLÍTICA
RECUERDA EL PRESIDENTE LAS CHAMBAS DE ZEDILLO
7
SACRIFICIO POLÍTICO ● HERNÁNDEZ
No se renovará permiso a Iberdrola ni habrá apagón en Nuevo León: AMLO ROBERTO GARDUÑO, FABIOLA MARTÍNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ
Está por vencer un permiso de operación a favor de la empresa española Iberdrola en Nuevo León, y no se le renovará. “¿De qué quieren su nieve?”, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional se refirió a una campaña mediática por la cual se advierte de un gran apagón en esa entidad, coincidente con el fin de la autorización, y repitió: “No habrá apagón, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le va a vender la misma energía” a los clientes. Ayer, al mediodía el mandatario recibió a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, con objeto de preparar los argumentos que presentará hoy, en su encuentro con la secretaria de energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. La embajada de Estados Unidos en México dijo que se abordará el tema de la energía limpia para promover una agenda bilateral al respecto, mientras autoridades de nuestro país han dicho que se tratarán aspectos de la reforma eléctrica y la compra de la refinería Deer Park, ubicada en Texas. Granholm sostendrá reuniones bilaterales con altos funcionarios del gobierno mexicano y tendrá pláticas con líderes de la industria y la sociedad civil sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el acceso a fuentes de energía más sostenibles y baratas
que beneficien tanto a Estados Unidos como a México y mejoren la competitividad norteamericana. El viernes, participará en una mesa redonda sobre las Mujeres en el sector energético de México, en la que estarán la secretaria Nahle; la subsecretaria de Economía, Luz María de la Mora, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Mientras, en Palacio Nacional se perfiló que no habrá gira de trabajo presidencial este fin de semana, por los efectos del crecimiento de contagios de covid. En torno al ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y sus empleos en las trasnacionales Kansas (ferroviaria) y Citigroup (financiero), López Obrador los calificó de hechos totalmente inmorales. Y lo asoció al neoliberalismo, sistema que promovió esas prácticas, como se repitió con Felipe Calderón Hinojosa “y su empresa preferida: Iberdrola. Ahora eso ya no sucede por la Ley de Austeridad, como lo establecen los artículos 22, 23 y 24 de la Ley de Austeridad”, dijo. Dijo que la española Iberdrola se apoderó del mercado eléctrico en tiempos de Felipe Calderón –y así se sostuvo en el de Enrique Peña Nieto–, “sobre todo lo que tiene que ver con el abasto a mayoristas, se apoderan. Yo les puedo decir, la CFE no tiene clientes en el sector empresarial de Nuevo León. Ya no existe ahí la Comisión Federal de Electricidad. “Ahora se les vence un permiso a
Iberdrola y se está diciendo que va a haber un apagón porque quieren que se les renueve el permiso. ¿Cómo? ¿De qué quieren su nieve? Y no va a haber ningún apagón. Ahí está la CFE que les va a vender al mismo precio la energía eléctrica.” Y para referir, de nuevo, la postura de dominio que manifestaba esa empresa y sus directivos recordó la reunión que sostuvo al inicio de su gobierno con el director general de la trasnacional española. “Cuando me toca entrevistarme con el señor de Iberdrola, que le estoy planteando que debemos de buscar un acuerdo, me empieza a decir que todo está legal y legal y legal, y con una arrogancia, comportándose con prepotencia, entendiendo que era lo mismo o pensando que era lo mismo. Le tuve que decir, con todo respeto: Oiga, ustedes nos han ofendido, nos han ofendido mucho, como nación, como pueblo. Cómo se llevan a trabajar a un ex presidente de nuestro país. Es algo indigno, eso no se debe de hacer, es inmoral.” Al abundar en Zedillo, quien despojó al país de sus ferrocarriles para entregarlos a dos trasnacionales estadunidenses, recordó en su exposición matutina que, “no sólo fue el que entregó los ferrocarriles, rescata a los bancos, rescata a Banamex, entre otros, y luego de que los rescata y se vende Banamex a Citigroup se va a trabajar a Citigroup, y el encargado del rescate del Fobaproa pasa a formar parte de Citigroup.
Morena busca que en la reforma eléctrica prevalezca lo técnico y no la ideología ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Morena en la Cámara de Diputados busca que en la reforma eléctrica no se otorguen facultades a la Secretaría de Energía para emitir las bases del mercado eléctrico y las reglas que sustentan la participación del capital privado. Esas condiciones deben quedar en la reforma constitucional, indicó el coordinador Ignacio Mier. Consideró que en la aprobación de esta iniciativa predominarán el criterio técnico y el económico. La liberación de la industria eléctrica es un asunto de pesos y centavos, subrayó ante el llamado de la oposición a que no prevalezca la ideología, sino lo técnico. Mier Velazco dijo confiar en que al término del parlamento abierto
se logre la mayoría calificada para aprobar la propuesta de cambio. Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, insistió en que tal como está planteado el documento, no ve que pueda transitar. Pero expuso que los foros de parlamento abierto son para plantear alternativas y, si se da el caso, se llegue a acuerdos y se vaya a una votación en el pleno.
Presión a los legisladores Por su parte, Diego Hernández, secretario de Comunicación, Difusión y Propaganda del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, indicó que los integrantes de la dirigencia se han sumado a los foros organizados por los diputados federales de la bancada guinda para impulsar la reforma eléctrica, como una estrategia para hacer frente a una “campaña” de
la oposición y algunos medios informativos. Además, el objetivo es convencer a la población para que presionen a los legisladores de oposición, sostuvo. Detalló que las asambleas en las que han participado morenistas en el marco de la reforma eléctrica busca informar “de la posición de la oposición”, quienes, consideró, han defendido más a los empresarios que a la gente. El que “está vendido o le dieron dinero de estas empresas no va a defender a su electorado, sino a quien le dio el dinero; por eso estamos convencidos desde el movimiento que la mejor forma de presionar y obligar a esos seudorrepresentantes populares que actúan de forma ‘patriótica’ es con la presión de su electorado, por eso hay que informar a la gente para que sean quienes presionen”, indicó.
Inai ordena al gobierno informar sobre el acuerdo presidencial relativo a obras de seguridad nacional ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Por orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Oficina de la Presidencia de la República deberá informar sobre los estudios, borradores, opiniones técnicas e insumos legales relacionados con la elaboración y firma del acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre pasado, que declara las obras y proyectos de infraestructura del gobierno federal como asuntos de seguridad nacional y de interés público. Una persona requirió la información a la Oficina de la Presidencia, que se declaró incompetente para responder y la orientó a dirigir su petición a la Consejería Jurídica del Ejecutivo.
Competencias Al presentar ayer el caso al pleno del INAI, la comisionada Julieta del Río Venegas, señaló que, inconforme con la respuesta, la persona solicitante recurrió al instituto.
Tras analizar los argumentos de la Oficina de la Presidencia para declararse incompetente, la ponencia de Del Río determinó que, por su atribuciones, sí tiene competencia para responder y que debió realizar una búsqueda de la información en la totalidad de las unidades administrativas que puedan contar con los datos que le fueron requeridos. Del Río consideró que lo relativo con este acuerdo presidencial ha sido de interés de la sociedad y recordó que los consejeros están a la espera de lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la controversia interpuesta por el INAI contra el propio acuerdo. “Esta controversia, como todos sabemos, fue admitida a trámite por la Corte el 14 de diciembre pasado, por lo que se concedió suspensión para los efectos de la reserva de la información”, agregó la comisionada. El pleno del INAI votó en favor del proyecto de Del Río, revocó la respuesta de la Oficina de la Presidencia y le ordenó que turne la solicitud a las unidades administrativas que puedan contar con la información.