16 minute read

CORRESPONSAL

ESTÁ PROGRAMADO QUE HOY CONCLUYA LA SELECCIÓN DEL JURADO García Luna, el funcionario mexicano de más alto rango llevado a juicio en EU

La defensa se centrará en sembrar dudas sobre todo en los interrogatorios a los testigos cooperantes // El ex policía podría recibir sentencia de cadena perpetua

DAVID BROOKS/ II Y ÚLTIMA CORRESPONSAL NUEVA YORK

El debate entre el gobierno de Estados Unidos y el ex secretario de Seguridad Pública de México arrancará esta semana, tan pronto concluya la selección de un jurado de 12 ciudadanos, quienes al final del proceso tendrán que decidir si Genaro García Luna es culpable o no de narcotráfico, en el juicio de un funcionario mexicano de más alto rango que se haya presentado jamás ante un tribunal estadunidense.

El ex secretario enfrenta una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 20 años de prisión, por cinco cargos criminales federales: cuatro por participar en una conspiración para traficar cocaína y una por hacer declaraciones falsas ante autoridades estadunidenses.

El eje de la acusación es que entre 2001 y 2012, cuando era, primero director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el gobierno de Vicente Fox, y después secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón, García Luna aceptó sobornos multimillonarios a cambio de proteger al cártel de Sinaloa. Se afirma que continuó lucrando con ese dinero ilícito hasta su arresto en Dallas en 2019.

Este martes está programada la última fase del proceso de la selec-

TRIBUNAL DE CARICATURA ● EL FISGÓN

ción del jurado y suplentes (para sustituir a un integrante del grupo de 12 en caso de emergencia, salud o por ser expulsado).

Apertura

Casi de inmediato seguirá el inicio del juicio en sí, con la presentación de los argumentos de apertura del equipo de fiscales federales que representan al Departamento de Justicia de Estados Unidos y por el equipo de abogados de la defensa de García Luna. El acusado estará físicamente presente en todas estas sesiones, como lo será hasta culminar el juicio.

En los juicios criminales como este, la defensa no tiene que comprobar que el acusado es inocente. Es responsabilidad de la fiscalía convencer al jurado de que el acusado es culpable “más allá de duda razonable”.

Por tanto, la tarea de la defensa a lo largo del juicio es sembrar dudas donde pueda, sobre todo en los contrainterrogatorios de testigos cooperantes. Ahí los abogados del ex funcionario señalarán, por ejemplo, que los declarantes actúan bajo un acuerdo con los fiscales y a cambio de una condena reducida, por lo que se tienen que cuestionar los motivos de los comparecientes.

La defensa también buscará generar dudas sobre las pruebas que se presenten en el juicio y podrían convocar a testigos “expertos” para controvertir evidencia presentada por los fiscales del gobierno.

No se han revelado las listas

Por ahora no se ha revelado la lista de testigos que podría convocar cada parte. Fiscales y defensa pactaron que, según su nivel de protección, esos participantes serían anunciados tres días antes o a veces con sólo con 24 horas de aviso. La fiscalía ha indicado que está considerando unos 24 testigos.

Se ha especulado sobre la identidad de los ex narcotraficantes que los fiscales han indicado estarían entre los testigos cooperantes, algunos de ellos protegidos; es decir, que ya recibieron no sólo sentencias reducidas, sino nuevas identidades y residencia secreta en este país.

La defensa, encabezada por los abogados César de Castro y Florian Miedel, ha recibido de los fiscales más de un millón de páginas de documentos, cientos de grabaciones en audio, material gráfico, datos en discos duros y otros soportes digitales. En estos casos, la fiscalía tiene que compartir con la defensa la evidencia que estará presentando en este caso, o sobre la cual sustenta sus acusaciones y alegatos.

El equipo de fiscales, encabezado por Breon Peace, también ha compartido extenso material sellado –o sea, clasificado por el juez a petición de la fiscalía– sobre los testigos, documentos de operaciones y métodos policiacos que no deben ser revelados en público hasta el juicio.

Igual que El Chapo

Los fiscales han calculado que el juicio podría durar hasta dos meses. El juez federal Brian M. Cogan, quien preside el caso, incluyendo el juicio, ordenó que se sesionará de lunes a jueves cada semana.

Cogan es el mismo juez que presidió el juicio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. El de García Luna se realizará también en la misma sala donde se procesó al ex cabecilla del narco, en el Tribunal Distrital de Estados Unidos del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn.

El jurado operará bajo condiciones de seguridad que incluyen el anonimato y medidas de protección al entrar y salir del tribunal, supues-

▲ El proceso del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Genaro García Luna se realizará en el Tribunal Distrital de Estados Unidos del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn. Foto Cristina Rodríguez

tamente por el peligro potencial en un caso sobre narcotráfico.

García Luna fue arrestado en Dallas en diciembre de 2019 y trasladado al centro de detención de Brooklyn, donde ha permanecido en espera de este juicio y todos los días será trasladado por alguaciles federales de su celda al tribunal.

Un proceso judicial como este puede interrumpirse en cualquier momento si el acusado decide aceptar su culpabilidad por los cargos en su contra, lo cual suele ser resultado de una negociación entre el propio imputado y los fiscales del Departamento de Justicia.

En esta situación, a cambio de la declaración de culpabilidad se le ofrece al acusado una reducción de su condena y/o acepta cooperar como testigo en otros casos. El Departamento de Justicia había ofrecido a García Luna darle la categoría de testigo cooperante a cambio de declararse culpable, poco después de ser arrestado.

PROTECCIÓN A LOS CÁRTELES DE SINALOA Y BELTRÁN LEYVA

En 12 años, el ex titular de la SSP acumuló una fortuna incuantifi cable

Lo acusan de recibir sobornos millonarios del narco // La UIF lo denunció por robo al gobierno mexicano

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA/ III Y ÚLTIMA

Estados Unidos lleva a juicio por narcotráfico desde hoy a Genaro García Luna, quien durante 12 años como funcionario de alto nivel del gobierno mexicano acumuló una fortuna incuantificable, con recursos presuntamente provenientes de sobornos de grupos delictivos y del otorgamiento ilícito de contratos para la compra de armas, equipos policiales, vehículos, uniformes, software de espionaje y materiales empleados en seguridad penitenciaria, sobre todo durante el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa.

De acuerdo con investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, una red internacional de corrupción manejó los recursos e involucró a colaboradores de García Luna en transferencias de México a Panamá, Barbados y Estados Unidos, la operación de más de 30 empresas, la compra de inmuebles y el establecimiento de comercios en territorio estadunidense.

El ex funcionario enfrentará desde este martes en Nueva York un juicio, acusado de haber protegido las operaciones de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva entre 2001 y 2012. También está imputado por la UIF ante autoridades estadunidenses de haber robado al gobierno mexicano 600 millones de dólares.

En México la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) indaga al ex titular de Seguridad Pública (SSP) federal y sus principales colaboradores por delincuencia organizada, delitos contra la salud y lavado de dinero.

Reporte de bienes y recursos

En su primera declaración patrimonial como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en 2003, García Luna informó que era propietario de un terreno con valor de 450 mil pesos, una motocicleta de 190 mil pesos, cuentas de ahorro con 325 mil pesos, 625 mil 715 pesos en su seguro de separación individualizada y deudas por 66 mil 808 pesos en tarjetas de crédito.

Ese mismo año García Luna obtuvo como titular de la AFI un salario anual de 2 millones 63 mil 313 pesos.

Cuando concluyó su cargo en la Procuraduría General de la República (PGR), según los registros de su declaración patrimonial de mayo de 2006, obtuvo un sueldo neto anual de 2 millones 455 mil pesos.

Entonces ya poseía a través de un crédito una camioneta Land Rover modelo 2004, con valor de 617 mil 136 pesos, y un automóvil Ford Mustang 1966, que adquirió de contado por 220 mil pesos. Ocultó cuántos bienes inmuebles tenía, declaró una cuenta bancaria con 2 mil 630 pesos, deudas en tarjetas por 19 mil pesos y deuda de 34 mil pesos relacionados con la compra de la camioneta.

En su declaración patrimonial del 16 de enero de 2007, cuando ya ejercía como titular de la SSP federal, informó que su salario mensual neto ascendía a 160 mil 540 pesos (un millón 926 mil 480 pesos anuales netos).

Para esa fecha reportó la propiedad de dos casas adquiridas mediante créditos hipotecarios. Una tenía 160 metros cuadrados de construcción, con valor de 862 mil 800 pesos. La segunda era un terreno de 220 metros cuadrados y 200 metros cuadrados de construcción, con valor de 2 millones 350 mil pesos. Para esa fecha también había adquirido un vehículo Ford Mustang 1970 con valor de 245 mil pesos, el cual pagó de contado.

En cuentas bancarias tenía ahorros por 355 mil 763 pesos y en su seguro de separación individualizada 2 millones 772 mil 87 pesos; en sus tarjetas de crédito tenía adeudos por 127 mil pesos y de sus créditos hipotecarios reportaba saldos pendientes por 2 millones 764 mil 401 pesos.

En mayo de 2008 declaró obtener ingresos anuales netos por 3 millones 821 mil 226 pesos; haber adquirido en 2007 otro inmueble con valor de 7 millones 550 mil pesos mediante un crédito hipoteca-

EL JUICIO DEL SIGLO ● ROCHA

▲ Genaro García Luna y el presidente Felipe Calderón, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el 21 de agosto de 2008. Foto José Carlo González

rio. Sus recursos en cuentas bancarias ascendían a 127 mil pesos, los recursos de su seguro de separación individualizada eran de 906 mil 316, mientras sus adeudos eran solamente hipotecarios, por un monto de 10 millones 388 mil 848 pesos.

A partir de 2009 y hasta 2013, cuando rindió su última declaración patrimonial, ya no registró datos de sus ingresos por salarios y otros rubros. Tampoco respecto de sus propiedades ni bienes económicos en cuentas bancarias ni de sus propiedades.

Cómo operaba el círculo de confianza

Para ese periodo García Luna tenía ya señalamientos de haber recibido sobornos de grupos delictivos y que hombres de su confianza con cargos en la Policía Federal protegían o extorsionaban a bandas de secuestradores.

Las versiones de la época indicaban que ese círculo de allegados a García Luna ejecutaba “recreaciones” de capturas o rescates de personas secuestradas, para que fueran transmitidas por medios de comunicación.

Entre esos episodios estaba el más notable, el de la llamada banda de Los Zodiaco, que involucró a la francesa Florence Cassez, quien tuvo que ser liberada por haberse comprobado la violación de sus derechos humanos durante su aprehensión. Por el mismo caso aún permanece detenido el mexicano Israel Vallarta.

La UIF denunció ante una corte de Florida, Estados Unidos, la presunción de lavado de dinero por parte de García Luna a través de sus colaboradores y socios en empresas proveedoras de armas y artículos de seguridad a la Policía Federal.

Según la acusación, “en esta posición de inmenso poder, García Luna controlaba muchos aspectos de las fuerzas de seguridad pública en México, incluidos diversos funcionarios de las agencias de seguridad pública, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

“Extensa red de socios”

“Desde el principio de su designación en este cargo, el acusado recibió sobornos de (los empresarios) Weinberg López y Weinberg Pinto y otros. A cambio, García Luna estableció una extensa red de socios comerciales que más tarde utilizó para obtener contratos ilegales de varias entidades y agencias del gobierno mexicano por cientos de millones de dólares, que después el acusado García Luna y sus socios lavaron.

“Las transferencias por parte de sus co-conspiradores se realizó de México a Estados Unidos y a otros lugares, a través de la creación de una red compleja de entidades, que fue utilizada para comprar y mantener múltiples bienes raíces.”

De acuerdo con la indagatoria, entre las empresas utilizadas para el blanqueo de capitales están identificadas Nunvav Technologies (Estados Unidos), Gull Holding Enterprises (Panamá), Glac Security Consulting, Technology y Rys Management, corporación mexicana propiedad de García Luna.

Según la demanda presentada por la UIF, y que se encuentra en curso en Florida, “el acusado García Luna y las personas que actúan bajo su dirección, a través de un complicado plan de contratación gubernamental ilegal, obtuvieron ilegalmente más de 600 millones de dólares del gobierno mexicano”.

Entre los señalados está el ex subsecretario José Niembro González, quien fue el titular del área de Tecnologías de Información dentro de la SSP federal y estuvo a cargo del diseño, puesta en marcha y operación de la Plataforma México, el ahora desaparecido bunker de información y comunicaciones del gobierno.

DINERO Ni adiós dijo // Beatriz Paredes pide democracia en la oposición // La mayor parte del dinero sólo existe en computadoras

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

“S E FUE RICARDO Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel”, dijo el presidente López Obrador en la mañanera. Se refería al ex subsecretario de Seguridad. Tomó la decisión de postularse como candidato a gobernador de Coahuila por el PT después de que no resultó seleccionado por Morena, partido que optó por el senador Armando Guadiana.

“Quiero también aclarar de que yo no me meto en cuestiones partidistas, pero en lo que corresponde al partido del cual tengo licencia hay un procedimiento que yo apoyo, porque fui el creador cuando fui dirigente de ese partido, de que se eligiera a candidatos mediante encuestas. Seguramente en el bloque conservador es

Claudio X. González quien lleva la mano, pero acá decide la gente mediante encuestas”, señaló

Andrés Manuel. El hoy ex subsecretario había firmado un documento en el que se comprometía a respetar el resultado de las encuestas.

Como dicen por ahí, todos son indispensables, pero ninguno necesario. En cuestión de horas fue sustituido por el general en retiro Luis

Rodríguez Bucio, quien se desempeñaba como comandante de la Guardia Nacional.

Dice que fue “hasta luego”

EL AHORA ASPIRANTE al gobierno de Coahuila por el PT intentó justificarse. Admitió que no presentó su renuncia en persona al Presidente, sino que lo hizo por conducto de una carta que entregó en la Oficina de la Presidencia de la República. “No fue un adiós, sino un hasta luego”, dice. ¿Será que Andrés Manuel querrá volver a tenerlo cerca? Se fue echando pestes. “Y así como Mario Delgado con cobardía me ha atacado, intrigado y difamado –acusó–, hoy quiero decirle que es un corrupto, que es un traidor a la democracia, que como lo hicieron los Chuchos en el PRD en su momento él se ha dedicado al mercadeo de candidaturas, a tratar de colocar sus negocios, sus consultorías en los aspirantes y cuando puede desviar la información y el curso de las cosas tergiversa faltando a la confianza que han depositado”.

Un caso a estudio

LA ELECCIÓN DEL candidato presidencial de Morena será por encuestas. Los aspirantes firmarán un acuerdo de que respetarán los resultados. Andrés Manuel les ha dado trato de hermanos a Claudia, Marcelo y Adán Augusto. Sólo los ha mencionado a ellos. Ha sido agregado inexplicablemente Ricardo Monreal. ¿Por qué? Desde ahora sabemos que no respetará los resultados, como no lo hizo cuando enfrentó y perdió frente a Claudia por la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México.

La propuesta de Beatriz Paredes

EL GERENTE GENERAL de la alianza PAN, PRI y PRD, Claudio X. González, logró que el blanquiazul tenga mano para seleccionar al candidato a la Presidencia de la República. No todos están de acuerdo. La senadora priísta Beatriz Paredes –interesada en participar– pidió que haya elecciones primarias. Consideró que el proceso de selección debe ser abierto, en el que no sólo participen los militantes de los tres partidos de la coalición, sino también intervengan los ciudadanos sin ninguna afiliación política. Así sería un proceso democrático, sin embargo, lo más probable es que no prospere su solicitud. Claudio quiere escoger personalmente al candidato, que podría ser él mismo.

Twitterati

MÁS DE 90 por ciento de todo el dinero, más de $50 billones que aparecen en nuestra cuenta, existe sólo en servidores informáticos. La suma total de monedas y billetes es inferior a 6 billones. Escribe: World of Statistics (@stats_feed)

COMENTA @ELONMUSK: EXACTAMENTE. El dinero es en realidad un conjunto de bases de datos heterogéneas con una gran cantidad de código heredado que todavía usa Cobol en mainframes en modo por lotes.

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

MODELAJE PROFESIONAL EN CU

▲ Una recién egresada de la licenciatura en administración posa para una sesión de fotos a un costado de la torre de Rectoría. Foto Pablo Ramos

Logra Telmex acuerdo con sindicato; reducen monto de jubilación

BRAULIO CARBAJAL

América Móvil informó este lunes que, luego de “un amplio diálogo”, su subsidiaria Telmex alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana respecto a las condiciones jubilatorias (pensiones) para el personal de nuevo ingreso que sea contratado por la compañía telefónica a partir de enero de 2023.

En un comunicado explicó que con el acuerdo se reduce el beneficio máximo de jubilación de los trabajadores de 80 a 60 por ciento de su último sueldo integrado con ciertas prestaciones; además, la jubilación será para aquellos trabajadores que cuenten con 35 años de servicio y tengan cumplida una edad de 65 años.

Cabe apuntar que los términos contractuales actuales del sindicato permiten a un trabajador que cumpla 35 años de servicio acceder a la jubilación sin requerir un límite específico de edad.

Sin embargo, bajo el nuevo acuerdo firmado entre empresa y sindicato, la única excepción para acceder a la jubilación antes de los 65 años será que el trabajador cuente con 37 años o más de servicio y tener una edad mínima de 60 años.

En julio del año pasado el sindicato de telefonistas entró en huelga por primera vez en 37 años al reclamar supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo y por el incumplimiento en la creación de nuevas plazas laborales por parte de Telmex, esto luego de una serie de cambios por parte de la empresa en 2020.

El nuevo acuerdo entre sindicato y empresa incluye la posibilidad de que trabajadores activos y jubilados de Telmex puedan convertir parte de su pasivo pensional en acciones representativas del capital social de Telmex, aunque este plan accionario será voluntario.

La telefónica enfatizó en que el nuevo acuerdo permitirá que Telmex continúe con su importante programa de inversiones en infraestructura a través del cual en los últimos años ha logrado una sustancial penetración en fibra de alta capacidad, lo que le permite ofrecer a sus clientes los mejores servicios.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

This article is from: