La Jornada, 11/14/2012

Page 41

MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Bala perdida causó la muerte de menor en un cine: PGJDF ■ De acuerdo con peritajes en criminalística, ■ La delegación Iztapalapa impone la el proyectil “provino del exterior de la sala” suspensión de actividades en el complejo ALEJANDRO CRUZ

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) concluyó que fue una bala perdida la que privó de la vida al niño Hendrik Cuacuas, de 10 años de edad, cuando se encontraba en una sala del complejo Cinépolis de Plaza Ermita, en la delegación Iztapalapa, la cual, aseguró, fue disparada desde el exterior del conjunto, según los peritajes en criminalística de la dependencia. El jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, informó que se determinó suspender actividades en las 11 salas del complejo, toda vez que no ha cumplido con el programa de protección civil, y aunque está en trámite, la acción se llevó a cabo ante el riesgo que significa para los asistentes, luego de lo ocurrido al menor la noche del pasado 2 de noviembre. En conferencia de prensa, el director de Criminalística de la PGJDF, Anselmo Apodaca, explicó que según la mecánica de hechos, el disparo, aparentemente realizado al aire, fue hecho desde el suroriente del complejo, atravesó el techo de la sala dos –de fibra de vidrio y grosor de 12 centímetros–, así como un plafón falso, ubicado dos metros abajo, para finalmente caer sobre el asiento 16 de la fila G, donde se encontraba sentada la víctima.

La PGJDF determinó que la bala que privó de la vida al niño Hendrik Cuacuas, cuando se encontraba en una sala de cine del complejo Plaza Ermita, el pasado 2 de noviembre, fue disparada desde el exterior del establecimiento. El proyectil atravesó el techo de lámina y se incrustó en la cabeza del menor, lo que le causó la muerte

Resultados de pesquisas Los dictámenes periciales, precisó Apodaca, indican que la ausencia de pólvora en la sala, así como en el techo del establecimiento, significa que el disparo fue hecho a larga distancia y se descarta que haya sido dentro de la sala. En el techo del inmueble, agregó, se encontró una bala 9 milímetros, así como un orificio que coincide con el realizado por un proyectil del calibre mencionado, cuya trayectoria tiene coincidencia con el que impactó al menor. “Se observa que la herida corresponde a la parte superior del hueso parietal derecho y se alojó en la parte izquierda, es decir, es de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha”, puntualizó. Apodcaa señaló que el proyectil que se encontró en el techo de la sala pudo haber sido disparado desde una distancia mayor que la que atravesó el techo, y con una parábola mucho

Detalle de la fachada de la Plaza Ermita, donde se ubica el conjunto de salas de Cinépolis

más alargada, lo cual impidió que también penetrara la lamina. Al respecto, el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la PGJDF, Edmundo Garrido Osorio, manifestó que con la orientación determinada por los peritajes se instruyó a la policía de investigación para ubicar a probables testigos que permitan identificar a quien o quienes efectuaron los disparos. Negó que con anterioridad se hayan registrado incidentes simi-

lares en ese complejo de Cinépolis, como afirmó el padre de la víctima, Enrique Cuacas, quien afirmó ante diversos medios que escuchó que en ese lugar habían ocurrido hechos similares en al menos cuatro ocasiones. Agregó que se ofreció a la familia del menor el Fondo de Víctimas de la dependencia, así como atención sicológica. El jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, señaló que entre las irregularidades que se encontraron en los cines destaca

la falta de planos y manuales de distribución del área, salidas de evacuación, enfermería, así como constancia de capacitación a brigadistas, puntos que la empresa deberá resolver para volver a dar servicio. Cinépolis, por medio de un comunicado, informó que en todo momento se siguió el protocolo, se llamó a la ambulancia, pero ante la demora, el padre del menor solicitó apoyo para trasladar a su hijo a un hospital. La empresa afirmó que no tuvo conocimiento del fallecimiento del niño hasta el pasado lunes, y desde ese momento ha colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos, al tiempo que manifestó su solidaridad a la familia Cuacuas, a la que, dijo, se ofrecerá el apoyo que requiera. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) inició una queja de oficio para determinar si hay alguna responsabilidad y los motivos por los cuales la la PGJDF tardó 10 días en iniciar una averiguación previa en torno a esos hechos.

CAPITAL 41

Sin razón, culpar a Ebrard de crisis en UACM: titular de Educación EMIR OLIVARES Y GABRIELA ROMERO

El argumento de que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador son responsables de la crisis que enfrenta la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) carece de solidez y razón, aseveró el secretario de Educación de la administración capitalina, Salvador Martínez della Rocca. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), José Narro Robles, aseveró que la solución a la crisis en la UACM tiene que darse por la vía del diálogo. Ambos se refirieron a este caso en entrevistas por separado, luego de la presentación de la Consulta Juvenil sobre Adicciones en el Distrito Federal, que se realizó en la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Narro subrayó que el conflicto de la UACM debe resolverse por la vía de la respetuosa discusión. “Los universitarios han probado, en la UNAM y en otras instituciones, que debe ser primordialmente el diálogo y la razón lo que nos conduzca en nuestras diferencias y problemas. Espero que esa universidad pueda encontrar pronto la solución por esas vías”. En tanto, Martínez della Rocca lamentó que tanto las autoridades de la UACM como los universitarios que mantienen el paro se aferren a su razón. “Nadie quiere ceder y por tanto el conflicto no se puede resolver”. Confió en que con la mediación de la Asamblea Legislativa, la Comisión de Derechos Humanos y el gobierno de la ciudad, se llegue a una pronta solución.

Respeto a la autonomía La comunidad y las autoridades de esa casa de estudios “no pueden decir que no hay una representación bastante fuerte del GDF, lo que significa que existe un genuino interés del jefe de Gobierno para que esto se resuelva. No se merece tantas interpretaciones que veo que dicen que él es el responsable, pero no es así, ha sido profundamente respetuoso de la autonomía universitaria. Igual de injusto es que se responsabilice a López Obrador. No hay bases cuando se dice que en la UACM hay grupos cercanos a Morena, al subcomandante Marcos, al PRI o al PAN”, indicó. Antes, interrogado al término del Festival de las niñas y los niños de la ciudad, realizado en el Auditorio Nacional, Martínez della Rocca confió en que antes de concluir la presente administración se resolverá el conflicto. “Creo que lo vamos a resolver sin necesidad de que el nuevo gobierno inicie su periodo con este conflicto”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.