La Jornada, 06/17/2017

Page 48

Curiosos mandatarios esos que, como Fox, Calderón y Uribe, se llenan la boca con censuras a Venezuela, pero dejaron tras de sí una cauda de violaciones a los derechos humanos en sus países. SÁBADO 17 DE JUNIO DE 2017

Recuperó la ASF $1,435 millones de la cuenta pública de 2015

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

La opacidad, sobre todo en los contratos con empresas privadas, señala

■ Deterioro de infraestructura en escuelas y retraso en obras, entre las fallas que detecta

ROBERTO GARDUÑO

■5

Hallan muerta en una cisterna de Iztacalco a joven de 17 años Los padres de Blanca Estela la reportaron hace dos días como desaparecida

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

■ 28

Retienen en Oaxaca cuadrilla de Pemex que iba a tapar daños DIANA MANZO, CORRESPONSAL

“Yo peleaba con honor; sin eso no hay boxeo“ Rubén Púas Olivares se restauraba en sus entrenamientos con la misma devoción y ansiedad que produce una gran cruda. En Las glorias del gran Púas, el escritor Ricardo Garibay relata una sesión antes de una pelea: el boxeador está devastado por el esfuerzo, sin bebidas tecnológicas para el deporte como las que hoy existen, bebe tembloroso agua de limón. Le arriman un termo hirviente con jugo de carne, lo sirven en un tazón de porcelana, limones, chiles verdes para devolverle la vida al exhausto. Después, una copa de leche, una de coñac, dos cervezas heladas y agua a pico de jarra para rematar. Y listo, así se tallaban los ídolos de aquella madera. “Eran otros tiempos”, dice hoy el Púas a los setenta años, pero con la misma bocaza de antaño, esa de dientes enormes que sonríe de forma permanente y sin pudor. No quiere parecer el viejo que repite la

Me tomaba mi cerveza, mi pulquito, pero con mes y medio de entrenamiento aguantaba hasta 15 asaltos: Púas Olivares cantaleta de que todo pasado fue mejor; entonces muestra su evidencia: cuenta lo que muchos no alcanzaron a ver. Es cuestión de comparar. “Me gustaba echarme mis cervecitas y mi pulquito, y todo”, dice franco, porque conoce su fama de parrandero retratada en libros, películas y hasta con un personaje en Los Polivoces, el programa cómico de los años setenta. “Pero me ponía a entrenar, a correr; eso sí, cuando mucho un mes y medio, y con eso tenía para pelear 15 asaltos y nada de que en el séptimo me pusiera a echar los bofes.” Si lo primero que denuncia

un viejo boxeador es la poca entrega de los peleadores actuales, a quienes describe como una suerte de niños mimados y quejumbrosos, el Púas además les reclama su nula vocación para el sacrificio, para terminar una pelea maratónica sin tregua y sostenidos sólo por el orgullo. Antes, vale recordar, los combates por un título mundial se extendían hasta 15 asaltos, no 12 como en la actualidad. “No, no, no. Aguantábamos de veras, no 12 como hoy, sino 15, dándonos duro: toma, toma, a boxear, vente p’acá, traer al rival a la distancia, llevarlo contra las cuerdas, meterlo a la esquina”, explica con un vai-

vén de pies como si bailara un vals. “Hasta tiempo me daba de saludar a mi vieja que estaba en primera fila, peleando pero todavía le decía: ‘hola, mi amor’”, remata con esa carcajada ronca marca Púas. Para él, todo está mal en el boxeo actual. No lo dice por amargura, sino por una nostalgia de esplendor, de un candor que ya no cabe hoy en la industria de un espectáculo que mueve montañas de millones de dólares. Este deporte cambió por el dinero, y también porque considera que hoy es mucho más rápido llegar a un campeonato. “Todo es el dinero. Viene el dinero, pero no el honor. Sin honor no puede haber boxeo. Es lo mejor que tiene”, dice como si se desesperara por lo obvio. ¿Tiene remedio? El Púas es optimista y explica con un tono serio, como de profesor de academia antigua. “Sí se puede salvar, pero hay que hacerlo regresando a los principios básicos. A PAGINA 31

■ 23

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

12

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

18

APUNTES POSTSOVIÉTICOS • JUAN P. DUCH 22

M IGUEL C ONCHA R ICARDO A. L AGUNES G USTAVO L EAL F. A LBERTO S EBASTIÁN B ARRAGÁN G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN

15 15 16 16 19 28 6a

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE

MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

87 días 34 días

Todo está mal en el boxeo actual. Hay que trabajar con los chavalos, enseñarles la técnica, porque ya no se las enseñan; nomás hay que verlos: se dan cabezazos, se andan cayendo porque ya ni saben caminar, otros hasta bailan en el cuadrilátero”, señala Rubén Púas Olivares en entrevista con este diario ■ Foto La Jornada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.