La Jornada, 12/02/2022

Page 3

LA JORNADA Sábado 12 de febrero de 2022

POLÍTICA

3

QUIEREN UN MODELO COMO EL DE ESPAÑA, ADVIERTE

Iberdrola y cómplices en México hacen lobby contra la reforma eléctrica: AMLO ROBERTO GARDUÑO Y CRISTINA GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

“También que se sepa, con la reforma eléctrica son los de Iberdrola los que están haciendo el lobby en contra, junto con sus socios o cómplices en México”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La expresión del mandatario fue en medio de una aclaración de lo dicho el miércoles pasado, cuando habló de la pertinencia de dar un tiempo, de pausar la relación entre México y España, sin que ello signifique cambio en la diplomacia ni en la relación política con su contraparte. El señalamiento –reiteró– es por los abusos cometidos por empresas españolas que han afectado al pueblo de México. Se trata de “los jugosos negocios que hicieron por influyentismo, por acuerdos cupulares de políticos de España y políticos de México en los sexenios de Fox, de Calderón y de Peña Nieto, la actitud o el comportamiento de la empresa Repsol de

España en México, lo que nos costó, es cosa de hacer el análisis”, dijo a la prensa durante la conferencia realizada en Hermosillo. Mencionó que en sus libros ha expuesto a detalle las operaciones de esas y otras compañías, como la también española OHL, sobre el costo para el erario de las concesiones y subsidios, pero sobre todo la manera en que los consorcios se convirtieron en los favoritos del gobierno en turno. No sólo habló de lo que ha perdido México, “sino la ofensa de que una empresa que se beneficia de contratos de abastecimiento de energía eléctrica se lleve a trabajar a la secretaria de Energía de México y se lleve como empleado al ex presidente de México Felipe Calderón. Eso es una ofensa a nuestro pueblo”. Por tanto, el mandatario subrayó que la mencionada pausa no es ruptura; al contrario, destacó la persistencia de vínculos comerciales, sociales, culturales y turísticos entre ambos pueblos. –¿No hay ninguna consecuencia diplomática? –se le preguntó. –Nada, nada más decir: no se

EL NEGOCIO DEL MONTAJE ● EL FISGÓN

permite robar, no somos tierra de conquista y que no se confunda al pueblo español, que respetamos y admiramos tanto, con estas empresas y con sus políticos protectores del más alto nivel, eso es todo. En ese sentido, descartó problemas de comunicación entre las respectivas cancillerías. “¿Qué mejor comunicación que lo que estoy diciendo? ¿Qué, no se enteran? Dicen los internacionalistas conservadores, expertos en política exterior que qué es eso de pausar. ¿No lo entendieron? Claro que sí, es: a ver, vámonos dando tiempo. Nos conviene, a los pueblos, a los gobiernos, para entender que hay una nueva realidad, que hubo un cambio en México. Ya no les puedo mandar un telegrama porque eso ya es obsoleto, pero decirles: ya no.” Contó nuevamente cuando en un encuentro con el presidente del consejo de administración de Iberdrola, éste se comportó “con un protagonismo irrespetuoso y le tuve que decir: ‘Oiga, ustedes nos han ofendido’. Yo creo que allá, en España, tiene mucha influencia, porque allá sube y sube el precio de la luz, y ellos son los que controlan, sin que

el gobierno pueda hacer algo. Y ese es el modelo que quieren para México o hacia allá iban, porque se lo permitieron, con trato excepcional, como el que recibió Iberdrola, del gobierno de Calderón”. Con información de Fabiola Martínez

Sin cambios, la CFE está destinada sólo a pagar subsidios, resalta Delgado Desde Ciudad Juárez, el presidente de Morena, Mario Delgado, sostuvo que sin la reforma eléctrica se condenaría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ser un ente dedicado a pagar subsidios a las empresas privadas que, en un momento dado, controlarán la mayor parte del mercado, a expensas de los contribuyentes mexicanos, generando utilidades extraordinarias y tarifas altas. Al participar en este municipio fronterizo de Chihuahua en el foro informativo sobre dicha reforma, resaltó que la iniciativa constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca reivindicar el papel del Estado, recuperar la soberanía energética del país y beneficiar a las mayorías con un servicio eléctrico de calidad y bajos costos. Hizo notar que el régimen neoliberal durante muchos años le vendió a los mexicanos la idea de que el Estado era por naturaleza corrupto, por lo que “el gobierno todo lo echaba a perder”. Tal tesis, “que impulsaron durante más de 40 años, era que había que minimizar al Estado mexicano, había que retirarlo de las principales actividades; se requería un gobierno con mínima participación para

▲ En su conferencia de prensa matutina realizada en Hermosillo, el presidente López Obrador reiteró que la pausa con España no significa ruptura, pero hay una nueva realidad en la relación. Foto Presidencia

El titular de la SG se reunirá con Larrea

que el sector privado hiciera todas las actividades productivas, incluso se llegó al extremo de decir que era incapaz de ofrecer los servicios públicos fundamentales y había que entrar en esquemas de privatización”. El dirigente de Morena sostuvo que ello es “una gran mentira”, ya que “el Estado no es por naturaleza corrupto, porque si un gobierno tiene principios y se maneja con honestidad, se convierte en un ente que genera valor”. Por ello, dijo, la reforma eléctrica, a diferencia de la realizada en 2013, busca tener un Estado capaz de garantizar la provisión de servicios públicos y beneficiar a las mayorías, quitándole el control del sector a unas cuántas empresas privadas, en su mayoría extranjeras. Delgado resaltó que solamente es posible tener una reforma tan importante como ésta con un presidente como López Obrador, que está “profundamente consciente del daño que le hizo la corrupción a nuestro país y los excesos que se cometieron en torno a un modelo neoliberal”, que “no era otra cosa más que un modelo de corrupción”. Limpiar la corrupción en todo el país también pasa por el sector eléctrico, resaltó.

Sobre las acciones para buscar una solución al conflicto en Cananea, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló: “Vamos a informar pronto ya sobre este tema. Es un asunto de tiempo atrás, amplio, que tiene que ver con una confrontación, yo ya he hablado de eso, entre la empresa y el sindicato, y en particular es Germán Larrea, que es el principal accionista de Grupo México, y el senador Napoleón Gómez Urrutia. Ya el secretario de Gobernación tiene la encomienda, va a hablar con los dos y se va a buscar un acuerdo, a buscar la conciliación. Llevamos buenas relaciones con los dos y lo que queremos es llegar a un acuerdo.” En la conferencia matutina realizada ayer en Hermosillo, Sonora, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, añadió al respecto: “Mañana veo a uno y el martes veo al otro”.

De la Redacción

De la Redacción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 12/02/2022 by La Jornada - Issuu