
18 minute read
G. SALDIERNA Y E. MÉNDEZ
by La Jornada

“Borregas, brujas y aborteras”, llaman diputadas opositoras a las de Morena-PT
PRI, PAN-PRD se declaran “en resistencia” en la discusión del presupuesto
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados entró a un juego de vencidas entre el bloque opositor y el mayoritario. Después de dos jornadas de discusión –de 12 horas cada una–, sin que se modifique el gasto público para el próximo año, el reto es ver quién se cansa primero, y sin que nadie lo pare, las diputadas de Morena y PT escalaron el conflicto con las panistas y perredistas.
Como en la escuela, las legisladoras literalmente ya se traen. El pleito es tal, relató Lilia Aguilar (PT), que Mariana Gómez del Campo (PAN) empuja con el hombro a sus opositoras, cuando las encuentra en los pasillos. Y ayer la panista Teresa Castell de Oro llamó “víboras, narcodiputadas, narcosatánicas, borregas” a las integrantes del bloque mayoritario.
En una sesión donde los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática se declararon “en resistencia” y advirtieron que no retirarán ni una de sus reservas, aun cuando el debate se extienda hasta el martes, los insultos cruzaron los dos lados del salón.
“¡Su gobierno es una basura!”, exclamó en la tribuna Gómez del Campo, cuando intentaba defender al ex presidente Felipe Calderón. Desde su curul, el morenista José Luis Flores Pacheco pidió ilustrar al pleno: “¿Quién fue el presidente más borracho y asesino del país?”
Sus compañeros de bancada terciaron: “¡El tío de Mariana!” Marisol Gasé, integrante de la compañía Las Reinas Chulas, exclamó: “¡Mariana, es viernes y tu tío lo sabe!” Ya en ese tono, la petista María Rosete llevó a la tribuna una cartulina que reproducía un meme de Calderón: “Calmémonos con un bacacho”.
Al no avanzar ninguna reserva, las bancadas se dedicaron al ataque, incluso personal. La perredista Olga Luz Espinoza fue increpada por su filiación a la corriente de Los Chuchos en el PRD.
“¡Chucha, chucha!”, le gritaron. Espinoza reviró: “Me gritan chucha, ¡pero (lo) prefiero a ser borrega siguiendo a un ganso!”
Marisol Gasé escaló el insulto. En un pizarrón blanco que levantó y mostró hacia la tribuna, la legisladora de Morena escribió: “Culera”. Gómez del Campo demandó que la mesa directiva tomara nota del insulto. En la curul contigua a Gasé, Flores Pacheco trató de atenuar: “Culero significa miedoso”.
No obstante, el presidente de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), lo atajó: “esa palabra es injuriosa. Les pido se abstengan de esas expresiones a todas y a todos”.
Al mediodía, los coordinadores de PAN, PRI y PRD criticaron la “cerrazón” de la “aplanadora guinda”, pero no lograron una posición única frente a las reformas constitucionales.
Mientras PAN y PRD advirtieron que se cancela cualquier posibilidad de diálogo, el tricolor dijo estar dispuesto a la negociación. Decidieron, eso sí, mantener todas las reservas, aun si ello implica continuar cuatro días más. La sesión, pues, se estancó y, al cierre de esta edición, de las 132 hojas que incluye la lista de oradores, se habían desahogado apenas 22.
Responden a los insultos
El tedio de la tarde lo rompieron diputadas de Morena y PT, que hicieron frente a los calificativos que les han endilgado las panistas y perredistas: “aborteras, brujas, verduleras, borregas, avales del andrescentrismo…”
Las diputadas de la mayoría llevaron a la tribuna escobas de ramas y en cartulinas escribieron los mismos adjetivos que la derecha utiliza, dijeron, para justificar las agresiones contra las mujeres en el país: “putas, brujas, aborteras”.
Lilia Aguilar recordó cómo el ex delegado de la desaparecida Procuraduría General de la República, Arturo Chávez, afirmó que a las mujeres en Ciudad Juárez las asesinaban y violaban “por prostitutas”. Aguilar Gil atajó: “las etiquetas del
▲ A la izquierda, intervención de la legisladora priísta Karina Barrón durante la sesión de ayer para debatir el Presupuesto de Egresos 2022. A la derecha, diputados de Morena, PT y PVEM cantan Las Mañanitas al fi lo de la medianoche para celebrar el cumpleaños del presidente Andrés Manuel López Obrador. Fotos Guillermo Sologuren
panismo no nos definen, como no definen a las mujeres de México, y no nos van a hacer claudicar. Ni putas ni abortistas. Somos mujeres libres y pensantes”.
La mesa directiva decidió alargar la sesión hacia medianoche y, a falta de un presupuesto aprobado para la fecha, Morena y sus aliados se preparaban a cantarle Las Mañanitas al presidente Andrés Manuel López Obrador en su cumpleaños.
En el colofón de un día de furia, la diputada migrante Olga Leticia Chávez Rojas tomó su escoba y la extendió a su compañera Salma Luévano. La diputada transgénero de Morena secundó jocosa: “¡Yo vuelo sola!”
Garantizado, abasto de medicinas para primer semestre de 2022: Insabi y Unops
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Luego de que el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los funcionarios del sector salud que no aceptará excusas ni desabasto en medicinas, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), informaron ayer que continúa la entrega de medicamentos y material de curación para el ejercicio 2021 y que está garantizado el abasto para el primer semestre de 2022 de los insumos contratados a través de la licitación pública internacional.
“Desde enero de este año se mantiene un abasto sostenido de medicamentos en las entidades del país”, de acuerdo con un comunicado difundido por ambas instituciones.
Al 5 de noviembre se han entregado 221 millones 387 mil piezas a los operadores logísticos para su distribución final, agregaron.
Para cubrir las necesidades del sector salud en México y en coordinación con Insabi, IMSS, Issste, Sedena, Censida y otras instituciones, los contratos firmados por la Unops con empresas proveedoras contemplan la entrega de 326 millones de piezas de enero a junio de 2022, con lo que se garantiza “el suministro permanente de medicamentos y material de curación en beneficio de la población mexicana”, según el Insabi. Agregaron que están finalizando la estrategia y el plan de acción para la licitación pública internacional que se lanzará próximamente y que integra las compras para el segundo semestre de 2022. Para ello, la Unops continúa llevando a cabo reuniones con diversos actores interesados en participar, entre ellos las principales asociaciones de la industria farmacéutica y embajadas de países como Alemania, Colombia, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Francia y Japón.
El Insabi y la Unops “mantienen firme el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”, manifestaron.
La compra realizada por ambas instancias “ha fomentado la participación de empresas locales e internacionales. Se ha reducido la concentración del mercado y se ha optimizado el ejercicio del gasto público mediante adjudicaciones a precios justos de mercado. Esto permite que la población mexicana tenga acceso a medicamentos que garanticen la calidad y eficacia para sus tratamientos”, aseguraron.
Los resultados de sus compras de medicamentos y material de curación 2021, pueden consultarse en https://bit.ly/3zINZEp y https://bit. ly/2UWdoM0.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

Solicita Moreira al INE aclarar “guardado” de $1,300 millones
ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
El PRI votará en contra del recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) por 4 mil 900 millones de pesos, sin embargo, advirtió el coordinador de los diputados priístas, Rubén Moreira, el organismo que encabeza Lorenzo Córdova debe hacer un ejercicio de austeridad y explicar por qué retiene mil 300 millones de pesos en varios fideicomisos de los que nadie sabía.
El INE, recalcó, está obligado a precisar por qué esos recursos están detenidos allí cuando hay tantas necesidades en México. Hay requerimientos de drenaje y “ahí están guardados esos mil 300 millones de pesos que al parecer están generando”, enfatizó el diputado Moreira.
Por separado, el presidente de Morena, Mario Delgado, exhortó a los consejeros del INE “a actuar con responsabilidad y madurez y dejar de justificar con la supuesta falta de presupuesto sus pocas ganas de organizar la consulta de revocación de mandato”.
Les exigió acostumbrarse a la austeridad que puso en marcha el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y no insistir en un presupuesto millonario para el INE, “porque la prioridad en el ejercicio del gasto público siempre debe ser la gente y el bienestar de los que menos tienen, no las comodidades y extravagancias de la élite burocrática”.
Respecto a que, según los consejeros del INE, ese dinero no se puede usar para otros fines más que los indicados en los fideicomisos, el diputado Moreira planteó que el tema podría debatirse. “Este país tiene que debatir”, puntualizó.
El coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro también expuso que en el país hay órganos externos a la Cámara que pueden revisar diversos asuntos, en alusión a la pretensión del INE de recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en caso de concretarse el recorte al presupuesto que solicitó.
Moreira insistió en que el PRI respeta y defiende la autonomía del órgano electoral, pero “no daremos cartas en blanco. Eso tampoco se vale”.
Frente al azoro que provocaron sus declaraciones, al ser distintas a la postura del PAN y el PRD, el priísta sostuvo que la situación no es de blanco y negro. “El país tiene matices”, puntualizó.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, chocaron el jueves por el uso de los fideicomisos del organismo electoral.
El presidente de Morena advirtió que “el INE tiene la oportunidad de estar a la altura de este deseo del pueblo de México y con mucha responsabilidad y austeridad republicana revisar su presupuesto para privilegiar lo importante de lo superfluo, que gane una actitud democrática y no la burocrática”.
Sobre el tema, los senadores de Morena José Narro Céspedes y Salomón Jara advirtieron que la Cámara de Diputados no debe aceptar los chantajes del INE y, por el contrario, mantener el recorte de casi 5 mil millones a su presupuesto, sobre todo después de que la Secretaría de Gobernación dio a conocer los montos que los consejeros guardaron en fideicomisos.
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, dijo en redes sociales que el INE tendrá un aumento en su presupuesto de 13.32 por ciento con respecto a 2019, ya que para 2022 se asignaron 19 mil 736 millones de pesos, contra 15 mil 363 millones de hace dos años. Además, explicó que el próximo año el INE no tendrá el número de elecciones que hubo en 2021 y, por lo tanto, no se justifica la solicitud de 26 mil 649 millones de pesos.

Cancela Santiago Nieto ponencia en el Senado; es “momento de refl exión y silencio”, se justifi ca
ANDREA BECERRIL
De última hora, ayer el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto canceló su participación en el Parlamento Juvenil 2021, que se realizó en el Senado de la República, con el argumento de que se encuentra en un “momento de reflexión y silencio”.
Hasta el jueves por la noche estaba confirmada su asistencia para impartir, como catedrático de la UNAM, una ponencia sobre “Activos virtuales y sus riesgos frente al lavado de dinero” a los miembros de ese Parlamento Juvenil, en la que participan jóvenes de todo el país; sin embargo, al inicio de los trabajos, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que Nieto Castillo no asistiría.
“Hoy tenía una ponencia-conferencia Santiago Nieto, pero ha decidido estar en reflexión. Saben ustedes que ésa es una tradición franciscana”, preciso Monreal y explicó que él mismo, cuando fue gobernador de Zacatecas, antes de sus informes de gobierno, se recluía en un convento de franciscanos, en Guadalupe, Zacatecas, donde no hablaba y hacía un voto de silencio.
De esa misma forma, agregó, el ex titular de la UIF hoy está en silencio. “En el lenguaje masónico cuando ya no participas en talleres o trabajos se dice ‘estoy en sueños’. Él está en silencio y lo vamos a respetar”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que habló con Santiago Nieto y le explicó que se trataba de una actividad académica, no políticapartidista y que podía asistir.
“Le dije que la invitación estaba abierta, que para nosotros haber dejado el cargo en la UIF no impli-
▲ El jueves pasado se inauguró el Parlamento Juvenil, proyecto que busca capacitar e impulsar a las nuevas generaciones en el trabajo legislativo. Foto Víctor Camacho
caba que estuviera ausente de esta posibilidad de encuentro con ustedes. Pero él decidió asumir una actitud franciscana y espero que le vaya bien. Le deseamos suerte a él y a su esposa, ya habrá oportunidad de que pueda reinstalarse en su vida cotidiana”.
En su discurso inaugural, Ricardo Monreal les dijo a los 128 jóvenes de diversas entidades, quienes ayer ocuparon los escaños de los senadores en el salón de plenos, que México vive una etapa sin parangón después del triunfo en las elecciones presidenciales de 2018.
“No duden que en el futuro estén sentados, oficialmente, en uno de estos escaños. Pueden luchar y lograr escalar en la política, ya que terminaron los tiempos en los que estos espacios estaban reservados para unos cuantos. Todas y todos pueden llegar a ser lo que quieran.”
Exhorta Morena a Polevnsky a actuar “con mesura y respeto”
La ex dirigente nacional denostó el desempeño de un correligionario
ANDREA BECERRIL
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió ayer formular una amonestación pública a la ex dirigente Yeidckol Polevnsky por declaraciones que desacreditaron el desempeño del presidente del Instituto Nacional de Formación Política de dicho partido, Rafael Barajas Durán, a través de la denostación y la calumnia.
La resolución, luego de un proceso de investigación que se inició el 17 de marzo de 2020, impone esa sanción a Polevnsky, a quien se exhorta a conducirse “con mesura, prudencia y respeto”, con el fin de poder “cumplir con el mandato de ser un digna representante de Morena,” como lo establece el artículo 6 del Estatuto de ese partido.
Por unanimidad, los cinco integrantes de la CNHJ, que preside Ema Eloisa Vivanco, declararon fundados los agravios a Barajas Durán por las declaraciones que realizó Polevnsky, ex dirigente nacional en funciones de Morena, en el sentido de que el Instituto Nacional de Formación Política utilizaba como “caja chica” a los comités ejecutivos estatales de Morena para financiar sus actividades y anunció que llevaría a cabo una auditoría. Barajas Durán argumentó que tales declaraciones, publicadas en diversos medios de comunicación, ponen en entredicho su actuación. La CNHJ hace notar en su resolución que Polevnsky no denunció esas supuestas faltas graves ante esa comisión y “durante la tramitación del presente asunto, la denunciada no acreditó el inicio de la auditoría anunciada ni las razones en las cuales sustentara dichas declaraciones”.
Esa comisión resalta que en el artículo 3 del Estatuto, “tiene como uno de sus fundamentos el rechazo a la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestro partido”.
En octubre, más empleos formales que antes de la pandemia, reporta IMSS
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en octubre se crearon 172 mil 668 puestos de trabajo, con los que suman 20 millones 767 mil 587 empleos formales. Esa cifra significa que los afiliados al instituto han superado el nivel de febrero de 2020, es decir, el de antes del inicio de la pandemia de Covid-19.
Como cada mes, el IMSS presentó este reporte. El documento dado a conocer ayer reporta las cifras al 31 de octubre de 2021. Hasta ese corte, el IMSS tiene una afiliación histórica de más de 18 millones de trabajadores permanentes. Además, es la primera ocasión en que por cuarto mes consecutivo se crearon más de 100 mil puestos de base.
De los 20 millones 767 mil 587 registrados, 86.9 por ciento son permanentes y 13.1 por ciento, eventuales.
En octubre se registró un aumento mensual de 172 mil 668 empleos, lo que equivale a una tasa mensual de 0.8 por ciento.
Es la primera ocasión en que por segundo mes consecutivo se crean más de 170 mil puestos, puntualizó el IMSS.
Con lo anterior, la creación de empleo de enero a octubre de 2021 es de 993 mil 855 nuevos puestos.
El instituto informó que se crearon 172 mil 668 puestos defi nitivos el mes anterior. En la imagen, trabajadores de CFE. Foto Luis Castillo
En ese periodo se incrementó en 1 millón 43 mil 675 plazas el empleo permanente y se redujo en 49 mil 820 el eventual.
En los últimos 12 meses se reportó un aumento de 864 mil 754 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.3 por ciento.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en empleos son: transportes y comunicaciones, con 10.4 por ciento; extractivo, con 8.2 por ciento, y construcción con 6.6 por ciento. Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur son las entidades donde hubo aumentos anuales por arriba de 12 por ciento.
Al 31 de octubre, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó 432 pesos. Esto representa un incremento anual nominal de 7.5 por ciento, el segundo más alto para un mes de octubre en los últimos 10 años.
Mientras, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento, puntualizó el IMSS y agregó que 7 millones 726 mil 759 de afiliados al seguro facultativo cuentan con los servicios médicos del instituto.

Senadora del PAN renuncia a militancia; acusa que hay corrupción
FABIOLA MARTÍNEZ
Al denunciar que el PAN está dirigido por un grupo de políticos “corruptos y con intereses fácticos”, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado (Aguascalientes) renunció a su militancia en este partido y, en consecuencia, al grupo parlamentario.
Con lágrimas, la legisladora dijo a la prensa que a partir de ayer se mantiene como senadora independiente y aún no decide si se incorporará a otro grupo; lamentó el nivel de corrupción en el blanquiazul que le ha significado incluso ser “blanco de violencia política”.
Marko Cortés, dirigente de ese partido, no respondió a la salida de Márquez.
Anoche, en su cuenta de Twitter, sólo anunció que hoy tendrán el primer curso virtual “para ex militantes que van a reingresar al PAN”. En el partido se informó que será a las 10 de la mañana por Zoom.
No se ha divulgado la lista de los reingresos, sólo se dio cuenta del caso de José Luis Luege.
“Me da mucho gusto anunciar que @JL_Luege se reincorpora a nuestro partido. En @AccionNacional cabemos todas y todos los que queremos un nuevo rumbo para México. ¡Bienvenido amigo! Por cierto, mañana tendremos el primer curso virtual para ex militantes que van a regresar al PAN”, escribió Cortés.
Lenta apertura para mujeres en el Poder Judicial: ministra
ANDREA BECERRIL
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se han puesto en marcha diversas políticas y acciones para avanzar en la igualdad de género, pero “aún hay mucho camino por recorrer”, expuso la ministra Yasmín Esquivel Mossa ante integrantes del Parlamento Juvenil 2021, reunidos en el Senado.
En la historia del máximo tribunal, expresó, ha habido casi 500 ministros y de ellos sólo 13 han sido mujeres, referencia de una situación generada por años que no se puede resolver de la noche a la mañana, comentó en respuesta a una joven sobre las pocas posibilidades de ocupar cargos de alto nivel que aún monopolizan los varones.
“Se ha avanzado, pero muy lentamente”, agregó Esquivel Mossa, –la número 12 en llegar a la SCJN (luego se nombró a una más)– y agregó que aunque en el Poder Judicial hay 45 mil empleados de quienes la mayoría son mujeres, sólo 25 por ciento tienen cargos de decisión, es decir, son juezas y magistradas.
Explicó asimismo que la SCJN lleva a cabo acciones para abrir esos espacios, “de oportunidad de género”. Por ejemplo, el Consejo de la Judicatura Federal ha emitido concursos exclusivamente femeninos para tener la seguridad de que los puestos mencionados llegarán a mujeres preparadas que tienen entusiasmo y dedicación.
También hizo notar que un problema es que en ocasiones las mujeres no participan en los concursos de oposición, porque podrían ser asignadas a un juzgado diferente de donde ellas viven, donde están sus padres, hijos y su entorno familiar. Para solucionar esto, agregó, se busca que la jueza o magistrada pueda tener acceso a los puestos lo más cercanos a su residencia.
Además, dijo que las licencias de paternidad son otro avance hacia la equidad porque así los hombres también tienen tiempo para cuidar de los hijos, con lo que se rompió el estigma de que era una tarea exclusiva de la madre.
Otros aspectos importantes, mencionó, son la función jurisdiccional y el protocolo para juzgar con perspectiva de género; ésta es una guía metodológica que analiza el caso y las circunstancias de un asunto en el que haya mujeres o personas que son discriminadas por causas de género. Aclaró que son reglas que todos los juzgadores deben llevar a cabo, así como analizar al revisar los expedientes. Igualmente, añadió, existe una Unidad de Atención al Acoso Sexual.
En respuesta a otra inquietud de los jóvenes que ayer ocuparon los escaños de los senadores, la ministra Esquivel Mossa reconoció que en el Poder Judicial se debe trabajar para recuperar la confianza de los ciudadanos que no creen en policías, ministerios públicos ni en jueces ni magistrados.
Antes de esa intervención, el secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado, Arturo Garita, dio una amplia explicación a los integrantes del parlamento juvenil sobre el proceso legislativo para crear o modificar leyes en las dos cámaras del Congreso.
