La Jornada, 08/16/2011

Page 4

4

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2011

◗ EDITORIAL

VERACRUZ: FUERA DE CONTROL n semanas recientes, en la zona central de Veracruz –Xalapa, Puerto de Veracruz, Boca del Río– se ha desarrollado una violencia creciente en la que confluyen balaceras, secuestros y ataques a personas inocentes por grupos criminales o por las propias autoridades. El pasado domingo, en el acuario del puerto, se perpetró un atentado con granada que dejó un saldo de una persona muerta y tres heridos, dos de ellos menores, y ayer la Secretaría de Marina-Armada de México dio a conocer que tres oficiales y un cadete presuntamente fueron capturados por algún grupo de la delincuencia organizada. Como ha ocurrido antes en Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Morelos, Nayarit y Colima, entre otras entidades, la creciente caída de Veracruz en la violencia y el descontrol conlleva una intensa y exasperante situación de vulnerabilidad e indefensión para la ciudadanía y una creciente interrupción de la normalidad cotidiana en las localidades afectadas. Pero, más allá de la pérdida de vidas, del colapso de la seguridad pública y de la ilega-

lidad rampante, la caída de Veracruz en una dinámica similar a la que sacude a los estados de la franja fronteriza y del noroeste resulta particularmente catastrófica si se considera la importancia estratégica de esta entidad, que colinda con otras siete: ocupa un sitio económico preponderante en la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria, la generación de electricidad, la extracción petrolera, el comercio y la actividad portuaria del país, amén de que ha sido, históricamente, la principal puerta de entrada al país en el Golfo de México. Ni la situación fronteriza, ni la lejanía del centro político, ni la extensión territorial, que podrían aducirse en el caso del avance de la delincuencia en el norte del país, permiten explicar, en el caso veracruzano, el auge de la violencia y el creciente desamparo ciudadano. La crisis de seguridad e impunidad que azota a la entidad portuaria parece, en cambio, una más de las consecuencias indeseadas de la estrategia de combate a la delincuencia y de seguridad pública implantada por la actual administración federal desde finales de 2006.

En efecto, en lo que va desde entonces, el país ha asistido al fortalecimiento de los grupos armados criminales, a la toma del control, por parte de éstos, de extensas franjas del territorio, a la infiltración de corporaciones oficiales de de seguridad y a la multiplicación e intensificación de enfrentamientos que, en muchos casos, han pasado de balaceras a combates, habida cuenta de la clase de armamento empleado en ellos. Más allá de los tradicionales posicionamientos en el sentido de que “se aplicará la ley”, “se derrotará a los grupos criminales”, “se velará por la seguridad de la población” y otros semejantes, formulados por las autoridades estatales y federales cada vez que una región del territorio nacional se aproxima a la ingobernabilidad y el desastre, los gobernantes de ambos niveles tendrían que ver, en el caso veracruzano, la manifiesta inoperancia de la política en curso de seguridad y combate a la delincuencia y el narcotráfico. En este sentido, la ola de violencia desbocada que padece Veracruz en los días presentes debiera ser vista como un nuevo llamado de atención.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Además de lograr que cientos sean admitidos de manera diferida en la UNAM, IPN, UPN (la UAM aún rehúsa) y que otros tengan un lugar en las prepas del Gobierno del DF, los excluidos lograron comprometer a las autoridades a fijar “un mecanismo amplio e incluyente para el análisis” de la problemática en la educación y generación de propuestas. En la mesa de diálogo ofrecieron también pruebas documentales de más de una década de irregular existencia de dos exámenes distintos para el ingreso al bachillerato UNAM (uno público de la propia Nacional; el otro, privado, del Ceneval), y la institución ofreció investigar al respecto. Además, puesto que la UAM decidió (2008) incluir el promedio de bachillerato como factor en la selección de estudiantes y eso redujo en 50 por ciento la discriminación a las mujeres en el acceso, ésta se comprometió a analizar un aumento en la proporción de dicho factor. Como dicen los integrantes del MAES, “no somos una mera agencia de colocación (de excluidos), demandamos una transformación que garantice el derecho a la educación media superior y superior y de alto nivel académico para todos los jóvenes”. Hugo Aboites, UAM-X

PRECISIÓN

DEL

IPN

En torno a una carta publicada el 15 de agosto, con el encabezado “Exigen reinstalación de profesora del IPN”, me permito hacer las siguientes precisiones: La ciudadana Ceyla Arely Bustos García no es “profesora” del Instituto Politécnico Nacional; se le contrató interinamente para desarrollar funciones administrativas de análisis documental, por un tiempo determinado. Semanas antes de la terminación del contrato, el superior jerárquico de la señora Bustos García le informó que no se renovaría éste, en virtud de que se había cumplido con el propósito de dicha actividad. Dice la carta que Ceyla Arely Bustos pidió la intervención de la directora general del IPN “sin obtener la respuesta deseada”. No es real; a través de la oficina de la abogada general del instituto obtuvo contestación puntual el 23 de junio de 2011.

PIDE

A EMBAJADA DE

EU

ACLARACIÓN

DEL

TEPJF

En relación con una carta del pasado 15 de agosto, me permito precisar a Gloria Reyes Ascencio que la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa no participó en la calificación de la elección presidencial de 2006, pues ella fue designada magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en noviembre de ese año. Coordinación de Comunicación Social del TEPJF

CICLO

DE CONFERENCIAS DEL MORENA

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Coyoacán, por conducto del comité delegacional, inicia hoy martes un ciclo de conferencias que termina el

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro

INTERNET Manuel Meneses Galván

RESOLVER SOBRE PASAPORTE

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado

Carlos Martínez Assad

José Arnulfo Domínguez, coordinador de Comunicación Social del IPN

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

Hace unas semanas alguien envió una carta, relatando el problema para que le devolvieran su pasaporte mexicano, luego de solicitar visa de turista para Estados Unidos. Días después, Karin King, jefe de la sección de visas de la embajada de ese país en México, le respondió, haciéndolo responsable por no seguir el procedimiento adecuado para recoger el documento. Pues bien, hace un mes pedí la renovación de mi visa; he seguido “el procedimiento”, y de todos modos no tengo idea de dónde está mi pasaporte y tampoco sé si me renovaron la visa. Incluso, hice contacto con los encargados del asunto, como indica la página electrónica que debe hacerse en un caso así, quienes me respondieron que reconocían que no sabían dónde está mi pasaporte y que lo iban a rastrear. De eso ya transcurrió una semana y sigo sin noticias. ¿Qué hacer? No sé, por eso recurro a este medio, con la esperanza de que Karin King resuelva el caso.

Se le explicó que los nombramientos otorgados por la vía del interinato se constituyen como contrataciones de carácter temporal y la simple estancia en diversos periodos en que se le haya permitido laborar en favor del IPN no necesariamente trae como consecuencia que se vea favorecida con la inamovilidad. Agrega la carta que en este instituto se presenta una violación generalizada a los derechos de los trabajadores de limpieza que son subcontratados (outsourcing); quizá ignore la señora Bustos que las empresas encargadas de esta tarea son contratadas mediante licitaciones públicas y por tanto el IPN no mantiene ninguna relación contractual con el personal adscrito a estas empresas.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO APOYA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

11 de octubre; en éstas se promoverá la reflexión colectiva sobre el momento que se vive actualmente en el proceso de construcción de Morena, a partir de la recuperación de la memoria histórica de la lucha social y la incursión de la izquierda en el mismo. ¿Qué es un movimiento? y ¿cuáles han sido los más importantes para el despertar de nuestro pueblo?, ¿cómo ha contribuido la izquierda? Estos son algunos de los planteamientos que abordarán hoy el maestro Daniel Cazés, Gerardo Unzueta y Raúl Álvarez Garín en la conferencia Movimientos sociales en México. La conferencia dará inicio puntualmente a las 19 horas en el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, teléfono 55 54 62 28. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Miguel Ángel Flores, Iván Sánchez, Lilia Zueck, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Margarita Hernández, Nadia Velázquez, Francisco Alcántara y Leticia Castillo.

INVITACIONES

EXPOCOOPERATIVAS EN LA UOM Entre el 16 y el 20 de agosto en la Universidad Obrera de México (UOM) se realizará Expocooperativas, actividad organizada por esta universidad y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del GDF, para propiciar el enlace entre productores y consumidores solidarios, en San Ildefonso 72, Centro Histórico. Habrá conferencias, videos, talleres y actividades culturales. Invitamos a la

MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez inauguración, hoy martes a las 10:30 horas. Para mayores informes, consultar: www.uom.edu.mx o llamar al teléfono 5702 4387, extensión 113. José Manuel Pintado de Wit ASAMBLEA ESTUDIANTIL EN LA UACM Asamblea Metropolitana Universitaria, hoy martes a las 15:30 horas, en el plantel Centro Histórico, sala Isóptica, Fray Servando 99, Centro Histórico Coordinación Estudiantil UACM: Ivonne Arrazola PRESENTACIÓN DE NÚMERO DE ARCHIPIÉLAGO Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América presentará su más reciente número este martes, a las 12 horas en la aula Enrique del Moral de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Participan Jorge Mancilla Torres, Waldo Leyva y Saúl Ibargoyen, entre otros.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.