LA JORNADA Jueves 20 de enero de 2022
POLÍTICA
SE VOLVIERON ACTORES DE OPOSICIÓN, ACUSA
5
DIPLOMACIA A LAS CARRERAS ● ROCHA
Presidente de San Lázaro exige a Lorenzo Córdova y Murayama dejar el INE Sergio Gutiérrez Luna presenta una iniciativa para impedir que se amparen funcionarios que buscan ganar más que el Presidente ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
Aun cuando la Cámara de Diputados no ha cumplido el fallo de la Corte para definir cómo se calcula el salario del jefe del Ejecutivo federal y justificar con ello que ningún funcionario gane más que éste, el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), presentó una iniciativa a fin de que no proceda el amparo para aquellos servidores públicos que buscan seguir percibiendo un sueldo mayor al primer mandatario. Se refirió al caso de los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes, dijo, han abusado del amparo para seguir violando la disposición que prohíbe a los funcionarios ganar más que el Presidente y les pidió que renuncien porque han dejado de ser árbitros electorales y se con-
virtieron en actores de oposición. Ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Gutiérrez Luna sugirió a los directivos citados hacer un favor al país, al Instituto Nacional Electoral y a la democracia y que se afilien a algún partido político para que puedan actuar legítimamente como ya lo están haciendo. El morenista añadió que las suspensiones obtenidas les han permitido continuar con salarios exorbitantes y beneficios de seguro de gastos médicos mayores, de separación, bonos y privilegios que ya están prohibidos.
Impedir suspensiones Por eso, dijo que presenta una iniciativa para reformar la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria de los artículos relacionados con las acciones y controversias constitucionales para que no procedan las
suspensiones, para violar la Constitución y ganen más que el jefe del Ejecutivo federal. Esto va a impedir que sigan teniendo privilegios contrarios a lo que ordena la Carta Magna, puntualizó. La iniciativa establece que en materia de juicio de amparo se presume afectación al interés social y que se contravienen disposiciones de orden público cuando, de concederse la suspensión, se permita que cualquier servidor público reciba un sueldo o retribución mayor a la remuneración anual máxima del Presidente de la República. Gutiérrez Luna precisó que la prohibición de que los funcionarios obtengan salarios mayores al del Presidente de la República viene de una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 2009, pero fue letra muerta hasta que llegó el gobierno actual.
Alistan bancadas del Senado sus agendas parlamentarias
Jueces ordenan a la FGR entregar expediente sobre el caso Odebrecht a las autoridades electorales ALONSO URRUTIA
Legisladores de Morena realizarán plenaria en la Ciudad de México // El encuentro del blanquiazul se llevará a cabo en Tampico VÍCTOR BALLINAS
Las bancadas de Morena, PAN y PRI en el Senado se preparan para realizar a finales de mes reuniones plenarias en donde definirán sus agendas parlamentarias, antes del inicio de sesiones del próximo periodo, que principia el primero de febrero. La bancada de Morena se reunirá los días 29 y 30 de este mes en la Ciudad de México. Al encuentro han invitado a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. También a los titulares de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos; de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Ro-
dríguez; de Salud, Jorge Alcocer; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, entre otros. Los senadores de Morena discutirán en ese encuentro, entre otros temas, las reformas constitucionales pendientes y las reformas que envíe el Ejecutivo federal, así como las propuestas que presenten los legisladores y los temas pendientes, entre ellos la regulación de la mariguana. El grupo parlamentario del PAN realizará su reunión plenaria en Tampico, Tamaulipas, el día 24 del presente mes, en uno de los estados que gobierna ese partido. Al encuentro, que será privado, han sido invitados gobernadores del blanquiazul, académicos y especialistas en los temas que analizarán. El coordinador de los senadores panistas, Julen Rementería, informó que su encuentro legislativo será sólo de un día, ya que el 25 de
enero estará presente, junto con la dirigencia nacional de su partido, en la Secretaría de Gobernación, donde se instalarán las siete mesas de trabajo con los temas de interés nacional. Los blanquiazules discutirán la Reformas Eléctrica, que ya envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, así como las modificaciones a la ley de la Guardia Nacional y la reforma electoral, que el Presidente de la República enviará al Congreso para su análisis y discusión. También, dijo, se revisarán los temas que al PAN le interesa aprobar y las propuestas que presenten los senadores de ese partido. La bancada del PRI también prepara la realización de su encuentro legislativo para definir su agenda parlamentaria. Aún no tiene fecha para llevarlo a cabo ni se han decidido los temas a tratar, pero se efectuará en la Ciudad de México.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Fiscalía General de la República entregar al Instituto Nacional Electoral el expediente contenido en cuatro carpetas relacionadas con una presunta triangulación de recursos desde la empresa Odebrecht para financiar la campaña del entonces candidato Enrique Peña Nieto y en la que estaría involucrado el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya. Al resolver un recurso promovido por el INE en contra de la reiterada negativa de la FGR para darle acceso al expediente Odebrecht para fiscalizar el posible ingreso ilegal en el financiamiento de la campaña priísta de 2012, los magistrados subrayaron que para las funciones fiscalizadoras del instituto no es oponible el secreto ministerial ni apelar al sigilo de las pesquisas. La Sala Superior estableció que la FGR “debe tener en cuenta que tanto la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, así como el Código Nacional Procesal Penal, señalan que las autoridades federales,
como lo es la FGR, deben colaborar con las autoridades electorales, en esta ocasión con el INE, en el ejercicio de sus facultades constitucionales, como lo es la de fiscalización”. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE solicitó en abril de 2021 a la FGR información y copias respecto de diversas carpetas de investigación relacionadas con el tema denunciado por los partidos de la Revolución Democrática y Morena. La FGR le negó la información y documentación requerida, por el carácter reservado de esas carpetas, pues estimó que se encuentra obligada a salvaguardar el sigilo de las investigaciones. Al mismo tiempo, los magistrados confirmaron parcialmente la resolución de la Sala Especializada del TEPJF en el sentido de que el arzobispo emérito de Guadalajara Juan Sandoval Iñiguez violó las restricciones de los ministros de culto para no intervenir en política y, con ello, la separación Iglesia-Estado. Como en su momento lo realizó la Sala Especializada del TEPJF, se ratificó la vista a la Secretaría de Gobernación, instancia responsable de imponer la sanción correspondiente.