La Jornada, 13/11/2021

Page 12

12

LA JORNADA Sábado 13 de noviembre de 2021

POLÍTICA

GUARDIA NACIONAL LES BLOQUEA EL PASO

Caravana migrante se divide en dos; algunos se rezagaron: SG

NÉSTOR JIMÉNEZ ENVIADO HERMOSILLO, SON.

La caravana por la justicia, la dignidad y la libertad del pueblo migrante, en la que participan mil 200 personas, se dividió ayer en dos partes producto del rezago de algunos, informó ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Un aproximado de 800 migrantes que viajaban en la caravana iniciaron un trámite por iniciativa propia para regularizar su situación “en lo que se decide si procede que se puedan quedar de manera permanente en el país”, reiteró al par-

ticipar en la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizó en Hermosillo, Sonora. El jueves, dijo, la punta de la caravana recorrió 22 kilómetros para llegar a Santiago Miltepec, en Oaxaca. “Están en todo momento asistidos por el Instituto Nacional de Migración, hay también apoyo de los organismos de salud y de vialidad de los estados por los cuales están recorriéndose.” Luego de que a inicios de semana los dirigentes de la caravana decidieron que buscarán llegar a Sonora en lugar de la Ciudad de México, López Hernández apuntó que el destino es decisión de los migrantes.

En tanto, en Oaxaca, el coordinador de la organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mújica, denunció que el Instituto Nacional de Migración, junto con la Guardia Nacional, trata por todos los medios de evitar que la caravana siga su camino hacia Veracruz. Aseguró que durante los tres primeros días en Oaxaca, las autoridades federales intentaron desarticular la caravana con tácticas como promover la xenofobia entre los habitantes de las localidades por las que han avanzado. Ante el cansancio acumulado, los migrantes que salieron ayer del municipio de Santiago Niltepec, Oaxaca, detuvieron vehículos de carga y subieron a las plataformas para

▲ Cansados de andar a pie, decenas de personas se treparon a las plataformas de vehículos de carga, ante lo cual, la Guardia Nacional les bloqueó el paso. Foto Cuartoscuro seguir el camino hasta La Ventosa, Juchitán. Esto ocasionó que los elementos de la Guardia Nacional les bloquearan la circulación en la carretera Panamericana. Mújica dialogó con los uniformados, quienes señalaron que los paraban por seguridad de los migrantes. Con información de Fabiola Martínez y Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal

Impulsan uso de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzaron la campaña Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas con el fin de informar y sensibilizar a dicha población de la importancia de trabajar de forma regular en México e impulsar el uso de la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF). En un comunicado, la OIM explicó que la TVTF permite que los migrantes laboren en los estados mexicanos de Campeche, Chiapas,

Quintana Roo y Tabasco, y entre sus beneficios están la autorización para realizar actividades remuneradas, ingresar y salir de estas cuatro entidades y gozar de los derechos laborales que otorga la Ley Federal del Trabajo en México, como jornada laboral de ocho horas, servicio médico y pago de horas extras. Refirió que entre 2016 y 2021, el INM emitió 51 mil 629 tarjetas, “lo que da muestra de la oportunidad que representa este mecanismo para facilitar el acceso a oportunidades seguras y regulares” a migrantes trabajadores en la región transfronteriza entre ambos países. Dana Graber, jefa de Misión de OIM México, destacó que el acceso

a la información “veraz, oportuna y de manera accesible es una importante herramienta para poder prevenir el fraude en los procesos de contratación a nivel internacional y para empoderar a las personas migrantes, así como para hacer valer sus derechos y prevenir que caigan en situaciones de vulnerabilidad y abuso, e incluso en redes de trata o tráfico de personas”. En este sentido, la organización internacional detalló que la campaña contará con la línea telefónica 800-004-6264, del Centro de Atención Migratoria del INM para brindar información y, de la misma manera, las personas guatemaltecas interesadas en tramitar la

TVTF, que tendrá un costo de 416 pesos mexicanos, podrán llamar al número 1511, habilitado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Guatemala para saber más sobre derechos laborales en el país vecino. Para obtener la Tarjeta de Visitante Fronterizo, con vigencia de un año, es necesario que la empresa empleadora se encuentre registrada ante el INM. La OIM expuso que esta iniciativa es apoyada bajo el Programa Regional sobre Migración, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos. De la Redacción

Reportan alto flujo de brasileños ANA LILIA RAMÍREZ / LA JORNADA BAJA CALIFORNIA CORRESPONSAL TIJUANA, BC.

Unos 350 brasileños han sido asegurados en las pasadas dos semanas en esta ciudad fronteriza, reportó el Instituto Nacional de Migración (INM). Responsables de albergues en el área señalaron que tienen detectada una migración en masa de brasileños desde septiembre. José María Lara, director del refugio Juventud 2000, indicó que estos extranjeros arriban en avión y cuentan con recursos económicos para hospedarse en moteles. “Dicen que llegan como turistas, lo que quizás no sepan es que en el norte sabemos a qué vienen, porque cuando llegan comunidades de otro país de esa magnitud, pues normalmente van hacia Estados Unidos.” Explicó que ha sido complicado comunicarse con ellos porque hablan portugués y no tienen intención de quedarse, sólo piden al INM permisos de estadía temporal, por 30 días, que les permita desplazarse por el país. “Los trajeron de parte del DIF y del INM, pero luego empezaron a irse en Didi y Uber”, afirmó. En el Santuario Migrantes, familias originarias de dicho país dijeron que eran turistas que perdieron sus papeles migratorios, sin más detalles. El 8 de noviembre, el comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez confirmó la localización en Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, de brasileños que viajan en tráileres.

Matan en Chihuahua a cinco polleros CHIHUAHUA, CHIH. Cinco presuntos traficantes de indocumentados fueron asesinados ayer con disparos de arma de fuego cuando trasladaban a 16 migrantes guatemaltecos por el kilómetro 190+250 de la carretera que comunica Gómez Palacio, Durango, con Jiménez, Chihuahua. Los cuerpos de tres hombres y dos mujeres fueron encontrados en una camioneta de la marca Chrysler, tipo Voyager, mientras los extranjeros, incluidos mujeres y menores de edad, fueron localizados entre arbustos cercanos al lugar por elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras, quienes los pusieron a disposición del Instituto Nacional de Migración. El fiscal del estado, Roberto Fierro Duarte mencionó que los indocumentados fueron trasladados al municipio de Jiménez mientras se investigan los hechos. Jesús Estrada y Rubén Villalpando, corresponsales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.