4
LA JORNADA Domingo 19 de diciembre de 2021
POLÍTICA
SUGIERE QUE ACTÚE DE MANERA CONCILIATORIA
Al posponer consulta el INE se excedió en sus facultades, advierte Monreal ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y REDACCIÓN
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) se excedió al aplazar la consulta de revocación de mandato y consideró que el organismo encabezado por Lorenzo Córdova podría actuar de manera conciliatoria y buscar con el Ejecutivo y Hacienda el apoyo económico para llevar a cabo el ejercicio. Luego de una ceremonia realizada ayer en el Senado, el también
presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que si los consejeros del INE “acuden a ahorros, a disminución de privilegios, a otro tipo de gastos, pueden fácilmente enfrentar el costo que va a generar esta consulta y platicar con el Ejecutivo y Hacienda para que puedan ayudarlos con un poco y sacar adelante el ejercicio”. El morenista recalcó que no existe ningún ordenamiento que les permita posponer un ejercicio que establece la Constitución, como es la consulta. “Pero ese exceso, esa extralimitación de sus facultades y funciones;
se puede combatir jurisdiccionalmente”, explicó. “Ellos no pueden modificar una decisión del Poder Legislativo. Por eso hablo de invasión de facultades, invasión de poderes y de facultades de otros poderes”, manifestó. El viernes pasado, en sesión extraordinaria, con los votos de Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Claudia Zavala, Jaime Rivera y José Roberto Ruiz Saldaña, se aprobó la suspensión de actividades de la revocación de mandato, con excepción de la verificación de firmas. Al respecto, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado,
anunció que pedirá a las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados y en el Senado “que aceleren el proceso de juicio político” en contra de los consejeros del INE. “Es evidente que están en contra del pueblo de México”, dijo. En entrevista con medios de comunicación en el estado de México, reiteró que exigirán que se lleve a cabo este proceso. “Hay más de 3 millones 700 mil firmas presentadas por los ciudadanos, un millón más de lo que pide la ley, y no pueden ignorarse”, mencionó. Más tarde, en un video difundido en redes sociales, señaló que los
Desmiente presidenta de asociación civil su baja como promotora
SUPERVISAN OBRAS DEL TREN MAYA
La organización Que siga la democracia entregará mañana 2 millones de firmas más: Gabriela Jiménez JESSICA XANTOMILA
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, supervisaron las obras del Tren Maya, en el tramo 3 de Calkiní-Izamal. El recorrido, que se realizó sin la presencia de medios de comunicación, fue difundido en un tuit del mandatario estatal, después de las 13 horas de ayer, con tres imágenes en las que acompaña al Ejecutivo
federal. “Me dio mucho gusto recibir una vez más en Yucatán al Presidente @lopezobrador_. Dimos seguimiento al proyecto del @TrenMayaMX y revisamos los avances del tramo 3 #Calkiní#Izamal de esta importante obra que impulsa la reactivación económica y turística y la generación de empleos”, escribió. Foto tomada de la cuenta @MauVila
Ejercicio de revocación no es prioridad: PRI El Partido Revolucionario Institucional (PRI) respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de “posponer temporalmente” la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que estaba programada para el 10 de abril de 2022. El presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, indicó que este ejercicio no es una prioridad, “no se puede privilegiar el derroche de recursos en un ejercicio que intenta simular partici-
pación ciudadana y resulta en un mero acto propagandístico. “Nunca veré como prioridad una consulta a modo, mientras en México sigan faltando medicamentos en los hospitales y continúen muriendo personas por la carencia de tratamientos para enfermedades catastróficas como el cáncer”, dijo en redes sociales. En un comunicado, el PRI precisó que la decisión tomada por mayoría de votos en el Consejo General, “no cancela ni suspende
consejeros que votaron a favor de posponer el desarrollo del proceso de la revocación de mandato “han decidido sumarse al grupo conservador, esos que añoran y extrañan la corrupción y el sistema de privilegios donde unos cuántos decidían por la gran mayoría”. Celebró que la Cámara de Diputados “ya esté en una controversia constitucional” y confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “les corrija la plana y obligue al INE a cumplir con su función constitucional que respete el derecho que tienen las y los mexicanos a la revocación de mandato”.
el ejercicio de democracia participativa, ya que sólo se pausa” hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita un fallo definitivo en torno al recurso interpuesto por el organismo electoral por la falta de presupuesto para llevarse a cabo. Añadió que “un ejercicio inédito, como es la consulta de revocación de mandato, requiere toda la certeza, como en cualquier elección constitucional”. De la Redacción
La presidenta de la asociación civil Que siga la democracia, Gabriela Jiménez Godoy, aclaró que no fue dada de baja como promotora de la revocación de mandato, luego de que el jueves pasado, tras la sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), se afirmara tal situación, incluso por medios institucionales. Además, anunció que continuará recabando apoyos y este lunes la asociación entregará al INE “otros 2 millones de firmas físicas”, que se sumarán a los 3 millones 700 mil que ya ha aportado. En entrevista, aseguró que en el acuerdo que le fue notificado sobre lo resuelto por la Comisión del INE, que ordenó la cancelación del registro de 600 auxiliares relacionados con 10 promotores de este ejercicio de participación, entre ellos Jiménez Godoy, a ella únicamente se le pide que informe a 37 auxiliares de su asociación –de 19 mil 917 que tiene registrados ante el instituto– que se les canceló su registro por presentar apoyos que tienen inconsistencias, vía la aplicación elaborada por el órgano electoral. Ante ello, dijo que “fue muy irresponsable” que se difundiera que ella también estaba sancionada, es “tratar de confundir a la ciudadanía, ya que no se dio de baja a la asociación civil ni a Gabriela Jiménez”.
Consideró que las irregularidades presentadas en los apoyos, entre ellas fotos de credenciales no vigentes o fotocopias de éstas, están vinculadas con la funcionalidad de la aplicación del INE. “Fue todo un reto el tema de la capacitación para su uso y muchas veces es que la foto está borrosa, son cosas no dolosas, como se ha querido ver”. Y anunció que impugnarán las bajas. Jiménez Godoy subrayó que el número de inconsistencias, en comparación con las firmas válidas, “es muy menor”, ya que de 61 mil 257 enviadas, 7 mil presentan irregularidades.
Boicot Sobre la decisión del INE de posponer temporalmente el desarrollo del proceso de revocación de mandato, con el argumento de que no cuenta con los recursos suficientes para llevarlo a cabo, consideró que el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, “está ejecutando un boicot”. La democracia mexicana “está en riesgo y un grupo de funcionarios que deberían ser neutrales actúan como militantes de una corriente política”. Refirió que con 2 millones de firmas que entregarán el lunes, sumarían 6 millones 600 mil los apoyos que en general han llegado al INE, sumando las más de 900 mil con las que cuenta vía la aplicación. Lo requerido para llevar a cabo la revocación de mandato son 2 millones 800 mil, dijo. Además, aseguró que tienen “mayoría de 3 por ciento de la lista nominal en 26 estados de la República”. Señaló que estos millones de apoyos es por la “gran aceptación del Presidente”.