La Jornada, 09/02/2022

Page 5

LA JORNADA Miércoles 9 de febrero de 2022

POLÍTICA

En víspera del encuentro con Kerry, AMLO destaca que EU ha sido respetuoso

5

POR LOS SUELOS ● HERNÁNDEZ

Negó que la presencia del enviado de Washington obedezca a desaveniencias en materia energética ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

En materia energética México es un país independiente y soberano, “Estados Unidos ha sido respetuoso, y ya no nos considera su patio trasero, hay un pie de igualdad”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al comparecer ante los medios de comunicación en el Salón Tesorería de Palacio Nacional adelantó que este miércoles expondrá a John Kerry, enviado especial para el cambio climático de aquel país, el trabajo coordinado en el terreno de las hoy debatidas energías limpias: “nos importa mucho utilizar el agua, utilizar el sol, el viento; hay facilidades para la inversión, no privatizar y lo único que queremos es fortalecer a la CFE”, aseguró. De ahí, se buscarían inversiones estadunidenses o “recibir créditos a tasas bajas” para pagarlos con la energía producida. Y negó que la presencia de Kerry obedezca a desavenencias o presión de Washington, en torno a la iniciativa eléctrica. La víspera de su encuentro hoy, le llevó a sostener que tanto su homologo Joe Biden, el secretario de

Estado, Anthony Blinken; la vicepresidenta, Kamala Harris; el mismo enviado para el cambio climático y el embajador Ken Salazar han resultado respetuosos. De Salazar, aportó un comentario halagador, es “muy respetuoso, se ha portado, la verdad, muy bien, de origen es mexicano. Y pues lo que expresó es cierto, no se pueden tener las mismas leyes todo el tiempo, hay que reformar, hay que actualizarlas, hay que ponerlas en correspondencia con la nueva realidad, esto es elemental, eso fue lo que manifestó.” Así, avizoró una “muy buena reunión con el señor Kerry.” Y para poner en contexto el debate, recurrió sonriente al Ecoloco –personaje del programa Odisea Burbujas–, “esa es la imagen, o sea, pura contaminación (en) México, pura contaminación; por sus negocios sucios –los neoliberales– están a favor de las llamadas energías limpias. “Con todo respeto a otros países, porque son circunstancias que se presentan, que tienen que ver con la historia de cada país, pero cómo estamos colocados en cuanto a contaminación, en emisiones de dióxido de carbono. Y lo sabe el se-

ñor Kerry y claro que tenemos que buscar la forma de cuidar el medio ambiente.” López Obrador replicó que sus adversarios acusan que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce energías sucias: “¡No! –apunto– produce energías limpias y tiene una diversidad de fuentes que no se tiene en otros países, tiene muchas posibilidades: desde el combustóleo, el gas, pasando por el agua, el viento, el sol y la nuclear.” Así, reitero que habrá de platicar con Kerry y “vamos a buscar formas de trabajar de manera coordinada. A nosotros nos importa mucho utilizar el agua, utilizar el sol, el viento. Y hay facilidades para la inversión, lo único es que queremos al mismo tiempo fortalecer a la CFE porque es la que despacha la energía a los consumidores domésticos, garantiza que no aumenten los precios de manera excesiva. Si no tenemos la CFE entonces no todos podrían pagar la luz. Entonces, si dejamos el mercado a los particulares va a haber problema.” Al exponer su plan de reconversión de las presas en el país, describió lo que será una de sus propuestas al gobierno estadunidense.

Nuevos encontronazos en el parlamento abierto en San Lázaro ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Al continuar los foros de parlamento abierto para la reforma eléctrica, Kenneth Smith, uno de los negociadores del T-Mec, y Raúl Jiménez, abogado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debatieron ayer en torno a si en el acuerdo trilateral el Estado mexicano se reservó el derecho a realizar cambios constitucionales en la materia. Jiménez destacó que en el capítulo ocho del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, México mantuvo el derecho soberano de reformar su Constitución y legislación interna en el tema de los energéticos, lo que significa que la iniciativa del Ejecutivo no está constreñida por el ámbito de aplicación del acuerdo. Esto anula cualquier intento de cuestionar la validez de la reforma a la luz del tratado comercial, señaló al explicar que ésta de ninguna manera conlleva una expropiación

directa o indirecta. No se va a expropiar ni un tornillo, puntualizó. Por su lado, Smith enfatizó que el capítulo ocho no aplica para el sector eléctrico sino para los hidrocarburos. Además, esa cláusula de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el TMec a través de cambios legislativos. Cualquier cambio constitucional o a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del acuerdo, añadió. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico al reiterar que tal como se encuentra la iniciativa presidencial es violatoria de este tratado y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. La directora en México de la Cámara Estadunidense de Comercio, Ana López Mestre, se manifestó contra la reforma al estimar que cancela antes de su vencimiento, permisos y contratos sobre los cuales se hicieron inversiones muy importantes, y esto no sólo genera

desconfianza entre los inversionistas sino que afecta los derechos de las partes. En los hechos se trata de una expropiación indirecta. Para la ejecutiva del organismo empresarial, el documento contraviene el principio de trato no discriminatorio entre empresas del Estado y el resto del mercado y cambia las reglas. Almudena Otero de la Vega, del departamento de Arbitraje de la CFE, reviró que no tiene efectos discriminatorios, pues no favorece a inversiones de un país en particular. Por su lado, Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, expresó haber entendido las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, “en el sentido de que cualquier presidente puede promover una legislación nueva” y no como un apoyo a la reforma eléctrica. Salazar declaró el jueves pasado que el Presidente tiene la razón en impulsar cambios legislativos. Ello le generó críticas en México y en su país.

Recula Ken Salazar y se lanza contra la reforma RAYMUNDO LEÓN CORRESPONSAL LA PAZ, BCS

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se lanzó contra la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que promueve tecnologías sucias, obsoletas y caras; además, pone en desventaja a los consumidores y a la economía. “El gobierno de Estados Unidos ha expresado reiteradamente preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México. Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”, aseveró Salazar. El diplomático realizó una gira de trabajo ayer por Baja California Sur junto con el gobernador Víctor Castro Cosío, y en víspera del viaje de trabajo que el enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, realizará a México. En rueda de prensa, en la nueva granja de energía eólica El Coromuel, localizada a 40 kilómetros de la ciudad de La Paz, Salazar sostuvo que la posición del gobierno de Estados Unidos sobre el tema

de la reforma energética, es que se deben proteger las inversiones de las empresas de ese país en México, y ninguna ley puede violar los principios de los acuerdos comerciales en el marco del T-MEC. Aseguró que la Casa Blanca escuchará los puntos de vista del gobierno mexicano en una gama de asuntos energéticos, a la vez que consultará con empresas estadunidenses del sector privado “para entender mejor cómo lograr nuestros objetivos energéticos y climáticos”. Sus manifestaciones también se presentan luego que el jueves de la semana pasada, tras una reunión con legisladores en la Cámara de Diputados, dio la razón al mandatario mexicano con su iniciativa de reforma a la Constitución en materia eléctrica. En sus declaraciones del martes, Ken Salazar aseveró que trabajará con autoridades mexicanas para fomentar políticas y programas que implementen los compromisos climáticos y de energía limpia hechos por los dos países tanto durante en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que se celebró en meses pasados en Glasgow, Escocia, como en la Cumbre de Líderes de Norteamérica realizada en Washington. Con información de Emir Olivares Alonso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 09/02/2022 by La Jornada - Issuu