12 minute read

ROBERTO GARDUÑO Y CRISTINA GÓMEZ

Next Article
AGENCIAS / P 17 Y

AGENCIAS / P 17 Y

LA JORNADA Sábado 12 de febrero de 2022

POLÍTICA

QUIEREN UN MODELO COMO EL DE ESPAÑA, ADVIERTE Iberdrola y cómplices en México hacen lobby contra la reforma eléctrica: AMLO

ROBERTO GARDUÑO Y CRISTINA GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

“También que se sepa, con la reforma eléctrica son los de Iberdrola los que están haciendo el lobby en contra, junto con sus socios o cómplices en México”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La expresión del mandatario fue en medio de una aclaración de lo dicho el miércoles pasado, cuando habló de la pertinencia de dar un tiempo, de pausar la relación entre México y España, sin que ello signifique cambio en la diplomacia ni en la relación política con su contraparte.

El señalamiento –reiteró– es por los abusos cometidos por empresas españolas que han afectado al pueblo de México.

Se trata de “los jugosos negocios que hicieron por influyentismo, por acuerdos cupulares de políticos de España y políticos de México en los sexenios de Fox, de Calderón y de Peña Nieto, la actitud o el comportamiento de la empresa Repsol de España en México, lo que nos costó, es cosa de hacer el análisis”, dijo a la prensa durante la conferencia realizada en Hermosillo.

Mencionó que en sus libros ha expuesto a detalle las operaciones de esas y otras compañías, como la también española OHL, sobre el costo para el erario de las concesiones y subsidios, pero sobre todo la manera en que los consorcios se convirtieron en los favoritos del gobierno en turno.

No sólo habló de lo que ha perdido México, “sino la ofensa de que una empresa que se beneficia de contratos de abastecimiento de energía eléctrica se lleve a trabajar a la secretaria de Energía de México y se lleve como empleado al ex presidente de México Felipe Calderón. Eso es una ofensa a nuestro pueblo”.

Por tanto, el mandatario subrayó que la mencionada pausa no es ruptura; al contrario, destacó la persistencia de vínculos comerciales, sociales, culturales y turísticos entre ambos pueblos. –¿No hay ninguna consecuencia diplomática? –se le preguntó. –Nada, nada más decir: no se permite robar, no somos tierra de conquista y que no se confunda al pueblo español, que respetamos y admiramos tanto, con estas empresas y con sus políticos protectores del más alto nivel, eso es todo.

En ese sentido, descartó problemas de comunicación entre las respectivas cancillerías.

“¿Qué mejor comunicación que lo que estoy diciendo? ¿Qué, no se enteran? Dicen los internacionalistas conservadores, expertos en política exterior que qué es eso de pausar. ¿No lo entendieron? Claro que sí, es: a ver, vámonos dando tiempo. Nos conviene, a los pueblos, a los gobiernos, para entender que hay una nueva realidad, que hubo un cambio en México. Ya no les puedo mandar un telegrama porque eso ya es obsoleto, pero decirles: ya no.”

Contó nuevamente cuando en un encuentro con el presidente del consejo de administración de Iberdrola, éste se comportó “con un protagonismo irrespetuoso y le tuve que decir: ‘Oiga, ustedes nos han ofendido’. Yo creo que allá, en España, tiene mucha influencia, porque allá sube y sube el precio de la luz, y ellos son los que controlan, sin que el gobierno pueda hacer algo. Y ese es el modelo que quieren para México o hacia allá iban, porque se lo permitieron, con trato excepcional, como el que recibió Iberdrola, del gobierno de Calderón”. Con información de Fabiola Martínez ▲ En su conferencia de prensa matutina realizada en Hermosillo, el presidente López Obrador reiteró que la pausa con España no significa ruptura, pero hay una nueva realidad en la relación. Foto Presidencia

EL NEGOCIO DEL MONTAJE ● EL FISGÓN

Sin cambios, la CFE está destinada sólo a pagar subsidios, resalta Delgado

Desde Ciudad Juárez, el presidente de Morena, Mario Delgado, sostuvo que sin la reforma eléctrica se condenaría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ser un ente dedicado a pagar subsidios a las empresas privadas que, en un momento dado, controlarán la mayor parte del mercado, a expensas de los contribuyentes mexicanos, generando utilidades extraordinarias y tarifas altas.

Al participar en este municipio fronterizo de Chihuahua en el foro informativo sobre dicha reforma, resaltó que la iniciativa constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca reivindicar el papel del Estado, recuperar la soberanía energética del país y beneficiar a las mayorías con un servicio eléctrico de calidad y bajos costos.

Hizo notar que el régimen neoliberal durante muchos años le vendió a los mexicanos la idea de que el Estado era por naturaleza corrupto, por lo que “el gobierno todo lo echaba a perder”.

Tal tesis, “que impulsaron durante más de 40 años, era que había que minimizar al Estado mexicano, había que retirarlo de las principales actividades; se requería un gobierno con mínima participación para que el sector privado hiciera todas las actividades productivas, incluso se llegó al extremo de decir que era incapaz de ofrecer los servicios públicos fundamentales y había que entrar en esquemas de privatización”.

El dirigente de Morena sostuvo que ello es “una gran mentira”, ya que “el Estado no es por naturaleza corrupto, porque si un gobierno tiene principios y se maneja con honestidad, se convierte en un ente que genera valor”.

Por ello, dijo, la reforma eléctrica, a diferencia de la realizada en 2013, busca tener un Estado capaz de garantizar la provisión de servicios públicos y beneficiar a las mayorías, quitándole el control del sector a unas cuántas empresas privadas, en su mayoría extranjeras.

Delgado resaltó que solamente es posible tener una reforma tan importante como ésta con un presidente como López Obrador, que está “profundamente consciente del daño que le hizo la corrupción a nuestro país y los excesos que se cometieron en torno a un modelo neoliberal”, que “no era otra cosa más que un modelo de corrupción”.

Limpiar la corrupción en todo el país también pasa por el sector eléctrico, resaltó.

El titular de la SG se reunirá con Larrea

Sobre las acciones para buscar una solución al conflicto en Cananea, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló: “Vamos a informar pronto ya sobre este tema. Es un asunto de tiempo atrás, amplio, que tiene que ver con una confrontación, yo ya he hablado de eso, entre la empresa y el sindicato, y en particular es Germán Larrea, que es el principal accionista de Grupo México, y el senador Napoleón Gómez Urrutia. Ya el secretario de Gobernación tiene la encomienda, va a hablar con los dos y se va a buscar un acuerdo, a buscar la conciliación. Llevamos buenas relaciones con los dos y lo que queremos es llegar a un acuerdo.” En la conferencia matutina realizada ayer en Hermosillo, Sonora, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, añadió al respecto: “Mañana veo a uno y el martes veo al otro”. De la Redacción

PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN

AMLO reforzará política social en zona serrana de Sonora y Chihuahua

ROBERTO GARDUÑO Y CRISTINA GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL YÉCORA, SON.

En lo alto de la sierra compartida por Chihuahua y Sonora, una región donde habitan personas de las más pobres en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a mantener e incrementar los programas sociales de su gobierno.

Al desglosar sus acciones en política social, reconoció que en la región montañosa de ambos estados aún persiste la aplicación deficitaria de los programas de apoyo a las familias.

En el patio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yécora se reunió con alcaldes de la zona, acompañado del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la de Bienestar, Ariadna Montiel; su coordinador de programas sociales, Carlos Torres, y el gobernador de Sonora, Arturo Durazo.

El Presidente se comprometió a impulsar un plan integral de atención para electrificar, extender la señal de Internet, ampliar la red de agua potable, construir infraestructura urbana y carreteras, con el modelo de tequio que funciona en Oaxaca.

En su descripción de los programas, expuso un dato revelador. En los municipios que conforman la zona montañosa sólo se entregan cuatro becas para alumnos de nivel profesional: “Esto nos tiene que llamar la atención, porque hay que ver dónde están los jóvenes que deben estar estudiando en el nivel superior, no es posible que solamente haya cuatro”.

También ponderó que su gobierno ha conseguido un incremento sustancial al salario mínimo de 89 pesos a 174 al día. Por su parte, Alfonso Durazo aceptó que en la zona serrana ha imperado la delincuencia organizada.

Enfrentar el grado de abandono institucional que persiste en el estado de Sonora derivó en el compromiso del mandatario para incrementar los programas sociales.

“No están solas, no están solos. Vamos nosotros a seguir apoyando; desde que llegamos a la Presidencia creo que ustedes han corroborado que se ha llevado a cabo una política en beneficio del pueblo, en beneficio de la gente.

“De acuerdo con los datos podemos decir que prácticamente en todos los hogares de estos municipios de la sierra de Chihuahua y de Sonora, llega cuando menos un apoyo, un programa de bienestar.

“Queremos reforzarlos en esta región, es de las más pobres y marginadas del país. Y vamos a seguir trabajando, siempre digo que un buen gobierno significa más territorio que escritorio, es tener comunicación con la gente, que no haya divorcio entre el pueblo y gobierno”, dijo.

Difunde el Presidente supuestos ingresos de Loret de Mola en 2021

ROBERTO GARDUÑO Y CRISTINA GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer información de lo que presuntamente habría ganado Carlos Loret de Mola en 2021, como pago de cinco medios de comunicación. El ingreso fue de 35 millones 200 mil pesos, según la tabla que el mandatario exhibió durante la conferencia de prensa matutina.

Aseveró que los datos se los hizo llegar “la gente” y anticipó que pedirá “información a detalle sobre esto, sin meterme en otros bienes, nada más esto por lo pronto, por ahora”.

Igualmente, en una solicitud vía Instituto de Transparencia, pedirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la “certificación” de los datos mostrados.

Argumentó que esta divulgación es parte de una defensa del movimiento de transformación, frente a quienes se han beneficiado del clasismo, el racismo, la discriminación y el saqueo.

Por la tarde, al final de una visita a Yácora, Sonora, dijo que el lunes responderá a quienes califican de ilegal la divulgación de los ingresos del periodista.

–¿Qué opina de las reacciones? –Que es bueno el diálogo, el debate, eso es la democracia.

Por la mañana, el Presidente abordó el tema mientras hablaba de quienes escriben en su contra, y aseveró que la información (motivo de las escaramuzas verbales entre Loret y el mandatario) es un “montaje”, porque Pemex ha descartado la existencia de conflicto de interés en el alquiler de una casa en Houston por parte de la esposa de su hijo a un ex ejecutivo de una contratista de la paraestatal.

Como el meollo del asunto son los ingresos de los involucrados, el Presidente dijo que su hijo José Ramón “tiene 40 años, es independiente”, “ya está grande” y espera que responda de qué vive.

Enseguida mostró la tabla con los datos de los ingresos de Loret y la comparó con los 2 millones 11 mil 404 pesos que tuvo él mismo como ingreso bruto.

Puntualizó entonces los vínculos de las empresas que supuestamente le pagaron al comunicador. Frente a esa lista, expresó: “Me llama la atención también de que la empresa que tiene Loret se llama ‘La nota es la nota’, o sea, que estamos en eso, la nota es la nota”.

Más tarde, con un video de cuatro minutos, Loret respondió en redes sociales: “Hoy el presidente López Obrador fue demasiado lejos en sus ataques contra mí. ¿Por qué lo hace?, porque no ha podido sacudirse el escándalo de las casonas de su hijo en Houston. Nada de esto estaría pasando si no hubiéramos mostrado la alberca de 23 metros, el cine privado y, sobre todo, los contratos multimillonarios, en dólares, reconocidos por Pemex”.

El Presidente “está enfurecido, fuera de sí y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado para atacar a un periodista”.

Aseguró que el mandatario está dispuesto a todo para silenciar el periodismo crítico. “Lo que vimos hoy cruzó la frontera. Sin empacho, este aspirante a dictador ordena a Hacienda que me revise (…) A sus amenazas responderé con documentos, con imágenes, con denuncia de todo aquello que está podrido en su gobierno, en él y en los suyos. Yo voy a hacer periodismo al costo que sea”.

Tentaciones del dinero

En otro tema, sobre aquellos que alguna vez fueron postulados por Morena o su gobierno y hoy lo critican, López Obrador respondió: “No todos resisten las tentaciones del poder, del dinero, no todos están dispuestos a actuar con austeridad”.

GORDILLO SE CASÓ CON SU ABOGADO

▲ Elba Esther Gordillo, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), contrajo matrimonio con Luis Antonio Lagunas Gutiérrez, integrante del bufete que la defendió cuando estuvo en prisión durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El video en el que la pareja anuncia su enlace fue difundido en redes sociales y otras vías. Foto tomada del video

El INAI, atento a una posible denuncia del informador

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aseguró ayer que se mantiene atento a la denuncia que pudiera presentar Carlos Loret de Mola, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer información sobre sus posibles ingresos.

Al abordar la situación, el INAI no se refirió ni a López Obrador ni a Loret de Mola por sus nombres, y se limitó a señalar en un comunicado que fueron “revelados datos relacionados con los supuestos ingresos que percibe una persona física por su labor periodística” y que es posible que ésta interponga una denuncia “en caso de advertir

Para los datos personales se deben observar diversos principios

una presunta transgresión al marco jurídico aplicable, en perjuicio de su derecho a la protección de datos personales”.

En el sector público, enfatizó el instituto, el derecho a la protección de datos personales está regulado por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, legislación que resulta aplicable al caso concreto.

“Esta ley general define como datos personales cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable y prevé que, para su tratamiento, se deben observar, entre otros, los principios de licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad”, señaló.

El organismo subrayó que “todas las instituciones, así como todas las personas servidoras públicas están obligadas a cumplir de forma irrestricta tales principios y deberes de la ley general, por lo que les hace un atento llamado a actuar con apego a la legislación”.

Añadió que toda persona que considere que existe algún probable incumplimiento a la ley general y la normativa que de ella deriva podrá ejercer su derecho de denuncia ante el INAI, agregando las pruebas que estime pertinentes, a fin de que se inicien las acciones legales previstas, en el ámbito de sus atribuciones.

This article is from: