Colisión estelar hace 850 años
En el juicio a García Luna no se descarta la cadena perpetua
● Arranca esta semana la audiencia en Nueva York por los cinco cargos contra el ex funcionario
● La fiscalía tiene previsto presentar 24 testigos; el proceso duraría dos meses
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL / P 4
Wikileaks: países de AL se unen a llamado de AMLO de liberar a Assange
● ‘‘López Obrador abordó el tema con Biden en la cumbre trilateral’’
● ‘‘Está claro que su caso es político, no judicial’’
▲ Robert Fensen, catedrático de Física y Astronomía en Darmouth College, captó a finales de 2022 la colisión de dos estrellas enanas blancas que se produjo hace más de ocho centurias, las cuales causaron un estallido de finos filamentos en el centro de una zona
denominada Pa 30, una nebulosa de gas y polvo rica en azufre y argón. El tamaño de esa región y la velocidad con la que se expande –unos 3.5 millones de kilómetros por hora– sugieren que el choque se dio alrededor del año 1181. Foto Europa Press. AGENCIAS / CIENCIAS
Acapararon 1% de millonarios dos tercios de bienes en la pandemia
Se disparan en el mundo riqueza y pobreza extremas
● Padecen hambre en el planeta más de 820 millones de personas: Oxfam
● ‘‘Se anclan las fortunas de élites económicas en los beneficios fiscales’’
● ‘‘Con ganancias de cuatro días se eliminaría la miseria en México’’
● Consorcios de alimentación y energía duplicaron fortunas en 2021
TANIA MOLINA / P 3
Rodríguez Bucio, a la subsecretaría de la SSPC
● Mejía Berdeja no me dio ni el adiós; sólo envió un papel’’, revela el Presidente
● El general en retiro David Córdova, el nuevo comisionado en la GN
N. JIMÉNEZ, E. OLIVARES Y E. MURILLO / P 7
Espaldarazo del Ejecutivo a Mejía Castelazo para el BdeM
● Sigue adelante su candidatura para ocupar el puesto de subgobernador
E. OLIVARES, N. JIMÉNEZ Y E. MÉNDEZ / P 20
MARTES 17 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13827 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DORA VILLANUEVA / P 17
EDITORIAL
Metro: sabotajes probables
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Desde el 10 de marzo de 2020, cuando ocurrió una colisión en la estación Tacubaya del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México, se han registrado accidentes, incidentes y tragedias de diversa magnitud en el Metro capitalino con una frecuencia por demás inusual.
Varios de esos episodios han dejado saldos de muerte, lesiones y destrucción material, como el incendio del Puesto Central de Control I (9/01/21), el catastrófico derrumbe de un paso elevado de la línea 12 (3/05/21) y, en días pasados, la colisión de vagones que tuvo lugar el 7 de enero en la estación Polanco de la línea 7.
Sobre el último de esos hechos cabría suponer que fue provocado de manera intencional, como expuso en la conferencia presidencial matutina de ayer el director del STC, Guillermo Calderón, quien exhibió pruebas contundentes de una anomalía en el sistema de acoplamiento que no pudo ser sino resul-
tado de una manipulación indebida. Después del choque del día 7, las autoridades establecieron un operativo de vigilancia en ese sistema de transporte y han detectado desde entonces una serie de hechos que hacen presumir una voluntad de provocar accidentes: objetos arrojados a las vías, tramos robados o cortados de cable, destrucción de elementos críticos como llantas y y cajas de cambio de vía y otras situaciones que anteriormente no ocurrían.
Por increíble y deleznable que parezca, los elementos de juicio disponibles parecen indicar que la ciudad capital se ubica ante un designio orientado a provocar destrucción humana y material en su principal sistema de transporte colectivo y también, desde luego, descontento, zozobra y desconfianza hacia las instituciones y los servicios de la Ciudad de México. Sin afirmar que exista una relación entre las probables acciones de sabotaje al Metro y el contexto de permanente golpeteo político en contra del gobierno capitalino –cuyos
EL CORREO ILUSTRADO
con mayúscula), y es lo que está en construcción con la 4T, para devolverle al pueblo el dinero robado y el poder legítimo secuestrado. Carlos Noriega F.
Expertos en filosofía y humanidades exigen respuesta de la SEP
El 21 de diciembre pasado, Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, tuvo la amabilidad de recibir a una representación de todas las asociaciones, observatorios y redes de escuelas y facultades de filosofía, letras y humanidades del país.
En el periodo neoliberal, durante el gran saqueo del patrimonio nacional y festín de la corrupción, el presidente era intocable, y el fuero su escudo de impunidad. Ningún medio escrito o hablado se atrevía a criticarlo sin exponerse a perder su chamba y hasta la vida.
Lo más profundo y revolucionario de la transformación que está en marcha con la 4T es que ya no hay intocables. Todo es “tocable”: el presidente de México puede estar sometido a revocación de mandato y ya no tiene fuero, es un ciudadano más.
Nada es intocable en una democracia. Los nostálgicos de la oligarquía corrupta se rasgan hipócritamente las vestiduras porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cometido el “sacrilegio” de cuestionar a la UNAM y al INE, como si fueran recintos sagrados y no espacios de interés público sometidos a escrutinio ciudadano.
La libertad de expresión, que nunca había sido tan libre como ahora, la exigen hasta con insultos, pero se la niegan al Presidente. Por si ya se les olvidó o lo aprendieron mal, eso se llama Democracia (así
En esa reunión no sólo le expusimos la necesidad de que se cumpla lo dispuesto en el artículo tercero de la Constitución, sino que se corrijan, en forma inmediata, los graves problemas que cometieron los que diseñaron el marco curricular común de la educación media superior al definir en forma deficiente a las humanidades y al eliminar, nada más y nada menos que la lógica, la ética y la filosofía misma, como parte necesaria de la educación de los jóvenes aplicando un método llamado “transversalidad”.
La secretaria nos respondió que nos citaría para darnos una respuesta a esa y otras demandas; sin embargo, lo que sabemos es que, ignorando los señalamientos de quienes representamos la experiencia y el conocimiento de nuestra disciplina, continúan preparando la implantación de su reforma, inclusive asumiendo que la filosofía desaparecerá bajo el concepto de humanidades.
El sueño dorado del neoliberalismo era eliminar a la filosofía y a las humanidades. Ahora, bajo una extraña y descuidada protección avanzan hacia un autoritarismo inexplicable.
Gabriel Vargas Lozano, OFM, AFM, FISP, Ofnor, OFdeO; Coaupehum, REFL y Ofmor y MDF
promotores no han perdido la oportunidad de refocilarse con el infortunio ajeno para atacar a su titular, Claudia Sheinbaum–, debe apuntarse que tal relación es posible; más aún, sin ella no es fácil entender la intención de causar daños e incluso accidentes trágicos que parece motivar los hechos referidos.
En lo inmediato, la vigilancia que realiza la Guardia Nacional en las distintas líneas del Metro no sólo es legal y legítima sino exigible, a fin de prevenir nuevas desgracias y garantizar la seguridad y la tranquilidad de sus millones de usuarios.
Adicionalmente, resulta imperativo que se lleve a cabo el pleno esclarecimiento de esta extraña cadena de hechos inusuales y se deslinden con precisión sus causas. Finalmente, se confirmen o no las hipótesis de la voluntad saboteadora y de una motivación política detrás de ella, sería inconcebible que no se castigara conforme derecho a quienes pudieran estar detrás de actos tan irresponsables como criminales.
Señala a maestros del Cetis 10 por violencia contra alumnos
Solicito de manera atenta el apoyo de La Jornada para publicar la siguiente carta sobre situación que impera en muchas escuelas del nivel medio superior:
El 4 de noviembre de 2022 ingresé una queja dirigida a la maestra Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, en la que manifesté la violencia escolar de la cual ha sido objeto mi hijo menor, por los maestros del Cetis 10 de la Ciudad de México.
Dicha queja fue turnada a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Dgeti) mediante con el folio 2211714, y dada la gravedad de la situación la querella fue admitida en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, mediante el expediente CNDH/2/2022/13949/Q.
Manifestó que se iniciarían las investigaciones y trámites que se generen a dicha solicitud; una vez iniciadas as indagatorias se han descubierto acciones similares contra los alumnos y otras más graves, sin que a la fecha la escuela ni la Dgeti ni la CNDH hayan atendido o realizado acciones contundentes para evitar este tipo de acciones contra los alumnos.
Agradezco de antemano la amable atención a la presente Roberto Bello Vargas
Pide al Issste atender a su hijo con problema neurosiquiátrico
Mi hijo David Aitor Legarda, de 8 años, se encuentra hospitalizado en la cama 125 de neuropediatría del hospital Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
En ausencia del neuropediatra en el hospital Primero de Octubre del Issste fue rechazado cuatro días seguidos con diferentes
pretextos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, donde al final, después de otros cuatro días nos dijeron que el problema éramos nosotros los padres.
Buscamos una segunda opinión de un neuropediatra acreditado, quien nos explicó que el padecimiento de nuestro hijo se denomina síndrome neurosiquiátrico de inicio agudo pediátrico (PANS, por sus siglas en inglés), secundario a una infección no cerebral, que ocasiona que sus propias defensas ataquen el cerebro, sus emociones y el área de los movimientos, y que para darle tratamiento necesita una punción lumbar y análisis fuera de Mexico.
En el 20 de Noviembre amenazaron con demandarnos por acoso laboral. Se ingresó en noviembre de 2022 al Primero de Octubre con movimientos anormales que tenemos grabados.
Se evidenció herpes en el pie, que fotografiaron los residentes. Este tipo de enfermedad, si es desencadenado por herpes, puede explicar las crisis que ha tenido, sus síntomas cardiacos, oftálmicos y la perdida episódica de fuerza que lo tiene hospitalizado desde el 12 de enero pasado, luego de que de nuevo fue rechazado dos veces en Urgencias.
Solicito la intervención del director del Issste para que se efectué el protocolo para PANS asociado a herpes. Para cualquier respuesta mi teléfono es 5570737666
Jose David Legarda Cruz, legardaeuropa@gmail.com
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 2
En la democracia nada es intocable, opina
López Obrador intercedió por Julian Assange con Biden en la CLAN: Wikileaks
Mandatarios de Colombia, Argentina, Brasil y Bolivia respaldaron la causa del periodista, indican
TANIA MOLINA RAMÍREZ
Kristinn Hrafnsson, editor en jefe de Wikileaks, y Joseph Farrell, embajador de esa organización, se reunieron con Andrés Manuel López Obrador pocos días antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN). El Presidente reiteró su solidaridad con Julian Assange, encarcelado en la prisión de máxima seguridad Belmarsh, en Londres, y se comprometió a hablar sobre el caso con Joe Biden, en la reunión privada de ambos mandatarios. Lo cual hizo, afirmó Hrafnsson, en entrevista con La Jornada La reunión con López Obrador se llevó a cabo al final de una gira por América Latina, durante la cual la delegación de Wikileaks se vio con los presidentes de Brasil, Colombia, Bolivia y Argentina. “Se comprometieron a apoyar la lucha por la libertad de Julian Assange y a hacer un llamado a la administración de Biden a retirar los cargos contra el australiano”, dijo Hrafnsson.
En el pasado, el mandatario mexicano “ha sido muy vehemente en su apoyo, y fue, en muchos sentidos, la punta de lanza, la única voz entre dirigentes mundiales, que mostraba su apoyo a Julian, cuando otros permanecían en silencio”, siguió Hrafnsson. Por ello, durante el encuentro, Wikileaks le manifestó su agradecimiento. “Fue una muy buena visita, que duró dos horas, en un día ajetreado (la semana previa a la cumbre). Pude entrar en detalle, sobre el caso de Julian, y el Presidente estaba muy atento, comprensivo”.
Presión a EU
Hrafnsson valoró que “fue una buena conclusión de nuestra gira por América Latina. Ahora tenemos el compromiso de todos los principales países al sur de la frontera estadunidense, de presionar moderadamente a la administración de Biden, hacerle un llamado a que haga lo correcto y practique lo que pregona en el tema de libertad de expresión, y que retire los cargos contra Julian”.
Assange lleva casi cuatro años encarcelado en la prisión de máxima seguridad Belmarsh, luchando contra su extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría 18 cargos, 17 de los cuales están basados en la Ley de Espionaje, que hasta ahora no ha sido usada contra un periodista. “Están igualando periodismo con espionaje”, indicó Hrafnsson. Si
es hallado culpable de todos los cargos, podría enfrentar una sentencia de 175 años.
“Es hora de decir ya basta, necesita ser liberado, no cometió ningún crimen, sólo el crimen de hacer periodismo, y si ese es un crimen hoy, todos deberíamos estar preocupados”, expresó el actual editor en jefe de Wikileaks.
“Tengo la esperanza de que el mensaje está permeando, y que otros dirigentes mundiales también se pronunciarán, que escucharán las fuertes voces que provienen de América Latina, de López Obrador en México”.
Actualmente, esperan la decisión del Tribunal Superior del Reino Unido, si permitirá que Julian ape-
le la petición de extradición. Pero la decisión lleva “un tiempo inusualmente largo” en llegar.
Caso político, no judicial
A juicio de Hrafnsson, queda claro que el caso de Assange es político y no judicial. “Están eludiendo hasta el hecho de que la petición de extradición viola el tratado de extradición entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Este tratado prohíbe la extradición por causas políticas, y Julian es acusado de la ofensa política en su forma más pura: espionaje.” Así que “no podemos depender del proceso judicial, tenemos que tratar esto como lo que es: una persecución política que requiere de la intervención e interés de los líderes políticos”.
De ahí su beneplácito de que “más dirigentes siguen el ejemplo de López Obrador: Gustavo Petro en Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Alberto Fernández y Cristina Kirchner (como vicepresidenta) en Argentina y Luis Arce en Bolivia; todos estuvieron de acuerdo y nos dijeron: esto es inaceptable, para nosotros, como líderes de países, porque nos afectará, a los periodistas les afectará, si este ejemplo se lleva a cabo (sentenciar a Assange en Estados Unidos); representa mucho más que la vida de un individuo, es una amenaza al principio de la libertad de expresión en todo el mundo”.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 3
POLÍTICA
DEL SITIO WEB HICIERON GIRA POR AL NUEVAS NECESIDADES ● MAGÚ
REPRESENTANTES
▲ Joseph Farrell, embajador de Wikileaks (izquierda), y Kristinn Hrafnsson, editor en jefe, se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de la cumbre Foto Presidencia
García Luna, el funcionario mexicano de más
rango llevado a juicio en EU
DAVID BROOKS/ II Y ÚLTIMA CORRESPONSAL NUEVA YORK
El debate entre el gobierno de Estados Unidos y el ex secretario de Seguridad Pública de México arrancará esta semana, tan pronto concluya la selección de un jurado de 12 ciudadanos, quienes al final del proceso tendrán que decidir si Genaro García Luna es culpable o no de narcotráfico, en el juicio de un funcionario mexicano de más alto rango que se haya presentado jamás ante un tribunal estadunidense.
El ex secretario enfrenta una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 20 años de prisión,
por cinco cargos criminales federales: cuatro por participar en una conspiración para traficar cocaína y una por hacer declaraciones falsas ante autoridades estadunidenses.
El eje de la acusación es que entre 2001 y 2012, cuando era, primero director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el gobierno de Vicente Fox, y después secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón, García Luna aceptó sobornos multimillonarios a cambio de proteger al cártel de Sinaloa. Se afirma que continuó lucrando con ese dinero ilícito hasta su arresto en Dallas en 2019.
Este martes está programada la última fase del proceso de la selec-
ción del jurado y suplentes (para sustituir a un integrante del grupo de 12 en caso de emergencia, salud o por ser expulsado).
Apertura
Casi de inmediato seguirá el inicio del juicio en sí, con la presentación de los argumentos de apertura del equipo de fiscales federales que representan al Departamento de Justicia de Estados Unidos y por el equipo de abogados de la defensa de García Luna. El acusado estará físicamente presente en todas estas sesiones, como lo será hasta culminar el juicio.
En los juicios criminales como este, la defensa no tiene que comprobar que el acusado es inocente. Es responsabilidad de la fiscalía convencer al jurado de que el acusado es culpable “más allá de duda razonable”.
Por tanto, la tarea de la defensa a lo largo del juicio es sembrar dudas donde pueda, sobre todo en los contrainterrogatorios de testigos cooperantes. Ahí los abogados del ex funcionario señalarán, por ejemplo, que los declarantes actúan bajo un acuerdo con los fiscales y a cambio de una condena reducida, por lo que se tienen que cuestionar los motivos de los comparecientes.
La defensa también buscará generar dudas sobre las pruebas que se presenten en el juicio y podrían convocar a testigos “expertos” para controvertir evidencia presentada por los fiscales del gobierno.
No se han revelado las listas
Por ahora no se ha revelado la lista de testigos que podría convocar cada parte. Fiscales y defensa pactaron que, según su nivel de protección, esos participantes serían anunciados tres días antes o a veces con sólo con 24 horas de aviso. La fiscalía ha indicado que está considerando unos 24 testigos.
Se ha especulado sobre la identidad de los ex narcotraficantes que los fiscales han indicado estarían entre los testigos cooperantes, algunos de ellos protegidos; es decir, que ya recibieron no sólo sentencias reducidas, sino nuevas identidades y residencia secreta en este país.
La defensa, encabezada por los abogados César de Castro y Florian Miedel, ha recibido de los fiscales más de un millón de páginas de documentos, cientos de grabaciones en audio, material gráfico, datos en
discos duros y otros soportes digitales. En estos casos, la fiscalía tiene que compartir con la defensa la evidencia que estará presentando en este caso, o sobre la cual sustenta sus acusaciones y alegatos.
El equipo de fiscales, encabezado por Breon Peace, también ha compartido extenso material sellado –o sea, clasificado por el juez a petición de la fiscalía– sobre los testigos, documentos de operaciones y métodos policiacos que no deben ser revelados en público hasta el juicio.
Igual que El Chapo
Los fiscales han calculado que el juicio podría durar hasta dos meses. El juez federal Brian M. Cogan, quien preside el caso, incluyendo el juicio, ordenó que se sesionará de lunes a jueves cada semana.
Cogan es el mismo juez que presidió el juicio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. El de García Luna se realizará también en la misma sala donde se procesó al ex cabecilla del narco, en el Tribunal Distrital de Estados Unidos del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn.
El jurado operará bajo condiciones de seguridad que incluyen el anonimato y medidas de protección al entrar y salir del tribunal, supues-
tamente por el peligro potencial en un caso sobre narcotráfico.
García Luna fue arrestado en Dallas en diciembre de 2019 y trasladado al centro de detención de Brooklyn, donde ha permanecido en espera de este juicio y todos los días será trasladado por alguaciles federales de su celda al tribunal.
Un proceso judicial como este puede interrumpirse en cualquier momento si el acusado decide aceptar su culpabilidad por los cargos en su contra, lo cual suele ser resultado de una negociación entre el propio imputado y los fiscales del Departamento de Justicia.
En esta situación, a cambio de la declaración de culpabilidad se le ofrece al acusado una reducción de su condena y/o acepta cooperar como testigo en otros casos. El Departamento de Justicia había ofrecido a García Luna darle la categoría de testigo cooperante a cambio de declararse culpable, poco después de ser arrestado.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
4
POLÍTICA
TRIBUNAL DE CARICATURA ● EL FISGÓN
ESTÁ PROGRAMADO QUE HOY CONCLUYA LA SELECCIÓN DEL JURADO La defensa se centrará en sembrar dudas sobre todo en los interrogatorios a los testigos cooperantes // El ex policía podría recibir sentencia de cadena perpetua ▲
alto
El
proceso del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Genaro García Luna se realizará en el Tribunal Distrital de Estados Unidos del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn. Foto Cristina Rodríguez
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA/ III Y ÚLTIMA
Estados Unidos lleva a juicio por narcotráfico desde hoy a Genaro García Luna, quien durante 12 años como funcionario de alto nivel del gobierno mexicano acumuló una fortuna incuantificable, con recursos presuntamente provenientes de sobornos de grupos delictivos y del otorgamiento ilícito de contratos para la compra de armas, equipos policiales, vehículos, uniformes, software de espionaje y materiales empleados en seguridad penitenciaria, sobre todo durante el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa.
De acuerdo con investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, una red internacional de corrupción manejó los recursos e involucró a colaboradores de García Luna en transferencias de México a Panamá, Barbados y Estados Unidos, la operación de más de 30 empresas, la compra de inmuebles y el establecimiento de comercios en territorio estadunidense.
El ex funcionario enfrentará desde este martes en Nueva York un juicio, acusado de haber protegido las operaciones de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva entre 2001 y 2012. También está imputado por la UIF ante autoridades estadunidenses de haber robado al gobierno mexicano 600 millones de dólares.
En México la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) indaga al ex titular de Seguridad Pública (SSP) federal y sus principales colaboradores por delincuencia organizada, delitos contra la salud y lavado de dinero.
Reporte de bienes y recursos
En su primera declaración patrimonial como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en 2003, García Luna informó que era propietario de un terreno con valor de 450 mil pesos, una motocicleta de 190 mil pesos, cuentas de ahorro con 325 mil pesos, 625 mil 715 pesos en su seguro de separación individualizada y deudas por 66 mil 808 pesos en tarjetas de crédito.
Ese mismo año García Luna obtuvo como titular de la AFI un salario anual de 2 millones 63 mil 313 pesos.
Cuando concluyó su cargo en la Procuraduría General de la República (PGR), según los registros de
su declaración patrimonial de mayo de 2006, obtuvo un sueldo neto anual de 2 millones 455 mil pesos.
Entonces ya poseía a través de un crédito una camioneta Land Rover modelo 2004, con valor de 617 mil 136 pesos, y un automóvil Ford Mustang 1966, que adquirió de contado por 220 mil pesos. Ocultó cuántos bienes inmuebles tenía, declaró una cuenta bancaria con 2 mil 630 pesos, deudas en tarjetas por 19 mil pesos y deuda de 34 mil pesos relacionados con la compra de la camioneta.
En su declaración patrimonial del 16 de enero de 2007, cuando ya ejercía como titular de la SSP federal, informó que su salario mensual neto ascendía a 160 mil 540 pesos (un millón 926 mil 480 pesos anuales netos).
Para esa fecha reportó la propiedad de dos casas adquiridas mediante créditos hipotecarios.
Una tenía 160 metros cuadrados de construcción, con valor de 862 mil 800 pesos. La segunda era un terreno de 220 metros cuadrados y 200 metros cuadrados de construcción, con valor de 2 millones 350 mil pesos. Para esa fecha también había adquirido un vehículo Ford Mustang 1970 con valor de 245 mil pesos, el cual pagó de contado.
En cuentas bancarias tenía ahorros por 355 mil 763 pesos y en su seguro de separación individualizada 2 millones 772 mil 87 pesos; en sus tarjetas de crédito tenía adeudos por 127 mil pesos y de sus créditos hipotecarios reportaba saldos pendientes por 2 millones 764 mil 401 pesos.
En mayo de 2008 declaró obtener ingresos anuales netos por 3 millones 821 mil 226 pesos; haber adquirido en 2007 otro inmueble con valor de 7 millones 550 mil pesos mediante un crédito hipoteca-
rio. Sus recursos en cuentas bancarias ascendían a 127 mil pesos, los recursos de su seguro de separación individualizada eran de 906 mil 316, mientras sus adeudos eran solamente hipotecarios, por un monto de 10 millones 388 mil 848 pesos.
A partir de 2009 y hasta 2013, cuando rindió su última declaración patrimonial, ya no registró datos de sus ingresos por salarios y otros rubros. Tampoco respecto de sus propiedades ni bienes económicos en cuentas bancarias ni de sus propiedades.
Cómo operaba el círculo de confianza
Para ese periodo García Luna tenía ya señalamientos de haber recibido sobornos de grupos delictivos y que hombres de su confianza con cargos en la Policía Federal protegían o extorsionaban a bandas de secuestradores.
Las versiones de la época indicaban que ese círculo de allegados a García Luna ejecutaba “recreaciones” de capturas o rescates de personas secuestradas, para que fueran transmitidas por medios de comunicación.
Entre esos episodios estaba el más notable, el de la llamada banda de Los Zodiaco, que involucró a la francesa Florence Cassez, quien tuvo que ser liberada por haberse comprobado la violación de sus derechos humanos durante su aprehensión. Por el mismo caso aún permanece detenido el mexicano Israel Vallarta.
La UIF denunció ante una corte de Florida, Estados Unidos, la presunción de lavado de dinero por parte de García Luna a través de sus colaboradores y socios en empresas proveedoras de armas y artículos de seguridad a la Policía Federal.
Según la acusación, “en esta posi-
ción de inmenso poder, García Luna controlaba muchos aspectos de las fuerzas de seguridad pública en México, incluidos diversos funcionarios de las agencias de seguridad pública, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
“Extensa red de socios”
“Desde el principio de su designación en este cargo, el acusado recibió sobornos de (los empresarios) Weinberg López y Weinberg Pinto y otros. A cambio, García Luna estableció una extensa red de socios comerciales que más tarde utilizó para obtener contratos ilegales de varias entidades y agencias del gobierno mexicano por cientos de millones de dólares, que después el acusado García Luna y sus socios lavaron.
“Las transferencias por parte de sus co-conspiradores se realizó de México a Estados Unidos y a otros lugares, a través de la creación de una red compleja de entidades, que fue utilizada para comprar y mantener múltiples bienes raíces.”
De acuerdo con la indagatoria, entre las empresas utilizadas para el blanqueo de capitales están identificadas Nunvav Technologies (Estados Unidos), Gull Holding Enterprises (Panamá), Glac Security Consulting, Technology y Rys Management, corporación mexicana propiedad de García Luna.
Según la demanda presentada por la UIF, y que se encuentra en curso en Florida, “el acusado García Luna y las personas que actúan bajo su dirección, a través de un complicado plan de contratación gubernamental ilegal, obtuvieron ilegalmente más de 600 millones de dólares del gobierno mexicano”.
Entre los señalados está el ex subsecretario José Niembro González, quien fue el titular del área de Tecnologías de Información dentro de la SSP federal y estuvo a cargo del diseño, puesta en marcha y operación de la Plataforma México, el ahora desaparecido bunker de
5 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
POLÍTICA
información
comunicaciones del gobierno. EL JUICIO DEL SIGLO ● ROCHA En 12 años, el ex titular de la SSP acumuló una fortuna incuantificable Lo acusan de recibir sobornos millonarios del narco // La UIF lo denunció por robo al gobierno mexicano PROTECCIÓN A LOS CÁRTELES DE SINALOA Y BELTRÁN LEYVA ▲ Genaro García Luna y el presidente Felipe Calderón, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el 21 de agosto de 2008 Foto José Carlo González
y
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
“S
E FUE RICARDO Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel”, dijo el presidente López Obrador en la mañanera. Se refería al ex subsecretario de Seguridad. Tomó la decisión de postularse como candidato a gobernador de Coahuila por el PT después de que no resultó seleccionado por Morena, partido que optó por el senador Armando Guadiana. “Quiero también aclarar de que yo no me meto en cuestiones partidistas, pero en lo que corresponde al partido del cual tengo licencia hay un procedimiento que yo apoyo, porque fui el creador cuando fui dirigente de ese partido, de que se eligiera a candidatos mediante encuestas. Seguramente en el bloque conservador es Claudio X. González quien lleva la mano, pero acá decide la gente mediante encuestas”, señaló Andrés Manuel. El hoy ex subsecretario había firmado un documento en el que se comprometía a respetar el resultado de las encuestas. Como dicen por ahí, todos son indispensables, pero ninguno necesario. En cuestión de horas fue sustituido por el general en retiro Luis Rodríguez Bucio, quien se desempeñaba como comandante de la Guardia Nacional.
Dice que fue “hasta luego”
EL AHORA ASPIRANTE al gobierno de Coahuila por el PT intentó justificarse. Admitió que no presentó su renuncia en persona al Presidente, sino que lo hizo por conducto de una carta que entregó en la Oficina de la Presidencia de la República. “No fue un adiós, sino un hasta luego”, dice. ¿SeráqueAndrésManuel querrávolveratenerlocerca? Se fue echando pestes. “Y así como Mario Delgado con cobardía me ha atacado, intrigado y difamado –acusó–, hoy quiero decirle que es un corrupto, que es un traidor a la democracia, que como lo hicieron los Chuchos en el PRD en su momento él se ha dedicado al mercadeo de candidaturas, a tratar de colocar sus negocios, sus consultorías en los aspirantes y cuando puede desviar la información y el curso de las cosas tergiversa faltando a la confianza que han depositado”.
Un caso a estudio
LA ELECCIÓN DEL candidato presidencial de Morena será por encuestas. Los aspirantes firmarán un acuerdo de que respetarán los resultados. Andrés Manuel les ha dado trato de hermanos a Claudia, Marcelo y Adán Augusto. Sólo los ha mencionado a ellos. Ha sido agregado inexplicablemente Ricardo Monreal. ¿Por qué? Desde ahora sabemos que no respetará los resultados, como no lo hizo cuando enfrentó y perdió frente a Claudia por la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México.
La propuesta de Beatriz Paredes
EL GERENTE GENERAL de la alianza PAN, PRI y PRD, Claudio X. González, logró que el blanquiazul tenga mano para seleccionar al candidato a la Presidencia de la República. No todos están de acuerdo. La senadora priísta Beatriz Paredes –interesada en participar– pidió que haya elecciones primarias. Consideró que el proceso de selección debe ser abierto, en el que no sólo participen los militantes de los tres partidos de la coalición, sino también intervengan los ciudadanos sin ninguna afiliación política. Así sería un proceso democrático, sin embargo, lo más probable es que no prospere su solicitud. Claudio quiere escoger personalmente al candidato, que podría ser él mismo.
Twitterati
MÁS DE 90 por ciento de todo el dinero, más de $50 billones que aparecen en nuestra cuenta, existe sólo en servidores informáticos. La suma total de monedas y billetes es inferior a 6 billones.
Escribe: World of Statistics (@stats_feed)
COMENTA @ELONMUSK: EXACTAMENTE. El dinero es en realidad un conjunto de bases de datos heterogéneas con una gran cantidad de código heredado que todavía usa Cobol en mainframes en modo por lotes.
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Logra Telmex acuerdo con sindicato; reducen monto de jubilación
América Móvil informó este lunes que, luego de “un amplio diálogo”, su subsidiaria Telmex alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana respecto a las condiciones jubilatorias (pensiones) para el personal de nuevo ingreso que sea contratado por la compañía telefónica a partir de enero de 2023.
En un comunicado explicó que con el acuerdo se reduce el beneficio máximo de jubilación de los trabajadores de 80 a 60 por ciento de su último sueldo integrado con ciertas prestaciones; además, la jubilación será para aquellos trabajadores que cuenten con 35 años de servicio y tengan cumplida una edad de 65 años.
Cabe apuntar que los términos contractuales actuales del sindicato permiten a un trabajador que cumpla 35 años de servicio acceder a la jubilación sin requerir un límite específico de edad.
Sin embargo, bajo el nuevo acuerdo firmado entre empresa y sindicato, la única excepción para acceder
a la jubilación antes de los 65 años será que el trabajador cuente con 37 años o más de servicio y tener una edad mínima de 60 años.
En julio del año pasado el sindicato de telefonistas entró en huelga por primera vez en 37 años al reclamar supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo y por el incumplimiento en la creación de nuevas plazas laborales por parte de Telmex, esto luego de una serie de cambios por parte de la empresa en 2020.
El nuevo acuerdo entre sindicato y empresa incluye la posibilidad de que trabajadores activos y jubilados de Telmex puedan convertir parte de su pasivo pensional en acciones representativas del capital social de Telmex, aunque este plan accionario será voluntario.
La telefónica enfatizó en que el nuevo acuerdo permitirá que Telmex continúe con su importante programa de inversiones en infraestructura a través del cual en los últimos años ha logrado una sustancial penetración en fibra de alta capacidad, lo que le permite ofrecer a sus clientes los mejores servicios.
Ni adiós dijo // Beatriz Paredes pide democracia en la oposición // La mayor parte del dinero sólo existe en computadoras
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 POLÍTICA 6
BRAULIO CARBAJAL
▲ En cuestión de horas se cubrió la vacante dejada
Ayer se
de izquierda a derecha) como su remplazo, quien a su vez será sustituido en la GN por
Córdova Campos. Foto María Luisa Severiano EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2126 DÍAS 2073 DÍAS ▲
MODELAJE PROFESIONAL EN CU
por Ricardo Mejía Berdeja en la SSPC.
anunció a Luis Rodríguez Bucio (segundo
David
Una
recién egresada de la licenciatura en administración posa para una sesión de fotos a un costado de la torre de Rectoría. Foto Pablo Ramos
Rodríguez Bucio, nuevo subsecretario de Seguridad; Mejía ni adiós dijo: AMLO
Llega el general en retiro David Córdova Campos en sustitución del ex comisionado de la Guardia Nacional
NÉSTOR JIMÉNEZ, EMIR OLIVARES Y EDUARDO MURILLO
El general Luis Rodríguez Bucio, quien encabezaba la Guardia Nacional, fue nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nuevo subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tras la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja.
Al referirse a la salida del ex funcionario, quien dejó su cargo para contender por el Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila, el mandatario expresó: “Se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel”.
En su conferencia de prensa diaria, y junto a Rodríguez Bucio, quien acudió de saco y corbata, sin uniforme militar, el jefe del Ejecutivo federal anunció que el general en retiro David Córdova Campos será
el nuevo comisionado nacional de la Guardia Nacional.
Por la tarde, Rodríguez Bucio tomó posesión de su nuevo puesto. La titular de esta dependencia, Rosa Icela Rodríguez, le dio la bienvenida y confió en que tendrá un excelente desempeño.
La funcionaria lo recibió en las instalaciones centrales de la SSPC, tras lo cual el nuevo subsecretario participó en sus primeras reuniones de manera oficial. “Sabemos que hará un gran trabajo”, publicó Rodríguez Velázquez en sus redes sociales.
En tanto, al referirse a la salida de Mejía Berdeja –y aunque recalcó que no se mete en cuestiones partidistas–, López Obrador señaló que “en lo que corresponde al partido del cual yo tengo licencia hay un procedimiento que yo apoyo, porque fui el creador cuando fui dirigente de ese partido, de que eligiera a los candidatos mediante encuestas, que fuese el pueblo el que los
eligiera y que quien triunfara fuese el candidato, y se respetara y se apoyara la decisión”.
Sin hacer mención directa a Morena, dijo que se trata del único partido que recurre a este método para seleccionar a sus abanderados.
En cambio, adujo que “seguramente en el bloque conservador pues ahí va a llevar mano Claudio X. González, pero acá decide la gente mediante encuestas (…) entonces, esto lo reitero para que nadie use mi nombre. Yo apoyo a quien triunfa de manera democrática mediante el levantamiento de una encuesta”.
Consultado sobre el próximo proceso electoral en Coahuila y el estado de México, externó su deseo de que se desarrolle con elecciones libres, limpias y sin fraude.
También exhortó a no dejarse manipular ni vender el voto, “que no se acepten migajas, despensas, frijol con gorgojo y que tampoco se dejen amenazar”, y que cada quien vote como le dicte su conciencia.
El Presidente defiende estrategia: se atienden causas, pero también se combate a cárteles
En el operativo en Sinaloa hubo más detenidos y heridos que muertos, señala
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
La estrategia de seguridad del gobierno federal se mantiene vigente, pero además de atender las causas que originan la violencia, no se permite la actuación de organizaciones que se dedican a la elaboración y tráfico de droga, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras aclarar que la detención de Ovidio Guzmán no se abordó en las conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la semana pasada, el mandatario expuso que se le presentó al procurador del país vecino un informe sobre lo hecho en México para combatir el tráfico de fentanilo, mismo que se presentará hoy en su conferencia de prensa diaria.
Ayer, consultado en la mañanera sobre si la detención del hijo de Joaquín ElChapoGuzmán representa
un abandono de la política conocida como “abrazos, no balazos”, el tabasqueño respondió: “No, son las dos cosas, pero lo fundamental es atender las causas, y eso no va a variar porque consideramos que el ser humano, lo he dicho muchas veces, no es malo por naturaleza”.
Recalcó que son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales, como la necesidad, pobreza o “por pensar que la felicidad se obtiene con lo material”.
Por ello, insistió que en la estrategia federal lo fundamental es atender a los jóvenes, ya que “la paz es fruto de la justicia. No se resuelven las cosas sólo con el uso de la fuerza, de manera coercitiva”.
No obstante, subrayó que “sí hay organizaciones que se dedican al tráfico de drogas, a la elaboración de drogas sintéticas que causan muchísimo daño, todo esto que tiene que ver con el fentanilo, la elaboración de dosis de pastillas en laboratorios para que consuman los jóvenes y a los seis meses ya pierdan la vida, ¿y permitir eso?, no, no”.
Aunque refrendó que se atienden las causas de la violencia, apuntó que se busca “al mismo tiempo que no haya impunidad. Que el que es-
té metido en esas actividades sepa que, si se le identifica, si se sabe que se están desplazando, además con mucha prepotencia, porque hay grupos que se desplazan con 10, con 20 carros y se sienten superiores a todo, pues no, eso no se puede permitir. Y no hay venta de plazas, y cero corrupción y cero impunidad”.
También, ponderó que actualmente se protegen los derechos humanos en las acciones en materia de seguridad y se procura que no se repitan las “masacres” que se registraron en sexenios pasados. Como ejemplo, explicó que en el operativo en Sinaloa en el que fue detenido Guzmán fueron “más los detenidos y los heridos que los muertos, y antes no era así”. El nivel de letalidad “ahora es distinto, porque se cuida eso, se protege a los seres humanos”.
A la vez, descartó de nueva cuenta que el operativo estuviera relacionado con la visita de Biden y reconoció que hubo una pregunta de la prensa al estadunidense sobre el tema que “quedó inconclusa, que no fue por culpa del presidente Biden, sino porque ya era mucho tiempo, yo había hablado bastante. Pues ya ven que me llevó tiempo porque no hablo de corrido”, concluyó el titular del Ejecutivo federal.
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.
Instalado ya en su quinto partido político, el Partido del Trabajo, bajo cuyas siglas contenderá por la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, además de reiterar su lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador –quien reveló en su conferencia matutina que el ex funcionario no se despidió al dejar el encargo de subsecretario–, endureció el tono y calificó al dirigente de Morena, Mario Delgado, de “corrupto y traidor a la democracia”, y de dedicarse “al mercadeo de candidaturas”.
A la vez, sostuvo que “no fue un adiós, sino un hasta luego”, su salida del gobierno federal, luego de que por la mañana el jefe del Ejecutivo federal anunció a Luis Rodríguez Bucio como su relevo en la subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
En un mensaje en las redes, Mejía Berdeja expresó “gratitud, lealtad y compromiso con el líder patriota de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador”.
Tras apuntar que desde 1990 conoce la estructura burocrática gubernamental, el escalafón y las instancias que hay que tocar, aseveró que comunicó “a las instancias correspondientes que iba a dejar el cargo de subsecretario”.
Recalcó que puede que haya “incomprensión e incluso molestia, pero al final del día estamos buscando cosas justas, cosas justas para mi estado natal Coahuila”.
Así, expuso otra vez su visión de la situación que enfrenta y acusó que en Mario Delgado se concentra la descomposición que se vive en Coahuila.
“Desde que se definió la elección, entre comillas, del defensor de la 4T, hubo una enorme inconformidad con quien designó Mario Delgado; y así como Mario Delgado con cobardía me ha atacado, intrigado y difamado, hoy quiero decirle que es un corrupto, que es un traidor a la democracia, que como lo hicieron los Chuchos en el PRD, se ha dedicado al mercadeo de candidaturas, a tratar de colocar sus negocios, sus consultorías en los aspirantes”, indicó el ahora ex funcionario federal.
Con información de la Redacción
7 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
POLÍTICA
“Fue un hasta luego”, dice el ex funcionario y se lanza contra Delgado
PARA SER PRECISOS ● HERNÁNDEZ
RELEVO EN LA SSPC
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ENTRE OTRAS DE sus comentadas aficiones (el automovilismo de Fórmula 1, por ejemplo), Felipe Calderón Hinojosa ha tenido la de las regatas, a tal grado que mientras estuvo en Los Pinos llegó a disponer de embarcaciones de propiedad gubernamental para sus privilegiadas prácticas de aficionado y en más de una ocasión fue orador inaugural en competencias de ese tipo.
TAL PROPENSIÓN HACIA lo acuático le ha llevado en estos días a participar en un importante torneo de regata en Alicante, España, país al que se ha trasladado por invitación “académica” de una fundación patrocinada por políticos derechistas y empresarios beneficiados por el ex panista michoacano.
PERO RESULTA QUE Calderón, como padrino, no es muy recomendable. A sus apadrinados en España les fue mal luego de que apareció en redes sociales como poco afortunado cantor con mariachi en una fiesta de presentación de la competencia de embarcaciones. The Ocean Race, organizadora de “la vuelta al mundo en vela”, reportó este lunes que el equipo “Viva México” se dirigía “a puerto por daños en su vela mayor”. El patrón mexicano, Erick Brockman, reportó: “Debido a una rotura en la vela mayor que no puede repararse a bordo nos dirigimos a Almería y allí estudiaremos las opciones. Toda la tripulación se encuentra a salvo” (https://bit.ly/3XyFJTf).
EN LA NOCHE del viernes anterior, Calderón, padrino de este equipo mexicano de regata, había tratado de entonar la canción de corte cristero Este martes me fusilan. Una estrofa reza: “Me encontraron una estampa/ de Jesús en el sombrero./ Por eso me sentenciaron,/ porque yo soy un cristero”; otra de sus predilecciones musicales es el corrido El hijo desobediente (así bautizó a su autobús de campaña en 2006), que habla de un mancebo peleonero que, “echando mano a sus fierros,” advierte, cuasi parricida: “Quítese de aquí mi padre,/ que estoy más bravo que un león,/ no vaya a sacar mi espada/ le traspase el corazón”./
LAS ANDANZAS CANTADAS de Felipe Calderón y la referencia al martes de fusilamiento llevan a otro ejemplo de padrinazgo naufragante: hoy empieza en Estados Unidos (si no hay arreglos de última hora) la fase presencial del juicio contra quien fue secretario de Seguridad Pública durante todo el sexenio fraudulento de Calderón, Genaro García Luna, acusado de poner el aparato gubernamental al servicio de un cártel, el de Sinaloa. El padrino Felipe tampoco ha llevado buena suerte a su asociado Genaro: aparte del eventual golpe judicial (que podría ser negociadamente atenuado) queda el histórico, irremontable, de la complicidad con el crimen contra el cual se montó una falsa y perdurable “guerra” institucional.
EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador designó al general en retiro Luis Rodríguez Bucio como subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana en sustitución de Ricardo Mejía Berdeja, quien dejó el cargo para buscar la gubernatura de Coahuila. Rodríguez Bucio fue comandante de la Guardia Nacional (GN) que se promovió legislativamente como instancia “de carácter civil” (artículo cuarto de la ley de la GN) pero se mantiene como inequívoca fuerza militar explícita.
LA INSTALACIÓN DEL general Rodríguez Bucio en dicha subsecretaría “civil” es una confirmación del proceso de militarización que se ha impulsado en la actual administración federal. Los civiles titulares de la Secretaría (Alfonso Durazo, primero, y luego Rosa Icela Rodríguez) poco han podido hacer de verdad ante la evidente fuerza de los militares que sólo obedecen a su mando jerárquico real.
EL CUADRO SE completa con la designación de otro general, David Córdova Campos (en retiro desde febrero de 2020, cuando era oficial mayor de la Sedena) como comandante de la citada Guardia. Todo ello mientras el gobierno mexicano precisa cómo habrá de actuar con mayor fuerza para frenar los envíos de fentanilo a Estados Unidos y si, en el cumplimiento de este objetivo derivado de la reciente cumbre norteamericana, México habrá de modificar su política de “abrazos, no balazos”. ¡Hasta mañana!
TRICOLOR
Se reiniciaron las clases en Jesús María y Culiacán luego de 11 días
Ayer, 11 días después de la captura de Ovidio Guzmán López y la escalada de violencia que eso provocó en el poblado Jesús María y otras zonas de la capital del estado, se reanudaron las clases en preparatorias y secundarias de esas localidades y hoy se hará lo propio en las primarias, informó el secretario general de Gobierno estatal, Enrique Inzunza Cázarez.
El funcionario indicó también que se realizó una jornada de asistencia social en dicha comunidad, donde hasta el momento se han brindado 4 mil 142 apoyos y se realizaron 247 atenciones médicas, entre ellas 41 consultas de medicina general, 25 terapias sicológicas, 23 de pediatría, 27 de gerontología y seis odontológicas.
Además, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, a cargo de María Inés Pérez Corral, entregó láminas y ropa de temporada de invierno a personas que requerían esos materiales.
El funcionario destacó que los militares que se encuentran actualmente en Jesús María sólo desempeñan labores de asistencia social.
Se han hallado 11 granadas
Desde el 5 de enero, cuando fue capturado El Ratón, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, fuerzas de seguridad han encontrado 11 granadas abandonadas en diferentes calles y en patios de viviendas de Jesús María, notificó Inzunza.
Señaló que esos artefactos fueron retirados y desactivados por personal especializado de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Agregó que este lunes se localizó una en un vehículo al cual se prendió fuego ese día. El automotor fue resguardado en una pensión de Culiacán.
En este contexto, el gobierno de Sinaloa informó que avanza en las primeras 25 solicitudes de ciudadanos a quienes apoyará económicamente, luego de que delincuentes los despojaron de sus vehículos para quemarlos y con ellos bloquear vialidades el día de la aprehensión.
El mandatario morenista Rubén Rocha Moya dijo ayer en conferencia de prensa que la Fiscalía General del Estado ha recibido alrededor de 300 denuncias por despojo de automotores. Precisó que alrededor de 25 por ciento de los afectados no tenían contratado un seguro para proteger sus unidades.
Agregó que la ayuda se proporcionará a quienes no tenían asegurados sus vehículos. Para acceder a la indemnización, los perjudicados deberán presentar sus denuncias ante el Ministerio Público y posteriormente la administración estatal les entregará cheques por montos equivalentes a 80 por ciento del valor de sus unidades, hasta por un máximo de 200 mil pesos.
“Vamos a apoyar a aquella gente que tiene limitaciones para pagar el seguro y ahora le tocó la desgracia de que se lo quitaran, y eso lo calificamos como un robo de vehículo.”
ASTILLERO
Felipe Calderón, el mal padrino // Canta, y luego regatistas fallan // García Luna, ¿cantará? // El general subsecretario
CRISTIAN DÍAZ CORRESPONSAL CULIACÁN, SIN.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 POLÍTICA 8
▲ Sin la presencia de viejas figuras del PRI, su dirigente nacional, Alejandro Moreno, dijo que el PAN no definirá la candidatura de Va por México. Foto María Luisa Severiano
ACTO EN EL BÚNKER
▲ Decenas de vehículos fueron retirados hace unos días del poblado, pero quedaron otras huellas. Foto La Jornada
Se apoyará hasta con 200 mil pesos a quienes no tenían un seguro automotriz
REITERA BENEPLÁCITO POR PERMISOS HUMANITARIOS DE EU
Mientras haya flujo ordenado se protegerá y ayudará a migrantes: López Obrador
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a manifestar su acuerdo con el programa migratorio emprendido por su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para abrir permisos humanitarios a migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
“Ya hay una alternativa” y así las personas en movilidad forzada no tendrán que atravesar los riesgos de la ruta ni pagar a los traficantes, co-
nocidos como coyotes, puntualizó en la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.
Con estas acciones, Washington se propone recibir a 360 mil migrantes al año, en promedio 30 mil al mes, aunque se estima que la misma cantidad sea retornada a México.
Ante eso, remarcó: “Mientras se estaba llevando a cabo este ordenamiento en el flujo migratorio, pues nosotros tenemos que ayudar a que no sufran, que no padezcan los migrantes y protegerlos, eso es lo que estamos haciendo”.
Maestros de Zacatecas ocupan la sede de la Secretaría de Educación en demanda de pago
También exigen 160 plazas de nivel básico, pues 4 mil 800 alumnos no tienen profesores
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Cientos de maestros pertenecientes a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) ocuparon las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y bloquearon por más de seis horas el Eje Vial Metropolitano.
El plantón sobre dicha avenida fue en ambos sentidos –la cual comunica a las ciudades conurbadas de Zacatecas y Guadalupe– para exigir al gobierno de David Monreal Ávila 160 plazas, el pago de salarios atrasados y que no se violenten sus derechos laborales adquiridos.
Los docentes solicitan que se designe a 160 profesores de nivel básico en el mismo número de grupos escolares, ya que al momento se afecta a 4 mil 800 estudiantes de distintos grados en escuelas de la entidad.
Además, exigieron el pago de salarios que se adeudan –por diversos problemas burocráticos–desde septiembre de 2022 a 369 trabajadores de la educación.
Los inconformes llegaron desde las 7 de la mañana, procedentes de distintos municipios, a la sede de la Seduzac para impedir su apertura, por lo que instalaron
un plantón por tiempo indefinido y colocaron pancartas en la entrada.
Encabezados por Soraya Bañuelos de la Torre, secretaria general de la sección 34, que aglutina a maestros de esta entidad, a las 11 horas cerraron la vialidad y solicitaron la presencia de la titular de la dependencia, Maribel Villalpando Haro, para resolver los problemas.
El bloqueo también colapsó la circulación vial en las dos ciudades, pues por esa avenida es por donde pasa la mayor parte de las rutas del transporte urbano y es utilizada cotidianamente por miles de automovilistas.
La sección 34 del SNTE –que aglutina a 35 mil maestros– emitió un documento en el que especifica que son 369 trabajadores de la educación y sus familias los que no han recibido salario desde hace varios meses. Esta situación es por las omisiones administrativas de la Seduzac, ya que al ser personal federalizado los recursos se encuentran respaldados por la federación.
Denunciaron que en educación física se inició un proceso de admisión que violenta derechos laborales adquiridos, pues docentes de nuevo ingreso tienen cargas de 25 horas, mientras otros profesores con más años cuentan con sólo 17 horas frente a grupo.
Destacó que la primera etapa del programa, en la que se anunció la entrega de 24 mil permisos humanitarios para ciudadanos de Venezuela, ha funcionado “porque ya el flujo por México (de personas de esa nación) se redujo, la travesía por nuestro país se redujo, pero considerablemente porque ya pueden en Venezuela hacer sus trámites. Tienen que cumplir con algunos requisitos, pero ya hay una alternativa y hay un camino que no existía”.
Insistió en que su administración ve bien el proyecto de la Casa Blan-
ca “porque antes era sólo el coyote y correr todos los riesgos, y ahora abrieron este mecanismo. Sí, es tardado, creo que lleva dos o tres meses, pero ya han logrado, de las 24 mil visas temporales o visas humanitarias en el caso de Venezuela, como 14, 15 mil ingresar, por avión ingresan, no tienen que atravesar nuestro país”.
Una vez más agradeció a Biden no haber construido un solo metro de muro en la frontera entre Estados Unidos y México, pues hacerlo, “con todo respeto, es propaganda antinmigrante, es xenofobia, por-
que hay sectores que se oponen a los migrantes (…) parte de la política interna y a veces hasta de la politiquería que se da en Estados Unidos, como se da en todas partes, eso no es exclusivo nada más de un país”.
El jefe del Ejecutivo dio a conocer los kilómetros de muro levantados por los últimos mandatarios estadunidenses: Bill Clinton construyó 100, George W. Bush 781, Barack Obama 222 y Donald Trump 386. En total, mil 488, menos de la mitad de los más de 3 mil kilómetros de la frontera común.
Retiran a ambulantes extranjeros del centro de Tapachula, Chiapas
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Agentes de la Guardia Nacional y de la policía municipal desalojaron a más de 200 migrantes que colocaron puestos para vender comida en el centro de Tapachula sin que se reportaran lesionados.
El operativo se realizó ayer a las 5:30 horas y por eso se cerraron varias calles y avenidas del centro histórico. Las autoridades explicaron que como parte de la estrategia para reubicarlos, los uniformados cerraron la zona por la madrugada e impidieron que los extranjeros se instalaran, como lo hacen a diario.
En la acción también participaron efectivos de Protección Civil y de Vialidad Municipal de Tapachula, ciudad ubicada en la región fronteriza con Guatemala.
El retiro de los puestos de venta de comida de la vía pública del centro, donde desde hace muchos meses se colocaron migrantes de diferentes nacionalidades, es una de las principales peticiones de comerciantes y pobladores de ese lugar.
Por movilidad segura
Como parte de las acciones del Grupo de Trabajo sobre Acción Humanitaria para lograr flujos migratorios más seguros, ordenados y regulares en la región, luego de las nuevas medidas del gobierno estadunidense, nuestro país seguirá cooperando con ese organismo, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La dependencia convocó a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Unicef, la Organización Internacional para las Migraciones y al Comité In-
▲
Como parte de una estrategia de reubicación, las autoridades desmontaron los puestos de comida. Foto La Jornada
ternacional de la Cruz Roja a una sesión del grupo de trabajo para analizar las nuevas condiciones que planteó Washington.
La reunión estuvo encabezada por el jefe de unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, quien sostuvo que el gobierno de México, junto con esas organizaciones, seguirán trabajando de manera conjunta y coordinada.
“Las autoridades, funcionarios y funcionarias internacionales conversaron sobre cómo atender las necesidades de los migrantes y solicitantes de asilo, particularmente de nacionalidad cubana, nicaragüense y haitiana a raíz de las recientes decisiones de Estados Unidos”.
9 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
POLÍTICA
La GN vigilará infraestructura y los convoyes del Tren Maya
Patrullará la Fuerza Aérea Mexicana con helicópteros usados por ex funcionarios
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Para la seguridad del Tren Maya participarán 5 mil elementos de la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), quienes vigilarán las vías, estaciones, zonas arqueológicas y estarán a bordo de los convoyes, anunció el Secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval.
En el primero de los informes que se presentarán cada lunes en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional sobre los siete segmentos del proyecto, una decena de funcionarios, representantes de las empresas contratistas y los gobernadores de Tabasco y Chiapas, informaron ayer los avances relacionados con el tramo uno.
Se trata de un trayecto de 226 kilómetros, que comprende de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, y atravesará también Tabasco. Contará con cuatro estaciones (Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega), además de dos paraderos y un taller-cochera.
Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que en el primer tramo se realizan 575 obras complementa-
rias, entre ellas, 12 puentes cruzarán ríos y arroyos; cuatro viaductos; 383 obras de drenaje transversal, así como 176 puentes vehiculares, peatonales y de fauna.
“Se requerirá un total de 517 mil toneladas de balasto, 29 mil toneladas de riel y 424 mil piezas de durmientes. Desde luego, la obra del Tren Maya es actualmente la principal generadora de empleo en el sureste, tan sólo en el segmento referido se generaron 12 mil plazas”, agregó.
Al detallar las acciones en materia de seguridad para el proyecto que prevén se inaugure en 339 días, Cresencio Sandoval indicó que los 5 mil elementos de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana estarán presentes en los mil 554 kilómetros de vía férrea que comprende en total.
“Participarán a bordo de los trenes para generar condiciones de seguridad durante el desplazamiento de ellos”.
En tanto, la Fuerza Aérea tendrá presencia “con helicópteros para seguridad en toda la ruta, vehículos que estaban en subasta pública, aeronaves pequeñas que eran para traslado de funcionarios, y serán utilizados para incrementar la seguridad de toda la ruta”, dijo el secretario.
Modernizan aeropuerto
Primer informe semanal de cara a la conclusión de la megaobra este año
La Sedena también se encarga de la modernización del aeropuerto de Palenque con un monto de inversión de 891 millones de pesos, y la construcción de un hotel en esta misma demarcación, con una inversión de 960 millones de pesos.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, apuntó que a la par de la construcción del tren, los programas federales en los tres estados del tramo uno llegan a 2 millones 653 mil 190 beneficiarios.
La ONU-DH ve falta de firmeza contra el delito de desaparición
La SG espera resultados con el actual presupuesto récord
ARTURO CANO
¿Dónde estamos en la tragedia de los desaparecidos? A cinco años de la entrada en vigor de la Ley general en materia de desaparición de personas, funcionarios de Naciones Unidas y del gobierno federal, así como colectivos de familiares y de derechos humanos se reunieron para responder la pregunta.
“Pese a la riqueza de todas las herramientas existentes, el incremento del número de ciudadanos desaparecidos registrado desde la fecha de nuestra visita al país (noviembre de 2021) es en extremo preocupante: más de 109 mil 800 personas están registradas como desaparecidas. La magnitud de esta situación da cuenta de que a pesar de todos los esfuerzos realizados por las víctimas, sus allegados y las organizaciones que las acompañan, así como algunas autoridades del Estado, las desapariciones continúan a diario, reflejando un patrón crónico de impunidad”, resumió, en su participación virtual en el auditorio del Museo Memoria y Tolerancia, Carmen Rosa Villa, presidenta del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada.
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, envió un duro mensaje virtual en español (no es su “idioma de trabajo”, pero quiso mostrar empatía con las víctimas, dijo el moderador): México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz que afecta a cientos de miles. Una parte fundamental de esa respuesta consiste en imple-
mentar todo el contenido de la ley de manera efectiva sin demora”.
Sostuvo que la ley mexicana es un “documento sólido que ha inspirado a otros países a revisar sus propios marcos jurídicos y existen avances alentadores, como la creación de instituciones especializadas” para la búsqueda. Sin embargo, la impunidad sigue siendo “casi absoluta”.
La ley mencionada, manifestó en su turno Laura Curiel, fue resultado de la exigencia de las “familias movilizadas” que durante largo años buscaron contar con un “instrumento adecuado”. Integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, Curiel valoró la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y sus similares estatales, aunque lamentó que en un tercio de las 32 comisiones “funcionen con menos de 10 personas”. La activista –quien busca a su hija Daniela, desaparecida en 2015 en el estado de México– reprochó también el desinterés de las fiscalías (el “gran atorón”, según expusieron varios participantes).
Morris Tidball-Binz, relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, fue más lejos y recordó su amistad con doña Rosario Ibarra de Piedra: “Su lucha era tenaz, pero solitaria”. Una “lucha fantástica” con la que Ibarra “logró rescatar a 178 desaparecidos y la excarcelación de más de 2 mil”.
El escenario estaba repleto de carteles y mantas que forman ya parte del paisaje cotidiano de las plazas en muchas partes del país: los rostros de las y los “no locali-
Familiares de víctimas presentes en el foro sobre el primer lustro de la ley general en materia de desaparición. Foto Cristina Rodríguez
zados” acompañados de sus nombres, fechas y lugares de origen y de la última vez que fueron vistos. El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, hizo autocrítica: “Es necesario que todas las instituciones del Estado, todos los niveles de gobierno, reconozcan la profundidad de la crisis en la materia, y no seguir eludiendo esta responsabilidad.
“¡Pero no la asumen!”, gritó una señora desde las primeras filas.
“Lo estamos haciendo”, respondió Encinas, y siguió hablando de avances y resistencias. Dijo, por ejemplo, que se estableció la CNB, “con una participación fundamental de los familiares de las víctimas” y un registro nacional para poner fin a los “muchos años que estuvieron ocultando la tragedia”.
Del mismo modo, se han instalado las comisiones estatales aunque “con desarrollos desiguales”.
Para poner números al compromiso del gobierno federal, Encinas recordó que en 2018, la CNB tuvo un presupuesto de 8 millones de pesos para todo el año. Para 2023, puso el contraste, el presupuesto es de mil 100 millones de pesos. Buena parte de esos recursos (60 por ciento) está destinada a las comisiones locales. “Algunas no ejercen los recursos y otras ni siquiera solicitan los recursos a los que tienen derecho”, lamentó.
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) abrió un micrositio en In-
ternet con todas las respuestas a solicitudes de información pública sobre la investigación del fraude a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el cual podría alcanzar los 9 mil millones de pesos.
En un comunicado, afirmó que
creó este reporte “con la finalidad de que la sociedad pueda conocer y dar seguimiento al asunto”.
El micrositio, que puede consultarse en la dirección web: https:// inicio.inai.org.mx/SitePages/AnteLaOpinionPublica.aspx, y con-
centra las respuestas a mil 523, así como 77 recursos de revisión interpuestas ante el instituto, incluida la que ordenó a la Fiscalía General de la República dar a conocer el número de denuncias que se han presentado por este caso.
También se pueden consultar otros 56 mil 225 registros de información pública, de los cuales 57 por ciento se relacionan con programas sociales y apoyos, 29 por ciento con el inventario de bienes, y 7 por ciento con contratos por honorarios.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 POLÍTICA 10
El INAI crea reporte del fraude a Segalmex en un micrositio
DESPLEGARÁN 5 MIL ELEMENTOS
▲
Enfrenta hoy Emilio Lozoya su audiencia intermedia por el soborno de Odebrecht
La
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Hoy se llevará a cabo la audiencia intermedia del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte por el caso Odebrecht, en el que está acusado de haber recibido 10.5 millones de dólares de la constructora con sede en Brasil.
En esta diligencia, programada a las 10 de la mañana, la Fiscalía General de la República (FGR) formulará de manera oral la acusación contra el ex funcionario.
La sentencia solicitada por el Ministerio Público contra Lozoya resultaría de aplicar las sanciones mayores para cada delito del que se le acusa; que suman más de 40 años, derivado de las penas por asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.
Además de la condena de al menos 40 años de prisión contra Lozoya, la FGR solicitó una sentencia de
más de 20 años para la madre del ex funcionario, Gilda Margarita Austin, acusada de colaborar en sus operaciones.
En noviembre pasado, la juez federal Érika Gutiérrez Fuentes aplazó 10 días hábiles la audiencia intermedia en el proceso penal que se sigue por el caso Odebrecht en contra del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y su madre, Gilda Margarita Austin Solís.
En ese entonces, la togada aprobó los argumentos de los abogados de Lozoya Austin debido a que la FGR no les entregó un bloque de cuatro discos compactos con interrogatorios videograbados, entre ellos a los ejecutivos de Odebrecht que lo acusan de recibir sobornos, y que, además, tienen pendiente entregar dos dictámenes periciales, uno de contabilidad y otro de derecho extranjero.
La defensa aceptó que aún no se concretaba con las autoridades el acuerdo para acceder al “criterio de oportunidad” y la reparación del daño por 7 millones 385 mil dólares en el caso Odebrecht para que
se suspenda el proceso contra el ex director de Pemex, ni el acuerdo reparatorio de 3.4 millones de dólares en el asunto de la planta chatarra de Agronitrogenados, objeto de otra causa penal. No obstante, su abogado, Miguel Ontiveros Alonso, afirmó en
repetidas ocasiones que su cliente mantiene su intención de declarar sobre el destino del dinero que Odebrecht envió como sobornos para que se aprobara en el Congreso la reforma energética, y en consecuencia recibir una sentencia que pondere su cooperación.
Niegan amparo a Gómez Mont contra orden de aprehensión
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El juzgado quinto de distrito de amparo en materia penal en Ciudad de México negó a la conductora de televisión Inés Gómez Mont, la solicitud de que se deje insubsistente la orden de aprehensión en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La jueza Patricia Marcela Diez Cerda determinó que la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda actuó de forma acertada. Señaló que el delito no lo constituyó la abstención de enterar los impuestos del ejercicio fiscal de 2016, sino la posibilidad de que existan fondos, derechos o bienes que provengan de alguna forma de la comisión de un delito.
A Gómez Mont se le imputan varios cargos, sin embargo, este caso es aparte de la acusación del Ministerio Público que refiere que ella junto con su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, están relacionados con el desvío de 2 mil 950 millones de pesos obtenidos mediante contratos asignados desde la Secretaría de Gobernación de manera directa a empresas fachada durante la pasada administración federal.
postular a personas originarias de la Ciudad de México que se hayan distinguido por su trayectoria, servicio u acciones, a favor de las relaciones de amistad entre esta entidad y otras naciones, ciudades o comunidades extranjeras; de la cooperación internacional; de las políticas de acogida pro personas migrantes y, en general, de quienes con sus actos o emprendimientos hayan promovido el posicionamiento de la Ciudad de México en el entorno internacional, de conformidad con los principios que rigen la política exterior mexicana, para la entrega de la:
De conformidad con las siguientes:
BASES
MEDALLA AL MÉRITO INTERNACIONAL 2022
PRIMERA. a Medalla al Mérito Internacional se entregará a aquellas personas que tuvieron que abandonar la Ciudad de México y que siguieron aportando acciones, ideas, propuestas para beneficio de nuestro país y nuestra Ciudad, de conformidad con las siguientes distinciones:
I.Acción emprendedora;
II.Promoción cultural;
III.Desarrollo o promoción de actividades artísticas;
IV.Promoción o defensa de los derechos humanos de migrantes, y
V.Protección al Medio Ambiente.
SEGUNDA. Serán consideradas todas las postulaciones que se hagan de las personas originarias de la Ciudad de México que se hayan distinguido por su trayectoria, servicio u acciones, a favor de las relaciones de amistad entre esta entidad y otras naciones, ciudades o comunidades extranjeras; de la cooperación internacional; de las políticas de acogida pro personas migrantes y, en general, de quienes con sus actos o emprendimientos hayan promovido el posicionamiento de la Ciudad de México en el entorno internacional, de conformidad con los principios que rigen la política exterior mexicana.
Podrán ser postuladas para obtener el reconocimiento, en forma póstuma, las personas que hayan fallecido en el año inmediato anterior a la entrega de la presea.
Las postulaciones correspondientes, deberán de hacerse mediante escrito dirigido a la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias (en adelante identificada indistintamente como la Comisión) que preside el Diputado Jorge Gaviño Ambriz.
Cada persona podrá efectuar la postulación de una sola persona candidata.
TERCERA.-El escrito de postulación deberá contener la información y requisitos siguientes:
I. Nombre de la persona, grupo, colectivo, organismo, asociación, institución y organización de la sociedad civil que propone o que realiza la propuesta;
II. Nombre completo de la persona que se postula (candidata).
III. Domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico, de la o el candidato, así como del proponente.
IV. Exposición de motivos, donde se deberá especificar los méritos por virtud de los cuales se le considera merecedora o merecedor del reconocimiento correspondiente, conforme a lo señalado en las Bases Primera y Segunda de la presente convocatoria.
V. Currículum vitae de la persona candidata.
VI. La información y documentación con la que se corroboren los méritos señalados en la fracción IV que antecede.
VII. Carta de Aceptación de la postulación de la persona candidata.
CUARTA. Las postulaciones, información y documentación que la soporten, deberán ser entregadas en medio físico o en medio electrónico, en la oficina de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, ubicada en: Calle de Gante, número 15, segundo piso, oficina 211, colonia Centro, en la Ciudad de México, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, en días hábiles, a partir del 23 de septiembre de 2022 y hasta el 17 de marzo del año 2023, o bien, a través del correo: normatividad.parlamentaria@congresocdmx.gob.mx
Toda la información de las candidaturas remitidas a la Comisión, se considerará confidencial, por lo que éstas permanecerán bajo resguardo de dicha Comisión, bajo el sistema de protección de datos personales de la misma.
Una vez concluido el proceso de dictaminación de las propuestas, la documentación de los aspirantes que no resulten seleccionados estará a su disposición para ser devuelta en un plazo de 90 días naturales. Transcurrido el plazo, aquella que no sea recogida será objeto del tratamiento respectivo en términos de las disposiciones legales aplicables.
QUINTA.- Será otorgada una medalla por cada una de las distinciones señaladas en la base primera de esta convocatoria, y su otorgamiento, se sustentará en un análisis objetivo de los méritos en el ámbito de mérito internacional, expuestos en el documento de postulación, currículo y demás elementos que se acompañen para tal efecto, en términos de la presente convocatoria.
La Comisión, evaluará la trayectoria individual de cada candidata o candidato, así como la exposición de méritos que se acompañe a cada propuesta, para emitir el dictamen correspondiente.
SEXTA.- El incumplimiento o falsedad, parcial o total, en la documentación e información de la postulación, o que esta se realice de forma extemporánea, serán motivo de desechamiento de la candidatura que corresponda en el proceso de selección, lo cual será hecho del conocimiento de la persona o institución postulante. Únicamente la Comisión podrá efectuar por una única ocasión una prevención a las personas postulantes en el caso de advierta sobre algún documento faltante.
SÉPTIMA.- La Comisión habrá de aprobar el Dictamen a más tardar el 28 de abril de 2023, y posterior a ello, será sometido a la aprobación del Pleno del Congreso de la Ciudad de México. La resolución que se tome tendrá efectos definitivos y, por tanto, será inapelable.
OCTAVA.- La resolución del Pleno será notificada a la persona reconocida, o a sus familiares, en caso de reconocimiento póstumo. El resolutivo del dictamen aprobado por el Pleno del Congreso se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en dos periódicos de mayor circulación a nivel nacional.
NOVENA.- El Congreso de la Ciudad de México, establecerá la fecha y hora para la Sesión Solemne en que se entregue la Medalla al Mérito Internacional del año 2022.
DÉCIMA.- El Congreso de la Ciudad de México, por conducto de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, hará del conocimiento de las candidatas o los candidatos elegidos para recibir la Medalla al Mérito Internacional del año 2022, la fecha, hora y lugar en que se llevará a cabo la entrega de la misma.
DÉCIMA PRIMERA.- La participación de toda persona o institución en esta convocatoria presupone la aceptación de las presentes bases.
DÉCIMA SEGUNDA.- Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Comisión, en su calidad de convocante y dictaminadora, en los términos previstos por la Ley Orgánica y el Reglamento, ambos del Congreso de la Ciudad de México.
11 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
POLÍTICA
CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO II LEGISLATURA PRÓRROGA APROBADA EN LA SEXTA SESION ORDINARIA DE LA COMISIÓN MEDIANTE ACUERDO CCMX/II/CNEPP EN FECHA 07 DE DICIEMBRE DE 2022 Con fundamento en los artículos 13, fracción LII de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y 368 fracción I, 369, 370, fracciones I, II y III, inciso o), 371, fracción XV, 372, 373, 374, 375, 376 y 451 BIS, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, CONVOCA A la población, organismos, instituciones académicas, asociaciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil de la Ciudad de México vinculadas con la materia o sector materia de la presente, a
FGR solicita una sentencia de 40 años de cárcel // La defensa aún negocia el criterio de oportunidad
▲ Emilio Lozoya (imagen de archivo) está acusado de cohecho por haber recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña. Foto Notimex
Pide AMLO hacer valer la autonomía universitaria No tenemos ninguna acción pendiente: abogado de la máxima casa de estudios
OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El gobierno federal exhortó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a no evadir su responsabilidad y presentar la resolución sobre la validez del título de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, luego de que un comité universitario determinó el plagio de su tesis.
En la mañanera, el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, expuso los argumentos con base en los que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio respuesta ayer mismo al oficio que recibió la semana pasada del rector Enrique Graue Wiechers, en el que señaló que la máxima casa de estudios no puede retirar un título aunque se comprueben las irregularidades, por lo que endosó esa determinación a la dependencia federal.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que hay una campaña no sólo contra la ministra, sino contra su administración, y llamó a la UNAM a no lavarse las manos, tomar la decisión y, en su caso, presentar la denuncia correspondiente.
El secretario de Gobernación recordó que en su oficio, el rector Graue anexó el dictamen del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón –que determinó que sí hubo plagio–, así como la opinión del abogado general, quien sostiene que ninguna instancia universitaria está
facultada para emitir una resolución en este caso, y pide que sea la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP la que invalide el certificado en cuestión.
“No está facultada la DGP para cancelar ningún título. En todo caso, lo que puede hacer es cancelar su registro, pero para ello tiene que haber una resolución judicial o una inhabilitación, cosa que no ha cumplimentado la UNAM”, enfatizó el encargado de la política interna del país.
Subrayó que hay instancias de la casa de estudios, como el Consejo y el Tribunal Universitarios “que, en este caso, deben resolver el asunto. Se le pedirá a la UNAM, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución”.
Sobre el tema, el presidente López Obrador señaló: “Lamento mucho la actitud de mi alma mater. Desde luego, no todos los académicos y mucho menos los estudiantes (…), pero están enquistados en la UNAM grupos que defienden los intereses políticos, económicos de las minorías porque se han beneficiado durante mucho tiempo. Imagínense, el rector de la UNAM emitiendo un comunicado en este caso, pero además malaconsejado, porque a quien corresponde resolver si es legal o no el título de la licenciada Yasmín es a ellos”.
Rechazó haberse reunido la semana pasada con la ministra Esquivel y con su esposo, el empresario José María Riobóo, de quien destacó su labor como profesional, pues es quien ha construido la
Competencia de la UNAM, decidir si ministra cometió un acto ilícito, señala la SEP
La SEP señaló en un documento al rector de la UNAM, Enrique Graue, que, en respeto a la autonomía universitaria, corresponde a la institución que encabeza resolver si la ministra Yasmín Esquivel cometió un acto ilícito en la obtención de su título de licenciatura y, en caso de confirmarse, lo procedente sería presentar una denuncia. Aclaró que mientras ese título no sea declarado inválido, la Dirección General de Profesiones carece de facultades para proceder.
Leticia Ramírez, titular de la SEP, transcribió el artículo tercero fracción VII de la Constitución, en el que se habla de la autonomía universitaria, y se refirió a que el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón consideró que el asunto debía ser valorado por las instancias universitarias competentes para que “proceda conforme a la legislación universitaria”.
“En consecuencia –agregó–, en respeto a la autonomía universita-
ria..., las instancias universitarias competentes para emitir una resolución sobre el tema son aquellas establecidas en la Ley Orgánica de la UNAM y su estatuto general”, y son éstas las que deben realizar el procedimiento “conforme a las reglas generales del derecho procesal”.
Dijo que “en el supuesto de que la autoridad universitaria competente resuelva que la conducta que se impute a la C. Yasmín Esquivel Mossa es susceptible de ser considerada como constitutiva de un acto ilícito, lo procedente será ejercer la acción correspondiente ante el órgano de procuración de justicia o autoridad jurisdiccional competentes”.
Precisó que, en tanto no sea declarado inválido el título expedido en su momento por la UNAM a Esquivel Mossa por la autoridad jurisdiccional competente, la Dirección General de Profesiones carece de facultades para intervenir de acuerdo con la normatividad aplicable. De la Redacción
mayoría de las estructuras de la Ciudad de México. “Es uno de los mejores ingenieros del mundo, y pregunten a ingenieros de la UNAM”.
Pidió proyectar una entrevista en video con el constitucionalista Eduardo Andrade, quien fue abogado general de la UNAM y también titular de la DGP, en la que argumenta –como lo hizo en una entrevista con La Jornada publicada el sábado– que la invalidación de un título sólo puede tener efecto por una resolución de carácter judicial.
“Es sencillo, corresponde a la UNAM decidir (...) Agotar las instancias internas y, si hay constancia de que hubo plagio y que eso es motivo para anular el título profesional, tiene que presentar la denuncia ante el Ministerio Público”, remarcó el mandatario federal.
Consideró que la institución también debe acogerse a su carácter autónomo. “Que ya no sigan manchando el nombre de nuestra universidad por su politiquería. ¿No se debe de defender la autonomía? ¿No va a tener la fuerza moral, jurídica, política la UNAM para decir: ‘presento una denuncia porque de acuerdo con las investigaciones y de conformidad con las normas hubo un plagio y esto amerita la cancelación de un título’? ¿No le va a poder decir eso al Ministerio Público, a la Fiscalía General? ¿Qué quiere? ¿Que la SEP le saque las castañas del fuego? ¿Y la autonomía dónde está? Que la hagan valer, que ya se metieron a fondo, que no se laven las manos como Poncio Pilatos”.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “no evade su responsabilidad” en el caso del plagio académico atribuido a la ministra Yasmín Esquivel, ya que después de estudiar y comprobar la irregularidad denunciada, envió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la documentación del tema, por lo que en este momento la casa de estudios ya no tiene ninguna acción pendiente por realizar.
Así lo afirmó el abogado general de la máxima casa de estudios, Alfredo Sánchez Castañeda, quien admitió que existe un vacío legal en la universidad en materia de plagio –el cual podría ser resarcido pronto por el Consejo Universitario (CU)–y subrayó que la institución “no se puede manejar por presiones” sobre lo que diversos sectores consideran debería hacerse en el caso de la ministra.
En entrevista con La Jornada, el funcionario insistió en que la UNAM “no está evadiendo su responsabilidad, sino actuando conforme lo marca su normatividad. Hasta el día de hoy, no tenemos una norma que nos permita retirar un título (profesional), aunque eso no quiere decir que no la pueda haber” en el futuro.
De igual forma, subrayó que el Tribunal Universitario en este momento sólo tiene facultades para estudiar casos similares de estudiantes o académicos, no de egresados, razón por la cual debe apegarse estrictamente a lo que le permiten sus leyes actuales.
“Yo no puedo hacer interpretaciones poéticas, filosóficas o sociológicas, si me permite la expresión, ni tampoco hacerlas por analogía o dentológicamente. A mí me corresponde hacer interpretaciones de naturaleza jurídica. El principio de reserva de ley indica que algo se puede hacer sólo si así está determinado en una ley en particular”, dijo.
normatividad, con el alcance que el CU determine. El rector ya lo hizo del conocimiento de la Comisión de Legislación Universitaria para que se haga un análisis.
Con respecto a las “notas informativas” que la Oficina de la Abogacía General de la UNAM lanzó en 2007, una de las cuales mencionaba la posibilidad de retirar un título profesional en caso de plagio, Sánchez Castañeda especificó que dichos textos sólo son “documentos de apoyo, de trabajo”, pero no constituyen una norma jurídica aprobada por la universidad.
Las dos notas mencionadas –sobre las que este diario informó el sábado pasado– “fueron señalamientos de un caso particular, del cual no puedo mencionar más datos, pero que es de una persona a la que no se le retiró el título y me parece que realizó estudios de posgrado”.
EDUARDO MURILLO
La ministra Yasmín Esquivel afirmó que esperará hasta que la UNAM resuelva sobre el caso de su tesis de licenciatura, de la que hay indicios que fue plagiada de otro estudiante, antes de dar una posición al respecto.
La Jornada buscó una reacción de la ministra, luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, adelantó que la Secretaría de Educación Pública sólo puede cancelar el registro del título de Esquivel después de que la UNAM haya agotado sus instancias internas.
Esquivel Mossa declinó dar una declaración, no obstante que horas antes ya había dado una entrevista a otro medio.
Una vez que la UNAM identificó que no tenía mayores facultades en el tema, “le remitió un oficio a la SEP ‘para los fines que pueda determinar’. Yo no le puedo ordenar qué hacer, sólo decirle: ‘detecté esto y lo hago de tu conocimiento’”.
Al ser interrogado sobre la percepción de que la universidad y el gobierno federal estarían “echándose la bolita” en el caso de Esquivel, Sánchez Castañeda recalcó que hacer más de lo que dicen sus normas implicaría que la UNAM se “extralimitara”, por lo que será el CU el órgano que probablemente analice en sus próximas sesiones cuáles reformas deben llevarse a cabo para sancionar el plagio”.
–¿A la UNAM le falta algo por hacer en este caso?
–La universidad lo que tuvo que hacer, ya lo hizo, y ahora tiene que evaluar las posibles reformas a la
–¿Qué podría pasar si la presión social fuera mucha y la UNAM accediera a retirarle el título a Esquivel?
–A título personal, me parece que la universidad no se puede manejar por presiones sociales. No es una cuestión de patíbulo público, sino de que la UNAM actúe conforme a su naturaleza y esencia.
“Aquí muchos tienen expectativas, con otras finalidades o intereses, pero desde el punto de vista jurídico, yo me tengo que separar de todo ello y decir lo que establece la norma. Si coincide con A o con B, es otra cuestión, pero no puede la universidad estar respondiendo a expectativas divergentes”.
El abogado recalcó que la UNAM no le teme al debate de ideas, pero llamó a “ver el bosque y no sólo un árbol en específico. Este es un hecho lamentable (el del plagio), pero no dejemos de ver que la universidad es mucho más grande que eso”.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 POLÍTICA 12
EMIR
▲ Alfredo Sánchez Castañeda, abogado general de la UNAM, en entrevista con La Jornada, en el piso 9 de la torre de Rectoría en Ciudad Universitaria. Foto Pablo Ramos
Esperaré la resolución de la universidad para hablar: Esquivel
Va por México impulsará acuerdo para ir juntos en todos los cargos en 2024
ROBERTO GARDUÑO
La coalición Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, impulsará “un gran acuerdo nacional para ir juntos en todos los cargos. Respaldaremos una candidatura presidencial, las candidaturas comunes al Senado de la República, en los 300 distritos electorales y en los cargos de elección popular”, anunció ayer el presidente del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas.
En el auditorio Plutarco Elías Calles de las oficinas de Insurgentes Norte, el campechano también detalló que para la selección de candidato presidencial y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el PAN conducirá el proceso, lo cual significa que reglamentará la selección de ambas postulaciones. No obstante, el acuerdo no significa que el blanquiazul determinará quiénes serán los aspirantes.
El acuerdo fue “claro y transparente, abierto a la sociedad”, dijo Moreno Cárdenas. “Acción Nacional ha mostrado una apertura para la inclusión de todos. Eso es lo que nos da la oportunidad de competir,
eso es lo que nos va a ayudar a ser fuertes. Habremos de estar basados en la competitividad. No es un tema de si yo llevo la candidatura porque a mí me toca o no, es un tema de competitividad. La tarea de la coalición y de los partidos políticos es ganar las elecciones con propuestas y compromisos. También para la sociedad habrá apertura a la participación política”.
La confusión en torno a la conducción del proceso obedece a que en la ley electoral se obliga a los partidos a inscribir a los candidatos. Por la manera en que la coalición Va por México pretende contender en 2024, corresponderá al PAN (dado el acuerdo anunciado el jueves pasado) inscribir a los aspirantes, que provendrán de cualquiera de las fuerzas incluidas en esa alianza y de la sociedad civil.
Antes del anuncio, Moreno Cárdenas recibió en su oficina a integrantes de seis organizaciones de la sociedad civil, “quienes nos plantearon su interés para sumar su esfuerzo y visión en favor de México rumbo a los procesos electorales 2023 y 2024”, dijo.
Cuestionado por las posturas del presidente Andrés Manuel López
Obrador en torno a los procesos electorales en ciernes, Moreno Cárdenas bromeó, arrancando risas de aprobación entre los asistentes a la rueda de prensa: “¿Cuándo ha dejado de hacer campaña?”
De ahí pasó a llamar al Ejecutivo a la moderación y al respeto de los procesos electorales en el Estado de México y en Coahuila. No descartó que desde el oficialismo y el gobierno provengan ataques, mentiras y difamación en los próximos meses.
El dirigente nacional priísta reclamó que “no podemos permitir que México se siga cayendo a pedazos. La buena noticia es que vamos a dar un paso firme, que vamos a ganar en Coahuila, que vamos a ganar en el Estado de México y en 2024 se va a acabar, porque les vamos a ganar la Presidencia de la República”. Y así cuestionó el “trágico abandono” institucional del Metro en la Ciudad de México, después de casi 30 años de que no gobierna el PRI, partido que, aseguró, siempre mantuvo el Sistema de Transporte Colectivo a la vanguardia en las 11 líneas que construyó, “invirtiendo en los mejores ingenieros y utilizando la mejor tecnología del mundo”.
VÍCTOR BALLINAS
La ex dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, se pronunció porque la alianza Va por México abra a la ciudadanía el proceso de selección de su candidato a la Presidencia de la República para 2024 y el método para elegirlo, dijo, podría ser a través de elecciones primarias.
En conferencia de prensa, dijo que es esencial renovar los cauces de participación de la sociedad civil, “sacudir las estructuras partidarias y encontrar nuevos y más amplios caminos para merecer la confianza ciudadana y de las nuevas generaciones”.
Senadora priísta y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, Paredes, quien aspira a la candidatura presidencial de la coalición del PRI-PAN y PRD, reconoció que desde su perspectiva el momento que vive México requiere de una nueva definición, mucho más participativa en el quehacer político nacional.
Ponderó que la complejidad y
Universidad del Valle de Toluca Coordinación de Investigación y Posgrado
otorga la presente
Carta de Terminación
la dificultad de la competencia electoral en 2024 demanda establecer un método lo más incluyente posible, el más atractivo para fomentar la participación ciudadana y el que permita presentar una candidatura ganadora en la elección presidencial.
“Es fundamental que el proceso para la candidatura presidencial sea lo más abierto posible, no sólo en el perfil de los candidatos, sino en el de aquellos que puedan participar en las decisiones de quiénes deben ser los candidatos. No creo que el perfil de los candidatos deba ser sólo de militantes de partido, si hay personalidades de la sociedad que quieran participar, qué bueno.
“Pero, desde luego, en el proceso de selección de quién sea el candidato deben tener derecho de participar militantes y ciudadanos abiertos que no participen en ninguna fuerza política. Siempre me he pronunciado por primarias, ustedes saben que incluso cuando luché por llegar a la presidencia del partido, llegué a través de primarias. En mi historia personal, en mi biografía siempre he participado en primarias.”
Universidad del Valle de Toluca Coordinación de Investigación y Posgrado
otorga la presente
Carta de Terminación
ENRIQUE MÉNDEZ
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó en el Instituto Nacional Electoral (INE) una queja en contra del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por la “utilización indebida de recursos públicos”.
La queja cuestiona que “de manera flagrante (el funcionario) utilizó las instalaciones de la Secretaría de Gobernación y las habilitó como oficinas de Morena”, en la reunión del sábado donde la dirigencia de ese partido solicitó a los gobernadores “piso parejo” para las corcholatas.
Además, el encuentro al que convocó López Hernández fue motivo de una airada polémica entre el consejero Ciro Murayama y el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, diputado cercano al titular de Gobernación.
A través de Twitter, Murayama cuestionó que el artículo 134 de la Constitución prohíbe a los funcionarios públicos influir en las elecciones, pero en contraste los gobernadores de Morena se reunieron “para acordar ‘piso parejo’ a los aspirantes a la Presidencia. Es
inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”.
Llergo respondió que al consejero electoral “no le gusta que el secretario de Gobernación haga su trabajo. Le informo que es responsable de la gobernabilidad del país y que morena (sic) gobierna 22 de 32 estados. ¿Qué hay de malo en dialogar para continuar con la estabilidad del país?”
El representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, fue quien interpuso la queja contra López Hernández por la presunta violación al artículo que citó Murayama.
Sondón sostuvo que al gobierno federal los gobernadores y la dirigencia de Morena demostraron que “no tienen el menor escrúpulo político para utilizar espacios públicos en favor de su partido y sus intereses” y pidió al INE medidas para detener “estos actos antidemocráticos” y que se instaure un proceso especial sancionador.
Manifestó que, para el PAN, “son intolerables los actos reclamados y reitera su compromiso de denunciar las conductas antidemocráticas del gobierno federal que, por desgracia, se dan un día sí y el otro también”.
A María Dolores González Galván
En atención a que realizó y aprobó los estudios requeridos por el Estatuto General y el Reglamento de Estudios de Posgrado en la
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo
y haber cubierto el Programa Académico establecido por la Universidad, según constancias archivadas en la Secretaría Académica de esta Institución.
Toluca, México, a 14 de Enero de 2023
A La Sociedad por la Educación
A Roque René Santín Villavicencio
En atención a que realizó y aprobó los estudios requeridos por el Estatuto General y el Reglamento de Estudios de Posgrado en la
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo
y haber cubierto el Programa Académico establecido por la Universidad, según constancias archivadas en la Secretaría Académica de esta Institución.
Toluca, México, a 14 de Enero de 2023
A La Sociedad por la Educación
La Universidad Del Valle de Toluca hizo entrega de su carta de terminación de Maestría en Derecho Constitucional y Amparo al licenciado Roque René Santin Villavicencio y a la licenciada Dolores González Galván. Los aplausos por parte de los asistentes y directivos duraron bastantes minutos en el momento que recibieron sus constancias.
13 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
POLÍTICA
Propone Paredes elegir al candidato presidencial con elecciones primarias
Presenta el PAN queja ante el INE contra Adán Augusto por “habilitar Gobernación como oficinas de Morena”
Realizan con éxito cirugía del corazón en un recién nacido en el CMN La Raza
André Paolo tenía una malformación cardiaca congénita // Hacía 10 años que no se corregía un padecimiento similar
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Médicos del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN)
La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron con éxito una cirugía para corregir una malformación cardiaca congénita en un recién nacido. Una operación de este tipo no se realizaba desde hace 10 años, pues normalmente se requieren varias intervenciones para padecimientos similares, explicó Lourdes Cano Villalpando, de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del nosocomio.
La operación estuvo a cargo del cirujano cardiovascular Max Luna. Se llevó a cabo el pasado 14 de noviembre, duró más de ocho horas y fue para corregir un síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico.
Esto es, el lado izquierdo del corazón no se formó de manera adecuada durante la gestación, lo cual ocasionaba una deficiente circulación sanguínea al organismo del bebé.
El procedimiento efectuado en André Paolo, quien tenía apenas siete días de nacido, consistió en una aortoplastía. Consistió en la colocación de un parche bovino fenestrado (con aberturas o hendiduras) en el ventrículo afectado.
De esta manera, el músculo recuperó su capacidad para bombear sangre. El médico especialista resaltó que con la cirugía se logró una corrección total del órgano.
Desde la semana 27 de gestación de la señora Claudia Ramírez, se identificó la malformación en el feto, por lo cual se decidió mantener a la derechohabiente bajo vigilancia estrecha durante el resto del embarazo.
Al nacimiento del bebé, el pasado 8 de noviembre, éste recibió tratamiento para mantener su corazón estable, mientras los especialistas decidían cuál sería la mejor alternativa para reparar su corazón.
Luego de la cirugía, André Paolo ingresó a la UCIN en estado crítico, con el esternón abierto y bajo ventilación mecánica. A los pocos días mejoró su condición, se estabilizó su función cardíaca y después se le retiró la intubación. El cirujano a cargo se mostró complacido y destacó que el paciente no necesitará más operaciones.
Juana Pérez Durán, jefa de la UCIN del Hospital General del CMN La Raza, comentó que en ese servicio se atiende a recién nacidos con padecimientos complejos, la mayoría con tratamientos quirúrgicos por malformaciones del corazón.
Generalmente provienen de hospitales de la zona norte de la Ciudad de México y del país, e incluso de hospitales particulares cuando son derechohabientes.
En los últimos tres años, han sido atendidos 749 pacientes, de los cuales 144 tenían cardiopatías congénitas; y de éstos, 19 padecían síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico, como el que presentó el niño André Paolo.
Lotería Nacional conmemora al mango mexicano ataúlfo
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) trabaja para preservar el material genético del mango ataúlfo, originario de Chiapas, y cuya temporada comienza en febrero, con una producción de alrededor de 150 toneladas al año, informó la Sader en la presentación del billete de la Lotería
Nacional conmemorativo a esta fruta. Recordó que este mango recibió su nombre del ingeniero agrónomo Ataúlfo Morales, quien experimentó con diversos injertos en sus árboles de mangos hasta alcanzar esta especie. Su composición la hace una de las variantes más aprovechables, ya que 69 por ciento corresponde a la pulpa, 9 por ciento a la cáscara y 8.5 por ciento a la semilla, precisó la dependencia.
Insta OMS a China a hacer un seguimiento de muertes por covid
REUTERS LONDRES
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ayer que recomendaba a China hacer un seguimiento del exceso de mortalidad por covid-19 para tener una idea más completa del impacto del aumento de casos en ese país.
China dijo el sábado que casi 60 mil infectados con SARS-CoV-2 habían muerto en sus hospitales desde que el país abandonó su política “cero-covid” el mes pasado; un gran salto respecto a las cifras que comunicó antes de enfrentarse a las críticas internacionales por sus datos sobre el covid-19.
“La OMS recomienda el seguimiento del exceso de mortalidad,
que nos proporciona una comprensión más completa del impacto del virus”, señaló la agencia de la ONU a Reuters en un comunicado cuando se le preguntó por China.
“Esto es especialmente importante durante los periodos de repuntes, cuando el sistema sanitario está gravemente afectado”.
La OMS añadió que se ha fijado fecha para otra reunión con funcionarios chinos después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, hablara el fin de semana con Ma Xiaowei, director de la Comisión Nacional de Salud de China, y añadió que seguiría trabajando con el país asiático para proporcionar asesoramiento y apoyo.
Tras criticar a Pekín por no ser francos sobre la magnitud del brote, la OMS dijo que las autoridades chi-
▲ Preocupa la secuencia genética del virus que circula en el país asiático. Foto Ap
nas le habían proporcionado información sobre muertes en hospitales y atención ambulatoria que permitía comprender mejor la situación.
Lawrence Gostin, profesor de derecho en Georgetown, Washington, manifestó que “Conseguir cifras de muertes más precisas es alentador, pero sería aún más importante obtener datos completos de la secuencia genética del virus circulante en China. Esa es la gran preocupación mundial”.
La pandemia ha dejado más de 6 millones 724 mil decesos y 667 millones de casos en el mundo, informa la Universidad Johns Hopkins.
La Universidad Nacional Autónoma de México lamenta el fallecimiento de la maestra
Luisa Josefina Hernández Lavalle
dramaturga destacada; profesora emérita por la Facultad de Filosofía y Letras y Premio Universidad Nacional en Creación artística y extensión de la cultura de esta casa de estudios, y se une a la pena que embarga a sus familiares y amigos.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU” Ciudad Universitaria, 16 de enero de 2023
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
14
POLÍTICA
Magisterio, buscar en la sombra
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
El maoísmo arraigó en el magisterio mexicano, como corriente de pensamiento y acción política, desde el momento de la pugna chino-soviética en 1963. Desde entonces, con más o menos incidencia, ha mantenido hasta hoy su influencia entre los profesores democráticos.
No es inusual. Como señala Tanalís Padilla, en la misma China, los docentes rurales llevaron el pensamiento Mao Tse-Tung a muchas partes del campo. En países como Perú, la relación entre ambos ha sido muy estrecha. Según Alan Ángel (1982), “los maestros peruanos como todo, votan por y siguen al liderazgo maoísta porque su frustración social, política y ocupacional está mejor expresada por éste que por cualquier otro grupo; porque la oposición a la reforma educativa del gobierno fue encabezada por maoístas; y porque los dirigentes maoístas parecen estar en mejor posición para alcanzar las demandas salariales y de trabajo de los maestros” (https://urlis.net/ff7782o).
La difusión original del pensamiento de Mao y las posiciones del Partido Comunista Chino entre los trabajadores de la educación mexicanos abreva de dos vertientes relevantes, que terminaron convergiendo. Por un lado, del grupo del profesor Edelmiro Maldonado, Camilo Chávez, Tereso González y Samuel López del Partido Comunista Mexicano (PCM), promotores de la línea prochina, expulsados por ello del partido en diciembre de 1963 (https://urlis.net/m73fizj). Edelmiro –como recuerda, Juan López Pérez en su tesis Familia y militancia política: el caso de los Maldonado Arenal– dio vida, a su regreso a Monterrey, Nuevo León, al grupo Amigos por China.
El segundo afluente, donde participa de manera relevante el maestro Rubelio Fernández Dorado (https://urlis.net/hst2mx4), lo integran disidentes othonistas que militaron en el Frente Obrero Comunista Mexicano y, posteriormente, en la Liga Comunista Espartaco (LCE).
Con el movimiento estudiantil-popular de 1968, la reanimación de la lucha magisterial, el surgimiento de organizaciones abiertamente prochinas, como el Movimiento Marxista Leninista Mexicano (Mamelucos) y el Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano, y la implosión de la LCE, el maoísmo renovó bríos y presencia a escala nacional. Los educadores no fueron la excepción. Entre muchas expresiones, en la Escuela Nacional de Maestros surgió el grupo Servir al Pueblo, integrado por Leticia Ramírez y Noé García.
Vientos de lucha emancipatoria soplaban por doquier. Vietnam resistía la agresiones estadunidenses. Los No Alineados avanzaban en África. La revolución cubana iluminaba las gestas de liberación nacional en América Latina. Persistía el eco de la Revolución Cultural China. En Perú se formó el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación.
El 13 de diciembre de 1972, al calor de movilizaciones populares, impulsado por los profesores Rubelio y Edelmiro, se fundó el Frente Magisterial Independiente Nacional (FMIN), clave en el encuentro entre maoísmo, protestas docentes y defensa del normalismo. Su nacimiento
tenía como trasfondo un paro magisterial exitoso y la realización de una asamblea de balance con 500 representantes delegacionales. Un año después aprobó su programa y declaración de principios. Actualmente, tiene como guía ideológica el marxismo-leninismo-maoísmo.
En el número 1 de Educador Socialista, órgano del FMIN, publicado en papel revolución en agosto de 1974, se anunció su nacimiento, “para superar la dispersión y aislamiento, y ubicar las luchas del magisterio dentro del proceso consciente de las luchas de los trabajadores mexicanos por el socialismo”. Su nombre –explican los editores– responde a su objetivo central: establecer el socialismo en México y la formación de maestros socialistas. Su precio (a manera de cooperación) era un peso.
El FMIN promovió la formación de las Normales Populares Rubén Jaramillo (después Emiliano Zapata), en la Ciudad de México, y Salvador Allende, en Monterrey. Allí estudiaban para maestros jóvenes que no alcanzaban lugar en las escuelas oficiales. Al egresar, luchaban por una plaza para trabajar. Fue muy relevante en la exitosa huelga de 63 días, en 1976, que desembocó en la democratización de la Normal Superior de México. Acompañó la lucha del Frente Nacional de Escuelas Normales, integrado por 14 centros de formación magisterial, que logró el reconocimiento de la Normal Superior de la Laguna y los Cursos Intensivos de Oaxaca.
Organizó escuelas de formación de marxismo, círculos de estudio de maoísmo y escuelas de capacitación políticosindical. De sus filas han surgido decenas de dirigentes magisteriales democráticos, claves en la construcción de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (de la que el FMIN fue fundador), como Ramón Couoh, Teodoro Palomino y José Altamirano. Acompañó la lucha de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, en Puebla, y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.
Derechas y gobiernos progresistas
JOSÉ BLANCO
Con la elección de AMLO se inició en 2018 el segundo ciclo de gobiernos progresistas de América Latina (AL). Como en el caso del primer ciclo, quizá con la excepción de Hugo Chávez en Venezuela, los gobiernos del segundo ciclo han adherido, cada uno a su modo, a ese componente de la política de AL resumido en la idea de lo nacional-popular. Una idea nacida de la experiencia histórica. Con esa directriz, y durante tiempos acotados, los pueblos del subcontinente han prosperado ampliando derechos sociales y aminorando injusticias sociales, todo con alcance exiguo: la pobreza extrema se ha mantenido y la desigualdad desmedida ha sido la norma. Para las derechas ese avance de los pueblos es un exceso que combatir, producto de gobiernos “populistas”, irresponsables e ignorantes. Para los pueblos sus conquistas han sido, además, enseñanzas históricas para el futuro.
Después de AMLO llegaron: 2019, Alberto Fernández en Argentina; 2021, Pedro Castillo en Perú, derrocado por un golpe de Estado en curso. En 2022 llegaron: Gabriel Boric en Chile; Luis Arce Catacora en Bolivia; Xiomara Castro en Honduras; Gustavo Petro en Colombia; y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil.
El segundo ciclo está naciendo, pero ya ha sido inmediata la respuestavenganza de las derechas furibundas. Especialmente racista en Perú. Bolivia proviene del primer ciclo y ha extendido su presencia en el segundo, en medio de una conflictividad social también cargada de racismo sobre clasismo.
golpe de Estado militar, pero harán todo lo que esté a su alcance para regresar por sus fueros.
Los países del capitalismo periférico, como en todo, llegaron tarde a la democracia electoral representativa. Ésta se basa en la ficción de la igualdad frente a la ley de los desiguales en la realidad. Hasta el siglo XX esa ficción jugaba más o menos su papel en los países desarrollados: funcionaba. Pero cuando los polos de la desigualdad social real se alejan al grado alcanzado en la actualidad, la ficción decae. Es un drama para los beneficiarios del capitalismo actual, los propietarios del capital. Su hegemonía se comba, sus rollos se van a pique: los de abajo no se los tragan. La igualdad legal queda desnuda. La sociedad, sin embargo, debe ser regida por alguna ley, que, sin remedio, está imposibilitada de darle otro estatus a los miembros de esa otra ficción: los ciudadanos: tienen que ser “iguales”: la sociedad, por tanto, ya se ha metido en un berenjenal infranqueable; sin escape vivirá en un conflicto que ya no puede ser sorteado por la hegemonía, porque ese recurso está cuestionado de fondo. No hay forma humana de superar ese problema que no sea la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. Y es el caso que no existe fuerza de izquierda en el mundo capaz de soportar en sus hombros tamaño proyecto. El conflicto social, por tanto, no hará sino crecer y traducirse en formas de violencia inédita. En ese camino la izquierda encontrará un día una salida.
Entre otras iniciativas, participó en la Organización Nacional de Cuadros Camilo Chávez, agrupación de organizaciones de masas maoístas. Fue parte del Frente Anti Farsa Electoral. Acompañó las protestas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Organizó el Congreso de Escuelas Normales en la Normal Superior de Chiapas. Nunca ha abandonado su compromiso internacionalista.
El 10 de diciembre, el FMIN celebró 50 años de vida y rindió un homenaje al profesor Rubelio Fernández. Escribió el poeta guatemalteco Otto René Castillo: “Y si busca en la sombra / que cubre nuestro país / siempre encontrará / compañeros / que le darán un puñado de luz / para sus ojos, / y le asignarán su puesto / en la lucha de todos”. A lo largo de cinco décadas, el Frente ha talacheado en las sombras y ha ganado un puesto en la lucha de todos. Twitter: @lhan55
En Argentina los conflictos internos en la coalición gobernante Frente de Todos, de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, dimanan de la estructura productiva del país, de la que derivan sus problemas históricos con la balanza de pagos, la deuda externa y el tipo de cambio. No hay acuerdo en el frente sobre el modo de encarar en el corto plazo esos problemas; la derecha ha sido totalmente irresponsable y corrupta frente a los mismos (acompañada por el FMI), pero mantiene una muy real fuerza política gravitando encima de la coalición con el lawfare. La continuidad del frente parece por demás incierta.
En Chile el balance de fuerzas entre las izquierdas y las derechas no es claro. La derechas actuales son menos trogloditas que Pinochet. Aunque la fuerza popular parece mantenerse, el gobierno de centroizquierda va desvaneciendo su lado izquierdo e incursiona en medidas propias de la derecha. Por encima de todo es visible la “justicia” de la ley contra los mapuches.
En Brasil la derecha no es Bolsonaro. Este ex capitán de bajas entendederas es parte de ella y ha sido su instrumento, pero es desechable. Lula parece haber contenido la primera arremetida, pero esa derecha ya ha demostrado ser capaz de actos de la peor calaña.
No hay recetas políticas para nadie. Las derechas no pueden ya recurrir al
El brete es más grande en los países periféricos, porque la desigualdad social histórica ha sido aquí mucho mayor que en los centrales. Los pueblos de AL no tienen más instrumento al alcance que organizar la sociedad, históricamente nacional y surgida de movimientos de independencia, mediante proyectos como los inspirados en la idea de lo nacionalpopular. Apenas para atemperar la saña con que los pueblos son maltratados por el statu quo del capitalismo periférico.
Los gobiernos del segundo ciclo, en medio de la avalancha de las derechas, están obligados a desplegar políticas de suma firmeza, sin dar cuartel a las guerras y los personajes, tan deshumanizados, del flanco derecho.
El pasado 10 de diciembre, el FMIN celebró 50 años de vida y rindió un homenaje al profesor Rubelio Fernández
El brete es más grande en los países periféricos, porque la desigualdad social histórica ha sido aquí mucho mayor
15 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 OPINIÓN
Michoacán: crímenes de guardias comunitarios
MAGDALENA GÓMEZ
El pasado 12 de enero fueron asesinados tres integrantes de la Guardia Comunal de Santa María Ostula y de la Guardia Comunitaria del municipio de Aquila: los comuneros Isaul Nemecio Zambrano (de la encargatura de Xayakalan), Miguel Estrada Reyes (encargatura de La Cobanera) y Rolando Mauno Zambrano (encargatura de La Palma de Oro). Los crímenes se perpetraron en un punto de vigilancia cerca de la cabecera municipal de Aquila, por un comando de unos 20 integrantes de uno de los grupos delictivos que operan en la zona y no han sido motivo de declaraciones públicas de los tres niveles de gobierno, al menos no difundidas; sí lo fueron exigiendo justicia, por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y por la Alianza para la Libre Determinación y la Autonomía (Aldea). En la página del gobierno de Michoacán aparece que dos días después (14 de enero) el gobernador del estado encabezó una “reunión con presidentes municipales y comunidades con autogobierno para presentar los fondos, programas y proyectos de inversión para mejorar la infraestructura pública municipal y fortalecer las capacidades de los ayuntamientos en seguridad”. Nótese que ya está normalizado el concepto de “comunidades con autogobierno”. Por su parte, la fiscalía general de Michoacán tampoco reporta los crímenes. Por supuesto, tampoco el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se refiere a los crímenes de guardias comunitarios en Ostula. No son plan de justicia.
Es muy conocida la grave situación de inseguridad, despojo y violencia que ciudadanía y pueblos indígenas viven en regiones de Michoacán, causada por la presencia del crimen organizado. Sabemos que tan grave situación no es privativa sólo de esa entidad. Sin embargo, es importante señalar el contexto específico de la organización de la guardia comunitaria en esa región, lo cual tampoco es el único caso en el país, basta señalar a la policía comunitaria del estado de Guerrero. Ciertamente los argumentos del Estado contra estas organizaciones de defensa son similares como también la incapacidad manifiesta de los tres niveles de gobierno para cumplir con la obligación de garantizar seguridad a la ciudadanía y a los pueblos indígenas.
Justamente tenemos el ejemplo en Michoacán, cuyo gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, el pasado 6 de septiembre declaró que su gobierno “está empeñado en dejar a Michoacán libre de barricadas que, aparte de ser ilegales, obstruyen el libre paso de los ciudadanos”. En su declaración puso especial énfasis en el municipio de Aquila, al que pertenece geográficamente la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula. Reiteró que “en las barricadas se resguardan presuntos autodefensas o civiles que están al margen de la ley”. Ramírez respaldó su postura con una reforma a la ley del Sistema de Seguridad, relacionada con la ley orgánica municipal, que pretende que sólo se permita operar a las rondas y guardias comunales de comunidades con “autogobiernos” reconocidos por el instituto electoral y que ejerzan presupuesto directo. Cuestión que no es el caso de Ostula y Aquila. Como vemos, no considera el derecho a la libre determi-
VÍCTOR M. TOLEDO
Si me preguntaran cuál es hoy la experiencia posmoderna más avanzada del mundo, es decir, la que traza un esperanzador camino hacia una nueva civilización, sin duda respondo: el movimiento kurdo. Como verá el lector, esta experiencia emancipadora está logrando mucho de lo que en los sectores intelectuales alternativos se propone, discute y debate, tales como la legitimidad democrática, el feminismo, la emergencia ecológica, la recuperación de los territorios, el papel del Estado, etcétera. No es casualidad además que este proceso de vanguardia se localice en uno de los mayores epicentros civilizatorios de la antigüedad: Mesopotamia. Las comunidades kurdas, pueblo indígena con una población de al menos 36 millones de hablantes, libran desde hace siglos una cruenta batalla por el reconocimiento de sus territorios y sus derechos culturales y humanos en cuatro estados: Turquía, Irán, Irak y Siria. Siendo demográfica-
mente la tercera cultura de Asia Menor, después de árabes y turcos, el movimiento kurdo no exento de contradicciones ha experimentado durante los últimos 30 años una evolución en su filosofía política y programática. Pasó de buscar un Estado kurdo de carácter socialista a construir, en vez, un confederalismo democrático, una autonomía democrática o, en fin, una “democracia sin Estado”. Este “gran salto” fue obra de las reflexiones y publicaciones de Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999 en Turquía, quien sin duda ha jugado un rol similar a los de Gandhi y Mandela. Fundador en 1978 del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) Öcalan ha sido inspirado por la obra de Murray Bookchin y su anarquismo ecológico y por el movimiento feminista. Buena parte de la dimensión ecológica kurda ha quedado documentada en un libro reciente editado por Stephen E. Hunt (https://rb.gy/amzydr). De esta forma, el movimiento kurdo se declara hoy anticapitalista, feminista, ecológico y practicante de una economía social y solidaria. Veamos frases claves de Öcalan:
En Mesoamérica existen ya experimentos similares a los kurdos, aunque de menor proyección, que caminan por el mismo sendero, comenzando por los caracoles zapatistas
nación que establece la Constitución en el país y los instrumentos internacionales. En esa lógica llegamos al absurdo de que grupos al margen de la ley eliminaron el pasado 12 de enero a guardias comunitarias que actúan “al margen de la ley”. La resistencia indígena lleva varias décadas; sólo consideremos el despojo sufrido en abril de 1964 cuando el presidente de la República emitió una resolución sobre reconocimiento y titulación de bienes comunales en favor de Santa María Ostula, dejando fuera una importante porción de su territorio ancestral, el cual fue invadido por particulares que a lo largo de los años han dado pelea jurídica para que se les reconozca como propietarios a la par que lo ha hecho la comunidad de Ostula para recuperar las tierras excluidas de la resolución presidencial y continúa en esa lucha con altos costos, a la fecha suman 35 comuneros ultimados y cinco desaparecidos por causa del conflicto social agrario.
Un paso importante fue el del 29 de junio de 2009 que recuperó una importante porción de tierras comunales y estableció el poblado de Xayakalan, apoyado en la refundación de su guardia comunal, reorganizada con sus encargaturas por decisión de su asamblea general por usos y costumbres, que ha librado una ardua batalla contra el crimen organizado y logrado garantizar la paz en las comunidades de esa región.
Los crímenes del pasado 12 de enero son parte de una cadena de agresiones y una escalada contra la comunidad nahua de Santa María Ostula, la cual ya declaró que reforzará las acciones de defensa de su guardia comunitaria. Una prueba más de la lucha que ha enfrentado a lo largo de su histórica resistencia.
“Si el Estado-nación es la columna vertebral de la modernidad capitalista, ciertamente es también la jaula de la sociedad natural. Su burocracia asegura el funcionamiento fluido del sistema, las bases de la producción de bienes y los beneficios para los actores económicos relevantes tanto en el Estado-nación del socialismo real, como en el favorable a las empresas. El Estadonación domestica a la sociedad en nombre del capitalismo y aliena a la comunidad de sus fundamentos naturales…
“Los procesos de toma de decisión democráticos no deben ser confundidos con los procesos conocidos de la administración pública. Los estados sólo administran, mientras las democracias gobiernan…
“Las cooperativas comunales en agricultura pero también en la economía del agua y del sector energético se ofrecen como formas ideales de producción…
“Las confederaciones democráticas no estarán limitadas a organizarse dentro de un territorio en particular. Se convertirán en confederaciones transfronterizas cuando las sociedades implicadas lo deseen…”
El “modelo kurdo” de inmediato recuerda iniciativas similares como las de “Transition Towns”, los “Territorios de Vida” y, por supuesto, la “Sustentabilidad como Poder Social”, formulada y desarrollada por quien esto escribe (https://rb.gy/ eahk2o).
En la base del movimiento kurdo
están las comunas, asambleas y cooperativas que se multiplican por todo el Kurdistán y que se van ensamblando en una confederación que se autorganiza, autogobierna y autodefiende.
¿Qué lecciones ofrece el movimiento kurdo a la emancipación de Mesoamérica? En esta última existen ya experimentos similares aunque de menor proyección que caminan por el mismo sendero, comenzando por los caracoles zapatistas en Chiapas, las batallas en defensa de los territorios de la Sierra Norte de Puebla (liderados por la Cooperativa Tosepan Titataniske) y en otras 20 regiones, las autodefensas de Michoacán, las policías comunitarias de Guerrero, los nuevos autogobiernos municipales de Michoacán, Guerrero y Chiapas, la heroica resistencia indígena de Guatemala y el Movimiento Campesino a Campesino de agroecología en Honduras, Nicaragua y El Salvador.
En esta perspectiva, debe saludarse la realización de la tesis doctoral de Azize Aslan militante kurda bajo la dirección de John Holloway en la Benemérita Univesridad Autónoma de Puebla y publicado como libro (Economía anticapitalista en Rojava, Universidad de Guadalajara, 2021).
En suma, debemos esperar un flujo de sabiduría emancipadora de Mesopotamia hacia Mesoamérica y viceversa, que de nuevo cuestiona la presencia del Estado al considerarlo una institución obsoleta, explotadora y cómplice del capital. Nada más y nada menos.
movimiento
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 OPINIÓN 16
Los delitos del pasado 12 de enero son parte de una cadena de agresiones y una escalada contra la comunidad nahua de Santa María Ostula El
kurdo: de Mesopotamia a Mesoamérica
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Martes 17 de enero de 2023
▲ Gina Lollobrigida, actriz italiana y diva de las décadas de los 50 y 60, falleció a los 95 años. Además de ser recordada como una de las mujeres más bellas del mundo, Lollo –como era llamada cariñosamente en su país– también fue fotógrafa, pintora y escultora.
P / 7a
En el cine trabajó con actores de la talla de Humprey Bogart, Frank Sinatra, Fernando Rey, Jean-Paul Belmondo y Jean-Louis Trintignant, entre otros. En la imagen, de 1972, con una de sus cámaras. Foto Ap ESPECTÁCULOS
CIENCIAS
El colapso del casquete polar de la Antártida occidental se puede evitar, estiman expertos
el clima cambiará en las próximas décadas, una modificación sobre la cual podemos influir positivamente, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”, añadió.
En esas regiones el viento sopla usualmente desde el oeste, lo que aporta un agua más caliente y salada, lo que a su vez favorece el deshielo.
generalizada
Captan radiantes restos de una colisión estelar que data de hace 850 años
realizadas por astrónomos chinos y japoneses en esa época de una estrella muy brillante que apareció de repente en la constelación de Casiopea y fue visible durante unos seis meses mientras se desvanecía lentamente. Estos cuerpos fugaces se conocen como “estrellas invitadas”.
PARÍS
El colapso del casquete polar en la parte occidental de la Antártida, que podría causar una subida del nivel del mar catastrófica, no es “inevitable”, según un estudio publicado ayer en la revista Nature Communications.
Los científicos han observado desde principios de los años 90 una aceleración del deshielo en esta zona de la Antártida a causa del cambio climático.
El temor es que ese fenómeno alcance un punto de no retorno, más allá de la evolución del clima.
Según este nuevo estudio, elaborado a partir de datos vía satélite y sobre el terreno, el ritmo y la extensión de las perturbaciones a lo largo de la costa occidental antártica, particularmente el inestable glaciar de Thwaites (frente al mar de Amundsen), varían en función de los diferentes microclimas locales.
“El colapso del casquete glaciar no es inevitable”, aseguró Eric Steig, profesor de la Universidad de Washington, en Seattle.
Sin embargo, la intensidad de esos vientos fue más débil en el mar de Amundsen durante el periodo de observación, en comparación con la situación en el mar de Bellingshausen.
Aumento de 3 grados Celsius
Tanto la región polar antártica como la ártica han registrado un aumento de su temperatura media de 3 grados Celsius, respecto de los niveles de finales del siglo XIX, lo que representa casi el triple de la media mundial.
Los científicos temen que los glaciares de Twhaites y de Pine Island se encuentren ya en ese “punto de no retorno”.
“Creo que tenemos que vivir y elaborar nuestra planificación costera bajo la hipótesis de que el casquete polar de la Antártida occidental es inestable y que vamos a experimentar un alza de tres metros y medio del nivel del mar”, indicó Anders Levermann, climatólogo del Instituto Potsdam en Alemania.
EUROPA PRESS MADRID
Imágenes de las explosivas consecuencias de la colisión de dos estrellas moribundas podrían confirmar finalmente la identidad de una estrella brillante, pero de corta vida, observada hace casi 850 años.
Robert Fesen, catedrático de física y astronomía en el Colegio Darmouth, captó imágenes telescópicas que muestran un estallido de filamentos como fuegos artificiales que irradian de una estrella muy poco común en el centro de un objeto llamado Pa 30, según los resultados que anunció en la 241 Reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos y remitidos a The Astrophysical Journal Letters para su publicación.
Pa 30 es una densa región de gas iluminado, polvo y otras materias conocida como nebulosa. Fesen y los coautores del trabajo informaron que Pa 30 parece contener poco o nada de hidrógeno y helio, pero en cambio es rica en los elementos azufre y argón.
La inusual estructura y caracte-
rísticas de la nebulosa coinciden con el resultado previsto de una colisión entre estrellas en fase terminal conocidas como enanas blancas, según Fesen. Éstas son estrellas débiles y extremadamente densas del tamaño de la Tierra que contienen la masa del Sol. La fusión de dos de ellas es una de las explicaciones propuestas para una subclase de supernovas –o explosiones estelares– denominadas eventos Iax, en los que la estrella no se destruye por completo, explicó Fesen.
“Nunca he visto un objeto –y, desde luego, ningún resto de supernova en la Vía Láctea– que se parezca a esto, ni tampoco uno de mis colegas”, señaló Fesen en un comunicado. “Este remanente permitirá a los astrónomos estudiar un tipo de supernova especialmente interesante que hasta ahora sólo podían investigar a partir de modelos teóricos y ejemplos en galaxias lejanas”.
El tamaño de Pa 30 y la velocidad a la que se expande –unos 3.5 millones de kilómetros por hora–sugieren que la colisión explosiva se produjo en torno al año 1181, informaron los investigadores. Esto coincide con las observaciones
Las imágenes que Fesen captó de la estructura y luminosidad de la nebulosa no sólo proporcionan la estimación más precisa hasta ahora de su edad, sino también podrían permitir a los astrónomos refinar los modelos existentes de fusiones de enanas blancas. Pa 30 fue descubierta en 2013 por la coautora y astrónoma aficionada Dana Patchick, pero hasta ahora, las imágenes de la nebulosa sólo habían mostrado un objeto extremadamente débil y difuso, agregó Fesen.
“Nuestras imágenes más profundas muestran que Pa 30 no sólo es hermosa, sino ahora que podemos ver la verdadera estructura de la nebulosa, es posible investigar su composición química y cómo la estrella central generó su notable apariencia, y luego comparar estas propiedades con las predicciones de modelos específicos de fusiones de enanas blancas raras”, sostuvo.
Fesen tomó las imágenes de Pa 30 a finales de 2022 con el telescopio Hiltner de 2.4 metros en el Observatorio MDM –que Dartmouth posee y opera con otras cuatro universidades– adyacente al Observatorio Nacional Kitt Peak en Arizona.
“Depende de la manera cómo
El experto saludó de todas maneras el estudio, realizado a partir de fuentes múltiples, aunque el periodo analizado es apenas “un parpadeo en términos glaciares”.
AFP
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 2a
Ese remanente permitirá a los astrónomos estudiar una supernova que sólo se podía investigar a partir de modelos teóricos, señala científico
Con la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero será posible influir en el cambio del clima, sostienen
El ritmo de pérdida de hielo varía en función de diferencias regionales en la circulación atmosférica y oceánica. Foto AlfredWegener-Institut / Ralph Timmermann
EL SONIDO DE HUNGA TONGA-HUNGA
▲ La Agencia Espacial Europea publicó una sonificación de la erupción del volcán Hunga TongaHunga Ha’apai, ocurrida el año pasado, la cual fue creada por Jamie Pereira con datos de viento de la misión Aeolus. El fenómeno causó una destrucción
en la Nación de las Islas del Pacífico de Tonga, expulsó material hasta 58 kilómetros a la atmósfera, ocasionó un tsunami de casi 15 metros y creó un estampido sónico que dio la vuelta al mundo dos veces, informó Europa Press. Foto ESA
La dramaturga Luisa Josefina Hernández falleció a los 95 años
CARLOS PAUL
La dramaturga, novelista, ensayista y traductora mexicana, reconocida a escala internacional, Luisa Josefina Hernández y Lavalle (Ciudad de México, 1928) falleció ayer a los 95 años, informó la Secretaría de Cultura federal.
Aislada del ámbito académico desde hace varios años, la maestra Hernández vivía en Cuernavaca; fue una de las más proliferas y notables escritoras, cuya producción integra más de 60 obras de teatro, 17 novelas y 10 traducciones, además de sus notas de crítica y ensayos.
Entre sus publicaciones se encuentran el libro El gran parque, publicado en 2014 por el sello El Milagro, volumen que incluye cinco obras de teatro inéditas, lo que da cuenta de su continuidad como dramaturga, labor que inició en 1950 con su primera obra Aguardiente de caña
La Compañía Nacional de Teatro (CNT), junto con la Secretaría de Cultura del estado de Campeche, le rindió un homenaje en 2014, al montar seis de sus obras con el titulo Los grandes muertos, con dirección del maestro José Caballero.
“Como creadora no tuvo tiempo –ni ganas– de promoverse: le parecía deshonesto. Es una escritora que las editoriales no supieron vender y difundir, y que la crítica fue olvidando a pesar de haber obtenido el premio Villaurrutia en 1983 por Apocalipsis cum figuris, de ser distinguida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 2002, y ser creadora emérita del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes”, apuntó el maestro e investigador Néstor López Aldeco.
Junto con Rodolfo Usigli (19051979), Carlos Solórzano Fernández (Guatemala-1919) y Hugo Argüelles (1932-2003) es considerada una notable investigadora del fenómeno teatral en su alma mater, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Gracias a ella se conocen en México los trabajos teóricos dramatúrgicos de los ingleses Eric Bentley y Humphrey Davey Findley Kitto.
Creadora de una literatura tan profunda como vasta, de acuerdo con Estela Leñero, fue una dramaturga excepcional y fundamental para el desarrollo del teatro en México, así como formadora de varias generaciones de actores, escenógrafos y dramaturgos.
Portadora de un talento, inteligencia y belleza extraordinarios, Luisa Josefina Hernández fue la primera mujer en ser nombrada Profesora Emérita en la UNAM y se jubiló en 1995 de la academia.
Formó parte de una extraordinaria generación de intelectuales
y creadores egresados de esa facultad, entre ellos Emilio Carballido, Rosario Castellanos y Sergio Magaña.
Tradujo algunas obras de William Shakespeare, así como a autores contemporáneos, como Bertolt Brecht y Arthur Miller, y escribió versiones de obras escritas por Eurípides.
Luisa Josefina Hernández nació en la Ciudad de México, el 2 de noviembre de 1928. Perteneció a la generación de dramaturgos de los años 50, la Generación de Medio Siglo. Comparte su labor literaria con las narradoras de los años 60, como Inés Arredondo y Amparo Dávila, quienes nacieron el mismo año que ella, Rosario Castellanos, Guadalupe Dueñas, Josefina Vicens, María Luisa Mendoza, Julieta Campos y Elena Poniatowska, entre otras, y con las dramaturgas Maruxa Vilalta, Margarita Urueta y Elena Garro, quienes como Luisa Josefina Hernández plantearon temas que iban más allá de lo hogareño y “femenino”.
A juicio de Estela Leñero, “ella fue fundamental para empezar a romper la tradición, para sacar a las mujeres de su ámbito doméstico y volverlas responsables de su destino”.
Luisa Josefina Hernández y Lavalle captada en febrero de 2020. Foto José Antonio López
Para José Caballero, quien dirigió al elenco de la CNT en el montaje de seis obras (El galán de ultramar, La amante, Fermento y sueño, Tres perros y un gato, La sota, Los médicos) de 12 que integran la saga Los grandes muertos, indicó que la influencia y trabajo de Josefina Hernández en el teatro mexicano se puede ver en tres aspectos: la formación de gente, su influencia teórica y en la dramaturgia.
Luis de Tavira, director artístico de la CNT ha dicho: “Heredera del proyecto teórico de Usigli que soñaba con la creación de una escuela mexicana de teatro, construye una obra dramática rigurosamente estructurada, que cataliza la crisis del realismo hacia una dimensión que vincula el texto al desarrollo de una estética actoral congruente y sistemática.
Recibió diversos reconocimientos, aunque no la comprensión que merecía como una de las intelectuales mexicanas más brillantes. Murió en Cuernavaca y hasta el cierre de la edición el sepelio era sólo para familiares y amigos cercanos.
Murió Alan Glass, el último surrealista
DE LA REDACCIÓN
El artista canadiense Alan Glass, quien eligió a México como su lugar de residencia desde 1963, reconocido como el último surrealista, falleció este lunes a los 90 años, informó la Secretaría de Cultura federal (SC).
La dependencia agregó que en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), así como con la participación del propio Glass, preparaban una gran exposición retrospectiva para 2024 que se presentará en el Museo Nacional de Arte (Munal).
Fue en este país donde el autor desarrolló una fructífera trayectoria que le mereció importantes reconocimientos, entre ellos la Medalla Bellas Artes en 2017.
Alan Glass se dedicó principalmente a crear cajas-objeto a partir de elementos cotidianos, como botones, guantes, mechones de cabello, muñecos, conchas de mar o pedazos de tela, entre otros materiales, muchos de ellos encontrados al azar en sus recorridos por mercados de pulgas de diferentes países.
En sus composiciones, de gran belleza artística, aparecen personajes como la reina Isabel I, el rey Luis II de Bavaria, así como el mar, el cielo o el universo, reflejo de su forma de ver el mundo.
Fue considerado un artista clave del movimiento surrealista. Desde pequeño mostró gran talento para el dibujo y la pintura. Sus largas estancias en el ambiente silvestre del monte Saint-Bruno, en su natal Canadá, afinaron sus sentidos y determinaron en gran medida su estilo.
El artista ingresó en 1949 a la Escuela de Bellas Artes de Montreal y fue alumno de Alfred Pellan, pionero del arte moderno en Canadá. Posteriormente, fue becado por el gobierno francés y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de París, en la Escuela del Museo del Hombre y en La Sorbona.
En esa época conoció a André Breton, Benjamin Péret, Victor Brauner, Roberto Matta, Alberto Giacometti y pintores expresionistas abstractos, entre ellos Joan Mitchell, Sam Francis y Jean-Paul Riopelle, quienes tuvieron un profundo impacto en su vida y obra.
Él mismo relataba que luego de ver una calaverita de azúcar en la casa de Aube Elléouët, hija de Breton, se sintió maravillado y decidió viajar a México, país que pronto convirtió en su hogar.
“Sentí que quería vivir en un lugar que creaba objetos así; podría parecer una motivación modesta, pero para mí fue algo muy intenso. Como México era un país surrealista, todo era posible”, declaró en una entrevista para la publicación Tendencias, del mercado del arte.
En 2013, en una entrevista que
ofreció a La Jornada con motivo de sus 80 años, reiteró que México continuaba “siendo surrealista, y siempre lo será”. En esa charla reconoció su gratitud hacia Breton, “porque estoy endeudado con él, al igual que cualquier surrealista. Fue un gran poeta, pero en el sentido que aprecio: su obra sugiere muchas imágenes”. También mencionó a Péret, “por ser quien me presentó con Breton y se encargó de mi primera exposición en París, en 1958”, y a Saint-Pol Roux, “precursor de los surrealistas, pero poco conocido incluso en Francia”.
Alan Glass no organizó exposiciones con frecuencia, en gran parte debido a que tardaba en elaborar sus cajas en su estudio de la colonia Roma, en la Ciudad de México.
Hace 10 años, el artista consideraba que había un renovado interés por el surrealismo, y él mismo se ubicaba en una tercera generación de artistas bajo ese movimiento, “soy de los últimos”, dijo entonces.
Glass pertenecía desde 1999 al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Fue amigo cercano de Manuel Felguérez, Alice Rahon, Pedro Friedeberg, Bridget Tichenor, Vicente Rojo, Kati Horna, Lilia Carrillo, Pita Amor y Leonora Carrington.
Museos como el del Palacio de Bellas Artes, el de Arte Moderno, el Tamayo Arte Contemporáneo y el de Arte Contemporáneo de Oaxaca exhibieron su obra, mientras sus cajas se encuentran en numerosas colecciones internacionales, como las de los museos de Arte Moderno de París, Francia; el de Arte Moderno de la Ciudad de México; el de Montreal de Bellas Artes, en Canadá, y el Metropolitano de Nueva York, Estados Unidos, entre otros.
CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 3a
Alan Glass, en la ceremonia de entrega de la Medalla Bellas Artes 2017. Foto Cristina Rodríguez
El centenario natal de Ricardo Garibay es “una gran oportunidad” para revalorar su obra
ÁNGEL VARGAS
Si bien a la obra de Ricardo Garibay (1923-1999) se le ha escamoteado el reconocimiento que merece, en años recientes ha comenzado a ser valorada en su justa dimensión, aunque aún es largo el camino por recorrer.
Así lo sostienen especialistas como los poetas Lucía Rivadeneyra y Ricardo Venegas, quienes consideran que el centenario del nacimiento de ese escritor y periodista hidalguense, que se cumple este 18 de enero, es “una gran oportunidad” para revalorar su obra y su legado a las letras mexicanas y, en general, a las de habla castellana.
Ambos investigadores coinciden con la visión del escritor y periodista Carlos Monsiváis (1938-2010) acerca de que “la contribución de Garibay a la literatura mexicana tiene que ver en lo básico con su invención de personajes a través del habla; es un ‘sicólogo del comportamiento verbal’, hace que las acciones sean el contexto de las frases, y sean con frecuencia el resultado del modo de hablar de las clases sociales o los temperamentos”.
Entrevistados por La Jornada, Rivadeneyra y Venegas reconocen al autor de Triste domingo y Cómo se gana la vida como “una figura tutelar, una de las voces imprescindibles de la literatura mexicana del siglo XX”, y lo destacan como un estilista del lenguaje, así como por su capacidad para abordar prácticamente todos los géneros literarios.
“Garibay es considerado uno de los mejores oídos del idioma; logró transmitir el lenguaje oral al lenguaje escrito. Tiene momentos maravillosos, ya después era hasta el exceso. Vicente Leñero señaló que llegó un momento en que se volvió intraducible, pero hay una etapa maravillosa de llevar al papel ese lenguaje oral estilo Rubén Olivares, El Púas, por ejemplo, que es el lenguaje de la vida diaria, de la cotidianidad, de la marginación o de cualquier otro estatus; ése es un logro de Garibay que, creo, es de los mejores que hay en la literatura
mexicana. Lo leemos y parece que estamos escuchando a sus personajes”, sostiene Rivadeneyra.
“Es un escritor muy completo: dramaturgo, cuentista, novelista –incluso tiene poemas, guiones cinematográficos y cuentos infantiles–, además de eso posee un trabajo periodístico importantísimo, sobre todo en la revista Proceso, aunque ya había colaborado en Excélsior.
En la medida que lo leemos, no sólo lo hacemos nuestro, sino que es un maestro al cual podemos seguir tanto en su estilo literario como en su redacción perfecta; él decía que era humilde solamente ante la palabra.”
Otro aspecto que lo hace singular, agrega la también periodista y catedrática universitaria, es que “en su trabajo no hay un texto igual a otro” y tiene personajes muy redondos, además de que tuvo la capacidad de vaciar en su obra esa personalidad tan fuerte que lo caracterizó.
“Es un maestro de la descripción, de la puntuación y también de la intensidad. Su ser pasional se nota en todo. Logra vaciar esa personalidad brutal en su quehacer literario y periodístico. Esa misma personalidad; sin embargo, lo hizo crearse enemigos o por lo menos adversarios, lo cual quizás impidió que trascendiera en su momento lo que debió haber sido. Pero el tiempo acomoda
las cosas y por eso Garibay cada vez logra un mejor lugar dentro de la literatura mexicana.”
De acuerdo con Lucía Rivadeneyra y Ricardo Venegas, “es un autor por descubrir y reivindicar, sobre todo por las nuevas generaciones. Los lectores de hace décadas, pues ya lo descubrimos, hemos valorado su trabajo literario; pero cada vez que alguien nuevo se acerca a su obra, lo descubre y es muy probable que ya no lo suelte”.
Para Venegas –autor del libro Sendas de Garibay, que contiene entrevistas con ese creador y ensayos sobre su quehacer, el cual será reditado este año con motivo de la citada efeméride–, se trata de un escritor que no ha sido leído en su justa dimensión.
“Necesitamos fomentar la lectura de su obra. Algunos lo leemos porque lo conocimos, porque sabemos quién era, porque sabíamos que tenía una coraza, que se defendía antes de ser atacado; pero es alguien que uno lee y de inmediato queda atrapado por la pulcritud de su pluma”, remarca.
“Me atrevo a decir que sí ha habido una denostación en cuanto a su obra. Aunque están publicadas las obras reunidas, no ha sido suficiente lo que se ha hecho. Es importante que sigamos fomentando su
lectura. Cada generación resucita o sepulta autores, y un autor está vivo en sus lecturas; es nuestro deber entonces mantener vivo a Ricardo Garibay.”
Autor también del libro Escribir para seguir viviendo, en el que reúne entrevistas con ese escritor, el poeta y ensayista apunta que Garibay sabía representar a su personaje: “Escribía y actuaba también; él mismo decía que todo lo que escribió era autobiográfico y que no estaba en ninguna parte”. Añade que “es un actor frustrado, pero no un escritor frustrado, porque logra la calidad del texto literario, y eso hace que tengamos en él un autor actual, con una gran vigencia”.
La pasividad no iba con él, afirma, “eso y la ira lo caracterizaron. Tenía una forma muy directa de abordar los temas, lo cual molestó mucho a sus contemporáneos y creo que por eso también lo tienen que recordar, porque fue un escritor que no tenía símil; no había con quién compararlo, no había alguien como él en su momento”.
Aunque Ricardo Garibay sí recibió premios en vida –como el Mazatlán de Literatura en 1962, en 1975 al Mejor Libro Extranjero publicado en Francia por La casa que arde de noche y el Narrativa de Colima en 1989–, una de sus
▲ Ricardo Garibay (1923-1999) era un escritor muy completo: dramaturgo, cuentista y novelista; además, posee un trabajo periodístico muy importante.
principales frustraciones, según el especialista, fue que deseaba obtener mayor reconocimiento del que tuvo.
“Esta polémica de negarle más premios literarios acredita que en este país no basta escribir con calidad para llegar al reconocimiento, sino que también hay que hacerle la corte a distintos grupos literarios, algo que nunca hizo Ricardo Garibay, y pues pagó el precio.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 CULTURA 4a Un gigante de la literatura
Aunque están publicadas las obras reunidas, no ha sido suficiente
Es un maestro de la descripción, de la puntuación y también de la intensidad
Foto La Jornada/Rogelio Cuéllar
Es uno de los mejores oídos del idioma; logró transmitir el lenguaje oral al escrito: Lucía Rivadeneyra // Es un autor por descubrir por las nuevas generaciones: Ricardo Venegas
Un gigante de la literatura
Ricardo Garibay es uno de los gigantes de la literatura mexicana que habitan un montículo del Olimpo sin reflectores. Es de las grandes plumas que pocos leen pero gozan de fama de autores de culto como Francisco Tario, Luisa Josefina Hernández, Daniel Sada y David Toscana, entre otros. Presentamos a nuestros lectores, a manera de homenaje en
Las glorias del gran Púas
RICARDO GARIBAY
Primer round –¿El pleito está arreglado, Rubén? ¿Tongazo? Estábamos en los vestidores, a quince minutos de la pelea donde el ídolo de la Bondojo destazara en quince segundos al tailandés Paget Lupicanete, flan de encargo, mucho antes de que las lámparas acabaran de alumbrar completamente el enlonado del drama. El drama era de Olivares. Victoria relámpago que no creyó nadie entre los diez mil fanáticos que el imán del Púas y el colmillo del promotor gringo embodegaran en las graderías del Sports Arena, en Los Ángeles, aquella maliciosa noche del 2 de junio del 76: arranque del derrumbe definitivo de una maciza gloria mexicana, derrumbe que se vaticinara banderazo hacia el quinto campeonato mundial del otrora aclamado Mister Knock Out por la prensa deportiva del Imperio.
Sísifo casi de veras, inagotable casi, Rubén Olivares emprendía esa noche una nueva ascensión, a cuestas su fardo de mujeres, de alcohol, de mariguana, de parásitos, de coca, de vagancia, de tedio, de impaciencia, de desamor, de anarquía, de nota roja, carnitas y totopos y fatalismos y resignaciones y prodigiosas facultades naturales para el arte de desmadrarse entre las doce cuerdas.
–¿ Cuánto tiempo más de este tren? –le pregunté dos semanas después en México.
–Ps lo que dure –dijo empujándose el tercer farolazo del día, poniéndole con fe a los de moronga. Eran las once a.m.
–¿ Y luego ?
–Ps luego ya nos preocuparemos de a ver qué ¿no crés? ¡Pero acábatela, no la platiques! Y qué vamos a hacer, a dónde vamos de aquí o qué vamos a hacer o qué. ¿Ya te la acabaste? Señor, aquí lo mismo por favor.
–¿Lo mismo, Rubencito? Cómo de que no. ¿No quieres chicharroncito, Rubencito? En verde, va saliendo orita, te va gustar, regalo de la casa, mi Rubén.
–No señor, muchas gracias, nomás bebidas por favor.
–Ora mismo, Rubencito. Qué buenos chingadazos le acomodaste al chale ese, pa que se le quite, ¿no, mi Rubén?
–Es un boxeador como yo, señor, de eso vivimos.
Eso es rasgo saliente del Púas. No acepta familiaridad que no pida él mismo. Cuando lo llevó Nacho Castillo a la desvencijada suite monumental que me habían dado en el Alexandria Hotel, no lo bajé de “señor Olivares esto” y “señor Olivares lo otro”, hasta que se rió y pidió permiso para pedir algo.
–Por supuesto, señor Olivares, dígame.
–Pues... que usted me hable de tú... porque... como que no checa... lo de señor Olivares me chivea.
–Sale. Tú eres Rubén y yo soy Ricardo. Se rió con ganas, largamente.
–Qué pasa.
–No ps me descontó, así no, no me la estire tanto, estuvo rudo.
–Por qué. Cómo entonces.
–Usté me habla de tú y yo le hablo de usted.
–No, no. Lo que es parejo, Rubén y Ricardo. Somos lo mismo. Aparte, yo también he andado en esto de las trompadas.
Nueva risa, como si hubiera yo dicho algo muy gracioso. Y se soltó ya en confianza: –Bueno. Sale. Si no, vamos a seguir de ma-
mones... Y entns qué, cómo está este rollo, digo, qué pedo saco. Digo, con todo respeto ¡ay, sí!
–Lo dicho. Tú me cuentas tu vida, tal cual; yo la escribo; el periódico la edita; y vendemos un millón de ejemplares.
–¿Un millón? Dónde fue el truene, ¡ay, sí! Y eso qué a cuánto.
–Chingo de luz.
–Para mirármelo a gusto ¡ay, sí! ¿no? chingo de luz para mirármelo a gusto... Acabamos amigos entrañables esa primera reunión.
Había llegado con “la señora de la Lindavista” y había estado conversando tumbado en el sofá, los pies sobre la mesilla de centro, los ojos entrecerrados, la voz soñolienta, extenuado por los bárbaros ejercicios del entrenamiento, y sobre todo por la dieta de agua.
–Ni un centilitro de alcohol, ni el asiento de un vaso de agua –dijo Rubén–. Es la cantinela del pinche doctor. No se sabe otra. Como el ojete lo único que hace es chupar en los bares y chuparme a mí la lana, pos qué le apura. “¡Ni un centilitro de alcohol ni el asiento de un vaso de agua!” o Jo de su pinche madre. “Hay que dar el peso naturalmente”. Cómo no, si al cabo el que ladra es el buey, y alrededor los chingones cobra y cobra.
–Y cómo te sientes ahora, Rubén.
–No ps bien, para pelear, bien. De lo demás, bien jodido, bien pero del carajo.
–¿Principalmente el agua?
–Llegas a vender el alma por un trago de sidral. Me cái que anoche empecé con la mamada de los botellones.
–Los botellones...
–Putamadral de garrafones de electropura, inchs camionzotes hasta el tope de garrafones, y unos méndigos charcos ¡divinos! Cascadas y cascadas por todos lados. Me cái que cierras los ojos y ya estás soñando agua, y parece que estás sudando a madres, frío y frío y no te sale ni una puta gota de sudor.
–Ya estás en el peso...
–Ya casi. Para mañana voy a estar. Y ya nada más pasado mañana el pesaje a las diez, y a las diez y media ¡chingó a su madre! ¡me cái que me voy a tragar un pinche botellón de electropura yo solito, me cái! Y qué, cómo va estar la repartición.
–Veinte por ciento de las ventas para ti, quince para mi, diez para Nacho.
–¿Y el otro sesentaicinco?
–Papel, edición, talleres, voceadores. El periódico no gana casi nada.
–Ta raro el pedo. Pa qué entons.
–Lanzar un libro que puede ser apasionante. Ganar algún dinero.
–Como cuánto, así en números al chile.
–Pues... para ti... como seiscientos mil, por ejemplo.
–Aaaay, ora sí me la restiraste, Garibay. Pura pasión y dinero y sin que me rompan el hocico... Bueno, que sea. Si tú también me transas no serás el primero. Aguanta, ¿no? –se volvió a la señora de la Lindavista. La señora de la Lindavista agachó la cabeza, miró hacia la ventana, sonriendo–. Mi mujercita siempre está de acuerdo con su señor. ¡Aaay, me azoté, me azoté de tan mamón! –y rió durante un buen rato, repitiendo la frase.
A partir de ese momento la conversación tomó el rumbo de un verdadero campeonato de palabrotas. Me esforcé en superarlo, y cuando salió dijo: –¡Eres un viejo a toda madre!
¿Viejo? Pensé. Y me adivinó Rubén, por-
el centenario de su nacimiento y como divulgación de su trabajo, un fragmento de una de sus crónicas más celebradas, con autorización de María Garibay, hija del escritor; Josefina Estrada, autora de la Antología publicada en 2013, y de Cal y Arena Ediciones. Garibay es el gran maestro de la crónica y poseía el mejor oído de todos los escritores. Disfruten.
que añadió aprisa: –No no, ps qué pasó, ¿ya mandándome? Qué pasó. Eres un señor de mucho respeto pero a toda madre.
Ahora, en los vestidores, cuando afuera ruge la bestia con la primera estelar de la noche, vuelvo a preguntarle:
–¿La pelea está arreglada? Rubén hace un poco de calentamiento. Sombra, sentadillas, abdominales, cuello. Y con tanto, no sé si asiente respuesta.
–¿En qué raund se va a caer el tailandés? –pregunto.
Se acuesta en la banca y hace respiraciones profundas. Levanta un brazo y con el índice señala el techo.
–¿No es mucha bronca, en el primero? –pregunto.
–Hay que regresar a tambor batiente, como dicen tus cuates periodistas. “¡Olivares enrachado y en plenas facultades!” ¿No ves que mi público quiere verme otra vez en el pináculo? (Ríe) ¡Buitres ojetes!
–¿Y de ésta, Rubén ?
–Dos más.
–¿“Chambas”? –Seguro, chambas. Al rey hay que cuidarle el físico. –Y de ahí al cuarto campeonato... –¡Tas pendejo! ¡Perdóname, Garibay! Quinto, al quinto campeonato. –¿Te lo darán?
–A güevo.
–Por qué a güevo. –¡Porque conmigo se hinchan los cabrones! A poco voy a pensar que soy muy bueno o que me quieren mucho. Mira, ¿no te digo? Ni siquiera acabó de vendarme el viejo ojete. ¡Mira cómo me dejó las vendas el hijo de su puta madre!
–Quién. Qué tienen las vendas. –El viejo ojete del Rosales. Deténme aquí, jálale fuerte.
–Pero estás mejor con Rosales que con el Cuyo...
–También te roba, sólo que más finolis. Viejo cábula. Échame ese extremo, eso, gracias Garibay.
Estamos solos en los vestidores. Un pasillo largo, bancas metálicas en medio, espejos, casilleros de metal atornillados a las paredes. Huele a pintura fresca y a sudor rancio.
–¿Cómo te sientes?
–Cada vez mejor. Ya la sed me la peló, ya viste en la mañana.
–¿No hay miedo?
–No, ya orita no, ya que estás al filo de los chingadazos se te quita el miedo. En los entrenamientos a ratos sí se te arruga, por la bajada de peso, ¿no?, que te jode, y la espera, piensas ¡chingao, faltan semanas! Y que no comes, no puedes beber, y siempre hay alguien que te está chinga y chinga: “que no, que cuídate, que este cuate sí tiene con qué”, sientes que no va a acabar nunca el pinche entrenamiento. Pero ya después del pesaje te calmas. Tú me viste en la mañana cómo estaba yo. A lo macho que un minuto más y madreo al pinche comisionado.
En la mañana pasaron por mí a las diez en punto. Cruzamos de punta a punta la feísima ciudad. A las once al centavo estábamos en la ceremonia del peso. Habíamos llegado en una camioneta último modelo y en un coche, último modelo también: al Púas le gustan los automóviles último modelo (“No sólo me cobran hasta el último centavo de impuestos los rateros de la aduana en México, sino que todavía le inventan y le inventan, quesque cada tornillo extra es de lujo ¡y métele! Estos botes me han costado tres veces lo que cuestan
de este lado”. “Y ¿por qué no pides ayuda a alguna autoridad, Rubén? No te sería difícil conseguirla”. “Chinguen a su madre. Pa qué. Si me roban que me roben los ojetes. Con otra madreadita cae la pachocha y me recupero”. “Rubén, puede dejar de caer...”. “Entonces empezaré a chingar a mi madre, Garibay. Ps qué le haces”). En la camioneta íbamos Rubén, Ignacio y sus cámaras, el Jarocho, el boxeador Enrique García y yo. Rubén echado atrás, adormecido, pálido cenizo, la boca abierta, helado y de endemoniado mal humor. Preguntaba, moviendo apenas los labios:
–¿El jugo de carne?
–Ya biene, ya biene, ái, Rupén –contestaba el Jarocho.
–¿El jugo de naranja?
–Ya biene ái, Rupén: yo mismo me ocupé.
–¿El agua? ¿Las cervezas? ¿El coñac?
–Ya biene, ya bienen ái, no te apures por nada.
–¿Los chiles?
–Ya bienen ái, ya bienen, todo lo rebisé con tiempo, Rupén.
–Entonces por qué no le aprietas, hijo de la chingada, vas a vuelta de rueda.
–Ya le aprieto, Rupén, ya le aprieto, es que hay mucho tráfico, pero ya vamos a llegar, tú no te apures.
El Jarocho habla con descarado acento yucateco, y es el encargado del Bradley’s, el bar de Rubén, cerca de la mexicanada y con clientela de negros y ancianos alcohólicos sobrevivientes de Corea y Vietnam. Una de las meseras allí es la “señora del Bradley’s”, rubita, bilingüe, señalada, de dulces sílabas.
Y en un lugar cualquiera bajo las graderías coloca una mesa, varias sillas y una báscula. Llegan médicos, comisionados, empresarios, mánagers, entrenadores, apostadores, vagos de banqueta, periodistas, fotógrafos, y arman todos una vocería ensordecedora y nadie comienza nada de nada. Los púgiles son fácilmente discernibles: éste que está acá, ése, aquél que camina enjaulado, aquel otro, como estatua. Se ven sombríos, pálidos, agrios, lacios e impacientísimos, conteniendo con mucha dificultad impulsos evidentes de venganza criminal. Un pequeño ejército de especialistas los ha preparado minuciosamente durante semanas y semanas, y los ha convertido en máquinas casi perfectas para la violencia y el destrozo; del hígado a las manos, de la frente a los pies, cada uno de ellos es un hombre tranquilamente mortífero, matar a un ser natural de su peso les llevaría menos de un minuto; son muy jóvenes y son viejos maestros en humillaciones y pobrezas; son humildes, un poco estrábicos ya, ya un poco entontecidos; los amenaza la ceguera, la idiotez y la mendicidad, y poseen todos el campeonato indiscutible de la explotación padecida en la sociedad de consumo. Hoy en la noche ganarán algún dinero del que verán aparecer en su bolsa, si bien les va, la tercera parte. Tienen párpados duros y orejas tapiadas de carne cocodrila. Son reminiscencia aberrante de aquellos Áyax y Diómedes –gloriosos asesinos– a quienes Aquiles interrumpió el combate para que no quedara humillado ninguno de los dos.
Y aquí llega, el último, como conviene a su categoría, basilisco entre marañas de brazos y gritos. Rubén Olivares, El Púas, El Grande de la Bondojo, Mister Knock Out, El Alarido de la Raza Allende el Bravo, El Monstruo de la Taquilla, El Aloque Hecho Existencia Diaria...
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 CULTURA
Todo el año habrá actividades en honor del autor de La casa que arde de noche
En los 100 años de su natalicio, el gobierno de Hidalgo le dedicará un programa cultural en la Biblioteca Central // El Inbal ofrecerá un ciclo para acercar a los jóvenes a su obra // Se le hará un homenaje en el Munal // La UNAM incluirá uno de sus títulos en Material de Lectura
ÁNGEL VARGAS
Aunque en estos primeros días del año ha habido algunas actividades para celebrar los 100 años del natalicio de Ricardo Garibay (1923-1999), como la transmisión en Internet de una serie de cápsulas sobre su vida y obra, la parte fuerte de los festejos comenzará este miércoles 18 de enero, fecha exacta de la efeméride, los cuales incluyen homenajes, programas literarios, culturales y artísticos, así como la publicación y redición de obras.
Ese día, el gobierno de Hidalgo, entidad de la que fue oriundo el escritor y periodista, por conducto de su Secretaría de Cultura arrancará su programa conmemorativo del centenario con una serie de actividades culturales y artísticas en la Biblioteca Central de esa entidad, la cual lleva el nombre de ese autor.
También en esa fecha, el municipio hidalguense de Tulancingo, en el que Ricardo Garibay nació el 18 de enero de 1923, proseguirá su homenaje al maestro con un acto cívico a las 17 horas, para después continuarlo los días subsecuentes, hasta el 27 de enero, con una serie de actividades que incluye la proyección de algunas de las películas de las que fue guionista, como La tierra prometida, y una serie de charlas en instituciones educativas sobre su vida y obra.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, comenzará el 18 de enero el ciclo Los jóvenes leen a Ricardo Garibay, a realizarse por las redes sociales de esa instancia y que se extenderá hasta el domingo 22 de enero. En las sesiones, programadas a las 18 horas, se leerán fragmentos de obras como Beber un cáliz, Vuelo con escala, Emma, La casa que arde de noche y La guerra.
Para el domingo 22 de enero, el Inbal anunció el Homenaje a Ricardo Garibay en el centenario de su nacimiento. El acto será a las 12 horas en el Museo Nacional de Arte (Munal, Tacuba 8, Centro Histórico); en él participarán Mary
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por conducto del Centro de Enseñanza para Extranjeros (Cepe), realizará a partir del 18 de enero y hasta el 8 de febrero un homenaje al escritor, con un par de mesas redondas e igual número de conferencias, que serán transmitidas los miércoles, de 17 a 19 horas, en el canal de YouTube de esa instancia universitaria.
Dedicarán la Filij al narrador hidalguense
La máxima casa de estudios del país, mediante la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, también tiene planeada la elaboración de un cuadernillo dedicado a la obra de Garibay, que se incluirá en su serie Material de Lectura.
Los detalles de esa publicación serán dados a conocer más adelante, informó el área de comunicación de Difusión Cultural de la UNAM.
El Cepe desarrollará mesas redondas y conferencias sobre sus textos
Por su parte, la Escuela de Escritores Ricardo Garibay, en Cuernavaca, Morelos –donde falleció el autor el 3 de mayo de 1999– comenzará asimismo el 18 de enero su homenaje al autor de Fiera infancia y otros años, Triste domingo, Par de reyes y Las glorias del gran Púas, entre otras obras.
El homenaje que el gobierno de
Hidalgo rendirá a Garibay se extenderá a todo 2023; en él se abarcarán los aspectos que cubrieron la carrera del maestro, siendo la Feria del Libro Infantil y Juvenil (Filij) de este año, programada para el segundo semestre, el acto central al estar dedicada a la memoria del escritor, indicó el director de Programación y Difusión de la secretaría estatal de Cultura, Diego Castillo.
“A lo largo del año haremos charlas con escritores que han ganado el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay; estamos preparando un ciclo de cine con filmes en los que él participó como guionista o tuvo algo que ver; en la mayoría de las 289 bibliotecas del estado habrá lecturas de su obra, para que las nuevas generaciones tengan un acercamiento a él.
“El proyecto conlleva también la publicación de uno de sus libros; aún está en revisión si haremos la redición de Beber un cáliz o Par de reyes, y queremos hacer la edición de un libro infantil, género en el que también incursionó el maestro y es poco conocido.”
Carmen Sánchez Ambriz, Armando
González Torres, Josefina Estrada y Socorro Venegas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 CULTURA 6a
Un gigante de la literatura
▲ Garibay ante el manuscrito de Triste domingo, el 3 de junio de 1984. A la derecha, la portada de Antología, publicada en 2013 Foto La Jornada/Rogelio Cuellar y Abdel Meza
ESPECTÁCULOS
También fotógrafa, para un reportaje en Cuba fue recibida por Fidel Castro
AP ROMA
La leyenda del cine italiano Gina Lollobrigida, quien alcanzó el estrellato cinematográfico internacional durante la década de los 50 y fue considerada “la mujer más bella del mundo” por el título de una de sus películas, murió en Roma a los 95 años, informó su agente, sin proporcionar otros detalles.
En septiembre, Lollobrigida se había sometido a cirugía por un fémur fracturado en una caída. Regresó a casa y dijo que rápidamente empezó a caminar de nuevo.
La revista Time incluyó un retrato dibujado de la diva que apareció en una portada de 1954 por un artículo sobre el cine italiano en el que la comparó con una “diosa”. Más de medio siglo después, Lollobrigida seguía llamando la atención por su cabellera castaña oscura y quebrada, así como su escultural figura.
Lollo, como los italianos la apodaron cariñosamente, empezó a hacer películas en Italia después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país comenzó a promover en la pantalla grande un concepto estereotipado de la belleza mediterránea como voluptuosa y de cabello oscuro.
Además de La mujer más bella del mundo en 1955, los aspectos más destacados de su carrera incluyeron la ganadora del Globo de Oro Come September (Cuando llegue septiembre), con Rock Hudson; Trapeze (Trapecio);Beat the Devil (La burla del diablo), película de John Huston de 1953 protagonizada por Humphrey Bogart y Jennifer Jones, y Buona Sera, Mrs. Campbell (Buenas tardes, señora Campbell), que a Lollobrigida le valió el máximo galardón de cine de Italia, David di Donatello, como mejor actriz en 1969.
En Italia trabajó con algunos de los principales directores del país después de la guerra, incluidos Mario Monicelli, Luigi Comencini, Pietro Germi y Vittorio De Sica.
Dos de sus películas más populares en cartelera italiana fueron Pane, Amore, Fantasia (Pan, amor y fantasía), de Comencini en 1953, y la secuela, un año después, Pane, Amore, Gelosia (Pan, amor y celos). Solía ser coestelar con Vittorio Gassman, uno de sus compatriotas más populares.
Lollobrigida también era una talentosa escultora, pintora y fotógrafa. Eventualmente dejó el cine para dedicarse a las bellas artes. Con su cámara recorrió el mundo, de la ex Unión Soviética a Australia. En
1974, Fidel Castro fue su anfitrión en Cuba por 12 días mientras ella trabajaba en un fotorreportaje.
Nacida el 4 de julio de 1927 en Subiaco, un pintoresco pueblo montañés cerca de Roma, donde su padre hacía muebles, Lollobrigida comenzó su carrera en concursos de belleza y posó para portadas de revistas, además de hacer algunas apariciones en películas menos conocidas. El productor Mario Costa la llevó de las calles de Roma a actuar en la gran pantalla.
Sinatra y Connery, compañeros de rodaje
El excéntrico empresario estadunidense Howard Hughes trasladó a Lollobrigida a Estados Unidos, donde actuó con algunos de los hombres más famosos de Hollywood de la década de los 50 y 60, como Frank Sinatra, Sean Connery, Burt Lancaster, Tony Curtis y Yul Brynner.
A lo largo de los años también compartió créditos con los actores europeos más importantes de la época, entre ellos Louis Jourdan, Fernando Rey, Jean-Paul Belmondo, Jean-Louis Trintignant y Alec Guinness.
Aunque Lollobrigida interpretó algunos papeles dramáticos, su
imagen como símbolo sexual definió su carrera y tuvo sus papeles más populares en comedias ligeras como la serie de películas de Pane, Amore.
Con pestañas abundantes y caireles castaños gruesos rodeando su rostro, desató una fiebre por su estilo en la década de los 50. Algunos columnistas decían que había una supuesta rivalidad entre ella y Sophia Loren, otra estrella italiana celebrada por su belleza.
El romance de Lollobrigida con un hombre 34 años menor, el barcelonés Javier Rigau, hizo que las revistas de famosos tuvieran material para escribir por años.
“Siempre he sentido debilidad por los hombres más jóvenes porque son generosos y no tienen complejos”, declaró a la revista ¡Hola! de España. Después de más de 20 años de relación, Lollobrigida, de entonces 79 años, anunció en 2006 que se casaría con Rigau, pero la boda nunca se materializó.
Su primer matrimonio con Milko Skofic, actor y médico yugoslavo, terminó en divorcio en 1971. La pareja tuvo a Milko Skofic Jr, único descendiente de Lollobrigida.
En los últimos años de su vida, ella se enfrentó en la corte con su hijo para definir si tenía competencia mental para atender sus finanzas.
▲ La diva italiana aparece leyendo una revista al lado de una alberca en Beverly Hills en Los Ángeles, California, en 1959.
Foto Ap
En su sitio de Internet, Lollobrigida recordó cómo su familia perdió su casa durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y se fueron a vivir a Roma.
Aprendió escultura y pintura en un bachillerato especializado en artes, mientras sus dos hermanas trabajaban de acomodadoras en un cine para permitirle continuar con sus estudios.
Trabajó
para Vittorio de Sica y John Huston, entre otros cineastas
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 7a
Murió a los 95 años Gina Lollobrigida, “la mujer más bella del mundo” de los años 50
Susana Baca lanza fuertes críticas al gobierno de Dina Boluarte; debo mi arte a mi pueblo, dice
JUAN IBARRA
Susana Baca, quien además de cantante ha estado a cargo de la cultura de Perú y del continente americano a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), publicó un pronunciamiento en sus redes sociales acerca de los recientes acontecimientos políticos en el país sudamericano ocasionados por la derecha.
“A usted, de la derecha política, me dirijo esta vez. A usted que, desde el Congreso, violentó mi país, desconociendo su voluntad ya expresada en las urnas de una democracia, que pareciera que es democracia sólo si a usted le sirve. Me dirijo a usted, que generó la desconfianza y ahora quiere imponer por la fuerza un Estado ajeno a un pueblo que reclama otra forma de justicia y de vivir”, señaló el domingo en un video.
Si bien la cantante ya había protestado contra la corrupción del gobierno del destituido Pedro Castillo, mediante un canto crítico en un concierto de 2022, celebrado en el Gran Teatro Nacional, en su reciente posicionamiento se refiere a la forma en que Dina Boluarte se hizo del poder.
Baca también criticó la narrativa impulsada desde la derecha, cuyo objetivo es el de estigmatizar a las poblaciones de las zonas andinas. “Le hablo a usted, que desconoce la historia y sólo quiere imponer
sus intereses, que habla de indios y no de seres humanos. A usted, que se llena la boca mostrando Machu Picchu y desconoce a sus descendientes, arrinconados. Cuidado, señor, que ese país abandonado y violentado, como dice el poema de Alejandro Romualdo, le cobrará sus lágrimas, los 50 muertos de hoy y los miles de muertos de nuestra historia”, refirió.
También se dirigió a militares y policías por haber servido de instrumento de la represión. “Cuidado, señor militar o policía. Usted, que desconoce la obligación de no acatar si es una orden ilícita y porque, además, vive del salario que le da el Estado, aquel que pareciera desconocer en lo elemental de nuestra Constitución: la defensa de la persona humana y respeto de su dignidad, fin supremo de la sociedad y del estado”, expresó.
Baca, además, condenó los actos de vandalismo, como la quema de sedes del Ministerio Público, el Poder Judicial y las comisarías, que han surgido con motivo de las protestas. “Y a usted, vandálico e inhumano, callejero o infiltrado, para usted también están estas palabras, porque en sus manos están muchas de las lágrimas de nuestros hermanos. A usted, azuzador de la bronca que se amolda al opresor y entorpece que llegue el poco pan que les queda a esos niños sin suerte, que son sus vecinos y su pueblo”, agregó.
Finalmente, responsabiliza a la actual presidenta de Perú, así co-
▲ La cantante peruana y Omara Portuondo, durante un congreso en 2012, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Foto archivo
mo a sus ministros, de los asesinatos ocurridos durante los actos de represión. “Dina Boluarte, creí en usted por ser mujer y madre, pero se ha descalificado por su ceguera del poder, y dictamina la represión, no la defensa de la democracia. En usted y sus ministros están estos crímenes de lesa humanidad, ejecutados con su venia y su racismo”, sostuvo.
Susana Baca, la intérprete más representativa de la música afroperuana, también cuestionó a Boluarte por respaldar su gobierno en el actual Congreso de la República. “Usted se apoya en un Congreso deslegitimado, que ya no representa a nadie, que es más bien, y mayoritariamente, sólo un círculo de vividores y traidores, amparados en una curul, que deberían irse, si les queda algo de moral”.
Finalmente, la cantante aseguró que seguirá utilizando sus medios para denunciar las injusticias cometidas en su país. “Por esos hombres y mujeres que ya no podrán salir a buscar la vida y el amor, está mi canto. Le debo mi arte a mi pueblo, y los que quedamos en pie sabemos que usted les quitó la vida, y no quedarán impunes”, sentenció.
Cate Blanchett reprueba “pirámide patriarcal” de las ceremonias de premios de Hollywood
AFP LOS ÁNGELES
La actriz Cate Blanchett criticó la “pirámide patriarcal” de las ceremonias de premios de Hollywood, al aceptar el domingo el galardón a la mejor interpretación femenina de la Crítica Cinematográfica en Los Ángeles.
La actriz australiana y favorita para los Óscar, cuya interpretación de una ambiciosa e implacable directora de orquesta en Tar está cosechando numerosos éxitos, afirmó ante una abarrotada sala que le gustaría que toda “la estructura” de las ceremonias de premios cambiara.
“¿Qué es esta pirámide patriarcal donde alguien está aquí de pie?”, preguntó al recoger el reconocimiento de la mayor organización de críticos estadunidense.
“¿Por qué simplemente no decimos que hay un gran número de interpretaciones de mujeres que están en sintonía y dialogan
las unas con las otras, y paramos esta carrera televisada?”, planteó la actriz de 53 años.
“Porque puedo decirlo, a cada una de las mujeres –ya sea en la televisión, el cine, la publicidad, los anuncios, lo que sea– están haciendo un trabajo fantástico que me inspira”, agregó.
Blanchett ganó el Óscar por su trabajo en Blue Jasmine (2014) y El aviador (2005).
Por su aclamada interpretación en Tar, obtuvo el Globo de Oro la semana pasada, aunque no acudió a la ceremonia.
Los Premios de la Crítica Cinematográfica, como la mayoría de las ceremonias de Hollywood, incluidos los Óscar, divide los galardones de interpretación en categorías masculinas y femeninas.
La actriz ganó el premio de la Crítica Cinematográfica a mejor interpretación femenina por Tar. Foto Afp
Greta Fernández aspira a hacer “papeles más grandes”
Greta Fernández protagoniza El frío quema, de Santi Trullesque, rodada durante la pandemia. La actriz señaló que en su carrera aspira a “papeles más grandes”.
Al referirse a sus aspiraciones profesionales, contó: “Hasta ahora he hecho papeles chiquititos. He rodado 13 días, que es poco trabajo al año.
“El sector está muy idealizado. Se cree que todos somos millonarios y que se cobran unas barbaridades, aunque es cierto que algunos sí, pero no se cobran grandes cantidades por siete días de tra-
bajo. No te da para vivir todo el año. Está muy mitificado”, señaló la española en una entrevista con varios medios en torno al estatuto del artista.
En este sentido, criticó que los partidos políticos de derecha afirmen que “los actores viven del Estado”. Sostuvo: “No es para nada como se cree la derecha”.
La actriz destacó que en el cine español falta “diversidad” y, a pesar de ser una industria “maravillosa”, no es “tan grande”.
Está centrada en el estreno de la ópera prima de Trullenque, en la que protagoniza la historia de Sara, “heroína” andorrana que aloja en su casa a una familia de judíos que escapa de la Alemania nazi.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
EUROPA PRESS MADRID
“Audicioné en Bellas Artes con Bésame mucho, pues no me sabía ninguna aria”
Umberto Veloz lanzará el tema Átame a tu mente
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
El cantante Umberto Veloz, cuya trayectoria es de casi 40 años, llamado El tenor criollo, posee una de las voces más bellas. Ha entrelazado géneros como el pop, baladas, boleros, folclor latinoamericano, blues y fusión de latin-ópera.
Posee en el ADN legado artístico, pues su mamá fue cantante de música ranchera del dueto Las Hermanas Llamas y su padre fue el luchador Ciclón Veloz Jr., quien además era pianista y compositor. También ha sido un versátil artista y creador.
En charla con La Jornada, contó sobre su sencillo El triste, clásica canción compuesta por Roberto Cantoral y encumbrada por José José. Adelantó que el viernes lanzará en plataformas el tema Átame a tu mente, en dueto con Nicho Hinojosa.
Veloz habló sobre sus facetas como productor, compositor y conferencista motivacional. “Tuve una situación de vida que me llevó a dejar de cantar; luego me capacité y me dediqué a crecer como ser humano, es decir, a transformar mi vida”.
Deuda con Cantoral
“En ese proceso empecé a tener éxito como mentor, pero en realidad lo único que hago es contar mi historia, de cómo salí adelante. Tengo el método llamado El arte de crear la vida”, comenta.
Sobre El Triste, que ya está en los portales de música por Internet, detalló: “Fue una experiencia muy bonita grabar el tema porque era una deuda del alma, pues conocí a Cantoral en Estados Unidos hace bastantes años. En esa época había dejado de cantar y sólo producía, pero en una noche bohemia le canté al maestro, quien me dijo que no dejara de hacerlo”.
El Triste, en versión de mariachi, fue lanzado a escala internacional en formato NFT hace varias semanas, pero con impacto social, ya que las ganancias se destinan a la fundación Casa Azul que ayuda a niños con problemas de labio hendido.
Este tema, “que fue un gozo grabar”, fue producido por Neto Grazia –nominado al Grammy y quien fue integrante de Los guardianes del amor y creador del grupo La casetera– así como posproducido por Gabriel Gurmeitte, ingeniero del último disco que grabó Armando Manzanero.
Umberto Veloz estudió la licenciatura en música, con especialidad en canto en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Monterrey y ha cursado diplomados en etnomusicolo-
gía, orquestación y dirección coral. También ha sido maestro de canto y percusión latinas en el Conservatorio Ruso en Madrid.
Recientemente, el también llamado Tenor gitano ha compartido gira por México con la cantante Sole Giménez; ha participado con artistas como Francisco Céspedes, Placido Domingo, Celia Cruz y Amaury Pérez.
“Este año celebro cuatro décadas de haber comenzado a cantar; cuando cumplí 15 años, mis padres me permitieron hacerlo de manera profesional. De hecho, pertenecí a la Rondalla Romántica de Monterrey, y sus integrantes pedían permiso para llevarme a cantar y hacer giras”.
Mencionó que “quien descubrió que tenía voz de tenor para cantar ópera fue Pedro Obregón, director
de la Rondalla, quien me llevo a audicionar a Bellas Artes. Lo hice con la canción Bésame mucho, porque era el único participante que no sabía ninguna aria. A los 18 entré al conservatorio y fue mi pasión, definitivamente; es uno de los géneros que más me gustan, aunque actualmente no me considero cantante de ópera, porque llevo mucho tiempo sin hacerlo”.
En su prolífica trayectoria artística, Veloz se ha presentado ante personalidades como Bill Gates, el papa Juan Pablo II y los reyes de España.
Grafitero J Warx pinta meme sobre canción de Shakira
EUROPA PRESS VALENCIA
A través de uno de sus grafitis, el artista de arte urbano J Warx se ha hecho eco de la polémica surgida la pasada semana a raíz de la canción de Shakira y el diyéi y productor argentino Bizarrap (BZRP Music Sessions #53), con continuas alusiones a la ex pareja de la intérprete, el futbolista Gerard Piqué, en la que incluye la frase “cambiaste un Rolex por un Casio”.
El valenciano J Warx ha transformado este mensaje en un meme grafiti pintado en la calle Llíria de València, en pleno centro de la ciudad.
La imagen de un Casio con la frase “Tengo un piquete cabrón”, con la petición a la cantante “la próxima vez llámame a mí antes que a @keityn”, en referencia al compositor que ha apoyado la
canción, y citando la marca de relojes. Además, añade las etiquetas #meme y #mural.
J Warx hace murales desde 2008, inspirados en la actualidad. En uno de marzo de 2022 denunció la invasión de Rusia a Ucrania, con una imagen de Putin y los colores del país atacado.
También reflejó vivencias de la pandemia del coronavirus, como la reproducción de la anécdota de la “tos por almendra” del director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
En otra inmortalizó al rey emérito saludando, con el título: “Chiques, luego os hago un bizum”, en referencia a una supuesta evasión de capitales y la popular aplicación de forma de pago rápido entre particulares.
En otras ocasiones, sus obras surgen de la necesidad de aunar la crítica y la sátira y suele acercarse a la realidad con otro tono más cercano al humor. Para ello, se sirve de fenómenos como el meme.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023
ESPECTÁCULOS
▲ El tenor criollo, quien ha entrelazado varios géneros, lleva cuatro décadas de carrera. Foto cortesía del cantante
NO ES VIABLE LA PROPUESTA DEL GOBERNADOR, DICEN
Descartan clubes renombrar al estadio Jalisco en honor a Pelé
ALBERTO ACEVES
En Clubes Unidos de Jalisco, la propuesta del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, de modificar el nombre del estadio Jalisco por el del astro brasileño Pelé, como sugirió en días pasados el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no despierta ningún interés ni resulta posible. La asociación conformada por la Universidad de Guadalajara, Chivas, Atlas y el Deportivo Jalisco reconoce que en la ciudad miles de aficionados atesoran recuerdos del Mundial de 1970, cuando O Rei conquistó su tercera Copa, pero un homenaje de tal dimensión sólo es posible imaginarlo en su país.
“El Jalisco tiene una identidad propia, es un lugar histórico en el que se han jugado dos Copas del Mundo y vivido momentos memorables como la visita del papa Juan Pablo II”, comenta el presidente de Leones Negros, Alberto Castellanos, en entrevista con La Jornada “Es cierto que para los brasileños es especial, pero nosotros creemos que el estadio del Santos o el Maracaná son los únicos que pueden hacer una distinción tan importante”.
En un sondeo realizado a través de su cuenta Twitter, el mandatario de Jalisco informó el viernes que enviaría una propuesta a Clubes Unidos de Jalisco para que el recinto de la calzada Independencia se convirtiera en el “estadio Jalisco Rey Pelé” opción más valorada entre los usuarios. En caso de que la solicitud se presente por escrito, lo cual no ha ocurrido hasta ahora en la asociación, esta “será rechazada por parte de la Universidad de Guadalajara” con la seguridad de que ninguno de los clubes tapatíos tiene una opinión diferente.
“Para nosotros no es viable la
propuesta del gobernador. No podemos actuar de esta manera sólo porque Gianni Infantino declaró que en todos los países debería haber un estadio con el nombre de Pelé”, sostiene Castellanos. “No hemos ni siquiera distinguido con homenajes de este tipo a jugadores como Hugo Sánchez, Rafa Márquez y otras personalidades importantes de nuestro futbol, que trascendieron las fronteras del país con su talento. Pelé merece todo nuestro reconocimiento, pero podemos recordarlo de otra manera”.
Fundada en octubre de 1956, la asociación de Clubes Unidos de Ja-
lisco inició en su primera reunión de trabajo el proceso de construcción del estadio Jalisco en conjunto con el gobierno estatal y municipal, además del fideicomiso del Banco Zamora para la compra del terreno. Las obras concluyeron en 1958, con la participación de Chivas, Atlas y el extinto Oro (ahora Deportivo Jalisco). La franquicia de los Leones Negros se unió en 1970 después de que el ayuntamiento de Guadalajara cediera su participación accionaria, lo que convirtió en socia del inmueble a la casa de estudios.
“Cuando el estadio enfrentó momentos difíciles en lo económico
buscamos inversiones (de marcas o patrocinadores), pero este no es el caso”, afirma el también secretario de la organización. “Hoy tenemos el plan de poner elevadores, renovar los sanitarios que tienen más de 20 años de servicio y realizamos una inversión para renovar el alumbrado con lámparas led, que nos ayudarán a disminuir el consumo de energía eléctrica. Modificar el nombre sólo porque Pelé haya jugado aquí no es un tema que en Clubes Unidos nos parezca pertinente”. En el templo de futbol de Jalisco, O Rei jugó cinco partidos con la selección brasileña en 1970. Mi-
les de niños y adultos se entregaron a él desde las gradas, motivados por su asombrosa manera de jugar.
“Un acontecimiento único”, reconoce Castellanos, pero que tuvo su desenlace a varios kilómetros de distancia, un 21 de junio en el estadio Azteca.
Lesión de Alexis Vega no es grave
DE LA REDACCIÓN.
La lesión de Alexis Vega por la que salió del campo mientras derramaba lágrimas de dolor no parece tan grave como se temía. Al menos no resultó una ruptura de ligamentos que pudo haber dejado fuera al jugador por el resto del torneo Clausura 2023 que apenas empieza.
El viernes pasado, Chivas visitó al San Luis en un duelo que terminó
sin goles, pero al minuto 50, Vega de pronto se lesionó sin recibir contacto. Apenas conducía la pelota por la media cancha cuando se fue al pasto, solo y retorciéndose de dolor ante la sorpresa de sus compañeros y rivales que acudieron a tratar de ayudar.
El delantero rojiblanco se quejaba de un fuerte dolor en la rodilla derecha, mientras se balanceaba en el suelo, por lo que el carrito de asistencia médica entró a la cancha.
Tras ser revisado salió sentado en el vehículo. Vega se cubría el rostro con la camiseta para ocultar el llanto. Más tarde abandonó el estadio Alfonso Lastras apoyado en muletas y con una rodillera especial para la articulación derecha.
Aunque la lesión es considerable, parece que el primer resultado tras una exploración descarta la ruptura de ligamentos. En un comunicado del Guadalajara se informó el estado de Vega y que aún falta hacer más exámanes.
“Alexis fue sometido a unos estudios en la rodilla derecha la mañana de este lunes y afortunadamente el doctor descartó una lesión de ligamentos, por lo que este miércoles se le realizará una artroscopia exploratoria para determinar la magnitud del daño y el tiempo de recuperación”, dice el comunicado.
Según las versiones alrededor del jugador, una lesión como la que lo aqueja puede dejarlo fuera unas seis o siete semanas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023 10a
DEPORTES
▲ El estadio Jalisco tiene su propia historia y no se le puede dar otra imagen “sólo porque Gianni Infantino lo dijo”, señaló el presidente de Leones Negros, uno de los cuatro clubes dueños del recinto. Foto @estadiojalofic ▲
No hay ruptura de ligamentos en la rodilla del jugador, pero faltan estudios para determinar su tiempo de recuperación. Foto @Chivas
DEPORTES
AMÉRICA Y CHIVAS TAMBIÉN SUMAN TRIUNFOS
Las Tuzas arrasan 10-2 al Toluca
DE LA REDACCIÓN
El Pachuca se dejó llevar por el nivel superlativo de sus jugadoras en el estadio Hidalgo y arrasó al Toluca por 10-2, en una de las mayores goleadas en la historia de la Liga Mx Femenil.
Comandadas desde un inicio por Charlyn Corral, autora de cuatro anotaciones y dos asistencias, las Tuzas resolvieron el partido con anticipación, aprovechándose de un equipo escarlata que fue incapaz de detener sus incursiones y cayó al último lugar de la competencia luego de dos jornadas.
Un primer tiempo brillante de la delantera mexicana, combinado con la experiencia y jerarquía de Mónica Ocampo, permitió que las locales se fueron al descanso con una ventaja de 6-1. Charlyn abrió la cuenta a los 13 minutos y luego siguió su festival de festejos tras grandes definiciones que valieron goles (17, 30 y 36). Ocampo se sumó al ataque y aportó el suyo en un contragolpe (20) mientras Hermoso, asistida por la panameña Marta Cox, hizo el sexto (44).
Lo único rescatable de las Diablas, en un partido de pesadilla para su afición, fue la ligera reacción encabezada por María Sánchez, quien burló a tres defensoras en el área y firmó el único tanto de su equipo antes del descanso (27). Pese a ello, el sufrimiento del cuadro dirigido por Gabriel Velasco se prolongó con una exhibición abrumadora por parte de las locales.
Apenas siete minutos después
del inicio del complemento, Lizbeth Ángeles hizo la séptima anotación de las Tuzas luego de que la brasileña Brenda Da Graca lograra el segundo de las Diablas (50). Lejos de ser una suma de errores, el encuentro de anoche en el Hidalgo ratificó la diferencia que existe en el nivel de ambos planteles. Desmoralizadas y en constante desorden, las visitantes vivieron los minutos finales sacando pelotas del fondo de su arco.
La española Hermoso, con un pase en bandeja de Charlyn, marcó el 8-2 (80) poco antes de que Vanessa Millsaps (84) y Alice Soto (86) con-
URÍAS, EL MEXICANO MEJOR PAGADO EN GL
sumaran la decena de anotaciones. Las hidalguenses se quedaron a dos tantos de igualar la máxima renta en la Liga Mx Femenil, que corresponde al América desde el Clausura 2018, cuando se impusieron 12-1 a Monarcas Morelia.
En más resultados, el Guadalajara goleó a domicilio al Necaxa por 4-1 y ligó su segunda victoria en el Clausura 2023. Adriana Iturbide, Alicia Cervantes, Damaris Godínez y un autogol de Ximena D’acosta le dieron los tres puntos a las tapatías.
En el estadio Azteca, el América destrozó al Puebla 6-0 con un jue-
▲ Charlyn Corral (al centro) firmó cuatro dianas. Foto @ ChivasFemenil.
go vistoso y efectivo. Kiana Palacios logró un doblete mientras Sarah Luebbert, María Mauleon, Scarlett Camberos y un mal despeje en propia puerta de Viridiana López aportaron el resto de los tantos. Monterrey cumplió también en casa al derrotar 2-1 a Santos Laguna, gracias a un derechazo de Diana Evangelista y un tiro libre inatajable de Rebeca Bernal.
El COI vendió derechos de transmisión hasta 2032
PRESS MADRID
El COI dio los derechos audiovisuales en Europa de los cuatro Juegos Olímpicos entre 2026 y 2032 a Warner Bros Discover y a la Unión Europea Radiodifusión (UER).
Estas dos cadenas presentaron una oferta conjunta en el concurso público para adquirir todos los derechos mediáticos en 49 países europeos para los juegos de Milán-Cortina 2026, Los Ángeles 2028, los de invierno 2030 y Brisbane 2032, así como para los de la Juventud de ese periodo.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, se mostró “encantado” del acuerdo a largo plazo.
“La UER y sus miembros aportan una experiencia y un alcance incomparables en materia de radiodifusión en toda Europa y Warner Bros Discovery es de las mayores empresas de medios de comunicación y entretenimiento del mundo en todos los géneros de contenidos y plataformas.
“Esto demuestra el continuo atractivo de los Juegos Olímpicos en toda Europa. Dado que el COI redistribuye 90 por ciento de los ingresos que genera; a largo plazo, también proporciona estabilidad financiera al movimiento deportivo en general y, en última instancia, apoya a los propios deportistas”, afirmó.
A partir de 2026, la UER tendrá los derechos en abierto en televisión y plataformas digitales. Cada miembro retransmitirá más de 200 horas de los Juegos Olímpicos de verano y al menos 100 horas de invierno por tv, con una amplia cobertura radiofónica, retransmisiones en directo y reportajes a través de plataformas web, aplicaciones y redes sociales.
La presidenta de la UER y consejera delegada de France Télévisions, Delphine Ernotte Cunci, aseguró que este convenio “cambia las reglas del juego de los medios de comunicación de servicio público y demuestra la fuerza y la solidaridad permanentes de nuestra Unión. La UER llega a más de mil millones de espectadores.
El Salernitana, de Ochoa, se queda sin técnico
SALERNO. El Salernitana, equipo donde milita Guillermo Ochoa, despidió el lunes al técnico Davide Nicola, un día después de que el club de la Serie A sufrió una humillante derrota 8-2 de visitante ante el Atalanta. Fue la cuarta derrota del equipo en sus pasdos cinco partidos. La mala racha tiene al club en el puesto 16 de la tabla, nueve puntos por encima de la zona de descenso. Nicola fue nombrado entrenador en febrero pasado, cuando el equipo luchaba por la permanencia y logró enderezar el rumbo.
Ap
Comienza juicio por estampida en un estadio de Indonesia
SURABAYA. Cinco hombres, acusados de negligencia por la estampida ocurrida durante un partido de futbol en un estadio de Malang, Indonesia, comparecieron en la primera audiencia de su juicio este lunes. La tragedia, que se produjo en octubre pasado durante un encuentro entre el Arema FC y el Persebaya, se cobró la vida de 135 personas, de las que más de 40 eran menores. Tres policías locales, un organizador del partido y un funcionario de seguridad fueron acusados de negligencia y enfrentan penas de hasta cinco años de cárcel.
Afp
Dueño del Shakhtar promete 25 mdd a soldados ucranios
KIEV. El dueño del Shakhtar, Rinat Akhmetov, se comprometió el lunes a repartir 25 millones de dólares como ayuda a las familias de los soldados que defendieron a la ciudad de Mariupol cuando fue invadida por el ejército ruso. Akhmetov anunció la donación un día después de que el club completó un acuerdo que alcanza los 108 millones de dólares para vender al extremo Mykhailo Mudryk al Chelsea. El club ucranio señaló que el dinero prometido por el directivo no saldrá del traspaso.
Afp
Suspenden por dopaje a saltadora dominicana
MÓNACO. La saltadora triple dominicana Ana José Tima fue suspendida provisionalmente tras haber dado positivo en dos controles antidopaje, informó la Unidad de Integridad del Atletismo. En las pruebas de diciembre se detectaron las sustancias ostarine y GW501516. Tima compitió en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, aunque no clasificó a las finales en ninguna de las dos citas.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023
Ap
EUROPA
▲ El lanzador Julio Urías renovó contrato con los Dodgers para 2023 por 14.25 millones de dólares, confirmó el equipo, y se convirtió en el pitcher mexicano mejor pagado de la historia en las Grandes Ligas, . De 26 años, el sinaloense terminó tercero en las votaciones por el premio Cy Young de la Liga Nacional, se encuentra en su último año de arbitraje y puede declararse agente libre la siguiente temporada. Foto Instagram dodgers
Jaguares, difícil misión ante Chiefs
AP JACKSONVILLE
Los Jaguares se recuperaron de un déficit de 27 puntos para sorprender a los Cargadores de Los Ángeles por 31-30 en la primera ronda de los playoffs en la Conferencia Americana. Fue la más reciente victoria viniendo de atrás para Jacksonville, un equipo que se ha acostumbrado a comenzar dormido y terminar frenéticamente.
Aunque esta tendencia les ha generado emoción a los Jaguares y sus aficionados, es algo que preferirían evitar cuando Jacksonville (10-8) enfrente el sábado en la ronda divisional a Kansas City (14-3).
El margen de error del equipo seguramente se reducirá mientras incremente el nivel de competencia. Y los Jaguares ya experimentaron lo difícil que es dar la vuelta en el estadio Arrowhead.
Jacksonville ha estado en desventaja en nueve de sus últimos 10 encuentros, seis por dobles dígitos. Ganaron siete, incluyendo la sorpresa ante los Cargadores para una de las reacciones más improbables en la historia de la postemporada.
“Nos veo como un montón de cucarachas, que no nos pueden matar. Vamos a pelear hasta que estemos cero-cero-cero-cero en el reloj”, reconoció el safety Rayshawn Jenkins.
El mariscal de campo Trevor Lawrence tuvo cuatro intercepciones con cuatro pases de anotación y Jacksonville completó todas sus jugadas clave cerca del final.
“Nos hemos metido en un agujero por momentos y hemos encontrado la manera de salir”, aseguró el entrenador Doug Pederson.
La agresividad de Pederson sigue rindiendo frutos. Su jugada de cuarto down ante los Cargadores al final fue una obra maestra, con el corredor Travis Etienne alineado atrás junto a los tight ends Chris Manhertz y Luke Farrekll. Etienne recibió el balón, avanzó al final y ganó 25 yardas para permitir el gol de campo.
Jacksonville podría beneficiarse de un juego limpio. Han perdido 12 balones en sus últimos cinco encuentros, incluyendo convertirse en el primer equipo en la historia de la NFL que gana un duelo de playoffs con un registro de -5 fumble.
Kansas, favorito
Kansas City llegará a la cita como favorito, después de que el mariscal de campo Patrick Mahomes estableció un nuevo récord en yardas totales en una temporada en el duelo en que sus Chiefs aseguraron el primer cupo de la Conferencia Americana con una victoria 31-13 sobre los Raiders de Las Vegas.
Ese resultado le aseguró el primer puesto de cabeza de serie y quedó libre en la primera ronda de playoffs. Los Chiefs terminaron la temporada con registro de 14-3 y buscan su tercera aparición en el Supertazón en cuatro campañas.
“PIENSAN QUE GANAR UN TÍTULO TE DA UN FERRARI”
Increíble que una campeona mundial trabaje en un mercado: Jéssica Nery
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Jéssica Nery ganó el campeonato minimosca del Consejo Mundial de Boxeo a la canadiense Kim Clavel, el viernes en Quebec. La mexicana no fue una simple aspirante al título, sino que ya era monarca con el cinturón de la AMB. Esa noche, con una solvencia incuestionable y con el respeto de todo el público unificó el cetro.
Al volver no hubo mucho tiempo para festejos, pues Nery tenía que retomar la rutina cotidiana y su trabajo en el Mercado de Jamaica, en la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México. Una mujer en el boxeo debe buscar otras formas de financiamiento ante la desigualdad salarial en el oficio.
“Hay quien no cree que una campeona del mundo tenga que trabajar en el Mercado de Jamaica”, comparte Jéssica; “piensan que ganar un título te da para un Ferrari, pero no es así. Y menos para las mujeres que debemos encontrar cómo ganar dinero para nuestros gastos diarios; no sólo los de entrenamiento”.
Este viaje a Canadá permitió a la ahora campeona asumir una perspectiva distinta de su trabajo. Al ver las condiciones en las que entrenan en aquel país pensó en la precariedad que se tiene en México.
“Nosotros entrenamos al aire libre, ni siquiera en un gimnasio, es un lugar improvisado con mi papá y mi hermano en Viaducto y Troncoso”, cuenta Jéssica; “el equipo y
los guantes a veces están rotos y así tenemos que trabajar. Allá vi cómo tienen todo para crecer en el deporte”.
No idealiza la precariedad. Considera que trabajar con suficientes recursos ha permitido a las mujeres en Estados Unidos y Canadá despuntar y dejar a la zaga a las mexicanas.
El título que ganó Nery había pasado por distintas manos de mexicanas hasta que apareció la canadiense Clavel en julio de 2022 y se lo arrebató a Yessenia Gómez.
“Esta vez en Canadá gané mi mejor sueldo en el boxeo”, admite
A pesar de que la pelea contra Clavel era la estelar y de campeonato mundial, la paga fue menor a la de hombres en los preliminares. Lo cual se repite en cualquier país donde exista boxeo profesional.
“Ya ni siquiera comparado con otros campeones, sino que ganas menos que los preliminares sólo porque son varones”, protesta.
Para Jéssica no ha sido fácil la carrera deportiva, como la de cualquier mujer en este oficio; carece de una empresa de promoción que
la respalde, así que debe entrenar como peleadora y hacer gestión de mánager y acercarse a otros promotores.
“Así empecé mi carrera”, recuerda; “hace una década, en mi debut, me llamaron un día antes de la pelea y tuve que aceptar. Así salí adelante. Por eso esta victoria ante Clavel fue diferente, me avisaron con suficiente tiempo y me pude preparar muy bien y eso se notó al final”.
Sufrido triunfo de Nadal en el Abierto de Australia
AFP Y AP MELBOURNE
De vuelta a la pista donde se convirtió en el hombre con más Grand Slams de la historia (22), Rafael Nadal comenzó con una sufrida victoria su defensa del título del
Abierto de Australia, donde también pasó apuros la número uno mundial, Iga Swiatek.
En la jornada inaugural, el español, dos del mundo y primer sembrado, consiguió sofocar al británico Jack Draper (7-5, 2-6, 6-4 y 6-1) luego de tres horas y media de juego para revertir su mala racha de
seis derrotas, con lo que llega al primer grande de la temporada.
El equilibrio se mantuvo hasta mediados del tercer set, cuando Draper tuvo molestias en el muslo derecho, que lastraron su rendimiento y lo obligaron a pedir asistencia médica.
Con un rival renqueante, que al final apenas podía correr con evidentes gestos de dolor, Nadal cerró el pase a la segunda ronda donde se enfrentará al estadunidense Mackenzie McDonald, quien eliminó a su compatriota Brandon Nakashima 7-6 (5), 7-6 (1), 1-6, 6-7 (10), 6-4 tras cuatro horas de partido.
También pasaron Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Felix Auger-Aliassime, Hubert Hurkacz, Cameron Norrie, Frances Tiafoe, Jannik Sinner, Denis Shapolavov, Sebastian Korda y los argentinos Francisco Cerúndolo y Tomás Martín Etcheverry, El clasificado de las rondas previas, Shang Juncheng, se convirtió
en el primer tenista chino en conseguir una victoria a sus 17 años, el más joven del cuadro masculino, al vencer a Oscar Otte, de Alemania, 6-2, 6-4, 6-7 (2/7), 7-5.
El ídolo local Nick Kyrgios, campeón vigente del dobles en Australia y finalista en Wimbledon. se retiró del certamen, debido a una lesión en la rodilla izquierda que precisará una cirugía artroscópica.
Por su parte, la polaca Iga Swiatek, primera cabeza de serie, se vio en una situación complicada antes de recuperarse para eliminar a la 69 de la clasificación, la alemana Jule Niemeier en 6-4 y 7-5.
Victoria Azarenka, bicampeona del certamen, se impuso a Sofia Kenin, ganadora de 2020 por 6-4, 7-6 (3).
Las estadunidenses Jessica Pegula, Cory Gauff y Danielle Collins, finalista de 2022 en Melbourne, también pasaron con victorias en sets corridos. También avanzaron Bianca Andreescu, campeona del Abierto de Estados Unidos de 2019; Emma Raducanu, monarca del mismo torneo en 2021; Maria Sakkari, sexta preclasificada, y la colombiana María Camila Osorio.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de enero de 2023
12a
DEPORTES
Jéssica, “pero no me permite dedicarme sólo al deporte, necesito seguir con mi empleo en el mercado”.
2-6,
Afp
▲ Jéssica Nery en su triunfo del viernes ante la canadiense Kim Clavel. Foto CMVS Press Canada
El número dos del mundo se impuso al británico Jack Draper por 7-5,
6-4 y 6-1. Foto
Superricos acumulan al día 2 mil 700 mdd: Oxfam
El mundo vive por primera vez en un cuarto de siglo el aumento simultáneo de la riqueza y la pobreza extremas, al grado de que el uno por ciento de la población más acaudalada ha acaparado casi dos terceras partes de la riqueza generada en los años que lleva la pandemia de covid, mientras más de 820 millones de personas, aproximadamente una de cada 10 en el planeta, pasan hambre, denunció Oxfam.
La acelerada desigualdad es tal, que la fortuna de los multimillonarios aumenta 2 mil 700 millones de dólares cada día, mientras los salarios de al menos mil 700 millones de trabajadores, más que la población de India, crecen por debajo de la inflación, contextualizó. Esta ley del más rico se ancla en los beneficios fiscales que por décadas se han dado a las élites económicas, amplió la organización.
En la rutina de cada año, con el inicio del Foro Económico Mundial, en Davos, Oxfam presentó un informe sobre desigualdad. En él explicó que tal es la magnitud de los beneficios que las personas más acaudaladas del mundo han obtenido de la crisis, que con sus ganancias de cuatro días bastaría para suprimir la pobreza extrema en México durante un año y con las de 42 días se eliminaría la pobreza general.
Como ejemplo de esos beneficios, 95 grandes empresas de energía y de alimentación han más que duplicado sus ganancias el año pasado, las cuales llegaron a 306 mil millones de dólares, y destinando 257 mil millones (84 por ciento) a remunerar a sus accionistas.
“Este aumento extraordinario en la riqueza de las élites económicas se debe a décadas de recortes de impuestos y de beneficios exclusivos para los más ricos”, acusó Oxfam. Como muestra Elon Musk, uno de los hombres más acaudalados del mundo,
que, de acuerdo con información obtenida por Pro Publica, pagó una tasa real de alrededor de 3 por ciento entre 2014 y 20218, mientras una microempresa en México debe entregar 30 por ciento por impuesto sobre la renta.
Oxfam es una de las organizaciones que han pedido impuestos solidarios temporales sobre la riqueza y los beneficios extraordinarios. En el informe presentado, La ley del más rico, exhibe que con un gravamen de 5 por ciento sobre la riqueza a Carlos Slim, dueño de América Móvil, se lograrían captar 4 mil 100 millones de dólares, monto suficiente para contratar a 250 mil profesores.
AL, fábrica de desigualdad
En América Latina y el Caribe la riqueza de sus multimillonarios aumentó 21 por ciento, cinco veces más rápido que el producto interno bruto de la región, que lo hizo en 3.9 por ciento, mientras 12 millones de personas cayeron en la pobreza extrema debido a la crisis que desató la pandemia, al tiempo que 30 millonarios incrementaron tanto sus fortunas que se convirtieron en superricos.
“Nuestra respuesta a la pandemia creó 400 mil personas en extrema pobreza por cada nuevo superrico”, destacó la organización. Por encima de todos, se encuentra Carlos Slim, el hombre más acaudalado de México, de América Latina y uno de los 10 más ricos del mundo.
Oxfam explica que la riqueza de Slim ha crecido 42 por ciento (25 mil 500 millones de dólares) desde el inicio de la pandemia, 787 millones al mes, o 26 millones por día, en un país con 8.5 por ciento de su población en pobreza extrema. Incluso con y sin la pandemia, su fortuna se ha multiplicado por 5 en los pasados 22 años, debido a un crecimiento promedio 3 mil 200 millones de dólares anualmente.
Recesión y temas ambientales acaparan la atención en Davos
La reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) que tiene lugar esta semana en Davos, Suiza, dio inicio con la perspectiva de una recesión mundial inminente, así como con manifestaciones de activistas ambientales.
Dos tercios de los principales economistas de los sectores público y privado encuestados por el FEM esperan una recesión global este año y alrededor de 18 por ciento considera este escenario como “extremadamente probable”, más del doble que en el sondeo anterior realizado en septiembre de 2022.
“El entorno actual de alta inflación, bajo crecimiento, alta deuda y fragmentación reduce los incentivos de inversiones necesarias para volver al crecimiento y elevar los niveles de vida de los más vulnerables del mundo”, opinó la directora gerente del foro, Saadia Zahidi, en un comunicado dado a conocer junto con los resultados de la encuesta.
También en Davos, activistas climáticos protestaron mientras los ejecutivos de las grandes empresas petroleras y del gas acudían al FEM.
“Exigimos una acción climática concreta y real”, comentó Nicolas Siegrist, el organizador de la protesta de 26 años que también encabeza el partido de Jóvenes Socialistas en Suiza.
▲ Miembros de partidos socialistas protestaron en los alrededores de la sede donde se realiza el Foro Económico Mundial y exigieron que se aplique a los millonarios un impuesto climático.
Foto Afp
“Estarán en la misma sala con los líderes estatales y defenderán sus intereses”, dijo Siegrist sobre la participación de las empresas energéticas en la reunión.
El Foro Económico Mundial se anuncia como una discusión sobre las mayores amenazas para la economía global y, como tal, será crucial para las discusiones sobre la acción climática.
DE LA REDACCIÓN
El comercio exterior reportó una recaudación por 1.11 billones de pesos en 2022 en las 50 aduanas que operan en México, lo que supone un aumento de 8.76 por ciento.
Esta alza representa un nivel histórico, superando el récord del 2021, aseveraron la Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en un comunicado de prensa.
Con el apoyo de las cinco aduanas
que más recaudaron: Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Agencia Nacional de Aduanas de México superó, por segundo año consecutivo, el billón de pesos en recaudación, “cerrando 2022 con una nueva cifra histórica”.
La ANAM informó que, de enero a diciembre de 2022, la recaudación acumulada en las 50 aduanas del país fue de un billón 114 mil 157 millones 834 mil pesos, 89 mil 739 millones de pesos más que durante
2021, año registrado como primer año histórico en recaudación, el cual cerró con un billón 24 mil 417 millones 875 mil pesos recaudados.
Este incremento en la recaudación se debe, principalmente, señala la ANAM, al combate contra la corrupción, el contrabando de mercancías y la evasión de impuestos.
La cifra de recaudación registrada por la ANAM supera las expectativas que había señalado su antiguo titular, Horacio Duarte, quien esperaba finalizar el 2022 con recursos por un billón 104 mil millones de pesos.
ECONOMÍA LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 17 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.22 19.26 Euro 20.33 20.34 Tasas de interés Cetes 28 días 10.46% Cetes 91 días 10.82% TIIE 28 días 10.77% Inflación Primera quincena de diciembre 2022 +0.38% De diciembre 2021 a diciembre 2022 7.82% Reservas internacionales 199 mil 720 mdd al 6 de enero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.70 -1.16 Brent 84.46 -0.82 Mezcla mexicana No se publicó S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 631.89 Variación puntos +55.17 Variación por ciento +0.1
REUTERS Y THE INDEPENDENT DAVOS
DORA VILLANUEVA
En 2022 las aduanas lograron nivel histórico
recaudación
hambre, una de cada 10 personas en el mundo
en
Pasan
MÉXICO SA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
ALLÁ POR NOVIEMBRE de 2010, el entonces inquilino de Los Pinos, el tal Borolas, anunciaba “una nueva generación de reformas que garanticen la viabilidad” del IMSS, y su director, Daniel Karam, le hizo segunda: “la solución definitiva debe provenir de reformas de mayor alcance, en un contexto de apertura, pluralidad, responsabilidad y disposición al diálogo constructivo”. En pocas palabras, según su precario entender, era “necesario” meter el acelerador a fondo para privatizar lo que faltaba en ese organismo, a fin de dejar sólo su cascarón (algo similar a lo que intentaron con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad) para dar la imagen de que el gobierno “cumplía” sus obligaciones de seguridad social.
TALES “REFORMAS, EN un contexto de apertura” (Karam lo calificó como “transformación integral”) sólo ampliaron y fortalecieron los de por sí suculentos negocios privados, a costillas de las finanzas del IMSS, para familiares, amigos, políticos y empresarios afines al régimen; es decir, la descarada intención de “más reformas” no era otra que profundizar el tradicional saqueo que del instituto practicaba el gobierno en turno y socios que lo acompañaban. Y Calderón, cínicamente, hizo tal anuncio todavía fresca, muy fresca (de hecho no se olvida), la tragedia en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en la que el negocio era manejado –gracias a la subrogación– por los impunes familiares de su esposa, Margarita Zavala, en su creencia de que los niños también son mercancía.
PERO BOROLAS SÓLO aceleró lo que en su momento documentó la Auditoría Superior de la Federación sobre “reformas” anteriores, es decir, la abundante participación directa de funcionarios y políticos en general –siempre al servicio de algún barón– en jugosos negocios privados a costillas del IMSS, o lo que es lo mismo la subrogación a granel en beneficio de los amigos del régimen.
POR EJEMPLO, CITA el organismo dependiente de la Cámara de Diputados, que en su mayoría la subrogación de guarderías se hizo por adjudicación directa y de 1998 a 2002, mientras las propias del instituto reportaron un decremento de 7.3 por ciento, las entregadas a
privados subieron 175.4 por ciento, aun cuando este esquema carece de sustento legal, sin dejar a un lado que en 39 por ciento de esos centros concesionados a particulares los resultados fueron inferiores al parámetro establecido por el propio Seguro Social. Eso sí, cobraban al 100 por ciento (lo mismo en el caso de las empresas encargadas de construir gasoductos –que no han concluido–, las 17 termoeléctricas –inexistentes–, las cárceles privadas y muchísimo más).
CON BOROLAS EN Los Pinos, la “solución definitiva” (Karam dixit) se tradujo en que apenas 9 por ciento (141 unidades) de las mil 565 guarderías del IMSS que había en aquel entonces eran administradas directamente por el propio instituto; el resto, subrogadas a familiares y amigos del régimen. Una barbaridad, que en Los Pinos catalogaron de “transformación integral en un contexto de apertura”. Y ella fue tan grande que una diseñadora de interiores, Carla Rochín –amiguísima de Margarita Zavala– era la coordinadora nacional del sistema de guarderías del IMSS. De ese tamaño.
SIRVA LO ANTERIOR para contextualizar el alcance de lo publicado ayer por La Jornada (Ángeles Cruz): “en esta administración se frenó la privatización silenciosa que durante años se llevó a cabo en el IMSS. Con el pretexto de que la atención médica era de mala calidad y costosa, los gobiernos anteriores redujeron la inversión en infraestructura y la cobertura de plazas; en cambio, aumentaron los contratos con particulares para la prestación de los servicios. Encontramos que las empresas imponían sus condiciones; lo que ofrecían era caro y deficiente. Había espacio para la corrupción”, afirma el director del organismo, Zoé Robledo. “Ese era el camino clásico de tener derechohabientes insatisfechos para que en el momento que se propusiera la participación total de la iniciativa privada en clínicas y hospitales, todos estuvieran de acuerdo. Así pasó en Teléfonos de México, Ferrocarriles Nacionales y otros organismos, que pasaron a manos de particulares”.
Las rebanadas del pastel
Y SI DE Borolas se trata, hoy arranca el juicio contra su partner Genaro García Luna, quien parece dispuesto a encender el ventilador. Desde Madrid, Calderón podrá dar seguimiento a este asunto gracias a la visa que le consiguió su amigo y también hampón José María Aznar.
cfvmexico_sa@hotmail.com
México impone arancel de 50% a las exportaciones de maíz blanco
BRAULIO CARBAJAL
Las exportaciones de maíz blanco, es decir, el que se utiliza para elaborar tortillas, tendrán un arancel de 50 por ciento a partir de hoy, cuando era de cero por ciento, informó el gobierno de México por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se trata de un nuevo esfuerzo para contener la inflación, en especial la relacionada con el precio de la tortilla, pues hay estados donde cuesta más de 25 pesos el kilogramo. El decreto publicado ayer en la tarde en el DOF, que mantiene el cero por ciento para las importaciones de grano, estará vigente en el país al 30 de junio próximo.
El gobierno justificó la decisión al señalar que según el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, una tarea central es establecer una política de recuperación salarial, la cual no puede desvincularse del poder adquisi-
tivo, pues en un escenario de alta inflación, la recuperación salarial se limita por el incremento de precios.
De esta forma señaló que, según el Panorama Agroalimentario 2021, el maíz blanco es un producto básico en la alimentación en México al ser una fuente importante de energía calórica de la dieta de los mexicanos y es el grano de mayor producción, con 89 por ciento en la participación de la producción nacional de granos y con un consumo anual per cápita de 332 kilogramos.
Destacó que la oferta y producción de maíz blanco en México son factores importantes al fijar su precio, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados con el mismo, sobre todo la tortilla.
“Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio”, señala el decreto.
Aeromar presenta propuesta para restructurar adeudo de $500
millones con el AICM
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La empresa Aeromar entregó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la propuesta para restructurar un adeudo de alrededor de 500 millones de pesos derivado de diversos contratos, monto que debe ser recuperado.
En un comunicado conjunto de la Secretaría de Marina, el aeropuerto capitalino y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se informó que como quedó establecido el 13 de enero, autoridades y personal directivo de la empresa se reunieron en las oficinas de la dirección general de la terminal área, a fin de que la aerolínea presentara una propuesta de convenio para liquidar dicho adeudo. Detallaron
La SICT presenta plan de conectividad en sitios públicos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó el Programa de Conectividad en Sitios Públicos, con el cual el gobierno federal busca que el país tenga cobertura universal de Internet. Los sitios públicos prioritarios por conectar identificados en el plan 2023 son aquellos relacionados principalmente con los sectores de: educa-
que durante la reunión los directivos de la empresa aérea atendieron la indicación acordada y presentaron su propuesta, misma que recibieron las autoridades del aeropuerto para analizarlas.
Apuntaron que las operaciones de vuelo de la aerolínea no han sido suspendidas y se llevan a cabo con normalidad según los horarios establecidos. Con estas acciones, agregaron, la administración del AICM, “reafirma su decisión de continuar actuando con orden, disciplina y transparencia, dentro del estado de derecho que rige nuestro país”.
El fin de semana pasado, las autoridades aeroportuarias procedieron a resguardar dos hangares que estaban asignados a la línea aérea, debido al adeudo que mantiene Aeromar con el AICM.
ción, salud, bienestar, desarrollo rural y trabajo. La dependencia señaló que por primera vez se pidió a las entidades enumerar los sitios públicos a conectar. Entre las que compartieron información están Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas”. En total recibió información de 77 mil 288 sitios públicos, informó.
Braulio Carbajal
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
18
ECONOMÍA
IMSS: fin a privatización silenciosa // “Era espacio para la corrupción” // Calderón y la “solución definitiva”
▲ “Negocios privados jugosos” se hicieron en el gobierno de Felipe Calderón a costillas del IMSS, en beneficio de familiares y amigos del régimen. Foto Pablo Ramos
NEGOCIOS Y EMPRESAS Se esfuma el ahorro
MIGUEL PINEDA
EN PERIODOS INFLACIONARIOS es muy fácil perder los ahorros de toda la vida. Aunque uno mantenga la misma cantidad de dinero, su valor baja continuamente por efecto del incremento de los precios de todo tipo de bienes y servicios.
EXISTEN MUCHAS FORMAS de ahorrar, desde guardar el dinero debajo de un colchón, hasta invertir en instrumentos sofisticados. Hay formas populares de ahorro como las tandas, el cochinito, la adquisición de bienes de consumo duradero, las cuentas bancarias, las tarjetas de débito o de crédito, la entrega del dinero a un familiar de confianza para evitar gastarlo en chucherías y decenas de variables más.
POR DESGRACIA, ESTAS formas tradicionales para guardar el dinero no son las mejores para proteger el poder adquisitivo. Cualquier dinero que no está activo lo único que deja son pérdidas, porque cada vez vale menos.
POR DESCONFIANZA O por desconocimiento, muchas personas prefieren tener el dinero en su casa, pero además del riesgo que corre por posibles robos, es un ahorro mal entendido. Este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en los sectores de bajos recursos, en aquellos que no están “bancarizados” o que no tienen una cuenta en alguna institución financiera.
HAY QUE SEÑALAR que cada vez son más las personas que tienen cuentas bancarias, tanto por su participación en los fondos de ahorro para el retiro o por medio de la Tarjeta del Bienestar (sobre todo adultos mayores) en donde el gobierno deposita cada bimestre una pequeña cantidad de dinero.
POR DESGRACIA, HAY muchos esquemas ligados al sistema financiero que no dejan interés alguno. Destacan las tarjetas de crédito, las de débito, como la del Bienestar, las vinculadas al pago de salarios, algunas cuentas de cheques y muchos recursos que se encuentran “a la vista”; es decir, de retiro inmediato.
MUCHAS PERSONAS QUIEREN tener el dinero disponible en todo momento para cualquier emergencia, pero en ese tipo de cuentas pierden parte de su poder de compra.
PARA MANTENER EL poder adquisitivo es necesario invertir los recursos en cuentas o instrumentos que dejen intereses que, cuando menos, compensen la inflación. Sólo de esta manera se evita la sangría del ahorro que con tanto esfuerzo guardamos los mexicanos.
POR DESGRACIA, LA mayoría de la gente no utiliza al sistema financiero en forma adecuada.
Fin de la industria tabacalera, meta del reglamento: Conadic
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En el primer día de aplicación del nuevo reglamento contra el tabaco, las tiendas de conveniencia retiraron los exhibidores de cigarros y la publicidad, mientras que Gady Zabicky, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), afirmó que el efecto de las nuevas disposiciones se verá en el mediano plazo, cuando los que hoy son adolescentes lleguen a la edad adulta sin fumar.
Para ello, el tabaco debe dejar de ser un bien de consumo accesible que se vende en todos lados. Las personas se deben desacostumbrar a verlo como una alternativa de ocio y descanso. Por el contrario, se debe difundir que es causa de enfermedad y muerte. Fumar es, de hecho, la principal causa prevenible de defunción.
En entrevista, el funcionario sos-
tuvo que el objetivo de la estrategia nacional para erradicar el consumo de tabaco es la desaparición de la industria tabacalera. Destacó que las acciones que restringen esta práctica favorecen a 87 por ciento de la población que no fuma, pero está expuesta a la contaminación del humo del tabaco, mientras en los pabellones de los hospitales, 85 a 90 por ciento de los enfermos de cáncer de pulmón, eran fumadores.
En tanto, la atención de los diversos padecimientos asociados al tabaquismo representan para el sector salud, una inversión de 150 mil millones de pesos al año. La cifra contrasta con los cerca de 50 mil millones que las empresas pagan al fisco como impuesto por el consumo de productos del tabaco.
Las nuevas disposiciones que garantizan espacios públicos libres de humo, prohíben todo tipo de publicidad, promoción y patroci-
Promoverán ola de amparos
Para pequeños
venta
comercios del país; además de que apoyarán a aquellos que quieran realizar alguna demanda individual.
“Los tecnócratas del poder sanitario no conocen la realidad de los barrios, Gatell (el subsecretario de Salud) no ha ido a estos lugares, no sabe que los inspectores pueden buscar oportunidad para implementar temas de corrupción y las pandillas locales aprovechan para la extorsión”, reclamó Rivera.
nio de los productos del tabaco, así como su exhibición en puntos de venta, colocan a México muy cerca del cumplimiento del Convenio Marco para el Control de Tabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud.
La responsabilidad de vigilar su cumplimiento es de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de las personas que atiendan los lineamientos y denuncien cuando se incumplan, indicó Zabicky.
La Cofepris informó que en coordinación con los gobiernos estatales realizará visitas de inspección a establecimientos, lugares de trabajo, transporte público, escuelas, entre otros sitios públicos.
También estará en los negocios donde se vendan o distribuyan productos de tabaco para verificar que no se encuentren exhibidos y cuenten con las listas de dichas mercancías. Indicó que se mantiene
vigilancia para garantizar que no haya publicidad en la materia, en cualquier medio de comunicación. Por su parte, Zabicky admitió los rezagos que existen en el país como la venta de cigarros sueltos y a menores de edad. Es un gran problema, admitió.
En este caso, el principal desafío son los negocios pequeños, puestos semifijos y móviles, cuya principal fuente de ingresos es la venta de cigarros sueltos. Las personas que los venden cometen un delito, es una falta administrativa y fiscal. Pero, por supuesto, “no puedes llegar con un niño que en una caja vende dulces y cigarros sueltos” para quitárselos o sancionarlo. Advirtió que la industria está detrás de esta actividad que favorece el acceso de niños y adolescentes a los cigarros, pues pagan seis o siete pesos por cada uno y no los 70 pesos que, en promedio, cuesta la cajetilla.
contra norma antifumadores
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, informó que promoverá amparos en todo el país ante la entrada en vigor del nuevo reglamento antitabaco, el cual impide que los comercios exhiban cigarros, sumado a la prohibición de fumar en ciertos espacios públicos.
Otras organizaciones de pequeños comerciantes también dijeron que preparan amparos para defender sus derechos de comercialización.
En videoconferencia, Rivera destacó que la prohibición generará afectaciones socioeconómicas directas a pequeños y medianos comerciantes, debido a que las ventas de estos productos representan 25 por ciento de sus ingresos mensuales. Así pues, se pone en riesgo el ingreso de más de 1.2 millones de establecimientos.
Ante dichas medidas, el líder de los pequeños comerciantes del país aseguró que como gremio impulsarán un amparo colectivo tanto para sus asociados como para los demás
El pequeño comercio, enfatizó el presidente de la Anpec, se ha visto severamente afectado por los efectos de la inflación y apenas comenzaba a recuperarse de las pérdidas económicas provocadas por la pandemia.
Además, agregó, esta prohibición promoverá el mercado negro, afectando la seguridad de todos los mexicanos.
Señaló que actualmente la industria ilegal equivale a 20 por ciento del consumo nacional, pero que con estas nuevas medidas puede crecer exponencialmente al no existir un control adecuado del mercado.
De su lado, los integrantes del Consejo para el Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar también dijeron que se ampararán ante las nuevas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, pues las consideran arbitrarias y prohibicionistas.
“Podrán ser 300, 500, 800 o más de mil amparos”, pero “el mensaje que mandaremos a las autoridades es que no vamos a dejar que pasen por encima de nuestros derechos y el de comercializar productos legales, como los cigarros”.
A partir de este lunes un grupo de promotores, indicaron, co-
menzó a acudir a los comercios involucrados y se creó una cuenta en redes sociales para apoyarlos en casos de abusos de autoridad, intentos de extorsión o visita de falsos inspectores.
Para cumplir el nuevo reglamento antitabaco, un joven en una tienda de conveniencia en la Ciudad de México tapa un anaquel en el que se exhiben cigarros. Foto Marco Peláez
19 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 ECONOMÍA
miguelpineda.ice@hotmail.com
BRAULIO CARBAJAL Y DE LA REDACCIÓN
SE FAVORECE A 87% DE LOS MEXICANOS
comercios la
de cigarrillos representa una cuarta parte de sus ingresos
▲
Fortaleza del dólar pone fin a racha de ganancias del peso, que se depreció 0.11%
ZEPEDA
Tras una importante racha de ganancias, el peso mexicano puso una pausa en la primera sesión de la tercera semana del año, aunque siguió operando entre los 18.8380 y 18.7740 unidades por dólar, según datos del Banco de México (BdeM).
La depreciación de la moneda nacional fue resultado de una corrección moderada del dólar estadunidense que avanzó 0.19 por ciento de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda de EU frente a una canasta de seis monedas internacionales, luego de perder durante
tres sesiones consecutivas un acumulado de 1.13 por ciento.
En el mercado interbancario, la moneda nacional se depreció 0.11 por ciento, equivalente a 2.05 centavos, para cerrar en 18.7904 pesos por dólar spot.
La depreciación del peso y de la mayoría de las divisas indican una corrección y no un cambio de tendencia, pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal será menos agresiva con el ritmo de incrementos a la tasa de interés.
“A pesar de este retroceso en la moneda mexicana, la euforia sigue. Aunque pareciera que este sentimiento positivo que experimentan los mercados en este arranque de
Economía china incumplió su meta; creció 3 por ciento
La economía de China creció 3 por ciento en 2022, uno de los niveles más bajos de los pasados 40 años, debido a la pandemia y a la crisis del sector inmobiliario, según cifras oficiales divulgadas este martes.
Analistas habían previsto un crecimiento interanual de 2.7 por ciento. Pekín se había planteado una meta de 5.5 por ciento de expansión para el año pasado, inferior al nivel de 2021, cuando el producto interno bruto (PIB) del gigante asiático creció más de 8 por ciento.
Para el último trimestre de
2022 se reportó un crecimiento de 2.9 por ciento. Por su parte la producción industrial –un indicador de actividad en los sectores de manufactura, minería y servicios públicos– tuvo un avance de 3.6 por ciento en el acumulado del año y de 1.3 por ciento en diciembre.
Mientras la inversión inmobiliaria cayó 10 por ciento interanual en 2022, el primer descenso desde que comenzaron los registros en 1999.
La economía china pasó apuros en 2022, con importantes centros industriales como Shanghái y la zona del delta del río Yangtsé, así como Cantón, cerrados o sometidos a restricciones durante largos periodos como parte de la estrategia gubernamental de “covid cero”.
Respalda AMLO a Mejía Castelazo para ser subgobernador del BdeM
EMIR OLIVARES, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó ayer la candidatura de Omar Mejía Castelazo como subgobernador del Banco de México (BdeM), quien también recibió el espaldarazo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con lo que se rechazaron los señalamientos por su “poca experiencia” y porque supuestamente sería el primer subgobernador que no cuenta con un posgrado.
Mejía Castelazo será ratificado esta tarde en comisiones y mañana miércoles en la sesión de la Comisión Permanente del Poder Legislativo.
A pregunta expresa sobre la postulación de Mejía Castelazo, el mandatario federal expresó su apoyo a la candidatura presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a principios de este año ante el Senado.
“Eso lo está viendo Hacienda, pero yo apoyo, desde luego, esa candidatura. Se trata de un profesional, un técnico, un financiero, del mismo Banco de México, entonces lo apoyamos”, expresó el jefe del Ejecutivo.
Por su parte, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, señaló que Mejía Castelazo acudió a una reunión de trabajo con los coordinadores parlamentarios, en la que presentó su currículo, así como “su visión sobre la política monetaria”.
año tiene los días contados. Consideramos que, aunque los datos a nivel global muestran cierta moderación en la inflación, ésta continúa en niveles muy elevados, por lo que bancos centrales seguirán subiendo las tasas de interés, para luego mantener alto el costo del crédito por un tiempo prolongado. Así, descartamos recortes a las tasas en 2023 y anticipamos una probable materialización del deterioro del ciclo económico”, aseguraron analistas de CIBanco.
Estados Unidos celebró este lunes el “Día de Martin Luther King”, y por el festivo la Bolsa de Nueva York dejó a los mercados sin su principal guía.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) quiso mantener su ritmo de ganancias, aunque con la ausencia de inversionistas por el feriado en Wall Street, pues tras poner el viernes una pausa a su racha de ganancias de nueve al hilo, este lunes avanzó.
La bolsa mexicana avanza
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la BMV cerró con una ganancia de 0.10 por ciento, a 53 mil 631.89 puntos.
Los inversionistas y operadores prevén una recesión muy leve, y esto es también lo que la mayo-
ría de los bancos de Wall Street pronostican para la economía estadunidense. Además, muchos creen que es muy probable que la Reserva Federal levante el pie del acelerador.
Este lunes comenzó el Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, con la asistencia de 19 jefes de bancos centrales y 56 ministros de finanzas. El evento se extenderá durante toda la semana.
Para este martes, los inversionistas estarán pendientes de los resultados de Goldman Sachs y Morgan Stanley, así como el índice Manufacturero de Nueva York y también los futuros pasos del Banco de Japón.
La venta de Citibanamex no diversificará el mercado bancario mexicano, advierten
JULIO GUTIÉRREZ
La venta de Citibanamex significará una reconfiguración del sistema financiero, mas no una desconcentración del mercado bancario. Éste, medido por el crédito o la cantidad de activos, se concentra en tres instituciones financieras, demuestran las últimas cifras disponibles de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y en ello coinciden analistas.
Son los españoles BBVA y Santander, y el mexicano Banorte, las instituciones que prácticamente tienen acaparada la mitad del mercado bancario en el país.
La última información de la CNBV, hasta octubre de 2022, indica que BBVA, Banorte y Santander cuentan con activos por 6 billones 287 mil 211 millones de pesos, cifra que es el equivalente a 50 por ciento del total que tiene la banca,
es decir, 12 billones 624 mil 249 millones de pesos.
Los activos de un banco abarcan todos aquellos recursos con los que la entidad realiza su actividad de negocio, es decir, los bienes inmuebles y también las carteras de crédito y los depósitos que hacen los clientes en una institución.
BBVA, el banco de mayor presencia en el país, cuenta con activos totales por 2 billones 797 mil 81 millones de pesos, lo que representa 22.16 por ciento del total que tiene la banca.
Banorte cuenta con activos de un billón 957 mil 53 millones de pesos, que representa 15.5 por ciento del total; mientras el otro español, Santander, tiene un billón 533 mil 77 millones de pesos en activos, 12.14 por ciento.
Citibanamex cuenta con activos, de acuerdo con la información de la CNBV, por un billón 476 mil 49 millones de pesos, 11.69 por ciento
del total. Cabe resaltar que estos bancos, junto con HSBC y Scotiabank, son considerados de importancia sistémica, es decir, en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sector financiero.
“No habrá un cambio drástico. Si se lo queda Grupo México o Banca Mifel habrá una configuración importante, porque habría un nuevo participante, o fortalecería a Mifel, pero no cambia mucho en el sentido de la concentración, ese tema seguirá estando presente y difícilmente la venta lo cambie”, subrayó James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco.
En lo que respecta al mercado de crédito, este también está acaparado por BBVA, Santander y Banorte, que en su conjunto, cuentan con una cartera de 3 billones 182 mil 554 millones de pesos, el equivalente a 52 por ciento del portafolio total, que es de 6 billones 129 mil 545 millones de pesos.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 ECONOMÍA 20
CLARA
▲ La venta de Citibanamex no causará un cambio drástico en las instituciones, pues seguirán siendo
tres la firmas que concentran los créditos y la cantidad de activos. Foto Roberto García Rivas
AFP Y REUTERS PEKÍN
PROTESTA ANDINA Y CAMPESINA QUE NO RESPONDE A PARTIDOS
En Perú, 49 muertos y 600 heridos; estadística de espanto por represión
CARLOS NORIEGA PÁGINA/12 LIMA
Van 41 días del gobierno de la presidenta Dina Boluarte y 41 muertos por disparos de las fuerzas de seguridad en la represión contra las protestas antigubernamentales. Una estadística de espanto. El total de fallecidos desde el inicio de las protestas en diciembre, cuando cayó Pedro Castillo y asumió Boluarte, es de 49, incluido un policía que murió golpeado y quemado por una turba enardecida después de que la policía mató a 18 personas durante la protesta en la ciudad andina de Juliaca, y siete pobladores fallecieron por no poder llegar a un centro de salud o por accidentes por los bloqueos de vías.
Los heridos son más de 600, buena parte por disparos. La renuncia de Boluarte, acusada de las muertes causadas por la represión, el adelanto para este año de las elecciones programadas para abril de 2024 y el rechazo al Congreso que controla la derecha, son las demandas que unifican a una protesta de liderazgos locales y múltiples, que no responde a partidos políticos. Es una protesta fundamentalmente andina y campesina.
La cruenta represión, el estado de emergencia, las detenciones, las acusaciones de terroristas contra los manifestantes y la campaña desde el gobierno, el Congreso y los medios para criminalizarlos, no detienen las masivas protestas que exigen la renuncia de Boluarte. Comenzaron en el sur andino –la zona más pobre y discriminada, y también la más identificada con el destituido y encarcelado ex presidente Pedro Castillo–, donde son masivas y han paralizado la región, y se van extendiendo al resto del país. Se ha llamado a un paro indefinido en varias regiones. Este lunes, los bloqueos de vías, numerosos en el sur, llegaron al norte. La carretera Panamericana Norte fue bloqueada en La Libertad, a unos 500 kilómetros de Lima. Regiones amazónicas también se han sumado a las protestas.
Desde los Andes, donde hay movilizaciones diarias contra el gobierno,
comunidades campesinas y pobladores de las ciudades anuncian “la toma de Lima”, una masiva marcha que se dirige a la capital para masificar la protesta en el centro político y económico del país. Ya empezaron la movilización a Lima desde distintas regiones. Las autoridades, temerosas de que masivas protestas en Lima sean el capítulo final de un gobierno que muestra fuerza para la represión pero una gran debilidad popular y política, han amenazado con no dejarlos llegar a la capital, donde los pobladores ya se vienen movilizando exigiendo la renuncia de Boluarte. Afp reportó que unos 3 mil procedentes de Apurímac fueron bloqueados en Pisco para aplicarles controles de identificación. Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) el gobierno tiene 71 por ciento de rechazo y solamente 19 por ciento de aprobación. El Congreso que la respalda y contra el que también se protesta, tiene un rechazo de 88 por ciento y solamente 9 por ciento de aceptación.
Dolor e indignación
Entre el dolor y la indignación, las calles de poblaciones andinas, como las de Juliaca, ciudad de la altiplánica región de Puno, y Ayacucho, donde las fuerzas de seguridad han matado a disparos a 18 y 10 pobladores, respectivamente, han sido colmadas por masivos cortejos fúnebres para despedir a sus muertos.
En los últimos días, en Cusco hubo una multitudinaria despedida al dirigente campesino Remo Candia, presidente de la Federación Campesina de la provincia de Anta, muerto el pasado miércoles de un disparo durante la represión a una protesta en esa ciudad. Bandas musicales se han sumado a las movilizaciones diarias de protesta, en las que a ritmo andino se canta “Dina, asesina, el pueblo te repudia”.
La jerarquía católica
Uno de los presentes en la multitudinaria despedida a los 18 muertos de Juliaca en la plaza principal de la ciudad fue el sacerdote argentino Luis Humberto Bejar. Ha sido su última actividad pública en Juliaca después de más de 25 años de sacerdocio en esta ciudad andina. La Iglesia católica le ha ordenado dejar su parroquia por apoyar las protestas que exigen la renuncia de Boluarte y calificar de “asesinatos” las muertes causadas por las fuerzas de seguridad. Bejar dice que la jerarquía católica lo comenzó a acosar después de esas declaraciones. El obispo de Puno, Óscar Carrión, le retiró la licencia como párroco de Pucará, donde oficiaba, y le dijo que debía retirarse durante un año “para reflexionar”. En una carta dirigida al obispo Carrión, el sacerdote argentino volvió a cuestionar la represión, señaló que Juliaca “tiene aroma a muerte” y defendió su
intervención durante las protestas diciendo que estuvo cerca a las familias de las víctimas y la defensa de “los derechos fundamentales de los pueblos quechua y aymara”.
En su afán de desacreditar y criminalizar las protestas, Boluarte ha dicho que desde Bolivia han ingresado fusiles y municiones para los manifestantes. Acusa de ese supuesto contrabando de armas a la organización boliviana los Ponchos Rojos y lo relaciona con el ex presidente Evo Morales. Una grave acusación lanzada sin presentar una sola prueba, pero repetida con amplitud por los medios.
Las evidencias dejan sin piso esta afirmación de la presidenta. No ha podido explicar cómo si los manifestantes estaban armados como ahora denuncia el gobierno todos los muertos y heridos por disparos son los propios manifestantes y no hay un solo policía muerto o herido por arma de fuego. Las necropsias a los 18 muertos en Juliaca encontraron proyectiles en nueve cuerpos –los otros nueve también murieron por armas de fuego, pero no se encontraron rastros de los proyectiles–, los resultados confirman que todos recibieron proyectiles de armamento utilizado por la policía, en seis casos de fusiles AKM-47, dos por escopetas de perdigones y uno por un disparo de pistola. Hay videos que muestran a policías y militares disparando contra los manifestantes, en Juliaca y otros lugares.
▲ Manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte bloquean una carretera en Arequipa, Perú. Foto Ap
Detenciones arbitrarias
Se denuncian detenciones arbitrarias. Más de 300 personas han sido detenidas desde que comenzaron las protestas. En Ayacucho fue detenida Rocío Leandro, presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, y otros siete dirigentes, acusados de tener vínculos con Sendero Luminoso, organización armada maoísta activa en los años 80 y 90, que hace más de 20 años está desactivada como grupo armado –con la excepción de una columna disidente aislada en una zona montañosa– y que tiene como herederos a un grupo de actividad marginal que ahora actúa política y no militarmente. En los años 90 Leandro cumplió condena acusada de formar parte de Sendero, pero en la acusación policial por la que ha sido detenida ahora no se han presentado evidencias de que haya promovido acciones terroristas durante las protestas. Con este caso se pretende vincular al conjunto de las protestas con el senderismo y el terrorismo. La policía presenta como “prueba” de terrorismo contra los detenidos, libros de Marx, Lenin o Mao que les encontraron. Así de absurdo y peligroso.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 21
MUNDO
Ni el estado de emergencia ni acusaciones de “terrorismo” frenan el repudio a Boluarte y al Congreso
SEGURIDAD EN SEDES DE LOS TRES PODERES
Detienen a sospechoso de financiar el asalto y el intento de golpe en Brasil
AFP, SPUTNIK, REUTERS Y EUROPA PRESS BRASILIA
Brasilia anunció ayer un fortalecimiento de la seguridad en las sedes de los poderes públicos vandalizadas el 8 de enero por seguidores del ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, al tiempo que las autoridades detuvieron a uno de los presuntos organizadores del intento de golpe de Estado.
Los policías militares en los alrededores de la Explanada de los Ministerios, el Palacio de Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal aumentarán de 248 a 500, indicó Celina Leao, gobernadora interina del Distrito Federal, quien asumió las riendas del despacho luego de que el gobernador Ibanéis Rocha fue destituido temporalmente, mientras se determina por qué falló la seguridad en el corazón político de la capital una semana después de la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La seguridad del Distrito Federal se encuentra bajo control del Ejecutivo federal por decreto presidencial desde el 8 de enero, cuando miles de manifestantes identificados con Bolsonaro invadieron y saquearon las sedes de los tres poderes.
La turba arrasó con todo en las sedes de los poderes públicos de la capital, cuyo casco urbano fue declarado Patrimonio Nacional de la Humanidad por la Unesco en 1987.
En imágenes inéditas obtenidas
por la agencia Afp, se ve a un hombre de camiseta negra con el rostro de Bolsonaro estampado, destruir un reloj fabricado por Balthazar Martinot, relojero del rey de Francia Luis XIV.
El hombre intenta interrumpir la energía eléctrica en el tercer piso del palacio de Planalto, y al percibir la cámara de seguridad, arremete contra ella con un extintor.
La procuraduría general presentó cargos contra 39 detenidos y pidió el bloqueo de bienes por unos 8 millones de dólares.
El cerco a Bolsonaro
Las autoridades quieren determinar quién financió y ordenó el asalto, y aprietan el cerco en el entorno de Bolsonaro. Por lo pronto, la Policía Federal detuvo en el estado de Río de Janeiro a un sospechoso de organizar y financiar los actos golpistas, informó el portal G1.
La agencia Reuters destacó en un reportaje que Pix, un exitoso sistema de pagos administrado por el gobierno, se convirtió en un pilar financiero clave que apuntala al movimiento que niega los resultados de la elección presidencial, permitiendo que los simpatizantes más fervientes de Bolsonaro reciban microfinanciamiento para sus medios de comunicación alternativos y para las manifestaciones de extrema derecha que culminaron en el caos del día 8.
La misma herramienta que ayudó a forjar el movimiento golpista será utilizada por los investigadores para acabar con él, dijeron funcio-
narios policiales y de lucha contra el lavado de dinero.
“Tenemos una línea de investigación segura sobre los movimientos realizados a través de Pix; el tiempo de los financistas se ha acabado”, declaró un jefe de la policía federal que requirió el anonimato.
Reuters relató que un hombre identificado como Salvador Faria –quien se sentó en la silla del presidente del Senado y puso los pies en una mesa de madera– se jactó: “tengo dinero en el banco”, mientras transmitía en directo el asalto. “Gracias a ustedes, queridos patriotas que nos han ayudado, muchos amigos patrocinándonos con Pix”.
Un policía federal que trabaja en la pesquisa del Supremo Tribunal Federal dijo que hay indicios que sugieren que el asalto fue financiado por agricultores y magnates del transporte de bastiones bolsonaristas en el interior de Brasil.
Lanzada en noviembre de 2020 y gestionada por el Banco Central de Brasil, Pix es una aplicación gratuita para particulares que permite transferir dinero al instante a través de servicios bancarios en línea.
A la fecha, las transacciones ascienden a unos 3 billones de dólares superando los pagos con tarjetas de débito y crédito el año pasado.
Desde Orlando, Florida, durante un encuentro con seguidores, Bolsonaro, quien ya es investigado, lamentó lo sucedido el día 8: “una cosa increíble, pero en mi gobierno, la gente aprendió lo que es la política, conoció los poderes, empezó a dar valor a la libertad”, según un video divulgado en el portal Metrópoles.
Giran orden de arresto a Borges, opositor ligado a Guaidó en Venezuela
La fiscalía general ordenó ayer la detención de Julio Borges, el ex responsable de Relaciones Exteriores del dirigente opositor Juan Guaidó, por su presunto vínculo con un fallido golpe de Estado para derrocar al presidente Nicolás Maduro en 2019.
El fiscal general Tarek William Saab indicó que la medida judicial contra Borges es por los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación para delinquir.
Explicó que la orden se produjo luego del señalamiento que el dirigente de partido opositor Voluntad Popular, Leopoldo López, hizo en reciente rueda de prensa virtual con medios extranjeros.
Desde Madrid, López señaló que Borges “tuvo una participación directa y esencial en los hechos” de abril de 2019, cuando el propio López y Guaidó encabezaron una fracasada rebelión militar.
Horas después, Borges manifestó en Twitter que la nueva orden de arresto en su contra es un “acto de persecución de la dictadura”, como llama al gobierno de Maduro. “Se trata de la tercera orden de captura emitida en mi contra por parte del fiscal de Maduro”, recalcó.
En otro tuit añadió que esta “nueva arremetida” no lo intimida y seguirá “luchando hasta que la dictadura de Maduro salga del poder”.
Borges, quien en enero de 2017 fue designado por un año presidente de la Asamblea Nacional, entonces de mayoría opositora, vive en Colombia en condición de refugiado luego de que le abrieron dos procesos judiciales, entre ellos, uno relacionado con la disputa del oro venezolano depositado en Inglaterra.
El gobierno de Maduro ha intentado recuperar 30 toneladas de oro desde octubre de 2018 que están bajo el resguardo del Banco de Inglaterra.
En el contexto de movilizaciones del sector educativo para exigir aumento salarial, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que hay un plan de desestabilización impulsado por Estados Unidos “que pretende instrumentalizar a los trabajadores”.
Miles de profesores de escuelas públicas marcharon en varias ciudades del país exigiendo ajustes salariales que se indexen al dólar ante la pérdida del valor de la moneda local.
En otro orden, Maduro anunció que Félix Plasencia ya no es embajador de Venezuela en Colombia.
AP Y EUROPA PRESS EL PASO
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, advirtió durante una visita a la fronteriza ciudad de El Paso, Texas, que su ciudad no está en condiciones de recibir más migrantes y exigió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomar medidas encaminadas a “abordar este problema de manera real”. Adams, del Partido Demócrata, señaló antier que las ciudades a las que llegan migrantes necesitan ayuda de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema).
“Nuestras ciudades están siendo socavadas y no nos merecemos esto y los migrantes tampoco”, sostuvo el alcalde al final de una visita de fin de semana a El Paso. “Esperamos más de nuestros líderes nacionales para abordar este problema”.
Adams añadió que la ciudad de Nueva York se ha visto abrumada. Desde la primavera pasada, la ciudad ha recibido a unos 40 mil solicitantes de asilo, y la semana anterior alcanzaron una cifra ré-
cord con 840 que llegaron en un solo día.
“Nueva York no puede soportar más”, advirtió.
El alcalde también criticó la práctica de algunos gobernadores de transportar a migrantes directamente desde la frontera a ciudades como Nueva York. Durante el último año, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha enviado autobuses con indocumentados a las ciudades gobernadas por demócratas buscando maximizar la exposición de lo que considera la inacción del gobierno de Biden ante la gran cantidad de personas sin documentos que cruzan la frontera sur.
Adams señaló que el gobernador de Colorado, demócrata, también había transportado a migrantes a su ciudad. Aseveró que las acciones de esos dos gobernadores demuestran “falta de respeto bipartidista hacia las ciudades”.
El neoyorquino declaró que el gobierno federal debería asumir el costo en el que incurren las ciudades para ayudar.
A principios de este mes, Biden
AP, XINHUA Y REUTERS CARACAS
REFUERZAN
también visitó El
Paso.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 MUNDO 22
Más de 30 fusiles y una ametralladora fueron decomisados por la
a una facción de rebeldes
la extinta
las Fuerzas
que se acogió a una tregua a comienzos de año. “Se trata de la mayor incautación de armamento de los últimos años”, informó ayer a los medios
(en la
micrófono). Foto Afp
Nueva York no está en condiciones de recibir a más migrantes: alcalde
▲
policía de Colombia
de
guerrilla de
Revolucionarias de Colombia
el general Henry Sanabria
imagen, al
DECOMISAN ARMAS A DISIDENCIAS DE LAS FARC
A MATTEO MESSINA EN PALERMO
Capturan al jefe mafioso más buscado de Italia; llevaba 30 años prófugo
culpable del asesinato de la esposa de Falcone, Francesca Morvillo, y varios guardaespaldas de la pareja.
El mafioso más buscado de Italia, el siciliano Matteo Messina Denaro, líder de la Cosa Nostra y prófugo desde hace 30 años, fue detenido ayer en Palermo, en una clínica privada para enfermos de cáncer.
El padrino de la mafia figuraba en la lista de los criminales más buscados del mundo como capo de la mafia especializada en tráfico de drogas, prostitución, extorsión y lavado de dinero. Huyó siendo un joven y fue capturado a los 60 años. Las autoridades dijeron que continuará su tratamiento en prisión pero no detallaron qué tipo de cáncer padece.
Sus apodos eran Diabolik, en honor a un personaje de cómic que se caracterizaba por ser imposible de atrapar; y U Siccu (El flaco). Siempre se consideró que, a pesar de estar oculto, estaba al tanto de todo lo que hacía la mafia siciliana.
Messina Denaro fue juzgado en ausencia y declarado culpable de decenas de asesinatos, incluyendo la planeación de atentados explosivos que en 1992 cobraron la vida de los fiscales antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino.
El capo también fue declarado
Se le acusa de matar al niño Giuseppe di Matteo, hijo de otro líder mafioso que comenzó a cooperar con la policía. El menor fue secuestrado cuando tenía 11 años, se le mantuvo cautivo otros dos antes de ser estrangulado. Su cuerpo fue encontrado disuelto en un tanque de ácido.
Por estos y otros crímenes está condenado a varias cadenas perpetuas que cumplirá en una prisión de máxima seguridad.
“Para capturarlo usamos el método tradicional cruzando datos, hablando con informantes y consultando bancos de datos de enfermos. Fue un trabajo muy duro de agentes y de la policía”, explicó el general Teo Luzzi, comandante de los Carabineros.
Su estado de salud ayudó a los investigadores a dar con él, señaló el general de dicho cuerpo, Pasquale Angelosanto. “Todo nos trajo hasta este día, en el que vendría a practicarse algunos análisis y recibir tratamiento”, declaró.
U Siccu fue capturado en la clínica La Maddalena, en Palermo, lujosa instalación médica especializada en cáncer donde se ha tratado durante un año.
▲ A la izquierda, imagen del capo de la Cosa Nostra Matteo Messina Denaro antes de desaparecer del mapa de la policía. A la derecha, el delincuente, de 60 años, capturado ayer. Fotos Afp/Ansa y Ap/Carabineros de Italia
La policía informó que Messina Denaro no estaba armado, vestía ropa casual pero fina y portaba un reloj de 33 mil dólares. El mafioso no se resistió al arresto.
El fiscal general de Palermo, Maurizio de Lucia, comentó a los reporteros que el fugitivo se conducía con el alias de Andrea Bonafede, que es el nombre del sobrino de uno de sus más fieles colaboradores. La policía sabía dónde se encontraba ese individuo cuando detectó que otro Andrea Bonafede recibía tratamiento para el cáncer.
La policía averiguó también que en años recientes Messina Denaro tuvo dos operaciones por su enfermedad, además de que en algún momento se sometió a cirugía plástica para cambiar su aspecto.
Pese a esto y a los 30 años prófugo, medios locales revelaron que el capo, quien según testimonios alguna vez se jactó: “yo solo he llenado un cementerio”, aún es reconocible.
AFP PARÍS
Un total de 86 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022, frente a 55 en 2021, informó ayer la Organización de Naciones Unidas la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que aseguró que más de la mitad de casos sucedieron en países de América Latina y el Caribe.
“Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 resulta alarmante”, alertó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.
El organismo internacional recuerda que desde 2018 (99 informadores asesinados), el número se había reducido a 58 en promedio entre 2019 y 2021.
De los 86 comunicadores ultimados el año pasado, 44 se perpetraron en la región de América Latina y el Caribe, con México (19) y Haití (nueve) a la cabeza. En Asia y el Pacífico se reportaron 16 casos y en Europa del este 11.
En su reporte, la organización con sede en París, advierte que aproximadamente la mitad de los periodistas asesinados no estaban trabajando en el momento de ser atacados.
“Se mantiene así la tendencia de los últimos años, lo que implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre”, subraya el comunicado.
La Unesco precisa que los periodistas fueron abatidos por informar sobre el crimen organizado, el auge del extremismo, la corrupción o los delitos contra el medio ambiente, entre otros motivos.
El número de reporteros asesinados en países en conflicto se elevó también en 2022, al pasar de 20 a 23 en un año. En Ucrania, donde Rusia lanzó una invasión en febrero pasado, se contabilizaron 10 casos.
De los asesinatos de trabajadores de medios de comunicación, 86 por ciento siguen impunes, recordó la organización, que señala otras formas de “violencia” como las desapariciones forzadas.
AFP Y REUTERS
ESTRASBURGO
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, prometió ayer adoptar medidas para enfrentar la corrupción y la injerencia extranjera en esa institución, sacudida por el estallido de un escándalo que según denuncias involucra a Qatar y Marruecos.
En opinión de Metsola “los acontecimientos han llevado a la necesidad de reconstruir la confianza con los ciudadanos europeos que representamos”.
En diciembre, una investigación de la justicia belga derivó en el arresto de la eurodiputada griega Eva Kaili, vicepresidencia del Parlamento, y a un influyente ex eurodiputado italiano, además de otras dos personas.
Todos fueron acusados de “pertenencia a organización criminal, corrupción y lavado de dinero” por recibir pagos en efectivo para defender los intereses de Qatar en la Eurocámara. Grecia e Italia han iniciado sus propias pesquisas.
El emirato ha negado enfático cualquier participación en actos de corrupción. Lo mismo ha hecho Marruecos.
Kaili, quien permanece detenida, fue removida de su cargo de vicepresidenta y mañana será elegida su sucesora. Los candidatos serán anunciados hoy.
Esto apenas empieza
En un discurso pronunciado ayer en la primera plenaria del año del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Metsola insistió en que la reacción al escándalo apenas comienza.
En su visión, es esencial mejorar la integridad y la independencia del Poder Legislativo europeo. A su vez, los eurodiputados piden firmeza en la reacción.
La Defensora del Pueblo europeo, Emily O’Reilly, afirmó en entrevista a la Afp que el escándalo de corrupción debía ser la ocasión para cambiar “la cultura” dentro de la institución.
En tanto, un tribunal de la ciudad italiana de Brescia aceptó entregar a las autoridades belgas a Silvia Panzeri, sospechosa de estar implicada en el Qatargate
Panzeri, de 38 años, es hija del ex legislador de la UE Pier Antonio Panzeri, a quien los fiscales de Bruselas consideran uno de los principales implicados en la trama de corrupción.
El mismo tribunal, con jueces distintos, ya había autorizado el traslado a Bruselas de María Dolores Colleoni, esposa de Pier Antonio Panzeri y madre de Silvia.
AP, AFP Y THE INDEPENDENT ROMA
El capo que alguna vez se jactó de “llenar” él solo un cementerio, padece cáncer; no se resistió al arresto
23 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 MUNDO
UBICAN
Asesinados, 86 periodistas en el mundo el año pasado, dice la Unesco
En AL reportan 44 casos; México a la cabeza con 19
Presidenta de la Eurocámara promete medidas anticorrupción
Moscú niega ataque a edificio civil en Dnipro y lo atribuye a las fuerzas antiaéreas de Kiev
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
Dos días después de ocurrida la tragedia –como sólo puede llamarse el demoledor impacto de un misil en un edificio multifamiliar en la ciudad ucrania de Dnipro que, hasta la tarde de ayer dejó un cruento balance de al menos 40 muertos y decenas de lesionados, sin contar los numerosos desaparecidos que podrían encontrarse bajo los escombros–, las autoridades rusas y ucranias continúan cul-
pándose de la muerte de los civiles.
“El ejército ruso no ataca viviendas ni infraestructuras sociales, ataca objetivos militares: evidentes o camuflados”, se defendió este lunes Dimitri Peskov, vocero del Kremlin, y endosó la responsabilidad a las fuerzas antiaéreas de Ucrania al agregar: “ustedes mismos –comentó a los reporteros– vieron qué conclusión sacaron algunos representantes de Kiev, que sostienen que, de hecho, esta tragedia fue consecuencia de la acción de misiles antiaéreos”.
Peskov se refería a lo dicho por Aleksei Arestovich, consejero de
la presidencia ucrania, quien tras presumir que las fuerzas de defensa antiaérea pudieron haber derribado un misil ruso y… éste habría caído sobre el edificio, poco después se disculpó por dar una información inexacta debido a que –dijo– estaba exhausto, sin dormir ni tener tiempo para comprobar la veracidad de la noticia.
Sin embargo, con esa sola frase hipotética, en una entrevista por Internet, Arestovich provocó, al interior de Ucrania, un escándalo que obligó al portavoz de las fuerzas de defensa antiaérea del país, Yuri Ignat, a participar en la polémica al
EL TALIBÁN EXIGE CUBRIR CABEZAS DE MANIQUÍES EN KABUL
revelar que su país no tiene recursos técnicos para derribar el tipo de misil que impactó en la ciudad de Dnipro, identificado ya como X-22
Expertos: ejército de Putin ha lanzado 210 cohetes
Esta confesión de Ignat –y en los 11 meses desde que comenzó la guerra, según cálculos de los expertos
Aumentan ingresos rusos por negocios con energéticos
que llevan un recuento aproximado, Rusia ha lanzado en Ucrania 210 misiles X-22– no influyó en la opinión de Peskov ni en la de los comentaristas habituales de la televisión rusa que se dieron vuelo, el pasado fin de semana, responsabilizando al ejército ucranio de las muertes de sus propios civiles, reservando para Rusia –eso sí– la prerrogativa de bombardear cualquier objetivo en el territorio de otro país.
De acuerdo con lo que dan a entender Peskov y la televisión rusa, el misil se dirigía hacia la central termoeléctrica de Pridnieprovsk cuando lo interceptaron y eso provocó la tragedia al caer sobre el edificio los fragmentos del artefacto y su carga explosiva.
▲ Tiendas de vestidos para dama en Kabul cubren con bolsas de tela o plástico negro los maniquíes, por orden del gobierno del Talibán. En un principio quería que las figuras simplemente fueran decapitadas. Algunos vendedores de telas cumplieron, pero otros se opusieron y el régimen permitió que, en lugar de decapitar los maniquíes, los comer-
ciantes les cubrieran las cabezas. El gobierno basaba su orden en una interpretación estricta de la ley islámica que prohíbe las estatuas y las imágenes de forma humana, pues, dijo, podrían ser adoradas como ídolos, aunque también se combina con la campaña del régimen para retirar a las mujeres de la vista pública. Foto Ap
MOSCÚ. Los ingresos presupuestarios de Rusia en 2022 por la industria del petróleo y el gas aumentaron 28 por ciento o 2.5 billones de rublos (36 mil 400 millones de dólares) respecto al año anterior, informó ayer el viceprimer ministro ruso Alexander Novak. A pesar de las sanciones de Occidente, la producción de petróleo en Rusia ascendió a 535 millones de toneladas el año pasado, un incremento de 10 millones de toneladas respecto a 2021, mientras las exportaciones de petróleo aumentaron 7 por ciento, agregó Novak en una reunión gubernamental. Las exportaciones de gas natural licuado se incrementaron 8 por ciento, si bien las exportaciones de gas por gasoducto disminuyeron debido a las sanciones y al sabotaje de los gasoductos Nord Stream, añadió.
Xinhua
Circulan otras versiones extraoficiales que endosan toda la culpa a Rusia al sugerir que, en realidad, la destrucción de ese segmento del multifamiliar en Dnipro no se debió a un X-22, sino a otro tipo de misil.
Se especula que pudo tratarse de un cohete del sistema S-300, que aunque se utiliza sobre todo para defensa antiaérea puede usarse contra objetivos en tierra, si bien la puntería deja mucho que desear.
Quienes creen esto aseguran que Rusia tiene pocos misiles X-22, de alta precisión, y muchos S-300, almacenados y de producción soviética.
Y en el otro extremo, que las autoridades ucranias insistan en que no pueden derribar misiles como el X-22, para otros analistas rusos es un simple pretexto para presionar a Occidente a proporcionar sistemas modernos de defensa antiaérea Patriot PAC-3 o SAMP-T
Hasta ahora, lo único claro desde que el general Valeri Guerasimov, tras sustituir a Serguei Surovikin, se hizo cargo de las tropas rusas en Ucrania es que los ataques con misiles –ya no tan masivos como antes y con la novedad de que algunos cohetes van “vacíos”– buscan agotar de todas formas los recursos de defensa ucranios que tienen que derribar todos los artefactos, lleven o no carga explosiva.
GB espera que Ucrania use con éxito los tanques Challenger 2
Reino Unido confió ayer en que Ucrania utilizará los tanques que le entregó de manera efectiva después de que Rusia afirmó que los Challenger 2 “arderán” en el campo de batalla, informó el diario británico The Independent.
Londres aseveró que existe “abundante evidencia” de que las tropas ucranias han usado exitosamente todas las armas que les
ha enviado, y dijo que esta ayuda continuará. La semana pasada, el primer ministro Rishi Sunak confirmó que Gran Bretaña enviará a Kiev 14 de sus tanques Challenger 2 para ayudar a sus fuerzas a “hacer retroceder a las tropas rusas”, a lo que el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov respondió que los tanques “arderán”.
La Unión Europea y Ucrania firmaron un acuerdo de ayuda macrofinanciera de 18 mil millones de euros para 2023, que contempla un primer desembolso para esta misma semana de 3 mil millones de
euros, un plan con el que el bloque busca garantizar la fluidez económica de Kiev en plena agresión militar rusa. La subsecretaria de Estado estadunidense, Wendy Sherman, lideró ayer una delegación que viajó a Kiev para discutir la asistencia y reforzar la seguridad de Ucrania, la mejora de su economía y las vías para desarrollar un acuerdo bilateral duradero con Washington.
El grupo estadunidense se reunió con el presidente ucranio Volodymir Zelensky, y el ministro de Defensa Oleksiy Reznikov, dijo el Departamento de Estado.
Dimite la ministra alemana de Defensa
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, presentó ayer su renuncia al canciller Olaf Scholz.
La funcionaria fue objeto de críticas por ofrecer cascos de autodefensa a Kiev, y por una fotografía de su hijo a bordo de un helicóptero de la Bundeswehr que usó para un viaje de negocios.
Su renuncia llega en un momento delicado pues Scholz es presionado para otorgar más ayuda militar a Ucrania y sus críticos, dentro y
fuera de su gobierno, lo acusan de ser reticente a aumentar la asistencia a Kiev, pese a que Berlín ya otorgó considerable ayuda como tanques de combate Leopard 2, blindados Marder de transporte de tropas y una batería de defensa antiaérea Patriot
Este lunes comenzaron ejercicios militares aéreos conjuntos de las tropas de Moscú y Minsk en Bielorrusia, nación que insistió que las maniobras son puramente “defensivas”. Su territorio ya sirve de base de retaguardia para las fuerzas rusas.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 MUNDO 24
TENEMOS RECURSOS PARA DERRIBAR UN MISIL X-22, ADMITE EL GOBIERNO DE ZELENSKY
NO
THE INDEPENDENT, AFP, EUROPA PRESS, AP Y SPUTNIK LONDRES
TIROTEO EN MEDIO DE VENDEDORES Y CLIENTES
Disputa por control de tianguis en Izcalli deja un muerto y un herido
Edil
llama
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.
a los grupos en pugna a dialogar
CATEM por espacios en el mercado.
Integrantes de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) y de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) se enfrentaron ayer por el control del tianguis del Centro Urbano; dos hombres resultaron heridos de bala y uno de ellos murió más tarde; además, hubo al menos seis detenidos.
Los tiros y detonaciones de bombas molotov provocaron una estampida de vendedores y clientes en el mercado callejero, el segundo más grande de la localidad, situado en pleno centro; siete personas resultaron lesionadas por caídas y algunos sufrieron crisis nerviosas.
“¡Corran, son balazos!”, gritaron comensales que almorzaban ayer a las 10 de la mañana en uno de los pasillos del tianguis de los lunes, que se instala en el estacionamiento de la zona de sucursales bancarias del Centro Urbano.
Consumidores y vendedores echaron a correr entre los puestos para no ser alcanzados por los disparos, según se observó en videos difundidos en las redes sociales.
Comerciantes afirmaron que a las ocho de la mañana hubo roces entre miembros de la ACME y de la
Poco antes de las 10 arribaron en camionetas sujetos armados con palos y piedras, y algunos con rifles de alto calibre, quienes dispararon al aire.
“Escuché ráfagas de rifles. Vi que lanzaron petardos y hay quienes dicen haber visto que lanzaron una bomba molotov contra un puesto”, narró un comerciante, quien agregó que “hubo un pánico impresionante. Hubo heridos por esquirlas de monedas que traían los petardos y algunas personas salieron con golpes contusos”.
Agregó que dejó su puesto “y ayudé a la gente a meterse a una tienda Soriana. Había dos patrullas de seguridad pública municipal, pero era mayor el número de rijosos. Cuando llegaron refuerzos de ACME ya se habían ido los de la CATEM, que eran como 200 golpeadores”.
El ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, que encabeza la alcaldesa panista Karla Fiesco, señaló que “ante los hechos ocurridos la mañana de hoy por diferentes organizaciones de tianguistas, el gobierno municipal hace un llamado a poner alto a los actos de violencia y velar por la integridad de las familias izcallenses, así como de las y los comerciantes y tianguistas”.
Indicó que la comisaría general de seguridad ciudadana local, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del estado de
México, toma medidas para disuadir los enfrentamientos.
La administración a cargo de Fiesco exhortó a mantener el diálogo y ofreció cuidar en todo momento la integridad de la población; por ello, la zona del conflicto se mantendrá resguardada por agentes de los distintos órdenes de gobierno; asimismo, invitó a las partes a instalar una mesa de diálogo.
Los dos lesionados, uno de 22 años de edad y otro de 33, fueron trasladados al área de urgencias del Hospital de Traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social de Lomas Verdes, ubicado en Naucalpan, donde pereció uno de ellos y el otro se encuentra muy grave. Asimismo, paramédicos atendieron a una mujer de 33 años que sufrió una severa crisis nerviosa.
El comisario de seguridad pública municipal, Mario Alfredo López, afirmó que no fue posible identificar a los grupos involucrados y se negó a precisar cuántas personas fueron aprehendidas; señaló que habrían sido “entre seis y ocho”.
Jafet Sáinz es coordinador nacional de ACME y Raúl Uribe funge como secretario de infraestructura y transporte de la CATEM. Al cierre de esta edición ninguno se había manifestado sobre lo sucedido.
Jorge Neyra, secretario general de la CATEM, rechazó a su vez que sus afiliados hubieran participado en la refriega.
Irrecuperable, predio entregado a constructora: edil de Guadalajara
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
El alcalde Pablo Lemus afirmó que el predio donde se construye el conjunto residencial Distrito Iconia, por el cual tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron encarcelados y sometidos a proceso penal, es “irrecuperable”, pese a que la empresa no ha hecho las obras que ofreció en contraprestación.
Lemus argumentó que la compañía Operadora Hotelera Salamanca (OHS), que tiene la posesión del espacio, no ha iniciado los trabajos porque el plazo límite de 24 meses para sancionar el incumplimiento se cuenta a partir de que se inició la construcción de los edificios de departamentos y no desde el 9 de diciembre de 2016, cuando se fir-
mó el convenio, durante la administración municipal encabezada por el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
En rueda de prensa, el edil emanado de Movimiento Ciudadano (MC), quien ha reconocido que fue un “error histórico” entregar esas propiedades a la empresa española Mecano, que luego las traspasó sin pagar por ellas, propuso que otro terreno cercano en Huentitán y que fue otorgado a la UdeG para un jardín botánico se destine para un parque público.
MC, aliado de cártel inmobiliario: Morena
Por separado, regidores de Morena en Guadalajara, también en conferencia de prensa, señalaron que el predio en posesión de OHS es sólo uno de los “regalos” que los gobier-
nos de MC han hecho a constructores en Jalisco.
Propusieron que antes de vender o desincorporar cualquier otra propiedad municipal se realice una consulta popular o se busque el aval de la mayoría de los integrantes del ayuntamiento.
“Es nuestra responsabilidad blindar a Guadalajara y al estado del cártel inmobiliario que ha encontrado en los gobiernos de MC a su mejor aliado, pues para nadie es un secreto que familiares, amigos y prestanombres de quienes encabezan las administraciones estatales y municipales son los beneficiarios”, acusó Carlos Lomelí, líder de la bancada de Morena.
Recordó que una propiedad “cuyo valor supera 62 millones de pesos”, ubicada en el centro de Zapopan, a una cuadra de la presidencia municipal, fue entregado a
▲ Disparos de arma de fuego y detonaciones de bombas molotov entre dos agrupaciones que disputan espacios para vender en el tianguis que se instala los lunes en el centro de Cuautitlán Izcalli, estado de México, provocaron una estampida en la que siete personas resultaron lesionadas por caídas. Foto La Jornada
la constructora Tierra y Armonía, de la que son propietarios Beatriz Eugenia Alfaro y Juan José Errejón, tíos del mandatario jalisciense.
Aseveró que con sólo una carta, los tíos lograron que Pablo Lemus,
quien en la anterior administración fue alcalde de ese municipio conurbado, autorizó edificar un “condominio mixto” a cambio de “un museo y una oficina administrativa. Cambiaron espejitos por oro”.
ESTADOS LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 25
▲ Junto a los arcos de Zapopan, Jalisco, la constructora Tierra y Armonía, de los tíos del gobernador Enrique Alfaro, construye condominios a cambio de un museo y oficinas administrativas. El terreno, según regidores de Morena, vale al menos 62 millones de pesos. Foto Juan Carlos G. Partida
Dos menores sepultadas
ANGÉLICA ENCISO L.
La especulación inmobiliaria irregular ha llevado a la expansión urbana en las inmediaciones de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y el gobierno mexicano ha sido omiso en la aplicación de la ley para proteger los recursos naturales, indica una petición de investigación ciudadana presentada ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA).
El 11 de enero pasado un estadunidense presentó la petición, en la que asegura que en San Cristóbal de las Casas hay “un ecocidio integral, debido a la negligencia y el desinterés en el buen diseño de la expansión urbana de esta pequeña ciudad. Las primeras víctimas potenciales son los millones de colibríes que migran de Estados Unidos y Canadá cada año”.
Las zonas rurales de San Cristóbal son hábitat del colibrí garganta rubí, así como de las variedades oreja violeta, mentón negro, pechuga esmeralda y otros, incluidas docenas de otras especies de aves migratorias y endémicas, en particular del motín azulado, que está en peligro de extinción.
a cualquier otra ave migratoria y endémica que dependa de lo que queda de este bosque para su supervivencia durante sus migraciones individuales”.
Sostiene que los bosques están en peligro de “destrucción total por urbanizaciones irregulares y no reguladas en zonas de conservación”, por lo cual desde hace cinco años se han presentado demandas y amparos. Señaló que hay al menos cuatro proyectos que estarían en condición irregular: Santa María las Rocas, Peña Xulem, El Santuario y hoteles en Bosques del Sur.
La CCA resumió que el peticionario afirma que las autoridades mexicanas omiten la observancia de disposiciones contenidas en la Constitución y numerosas leyes federales orientadas a la evaluación de impactos ambientales, la conservación de los recursos forestales y la protección del medio ambiente.
DE LOS CORRESPONSALES
Dos menores, de siete y 14 años de edad, murieron la madrugada del lunes cuando su vivienda, ubicada en la colonia Tejamen de Tijuana, Baja California, fue sepultada tras un deslave ocasionado por fuertes lluvias; mientras, un hombre de 50 años pereció cuando el vehículo en que viajaba fue arrastrado por la crecida de un arroyo, en la colonia El Médano, en Playas de Rosarito.
Las autoridades reportaron dos derrumbes en las colonias Leandro Valle y Campos de dicha localidad fronteriza; en uno de ellos una joven de 15 años resultó herida y fue hospitalizada; asimismo, se informó de árboles y postes caídos, vialidades inundadas y cortes al servicio de energía eléctrica.
Protección Civil municipal aseguró que desde 1993 no caían lluvias tan intensas.
Desde la tarde del domingo, ante el pronóstico de aguaceros durante la noche y la madrugada del lunes, se suspendieron clases de todos los niveles en Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.
A la medianoche, corporaciones locales fueron alertadas sobre un derrumbe en la calle Eufemia Zapata, colonia Tejamen.
Personal de protección civil y bomberos salvaron al padre, la madre y un pequeño de cuatro años. A las seis de la mañana, tras cinco horas de trabajo, encontraron los cuerpos de las menores, una de siete años y otra de 14.
El suelo de Tijuana, ciudad asentada sobre cañones, se satura con facilidad y ello origina derrumbes, lo que se agrava por un sistema de alcantarillado insuficiente.
En los municipios de Ensenada y Tecate también hubo anegamientos y deslaves, así como vehículos atascados en el lodo y bardas caídas.
En Rosarito murió un hombre de 50 años no identificado, cuyo vehículo fue arrastrado por la corriente a lo largo de más de un kilómetro, cuando intentó cruzar un arroyo.
Algunas personas trataron de ayudarlo lanzando cuerdas, pero no logró salir de la unidad. Su cuerpo fue hallado la mañana del lunes, informó Francisco Arellano, secretario de Seguridad Ciudadana.
Tres migrantes trepan a un árbol para salvarse
A unos 50 metros del muro fronterizo en la carretera Tijuana-Tecate, una zona de difícil acceso porque no hay vialidades del lado mexicano, tres migrantes tuvieron que subir a un árbol para evitar que los arrastrara la fuerte corriente que formaron los aguaceros.
La dirección de bomberos usó vehículos todo terreno para rescatarlos, pero al llegar los extranjeros ya no estaban. Se dio a conocer que uno de ellos tenía un celular y marcó al 911 para pedir auxilio.
En Chihuahua, ráfagas de viento de 50 kilómetros por hora y lluvias
▲ Elementos de Protección Civil realizan labores de rescate luego de que la madrugada del lunes una vivienda fue sepultada tras un deslave en la colonia Tejamen, en Tijuana, Baja California, debido a las lluvias en la entidad; dos menores de edad perecieron. Foto Omar Martínez
provocaron la caída de dos anuncios espectaculares en la capital y en Ciudad Juárez.
Mientras, ante la onda gélida, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora recorrió el horario de entrada una hora en el turno matutino y adelantó también 60 minutos el ingreso al horario vespertino en las escuelas privadas y públicas de educación básica en 17 municipios del norte de la entidad.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 24 se verá reforzado por un sistema frontal y se extenderá sobre el noroeste y norte del territorio nacional, donde ocasionará descenso de temperatura, rachas de muy fuertes a intensas de viento, con tolvaneras, chubascos y lluvias fuertes.
Se mantendrán las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Baja California, el noreste de Sonora y el noroeste de Chihuahua.
Mireya Cuéllar, Antonio Heras, Cristina Gómez y Jesús Estrada
El documento advierte que “la destrucción de estos hábitats amenaza con la extinción a este increíble pájaro diminuto, así como
Apuntó que, a decir del solicitante, las irregularidades observadas en los proyectos de vivienda y desarrollo urbano en un área de conservación suponen una amenaza para el hábitat y la supervivencia de estas especies aviarias. El secretariado de la CCA examinará la petición en un plazo de 30 días y determinará si cumple con los requisitos previstos en su normatividad para proceder a la investigación.
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
La Diputación Permanente del Congreso local aprobó enviar exhortos a las autoridades federales y estatales a fin de que atiendan de inmediato el problema de contaminación con hidrocarburo en el manantial Mexicaltongo, ubicado en el municipio de Jilotepec, en el norte del estado.
Además, se pidió implementar acciones emergentes que garanticen la integridad física de los vecinos de las localidades aledañas y que se les brinden servicios de salud ante la contingencia.
La diputada María Luisa Mendoza Mondragón, del Partido Verde Ecologista de México y originaria de Jilotepec, informó que lugareños detectaron que la contaminación con combustible se ha extendido a otros dos manantiales de la zona, El Sabino y El Tepozán, cuya agua también era usada para consumo humano y de animales, así como para el riego de sus tierras, pero ahora
“emanan un fuerte olor a gasolina”.
Recordó que desde inicios de diciembre giró oficios a diversas dependencias del gobierno mexiquense para que verificaran el problema en el venero, pues en ese entonces ya había un olor intenso a hidrocarburo. También envió documentos a Petróleos Mexicanos para que inspeccionara el lugar y tomara muestras del agua.
La respuesta fue nula y el 31 de diciembre ocurrió una explosión; el manantial comenzó a arder y el fuego no ha sido controlado.
Mendoza Mondragón criticó que a más de un mes de que se notificó a las autoridades federales y estatales del problema aún no se tenga un dictamen técnico que aclare cuál es el agente contaminante que afecta el cuerpo de agua.
Precisó que los poblados más afectados son Mexicaltongo y San Miguel de la Victoria, municipio de Jilotepec, y El Capulín, Zaragoza, Vistahermosa y San Agustín, municipio de Soyaniquilpan.
El venero de Mexicaltongo era una de las principales fuentes de agua para comunidades de Jilotepec y de Soyaniquilpan.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 ESTADOS 26
Exigen diputados de Edomex remediar daño en manantial
Crecimiento caótico de San Cristóbal de las Casas amenaza hábitat de colibríes
y un hombre ahogado a causa de las lluvias en BC Apagones y vialidades colapsadas // Suspenden clases
PERSONAS ATRAPADAS POR DERRUMBES
ESTADOS
MOVIMIENTOS EN EL GABINETE
La gobernadora de Chihuahua convierte al fiscal estatal en su secretario particular
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
La gobernadora panista María Eugenia Campos Galván destituyó ayer al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Roberto Javier Fierro Duarte, 15 días después de que un comando del crimen organizado asaltó el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, con saldo de 30 reos
fugados y 17 asesinados (10 custodios y siete prisioneros).
Campos Galván designó al frente de la FGE a César Jáuregui Moreno, quien hasta el lunes era secretario de Gobierno estatal; deberá ser ratificado por la legislatura chihuahuense.
Durante el anuncio de la destitución de Fierro Duarte –quien inició su labor al frente de la FGE en septiembre de 2021, al comienzo de la actual administración estatal–, la mandataria dio a conocer que en-
Disuelven el Gopes de Tamaulipas, implicado en desapariciones, matanzas y secuestros
CARLOS FIGUEROA CORRESPONSAL NUEVO LAREDO, TAMPS.
El Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPE) fue disuelto, y en su lugar se crearon las Fuerzas Especiales de la Guardia Estatal, dio a conocer el general Sergio Chávez García, titular de la dependencia.
El Gopes, creado en 2019 por el entonces gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, estuvo involucrado en secuestros, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, entre ellas la masacre de Valles de Anáhuac, perpetrada en esa frontera en 2019, y la matanza de Camargo, donde fueron asesinados y calcinados 19 migrantes centroamericanos en enero de 2021.
La actual administración estatal, que encabeza el morenista Américo Villarreal Anaya, realizó una limpia de mandos y directivos. Además, re-
nunciaron 30 de los 114 elementos que integraban el Gopes y se nombró a Joel Portillo, proveniente de las fuerzas especiales militares, como director de la corporación.
El secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García, explicó que las Fuerzas Especiales constarán de tres grupos que operarán en las zonas norte, sur y centro del estado, bajo “premisas que ha establecido el titular del Ejecutivo, que son humanismo, el respeto a los derechos humanos, el estricto apego al protocolo sobre el uso de la fuerza, complementado esto con las cuestiones táctico-operativas”.
Mencionó que la SSPE labora con el fin de ofrecer “protección a la sociedad tamaulipeca, de acuerdo con lo instruido por el gobernador Américo Villarreal”.
Adelantó que los vehículos de la nueva corporación serán distribuidos en los 43 municipios de la entidad y está por emitirse una convocatoria para la incorporación de nuevos elementos a la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
viará a los diputados locales una propuesta de reforma integral al sistema penitenciario de Chihuahua para quitar a la FGE la responsabilidad de administrar y vigilar las prisiones de la entidad y entregarla a la Secretaría de Seguridad Pública.
Derivado de los acontecimientos violentos del primero de enero, el día 3 fue destituido el director del Cereso 3, Alejandro Alvarado Téllez, y el 11 ocurrió lo mismo con el director del sistema penitenciario
chihuahuense, Luis Alfonso Harris Arrondo.
María Eugenia Campos nombró al fiscal destituido Roberto Javier Fierro como su secretario particular; asimismo, informó que Carlos Aguilar García dejó de ser secretario de Comunicación y Obras Públicas y será sustituido por el panista Mario Vázquez Robles, hasta ayer titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
Además, la diputada Carla Rivas Martínez remplazó a Ignacio Ga-
TRES MUERTOS EN NAUCALPAN
licia de Luna en la Secretaría de Desarrollo y Bien Común, y en la Secretaría General de Gobierno, que hasta hoy ocupaba el nuevo fiscal César Jáuregui, se designó a Santiago de la Peña Grajeda, quien dejó su puesto de secretario del ayuntamiento de Chihuahua.
También se despidió al secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken, a quien sustituyó la directora de Servicios Educativos de la misma dependencia, Sandra Gutiérrez Fierro.
de Pasta de Conchos, sin pago durante nueve meses
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SABINAS, COAH.
Proveedores de las empresas Proacon y Terra, encargadas de la primera etapa de la rehabilitación de la mina Pasta de Conchos, cuya finalidad es tratar de rescatar los restos de los mineros atrapados en el yacimiento desde el 19 de febrero de 2006, bloquearon la entrada a la carbonera ubicada en el ejido Santa María, municipio de San Juan de Sabinas, para exigir el pago por sus servicios que, aseguran, tiene un retraso de nueve meses.
Más de 10 abastecedores se apostaron a la entrada a las instalaciones para demandar que se les remunere por sus productos y servicios. Señalaron que además de no pagarles los adeudos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la cual se comisionó la estrategia para la recuperación de los restos humanos, les canceló los contratos correspondientes.
De acuerdo con los afectados, los pasivos ascienden a 3 millones de pesos, correspondientes a transporte de personal, renta de maquinaria pesada para las excavaciones e insumos para su funcionamiento.
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
María Luisa Villanueva Márquez –quién cumplió 25 años en prisión por un delito que no cometió, pero se inculpó porque la torturaron– sufre trastornos de ansiedad, postraumático, sexual y bulimia, según el dictamen pericial médico-
sicológico basado en el Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Protocolo de Estambul) que se le practicó entre abril y mayo de 2021.
El estudio, de acuerdo con Eutiquio Damián Santiago, abogado de la mujer de 48 años, se integró a la averiguación previa SC01/2862/1406 en septiembre pasado y se es-
pera que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, lo consigne en la denuncia contra los responsables de la tortura que sufrió la mujer guerrerense, “para que de una vez se reconozca su inocencia y el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos anule la sentencia”.
El dictamen recomienda que Villanueva Márquez reciba atención médica y sicológica inmediata.
María Luisa fue detenida el 6 de enero de 1998 y según su testimonio y el protocolo, fue torturada de manera física, sicológica y sexual durante cuatro días para que firmara una declaración en la cual se inculpaba de un secuestro que se había cometido medio año antes de que ella fuera detenida. Pese a ello, un juez del TSJ le dictó una sentencia de 30 años de prisión, de los cuales ya cumplió 25.
Recordaron que al iniciarse la construcción de tiros verticales o lumbreras en febrero de 2022, obras a cargo de Proacon y Terra, los proveedores recibieron los pagos, pero conforme avanzaron los trabajos comenzaron los retrasos y ya pasaron nueve meses desde la última ministración. Por ello, algunos iniciaron acciones legales contra ambas empresas.
27 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023
▲ Tres personas murieron y 35 resultaron lesionadas, 15 de las cuales fueron trasladadas a hospitales, cuando el microbús en que viajaban circulaba a exceso de velocidad, impactó dos automóviles y cayó a un barranco en la colonia Colinas de San Mateo, en Naucalpan, estado de México. Foto tomada de Twitter
Contratistas
Con secuelas siquiátricas, presa que sufrió tortura en Morelos
NIEGA QUE HAYA SIDO POR FALTA DE MANTENIMIENTO
Fue manipulado el sistema de seguridad del tren del que se soltaron dos vagones: Calderón
Un tornillo flojo y otro degollado, los causantes del incidente, dice
Crean grupo para agilizar la entrega de recursos al
STC Metro
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México creó un grupo de trabajo con el propósito de hacer más ágil la disposición de recursos para cubrir las necesidades del Metro, informó la mandataria Claudia Sheinbaum.
Dicho grupo, explicó, es coordinado por ella, con la participación de la Secretaría de Administración y Finanzas, así como las distintas áreas del Sistema de Transporte Colectivo (SCT), pues, admitió, “a veces por la propia burocracia del Metro tarda en llegar el recurso”.
Recordó que se realiza un diagnóstico integral de la red para determinar si se requiere una inversión adicional para ese sistema de transporte, aunada a la posibilidad de la que habló el presidente Andrés Manuel López Obrador de contar con más recursos federales para garantizar su seguridad.
Y también del propio gobierno de la ciudad, si hace falta, “para tener certeza de que se está invirtiendo en lo que requiere ese medio de transporte”, explicó Sheinbaum Pardo, quien anunció que hoy se dará el banderazo de salida a la primera fase del proyecto Metro-Energía, que abastecerá de electricidad a las líneas 1, 2 y 3.
Un tornillo flojo y otro degollado causaron la separación de dos vagones de un tren del Metro en la estación Polanco de la línea 7, afirmó el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón Aguilera.
En conferencia de prensa explicó que el sistema de seguridad de acoplamiento del convoy fue manipulado, por lo que negó que el incidente ocurrido el domingo pasado se haya generado por la falta de mantenimiento y lo calificó de un “hecho atípico”.
Fue en la placa de seguridad que impide el desplazamiento del cilindro de acero –de cinco centímetros de diámetro–, el cual es el elemento de sujeción entre los carros del tren, donde se encontró “un tornillo flojo y otro degollado”, lo que provocó que el tubo se saliera de su lugar –el cual además carecía de cintillo de seguridad y que no se encontró en el lugar– y con ello la separación de los vagones.
Ante la jefa de Gobierno, Clau-
dia Sheinbaum Pardo, el funcionario agregó que el tren accidentado había sido objeto de mantenimiento el pasado 5 de enero, el cual se realiza cada 10 o 12 horas, es decir, un mes aproximadamente, por lo que “estaba en el periodo correcto de mantenimiento”.
Interrogada sobre los presuntos responsables, Sheinbaum Pardo señaló que eso lo determinará la investigación de la Fiscalía General de Justicia local, por lo que “no vamos a señalar a nadie”, y criticó que se ha hecho un uso político de los incidentes que han ocurrido en el Metro, “muy mezquino, por cierto”, aseveró.
En tanto, ayer por la mañana ocurrió un apagón en la misma línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, lo que obligó al desalojo de un tren en la interestación San Joaquín-Polanco, andenes y pasillos en la oscuridad, lo que generó saturación en distintas estaciones.
Desde la incorporación de la Guardia Nacional a las labores de vigilancia en el Metro han ocurrido cuatro incidentes atípicos de relevancia en la red, entre ellos
▲ El director del Metro, Guillermo Calderón, destacó que al tren del que se desprendieron dos vagones se le dio mantenimiento en los primeros días de enero Foto La Jornada
hechos premeditados y malintencionados, como el corte de cable o lanzar objetos a la vía, por los que se han interpuesto denuncias ante la Fiscalía General de Justicia.
Al respecto, la jefa de Gobierno destacó la importancia de la labor de vigilancia de la Guardia Nacional en las estaciones del Metro, pero que tras este incidente en la línea 7 tiene también presencia en los alrededores de los talleres, y “si es necesario solicitaremos su presencia” en otras zonas de la red.
Por otra parte, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados consideró que la presencia de la Guardia Nacional en el Metro se justifica porque al mover a casi 4.5 millones de pasajeros al día, se convierte en un asunto de seguridad nacional.
A proceso, mujer que arrojó aspas
Un juez de control vinculó a proceso a Viviana N por su presunta participación en el delito de ataques a las vías de comunicación al lanzar las aspas de una lavadora a las vías de la estación Centro Médico, en la línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, aunque seguirá su proceso en libertad. En la audiencia inicial se calificó de legal su detención, la cual fue realizada por policías auxiliares, por lo que ordenó que acuda a la Unidad de Medidas Cautelares a firmar de manera periódica, en tanto se define su responsabilidad en los hechos.
Laura Gómez Flores
Lo anterior, como parte de las acciones que realiza del gobierno para mejorar el STC, las cuales incluyen la rehabilitación y modernización de la línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, y el nuevo Puesto de Control Central (PCC).
Al respecto, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, insistió en que la actual administración ha destinado recursos suficientes para atender las 11 partidas de gasto en mantenimiento del Metro, con un incremento en 2022 en comparación con 2019, al pasar de 2 mil 607 a 2 mil 737 millones de pesos.
Admitió que en 2020 y 2021 hubo una disminución, la cual calificó de “menor” debido a que el número de usuarios disminuyó por la pandemia de covid-19; en esos años “nada más transportamos 40 por ciento de los pasajeros; si recuerdan, hubo dos cierres por la pandemia y los pasajeros transportados disminuyeron”.
Aun así, según los datos que presentó, el presupuesto ejercido en los pasados cuatro años ha superado los 2 mil 400 millones de pesos, y para este año se tiene programado un gasto de 3 mil 280 millones en las 11 partidas para mantenimiento del Metro, que incluyen material eléctrico y electrónico, herramientas, refacciones y accesorios para trenes y maquinaria.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 7 y 8 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 84 15 Noreste 117 17 Centro 116 16 Suroeste 123 17 Sureste 120 17 pm-10 máximo hora Noroeste 100 19 Noreste 114 19 Centro 77 17 Suroeste 60 19 Sureste 102 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ENRIQUE MÉNDEZ
Beneplácito de usuarios por la reapertura parcial de la línea 12 del Metro
Siguen hospitalizados nueve heridos por el choque de dos trenes en Potrero-La Raza
Ninguno es reportado grave // Fue dado de alta el conductor de uno de los convoyes
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México informó que continúan hospitalizadas nueve personas que resultaron lesionadas por el choque de dos trenes en la línea 3 del Metro.
De éstas, seis se encuentran en el hospital San Ángel Inn Chapultepec, dos en el Rubén Leñero y uno en el 1° de Octubre, y en ninguno de los casos se les reporta como graves. Entre los afectados que ya fueron dados de alta se encuentra el conductor de uno de los convoyes involucrados.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que tras el accidente, que dejó saldo de una joven fallecida
y 106 lesionados, tanto a ellos como a sus familias se les ha dado atención permanente, en principio con un apoyo económico de hasta 50 mil pesos para gastos inmediatos.
Aunado a ello, se analizan los alcances del acuerdo con el seguro del Metro para el pago de una indemnización, además de que, derivado de la investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina, puede haber un resarcimiento por los daños.
Por su parte, el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Ernesto Alvarado Ruiz, comentó que se tiene instalada una mesa de atención en la sede del Sistema de Transporte Colectivo para gestionar el apoyo que soliciten los afectados.
Mientras tanto, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México informó que se otorgarán apoyos económicos por hasta 50 mil pesos, por concepto de vivienda nueva, a 47 familias de víctimas del desplome de una trabe del viaducto elevado en la línea 12 del Metro en mayo de 2020.
Difundirá Morena nuevo espot sobre el cártel inmobiliario de la Benito Juárez
iban a reventar.
Algunos usuarios tuvieron que esperar hasta dos trenes para abordar Foto Pablo Ramos
Usuarios del Metro se congratularon por la reapertura de la línea 12, cuyo recorrido de Atlalilco a Mixcoac duró apenas 20 minutos en plena hora pico este lunes.
Alrededor de las 8 de la mañana, en la estación Atlalilco hubo cientos de personas que si bien se arremolinaron frente a las puertas de los vagones, ingresaron sin empujones; varios alcanzaron lugares y algunos permanecieron parados sin que se apretujaran.
“Cuando no estaba en funcionamiento la línea hacía hasta hora y media a mi trabajo, ahora fueron 40 minutos”, mencionó Azucena, quien llamó a los usuarios a cuidar el Metro, medio de transporte que calificó de indispensable para la gente que habita en Tláhuac e Iztapalapa.
A diferencia de los convoyes de la línea 12, los de la 8 –que va de Constitución de 1917 a Garibaldi– iban
a reventar de usuarios, algunos de los cuales tuvieron que esperar hasta dos trenes para abordar. Ahora, después de varios meses, la mayoría se bajó en la estación Atlalilco, donde comenzaron la caminata de aproximadamente un kilómetro hacia la línea dorada.
En el trayecto, una de las tres bandas transportadoras se encontraba sin funcionar; sin embargo, los usuarios no se quejaron al ver que en el andén de la línea 12 había pocas personas.
En un recorrido por la ruta, se observó que las estaciones hasta Mixcoac lucieron vacías, con pocas personas que esperaron la llegada de los trenes; en la dirección contraria el número de usuarios se contaba con los dedos de las manos; por ejemplo, en la estación Insurgentes Sur apenas había tres personas esperando el convoy hacia Atlalilco.
“Yo creo que está tranquilo porque todavía mucha gente no sabe que ya abrieron el Metro, o
tal vez algunos tienen miedo de que vuelva a pasar un accidente. Yo creo que la cantidad de gente va a ir subiendo poco a poco, le va a ir perdiendo el miedo. Ahorita hay que aprovechar que está tranquilo”, relató Yolanda García, trabajadora doméstica.
La señora de 60 años relató que tres veces a la semana acude a laborar a un domicilio en Santa Fe, cuyo recorrido desde Iztapalapa se alargaba alrededor de dos horas con 30 minutos; ahora, con la reapertura de la línea 12, prevé que el tiempo se reduzca a hora y media.
“De Mexicaltzingo a Mixcoac hice 12 minutos; todavía tengo que tomar un microbús para llegar a mi destino, pero ya es una ventaja que de Iztapalapa hasta acá se reduzca tanto el tiempo”, dijo.
El señor Eduardo, de 73 años, dijo que no le da miedo un posible accidente, “sólo nos queda usar el Metro y encomendarse a Dios”.
La ciudadanía debe conocer las anomalías en que incurrieron funcionarios panistas
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Un nuevo espot sobre el presunto cártel inmobiliario en Benito Juárez circulará en tiempos oficiales, a fin de que la ciudadanía conozca las irregularidades cometidas en la demarcación, informó el partido Morena.
El video muestra el presunto daño económico y la corrupción que involucra a diversos panistas, desde el diputado federal Jorge Romero hasta el legislador local Christian von Roehrich, quien está prófugo de la justicia.
“Estos personajes, que pertenecen al Partido Acción Nacional, de forma ilegal autorizaron y se beneficiaron con la construcción de 264 pisos excedentes en 130 inmuebles. Han sido 10 años de corruptelas que
les han dejado ganancias superiores a 7 mil millones de pesos. Son cientos de familias que fueron defraudadas en su patrimonio y ahora viven en la incertidumbre”, es parte del mensaje que se transmite en los espots.
El partido Morena Ciudad de México manifestó que “no quitaremos el dedo del renglón y seguiremos levantando la voz para que Romero, Von Roehrich y el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, así como sus cómplices, paguen por sus tropelías”.
Al respecto, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina investiga bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez, luego de que una explosión en un edificio de la colonia Acacias reveló una presunta red de corrupción y lavado de dinero que involucra a diversos personajes panistas, funcionarios públicos y empresas inmobiliarias.
Mientras tanto, en el Congreso de la Ciudad de México está atorada la creación de una comisión investigadora sobre los casos de corrupción en la demarcación.
29 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 CAPITAL
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Varias de las nueve estaciones en servicio se observaron vacías // Aún se desconoce que fue reabierta MUCHOS CELEBRARON QUE NO HUBO EMPUJONES
A
▲
diferencia de los trenes de la línea 12 (esta imagen), los de la 8 –de Constitución de 1917 a Garibaldi–
CIUDAD PERDIDA
Lo que no es parejo, es chipotudo
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
EL PISO PAREJO no se construye haciendo baches. Así se podía resumir el muy fallido acto realizado en la Secretaría de Gobernación el fin de semana pasado, en el que se buscó un acuerdo para brindar igualdad de condiciones a los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República.
Y NOS REFERIMOS a la reunión como un acto fallido porque dejar fuera a Marcelo Ebrard concitó un acuerdo favorable a Claudia Sheinbaum o hacia Adán Augusto López, se quiera o no, y eso no es producto de la casualidad, aunque sí de la causalidad.
ES DECIR: NADIE podía imaginar que por un descuido el nombre del canciller quedara fuera o que el organizador, al parecer Mario Delgado, no hubiera supuesto que un acto de ese tipo, con recomendaciones por delante y publicidad profusa, supusiera un trato de igualdad entre los muy abiertos competidores.
EN POCAS PALABRAS: sabían a la perfección lo que se estaba haciendo y tal vez lo que iban a provocar: la inconformidad y molestia de Ebrard, quien también sabe de perversidades, y mucho.
EL MEJOR PRETEXTO exhibido por Delgado y los morenistas es que el evento era parte de una reunión de gobernadores del partido y que, por ello, el secretario de Relaciones Exteriores no fue invitado. Así, de pronto, parece una razón válida, que luego cae por su propio peso.
Y ES QUE si el objetivo era ese, el de establecer reglas claras para la competencia, lo de menos era haber enterado a Ebrard y, desde luego, haberle enviado la carta que lo aludía. Bueno hubiera sido un gesto que impidiera interpretaciones que lo único que han logrado es advertir que en Morena no habrá piso parejo.
ADEMÁS, COMO LA reunión fue a puerta cerrada, cada quien puede suponer lo que se quiera en torno a la carta y a las intenciones que se tejieron detrás de la misiva. ¿Qué más se discutió, qué otros acuerdos se cocinaron?
LABOR DE PERROS
LO QUE SE pretendía, hay que reconocerlo, se logró. La portada de casi todos los diarios mostraban la foto de la jefa de Gobierno, los gobernadores, el secretario de Gobernación y Mario Delgado, y como en los tiempos del más avieso priísmo, sólo se ventilaba aquello que resultaba provocador.
TAL VEZ ESO se pretende, que el canciller monte en cólera y renuncie y rompa con todo, incluyendo el partido, pero nos parece que eso está lejos de suceder, aunque de todas formas la protesta de Ebrard ante las instancias que corresponden, seguramente se efectuará.
Y NO, NO se trata de la defensa del secretario, se trata de impedir que las malas experiencias pasadas inunden la posibilidad de que Morena se convierta en una opción política destinada a una muerte vergonzosa, como pasa con otros partidos.
LA TRIFULCA ESTÁ en todo su apogeo, los golpes van y vienen, los ataques desde el dron, sin dar la cara, se multiplican, todo al margen de la contienda que, aunque usted no lo crea, aún no empieza.
De pasadita
DENTRO DE MUY poco habrá nuevos ajustes en el gabinete de la Presidencia de la República. En los pasillos de Palacio Nacional no se deja de hablar de que algunos ajustes son necesarios, pero también de que los tiempos políticos impondrán ausencias.
UNA LARGA FILA de personajes que se pretenden con facultades suficientes como para convertirse en representantes populares seguramente dejarán sus puestos para lanzarse a la aventura, otros serán atraídos por el abismo político y buscarán acomodos. La ambición, entonces, romperá muchos sacos, y ello obligará a recomponer las filas de la burocracia, pero, además, la evaluación del trabajo de una buena cantidad de ambiciones se topará con una calificación de reprobados, y eso ya se tiene en cuenta. Ya veremos.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com
Libera juez a detenido por homicidio en La Polar; va la
LAURA GÓMEZ FLORES
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México no tiene ningún detenido por el homicidio de Antonio Monroy en el restaurante bar La Polar, el pasado 8 de enero, tras ser liberado Román Torres Ramírez al no acreditarse su participación en el hecho.
En la continuación de la audiencia inicial que se llevó a cabo en las salas orales del Poder Judicial, en el Reclusorio Norte, un juez de control determinó que no hubo elementos suficientes para iniciar proceso penal contra el jefe de valets parking del lugar.
Al término de la audiencia, que se prolongó más de tres horas y media, el hombre abandonó el reclusorio, donde fue ingresado al ser señalado como uno de los participantes de la agresión contra el comensal, que le provocó la muerte.
Su abogado, Luis Darán, explicó que se presentaron ante el juez “los datos de prueba idóneos, pertinentes y suficientes para poder acreditar su inocencia, e información que le va a servir a la Fiscalía General de Justicia para llegar a la verdad histórica del hecho”.
Además, “exhibimos los videos, todos de La Polar, donde se acredita que él no participó y se observa quiénes son las personas que participaron. Hay un responsable que debe ser castigado, pero no fue el señor Román”.
Comentó que su defendido sí se encontraba en el restaurante el día de los hechos, pero “no estaba participando en los mismos. Él incorporó la información necesaria para demostrar su inocencia y colaborará con las autoridades, como testigo, para dar con los verdaderos responsables, de quienes la fiscalía ya tiene los datos”.
Fuentes de la dependencia señalaron que se solicitaron 12 órdenes de aprehensión a un juez de control, y una vez que se obtengan serán ejecutadas, aunque rechazaron dar mayores detalles.
La semana pasada fueron vinculadas a proceso otras dos personas, a quienes se les impuso prisión preventiva justificada y un mes para el cierre de la investigación complementaria, pero por su presunta participación en el delito de quebrantamiento de sellos al ingresar al lugar, que fue clausurado por la alcaldía Cuauhtémoc y asegurado por la fiscalía.
capitalina por 12 presuntos implicados Confirma la FGR versión de la FGJ de que Ariadna murió de trauma múltiple
DE LA REDACCIÓN
Luego de dos meses y medio, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Ariadna Fernanda López Díaz fue asesinada de un golpe en la cabeza y no murió por broncoaspiración, como señaló en un principio la Fiscalía de Justicia de Morelos.
Se trata del caso de la mujer cuyo cuerpo fue hallado en la carretera La Pera- Cuautla, en Tepoztlán, a principios de noviembre del año pasado, y por el cual fueron vinculados a proceso y se les impuso prisión preventiva a Rautel N y Vanessa N, quienes aparecen en un video de vigilancia cargando el cuerpo de la occisa en el estacionamiento del edificio de departamentos donde los tres asistieron a una fiesta.
“El estudio anatomopatológico del cadáver ratifica la causa de muerte como traumatismo craneoencefálico, así como también lo corrobora el análisis pericial de la cronología de los hechos y las pruebas que confirman el momento de dicho fallecimiento”, señaló la FGR, al explicar que efectuó diversos peritajes basados en impresiones fo-
tográficas, protocolos de necropsia, estudios sicopatológicos, fuentes de información directas, videos de vigilancia aportados tanto por autoridades como por particulares, certificaciones médicas, protocolos de actuación y las opiniones técnicas correspondientes.
Con base en estos resultados, la FGR señaló que “el procedimiento penal por el posible delito de feminicidio debe continuar a cargo de las autoridades locales de la Ciudad de México”, toda vez que el homicidio se cometió en esta entidad.
Sin embargo, apuntó que existen también responsabilidades por posibles violaciones al artículo 37 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que por tratarse de un delito del orden federal será investigado y judicializado directamente por la FGR.
Desde que empezó la investigación, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acusó a la Fiscalía General del estado de Morelos de pretender encubrir el feminicidio de la joven, por nexos entre el titular de la dependencia y el presunto feminicida, luego de que la necropsia realizada por las autoridades capitalinas arrojó que Ariadna murió por trauma múltiple.
LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 CAPITAL 30
fiscalía
▲
Un cuidador de mascotas sacó a pasear a al menos 15 ejemplares por calles de la
colonia Narvarte, en Benito Juárez. Foto Marco Peláez
Sobrevivientes de cáncer de mama recobran autoestima gracias a tatuajes gratuitos
AFP LELYSTAD
En el pecho plano de Jacqueline van Schaik, flores y mariposas apartan la mirada de las cicatrices presentes donde antes había senos, un tatuaje apreciado como una “joya preciosa” por esta mujer curada de cáncer.
“Es maravilloso”, dice Jacqueline, de 56 años, con los ojos llorosos, cuando se ve en un espejo de un salón de tatuaje en Lelystad (centro de los Países Bajos).
“Ya no veo las cicatrices, aprecio esto, esta joya”, se congratula esta madre de un joven de 17 años.
Radiante, tras varias sesiones de quimioterapia y una radioterapia experimental, luego de haber sido diagnosticada en octubre de 2020
con cáncer en ambos senos.
Darryl Veer, quien le hizo el tatuaje, integra una red de artistas dispuestos a ayudar a mujeres que sufrieron la mastectomía para que puedan amar su cuerpo de nuevo tras el drástico cambio.
Alrededor de una mujer de cada siete desarrollará en su vida un cáncer del seno en los Países Bajos, de acuerdo con cifras de las autoridades sanitarias locales. Una tercera parte de las cuales requerirá una mastectomía, según un sitio Internet especializado en cáncer.
Ocurrió lo mismo con la bella Myriam Scheffer, de 44 años. Ella también quiere que le hagan un tatuaje en el pecho, “probablemente un gran pájaro con sus alas desplegadas”, pero debe esperar que las cicatrices se consoliden.
Mientras tanto, Scheffer creó una fundación el verano pasado para ofrecer gratuitamente un tatuaje a las mujeres después de una mastectomía. Jacqueline fue la primera en beneficiarse.
En principio, esto ya existe en Estados Unidos y Francia. La ambición de Myriam, madre de una pequeña de ocho años, es ampliar la iniciativa en toda Europa.
Las mujeres interesadas pueden inscribirse desde junio en su fundación, Tittoo.org, para obtener un tatuaje a partir de octubre, mes destinado a promocionar la necesidad de hacerse pruebas para rastrear el cáncer de mama.
Gracias a la fundación, italianas y suecas probablemente podrán hacer lo mismo desde este año en Florencia y Estocolmo, “donde hay
Vaqueros rompen “la maldición” y eliminan a Bucaneros en su casa
TAMPA BAY. Dak Prescott superó a Tom Brady, lanzando cuatro pases de anotación y corriendo para otro en la victoria de los Vaqueros de Dallas 31-14 sobre los Bucaneros de Tampa Bay, en duelo de la ronda de comodines de la Conferencia Nacional (NFC) de la NFL. Prescott completó 25 de 33 lanzamientos para 305 yardas y jugó sin pérdidas de balón por primera vez en ocho encuentros. Gracias a él, Dallas no sólo rompió la “maldición” de no poder vencer al siete veces campeón del Super Bowl, sino que además ganó su primer partido de postemporada de visita en 30 años, con lo cual obtuvo boleto a San Francisco, donde enfrentará a los 49ers en la ronda divisional de
la NFC, el próximo domingo.
Los Vaqueros habían perdido ocho encuentros consecutivos de playoffs fuera de casa desde que conquistaron el campeonato de la Conferencia, el 17 de enero de 1993.
Tras firmar con Tampa en 2020 y levantar el título del Super Bowl hace dos años, Brady se convertirá en agente libre este invierno.
Lo único que nubló la noche del equipo de la estrella solitaria fue que el pateador Brett Maher fallara sus primeros cuatro puntos extra, siendo el primer jugador en la historia de la NFL en errar tantos en un duelo. Cerca del final, Russell Gage, jugador de los Bucs, provocó momentos de tensión en el estadio Raymond James tras recibir
un fuerte golpe en la cabeza. Gage intentó levantarse sin éxito, por lo cual fue retirado del campo en camilla. Su estado se reporta estable, de acuerdo con medios locales. Ap
un grupo muy activo de mujeres” que han sido operadas, declara a la Afp Myriam Scheffer, que aspira a desarrollar la iniciativa en Bélgica y Alemania en 2024.
La fundación recurre sólo a tatuadores que ya trabajaron con cicatrices, como Darryl Veer, de 36 años, satisfecho luego de tres sesiones de varias horas con Jacqueline.
“Estaba muy presionado porque lo último que quiere un artista en este caso es fallar. Es lo más bello que uno puede hacer con un tatuaje, hacer feliz a una persona”, expresa Veer.
El pecho de Jacqueline está ahora cubierto hasta la espalda con dos flores rojas, cuyos tallos parecen enraizarse en las cicatrices, acompañadas de flores azules.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE ESTE PARTIDO JUDICIAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
EDICTO
MONTIEL MARTINEZ EN CONTRA DE MARIA DEL CARMEN NUÑEZ REZA NÚMERO DE EXPEDIENTE 534/2022; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN En la Ciudad de México, siendo las ONCE HORAS DEL DIA DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, día y hora señalados en los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por MONTIEL MARTINEZ MARIANA Y CORAL MONTIEL MARTINEZ en contra de MA. DEL CARMEN NUÑEZ REZA, expediente número 534/2022, se hace constar que ante la presencia del titular de este juzgado Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y de la C. Conciliadora Licenciada EMMA ALGARIN GARCIA, comparece la parte actora MARIANA MONTIEL MARTINEZ de elector MNMRMR75021309M600 expedida por el Instituto Nacional Electoral; asimismo comparece credencia para votar con clave de elector MNMRCR76081709M900 expedida por el Instituto Nacional Electoral; asistidas de su mandatario judicial en Licenciado GUADALUPE DELGADO GARCIA, quienfesional número 1537171 expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Publica; documentos que se tiene a la vista y se devuelve a los interesados para su debido resguardo, asimismo se hace constar que no comparecen los codemandados ni persona algún que legalmente las represente. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 387 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA: Enseguida se procede al estudio de la legitimación procesal de las partes, misma que acreditó la actora con su escrito de demanda pues comparece a juicio por su propio derecho, y no así la parte demandada por no haber dado contestación a la misma. ETAPA DE DEPURACIÓN: Toda vez que no hay excepciones que depurar en la presente audiencia, se pasa a la etapa de conciliación: no siendo posible exhortar a las partes a llegar a un amigable composición dada la incomparecencia de la demanda; por lo que se abre el juicio a prueba por el termino de DIEZ DIAS comunes, en términos de lo dispuesto en el artículo 290 del Código de Procedimientos Civiles; asimismo al haber al haber constituido en rebeldía la parte demandada se ordena publicar la presente audiencia pro medio de edictos, con fundamento en el artículo 639 del Código de procedimientos Civiles, procédase a publicar la apertura del juicio a prueba en el Periódico LA JORNADA, dos veces de tres en tres días, para los efectos
SE EMPLAZA; CESAR ISRAEL BARRIOS MORALES --- EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 37/2017, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por MARGARITA MOREIDA GARCIA, en contra de: CESAR ISRAEL BARRIOS MORALES; SE ORDENO EMPLAZAR A LA CO-DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS LOS SIGUIENTES TERMINOS: --TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS.- A sus autos el escrito de cuenta, presentado por Licenciado MARIO ALBERTO ROMO ZAMORA, en su carácter de endosatario en procuración de la parte actora, para que obre como corresponda. --Se le tiene por presentado al ocursante, realizando las manifestaciones que vierte en el de cuenta y en relación a las mismas; con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, procede a EMPLAZAR al pasivo procesal CESAR ISRAEL BARRIOS MORALES, por medio de edictos, por la siguientes prestaciones: --A).- Como suerte principal, el pago de la cantidad de $202,500.00 pesos 00/100 M.N. (doscientos dos mil quinientos pesos 00/100, moneda nacional. --B).- El pago de los intereses moratorios generados y que se sigan generando hasta la total solución del adeudo a razón del interés (6%) mensual que es la tasa convencional pactada en el documento base de la acción, en los términos del artículo 2269 del Código Civil vigente en el Estado.- --C).- El pago de gastos y costas que se originen con la tramitación del presente Juicio.- --Edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en el periódico de circulación Nacional “EXCELSIOR” ó “LA JORNADA” ó “EL HERALDO DE MEXICO”, a elección de la parte actora; y en el periódico local “EL MEXICANO” ó “EL SOL DE TIJUANA” a la elección del accionante; para que dentro de los QUINCE DÍAS HÁBILES contados a partir del día siguiente a aquél en que se realice la última publicación, comparezca por escrito ante este Juzgado a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo así, se hará la correspondiente declaración de rebeldía y se le tendrá por confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en el escrito inicial de demanda.- De igual forma, prevéngasele para que señale esta Ciudad, apercibido que de no hacerlo, las subseles surtirán efectos por medio de Boletín Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1068 fracción II del Código de Comercio.- Asimismo, hágasele saber a la parte demandada que las copias de traslado se encuentran a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.- Por último, dentro de los edictos ordenados deberá indicarse el nombre de quien promueve en su contra, el tipo de Juicio, la vía que se sigue, el número de expediente que corresponda, el Tribunal del conocimiento y las prestaciones que se le reclaman de manera breve y precisa, lo anterior para todos los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFÍQUESE.
electrónicamente LA C. JUEZ PROVISIONAL DEL JUZGADO DECIMO PRIMERO CIVIL
31 LA JORNADA Martes 17 de enero de 2023 SOCIEDAD
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “2022, AÑO ” DE RICARDO FLORES MAGÓN, PRECURSOR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA” -8=*$'2 '( /2 &,9,/
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARIANA Y CORAL
siendo las
Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y la C. Conciliadora Licenciada EMMA ALGARIN GARCIA que autoriza y da fé DOY FE. /$ 6(&5(7$5,$ '( $&8(526 ´%µ LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA. ▲ “Después
la mastectomía no quería espejos en mi casa”, confiesa Jacqueline. Foto Afp AL CIERRE PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ Juzgado Segundo de Primera Instancia Decimocuarto Distrito Judicial del Estado EDICTO. Como se encuentra ordenado en el proveído de fecha veintinueve de Septiembre del año dos mil veintidós en los autos del Juicio Oral Mercantil, expediente número 326/2021-VIII, del índice del Juzgado Segundo de Primera Instancia del decimocuarto Distrito Judicial del Estado, instaurado por el Licenciado Angel su carácter de endosatarios en procuración de MA-siguientes prestaciones: A) El pago de la cantidad de concepto de intereses moratorios generados desde la acción, hasta el pago total del adeudo, a razón de un 6% anual, de conformidad con el artículo 362 del-guiente de la última publicación deberán comparecer personalmente o por medio de su representante legal a este Juzgado a otorgar contestación a la demancaso de no hacerlo así, se le tendrá por precluido su carácter personal, se efectuaran por medio de la lista del emplazamiento se encuentran a su disposición en la secretaria de este Juzgado, dado en la ciudad de Córdoba, Veracruz a los seis días del mes de octubre del año dos mil veintidós. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito Judicial de Córdoba, Veracruz. Calle Abasolo número Córdoba, Veracruz.
DE
AVISOS
EDICTO
legales procedentes. Con lo que termino la presente
once horas con diez minutos,
de
SECCIÓN
EDICTOS Y
NOTARIALES ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL, ROSA AMELIA GARCÍA BEJARANO, ante su Secretaria de Acuerdos STEPHANIE LIZÁRRAGA MARTÍNEZ, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3, fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13 del Reglamento para el Uso del Expedel Poder Judicial del Estado de Baja California.--TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 17 DE AGOSTO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL LIC. STEPHANIE LIZARRAGA MARTINEZ. PROTESTA MULTITUDINARIA POR BECAS ▲ Centenas de estudiantes de bachillerato cerraron avenida Chivatito por imposibilidad de tramitar becas Benito Juárez. Foto Luis Castillo
‘‘Atípica’’ separación de vagón en la línea 7
● El incidente en la estación Polanco, por un tornillo flojo y otro degollado
● ‘‘El sistema de acoplamiento fue manipulado’’: Calderón Aguilera
● Sheinbaum: la vigilancia de la GN se extenderá a talleres del Metro
tres decesos
● Establece grupo de trabajo para agilizar la entrega de recursos A. CRUZ Y E. MÉNDEZ / P
Adiós, Gina Lollobrigida ▲ La leyenda del cine italiano, quien alcanzó el estrellato mundial en la década de 1950 y fue llamada ‘‘la mujer más bella del mundo’’, falleció en Roma a los 95 años. Cuando llegue septiembre, Trapecio, La burla del Diablo y Buona sera, señora Campbell fueron algunas de sus cintas. También fue una talentosa escultora, pintora y fotógrafa. Foto Ap. AGENCIAS / ESPECTÁCULOS ● Más protestas por la represión de Boluarte CARLOS NORIEGA, PÁGINA/12/ P 21 Bloqueos carreteros en el norte de Perú Alistan movilizaciones para la ‘‘toma de Lima’’ ● Comerciantes promoverán amparos contra la norma que impide exhibir cigarros ÁNGELES CRUZ Y BRAULIO CARBAJAL / P 19 A mediano plazo, efectos de la nueva ley Sangría de 150 mil mdp por tabaquismo: Conadic La institución no puede evadir el tema: SG UNAM: nada pendiente en el caso de la ministra ● Si hay ilícito el rector debe denunciar: SEP F. CAMACHO, E. OLIVARES, N. JIMÉNEZ Y REDACCIÓN / P 12 ▲ Dos menores perecieron debido a que su vivienda fue sepultada por un deslave en la colonia Tejamen, en Tijuana, mientras que un hombre murió cuando el vehículo en el que viajaba fue arrastrado por la corriente de un arroyo en Playas de Rosarito. Foto Omar Martínez. DE LOS CORRESPONSALES / P 26
7502228390008 Rayuela Ahora sólo falta que Omar Mejía sea blanco de difamaciones y ataques a la familia por el respaldo de AMLO a su candidatura para el BdeM. www.jornada.com.mx MARTES 17 DE ENERO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER OPINIÓN José Blanco 15 Luis Hernández Navarro 15 Magdalena Gómez 16 Víctor Manuel Toledo 16 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 México SA Carlos Fernández-Vega 18 Negocios y Empresas Miguel Pineda 19 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 30
28 Y 29
Temporal en Baja California;