La Jornada, 10/14/2018

Page 23

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de octubre de 2018

ESPECTÁCULOS

7a

La lucha “extrema” actual prostituye a la de antaño, asevera El hijo del Santo El 18 de octubre estrenarán la película El hombre detrás de la máscara DE LA REDACCIÓN

El 5 de febrero de 1984 se consolidó la leyenda del Santo, el enmascarado de plata, con su obituario. Dos años antes, El hijo del Santo ya pisaba el cuadrilátero de luchadores. “Mi padre, en el fondo, siempre deseó que su personaje no muriera. Es obvio que el cine lo inmortalizó, pero el quería que continuara existiendo en el ring. Sin embargo, siempre decía ‘no quiero que mis hijos sean luchadores’, aunque se contradecía, porque en el fondo sí lo deseaba. Quizá también quería que primero termináramos una carrera universitaria; siempre me dijo ‘estudia y después haz lo que quieras’. Desobedecí porque me dije ‘voy a estudiar, pero también quiero luchar’, y como dice el dicho, ‘más vale pedir perdón que pedir permiso’. “Empecé a luchar a escondidas, pero mi padre no tardó en descubrirme porque las noticias corren. Me vio totalmente convencido y cambió de opinión. Me llevó con Rafael Salamanca a entrenar lucha”, relata El hijo del Santo, quien es protagonista de la película El

El deporte a ras de lona ya no se sabe disfrutar, asienta el luchador

hombre detrás de la máscara (La vida es una función de lucha libre, con límite de tiempo). El 18 de octubre se estrenará el filme, realizado bajo la premisa de “compartir con el público material valioso y en gran parte inédito; mostrar qué hay detrás de una máscara, en este caso, la de El hijo del Santo, mi lado humano, mis momentos importantes, los felices, los difíciles y también levantar un poquito la voz para desmentir un mito: que El Santo se quitó la máscara frente a las cámaras de televisión, lo cual no es cierto. Él nunca se quitó la máscara: se la levantó por un segundo y congelaron la imagen; hay testimonios del propio Jacobo Zabludovsky y de Jaime Mausán.

Una historia surgida de un rompecabezas “La idea es compartir una historia que la gente no conoce, y estoy seguro de que les va a gustar mucho. Cuando se hace una película hay un guion previo, una historia; aquí no, aquí fue muy curioso porque ya teníamos gran parte del material, y Gabriela Obregón, que es mi productora, fue quien tuvo la idea de hacer una historia con el material y se encargó de transformar un rompecabezas en una historia. La edición es maravillosa. La ficción queda a un lado porque aquí humanizamos a El hijo del Santo con base en testimonios.” Luchador a la vieja usanza, El Hijo del Santo destaca: “En esta película hay escenas de luchas importantes, donde se ve la buena técnica. De hecho, en el tráiler se aprecia un poquito lo que es luchar a ras de lona o poner llaves. No es estar subidos en las gradas; ahora hay lucha absurda –le llaman

extrema– se pegan con lámparas de neón, escaleras; locuras, con las que en lo personal, no estoy de acuerdo.” Agrega “A mí, la lucha de antaño me gustaba más. La que se hace a ras de lona es un espectáculo que la gente actual no sabe disfrutar. Era diferente. A mí, todavía me tocó esta etapa bonita a ras de lona, contra El negro Casas o Blue Panther; me enfrenté con luchadores muy difíciles como El perro Aguayo o Fishman. Ahora la lucha, tristemente, siento que está muy comercializada

por la televisión. Usaré una palabra un poquito fuerte, pero siento que lamentablemente está muy prostituida y esto no es ninguna mentira. “Yo, como luchador profesional y heredero de un personaje tan importante como El Santo, estoy en contra de que a la lucha se le denigre. Felicito y admiro a los luchadores que dignifican la lucha libre, pero denigrarla, a los que amamos la profesión, nos molesta.” Para respaldar su dicho, remata: “Mi padre es una leyenda y El hijo del Santo está labrando su camino.

▲ La cinta no tenía un guión; la productora se encargó de armar la historia, dice el luchador. Foto Roberto García Rivas He tenido el honor de que ya me hayan hecho corridos –tengo dos–, así como una canción que me escribió el autor de la canción de Los Luchadores.” La película El hombre detrás de la máscara de estrena a escala nacional el 18 de octubre en la cadena Cinemex.

Hoy, por la cadena Space, se estrena la serie Por la máscara, “historia de una leyenda” DE LA REDACCIÓN

En el primer capítulo de Por la máscara, el joven padre de Wisin, Brandon Pérez, descubre lo poderoso de ser un enmascarado. Portarla es decir “yo puedo” con otros dos verbos: pelear y seducir. Por la máscara es una serie inspirada en uno de los deportes con más arraigo en la cultura popular mexicana: la lucha libre, disciplina que es el eje para el encuentro de tres generaciones de varones unidos por el gusto de este deporte,

pero separados por circunstancias a descubrir durante el desarrollo de la trama, que mezcla diversos géneros cinematográficos: acción, suspenso, comedia, ficción y drama, permeados por tomas citadinas, postales y diálogos urbanos. Dice el niño Wisin a su padre: “Te ves chingón”. “En qué quedamos con esas palabras, ¿eh?”, reprende aquél. “Así habla toda la gente”, replica el menor. “No, así no habla la gente. Te he dicho un chingo de veces que no digas groserías” sentencia el papá, quien es valet parking en Fierro Palace, club de strippers,

en cuyo estacionamiento él esconde su pánico escénico y el sueño de ser luchador para enfrentarse con su padre, Eclipse Vengador, quien es un luchador superviviente de la época de oro de este deporte y nunca pudo ser desenmascarado. Otros personajes de Por la máscara son Fidel Jr. (Octavio Hinojosa), quien ve a su padre como un promotor anquilosado y fuera de época. Pulsar (Arnulfo Reyes), quien luchó durante un tiempo en la Triple L y se convirtió en el rudo más famoso de décadas pasadas; tiene una especial rivalidad con Eclipse Vengador,

por no haberlo vencido durante su carrera También participa Mabel Cadena; interpreta a Airlines González, esposa de Brandon, quien apoya a su marido en su sueño de ser luchador, a pesar de las carencias económicas que la obligan a trabajar para sostener el hogar y al hijo de ambos; el cansancio de la situación se le nota en cada momento. El hijo está personificado por Wisin Canek, chamaco de siete años, quien opina, decide y habla como “toda la gente”. Álex Perea es Brandon y Daniel Martínez es Eclipse Vengador.

Esta nueva serie aborda situaciones que conciernen a diferentes aristas del deporte del pancracio, elementos como el drama y todo lo que sucede dentro y fuera del ring, el mito y la fama, la búsqueda de la identidad y los lazos familiares; todo ello con mezcla de humor y acción. Por la máscara crea la historia de una leyenda, las situaciones y aventuras de dos hombres que se la colocan para ocultar su rostro, pero que por medio de la lucha libre llegan a su verdadera esencia. Se estrena hoy a las 23 horas por la cadena Space.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.