
12 minute read
D. BROOKS, CORRESPONSAL
by La Jornada
LOS DE ABAJO Justicia, 83 años después
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
UN CAMPESINO DE la comunidad de San Isidro, Jalisco, toma un puñado de tierra y la esparce sobre su sombrero, como bañándose en ella, al tiempo que, jubiloso, grita: “¡ésta es mi tierra, véanlo!”. Junto a él un grupo de labriegos celebra coreando: “¡Tierra a la vista!”. Han pasado 83 años para este momento. Agotaron todas las vías legales y este jueves 14 de julio, por fin, se hizo justicia y se les entregaron las 280 hectáreas que estaban ilegalmente ocupadas por la empresa trasnacional Amway-Nutrilite, emporio estadunidense que recurrió a toda clase de artimañas para que esto no sucediera.
EN 1939, UN decreto presidencial de Lázaro Cárdenas dotó a San Isidro, municipio de San Gabriel, de 536 hectáreas de tierras por las que la gente había luchado desde la Revolución. El ejido se conformó con más de 200 hectáreas, pero desde entonces mantuvo un juicio agrario por las otras 280 que contempla la resolución presidencial.
EL JUEVES DE esta semana, la población tomó posesión de 120 de las 280 y las otras 160 la empresa deberá entregarlas antes de que termine el año 2022. No se trata de cualquier tierra, es el campo mexicano inmortalizado por el gran escritor tapatío Juan Rulfo. Son las tierras del llano en llamas, la ambición de los todopoderosos. Desde principios de los noventa fue la empresa Amway-Nutrilite la que acaparó más de mil hectáreas para el cultivo de hortalizas en invernaderos que exportan casi la totalidad de su producción, convirtiéndolas en parte de la agroindustria trasnacional que tanto ha dañado al campo mexicano, no sólo al de Jalisco, con el permiso de gobiernos locales y federales en turno. HASTA LA ORGANIZACIÓN de Naciones Unidas (ONU) señaló que la empresa Amway violó los derechos de la población a la propiedad, el agua, la dignidad, el disfrute del agua de lluvia, el libre tránsito y el territorio. Pero nada hasta hoy había sido válido para que se ejecutara la restitución. EN ADELANTE AQUÍ el camino será en sentido opuesto. El campesinado volverá, desde ya, a la siembra de maíz, calabaza y frijol. La milpa volverá a florecer con alimentos sanos para que la comunidad viva mejor. La tierra no se vende. Qué difícil de entender.
LA SELECCIÓN DEL JURADO COMIENZA EN SEPTIEMBRE
Piden abogados de García Luna aplazar inicio de juicio a enero
DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
Los abogados de Genaro García Luna solicitaron que la fecha del inicio del juicio contra su cliente sea aplazada hasta el 9 de enero, pues por el volumen del material y la “complejidad” del caso necesitan más tiempo para preparar la defensa.
Por ahora, el juicio está programado para el 24 de octubre, pero el juez federal Brian Cogan indicó ayer en una audiencia de preparación que “no estaría sorprendido” si eventualmente se postergara hasta enero.
En la audiencia por teleconferencia entre las partes y el juez, con la presencia de García Luna (con una traductora), el abogado defensor César de Castro señaló que la preparación del caso implica evaluar un enorme volumen de materiales presentados como evidencia por la fiscalía y por ello pidió que el juez contemplara posponer el inicio del juicio.
Los fiscales expresaron preocupación de que el aplazamiento implique que algunos testigos sean más renuentes a presentarse, insinuando que podría haber esfuerzos para “desalentar” su participación. El juez Cogan indicó que si hay evidencia de tales esfuerzos, espera que los fiscales le informen más sobre el asunto, pero si no existe y si los testigos se han mantenido dispuestos hasta ahora, “no creo que prolongar la fecha” cambie eso, argumentó.
Fecha ya programada
El juez del Tribunal Federal del Distrito del Este encargado del caso contra el ex secretario de Seguridad Pública del presidente Felipe Calderón concluyó la audiencia afirmando que por ahora se procede con la misma fecha ya programada para comenzar el juicio.
Propuso un calendario para el proceso de selección del jurado, que empezará a partir de septiembre y culminará el 24 de octubre con la elección final.
Sin embargo, al concluir la audiencia reiteró que no descarta que el inicio del juicio se postergue para enero. El juez emitirá su decisión sobre el asunto después de recibir más información, que incluye cálculos del volumen final de la evidencia que están preparando los fiscales.
García Luna, quien fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019, enfrenta cargos de que entre 2001 y 2012, cuando ocupaba primero la dirección de la Agencia Federal de Investigación y luego como secretario de Seguridad Pública, brindó asistencia al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos por decenas de millones de dólares.
Con armas trafi cadas de EU, la mayoría de homicidios de periodistas: Morena
ANDREA BECERRIL
El grupo parlamentario de Morena en el Senado, en respuesta a las críticas de legisladores de Estados Unidos que demandaron frenar los asesinatos de periodistas en México, señaló que se debe atender conjuntamente esa tragedia y parte de ello es erradicar el tráfico ilegal de armas desde territorio estadunidense a nuestro país.
En un pronunciamiento promovido por la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero y firmado por la mayoría de los morenistas, entre ellos el coordinador Ricardo Monreal, se resalta que en la mayoría de los homicidios de periodistas se usó armamento traficado ilegalmente desde el vecino del norte.
En el documento, con el que responden al resolutivo del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que preside Robert Menéndez, del Partido Demócrata, por el que se condenó “los altos niveles de violencia contra los periodistas en México”, los morenistas hacen notar que, desde el inicio de su gobierno, el pre-
Se benefi cia con el mecanismo de protección a alrededor de mil 599 reporteros
sidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto especial atención en la protección de los comunicadores.
Destacan el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por medio de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
A través de ese mecanismo, indican los senadores de Morena a sus homólogos de Estados Unidos, se protege a alrededor de mil 599 periodistas, principalmente a aquellos que cubren información relacionada con la delincuencia y la corrupción.
Se avanza además en reformar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el fin de establecer una coordinación y corresponsabilidad entre Federación, estados y municipios, para poner un alto a los actos de violencia y crímenes contra los comunicadores.
Formularon luego un llamado a Bob Menéndez y a los demás senadores de Estados Unidos que firmaron el resolutivo para que se establezcan y mejoren los mecanismos de monitoreo y prevención de transferencias internacionales ilícitas de armas desde Estados Unidos a México, que han propiciado altos niveles de violencia en nuestro país.
Recordaron que el pasado 23 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dirigió una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, donde señala los avances en las investigaciones de cinco homicidios de periodistas, entre ellos el de Margarito Martínez y precisó que en ese caso, como en la mayoría de los homicidios cometidos en suelo mexicano, presumiblemente se usaron armas introducidas ilegalmente desde Estados Unidos.
▲ Los legisladores mexicanos instaron a sus homólogos a mejorar los mecanismos para prevenir el comercio ilícito. Foto Roberto García Ortiz
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
LA BA.5, DOMINANTE EN EU Subvariante de ómicron, 4 veces más resistente a vacunas: Nature
Supera Japón cifra de 100 mil casos al día por primera vez desde febrero
SPUTNIK, XINHUA Y AFP TOKIO
Japón detectó más de 100 mil casos diarios de coronavirus por primera vez desde febrero, informó la cadena NHK.
El número de infectados alcanzó los 103 mil 311, según el medio. El mayor aumento se registró en Tokio, donde se detectaron 19 mil 59 nuevos contagios.
La última vez que Japón registró más de 100 mil contagios diarios del coronavirus SARS-CoV-2 fue el pasado 8 de febrero.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, declaró que de momento el gobierno no estudia la introducción de nuevas restricciones dentro del país a causa del incremento drástico de casos de covid-19, sin embargo, prometió seguir de cerca la situación.
En tanto, la subvariante BA.5 de ómicron, actualmente la variante dominante del coronavirus en Estados Unidos, es cuatro veces más resistente a las vacunas, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Nature.
El estudio encontró que la variante es cuatro veces más resistente a vacunas de ARN mensajero que las subvariantes anteriores de ómicron, incluyendo a las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna.
La subvariante es “hipercontagiosa” y está contribuyendo al aumento de las hospitalizaciones y del ingreso a unidades de cuidados intensivos, señaló el jueves la Clínica Mayo en un informe.
En España, tercer homenaje de Estado
Por otra parte, el Palacio Real de Madrid fue escenario de un nuevo homenaje de Estado a los más de 100 mil muertos del covid en España, en el que Felipe VI dijo que la pandemia fue un “triste punto y aparte para muchos ciudadanos españoles”.
El homenaje, el tercero en tres años, estuvo particularmente centrado en los científicos y en el personal de primera línea fallecidos en la pandemia, a quienes el rey agradeció “la generosidad y la valentía de los que arriesgaron la vida para salvar a los demás”.
“El personal sanitario se puso en primera línea sin dudarlo y se enfrentó con coraje y un esfuerzo extraordinario a esta nueva enfermedad que se ha llevado la vida de más de 6 millones de personas en todo el mundo”, afirmó el monarca, en presencia de un grupo de familias de fallecidos por covid-19, que hasta ahora ha dejado en el país casi 109 mil muertos.
Asistieron a la ceremonia el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, su ejecutivo, presidentes regionales, representantes de la oposición y otras autoridades.
Detectan presencia en saliva y semen del virus de viruela símica
MADRID. El virus de la viruela del mono se detecta con frecuencia en la saliva y en el semen, según un estudio llevado a cabo por expertos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro apoyado por la Fundación Bancaria la Caixa, y el Hospital Clínico de Barcelona, publicado ayer en la revista Eurosurveillance.
Se sabe que la enfermedad se transmite por contacto directo con las lesiones de un paciente infectado o por superficies contaminadas por estas lesiones, pero se conoce poco sobre la posible presencia del virus en otras muestras biológicas, como la saliva, la orina o el semen.
En este estudio se investigó la presencia de material genético del virus en diferentes muestras biológicas, recogidas en diferentes momentos, de 12 pacientes con infección confirmada de viruela del simio. En el momento del diagnóstico se detectó una elevada carga de ADN viral en las lesiones cutáneas de todos los pacientes.
Además, se detectó ADN en la saliva de todos los casos, algunos de ellos con carga viral alta. También se detectó ADN viral en recto (11 de 12 pacientes), nasofaríngeo (10 de 12 pacientes), muestras de semen (7 de 9 pacientes), orina (9 de 12 pacientes) y heces (8 de 12 pacientes). Europa Press

PASÓ DE 22 MIL 633 A 24 MIL 275
Aumentó el promedio diario de contagios en casi 2 mil en una semana, informa la Ssa
LAURA POY SOLANO
La tendencia al alza en los casos de covid-19 en México se mantiene. Con los 34 mil 567 reportados ayer, los contagios confirmados suman 6 millones 408 mil 443, mientras que los decesos se elevaron en 85, para un acumulado de 326 mil 420.
La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que la tasa de ocupación hospitalaria se mantiene en 18 por ciento para camas generales, aunque en una semana aumentó en cinco puntos porcentuales, al pasar de 13 a 18 por ciento.
En camas con ventilador, destinadas a pacientes en estado crítico, se reporta una elevación de un punto porcentual, para colocarse en 5 por ciento de ocupación.
En cuanto a los casos activos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, la dependencia federal indicó que alcanzan los 247 mil 201 casos. Con una tasa de incidencia de 190 por cada cien mil habitantes.
Los estados con el mayor número de contagios con capacidad de transmisión son Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, San Luis Potosí, Nuevo León, Yucatán y Coahuila.
El reporte técnico destaca que el promedio diario de casos por sema-
▲ Capitalinos acuden a la Clínica de Especialidades número 6, en la colonia Juárez, a hacerse una prueba covid. Foto Pablo Ramos
na es de 24 mil 275 para el periodo del 3 al 9 de julio, lo que representa un incremento de casi 2 mil contagios en comparación con la semana del 26 de junio al 2 de julio, cuando se reportaron 22 mil 633.
El avance del virus
• 6 millones 408 mil 443 casos confirmados • 247 mil 201 activos estimados • 17 millones 137 mil 536 notificados • 9 millones 989 mil 15 negativos • 326 mil 420 decesos • Ocupación hospitalaria Camas generales, 18% Con ventilador, 5%
Basifi can en Tlaxcala a 300 trabajadores de la salud
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la ceremonia de basificación de 300 nuevos trabajadores de salud de Tlaxcala, como parte del proceso de transformación del sistema de salud estatal al programa IMSS-Bienestar, lo cual permitirá garantizar instalaciones dignas, equipamiento y personal suficiente en beneficio de la población. Los trabajadores basificados son médicos y personal de enfermería con una antigüedad de hasta 14 años.
El funcionario federal señaló que la basificación es un acto de justicia al trabajo del personal que ayudó en la atención al covid-19 y en la vacunación contra esta enfermedad, “si les llamábamos héroes, pues así les vamos a seguir diciendo por siempre, pero a partir de hoy, héroes y heroínas con justicia laboral y con una base en el Seguro Social”.
Robledo señaló que se trabaja en equipo para atender los retos y mejorar la infraestructura, realizar las obras que se requieren y que no existan problemas en los centros de salud ni en los hospitales, garantizar al personal los insumos necesarios, material de curación y medicamentos para que puedan llevar a cabo su labor.
Afirmó que los 300 trabajadores, que recibieron de manera simbólica una bata, cofia o suéter de enfermería, “tienen que ver con algo más, con formar parte de una familia que tiene un propósito superior, no solamente atender y hacer lo que se hacía antes, sino transformar el sistema de salud”.
La gobernadora Lorena Cuéllar explicó que ésta es la segunda de tres etapas de regularización, pues en la primera se otorgaron 300 bases y en un próximo evento se darán 350 más. De la Redacción