22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2017
BAJO
LA LUPA
◗ ¿Solución de Rusia y China a la grave crisis de Norcorea? l portal Zero Hedge comenta en forma sarcástica que, como el mundo “no se acabó” el segundo fin de semana de agosto, se recuperaron las bolsas noratlánticas y el dólar. Existe mucha hipocresía en EU –que pervive su fase de “postverdad”/desinformación– sobre el armamentismo balístico de Norcorea: The New York Times (NYT), feroz crítico de Trump, expuso que Ucrania, régimen “aliado” de EU, es la fuente de los letales misiles de Pyongyang (https://goo.gl/u6fL5G). Luego del perturbador descubrimiento del NYT sobre los vínculos clandestinos de Ucrania y Norcorea, el canciller ruso Lavrov develó que existe un plan de Rusia y China para desactivar la crisis coreana (https://goo.gl/Ssyg2T). Tyler Durden, autor de la primicia pacífica de Rusia y China, comenta que “desafortunadamente el plan requiere más sentido común de lo que EU es capaz”. Después del voto en el Consejo de Seguridad en favor de las sanciones contra Norcorea, cuya resolución fue apoyada en forma conspicua por Moscú y Pekín, China apretó las tuercas de las importaciones de las materias primas de Pyongyang, que, a mi juicio, no tendrán gran efecto, mientras no sean de índole financiera. El segundo fin de semana aciago de agosto, el mandarín Xi llamó al presidente Trump para que conserve la calma con Norcorea: externó que “China y EU tienen intereses comunes en logar la desnuclearización de la península coreana y en mantener la paz y su estabilidad (https://goo.gl/jWjqXo)”. El comentario de Jin Kai, del portal Global Times, es pertinente sobre la “decisión de Sudcorea de desplegar un sistema altamente avanzado de armas a las puertas de China”, en referencia al despliegue misilístico de defensa (THAAD, por sus siglas en inglés) proveído por EU (https://goo.gl/NtPwBo). A juicio de Kai, con la aprobación del THAAD, “a pesar de sus consecuencias en la región, Sudcorea probablemente haya colocado la final piedra angular para un mayor fortalecimiento en su alianza con EU y haya hecho una reversión completa respecto a su política con China”. Según Jin Kai, “por desgracia, una alianza más fuerte con EU no le aporta necesariamente la paz y la reconciliación a Sudcorea con Norcorea, ya que esta alianza busca medios confrontativos para disuadir al norte, que la ve como una provocación”.
ALFREDO JALIFE-RAHME El texto critica que Seúl “no está dedicada a contribuir a la estabilidad de la península” cuando realiza ejercicios militares de gran envergadura con EU y, peor aún, despliega el sistema misilístico de defensa THAAD, que ha indispuesto tanto a China como a Rusia, no se diga a Norcorea. Del 21 al 31 de agosto próximo, EU y Sudcorea tienen programados ejercicios militares que “definitivamente provocarán a Pyongyang todavía más” por lo que “se espera tenga una respuesta más radical”. El editorial chino juzga que “Sudcorea no puede quitarse el control de EU, ni en su mente ni en sus hechos” para cesar los ejercicios militares (https://goo.gl/i5gPjH). El texto arguye que “China tiene relaciones amigables con Norcorea, pero carece de influencia decisiva” ya que “para China es más difícil influir en Norcorea de lo que puede influir Sudcorea en EU”. Trump ha llegado hasta a comentar que sería más dúctil en las negociaciones comerciales con China si ésta controlase más a la “incontrolable” Norcorea. De las paroxísticas bravatas nucleares contra Norcorea, Trump optó por enfocarse by the time being en Venezuela a la que amenazó con una invasión militar. Pareciera que Trump busca una guerra como distractor para apaciguar el desasosiego de la sociedad estadunidense fracturada que exhibe los prolegómenos de una guerra civil, de la que Charlottesville es sólo un botón de muestra. El plan del “doble congelamiento” de Rusia y China es muy sensato: Norcorea congelaría sus pruebas misilísticas, mientras EU y Sudcorea cesarían sus ejercicios militares a gran escala. Faltó otro “congelamiento”: desmantelar el THAAD a cambio de la desnuclearización de la península y su unificación al estilo alemán. Tyler Durden comenta que “no queda claro si Rusia o China flotaron (sic) el plan con EU o Sudcorea”, y agrega que “lo más probable es que no lo hayan hecho”. El canciller ruso Sergey Lavrov anhela que
“finalmente prevalezca el sentido común” y recordó que Norcorea ya había firmado el Tratado de No-Proliferación (TNP) de Armas Nucleares, pero que luego se retiró de él. Lavrov no dijo que se debió a que el pugnaz Baby Bush colocó en forma “innecesaria” a Norcorea en la lista fantasmagórica de los “Estados canalla”. Lavrov recalcó que Rusia, que exhibe una frontera de 18 kilómetros con Norcorea, desaprueba la posesión de armas nucleares por Pyongyang y develó que Rusia y China tienen una “gama de propuestas” con el objetivo de prevenir “uno de los conflictos más profundos” y una “crisis con un gran número de víctimas”. Lavrov expresó que Rusia se preocupa de las amenazas de EU para librar una guerra preventiva en Norcorea. Por su parte, el gobierno chino, mediante su portavoz oficioso Global Times, sentenció que no permitiría la amenaza de EU de “cambiar el régimen de Pyongyang”. A juicio de Lavrov, es EU quien debe dar el primer paso para desactivar las tensiones; lo cual le incumbe “al lado más poderoso y más astuto (sic)”. ¡Cómo no! A juicio de Tyler Durden, Sergey Lavrov hace eco a las declaraciones de la canciller alemana Angela Merkel quien se pronunció por “soluciones no-militares” en Norcorea y consideró que la escalada retórica “era la peor respuesta”. Merkel instó a la cooperación de EU y China para desactivar el contencioso norcoreano. Más allá de los juegos geopolíticos en la península coreana, Trump presiona a China en materia comercial –la acusa de robar la propiedad intelectual de las trasnacionales de EU (https://goo. gl/2KhfnW)”– con el fin de que someta el avance nuclear y misilísitico de Norcorea. China ya capturó la esencia del linkage de Trump y su doble juego: su portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, expresó que “no existe futuro en una guerra comercial entre China y EU” y que “el comercio y el tema de Norcorea no deberían estar vinculados (https://goo.gl/jHz9cu)”. El problema de este “linkage (vínculo)” es que Trump ganaría todo contra China y Norcorea que resultarían perdedores sin nada a cambio.
Kai aduce que “en lugar de permanecer neutral (sic), Sudcorea se ha limitado aún más en su margen estratégico de maniobra en la región, especialmente con China”. El destino de Norcorea y Sudcorea es inextricable y sería una fantasía pretender que EU con su gama de bombas nucleares podría aniquilar solamente a Norcorea sin que Sudcorea sufra las letales consecuencias nucleares, no se diga los 63 mil soldados de EU (https://goo.gl/H39ZPr). El jefe del estado mayor del Ejército de EU, general Joseph Dunford, visita Seúl y Pekín, y los multimedia regionales especulan con que advertirá sobre las opciones militares de EU contra Norcorea. Un editorial del Global Times, que puede parecer muy idílico para los desatados guerreros nucleares de Washington y Pyongyang, alienta a que Sudcorea actúe como un “amortiguador (buffer)” entre EU y Norcorea.
Tropas preparándose para un desfile militar para celebrar el 90 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación (EPL) ■ Foto Xinhua www.alfredojalife.com • Twitter: @AlfredoJalifeR_ • Facebook: AlfredoJalife • Vk: id254048037
En el TLCAN se afecta a la porcicultura CAROLINA GÓMEZ MENA
En el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Confederación de Porcicultores Mexicanos aseguró que este sector ha sido uno de los grandes perdedores con el acuerdo comercial. En conferencia de prensa José Luis Caram Inclán, presidente de la agrupación, aseveró que en materia de porcicultura el acuerdo comercial ha sido un “fracaso total” y criticó la prevalencia de barreras no arancelarias con Estados Unidos. Dijo que la principal de ellas es el hecho de que ese país no haya certificado aún a México como libre de fiebre porcina clásica. Ha dado ese estatus a cinco estados del país, sólo tres de ellos productores de cerdo. Sobre este tema ayer la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que logró que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) inicie el procedimiento para reconocer al país como libre de fiebre porcina clásica y de riesgo insignificante en Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), conocida como el mal de las vacas locas. Esto, dijo la Sagarpa, abre la puerta de nuevos mercados a los productos cárnicos mexicanos de cerdo y bovino, ello como parte de la estrategia de diversificación de mercados.
Ordena INAI a Situam transparentar uso de recursos El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) deberá dar a conocer el nombre de la institución bancaria, tipo y números de cuenta, en las se depositó los recursos públicos destinados a diversos beneficios sindicales de enero a mayo de 2017, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El sindicato deberá precisar si los recursos destinados a la ayuda para mantenimiento y conservación de las instalaciones sindicales; compra de juguetes para los hijos de los trabajadores sindicalizados; fomento cultural entre los trabajadores; y mejoramiento de la biblioteca sindical, se depositaron en cuentas transaccionales o de ahorro, dado que estas últimas generan intereses. LAURA POY