12 POLÍTICA • SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
LOS
DE
ABAJO
GLORIA MUÑOZ
◗ Mexicali Resiste a imagen de una joven con sangre en el rostro y una piedra cargada de indignación sostenida en una mano, y en la otra el celular con el que transmitió en vivo la salvaje represión contra la población que defiende su agua en Mexicali, es muy representativa de un movimiento que desde hace más de un año enfrenta en colectivo a un enemigo gigante: la empresa cervecera Constellation Brands.
■
Presentación del libro Migrantes: voces, sueños y rostros compartidos
Pide CNDH al gobierno apoyo permanente a indocumentados ■ Esa ayuda se debe ajustar a la realidad que se presente en EU: ombudsman DE
LA
REDACCIÓN
El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, llamó al gobierno del país
a que apoye de manera permanente a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos sin documentos, y que esa ayuda se adapte a los constantes cambios sociales en aquella nación.
Durante la presentación del libro Migrantes: voces, sueños y rostros compartidos, en la Universidad Nacional Autónoma de México, el funcionario indicó que los cambios en la política
Mexicali Resiste es el nombre de este movimiento conformado por varias organizaciones y por ciudadanos de a pie que acusa a la empresa cervecera de quererse adueñar del agua de Mexicali, Baja California. La indignación de la población que se opone a la privatización del vital líquido, crece a la par de la represión gubernamental que defiende los intereses de la empresa. Hoy ya no son sólo ellos y ellas, sino universitarios, defensores del medio ambiente y de derechos humanos, organizaciones sociales y miles de personas que se han adherido a la oposición a la construcción de la nueva planta de Constellation Brands, que se calcula empleará hasta 20 millones de metros cúbicos anuales de agua y que, aseguran, limitaría la siembra en 2 mil 200 hectáreas de cultivo, quitándole el agua a un pueblo con sed. La respuesta gubernamental a la organización ciudadana ha sido la represión, ordenada por el gobierno de Francisco Vega. Pero, mientras más lo persiguen, más crece y se fortalece un movimiento que hoy parece imparable. A lo largo de 14 meses de resistencia se ha conformado una gran familia que, lejos de debilitarse ante el acoso y las amenazas, ha salido fortalecida. “Nunca me imaginé observar las garras, la saña con la que defiende el gobierno a empresas que sólo vienen a traer devastación y pobreza”, escribe en sus redes sociales una joven del movimiento, luego de la batalla de nueve horas que sostuvieron a mediados de enero contra la policía, al tratar de impedir la excavación de una zanja para un nuevo acueducto que se llevará el agua de la red hídrica de la ciudad a la empresa Constellation Brands. “La indignación que están creando me dice que vamos por buen camino, pero que necesitamos ser más y no me queda más que invitarles a vivir esta lucha de manera digna”, dice la chica que, como tantos más, sólo defiende lo que les corresponde. Ya se presentaron más de 26 mil firmas de apoyo a la resistencia en Mexicali, al tiempo que crece el llamado al boicot a los productos del Grupo Modelo; y que organizaciones de Estados Unidos se movilizan para descalificar la actuación de la cervecería en San Francisco y en Nueva York. También se han ganado batallas jurídicas y suspensiones de la obra y del acueducto, pero parece que nada detiene la construcción. Van con todo. Falta que puedan. losylasdeabajo@yahoo.com.mx www.desinformemonos.org.mx
Activistas de inmigración y dreamers, en un acto de desobediencia civil, en las oficinas del Senado de Russell en Washington DC ■ Foto Afp
Los padres de Rubén Gerardo Galindo Chávez, migrante originario de Morelos muerto en Estados Unidos, denunciaron este viernes que su hijo fue asesinado presuntamente por policías de Charlotte en el condado de Carolina del Norte, el 6 de septiembre de 2017, por lo que demandaron el esclarecimiento de su homicidio. “Yo quiero que se esclarezca el asesinato de mi hijo. Él se fue a los 20 años a trabajar y me lo mataron policías de esa ciudad, y quiero saber por qué lo mataron”, expresó Román Galindo de los Santos, padre del joven nativo del municipio de Coatetelco.
Los padres del joven muerto acusan a policías de Charlotte, Carolina del Norte Los padres ofrecieron una rueda de prensa en la ciudad de Cuernavaca, acompañados por integrantes de la Confederación Internacional Morelense en el extranjero, quienes lamentaron que el consulado mexicano en
■
migratoria estadunidense marcaron el inicio de una etapa de miedo e incertidumbre, pero también generaron mayor conciencia sobre las repercusiones de dicha problemática. Ante el rector Enrique Graue Wiechers, señaló que en México la crisis migratoria visibilizó el drama de las personas que migran e hizo que “nos reencontráramos con nuestros compatriotas, los escucháramos con mayor atención y empezáramos a coordinar esfuerzos y capacidades para responder a sus necesidades y brindarles los apoyos y asistencia que requieran”. De igual forma, consideró irónico que la problemática de los migrantes en países de América del Norte, no adquirió un carácter prioritario dentro de la agenda política nacional hasta que se presentó esta crisis, pese a que el monto de las remesas que envían a nuestro país equivale, según algunas estimaciones, a más de 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Ante el entorno cambiante que se presenta en Estados Unidos, llamó la atención sobre la necesidad de que las acciones de apoyo y ayuda que se implementen en favor de la comunidad migrante sean permanentes y constantemente se revisen y ajusten a la realidad que se presente en el vecino país del norte. Asimismo, llamó la atención sobre la necesidad de que se visibilice la problemática que enfrentan y que detrás de las cifras de personas detenidas y repatriadas, hay historias de vidas y planes personales que se interrumpen o modifican.
Rescatan a 52 centroamericanos en Agua Dulce, Veracruz
Demandan el esclarecimiento del homicidio de joven morelense en EU ■ En Los Ángeles, California, se reencuentran 15 familias nayaritas Estados Unidos no los ha ayudado para esclarecer el asesinato de Galindo Chávez, quien dejó una bebé huérfana. En ese contexto, 52 migrantes centroamericanos fueron rescatados por la policía municipal de Agua Dulce, Veracruz. Los extranjeros iban hacinados dentro de la caja de una camioneta, tratando de evadir el retén de la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en la carretera federal 180, tramo Coatzacoalcos-Villa Hermosa. En las primeras horas de ayer fue asegurado un camión, con matrícula NAF2038, donde se transportaba a más de 50 ciudadanos en tránsito, entre ellos una mujer y 15 menores de edad. Dentro de la unidad viajaban personas de diferentes nacionalidades que procedían de Tapa-
chula, Chiapas, con destino a Houston, Texas, que por todo el trayecto habían pagado en promedio 10 mil dólares. Tres presuntos polleros quedaron detenidos. Los migrantes quedaron a resguardo de las autoridades municipales, quienes les dieron atención médica y alimentos, pues narraron que sólo habían comido algo de galletas y agua.
Se reencuentran nayaritas Después de 15 años de no verse, 17 familias de los municipios de Acaponeta, San Blas y Santa María del Oro, Nayarit, pudieron encontrarse con sus seres queridos en Los Ángeles, California, en el contexto del Primer Encuentro Cultural Binacional. El objetivo es establecer un convenio con la embajada de Es-
tados Unidos para llevar a cabo el Programa de Reunificación de familias nayaritas. Del reencuentro fueron testigos los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, del Congreso de Nayarit. Ahí, el presidente de la Cámara estatal, Leopoldo Domínguez mencionó que la entidad recibe de los connacionales “más de un millón de dólares cada día; al año, más de 400 millones de dólares de remesas, lo cual significan casi la mitad del presupuesto que ejerce el gobierno del estado en un año. Situación por la cual “ustedes merecen nuestra atención, nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y sobre todo nuestro compromiso”, manifestó Domínguez. RUBICELA MORELOS, MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSALES, Y SAYDA CHIÑAS /LA JORNADA VERACRUZ