La Jornada, 07/08/2022

Page 7

LA JORNADA Domingo 7 de agosto de 2022

Padres se las ingenian para entretener a los niños este verano LAURA POY SOLANO

Desde el pasado primero de agosto, cerca de 25 millones de niños y adolescentes disfrutan sus vacaciones de verano en todo el país, aunque aún con algunas medidas de prevención contra el covid-19, como el uso de cubrebocas y reuniones en grupos más reducidos. Muchos acuden a actividades lúdicas y creativas, como talleres de ciencias y artes, gastronomía, escénicas y artísticas. Sin embargo, en muchos casos, esto representa una inversión para las familias que va de mil 800 a 3 mil pesos por semana, e incluso, algunas veces, los costos superan 6 mil pesos, cuando incluyen clases de gastronomía o visitas a áreas naturales. Sofía, madre de Brenda y Marisol, de 11 y seis años, inscribió a sus hijas en clases de natación y karate, porque “les da más disciplina y puedo costearlas. La situación económica no ayuda, pero en casa nos preparamos para este gasto desde enero”, aunque este año, reconoce, no habrá recursos para ir a la playa. Mariana, madre de Valentina, de 11 años, asegura que la inflación también elevó los precios de los cursos y talleres de verano. “El año pasado la inscribí a clases de danza en sus vacaciones. El costo nos permitió cubrir algún vestuario, pero nos avisaron que la tarifa se incrementó en mil pesos, por lo que pasó de 5 a 6 mil pesos por tres semanas”. Sin embargo, la oferta de talleres, cursos y actividades lúdicas está abierta a todos los bolsillos. Las alcaldías y el gobierno de la Ciudad de México lanzaron una cartelera de actividades gratuitas, mientras la Secretaría de Educación Pública convocó a padres y alumnos a seguir la programación televisiva de “Verano EXTRAordinario 2022”, del primero al 26 de agosto, que ofrece contenido de español, comprensión de lectura y matemáticas para estudiantes de primaria y secundaria. Diversos colectivos y organizaciones también tienen propuestas para que, incluso en casa, se puedan realizar actividades lúdicas, culturales o de destreza mental. “Lo más importante es querer disfrutar con los niños un momento de esparcimiento. Muchas veces basta con cuidar el jardín o hacer una ‘renovación’ de sus espacios, como el rincón de juegos, para que se entretengan y sigan aprendiendo. No todo es gastar en un curso de verano o en un taller, simplemente jugar con ellos y convivir es el mejor verano que les podemos dar”, asegura la maestra Lupita.

POLÍTICA

7

DETONAN DIVERSOS PROBLEMAS DE SALUD: EXPERTO

Apremian a dar la importancia debida a los trastornos del sueño Para mayor desgracia, los aparatos electrónicos se han vuelto compañeros de cama, indica CAROLINA GÓMEZ Y LAURA POY

Los trastornos del sueño afectan la salud. No dormir el tiempo suficiente (entre siete y nueve horas) o tener mala calidad de descanso puede afectar el sistema inmunológico, alterar los patrones hormonales e incluso detonar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, señaló Javier Velázquez Moctezuma, fundador de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa (UAM-I). El experto en sicobiología y en neurociencias, dice a La Jornada que diversos estudios internacionales revelan que la mala calidad y la falta de sueño también pueden incidir en el sobrepeso y obesidad, debido a que alteran la liberación de las hormonas que regulan el hambre y la saciedad. Subraya que pese a la importancia de dormir bien, a la población en general y a los médicos les ha costado reconocer el “impacto” que tienen estos trastornos. “El sueño ocupa una tercera parte de nuestras vidas. Si vivimos 90 años, tres décadas las vamos a pasar dormidos”. Explica que cada noche que dormimos el cerebro se limpia de agentes tóxicos, los sistemas inmunológico, endocrino, homeostático y cardiovascular se restauran, y por la mañana nos sentimos como nuevos, tras una buena noche de sueño. Por el contrario, cuando dormimos poco y mal, tenemos una vida menos saludable, lo cual también se

refleja en el estado de ánimo. Nos ponemos de mal humor, estamos más irritables, nos da más hambre, hay problemas para concentrarse y se eleva el riesgo de accidentes, incluso, laborales. La Organización Mundial de la Salud reconoce alrededor de 88 trastornos del sueño, entre ellos el insomnio, el síndrome de apnea obstructiva del sueño –provoca pausas respiratorias mientras se duerme– y la narcolepsia, que genera un estado de somnolencia diurna.

Relación con el covid-19 Velázquez Moctezuma advierte que en medio de una pandemia es importante conocer la estrecha

relación que existe entre el buen sueño y el sistema inmunológico. “Está comprobado por décadas de investigación que el sueño regula el sistema inmunológico. Por ejemplo, la gente que duerme mal antes y después de aplicarse vacunas, no genera la cantidad de anticuerpos adecuados”. Estudios sobre el impacto del SARS-CoV-2 revelan que en algunos casos una de las secuelas es el insomnio, lo que probablemente está ligado a la liberación de citocinas, que son proteínas que se generan ante un ataque de un agente nocivo, en este caso un nuevo virus. Ante la importancia que tiene la calidad del sueño en la salud, en la UAM-I se busca crear un posgrado

▲ Estudio de polisomnografía en la clínica del sueño. Foto Marco Peláez

en medicina del sueño, ya que la población en general no goza de un sueño reparador, pues realiza actividades como llevar a la cama el celular, la computadora portátil o tener televisión en el dormitorio. Recomendó no hacer ejercicio, comer o tomar agua en exceso o bebidas con cafeína antes de ir a dormir. “El primer gran golpe al sueño del ser humano fue el descubrimiento del fuego, luego vino la luz eléctrica, la televisión y el Internet. Ahora, para mayor desgracia los aparatos electrónicos se han vuelto compañeros de cama”.

Insomnio y apnea, lo que más afecta a mexicanos LAURA POY Y CAROLINA GÓMEZ

Dormir mal es mucho más que no descansar. La Secretaría de Salud (Ssa) alerta que una mala higiene de sueño nos hace más vulnerables a todo tipo de infecciones, afecta nuestra calidad de vida y el rendimiento. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) establecen que los trastornos del sueño con mayor incidencia entre los mexicanos son el insomnio, que afecta a 22 por ciento de los adultos mayores de 20 años; el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), que puede ir de 6 a 32 por ciento; y el síndrome de piernas inquietas, con 15.6 por ciento.

Investigaciones recientes de especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revelan que los principales síntomas asociados

Una hora antes de dormir hay que apagar la tv, el celular y la computadora

con el sueño en México son los ronquidos (48.5 por ciento), dificultad para dormir (36.9 por ciento), cansancio o fatiga durante el día (32.4 por ciento). Los especialistas, encabezados por Selena Guerrero-Zúñiga y Elsa Berenice Gaona-Pineda, detectaron que los hombres presentan más síntomas nocturnos como ronquido y apneas. En contraste, las mujeres suelen tener síntomas diurnos como falta de descanso y fatiga, mientras que la somnolencia al conducir es ocho veces mayor en hombres que en mujeres. Fernando, arquitecto de 38 años, afirma que en promedio duerme sólo cinco horas al día, lo que genera cansancio crónico y falta de energía. “Tengo jornadas laborales

muy extensas, y cuando llego a casa, quiero distraerme. En general me desvelo escuchando música, jugando videojuegos o viendo películas en la computadora, por lo que conciliar el sueño es cada vez más difícil”. Estos hábitos, advierte la Ssa, son los que pueden detonar los trastornos del sueño, ya que el ruido y el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir son factores que inhiben el descanso. Por ello, es importante establecer rutinas como horarios fijos para descansar y levantarse, así como procurar dormir un promedio de tiempo conforme a la edad. Asimismo, que la cama sea cómoda y una hora antes de dormir dejar de ver la televisión, la computadora y el teléfono celular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.