110 minute read

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

LA PATINADORA ESPERA DECISIÓN DEL TAS PARA SEGUIR EN COMPETENCIA Se confi rma el dopaje de Valieva y Rusia llama al mundo en su defensa

REUTERS Y AFP PEKÍN

El positivo en el control antidopaje de la prodigiosa patinadora rusa Kamila Valieva, antes de su deslumbrante oro por equipos en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, puso en duda el futuro de la joven de 15 años y reavivó la molestia mundial por el historial de intervención farmacológica de Moscú.

Pero el Kremlin, que ya se enfrenta a la ira diplomática de Occidente por la concentración de tropas cerca de Ucrania, se mostró desafiante también en el terreno deportivo y calificó el caso de Valieva como un “malentendido”.

“Nosotros apoyamos totalmente, infinitamente, a nuestra Kamila Valieva, y hacemos un llamamiento a que todo el mundo la apoye”, declaró el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. “Nosotros decimos a Kamila: '¡No ocultes tu cara! Eres rusa. Ve con orgullo y vence a todos”.

La joven se convirtió el lunes en la primera mujer en realizar un salto cuádruple en los Juegos Olímpicos, ganando el oro en patinaje artístico por equipos con el Comité Olímpico Ruso, medalla que está pendiente, así como su continuidad en la justa, lo que deberá resolver el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), antes de la prueba individual femenil, el próximo martes.

La agencia antidopaje rusa impuso una suspensión provisional a Valieva tras el resultado revelado por la Agencia Internacional de

Ayer, el ucranio Vladyslav Heraskevych mostró un cartel con la leyenda “No a la guerra en Ucrania” frente a las cámaras, tras concluir su competencia de skeleton. Foto Ap

Pruebas, poco antes de la ceremonia de premiación, el martes, y la levantó después interponiendo una apelación. El Comité Olímpico Internacional, la Unión Internacional de Patinaje y la Agencia Mundial Antidopaje, piden al TAS que restablezca la suspensión.

Muchos aficionados y otros atletas se mostraron furiosos por cómo Valieva, la atleta de menor edad que ha dado positivo a un examen antidopaje, llegó a tener una sustancia prohibida en su organismo, y culparon a los entrenadores, los médicos y las autoridades.

Por otra parte, el ucranio Vladyslav Heraskevych mostró un cartel con la leyenda “No a la guerra en Ucrania” frente a las cámaras, tras concluir su competencia de skeleton en los Juegos Olímpicos. “Como cualquier persona normal, no quiero una guerra. Quiero paz en mi país y en el mundo. Fue un llamado por la paz. Para el COI el asunto está cerrado”, dijo después.

En el plano deportivo en Pekín 2022, donde se establecieron dos récords mundiales en patinaje de velocidad y Alemania lidera el medallero cuando se acerca la mitad de los Juegos, el mexicano Jonathan Soto terminó en el puesto 94 de la prueba de 15 kilómetros de esquí de fondo estilo clásico. Fue penúltimo de los 95 que terminaron el recorrido (entre 99), sólo por delante del colombiano Carlos Quintana, y cruzó la meta a más de 15 minutos del ganador, el finlandés Iivo Niskanen.

Soto Moreno se sumó a la lista de esquiadores mexicanos olímpicos, junto con Roberto Álvarez (Calgary 1988 y Albertville 1992) y Germán Madrazo (PyeongChang 2018), éste último su entrenador.

Tras convertirse en la primera mujer en seis Juegos de Invierno en esquí alpino, la estadunidensemexicana Sarah Shleper –igualó al también naturalizado Hubertus von Hohenlohe--, confirmó que a sus casi 44 años, tiene la intención de participar en unos séptimos, junto con su hijo, ahora de 14.

Positivo, que los jóvenes se arriesguen en Europa: Chima

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Después de que los mexicano Eugenio Pizzuto y José Juan Macías tuvieron una fallida experiencia en su intento por jugar en Europa, el técnico Marco Antonio Chima Ruiz, quien los dirigió en selecciones juveniles, consideró positivo el intento de estos futbolistas por buscar una oportunidad en el extranjero.

“Si algo pediría es que los jóvenes se atrevieran más, siempre criticamos que están cómodos en México, pero deberían salir, el no jugar es un riesgo, sin embargo ambos aún son chavos y tendrán más oportunidades”, apuntó.

Pizzuto, subcampeón mundial Sub-17 en 2019 con Chima Ruiz, dejó a Pachuca para firmar en 2020 como jugador libre con el Lille. No obstante, durante su debut sufrió una lesión, lo cual le impidió tener un buen rendimiento y el club rescindió su contrato en enero. Ahora, el mediocampista de 19 años buscará una segunda oportunidad en el viejo continente tras fichar con el Sporting Braga.

“Al parecer las lesiones le impidieron mostrar su talento, pero tiene una nueva posibilidad, Eugenio es un tipo talentoso, respaldado por su familia, una persona tenaz, espero pueda establecerse bien en Europa”, indicó Ruiz.

José Juan Macías también buscó un espacio en Europa, pero después de seis meses con el Getafe no logró destacar y tuvo que regresar en este torneo con Chivas.

“A Macías lo dirigí en un torneo de Toulon, tiene muchas condiciones, a diferencia de Pizzuto lo mostró en la Liga Mx. Tiene más experiencia y capacidad de gol, habría que analizar su caso en específico, entender los motivos por los cuales no tuvo continuidad. Ojalá vuelva a intentarlo”, señaló.

Ruiz destacó que los jugadores deben tener el respaldo de los clubes para dar el salto a Europa y evitar que se vayan como jugadores libres, tal como lo hizo Pizzuto. “Es necesario darles experiencia y roce internacional, deben mostrar su potencial en competencias”.

La Fórmula E regresa hoy al Hermanos Rodríguez

ABRIL DEL RÍO

Después de dos años de cancelación por la pandemia, la Fórmula E regresa este sábado al autódromo Hermanos Rodríguez con la tercera de 16 fechas del campeonato de monoplazas eléctricos que, con excepción de la pista mexicana, se corre en circuitos callejeros en las grandes capitales del mundo, bajo la premisa de la sustentabilidad.

“Espero que todo salga bien en el Hermanos Rodríguez. El cariño de los fans es muy especial y retornar acá con público después de dos años, va a ser muy importante para todos nosotros”, expresó Lucas di Grassi, ganador en México en dos ocasiones, y quien marcha quinto en el campeonato.

“Llegamos tan bien preparados como ha sido posible, venimos con un gran resultado en Diriyah, y hemos trabajado para conseguir lo mejor aquí”, anotó el piloto brasileño, cuyo coequipero del ROKiT Venturi Racing, el suizo Edoardo Mortara, buscará mantenerse en la cima de la clasificación de pilotos después de ganar la segunda de dos carreras en Diriyah, Arabia Saudita.

El neozelandés Mitch Evans, del equipo Jaguar Racing, se reportó también listo para defender el título del City Eprix Ciudad de México, que ganó en 2020.

Se esperan alrededor de 40 mil aficionados en el autódromo capitalino, al que podrán ingresar mediante certificados de vacunación o constancias de pruebas negativas de covid.

La organización espera gradas llenas, unos 40 mil asistentes en el Foro Sol, la zona que es ya conocida extra fronteras por proyectar la intensidad y el drama de las carreras.

El español Álvaro Buenaventura, director de la Fórmula E para Latinoamérica, destacó la organización mexicana, que incluye una serie de actividades encaminadas a las energías limpias y a la inclusión, como un taller de automovilismo e ingeniería automotriz femenil, en el que participarán 300 niñas.

Ex snowboarder acusa a entrenador de acoso sexual

WASHINGTON. La ex snowboarder olímpica Callan Chythlook-Sifsof acusó al entrenador del equipo estadunidense en los Juegos Olímpicos de Pekín, Peter Foley, de conducta sexual inapropiada en una serie de publicaciones en Instagram. ChythlookSifsof, de 32 años, dijo en la red social que el técnico “ha tomado fotos de deportistas desnudas durante más de una década”. También afirmó que el preparador le hizo un comentario sexual a ella, cuando tenía 17 años, y a una compañera de equipo en Lake Louise (Canadá) en 2014. En un comunicado, la federación de esquí y snowboard de las barras y las estrellas, dijo que ya está investigando.

Theegala sorprende a Rahm; el mexicano Ancer, sitio 17

LOS ÁNGELES. El golfista estadunidense Sahith Theegala salió airoso de una vibrante segunda ronda del Phoenix Open, en la que el español Jon Rahm, número uno del mundo del circuito PGA, cayó hasta el lugar 17. El novato se recompuso con hasta ocho birdies para firmar una tarjeta de 64 golpes, siete bajo par, con la que encarará el fin de semana decisivo en el liderato. El primer jugador latinoamericano en la tabla es el mexicano Abraham Ancer, también situado en decimoséptimo sitio en el campo TPC Scottsdale.

Triunfos de Tsitsipas, y Rublev en el torneo de Róterdam

RÓTERDAM. El griego Stefanos Tsitsipas, número cuatro de la clasificación mundial y primer cabeza de serie, avanzó a las semifinales del torneo de Róterdam luego de imponerse por 6-4 y 6-4 al australiano Álex De Miñaur (34). Su rival será el checo Jiri Lehecka (137), quien venció 6-3, 1-6 y 7-5 al italiano Lorenzo Musetti (63). En la otra parte del cuadro se cumplieron los pronósticos y el ruso Andrey Rublev y el canadiense Felix Auger-Aliassime ganaron en sus partidos de cuartos tras dejar fuera al húngaro Márton Fucsovicsy y al británico Cameron Norrie, respectivamente, y se verán las caras en la siguiente fase. En San Petersburgo, la estonia Anett Kontaveit (9) doblegó a la suiza Belinda Bencic (24), campeona olímpica, por 7-6 (9/7) y 6-2, y enfrentará a la letona Jelena Ostapenko (25). La primera sembrada, Maria Sakkari, de Grecia, derrotó 7-6 (9/7) y 6-2 a la belga Elise Mertens (26).

“Estamos a muerte con Solari”, dice Dos Santos

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Ante las versiones sobre la salida de Santiago Solari del América luego de siete partidos sin ganar, el mediocampista Jonathan dos Santos aseguró que en el equipo “estamos a muerte con el entrenador” al tiempo que pidió no ser comparado con su hermano Giovani.

“Son rumores. No veo por qué la gente piensa que se juega su puesto, a nadie le gusta perder, pero es un grandísimo entrenador, queremos mantenerlo en el plantel el mayor tiempo posible”, sostuvo en videoconferencia.

Las Águilas no han podido ganar desde octubre del año pasado, además ha sufrido dos derrotas en el torneo y de manera atípica se ubican en el lugar 16 de la tabla general con sólo un punto, de cara a la jornada cinco contra Santos. No obstante, Jonathan afirmó que hay unión en el plantel para revertir esta situación y buscarán demostrarlo hoy ante Santos.

“Más que presión, tenemos esa ansiedad de demostrar de qué está hecho este equipo. Es complicado cuando entras en un bache o dinámica negativa.”

Reconoció que aunque Solari está al frente del plantel y señala la estrategia para cada partido, “son los jugadores quienes tomamos las decisiones en la cancha” y entiende el enojo de los aficionados.

A la pregunta por el desafortunado desempeño que tuvo su hermano Giovani con las Águilas, Jonathan prefirió evitar comparaciones entre ambos.

“No me pueden comparar, él tuvo su etapa y yo tendré la mía. Es cierto que mi hermano no tuvo la mejor de las suertes, pero todo mundo habla maravillas de él en el equipo, al final un futbolista quiere jugar y no tuvo la fortuna de hacerlo como lo esperaba en este club

“Ahora, yo estoy aquí, espero hacerlo bien, con todas las ganas del mundo y obtener el título, al final para eso venimos”.

DIRIGIRÁ FRENTE A NECAXA, ASEGURA

Ordiales ataja rumores; “Reynoso no me ha presentado su renuncia”

DE LA REDACCIÓN

En medio de rumores sobre una presunta renuncia del técnico Juan Reynoso, Jaime Ordiales, recién nombrado presidente ejecutivo de Cruz Azul, aseguró que el entrenador no le ha expresado ninguna inconformidad e incluso señaló que es el indicado para mantenerse al frente del plantel.

“A mí no me presentó nada. Lo vi entrenar como un profesional. Tuvo una charla con Víctor Velázquez (presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Cruz Azul), sin embargo estuvo preparando todo para el juego del sábado y no tengo conocimiento alguno”, afirmó a la cadena Espn.

“Reynoso es el indicado (para Cruz Azul). Estuve en las negociaciones para traerlo, fuimos campeones. Es un técnico ganador.”

Ordiales tuvo que aclarar la situación de Reynoso con el equipo, luego de que medios reportaron en la mañana del viernes que el entrenador había presentado su renuncia. Incluso el plantel inició más tarde de lo acostumbrado la práctica.

Ante estas versiones, La Máquina publicó en redes sociales, poco después del mediodía, una fotografía del timonel con la frase “estamos listos para el partido de mañana”, en referencia al duelo contra Necaxa.

La inconformidad de Reynoso sería a causa de diferencias con Ordiales, quien apenas regresó al plantel celeste como director ejecutivo tras la repentina salida de Álvaro Dávila.

Después de una tensa mañana en las instalaciones de La Noria, el directivo confirmó que habló con Víctor Velázquez, pero no le informó de una supuesta renuncia.

“Hablé con el ingeniero y vi al cuerpo técnico con su equipo. Lo que debe interesar son los resultados del día a día. Lo estoy viendo en la cancha. No platiqué con él respecto a ese tema (una posible renuncia del entrenador)”, sostuvo Ordiales.

“Hablamos de lo que vienen haciendo y lo que se trabajará, en el sentido de todo el cuerpo técnico y jugadores. Yo así lo pienso (Reynoso dirigirá mañana), lo estoy viendo en el entrenamiento ahora”, apuntó.

Respecto a su regreso a La Máquina, luego de haberse mantenido al margen como asesor deportivo durante la gestión de Álvaro Dávila, dijo al portal Mediotiempo que aún no ha hablado con el plantel para no distraerlos.

“Poco a poco iremos teniendo charlas, he respetado el espacio de jugadores y cuerpo técnico por el juego de este sábado. La dinámica es no distraerlos ya después de todo esto que se ha gestado, se generan inquietudes, es normal”.

RAYADAS MANTIENEN LIDERATO

▲ El campeón Monterrey vino de atrás para derrotar 3-1 a Toluca en el estadio Nemesio Diez y mantenerse con el liderato en la jornada siete del torneo Clausura 2022 de la Liga Mx Femenil. Con goles de Christina Burkenroad (35’), Diana García (46’) y Desirée Monsiváis (80’) las Rayadas siguen invictas con 18 unidades, al tiempo que las Diablas tienen cinco puntos y se encuentra en el lugar 12. En tanto, Querétaro también remontó para vencer 2-1 a Mazatlán en el estadio Corregidora. Foto cortesía Club Monterrey

Reciben al Monterrey con insultos y reclamos

KARLA TORRIJOS

Rayados regresó ayer a Monterrey tras su reciente participación en el Mundial de Clubes; sin embargo, el equipo fue recibido por la afición albiazul con insultos y reclamos tras haber quedado en el quinto lugar de la competencia que se efectúa en Emiratos Árabes Unidos.

“Mucho plantel $$$ poco técnico”, decía una manta que los seguidores mostraron para protestar por el desempeño de la escuadra regiomontana en dicho torneo, donde perdieron 1-0 en su primer partido, ante el club egipcio Al-Ahly, y posteriormente derrotaron 3-1 al local Al-Jazira para quedar quintos.

“No estás en el equipo miado de España, este es un plantel para ser campeón siempre”, gritó un aficionado al técnico Javier Aguirre.

Interrogado sobre la participación de Rayados en el Mundial de Clubes, Miguel Herrera, timonel de Tigres, aseguró que ni la final disputada por el cuadro felino en 2020 ni la temprana eliminación del Monterrey en la reciente edición del torneo, son muestra de lo que en realidad es la Liga Mx.

“No es que sea la representación de México lo que pase con un equipo en un Mundial de Clubes, pues sólo refleja el momento por el que atraviesa dicho plantel.

“Para Rayados el primero no fue un buen partido, no lograron el objetivo, pues todos van con la ilusión de llegar a las instancias a las que llegó Tigres, avanzar a la final y levantar la copa. Es triste porque se trata de un club mexicano y veíamos posibilidad de que hiciera un buen juego”, señaló el entrenador ayer en una conferencia virtual.

Por otro lado, Herrera afirmó que el duelo de hoy ante Chivas, correspondiente a la jornada cinco, no es especial para él por su etapa anterior con el América. “Yo ya soy Tigre, el pasado es parte del currículo”, aseveró.

CLAUSURA 2022

HOY

SAN LUIS VS TOLUCA 17:00 Espn CHIVAS VS TIGRES 17:00 TUDN y Tv Azteca CRUZ AZUL VS NECAXA 19:00 TUDN SANTOS VS AMÉRICA 21:00 TUDN y Tv Azteca

Sevilla se rencuentra con la victoria

MADRID. El Sevilla (2º), después de cuatro partidos seguidos sin ganar tomando en cuenta todas las competiciones, se rencontró con el triunfo al vencer 2-0 en casa al Elche (14º), ayer en el primer encuentro de la jornada 24 de la liga española. El argentino Papu Gómez abrió el marcador al minuto 70, y Rafa Mir, de cabeza al 75, puso cifras definitivas. Con 50 puntos, el Sevilla vuelve a presionar al líder, el Real Madrid (53 unidades). El mexicano Jesús Corona jugó con el Sevilla, pero salió al minuto 60 por una lesión.

Afp

Mbappé da triunfo agónico al PSG

PARÍS. El París Saint-Germain, líder de la Ligue 1 francesa, sufrió para ganar 1-0 en casa in extremis al Rennes (5º), ayer en la apertura de la jornada 24, a cuatro días de medirse al Real Madrid en la ida de octavos de final de la Champions. El equipo parisino, sin inspiración durante gran parte del choque, tuvo que encomendarse a Kylian Mbappé, quien marcó al 90+2 a pase de Lionel Messi. Fue un premio a la insistencia del atacante francés, quien había tenido buenas ocasiones antes, entonces sin fortuna.

Afp

Honduras jugará ante México a puerta cerrada

TEGUCIGALPA. La FIFA sancionó ayer a la Federación Nacional de Futbol de Honduras con el veto de un partido sin público en la eliminatoria de la Concacaf para el Mundial de Qatar, debido al mal comportamiento de algunos aficionados durante un encuentro entre su selección y su similar de El Salvador, el pasado 30 de enero. Además del juego de castigo, el cual corresponde al duelo que enfrentará ante México el 27 de marzo, también deberá pagar una multa de 70 mil francos. Reuters

Kenti Robles renueva con el Real Madrid

La futbolista mexicana Kenti Robles renovó su contrato con el Real Madrid hasta 2024. La zaguera de 30 años, quien llegó al conjunto merengue en julio de 2020, anunció la extensión en sus redes sociales. De la Redacción

DISQUERO

disquerolajornada@gmail.com

El arcángel Arvo Pärt

PABLO ESPINOSA

Belleza. Serenidad. Un estado de paz en el alma.

Esos elementos están presentes en la discografía completa de Ars Nova Copenhaguen, conjunto canoro fundado por Paul Hillier en 2003, cuyo álbum más reciente conjunta la magia de la música espiritual contemporánea con nuevas partituras de Arvo Pärt, amigo personal de Paul Hillier, además de una compilación de cantos del siglo XIII rescatados de archivos y que entonaban frailes callejeros.

Paul Hillier escribió un libro hermoso sobre su amigo Arvo Pärt y ha grabado muchos discos con la música del compositor estonio. Fue, de 2001 a 2007, director principal del Coro de Cámara de la Filarmónica de Estonia, tierra natal de Arvo, y es también director fundador de otras dos instituciones fundamentales en nuestros corazones: el Hilliard Ensemble y el Theater of Voices.

La nueva grabación de Paul Hillier con el Ars Nova Copenhaguen se titula, así con minúsculas y puntos suspensivos antes y después: ...and…

Se trata de un bellísimo álbum de bondades. Inicia con una partitura de Caroline Shaw, conocida del Disquero por sus impresionantes grabaciones aquí reseñadas en su oportunidad y que en esta ocasión se trata de una obra que prácticamente da título al disco entero: “and the swallow”, inspirada en el Salmo 84, que habla de protección y cuidado:

the sparrow finds a house and the swallow her nest

y el gorrión encontró una casa / y la golondrina halló su nido y la obra termina en un murmullo: los 12 integrantes de Ars Nova Copenhaguen, seis mujeres, seis hombres, imitan con su canto el canto de la lluvia.

Las obras que reúne el disco titulado ...and… están intercaladas con episodios del Laudario di Cortona, Italy, que es una inmensa compilación de cantos monofónicos del siglo XIII, descubiertos en 1876 y ahora en arreglos de Paul Hillier.

La siguiente partitura es de otra compositora conocida del Disquero: Julia Wolfe: Guard my Tongue, a partir del Salmo 34, que habla del cuidado de las palabras.

De otro Salmo, el 8, nace Drei Hirtenkinker aus Fátima, partitura de Arvo Pärt que da continuidad a este disco con su magia y un toque evanescente de misterio.

Otro Salmo, el 132, en el tratamiento de la Iglesia eslava, da pie a otra de las obras de Arvo Pärt en este disco: Habitare Fratres in Unum y el disco culmina con And I Heard A Voice, verso nacido del Libro de la Revelación.

Las obras de Arvo Pärt incluidas en el álbum ...and… fueron escritas, en su mayoría, en la reciente década: Kleine Litanei, Alleluia-Tropus y destaca la partitura titulada Virgencita, que escribió Arvo durante su estancia en México y que terminó de escribir luego de visitar la Basílica de Guadalupe, experiencia que narró el Disquero en su oportunidad.

El disco anterior de Ars Nova Copenhaguen se titula First Drop y es también una maravilla. Fue grabado a lo largo de 10 años y reúne joyas de la música contemporánea, entre ellas la obra He Saw A Skull, de Michael Gordon, donde podemos ver, oler, sentir, una presencia semejante a la escena de Macbeth donde se aparece el fantasma de Banquo.

Otros episodios notables del álbum First Drop son: un arreglo para voces de Clapping Music, partitura de otro amigo de Paul Hillier: Steve Reich, quien escribió esa obra para ser interpretada con el entrechocar de las manos; la versión que hace Hillier de esos sonidos de las manos reproducidos por las voces del Ars Nova Copenhaguen, es verdaderamente un prodigio. Como un prodigio lo es también la partitura de Terry Riley a partir del poema Mexico City Blues, que escribió, como un ejercicio de monólogo interior, o de flujo de conciencia, Jack Kerouac.

Existe un nuevo disco con música de Arvo Pärt, se titula con su nombre seguido por el título de una de sus obras mayores: el Stabat Mater. La interpretación es de la Orquesta de la Radio de Munich y el Coro de la Radio de Baviera, dirigidos por Ivan Repusic. La mitad del disco la ocupa esa obra estremecedora: Stabat Mater y el resto reúne otras cinco obras: Fratres, Silouan’s Song, La Sindone, Summa y Lennart In Memoriam.

Se trata de obras de la primera etapa composicional de Arvo Pärt: Fratres y Summa, mientras La Sindone data de 2005, pero la que escuchamos en este disco es de la revisión que hizo Arvo, para violín y orquesta, en 2019.

Es un disco de particular belleza y gran poder espiritual.

En poco tiempo, se han acumulado discos nuevos con obras de Arvo Pärt. Uno de ellos se debe al trabajo del violinista francés Renaud Capuçon, quien debuta como director de la Orchestre de Chambre de Lausanne y al mismo tiempo como solista con el álbum titulado Tabula Rasa.

Sorprende la coincidencia de las obras seleccionadas en los discos recientes con música de Arvo. El nuevo álbum, el de Renaud Capuçon, junta ocho obras de Arvo, que también figuran en otros nuevos discos por separado: Tabula Rasa, Fratres, Summa, Silouan’s Song, Darf ich…, Spiegel mi Spiegel y Für Lennart In Memoriam.

Coincido con quien escribió la reseña de este álbum, el de Capuçon, en la revista Gramophone, la biblia de las reseñas de discos: el sonido logrado técnicamente es soberbio y en lugar de booklet nos entregaron una entrevista con Capuçon donde dice cosas impropias de un músico, por ejemplo, que Arvo Pärt está “influenciado por el canto gregoriano”. ¡Pasumecha!

Y agrego otro dislate: todo el tiempo se refiere Capuçon a Arvo como un “compositor minimalista”, aunque explica que no conoce personalmente al músico estonio pero lo admira mucho.

En opinión del Disquero, Renaud Capuçon incurre en el mismo error de los cantantes de ópera que graban discos de lieder y los cantan como si fueran piezas de ópera. Gimnasia y Magnesia.

Así Capuçon, al acometer las partituras de Arvo Pärt, se lanza ansioso en busca de los momentos de lucimiento virtuosístico, muy socorridos en los conciertos de repertorio para violín y orquesta (el Concierto para violín y orquesta de Chaikovski, el de Beethoven, por ejemplo), cosa tal que ninguna partitura de Arvo ofrece a ningún músico.

Por el contrario, Arvo posee un sentido de la humildad tan inmenso, que en una ocasión, preparando la grabación de uno de sus discos, durante los ensayos vio sufrir al concertino de la orquesta: –Es que este pasaje está muy difícil, maestro... –¿Difícil? No se preocupe –respondió el maestro.

Acto seguido, tomó con la mano derecha el lápiz que traía sobre la oreja, lo volteó, borró el pasaje en la partitura y escribió uno nuevo, con notas aún más sencillas que las originales. El violinista que sufría sonrió agradecido. El maestro también. Y todos felices. El disco es hoy por hoy un tesoro. Si no hubiera cambiado ese pasaje que el intérprete encontraba “difícil”, igual hubiera quedado magistral.

Así lo mismo con las intenciones virtuosísticas de Renaud Capuçon, rendido ante la sencillez y la humildad y la hondura y el poderío espiritual de la música que nos entrega en su nuevo disco, donde finalmente entregó el alma.

El momento más sagrado del disco es el track 2, Silentium, de la obra que abre el disco: Tabula Rasa. Sencillamente sublime, pleno de magia y misterio y encanto. Una epifanía.

El disco de Capuçon nos remite en automático al álbum original en todos sentidos, pues se trata del primero que grabó Arvo Pärt y se hizo mundialmente famoso (hay otras grabaciones, en otras compañías disqueras, pero ninguno tuvo la resonancia de éste): Tabula Rasa, en la disquera alemana ECM, grabación realizada por el propio dueño de la disquera: Manfred Eicher, a quien debemos toda la música de Arvo Pärt, pues creó un subsello exclusivo para él. Antes de este disco, Arvo Pärt era un perfecto desconocido. Hoy es el compositor vivo más interpretado en el planeta.

Sucede que un buen día, con neblina, Manfred Eicher manejaba su automóvil en la frontera con Estonia y de pronto escuchó en la radio una música que lo cautivó.

Se estacionó a la orilla de la carretera y cuando terminó la música, escuchó el nombre mágico del autor: Arvo Pärt.

Retomó la carretera y al llegar a Múnich, a sus oficinas, buscó de inmediato a Arvo, quien vivía en Berlín, exiliado; ese álbum reúne a varias estrellas del firmamento que participaron como músicos intérpretes de Fratres, Tabula Rasa, Cantus In Memory of Benjamin Britten: Gidon Kremer, Keith Jarrett (¡¡¡!!!), Los Doce Chelistas de la Filarmónica de Berlín y Alfred Schnittke, compositor soviético, amigo de Arvo, con quien vivió la aventura de la salida de su patria rumbo al exilio, en la clandestinidad.

Ese que es el primer disco de Arvo Pärt es la piedra de toque no solamente de la biblioteca del autor del Disquero, sino de la cultura musical contemporánea de Occidente. Es una música, la de Arvo, escrita por ángeles, para ángeles.

Que los ángeles cuiden por siempre a ese arcángel cuyo nombre es Arvo Pärt.

▲ Arvo Pärt en el booklet de su primer disco, grabado por Manfred Eicher y dado así a conocer en todo el planeta.

LA JORNADA Sábado 12 de febrero de 2022

ECONOMÍA

TALA ILEGAL Y ALTO USO DE AGUA, EFECTOS COLATERALES Productores de aguacate, en ruta de choque con reglas del T-MEC

Incumplen los nueve puntos de la OCDE para la agricultura // Hay riesgo de veto a la exportación: expertos

BRAULIO CARBAJAL

El cultivo de aguacate, una de las tres principales exportaciones del sector agrícola y agroindustrial, junto con la cerveza y el tequila, se apoya en prácticas como la tala indiscriminada e ilegal de árboles, daño al subsuelo y uso excesivo de agua, que van en contra de lo pactado en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) respecto al cuidado del medio ambiente, expusieron especialistas.

Si el gobierno no crea normas más estrictas a las que se deben apegar los productores de aguacate, principalmente los establecidos en Michoacán, México eventualmente violará el tratado comercial con EU y Canadá, específicamente el rubro medioambiental, lo que en un futuro cercano se puede traducir en sanciones o vetos, que repercutirán en la economía nacional, apuntaron.

De acuerdo con datos del Banco de México, durante 2021 el valor de las exportaciones de aguacate ascendió a 3 mil 85 millones de dólares, un incremento de 14.2 por ciento en comparación con los 2 mil 699 millones reportados en 2020.

De esta forma, el aguacate se ubicó como el tercer producto agroindustrial que más vende México al mundo, sólo debajo de la cerveza, que el año pasado dejó al país 5 mil 617 millones de dólares, gracias a un incremento anual de 19.9 por ciento, y del tequila, cuyas ventas al extranjero cerraron en 3 mil 316 millones, con un aumento anual de 35 por ciento.

Esta época del año es la más provechosa para los productores aguacateros, pues como consecuencia de la celebración del Supertazón, la demanda de ese fruto en Estados Unidos se incrementa hasta 40 por ciento, según cifras de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México.

El organismo destaca que en febrero de este año se exportarán 140 mil toneladas del llamado oro verde a territorio estadunidense.

Este negocio, que ha rebasado los 3 mil millones de dólares anuales, tiene como principal protagonista a Michoacán, estado que es responsable de 75 por ciento de la producción anual, es decir, de aproximadamente 2 millones de toneladas métricas.

El lado oscuro

Si bien el aguacate es uno de los negocios más rentables del país, el precio que el medio ambiente y las comunidades donde se siembra han tenido que pagar es alto, pues no son pocos los casos documentados de tala ilegal de árboles para contar con terreno para su producción, o bien, el elevado consumo de agua que implica su cultivo, lo cual ha dejado sin este líquido a millones de personas.

Para poner un ejemplo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias estima que cada año se pierden entre 600 y mil hectáreas de bosque con el propósito de plantar aguacates. Asimismo, la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán señala que los cultivos ilegales de este fruto son de unas 20 mil hectáreas.

Lo anterior es sólo una muestra, pues de acuerdo con la organización holandesa Water Footprint Network (Red de la Huella Hídrica), la cual aboga por una mejor gestión de los recursos hídricos, se necesita un promedio de 2 mil litros de agua (unas 10 bañeras llenas), para cultivar solo un kilo de aguacate.

Lo anterior ha provocado que comunidades enteras enfrenten escasez de agua como consecuencia de albergar enormes plantíos de aguacate, muchas veces ilegales.

Benjamín Revuelta, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, enfatizó en que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), establece nueve puntos que deben respetar los agricultores de todos sus países miembros: calidad y protección del suelo, calidad del agua, calidad de aire, bajas emisiones de carbón, bajos niveles de efecto invernadero, respeto a la biodiversidad, cuidado de los paisajes y contribuir a la resiliencia ante desastres naturales.

Dichos lineamientos, dijo el especialista, son incumplidos en su totalidad por los productores de aguacate mexicanos, pues por ejemplo, la deforestación afecta al agua, al suelo, al cambio climático, a la biodiversidad, a la resiliencia ante

Jorge Granada prepara guacamole en el restaurante Tommy's en San Francisco, California, días antes del Supertazón que se juega este domingo. El encuentro deportivo eleva hasta 40 por ciento la demanda de aguacate en Estados Unidos. Foto Afp

desastres naturales y por su puesto, al cuidado de los paisajes donde se desarrolla dicha actividad.

Además de inclumplir con lo establecido por la OCDE, apuntó, dichas acciones de los aguacateros van contra el capítulo 24 del T-MEC, lo que puede dar pie a sanciones o vetos para impedir su venta en EU y Canadá, tal y como ha sucedido en su momento con otros productos como el atún o el camarón, lo cual sería un duro golpe para la economía mexicana y devastador para la de Michoacán.

Al respecto, Carlos Bautista, especialista en comercio internacional de la Universidad La Salle, destacó que en el capítulo 24 del T-MEC, en específico el artículo 24.7 denominado “Evaluación del impacto ambiental”, señala que cada gobierno “mantendrá procedimientos apropiados para evaluar los impactos ambientales de proyectos propuestos que estén sujetos a una acción del nivel central del gobierno y que puedan causar efectos significativos sobre el medio ambiente con el fin de evitar, minimizar o mitigar efectos adversos”.

Lo anterior, dijo, significa que cada gobierno se compromete a proteger el medio de “contaminantes ambientales”, no obstante, en caso de que el gobierno de Canadá o de Estados Unidos decida interponer la solicitud de un panel binacional de solución de controversias bajo el capítulo 31 del T-MEC pueden hacerlo con toda libertad, dejando a los árbitros panelistas la responsabilidad de interpretar los textos del tratado para aplicar algún tipo de medida al respecto.

Hacienda subsidiará 100% del impuesto a la gasolina Magna

Medida ante la escalada de los precios internacionales del petróleo

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subsidiará al 100 por ciento el impuesto a la gasolina Magna para la semana del 12 al 19 de febrero, en medio de la escalada de los precios del petróleo, que este viernes registraron un nuevo máximo de siete años, al intensificarse el riesgo de una invasión rusa a Ucrania.

De este modo, el fisco dejará de cobrar 5.49 pesos por cada litro de gasolina Magna que debía captar mediante el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) aplicable a los combustibles. Así lo dio a conocer este viernes la SHCP en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La gasolina Magna es la de mayor consumo en el país, pues se emplea en alrededor de 80 por ciento del parque vehicular.

En el caso de la gasolina Premium, la más limpia que se comercializa en el territorio mexicano, la hacienda pública dejará de recaudar 3.87 pesos por cada litro, ya que se aplicará un subsidio de 83.49 por ciento. En el caso del diésel, el soporte fiscal será de 89.64 por ciento, por lo que la Secretaría de Hacienda dejará de cobrar 5.41 pesos por concepto del IEPS por cada litro.

Los precios de los combustibles se establecen a partir de tres factores fundamentales: el costo del petróleo, los gastos de traslados y el tipo de cambio, ya que parte importante de las gasolinas que se distribuyen en el territorio nacional son importadas.

Este viernes los precios del petróleo se dispararon a niveles no vistos desde septiembre de 2014, al escalar las tensiones en torno a Ucrania.

El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, dijo que una invasión a Ucrania podía ocurrir “en cualquier momento”.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia aseguró que países occidentales, con ayuda de los medios de comunicación, están difundiendo información falsa.

MÉXICO SA España: diplomacia corporativa // Albares, paje del gran capital // Barril mexicano: 86.84 dólares

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

POR ALGO SE entendieron de maravilla los gobiernos neoliberales y monárquicos de México y España: no solo hablaban el mismo lenguaje, tenían los mismos objetivos y cobraban jugosas coimas, sino que ambos operaban, y lo presumían, como gerentes de los grandes corporativos, al tiempo que pusieron la diplomacia de sus respectivas naciones a su servicio (ahora notoriamente activa en el caso español).

EL MINISTERIO DE Asuntos Exteriores de España, con José Manuel Albares a la cabeza, emitió un comunicado por medio del cual “rechaza tajantemente las descalificaciones” de López Obrador “contra España y las empresas españolas”, pero ni pio dijo sobre el quid del reclamo presidencial, es decir, “los abusos cometidos por empresas españolas que han afectado al pueblo de México en otros tiempos, los jugosos negocios que se hicieron por influyentismo, por acuerdos cupulares de políticos de España y políticos de México en los sexenios de Fox, de Calderón y de Peña Nieto, la actitud o el comportamiento” de consorcios como Repsol, Iberdrola y OHL, por solo citar a esos tres, y el voluminoso costo de su presencia en tierra azteca, como en las de toda América Latina.

DE ESTO ÚLTIMO absolutamente nada, de tal suerte que todo indicaría que el ministro Albares es de la creencia (él, que se presume “socialista”) que las empresas que representa tienen derecho a destrozar todo lo que tocan para obtener pingües beneficios, sin importar las negras consecuencias para la nación que las recibe, y en el entendido de que quien reclame por ese nefasto proceder es acreedor al “rechazo tajante” de la gerencia monárquica.

PARA EL CONTEXTO, vale retomar un cable informativo de la agencia de noticias Europa Press, fechado el 27 de septiembre de 2021 (cinco meses antes de las “descalificaciones” de López Obrador). Dice así: “el ministro José Manuel Albares ha asegurado que la diplomacia económica es una prioridad para él y la ha puesto al servicio de las empresas españolas, cuyo papel de cara a la recuperación tras la pandemia es ‘fundamental’, ha defendido. Albares ha presidido un almuerzo en la sede del ministerio con una veintena de representantes de las principales empresas españolas así como de las organizaciones empresariales, ante quienes ha asegurado que ‘su compromiso con los intereses económicos españoles y con el impulso de la diplomacia económica será constante; será una de mis prioridades’”.

A LOS EMPRESARIOS españoles que lo escuchaban les dijo: “usaré la diplomacia económica para apoyaros en lo que necesitéis, en lo que os pueda ser útil, como un instrumento más al servicio del crecimiento y de la prosperidad de España… La política exterior que impulso os garantizo que siempre tendrá en cuenta los intereses económicos de España y de las empresas españolas que vosotros representáis; quiero trabajar en la solución de problemas que se os presentan y en el apoyo en las necesidades que detectéis… (ustedes son) reflejo de los valores de nuestra sociedad”.

APANTALLA TANTO AMOR, azúcar y dedicación del ministro “socialista”. ¿Y quiénes participaron en esa reunión con el gerente monárquico? Las cabezas de Iberdrola, Repsol, BBVA, Caixabank, Telefónica, Enegas, Sacyr, Acciona, Ferrovial y Talgo, todas con jugosos negocios en México. Entonces, aquel que ose meterse con ellas, sin importar las atrocidades que cometan, de inmediato recibirá el “rechazo tajante”. EN VÍA DE mientras, ayer el presidente López Obrador reiteró: “no ruptura de relaciones; es nada más decir no se permite robar, no somos tierra de conquista y que no se confunda al pueblo español, que respetamos y admiramos tanto, con estas empresas y con sus políticos protectores del más alto nivel, eso es todo. Dicen los internacionalistas conservadores, ‘expertos’ en política exterior que qué es eso de pausar. ¿No lo entendieron? Claro que sí. Es: a ver, vámonos dándonos tiempo. Nos conviene, a los pueblos, a los gobiernos, para entender de que hay una nueva realidad, que hubo un cambio en México. Ya no les puedo mandar un telegrama porque ya eso es obsoleto, pero es decirles: ya no”.

Las rebanadas del pastel

EL BARRIL MEXICANO de exportación cerró semana en 86.84 dólares y la tendencia en el mercado internacional se mantiene alcista por el permanente cuan perverso aguijoneo gringo de un eventual encontronazo entre Rusia y Ucrania, porque su industria militar quiere ganar más dinero sin importar las consecuencias.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Actividad industrial tuvo en diciembre el mejor avance del año: Inegi

ALEJANDRO ALEGRÍA

La actividad industrial en México cerró 2021 con un desempeño positivo y causó sorpresa entre analistas, pues en diciembre creció 1.2 por ciento mensual, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles prepandémicos, informó esté viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el último mes del año pasado, el el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) avanzó 2.4 por ciento respecto a igual periodo de 2020.

José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) destacó en un mensaje en Twitter que “la actividad industrial y manufacturera cerraron bien el 2021” y agregó que sólo con trabajo coordinado con la Secretaría de Economía (SE) el país crecerá más.

A pesar del comportamiento positivo, la industria se ubicó en un nivel similar al observado en octubre de 2019, periodo que significó un tropiezo en su evolución previo a la aparición del virus del SARS-CoV-2.

El avance del sector también coincidió con la mayor holgura que hubo sobre las restricciones sanitarias en el país, previas a la aparición de los primeros casos de ómicron.

El crecimiento mensual fue impulsado por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, el cual repuntó 2.4 por ciento frente a noviembre.

Las industrias manufactureras y la construcción crecieron 1.9 y 0.8 por ciento, respectivamente, en comparación con el periodo inmediato anterior. Por el contrario, la minería retrocedió 0.2 por ciento.

El crecimiento a tasa anual se explicó principalmente por el comportamiento positivo de 3 por ciento de la construcción, subramo que impacta en 185 de 262 ramas económicas.

Las industrias manufactureras y la minería avanzaron 2.8 y 1.3 por ciento, respectivamente, frente a diciembre de 2020.

El sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 0.7 por ciento a tasa anual, por lo que fue el componente que observó menor repunte.

Con cifras originales, en el acumulado enero-diciembre del año pasado la industria creció 6.5 por ciento en comparación con igual periodo de 2020.

El dato se explica por el avance de 8.6 y 7.2 por ciento de las industrias manufactureras y la construcción, respectivamente.

La industria que observó el mejor desempeño durante el año pasado fue la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, cuyo crecimiento fue de 33.2 por ciento.

Analistas de Monex destacaron que el sector secundario cerró de la mejor manera 2021, pues fue el dato mensual más elevado del año y además el cuarto trimestre fue el único que no tuvo algún mes con variaciones negativas.

Comercio electrónico representó 5.8% del PIB

ALEJANDRO ALEGRÍA

A pesar de que en 2020 el comercio electrónico observó un mayor auge debido a la pandemia de covid-19, las cifras preliminares muestran que la participación en el producto interno bruto generado por canales digitales fue de 5.8 por ciento en valores corrientes, dato similar al reportado en 2019, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo detalló que en el año en que apareció el virus del SARS-CoV-2, el valor agregado bruto (VAB) generado por el comercio electrónico en 2020 fue de un billón 360 mil millones de pesos a precios corrientes, monto que representa una caída anual de 8.7 por ciento en términos reales, es decir al descontar el efecto de la inflación.

Detalló que el resultado refleja los efectos del aislamiento social derivado de la pandemia.

Apuntó que por un lado se observó un aumento en la comercialización de bienes a través de Internet, pero por otro se reportó la caída en la adquisición por canales digitales de servicios como alojamiento, transporte y esparcimiento, entre otros.

Agregó que en 2020, de la participación porcentual del valor agregado bruto generado por el comercio electrónico, 40.4 por ciento correspondió al comercio de bienes al menudeo, cuando un año antes representaba 38.1 por ciento.

El comercio de bienes al mayoreo quedó en 24.9 por ciento, luego de que en 2019 representó 22.1 por ciento.

En este sentido, el Inegi destacó que el valor agregado bruto generado por el comercio electrónico de los bienes al por menor fue el más dinámico, pues presenta una participación anual creciente, debido a que las empresas utilizan cada vez más el Internet como medio de comercialización y a que las compras de los hogares por esta modalidad también se incrementan.

EL BRENT COTIZÓ EN 94.44 DÓLARES POR BARRIL Dispara petroprecios aumento de tensión en Ucrania

AIE: la demanda de combustible para 2022 alcanzará 100.6 millones de bpd

AFP, REUTERS Y DE LA REDACCIÓN

Los precios del petróleo llegaron el viernes a su nivel más alto en más de siete años y las acciones en Wall Street sufrieron pérdidas hasta de 2 por ciento, al intensificarse el riesgo de una invasión rusa a Ucrania.

La mezcla mexicana de exportación subió 2.72 dólares y se ubicó en 86.84 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex. En la semana, el crudo mexicano escaló 91 centavos (1.05 por ciento).

En Londres el referente europeo Brent del Mar del Norte ascendió 3.03 dólares y llegó a 94.44 dólares por barril, mientras el crudo de referencia estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) escaló 3.22 a 93.10 dólares el barril.

Las cotizaciones del hidrocarburo se dispararon más de 3 por ciento, llegaron a niveles no vistos desde septiembre de 2014 y cerraron su octava ganancia semanal, ante la creciente tensión geopolítica y la preocupación por los suministros mundiales mientras la demanda se recupera de la pandemia.

La curva de los precios del petróleo repuntó casi dos dólares por barril en menos de media hora, luego que el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, dijo que una invasión de Rusia a Ucrania podía ocurrir “en cualquier momento”. Ello, un día después que el mandatario pidió a los ciudadanos estadunidenses salir de Ucrania. Reino Unido también aconsejó a sus ciudadanos en Ucrania dejar ese país inmediatamente por su seguridad. El mercado del petróleo está “muy nervioso” indicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. “En estas circunstancias el mercado petrolero no quiere verse sorprendido durante el fin de semana y le preocupa que una invasión de Rusia pueda provocar sanciones que, sumadas a la invasión, puedan generar perturbaciones en el suministro”.

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que hay estrechez en la oferta petrolera, al tiempo que elevó su previsión de demanda para 2022, que espera aumente en 3.2 millones de barriles por día (bpd) este año, alcanzando un récord histórico de 100.6 millones de bpd.

Sacudida en mercados

Los mercados bursátiles también resintieron la tensión en Europa del Este, las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron con una baja por segunda sesión consecutiva: el Dow Jones cayó 1.45 por ciento, el S&P 500 perdió 1.90 por ciento

Los tres principales índices de la bolsa de Nueva York cerraron con bajas por segunda sesión consecutiva. Foto Ap

y el Nasdaq bajó 2.83 por ciento.

Con los inversores ya preocupados por la inflación y la subida de las tasas de interés, las ventas en Wall Street se aceleraron por la tensión en torno a Ucrania.

Las principales bolsas europeas también cerraron con bajas, debido a expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos endurezca más de lo previsto su política monetaria para controlar la inflación más alta de las últimas décadas.

Por el contrario, la mayoría de los mercados latinoamericanos concluyeron con avances. La Bolsa Mexicana de Valores escaló 1.2 por ciento y llegó a 53 mil 229.26 puntos. En la semana anotó una ganancia de 3.85 por ciento, la más pronunciada desde la primera semana de enero.

El peso por su parte, retrocedió 9 centavos y cerró en 20.54 unidades por dólar en operaciones al mayoreo. Sin embargo, la moneda mexicana terminó con una recuperación de 12 centavos (0.61 por ciento) en una semana que estuvo marcada por datos de la inflación en Estados Unidos y México, además de un agresivo incremento de la tasa de interés referencial.

La disputa sobre quién nos alimenta

SILVIA RIBEIRO*

Mucha gente, sobre todo en las ciudades, cuando se pregunta quién produce los alimentos, piensa en extensos campos y maquinarias, grandes empresas y supermercados. Muchos saben que esos alimentos no son los mejores, pero creen que son los que proveen la alimentación de la mayoría. Es un mito. Incluso la FAO (organización de alimentación y agricultura de la ONU) reporta que las granjas familiares producen 80 por ciento de los alimentos, lo cual reafirmó al inicio del Decenio de la agricultura familiar (2019-2028).

No obstante, un estudio reciente patrocinado por la propia FAO (Which farms feed the world and has farmland become more concentrated?, de Lowder S.K. et al, en World Development, 2021) afirma que la agricultura campesina solamente produce cerca de un tercio de los alimentos, una conclusión similar a la de otro estudio anterior (How much of the world's food do smallholders produce?, de Ricciardi V et al, en Global Food Security, 2018) en el que se basan parcialmente. Esto en parte se debe a la confusión de conceptos que ha creado la propia FAO sobre qué es agricultura familiar.

Pero lejos de ser un tema académico, el problema es que esos estudios se toman como referencia para definir políticas públicas sobre alimentación. Por ejemplo el artículo Lowder et al, concluye que existe una parcialidad en favor de la agricultura de pequeña escala y se debe apoyar mucho más con recursos públicos a la gran agricultura industrial.

La realidad es diametralmente opuesta: mientras la agricultura de pequeña escala sufre todo tipo de discriminación y escasamente cuenta con apoyo de programas oficiales, las cadenas industriales están subsidiadas directa e indirectamente a gran escala en la mayoría de los países.

Ante esta nueva posición de la FAO; un grupo de organizaciones que hemos investigado el tema por décadas, dirigimos una carta a ese organismo, planteando la contradicción de estas posiciones y exponiendo los múltiples errores en que se basan estos estudios. La carta y un documento más extenso explicando éstos con detalle se puede descargar aquí: https:// tinyurl.com/jhp5nhke). La FAO no ha respondido.

Las trasnacionales de agronegocios están felices con los nuevos estudios. También fueron acogidos con entusiasmo por prensa internacional y adoptados como referencia por fuentes de información muy acudidas y que se presentan como neutrales como Our World in Data, aunque ésta es financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, conocidos promotores de la producción alimentaria industrial, química y transgénica.

Según la investigación de Grupo ETC, Grain y otras organizaciones, más de 70 por ciento de la población mundial basa su alimentación en lo que provee la red campesina de alimentos, aunque esa red tiene menos de 25 por ciento de la tierra y agua agrícola. En contraste, la cadena industrial alimentaria, controlada por empresas trasnacionales, tiene y usa más de 75 por ciento de la tierra, agua y combustibles de uso agrícola a nivel global. Además, por cada peso que pagamos por un alimento de la cadena industrial, pagamos dos pesos más por los daños ambientales y a la salud que provoca esa cadena, un dato que estimó el Grupo ETC en 2017 y que volvió a mostrar un estudio de la Fundación Rockefeller en 2021. (“Quien nos alimentará” https:// tinyurl.com/4kr6h8uv)

La cifra de que 70 por ciento de la población mundial se alimenta por las redes campesinas, incluye en esas redes, entre otras, a la producción campesina e indígena, las y los pescadores artesanales, sistemas pastoriles, apicultura, agricultura de montaña y silvicultura tradicional, recolección y caza tradicional, así como huertas urbanas. Todas esas fuentes que son esenciales para proveer alimentos, son total o mayormente ignoradas en el nuevo estudio de la FAO.

Ese estudio (Lowder et al) sólo toma en cuenta la producción agrícola, no si esta se consume, si es para alimentación y a quién llega; define además una medida única y limitada de superficie de tierra (finca campesina sería hasta 2 hectáreas sin importar el tipo de terreno, las condiciones ni las diferencias regionales); sólo considera la producción de cultivos (y algo de ganadería); no hace diferencia entre el valor nutricional de los alimentos, entre otras cosas. (Ver crítica detallada en https://tinyurl.com/bduhzcdx)

Aun así, con esos parámetros tan limitados, llegan a la conclusión que las fincas pequeñas (menos de 2 hectáreas) cultivan 35 por ciento del alimento mundial con 12 por ciento de la tierra agrícola, lo cual por sí solo muestra que son mucho más productivas en alimentos que las grandes instalaciones.

Tampoco toman en cuenta que en agricultura industrial, pese a producir grandes volúmenes por hectárea, una gran parte no va a alimentación, sino a agrocombustibles, forrajes y otros usos industriales, además de conllevar un alto nivel de desperdicio (hasta 50 por ciento según otros reportes de FAO) en campo, transportes, supermercados y hogares. No consideran tampoco el desperdicio causado por la comida industrial que no alimenta, sino que produce malnutrición, obesidad, diabetes, hipertensión, etcétera.

El tema de quién y cómo nos alimentamos es vital para todas y todos. Conocer, apoyar y afirmar a las redes campesinas, que son quienes realmente proveen el alimento de la mayoría de la población es fundamental, a todos los niveles. *Investigadora del Grupo ETC

18

MUNDO

JOE BIDEN Y VLADIMIR PUTIN HABLARÁN HOY SOBRE KIEV

La Casa Blanca vaticina una invasión de Rusia a Ucrania antes del día 20

Seis gobiernos apremian a sus ciudadanos a salir de la ex república soviética

AFP, SPUTNIK, AP, EUROPA PRESS Y REUTERS WASHINGTON

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladimir Putin, hablarán hoy sobre la creciente crisis en torno a Ucrania, informaron ayer la Casa Blanca y el Kremlin, luego de que Washington advirtió sobre la “posibilidad muy clara” de una invasión rusa a Ucrania en los próximos días, que podría ser durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.

“Seguimos viendo signos de avance ruso, incluida la llegada de nuevas fuerzas a la frontera con Ucrania”, advirtió el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, tras una reunión virtual sobre esta crisis entre Biden y sus aliados europeos.

Sullivan indicó que aún no sabe si Putin tomó la “decisión final” para invadir, pero aseguró que ha congregado todos los elementos para hacerlo rápidamente, por lo que pidió a los estadunidenses situados en Ucrania salir de allí entre las próximas 24 a 48 horas, una alerta de desalojo lanzada por Biden la noche del jueves.

Los gobiernos de Gran Bretaña, Países Bajos, Estonia, Australia y Corea del Sur llamaron a su población para que abandone Ucrania.

La dura advertencia adelantó el periodo previsto para una potencial invasión, que muchos analistas creían era improbable que ocurriera antes de que la justa deportiva invernal en China concluya el próximo día 20. Washington emitió su petición tras conocerse nuevos datos de inteligencia militar que mostraron otro incremento de soldados rusos cerca de la frontera ucrania y el comienzo de ejercicios militares entre Rusia en la vecina Bielorrusia.

“La forma en que ha acumulado sus fuerzas y las ha posicionado en el lugar nos deja claro que hay una posibilidad muy clara de que Rusia escoja actuar militarmente”, señaló el consejero presidencial. Reafirmó que los occidentales están “listos para todos los escenarios” posibles, con una respuesta sin precedente en caso de guerra, pero también una mano tendida “para seguir negociando con Moscú sobre la seguridad europea”.

Biden y Putin “conversarán el sábado por la mañana”, confirmó Sullivan, pero detalló: “no tengo nada que anunciarles al respecto en este momento”. El Kremlin quería que los líderes hablaran el lunes, pero aceptó la idea estadunidense de una llamada con mayor antelación, agregó en conferencia de prensa.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó el diálogo para hoy a la agencia rusa Interfax, y añadió que se llevará a cabo a petición de Estados Unidos. Agregó que Putin también llamará al medio día a su par francés, Emmanuel Macron, y Moscú tiene en la agenda oficial recibir el canciller alemán, Olaf Scholz, a principios de la próxima semana.

El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, está de visita en la capital rusa como otro intento por relajar las tensiones.

Rusia niega tener planes de una invasión militar, pero afirma que podría emprender acciones “técnico-militares” no especificadas a menos que se cumplan una serie de exigencias, entre ellas la promesa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de no admitir nunca a Ucrania y de retirar sus fuerzas del Este de Europa.

El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, de visita en Australia, insistió en conferencia de prensa en que “estamos en una ventana en la que una invasión podría comenzar en cualquier momento y, para ser claros, eso incluye durante los juegos olímpicos”.

“Sencillamente seguimos viendo signos muy preocupantes de la escalada rusa, incluyendo la llegada de nuevas fuerzas a la frontera ucraniana”, destacó, pero no explicó las razones para la alerta de seguridad del Departamento de Estado que llama a los ciudadanos estadunidenses a dejar Ucrania.

Durante la jornada, Blinken le dijo a su par ucranio, Dmytro Kouleba, que tiene el “respaldo duradero e inquebrantable de Estados Unidos para su soberanía e integridad

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, declaró a los periodistas reunidos ayer en la sala de prensa de la Casa Blanca que “una invasión rusa en Ucrania podría comenzar en cualquier momento, incluso durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín”. Foto Afp

territorial”, indicaron sus servicios de prensa en un comunicado.

Los dirigentes occidentales, encabezados por Biden, dialogaron por la tarde mientras se empantanaban los esfuerzos diplomáticos europeos para tratar de evitar que la crisis ruso-occidental alrededor de Ucrania degenere en guerra.

“Los aliados están determinados a tomar juntos sanciones rápidas y drásticas contra Rusia en caso de nuevas violaciones a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania”, tuiteó el vocero del canciller alemán tras la reunión. “Todos los esfuerzos diplomáticos buscan persuadir a Moscú de disminuir la tensión. El objetivo es impedir una guerra”.

La teleconferencia reunió a Biden, Macron y Scholz; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; así como el primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente polaco, Andrzej Duda, el presidente del Consejo italiano, Mario Draghi, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

El Pentágono enviará otros 3 mil efectivos de combate a Polonia que se unirán a los mil 700 que ya están en el lugar, en una demostración del compromiso estadunidense con los aliados de la OTAN preocupados por la posibilidad de una invasión. Se trata de los elementos restantes de una brigada de infantería de la 82 División Aerotransportada.

Moscú acusa a países occidentales de difundir información falsa

SPUTNIK, REUTERS Y EUROPA PRESS MOSCÚ

Los países occidentales, con ayuda de los medios de comunicación, están difundiendo información falsa al sugerir que Moscú podría estar planeando invadir Ucrania, advirtió ayer la cancillería rusa.

La supuesta colusión sería “para aumentar la tensión en torno a Ucrania mediante la publicación masiva y coordinada de información falsa en intereses geopolíticos, en particular, para desviar la atención de sus propias acciones agresivas”, detalló en un comunicado.

Acusó que lo funcionarios occidentales pasan por alto “una campaña masiva de desinformación contra Rusia”, lo que confirma su participación en la difusión de noticias falsas sobre el Kremlin.

La vocera de la cancillería rusa, Maria Zakharova dijo que “la histeria de la Casa Blanca es más reveladora que nunca. Los anglosajones necesitan una guerra. A cualquier costo. Provocaciones, información errónea y amenazas son un método favorito para solucionar sus propios problemas”.

Señaló que “no hay nada que debatir” en relación con el principio de indivisibilidad de la seguridad europea dado que el asunto está recogido en los documentos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa suscritos por altos cargos de los integrantes. Recordó que el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, hizo llegar una nota a sus respectivos homólogos europeos y estadunidense y “esta medida no puede calificarse más que como una muestra de descortesía diplomática y una falta de respeto a nuestra petición”.

El representante adjunto de Rusia ante la Organización de Naciones Unidas, Dimitri Polianski, recalcó que su país aboga por el diálogo para resolver las disputas con Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte ante la tensión con Ucrania pero ha asegurado que Moscú no permitirá que se crucen sus líneas rojas.

Canadá: Trudeau no descarta una acción militar para liberar puentes

Un juez ordena a los antivacunas desbloquear un cruce fronterizo

AP Y AFP WINDSOR

Un juez de Canadá ordenó ayer a los manifestantes que bloquean el puente Ambassador, en la frontera con Estados Unidos, terminar en unas horas la protesta que desde hace cinco días interrumpe el tránsito de bienes y ha obligado a la industria automotriz de ambos lados a reducir la producción.

Además, el primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, declaró ayer estado de emergencia en respuesta a los bloqueos de camioneros y amenazó con imponer, a partir de hoy, fuertes sanciones de cárcel y monetarias a quienes impidan el libre tránsito de productos y personas.

Las autoridades extendieron a la medianoche de ayer el plazo para que los transportistas despejaran el puente Ambassador, después de que ignoraron el llamado de comenzar el desalojo a las 7 de la noche.

En la tarde, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que “todas las opciones están sobre la mesa” para poner fin a las obstrucciones de transportistas y a última hora de ayer, al ver que el puente seguía bloqueado, Trudeau indicó que no descartaba una “acción militar” para retirar a los manifestantes del puente.

El presidente estadunidense Joe Biden advirtió a Trudeau de los “serios efectos que podrían producir las protestas en ambos países.

Los camioneros se oponen a la normativa que los obliga a tener un esquema completo de vacunación para cruzar la frontera CanadáEstados Unidos, y han bloqueado tres de los principales puentes de tráfico de mercancías entre ambas naciones, además de ocupar el centro de Ottawa, la capital.

Al cierre de esta edición, se desconocía si había orden de enviar policías a retirar a los inconformes, que estacionaron sus vehículos de carga en protesta contra las restricciones sanitarias.

El magistrado presidente de la Corte Superior de Ontario, Geoffrey Morawetz, anunció primero que los camioneros tenían hasta las 7 de la noche de ayer para despejar el puente Ambassador, que une Windsor con la ciudad estadunidense Detroit.

La policía de esa provincia canadiense advirtió que cualquier persona que obstruya la vialidad después de la hora límite sería detenida y su vehículo incautado.

Otros cientos de transportistas han paralizado el centro de Ottawa en las dos semanas recientes. Además, los manifestantes tienen taponados otros dos pasos fronterizos, en los estados de Alberta y Manitoba.

Las obstrucciones viales obligaron a Ford, Toyota y General Motors a reducir la producción en ambos lados de la frontera por falta de piezas para ensamblar.

El fallo del magistrado fue la conclusión de una audiencia en la que la ciudad de Windsor y los abogados de los fabricantes de autopartes argumentaron que el bloqueo causa un daño económico.

El premier Ford señaló que en la coyuntura de emergencia, convocará al gabinete provincial este sábado a fin de promulgar con urgencia medidas que dejarán “muy en claro” que es ilegal bloquear infraestructura crucial so penas de

▲ Los manifestantes que bloqueaban el puente fronterizo Ambassador, en Windsor, Canadá, llevaron a votación si acatar o no la orden del juez de retirarse o desafi ar la advertencia de arrestos. Foto Afp

un año de prisión y multas de hasta 100 mil dólares, detalló.

Las protestas en Canadá inspiraron a grupos antivacunas en Francia y Nueva Zelanda. Las autoridades francesas desplegarán a miles de policías en París y sus alrededores, además de poner puestos de control en las estaciones de peaje de las principales carreteras de acceso a la capital, para impedir el paso de la llamada Caravana de la Libertad.

En tanto, la protesta frente al Parlamento de Wellington, Nueva Zelanda, creció después de enfrentamientos, la víspera, entre la policía y manifestantes antivacunas.

Incauta EU 7 mil mdd a Afganistán; es un robo, responde régimen talibán

La mitad será para indemnizar a víctimas del 11-S

AFP WASHINGTON

El presidente Joe Biden firmó ayer un decreto que permite a Estados Unidos disponer de 7 mil millones de dólares del banco central de Afganistán, depositados en instituciones financieras estadunidenses, para dar ayuda humanitaria al país asiático e indemnizar a víctimas de los atentados del 19 de septiembre de 2001, informó la Casa Blanca,. Los anterior, fue calificado por el gobierno talibán de Kabul de hurto. “El robo y la incautación del dinero del pueblo afgano en manos de Estados Unidos representa el nivel más bajo de decadencia humana y moral de un país y una nación”, reaccionó en Twitter Mohammad Naeem, vocero oficial.

En una maniobra muy inusual en la que Washington toma posesión de los activos de otro Estado, Biden solicita que estos fondos se administren desde una cuenta de la sede de la Reserva Federal de Nueva York. Los activos de bancos centrales suelen ser títulos financieros, de divisas o de oro.

Biden quiere que la mitad de los 7 mil millones se destine a indemnización de familiares de víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, hechos que llevaron a Estados Unidos a invadir Afganistán.

Deora Bodley, estudiante de 20 años, era la más joven de los 40 pasajeros que murieron cuando el vuelo 93 se estrelló en un campo de Pensilvania. Pero su tía, Sandra Bodley, rechazó la decisión presidencial y señaló que “el pueblo afgano no es responsable del 11 de septiembre. Afganistán está devastado (...) y todos los fondos disponibles deben ser usados para los habitantes del país asiático”.

Biden espera que la otra mitad se destine a ayuda humanitaria a Afganistán, pero desembolsada de tal forma que el dinero no caiga en manos de los talibanes, ahora en el poder, explicó la Casa Blanca.

“Es muy importante tomar 3 mil 500 millones de dólares y garantizar que se utilicen en beneficio del pueblo afgano”, señaló un funcionario de la Casa Blanca quien requirió el anonimato.

También se busca garantizar que las familias de las “víctimas del ‘terrorismo’ puedan hacer oír su voz” frente a la justicia federal estadunidense y los referidos 3 mil 500 millones de dólares son para resolver los procesos abiertos por quienes demandan la incautación de activos afganos.

El funcionario reconoció que se trata de un asunto “jurídicamente complicado” y que este anuncio es el comienzo.

Los talibanes han exigido tener el control de las reservas del banco central afgano, y Rusia instó a Estados Unidos a liberar esos activos. Dichas reservas brutas se situaron a finales de abril de 2021 en 9 mi 400 millones de dólares, según el Fondo Monetario Internacional. La Casa Blanca asegura que estas reservas “provienen de la continua ayuda brindada por Estados Unidos y otros donantes durante dos décadas”.

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Escollo insalvable

JUAN PABLO DUCH

TODAS LAS PARTES implicadas en las negociaciones que se llevan a cabo en el formato de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) coinciden en que los acuerdos de Minsk son la base para un arreglo político del conflicto en el sureste ucranio, pero Kiev y Moscú interpretan los entendimientos a su manera, como si de textos diferentes se tratara, y los mediadores europeos nada pueden hacer frente al rechazo, de unos y otros, de propuestas para alcanzar consensos.

LA REUNIÓN DE los asesores políticos de los líderes de los cuatro países, celebrada en Berlín el jueves pasado, concluyó tras nueve horas de intensa discusión sin ningún avance y, como testimonio de las posiciones antagónicas, ni siquiera pudieron emitir un comunicado conjunto. Los rusos atribuyen la responsabilidad por el enésimo fracaso a la intransigencia de los ucranios, y viceversa.

MUCHAS SON LAS discrepancias y la mayor se centra en el “estatus especial” de las APRDyL (siglas de Algunas Partes de las Regiones de Donietsk y Lugansk, como se denominan en los documentos las autoproclamadas repúblicas populares que no se supeditan a Kiev), el cual devino un escollo insalvable para cumplir los acuerdos de Minsk.

SEGÚN SE PACTÓ en 2015, para que ese “estatus especial” entre en vigor, y aún habría que definir el grado de autonomía que reclaman los insurrectos, deben celebrarse elecciones y, una vez legitimados sus gobernantes, desaparecerían las “repúblicas populares” para volver a ser regiones de Ucrania, aunque con facultades diferentes a las del resto del país, y el control de la frontera con Rusia sería devuelto al ejército ucranio. EN APRETADA SÍNTESIS: Kiev quiere invertir el orden, primero el control de la frontera y sólo después elecciones. Moscú no lo acepta, argumentando que habría un “exterminio étnico”. Kiev insiste en que no pueden votar los habitantes de la zona en conflicto que huyeron hacia Ucrania, sólo los que lo hicieron hacia Rusia. Moscú pretende que voten los 700 mil ucranios que recibieron pasaporte ruso, cuando la legislación ucrania prohíbe la doble ciudadanía.

LOS MEDIADORES EUROPEOS promueven que el cuarteto de asesores políticos se reúna de nuevo en marzo siguiente, posibilidad que se mantiene abierta mientras se respete el alto el fuego acordado el 26 de enero pasado.

Prevalece encubrimiento de curas pederastas en el Vaticano, revela pesquisa

Publica diario italiano un caso en Francia ocurrido en el actual papado

AFP Y REUTERS ROMA

En el Vaticano prevalece la instrucción de evitar los escándalos sobre la pedofilia de los curas, aún bajo el pontificado de Francisco, sostiene una investigación del diario italiano Domani.

Un alto jerarca de la Iglesia, cercano al Papa, envió cartas, entre ellas una en 2015, para pedir que en el caso del cura francés acusado de abusos a menores, Bernard Preynat, condenado luego en 2020 por abusos sexuales, “se evitara el escándalo público”, reveló el diario.

Se trataría de misivas enviadas por el actual secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal español Luis Ladaria, jesuita como el Papa.

La denuncia, firmada por el periodista Emiliano Fittipaldi, acusa al “sistema del silencio” que reina en el Vaticano, pese a la política del papa Francisco de mayor transparencia. Ladaria dio la misma instrucción en 2012, bajo el pontificado de Benedicto XVI, sobre el caso de un prelado italiano acusado de abusos a menores, aunque pide impedirle el contacto con niños.

Toda la jerarquía católica francesa se vio envuelta en el escándalo de Preynat, comenzando por el cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon, condenado en marzo de 2019 por haber encubierto los abusos del religioso y sucesivamente absuelto.

Un alud de revelaciones sobre los abusos sexuales cometidos por décadas por religiosos contra menores ha empañado el pontificado de Francisco, iniciado en 2013, pese a su voluntad de castigarlos.

Desde que estallaron los primeros escándalos hace más de 35 años, la jerarquía de la Iglesia católica ha tomado una serie de medidas preventivas, adoptado leyes, pedido perdón y lanzado condenas, pero sin lograr que desaparezca el fenómeno, ni la llamada “cultura del encubrimiento”.

En junio de 2021 el Papa anunció la reforma del Código de Derecho Canónico e introdujo un artículo que contempla la pedofilia y los delitos de abusos contra menores cometidos por sacerdotes.

En este contexto, la Comunidad Foral de Navarra publicó ayer un informe en que se identifican 52 casos de presuntos delitos sexuales contra menores en instituciones católicas cometidos a lo largo de siete décadas, en una de las primeras investigaciones oficiales de España sobre los abusos de la Iglesia.

Las denuncias salen a la luz ahora en España, años después de que escándalos similares sacudieran Estados Unidos, México, Chile, Irlanda y Francia.

El informe realizado por las autoridades de Navarra y la Universidad Pública de Navarra ha revelado que más de 31 sacerdotes y miembros de la Iglesia, 21 de ellos maestros de escuela, abusaron de menores en más de 17 colegios e instituciones eclesiásticas de la Comunidad Foral desde 1948. El titular de Justicia de Navarra, Eduardo Santos, dice que estos casos son “la punta del iceberg”.

La Conferencia Episcopal Española creará comisiones para aclarar e investigar a nivel diocesano. Los casos identificados por la Universidad de Navarra serán entregados a las fiscalías locales, que valorarán si no han prescrito. En los tribunales civiles, las instituciones podrían ser demandadas por daños y perjuicios.

▲ Jorge Mario Bergoglio prometió transparencia en casos de abuso clerical al asumir el papado en 2013. En imagen de 2020, el papa Francisco durante una visita a Benedicto XVI en su residencia del Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano. Foto el Vaticano vía Afp

Fiscalía peruana allana el Palacio de Gobierno por el caso de cohecho en petrolera

AFP LIMA

La fiscalía de Perú allanó la madrugada de ayer las oficinas del palacio de gobierno en Lima, en el marco de una investigación por presunta corrupción en contratos de la petrolera estatal Petroperú, y por la que ya hay una pesquisa preliminar contra el presidente Pedro Castillo.

El Ministerio Público anunció en Twitter que la “fiscalía ejecuta el allanamiento y registro domiciliario con fines de incautación en Palacio de Gobierno y otros 14 inmuebles vinculados a la investigación por el presunto direccionamiento en la adquisición de Biodiésel B100 –a cargo de Petroperú– en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators”.

El operativo incluyó el allanamiento simultáneo de viviendas de funcionarios de Petroperú, que presuntamente se coludieron en acuerdos gestados “el 18 de octubre de 2021 en el despacho presidencial”.

Uno de los fiscales presentes, Luis Alberto Medina, declaró brevemente que “se recabó información, pero que no se interrogó a nadie, puesto que las personas luego pueden ser citadas por la fiscalía.

A principios de enero, el Ministerio Público anunció la apertura de una investigación preliminar por este caso contra Castillo, por haber presuntamente intervenido en el proceso de adquisición del biodiésel en favor de la empresa Heaven, mediante un contrato por 74 millones de dólares.

Sin embargo, las averiguaciones quedaron suspendidas hasta que Castillo culmine su mandato en 2026, puesto que el presidente cuenta con “inmunidad absoluta que trasciende el ámbito procesal penal” en Perú.

Los funcionarios de Petroperú cuyos domicilios fueron allanados este viernes son Hugo Chávez Arévalo (gerente general de Petroperú), Muslaim Abusada Sumar, Gunther Documet Celis, Roger Liy Lion y Gregorio Saenz Moya.

Los empresarios investigados son Karelim López Arredondo, Samir Abudayeh Giha y Carlos Siles Chehade. López Arredondo también figura en otra investigación de la Fiscalía que involucra asimismo a Castillo, por presuntamente haber “intervenido –indebida e indirectamente–” en un proceso de licitación pública para la construcción de un puente vehicular sobre el río Huallaga, en la región de San Martín.

Lima multa a Repsol por mal manejo de la crisis ambiental

AP LIMA

Perú multó ayer a Repsol por casi 122 mil dólares por no identificar las zonas afectadas tras un derrame de miles de barriles de crudo en aguas del Pacífico, que han matado al menos a 208 aves.

Perú planteó en enero que las áreas impactadas en mar y tierra por el derrame alcanzaban 113 kilómetros cuadrados, área mayor a la de la ciudad de París. La multa es la primera que Perú aplica a Repsol.

El derrame es el peor desastre ecológico reciente en la capital. Más de 24 playas han quedado contaminadas y miles de pescadores quedaron sin trabajo.

Al menos 953 aves sufren cubiertas de crudo y 208 murieron. El gobierno del presidente Pedro Castillo aún no tiene un cálculo total del daño económico producto del derrame petrolero. Cambió tres veces de ministro del Ambiente en medio del desastre ecológico.

Repsol afirma que el desastre ecológico, ocurrido el 15 de enero, es consecuencia de una erupción volcánica submarina.

Indagarán en Colombia abusos sexuales contra menores en las FARC

AFP Y REUTERS BOGOTÁ

El tribunal que juzga los crímenes del conflicto colombiano anunció ayer que investigará a la extinta guerrilla de las FARC por violencia contra menores de edad, muchos de ellos con tendencia homosexual, reclutados en cinco décadas de levantamiento armado.

Con esto, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) busca “visibilizar las experiencias de vida, las demandas de justicia y las afectaciones sufridas –y hasta hoy silenciadas– de víctimas de reclutamiento que tienen una orientación sexual diversa”, dijo la magistrada Lily Rueda, citada en un comunicado.

Al menos 400 víctimas

Surgida del histórico acuerdo firmado en 2016 con los entonces rebeldes, la JEP investiga desde agosto del año pasado el caso conocido como “reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado”.

En el marco de ese expediente, los magistrados decidieron abrir “una sublínea de investigación”. La justicia de paz calcula que al menos 19 mil 200 menores de 18 años fueron reclutados por las FARC entre 1996 y 2016.

De 400 víctimas ya identificadas, el tribunal tiene información de 332 menores de edad, de los cuales 70 por ciento fueron reclutados cuando tenían 14 años o menos.

Al menos 68 menores han denunciado ante la JEP “diferentes tipos de violencia sexual y violencia de género” principalmente “abortos forzados” y “acceso carnal violento”. Un grupo de 73 ex combatientes de la disuelta guerrilla marxista fue llamado a responder por estos hechos.

Al menos 114 menores de edad han sido utilizados por grupos armados ilegales en Colombia en los dos años recientes, en medio del peor rebrote de violencia desde el acuerdo de paz de 2016, informó ayer la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

“La cifra presenta un claro subregistro por temor de los propios afectados y de sus familias a las posibles represalias de los grupos armados ilegales”, agrega el texto del ombudsman.

LA JORNADA Sábado 12 de febrero de 2022

ESTADOS

POBLADORES TEMEN QUE DAÑE EL ECOSISTEMA Y CONTAMINE MANANTIAL Exigen frenar ampliación de parque acuático en Plan de Río,Veracruz

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

La Poza Azul, yacimiento de agua que es hábitat de la golondrina de cuello blanco y el murciélago frutero, ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, se encuentra amenazado debido a que el parque acuático Los Pocitos ha decidido ampliar sus instalaciones sobre éste, sin importar que al hacerlo derrumbe estalactitas, ensucie el agua que alimenta a 2 mil habitantes de la región e interfiera en la vida de las aves de la zona, denunciaron habitantes del ejido Plan de Río. Los trabajos comenzaron hace varios meses e incluyeron la instalación de una tirolesa, de un trampolín para clavados, excavaciones en el suelo con la finalidad de dejar expuesto el manantial y la colocación de instalación eléctrica para poner lámparas en el interior de la cueva. Los pobladores de Plan de Río, quienes se encuentran en desacuerdo con el proyecto, porque aseguran que la fosa pertenece al ejido y no quieren que ésta sea dañada, realizaron ayer un bloqueo en la carretera Xalapa-Veracruz para exigir a las autoridades encargadas de la protección al medio ambiente que emitan las sanciones correspondientes por las afectaciones al sitio y se emprendan medidas de remediación. Los Pocitos, se ubica en el kilómetro 35 de la carretera federal Xalapa y es un centro recreativo popular que cuenta con seis albercas, las cuales se alimentan de agua de manantial, ahora se extendió a Poza Azul. Pablo Leal González, de 60 años, comisariado ejidal de Plan del Río, quien se opone a la pretensión de explotar turísticamente el yacimiento explicó que éste “es un

La Poza Azul, un cuerpo de agua ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, donde turistas realizan actividades recreativas. Foto Sergio Hernández Vega

ecosistema natural de gran importancia para la región; la parte de la cueva es el hábitat de la golondrina de cuello blanco y del murciélago de la fruta. Abastece de agua a tres cuartas partes de los pobladores de Plan del Río (más de 2 mil)”. Detalló que el 31 de enero pasado acudieron los vecinos del lugar ante el ayuntamiento de Emiliano Zapata para reportar las obras efectuadas por el parque acuático. El 2 de febrero enviaron oficios a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que detuvieran los trabajos, hicieran un deslinde del predio, una evaluación de daños y se establecieran las sanciones, así como actos de reparación. El ejidatario puntualizó que ayer los inconformes cerraron la carretera para mostrar su molestia ante la falta de definición de las autoridades, ya que el RAN les cambió la fecha de una audiencia del 16 al 21 de febrero y la Profepa asegura que ya clausuró las obras “pero nos lo dice de palabra, no nos da ningún papel”. Leal González cuestionó: “¿Por qué pese a nuestras denuncias no los citan a comparecer?, nos hacen pensar que por debajo del agua están dando dinero a la autoridad, porque hasta ahora nadie de Los Pocitos Parque Acuático ha dado la cara”. Señaló que la reunión en el RAN es fundamental para definir la preservación de la Poza Azul, ya que ahí se especificará qué Plan del Río es el auténtico dueño de ésta. “Ya se tomaron coordenadas por medio del RAN, y efectivamente la fosa corresponde al ejido, y por eso estamos capacitados para decidir cómo la vamos a proteger, eso tiene que quedar asentado en la próxima cita”, recalcó. La Jornada buscó a personal de la Profepa y de Semarnat, pero ninguna de las personas encargadas en Veracruz respondió a las solicitudes de entrevista. En las páginas oficiales de ambas dependencias no se localizó ningún pronunciamiento sobre el tema.

Asesinan en Chihuahua a ex funcionario ligado a desvío de $11.7 millones de fondo de diputados

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLAPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

Una investigación por el presunto desvío de 11 millones 713 mil pesos que estaban destinados al fondo de ahorro de diputados locales de la pasada legislatura, tuvo un nuevo giro este viernes, debido a que fue asesinado el ex funcionario panista Luis René Villarreal Pérez, quien era señalado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) de triangular los recursos junto con ex empleados del Poder Legislativo.

A Villareal Pérez, ex jefe de facturación y cobranza de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua se le atribuía haber recibido al menos 4 millones 846 mil pesos de ese monto, entre los meses de enero y abril del año pasado.

La ASE lo implicaba en la transferencia ilegal de recursos desde la cuenta bancaria 1103150647 de Banorte, perteneciente al Congreso del estado, hacia cuentas de sus familiares, confirmó la semana pasada el auditor estatal, Héctor Alberto Acosta Félix.

La fiscalía de Chihuahua dio a conocer ayer que el cuerpo de Luis René Villareal fue localizado el miércoles pasado en un arroyo cercano al kilómetro 206 de la carretera Chihuahua-Delicias, en avanzado estado de descomposición, con policontusiones, impactos de bala y una herida con arma blanca en el cuello.

El fiscal estatal, Roberto Javier Fierro Duarte, indicó que según declaraciones de los familiares del fallecido, éste fue visto por última vez con vida el 18 de enero, “cuando visitó a un hermano para pedir dinero prestado (pero) desconocíamos que estaba en calidad de desaparecido, no teníamos denuncia de eso”.

La ASE responsabiliza también al ex diputado local del PAN y aspirante en 2018 a la dirigencia de dicho partido, Jorge Luis Issa González, así como a Manuel Soledad Villanueva, quienes en su calidad de ex secretario de Administración y director de Finanzas y Contabilidad del Congreso, respectivamente, omitieron reportar las transacciones bancarias irregulares y retuvieron mensualmente 528 mil pesos que correspondían al citado fondo. El informe indica que la esposa de Villarreal Pérez recibió un depósito de 3 millones 200 mil pesos desde la cuenta del Congreso el 19 de enero de 2021, y otro de un millón 646 mil 596 pesos el 15 de abril del mismo año; además, fueron detectadas transferencias sin justificación a nombre de Ángela Villarreal Pérez, hermana del ex funcionario.

Estos movimientos de la cuenta 1103150647 de Banorte no existen en los registros contables, por lo que se indaga también a Issa González y Soledad Villanueva.

Sobre la posible relación del homicidio de René Villarreal con el desfalco que investiga la ASE, el fiscal estatal manifestó que se analizarán todos los entornos de la víctima y las personas que se relacionaban con él.

No obstante, aclaró que la única denuncia formal que hay contra el ex jefe de facturación y cobranza de la capital “es por un cheque que pagó por una mercancía en una ferretería, de tubos PVC, y que no tenía fondos, la cual fue ratificada el 19 de enero ante la Fiscalía de distrito zona centro”.

Protestan en Oaxaca por asesinato de Heber López

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Periodistas oaxaqueños protestaron en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, en el centro de la capital de Oaxaca, por el homicidio del director del portal informativo Noticias Web, Heber López Vásquez, quien fue asesinado la noche del jueves en el municipio de Salina Cruz, en el istmo de Tehuantepec. Integrantes de la Asociación de Periodistas de Oaxaca y reporteros independientes se reunieron la tarde de ayer para exigir un alto a los ataques contra comunicadores en todo el país. Heber de 39 años, es la quinta víctima de 2022. Demandaron a las autoridades estatales y federales garantías para ejercer esta profesión de manera segura, que capturen a los autores materiales y sigan con las pesquisas. Consideraron que si no arrestan a las personas que planean ataques a la libertad de expresión, dejan abierta la posibilidad para continuar cometiendo estos crímenes, porque no sólo se afecta al gremio periodístico, sino a la sociedad en general, pues se violenta su derecho a estar informadas. Asimismo, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, cesar los señalamientos en contra de los periodistas en sus conferencias matutinas, pues los hace blanco de agresiones.

No habrá “impunidad”, aseguró el Presidente

El gobierno federal informó de la detención de los dos presuntos autores materiales del asesinato del periodista Heber López, quien no estaba inscrito en el mecanismo de protección a comunicadores y defensores de derechos humanos. El mandatario advirtió que no habrá impunidad en ningún caso porque “el que la hace la paga”.

Durante la conferencia de prensa matutina realizada ayer en Hermosillo, dijo que ya tienen más informa-

▲ Comunicadores exigieron un alto a los ataques contra su grremio, ayer, durante una manifestación en la explanada del templo de Santo Domingo, en la capital de Oaxaca. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

ción sobre el caso, pero por ahora no puede ser revelada. En tanto, el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, dijo que ya se están brindando medidas de cuidado a los familiares del comunicador López Vázquez. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la agresión, exigió que se realice una indagatoria exhaustiva al respecto y llamó al gobierno del país a garantizar condiciones de seguridad para todos los periodistas. Con información de Fabiola Martínez, Roberto Garduño, enviado, y Cristina Gómez, corresponsal

Dejan 2 cuerpos frente a Universidad de Colima

DE LA REDACCIÓN

Dos cuerpos fueron localizados dentro de un vehículo afuera de las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, la madrugada de este viernes. La institución suspendió actividades académicas desde el pasado jueves. Además, sujetos armados dispararon a un hombre afuera de una tienda de conveniencia frente a la Glorieta del Charro, en la colonia La España de la capital del estado. En tanto, la gobernadora de Morena, Indira Vizcaíno, en un video publicado en las redes sociales del gobierno del estado, informó de un despliegue de mil 300 elementos de fuerzas federales para contener los enfrentamientos de grupos criminales que han durado cinco días, en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán y Manzanillo. En Guanajuato asesinaron a 14 personas, tres fueron desmembradas en el municipio de Pénjamo, informó la fiscalía del estado.

Además, en la carretera estatal Santiago Maravatío-La Joyita, ejecutaron a tres hombres y una mujer, reportó la dependencia. Mientras, en la autopista que lleva a la estación Corralejo, en el municipio de Pénjamo, tiraron bolsas de plástico con partes de cuerpos humanos y en la colonia Lindavista, ejecutaron a otro varón. En León, Acámbaro, Cortazar, Celaya y San Miguel de Allende se perpetraron siete homicidios.

La Fiscalía de Nuevo León confirmó la localización de restos humanos en el sitio conocido como El Tubo, en el municipio de Hidalgo, que se ha inspeccionado desde el 30 de diciembre, a petición de colectivos de familiares de desaparecidos. En un comunicado, el organismo informó que se ayer localizaron los “primeros indicios: restos óseos humanos y prendas de vestir”, sin especificar cuántos; señaló que los elementos fueron entregados a agentes ministeriales para “mantener su calidad probatoria”.

Ante “picos de violencia” en Sonora, aumentan órdenes de aprehensión: Durazo

ROBERTO GARDUÑO Y CRISTINA GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

En los 150 días recientes, Sonora ha registrado “picos de violencia” pero también alzas en órdenes de arresto de presuntos delincuentes, informó el gobernador Alfonso Durazo, respecto de sucesos en materia de seguridad durante su gestión.

Advirtió de la relación entre los asesinatos y el narcomenudeo, como en Cajeme –uno de los municipios con mayor criminalidad– y también alertó sobre el decomiso de armas de asalto, de circulación “generalizada” en el estado.

Sonora ocupa el sitio ocho nacional en homicidios dolosos y tiene más elementos de las fuerzas federales (9 mil 771).

Esta fuerza resulta insuficiente para un territorio de 180 mil kilómetros cuadrados, por lo que se anunció el reforzamiento de elementos de ambos niveles.

Después de la sesión del gabinete de seguridad, realizada en esta capital, Durazo dio ante la prensa un comparativo de la situación en la materia durante los últimos cinco meses del sexenio anterior, a cargo de Claudia Pavlovich, y lo que va de la actual administración. Las órdenes de arresto subieron 22 por ciento, esto es, 948 acciones de este tipo, de las cuales 95 son por homicidios dolosos y 17 por feminicidios, así como por violencia familiar. También informó, ante el Presidente López Obrador, que le serán adelantados recursos federales de apoyo a la seguridad pública para fortalecer la infraestructura policial de esta entidad fronteriza.

En Cajeme, donde hace poco se inició un operativo federal, los homicidios bajaron 29 por ciento en enero, respecto al mes anterior, pero 96 por ciento de estos crímenes están ligados al narcomenudeo y 2 por ciento al consumo del alcohol.

Presentó los resultados de algunos casos emblemáticos en la entidad, como la investigación relacionada con el ataque al palacio municipal de Guaymas, en noviembre pasado, donde fue asesinada la joven activista, Marisol Cuadras, y un policía local. El gobernador anunció que hay tres detenidos por los hechos, así como tres sospechosos –asesinados, a su vez, en otros episodios– y cuatro órdenes de arresto pendientes de ejecutar.

En otro tema, el presidente López Obrador dio a conocer que la administración y propiedad de dos estadios de beisbol, comprados por la Federación, serán entregados al gobierno estatal. Con información de Fabiola Martínez

Empleada acusa vejaciones de la fi scal de Guerrero

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO CORRESPONSALES ACAPULCO, GRO.

La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, de formación castrense, vejó y amenazó con “destruir” a la directora de Recursos Humanos de la institución, Marvilla Alicia Melo Vela, y a su familia; posteriormente sus nueve escoltas, cuatro de ellos militares encapuchados y con armas largas, le quitaron la ropa y le tomaron fotografías, además de ser esposada, humillada y aislada, denunció la mujer presuntamente agredida. En conferencia de prensa en Acapulco, Melo Vela señaló que el incidente ocurrió la noche del jueves en la sede de la dependencia, en Chilpancingo, cuando la fiscal la citó para comunicarle un cambio de adscripción a Huitzuco. La versión oficial indica que tras enterarse de la decisión, Marvilla N entró en crisis y mordió una mano de su jefa. “Temo por mi vida, por la de mi familia, de mis hijos, de mi hermano, pues la fiscal dijo que me iba a destruir a mí y a mi familia, tengo mucho miedo, lo que hicieron con mi persona fue horrible”, expresó Melo Vela, quien no dejó de llorar en la conferencia.

Le “mordió una mano”

Previamente, la FGE emitió un comunicado para informar que alrededor de las 19:10 horas del 10 de febrero, la maestra Valdovinos Salmerón, fiscal general del estado, informó a “una servidora pública” de su cambio de adscripción, pero ésta, al recibir la noticia sufrió una crisis “que se tradujo en morder la mano de la fiscal”. “Por el momento está pendiente en definirse el grado de las lesiones ocasionadas a la fiscal general del estado, ante esto se interpuso la denuncia correspondiente por los delitos que resulten. “(Marvilla) tiene precedentes repetitivos en conductas violentas previas con compañeras y compañeros, así como con otras personas fuera de la institución, como son abuso de autoridad, lesiones y violencia, contándose además, con datos de probables actos de corrupción con motivo del desempeño de sus funciones, información que se habrá de analizar para su debido seguimiento”.

REFRENDAN PETICIÓN DE DEROGAR 2 DELITOS DEL CÓDIGO PENAL

Exigen a Cuitláhuac García cesar hostilidades contra periodistas

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Catorce organizaciones de abogados de Veracruz refrendaron públicamente su demanda de que sean derogados los delitos de ultrajes a la autoridad y contra las instituciones de seguridad pública contenidos en los artículos 331 y 371 quinquies, que fueron reformados por la administración del morenista Cuitláhuac García Jiménez. Asimismo, exhortaron al gobernador “a tener tolerancia, prudencia” y cesar la hostilidad hacia periodistas y juristas, tras el incidente que el gobernador tuvo con Sarah Landa, de Meganoticias Xalapa. “No era necesario que el mandatario le preguntara a la comunicadora los nombres de los abogados, o que le precisara qué colegios o barras le han solicitado la derogación del delito, porque el 27 de diciembre de 2021 y 6 de enero pasado le entregamos documentos en su oficina y él sabe quiénes somos”, señaló el defensor Arturo Nicolás Baltazar.

Desde una cafetería de la capital del estado, representantes de las barras, colegios y asociaciones de abogados llamaron a Cuitláhuac García a cesar el hostigamiento contra los periodistas y los defensores que cuestionan la pertinencia del delito de ultrajes a la autoridad, “que se abstenga de criminalizar a los ciudadanos al señalar que los abogados únicamente defendemos delincuentes”. El abogado Arturo Nicolás Baltazar dijo que “no es justificable que se haya cometido un acto de violencia contra una mujer periodista, lo que significa también una agresión a la libertad de expresión, nuestra solidaridad con Sarah Landa y todos los periodistas de Veracruz”.

Figura de ultraje a la autoridad viola derechos: senadores

ANDREA BECERRIL

Senadores de Morena propusieron que se solicite a los 18 congresos estatales derogar de sus códigos penales el delito de ultraje a la autoridad, pues es violatorio de los derechos humanos. Antares Vázquez precisó que no sólo en Veracruz existe tipificado ese ilícito, pero la oposición ha centrado su campaña de desprestigio en esta entidad, cuyo gobernador, Cuitláhuac García, acató una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y ya pidió a los diputados locales que lo eliminen. Precisó que a pesar de ello, “los falsarios que han estado acusando al gobernador de Veracruz de abusos de autoridad y de utilizar esa figura de ultrajes a la autoridad omitieron que ese delito fue aprobado en 2003 y “lo votó el hoy coordinador del grupo parlamentario del PAN. Ahí está su firma”. Dijo que la oposición en el Senado acusó al gobernador García de ser el autor de ese tipo penal y de permitir que se aplicara contra jóvenes y adversarios políticos, cuando en las actas del Congreso de Veracruz se establece que fue un gobierno panista. “Tampoco dijeron que Veracruz es sólo uno de 18 estados que tienen ese delito en su Código Penal. También está en el de Jalisco y ahí no dijeron nada, ¡y vaya que han hecho uso de ese delito!” Por ello, agregó, los senadores de Morena presentarán un punto de acuerdo para que el Senado solicite a los 18 congresos locales deroguen esa figura.

El tema dividió al grupo de Morena, pues el coordinador Ricardo Monreal decidió integrar una comisión especial, encabezada por Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, para determinar la existencia de abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en Veracruz.

Se desploman cuatro trabes de puente que conecta al aeropuerto de Santa Lucía

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TECÁMAC, MÉX.

Cuatro trabes de concreto del puente vehicular que se construye en la autopista México-Pachuca cayeron sobre una camioneta tipo Van, donde el conductor identificado como Felipe Ortiz resultó lesionado. El accidente ocurrió la madrugada del viernes a la altura del kilómetro 35+900, en su entronque hacia Tecámac, con dirección hacia la Ciudad de México, cuando las estructuras se desplomaron sobre un vehiculo tipo vagoneta, marca Dodge, color blanco, con placas de circulación LC33418. La edificación de la estructura es de carácter federal y está a cargo de la concesionaria MRO Golfo Centro y forma parte de las obras de infraestructura vial para acceder al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía. Al lugar arribaron bomberos y personal de protección civil y tras varias horas de maniobras lograron liberar al chofer, quien fue trasladado al Hospital General Regional 200 para su atención médica. Se informó que es trabajador de la obra. Tras la caída de las trabes, elementos de la Guardia Nacional realizaron cortes a la circulación, la cual quedó interrumpida. Por su parte, elementos de protección civil y personal de la concesionaria, apoyados con maquinaria pesada y herramientas especiales, realizaron labores durante varias horas para retirar las trabes colapsadas. Pasado el mediodía se lograron retirar a un costado de la autopista. Por los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con sede en Tecámac, inició una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

▲ Bomberos y personal de protección civil del estado de México, rescataron ayer a un automovilista que resultó lesionado, luego de que trabes de concreto cayeron sobre su vehículo la madrugada del viernes en la autopista MéxicoPachuca, en su entronque hacia Tecámac, con dirección hacia la Ciudad de México. Foto La Jornada

Matan a otro líder campesino opositor a planta termoeléctrica

CUERNAVACA, MOR. Fancisco Vázquez, del ejido de Abelardo Velázquez, municipio de Ayala, fue asesinado a balazos la tarde de ayer por dos sujetos que viajaban en una motocicleta, informaron campesinos de la localidad. Indicaron que el crimen se comete un día después de que Vázquez encabezó una reunión en Chinameca para tratar de destituir de su cargo al presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), Rogelio Plascencia. Explicaron que dicha asamblea fue horas después de que Plascencia, con unas 50 personas trató de desalojar la mañana del jueves a los ejidatarios de Ayala que mantienen tomadas las oficinas de Asurco desde el 23 de noviembre de 2020. Los agricultores se establecieron en las instalaciones de Asurco después de que elementos de la Guardia Nacional los retiraron de dos plantones que tenían desde 2016 en las orillas del río Cuautla para impedir que se finalizaran las obras del acueducto que será utilizado para llevar el agua del afluente a la termoeléctrica que está en Huexca, municipio de Yecapixtla y que es parte del Proyecto Integral Morelos (PIM). Los inconformes exigen a las autoridades de los tres niveles la cancelación del PIM, que también incluye un gasoducto y comenzó a construirse en 2012 pero a la fecha no ha concluido. Rubicela Morelos, corresponsal

Juez niega amparo a Javier Duarte contra orden de arresto

Un juez negó la protección de la justicia federal al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y con ello determinó procedente que se le juzgue en el ámbito local por desaparición forzada. Sin embargo, falta que otros dos jueces se pronuncien en dos juicios de amparo relacionados con esa acusación. El juzgado octavo de distrito de amparo en materia penal, con sede en la Ciudad de México, es el segundo que rechaza conceder una suspensión definitiva a Duarte de Ochoa, quien está preso en el Reclusorio Norte. El acuerdo, publicado a través del Consejo de la Judicatura Federal, indica: “se niega a Javier Duarte de Ochoa la suspensión definitiva solicitada contra la orden de arresto”, señala el acuerdo judicial. Este juicio aún no concluye, pues los abogados de Duarte pueden apelar y siguen sin resolverse dos demandas de amparo contra la orden de arresto. La Fiscalía de Veracruz ha señalado que Duarte está relacionado con el hallazgo de los restos de 19 personas en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, en la barranca conocida como La Aurora. Gustavo Castillo

24

CAPITAL

Ozono máximo hora Noroeste 38 14 Noreste 41 14 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Centro 38 14 Suroeste 41 14 Sureste 44 14 pm-10 máximo hora Noroeste 74 19 Noreste 100 07 Centro 43 07 Suroeste 35 19 Sureste 71 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en par y cero, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos

SI HAY QUEJAS TIENE LA OBLIGACIÓN DE HACERLO Sheinbaum: la Contraloría debe investigar declaración de alcaldes

Denuncia que en redes sociales hay una campaña de odio en contra de su gobierno

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que la Secretaría de la Contraloría General capitalina tiene las facultades y la obligación de investigar la evolución patrimonial de los alcaldes que declararon poseer propiedades millonarias producto de donaciones.

La mandataria señaló que la dependencia puede actuar a partir de las quejas realizadas por los ciudadanos o incluso cuando en los medios de comunicación haya alguna denuncia.

“Estoy segura de que todo mundo estará de acuerdo con esto y que no haya impunidad en caso de corrupción. Que se haga la investi-

Continuará con el trato de temas de seguridad, salud, educación y protección civil

gación y que se llegue a las últimas consecuencias”.

De esta manera se sumó a la petición que hicieron diputados locales de Morena luego de que este diario diera a conocer que los alcaldes de oposición reportaron poseer inmuebles de alto valor e ingresos millonarios en su declaración patrimonial.

Por otra parte, reiteró que hay una campaña de desprestigio y odio en contra de su administración en las redes sociales, pero más allá de buscar regularlas “la ciudadanía debe distinguir este tipo de información y en nuestro caso también denunciarlas, porque tenemos todo el derecho a hacerlo.

“Que no se dejen llevar por estas campañas de bots que se hacen, pagadas, donde hay mucho dinero, sino que realmente se conozca la información verídica.”

También comentó que la veda electoral por la consulta de revocación del mandato presidencial, como autoridad podrá referirse a temas de seguridad, salud, protección civil y educación, así como estar en actos públicos, pues la cercanía con la gente “no se puede perder de ninguna manera”.

La titular del Ejecutivo local conmemoró ayer el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una visita al museo Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estuvo acompañada por estudiantes de escuelas públicas de la capital y de su madre, la bióloga Annie Pardo Cemo.

Tras realizar un recorrido por las salas de océanos, tesoros: fósiles y minerales de México y hábitat, el espacio de todos, pidió a las niñas a no permitir que se les cierren las puertas o se les limite a ciertas profesiones bajo ninguna condición.

Expuso que este día se instauró para reflexionar por qué “las niñas no piensan muchas veces que quieren ser biólogas, que quieren ser físicas, matemáticas, químicas o incluso sociólogas o humanistas, pero particularmente científicas”.

Dijo que también sirve para reconocer a las mujeres pioneras que estudiaron y se desarrollaron en carreras científicas, motivo por el cual elogió la labor realizada por su madre, quien es doctora en bioquímica y profesora emérita de la UNAM.

“Tenemos que seguir abriendo brecha para todas las niñas de nuestro país”; al preguntársele sobre si además de ser científicas deben pensar en ser presidentas de la República, respondió: “También. Las mujeres podemos ser todo”.

Con alumnas de secundaria, la jefa de Gobierno recorrió varias salas del museo Universum. Foto José Antonio López

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Una encuesta en la que se promueve una acción gubernamental del alcalde de Cuajimalpa, el priísta Adrián Rubalcava Suárez, ha comenzado a realizarse vía telefónica en plena veda electoral.

En el sondeo se escucha la voz de una mujer que pregunta: “¿Sabía usted que Adrián Rubalcava logró que Cuajimalpa sea la alcaldía con el índice delictivo más bajo de la Ciudad de México?”, por lo que la gente sólo debe contestar sí o no.

Con duración de aproximadamente minuto y medio, se piden datos personales como género, edad y nivel educativo y socioeconómico.

Por la consulta de revocación de mandato, las autoridades federales decretaron una veda electoral que comenzó el pasado 4 de febrero y

Cuajimalpa: consulta telefónica promueve acciones de gobierno del priísta Adrián Rubalcava

Veda electoral por revocación de mandato está vigente

estará vigente hasta el 10 de abril, cuando se realice el ejercicio de participación ciudadana.

Durante este periodo los funcionarios de todos los niveles no pueden realizar acciones de propaganda gubernamental a fin de no incidir en la decisión de la gente.

Al momento las páginas oficiales de la administración pública central, incluso de las alcaldías, entre ellas Cuajimalpa, han colocado avisos para aclarar que sus páginas de Internet tienen fines exclusivamente informativos.

El artículo 35 de la Constitución ordena que durante el proceso de revocación de mandato, desde la convocatoria hasta su conclusión, deberá suspenderse la difusión en medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno.

Indica que los poderes públicos, órganos autónomos, dependencias, entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órganos de gobierno sólo podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos, de salud y en materia de protección civil.

Por otra parte, la ley de revocación de mandato especifica que ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de la gente; en caso contrario, ordenará la cancelación e iniciará el proceso de sanción correspondiente.

El ordenamiento faculta al Instituto Nacional Electoral a realizar una supervisión de los medios de comunicación, prensa y electrónicos con la finalidad de garantizar la equidad en los espacios informativos, de opinión pública y/o difusión asignados a la discusión de la revocación de mandato.

En una semana disminuyó 80 % la cifra de contagios por covid; exhortan a vacunarse

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El número de casos positivos de covid-19 disminuyó 80 por ciento durante esta semana con respecto al máximo registrado el 17 de enero, con un promedio de mil 800 diarios contra los 8 mil del pico más alto en la cuarta ola ocasionado por la variante ómicron.

En la conferencia semanal para exponer la situación de la pandemia y dar los detalles para la aplicación de la vacuna de refuerzo a personas entre 30 y 39 años, el director general de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, indicó que la cifra de hospitalizaciones ha bajado también, con una reducción en la ocupación de 80 camas por día recientemente; ayer, en la capital, había mil 856 personas internadas.

Afirmó que lo anterior refrenda el pronóstico que se hizo a finales de diciembre de 2021, a partir del comportamiento observado de la variante ómicron de un incremento de casos más compacto en temporalidad y una reducción acelerada, así como la decisión que tomó el gobierno de la ciudad y las autoridades sanitarias federales de continuar con las actividades económicas abiertas durante la cuarta ola de contagios.

Sin embargo, aclaró que la menor duración de esta etapa está asociada con la cobertura de la vacunación que hay en la ciudad, con 96 por ciento de personas con cuadro completo y 48 por ciento con la dosis de refuerzo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud, Oliva López Arellano, puso punto final a la discusión sobre el uso de ivermectina al considerar que ya hubo un posicionamiento de la dependencia y del mismo gobierno local: “Yo creo que no es necesario ya dar más información”.

A pregunta expresa, pidió a las personas que consideren realizar

Vendedores de fl ores se declaran listos para el 14 de febrero

En el mercado de Jamaica los arreglos son muy cotizados

JOSEFINA QUINTERO M.

Este fin de semana empezaron los festejos por el Día del Amor y la Amistad, por lo que en diferentes lugares de la capital ya se venden flores y diferentes detalles que el lunes servirán de obsequio.

En el mercado de Jamaica, uno de los más conocidos por la venta de esos productos, desde ayer se ofrecía una gran variedad de arreglos, el más popular es el de rosas de diferentes colores.

Durante la semana, productores de Tlalpan y Xochimilco anunciaron la venta de flores para este 14 de febrero, por lo que 70 locatarios del Mercado 377 de Plantas dijeron que tulipanes, girasoles, margaritas y gerberas, entre otras, se prepararán de forma artesanal con innovadores diseños para los enamorados.

Dijeron que los precios serán accesibles, pues la docena de rosas irá de 140 a 180 pesos, según el diseño o presentación que se solicite; sin embargo, también hay conjuntos sencillos y se ofrecerán flores de manera individual.

Asimismo, habrá grandes arreglos desde 200 pesos con el tradicional celofán, hasta por arriba de mil pesos en canastas, bases de madera, metal o colgantes.

En el mercado de Jamaica, donde es tradicional la venta de flores la diversidad también fue evidente: había orquídeas, girasoles gigantes, tulipanes, margaritas, hortensias. La oferta era al mayoreo y menudeo, de acuerdo con la demanda.

Los locatarios reconocieron que los precios aumentaron un poco, según el tipo de pedido y la mano de obra, porque los diseños son el valor agregado de cada vendedor, por lo que se pueden encontrar flores hasta en 2 mil pesos.

La docena de rosas andaba entre los 100 y 150 pesos; dijeron que el incremento fue de entre 30 y 50 por ciento porque ante la crisis que se vive por la pandemia establecieron precios accesibles para que este año mejore la venta por la celebración.

En esta ocasión en ambos mercados también se pudieron observar chocolates, muñecos de peluche, globos metálicos y dulces acompañados con flores para que el obsequio a la amiga, novio o esposa sea con alegría.

En la Plaza del Bolero, en Tlalpan, productores de pueblos de la demarcación comercializarán arreglos florales y tienen previsto realizar diferentes actividades para atraer a los enamorados. reuniones para celebrar el Día del Amor y la Amistad, seguir con las recomendaciones acostumbradas, como optar por espacios al aire libre y si es un lugar cerrado que tenga muy buena ventilación, además del uso de cubrebocas.

Sugirió que vayan a vacunarse los rezagados y a quienes corresponda el refuerzo en esta semana que viene, y agregó que es también muy importante que las personas que tengan síntomas no salgan a celebrar, se resguarden en sus domicilios y pospongan un poco las reuniones.

Del lunes 14 al sábado 19 de febrero se inoculará con el refuerzo a las personas de 30 a 49 años de toda la ciudad en 10 sedes. En cinco se aplicará la Sputnik: Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN, el Palacio de los Deportes, el Cencis Marina –con excepción del sábado, que cerrará por tener programada otra actividad–, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Unidad Habitacional Militar El Vergel.

En otras cinco se aplicará el biológico de AstraZeneca: Campo Marte, Sala de Armas de la Ciudad Deportiva, la Vocacional 7, el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y el deportivo Milpa Alta.

MITIN FRENTE A LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

▲ Vecinos de varias colonias se manifestaron para solicitar que se modifique el esquema de evaluación de impacto ambiental y se destituya a Lilian Guige Pérez, a quien identificaron como “operadora de los intereses comerciales”. Dijeron que con las consultas para la construcción de grandes proyectos dejaron en manos de las inmobiliarias la planeación urbana. También pidieron dialogar con la titular, Marina Robles. Con información de Josefina Quintero. Foto Pablo Ramos

Cierran calles en Tlalpan y Coyoacán por inseguridad; afectan a peatones

JOSEFINA QUINTERO M.

En colonias de Tlalpan y Coyoacán, donde los vecinos cerraron calles por la inseguridad, los residentes impusieron nuevas reglas a visitantes y transeúntes, a pesar de que violan la Constitución.

Lorena de la Sierra manifestó que actualmente ya no sólo quienes cruzan estos fraccionamientos deben identificarse, porque para ingresar se les ha obligado a dejar una credencial.

En los límites de las referidas alcaldías el cierre de calles es una práctica recurrente; colonias como Del Parque, Prados y Jardines de Coyoacán, Villa Quietud, Residencial Acoxpa, a los peatones prácticamente se les impide el paso para por no ser residentes.

Además, quienes ingresen con vehículos deben someterse a una revisión “como si se tratara de un operativo policiaco, porque ninguna autoridad lo impide”, comentó Ernesto Solares, quien fue contratado para realizar un trabajo de albañilería en la colonia Jardines de Coyoacán.

Guardias de seguridad privada que se encuentran en las casetas de vigilancia que permiten la entrada a estos lugares dijeron que son los mismos vecinos los que imponen las medidas, muchas veces por la inseguridad porque han sido víctimas de robos, pero otras porque “sienten que la colonia es propiedad privada y les pertenece”.

Claudia, otra vecina, comentó que incluso en la colonia Residencial Acoxpa la administradora del fraccionamiento por años ha colocado cinta de seguridad en la acera frente a su casa, lo cual impide que las personas caminen por ahí y al pasar por el inmueble deban bajarse al arroyo vehicular.

En la colonia Villa Quietud los vecinos manifestaron que si las autoridades hicieran su trabajo no habría cierre de calles, porque en esta zona de Coyoacán, pese a la vigilancia y plumas en las calles que impiden el paso, en diferentes ocasiones han robado casas y las han dejado prácticamente vacías.

Tras los asaltos, los colonos decidieron que se revisarán todos los automóviles que no estén registrados y en algunas ocasiones han pedido a los conductores bajar.

Esta revisión, de acuerdo con los testimonios recabados, se hace prácticamente en todos los fraccionamientos y en la colonia Del Parque hasta las trabajadoras domésticas, jardineros o choferes pasan a la báscula.

Por el programa de desarme han bajado delitos

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, vinculado con otros acciones de prevención, ha permitido reducir en la ciudad 60 por ciento la incidencia delictiva, en particular por lesiones por disparo de arma de fuego.

La mandataria instaló un módulo en la capilla de San Mateo Apóstol y Evangelista, en la alcaldía Coyoacán, donde se informó que en lo que va del año se han entregado 102 armas, entre ellas tres fusiles, dos subametralladoras calibre 22, un rifle M1, un fusil automático y una subametralladora, las cuales serán destruidas.

Ante vecinos que acudieron al acto, Sheinbaum reflexionó cómo un joven puede involucrarse en una banda delictiva, adquirir un arma y ser capaz de cometer un homicidio. “Para nosotros no es que la maldad venga de nacimiento, no es que una persona nazca buena o mala, realmente son las circunstancias, tanto familiares como sociales, que provocan que un niño o una niña desde pequeño, o un joven, se acerque a la delincuencia”.

Agregó que el trabajo de su gobierno es dar todas las condiciones para que los jóvenes de la ciudad no tengan que llegar jamás al camino de las armas y la única manera de hacerlo es otorgarles derechos, pero acotó que eso también depende de su familia. “Que le den amor a sus hijos, que esté atenta a lo que ocurre en el núcleo familiar”.

Sheinbaum señaló que la instalación de estos módulos permite alejar a las familias que habitan en la ciudad de posibles actos delictivos al intercambiar las armas por recursos económicos.

Indicó que esta estrategia se conjunta con otras acciones integrales de prevención y construcción de la paz como los Pilares y el programa Barrio Adentro.

A su vez, el secretario de Gobierno, Martí Batres, consideró que cada arma que se entrega es una vida más que se salva. “Más o menos un tercio de los homicidios en la ciudad se debe a riñas en los barrios”.

Labor de la FGJ afecta intereses y genera resistencias: Godoy

Pide a diputados revisar el tipo penal de violencia familiar para proteger mujeres

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

A dos años de cambiar su denominación de Procuraduría a Fiscalía, la transformación del organismo para garantizar el acceso a la justicia, la transparencia y la honestidad del servicio público “afecta intereses y genera resistencias, pero es indispensable para garantizar los derechos y libertades de todas las personas”, señaló su titular, Ernestina Godoy Ramos, ante diputados del Congreso capitalino.

En reunión de trabajo, expuso el plan de política criminal y el programa de persecución penal 2022, en los que reconoce que la recepción de denuncias en las coordinaciones territoriales aún genera violencia institucional, abre espacios para la corrupción y la no canalización adecuada de los casos para su atención oportuna.

Resaltó la reducción en la incidencia de delitos de alto impacto y el incremento en las vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias, lo que ha propiciado un incremento de 16.2 por ciento en la percepción de seguridad durante el último año.

Godoy convocó al Legislativo a empezar la revisión del tipo penal de violencia familiar para tener una tipificación legal clara y adecuada, pues si bien se cuenta con una red institucional para su prevención y atención, se incrementa de forma especial en el contexto de los hogares e incluye a menores y adultos mayores: “El objetivo es claro, las mujeres deben contar con un mecanismo eficaz e inmediato para su protección contra la violencia”.

Afirmó que los acuerdos firmados con las víctimas del accidente en la línea 12 del Metro, al permitir recuperar cerca de 4 mil millones de pesos en su favor, es el mejor ejemplo del uso de mecanismos alternativos para solucionar conflictos.

Sobre el caso de presunto maltrato a menores en el albergue San Bernabé del DIF, dijo que se inició de inmediato la carpeta por noticia criminal y garantizó una investigación sólida, pero reprochó al PAN por sacar de contexto sus declaraciones durante su participación en un foro el pasado jueves para atacar a la Fiscalía.

Sin orden judicial, desalojan local de Tortas Colima después de 54 años de estar en la Roma

ELBA MÓNICA BRAVO

El local de las famosas Tortas Colima dejaron de existir después de que el pasado 2 de febrero cumplieron 54 años. A golpes y empujones, un hombre que se identificó como el apoderado legal de la propiedad ubicada en la esquina de Colima y Mérida, en la colonia Roma Norte, desalojó ayer a la familia Ortiz que se resistía a abandonar el inmueble que compraron sus padres a un panadero de origen español en 1968.

Alrededor de las 14:30 horas el sujeto, que dijo ser abogado, llegó acompañado por un grupo de 20 cargadores y con voz amenazante dijo a las hermanas Ortiz: “Tienen cinco minutos para sacar sus porquerías”; sin embargo, las mujeres aseguraron que nunca se les mostró una orden judicial y que no fueron notificadas legalmente que deberían salir del inmueble.

En los pasados 12 años los cinco hermanos padecieron el acoso e intimidación para ser desalojados, por lo que los representantes de quienes se ostentan como dueños realizaron hoyos en techo por donde tiraban agua que, de acuerdo con los testigos, literalmente formaba una cascada.

Antes de eso los supuestos dueños lograron apoderarse de los departamentos de 21 familias que habitaban en los cuatro pisos y una parte de la planta baja de la propiedad, incluso los muebles como los colchones fueron arrojados por las ventanas.

La familia Ortiz juntaba el agua en tambos que colocaron en la acera, lo que llamó la atención de los vecinos, pero nunca de las autoridades, además de que antes de la pandemia diferentes colectivos organizaron un evento con el nombre Tortas para la Banda, con el que se reunían a leer poesía a fin de evitar el desalojo, pero no fue suficiente.

Los Ortiz trataron de buscar un lugar donde pasar la noche de ayer, y en la esquina aún estaban las naranjas, el apio y las piñas, así como los exprimidores, muebles y mostradores que utilizaban para preparar y despachar las tortas, jugos y licuados. También fueron sacadas sus camas, colchones y tocadores, pero uno de los hermanos perdió su dinero, como ocurre en estos casos.

Además de los cargadores, otros sujetos se encargaron de soldar por dentro las cortinas del establecimiento, famoso por las tortas de milanesa y pollo, que se extrañará por su variedad de cocteles de fruta, dijo una mujer que atiende una farmacia cercana.

Carmen Ortiz, de 63 años, una de las integrantes de la familia, estaba desconcertada y dijo que a pesar de que llamó al número de emergencias 911 para pedir ayuda la policía nunca llegó.

El simbólico lugar de uno de los alimentos favoritos entre los capitalinos se vio obligado a cerrar. Foto Víctor Camacho

Brigada busca a joven en el cerro de la Estrella

DE LA REDACCIÓN

Familiares e integrantes de diferentes colectivos buscaron ayer al joven Rogelio Ramos Espinosa en las cuevas del cerro de la Estrella, en Iztapalapa, acompañados por personal de la Fiscalía General de Justicia, policías y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.

De acuerdo con sus parientes, Rogelio fue visto por última vez el 16 de agosto de 2020 y ayer se hallaron dos indicios que serán analizados por peritos de la Fiscalía, por lo que solicitarán a las autoridades capitalinas una nueva búsqueda en las inmediaciones de ese lugar.

De acuerdo con Perla Mayela, su hermana, el joven estaba acompañado de otro chico de quien también se desconoce su paradero, “si no fuera por la acción de los colectivos no se harían todas estas búsquedas. Quisiera encontrar a mi hermano de cualquier manera y como esté y dar con la persona responsable de su desaparición”.

En la acción también participó personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y binomios caninos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; con la de ayer, es la segunda acción que se realizó en la capital para hallar personas desaparecidas.

Apenas el jueves pasado, en la alcaldía Álvaro Obregón, participó una célula de búsqueda superficial de los bomberos en diferentes zonas de la demarcación, en colaboración con la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas.

JACOBELLIS LOGRA SEGUNDO ORO EN PEKÍN

▲ Tres días después de ganar el oro olímpico en snowboard cross individual, la estadunidense Lindsey Jacobellis la volvió a conseguir en la prueba mixta junto al veterano Nick Baumgartner (40 años), en los Juegos de Pekín. La plata fue para Italia y el bronce para la pareja canadiense. Foto Ap

Por represión a padres de los 43, ONG suspenden acto con Evelyn Salgado

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Mazatlán gana 2-0 a Tijuana y deja sótano

DE LA REDACCIÓN

Con goles del colombiano Nicolás Benedetti y de Roberto Meraz, Mazatlán consiguió su primer triunfo en el torneo Clausura 2022 de la Liga Mx, al imponerse 2-0 sobre Tijuana para abandonar el último puesto de la clasificación general.

En el duelo disputado ayer en el estadio Kraken, correspondiente a la jornada cinco, Benedetti concretó el primer tanto al minuto 42 y Meraz sentenció el triunfo al 88.

Gracias a este resultado, los Cañoneros rompieron una racha de tres derrotas y acumularon tres puntos, con lo que ascendieron al sitio 15, mientras Tijuana se mantiene con cuatro unidades en la posición 12.

Sixers 100-87 Thunder

LOS ÁNGELES. A la espera de la incorporación de James Harden, el fichaje bomba del mercado de la NBA, los Filadelfia 76ers vencieron ayer a Oklahoma City Thunder por 100-87 con una exhibición de Joel Embiid, quien desplegó su versión más demoledora con 25 puntos, 19 rebotes y cinco bloqueos. Más resultados: Charlotte 141-119 Detroit y Cleveland 120113 Indiana, entre otros.

Afp

EDICTO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León,

Notario Público Adscrito de la Notaría Pública número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán,

con domicilio en Amado Nervo número 117, Colonia Centro de esta Ciudad de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: HOY 7 DE FEBRERO DE 2022, COMPARECIÓ MARIVEL GAMEZ CENDEJAS, ANTE MÍ, A FIN DE TRAMITAR EXTRAJUDICIALMENTE Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 151, 152, 154, 159 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE EN EL ESTADO, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE SU EXTINTA MADRE MA. DEL CARMEN CENDEJAS GOMEZ Y/O MARIA DEL CARMEN GAMEZ CEDEJAS Y/O MA DEL CARMEN CENDEJAS. Asimismo designándose como Albacea de la Sucesión y teniendo su domicilio conocido en la Población de la Yerbabue efecto su parentesco con la autora de la sucesión con su las Acta de nacimiento, Acta de Matrimonio, así como con el Acta de Defunción de su madre. Se da a conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de 10 en 10 días para los efectos y con base en lo dispuesto por el Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.A siete de Febrero de dos mil veintidós.

LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.

Mazatlán generó la primera llegada de peligro apenas al minuto 9, cuando Benedetti realizó un disparo que se estrelló en el travesaño.

A su vez, los Xolos tuvieron su primera aproximación hasta el minuto 31, con un tiro del argentino Lucas Rodríguez que fue contenido por el portero uruguayo Nicolás Vikonis.

El equipo local se puso al frente cuando Tijuana perdió la pelota en la salida y Jorge Padilla mandó un centro por derecha hacia el manchón penal, donde apareció Benedetti para convertir rasante y junto al poste derecho del arquero rival Jonathan Orozco.

El club fronterizo inició bien en el segundo tiempo y estuvo cerca de empatar al minuto 46, cuando el argentino David Barbona sacó un tiro que se estrelló en el poste izquierdo.

Cuando expiraba el encuentro, Meraz recibió una pelota dentro del área y la punteó con la pierna izquierda para dejar sin oportunidad a Orozco y firmar el 2-0 definitivo.

Por otra parte, en el estadio Cuauhtémoc, el Puebla logró rescatar un valioso empate 1-1 ante el vigente campeón Atlas para seguir como líder general y mantener su racha invicta en el torneo. Julián Quiñones había adelantado a los rojinegros al 84, pero Guillermo Martínez, del Puebla, anotó al 90+5 para sellar la igualada. Ambos equipos sumaron 11 unidades, pero La Franja se mantuvo en el primer puesto por diferencia de goles.

Por su parte, los Zorros se quedaron en el segundo sitio y siguen sin perder en el presente torneo. Con información de Ap Organizaciones sociales que ayer sostendrían una mesa de trabajo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda suspendieron su asistencia en protesta por la represión de la que han sido objeto los padres de los 43 estudiantes no localizados desde el 26 y 27 de septiembre de 2014 y los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, violencia que se recrudeció durante el desalojo del pasado 4 de febrero en la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, cerca de Chilpancingo.

Reprocharon que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya señalado que los estudiantes de Ayotzinapa están infiltrados por la delincuencia organizada, pues sólo se abona a la criminalización y exacerban los mensajes de odio contra los jóvenes.

Las organizaciones sociales, entre ellas campesinas, sindicales, magisteriales, obreras y de víctimas, que el pasado 9 de diciembre iniciaron reuniones y foros de consulta para presentar sus demandas al gobierno estatal, argumentaron que cancelaron su asistencia debido a la criminalización, represión y campaña de odio desplegada contra los estudiantes de Ayotzinapa.

El pasado 11 de enero, organizaciones integrantes del frente acordaron con Salgado Pineda establecer mesas de trabajo para tratar los temas de violaciones a los derechos humanos, desapariciones, desplazados, presos políticos y asesinatos de defensores y luchadores sociales, derechos económicos, sindicales y laborales, entre otros.

Recriminaron que “el operativo policial en la caseta de Palo Blanco estuvo marcado por una ausencia de diálogo con los inconformes. Instamos al gobierno federal y estatal a realizar los llamados de diálogo acompañados de señales políticas que dignifiquen la Normal Rural de Ayotzinapa y no la criminalicen, colocándola fuera de la legalidad para que con ese pretexto se cierre la institución educativa”, indica el comunicado.

El documento está firmado, entre otros, por el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, el Frente de Defensa Popular Francisco Villa Siglo XXI, la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Erizo de Mar y el Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero.

La arrogancia de Iberdrola hoy con México nos recuerda la de las compañías extranjeras antes de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Sabemos en qué acabó ese momento histórico.

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022

www.jornada.com.mx

HOY, EN LÍNEA

7 502228 390008 Graves daños al medio ambiente enmarcan el cultivo de aguacate

● Tala, destrucción del subsuelo y uso excesivo de agua, principales efectos ● Junto con la cerveza y el tequila, es de los productos más exportados ● Expertos: deben endurecerse las normas para evitar violación del T-MEC ● Las ventas del fruto al exterior sumaron 3 mil 85 mdd en 2021: BdeM

Devastación ecológica en Michoacán

▲ El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias estima que cada año se talan entre 600 y mil hectáreas de bosque para plantar árboles de aguacate, y se necesitan 2 mil litros de agua para cultivar sólo un kilo. En la imagen, bosque de pinos en Zacapu, Michoacán, estado que genera 75 por ciento de la producción anual. Con motivo del Supertazón las ventas se disparan hasta 40 por ciento. Este mes se prevé exportar a Estados Unidos 140 mil toneladas del llamado oro verde. Foto Ap BRAULIO CARBAJAL / P 15

Reporta la Ssa 31 mil 336 en 24 horas A la baja, casos de covid en el país; en CDMX caen 80%

● Acabará en junio fase aguda de la pandemia si se vacuna a 70% de la población, dice la OMS ● Atentado contra la memoria e identidad de nuestras culturas: Alejandra Frausto

ÁNGEL BOLAÑOS, ARTURO SÁNCHEZ Y AGENCIAS / P 6, 7 Y 25

Arte arqueológico prehispánico Pese a protestas, subastan otras 40 piezas de México

ÁNGEL VARGAS / CULTURA

OPINIÓN: José M. Murià 10 ● Fabrizio Mejía Madrid 12 ● Mauro Jarquín Ramírez 13 ● Marcos Roitman Rosenmann 13 ● Miguel Concha 14 ● Enrique Calderón Alzati 14 ● Silvia Ribeiro 17 //COLUMNAS: Los de Abajo/ Gloria Muñoz Ramírez 8 ● Infancia y Sociedad/ Andrea Bárcena 10 ● México SA/ Carlos Fernández-Vega 16 ● Apuntes Postsoviéticos/ Juan Pablo Duch 19

This article is from: