2
LA JORNADA Sábado 8 de diciembre de2018
EDITORIAL
EU ante los migrantes: hipocresía abominable Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa
COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa
JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
L
a realidad sigue desmintiendo al presidente estadunidense Donald Trump: pese a las amenazas, el reforzamiento de las vallas fronterizas y el trato inhumano dispensado a quienes ingresan a Estados Unidos sin documentos, el número de personas que llegan a la frontera sur de ese país de manera irregular muestra un marcado crecimiento respecto del año pasado. Estos hechos se reflejan tanto en la afluencia de personas migrantes a los albergues ubicados en las ciudades mexicanas colindantes con territorio estadunidense, como en las cifras de detenidos provistas por la Patrulla Fronteriza de aquel país. Lo anterior obliga a plantear varias consideraciones. En primer lugar, queda al descubierto la inutilidad de los métodos empleados por Washington –y replicados por otros gobiernos de naciones receptoras de flujos migratorios– para mantener lejos de sus jurisdicciones a quienes huyen de la violencia, la miseria o de ambas. En esta misma línea, remarca el sinsentido de edificar el muro que Trump ha tomado como principal bandera de campaña y de gobierno, para cuyo inicio exige, por lo menos, 5 mil millones de dólares en las
negociaciones en curso con el Legislativo para adoptar en el presupuesto del año entrante. Por otra parte, el incremento en el número de personas que practican la vía terrestre hacia Estados Unidos muestra que quienes abandonan sus regiones de origen de forma individual, familiar o colectiva y se lanzan a una búsqueda incierta de un mejor futuro no lo hacen en ningún caso como una opción entre varias, sino como un último recurso desesperado del que no pueden ser disuadidos simplemente porque ya se les cerró cualquier otra alternativa. Las propias cifras del cuerpo policiaco encargado de impedir su entrada son elocuentes al respecto: de las 51 mil 856 personas detenidas hasta noviembre pasado, 25 mil 172 viajaban en familia y 5 mil 823 eran niños que no contaban con el acompañamiento de un adulto, quienes además han mudado la añeja práctica de pasar desapercibidos tras el cruce por la de entregarse a las autoridades y pedir asilo. Para colmo, la política de estigmatización y criminalización de los migrantes emprendida por sectores de derecha en todo el mundo y que tiene en el magnate a su principal portavoz parte de la hipocresía de rechazar a quienes huyen de catástrofes creadas por
actos de fuerza de las naciones poderosas, con Estados Unidos y sus aliados a la cabeza. Por mencionar sólo lo referente a la actual oleada migratoria, cabe recordar que Honduras se encuentra inmerso en una espiral de degradación económica y social desde que la Casa Blanca brindó su visto bueno al golpe de Estado con el que la oligarquía de ese país depuso al presidente constitucional Manuel Zelaya. Casos similares existen en las otras naciones centroamericanas expulsoras de población, Guatemala y El Salvador, donde Washington ha orquestado o respaldado todo tipo de asonadas y regímenes autoritarios a cambio de la lealtad política de sus titulares y el otorgamiento de patentes de corso para las empresas estadunidenses. Así las cosas, la postura de Trump no sólo resulta contraria al más elemental respeto a los derechos humanos, sino además notoriamente abominable por cuanto criminaliza a quienes, desde cualquier perspectiva, son víctimas de las propias decisiones tomadas por el mandatario republicano y sus antecesores en las relaciones de la superpotencia con las naciones sobre las cuales hace sentir su influencia.
EL CORREO ILUSTRADO Regresión a las reformas en materia de derechos humanos Ha sido dolorosa la lectura de la nota del día 7 de diciembre en su sección Política titulada “Aprueba el Senado lista de delitos que ameritan prisión preventiva”, relativa a la aprobación, por la mayoría de los senadores, a la reforma al artículo 19 constitucional en desatención a la solicitud del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU de no ampliar el catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva. (“Demanda ONU al Senado no aprobar más delitos sujetos a prisión preventiva”, La Jornada 5 /12/18). Lo anterior debido a que en el Proyecto de Plan de Nación 2018-2024 se enfatiza el respeto a los derechos humanos, lo cual necesariamente debería implicar el atender las observaciones y recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. Máxime que en este caso estamos ante una regresión a las reformas constitucionales en materia de derechos humanos. Pilar Noriega García
Reconocen la disolución del cuerpo de granaderos El 26 de julio de 1968 estudiantes politécnicos y universitarios nos unimos para protestar por la agresión a la Vocacional 5. Casi al llegar al Zócalo nos atacaron los granaderos en la calle de Palma. Sólo pude sentir el golpe de un tolete en mi cabeza, pero mis compañeros me resguardaron en un elevador. Desde ese día, la represión fue en aumento hasta llegar a la masacre del 2 de octubre. El
Consejo Nacional de Huelga incluyó en nuestro pliego petitorio la desaparición del cuerpo de granaderos y la no creación de un cuerpo similar. Reconocemos a la jefa de Gobierno de Ciudad de México por su decisión de disolver dicho aparato represivo. Gran arranque para la Cuarta Transformación en la capital mexicana. Mario Ortega Olivares, ex integrante del Comité de Huelga de la Esime en el 68
Docentes del IEMS exigen pagos atrasados Presidente Andrés Manuel López Obrador y jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum: Los docentes de la modalidad semiescolar del IEMS DF volvemos a exponer una queja por el retraso de nuestros pagos y la inexactitud de los mismos. Siempre hemos trabajado en condiciones poco dignas e inestables, pero desde la pasada administración, las cosas han empeorado, el año pasado no nos dieron bono de fin de año y en éste son constantes los retrasos y faltantes, incluso solicitaron reducir la matrícula arbitrariamente, con lo cual no sólo nos perjudican a nosotros, sino también a los estudiantes, quienes están en situación vulnerable. Hacemos nuestro trabajo lo mejor posible, aun cuando nos faltan muchas cosas. Nuestro compromiso es sólido, sabemos que nuestra labor es vital para el país, pero no podemos seguir trabajando así. Les pedimos que intercedan y revisen nuestras condiciones laborales. Nosotros pedimos lo justo: el pago que se nos debe, en tiempo y forma, que se nos asegure el bono de fin de año y que se revisen nuestras condiciones laborales. Cecilia Santillán Barrera, docente del semiescolar
Invitaciones Reunión vecinal sobre el impuesto predial Con la finalidad de hacer propuestas al nuevo gobierno sobre la forma irregular e inequitativa en la que se ha venido realizando el cobro del impuesto predial en nuestra ciudad; realizaremos el sábado 8 de diciembre una reunión a las 11 horas en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, ubicado en Río Neva 16, colonia Cuauhtémoc. Otros temas que se abordarán son la organización vecinal para incidir en las leyes sobre desarrollo urbano y participación ciudadana que se aprobarán en los primeros meses de 2019. Juan Ayala, Mayela Delgadillo, Óscar Calzada, Ariadna Vera, Carmen Amézquita, Leticia Parada y Édgar Avilés. 552506-7287
Coloquio de derechos humanos Se invita a la población en general al Segundo Coloquio de la Secretaría de Derechos Humanos en Ciudad de México. Con la participación de: Carlos Figueroa Ibarra y Mayela Delgadillo. Se realizará el 10 de diciembre en el Club de Periodistas, en Filomeno Mata 8, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc. Registro a las 16 horas. Entrada libre. Secretaría de Derechos Humanos y Sociales Morena Ciudad de México, Manuel González Villalobos
Sus datos personales son los siguientes: edad: 32 años; complexión: delgada; estatura: 1.65; tez: morena clara; cara: ovalada; frente: amplia; nariz: chica; boca: mediana; labios: regulares; cejas: pobladas; mentón oval; tipo y color de ojos: medianos, café oscuro; tipo y color de cabello: quebrado, teñido de negro. Señas particulares: cicatriz en el abdomen por cirugía de cesárea. Padece vitiligo. Ropa que vestía: pantalón de mezclilla azul marino, chamarra con capucha negra,tenis negros con suela blanca. Llevaba una mochila negra. Para cualquier información acerca de su paradero, favor de comunicarse a los teléfonos: 53 45 50 80 y 53 45 50 82. www.pgj. cdmx.gob.mx Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), Doctor Andrade 103, colonia Doctores, alcaldíaCuauhtémoc, C.P. 06729 A NUESTROS LECTORES
¿Le has visto? Solicitamos la colaboración de sus lectores para localizar a la C. Viviana Elizabeth Garrido Ibarra, quien se extravió el 30 de noviembre de 2018, en la colonia Miravalle, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)