La Jornada, 16/07/2022

Page 6

6

LA JORNADA Sábado 16 de julio de 2022

POLÍTICA

LOS DE ABAJO

LA SELECCIÓN DEL JURADO COMIENZA EN SEPTIEMBRE

Justicia, 83 años después

Piden abogados de García Luna aplazar inicio de juicio a enero

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

U

N CAMPESINO DE la comunidad de San Isidro, Jalisco, toma un puñado de tierra y la esparce sobre su sombrero, como bañándose en ella, al tiempo que, jubiloso, grita: “¡ésta es mi tierra, véanlo!”. Junto a él un grupo de labriegos celebra coreando: “¡Tierra a la vista!”. Han pasado 83 años para este momento. Agotaron todas las vías legales y este jueves 14 de julio, por fin, se hizo justicia y se les entregaron las 280 hectáreas que estaban ilegalmente ocupadas por la empresa trasnacional Amway-Nutrilite, emporio estadunidense que recurrió a toda clase de artimañas para que esto no sucediera. EN 1939, UN decreto presidencial de Lázaro Cárdenas dotó a San Isidro, municipio de San Gabriel, de 536 hectáreas de tierras por las que la gente había luchado desde la Revolución. El ejido se conformó con más de 200 hectáreas, pero desde entonces mantuvo un juicio agrario por las otras 280 que contempla la resolución presidencial. EL JUEVES DE esta semana, la población tomó posesión de 120 de las 280 y las otras 160 la empresa deberá entregarlas antes de que termine el año 2022. No se trata de cualquier tierra, es el campo mexicano inmortalizado por el gran escritor tapatío Juan Rulfo. Son las tierras del llano en llamas, la ambición de los todopoderosos. Desde principios de los noventa fue la empresa Amway-Nutrilite la que acaparó más de mil hectáreas para el cultivo de hortalizas en invernaderos que exportan casi la totalidad de su producción, convirtiéndolas en parte de la agroindustria trasnacional que tanto ha dañado al campo mexicano, no sólo al de Jalisco, con el permiso de gobiernos locales y federales en turno. HASTA LA ORGANIZACIÓN de Naciones Unidas (ONU) señaló que la empresa Amway violó los derechos de la población a la propiedad, el agua, la dignidad, el disfrute del agua de lluvia, el libre tránsito y el territorio. Pero nada hasta hoy había sido válido para que se ejecutara la restitución. EN ADELANTE AQUÍ el camino será en sentido opuesto. El campesinado volverá, desde ya, a la siembra de maíz, calabaza y frijol. La milpa volverá a florecer con alimentos sanos para que la comunidad viva mejor. La tierra no se vende. Qué difícil de entender. desinformemonos.org

DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK

Los abogados de Genaro García Luna solicitaron que la fecha del inicio del juicio contra su cliente sea aplazada hasta el 9 de enero, pues por el volumen del material y la “complejidad” del caso necesitan más tiempo para preparar la defensa. Por ahora, el juicio está programado para el 24 de octubre, pero el juez federal Brian Cogan indicó ayer en una audiencia de preparación que “no estaría sorprendido” si eventualmente se postergara hasta enero. En la audiencia por teleconferen-

cia entre las partes y el juez, con la presencia de García Luna (con una traductora), el abogado defensor César de Castro señaló que la preparación del caso implica evaluar un enorme volumen de materiales presentados como evidencia por la fiscalía y por ello pidió que el juez contemplara posponer el inicio del juicio. Los fiscales expresaron preocupación de que el aplazamiento implique que algunos testigos sean más renuentes a presentarse, insinuando que podría haber esfuerzos para “desalentar” su participación. El juez Cogan indicó que si hay evidencia de tales esfuerzos, espera que los fiscales le informen más sobre el asunto, pero si no existe

y si los testigos se han mantenido dispuestos hasta ahora, “no creo que prolongar la fecha” cambie eso, argumentó.

Fecha ya programada El juez del Tribunal Federal del Distrito del Este encargado del caso contra el ex secretario de Seguridad Pública del presidente Felipe Calderón concluyó la audiencia afirmando que por ahora se procede con la misma fecha ya programada para comenzar el juicio. Propuso un calendario para el proceso de selección del jurado, que empezará a partir de septiembre y culminará el 24 de octubre con la elección final.

Sin embargo, al concluir la audiencia reiteró que no descarta que el inicio del juicio se postergue para enero. El juez emitirá su decisión sobre el asunto después de recibir más información, que incluye cálculos del volumen final de la evidencia que están preparando los fiscales. García Luna, quien fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019, enfrenta cargos de que entre 2001 y 2012, cuando ocupaba primero la dirección de la Agencia Federal de Investigación y luego como secretario de Seguridad Pública, brindó asistencia al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos por decenas de millones de dólares.

Con armas traficadas de EU, la mayoría de homicidios de periodistas: Morena ANDREA BECERRIL

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, en respuesta a las críticas de legisladores de Estados Unidos que demandaron frenar los asesinatos de periodistas en México, señaló que se debe atender conjuntamente esa tragedia y parte de ello es erradicar el tráfico ilegal de armas desde territorio estadunidense a nuestro país. En un pronunciamiento promovido por la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero y firmado por la mayoría de los morenistas, entre ellos el coordinador Ricardo Monreal, se resalta que en la mayoría de los homicidios de periodistas se usó armamento traficado ilegalmente desde el vecino del norte. En el documento, con el que responden al resolutivo del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que preside Robert Menéndez, del Partido Demócrata, por el que se condenó “los altos niveles de violencia contra los periodistas en México”, los morenistas hacen notar que, desde el inicio de su gobierno, el pre-

Se beneficia con el mecanismo de protección a alrededor de mil 599 reporteros

sidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto especial atención en la protección de los comunicadores. Destacan el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por medio de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. A través de ese mecanismo, indican los senadores de Morena a sus homólogos de Estados Unidos, se protege a alrededor de mil 599 periodistas, principalmente a aquellos que cubren información relacionada con la delincuencia y la corrupción. Se avanza además en reformar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el fin de establecer una coordinación y corresponsabilidad entre Federación, estados y municipios, para poner un alto a los actos de violencia y crímenes contra los comunicadores. Formularon luego un llamado a Bob Menéndez y a los demás senadores de Estados Unidos que firmaron el resolutivo para que se establezcan y mejoren los mecanismos de monitoreo y prevención de transferencias internacionales ilícitas de armas desde Estados Unidos a México, que han propiciado altos niveles de violencia en nuestro país. Recordaron que el pasado 23 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dirigió una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, donde señala los avances en las investigaciones de cinco homicidios de periodistas, entre ellos el de Margarito Martínez y precisó que en ese caso, como en la mayoría de los homicidios cometidos en suelo mexicano, presumiblemente se usaron armas introducidas ilegalmente desde Estados Unidos.

▲ Los legisladores mexicanos instaron a sus homólogos a mejorar los mecanismos para prevenir el comercio ilícito. Foto Roberto García Ortiz

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

1941 DÍAS

1888 DÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 16/07/2022 by La Jornada - Issuu