La Jornada, 12/03/2024

Page 1

Estudiantes exigen destituir a autoridades de Guerrero

El normalista de Ayotzinapa asesinado no disparó: AMLO

l El Presidente recalca que hubo abuso y ofrece cero impunidad

l ‘‘Los policías responsables están detenidos; la FGR, con el expediente’’

l Descarta que esta conyuntura afecte la reunión con padres de los 43

l Desaparecidos, dos agentes de la fiscalía que apoyan la investigación

Bloqueo de alumnos en la Autopista del Sol

Presentó el Episcopado un plan de paz a presidenciables

● Tiene 117 propuestas; plantea desmilitarización paulatina en la seguridad

● Llama a desmantelar las redes criminales mediante el desarme y la reinserción social carolina gómez, alma e. muñoz y néstor jiménez / P 4

Sheinbaum rechaza que México se haya militarizado

● Firma el documento clerical, pero puntualiza una serie de objeciones

● Sería inconstitucional que organizaciones de otros países intervengan a. muñoz, c. gómez y n. jiménez / P 5

Xóchitl Gálvez avala todos los puntos de la convocatoria

● ‘‘Si gano, el proyecto de la Iglesia católica será faro para mis decisiones’’

● Retomó los casos de sacerdotes ultimados a. muñoz, c. gómez y n. jiménez / P 5

Afirman que Corral tiene doble nacionalidad y cometió ilícitos

● ‘‘Pendientes, su juicio político e inhabilitación’’, expresan empresario y abogado que lo imputan g. castillo, enViado / P 10

martes 12 de marzo de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14243 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
alonso urrutia, emir olivares y sergio ocampo, CorreSPonSaL / P 3 ▲ Integrantes de la Federación de estudiantes Campesinos socialistas de méxico demandaron que se destituya a la gobernadora de Guerrero, evelyn salgado, así como a los secretarios de seguridad Pública estatal, general rolando solano, y de Gobierno, Ludwig reynoso, por el ataque a los tres estudiantes de ayotzinapa, en el que perdió la vida, el jueves pasado, el alumno Yanqui Kothan Gómez. La protesta duró dos horas a la altura del Parador del marqués. se llevaron tres autobuses y dos vehículos oficiales. Foto Cuartoscuro

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los

Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

11-M: lecciones no aprendidas

A20 años de los ataques con explosivos contra cuatro trenes urbanos en Madrid, en los que murieron 193 personas y alrededor de 2 mil sufrieron lesiones, los acontecimientos de ese 11 de marzo de 2004 son recordados como el atentado más letal en España y Europa en lo que va del siglo, pero también como uno de los más burdos e inhumanos intentos de explotar con fines políticos una tragedia de esa magnitud. A sólo tres días de las elecciones generales, el presidente derechista José María Aznar trató de ocultar que los responsables últimos eran él mismo y su Partido Popular (PP), quienes atizaron el integrismo islámico al embarcarse en la invasión estadunidense de Irak y en la cruzada neocolonial de Washington en múltiples países del mundo islámico. La estrategia fue atribuir los atentados al extinto grupo armado vasco ETA, sin contar con evidencia alguna de su culpabilidad.

Aznar sostuvo como verdad absoluta la autoría etarra. Contactó a los medios de comunicación para que difundieran al unísono la mentira, y no pocos de ellos se prestaron

de manera entusiasta a desinformar a su público; adicionalmente, instruyó al cuerpo diplomático a difundir esa versión en todo el mundo.

De acuerdo con el ex titular de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, el entonces jefe de la policía le comunicó que la instrucción de La Moncloa era culpar a ETA, incluso si las pruebas desmentían la especie.

El bulo era insostenible y se derrumbó rápidamente, lo que le costó al PP la derrota en los comicios. Sin embargo, sus consecuencias se dejaron sentir por años, y, hasta hoy, siguen gravitando en la vida política española.

El gobierno de Aznar no retrocedió ante los hechos y usó los atentados para recrudecer la cacería militar-judicial contra los independentistas vascos, sin importar que tuvieran o no relación con ETA, para lo cual se valió del patrioterismo españolista de buena parte de la sociedad, una modalidad de intolerancia que sigue viva en la forma de abordar los reclamos soberanistas catalanes.

A dos décadas del 11-M, el Estado español parece no haber aprendido las lecciones de la tragedia. El gobierno actual, conformado por

EL CORREO ILUSTRADO

El jefe de Gobierno capitalino responde sobre el cambio de nombre de calles

Estimada Carmen Lira: leí la carta de nuestro amigo José Blanco sobre el cambio de nombres de calles. Con todo gusto recojo sus opiniones para que la ciudadanía pueda participar de manera más amplia.

Agradezco la atención a esta iniciativa.

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Critica a juez por liberar a El Junior

En lo que ya parece una retahíla interminable, el juez Omar Paredes liberó a Fabián Oswaldo El Junior, y para hacer más ostensible el contubernio, y que el maleante pudiera salir libremente, se le permitió disfrazarse de abogado. Ante semejante desfachatez, lo que queda es encomendarse a Dios, ya que El Junior es uno de los cinco delincuentes más buscados en la capital. Así de “alrevesada” está

la actuación de los señores jueces: en vez de proteger a los ciudadanos, protegen a los delincuentes. ¿Hasta cuándo sucederá lo contrario?

Benjamín Cortés V.

Disiente de Emilio Álvarez

Icaza

Carta a Emilio Álvarez Icaza: Emilio Álvarez Icaza, en complicidad con Javier Sicilia, invitó a una reunión con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), que se realizó la mañana del 28 de mayo de 2012 en el Castillo de Chapultepec, a los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, a quien ustedes le dieron las respuestas de su programa de gobierno; a Enrique Peña Nieto, a quien lo enfrentaron con doña Trini de San Salvador Atenco, y al impresentable Gabriel Quadri, por el Panal.

En esa misma reunión, Javier ofendió en más de una ocasión a Andrés Manuel López Obrador, entre ésas, acusándolo de ser autoritario y manipulador, motivo por el cual me retiré del MPJD.

En ocasión de la caravana a Estados Unidos, tú y Javier se entrevistaron con los embajadores del vecino país, primero con Carlos Pascual, y luego con Anthony Wayne; de esas reuniones sacaron dólares, muchos, no sé cuántos, y sacaste tu cargo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. También en esta campaña de 2024 has recibido miles de dólares, para divulgar mentiras y falsas noticias para desprestigiar al presidente López Obrador y a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. No podrás negar, Emilio, que fuiste con Xóchitl Gálvez y Santiago Creel a Washington y a Nueva York a ofrecer nuestras riquezas naturales y jugosos negocios, en detrimento de nuestra

el PSOE, un abanico de fuerzas de izquierda y el apoyo parlamentario de agrupaciones nacionalistas, mantiene una gran ambigüedad respecto al genocidio que el régimen de Benjamin Netanyahu lleva adelante en Gaza; no renuncia a la mirada colonialista ni al intervencionismo en África, América Latina y Medio Oriente y se alinea con los designios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y Bruselas en Ucrania.

Por su apoyo a Kiev, no sólo se enemista de manera innecesaria con el país que detenta el mayor arsenal nuclear del planeta, sino que cada día le es más difícil justificar el dispendio de recursos en un conflicto que ocurre a 2 mil kilómetros de sus fronteras y que no supone ninguna amenaza para la seguridad de España.

Los muertos y heridos de Madrid fueron el altísimo costo que la población española pagó por los desvaríos belicistas del PP y su política exterior de barbarie.

La mejor manera de reivindicar a las víctimas de ese día terrible es abandonar el colonialismo interno y externo que alienta al centralismo madrileño y comprometerse con la solución dialogada de las diferencias.

soberanía, y a echar abajo los avances en economía, democracia y justicia social del pueblo de México.

Francisco Martínez Marcué, ex integrante del Consejo Nacional de Huelga del M6, y ex miembro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Solidaridad con Vilma Fuentes

Un abrazo muy sentido a Vilma Fuentes por su artículo de ayer, lleno de dolor vivo, de entereza y claridad desbordante. Su valentía de ahora también se advierte en aquella adolescente que debió crecer a toda prisa para tomar decisiones atroces y superar el abuso de aquel canalla cobarde. Mi admiración rendida y mi solidaridad para aquella niña bizarra. Mi reconocimiento a quienes entonces le dieron su solidaridad y su comprensión inapreciables. José Blanco

Señala irregularidades en la UAM

En la tercera entrega de los informes individuales de la fiscalización superior de la cuenta pública 2022, efectuada el pasado 20 de febrero a la Cámara de Diputados, se presentan observaciones determinadas por un monto de 93 millones 837 mil 593.06 de pesos, pendientes por aclarar en el ejercicio presupuestal de la UAM. De esa cantidad, 923 mil 228.70 corresponden al pago de trabajos que no se ejecutaron; 83 millones 502 mil 328.60 a falta de amortización de los anticipos otorgados; 187 mil 650 por la omisión de aplicar a la contratista penas convencionales por el incumplimiento de los programas de trabajo, y 9 millones 224 mil 385.75 por diferencias de volúmenes entre lo estimado y pagado contra lo real-

mente ejecutado. Todos los casos, en relación con la habilitación y equipamiento del Módulo A, construcción del Módulo B y construcción del nuevo Edificio S, de UAM Iztapalapa. De no solventarse, se sumarían a los montos no solventados de las cuentas públicas de 2020 a 2022, teniendo un daño al patrimonio universitario por 125 millones 211 mil 901 pesos. Es indispensable transparentar el gasto dentro de la universidad, pues es dinero del pueblo que debe reflejarse en condiciones dignas de estudio y trabajo para su comunidad. Fuente: Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022.

Estudiantes organizados de la UAM Iztapalapa, Movimiento Universitario democrático (MUD). Mauricio Morales Invitación

Conferencia sobre el progresismo a la mexicana

El Colectivo Morena Chilangos invita a la conferencia: “México 2024: Progresismo a la mexicana y reto de la izquierda socialista”, con Camilo Valenzuela, luchador social y militante de la izquierda socialista. Los esperamos hoy a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, Villa Coyoacán.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 2
EDITORIAL

“HUBO ABUSO DE AUTORIDAD”

El normalista Yanqui Kothan Gómez no disparó: AMLO

Insiste en reunirse con padres de los 43 para, sin intermediarios, informarles de las investigaciones

En el asesinato del joven normalista de Ayotzinapa cometido la semana pasada en Chilpancingo “hubo abuso de autoridad”, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien agregó que no habrá impunidad. Enfatizó que se comprobó que el estudiante no disparó y sostuvo que no se permitirá ninguna injerencia, ni la tentación de proteger a los responsables.

El mandatario expresó su pesar por el desenlace en ese episodio y dio el pésame a los familiares. Manifestó que se castigará a los responsables, pues no se fabricará nada para proteger a los culpables. “Me dolió muchísimo, me duele mucho. Y vamos a actuar”, declaró durante su conferencia.

–¿Fueron policías?

–Todavía no quiero adelantar, pero, sí, no disparó el joven, por ejemplo. Entonces, hay que ver todos los peritajes; ya se hicieron y ya está el expediente en manos de la fiscalía general.

Informó que los policías que participaron en los hechos están detenidos y descartó, a pregunta expresa, que esta coyuntura afecte la reanudación del diálogo relacionado con las investigaciones de la desaparición de 43 jóvenes de Ayotzinapa.

Manifestó que mantiene su ofrecimiento y su deseo de platicar directamente con los padres de los

DE UNA VEZ ● MAGÚ

normalistas desaparecidos, sin la participación de sus asesores y abogados. “No les tengo confianza a los abogados y a los de las organizaciones supuestamente de derechos humanos porque han distorsionado las cosas, y tengo pruebas de lo que estoy sosteniendo, no han actuado con rectitud”.

López Obrador subrayó que él mismo conduce la investigación, refiriendo que han contado con la cooperación de “personas claves”, lo que ha favorecido los avances. “Y a esas personas les digo que soy un hombre de palabra y que en la medida que nos ayuden van a contar con nuestro reconocimiento y apoyo”. Resaltó la relevancia de reunirse con los padres de los normalistas desaparecidos, sin ningún compromiso, para exponer puntualmente la versión gubernamental porque “sostengo que ellos no tienen toda la información y yo quiero dársela. No significa que van a aceptar mi versión, no les estoy pidiendo eso, nada más quiero que sepan qué estoy opinando y cómo va la investigación, pero se los quiero comentar a ellos porque no quiero que se obstaculice lo que estamos haciendo”.

Felicitó a quienes participaron en las movilizaciones del pasado viernes en ocasión del Día Internacional de la Mujer porque lo hicieron de manera pacífica. La no violencia es la manera más eficaz de luchar por los ideales, la resistencia civil pacífica, porque no se puede enfrentar la violencia con más violencia, sostuvo.

Estudiantes exigen la destitución de la gobernadora de Guerrero, el secretario de Seguridad y el titular de Gobierno estatales

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm) exigieron que se destituya a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; al secretario de Seguridad Pública estatal, general Rolando Solano Rivera, y al secretario general de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez, a quienes responsabilizaron del ataque a tres estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en el que perdió la vida el jueves pasado el alumno Yanqui Kothan Gómez Peralta. “Parece que pertenecer a (la Normal) merece la muerte, que salgamos de esta ciudad con un disparo en la cabeza”, recriminaron. En un mitin realizado en la Autopista del Sol México-Acapulco, a la altura del Parador del Marqués, los inconformes exigieron “que se aplique el peso de la ley a todas las personas implicadas en la muerte (de Yanqui Kothan), y la destitución de todos los directivos que controlan las dependencias del gobierno”. Demandaron también al presidente Andrés Manuel López Obrador “que siga avanzando con la investigación del caso Ayotzinapa, para dar solución y ver qué medidas se van a tomar, ya que su sexenio está a punto de terminar, pero sus autoridades nos quitaron a un compañero más”.

Pidieron al mandatario federal que “entregue los 800 folios que hacen falta por investigar (...) esperamos que cumpla con lo que prometió en su campaña”.

Durante la protesta, que duró dos horas, los miembros de la Fecsm repartieron a los automovilistas volantes en los cuales condenaron lo ocurrido la noche del 7 de marzo, cuando “tres compañeros de la normal se trasladaban de Tixtla a Chilpancingo a bordo de una camioneta; sin embargo, al detenerse para comprar en una tienda, fueron interceptados por dos policías motorizados de la policía estatal.

“Con prepotencia y abuso de autoridad, y sin mayor explicación, los agentes abrieron fuego en contra de los compañeros, resultando asesinado con un balazo directo a la cabeza el compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta”.

La Fecsm recordó que horas antes se arrestó “a otros dos compañeros en la carretera Chilpancingo-Tixtla; Solano Rivera sostuvo en una declaración a los medios el 7 de marzo por la noche que ‘todo se dio por un hecho delictivo, producto de una persecución’, pues ni la persecución ni el retén mencionado existieron”.

Recordó que “han sido asesinados a manos de autoridades 11 compañeros, además de desaparecer a 43, todo bajo un clima represivo y criminal por parte los tres niveles

de gobierno, en todos los sexenios han querido someter por la vía de las armas al estudiantado rural”.

Al regresar a la sede de la Normal de Ayotzinapa los estudiantes se llevaron tres camiones de pasajeros y dos vehículos oficiales del gobierno estatal.

Por su parte, el director del Centro de Derechos Humanos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, José Filiberto Velázquez Florencio, muy cercano a la familia de Yanqui Khotan Gómez, afirmó que “el problema no se resuelve en el escritorio, sino en los juzgados; entonces, esperemos las actuaciones de la Fiscalía (General de la República) para que se dicten las órdenes de aprehensión en contra de los agresores”.

Vía telefónica, consideró que se está avanzando en el caso, y “ya tienen calidad de víctimas ante la Fiscalía la familia, la mamá de este joven (Lilia Vianey); vamos a paso lento, pero esperemos que se agilice esta situación, porque queremos que los perpetradores (del crimen) no tengan oportunidad de escapar, y que pronto sean procesados, queremos que ya los vinculen al proceso, esperemos que esto se agilice.

“Hay responsabilidades en la cadena de mando, y hay que llegar a las últimas consecuencias”. Expuso que “dichos son dichos, aquí lo que queremos son sentencias, y en eso vamos a seguir trabajando.”

Desaparecidos, dos agentes de la FGR

Dos agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), Suay Kassandra Domínguez Pastrana y Enrique Linares Ríos, quienes se trasladaban a Chilpancingo en apoyo a la investigación del crimen del estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, se encuentran desaparecidos desde el domingo, reportó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guerrero. En una ficha de búsqueda difundida anoche se informó de la desaparición de los dos agentes, quienes salieron de Cuernavaca, Morelos, con destino a la capital de Guerrero. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guerrero posteó las fichas de búsqueda

de ambos agentes, al igual que la Fiscalía General del Estado de Morelos, y la Comisión Estatal de Búsqueda de personas del estado de México. Trascendió que los dos agentes se dirigían a Chilpancingo en apoyo a las pesquisas del caso Ayotzinapa, por el asesinato de Gómez Peralta. Según se dijo, los uniformados viajaban en una camioneta pickup Silverado Blanca con placas PAC2000. Suay Kassandra Domínguez Pastrana tiene 30 años de edad y Enrique Linares Ríos, 41 años. El último contacto con ellos fue el domingo a las 22:45 horas, cuando salieron de Cuernavaca.

Sergio Ocampo Arista, corresponsal

POLÍTICA LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 3

Seguirán ataques como el de la ultraderechista española: AMLO

Denuncia que lo intentan silenciar para no usar su derecho de réplica

Frente a los señalamientos de la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que “es un timbre de orgullo” recibir críticas de una política de “ultraderecha”.

En su mañanera de ayer en Palacio Nacional, el mandatario se refirió a los dichos de la legisladora de España –a quien en diversos sectores de esa nación se le ha llamado como “la marquesa ultra del Partido Popular”– que durante el Festival de las Ideas 2024, que se realizó la semana pasada en Puebla, criticó la política de seguridad de López Obrador y calificó de “populista” a su gobierno, hecho al que

“dieron una gran difusión los conservadores”.

El jefe del Ejecutivo enfatizó que en los tiempos electorales seguirán repitiéndose este tipo de ataques y campañas en su contra.

“Va a continuar esto, pero tampoco debe extrañarnos, esto es así, son las elecciones, hay muchísimo dinero de por medio, mucho, mucho, mucho dinero, de los que quieren regresar por sus fueros.”

A la par, demandó al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le notifiquen de qué puede o no expresarse en el contexto de las campañas electorales, que iniciaron el pasado primero de marzo. “Ya casi no quieren que yo hable de nada”.

Lamentó que haya periodistas, a los que ubicó como “salinistas”, que estén tramitando amparos –uno

de ellos en particular– para que no pueda mencionarlos en sus mañaneras pese a los señalamientos en su contra.

“Fíjense que equitativo, que justo, que igualitario, que ellos puedan calumniarme a sus anchas, ‘y usted quédese callado, no diga nada, aguante’. Está de moda ahora el amparo para que yo no hable, no pueda yo usar mi derecho de réplica, me quieren silenciar.”

Cuando aludió a las expresiones de la diputada Álvarez de Toledo, López Obrador se refirió al atentado yihadista del 11 de marzo de 2004 en la estación de tren Atocha de Madrid, que dejó 192 muertos y centenares de heridos y que ayer se cumplieron 20 años.

Recordó que los ataques se dieron poco antes de las elecciones en España en las que competían Mariano

Rajoy, por el Partido Popular, y José Luis Rodríguez Zapatero, por el Partido Socialista Obrero Español.

“Y el que estaba de presidente (José María Aznar) de este bloque conservador, al que pertenece esta señora que me vino a insultar, de inmediato le echan la culpa al grupo ETA, vascos, y arman todo para echarle la culpa para sacar provecho. Todo esto es interesante que se sepa porque estamos viviendo en tiempo de elección.”

Posteriormente se mostró que el grupo separatista vasco no fue el responsable de los atentados y “el gobierno conservador del Partido Popular mintió al pueblo (…) la gente se da cuenta y votó por Zapatero, cuando las encuestas antes de este hecho lamentable favorecían al Partido Popular, pero la gente se indignó porque la engañaron”.

Cayetana, marquesa ultra del PP de polémicas recurrentes

CORRESPONSAL

MADRID

A la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo también se le conoce en los mentideros políticos y periodísticos de España como la “marquesa ultra del Partido Popular (PP)”, como esa política con “acento argentino” que “siempre mira por encima del hombro”, con “desdén y displicencia”. En su trayectoria pública, ligada a la derecha del PP, destaca su defensa de las ideas “liberales”, que lo mismo le sirven para encontrar “virtudes” en el discurso xenófobo y fascista de partidos de extrema derecha como Vox, que para defender el legado de la premier británica Margaret Thatcher o para, más reciente, señalar como un “ejemplo a seguir en América Latina” al actual presidente de Argentina, Javier Milei. Su lengua afilada y sus polémicas recurrentes le han llevado a un sinfín de controversias y polémicas, incluso en su propio partido, que la catapulta y la defenestra con el mismo vigor con el que ella misma defiende su autonomía crítica.

A la “marquesa ultra del PP” también se le conoce por su nombre de pila, es decir, por “Cayetana”. Una mujer que nació en Madrid en 1974, pero que siendo aún niña se trasladó a vivir a Argentina y después a Londres, donde se licenció y se doctoró en historia en la Universidad de Oxford. Su origen aristócrata lo heredó de su padre, al ser la hija del XII marqués de Casa Fuente, el francés Juan Illán Álvarez de Toledo y Giraudde, de quien tras su muerte heredó su título nobiliario. Su madre es Patricia Peralta Ramos, una mujer de alta burguesía de Buenos Aires.

Su vínculo con España se dio a raíz de su boda en 2001 con otro noble español, el catalán Joaquín Güell Ampuero, un conde que es a su vez el tataranieto del empresario Eusebi Güell, uno de los principales mecenas del arquitecto del modernismo catalán, Antoni Gaudí. Sus primeras incursiones en la vida pública española fue a través del periodismo, en El Mundo, en donde fue responsable durante un tiempo de la sección de Opinión, al menos hasta que el ex presidente José María Aznar le abrió las puertas del partido.

La actividad pública de “Cayetana” en España suele estar ligada al PP, pero también a una serie de fundaciones o plataformas políticas muy vinculadas a los grupos de la derecha y la extrema derecha ibéricas y latinoamericanas. Por ejemplo, el Grupo Libertad y Democracia, creado por ex presidentes de la derecha como el propio Aznar, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, los colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana, o, incluso, al venezolano Juan Guaidó, al que definen como “ex presidente”. También participa de las actividades de la Fundación Internacional para la Libertad, fundada por el escritor peruano Mario Vargas Llosa y desde la que se ha apoyado a los candidatos de la derecha.

El apelativo de “la marquesa ultra del PP” se debe en gran parte a su lengua afilada e incluso hiriente. Por ejemplo, a los movimientos independentistas vascos o catalanes les ha llamado desde “xenófobos”, “golpista”, “racistas” hasta “criminales”. Al ex vicepresidente del gobierno español y fundador de Podemos, Pablo Iglesias, le llamó “hijo de terrorista” por la militancia antifranquista de su padre durante la dictadura. También ha arremeti-

do contra el movimiento feminista, que tildó de “mojigato y vengativo”. Para referirse al ex presidente de Argentina Alberto Fernández tampoco se ahorró calificativos: “Es un pelele. Su gobierno es populista. Y

la señora Kirchner es un extremo de ese populismo, que hace política desde el rencor. Argentina se ha convertido en un país marginal. En una anomalía irremediable en decadencia crónica”.

LA INFLANTA CAYETANA ● EL

FISGÓN

Compromiso por la paz, 117 propuestas de la CEM a candidatos

CAROLINA GÓMEZ, ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presentó a los tres candidatos presidenciales el Compromiso por la paz, documento con siete ejes temáticos y 117 propuestas, en el que plantea la desmilitarización paulatina de las tareas de seguridad, desmantelar las redes criminales locales por medio del desarme y la reinserción social de sus integrantes; regular la mariguana; una reforma electoral y del sistema de partidos políticos, “para erradicar su corrupción y penetración por el crimen organizado”.

Fue la primera vez que los abanderados participaron en un mismo foro, aunque con diferentes horarios. Una especie de pasarela, de una hora para cada uno, para exponer sus diferencias o coincidencias con el documento elaborado a partir de foros realizados por la Iglesia en todo el país, tras los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, en Cerocahui, Chihuahua, en 2022.

Opinión de 20 mil personas

Obispos, acompañados de jesuitas, entre otras agrupaciones religiosas y civiles, entregaron a Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y a Claudia Sheinbaum, en ese orden, el documento de más de 50 páginas, elaborado a partir de la opinión, según la Iglesia, de más de 20 mil personas.

Rogelio Cabrera López, presidente de la CEM, expuso que el documento “contiene el clamor de las víctimas”. La Iglesia “tiene el sueño de que las propuestas se conviertan en agenda y compromiso por la paz”, subrayó. Reunirnos con los candidatos y que ellos avalen el escrito, “nos llena de profunda esperanza”.

El documento plantea que existe “un tejido social erosionado y frágil, un sistema de justicia lejano y burocrático en el que no hay confianza para denunciar ni capacidad para investigar, en el que predominan la impunidad y la corrupción, y un sistema de seguridad fragmentado, incapaz de responder a las economías criminales que hoy controlan muchos territorios del país”.

Propone retomar recomendaciones de organismos internacionales para diagnosticar y prevenir el reclutamiento forzado y “la esclavitud sexual” de la niñez y juventudes; “reconvertir las economías locales ilícitas en lícitas” y eliminar el delito posesión simple de drogas del código penal, así como una política de reducción de riesgo y daño para usuarios de drogas.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA 4
Sheinbaum no comparte visión pesimista, pero firma el Compromiso por la paz

ALMA E. MUÑOZ, CAROLINA

GÓMEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Con rechazo a la visión de la jerarquía católica de que el país se ha militarizado y con la afirmación de que prevalece una “evaluación pesimista del momento actual”, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, firmó ayer el Compromiso por la paz, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos.

Ante integrantes de esas organizaciones, rechazó que prevalezcan “el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre”; que las instituciones “estén rotas”, aumente la “delincuencia común alimentada por la marginación y la búsqueda de reconocimiento y justicia social” y no haya “datos confiables” en el Sistema Nacional de Seguridad. Sus desacuerdos los plasmó en el documento Seguir dialogando, que se anexó al texto.

En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco planteó, como parte de sus objeciones, “que sería inconstitucional hacer corresponsables de la construcción de la paz en México a gobiernos y organizaciones de otros países” y otorgar más presupuesto a los organismos

judiciales, “en los cuales existe un manifiesto derroche de recursos que distorsiona y pervierte la impartición de justicia”.

Fue recibida, entre otros, por el presidente y el secretario de la CEM, Rogelio Cabrera y Ramón Castro, respectivamente, y el mayor provincial de los jesuitas, Luis Moro Madrid.

De pantalón y saco azules, expresó solidaridad con las víctimas de la violencia. Creo en la paz, subrayó, aunque, “por honestidad y congruencia firmo el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz”, pero “hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”.

Estuvo de acuerdo con “superar la visión punitiva de autoritarismo y decretos de guerra”, y avanzar en la construcción de la paz atendiendo las causas. Asimismo, en un modelo que privilegia la reconstrucción del tejido social y “la reforma a instituciones electorales para seguir garantizando mayor democracia”.

Leyó fragmentos de la encíclica Fratelli tutti del papa Francisco, que enmarcan en mucho, “nuestra visión de gobierno, de libertad y de justicia”, además de criticar la política neoliberal.

Planteó sus desacuerdos. Entre ellos, la evaluación “pesimista del momento actual” que hace la Iglesia, respecto a que el tejido social

“está en un proceso de degradación acelerada”; que “las estrategias de seguridad a nivel nacional y locales no sólo han sido insuficientes, en ocasiones, han generado nuevas violencias”.

Insistió en que los resultados “desastrosos” ocurrieron en la “ guerra contra el narcotráfico (de Felipe Calderón)”, cuando, recordó, “la seguridad en el país estaba en manos de un delincuente que hoy está preso en los Estados Unidos (Genaro García Luna)”.

En esa época, continuó, se cuadruplicaron los homicidios dolosos –pasaron de 8 mil 867 en 2007 a 36 mil 685 en 2018– y en 2023 se redujeron, aseguró, a 28 mil 264 por el “cambio de modelo, de una visión de violencia y desamparo a los más necesitados a una estrategia donde la paz y la seguridad son fruto de la justicia”.

Manifestó su desacuerdo con la visión que se presenta en torno a la Guardia Nacional, y sostuvo que “no queda clara” la propuesta de establecer un “mecanismo internacional contra la impunidad y corrupción con respaldo de la ONU”.

Sheinbaum convocó a la Iglesia a continuar el diálogo y trabajar juntos. “Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todos deseamos”.

Estos ejes serán mi faro en caso de ganar: Gálvez

Tras asumir las propuestas del Compromiso por la paz, presentadas por la Iglesia católica a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), definió dichos ejes como “el faro de guía en el proceso de toma de decisiones” que tendría en caso de ganar la contienda. En tanto, luego de que ofreció cerrar dos refinerías del país, en conferencia matizó y se pronunció por “modernizar la manera de producir energía”; establecer “mesas de expertos” para definir “cuál es la mejor opción”; optar por plantas de hidrógeno o una petroquímica, o que el gobierno pare las refinerías para darles mantenimiento y dejen de contaminar.

La hidalguense mencionó los casos de sacerdotes asesinados en Tamaulipas, Guanajuato, Morelos, Durango, Baja California y Michoacán. Al subrayar el asesinato de los padres jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, apuntó que fue “un hito de los muchos que han marcado a las personas, familias, comunidades en México, flageladas por la delincuencia organizada que no han sido enfrentadas al amparo de la política de abrazos, no balazos”. Ante los representantes religiosos y de la sociedad civil aprovechó para dar una nueva explicación de la prisión de alta seguridad que busca construir, la cual atendería el haci-

Álvarez Máynez, por regular el mercado de drogas

CAROLINA GÓMEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

Al firmar el Compromiso por la paz de la Iglesia católica, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, resaltó “el liderazgo asumido por la Conferencia del Episcopado Mexicano

(CEM)” para iniciar la reconstrucción de la paz en el país, “en medio de la tragedia y el horror que afecta a la nación”. Coincidió con obispos, jesuitas y otros religiosos en que una fuente de ingresos para emprender nuevas políticas de seguridad “tiene que ser la regulación del mercado de drogas”, aunque centró sus críticas

contra el PRI y el PAN, a los cuales consideró parte de “los máximos impulsores de la militarización”, con el aval que dieron a la reforma constitucional de la Guardia Nacional. Arremetió una vez más contra Xóchitl Gálvez, abanderada de esos partidos, por plantear la construcción de una megacárcel. Álvarez Máynez fue el primero

de los tres contendientes por la Presidencia en acudir a firmar el documento en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. No objetó nada del contenido; al contrario, celebró la iniciativa de la CEM. Rodeado por los líderes del Episcopado acusó que las fuerzas políticas “que inician esta contienda con más viabilidad de triunfo, han sido

namiento y autogobierno que hay en las cárceles actuales.

En el país hay 15 estados con problemas de hacinamiento en sus prisiones, “esta cifra representa una violación flagrante a los derechos humanos. Una parte importante de los 248 penales operan bajo la condición de autogobierno. En estos espacios de anarquía y violencia tampoco se puede hablar de derechos humanos”, señaló.

Sostuvo que para atender este tema es necesaria una renovación total del sistema penitenciario para que dejen de ser “escuelas de delincuentes donde se violan derechos humanos”, así como por aplicar una justicia alternativa. Citó como la base de su estrategia en esta materia la “desmilitarización”, y se comprometió a que “al ganar la elección, al día siguiente de la toma de posesión, el 2 de octubre, me voy a reunir con ustedes para tener la primera sesión de trabajo”.

En el diálogo, el obispo Ramón Castro, secretario de la CEM, saludó a la hidalguense como “nuestra candidata”.

Horas antes, en conferencia de prensa, la candidata cuestionó de nueva cuenta la contaminación que, dijo, generan las refinerías localizadas en Nuevo León y Tamaulipas, pero luego de que el fin de semana en distintos antes masivos antes simpatizantes, ofreció “cerrarlas de manera definitiva”, ayer matizó y presentó otras opciones.

“Que le quede claro a los trabajadores, simplemente vamos a modernizar la manera que vamos a producir la energía”, indicó.

las responsables de perpetuar esa estrategia fallida” de seguridad. Frente a ello, se pronunció por un nuevo modelo de justicia, por dotar a los policías civiles de capacidades de investigación, desaparecer la prisión preventiva oficiosa y coincidió con los jerarcas católicos en que se debe regular la mariguana.

“Necesitamos recursos y una de las fuentes de ingresos tiene que ser la regulación del mercado de drogas”, afirmó.

5 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024
POLÍTICA
▲ Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, candidatos a la Presidencia de México, asistieron al Centro Cultural Universitario Tlatelolco para conocer las 117 propuestas de la Conferencia del Episcopado Mexicano encaminadas a conseguir la paz en el país. Los aspirantes fueron recibidos en distintos horarios. Fotos Cristina Rodríguez

DINERO

Las elecciones más vigiladas de la historia //

La petrolera de Xóchitl // Cayetana

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LAS ELECCIONES GENERALES de este año serán las más vigiladas de la historia. Organismos internacionales y nacionales están siendo acreditados para que sigan de cerca cada una de las etapas del proceso por el que se elegirán alrededor de 19 mil cargos públicos. Al presentar un primer balance sobre cómo avanza el Instituto Nacional Electoral en los procesos para la jornada del próximo 2 de junio, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, citó a la Organización de Estados Americanos, que enviará un número de observadores sin precedente. Así, otros organismos. Respecto de la seguridad, expresó: “Quiero decirle a la ciudadanía que en el INE siempre estaremos ocupados y preocupados por su seguridad. El instituto se ha cordinado con las autoridades civiles y militares para que transcurran en paz las sucesivas etapas de la elección.

Defensa de los derechos

EL INE Y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación suscribieron un convenio de colaboración. Lleva la firma de las dos mujeres que encabezan las instituciones, las presidentas del Tribunal, Mónica Areli Soto, y del instituto, Guadalupe Taddei. “Mediante el convenio de colaboración se combatirá uno de los mayores enemigos de la democracia: el abstencionismo”, declaró la magistrada Soto. Destacó que también se deben incentivar las denuncias cuando se consideran que los derechos político-electorales han sido vulnerados, ante lo cual, indicó, la ciudadanía cuenta con un tribunal electoral que siempre abona en ensanchar la puerta de la justicia, a fin de que más mexicanas y mexicanos puedan acceder a ella.

El narco en la política

EL CONVENIO DE las máximas autoridades que tienen a su cargo organizar la elección (el INE) y calificarlas (el tribunal) tiene relevancia porque ya comienzan a hablar “de anulación de comicios” los partidos que van muy abajo en las encuestas. La “única manera para evitar que el crimen organizado se involucre en las elecciones es anular los comicios donde se compruebe su participación”, propusieron

PRI y PAN en la Cámara de Diputados, por conducto del nada confiable Jorge Romero,

coordinador del ala panista. El buen juez por su casa empieza. Por ahí un par de candidatos prianistas al Senado de la República han sido objeto de señalamientos por su probable participación en el narcotráfico. Son del norte de la república, para más seña.

El Emex de Xóchitl

EN EL PLAN de Xóchitl para Pemex sobresalen varios puntos: cambiarle de nombre a la petrolera, le quitaría la P y quedaría Emex. También propone que en los primeros seis meses de su muy improbable gobierno cerraría dos refinerías porque son contaminantes. Una es la Héctor Larios, de Cadereyta, Nuevo León, la segunda es la de Tampico. Mmmm. Emex ya existe, es una compañía financiera privada establecida en Texas, podría demandar a México en terrenos de propiedad intelectual si utilizan su nombre. La candidata prianista no podrá cerrar la refinería Héctor Larios porque no hay ninguna con ese nombre. Corresponde al político panista Héctor Larios Córdoba, ex diputado y ex senador de Jalisco. Sí existe, en cambio, la refinería Héctor Lara Sosa. Tampoco podría clausurar la de Tampico, pues ahí no hay refinería. Habrá que reconocer que Xóchitl ha venido a dar un toque de humorismo inagotable a la campaña.

Barata de dólares

LAS CASAS DE cambio de la frontera norte tienen una barata de dólares por estas fechas. Algunas ofrecen un tipo de cambio de 16.10 pesos por dólar.

Twitterati

COMO JOVEN MEXICANA, le contesto a @ cayetanaAT: El discurso de superioridad donde nos dan instrucciones y órdenes de cómo ser mexicanas y mexicanos, por una mujer española blanca, marquesa, descendiente de conquistadores, que ha votado a favor de las iniciativas de @vox_es como diputada española, y admiradora de @Jmilei, no hace más que darnos náuseas. La generación Z lucha contra de todo lo que ustedes representan. @arlinmedrano_

X: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

justicia por la muerte del alumno de Ayotzinapa

Decenas marchan en Chiapas

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Decenas de alumnos de la Escuela Normal rural Mactumactzá marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez en solidaridad con el plantel normalista Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, y para exigir castigo a los responsables del asesinato del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años.

“Nos manifestamos para repudiar el crimen y exigir que se castigue a los culpables; los queremos ver tras las rejas y que no pase como siempre que nos vienen con mentiras y no hacen justicia; nos dan largas”, expuso una alumna que pidió el anonimato.

En entrevista y a nombre de sus compañeros, responsabilizó “al gobierno de Guerrero y al Presidente de la República (Andrés Manuel Ló-

pez Obrador) porque tiene mucha injerencia y porque son los mismos que mandan a las fuerzas policiacas a atacar a los estudiantes”.

Explicó que la manifestación partió del llamado Puente de Colores, situado en el poniente, y concluyó con un mitin en el parque central, frente al palacio de gobierno estatal.

Otro joven sostuvo que “el gobierno y los cuerpos de seguridad pública siempre han hostigado a los estudiantes, cuando se deberían de encargar de resguardar a la sociedad, pero no, sólo la perjudican”. Señaló que los policías “que tuvieron que ver en la muerte de compañero no se tentaron ni pensaron que tenía una familia, sueños y quería ser un maestro rural que iría a las comunidades marginadas.

“No dejaremos que este gobierno se aproveche de los estudiantes a los que tacha de delincuentes.”

Insiste Morena en debatir que se penalicen las terapias de reconversión sexual

ENRIQUE MÉNDEZ

A pesar de la oposición del PAN, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados insistirán en discutir esta semana la minuta que tipifica como delito y sanciona con prisión de seis años la imposición de las denominadas terapias de reconversión sexual.

Se trata de una reforma a la Ley General de Salud, que impone una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización, pero en el caso de los padres que obliguen a sus hijos a acudir este tipo de tratamientos sólo prevé una amonestación o apercibimiento, a criterio del juzgador. El asunto fue incluido en la sesión del miércoles como “de urgente resolución”, ya que se trata de una minuta con vencimiento obligatorio impuesto por la Suprema Corte al Legislativo. No obstante, Morena acusó que se sacó de la agenda por presiones del coordinador panista

Jorge Romero. Los cambios ya se avalaron en el Senado y falta la Cámara de Diputados. El tipo penal que se busca imponer es contra “quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género”.

Las sanciones serían del doble “cuando las conductas tipificadas se realicen en contra menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad”, también cuando quien cometa el delito tenga con la víctima alguna relación que implique subordinación con el afectado. De igual forma, si se trata de un funcionario público y si se emplea violencia física, sicológica o moral en contra de la víctima.

Las sanciones serían aplicables además a las personas profesionales, técnicas o auxiliares relacionadas con las prácticas médicas de reconversión sexual.

Exigen normalistas de
Mactumactzá
LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA 6
▲ Estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria 8 Miguel E. Schulz se manifestaron ayer afuera del plantel, para luego ingresar y tener una mesa de diálogo con autoridades, en la que presentaron sus quejas de violencia, acoso y abuso de autoridad. Las clases se reanudarán hasta nuevo aviso. Foto Cuartoscuro EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2546 DÍAS 2493 DÍAS REABRE PREPA8 HASTA NUEVO AVISO

Exige el PRD al INE revisar el registro de solicitudes de voto en el extranjero

Efectúan el “trámite con credencial emitida en México”, advierte

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El PRD solicitó a la Comisión de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) “una revisión minuciosa” de un fenómeno que detectó en el registro de personas que quieren votar en el extranjero, por la cantidad inusual de connacionales que decidieron hacerlo en el último momento, antes de que venciera el plazo, pero con credenciales emitidas en el territorio nacional.

Ayer, durante una sesión ordinaria el partido del sol azteca manifestó su preocupación por esta situación, por lo que los integrantes de la comisión acordaron realizar verificaciones y validaciones en trabajo de campo y no virtual.

El instituto político señaló que hicieron una revisión de esos registros realizados cerca del cierre del plazo y detectaron “aumento atípi-

co de inscripciones”, porque había un promedio de 800 a mil 500 solicitudes hasta antes del 20 de febrero; sin embargo, el 21 de febrero hubo 5 mil 12 registros totales. De ellos, 2 mil 434 son de mexicanos con credenciales nacionales y sólo 2 mil 578 con identificaciones emitidas en el extranjero y todos solicitan voto electrónico.

El 22 de febrero hubo 4 mil 855 registros: 2 mil 494 de mexicanos con credenciales nacionales y 2 mil 361 con tarjetas emitidas en el extranjero. La tendencia se repitió el día 23, y el 24 de febrero se registraron 6 mil 642 ciudadanos, de los cuales 3 mil 846 acreditaron credenciales nacionales y 2 mil 796 con documento de identidad para votar emitido en el extranjero.

Para el 25 de febrero, último día del registro, hubo 14 mil 76 solicitudes, 13 mil 792 fueron solicitadas vía web y 9 mil 525 son mexicanos

▲ De izquierda a derecha, los consejeros Jorge Montaño y Arturo Castillo; la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala; la magistrada presidenta Mónica Areli Soto, el magistrado Felipe Fuentes, la consejera Rita Bell López y la encargada de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Suárez, en la firma del Convenio de colaboración del Instituto Nacional Electoral y el tribunal electoral. Foto María

que solicitaron registrarse con credencial emitida en territorio nacional y sólo 4 mil 551 fueron con tarjeta emitidas en el extranjero.

Ante ello, se mostró la hipótesis de que pudieran estar inflando la votación en el extranjero, por lo que se solicitó un informe preciso y exhaustivo al respecto.

Sólo 15 ciudadanos asisten al foro virtual de comparación de plataformas políticas

El primer foro Contrastes de las Plataformas Electorales de los Partidos Políticos 2024 no cumplió el objetivo. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó tres foros de este tipo con la finalidad de contribuir a que la ciudadanía cuente con elementos para emitir un voto informado y

razonado para elegir presiente. Sin embargo, ayer el primero de tres foros pasó desapercibido por los mexicanos; sólo 15 personas se conectaron a la transmisión en tiempo real mediante YouTube. Dichos espacios de divulgación fueron solicitados por la representación de MC y se aprobó efectuarlos los días 11, 18 y 25 de marzo de 2024 en la sede del instituto, para generar un espacio de discusión, en

el que los ciudadanos puedan contar con elementos para ver lo que ofrece cada candidata y candidato a la Presidencia de la República. Ayer los tres representantes de las coaliciones Fuerza y Corazón por México, Sigamos Haciendo Historia, y del partido naranja reciclaron los mensajes de sus candidatas y candidato, sin realmente atender los puntos planteados por la moderadora del INE.

Taddei: destacan 4 estados en protocolo de seguridad para el proceso electoral

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Para mantener un ambiente de paz en este proceso electoral, las medidas de seguridad se están intensificando en todos los estados del país, pero con acentos diferenciados en cuatro entidades, donde se cuenta con una coordinación más directa entre las juntas distritales y los elementos de la fuerza pública, aseguró la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. “Estamos recibiendo a los integrantes de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) para que se instalen; adecuamos todas las instalaciones en los distritos porque son los que están de manera permanente custodiando las actividades en los consejos distritales, eso se realiza de manera paralela, apoyando a todos los organismos públicos locales en etapa de deficiencia presupuestal. También se desarrollan actividades de supervisión constante en las entidades por parte de las comisiones de aquí del instituto; es decir, hay una intensificación de la dinámica”, detalló.

Exhorta

Sin embargo, la consejera presidenta destacó que este protocolo de seguridad es más específico en San Luis Potosí, Puebla, Chihuahua y Durango, donde cuentan con una clave de auxilio única para atención inmediata.

Luego de firmar un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la encargada de arbitrar los comicios en el país informó que en estas cuatro entidades acordaron establecer una base de datos con los teléfonos de todos los supervisores y capacitadores y el personal de los distritos y “al llamado de ese teléfono, que no es una señal común que se recibe en los C5 o en las llamadas en los centros de atención ciudadana telefónica, si no con una clave diferente y reciben el auxilio de manera instantánea”.

En entrevista, aseguró que dicho protocolo en cuatro entidades es un proceso adicional a lo solicitado, “están yendo un poquito más allá del mecanismos de seguridad inicial”.

Sobre el fondo de observación electoral, explicó que está siendo manejado con mayor transparencia, que en ciclos precedentes.

autoridad a Samuel García a no hacer proselitismo

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, a mantenerse al margen de las elecciones y no efectuar propaganda política a favor del candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez.

Tras una denuncia presentada por el PAN, la Comisión de Quejas determinó que no procede una medida cautelar contra el mandatario estatal porque el video que publicó en la red social Instagram ya no está disponible; sin embargo, concluyó que no es la primera vez que lo hace y por ello los consejeros acordaron hacerle un exhorto para que no incurra en violaciones a la ley comicial.

La consejera Rita Bell López propuso dicho exhorto, y los consejeros Claudia Zavala y Arturo Castillo lo avalaron, al considerar que Samuel García vulnera la normativa en la materia con ese tipo de divulgación de contenidos, aunque ya no estén disponibles.

“No es la primera ocasión que incurre en ello el gobernador porque existen posibles violaciones a las reglas establecidas. Es necesario hacerle un recordatorio de que deben abstenerse de intervenir”, señaló la consejera Zavala.

En la sesión de la Comisión de Quejas también se aprobó establecer medidas cautelares a

la candidata de la coalición Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum, porque nuevamente aparecen niños en sus contenidos publicados en redes sociales, sin tener el permiso para ello, por lo que vulnera el interés superior de la niñez.

Tercera medida cautelar a Sheinbaum

Es la tercera ocasión que el INE determina declarar medidas cautelares a Sheinbaum en estos 11 días de campaña por no tener cuidado de difundir imágenes de menores de edad sin la previa autorización.

El PRD denunció a Morena y a su candidata a la Presidencia de la República por la publicación de videos que dan cuenta de dos eventos en los que aparecen menores de edad.

La comisión resolvió procedente ordenar el retiro de las publicaciones, porque no aportaron las pruebas necesarias para justificar su aparición. Por esta razón, se ordenó a la candidata y al partido denunciado a que, en un plazo no mayor a tres horas, a partir de la notificación, tramite y gestione las acciones necesarias para eliminar o en su caso difuminar el rostro de los niños.

También deben editar el material para que no sean identificables los menores de edad.

7 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA
¡Con Sheinbaum los obispos han topado! // Firma “compromiso”, pero objeta // El “estilo personal” de Claudia // “Movimiento” nacional pro paz

NO ES UN gesto menor que la puntera en la contienda presidencial haya expresado con firmeza sus desacuerdos con la élite del catolicismo mexicano.

PUDO HABER SOBRELLEVADO las circunstancias para no generar perturbaciones clericales en su sendero electoral ventajoso, a sabiendas de la decreciente pero aún muy importante influencia que obispos y sacerdotes en general mantienen en la sociedad mexicana, y ha de suponerse que también advertida a tiempo de que sus competidores, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, habían asumido previamente posturas de apoyo general al Compromiso nacional por la paz y que, al expresar objeciones a éste, Sheinbaum podría ser objeto de campañas adversas desde posicionamientos religiosos extremistas.

LA POSTURA DE la candidata morenista puede tener dos lecturas irónicamente contradictorias: por una parte, marca algo que podría formar parte de lo que declaró a Arturo Cano en La Jornada: “Tengo mi estilo y hay cosas también en las que no estoy de acuerdo (con AMLO). Cada uno tiene su estilo personal, pero venimos luchando en el mismo movimiento durante 23 años”. Cano le planteó: Ha surgido también una legión de buscadores de “la verdadera Claudia”. A lo que ella respondió: ¡Ah, sí! ¡Las cuatro Claudias, las tres Claudias! ¡La Claudia calca! Se dice mucho eso: ‘es que López Obrador le dice qué decir, qué no decir y cuando llegue al gobierno, ella no va a gobernar’. A mí me da risa. Ni me voy a poner a andarles aclarando, es ridículo, absolutamente” (https://goo.su/RfIT).

CABRÍA, PUES, PREGUNTARSE si en ese “estilo personal” de Sheinbaum estará la diferenciación respecto a López Obrador en cuanto al trato con organizaciones religiosas, pues el tabasqueño incluso se ha excedido en cuanto a actos públicos y privados de corte evangélico, a referencias explícitas a la divinidad e incluso a la promoción electoral de cier-

tos grupos como el Partido Encuentro Social, ahora llamado Partido Encuentro Solidario.

PERO, SUPONIENDO QUE hubiera tal diferencia de “estilo”, también ha enviado Sheinbaum una muestra más de lealtad política al guía que dejará Palacio Nacional, ya que las objeciones de la candidata al plan clerical de paz son, al mismo tiempo, una defensa absoluta a la política presidencial en materia de seguridad pública y de combate al crimen organizado. Claudia parecería decir a López Obrador que no dejará pasar críticas y “diagnósticos” adversos, aunque eso le pueda acarrear riesgos electorales.

VALE PRECISAR QUE la participación ayer de candidatos presidenciales, por separado, ante la Conferencia del Episcopado Mexicano tuvo como especial contexto la serie de propuestas que, según los organizadores, entre los que destacan los jesuitas, además de representantes de organizaciones de la “sociedad civil”, proviene de una intensa consulta e implica el echar a caminar un “movimiento” nacional por la paz.

SEGÚN LA PÁGINA del Episcopado (https://goo.su/13qjkC), las propuestas se construyeron “desde la escucha amplia y el diálogo entre más de mil 600 instituciones y la identificación de 300 buenas prácticas y representan un llamado a la colaboración, la exigencia y el trabajo conjunto. Hace casi dos años iniciamos un camino que nos ha llevado a recorrer el país, recogiendo la mirada de 20 mil personas en más de mil foros y conversatorios, creando una red territorial diversa y multisectorial que hoy está presente en cada estado de la República (...) De esta manera, quienes participamos en el Diálogo Nacional por la Paz, hemos decidido organizarnos en un movimiento amplio y diverso que sume capacidades profesionales y académicas a las experiencias y conocimientos de quienes habitan los territorios de nuestro país”.

Y, MIENTRAS AHORA hay quejas por presunta inequidad en coberturas de campañas presidenciales, sobre todo en medios electrónicos, a favor de Sheinbaum, ¡hasta mañana!

AÑO NUEVO EN EL OMBLIGO DEL MUNDO

en la que danzaron y elevaron los brazos a los puntos cardinales Foto Roberto García Ortiz

Familiares reportan la desaparición del periodista Jaime Barrera en Jalisco

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

El periodista Jaime Barrera, quien colabora en medios de comunicación locales y es conductor del noticiero nocturno de Televisa Guadalajara, se encuentra desaparecido desde las 2 de la tarde de ayer, de acuerdo con su familia, la cual ha pedido apoyo a los ciudadanos para localizarlo, al tiempo que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Justicia del Estado.

Barrera es uno de los comunicadores más conocidos en Jalisco; además de su trabajo en Televisa, colabora en Canal 44 de la televisora de

la Universidad de Guadalajara, es columnista en el diario El Informador y tuvo cargos directivos en los periódicos Mural y Milenio Jalisco.

Su hija, Itzul Barrera, quien es candidata a diputada en el distrito 9 por Morena, informó por redes sociales a las 9 de la noche que su padre estaba desaparecido.

“Mi papá, el mejor periodista de este estado, está desaparecido. Necesito por favor que nos ayuden a encontrarlo. Ayúdennos a llegar hasta él, por favor, les pido que difundan”, escribió en sus redes sociales.

La fiscalía de Jalisco informó después que Itzul hizo pública la desaparición, y que podían comentar que tuvieron un acercamiento con los familiares. “Con base en la información que pueda surgir y respetando la seriedad del tema estaríamos en condiciones de informar sobre eso”.

No se presentó al noticiero que conduce en el canal local de Televisa

También el gobernador Enrique Alfaro, en redes sociales, aseveró que tenía conocimiento de que Barrera “no había ido a su noticiero” y que desde el mediodía su familia no lo localizaba.

“A partir de esa información estamos atentos y concentrados en dar con su paradero. Personalmente estoy atendiendo el tema y todas las corporaciones están coordinadas para encontrarlo.”

Ex gobernador Rosas Aispuro violó derechos de un comunicador: juez

DE LA REDACCIÓN

Por afectar la libertad de expresión, un juez federal ordenó al ex gobernador de Durango José Rosas Aispuro reparar el daño provocado al periodista Iván Soto Hernández, quien denunció haber sido víctima de amenazas por parte del ex mandatario estatal.

La Fiscalía General de la República (FGR) acreditó ante el juzgador el abuso de autoridad previsto y sancionado por el Código Penal estatal, de Rosas Aispuro, quien al momento de los hechos era gobernador constitucional.

El presente caso deviene de los hechos en que el ex funcionario llamó al periodista para advertirle que se generarían consecuencias jurídicas en su contra por el ejercicio libre de su profesión y por su exigencia de justicia para su hija menor.

Una vez que se efectuó el proceso en su contra y que se agotaron las diversas etapas del procedimiento penal, el juez resolvió el caso

partiendo de la aceptación de los hechos por los que se formuló la acusación; de esa manera, ordenó a Rosas Aispuro la reparación integral del daño, tomar cursos en materia de libertad de expresión y nuevas masculinidades para garantizar la no repetición de los hechos y la comprensión de la dimensión y alcances de los derechos, así como la emisión de una disculpa pública como medida de satisfacción de la dignidad de la víctima.

De la misma forma, tendrá que sujetarse a la supervisión del juzgado por seis meses, tiempo en el que deberá mantenerse alejado de la víctima y de su domicilio.

La FGR ejerció la facultad de atracción a que se refiere el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales por considerar como parte de su política atender aquellos casos en que una autoridad local estuviese involucrada en hechos criminales. Además, se aplicó una resolución con perspectiva de género por los alcances de las expresiones del imputado respecto de los familiares de la víctima.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA 8
ASTILLERO
Cientos se reunieron anoche en el Zócalo para conmemorar esta tradición prehispánica

UN MÍNIMO DE EQUIDAD ● HERNÁNDEZ

ES UN RETO PARA EL GOBIERNO ENFRENTARLOS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el amparo interpuesto por una asociación civil para reactivar al fideicomiso de ayuda, asistencia y reparación integral para víctimas o bien, que se cree un fondo similar que garantice, cuando menos, 0.014 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá mañana a sus pares de la segunda sala amparar al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, organización que impugna las modificaciones de 2020 a la Ley General de Víctimas con las que se eliminó el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, el cual era manejado mediante un fideicomiso.

Para él, la extinción de dicho fondo origina la falta de cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado en beneficio de un sector que cada vez es más grande: las víctimas de delito y de derechos humanos.

“El que la entrega de recursos a víctimas dependa de lo que se reporte como decomisado daña

Cárteles controlan algunas zonas de México: jefa de Inteligencia

WASHINGTON Y NUEVA YORK

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines, declaró en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado que algunas partes de México están bajo control de los cárteles del narcotráfico, al abordar las diversas amenazas a nivel mundial que preocupan a su nación, desde Rusia y China, Gaza y “actores malignos”, entre otros. En respuesta a una pregunta sobre México del senador Angus King en la sesión, Haines declaró: “creo que no hay duda de que es un reto para el gobierno de México enfrentar a los cárteles”. Agregó que “hay partes del país que efectivamente están bajo su control en ciertos aspectos”. Agregó que “nuestra cooperación con ellos (el gobierno de México) ha mejorado a lo largo del tiempo… y hemos trabajado con ellos” en enfrentar ese desafío. En la larga sesión sobre la “evaluación anual de amenazas a nivel mundial”, Haines estuvo acompañada por el director de la CIA, William Burns; el director de la FBI, Christopher Wray; el director de la

Agencia de Seguridad Nacional, el general Timothy Hawk, y el director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, general Jeffrey Cruz. Se ignora orden mundial

Los senadores y líderes de la llamada “comunidad de inteligencia” abordaron lo que ven como los nuevos retos y desafíos de Estados Unidos, que empiezan por “la competencia estratégica con poderes autoritarios”, como China y Rusia que, acusaron, no juegan con las reglas del orden internacional establecido después de la Segunda Guerra Mundial y que ahora están buscando cómo minar y debilitar el poder e influencia estadunidense en el mundo.

Una segunda categoría de amenazas trasnacionales identificadas por Haines incluyen el cambio climático, corrupción, narcotráfico, terrorismo y crimen cibernético. Y la tercera categoría fue identificada como conflictos regionales y locales y sus consecuencias internacionales.

“Organizaciones criminales trasnacionales y operaciones de tráfico de humanos explotan cada vez más a migrantes a través de la extorsión, secuestros y trata”, indicó Haines

de EU

en torno a México en su discurso de apertura. Subrayó que “la amenaza de drogas ilícitas permanece a niveles históricos con organizaciones criminales trasnacionales mexicanas que suministran y trasladan grandes montos de opioides sintéticos como fentanilo a Estados Unidos”.

Recordó que más de 100 mil estadunidenses han muerto por sobredosis de drogas ilícitas durante el último año y gran parte “se han atribuido al fentanilo ilícito”. Agregó que la amenaza del fentanilo a la salud y bienestar de los estadunidenses “permanece como una alta prioridad para la comunidad de inteligencia”.

El jefe de la FBI, Wray, indicó a su vez que “la vasta mayoría del fentanilo que está matando a estadunidenses llega, claro, desde México”, y recordó que la mayoría de los precursores provienen de China.

La presentación de Haines, como ha ocurrido con otras audiencias sobre asuntos internacionales y en los actos de campaña del comandante en jefe Joe Biden y otros, fue brevemente interrumpida por gritos de “¡dejen de armar a Israel!” y otras expresiones contra la complicidad estadunidense en la guerra contra los palestinos en Gaza.

La SCJN discutirá si se reactiva el fideicomiso para ayuda a víctimas Mario Aburto saldrá libre el 23 de marzo si la Corte acepta su amparo

francamente los derechos humanos reconocidos por nuestra Constitución y por la normativa internacional en favor de las víctimas de delito y de derechos humanos. Los bienes muebles e inmuebles derivados de los decomisos dependen del resultado de un procedimiento penal cuya duración no es menor”, sostiene la propuesta.

Incluso, señala que la cantidad de recursos que se genere es variable, ante la diversidad de mecanismos de venta de dichos bienes, debiendo considerar que lo que se genere, en dinero, también debe cubrir otros fines encomendados a ese instituto, lo cual hace que la entrega de apoyos suficientes a la Comisión de Víctimas dependa de varios factores que no son seguros.

El amparo al Centro Prodh, que interpuso el juicio, se otorgaría con la finalidad de que los recursos económicos que se destinen para la garantía financiera de las medidas de apoyo y de reparación integral del daño, con fundamento en la Ley General de Víctimas, bajo ningún supuesto sean inferiores a la cantidad que corresponda a 0.014 por ciento del gasto programable en el PEF del año inmediato anterior.

DE LA REDACCIÓN

Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, podría abandonar la prisión el 23 de marzo, si se aprueba mañana un proyecto de sentencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Margarita Ríos Farjat.

La primera sala prevé definir si acepta revisar el amparo que un tribunal federal concedió a Aburto para obtener su libertad al cumplir 30 años encarcelado y el cual fue impugnado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Fuentes de la Corte indicaron a La Jornada que la postura mayoritaria en la sala es que el caso regrese al tribunal de origen. De esta forma quedaría firme la sentencia que el año pasado benefició al magnicida, lo que le permitiría quedar en libertad.

El máximo tribunal agendó para mañana el análisis de un proyecto de Ríos Farjat sobre el recurso impulsado por la defensa de Aburto contra la impugnación de la FGR en la que busca revocar el amparo.

Al analizar la reclamación, la primera sala determinará si fue correcta la que interpuso la FGR. Las fuentes de la Corte indicaron que no se ve viable revocar el amparo para convertir un delito local en uno federal.

La sentencia que el tribunal emitió se basó en criterios vigentes en 2010 y 2013 de la SCJN que señalan que en ilícitos conexos (por ejemplo, homicidio y portación de armas) los togados pueden juzgar tanto los delitos federales como locales, pero esto no convierte al ilícito local en uno federal.

El 5 de octubre de 2023 el primer tribunal colegiado penal en el estado de México ordenó aplicar a Aburto la pena por homicidio prevista en 1994 en el Código Penal de Baja California, que era de hasta 30 años, y no la del Código Penal Federal que se le impuso por 45 años.

De ser confirmado el amparo, Aburto deberá obtener su libertad en menos de dos semanas, cuando se cumplan tres décadas del crimen; sin embargo, el asunto se podría retrasar mientras la SCJN no se manifieste sobre el tema.

La sanción prevista en el Código Penal estatal para este ilícito era de 16 a 30 años de prisión, por lo cual, si a Aburto se le deja la pena máxima obtendría su libertad.

“Como se puede apreciar, el delito de homicidio calificado fue juzgado conforme a las disposiciones del Código Penal Federal, lo cual, de manera respetuosa, no es compartido por este tribunal colegiado, en virtud de que tanto el juez de la causa como la autoridad responsable debieron observar la competencia excepcional de conexión y no federalizar el ilícito de homicidio calificado, sino juzgarlo conforme a las disposiciones del Código Penal del estado de Baja California, pues ese ilícito corresponde al fuero estatal”, concluyeron los juzgadores.

Originalmente Aburto fue sentenciado a 45 años por homicidio calificado y portación de arma de fuego sin licencia en el momento en que el juez tomó como base el Código Penal Federal.

Sus defensores, al igual que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aseguran que él y su familia fueron torturados.

9 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA

Apremian al Congreso de Chihuahua a resolver juicio político contra Corral

Desde que se presentó la demanda en septiembre de 2022 “no se ha realizado ninguna acción”, reprocha el empresario Otto Valles Vaca

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ENVIADO CHIHUAHUA,

El Congreso de Chihuahua debe resolver la demanda de juicio político presentada en septiembre de 2022 contra el ex gobernador Javier Corral Jurado, ahora aspirante por Morena a una senaduría, “e inhabilitarlo para ocupar cargos públicos” por el uso de documentos irregulares, aseguran el empresario Otto Valles Vaca y el abogado César Guadarrama Palomino.

Ambos denunciantes afirman haber realizado una investigación profunda sobre la nacionalidad de Corral, sus antecedentes ante el Registro Civil de Ciudad Juárez y el Registro Nacional de Población (Renapo) y los trámites que hizo ante la Secretaría de Gobernación para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El resultado indica que el ex gobernador de Chihuahua (20162021) obtuvo dos identidades: una como extranjero con nacionalidad mexicana y otra como mexicano nacido en Ciudad Juárez, como si se tratara de dos personas distintas, señalan los querellantes.

De acuerdo con esas conclusiones, Corral ha utilizado a lo largo de su carrera política documentos irregulares que le impedían participar como candidato y desempeñarse como diputado local, diputado federal, senador y mandatario estatal, indican.

Otto Valles fue detenido el 18 de diciembre de 2019 durante la administración del ex gobernador. Fue absuelto por una acusación de fraude, tras 19 meses de proceso penal.

Afirma que esta investigación sobre la identidad del ex mandatario local no tiene relación con la acusación penal que se formuló en su contra. “Tiene que ver con diversas violaciones a la ley que él ha cometido y que no se han sancionado”.

Denuncia ante FGR

El 7 de septiembre de 2021, el empresario y el litigante presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Javier Corral por la presunta violación a diversas disposiciones del Código Penal Federal, como “votar a sabiendas de que no cumple con los requisitos de la ley, hacer uso indebido de documentos y proporcionar documentos o información falsa al Registro Nacional Ciudadano”, la cual no ha sido resuelta.

Valles Vaca y Guadarrama Palomino proporcionaron a este diario, constancias documentales que dijeron haber entregado también al Congreso de Chihuahua, a fin de que instruya el juicio político contra Corral y emita una resolución que lo inhabilite para ocupar cargos públicos, “pues ha utilizado a su conveniencia sus dos nacionalidades y personalidades para ocupar cargos públicos de manera indebida”.

Con copia en mano de un documento que consideran probatorio, afirman que a los 10 años de edad, el 6 de octubre de 1976, Corral acudió con su madre, Socorro Jurado, a solicitar su inscripción en el Registro Civil de Ciudad Juárez.

Los demandantes aseguran que el ex gobernador obtuvo así el primer documento que lo acredita como ciudadano mexicano y en el que se asienta como nacido el 2 de agosto de 1966 en la ciudad fronteriza.

Los registros

Sin embargo, los querellantes dicen tener copia certificada del acta número 22 del libro 35 del Registro Civil de Ciudad Juárez, del 12 de marzo de 1991, la cual aseguran que acredita que el ex gobernador nació en la ciudad de El Paso, Texas, el 2 de agosto de 1966.

Entre los documentos obtenidos por Valles Vaca y Gadarrama Palomino se encuentran los registros de la CURP del ex mandatario chihuahuense, que señalan la posibilidad de una homonimia. Pero los denunciantes aseguran que no es así, pues en ambos aparecen los mismos datos de los padres de Javier Coral Jurado e igual fecha de nacimiento.

Un registro corresponde a un hombre que nació en Chihuahua y de nacionalidad mexicana y otro a un hombre con nacionalidad mexicana, pero nacido en el extranjero, dicen los quejosos.

El abogado Guadarrama Palomino menciona: “Corral arbitrariamente ha hecho uso de sus identidades, ya que de acuerdo con los registros del Poder Legislativo presentó el acta que señala que nació en Ciudad Juárez, lo cual es un dato falso”.

Dijo que la presunta doble identidad que maneja Javier Corral surgió con su registro de nacimiento de 1991, cuando se le inscribió como nacido en El Paso, Texas “como si nunca hubiera tenido acta de nacimiento en México”.

Para Guadarrama Palomino, “ha-

cer uso de ese documento constituye una serie de delitos, máxime que en su actuar y después del 2011, cuando se reconoce la doble nacionalidad como un derecho humano, él desea ocultar estos hechos indebidos y utilizó su otra identidad como nacido en El Paso, Texas, cuando fue gobernador del estado de Chihuahua”.

Gestión en Estados Unidos

Añade el abogado que, “siendo gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral acudió a la protección de la justicia de Estados Unidos, al demandar como ciudadano nacido en la ciudad de El Paso a un medio de comunicación mexicano, lo cual en automático lo dejaba inhabilitado, pues fue traicionar su nacionalidad mexicana y el cargo que ostentaba.

“El ex gobernador se ha burlado de los congresos y legislaturas en la que ha participado al utilizar su doble identidad, por eso es momento de que se resuelvan el juicio político y la denuncia interpuesta ante la FGR.”

Otto Valles Vaca afirma que Corral “está utilizando una doble identidad y ha transitado sin que nadie haya hecho nada, burlándose de todas las instancias y del sistema judicial y político de nuestro país.

“Tenemos pruebas de que él ha estado comprando propiedades desde 1997, ostentándose como ciudadano mexicano nacido en Ciudad Juárez y ha participado en actos públicos como ciudadano estadunidense. Es muy importante que la gente lo sepa, ya que tiene el afán de mentir y transitar como paladín de la honestidad y la justicia, pero la verdad es que, desde sus inicios políticos, su carrera se ha construido sobre una mentira, ha violentado la ley y no tiene el mínimo escrúpulo para utilizar sus identidades como mejor le convenga.

“Hemos intentado hacer las cosas conforme a derecho y a través del juicio político hemos demostrado de manera fehaciente que ha violentado la ley y nunca debió haber accedido a los cargos de elección popular.”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Corral está impedido para ocupar cargos como embajador o cónsul, “es el momento de tomar acciones y que comience a responder”, añade Valles Vaca.

El empresario asegura que no teme ser denunciado por difamación. “En este momento sería lo mejor que nos podría pasar, que él se atreviera a contrademandarnos para probar que estamos mintiendo.

“Este caso no tiene que ver con una cuestión política, sino con una persona que se ha burlado de las legislaturas, de los congresos y de todos los mexicanos, y es raro que ni el Congreso de Chihuahua ni la FGR hayan realizado ninguna acción.”

▲ Javier Corral fue denunciado ante la FGR en 2021 por presuntamente hacer uso indebido de documentos y proporcionar información falsa al Registro Nacional Ciudadano. A la fecha no ha sido resuelta la querella. Foto José Antonio López

Confirma AMLO visita oficial de los reyes de Suecia

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que hoy por la mañana recibe en una ceremonia de Estado en Palacio Nacional a los reyes de Suecia, Carlos XVI y Silvia, quienes realizarán una visita oficial a México por invitación del mandatario mexicano.

Interrogado en la mañanera de ayer sobre la visita de los reyes suecos, el titular del Ejecutivo federal indicó que entre las 10 y las 11 de la mañana de este martes se realizará la recepción.

“Es una ceremonia de Estado aquí en Palacio Nacional”, comentó el tabasqueño.

La visita se da días después de que el jueves de la semana pasada se concretó la adhesión de Suecia a la OTAN, convirtiéndose en el segundo nuevo miembro desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los reyes del país nórdico estarán en territorio mexicano entre hoy y el jueves. El objetivo de la visita –de acuerdo con la emba-

jada sueca en México– es consolidar la buena relación entre ambas naciones y fortalecer los vínculos económicos y políticos.

Estarán acompañados por empresarios de su nación y se pondrá foco en la innovación, el comercio y la inversión.

En la agenda de Carlos XVI y Silvia se incluye, además de la recepción por parte del mandatario mexicano, una visita por la tarde al Senado de la República y una cena oficial.

Mañana participarán en el foro empresarial México-Suecia y en un acto sobre derechos de la niñez. También visitarán la Universidad Nacional Autónoma de México, donde tendrán un encuentro con jóvenes que estudian sueco y acudirán al Palacio de Bellas Artes por la noche para presenciar una función del Ballet Folklórico de México.

El jueves abordarán el Tren Maya y en la estación Uxmal se reunirán con representantes de pueblos indígenas, para finalmente sostener un encuentro con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA 10

Emisiones contaminantes en Cadereyta están dentro de la norma: López Obrador

Solicita

al

director

de

Pemex un informe sobre la refinería para que “no manipulen a la gente”

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador las emisiones contaminantes de la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, están dentro de la norma.

Al aludir –sin mencionarla por su nombre– a las declaraciones que el fin de semana hizo la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez –quien dijo que por sus altos niveles de contaminación cerraría esa planta y “la de Tampico” en caso de ganar la Presidencia–, el mandatario pidió al titular de Pemex, Octavio Romero, presentar un informe sobre las emisiones de la refinería.

“Sutilmente alguien dice: ‘Contamina la refinería de Cadereyta’. Yo pedí al director de Pemex que hoy (ayer) informen. Esto para los de Cadereyta y de Nuevo León, que es gente muy inteligente, para que no los manipulen, se les van a presentar todos los datos sobre las emisiones que produce la refinería y que no está fuera de la norma, sino por abajo de ésta.”

En el fondo, consideró en la mañanera de ayer, ese tipo de posi-

ción evidencia que hay dos proyectos de nación: los neoliberales que apuestan por seguir importando gasolinas y, en contra parte, como lo ha hecho en su gobierno, desarrollar la refinación en el país para dar valor agregado al petróleo y mantener bajos los precios de ese combustible, evitando dañar la economía popular.

“No se vale que por el conservadurismo, porque les molesta Pemex, les choca, quisieran cerrar. Esa ha sido la política de los conservadores después de la expropiación, darle marcha atrás a la política nacionalista (…) Entiendo que hay quienes están viendo nada más el lucro, pero nosotros tenemos que estar pensando en el interés público. Y no es pleito con nadie, son dos proyectos distintos, contrapuestos de nación. Y qué bueno que ellos sigan pensando de esa manera y que se sinceren. Fuera máscaras. Eso ayuda mucho.” Insistió en que el país necesita refinerías y aun cuando hace unas semanas aseguró que Dos Bocas estaría produciendo a 100 por ciento a finales de febrero, ayer reconoció que será hasta finales de abril. Indicó que esa nueva planta, que se construyó en “tiempo y precio récord”, producirá 20 por

ZAMBOMBAZO DE FRESCURA

ciento de las gasolinas que necesita el país.

Estimó que en septiembre, gracias a que en su gobierno se rehabilitaron las seis refinerías que existían, se construyó Dos Bocas y se compró Deer Park, “vamos a estar muy cerca de la autosuficiencia”. A pesar de que Pemex informó en su último reporte que hay una producción promedio diaria de un millón 588 mil barriles diarios de petróleo crudo, el mandatario aseveró que la cifra alcanza un millón 800 mil.

“Nada de acostumbrarse a comer sapos”

Otra forma en que se trata de engañar a la ciudadanía, señaló, es advertir que el petróleo ya no es necesario frente a las energías limpias, por lo que cuestionó: “¿Dónde están los proyectos?”, y después refirió que la transición energética –la cual dijo desear– tomará tiempo, “según mis pronósticos, tres décadas”.

Sostuvo que quienes se oponen hoy a su política energética, ofrecieron construir una refinería en Tula, Hidalgo, en el sexenio de Felipe Calderón.

“Compran los terrenos, dan contratos y empiezan a construir la barda, y ni siquiera terminan la barda y cancelan la obra, dejando enterrando muchísimo dinero, ya nadie habla de eso. Por eso le digo a los jóvenes: nada de acostumbrarse a las mentiras, nada de acostumbrarse a comer sapos, eso no es la política.”

Conversan Gómez Urrutia y el Ejecutivo sobre reformas a pensiones y vivienda

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Al término de una reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador Napoleón Gómez Urrutia aseveró que analizaron las diversas iniciativas que envió el mandatario al Congreso y las que él ha promovido en el Senado. Aunque no dio detalles sobre la conversación, destacó que una de las prioridades presidenciales está en aprobar las modificaciones al sistema de pensiones y el del sector de la vivienda.

El encuentro se prolongó por poco más de una hora, al término del cual Gómez Urrutia dijo que también abordaron “un buen rato” sobre cuestiones mineras. A pregunta expresa, dijo que “el tema del rescate de los mineros de Pasta de Conchos no salió en la conversación”. En la reunión, hicieron “un balance de todo lo que se ha logrado a estas alturas. Fue muy positivo, le entregué unos documentos,

platicamos un buen rato de temas relacionados con el sector minero, con el Congreso de la Unión, con las nuevas iniciativas que envió a la Cámara y que probablemente se vayan a comenzar a discutir en este mismo periodo antes de que termine, pero lo más probable es que se continuará dándole seguimiento en la próxima legislatura”.

–¿Hablaron sobre la iniciativa para duplicar el aguinaldo?

–No se habló específicamente de ninguna. Hablamos en general de todo, muy productivo, muy amable; como siempre, muy directo.

–¿Habrá oportunidad para sacar las reformas que mandó?

Estamos analizando eso, creo que no todas, en algunas ya estamos comenzando a preparar la discusión, es que hay muchas que ya venían atrasadas y otras nuevas que se presentaron, por ejemplo, las últimas dos semanas presenté lo de aguinaldo, duplicarlo de 15 a 30 días al año, fue aprobada por unanimidad en la comisión de trabajo y previsión social que yo presido.

Proponen investigadores de la UAM acciones contra la crisis hídrica

ANGÉLICA ENCISO L.

Se debe evaluar lo que se hará en los próximos meses de estiaje ante una reducción de 38 por ciento del potencial de las presas del Sistema Cutzamala y el inminente riesgo de no contar con el líquido vital en junio, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, dijo Fabiola Sosa investigadora de la UAM-Azcapotzalco y coordinadora del libro Sequía en México Consideró que frente la crisis hídrica y la sequía “tenemos la oportunidad para revertir los impactos que ahora vivimos”, para lo cual se requieren soluciones en la que participen todos los sectores, desde los funcionarios públicos, sector privado y academia hasta la ciudadanía. En el trabajo que coordinó junto con Roberto Constantino, docente del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco, también se abordan casos específicos de estudio no sólo de la Ciudad de México, sino de otros puntos como las cuencas en Veracruz, el río Coatzacoalcos y regiones de Sinaloa. Se debe analizar “cómo, a partir de la disponibilidad desigual del agua de manera natural y de una falta de reflexión en torno a dónde concentrar a la población y las actividades económicas en zonas de mayor estrés hídrico, hemos estado

caminando hacia esta situación de vulnerabilidad”, indica el reporte. En la presentación del libro Roberto Constantino, de la Red de investigación en Agua (Red AgUAM), señaló que ahora preocupa que deje de llover y se requiere que construyamos “un cambio porque se nos olvidó que dependemos de las lluvias”, por lo que cuestionó: “¿Dejaremos de usar el Lerma-Cutzamala? Desde luego que no. ¿Dejaremos de mantener la infraestructura de drenaje? No podemos hacerlo, pero sí tendremos que construir una forma mucho más balanceada, de manera que si deja de llover por largas temporadas seamos mucho más resistentes en la ciudad y en el país ante estos eventos”.

Abigail Martínez, académica del departamento de Procesos Sociales de la UAM-Lerma, dijo que el libro presenta temas como el diseño de filtros de potabilización, el riesgo en Santa Catarina del Monte en Texcoco, propuestas de saneamiento del río Xalapando y una retrospectiva de la demanda del servicio del líquido en Zacatecas.

El libro advierte que de no contar con las medidas requeridas para prevenir los impactos de las sequías, las consecuencias adversas sobre la calidad de vida de la población y las actividades económicas serán cada vez mayores, lo que podría llevarnos a una crisis del agua.

11 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA
▲ Capitalinos se refrescan en las fuentes de la explanada del Monumento a la Revolución ante las altas temperaturas que se han experimentado en los últimos días. Foto Marco Peláez

Atocha, 20 años después

ARTURO LANDEROS*

Amanecía en Madrid y 10 bombas reventaban cuatro trenes de cercanías dejando 192 personas muertas. Era el 11 de marzo de 2004 y España sufría el mayor atentado terrorista de su historia. Viviendo en Barcelona sólo quedaba llamar a los amigos de Madrid para saber cómo estaban. Unos despertaban, otros estaban en estado de shock, había informaciones confusas ¿Ataque terrorista?

¿Quién ha sido?

En Barcelona, como en tantas otras ciudades, la Plaza Cataluña se llenó de velas, flores y mensajes de esperanza. Cuando caía la noche muchos se fueron a ver el partido de la UEFA Barça contra Celtic en Glasgow, que inexplicablemente no se canceló. Yo volví a casa en un Metro vacío, el miedo se compartía con Madrid. En las pocas caras que se veían en la calle se reflejaba la misma pregunta: ¿quién ha sido?

Antes de esa fecha macabra, el país vivía con cierto desinterés los estertores de la campaña electoral convocada para dentro de tres días. El domingo 14 los españoles concurrían a las urnas para elegir entre el candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy, con una holgada ventaja sobre José Luis Rodríguez Zapatero del Partido Socialista Obrero Español. El entonces presidente de gobierno, José María Aznar, dejaba el cargo después de ocho años, los últimos dos marcados por la invasión a Irak, acto infame del que Estados Unidos alardeaba de haber conseguido el apoyo del gobierno español.

Al no poder legitimar la guerra contra Irak vía el sistema de Naciones Unidas, el gobierno de George W. Bush buscó aliados debajo de las piedras. Francia fue un ejemplo de la crítica a esta iniciativa al negarse a participar. Kofi Annan, entonces secretario general de Naciones Unidas, señaló la ilegalidad de la invasión según el derecho internacional. Pero el gobierno de Aznar, al contrario de la tendencia europea, puso los recursos bélicos españoles a las órdenes de la invasión. Era 2003 y el pacto quedaba sellado mediante la reunión de Bush, Tony Blair y Aznar en las Azores. La suerte estaba echada y el presidente español la dejaba en manos de Estados Unidos y su supuesta búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak.

Pese al ánimo belicoso de Aznar, en febrero de 2003 la respuesta popular en las calles españolas en contra de la guerra fue masiva. En Barcelona y Madrid se calculó una participación de hasta 3 millones de personas. El mundo del arte y

la cultura aprovechó cualquier espacio para exigir ¡No a la guerra! El ambiente antibélico contrastaba con la posición relevante que otorgaba Bush a la participación española en el conflicto. Aznar aseguraba en una entrevista televisada la existencia de las armas de destrucción masiva: “Puede estar usted seguro y todas las personas que nos ven. Estoy diciendo la verdad”.

Como sabemos, la invasión terminó de mala manera, de las armas ni rastro. Miles de personas asesinadas, Irak destruido. Quien siembra vientos cosecha tempestades, dice el refrán, y Aznar lo cumplió a la letra. Las bombas que estallaron en Madrid tenían el sello del yihadismo. Era la respuesta a la participación de España en la vía militarista contra Oriente Medio. Pero ese día, jueves 11 de marzo, víspera de las elecciones generales, el gobierno de Aznar hizo todo lo posible para que esos atentados no se vincularan con su participación en la coalición contra Irak, ya que el precio a pagar era el voto de castigo, por lo que su opción fue mentir.

En la España de aquellos años todavía era común algún atentado esporádico de ETA; sin embargo, sus actos terroristas tenían un método, un tipo especial de explosivo y, sobre todo, un aviso público para que se tomaran las medidas pertinentes. Si bien en su larga historia el grupo terrorista cometió asesinatos salvajes como la bomba en el supermercado Hipercor de Barcelona en 1987, donde murieron 21 personas, la ETA de 2004 no parecía tener la capacidad técnica ni operativa para un atentado de esas dimensiones. El día de los atentados se colocaron 13 mochilas con bombas repartidas en cuatro trenes que cubrían rutas de la periferia de Madrid. Las explosiones ocurrieron sin previo aviso entre las 7:30 y las 7:40 horas en la línea que va de la estación de Alcalá de Henares a la estación de Atocha. Un tramo muy utilizado por la clase trabajadora madrileña. Una mochila sin estallar dio la pista del tipo de explosivo y el mecanismo temporizador que llevó a descubrir una trama ligada con Al Qaeda. Para la tarde del día 11 las fuerzas de seguridad españolas reconocían internamente la sospecha de la autoría yihadista del atentado, incluso ahora sabemos que el gobierno de Estado Unidos comunicó estas sospechas al gobierno de Aznar. Pero el presidente de gobierno siguió insistiendo: es ETA, es ETA.

El supuesto de la implicación del yihadismo en el atentado revelaría las malas decisiones de Aznar al embarcar a España en la invasión de Irak. Lo contrario, la implicación de ETA, significaría el voto

del miedo que beneficiaría a la derecha y a su candidato, Mariano Rajoy. Esa mañana, Aznar llamó a los principales medios de comunicación insistiendo en la autoría del terrorismo vasco. Casi todos los medios dieron por válida la información del presidente. Pero al cumplirse 20 años de aquellos atentados muchos ex directores de esos medios han pedido disculpas e incluso publican libros y artículos sobre esa llamada tan llena de mentira. El día 12 las investigaciones eran cada vez más claras sobre la autoría de Al Qaeda.

El día 13 en la noche ya no había forma de ocultarlo, pero el gobierno seguía en lo suyo. La indignación sacó a la gente a la calle. Miles nos manifestamos de forma espontánea en dirección a las sedes del Partido Popular, donde sus dirigentes veían incrédulos cómo se diluía su continuidad en el poder. La mala gestión del

atentado, tratar de encubrirlo o retener las pruebas y jugar con el derecho a la información de la población provocó el vuelco electoral que trajo la victoria electoral de Zapatero. *Sociólogo. Taula per Mèxic

▲ Trabajadores de rescate cubren cadáveres junto a un tren de pasajeros dañado por una bomba, después de que 10 explosiones reventaran cuatro trenes en Madrid, España, el 11 de marzo de 2004. Foto Ap

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones

Licitación Pública con Recursos de Origen Estatal de Carácter

Convocatoria: 05

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recursos de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Contratación del Servicio de Contratación de Mantenimiento, suministro y Colocación de Trasportadores (SONOMUROS), solicitado por la Secretaría de Turismo.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones

SAD-932079957-05 -2024 $2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.)

19/03/2024 Antes de las 16:00 horas 20/03/2024 A las 14:00 horas No habrá 01/04/2024 A las 14:00 horas 02/04/2024 A las 14:00 horas

PartidaClave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida

PARTIDA UNICA 0000000000 MANTENIMIENTO, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TRANSPORTADORES (SONOMUROS) 1 SERVICIO

Disposiciones Generales:

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración. -

las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

Origen de los recursos: Estatal. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, se entregará anticipo de acuerdo con lo establecido en la Ley.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en bases de la licitación respectiva.

Los cuestionamientos al procedimiento de referencia serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.

respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios

Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participante podrán ser negociadas.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA 12
SECRETARIA
FUNCIÓN
DEL ESTADO DE ZACATECAS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIA DE LA
PÚBLICA
Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo
Nacional DRA. VERONIC NICCA YVETTE ETT HER HE NANDEZ L Z OPEZ DE L LARA SECRETARIA DE CIÓ DEL EST S ADO DE Z E ZACAT AC A ECAS MTRA. HU HUMBELLINA I ELIZZABETH LO HLOPEZ EZ LOER L A SECRCRETAR ET IA D A E LA FUNNCIÓN CI C DEL ESTADO DE ZAC tos y ecas cas antes nte te

Sin seguridad social, 75% de la población en Chiapas: AMLO

Al dar a conocer que ya recorrió 14 de los 23 estados que se adhirieron a la federalización de los servicios de salud (todos gobernados por Morena y aliados), el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que será al final de su administración cuando se concrete la construcción del “mejor sistema de salud del mundo”. Por ahora, dijo, aun es muy lamentable que en estados como Chiapas, 75 por ciento de la población carezca de seguridad social.

El presidente afirmó que sus giras son para evaluar los avances en el proceso de federalización en las entidades que aceptaron hacerlo. Se elabora un diagnóstico de la situación que guardan los centros de salud, clínicas y hospitales en cada entidad; el personal médico con que se cuenta, incluyendo las especialidades y el abasto de medicamentos.

En este marco, durante su conferencia, criticó a aquellas entidades que declinaron adherirse a este proceso y enumeró las razones: “Una, porque sostienen que ellos son mejores para garantizar los servicios de salud. Dos, por la corrupción, porque quieren seguir comprándo-

le los medicamentos a los políticos corruptos que se dedicaron a eso en el pasado”.

Detalló que en la reciente renovación de la gubernatura en el estado de México, al incorporarse al convenio se identificó que se habían privatizado hasta las farmacias que hay en los hospitales públicos. López Obrador retomó sus críticas hacia el manejo del sistema de salud en el pasado y que prevalece en algunas entidades porque no quieren dejar de comprar los medicamentos “a los mismos, a la mafia, que ese dinero le llegaba hasta a los comunicadores. Por eso era una privatización silenciosa, destruyeron el sector salud y nadie se dio por enterado, porque era una relación de componendas, de complicidades, una mafia”.

Esa es la situación en que dejaron al Issste, porque lo entregaron en pedazos: quirófanos privatizados, laboratorios, ambulancias, camillas. En la actualidad se está integrando todo “para volver a hacer público lo público, y nos ha costado muchísimo”, a pesar de lo cual, aseguró, tiene el compromiso de dejar el mejor sistema de salud del mundo “y los compromisos se cumplen”.

Buscan introducir a mercado de EU medicamentos fabricados en México

Directivos de Amelaf se preparan para cumplir con los estándares regulatorios estadunidenses

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La posibilidad de vender medicamentos fabricados por laboratorios mexicanos en el mercado de Estados Unidos avanza con el acuerdo suscrito ayer entre la industria nacional y la organización Farmacopea estadunidense (USP, por sus siglas en inglés), informó la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

La USP establece las normas de calidad que son aplicadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de aquel país, por lo que el acceso de los fabricantes nacionales a talleres sobre el tema facilitará la realización de los trámites ante la agencia sanitaria estadunidense.

Directivos de Amelaf y algunos dueños de laboratorios estuvieron ayer en Washington DC, donde sostuvieron reuniones, entre otras, con representantes de la USP.

A partir del conocimiento que

adquieran en los talleres virtuales técnicos y cursos en línea, las empresas mexicanas se podrán preparar para cumplir con los estándares regulatorios de Estados Unidos y de otros países, ya que USP es líder mundial en la materia.

Debido a la fortaleza de la industria nacional en la producción de medicamentos genéricos, Amelaf se planteó desde hace años la posibilidad de que sus agremiados incursionen en el mercado estadunidense y ahora se han dado las condiciones para concretar el proyecto.

Los directivos participaron en un seminario en Wilson Center enfocado en lograr nuevas fuentes de suministro de insumos, a fin de que Estados Unidos pueda sustituir las importaciones de China.

Los integrantes de Amelaf se entrevistaron con funcionarios

del Departamento de Comercio; resaltaron la importancia de que la FDA y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantengan una colaboración estrecha, pues eso contribuirá a agilizar los trámites regulatorios. Resaltaron que entre ambas agencias sanitarias ya existe un mecanismo para el reconocimiento de la calidad, seguridad y eficacia de los insumos que se fabrican en México.

En cuanto a la producción de principios activos, los directivos de Amelaf se han planteado impulsar este sector, para lo cual se entrevistaron con la corporación Phlow Corp, fabricante de materias primas y productos farmacéuticos terminados, que son críticos para la salud. Esta organización podrá dar apoyo a los laboratorios mexicanos para que logren financiamiento a través del gobierno estadunidense y desarrollar una estrategia de nearshoring con Phlow Corp.

Laboratorios del país procuran financiamiento y una estrategia de nearshoring
Riesgoso, asociarse con refresqueras en cualquier proyecto: expertos en salud

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Durante muchos años, la intromisión de la industria de bebidas y alimentos procesados en las políticas públicas ha sido la norma en los países, pero en México eso ha cambiado por la decisión del gobierno federal de “blindar la toma de decisiones” contra los conflictos de interés, afirmó Ángela Carriedo, secretaria de Políticas Públicas de la Asociación Mundial de Salud Pública y Nutrición.

Señaló que este organismo fue consultado por las autoridades para elaborar un mecanismo que pudiera prevenir la interferencia de las empresas en las políticas de alimentación y agricultura.

Desde entonces ha habido una serie de decisiones que colocan la salud de las personas por encima de los intereses comerciales, como fue el etiquetado frontal en alimentos y bebidas.

La más reciente es la Ley General

de Alimentación Adecuada y Sostenible, aprobada la semana pasada por el Congreso de la Unión, con la cual se priorizan los derechos a la salud, a un medio ambiente sano, el acceso al agua y el interés superior de la niñez en las políticas públicas sobre alimentación adecuada.

En conferencia de prensa, Christian Torres, coordinador del área de Conflicto de Interés e Interferencia de la Industria de El Poder del Consumidor, resaltó la apertura de los tomadores de decisión del gobierno de México para prevenir los conflictos de interés con la industria.

El especialista en Salud Pública y Nutrición resaltó que en México existen una serie de leyes y normas para evitar la interferencia de la industria. “Lo que hace falta es que se cumplan”, indicó, mientras Carriedo advirtió que los mayores problemas se pueden presentar en los niveles estatales y municipales, donde es posible que no se perciba el riesgo de las asociaciones con el sector privado para la

realización de campañas o programas que, aparentemente, son de beneficio para la población e incluyen inversiones económicas en las localidades . En realidad, sostuvo, detrás está el interés por promover el consumo de bebidas con azúcares añadidos (refrescos) y alimentos ultraprocesados que, ya se ha demostrado, han contribuido al incremento del sobrepeso y obesidad de la población.

Un estudio encabezado por Carriedo encontró que en México se han dado varias asociaciones público privadas de este tipo, como la que se propuso la instalación de bebederos de agua potable en escuelas. El proyecto fue patrocinado por Coca-Cola en colaboración con las secretarías de Educación Pública y de Salud.

Otro fue Ponte al 100, el cual tenía como meta promover la actividad física en los niños en edad escolar. También fue financiado por la misma empresa refresquera.

13 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 POLÍTICA

El mono angustiado

La hominización, el extraño por improbable salto de lo animal a lo humano, fue antes que todo un proceso ininterrumpido de incremento gradual y mayor complejidad del cerebro. En el breve o largo aliento de 3 millones de años, el cerebro de los australopitecos, nuestros ancestros, pasó de 400 centímetros cúbicos (cc), a 630 cc en la primera especie del género Homo, a más de mil en el Homo erectus, a mil 400 cc en el ser humano arcaico. El volumen del cerebro de los humanos contemporáneos es casi el mismo que el de las primeras poblaciones cuyo registro se remonta a unos 300 mil años. Lo único que los distingue es la forma de sus circunvoluciones. Y en cierto momento, hora clave y definitoria, del cerebro del mono pensante surgieron también pensamientos peligrosos. Y esos pensamientos se hicieron cada vez menos soportables cuando los ojos comenzaron a mirar lo que la conciencia registró como una simple envoltura externa, como una matriz sin sentido.

Los ojos mirando desconsolados el espacio neutro: las piedras mudas, las montañas inertes, las selvas inexpugnables, las sabanas uniformes, los paisajes inextricables y vacíos, y los otros seres cumpliendo a cabalidad sus roles, sus funciones naturales. Nada hacía cambiar el monocorde protocolo, el ritmo cíclico de la existencia. El espacio así era único: una plataforma rotando año tras año, repitiendo los guiones prestablecidos, modificados por algunas variaciones menores. De la presa

atrapada por la eficiencia del músculo, del pez capturado con destreza, de la raíz o el fruto extraído, de la sal decantada por la fuerza constante del sol, solamente surgían alimentos, bebidas, pieles, armas, instrumentos, y cada vez más preguntas incómodas, más dudas incontestables. La especie humana se volvió un animal angustiado, un primate en crisis. Edgar Morin (El paradigma perdido, 1973: 163): “Existe una ansiedad animal relacionada con el estado de alerta que se pone de manifiesto al menor signo de peligro. Parece ser que en el hombre el estado de alerta es menor que entre los primates y que la ansiedad propiamente humana está menos conectada con un peligro inmediato, que con el surgimiento de la conciencia. La ansiedad, lo mismo que la conciencia, presupone un pensamiento que no se limite a ejercer sus funciones sobre el comportamiento y el medio ambiente inmediatos, sino que sea apto para observar de forma global, y a un mismo tiempo a través de sus coordenadas temporales, largas secuencias de fenómenos. […] El distanciamiento temporal presentará al tiempo como un proceso irreversible y hará descubrir el carácter incierto que posee el porvenir. La angustiosa coincidencia de este doble distanciamiento coincide con la conciencia de la muerte, que la sobredetermina y profundiza”.

El mono angustiado necesitó de una solución. El Homo sapiens entonces echó mano de su capacidad para crear mundos irreales a través de imágenes, su capacidad de imaginar a la manera de los sueños. Se logró así el sosiego, se logró el control del peligroso fuego interno que la mente alimentaba con su desenfrenado interrogar-

Ayotzinapa: nueva grieta frente al Estado

MAGDALENA GÓMEZ

Hay una crisis inocultable entre el Presidente de la República y las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi una década. Ello es resultado del virtual estancamiento de la investigación relativa al caso Ayotzinapa provocado, en su etapa reciente, por la negativa del Ejército a entregar 800 folios que son claves para el esclarecimiento sobre el destino de los 43 estudiantes normalistas y el castigo a los responsables. Con el ingrediente explosivo del cuestionamiento presidencial a los organismos de derechos humanos que han acompañado a los familiares en ejercicio de su derecho legítimo a la defensa. En los hechos y tras una serie de conflictos con la Covaj y su nuevo titular han demandado diálogo con el titular del Ejecutivo federal y justamente el pasado 6 de marzo el rechazo de su personal en la conferencia mañanera a recibir una carta de los familiares reiterando la solicitud de diálogo , después de estar en plantón varios días frente a Palacio

Nacional, sin que se comunicaran con ellos, exacerbó los ánimos y un grupo no identificado, rompió una de las puertas de acceso con métodos ciertamente violentos que por cierto no fueron avalados entre otros por el Centro Prodh. Ante esa crisis se ofreció un diálogo próximo sin fecha y a condición de que no asistieran los defensores. Cuestión que no fue aceptada. En ese punto de polarización , la noche del 7 de marzo fue asesinado el estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años, por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, en circunstancias que es indispensable investigar y sancionar a los responsables. Este crimen, si bien no guarda relación con las desapariciones de los 43, sí afecta el corazón de la histórica escuela que justo estaba a unas horas de conmemorar su aniversario 98 y ha reactivado con toda razón el encono contra el Estado en especial de organizaciones como la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm) que ya definió su agenda de movilizaciones al respecto y la suma a su acompañamiento al caso de los 43. Por otra parte, este

Para los pueblos indígenas, la “madre naturaleza” y todo su séquito de deidades y diosas orientan sus cosmogonías
Sobra el compromiso de que se continuarán las investigaciones el próximo gobierno. Será obligado

se. Y lo primero que hizo fue hacer que la naturaleza hablara. Cada organismo, cada planta, animal, montaña, manantial, lluvia, tormenta, cobraron una vida similar a la de los humanos y tuvieron la capacidad de comunicarse. De este delirio, que logró destrabar la angustia de la soledad del yo, surgió la presencia de otros seres y, por primera vez en la historia natural, un fenómeno inédito de reciprocamiento múltiple por el cual la naturaleza fue humanizada y los humanos naturalizados.

Hoy, el mono está tremendamente angustiado por el futuro incierto, una percepción derivada de su racionalismo a través de la evidencia científica. No sabe qué colapsará; si el sistema económico (el capitalismo), la civilización que lo envuelve (moderna e industrial), o la misma especie humana. Sin embargo, los angustiados son los modernos y no los pueblos originarios, quienes justo aplican, herederos de ese pasado, la fórmula que hemos descrito: creencia más conocimiento. Mientras, los modernos que pueden construyen refugios subterráneos, búnkeres, pasadizos blindados (https://acortar.link/eT4SZa). Para los pueblos indígenas, la “madre naturaleza” y todo su séquito de deidades y diosas orientan sus cosmogonías; los conocimientos les sirven para la praxis. Lo curioso es que los “modernos con conciencia” hemos tenido que adoptar esa estrategia para salir de la angustia y recuperar la esperanza. Véase sólo a manera de ejemplo las nutridas participaciones de dirigentes y activistas indígenas en la COP26 sobre el Cambio Climático en noviembre de 2021 en Glasgow: https://acortar.link/MLNf8Q, así como https://acortar.link/UsJIHs.

crimen también ha reactivado la estigmatización histórica racista y clasista de sectores sociales contra las normales rurales y en especial contra la de Ayotzinapa.

Sobre los hechos y circunstancias, la versión inicial de la Secretaría de Seguridad Pública fue que la muerte de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la normal de Ayotzinapa, fue producto de un enfrentamiento, en el antiguo libramiento al municipio de Tixtla, pues, él y dos compañeros se trasladaban en una camioneta con reporte de robo y no atendieron la señal de la policía estatal de hacer alto en un filtro de revisión. Tal enfrentamiento no tiene evidencias y la propia Fiscalía de Guerrero consideró revisar la versión y de parte de la familia y normalistas ya se denunció que se sembraron armas; también se presentó la necropsia del joven Kothan con resultados negativos en sustancias toxicas y etílicas, y pólvora por supuesto manejo de armas, señalando además que no entregaron a su madre su teléfono celular ni el del otro estudiante que fue detenido y al parecer ya liberado. El tercero logró escapar. Entre versiones ya la Fiscalía General de la República atrajo la investigación, lo cual no es garantía dada su cuestionable actuación. Por su parte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación. Desde las horas siguientes al homicidio estudiantes de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo

a realizar actos de protesta, que incluyeron la quema de dos unidades de la policía estatal. El sábado 9 de marzo retuvieron a guardias nacionales y los liberaron ilesos, pero incendiaron sus dos vehículos. Señales de que no esperaran sentados a que se haga justicia. Tienen muy presente que el 12 de diciembre de 2011 , los normalistas de Ayotzinapa Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, murieron al ser impactados por disparos de policías federales y estatales y la justicia espera aún. Los familiares de los 43 normalistas ya anunciaron su exigencia de esclarecimiento y reiteraron el respaldo al abogado Vidulfo Rosales, lo que generó la ira del Presidente de la República al declarar que se presentarán a denunciar en los actos de campaña de Claudia Sheinbaum y no en los de la oposición. Ya está en curso una campaña para deslizar desviaciones a la investigación sobre el crimen del estudiante Kothan, muy apreciado en la normal, en el club Guadalupano de Tixtla y en la comunidad de Tixtla así lo expresaron en el acompañamiento ritual en sus calles a su sepelio. Quien recuerda aquella expresión de “no despertemos al México bronco” al parecer el crimen del 7 de marzo ya despertó al normalismo rebelde y combativo que, sin duda, se reactivará más allá de Ayotzinapa. Sobra el compromiso de que se continuarán las investigaciones el próximo gobierno. Será obligado.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 OPINIÓN 14

Ayotzinapa: la manufactura del terror

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

La banda de viento de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos recibe y acompaña el ataúd de Yanqui Kothan Gómez Peralta. Suenan los primeros acordes de 20 mujeres de negro. Para sus adentros, cientos de estudiantes despiden a su compañero:

“Pido que cuando yo muera / no me lloren por favor / que me toquen con la banda / y me canten esta canción”.

Pero, a pesar de que la canción lo pida, es imposible no llorar de rabia, de coraje, de tristeza. Yanqui es el más reciente normalista de esa casa de estudios al que policías o sospechosos “accidentes” matan o desaparecen. La lista es enorme: 11 asesinados (incluido Kothan) y 43 desaparecidos en los últimos años. Como Jorge Alexis Herrera y Gabriel Echeverría, asesinados el 12 de diciembre de 2011. Como Freddy Vazquez y Eugenio Tamarit, atropellados en enero de 2014, por el conductor ebrio de un tráiler. Como Julio César Mondragón, Daniel Solís y Julio César Ramírez, ultimados el 26 y 27 de septiembre de 2014. Como los 43 de la trágica noche de Iguala.

Por eso, en el homenaje de cuerpo presente que los normalistas brindan a Kothan en su escuela, doña Lilia Vianey Gómez, su madre, una mujer sencilla y humilde de Tixtla, a quienes los estudiantes llaman cariñosamente La Tía de la Cooperativa, advierte: “Hay que seguir luchando para que todo esto acabe y ustedes tengan cosas mejores. No hay que dejarnos, tampoco hay que vendernos. El gobierno siempre va a hablar con sus mentiras. Los policías siempre se van a vender, porque son iguales que el gobierno. Por eso ahora soy una más de los 43”.

Yanqui entró a Ayotzinapa ilusionado con ser maestro. Le faltaba menos de un mes para cumplir 24 años y cursaba el cuarto semestre de la licenciatura en educación primaria. Animaba a su hermano menor a seguir sus pasos. Promovía la danza de los tlacololeros y le gustaban los caballos. Era corredor del club Guadalupano Tixtla y se ejercitaba regularmente en el gimnasio de la escuela. El 7 de marzo, una certera bala en su cráneo, disparada por un policía estatal en Chilpancingo, truncó sus aspiraciones.

Según diversos relatos, tres jóvenes de Ayotzinapa acudieron a Chilpancingo a recoger a muchachas de otras normales que asistirían al festejo del 98 aniversario de la Raúl Isidro Burgos. Se detuvieron en una tienda frente al motel Petatlán y uno, conocido como Arenita, bajó a comprar cigarros. Los atacaron policías estatales a abordo de dos motocicletas, les apuntaron con sus armas, les gritaron: “¡Bájense, hijos de su puta madre!” y golpearon los vidrios del vehículo. Los estudiantes se asustaron y quisieron regresar a Tixtla. La policía disparó y asesinó a Yanqui. No fue un hecho fortuito. Le tiraron a matar.

Al también normalista Osiel Faustino Jimón Dircio los uniformados lo bajaron de la camioneta, lo patearon y trataron falsamente de inculparlo, acusándolo de portar una pistola y llevar droga, que ellos sembraron. Estuvo en sus manos alrededor de 10 horas. Yanqui fue llevado al hospital, no en una ambulancia sino en un automóvil. Arenita se escondió en una barranca pero fue detenido por un militar y entregado a las fuerzas del orden, quienes lo maltrataron más de dos horas. Final-

mente, junto a Osiel, lo llevaron a un lugar oscuro, les quitaron las esposas, les descubrieron el rostro y los obligaron a declarar que no habían sido golpeados.

Las autoridades guerrerenses divulgaron una versión falsa. La policía estatal alteró por completo la escena del crimen, retirando el vehículo antes de que llegara la autoridad ministerial y plantó una pistola calibre .22 y droga. En el lugar no había ningún Arco de Registro Público Vehicular para detectar vehículos con reporte de robo. No se encontraron cartuchos percutidos dentro de la camioneta. Las balas fueron disparadas de afuera hacia adentro por los policías. Según pruebas periciales y testigos, los tres normalistas no tiraron contra los uniformados, ni estaban drogados ni alcoholizados.

Resulta imposible entender las implicaciones del asesinato de Yanqui Kothan al margen de cinco elementos: la penetración de las policías en el estado por el crimen organizado, en especial de Los Ardillos, en Chilpancingo y Tixtla. La estigmatización incesante de los alumnos y el asesinato previo de 10. El retroceso en el esclarecimiento de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la negativa del Ejército a entregar 800 folios claves del caso. El infructuoso campamento de 10 días de padres y alumnos de la escuela en el Zócalo de la Ciudad de México. Y el controvertido portazo en Palacio Nacional, protagonizado por jóvenes durante la mañanera, precipitado por el maltrato a los familiares de las víctimas al tratar de entregar un oficio solicitando el encuentro con Andrés

Manuel López Obrador, tras lo cual se les ofreció una reunión con el mandatario, sin sus asesores.

El monstruo neoliberal

JOSÉ BLANCO

Los capitalistas no descansan en su porfía de ganancias cada vez mayores. Viven en el corto y mediano plazo, y no suelen percibir que son afectados estructuralmente por fuerzas ciegas desatadas por ellos mismos, derivadas de su inapelable necesidad de acumular. Siempre quieren ganar más y, por ello, deben acumular, pero, en el largo plazo, aunque la masa de ganancias crezca, la tasa de ganancia, que es la relación de las ganancias respecto al capital acumulado, tiende a disminuir. Esa tendencia estructural provoca una cada vez más aguda reyerta: primero aplastando a los trabajadores, de modo que la masa de los salarios sea una porción menor de los ingresos disponibles; después, por apropiarse de la mayor tajada posible de la masa de ganancias disponible: en esa lucha los capitalistas más fuertes se apropian la mayor parte. Todo ocurre así en el sistema, mientras los capitalistas particulares, que operan cada uno en un mercado particular (el de su giro específico), sólo perciben lo que ocurre en “su” mercado. Ese derrotero general produce una creciente desigualdad de ingresos, visible en el mundo, y una aún más acentuada desigualdad de la riqueza acumulada. Ese curso económico hace más fuerte al más fuerte. En el camino, algunos “fuertes” salen de la escena, y otros “fuertes” los sustituyen; las nuevas tecnologías los ayudan.

los capitalistas de todos los países. Con todo, la rivalidad entre las burguesías está ahí, y es menester tenerla en cuenta para la mejor comprensión, tanto de las tensiones geopolíticas, como del apego de las potencias a la producción de armas y al uso de la guerra como medio de sometimiento o extrerminio de los débiles.

Los estados nacionales actúan comúnmente para mantener las condiciones generales de operación de “sus” capitales de origen. Como los grandes capitales de los centros imperialistas operan internacionalmente, exigen que esas condiciones estén presentes en cualesquiera territorios en donde inviertan. Por eso son intervencionistas.

Doña Lilia Vianey es ya una más de las madres de los 43

El homicidio de Yanqui fue un paso adelante en la manufactura del odio contra estudiantes y padres. Incendió más las praderas del normalismo rural. Doña Lilia Vianey dijo a Sergio Ocampo, corresponsal de La Jornada: “Esto no quedará impune. Haré lo posible para que no quede así, porque las autoridades no hacen nada. Lo voy a hacer para que no quede impune la muerte de mi hijo”. La señora Gómez es ya una más de las madres de los 43.

El pasado sábado, tras un funeral, con el féretro sobre los hombros a lo largo de dos kilómetros, sus compañeros fueron a sembrar a Yanqui a su última morada en el barrio de Santiago, en Tixtla. Los acompañó la banda estudiantil al son de Cerca del mar: “Cerca del mar / Yo me enamoré / Y como la luna / La brisa y la espuma / También te besé”. Ante la intención de las autoridades estatales de ocultar la ejecución extrajudicial, el sentimiento preponderante de la comunidad es de indignación. Su grito unánime es: ¡justicia! X: @lhan55

La juerga no termina ahí. Se suma la lucha internacional por el dominio del sistema. En nuestros días se expresa agudamente en la decisión de EU de impedir que China crezca, mediante “castigos” y bloqueos de todo tipo, mientras China busca vías de escape para seguir creciendo. EU busca consolidar un bloque “occidental”, lo que tiende a conformar un bloque “oriental”, con China, Rusia, India, Oriente Próximo y Medio. África es el gran territorio en disputa.

La puja por el crecimiento echa mano, implacablemente, del uso indiscriminado del planeta, arrollando la vida animal y vegetal. La extinción masiva de especies de ambas formas de vida está documentada por los estudiosos de la vida planetaria. Las conferencias de la ONU sobre el cambio climático, como lo probó la COP28 de Dubái, hacen de la “transición energética justa, ordenada y equitativa”, una farsa total. Además, se desatienden otros mil temas, como la contaminación de aguas y tierras entre muchos más.

La pugna por el crecimiento no es para producir más satisfactores necesarios a la vida humana, sino para hacer crecer las ganancias capitalistas. Esa búsqueda, acotada por las tendencias de la acumulación antedichas, empujan la desigualdad social permanentemente. La distancia económica entre la clase capitalista de los centros imperialistas, siempre acompañada de sus ejércitos de fieles servidores, y los de abajo del continente africano, es sideral. Los miles de millones de pobres del mundo, siendo menos pobres que los africanos, son todos un mundo de explotados por

El monstruo del capitalismo se convirtió en una cada vez más repugnante criatura a partir de que se topó con dificultades arduas para la continuidad de su proceso de acumulación. Al inicio de la década de 1970 la facilidad para generar ganancias cesó. El estancamiento con inflación apareció y sorprendió a tirios y troyanos. El callejón sin salida aparente contaba con “teoría”, iniciada desde fines de los años 30 (Friedrich von Hayek, Ludwig von Mises, Raymond Aaron, Alexander Rüstow, quien propuso el término “neoliberalismo”): eran ideas para vestir las nuevas políticas económicas que crearían las condiciones de generación de más ganancias. Un laboratorio infernal para la implantación neoliberal fue el régimen creado en Chile, con Pinochet. La presencia de la URSS había moderado los ataques del capital a los asalariados; pero entró en crisis final al inicio de los años 90.

La 4T es el proyecto de justicia social que mejor ha avanzado en AL, en el marco neoliberal

América Latina (AL) respondió al atraco a las mayorías mediante dos ciclos ya de intentos de gobiernos progesistas que buscaron atemperar ese asalto y hacer llegar un poco de justicia social a los de abajo. La mayoría de esos gobiernos ha sido eliminada por fuerzas imperialistas, por las burguesías nativas, los partidos de la derecha, el Poder Judicial, y los medios afines. México sobrevive y es menester contar con la conciencia colectiva activa, para permanecer. La 4T es el proyecto de justicia social que mejor ha avanzado en AL, en el marco neoliberal.

15 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 OPINIÓN

DEPENDERÁ DE EU E INVERSIÓN EXTRANJERA

Eleva el BID a 2.1% estimación de crecimiento para México en 2024

Llama a fortalecer educación y economía formal

BRAULIO CARBAJAL

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mejoró este lunes su estimado de crecimiento económico para México, que pasó de 1.8 a 2.1 por ciento para 2024, en un escenario de mejor desempeño en Estados Unidos y mayores flujos de inversión extranjera directa (IED).

Sin embargo, advirtió que un escenario negativo, marcado principalmente por un crecimiento de Estados Unidos por debajo de las expectativas, mayores presiones inflacionarias y un periodo más prolongado de altas tasas de interés podría llevar a que la economía mexicana se contrajera hasta 0.7 por ciento en 2024.

En su informe macroeconómico titulado ¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento, el organismo destacó que en 2023 las economías de América Latina y el Caribe mostraron una fortaleza inesperada, principalmente impulsadas por México y Brasil.

El BID señaló que la región creció 2.1 por ciento en 2023, superando las estimaciones iniciales de uno por ciento. No obstante, prevé que ese crecimiento se desacelere hasta 1.6 por ciento en 2024 para luego repuntar hasta 2 por ciento en 2025.

Indicó que las expectativas de crecimiento para 2024 se ven in-

fluidas por varios factores, como un menor crecimiento mundial, elevadas tasas de interés, precios estables de las materias primas, consolidación fiscal gradual y niveles de deuda relativamente elevados. Al presentar el informe, Éric Parrado, economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del BID, indicó que si bien los países de América Latina y el Caribe están preparados para contribuir a la demanda mundial en sectores fundamentales como seguridad alimentaria, energías

renovables y cambio climático, necesitan avanzar en reformas para aumentar la productividad, mejorar la resiliencia económica y promover el crecimiento sostenible.

Para impulsar la productividad, recomendó a los países mejorar el acceso a educación de calidad, fomentar la formalización y el crecimiento de las pequeñas empresas, facilitar a todos los negocios el acceso a los mercados mundiales, aprovechar la reorganización y los cambios en las cadenas de valor a nivel global para atraer flujos de

▲ En su conferencia de prensa de ayer en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía mexicana “está sólida” y no hay elementos que permitan prever una tempestad. Sin embargo, reconoció que un eventual viraje de políticas en Estados Unidos podría generar “alguna inestabilidad”. Foto Presidencia, con información de Alonso Urrutia y Emir Olivares

IED y promover un mercado crediticio más competitivo para el sector corporativo.

En este sentido, apunta el informe, los países de la región que exportan bienes intermedios relacionados con sectores impulsados por

En febrero de 2024, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que incluyen todos aquellos locales que tienen más de un año de operación, mostraron una variación positiva de 9.2 por ciento.

En tiendas totales, que incorporan las abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 12.3 por ciento respecto al mismo mes de 2023.

Ventas de la ANTAD aumentaron 9.2% en febrero; prevén menor dinamismo

En el acumulado, al segundo mes de 2023 las ventas de los socios del organismo ascendieron a 238 mil 800 millones de pesos, un incremento nominal –es decir, sin descontar la inflación– de 4.8 por ciento frente a los 227 mil 800 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2022.

Las ventas de la ANTAD son un importante termómetro de la actividad económica del país, pues reflejan la capacidad de consumo de la población, sobre todo en un contexto de recuperación económica, altas tasas de interés y elevada inflación, la cual ha mermado los bolsillos de los consumidores.

Al cierre de 2023, las cadenas comerciales que forman la ANTAD sumaban en conjunto más de 48 mil tiendas. La superficie total de venta de estos establecimientos es mayor a 22.1 millones de metros cuadrados.

El crecimiento de las ventas comparables de febrero pasado mostró

inversiones extranjeras en México y Brasil podrían aprovechar estas oportunidades. Por ejemplo, el sector de vehículos, tractores, camiones y partes y accesorios en México ha atraído importantes montos de inversión extranjera directa.

un mejor dinamismo respecto al obtenido en el mismo mes de 2023, que, de acuerdo con la ANTAD, fue de 6.5 por ciento. En tanto, las ventas a tiendas totales también han tenido un mejor desempeño este año, pues en 2023 reportaron un crecimiento de 9.4 por ciento.

La asociación prevé que en todo 2024 las ventas comparables de sus asociados crezcan 4.8 por ciento anual, por debajo del 5.4 por ciento registrado en 2023; mientras, en ventas totales esperan un alza anual de 7.8 por ciento, también menor al 8.4 del año pasado.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 16 ECONOMÍA Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.22 17.22 Euro 18.36 18.36 Tasas de interés Cetes 28 días 11.% Cetes 91 días 11.22% TIIE 28 días 11.47% Inflación Febrero de 2024 +0.09% De febrero de 2023 a febrero de 2024 4.4% Reservas internacionales 213 mil 902.6 mdd al 1º de marzo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 77.93 -0.08 Brent 82.21 +0.13 Mezcla mexicana 72.70 -0.08 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 55 mil 76.12 Variación puntos +140.13 Variación porcentual +0.26%
BRAULIO CARBAJAL

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

TIBURCIO ORTIZ (Santa Catalina Chinango, Oaxaca, 1945) es uno de los pocos escultores que siguen trabajando con piedra como su material principal. Esta disciplina desaparece poco a poco debido a que requiere dedicarle gran cantidad de tiempo, amén de los altos costos y la dificultad para adquirir material. En entrevista con La Jornada, el maestro habló sobre su trayectoria, su forma de trabajo y los problemas a los cuales se enfrentan los escultores, así como su paso por la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas. En la imagen, el maestro con una de sus piezas en su taller. Foto María Luisa Severiano CULTURA / P 3a

Martes 12 de marzo de 2024

CULTURA

El horizonte del arte es grande y el tiempo es poco para crear: Yubé Ortiz

Para el escultor y pintor, los museos deben abrirse a nuevos temas, “ser más democráticos” //

Considera que las escuelas desestiman la enseñanza práctica y se inclinan más por la teoría

El pintor y escultor Yubé Ortiz (Ciudad de México, 1975) creció en un ambiente artístico; sin embargo, en algún momento pensó en ser abogado. Incluso, durante tres años cursó la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mientras estudiaba, hacía prácticas en los tribunales, pero no le gustó la corrupción que veía.

Aparte de tomar talleres de dibujo y pintura, también estudió música. En la ahora Facultad de Música de la UNAM, tomó clases de solfeo, violín y canto. Perteneció al Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la institución. Todo esto lo llevó a tener un gusto por las artes.

A la par de su desempeño en los tribunales Yubé, trabajaba con su padre, el escultor Tiburcio Ortiz (Santa Catalina Chinango, Oaxaca, 1945), de quien fue ayudante durante siete años. Como se dice, tuvo su maestro en casa, porque no cursó la carrera de artes visuales. Sí realizó estudios particulares de técnicas y disciplinas como litografía, mosaico, dibujo, talla en mármol, pintura mural al fresco y acero inoxidable, tanto en México como en Francia e Italia. Finalmente, el arte se impuso y el joven Yubé se fue a vivir a Europa por seis años.

Los talleres que cursó, a decir del artista, “ya no se dan en las escuelas de arte”. Más bien “enseñan

mucha teoría, mucho concepto. Actualmente, el arte se inclina hacia lo conceptual. Se va por el lado de los libros, no por lo manual, lo material, de agarrar la plastilina y dibujar. Tuve clases de dibujo con modelo al desnudo, retratos... la educación de antes.

“A veces pienso que la escuela también inculca prejuicios, porque me ha tocado verlo, de que el arte se concibe bajo cierto molde conceptual. Me siento liberado de esa manera de pensar.”

Más allá de los conocimientos técnicos que Yubé recibió de su padre, fue de gran relevancia su orientación; es decir, en cuanto al “sentido que tiene el arte, su finalidad”. Son “varias situaciones que deben reunirse para ser considerado arte, no sólo ser técnico o teórico”, dice a La Jornada.

De las formas geométricas a las orgánicas

Su padre también le dio “mucha libertad”. Nunca le dijo: “‘este tipo de arte no’, porque yo tenía otras inquietudes estéticas. Sí me criticaba en el buen sentido técnico de orientarme; sin embargo, nunca me atacó por hacer cosas muy diferentes a las suyas. Desarrollé muy bien mi labor creativa y poco a poco empecé a trabajar en lo que pensaba y quería”. Los intereses de Ortiz se dirigieron, primero, hacia la escultura geométrica. “Estuve un tiempo con

el maestro Sebastián, con la idea de aprender cómo se hacia una escultura grande. Sin embargo, al paso de los años uno cambia de ideas. Ahora mi intención es representar en la escultura formas orgánicas de la naturaleza, metáforas sobre ciertos conceptos. Por ejemplo, la libertad o la justicia. Las formas naturales me llaman mucho la atención. Cómo ver la forma de un maguey, del maíz o las aves que representan la libertad, y trasmitirlo por medio de la escultura”.

Como Ortiz también es pintor, en ese medio le gusta desarrollar temas más humanistas y sociales que considera “una herencia cultural que tenemos en México. Puede parecer fuerte el mensaje, pero es el reflejo de una actualidad, de un presente que vivimos”.

Se considera “multitemático”, ya que le gusta darse “tiempo para ciertos temas y después cambiar a otros, si no, la vida sería muy aburrida. Para un artista es necesario vivir facetas. Picasso es un gran maestro en este sentido: nunca cayó en la monotonía. Hay que vivir cambios internos como artista. No me quedo en cierto estilo, tendencia o modo de percibir el arte. Hay que verlo de manera más amplia. El horizonte es grande y el tiempo es poco para crear y hacer arte”.

El artista hace votos para que los museos abran sus salas a otras expresiones, para que no se centren en una sola temática, para que sean “más democráticos”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 12 de marzo de 2024 2a
En entrevista con La Jornada, Yubé Ortiz refirió que su interés actual se centra en la representación artística de conceptos como la libertad o la justicia. En la imagen superior, Dos de octubre, mural realizado en acrílico de 4 por 1.80 metros. Fotos cortesía del artista

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 12 de marzo de 2024

Tiburcio Ortiz, escultor en piedra recinto negro, desea exponer en el MAM

En entrevista, afirma que busca mantener esa técnica que “ya nadie quiere hacer, por costos y tiempo”

En la actualidad, difícilmente se talla en piedra. Por eso, el escultor Tiburcio Ortiz (Santa Catalina Chinango, Oaxaca, 1945) busca exponer, de preferencia en el Museo de Arte Moderno (MAM), a fin de mostrar esta técnica que “ya nadie quiere hacer por el tiempo requerido, el costo y el material –trabaja la piedra recinto negro–. Tengo que afanar, pues aprendí este oficio en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP, hoy Facultad de Artes y Diseño), de donde desapareció por razones académicas o políticas; no sé”.

En las afueras de su taller, ubicado en el sur de la ciudad, se encuentran las alrededor de 40 piezas que Ortiz pretende exhibir. Entre ellas destacan una Coatlicue; una Coyolxauhqui decapitada (Desmembramiento de la diosa); un águila que desciende; la heroína que cae del cielo con todo y enagua (Falda de estrella), y Montaña de creación (2012), en referencia a los orígenes según los mitos ancestrales de la Mixteca baja. Las obras se tienen que ver desde todos los ángulos y sólo falta una que piensa desarrollar en los próximos tres meses.

También hay temas urbanos, aunque son los menos, como “una muchacha de la Soledad, una amiga que tenía en la escuela. Era una muchacha pública que siempre me visitaba. Un día le dije: ‘pósame’, y lo hizo para esta pieza”.

Dos estatuas monumentales del Benemérito de las Américas, ajenas a las piezas de la exposición, se imponen. “Este es mi paisano, don

Benito. Siempre me piden que haga escultura de él”, cuenta. Ortiz tarda mucho en elaborar una talla en piedra, tarea que hace con cincel. Luego, emplea una máquina para rebajar y detallar, porque “son trabajos tallados, no nada más señalados; todos tienen un significado, y éste hay que dárselo a la piedra. Hay canteros que nos ayudan; sin embargo, para dar la forma definitiva, hay que hacerlo personalmente”.

La base de la obra de Ortiz son las imágenes que conserva de su pueblo natal, sus montañas, su historia, que se remonta a tiempos antes de la llegada de los españoles, y su mitología. El artista comenzó sus estudios en la ENAP a los 21 años, aunque de 1960 a 1962 fue aprendiz en el taller de escultura religiosa de Rafael López, en Huajuapan de León, Oaxaca, donde estudió la primaria, porque no había escuela en Santa Catalina Chinango. Aprendió a trabajar el yeso directo con el maestro López. Su padre fue seminarista y artista; dibujaba mucho. Un tío también. “Mi familia ha sido de artistas; es decir, hacían lo posible dentro del pueblo, como dibujar un telón. Poquito a poquito fui entendiendo que esto es un trabajo, no un entretenimiento”, apunta. Decidió continuar sus estudios en la Ciudad de México.

Las condiciones de salud en Santa Catalina Chinango eran nulas: “Mi padre murió a los 40 años y mi madre a los 60. Mis gentes empezaron a morir de tuberculosis y falta de comida. Ya en la Ciudad de México, al enterarme de lo que tenían, mandé llamar a los que vivían toda-

CULTURA

vía y los metí al Hospital General, donde los curaron”.

Un primo le sugirió trabajar en el Ejército: “‘Te mando al hospital’, dijo. Me aceptaron en el hospital militar. Allí había un coronel que era escultor; él me mandó a la ENAP. Llegué el último día de inscripciones, pero me aceptaron. Todo fue muy fácil para mí”.

–¿Por qué optó por la escultura? –Al llegar a la escuela todo el mundo se fue a inscribir a pintura. Como soy un campesino muy atrevido, dije: “por qué no va nadie a escultura. Nada más un muchacho, lo voy a acompañar”. Estaba preparado para abordar todo; si es mas difícil, le entro.

En la ENAP, los maestros que más influyeron en Ortiz fueron los escultores Manuel Silva Guerrero, quien le enseñó a construir, y Elizabeth Catlett, quien le hablaba de figuras como Henry Moore, y le hizo entender los movimientos artísticos en Europa y el arte de México. Determinantes en su formación fueron Antonio Trejo, maestro de dibujo, y Hermilo Castañeda, quien “nos enseñó la conformación de las formas anatómicas. De no haber aprendido eso no podría hacer lo que hago”.

Al salir de la escuela vino su periodo de creación; fue cuando se dedicó a desarrollar los temas de la Mixteca. “Regularmente, me remonto a ellos porque son los que he vivido o oído”, refiere. Uno de sus temas es “piedra-raíz” o “gente de piedra que habla”. “Al revisar los códices de la región –contienen su historia–, (vi que) antes de la llegada

de los mixtecos allí vivía una gente a la que le decían ‘de piedra’, porque no tenían idioma propio, ni conocimientos. Llegaron los mixtecos y empezaron a fundamentar su nueva nación.

“Somos gente de piedra también, porque no conocíamos la herramienta de fierro, que trajeron los españoles. Se tallaba con pura piedra. Piedra con piedra, para dar simbología a su costumbre. Ese es el valor de las obras. No sé si es modernidad; sin embargo, es necesario que se hagan.”

–¿Se ha sentido relegado?

–Sí, me he sentido relegado por cuestiones de las obras. Siempre me dijeron que soy un artista común, como artesano. Nunca me sentí así, porque tenía todos los elementos en mi mano en cuestiones de técnica, composición y temas. Por eso vemos que llaman obras a cualquier cosa, pero no tienen lenguaje. Esas obras no pueden hablar. Es importante que digan algo.

Ortiz consigue su piedra con un cantero que más bien se dedica a cuestiones arquitectónicas, no a

▲ Tiburcio Ortiz en su taller, ubicado en el sur de la Ciudad de México, donde tiene cerca de 40 piezas listas para ser exhibidas. Fotos María Luisa Severiano

escultura. Son personas oriundas de Chimalhuacán, “donde se tallaba la piedra ancestralmente”. Además, emplean “las técnicas más complejas que hay en el arte. No esas cosas blandengues”. Siguieron haciendo un arte muy formal que tiene definición en su objetivo.

La obra de Tiburcio Ortiz, quien también es pintor y ha realizado varios murales, es figurativa, pero con “significado”, lo cual implica “no hacerlo tan realista”.

Entre su obra pública se encuentra un busto del antropólogo Antonio Caso para el Instituto Nacional Indigenista (INI); el Monumento al indígena, una donación para la ciudad de Oaxaca con el patrocinio del INI, y la escultura Guerrero jaguar de la noche, para el Museo al Aire Libre de Utsukushi ga Hara, en Tokio.

3a
Pese al caos y la represión, Rodrigo Abd quiere “conservar la pasión por el fotoperiodismo”

El Pulitzer 2023 cubre para la agencia Ap las protestas masivas contra las políticas de Milei en Argentina

HERNÁN MULHEIRO

ESPECIAL PARA LA JORNADA

Febrero empezó en Buenos Aires con protestas multitudinarias contra el proyecto ley ómnibus, del presidente argentino Javier Milei. La cantidad de efectivos del aparato represivo estatal parecía superar la de manifestantes en la Plaza del Congreso. Gases, golpes y balas de goma se repartieron entre los que protestaban, los periodistas que cubrían el suceso y algunos diputados que, en medio de una sesión legislativa, salieron a ver lo que sucedía en las calles.

Todo el día fue un recambio constante de policías de la Provincia de Buenos Aires y de la ciudad, así como de elementos de prefectura, parte de las fuerzas militares, todos con la única función de reprimir.

El número de periodistas heridos, 30, sugiere una intencionalidad gubernamental, pero los esbirros de Milei dijeron que los incidentes se debieron a que la prensa no estaba debidamente identificada.

El grupo Tribuna Salud, que acompañó un proyecto de ley contra de la represión con gases lacrimógenos y que asistió a damnificados en esta marcha, declaró a la prensa del Partido Obrero: “No conocemos la composición de los gases utilizados, y esto hace que tengamos que probar diferentes métodos para quitar los químicos del cuerpo”. Sin conclusiones científicas respecto de la composición de estos gases, los hechos sugieren que éstos son más dañinos que los autorizados.

Entre los reprimidos estuvo Rodrigo Abd, de la agencia Ap, premio Pulitzer de fotografía (2023), especializado en la cobertura de conflictos sociales, quien declaró: “Puedo decir desde mi experiencia que los reporteros portamos una

credencial de la asociación de reporteros gráficos que nos distingue. Sin embargo, en casos como éste es muy difícil identificarse, porque son movilizaciones muy caóticas; estamos entre policías y manifestantes. Es parte del riesgo de cubrir las historias”.

El detalle del caos

Uno de los flashbacks que ofrece la economía del gobierno de Milei remite a la crisis argentina de finales de 2001, durante la presidencia de Fernando de la Rua. Para Abd, esa época coincidió con sus comienzos como fotógrafo: “La crisis es un recuerdo de mucha intensidad: las primeras grandes protestas, ver la cobertura de fotógrafos del mundo, presenciar el desastre en mi país y cómo la destrucción estaba ocurriendo cerca de mi trabajo, de mi casa. Yo comenzaba en esta profesión, y fue muy fuerte querer encontrar la forma de contar lo que veía sobre algo que estaba sucediendo tan cerca. Recuerdo una protesta de piqueteros en Salta a la que me mandaron; subí a un avión y los pasajeros eran cientos de gendarmes armados hasta los dientes. Empecé a reconocer a un país que tal vez no estaba tan frente a mis ojos de clase media acomodada, como cuando vi comunidades indígenas en una pobreza muy extrema. En 2002, un ejército de cartoneros y recolectores invadió Buenos Aires. La ciudad se había transformado en un lugar más hostil, difícil y más pobre. Al mismo tiempo fue un desafío interesante meterme de lleno en esa realidad y documentarla con las herramientas que tenía”. Durante una situación violenta, un fotógrafo maneja varios planos mentales en forma simultánea: uno es encontrarse con la acción principal para retratar los acontecimien-

tos principales en una sola foto; otro es el de la autopreservación. Un reportero gráfico como Rodrigo Abd maneja también la capacidad de captar detalles singulares para acercarse desde una mirada diferente: “Cuando la situación es caótica, es difícil concentrarse en los detalles, porque uno se está cuidando, protegiendo la cámara y a sus compañeros. Al mismo tiempo, la experiencia permite trabajar un poquito más relajado. Entiendo que entre tantas miradas fotográficas está bueno tener una visión más personal: un suceso así va a estar documentado por cientos de fotógrafos; por eso, tal vez lo interesante ahí es buscar el detalle, la cosa propia o el momento que a uno le llama la atención y que hace que la foto se despegue un poco de la masa de las otras imágenes. No necesariamente la foto va a ser mejor, pero va a ser una interpretación más personal”.

Retratos en guerra

El trabajo de Abd de fotografiar zonas en riesgo o de conflicto se sostuvo en el tiempo: “Cuando viví en Centroamérica y cubrí países de posguerra, como Guatemala, El Salvador y Honduras, empecé a tener mayor cercanía con los conflictos que cubría. Se fue dando naturalmente: por cubrir esas noticias fui enviado a Haití durante la caída del presidente Aristide, y luego me propusieron ir un año a Afganistán. Poco a poco fue subiendo el tono de la cobertura, pero no fue una búsqueda personal, se fue dando, y me sentía cómodo resolviendo; me parecían importantes las historias y así fue que me siguieron llamando para cubrir noticias bélicas y políticas”. Mientras transcurría su tiempo como fotógrafo de guerra, Abd utilizó en Afganistán cámaras antiguas

de madera para tomar imágenes que requieren varios minutos para una sola toma: “Los retratos son el resultado de alguna historia, alguna nota o evento que estoy fotografiando y que veo reflejado en ese rostro, en esa persona. Casi siempre está la historia atrás; eso me llama más que sólo la cuestión pictórica, porque vengo del periodismo. La cámara de madera es un gran medio para retratar, porque es un formato muy directo, de concentrarse en la mirada, en los rostros, en los detalles para poder contar esa historia”.

Palimpsestos

Otra de las formas empleadas por Abd para retratar aspectos de la realidad son los palimpsestos, técnica que desarrolló gracias a la descompostura de su herramienta de trabajo y que ahora utiliza para designar la superposición de dos imágenes en un mismo cuadro: “Los palimpsestos parten de la necesidad de contar la complejidad de Guatemala, lo que no podía hacer en un trabajo fotográfico tradicional. Se me ocurrió después de una falla en mi cámara, que causó que se superpusieran las imágenes cuando tenía la batería baja, pero con un sistema en el que exponía los negativos de 30 rollos tres veces y luego los mezclaba en una bolsa para elegir la combinatoria al azar. El trabajo de reconocer esas imágenes que representaban mi interés estaba en la edición, ahí veía cuadros de forma lúdica, se interponían temas que me parecía que estaban íntima-

▲ “Cuando la situación es caótica, es difícil concentrarse en los detalles, porque uno se está cuidando, protegiendo la cámara y a sus compañeros”, compartió con La Jornada Foto Pablo Barrientos

mente relacionados. A mi mujer se le ocurrió llamarlos ‘palimpsestos’, palabra que viene de antes de que existiera el papel, e implica raspar el cuero para volver a utilizarlo. Se trata de rescribir el mismo film en una sola película, historias que pasan frente a la cámara. Me sirvió para contar toda esa complejidad que ocurría al mismo tiempo en Guatemala”.

Además de mantener la constancia, Abd, que halla en la variedad del trabajo de fotógrafo de agencia un descanso de las secuencias más volátiles de su oficio, imagina un proyecto que no dependa de la velocidad de los tiempos laborales: “Algo pendiente es tratar de hacer un trabajo de largo aliento, que me permita darle seguimiento por muchos años, cosas que en el periodismo raramente sucede. Lo que más me preocupa es perder el entusiasmo, las ganas que tenía cuando empecé entre 1999 y 2001, con ese deseo de aprender, de estar, de revelar; toda esa energía que tal vez ahora no es tanta. Me gustaría seguir teniendo ese fuego para cubrir buenas historias y sacar buenas fotos. No importa qué sea, quiero conservar las ganas y la pasión por el fotoperiodismo”.

Radiografían violín para develar secretos de Niccolò Paganini

AFP PARÍS

Expertos franceses realizaron este fin de semana un análisis con rayos X a un violín del siglo XVIII valorado en millones de euros, con la esperanza de descubrir el secreto de su mágico sonido, declararon ayer.

El violín, llamado Il Cannone (el cañón), era el favorito del célebre violinista Niccolò Paganini.

El músico italiano, oriundo de Génova, lo tocó durante décadas antes de que se convirtiera en pro-

piedad de su ciudad natal tras su muerte, en 1840.

Actualmente, este instrumento, fabricado por el laudero italiano Giuseppe Bartolomeo Guarneri del Gesù en 1743, sólo se saca para que lo toquen los más virtuosos del mundo.

El Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, por sus siglas en inglés), centro de investigación que cuenta con un acelerador de partículas en Grenoble –en el sureste de Francia–, escaneó el instrumento hasta la estructura celular de su madera.

La idea es crear un modelo en tercera dimensión del violín, por dentro y por fuera, sobre el cual la gente pueda hacer acercamientos hasta de una micra. “El fin principal es la conservación”, explicó Paul Tafforeau, del ESRF. “Si alguna vez necesita ser reparado, tendremos todos los detalles”. Pero también esperan que el “análisis no destructivo” ayude a arrojar luz sobre su bello sonido.

“Es excepcional en cuanto a sus cualidades sonoras. (...) Con estos datos, esperamos comprender mejor por qué”, añadió Tafforeau.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 12 de marzo de 2024
4a
CULTURA
▲ Un científico explica a la prensa el proceso de radiología sobre el violín Il Cannone. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 12 de marzo de 2024

Bryn Terfel buscará conmover al público de Bellas Artes con Wagner y folclor galés

El bajo barítono se presentará el 21 de marzo como parte de los festejos por el 90 aniversario del recinto

El bajo barítono galés Bryn Terfel (1995) se considera un “narrador de historias del escenario”, que se apoya en “la música y las palabras para expresar un relato”. Aparte de divertir, también le gusta hacer pensar al público y conmoverlo.

Con una carrera de 30 años, Terfel cantará por primera ocasión en México, en una gala el 21 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, como parte de los festejos por el 90 aniversario del recinto. Estará acompañado por el coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, con la dirección de Iván López Reynoso.

En rueda de prensa virtual, Terfel dijo sentirse ilusionado ante la expectativa de cantar para un público nuevo, a la vez que probar comida y bebidas diferentes: “Cuando uno conoce por primera vez a una orquesta, un director y un coro, siempre representa una maravillosa

paleta de colores”. A modo de broma, agregó que basa el éxito de su actuación en ser invitado de nuevo.

Respecto del programa que interpretará, indicó: “Mis conciertos siempre empiezan con un repertorio de Wagner, luego sigue una selección de arias que representan una gama de diferentes personajes y papeles del mundo de la ópera. Siempre finalizo con algo más ligero, como música folclórica irlandesa, escocesa y galesa”.

La tradición en Gales es cantar “canciones folclóricas salidas del corazón desde temprana edad. Así comencé mi carrera al interpretar estas melodías increíbles que hacen que el pie lleve el ritmo”, detalló Terfel, quien acaba de publicar el disco Sea Songs (Canciones del mar). De modo que al trasladarse a Londres e ingresar a la Escuela Guildhall de Música y Drama ya se sentía muy a gusto en el escenario, porque participaba en concursos desde muy joven.

En Palacio Nacional, alumnos y personal de la ENAH denuncian irregularidades

Un grupo de estudiantes, profesores y trabajadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) acudió este lunes a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar “una serie de irregularidades que prevalecen en esta casa de estudios”, entre las que destacan el despido injustificado del personal de limpieza, la falta de aumento salarial y el deterioro de la infraestructura.

Por separado, Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo a La Jornada que en los próximos días se reunirá con los inconformes, además de que ya se iniciaron algunas brigadas “para revisar área por área y salón por salón, a fin de atender las demandas legítimas de los muchachos, ya que estamos comprometidos con nuestra querida ENAH”.

El funcionario confirmó que

desde hace varios días ha tenido acercamientos con los maestros, trabajadores y estudiantes para dar seguimiento a sus peticiones, aunque las soluciones no sólo dependen de él.

“El estatuto de permanencia de los profesores de asignatura radica en los consejos técnico y académico de la ENAH; no puedo pasar por encima de los reglamentos académicos de la escuela, por lo que respetaré sus dinámicas y procesos, aunado a que hay otros problemas del rubro presupuestal, como la creación de plazas, que debo gestionar con las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, añadió.

“Aquellas demandas que dependan directamente del INAH se resolverán de inmediato. Sin embargo, tuvimos que prescindir de una compañía que presta servicios de limpieza en edificios públicos, y el secretario técnico explicó los porqués a la comunidad estudiantil.

“Fui alumno de la ENAH, también profesor hora-semana-mes; estamos comprometidos con

CULTURA

Bryn Terfel se siente afortunado de combinar su carrera operística con la grabación de discos, participar en programas de radio y televisión, y en actividades caritativas. “Siempre quise tener lo que otros bajos barítonos, a fin de hacer crecer mi carrera. Me refiero a figuras como George London, Jose van Dam y Samuel Ramey. No tiene nada de malo tratar de copiar a estos magníficos cantantes.

“Así que mi viaje ha sido Mozart, Strauss y de repente Wagner. Luego, incursioné en cosas más interesantes, como Violinista en el tejado. Ahora es momento de disfrutar los papeles que interpretaré en los próximos cinco años de mi carrera.”

nuestra querida casa de estudios tan combativa.”

Por su parte, Jesús Alfonso Torres Tello, profesor de asignatura (hora-semana-mes), puntualizó que decidieron recurrir al Presidente, “porque están desmantelando a la ENAH. Estamos hablando de una escuela muy importante a escala nacional que tiene problemas serios desde hace varios años.

“Hemos recibido ‘la indiferencia e incapacidad’ de las autoridades, que no garantizan el fortalecimiento académico y el cumplimiento de las funciones de docencia, investigación, extensión, difusión del conocimiento, cultura y gestión institucional. Por esa razón, elaboramos un pliego petitorio.

“Qué casualidad que cuando acudimos con López Obrador, el INAH descongeló de repente 67 de 80 plazas para concurso de oposición. Esperamos que Diego Prieto dé solución a nuestras necesidades”, concluyó el docente.

Los puntos centrales del pliego petitorio son: la regularización del estatus laboral del personal de intendencia y jardinería, asegurar la asignación del presupuesto para la ENAH y que se comunique oportunamente, atender de manera inmediata el mantenimiento del plantel, rescatar los espacios comunes para construir un entorno más saludable, pago puntual de las becas, regularización laboral de los profesores de asignatura, y garantizar que no habrá represalias.

El cantante asume una especial responsabilidad hacia los jóvenes. Considera que su generación fue muy afortunada de poder forjar una carrera; ahora, “es tiempo de cobijar y ayudar a los jóvenes cantantes”. Opinó que “tal vez ahora sea diferente construir una trayectoria”. Agregó: “nunca salir de una función por la puerta del escenario”, sino constantemente asistir a cenas y eventos de patrocinio no sólo de los cantantes, sino también de las casas de ópera. Terfel no cambiaría su tesitura de voz por nada del mundo; sin embargo, aceptaría ser tenor “sólo por un día. Si cantara un papel diferente, sería de tenor. Cuando trabajo

▲ En charla con La Jornada, Bryn Terfel compartió que no cambiaría su tesitura de voz por nada del mundo, pero que aceptaría ser tenor “sólo por un día”. Foto cortesía del Inbal

con Andrea Bocceli, éste tiene un juego que consiste en pedirme nombrar un aria o dueto que toca al piano, ya que su conocimiento de la ópera es increíble. Uno de mis papeles favoritos de tenor es Andrea Chernier, así que le pido que toque el aria. Bocceli toca la escena anterior y el aria. Sin embargo, sólo quiero ser tenor por un día, nada más”.

Dedica el Marco muestra al arte conceptual

MERRY MACMASTERS

Pionero en la utilización de luces fluorescentes como material artístico, Dan Flavin (1933-1996), artista conceptual neoyorquino que se desarrolló bajo la corriente minimalista, tendrá su primera exposición en México: Dan Flavin: Obras de la colección Dia Art Foundation, de 24 piezas, elaboradas entre 1962 y 1974, producida por el Museo de Arte Contemporáneo (Marco), en Monterrey. La capital regiomontana cuenta con la obra de otro artista estadunidense, transformador del espacio por medio de la luz, aunque ubicado en el land art: James Turrell (1943), cuya skyspace (estructura utilizada como observatorio en la que se puede visualizar el cielo), Espíritu de luz, se ubica en el Parque Central del Tec de Monterrey, campus Monterrey, observó Taiyana Pimentel, directora de Marco.

Tanto la pieza de Turrell como la exposición de Flavin se insertan en una línea curatorial “para que los habitantes de Monterrey entiendan cómo se ha comportado el fenómeno de la luz y el espacio en la historia del arte”, aseguró

de Dan Flavin

Humberto Moro, curador.

Cuando Flavin ingresó a la Universidad de Columbia, a mediados de los años 50, para estudiar historia del arte, la pintura gestual pasaba por un buen momento con artistas como Jackson Pollock. Sin embargo, “los creadores conceptuales trataban de pensar en otras formas de construir arte y de pensar en el ambiente industrializado en el que se vivía”, expresó Moro, en nombre de la Fundación Dia, creada en 1974.

La muestra producida por Marco con financiamiento del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción de Artes Visuales, ofrece una vista amplia al “vocabulario formado por el artista para generar un cuerpo de obra inmenso”, agregó el curador. Se encuentran desde la primera serie, Íconos, en la que Flavin empezó a trabajar con luz hasta configuraciones bastante complejas como Puerto Rican Light (to Jeanie Baker) 2, instalación con tres tubos de luz rojo, rosa y amarillo.

Dan Flavin: Obras de la colección Dia Art Foundation se exhibe del 14 de marzo hasta agosto en el Marco, en Monterrey, Nuevo León.

5a

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 12 de marzo de 2024

Mejorar la microbiota intestinal evitará la degeneración de neuronas: Claudia Pérez

Se ha encontrado que pacientes de Alzheimer tienen más bacterias patógenas en el aparato digestivo que una persona sana, explica la especialista del Cinvestav

Aunque muchas personas asocian el Alzheimer a un proceso de envejecimiento, “hoy día se sabe que es una enfermedad relacionada con los hábitos alimenticios y el estilo de vida. Si uno tiene una mala alimentación, con azúcares, harinas procesadas y grasas, es muy probable que tengamos signos de obesidad, diabetes y desarrollar el riesgo de neurodegeneración, mientras una dieta rica en vegetales, pescados y semillas protege de demencia”, afirmó Claudia Pérez Cruz, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

Desde 2016, cada día se realizan más investigaciones como las de Pérez Cruz, doctora en neurociencias, que analizan el efecto de la dieta en la microbiota intestinal y de ésta en los males neurodegenerativos.

Entrevistada por La Jornada, recordó que en el cuerpo humano conviven bacterias a las cuales damos cobijo y nutrientes, y ellas a su vez liberan sustancias benévolas para la salud, pero también hay patógenas que liberan sustancias dañinas, además de que la presencia de esas bacterias en el organismo se rige en función de los alimentos que se consumen.

En los estudios en los que se exploró la relación entre la microbiota y las enfermedades neurodegenerativas, realizados hace casi una década, se recabó información en torno a que “las personas que padecían Alzheimer tenían una microbiota con más bacterias proinflamatorias, es decir, patógenas, que gente de la misma edad que ellas, pero que no padecía la enfermedad”.

Estos primeros hallazgos dieron

pie a nuevas investigaciones en Europa, Asia, Estados Unidos, que corroboraron esos resultados: “la gente tenía diferentes bacterias en el intestino cuando tenían patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer”. Después de esos trabajos, se implementaron protocolos en animales, que lo confirmaron.

“La conclusión es que las bacterias, a pesar de que están en el intestino, muy lejos del cerebro, al cual se le consideraba una entidad impermeable, única, protegida, pueden tener un efecto negativo. Sí hay una relación muy importante entre las bacterias que viven en el intestino, la función cognitiva y la neurodegeneración.”

Pérez Cruz agregó que este descubrimiento es vital para el trabajo que realiza en su laboratorio, ya que más allá de la descripción de esta alteración, lo interesante es ver cómo puede ser útil para revertir o moderar enfermedades como el Alzheimer, que hasta el momento no tiene cura y afecta a 55 millones de personas en el mundo.

Trabajo en diferentes protocolos

Destacó que su equipo trabaja en diferentes protocolos, a través de los cuales proporcionan dietas diferentes a animales de laboratorio (ratones transgénicos) con el fin de observar cómo se modifica la microbiota y, por tanto, cómo mejora la función cognitiva, la inflamación del cerebro, o la agregación de una proteína que se llama B-amiloide (componente relacionado con la neurodegeneración).

“La clave para nosotros está en la dieta, porque ésta modifica la microbiota (ya que lo que comemos puede derivar en tener más

bacterias benévolas que patógenas para el organismo) y, por tanto, se mejora la función cognitiva.”

Hasta ahora, el equipo que integra Pérez Cruz ha trabajado con alimentos bioactivos completos, como nopal, soya, chía, así como ricos en fibra, como los fructanos del agave tequilero. Una conclusión preliminar es que no sólo es conveniente tener una dieta nutritiva, sino también es importante agregar alimentos con mucha fibra.

En el laboratorio del Cinvestav, Pérez Cruz trabaja en colaboración con expertos del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y el

Hallan evidencia de cómo se producen los fósiles vivientes en la naturaleza

EUROPA PRESS MADRID

Investigadores de la Universidad de Yale proporcionaron la primera evidencia de un mecanismo biológico que explica cómo se producen los fósiles vivientes en la naturaleza.

En 1859, Charles Darwin acuñó el término fósiles vivientes para describir organismos que mues-

tran poca diversidad de especies o diferencias físicas respecto a sus ancestros en el registro fósil. El nuevo estudio, publicado en la revista Evolution, muestra que los catanes, un antiguo grupo de peces con aletas radiadas que se ajustan a la definición de fósil viviente, tienen la tasa de evolución molecular más lenta entre todos los vertebrados con mandíbulas, lo que significa que su genoma cambia con mayor

lentitud que el de otros animales. Al vincular este hallazgo con el proceso de hibridación (cuando dos especies diferentes producen descendencia viable) de especies de gar en la naturaleza que compartieron por última vez un ancestro común durante la era de los dinosaurios, los investigadores demuestran que la lenta tasa de evolución de su genoma provoca su baja diversidad.

“Demostramos que la lenta ta-

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, como Sara Aguilar, Alberto Mimenza, Alberto Vielma, Ana Luisa Sosa y Jaime García Mena, en un protocolo clínico con mujeres para ampliar la información que se tiene sobre el efecto de la dieta en la microbiota y de ésta en el Alzheimer.

“Decidimos trabajar con mujeres, porque esta enfermedad es más frecuente en este sector de la población, pues dos de cada tres pacientes de Alzheimer son mujeres.”

Pérez Cruz señaló que mujeres y hombres de 30 a 65 años de edad

sa de evolución molecular de los catanes ha bloqueado su tasa de especiación”, señaló en un comunicado Thomas J. Near, profesor de ecología y biología evolutiva en la Facultad de Artes y Ciencias de Yale y autor principal del artículo.

“Básicamente, este es el primer caso en el que la ciencia demuestra que un linaje, a través de un aspecto intrínseco de su biología, se ajusta a los criterios de los fósiles vivientes.”

Los investigadores especulan que los catanes tienen un aparato de reparación del ADN inusualmente fuerte, lo que les permite corregir mutaciones somáticas y de la línea germinal (alteraciones del material genético que ocurren antes y des-

El hallazgo puede ser útil para revertir o moderar enfermedades neurodegenerativas, señaló Pérez Cruz. Foto cortesía de la científica

interesados en sumarse a esta investigación pueden hacerlo a través de la página: https://estroboloma. cinvestav.mx/

“Se trata de un protocolo clínico abierto al público en general interesado en conocer cómo está su microbiota, sus hormonas y su función cognitiva.”

pués de la concepción) de manera más eficiente que la mayoría de los otros vertebrados.

Si se confirman, estos hallazgos podrían tener profundas implicaciones para la salud humana, agregó Near, curador oceanográfico de ictiología de Bingham en el Museo Peabody de Yale.

“La mayoría de los cánceres son mutaciones somáticas que representan fallas en los mecanismos de reparación del ADN de un individuo. Si más estudios demuestran que los del catán son extremadamente eficientes y descubren qué los hace así, podríamos empezar a pensar en posibles aplicaciones a la salud humana.”

6a

ESPECTÁCULOS

Ahora las mujeres hacen el mejor cine porno y los hombres somos objetos sexuales: Siffredi

La vida del actor más prolífico de ese ambiente se ha vuelto una serie dirigida por Francesca Manieri

THE INDEPENDENT

Rocco Siffredi es una de las estrellas de cine para adultos más prolíficas del mundo y ha aparecido en más de mil 300 películas con clasificación X. Ahora, su vida se ha convertido en una nueva y provocativa serie dramática que desde el miércoles está en Netflix.

“Siffredi es un emblema, un ícono, el gallo de la cultura occidental”, afirma Francesca Manieri, la cineasta detrás del drama. “Mi objetivo era poner a los hombres delante de ellos mismos. Esto es lo que llamamos el sistema falocéntrico, en el que la maldición es el centro del pensamiento antes que todo. Entonces, ¿qué se puede hacer ahora, (en) 2024, para comprender la relación entre hombres y mujeres? ¿Y cómo pueden los hombres ponerse frente a la imagen de su maldición simbólica y tratar de deconstruir todo esto?”

Estos son los ojetivos de Supersex, serie de siete partes, inspirada en la vida de Siffredi, quien se retiró del sexo ante las cámaras en 2004, regresó a la acción cinco años después y afirmó haber vuelto a dejar de actuar en 2022. En la edición, Rocco, interpretado por Alessandro Borghi, es un niño que crece en Ortona, Italia, y que asciende como un cohete en la industria del cine para adultos.

Renombrado Rocco Siffredi en honor al personaje de Alain Delon en la película de gánsteres Borsalino (1970), protagoniza el éxito de 1987 titulado provocativamente Sodopunition pour dépravées sexuelles y se convierte en una estrella.

Siffredi, hoy día de 59 años, reflexiona con cierta incertidumbre sobre los acontecimientos de su vida. “Tienes familia, esposa, hijos y nunca deja de pensar: ‘¿hice lo correcto o no?’” Las lágrimas comienzan a brotar...

Entre los conocedores del género, Siffredi se encuentra junto a John Holmes y Ron Jeremy como uno de

los mejores actores porno, pero sugiere que tuvo un costo. “Tenía miedo porque comenzó en un negocio en el que todo el mundo decía: ‘¿qué carajo estás haciendo?’ Le dicen a mi familia: ‘¿por qué le permitiste hacer esto?’ Respondí: ‘quiero ser este tipo’. ‘Quiero hacer esto toda mi vida. Nunca cambiaré’”.

La única persona a la que no quería lastimar era su madre, “porque ella ya sufrió demasiado. Pero cuando dijo: ‘no te preocupes, hazlo’ (contra todos, incluso miembros de la familia), comenté: ‘estoy listo para joderme al mundo’”.

Ciertamente la pasó bien con miles de parejas (durante un tiempo, experimentó adicción al sexo). La pregunta es, después de #MeToo, ¿puedes siquiera hacer un drama convincente y poco irónico sobre una estrella porno de la vida real?

Profundizar en el núcelo de la masculinidad, el plan

Supersex es producto de una mujer: Manieri se identifica como feminista. Sostiene que su plan era “profundizar realmente (en) el núcleo de la masculinidad”, mientras desglosaban la vida de una leyenda. Si la serie logra esto, es discutible. El programa se presenta como una sórdida respuesta europea al clásico de la industria porno Boogie Nights, de Paul Thomas Anderson. La banda sonora nos trae éxitos de los años 80 con escenas de Rocco teniendo relaciones sexuales en un club de sexo parisino. Es allí donde llama por primera vez la atención de su ídolo, Gabriel Pontello (Johann Dionnet), estrella francesa y director de películas para adultos, quien lo introduce en el mundo más amplio del entretenimiento con clasificación X.

Como se cuenta en un flashback, el joven Rocco descubre el erotismo a través de una revista de fotografía softcore llamada Supersex, en la que aparece Pontello. Asimismo, el programa profundiza en la relación de Rocco con su hermano mayor, Tommaso (Adriano Giannini), y con la pareja de éste, Lucia (Jasmine Trinca), quien se convierte en trabajadora sexual en las calles de Pigalle en París.

▲ En la imagen de arriba, Rocco Siffredi, quien hizo más de mil 300 películas con clasificación X, y a la derecha, Alessandro Borghi, quien lo personifica en Supersex. Fotos tomadas del Facebook del primero y cortesía de Netflix

por ciento de esto es cierto. “Ella es tan profunda, quiere saber qué había dentro de mí... Al principio estaba un poco asustado”.

Se trata de un emblema, un ícono, el gallo de la cultura occidental

A pesar de los elementos melodramáticos y campistas de Supersex, fue profundo para Siffredi. “Cuando vi la serie, siete horas, toda a la vez… fue bastante difícil”, asegura. “Mi mente iba muy rápido. Tantos recuerdos, tanta felicidad, pero también mucho dolor”. Añadió que tuvo “fricciones” con Manieri cuando estaban construyendo el programa, que en los créditos iniciales se describe como basado “vagamente” en su vida; estima que 70

Siffredi, que también ha dirigido y producido porno, ha pensado mucho en esto. “Hemos tenido al menos dos generaciones diferentes que han crecido con la pornografía, para bien y para mal”, asienta. “En cierto modo es bueno, porque la gente es menos problemática que yo cuando era joven. Luego (en) la otra dirección, el porno se vuelve cada vez más, digamos, colorido... cualquier tipo de porno (que puedas desear) está ahí. Y muchos niños miran. Y probablemente no entiendan lo que ven. Nadie les está explicando... (pero) no considero que esto sea mi responsabilidad, eso es seguro. Somos entretenimiento para adultos”. Como señala Manieri, el porno es un fenómeno imparable en la era digital. “Lo que podemos hacer, como cultura e industria, es preguntas al respecto y reflexionar sobre el hecho de que el porno en los años 70 era vanguardista, muy futurista”, recuerda. “Al principio estaba estrictamente relacionado con el poder de la sexualidad”. Hoy es diferente, sostiene. “En esta serie… queríamos reflexio-

nar no exactamente sobre el porno, sino acerca de lo que el porno esconde”.

Siffredi parece pensar que la pornografía ha cambiado para mejor, argumentando que la mayoría de las películas para adultos ahora están dirigidas por mujeres. “Cuando empecé no era así”, rememora. “Si antes llamábamos ‘objetos’ a las mujeres, hoy llamaría objetos a los hombres, porque hoy el porno lo hacen mujeres”. Ahora cree que éstas ejercen más control cuando “eligen hacer pornografía” o incluso gestio-

nar sus propias carreras a través de sitios como Onlyfans. Sin embargo, ofrece una advertencia sobre cualquier posible estrella del cine para adultos. “Piénsalo tres veces, tal vez cuatro o cinco, antes de decidir hacer algo como esto”, destaca. “Yo (nací) para hacer esto, pero mucha gente piensa: ‘oh, vamos, voy, gano dinero, me hago famoso’. No es así”. Supersex se transmite desde el miercoles en Netflix.

© The Independent

Traducción: Juan José Olivares

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 12 de marzo de 2024 7a

ESPECTÁCULOS

Catorce películas conformarán la 75 Muestra de la Cineteca

DE LA REDACCIÓN

La Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional celebrará su edición 75 en el contexto del aniversario 50 de la institución.

Mostrará historias que ahondan en temáticas históricas, sociopolíticas; de identidad, rebelión, liberación, y de dinámicas sociales que se erigen en contextos donde el cine es portavoz.

Corea del Sur, México, Portugal, Francia, Italia, Suiza, Reino Unido, Israel, Ucrania, Polonia, República Checa, Bélgica, Estados Unidos, Alemania, Turquía, Pakistán, Noruega, España, Argentina y Chile, son los países que representan las 14 producciones que forman la muestra.

Resalta la participación de Corea del Sur, con Pequeños peces (JanchaegYi, Corea del Sur, 2023, 95 min.). Primera ganadora del Premio Cineteca México en el festival de Jeonju, Corea, la ópera prima de Joong-ha Park es una película sobre los remolinos de la vida, el azar y el amor al cine. La cinta da inicio a la muestra.

Por México, Valentina o la serenidad, segundo largometraje de la cineasta oaxaqueña Ángeles Cruz, (México, 2023, 86 min), ensayo sobre el duelo, la pérdida y la resiliencia en las infancias de su comunidad, retomando el largo trabajo de activismo que ha realizado en defensa de la identidad cultural, la lucha por la tierra y la preservación de tradiciones indígenas.

Mal vivir (Portugal-Francia, 2023, 127 min.), de João Canijo, articula la arriesgada primera parte de un díptico sobre los miedos más profundos de cinco mujeres de una misma familia que intenta rescatar la funcionalidad de un hotel en decadencia.

El maestro jardinero, de Paul Schrader (EU 2022, 111 min.) Tras First Reformed (2017) y El contador de cartas (2021), la última película de la trilogía del director es otro majestuoso estudio de un hombre monástico con un pasado turbulento que intenta construir una nueva versión de sí mismo.

En una colaboración entre ItaliaFrancia-Suiza, La quimera (2023, 130 min.), de Alice Rohrwacher, reincide en uno de esos retratos de

la Italia profunda con esta fábula picaresca ambientada en los años 80.

De Reino Unido-Francia-SuizaEstados Unidos, Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice Krafft (2022, 84 min.), reciente documental del mítico cineasta Werner Herzog conjunta más de 200 horas de metraje de Katia y Maurice Krafft, vulcanólogos y cineastas franceses, que murieron instantáneamente por una nube de gases y partículas sobrecalentadas que descendió a más de 160 kilómetros por hora desde la cima del volcán Unzen en Japón, consumiendo todo a su paso.

Relaciones concertadas

Valeria viene a casarse (IsraelUcrania, 2022, 76 min.) es un sutil y preciso drama a puerta cerrada en el que la directora Michal Vinik observa con agudeza las dinámicas de poder en las relaciones concertadas por Internet y su trasfondo político.

La veterana cineasta Agnieszka Holland construye una historia con tintes documentales que sigue de cerca el desesperanzador camino de los refugiados de Oriente Me-

dio y África que desean llegar a la Unión Europea en La frontera verde

A través de un estilo visual cautivador, la ópera prima del prometedor cineasta Saim Sadiq, Joyland: la tierra de los sueños (PakistánEstados Unidos, 2021, 126 min.) es la primera película paquistaní en participar en el Festival de Cannes, apuntando al melodrama clásico para reflexionar sobre la disidencia sexual en un país movido por valores ultraconservadores.

La directora y guionista francesa, Catherine Breillat comenzó su carrera en 1972 como actriz, en el filme El último tango en París, de Bernardo Bertolucci. Culpa y deseo (Francia-Noruega, 2023, 104 min.) relata la historia de Anne, una abogada que se dedica a defender a menores de edad que han sufrido algún tipo de abuso sexual.

En esta ocasión, Tres colores: Azul, del reconocido director Krzysztof Kieślowski (FranciaPolonia-Suiza, 1993, 94 min.) será el clásico que enmarcará esta 75 edición. Fotografiada en tonos zafiro por Sławomir Idziak y con una extraordinaria partitura operística, Azul es una experiencia sensorial sobrecogedora, reconocida con el León de Oro en el Festival de Venecia.

20 mil especies de abejas (España, 2023, 128 min.) es el gran debut de la cineasta Estibaliz Urresola, historia enmarcada por una crisis de

identidad de Coco, quien tiene ocho años y la certeza de que algo con su cuerpo no está bien.

Representando la escena latinoamericana, Tres hermanos (Argentina-Chile, 2022, 86 min.), del director y guionista argentino Francisco J. Paparella, firma un trepidante y febril cruce entre western y thriller poblado por personajes ásperos y complejos, por cuya sangre corren traumas, alcohol y violencia.

La segunda parte del díptico de João Canijo Vivir mal (PortugalFrancia, 2023, 125 min.) es la película espejo de su primera parte, Mal vivir, la cual presenta una perspectiva diferente de la misma unidad de tiempo y lugar.

La 75 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 21 de marzo al 7 de abril en la Cineteca Nacional, para continuar su recorrido en el Circuito Cineteca, así como en la Cineteca Nacional de las Artes, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet y la Escuela Superior de Medicina del IPN; también en los complejos Cinemex Reforma Casa de Arte, Altavista, Duraznos, Insurgentes y Cinemex Punto MAQ.

Fotograma de Fuego interior: Réquien para Katia y Maurice Krafft, del director Werner Herzog. Imagen cortesía de la Cineteca Nacional

Prevén baja en taquillas en cines de Estados Unidos y Canadá

REUTERS LOS ÁNGELES

La industria cinematográfica celebró la película Oppenheimer y otros éxitos en la reciente entrega de los premios Óscar, pero es probable que los próximos meses la taquilla ofrezca menos motivos de alegría.

El año pasado, las huelgas de actores y guionistas obligaron a paralizar por meses los rodajes y la posproducción, lo que ha dejado

lagunas en el calendario cinematográfico de este año.

Ejecutivos y analistas de la industria afirman que el calendario de estrenos para abril carece de un éxito de taquilla evidente a la altura de Super Mario Bros.: la película el año pasado.

Es probable que la taquilla del verano repunte, impulsada por estrenos como Inside Out 2 y una tercera película de Deadpool, aunque la oferta cinematográfica navideña parece escasa.

“Creo que 2024 va a ser probablemente uno de los peores de los últimos tres años a nivel mundial”, expresó Tim Richards, presidente ejecutivo de la cadena europea de cines Vue.

En lo que va de año, la venta de entradas en Estados Unidos y Canadá está 9.8 por ciento por debajo a los niveles de 2023, de acuerdo con Comscore.

El analista B. Riley Securities prevé que los ingresos por taquilla nacional caigan a 8 mil 500 millo-

nes de dólares, lo que supone un descenso de 5 por ciento respecto a 2023.

En Walt Disney, el presidente ejecutivo Bob Iger habló recientemente del renovado énfasis del estudio en la calidad por encima de la cantidad. La compañía tiene 10 películas en su calendario de estrenos de este año.

Marvel Studios, de Disney, que había estado estrenando de dos a tres películas al año, sólo tiene una prevista, Deadpool & Wolverine, en julio.

Universal Pictures, planea una docena de estrenos, incluida la cuarta entrega de Mi villano favorito, con un presupuesto de 2 mil 600 millones.

Es posible que se anuncien otras

cintas cuando los operadores de cines se reúnan en abril en la convención anual CinemaCon de Las Vegas.

Pero no todos están convencidos de la trayectoria descendente de la taquilla. “Las perspectivas de los pronosticadores son excesivamente negativas –dijo el CEO de IMAX, Richard Gelfond–. Creo que si comparas la cartelera del 23 con la del 24, me parece muy similar”. Gelfond dijo que ve una serie de películas con un fuerte potencial de taquilla, incluyendo Deadpool & Wolverine, Mi villano favorito 4, Joker: Foile a Deux y Wicked. Los operadores de cine y los estudios son optimistas de cara a 2025, cuando muchas películas retrasadas por la huelga estarán listas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 12 de marzo de 2024
8a

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 12 de marzo de 2024

ESPECTÁCULOS

Se disculpa la princesa Catalina por foto familiar manipulada

AFP

LONDRES

La princesa Catalina de Gales pidió disculpas por haber manipulado una foto familiar, la primera oficial desde su cirugía de abdomen. La imagen fue retirada por agencias de prensa, tras comprobarse que había sido alterada.

“Como muchos fotógrafos aficionados, ocasionalmente experimento con la edición. Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la imagen familiar que compartimos ayer”, escribió la esposa del príncipe heredero Guillermo en la red social X.

Una fuente próxima a la realeza señaló a la agencia británica PA que la princesa realizó “algunos ajustes

RECUERDO CON GODZILLA

menores” en la fotografía. Con esa imagen, los servicios reales, que estaban bajo presión, esperaban probablemente poner fin a las dudas sobre el estado de salud de Catalina, pero crearon más confusión y alarma.

“Gracias por sus deseos y su continuo apoyo durante los últimos dos meses. Les deseo a todos un feliz Día de la Madre”, indicaba el men-

▲ En el parque de atracciones Hibiya, en Tokyo, visitantes toman fotos a una figura que promueve la película Godzilla minus One, ganadora del Óscar por Mejores Efectos Visuales. Foto Afp

Kioto restringe las visitas turísticas al barrio de geishas

AFP

KIOTO

Ante las quejas de vecinos por hordas de turistas obsesionados en fotografiar a las geishas, Kioto, antigua capital imperial japonesa, ha restringido el acceso al famoso barrio donde se encuentran estas delicadas mujeres con kimono.

El consejo de Gion, lamentando que algunos visitantes se comportan como paparazzi y crean que están en “un parque de atracciones”, anunció la semana pasada que turistas no podrían acceder a las calles privadas del barrio a partir de abril.

Desde el regreso en masa de los turistas a Japón tras el covid-19, Kioto hace frente a un aumento de visitantes, algunos de los cuales molestan a las geishas para fotografiarlas y enviar las imágenes inmediatamente a Instagram y otras redes sociales.

Testigos explican el caso de una

aprendiz de geisha cuyo kimono fue desgarrado u otra que encontró colillas de cigarrillo en su vestido.

Al contrario de lo que muchos piensan, las geishas no son prostitutas, sino artistas del entretenimiento que distraen a sus clientes con bailes japoneses, actuaciones musicales y juegos.

La fascinación por estas mujeres ha ido en aumento desde el estreno de la serie Makanai, la cocinera de las maiko, a principios de 2023 en Netflix, ambientada en Gion.

De visita en Kioto, los neerlandeses Anna y Mark Van Diggenen, están de acuerdo con la decisión del consejo local de Gion. “Se tiene que respetar a estas mujeres” y a su intimidad, agregan.

Mark advierte, no obstante, que las señales de prohibición no disuadirán a los menos cívicos: “Pueden establecer reglas, pero es imposible hacerlas respetar. Es importante aclarar lo que está autorizado y lo que no”, afirma Tetsuo Nishizawa,

dueño de un bar en el barrio.

Desde 2019 existe una prohibición de tomar fotografías en las callejuelas privadas de Gion, so pena de una multa de hasta 10 mil yenes (68 dólares), pero esta medida no ha bastado. Algunos visitantes lamentan la futura prohibición de recorrer esas calles y edificios de madera.

“Para mí, es una zona patrimonial única que la gente quiere ver, y nos gustaría fotografiar la arquitectura”, dice Jane Stafford, australiana que viaja con sus amigas.

“Es una pena que la gente no pueda disfrutar de ella en pequeños grupos”, añade.

Kioto no es el único lugar de Japón que ha tomado medidas contra el turismo masificado.

A partir de este verano, se aplicará un número limitado de quienes podrán recorrer el sendero más famoso del archipiélago y subir el mítico monte Fuji, cerca de Tokio. También se tendrá que pagar una entrada de 2 mil yenes (13 dólares).

saje junto a la imagen del domingo, firmado con una C de Catalina. La imagen, que fue retirada por las agencias de prensa internacionales, entre ellas la Afp, mostraba a una Catalina sonriente, rodeada de sus tres hijos en el Día de la Madre en Reino Unido.

Un examen muestra que la mano izquierda de la princesa, pegada a la manga de su hija Carlota, parece estar retocada, lo que pone en duda la autenticidad de la imagen en su conjunto. También parecen existir retoques en el pelo de Carlota y la cremallera de la prenda de Catalina.

“En lugar de enfriar las especulaciones sobre el estado de salud de la princesa tras su operación, este panorama plantea más preguntas que respuestas”, resumía este lunes un artículo de la BBC.

Los servicios reales informaron que no publicarán la foto original.

Tras difundir inicialmente la imagen facilitada por el palacio, las agencias Associated Press (AP), Reuters, Getty y Afp decidieron retirarla el domingo.

La agencia británica PA tomó ayer idéntica decisión, poco antes del comunicado de Catalina, ante la falta de “clarificación” de los servicios reales.

Catalina, operada a mediados de enero del abdomen, sin que los servicios reales dieran más información sobre la cirugía, lleva apartada de la vida pública desde entonces.

La semana pasada, un medio estadunidense publicó una foto de la princesa en un coche conducido por su madre. En un principio, el Palacio de Kensington, que se ocupa de la agenda y de la información relativa a los príncipes de Gales, afirmó que su convalecencia y ausencia de actos públicos se extendería al menos hasta finales de marzo.

La semana pasada, el Ministerio de Defensa británico publicó que Catalina volvería a la actividad pública en un desfile militar el 8 de junio. La información, que no fue confirmada por los servicios reales, fue retirada horas después por el propio ministerio.

9a

KATIA ITZEL GARCÍA, NUESTRO ESTANDARTE, DICE

Vicky Tovar: vencí miles de barreras y me decían loca por pitar a hombres

En 2008 se retiró cuando Aarón Padilla, titular de los árbitros, ya no le dio más asignaciones

Virginia Tovar, la primera mujer que dirigió un partido de primera división en México, está segura que el tiempo pone las cosas en su lugar. Tras ser designada hace 20 años en un Irapuato-América, en un episodio que dejó al descubierto conductas machistas y una serie de insultos que jamás le dijeron de frente, la sonrisa que se dibuja en la jalisciense es por ver que otra de sus colegas, Katia Itzel García, se ha plantado firme para aplacar a quienes pusieron en duda la capacidad de las silbantes. A Vicky solían decirle que estaba loca por querer silbar en el futbol profesional. “Eran tiempos mucho más complicados”, afirma a La Jornada en referencia a una época en la que el único miedo, el más hondo, tenía que ver con una justicia poética que no siempre llega. “Pasaron 20 años. Nunca imaginé que tardaría tanto tiempo, pero se logró. No me quería morir sin ver a otra árbitra en primera división y se me cumplió. Llegar ahí es muy difícil. Katia está preparada, lo más importante es que le tengan confianza los directivos y no le cierren las puertas”.

En febrero de 2004, una reunión entre la ex silbante jalisciense y el entonces presidente de la Comisión de Árbitros, Arturo Yamasaki, simbolizó el triunfo de las profesionales mexicanas. “El señor viajó a Guadalajara para decirme que iba a debutar en el Irapuato-América”, recuerda. Su carrera había iniciado mucho tiempo antes, en la antigua Primera A, que dejó su lugar a la Liga de Expansión y en donde, tras dirigir cinco partidos, los dueños de los clubes firmaron una carta para pedir que no hubiera mujeres en el campo.

“Nada más faltó que estuviera mi nombre en esa carta, porque era la única silbante”, ironiza. “Alguna vez un directivo de Tigres pidió a la Comisión que no arbitrara a su equipo y me quitaron un Tigres-Irapuato, donde iba a hacer mi debut. Yamasaki esperó 15 días y vino una nueva designación. Vas a estar en el

La ex árbitra debutó en un partido entre el Irapuato y el América. Foto Afp

Irapuato-América, me dijo. ‘Pero si te equivocas te doy cuello’. Por eso sentía que en cualquier momento pondría al cuarto oficial. Creía que me lo iban a quitar, igual que el de Tigres. Al minuto 10 empecé a darme cuenta que yo era quien estaba ahí”.

Tovar sólo dirigió cuatro partidos en primera división y sumó 86 suplencias, pero nunca vio el futbol como un trabajo. En un contexto donde todo formaba parte del mismo ruido, con colegas compartiendo el vestidor y las regaderas, el arbitraje poseía para ella un sentimiento de justicia que la llevaba a luchar contra el machismo, la discriminación y el atropello. Su retiro se dio de manera obligada en 2008 cuando el nuevo titular de la Comisión de Árbitros, Aarón Padilla, sin darle razones, no quiso volver a asignarla en el máximo circuito.

“Él no quería mujeres en el futbol”, asegura. “Ya no quiso darme designaciones y preferí dejarlo por la paz para dedicarme a mi hijo. Nadie se enteró cuando me fui. Estuve en 56 juegos de segunda, tuve 86 suplencias en primera, más los partidos internacionales reconocidos por FIFA. Vencí miles de barreras. Mis propios compañeros me decían que estaba loca, que no podía pitar un duelo de hombres. ¿Por qué no?, les respondía. Si corría incluso más que ellos. ¿O por ser mujer no pienso y ustedes sí? Hice todo lo que me propuse y no me arrepiento de nada”.

Mientras Katia Itzel sigue sus pasos, Tovar ya perdió la cuenta de las veces que le han preguntado sobre Cuauhtémoc Blanco y aquel incidente en el que presuntamente le pidió que se fuera a lavar trastes. “Nunca me insultó en la cara. Eso empezó a decirse en la prensa, pero nunca lo escuché”, concluye, no sin antes reconocer a su colega: “Es nuestro estandarte, queremos verla sobresaliendo a nivel mundial”.

Toluca femenil supera a San Luis, que parecía un equipo amateur

DE LA REDACCIÓN

En un desplante de superioridad, Toluca femenil derrotó 5-1 a un Atlético de San Luis que lució una inocencia casi amateur.

La disparidad en escena. Toluca femenil, un equipo con jugadoras

de notorio nivel atlético y técnico, se cebaron ante un Atlético de San Luis donde lo único que ofrecieron fue el desconcierto. Sólo el primer tiempo tuvo visos de un duelo entre dos equipos con posibilidades de competir. Aunque el primer gol fue de las escarlatas, con un remate de cabeza. Las de

San Luis lograron responder al 29, tras una falta en el área, se abrió la oportunidad para el empate con un penal que cobró Zellyka Arce. Sólo fue aparente esa igualdad, porque en la segunda parte San Luis se desmoronó para dejar expuesto un equipo carente de ideas y de capacidad de reacción. La superioridad

de Toluca no fue un asunto subjetivo, sino una manifestación palpable. Un gol de Natalia Macías, quien aprovechó un error de contención y dribló a dos rivales; desde afuera del área mandó un tiro poderoso que dejó a la vista la vulnerabilidad de las oponentes. Después vino la demostración descomunal de la camerunés Michaela Bisi, primero con un gol en el que se escapó por el costado izquierdo y mandó un tiro cruzado de una belleza incontestable. El preámbulo para la joya ofensiva del partido, cuando

desde más de 30 metros emprendió la carrera y, al ver adelantada a la portera, disparó una línea que dejó boquiabiertos a todos.

El epílogo fue el doblete de Macías para demostrar que en la liga femenil empiezan a despegarse los proyectos con metas de crecer en el futbol y aquellos que consideran que los equipos femeniles sólo son un apéndice de los clubes varoniles. En otro duelo, Santos femenil derrotó 3-2 al Necaxa en un duelo donde ambas escuadras pelearon cada minuto por mover el marcador.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 12 de marzo de 2024 10a DEPORTES
Suspendidos, 62 jugadores por “fraude de edad” en Camerún

El caso más llamativo es el de Nathan Douala, cuyas dudas surgieron a raíz de la investigación

DE LA REDACCIÓN

Camerún enfrenta un escándalo de dimensiones profundas. Al menos 62 jugadores del representativo nacional fueron suspendidos por la Federación Camerunesa de Futbol (Fecafoot) por un presunto “fraude de edad”, en un caso que involucra al entrenador Rigobert Song tras haber convocado a uno de los elementos durante la pasada Copa de África.

A través de varios medios locales, la Fecafoot informó que los seleccionados fueron declarados no elegibles para participar en los playoffs del MTN Elite One, debido a una doble identidad y falsedad en la declaración de edades.

Entre los nombres más llamativos se encuentra Nathan Douala, quien milita en el Victoria United de la A-League y cuya participación en el caso es importante al afirmar que tiene supuestamente 17 años. Las dudas sobre su edad real surgieron a raíz de esta investigación.

La popularidad de Douala alcanzó su pico cuando fue llamado por el entrenador Song para formar parte de los Leones indomables en la Copa de África, un torneo que Camerún conquistó en cinco ocasiones (1984, 1988, 2000, 2002 y 2017). Para esta

edición, el equipo iba en busca de su sexta estrella, incorporando a figuras de renombre como Onana, Zambo-Anguissa y Aboubakar.

En ese contexto y con un cuestionado liderazgo del ex futbolista

Samuel Eto’o al frente de la Fecafoot, la inclusión Douala despertó sospechas debido a la juventud que reflejaba su documentación, en la que aseguraba haber nacido el 15 de mayo de 2006. Esto no es un caso aislado dentro del equipo, ya que el Victoria Highlanders es uno de los clubes más afectados en lo deportivo, perdiendo a siete elementos para los próximos compromisos. El impacto fue aún mayor para Young Sport, al que se le declararon no elegibles 13 miembros de su plantel por parte de la Fecafoot. Las únicas organizaciones que mantienen su plantilla íntegra son Coton Sport de Garoua, Canon de Yaoundé, Stade Renard de Melong y Aigle Royal de la Manoua.

Almería empató 2-2 con el Sevilla

Con el mexicano César Montes como titular, el Almería igualó 2-2 frente al Sevilla en su búsqueda por evitar el descenso en la Liga española. Con 10 unidades en 28 partidos disputados,

Traspaso de Cousins a los Halcones destaca en la NFL

DE LA REDACCIÓN

Apenas pasó un mes desde la última coronación de los Jefes de Kansas City y las franquicias de la NFL ya piensan en el armado para la siguiente campaña. Aunque la agencia libre y el año nuevo para la liga comienza mañana, la facultad de negociar arrancó ayer.

Así, Kirk Cousins se convirtió en el primer gran movimiento en una jornada en la que también destacó la partida de Saquon Bakley de los Gigantes de Nueva York a un rival divisional, las Águilas de Filadelfia.

Pese a que la agencia libre no arranca oficialmente, los jugadores con contrato vencido pueden ingresar a un periodo legal de manipulación, que es la etapa en la que pueden entablar conversaciones con alguna otra plantilla.

Bajo esta reglamentación, Kirk Cousins acordó cuatro años con los Halcones de Atlanta. El anuncio fue hecho por el agente Mike McCartney. Atlanta estaba necesitado de un mariscal de campo tras intentar con Tyler Heinicke y Desmond Ridder la temporada pasada.

▲ En el escándalo está involucrado el entrenador de los Leones indomables. En la imagen, un entrenamiento de la selección. Foto@fecafootofficiel

el equipo donde milita el zaguero sonorense, quien se ha afianzado entre los elementos inamovibles, se ubica en la última posición del certamen y sus aspiraciones para no perder la categoría se ven lejanas, puesto que el Cádiz, que ocupa el último puesto, suma 24 unidades. Adrián Embarba abrió el marcador por el Almería a los 38 minutos, pero los blanquirrojos respondieron con una remontada que parecía letal. El belga-cogoleño Dodi Lukebakio (81) y el argentino Lucas Ocampos (86) pusieron en ventaja a su equipo hasta que Marko Milovanovic, ya en tiempo de compensación, rescató el empate en el Power Horse Stadium. Los aficionados reconocieron el esfuerzo de los locales y los despidieron con aplausos, a pesar de la difícil situación que enfrentan a nivel deportivo.

Por otra parte, en la Liga Premier inglesa, el Chelsea superó 3-2 al Newcastle, mientras Lazio cayó 1-2 a manos del Udinese en actividad del futbol de la Serie A en Italia.

Cousins disputó ocho encuentros con los Vikingos y aún así tuvo el tercer mejor rating pasador de la liga

Vikingos deseaban que Cousins se quedara, pero debido al límite salarial estaban limitados a cuánto podrían garantizarle. Los rumores indican que el pasador percibirá 180 millones de dólares.

En la Este de la Conferencia Nacional se cocinó otra transferencia de gran impacto.

El corredor Saquon Bakley cambió su rumbo hacia Filadelfia, una decisión que no fue del agrado de los aficionados de los Gigantes. Según los reportes, Saquon podría percibir hasta 46 millones de dólares por un convenio de tres años. Tony Pollard, por otra parte, dejará a los Vaqueros de Dallas por los Titanes, un movimiento que perfila la inminente salida de Derrick Henry de Tennessee. De acuerdo con Ap, Pollard se embolsará 24 millones de dólares por tres campañas.

En una de las consideradas agencias libres más atractivas, por la cantidad de jugadores a disposición, los Empacadores de Green Bay se hicieron de los servicios del corredor Josh Jacbos, de los Raiders, y liberaron a su jugador estrella Aaron Jones. En cambio, Kansas City acordó cinco años y 158.75 millones de dólares con Chris Jones para que el defensivo siga al centro de la línea. Con información de Ap

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 12 de marzo de 2024
DEPORTES
▲ Según reportes, el mariscal de campo Kirk Cousins ganará 180 millones de dólares. Foto @kirkcousins8

“LAS BECAS NO SON UNA SOLUCIÓN”

Hacen falta entrenadores de primer nivel: Raúl González

“Nuestra meta para París 2024 es más elevada y en eso trabajamos”

LEONARDO MENA GIL

Raúl González conjetura que los errores dentro del deporte mexicano son más profundos que el aumento o retiro de las becas a los atletas. Si bien la falta de apoyos es una situación que afecta, el ex marchista y dos veces medallista olímpico encuentra un problema más profundo: la falta de entrenadores de calidad. El ex titular de la Comisión Nacional del Deporte de México (Conade) habla desde su experiencia como deportista y directivo.

“Hay un eslabón fundamental: los entrenadores. Sin ellos no hay atletas y lo que menos le importa a la Conade es la formación de éstos”, aseguró a La Jornada. Considera

que es un aspecto que ha descuidado la actual administración de Ana Gabriela Guevara.

“El sistema tiene muchas incompetencias que no permiten lograr efectividad en los resultados”, y la solución, añade, “no es dándoles más becas a los deportistas”.

El enfoque no está donde debería, apunta. El crecimiento de una estructura deportiva, considera, va más allá de apoyar económicamente a los protagonistas. Aunque no está peleado con la idea, no es el fundamento con el que Raúl González construiría un programa exitoso de alto rendimiento.

“Lo que ha fallado son los mecanismos. La Conade no ha sabido dónde se tienen que aplicar estos recursos para que realmente se

haga un trabajo de calidad”, dijo el ganador de una presea de oro y otra de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.

A 38 años de su consolidación en la marcha internacional, entiende que la formación de instructores debería ser una prioridad. No obstante, hay una realidad distante comenzando por los sueldos que se otorgan.

“Si quieres atletas de primer nivel, necesitas entrenadores del mismo nivel, preparados, pero si tú haces como que les pagas, entonces contratas personas que hacen co-

Abierto Mexicano es una plataforma para ascender en el circuito de tenis

Cuarta edición del torneo se realizará del 31 de marzo al 7 de abril en el deportivo Chapultepec

Thiago Tirante, ex número uno del mundo junior y actual 97 del orbe, encabeza la lista de jugadores de la cuarta edición del México City Open que se realizará del 31 de marzo al 7 de abril en las instalaciones del deportivo Chapultepec.

Adhemar Rodríguez, director del torneo, dio a conocer los detalles del Challenger 125, para el que el mexicano Rodrigo Pacheco contará con una wild card

“El objetivo es fomentar el tenis en México y convertirnos en una plataforma para los jugadores que quieran subir en el circuito. En el caso de Rodrigo él va en ascenso en

su primera temporada como profesional y estoy seguro de que pronto no necesitará una wild card (invitación) para participar”, comentó.

Además de Tirante y el suizo

Marc-Andrea Huesler, destaca también la confirmación de los australianos Adam Walton (136), Tristan Schoolkate (157) y Marc Polmans (168); el francés Giovanni Mpetshi (165), el estadunidense Máxime Cressy, ex top 40 en 2022, y el kazajo Beibit Zhukayev (191).

El torneo repartirá 164 mil dólares en premios. El año pasado asistieron 7 mil espectadores y este año esperan 10 mil.

“Queremos crecer cada año y además dar la oportunidad para que mexicanos y extranjeros ofrezcan un gran espectáculo a los aficionados”, agregó Rodríguez.

La dupla conformada por el mexicano Hans Hach y el canadiense Vasek Pospisil también contará con wild card

“A un torneo como el Abierto Mexicano le tomó aproximadamente siete años afianzarse, esperamos

seguir en camino ascendente para aspirar a ser un torneo ATP 250. Ahorita no se puede medir la derrama económica, lo que buscamos es atraer a más aficionados y consolidarnos entre lo mejor de la categoría”, dijo el director del deportivo Chapultepec, Jorge Nicolín.

La entrada será gratuita para la primera jornada de calificación, la cual se llevará a cabo el 31 de marzo, a partir de las 10 horas. El resto de la semana la entrada será desde 200 hasta 700 pesos por día.

Durante el torneo el público podrá disfrutar de otras actividades como el Kids Day y el Fan Fest, que se llevarán a cabo el 3 y 5 de abril, respectivamente.

Además, el certamen está comprometido con algunas causas sociales como lo son el apoyo a los niños con cáncer mediante la recolección de tapitas.

“Es todo un reto organizar un evento como este en un año olímpico, pero se hizo el esfuerzo y esperamos tener gradas llenas el fin de semana”, agregó Nicolín.

mo que son entrenadores. Ese es el punto más delicado de todo el proceso para desarrollar a los atletas de alto nivel.”

El apodado Matemático por su vocación universitaria, actualmente entrena a Julio César Salazar, Alejandra Ortega y José Luis Doctor, quien el año pasado dio la marca mínima para los Juegos Olímpicos.

A la fecha se concentran en Bolivia con miras a las competencias que se avecinan en abril y mayo.

“Ahora en París 2024 nuestra meta es más elevada y estamos trabajando 24 horas al día con ese pro-

▲ El medallista olímpico con José Leyver, en imagen de archivo.

pósito. Queremos subir al podio. No hay nada que nos pueda conformar que no sea eso. No sería sorpresa si José Luis lo consigue”, manifestó. “A mí no me interesa invertir ni perder mi tiempo entrenando atletas para que nada más participen. Eso no me interesa, no es mi mentalidad. De otra manera no estoy dispuesto a perder mi tiempo por conformismos.”

Avanzan Aryna Sabalenka y Coco Gauf en Indian Wells

DE LA REDACCIÓN

La favorita Aryna Sabalenka y Coco Gauff, quienes vencieron a Emma Raducanu y Lucia Bronzetti, respectivamente, avanzaron a los octavos de final del Master 1000 en Indian Wells, California, Estados Unidos.

“Fue un duelo complicado pero al final encontré la forma de descifrar su estrategia”, señaló Sabalenka, número dos del mundo y quien se medirá en la próxima ronda con la ganadora del duelo entre

Elina Svitolina y Emma Navarro. La belga Elise Martens dejó fuera a Naomi Osaka, por 7-5 y 6-4.

En tanto, el joven Holger Rune, séptimo sembrado se estrenó con un triunfo y jugará los octavos de final. El danés, uno de los tenistas con más futuro, exentó la primera ronda y avanzó directo en la segunda por abandono de Milos Raonic.

En su primera aparición, el danés dejó una buena impresión frente al italiano Lorenzo Musetti, número 26 de la ATP,

al que batió por 6-2 y 7-6.

Salvando las dos únicas pelotas de break de Musetti, Rune desplegó con confianza su agresivo tenis con hasta 24 golpes ganadores, por 15 de su rival.

El joven de 20 años busca su segundo título Masters 1000 en una temporada en la que no ha tenido los resultados esperados, con una inesperada salida en segunda ronda del Abierto de Australia en enero pasado.

Casper Ruud, finalista del Abierto Mexicano de Tenis a principios de mes, también avanzó en el torneo californiano al derrotar 6-2 y 6-4 al francés Arthur Fils.

“Cada partido se vuelve más complicado, por lo que se debe replantear la estrategia para llegar más lejos”, compartió Ruud.

El noruego se medirá al francés Gael Monfils, quien dejó en el camino a Cameron Norrie. Tommy Paul, de Estados Unidos, venció por doble 6-4 a Ugo Humberto, y Taylor Fritz sigue en la pelea tras derrotar al argentino Sebastián Báez. Con información de Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO
12 de marzo de 2024
12a
Martes
DEPORTES
Foto Roberto García Ortiz

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Otros datos

MIGUEL PINEDA

ES DIFÍCIL CUANTIFICAR la producción que no pasa por el mercado porque no se le pone valor alguno. Por esta ausencia contable, gran parte del trabajo generado por personas que no reciben un ingreso monetario no se refleja en las cuentas nacionales. En consecuencia, el PIB no registra toda la riqueza generada año con año.

HAY MILLONES DE personas que no venden sus servicios a un tercero. Abuelos que cuidan a sus nietos, madres que dedican su vida al desarrollo de sus hijos, jóvenes que barren calles, arreglan desperfectos, preparan alimentos, organizan eventos sociales, limpian, lavan, planchan y realizan miles de actividades que no se registran en institución alguna.

DICHAS ACTIVIDADES SON esenciales para el avance del país y forman parte de la vida productiva, pero a diferencia del trabajo formal y del trabajo informal, al no traducirse en dinero son despreciadas por aquellos que llevan un ingreso monetario a sus hogares. De ahí proviene parte de la discriminación histórica contra mujeres, viejos y jóvenes que no reciben un salario, como si sus actividades diarias en beneficio de la familia y de la sociedad no existieran.

PARA EL INEGI, la ocupación formal está claramente contabilizada. Sucede lo mismo con el sector informal, donde se encuentran las personas que trabajan para unidades económicas que operan sin registros contables. Las estadísticas incluyen patrones o empleadores, trabajadores remunerados, trabajadores por cuenta propia y trabajadores no remunerados, siempre que participen en alguna unidad productiva. Sin embargo, los registros no toman en cuenta el trabajo que se realiza fuera de negocios y parcelas familiares sin remuneración monetaria.

MUCHAS VECES SE piensa que los viejos, los jóvenes y las amas de casa son improductivos porque en el mundo moderno todo se contabiliza a partir de los ingresos monetarios. Entre más ganas, más vales, lo cual es cuestionable.

TANTO PARA REVALORAR a las personas que día con día realizan trabajos no remunerados como para mostrar con precisión la gran riqueza producida fuera de los intercambios se necesitan nuevas formas de definir lo que es el trabajo productivo.

NO RECIBIR UN ingreso monetario no es sinónimo de trabajo improductivo, sino una carencia contable que requiere ajustar el Inegi.

miguelpineda.ice@hotmail.com

DENUNCIAN EVASIÓN DE IVA Y ARANCELES

Se duplicaron en tres años las importaciones fraudulentas de textiles

Al amparo del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación están entrando importaciones textiles “temporales” al país –la mayoría provenientes de Asia–, que en realidad son productos terminados que no pagan impuesto al valor agregado (IVA) ni aranceles y se están volviendo una avalancha de competencia desleal para la industria mexicana, señaló en entrevista Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

El empresario comentó que si bien el programa permite que estos productos –que pueden ser hilos, telas y hasta prendas terminadas– entren al país para que pasen por un proceso de fabricación, no ocurre así, pues llegan para comercializarse en el mercado formal.

Zaga Saba explicó que para 2023 los no retornos, como se conoce a estas importaciones que no vuelven a exportarse, pese a ser temporales, representaron más de 4 mil 13 millones de piezas, el doble de lo registrado en 2020. Insistió en que la figura mencionada no debería existir, pues las mercancías llegan como productos terminados desde países asiáticos para sólo etiquetarse y quedarse en México “evadiendo el pago de IVA y arancel”.

Aun cuando estas mercancías entraran al país como definitivas, la competencia sería desleal, dado que la mayoría llegan subvaluadas (importadas con un valor menor al costo real), reiteró. El año pasado, 47 por ciento de las importaciones de productos textiles se encontraban por debajo del precio estimado.

En 2023 la evasión fiscal de

▲ Ropa subvaluada o importada mediante el uso fraudulento de programas de apoyo a la industria inunda lo mismo mercados sobre ruedas que comercios establecidos. La imagen, el tianguis El Salado, el segundo más grande de América Latina, ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Foto La Jornada

productos textiles subvaluados ascendió a 8 mil 500 millones de pesos, detalló.

Lo anterior ha provocado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el cuatro trimestre de 2023 el producto interno bruto manufacturero haya acumulado un retroceso de 5.4 por ciento respecto a igual periodo de 2022.

El empresario mencionó que este problema ya lo conoce la Secretaría de Economía, por lo que esperan que esa dependencia, que encabeza Raquel Buenrostro Sán-

chez, tome decisiones para frenar el problema, con la colaboración de la Agencia Nacional de Aduanas de México, pues la industria textil no compite en “cancha pareja”.

“Hemos tenido muy buenas conversaciones y un muy buen entendimiento con la secretaria Raquel Buenrostro en este tema”, reconoció Zaga Saba. “En particular, estamos pidiendo que elimine las importaciones temporales de productos confeccionados. No hay una explicación lógica para importar temporalmente ropa terminada para exportarla”, enfatizó.

Baja Fitch la calificación de Elektra

Fitch Ratings bajó las calificaciones de cumplimiento de emisor de Elektra debido a preocupaciones sobre las prácticas de gobierno corporativo de Grupo Salinas, conglomerado del empresario Ricardo Salinas Pliego. La calificación se hundió otro tanto en terreno especulativo, de BB a BB-.

“La rebaja de la calificación refleja las preocupaciones de Fitch sobre las prácticas de gobierno corporativo en Grupo Salinas, que controla Elektra, Total Play y Tv

Azteca a través de distintas entidades”, señaló la agencia calificadora en un comunicado.

Destacó que recientemente los inversionistas de Total Play se vieron perjudicados por un intercambio privado de pagarés no garantizados que subordinaba a los tenedores no participantes.

Grupo Salinas, recordó, ha incurrido en prácticas similares que afectaron negativamente a los acreedores, como el incumplimiento selectivo de Tv Azteca de sus bonos internacionales y la recompra de bonos locales con el saldo de caja.

Evitarán que Sedena tribute doble por el AIFA y Mexicana

El Senado prevé avalar esta semana la minuta de reforma a la Ley Federal de Derechos 2024, con el fin de evitar la doble tributación de empresas de aviación y permitir al Ejército pagar 5 por ciento de sus ingresos como asignatario de Mexicana y quedar exento del pago de 9 por ciento como concesionario del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Con la reforma que permitió al Ejército ser asignatario y concesionario, las empresas militares que operan Mexicana y el AIFA tendrían que pagar ambas tarifas, de acuerdo con la actual Ley Federal de Derechos, pues la figura de asignación implica “el cobro por el uso, goce o explotación de aeropuertos federales a las personas titulares de asignaciones”, y a los concesionarios “el goce o explotación de bienes del dominio público aplicando la tasa de 5 por ciento de los ingresos brutos que obtengan por esos conceptos”. El Senado considera que al aprobar la modificación “se consolidará el principio de seguridad jurídica y se evitaría una posible violación al principio de justicia tributaria, en la vertiente de proporcionalidad”.

Enrique Méndez

Tuvieron retrasos

32.3% de los vuelos en el AICM

Elektra es una de las principales cadenas de tiendas departamentales del país y se enfoca en la población de ingresos medios a mediosbajos. Tiene nexos operativos y financieros con Banco Azteca.

El análisis de Fitch se concentra en el negocio minorista de Elektra y deja fuera a Banco Azteca, en el supuesto de que éste es un negocio financiero autosostenible.

Las prácticas de Grupo Salinas, advirtió la calificadora, podrían afectar la capacidad de la compañía propiedad del considerado tercer hombre más rico de México para obtener financiamiento.

En los primeros nueve meses del año pasado, de 251 mil 765 operaciones realizadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), 67.7 por ciento fueron a tiempo y el resto de los despegues o aterrizajes tuvieron retrasos imputables, entre otros factores, a la tripulación, el tráfico aéreo o al mantenimiento de aeronaves. De acuerdo con las más recientes estadísticas de puntualidad de la Agencia Federal de Aviación Civil, las aerolíneas mexicanas de bajo costos siguen siendo las más impuntuales. El documento señala que el porcentaje de puntualidad de Viva Aerobús, Volaris y Magnicharters fue de 87.4 por ciento la primera, 79.9 la segunda y 76.5 la tercera, respectivamente. El reporte, que analiza los vuelos que tardaron 15 minutos adicionales o más en despegues o aterrizajes, indica que, en contraste, Aeroméxico y su filial, Aeroméxico Connect, mantuvieron índices de puntualidad de 91.6 y 90 .2 por ciento, respectivamente. El registro de puntualidad apunta que se registraron en total 29 mil 12 operaciones con demora imputables a las aerolíneas y 52 mil 198 a cuestiones meteorológicas, terceros o eventos ocasionales.

César Arellano García

17 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 ECONOMÍA

MÉXICO, SA

Claudio X. ordena //

Gurría transmite // Xóchitl anuncia

TIENE RAZÓN EL presidente López Obrador cuando celebra que “ya la libramos”, porque la brillante idea de Xóchitl Gálvez (que en realidad debió de salir del escritorio de José Ángel Gurría, encargado del plan de negocios de la oposición, disfrazado de “proyecto de país”) de “cerrar” la refinería de Cadereyta, Nuevo León, y la de “Tampico”, Tamaulipas, no llegará a buen puerto por la simple razón de que la primera se mantendrá en operación y la segunda sencillamente no existe.

MÁS ALLÁ DE la tontería (una más) de la candidata de oposición, si su “compromiso” tiene algún sentido es reivindicar la política neoliberal en materia energética (como en tantos otros sectores), es decir, privatizar lo que ese régimen no alcanzó a concretar y regresar a la importación masiva de combustibles (con gasolinas y diésel a la cabeza), lo que para el país se tradujo en constante pérdida de soberanía, una fuga permanente de divisas, constantes aumentos de los precios de los combustibles y, paralelamente, un pingüe negocio para los intermediarios, todos ellos casualmente “amigos” del inquilino de Los Pinos en turno.

POR ESA POLÍTICA neoliberal de importación masiva de combustibles, México gastó miles y miles de millones de dólares (se estiman no menos de 250 mil millones de billetes verdes, mientras la producción interna caía), amén de que los llamados gasolinazos masacraron los bolsillos de los consumidores y espolearon la inflación. Al mismo tiempo, las seis refinerías existentes entraron en un acelerado proceso de chatarrización, porque –decían los genios de la tecnocracia–, “sólo hay que modernizarlas”.

INDEPENDIENTEMENTE DE DOS Bocas y Deer Park (una construida y la otra adquirida en la presente administración), la refinería mexicana más joven data de 1979 y durante los 36 años de régimen neoliberal no se inauguró una sola. Eso sí, uno tras otro los gobiernos del régimen anunciaron la “modernización” de las plantas productivas existentes, lo cual terminó en un sonado fracaso, pero un excelente negocio para los amigos.

PRODUCTO DE ESA política neoliberal, México se convirtió, a escala mundial, en la nación petrolera con mayores compras de gasolinas y otros petrolíferos en el extranjero. Para dimensionar de qué se trató, cuando Carlos Salinas de Gortari se instaló en Los Pinos, internamente se producía 90 por ciento de los combustibles que se consumían en el país (con gasolina y diésel a la cabeza); para 2018, con Enrique Peña Nieto esa proporción había caído a 20 por ciento, con precios cada vez más elevados. Se llegaron a importar 900 mil barriles diarios de gasolina y diésel; ahora, se estima, sólo 230 mil en espera de que Dos Bocas produzca a ciento por ciento.

Y SI DE promesas se trata (como la más reciente de Gurría, vía Xóchitl), ¿cómo olvidar la refinería Bicentenario (oficialmente anunciada en no menos de cuatro ocasiones, como novedad en cada una de ellas) por Felipe Calderón, por primera vez, el 18 de marzo de 2008, justo en el 70 aniversario de la expropiación petrolera? En aquella fecha, el muy orondo cuan bocón Borolas declaró: “Giro instrucciones a la Secretaría de Energía y al director general de Pemex para que, sin dilación, inicien los estudios y analicen la factibilidad técnica, financiera y logística que nos permita construir una nueva refinería en el territorio nacional. Esta es una buena manera de celebrar el

70 aniversario de la expropiación petrolera. Es la obra más importante de mi gobierno”.

TRANSCURRIERON LOS MESES y los años, y de la Bicentenario ni un tornillo, salvo una barda perimetral a medio construir con multimillonario costo. Tuvo que llegar Enrique Peña Nieto para sepultar (octubre de 2014) el supuesto proyecto de Borolas, con el pretexto de que si la iniciativa privada no se hacía cargo, pues “la obra más importante” de Calderón se iría directamente al bote de la basura. Y se fue, con todo y el inventor. Eso sí, en su momento Xóchitl presumió que sería ella quien inauguraría la refinería fantasma.

ENTONCES, “YA LA libramos”, porque Lady Drácula ni en sueños llegará a Palacio Nacional. Las rebanadas del pastel

OTRA VEZ: EN un país constitucionalmente laico, primero fue con el papa Francisco y ahora las candidatas con miras a la elección presidencial se disfrazan de guadalupanas y firman (“pese a las diferencias”, dice Claudia) la llamada “iniciativa Compromiso Por La Paz”, confeccionada nada más y nada menos que por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús y Conferencia de Mayores Religiosos y Religiosas. ¡Alabado sea! si dejan muchos votos, pero no mochos

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

MÁS TEQUILA PARA ITALIA

▲ Italia es el quinto mayor consumidor mundial de tequila, cuando hace una década esa bebida era prácticamente desconocida en aquel mercado, destacó el presidente de la Cámara de Comercio de ese país en México, Lorenzo Vianello. Al anunciar el Día del Diseño Italiano 2024, Vianello señaló el interés de los empresarios europeos por explorar otros productos, entre ellos el aguacate y la piña. Citando datos de la Secretaría de Economía, la Agencia Italiana para el Comercio Exterior indicó que las ventas de Italia a México ascienden a 8 mil 600 millones de dólares al año y las exportaciones de México a esa nación ascienden a mil millones de dólares. Foto La Jornada, con información de Ángeles Cruz

IMPULSARÍA EMPLEO: CEPAL

AL debe invertir al menos 1.3% del PIB para garantizar agua y saneamiento

DE LA REDACCIÓN

El agua no sólo es esencial para la vida, sino también para alcanzar el desarrollo sostenible; por ello es necesario acelerar las inversiones requeridas para la provisión, mantenimiento y operación de infraestructura en el sector, destacó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo con el organismo regional, “para universalizar hacia 2030 la cobertura de los servicios de agua y saneamiento manejados de forma segura para la población, en promedio, los países deberían invertir anualmente 1.3 por ciento de producto interno bruto (PIB) durante 10 años, lo que generaría 3.8 millones de empleos verdes anuales e incrementaría el valor agregado bruto en 1.6 por ciento”.

La cuarta edición de los Diálogos

Regionales del Agua en América Latina busca promover buenas prácticas e impulsar el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 en la región, cuyo propósito es “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, expuso la Cepal. Para lograr esas metas se ha delineado un plan basado en cuatro pilares de acción simultánea: “1) garantizar el derecho humano al agua potable y al saneamiento seguro, 2) eliminar la pobreza hídrica, 3) reducir la sobrexplotación y conflictos hídricos, y 4) impulsar la innovación y la economía circular del agua”, expuso Salazar-Xirinachs. “Buscamos compartir experiencias, pero sobre todo proponer acciones y reforzar los compromisos adquiridos en los ámbitos regional y global para asegurar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en un contexto de varias crisis en cascada y de cambio climático”, señaló.

Acuerda la UE mejorar condiciones de trabajo en las plataformas digitales

AFP BRUSELAS

Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este lunes un acuerdo político para impulsar una ley que regule y mejore las condiciones de trabajo en plataformas digitales como Uber o Deliveroo.

“¡Mejores condiciones laborales para quienes entregan comida a domicilio! Esto mejorará los derechos y las condiciones de más de 28.5 millones de europeos que trabajan en la economía de las plataformas” digitales, informó la delegación de Bélgica, que ocupa la presidencia semestral del bloque, en un mensaje en la red social X.

El comisario europeo de Trabajo y Derechos sociales, el luxemburgés Nicolas Schmit, afirmó en X que se trata de “un día trascendental” para las personas que trabajan para esas plataformas.

“Las nuevas normas de la UE darán a los trabajadores de plataformas más derechos y protecciones sin obstaculizar la capacidad de de-

sarrollo de las compañías”, anunció el alto funcionario.

El texto acordado, pese a la resistencia de los pesos pesados de la UE, Francia y Alemania, ahora deberá ser sometido a voto en el Parlamento Europeo, donde la idea de regular el trabajo en las plataformas digitales tiene fuerte apoyo.

Se trata de una discusión que la UE inició en 2021 para poner orden ante la multiplicación de opciones de trabajo en plataformas independientes, ya sea de transporte de pasajeros o de entrega de comidas.

En diciembre del año pasado, las partes habían anunciado la inminencia de un acuerdo, pero en el último minuto un grupo de países presentó objeciones.

Después, en febrero de este año se anunció un acuerdo, pero el texto había sido desvirtuado casi por completo en aras de alcanzar un punto medio y fue vetado nuevamente. El caso volvió a la agenda este lunes, en una reunión de los ministros de Trabajo y Empleo de los países de la UE, y finalmente las partes sellaron el entendimiento.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 ECONOMÍA 18

CARLOS ESPINAL GUIFARRO ES AHORA EL DIRECTOR GENERAL

Alonso Ancira renuncia al consejo de administración de AHMSA

El consejo de administración de Altos Hornos de México (AHMSA) fue notificado de la renuncia definitiva e irrevocable de Alonso Ancira Elizondo, Jorge Ancira, José Eduardo Ancira y James Pignatelli, así como de Juan Carlos Quintana Serur como secretario de la compañía y Francisco Pérez Ortega al puesto de secretario sustituto.

Sólo Luis Zazueta y Xavier Autrey permanecerán en sus posiciones.

Como presidente temporal del consejo quedará Eugene Irwin Davis, mientras John Abbott, Timothy Bernlohr y Leopoldo Burillo son miembros temporales y Andrés González Saravia Coss es el secretario temporal, informó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Carlos Espinal Guifarro fue designado como director general de la compañía y entrará en funciones una vez que AHMSA pueda realizar el desembolso de financiamiento como crédito contra la masa.

“AHMSA aclara que se mantiene respetuosa de la ley y que los cambios a los miembros del consejo de administración se realizan sin violar las medidas cautelares que el juzgado segundo de distrito

El empresario, quien dejó su cargo tras una larga polémica por el caso Agronitrogenados, en una gráfica de hace 11 años. Foto Cuartoscuro

especializado en concursos mercantiles impuso ni el arraigo de la comerciante, ya que los accionistas no han tomado ninguna acción para realizar un cambio para sustituir a los miembros del consejo”, informó en un comunicado.

El corporativo también informó que se logró un aplazamiento, hasta el 30 de noviembre de 2024, para el pago de más de 100 millones de dólares por el caso Agronitrogenados. Esta nueva fecha permitirá a la compañía “y a sus accionistas seguir concentrándose en la restructura de su deuda en el marco del concurso mercantil”.

Agregó que el 7 de marzo celebró acuerdos vinculantes con un potencial inversionista extranjero, los cuales están sujetos a varias condiciones y cuyo objetivo es proporcionar un financiamiento contra la masa a la compañía para apoyar sus esfuerzos de restructura en el marco de su concurso mercantil, los cuales, en caso de concretarse, permitirían proporcionar seguridad a los activos de

Ingresos por turismo superan niveles prepandemia: Inegi

CLARA ZEPEDA Y JULIO GUTIÉRREZ

El sector turístico nacional empezó este año con altas y bajas, pues mientras la llegada de visitantes extranjeros se desaceleró con respecto a diciembre,el ingreso de divisas por parte de los viajeros continuó su tendencia a la alza, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La llegada de viajeros extranjeros a México descendió en el primer mes de 2024, comparada con diciembre. Al país entraron 3.64 millones de turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en el país) que realizaron durante su estancia un gasto total de 2 mil 940 millones de dólares.

Ambos indicadores fueron inferiores a diciembre, cuando llegaron 4.59 millones de personas y gastaron 3 mil 181 millones de dólares, pues dicho mes toma un mayor impulso debido a la temporada vacacional.

De acuerdo con datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales, en su medición anual, la llegada de turistas internacionales subió 3.6 por ciento en enero de 2024 con respecto al mismo mes del año anterior.

La Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que el ingreso de divisas por el concepto de visitantes internacionales a nuestro país alcanzó un total de 3 mil 143 millones de dólares en enero, una cifra 4.7 por ciento más alta con respecto a lo reportado en el mismo mes del año anterior.

El monto también resulta 37.3 por ciento superior si se compara con los 2 mil 289 millones de dólares que fueron captados durante enero de 2019, año previo a la pandemia.

En suma, el saldo de la balanza por concepto de visitantes internacionales fue de 2 mil 372 millones de dólares, cifra 2.5 por ciento mayor con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023 y que supera en 74.4 por ciento el saldo obtenido en enero de 2019.

la compañía y eventualmente reiniciar sus operaciones.

“El desembolso de fondos bajo dicho financiamiento está sujeto a una serie de condiciones, entre ellas alcanzar un resultado aceptable a satisfacción del acreditante

y a lograr resultados satisfactorios en las impugnaciones interpuestas por AHMSA contra ciertas determinaciones de créditos fiscales que fueron notificados a la empresa por el Servicio de Administración Tributaria en días pasados.”

Para la Anpec, siguen elevados los precios de productos alimenticios

BRAULIO CARBAJAL

Al empezar marzo, el precio de la canasta básica de alimentos se ubicó en mil 803 pesos, una disminución de 2.46 por ciento, comparada con febrero, equivalente a 45.50 pesos, reveló ayer la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Según el reporte de la agrupación, los cinco estados que mostraron la variación más alta de un mes a otro fueron Veracruz, con 7.51 por ciento; Nayarit, 4.30; Tabasco, 3.05; Michoacán, 0.53, y Sinaloa con 0.21 por ciento.

En tanto, los productos que más aumentaron en el último mes fueron el jabón de lavandería, 5.69 por ciento, que pasó de 36.54 a 38.62 pesos; el café soluble (3.22), de 112.25 a 115.86; papel higiénico, (2.89) de 32.43 a 33.37; botanas (2.07), de 19.01 a 19.41, y arroz (1.66 por ciento), de 30.09 a 30.59 pesos.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, afirmó que pese a esta disminución no hay que perder

Se deterioran en EU expectativas sobre inflación a largo plazo

NUEVA YORK. Las expectativas sobre la trayectoria de la inflación a largo plazo en Estados Unidos se deterioraron en febrero, según un informe de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York publicado ayer. Mientras la inflación a un año se mantiene estable en 3 por ciento, los participantes en la última Encuesta de Expectativas de los Consumidores afirmaron que a tres años se situaría en 2.7 por ciento frente a 2.4 de enero, y la inflación a cinco años en 2.9 comparada con 2.5 por ciento del mes anterior. Es probable que el deterioro de las expectativas de inflación a más largo plazo inquiete a los funcionarios de la Fed, que se encuentran ahora en la fase de preparación de su reunión del Comité Federal de Mercado Abierto que se efectuará el 19 y 20 de marzo.

Reuters

Defiende Trump su propuesta arancelaria, pese a riesgos de incremento de

costos

de vista que la elevada inflación alimentaria prevalece y afecta a las familias. “Los precios siguen siendo altos, sobrepasando el poder adquisitivo de las personas. Como dicen: bajó poquito, tan poquito que ni se siente, no hace diferencia, ni marca sensible mejora. Menos aún se puede considerar esto una victoria, sabiendo que las mujeres son quienes más resienten los costos , pues en su mayoría son las responsables de la compra de vivieres para el hogar”.

De acuerdo con el reporte, los estados con el precio de la canasta básica de alimentos más alto son: Tabasco, mil 993 pesos; Morelos, mil 952; Quintana Roo, mil 945; Hidalgo, mil 942; Nayarit, mil 938; Durango, mil 930; San Luis Potosí, mil 921, y Sonora, mil 920 pesos.

En tanto, las entidades con el promedio más bajo son: Puebla, mil 614 pesos; Chiapas, mil 618; Campeche, mil 628 y Aguascalientes, mil 638 pesos.

Rivera agregó que falta mucho para que los precios regresen a como estaban antes de la pandemia de covid-19.

WASHINGTON. Donald Trump expuso ayer algunas de sus prioridades financieras y defendió su propuesta de aranceles generalizados de 10 por ciento, luego de afirmar que cualquier aumento de precios resultante para las familias podría compensarse con recortes fiscales y pidiendo que se prorroguen los que dictó en 2017. Los comentarios de Trump son sus primeras declaraciones extensas sobre sus planes económicos desde que se convirtió en el probable candidato del Partido Republicano tras las primarias del supermartes de la semana pasada. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha dicho por su parte que el plan arancelario de Trump elevaría los costos para los consumidores. En una entrevista con CNBC, Trump también pidió medidas respecto a los populares programas de prestaciones sociales.

Reuters

Bitcóin anota nuevo máximo; cotiza en más de 72 mil dólares

El bitcóin alcanzó un nuevo récord al romper la barrera de 72 mil dólares. El impulso vino del viejo continente, ya que la Autoridad de Conducta Financiera se convirtió en el último regulador en allanar el camino para los productos de negociación de activos digitales, tras afirmar que ahora permitirá a las bolsas de inversión reconocidas lanzar notas negociadas en bolsa respaldadas por criptomonedas. “No se opondrá a las solicitudes de bolsas reconocidas para crear un segmento de mercado cotizado en Reino Unido para valores respaldados por criptoactivos”, indicó la entidad en un comunicado.

Clara Zepeda y Afp

19 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024
ECONOMÍA

LA AYUDA DE EU A GAZA, “RIDÍCULA Y SIMBÓLICA”: IRÁN

Llama la ONU a silenciar las armas y honrar el Ramadán

Todos los líderes de Hamas “son hombres muertos”, advierte Tel Aviv

La guerra en Gaza entre Israel y Hamas no amaina ni por el inicio del Ramadán, el mes sagrado de ayuno y oración de los musulmanes, que comenzó ayer, y en plena movilización internacional para hacer llegar ayuda humanitaria a una población al borde de la hambruna.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, llamó a “silenciar las armas”, liberar a los rehenes cautivos desde el 7 de octubre y eliminar “todos los obstáculos para garantizar la entrega de la ayuda que salva vidas” y así “honrar el espíritu del Ramadán”.

Jeremy Lawrence, vocero de oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, afirmó: “Israel, como potencia ocupante, debe –repetimos– cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proporcionar a la cada vez más desesperada población civil de Gaza los alimentos y suministros médicos necesarios”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el fin de semana “logró llegar a dos hospitales del norte de Gaza” con insumos médicos y combustible, insuficientes según su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseveró que ahí necesitan mucho más. “Alimentos, personal

especializado, medicamentos anestésicos y antibióticos”, mencionó, entre otras carencias.

El ejército israelí ha devastado 90 por ciento de las granjas avícolas de la franja de Gaza, denunció el representante del sindicato de Criadores de Aves y Producción Animal en Gaza, Marwan Helou, que suministraba 3 millones de pollos cada mes, antes de la guerra. Hoy, el pollo que ingresa a través de Egipto no es suficiente para satisfacer ni siquiera las necesidades de 10 por ciento de la población, agregó Helou.

Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos lanzaron alimentos y medicinas sobre la franja, mientras Estados Unidos anunció que, finalmente, Israel permitió el ingreso a Gaza de un cargamento de harina que estuvo dos meses parado en un puerto israelí. Irán tildó de “ridícula” y “simbólica” la ayuda estadunidense. En cambio, el canciller Naser Kanani recordó que Washington continúa entregando armas a Israel y aseguró que la ayuda en suministros busca “cambiar su imagen belicista frente a la opinión pública internacional”.

Israel volvió a bombardear ayer Jan Yunis, en el norte de Gaza, y Rafah en el sur. “El inicio del Ramadán está cubierto de oscuridad, con sabor a sangre y hedor por todas partes”, declaró Awni Kayyal, de 50 años, desplazado en Rafah. “Me desperté en mi tienda de cam-

paña y lloré por nuestra suerte”, relató a la agencia Afp. El saldo de la guerra subió a 31 mil 112 palestinos muertos y 72 mil 760 heridos. Jordania se sumó al gobierno palestino y al movimiento Hamas en su exigencia a Israel de levantar las restricciones impuestas en la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, y evitar una nueva escalada de la violencia en la región, luego de que la noche del domingo impidió a cientos de musulmanes entrar a la mezquita para los primeros rezos del Ramadán, e instaló alambre de púas en la valla adyacente al complejo.

Ministro israelí de Defensa felicita a los musulmanes

El ministro de Defensa de Israel, Yoad Gallant, manifestó que su país “respeta la libertad de culto” en la mezquita de Al Aqsa, al tiempo que lanzó una advertencia en su cuenta de X: “digo a todos los que piensan en ponernos a prueba este mes que stamos preparados. No cometan errores”. Gallant añadió al mensaje una felicitación a los musulmanes por el Ramadán, e indicó que “es un mes importante para mejorar las relaciones de vecindad y fortalecer los lazos familiares”.

En tanto, el ejército israelí lanzó el fin de semana un ataque contra el número dos de Hamas, informó ayer su portavoz, Daniel Hagari, sin precisar si el dirigente murió en el bombardeo.

Cuento con el respaldo de la mayoría de israelíes en esta guerra: Netanyahu

EUROPA PRESS BRUSELAS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró ayer que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se “equivoca” en sus comentarios respecto a Israel, luego de que el jefe de la Casa Blanca lo criticó por estar “lastimando más que ayudando” a su país, y por poner una “línea roja” en la invasión de la ciudad de Rafah. También la Unión Europea subrayó ayer las “crecientes” críticas a Israel por la ofensiva sobre Gaza y el bloqueo a la ayuda humanitaria por vía terrestre.

Netanyahu dijo no saber exactamente a qué se refiere el presidente Biden, matizando que, si cree que contraviene los deseos o intereses de Israel, “se equivoca en ambos aspectos”, declaró en entrevista con el portal estadunidense Politico y el diario alemán Bild

“Las posiciones que defiendo cuentan con el apoyo de la inmensa mayoría de los israelíes, que después del 7 de octubre aseguran: ‘no queremos ver un Estado palestino’”, dijo Netanyahu, y defendió la inminente operación terrestre en Rafah.

▲ Palestinos en Rafah buscan desesperados un plato de comida donada por un grupo de beneficencia antes del iftar (cena con la que se rompe el ayuno durante el día por el Ramadán). Foto Afp

La ofensiva fue contra una base subterránea del centro de Gaza, cerca del campo de refugiados de Nuseirat, que “era utilizada por dos altos jefes de la organización”, entre ellos Marwan Issa, número dos de las Brigadas Ezedín al Qassam.

Issa es el lugarteniente de Mohammed Deif y uno de los planificadores de la violenta incurisón del 7 de octubre, según Israel. “Seguimos examinando los resultados del bombardeo y aún no hemos recibido la confirmación definitiva”, declaró Hagari.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio a conocer en un mensaje televisado: “hemos matado al número cuatro de Hamas” refiriéndose, al parecer, a Saleh Arouri, vicepresidente del buró político de la organización, cuyo asesinato en el Líbano no fue oficialmente reivindicado.

“Tres, dos y uno están en camino (de ser asesinados). Todos son hombres muertos. Llegaremos a ellos”, señaló Netanyahu, y reiteró que Israel continuará con los ataques en Gaza hasta lograr “una victoria total”.

Se calcula que 1.5 millones de palestinos se refugian en Rafah hacinados en tiendas de campaña, con grave escasez de alimentos, agua y medicinas.

Mientras, el portavoz de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Peter Stano, comentó que “todo el mundo es consciente de las crecientes opiniones sobre la forma en que Israel está llevando a cabo la campaña en Gaza”.

Comentó que la UE, en cada contacto que tiene con Israel, le pide “actuar con la máxima precaución y consideración hacia los civiles”, insistiendo en que sus vidas deben protegerse en cualquier circunstancia.

La violencia sexual no justifica el castigo a civiles

Por otra parte, ayer sesionó el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas para examinar el informe sobre supuesta violencia sexual de Hamas en el ataque del 7 de octubre contra Israel, elaborado por la relatora especial Pramila Patten, quien aseguró que la institución no intentó “silenciar ni censurar” sus resultados, como denunció Israel.

La relatora señaló que si bien nada puede justificar la violencia perpetrada por el grupo palestino, tampoco tiene justificación “el castivo colectivo aplicado en Gaza”. El canciller israelí, Israel Katz, asistió a la reunión acompañado de familiares de rehenes y pidió que se reconozca a Hamas como organización terrorista y se le sancione.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 20 MUNDO

PROTESTA DE AGRICULTORES EN FRANCIA

▲ Agricultores de Burdeos, en el suroeste de Francia, protestaron ayer por el deterioro del sector y de la vinicultura causados por políticas gubernamentales, indicó el sindicato Coordinación

Rural. Los granjeros organizaron una movilización en el contexto de la reunión de consejeros regionales de Nueva Aquitania, donde en 20 años una de cada cuatro granjas ha cerrado. Foto Afp

LÍDERES RELIGIOSOS RECHAZAN LLAMADOS A NEGOCIAR

Ucrania necesita armas, no “banderas blancas” como pide el Papa:

OTAN

“Kiev está herida, pero invicta”: arzobispo grecocatólico

El jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, sostuvo ayer que Ucrania necesita armas, no “banderas blancas”, y dejó claro que no está de acuerdo con los comentarios del papa Francisco, al tiempo que Rusia calificó de “comprensible” el llamado del líder religioso a entablar conversaciones para poner fin a esta guerra.

“Si queremos una solución pacífica duradera negociada, la forma de llegar a ella es proporcionar apoyo militar a Ucrania”, aseguró Stoltenberg.

Es necesario “sentarse a la mesa de negociaciones y debatir la toma de una decisión que permita conservar a Ucrania como nación independiente y soberana”, agregó en rueda de prensa.

El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que “es comprensible que el Papa se haya inclinado a favor de las negociaciones.

“Por desgracia –añadió– tanto las declaraciones del Papa como las reiteradas declaraciones de

otras partes, incluida la nuestra, han recibido negativas.”

En tanto, Ucrania convocó al enviado del Vaticano, Visvaldas Kulbokas, en protesta por las declaraciones del Papa argentino.

“Kulbokas fue informado de que Ucrania está decepcionada con las palabras del Papa sobre la ‘bandera blanca’ y la necesidad de ‘demostrar coraje y negociar’ con el agresor”, declaró el ministerio ucranio de Relaciones Exteriores.

En entrevista con la emisora suiza RSI difundida parcialmente

el sábado pasado, a Jorge Mario Bergoglio se le preguntó por las posibilidades de resolver el conflicto en Ucrania y pidió que no se tenga “vergüenza de negociar antes de que las cosas empeoren”.

Desde este sábado, el Vaticano precisó que la expresión “bandera blanca” provino del periodista Lorenzo Buccella, quien entrevistó al Papa.

La Conferencia Episcopal Alemana calificó de “desafortunadas” las declaraciones de Jorge Mario Bergoglio sobre Ucrania. El arzobispo mayor de la Iglesia grecocatólica ucrania, Sviatoslav Shevchuk, también las rechazó.

“Sería bueno que el Vaticano hiciera una aclaración sustantiva de su posición sobre estas cuestiones”, comentaron los obispos alemanes, en un comunicado.

Culminan sesiones legislativas en China con la recuperación económica como meta

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO ENVIADO PEKÍN

La Asamblea Popular Nacional (APN) de China aprobó ayer por votación una serie de proyectos de ley, entre los que figura una revisión a la Organización del Consejo de Estado destinada a ordenar los poderes administrativos, con lo que respalda los planes diseñados para 2024 por el gobierno presidido por Xi Jinping, enfocados a la recuperación económica, afectada por la pandemia de covid-19.

Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la APN, aseguró que “implementar las tareas establecidas por la asamblea y esforzarse por alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social de este año” es de gran importancia, al pronunciar ante Xi, en su calidad de congresista, y otros asambleístas, un discurso en el Gran Salón del Pueblo, con el cual se clausuró la segunda sesión de la 14 asamblea del máximo cuerpo legislativo del país.

En esta sesión los casi 3 mil miembros de la APN aprobaron las resoluciones de los proyectos sobre los informes de trabajo del gobierno, del Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo, del Tribunal Supremo y el de la Fiscalía Suprema.

Por primera vez desde su adopción en 1982, también votaron a favor de una revisión a la ley de Organización del Consejo de Estado que, de acuerdo con los medios de comunicación estatales y oficiales, busca determinar que los funcionarios se apeguen a la ideología del Partido Comunista. Además, avalaron la resolución sobre la ejecución del plan de de-

sarrollo económico y social nacional de 2023 y el de 2024, así como la ejecución de los presupuestos central y local de los mismos años. Zhao, máximo legislador del país, al recodar las celebraciones por el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China, resaltó que “luchar en unidad es el camino que el pueblo debe tomar para alcanzar grandes logros históricos”, e hizo hincapié en implementar una filosofía de desarrollo centrada en el pueblo. También instó a los funcionarios a esforzarse por “convertir a China en un país más fuerte y rejuvenecer la nación en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización”.

Intensa actividad política

Con el cierre de las sesiones de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, conocidas como las Dos Sesiones, finalizan las actividades políticas más intensas del país que celebran cada año. Como adelantaron autoridades parlamentarias antes del arranque de sesiones, la agenda de ayer careció de la tradicional conferencia de prensa de clausura que da el primer ministro –cargo desempeñado por Li Qiang– y que es organizada al final de cada sesión de la APN desde 1988.

Determinado a sanar la economía del país tras los estragos que le dejó la emergencia sanitaria por el covid-19, el gobierno fijó durante esta semana de intensos trabajos los objetivos de llevar el PIB a 5 por ciento; inflación de 3 por ciento, inversión de 7.5 por ciento en Defensa, además de múltiples inversiones en tecnología, trabajo, educación y salud para lograrlo.

Hezbollah reporta ataques a 12 bases del ejército israelí

El movimiento libanés Hezbollah aseguró ayer que lanzó 12 ataques contra las fuerzas israelíes en las últimas 24 horas, en represalia por los bombardeos desde Israel.

El avance ruso ya se frenó, asegura Zelensky,quien contradice recientes reportes de Moscú

“En Ucrania nadie tiene la posibilidad de rendirse. Ucrania está herida, pero invicta; está exhausta, pero sigue en pie”, aseguró Shevchuk durante una visita a Nueva York.

El presidente ucranio afirmó que “el avance ruso fue frenado”, en entrevista a la cadena francesa BFM TV y al diario Le Monde, contradiciendo reportes recientes y reivindicaciones de Moscú.

“Los efectivos de la resistencia atacaron 12 instalaciones del ejército israelí”, detalló Hezbollah en redes sociales.

Añadió que en el flanco oriental del sur de Líbano dos drones de Hezbollah neutralizaron las posiciones israelíes en la localidad de Arar.

Además, fueron tiroteados equipos de vigilancia desplega-

dos en las granjas ocupadas de Shebaa y una base militar en los Altos del Golán que después fue atacada con decenas de proyectiles de artillería.

Tres combatientes del grupo militante islamita libanés Jamaa Islamiya, aliado de Hezbollah, que murieron en un ataque israelí en el sur de Líbano, fueron enterrados ayer, informó el grupo.

En tanto, la Agencia de Seguridad Marítima del Reino Unido reportó una explosión ayer cerca de un buque que navegaba en el mar Rojo frente a Yemen y precisó que tanto el navío como su tripulación están a salvo

Al cierre de esta edición, el ataque no había sido reivindicado.

21 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 MUNDO

PERMANECEN PRESOS SÓLO TRES CONDENADOS POR EL 11/M

Recuerda Madrid 20 años del día más triste de su historia contemporánea

El derechista Aznar insiste en atribuir a ETA el atentado // No se ha hallado liga directa con Al Qaeda

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

El 11 de marzo de 2004, entre las 7:36 y 7:40 horas, el tiempo se detuvo en Madrid: una serie de bombas, colocadas estratégicamente en cuatro de los llamados “trenes de cercanías”, utilizados sobre todo por estudiantes y la clase obrera, explotaron.

La matanza provocó caos y confusión en los primeros minutos y sumió en un duelo al país. El saldo de 192 muertos y más de mil 800 heridos lo convirtió en el peor atentado de carácter “terrorista” en la historia de Europa.

La primera década del siglo XXI estuvo marcada por atentados perpetrados por células del integrismo islamita, vinculados en algunos casos a la organización Al Qaeda, que entonces dirigía desde la clandestinidad Osama Bin Laden.

La antesala de estos ataques

fueron el llamado 11/S en Estados Unidos. Después vendrían otros atentados similares en ciudades europeas, como París, Londres, Niza, Oslo, Barcelona o Bruselas.

Comicios

El ataque en Madrid se produjo además sólo tres días antes de las elecciones generales, en las que partía como claro favorito el candidato de la derecha y sucesor del entonces presidente del gobierno en funciones, José María Aznar.

Pero el empecinamiento de Aznar y su gobierno en manipular la información sobre la matanza e intentar atribuírsela a la organización separatista vasca ETA, en lugar de a una célula del integrismo islamita, provocó un vuelco electoral y una indignación colectiva por el intento de manipulación. Incluso hoy en día, dos décadas después, Aznar insistió en un comunicado a través de su fundación que al gobierno que él presidía “jamás llegó un documento que descartase la autoría etarra”.

Pese a esas maniobras del gobierno de Aznar por atribuir a ETA los atentados, finalmente la Audiencia Nacional española juzgó en un macrojuicio a todos los responsables vivos de los atentados, una vez que siete de los autores materiales e intelectuales se habían inmolado con explosivos en un departamento en la localidad de Leganés, en Madrid, sólo tres semanas después de la explosión de las bombas y tras ser localizadas por la policía española.

Numerosos apagones en Cuba por “déficit” de generación de electricidad

Cuba registraba ayer numerosos apagones por “déficit” de generación de energía, informó la empresa estatal Unión Eléctrica, en medio de una nueva racha de cortes debido a que varias de sus termoeléctricas están en reparación o mantenimiento.

“Se estiman elevadas cifras de afectaciones, por déficit en capacidades de generación”, escribió en su cuenta de la red X el director de la empresa, Alfredo López Valdés.

La empresa informó en febrero que saldría de funciones por mantenimiento la termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país, mientras otro directivo indicó ayer a la televisión estatal que otras plantas funcionan parcialmente.

Según autoridades, la demanda de electricidad en la isla ayer era de 3 mil 200 megavatios, pero la empresa sólo pudo generar mil 975 megavatios.

En La Habana, de 2.2 millones de habitantes, los cortes de electricidad son menos frecuentes, pero en varias provincias los pobladores se quejan de la prolongada falta de energía.

▲ Una mujer señala el nombre de una de las víctimas del ataque del 11/M en el memorial instalado en la estación ferroviaria de Atocha, ayer en Madrid. Foto Ap

Después de tres años de investigación y proceso judicial fueron condenadas 29 personas, la mayoría de origen marroquí y con vínculos a organizaciones integristas de carácter islamita, pero al día de hoy no se ha encontrado el vínculo directo con Al Qaeda. De los 18 condenados a penas de cárcel, sólo tres permanecen en prisión, dos autores materiales de los atentados y un ciudadano español, José Emilio Suárez Trashorras, que les vendió el material explosivo procedente de una mina en Asturias. Sus condenas tienen previsto cumplirlas hasta 2044.

Para conmemorar el vigésimo aniversario de los atentados se celebraron varios actos institucionales en Madrid, presididos por las principales autoridades del país, desde el rey Felipe VI, el presidente del gobierno socialista, Pedro Sánchez, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, que volvieron a escuchar los recuerdos emocionados de las víctimas y familiares de las víctimas de los atentados. El duelo de nuevo se hizo presente en una ciudad que recuerda cada 11 de marzo como el día más triste de su historia contemporánea.

Caridad Sánchez, ama de casa de 38 años que vive en la provincia de Camagüey, en el centro de la isla, confirmó a Afp que “la quitan a las 10 de la mañana y la pueden poner a las nueve de la noche.

“Aquí no hay apagones, sino alumbrones”, afirma con enfado, al advertir que “la gente está protestando porque se le está echando a perder lo poco que tiene para comer”.

En tanto, en Holguín, en el este del país, “los apagones son de quince horas diarias un día y de nueve horas al siguiente”, precisa de su lado un septuagenario que prefiere guardar el anonimato y señala que en algunos barrios “la gente toca cazuelas por la noche” a modo de protesta.

En la vecina provincia de Santiago de Cuba hay apagones programados de 13 a 14 horas cada día, divididos en lapsos de tres o cuatro horas. “Se está cumpliendo casi a 95 por ciento”, señala un trabajador de turismo que rechaza dar su nombre.

En Batabanó, pueblo del oeste de la isla, los cortes “deben ser planificados de ocho horas, pero en realidad ha habido apagones [...] de hasta 22 horas” afirma otra ama de casa.

Las autoridades anunciaron a finales de febrero “un régimen de contingencia” que incluye la prohibición de usar aires acondicionados en centros laborales del Estado, así como apagar del todo estas oficinas “en los horarios pico” y fomentar el trabajo a distancia.

En 2023 la isla se recuperó de los cotidianos apagones que experimentó casi todo 2022.

Lo más crítico ocurrió en octubre de ese año, tras un apagón generalizado la noche del 27 septiembre, cuando el huracán Ian azotó el occidente del país.

El sistema de generación eléctrica de Cuba consta de ocho antiguas termoeléctricas, además de generadores electrógenos y ocho plantas flotantes que el gobierno renta a Turquía, también afectados por falta de diésel para su funcionamiento.

EU prohíbe entrada a ejecutivos de firmas de vuelos chárter “por facilitar la migración irregular”

palmente a migrantes irregulares”, afirma.

Estados Unidos prohibió la entrada a ejecutivos de compañías de vuelos chárter “por facilitar la migración irregular” a su territorio, informó ayer el Departamento de Estado.

En noviembre el gobierno del presidente demócrata Joe Biden ya restringió visas a empresas que operan vuelos chárter a Nicaragua con migrantes en situación irregular. En febrero extendió esta política al resto del transporte: terrestre y marítimo.

Las restricciones de ayer son las primeras desde el anuncio de febrero, informó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado sin detallar cuántas ni los nombres de las aerolíneas.

“Estas medidas se toman en respuesta a la tendencia creciente de aerolíneas chárter que ofrecen vuelos a Nicaragua destinados princi-

El objetivo es acabar con “las prácticas predatorias de empresas de transporte que lucran con migrantes vulnerables”, porque “nadie debería beneficiarse” de estas personas, “ya sean contrabandistas, empresas privadas, funcionarios públicos o gobiernos”, añade el portavoz.

La afluencia de migrantes es uno de los temas que preocupan a los votantes estadunidenses y un dolor de cabeza para el presidente demócrata Joe Biden, candidato a su relección y acusado por los republicanos de no hacer lo suficiente para frenarla. Su predecesor y probable rival en las presidenciales de noviembre, el republicano Donald Trump, ataca duramente a los migrantes durante sus mítines, acusándolos de envenenar “la sangre del país”. En enero las autoridades estadunidenses interceptaron más de 176 mil veces a migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.

AFP LA HABANA
AFP WASHINGTON
LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 MUNDO 22

CREA

COMITÉ DE CRISIS PARA LA CIUDAD ARGENTINA DE ROSARIO

Ministra Bullrich pide aplicar la ley antiterrorista contra el narco

Propone política de “línea dura” que incluye un protocolo de seguridad que carece de aval internacional // Milei despide al secretario del Trabajo

La ciudad de Rosario, Santa Fe, se veía ayer desolada, como si se hubiera ordenado un estado de sitio, sin transporte y sin clases después de cuatro asesinatos cometidos por presuntos sicarios del narcoterrorismo en los últimos cinco días, ante lo cual la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada de su par de Defensa, Luis Petri, se trasladó al lugar y junto con el gobernador, Maximiliano Pullaro, anunció que el gobierno nacional enfrentará al narco, para lo cual se creó un Comité de Crisis.

Sostuvo que se pidió a la justicia

la aplicación de la ley antiterrorista, el despliegue de fuerzas federales y el apoyo logístico de las fuerzas armadas, y que se trabaja en un proyecto de ley “antimafia” a la italiana.

Después de matar a dos taxistas, un chofer de autobús y un joven trabajador, que nada tenían que ver con el narcomenudeo, uno de los sicarios dejó un papel, escrito a mano, en el cual advertía que si perseguían a sus familias, iban a matar a “inocentes”, y estos asesinatos fueron como el sello de lo que iba a continuar.

Si se aplica la ley antiterrorista, la ministra indicó que según el artículo 14 del Código Penal, “toda acción que tenga objetivo amedrentar y sembrar terror en la sociedad tendrá una doble pena”, y añadió: “vamos a pedir a la justicia medidas excepcionales, a la altura del desafío que tenemos, para trabajar contra los narcocriminales terroristas”.

Son varias las propuestas de Bullrich, quien se inclina por la llamada “línea dura”, desconociendo elementos claves de la Constitución y de derechos humanos, incluso en la imposición de un protocolo de seguridad que no avala ninguna organización internacional que, además, le advierten sobre la ilegalidad de sus términos.

En este caso preocupa el uso del término “terrorismo”, ya que favorece endurecer la represión e incluso puede llegar a calificar de violenta una marcha, un piquete, o perseguir a los mapuches, en el sur, a quienes considera “terroristas” sólo por defender las escasas tierras que les van quedando ante los extranjeros, que ya se han apoderado de buena parte del territorio patagónico.

Este año la ministra envió la gendarmería a Rosario, 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, tras un pedido de ayuda por la situación violenta que ya se vivía por los encuentros de las bandas narcotraficantes, nunca tan grave como en estos momentos. La población se quejaba en esos momentos de que subían al transporte público y revisaban los documentos “como en tiempos de la dictadura” (1976-1983).

Renuncia el premier de Haití desde Puerto Rico

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, renunció al cargo en medio de una ola de violencia en el país caribeño, informó anoche el mandatario de Guyana y presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Ali, después de una sesión extraordinaria sobre la situación en Haití con representantes de varios países en Jamaica.

“Tomamos nota de la dimisión del primer ministro, la creación de un Consejo Presidencial de Transición y el nombramiento de un premier interino. Quiero hacer una pausa para agradecer a Henry su servicio a Haití, al pueblo y su compromiso personal en favor del desarrollo del país”, indicó Ali al cierre de un encuentro de los líderes caribeños.

Horas antes, el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, anunció que su gobierno aportará otros 100 millones de dólares a una fuerza de seguridad multinacional respaldada por la Organización de Naciones (ONU) y destinada a ayudar a la policía local a controlar a las pandillas, así como 33 millones de dólares en ayuda humanitaria. Con ello, la contribución propuesta por Estados Unidos a la fuerza asciende a 300 millones de dólares.

Prepara el gobierno un proyecto de ley “antimafia” al estilo italiano

Bullrich también se refirió a la ley Rico, una norma federal contra “la extorsión criminal y las organizaciones corruptas, que fue aprobada en 1970 por el Congreso de Estados Unidos y permite la persecución y sanciones civiles por determinados actos delictivos cometidos en una empresa. Enumera unos 30 delitos muy genéricos, que incluye fraudes, quiebras, malversación de fondos sindicales y lavado de dinero, entre otros. Y permite, si se combinan dos de los delitos poder avanzar e ir contra todos los miembros de la organi-

zación”, sostiene un artículo de Página/12

En el caso de la legislación italiana, propone que sean condenados no sólo quienes reciban dinero de las mafias, sino también quienes las favorezcan directa o indirectamente, o acepten favores, aun sin dinero de por medio.

Convocan a personal de la policía en retiro

En tanto, el gobierno de Santa Fe convocó a personal retirado de la policía para ayudar en la custodia de escuelas, hospitales y otros edificios públicos. Bullrich aseveró que si la justicia la autorizaba a la utilización de la ley antiterrorista, apuntará contra los sicarios y el lavado de dinero, por lo que impulsarán un nuevo paquete de normas.

En tanto, el presidente Javier Milei cesó al secretario de Trabajo, Omar Yasín, por haberle subido el sueldo a él y a todo su gabinete en medio del ajuste a trabajadores y jubilados. “He despedido al secretario de Trabajo, por este error (haber aumentado los sueldos a las autoridades superiores de la administración pública). Esto fue aclarado en enero, cuando el consenso era que todos teníamos que tener los sueldos congelados”, dijo en entrevista para La Nación Mas. De este modo, el mandatario ultraderechista culpó al ahora ex

▲ La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, saludó ayer a elementos policiales en la ciudad portuaria de Rosario. Foto Ap

funcionario por la polémica surgida el fin de semana al descubrirse que, mediante un decreto del 29 de febrero pasado, se había aumentado el sueldo 48 por ciento desde enero. Sin embargo, no explicó por qué decidió responsabilizar a Yasín del “error” del aumento de salarios para todo el gabinete cuando, en principio, el decreto 206/24 del 29 de febrero pasado sólo está firmado por él mismo y por el jefe de gabinete, Nicolás Posse. En una carta dirigida “al Pueblo de Dios” con ocasión de la Cuaresma, los obispos de Merlo-Moreno, Juan José Chaparro y Oscar Miñarro, lamentaron que “los responsables del gobierno nacional sólo se preocupen de que cierren las cuentas y no miren a los hermanos heridos por las medidas que se van tomando”. El documento, que también lleva la firma del Equipo de Pastoral Social y de Caritas de la misma diócesis, señala que el tiempo litúrgico de la Cuaresma “nos pide esta conversión de cuidar la vida”, algo que atañe “también y especialmente a aquellos que tienen la responsabilidad institucional de conducir los destinos de la patria y de nuestro pueblo”.

Henry, quien era sometido a una fuerte presión para dimitir, no asistió a la reunión. El premier no pudo regresar a su país tras un viaje al extranjero debido a la violencia generadas por pandillas que controlan gran parte de Puerto Príncipe. Henry seguía anoche en Puerto Rico.

Antes de la dimisión, Jimmy Barbecue Chérizier, el jefe de la pandilla más peligrosa de Haití, declaró: “los haitianos tenemos que decidir quién va a encabezar el país y qué modelo de gobierno queremos. También vamos a dilucidar cómo sacar a Haití de la miseria en la que se encuentra”.

Sin injerencias: Bárcena

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, afirmó que ante la grave escalada de violencia que enfrenta Haití, la solución sólo puede venir de su propio contexto, uno que incluya a todos los haitianos, sin injerencias extranjeras.

Añadió que el apoyo internacional es necesario, al tiempo que exhortó a autoridades y a actores políticos a anteponer el interés superior de la nación, a fin de alcanzar acuerdos para superar la crisis.

De esa forma se podrán adoptar las medidas necesarias para garantizar el orden, la paz y la seguridad. La funcionaria participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Haití convocada por la presidencia de la Comunidad del Caribe, en Kingston, Jamaica.

Con información de la Redacción

23 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 MUNDO

LLEVARLOS A RANCHOS DONDE HAYA AGUA, ENTRE LAS MEDIDAS

SLP: ante sequía ganaderos trabajan en plan urgente para rescatar hatos

ESPECIAL PARA LA JORNADA

CIUDAD VALLES, SLP.

Ante la emergencia por la escasez de agua debido a que el río Valles, en la Huasteca potosina, prácticamente se secó –hasta ayer su nivel era de 10 centímetros en la estación hidrometeorológica de Micos, y 13 centímetros en la de Santa Rosa–ganaderos trabajan en un plan urgente para evitar la mortandad de sus animales, que incluye trasladarlos a ranchos de la región donde todavía hay agua.

Édgar Lárraga, presidente de la Asociación Ganadera Local, informó que en esta semana se llamará a asamblea en conjunto con la Unión Ganadera Regional, para elaborar acciones que permitan salvar los hatos. “Ya hubo algunas muertes durante el año pero no queremos que desaparezcan todos los hatos, como en años anteriores.”

Explicó que los productores van a proponer que con la suma de esfuerzos de todas las organizaciones se otorgue un 50 por ciento de descuento por la guía de movilización de ganado durante la temporada de estiaje.

En la actualidad, por esa documentación se cobra 60 pesos; esta medida, consideró, permitirá dar certidumbre y seguridad al origen del animal, además de evitar que sus dueños sean detenidos por robo. “El objetivo es que puedan llevar su ganado a ranchos vecinos donde no escasee el agua”.

Lárraga comentó que las autoridades estatales les han ofrecido una máquina para realizar ollas o

La escasez de agua en el río Valles, en San Luis Potosí, ha provocado la muerte de ganado en el municipio de Tamuín. Foto La Jornada

abrevaderos, pero con la condición de aplicar 400 horas en el campo.

Aunque por la máquina que las prestan deben pagar el traslado desde la capital del estado hasta la Huasteca –268 kilómetros– además de costear el combustible y diversos insumos.

Esto se dificulta por la precaria situación económica de los productores, pues pagan para la compra de pacas, que aunque se tiene un pequeño descuento, no es suficiente por los gastos que se han elevado para la producción.

Refirió que la empresa Gusi, la mayor industria de producción de ganado, acordó fijar un precio de ganado pie, para que no malbaraten los animales; durante la época de sequía muchos productores prefieren vender a bajo precio antes de perder su patrimonio.

Agoniza la cascada de Micos

La cascada de Micos sobrevive con apenas un hilo de agua, por los veneros que se encuentran sobre la sierra de La Colmena. Servando Pérez, administrador del paraje turístico Pago-Pago o Micos, expresó que el caudal ha disminuido por la sequía, pero aún hay agua suficiente para algunas actividades acuáticas.

“En el sitio hay pozas, río abajo sí se observa que disminuye más, creemos que los manantiales que

hay en la montaña le dan un poco de vida al río, lo proveen de agua, por eso todavía hay cascadas y los turistas pueden seguir asistiendo al paraje a nadar y navegar”.

No descarta que por la crisis hídrica que atraviesa la cuenca del río Valles pueda secarse en su totalidad la cascada, por ello como prestadores de servicios van a ofrecer a los turistas conocer y realizar excavaciones en la llamada poza El Toro, para buscar “el oro de los revolucio-

Américo Villarreal repudia dichos de Gálvez sobre cierre de refinería en Ciudad Madero

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO

CORRESPONSAL

CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

El gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que él y el resto de los habitantes de la entidad defenderán el potencial energético tamaulipeco de intereses económicos y de afirmaciones absurdas que promueven el cierre de la refinería Francisco I. Madero, ubicada en Ciudad Madero.

“No aprobamos esas expresiones desafortunadas, para afectar un patrimonio económico que genera empleos e impulsa el desarrollo en la región sur de esta entidad”, afirmó el mandatario morenista. En entrevista colectiva, luego de participar en la ceremonia cívica de honores a la Bandera en la Concha

Acústica de la Unidad Deportiva Siglo XXI, Villarreal Anaya respondió a la propuesta de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, de cerrar refinerías.

Villarreal Anaya dijo que desaprueba las expresiones desafortunadas de la abanderada de PRI, PAN y PRD respecto de la refinería que opera en territorio tamaulipeco; “es patrimonio económico, es importante porque Petróleos Mexicanos ha favorecido la integración de otras empresas durante más de 100 años de una región tan importante y valiosa en nuestra entidad, que ha contribuido en forma sustancial en el desarrollo económico de nuestro país”.

Agregó que la política hidalguense emitió expresiones sin sustento, “en las que se observa de nuevo al

modelo neoliberal, de volver a entregar la reserva energética y el manejo de la energía nacional. En sus declaraciones únicamente se ven intereses económicos”.

El gobernador destacó la importancia y la contribución de la refinería Francisco I. Madero al desarrollo energético del país, “que por cierto está en Madero y no en Tampico”, como señaló Gálvez Ruiz. Informó además que según los últimos reportes, ese complejo procesa 160 mil barriles de petróleo crudo a diario.

Agregó que “en el fondo”, estar considerando en forma tan llana la expresión de “tener que cerrar” la refinería Francisco I. Madero, estamos en contra de ese pronunciamiento. Es una expresión sin sustento con una búsqueda de un impacto electoral.

narios”, que según algunas leyendas dejaron abandonado.

Pronostican que en marzo y abril no lloverá

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que la crisis hídrica se pueda agravar en la Huasteca potosina, debido a que no hay pronóstico de lluvia durante marzo y abril.

Joel Félix Díaz, director local del

organismo federal, señaló que hasta mayo se prevén precipitaciones por arriba de la media anual.

El año pasado sólo se registró la mitad de lluvias del promedio anual, apenas 500 milímetros, lo que es insuficiente para la abundancia en agua que antes existía.

Con la suspensión de riego agrícola que solicitó la Conagua, se estima que pudiera restablecerse el caudal del río Valles para los próximos días.

Conafor reporta 15 incendios forestales activos en el país; en Guerrero, los mayores daños

DE LA REDACCIÓN

Quince incendios forestales activos, con una afectación preliminar de mil 348 hectáreas, fueron reportados hasta ayer, y en Guerrero se tenía la mayor superficie siniestrada (340 hectáreas), seguido de Michoacán (237), informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en su informe diario.

Precisó que la semana pasada hubo 24 conflagraciones en 430 hectáreas. De esta superficie, 95 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y 5 por ciento a arbolado. Las entidades con más territorio quemado fueron Durango, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz, que represen-

tan el cien por ciento del total de la semana. En tanto, del 1º de enero al 7 de marzo se han documentado 400 incendios forestales en 22 estados, en una superficie de 13 mil 418 hectáreas; esto es, 68 por ciento menos superficie de la dañada a la misma fecha el año pasado, precisó la Conafor.

La mayor presencia de quemas en lo que va del año ha ocurrido en los estados de México, Morelos, Veracruz, Tlaxcala, Durango, Chiapas, Puebla, Michoacán, Hidalgo y Jalisco, que representan 87 por ciento del total nacional. Las entidades con más superficie perjudicada fueron Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Durango, México, Tlaxcala, Morelos y Puebla, esto es, 97 por ciento del total nacional.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 24 ESTADOS

SLP: asesinan a El Tiburón, quien golpeó a menor en un restaurante

Fernando Medina Ramírez, alias El Tiburón, quien el año pasado propinó una brutal golpiza a un empleado de 15 años en un restaurante de comida rápida, agresión que provocó el repudio e indignación de la ciudadanía, fue asesinado ayer a balazos por un sujeto afuera de un gimnasio de su propiedad, en la colonia General I. Martínez de esta capital, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El video del ataque de Medina Ramírez contra el menor de edad, en un Subway, el 31 de julio de 2023, se viralizó en las redes sociales; fue tal la golpiza que en ese entonces se dijo que El agresor podría alcanzar una pena de 12 a 50 años de prisión.

De acuerdo con testigos, El Tiburón llegó al negocio en una camioneta Hummer amarilla pasadas las 17 horas. Su enojo fue porque el adolescente le indicó que debía formarse para hacer su pedido.

Enseguida, El Tiburón arremetió a puñetazos contra al joven y le provocó fractura de nariz y pómulo, así como contusiones e inflamación cerebral.

El ataque fue grabado por una cámara del establecimiento localizado entre las calles de Rutilio Torres y Amatista, en las inmedia-

ciones del centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí.

La fiscalía estatal dio a conocer que el joven había solicitado empleo, aprovechando las vacaciones escolares.

También se difundieron imágenes del atacante como aficionado y practicante de las artes marciales. Además, varias personas denunciaron haber sido víctimas de golpizas de ese sujeto.

Fernando Medina escapó y se escondió en los estados de Guanajuato y Jalisco, donde se ocultó en diversos domicilios y luego retornó a San Luis Potosí con la intención de huir a la Ciudad de México, pero fue aprehendido.

Agentes de la fiscalía lo capturaron el 5 de agosto pasado, acusado de homicidio en grado de tentativa, y trasladado al penal de la delegación de La Pila, en la capital potosina. Obtuvo su libertad la madrugada del 16 de diciembre, tras lograr una suspensión condicional de su proceso y alcanzar un acuerdo reparatorio con la familia del menor.

Un juez federal otorgó la acción cautelar, con diversas medidas para el resarcimiento del daño.

Fuentes del caso dieron a conocer que los abogados de Fernando Medina, durante más de tres meses, negociaron con la familia del agredido para llegar a un acuerdo. Tras lograrlo, también se comprometieron a seguir brindando asistencia especial sicológica al joven trabajador.

Denuncian abandono de las siete casas del adulto mayor en San Salvador Atenco

Personas de la tercera edad del municipio de San Salvador Atenco denunciaron el abandono en que el ayuntamiento mantiene las siete casas del adulto mayor, donde no hay agua, los sanitarios están en mal estado, el mobiliario dañado y los techos fracturados; además los obligan a comprar su material y el agua potable y no hay maestros suficientes ni capacitados.

Acusaron a la edil Talia Citlali Cruz Sánchez (Morena) de desviar los recursos destinados a los ancianos y pidieron intervención de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, y al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que paren los abusos.

Señalaron a Wendy Buendía Peralta, coordinadora de las casas de

los adultos; a la presidenta del DIF y a la directora del DIF de Atenco, Xóchitl Cruz y Estefanía de la Cruz Sosa, respectivamente, de burlarse de ellos, cuando la política del presidente López Obrador indica que deben apoyarlos siempre. Aseguraron que es un abuso tenerlos en estas condiciones precarias y denunciaron que sólo abren dos días a la semana, de 9 a 13 horas. Agregaron que en la casa Nueva Vida, adonde acuden 43 ancianos, no hay profesores, pues los cuatro que había terminaron su servicio social.

Dijeron que funcionarios municipales, además de despedir al docente Antonio Valencia Rodríguez, no le validaron el servicio social que hizo durante el último año en geriatría.

Destacaron que el inmueble no tiene mantenimiento, y han tenido que comprar escobas y material de limpieza. Además, en los techos hay fracturas y se carece de barda perimetral.

También los obligan a comprar

▲ Mujeres de la tercera edad, durante la protesta ayer en la explanada principal del municipio de San Salvador Atenco, estado de México. Foto Javier Salinas

hojas, plumas, resistol, colores, libretas, reglas, silicón y estambre para sus actividades manuales.

Los inconformes dijeron que en la casa San Francisco Acuexcomac donde acuden 36 adultos mayores no cuentan con agua potable y son obligados a comprar el tanque que cuesta de entre 300 a 350 pesos. En la casa de la colonia Francisco I Madero denunciaron que el pasado viernes los dejaron sin comida al celebrar el 24 aniversario del inmueble e intentaron correr a los invitados. En similares condiciones está la casa del adulto mayor de Nexquipayac, Las Azucenas, a donde acuden 36 ancianos.

Acapulco: pide trasladar a su hija enferma de cáncer a hospital en CDMX

HÉCTOR BRISEÑO

CORRESPONSAL

ACAPULCO, GRO.

Alina Delgado Reyes, madre de Sofía Jimena Rodríguez Delgado, menor enferma de cáncer, reclama ayuda oficial para trasladar a su hija a un hospital de la Ciudad de México, para que médicos especialistas la atiendan con prontitud, debid a que en Acapulco no se cuenta con pediatras especialistas en neurología y neurocirugía. Sin embargo, la niña de 9 años, a quien le detectaron un tumor cerebral hace unos días, cumplió una semana internada en un área pediátrica de urgencias del hospital Donato G. Alarcón de la colonia Ciudad Renacimiento, pues autoridades de salud federal no liberan el pase para trasferirla a un nosocomio de tercer nivel en la capital del país.

La madre explicó que tuvo que pagar por los estudios de tomografía de la niña y comprar medicamentos como paracetamol y omeprazol, pues ante la emergencia y la falta de atención oportuna en nosocomios del puerto de Acapulco ella ha tenido que actuar con los recursos a su alcance.

Acusó que por varios días espero en vano a que en el hospital general de Acapulco y en El Quemado le realizaran los exámenes a Sofía Jimena.

Alina Delgado, quien trabaja en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, comentó que cuenta es derechohabiente del Seguro Social, pero no incluye la atención de cáncer de su hija. “Los médicos me dijeron que el tumor está en un lugar muy delicado, por lo que mi hija tiene que se atendida por especialistas en México, pues en Acapulco no hay, pero los días siguen pasando y mi niña no recibe la atención

adecuada”, mencionó. Contó que Sofía Jimena comenzó con dolores de cabeza, posteriormente perdió la movilidad en la mitad derecha de su cuerpo, hasta que también dejó de caminar.

Insistió en que es necesario que el pase sea liberado para que su hija sea trasladada y atendida.

“Exijo que la reciban, estoy muy desesperada por mi hija, ahí la tienen en espera, ya está picoteada por todos los brazos”, expresó Alina Delgado.

Alina Delgado Reyes, en conferencia ayer denunció que las autoridades federales no han liberado el pase para que su hija sea atendida en un nosocomio de la Ciudad de México, pues en el hospital Donato G. Alarcón de Acapulco no se cuenta con los especialistas. Foto Héctor Briseño

25 LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 ESTADOS

CHIAPAS: ARDEN 2 PIPAS DE GASOLINA TRAS PRESUNTA ORDEÑA

▲ Dos pipas de gasolina explotaron a consecuencia de una presunta ordeña, en la carretera federal México 200, entre los municipios de Pijijiapan y Tonalá, Chiapas, sin que hubiera víctimas. Según

fuentes estatales el humo obligó a cerrar dos horas los cuatro carriles de la vialidad. El siniestro fue controlado tras intensas labores de brigadistas de Protección Civil y voluntarios. Foto La Jornada

Comando irrumpe en una vivienda en Albino Corzo y secuestra a un hombre

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Hombres armados ingresaron a un domicilio particular en el barrio San Agustín, municipio de Ángel Albino Corzo, de donde sacaron a un hombre y tres motocicletas, informó la Fiscalía General del Estado.

La institución indicó en un comunicado que a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, investiga “la posible comisión de hechos delictuosos, presuntamente acontecidos la madrugada del 11 de marzo” en Albino Corzo.

Agregó que “la Fiscalía de Distrito Fraylesca informó que en las primeras horas de ayer recibió el reporte del número de emergencias 911 en el que se indicaba la irrupción de civiles armados a un

Expulsan a tres docentes de la UAG por violencia de género

y a 4 por corrupción

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) expulsó ayer a siete de sus profesores, “tres de ellos debido a que se les comprobaron actos de violencia de género en la modalidad de acoso sexual, y cuatro más por cometer actos de corrupción y cobros indebidos a los estudiantes”. La casa de estudios informó que “en sesión extraordinaria, el Tribunal Universitario presentó el dictamen que ratificó la expulsión por acoso sexual de Alejandro Arellano Ramos, Víctor Cortez Rafael y Leoncio Villanueva Rojas, de la Escuela Preparatoria Número 8 de Ciudad Altamirano”. Agregó que también fueron apartados “Jerónimo Mondragón Suárez, de la Escuela Superior de Odontología; Juan Manuel Luna

Gómez, de la Clínica Universitaria Chilpancingo; Antonio Mendoza Vázquez y Tulio Ismael Estrada Apátiga, de Medicina Veterinaria y Zootecnia, campus Tecpan, por cometer actos de corrupción y cobros ilegales a los estudiantes”. El rector Javier Saldaña Almazán condenó los actos cometidos de los ahora ex académicos, y advirtió que “no se van a tolerar que profesores abusen de su poder a costa de la institución y perjudiquen a los estudiantes.

“Ya estuvo bien, ya párenle. Si no, el Consejo Universitario los va a detener vergonzosamente. (...) Y faltan más escuelas que vamos a revisar, porque no pueden hacer negocio a costa de la universidad.” Además, el pleno aprobó por unanimidad realizar una auditoría financiera y académica a la Escuela Superior de Diseño y Arquitectura, así como a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de las que se han recibido denuncias por anomalías.

CEDH-Jalisco emite exhorto por caso de wixárica víctima de abuso sexual por médico

domicilio particular en el barrio San Agustín”. Agregó: “Hasta el momento no se ha tenido reporte de la policía municipal de Albino Corzo o de familiares de la persona reportada como sustraída”, pero “derivado del reporte, la fiscalía fraylesca investiga los hechos”.

En este contexto, varias personas resultaron golpeadas, entre ellas una mujer de la tercera edad, durante el plebiscito con el cual se elegiría al candidato a alcalde del Partido Verde Ecologista de México en el municipio de Chenalhó, informaron pobladores.

“Hubo balazos al aire y los dos grupos se enfrentaron a golpes, por lo que el plebiscito se canceló, sin que se eligiera al candidato a la presidencia municipal”, dijo una habitante de la cabecera municipal, y agregó que “volaban los botes de agua, de refresco y de cerveza, y

algunas personas dicen que hasta piedras. Se agarraron a golpes y hubo caos”.

Comentó que en la contienda interna, a la que asistieron más de 2 mil personas reunidas en la cancha de futbol de Chenalhó, participaron el síndico del ayuntamiento, Juan Erasto Rodríguez Pérez, y el tesorero, Enrique Pérez Sántiz.

Según fuentes, este último, conocido por ser pastor evangélico, tenía la mayoría de votos, por lo que el síndico, apoyado por el alcalde Abraham Cruz Gómez, “generó el zafarrancho para que se cancelara el plebiscito”.

Manifestaron que las personas que se enfrentaron son todas del mismo Partido Verde, pero “se dividieron porque unas apoyaban al síndico o tras al tesorero”. Por lo pronto, se ignora a quién se designará como abanderado.

Matan a yerno de buscadora en Guanajuato

CORRESPONSAL SALAMANCA,

Jesús Donaldo Macías, yerno de la buscadora Lorenza Cano Flores, quien se encuentra desaparecida desde el 15 de enero pasado, fue asesinado ayer, informó la agrupación Desaparecidos Guanajuato.

Dio a conocer que hombres armados ejecutaron a Donaldo Macías, en la colonia San José de Salamanca, a unos 600 metros de donde ultimaron al esposo y al hijo de Lorenza”. La hija de la madre buscadora ha denunciado que “quieren acabar” con su familia. El 15 de enero, Lorenza Cano fue privada de la libertad en su domicilio, en la colonia Ampliación de

San José, y su esposo de 54 años e hijo de 24, fueron acribillados por un comando.

El colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos exigió protección para la familia de la activista. “En lugar de dar con su paradero y sancionar a los responsables, el Estado mexicano ha desprotegido a la familia”, reclamó Desaparecidos Guanajuato.

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación en favor de Matilde, mujer wixárika de 36 años, quien acusa a un médico del hospital de Huejuquilla el Alto de agresión sexual durante una revisión por embarazo.

El organismo explicó que el pronunciamiento es por la “violación a los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, en específico en sus tipos sexual y sicológico”, pero no señala que se trató de una agresión sexual como acusa Matilde, quien cuando se cometió el abuso, en mayo del año pasado, estaba embarazada de siete meses.

A cambio, el organismo pide a las autoridades medidas de “restitución, rehabilitación, compensación e indemnización de la víctima” y tomar las disposiciones administrativas además de penales que sean acreditables contra el responsable, Víctor Manuel R., quien está libre, con suspensión condicional del proceso durante un año, luego de que Ángel Uriel Lomelí Veloz, juez que lleva el caso, consideró insuficientes las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público para imputarlo por violación, aunque sí las necesarias para procesarlo por abuso sexual.

Matilde, originaria de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, es madre de cuatro hijos y aunque recibió 20 mil pesos como reparación del daño, asegura que el médico consumó una violación anal en su contra, pese a que el dictamen oficial del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) incluido en la carpeta de investigación dice que la mujer “no presenta síntomas de lesiones físicas, signos y síntomas de enfermedad venérea ni huellas de coito anal”.

El informe anterior contradice al que el propio IJCF emitió tras un análisis sicológico a la víctima, en el cual se determinó que sí presentaba afectación en su estado emocional “compatible” con las personas que sufrieron agresión sexual.

“El médico realizó prácticas indebidas de connotación sexual, que derivaron en diversas irregularidades dentro del ejercicio de la función pública, y vulneración a los derechos de integridad personal y trato digno por parte del médico tratante”, se indica en el documento.

Aunque únicamente ha recibido 20 mil pesos como retribución, se espera que la recomendación dirigida a la Secretaría de Salud Jalisco logre que en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas se realice la reparación integral que conforme a derecho corresponde a Matilde

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 ESTADOS 26

ES CÓMPLICE, LO AYUDÓ A EVADIR LA JUSTICIA, SEÑALA

Denunciará penalmente el gobierno local a juez que liberó a El Cachorro

Fue detenido junto con su padre, quien salió por la puerta principal // Él salió disfrazado por una trasera

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El gobierno capitalino presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta, titular de la sala número 1 de oralidad, y quienes resulten responsables por la liberación de Fabián Oswaldo S, alias El Junior o El Cachorro, considerado uno de los cinco generadores de violencia más buscados de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa conjunta con el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara, y del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, el jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que a pesar de que hay una sólida investigación por desaparición forzada y el ofrecimiento de una recompensa de 3 millones de pesos para dar con su paradero, el impartidor de justicia decidió dejarlo en libertad. El presunto delincuente fue detenido junto con su padre durante un cateo realizado por la Secretaría

Investigarán acto de Cuevas realizado en la Arena México por uso de recursos públicos

El IECM dio vista a la Contraloría // Inició un proceso sancionador

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y LAURA GÓMEZ FLORES

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio vista a la Contraloría General para que investigue el acto realizado por la entonces alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, el 15 de enero pasado en la Arena México, donde presentó su organización A Favor de la Familia.

De acuerdo con el expediente, existen indicios de que se utilizaron espacios físicos y medios de comunicación oficiales de la demarcación para la realización y difusión de ese acto político, que pudieran ser competencia de investigación de la Contraloría.

Asimismo, se determinó procedente decretar una medida cautelar que consiste en el retiro de la propaganda del evento difundida en redes sociales, ya que los mensajes pudieran contener alusiones

y/o manifestaciones que obedezcan a una estrategia para posicionarse en el proceso electoral local, “visibilizándose de forma preponderante a la probable responsable y haciendo manifestaciones respecto de diversos actores políticos, máxime que, de forma indiciaria, los eventos y manifestaciones de referencia se realizaron en su carácter de alcaldesa”.

Además, el IECM inició un procedimiento administrativo sancionador en materia electoral por este acto, pues se presume promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad de la contienda.

Trabajadores denuncian a la ex alcaldesa por abuso

En tanto, con más de 30 años de servicio, 11 inspectores de vía pública fueron puestos a disposición del área de Personal y les retuvieron el pago de sus quincenas y horas extras, en “represalia” por no llevar a 5 mil personas que les exigió la ex alcaldesa Sandra Cuevas a su último informe de labores, el 8 de enero, por lo que presentaron una denuncia en la Contraloría General.

de Marina. Ambos fueron llevados a un juzgado del Reclusorio Sur y después liberados, pero a diferencia del segundo, que salió por la puerta principal, El Junior se cambió de ropa, se puso un saco, le dieron una agenda penal y utilizó una salida trasera.

El mandatario consideró que el juez actuó como cómplice de Fabián N, pues no sólo lo absolvió y lo liberó, sino que se le permitió disfrazarse y se le ayudó a salir, a fin de evitar que fuera detenido por la autoridad que se encontra-

ba esperándolo afuera para hacer efectiva la orden de aprehensión en su contra.

A su vez, el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara, aseguró que se generaron todas las condiciones para que esta persona evadiera la justicia. “Se le ofrecieron facilidades como cambiarle ropa, prestarle materiales, buscar la forma de que pudiera retirarse rápidamente del lugar y tenemos hoy un seguimiento puntual a todo ello. No puedo dar mayores detalles por la secrecía que se guardan en todos estos esquemas (sic), pero queremos decirles que tenemos elementos suficientes para poder señalar claramente que hubo auxilio, que hubo quienes participaron para facilitar la salida de esta persona”, puntualizó.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas, expuso que la denuncia es por el delito contra la administración de la justicia cometida por servidores públicos establecido en el Código Penal Federal en el artículo 225, e indicó que de igual manera se coordinará con las autoridades federales para presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, en virtud de que también se presumen irregularidades por el juez de control. En tanto, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, precisó que Fabián N se desempeñaba como líder de la célula delictiva La Ronda 88, vinculada a actos de narcomenudeo y homicidio, por lo que se trabaja para su localización y reaprehensión.

Ante la negativa de las autoridades de la demarcación a atender sus demandas, bloquearon los cruces de las calles Jesús García y Mina, y Héroes Ferrocarrileros e Insurgentes, con el apoyo de comerciantes, a quienes también “castigaron” con no dejarlos trabajar por no llevar gente.

Víctor Manuel Chao, Marco Antonio Miranda y Luis Ruiz denunciaron que al término de ese evento,

la ex alcaldesa les dijo que les tenía una sorpresa y fue su retiro del trabajo en campo, y habilitó a gente ajena al área que carece de contrato laboral en la alcaldía.

Mencionaron que algunos de los afectados presentaron una denuncia ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos por abuso de autoridad y lo que resulte, ya que fueron agredidos por policías del

▲ Trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc que fueron despedidos bloquearon avenida Insurgentes, en su cruce con Héroes Ferrocarrileros. Foto Alfredo Domínguez

sector 52 para impedirles el acceso a su área de trabajo, quienes presuntamente fueron enviados por la ex alcaldesa.

CAPITAL LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 129 16 Noreste 121 15 Centro 117 14 Suroeste 115 14 Sureste 61 13 pm-10 máximo hora Noroeste 104 19 Noreste 78 19 Centro 68 19 Suroeste 51 09 Sureste 65 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

CIUDAD PERDIDA

La

justicia del sistema que no se toca

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

LA PREGUNTA, LA que los quejosos por la violencia deberían hacerse antes de lanzar condenas escandalosas, es: ¿por qué los jueces siguen liberando a los agentes de la furia?

LA RESPUESTA, DESDE luego, puede estar dentro del catálogo de los argumentos de lo cínico que tan bien manejan y podría ser algo como: “a la justicia no se le toca”, pero, la verdad, todos los combatientes contra la violencia deberían tener en cuenta que la impunidad es el ingrediente que aviva la violencia y debería estar pidiendo cuentas a la Judicatura.

LA SEMANA PASADA se informó que el juez Roberto Paredes Gorostieta había dejado en libertad a un sujeto considerado como uno de los principales generadores de violencia en esta capital. El asunto es largo, pero es la muestra de que parar la violencia asociada a la impunidad es prácticamente imposible.

RESULTA ENTONCES QUE el viernes de la semana pasada se informó del resultado de un cateo que realizaron autoridades locales y federales. Se detuvo por esa acción a Fabián Solís Vega y su hijo, Fabián Ortiz Vieyra, a quien se le acusa de desaparición forzada y homicidio, entre otros delitos. Por la captura de El Junior, como se le conoce, se ofrecía una recompensa de hasta 3 millones de pesos.

LOS SUJETOS, PADRE e hijo, fueron presentados ante los juzgadores en el Centro de Justicia Federal que tiene su sede en el Reclusorio Sur de esta ciudad, donde Paredes Gorostieta, el mismo que al parecer dictó libertad a Rosario Robles, argumentó, en algo muy parecido a la complicidad, que el cateo en el que se les detuvo era ilegal, y los dejó libres. Los dos sujetos encabezan la banda llamada La Ronda 88, acusada de invasión de predios y cobro de derecho de piso a comerciantes.

AÚN ASÍ, CON los datos de que eran muy buscados y que había una recompensa por su localización y captura, el juez Paredes Go-

rostieta puso sobre ellos el manto de la ley.

FABIÁN PADRE ABANDONÓ las oficinas del Reclusorio Sur por la puerta principal, pero a su “cachorro”, a quien esperaban en la puerta para volverlo a internar, se le dieron las facilidades para abandonar el centro de reclusión por una salida de escape.

LA ORDEN DE detención en contra de Fabián hijo era por desaparición forzada y la autoridad estaba en espera de su liberación, que ya se había anunciado para volverlo a detener, pero adentro, en el juzgado, la historia era diferente.

UN SACO, UNAS carpetas y un libro de los que usan los abogados sirvieron de disfraz para lograr la fuga de El Junior. Pero no sólo eso, dentro del juzgado se instaló una escalera por la que el también llamado El Cachorro trepó para salir con su disfraz del recinto de “justicia”.

UNO DE LOS generadores de violencia más buscados en la capital anda suelto por sus calles. La situación se la debe, la ciudadanía, al sistema de justicia del que no se habla, al que no se condena porque “a la justicia no se le toca”.

De pasadita

ES OBVIO, LO sabía Nora Arias, se le avisó de veinte maneras. El PRD no es partido político, es el negocio de los Chuchos y ahora lo sintió en carne propia.

NADA PERSONAL, SE trata de un negocio. Chucho Zambrano quería que su hijo fuera el proveedor único, según nos informan, de los bienes que adquiere el PRD en la ciudad, pero la presidenta del partido se opuso.

NORA, AUNQUE FIEL al cadáver amarillo, fue un obstáculo para el negocio y antes que renunciar a las ganancias era mejor maniatar a la presidenta y arrebatarle las facultades de administración que son, por principio, tareas de la presidenta, que ahora se quedó sin recursos, pero sigue con la camiseta puesta. ¡Qué barbaridad!

cd_perdida@jornada.com.mx

Detienen en cateos a 10 personas; dos lideran a grupos delincuenciales

LAURA GÓMEZ FLORES

El secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez Camacho, informó de la detención de 10 personas, entre ellas Pedro Leonel N y Tomás N, líderes del cártel de Tláhuac y Las Mojarras, que operan en Tláhuac y Tlalpan, respectivamente.

Denuncias ciudadanas contra personas dedicadas a distribuir drogas, extorsionar a comerciantes y despojar predios llevaron a realizar cuatro cateos en Tláhuac y uno en Gustavo A. Madero, donde fueron detenidas ocho personas, y una más en la vía pública, en Azcapotzalco.

Uno de los detenidos es Pedro Leonel N, líder del cártel de Tláhuac, organización dedicada a la comercialización de posibles narcóticos, que en meses recientes estaría vinculado a cuatro homicidios y un robo agravado, indicó.

En conferencia de prensa, precisó que el hombre de 25 años estaría relacionado con el homicidio de una persona el pasado 28 de diciembre en la colonia San Francisco Tlaltenco.

Los otros detenidos en Tláhuac son Pedro N, Liliana N, Armando N, alias Hunter, Omar N, Francisco Ricardo N y Leticia N; y Ricardo

N, capturado en un inmueble ubicado en Gustavo A. Madero. En Azcapotzalco fue capturado Carlos Alberto N.

Todos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público junto con vehículos, teléfonos celulares, droga, documentos y cartuchos útiles asegurados; los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial, mencionó.

Asimismo, dio a conocer la detención de Tomán N, líder de Las Mojarras, quien estaría relacionado con el homicidio de una menor en la feria del pueblo de San Miguel Topilejo, en mayo pasado.

El hombre fue detenido en el estado de Morelos por su presunta participación en los delitos de narcomenudeo, portación de arma de fuego, amenazas, violencia familiar, daño en propiedad ajena intencional a automóvil, despojo e invasión de predio, precisó.

Por otra parte, un juez de control vinculó a proceso a José Luis N, alias Harry Potter, presunto líder del grupo delictivo Los Maceros, por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio y cohecho, y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada; asimismo, fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Con violencia, seguidores de Gutiérrez de la Torre exigen que sea liberado

LAURA GÓMEZ FLORES

Un grupo de alrededor de 60 simpatizantes del ex dirigente priísta Cuauhtémoc de la Torre, quien enfrenta un proceso penal por los delitos de trata de personas en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa, y de publicidad engañosa y asociación delictuosa, rompieron uno de los cristales del edificio del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ubicado en Niños Héroes 119, colonia Doctores. Al grito de “libertad, libertad para Cuauhtémoc” y cartulinas donde escribieron “fuera Freddie Aparicio”, juez 17 interino de lo penal con sede en el Reclusorio Oriente, dichas personas se manifestaron, algunas encapuchadas y otros con máscaras de luchadores.

Unos minutos después de realizar pintas en el inmueble detonaron petardos y aventaron piedras y bujías que rompieron el cristal del lado derecho del inmueble, donde se ubican dos Centros de Desarrollo Infantil, sin que nadie resultara lesionado.

Los manifestantes, quienes se identificaron como parte de la or-

ganización Enjambre Negro, que encabeza la sobrina del ex dirigente priísta, María de Jesús Gutiérrez, aprovecharon para ingresar al inmueble, mostrar sus cartulinas y corear sus demandas.

Agresión y robo

De acuerdo con trabajadores, un elemento de seguridad fue agredido y le fue robado su teléfono celular y un radio de comunicación.

Autoridades del organismo judicial informaron que harán una investigación y determinarán si presentan una denuncia por los daños causados, mismos que están siendo atendidos, sin que se afectara la prestación de servicios.

Los simpatizantes del dirigente priísta se dirigieron después a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde denunciaron que en su caso ha habido una “fabricación de delitos”, pero no realizaron pintas o lanzaron objetos hacia la puerta principal de cristal.

Su protesta se da unos días después de que se le negara la libertad condicional o el arresto domiciliario a Gutiérrez de la Torre, detenido en marzo de 2021.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 CAPITAL 28
▲ Tras ser absuelto por el juez Paredes Gorostieta, El Cachorro salió por una puerta trasera del juzgado, y ya en el patio, disfrazado trepó por una escalera para evadirse. Foto La Jornada

VOTACIÓN UNÁNIME EN COMISIONES

Avalan diputados dictamen sobre castigo a corrupción inmobiliaria

La reforma al Código Penal, a raíz de red detectada en Benito Juárez

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En comisiones del Congreso de la Ciudad de México, diputados aprobaron una reforma para adicionar un capítulo en el Código Penal local para castigar con cárcel actos de corrupción inmobiliaria. Por estos casos, diversos funcionarios e integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) han sido investigados, como el ex diputado y ex delegado de Benito Juárez Christian von Roehrich.

La modificación se aprobó ayer por unanimidad y establece que el delito de corrupción inmobiliaria la

Ante el desabasto de agua potable, empresarios y comerciantes del Centro Histórico se ven obligados a contratar el servicio de pipas para llenar los depósitos de restaurantes y hoteles.

María Fernanda Islas, del pasaje Pimentel, informó que tras dialogar con las autoridades capitalinas llegaron a un acuerdo para que se les permita descargar los carros tanques sin importar la hora.

Sólo tienen que dar aviso sobre el número de placa y la ubicación donde se encuentran para darles acceso en horarios fuera de los de carga y descarga de mercancías en la zona, indicó.

Islas explicó que hoteles y restaurantes son los servicios que más demandan el abastecimiento de agua por medio de pipas.

Comerciantes de la zona habían solicitado a las autoridades permitir la descarga cuando se necesite, “ya que las pipas vienen desde muy lejos y es difícil cumplir con el reglamento de descarga porque los servicios que se proporcionan a la comunidad lo requieren”.

Agregó que “hay días en que no cae demasiada agua y a las 3 de la tarde ya se necesita una pipa, como en el caso de hoteles que tienen huéspedes y restaurantes y no pueden esperar hasta las 10 de la noche para descargar una pipa en su cisterna.

Gasto doble por el líquido

“Estamos conscientes de que tenemos que pagar las pipas, independientemente de que tenemos que pagar los recibos del Sistema de Aguas”, añadió.

El suministro tiene constantes retrasos, pues en los pozos hay filas para cargar las pipas; “hay gente a

comete un servidor público que por acción u omisión tolere la construcción de inmuebles o la edificación de pisos adicionales autorizados sin el cumplimiento de los requisitos de ley; quien incurra en esta conducta será acreedor a una pena de 10 a 20 años de prisión. La pena se incrementará en una mitad si se producen beneficios económicos para el servidor y sus familiares, socios y/o sus empresas.

Tan sólo en la alcaldía Benito Juárez, anteriormente gobernada por el hoy candidato opositor, Santiago Taboada, se han contabilizado 264 pisos que se construyeron de manera irregular. Varios

ex funcionarios de la demarcación han sido investigados por avalar edificaciones que violan el uso de suelo e incluso han confesado su participación en estos actos, por lo que han devuelto edificios a la administración pública local como parte de la reparación del daño al erario.

Presenta el gobierno local ternas de alcaldes sustitutos

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México envió al Congreso local las ternas para sustituir a los titulares de seis alcaldías que pidieron licencia para separarse del cargo de manera definitiva con el fin de competir en las elecciones del 2 de junio. Se trata de las demarcaciones Iztapalapa, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Xochimilco, donde sus ex titulares ahora son candidatos a

la jefatura de Gobierno, a senadores y a diputados federales.

En todos los casos, las propuestas de alcaldes suplentes son directivos que se encuentran laborando en los órganos político administrativos, incluso algunos son encargados de despacho.

No obstante, entre las propuestas destacan los nombres de José de Jesús Arrieta Espinosa –ex secretario particular del ex alcalde Adrián Rubalcava–, quien fue señalado como responsable de reventar un evento del panista Santiago Taboada; también Dulce María Jurado Ávila, en Cuauhtémoc, de quien se conoce públicamente que fue una candidata del extinto partido Nueva Alianza, y María del Rocío Lombera González, en Iztapalapa, que fue funcionaria de la alcaldía, según el registro de servidores públicos actualizado al 31 de enero pasado.

Pega desabasto de agua a hoteles y restaurantes del Centro Histórico

Propietarios acuerdan con autoridades descargar pipas fuera del horario autorizado para mercancías

la que le están surtiendo dos o tres días después de la cita que hizo, debido a la demanda de agua”.

Comentó que necesitan atender este problema para poder seguir trabajando y no perder ventas ni el negocio.

Por separado, Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHM), hizo un llamado a las autoridades

capitalinas para que los servicios de pipas estén disponibles y no se encarezcan.

“Se requieren más pipas y más atención, facilidades para el abastecimiento, pues de un día para otro te quedas sin agua, ya que somos muchos, escasea y encarece, y la descarga cada vez se hace en horarios más difíciles y complica mucho la operación”, apuntó.

Impugnará Arias acuerdo de Zambrano que le retira facultades

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Nora Arias, quien aseguró continúa al frente de la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, impugnará el acuerdo por el que el dirigente nacional de ese instituto político, Jesús Zambrano, le retiró la facultad de gestionar los recursos y las finanzas de la organización local.

Sostuvo que el acuerdo es un acto de violencia política de género en su contra, así como de beneficiar a la propia familia de Zambrano, quien busca tener el control de los gastos de la elección.

Sin embargo, manifestó que el dinero de la campaña está concentrado en una cuenta que comparten con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), por lo que descartó cualquier problema político.

“La intención de quitarme la presidencia siempre estuvo presente, pero yo les gané todos los juicios”, manifestó Arias, quien explicó que el control de las finanzas locales lo tuvo el PRD nacional durante 2023; sin embargo, a partir de resoluciones de tribunales estuvieron a su cargo durante los primeros dos meses de 2024; ahora, con el acuerdo aprobado, vuelven a manos de Zambrano.

Se deslinda de acusación de que no pagó impuestos

Sobre la presunta acusación de la dirigencia nacional de que el PRD local no ha pagado impuestos, Arias envió un documento al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para informar que el año pasado las cuentas estuvieron a cargo de Adriana Sigler “en contubernio con Aldo Jonathan Dávila Ríos” –quien quedó al frente de las finanzas locales del partido–, “quienes manejaron las finanzas del partido, cuyas irregularidades ahora pretenden evadir”.

▲ La escasez de agua por la sequía que sufre la Ciudad de México también afecta a las zonas rurales. En esta imagen, Isidro Maximino Favela llena sus contenedores con líquido de una toma pública, que serán transportados por su burro hasta su domicilio, ubicado en Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco. Foto Afp

Asimismo, explicó que en enero y febrero, cuando le correspondió ejercer los recursos, se regularizó el pago de impuestos de diciembre de 2023 y enero de 2024; adicionalmente, se pagaron servicios, seguro social, agua, luz, internet de la sede local y de los 15 comités con que cuenta el partido en la capital.

“En todo caso, los omisos y negligentes en la falta de pago de impuestos son Siegler y Dávila”, mencionó Arias en el documento, quien además manifestó que en todo momento se le ha impedido ejercer el cargo.

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 CAPITAL 29

Luca Nardi sorprende al eliminar a Novak Djokovic en Indian Wells

DE LA REDACCIÓN Y AFP

Luca Nardi, un joven italiano de 20 años que suele dormir con una foto de la máxima estrella del tenis Novak Djokovic en su habitación, fue una sorpresa demoledora en el torneo de Indian Wells en el desierto de California. Eliminó a Nole, su ídolo, en la tercera ronda con marcador de 6-4, 3-6 y 6-3 en un partido de dos horas y 22 minutos en la cancha central, donde todos estaban con la quijada en el suelo. Un tenista que está en el puesto 123 de la clasificación y que llegó a esta cita con la figura de lucky loser, literalmente un perdedor con suerte –obtuvo el lugar tras la baja de otro competidor, el argentino Tomás Etcheverry– que venció al número uno. Una historia que nadie imaginó en la horas previas. Ni el propio Nardi, quien meneó la

cabeza en un gesto de negación tras conseguir el ace, punto perfecto en el saque donde el rival no toca la pelota, y todos gritaron. Nadie podía creer lo que el joven había logrado.

Djokovic se acercó a la red y lo abrazó, después lo señaló con su raqueta para que el público ovacionara a este perdedor con suerte que esta noche, en el desierto de California, derrotó al mejor tenista del mundo.

“Es un milagro”, alcanzó a decir Nardi en la cancha; “antes de esta noche nadie me conocía. No sé cómo mantuve la calma”.

La primera participación de Djokovic en Indian Wells desde 2019 concluyó con su segunda decepción de este arranque de temporada, tras su eliminación en semifinales del Abierto de Australia ante Jannik Sinner.

Hasta el lunes, Djokovic nunca había perdido siquiera un set en

▲ El joven italiano de 20 años y número 123 en la clasificación entró al torneo tras la baja de otro competidor. Foto Ap

un Masters 1000 frente a un lucky loser, como se conoce a los tenistas que pierden en la fase previa de un torneo, pero luego acceden al cuadro principal por un abandono.

Aunque cayó en la previa ante el belga David Goffin, Nardi recibió la oportunidad de competir en el torneo y el lunes lo aprovechó a lo grande frente a su admirado Djokovic. El tenista de Pésaro, que nunca había alcanzado unos octavos de final de Masters 1000 ni ha llegado a una final de ATP, jugó con un atrevimiento a prueba de balas ante el ganador de 24 Grand Slams, y consiguió hasta 34 golpes ganadores por 17 de Djokovic.

Falleció el roquero Eric Carmen a los 74 años

All by Myself y Hungry eyes, dos de sus grandes éxitos

DE LA REDACCIÓN

A través de un mensaje en la red social X, Amy Carmen dio a conocer el fallecimiento de su esposo, el músico y cantante Eric Carmen, a los 74 años de edad.

“Nuestro dulce, amoroso y talentoso Eric nos dejó mientras dormía durante el fin de semana. A él le reconfortaría saber que, durante décadas, su música tocó a tantas personas y que esa música será su legado duradero. Por favor, respeten la privacidad de la familia mientras lloramos esta gran pérdida”, Originario de Clevelan, Ohio,

Carmen inició su trayectoria musical en 1970, cuando se incorporó como parte de los integrantes originales de la banda de rock The Raspberries y que desaparecería hacia 1974. A partir de entonces, Carmen inicia una exitosa trayectoria como solista, que despuntó con su principal éxito All by Myself (que se tradujo como Completamente solo), que saldría al mercado en 1975 y que permaneció como el segundo mayor éxito en su época durante tres meses en la lista de Billboard. Años más tarde continuaría su carrera con otro de los mayores éxitos de su carrera: Hungry eyes, que se colocó en el lugar número cuatro en la lista de Billboard en 1987. A diferencia de All by myself, que fue escrita por el propio Carmen, en esta ocasión su éxito fue sólo por la interpretación y por su inclusión en la banda sonora de la

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO expediente 350/2023, se ordenó emplazar a la demandada INVERSIONES URBA, S.A., por medio de edictos, mismos que se publicarán por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el Periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles precisándole a la enjuiciada mencionada, que cuentan con un término de CUARENTA Y CINCO DÍAS, para dar contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento que para el caso de no hacerlo, se tendrá por contestada en sentido negativo y este juicio se continuará en su rebeldía, con la precisión de que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos, las copias de traslado correspondientes de la demanda y documentos base de la acción para que se impongan de ellas. ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO A 09 DE FEBRERO DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

EDICTO

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “A”, EXPEDIENTE 181/2019. ADELA ALBINA GALICIA MARTINEZ, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHA TREINTA DE ENERO

DEL AÑO DOS MIL VEINTE, VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS Y DIECISEIS DE AGOSTO DEL AÑO PROXIMO PASADO Y SEIS DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN SU CARÁCTER DE MANDATARIO DE LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI), EN CONTRA DE HILARIO PARRAGUIRRE CUAPIO Y ADELA ALBINA GALICIA MARTINEZ, EXPEDIENTE NUMERO 181/2019, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER A LA CODEMANDADA ADELA ALBINA GALICIA MARTINEZ, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACION Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “A”. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 09 DE FEBRERO DEL 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. DEL JUZGADO SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, RÚBRICA LIC. PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR.

EDICTO

En los autos del juicio de amparo directo DC 825/2023; promovido por los quejosos Mariana Pérez Amor, Juan y Gabriel de apellidos Pérez Figueroa, dos mil veintitrés, dictada por la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en el toca 644/23/1. En proveído dictado en esta fecha, se ordenó emplazar por medio de edictos a las terceras interesadas Producciones El Milagro, Sociedad Anónima de Capital Variable y Nopalera Arte y Escena, Sociedad Anónima de Capital Variable, losderación y en uno de los periódicos de mayor circulación, por tres veces de siete en siete días. Dichas terceras cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir de la última publicación para comparecer a la sede del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,

30 DE LO FAMILIAR

SECRETARIA; “B” EXPEDIENTE: 590/21 EDICTO

A QUIENES SE CREAN CON DERECHO A HEREDAR. En los autos del juicio INTESTAMENTARIO a bienes de, MACARIO CASTILLO JOSEFINA, se ordenó publicar el siguiente auto por edictos. CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS…” Hágase del conocimiento la tramitación del presente juicio sucesorio Intestamentario a bienes de JOSEFINA MACARIO CASTILLO para que el que se crea con derechos a heredar, comparezca ante éste juzgado dentro del término de CUARENTA DÍAS, contados a partir de la última publicación a deducir sus posibles derechos hereditarios. Siendo denunciado el presente juicio por el señor JAIME HERNANDEZ MACARIO en su calidad de sobrino de la de cujus señora JOSEFINA

MACARIO CASTILLO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE FEBRERO 2024. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ISRAEL GONZÁLEZ CARRASCO

HAGO CONSTAR QUE: Hoy 01 de Febrero de 2024, quedó radicada para su tramitación, dentro del protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 56,899, vol. 1599 LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE MIGUEL MONTAÑEZ CORTES, Y/O MIGUEL MONTAÑEZ CORTEZ, CONSOLACION DONACIANA ALEJANDRE GUTIERREZ Y/O CONSOLACION ALEJANDRE GUTIERREZ, ANGELBERTO MONTAÑEZ GALVAN Y/O ANGELBERTO MONTAÑEZ G. Y EVANGELINA MONTAÑEZ ALEJANDRE. En el citado instrumento, los señores ERNESTO y ALBERTO, ambos de apellidos MONTAÑEZ ALEJANDRE, por su propio derecho y el segundo además, en cuanto Apoderado legal de los señores BAUDELINA, ELOISA, RAUL, ELIZABETH, ALICIA EMA, todos de apellidos MONTAÑEZ ALEJANDRE, manifestaron su conformidad para: A).- tramitar ante el suscrito notario dicho trámite. B).- Aceptaron la herencia que le corresponde, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios. C).El señor Ernesto, acepto el cargo de albacea para todos los efectos legales a que haya lugar y maniavalúo del acervo hereditario. Segunda publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado 1129 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.-

A primero de Febrero de dos mil veinticuatro. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN

EDICTO

película Dirty Dancing. Otro de sus éxitos fue Never Gonna in fall again.

Como solista, realizó cinco discos durante su trayectoria: Boats Against the Current (1975), Change of Heart (1978), Tonight You’re Mine (1980) Eric Carmen (1984) y I was Born to love you (2000).

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Segundo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 940/2013. En cumplimiento al auto de fecha treinta de enero de dos mil veinticuatro del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO INMOBILIARIO MEXICANO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE ANTES HIPOTECARIA CASA MEXICANA SA DE CV SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA COMO CAUSAHABIENTE APOYO INTEGRAL INMOBILIARIO, SA DE CV, SOFOM, E.N.R. en contra de GRUPO BAJAMAR SA DE CV Y VILLEDA MEJIA RAUL EL C. Juez décimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de México, Licenciado Arturo González Cortes, ordeno lo siguiente: LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” HACE CONSTAR: Que con esta fecha se da cuenta al titular del juzgado con una promoción presentada el veinticuatro de enero del dos mil veinticuatro. CONSTE DOY FE. En la Ciudad de México, a veinticinco de enero del dos mil veinticuatro. En la Ciudad de México a treinta de enero del dos mil veinticuatro. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta por medio del cual se tiene a la parte actora por conducto de su apoderado legal JOSÉ RICARDO LIMÓN SANTIBÁÑEZ haciendo las manifestaciones que indica, y tomando en consideración que, de los informes rendidos por las diversas instituciones que obran en autos, se advierte que no fue posible localizar domicilio cierto y actual de la moral

INMOBILIARIA BAJA SUR, S.A. DE C.V.; en tal sentido, como lo solicita, el promovente, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se procede a NOTIFICAR a la diversa acreedora INMOBILIARIA BAJA SUR, S.A. DE C.V., por medio de EDICTOS el estado de ejecución que guarda el presente asunto, para que intervenga en el avalúo y subasta de los bienes, si le conviniere, en términos del artículo 567 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, los cuales se publicarán por tres veces, de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. NOTIFIQUESegundo de lo Civil en la Ciudad de México, Licenciado Arturo González Cortés, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B”, Licenciada Esmeralda Cid Camacho, quien autoriza y da fe. Doy fe.

Ciudad de México a 30 de enero de 2024 Secretaria de Acuerdos “B” Rúbrica Esmeralda Cid Camacho

LA JORNADA Martes 12 de marzo de 2024 AL CIERRE 30
EDICTOS. En el juicio de amparo directo D.C.575/2023, promovido por CARPENTUM, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, contra actos de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, radicado ante el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito en acuerdo de once de diciembre de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar a la tercera interesada MÓNICA ESTRELLA SÁNCHEZ, para que comparezca ante este Órgano Federal en el término de treinta días a partir de la última publicación del presente edicto, que se harán de siete en siete días, y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad. Lo que transcribo a usted para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Ciudad de México a 18 de Enero de 2023. El Secretario de Acuerdos del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. LIC. ALFONSO AVIANEDA CHÁVEZ. JUZGADO
a deducir sus derechos. ATENTAMENTE. Ciudad de México, 25 de enero de 2024. Secretario de acuerdos del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Lic. Armando Lozano Enciso. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán,
ESTADO DE CAROLINA DEL SUR EN EL TRIBUNAL DE FAMILIA DEL TRECEAVO CIRCUITO JUDICIAL DEL CONDADO DE GREENVILLE REGISTRO NUMERO.: 2023-DR-23-4738 NOTIFICACIÓN DE ACTOS PROCESALES PARA ADOPCIÓN PARA EL DEMANDADO: PERSONA NO NOMBRADA, PADRE BIOLOGICO POR LA PRESENTE SE LE DA LA SIGUIENTE NOTIFICACION: 1) Que un Acto Procesal para adopción fue registrado en el Tribunal de Familia del Condado de Greenville el 22 de diciembre del 2023, y que en esta Petición se alega que Ud. es el padre de una niña hembra hispana, nacida en Monticello, Arkansas el 18 de diciembre del 2023,ción arriba mencionada, no son nombrados debido a verdadera identidad de los Peticionarios y al respontítulo y el número 2023-DR-23-4738 de Disputa, Intervención o Responde dentro de (30)cer y ser escuchado sobre los méritos de la adopción.por escrito de su intención de Disputar, Intervenir o Responda al Tribunal del Condado de Greenville arriba mencionado, Clerk of Court Greenville County Family Court, 350 Halton Road Greenville, South Carolina 29607. El tribunal arriba mencionado debe de ser informado de su dirección actual y de cualquier cam4) Que si falla en responder dentro de treinta (30) días Adopción, esto constituye su consentimiento para la adopción y pérdida de todos sus derechos y obligaalega que su consentimiento para esta adopción no es requerido bajo el Código de S.C.Code Ann. Section 63-9-310 y sus derechos de Patria Potestad deben ser eliminados conforme al Código S.C. Code Ann. Section 63-7-2570(7) Code Ann. Section 63-9-730 (E). Raymond W. Godwin, Esq. (SC Bar #2162) P.O. Box 354 Greenville, SC 29602 PH (864) 241-2883 FAX (864) 255-4342 ABOGADO DE LOS PETICIONARIOS Fecha: 14 de febrero del 2024 EDICTO PARA EMPLAZAR A: INVERSIONES URBA, S.A. Juzgado.-Cuarto de lo Civil. SECRETARIA “B”. EXP. No. 350/2023 En cumplimiento a lo ordenado en auto de siete de febrero dos mil veinticuatro, relativo a los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido JOSE LUIS CERVANTES ISLAS en contra de INVERSIONES URBA SA. PRIMITIVO TERAN ARROYO y C

Rayuela

Por lo visto, la fascinación por cambiar nuestro oro por espejitos ibéricos permanece viva entre algunos distinguidos notables de nuestro país.

Desprecia Israel el Ramadán y prosigue sus ataques

▲ Palestinos se arremolinan en un centro de apoyo en Rafah, en el sur de Gaza, en espera de un poco de alimento. Antonio Guterres, secretario general de la ONU, llamó a ‘‘silenciar las armas y eliminar todos los obstáculos para garantizar la entrega de ayuda y honrar

el espíritu del Ramadán’’, el mes sagrado de ayuno y oración de los musulmanes. Tel Aviv volvió a bombardear ayer Jan Yunis y otras zonas. El primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó las críticas del presidente Joe Biden. Foto Afp. agencias / p 20

España conmemoró el atentado del 11-M cometido hace 20 años

www.jornada.com.mx

OpiNióN

arturo landeros 12

Víctor manuel Toledo 14

magdalena Gómez 14

José Blanco 15

luis Hernández navarro 15

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6

astillero

Julio Hernández lópez 8

Negocios y Empresas miguel pineda 17

méxico sa

carlos Fernández-Vega 18

Ciudad perdida miguel Ángel Velázquez 28

7502228390008

l En esa fecha estallaron bombas en 4 de los ‘‘trenes de Cercanías’’

l El saldo del ataque fue de 192 muertos y más de mil 800 heridos

armando g. tejeda, corresponsal / p 22

‘‘Displicencia y desdén’’, sellos de La marquesa ultra del PP

● Para la diputada española Cayetana Álvarez, ‘‘AL debe seguir el ejemplo de Milei’’

● Recibir críticas de una política con esa trayectoria, ‘‘timbre de orgullo’’: AMLO

/ p 4

l Fueron detenidas y sentenciadas 29 personas ligadas a grupos islamitas

l Aznar manipuló información de la matanza e intentó culpar a la ETA

Agobia la falta de agua en zonas de la CDMX

t Un colono de Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco, utiliza sus burros para abastecerse del líquido. En el Centro Histórico, empresarios contratan el servicio de pipas para llenar los depósitos en hoteles y restaurantes. Foto Afp. Bertha teresa ramírez / p 29

m ARTES 12 dE m AR zO dE 2024 d irectora general: carmen lira s aade // d irector fundador: carlos p ayÁn Vel Ver

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.