DOMINGO 7 DE MAYO DE 2017 •
■
AGENCIAS LAS VEGAS.
Heredó un apellido, no el talento. ¿Dónde estuvo Julio César Chávez júnior? Todo mundo vio su cuerpo delgado, pero vacío, carente del espíritu necesario para un combate que se anunció con tanta insistencia. Saúl Canelo Álvarez maltrató a un cuerpo sin vida. A un hipotético oponente que no supo ni meter las manos, al que venció por decisión unánime en un combate sin título de por medio y pactado en las 164.5 libras en la T-Mobile Arena de Las Vegas. Chávez recibió un abucheo como confirmación de que portar el apellido del legendario padre ya no basta, el reclamo de que necesita valerse por sí mismo. La cinta roja alrededor de la cabeza también como herencia superticiosa que le dejó JC. Canelo en jorongo, resabios de su tierra, Jalisco, fue dueño de la escena y del espectáculo. La esperada campana marcó el inicio. Canelo salió a imponer el ritmo de la pelea, tomó la iniciativa y se vio más ágil. Golpeó abajo y arriba ante un júnior que se veía tieso y titubeante entre salir a aprovechar la distancia o arriesgarse en corto. El primer asalto tardó Chávez casi un minuto en responder con un golpe y demostrar que sabe acercarse sin miedo. Para el segundo episodio se esperaba que por fin Chávez se metiera al combate, que sacudiera, como prometió, al pelirrojo. Pero Canelo siguió imponiendo ese ritmo brincón, con ganchos al cuerpo y volados que lastimaban al júnior. El tercer asalto subió de voltaje, pero ahora Canelo parecía más cómodo, ya asentado ante un peleador cuya delgadez casi dolía. El tapatío empezó más a entrenar que a pelear, practicó sus mejores combinaciones ante un rival estático, como se le ha visto en el pasado, pero ahora sin la pegada que correspondía a su peso anterior. El cuarto episodio ya era una pelea abusiva. Canelo fácil, guanteando abajo y arriba. Chávez lento y sin respuesta, un paquidermo anémico que no sabía cómo sacudirse a aquel toro de pelo color zanahoria que no lo dejaba en paz. La velocidad que se especulaba iba a perder Canelo fue una trampa, porque fue rápido y eso perturbó a un Chávez que no supo cómo contenerlo. Chávez impresionó por lo frágil. Ningún poder en su mayor estatura. Las piernas como un par de popotes largos y débiles.
“Nunca he tenido miedo a nadie, cuando nací el temor ya se había repartido”: Álvarez
Canelo vence por decisión unánime a un casi inexistente Chávez júnior ■
“Fue un mejor peleador, quería boxearlo pero me faltó contundencia”, reconoció Julio César
La actuación del júnior fue decepcionante y el público en la T-Mobile Arena se lo expresó con un sonoro abucheo
Canelo empezó a darse licencias, lo cazaba para asestarle uppers y ganchos dolorosos. En el sexto incluso Álvarez se plantó para probar la pegada de Chávez y para darse un respiro, pero Julio no hizo nada. Golpeaba, pero parecía un peleador sin sustancia material. Al séptimo episodio subió ya con una visible inflamación del ojo izquierdo. De pronto Canelo se asentó para no gastar todo el combustible, con la plena confianza de que quien estaba enfrente no podía, o no tenía, con qué dar batalla. Álvarez era el dueño de la pelea. En el noveno episodio no sólo se detuvo para administrar la energía, sino algo parecido a lo que hacen los padres para que los
niños se sientan incluidos: Dejó a Chávez lanzar golpes, como si quisiera que el júnior se sintiera parte de la pelea. Los últimos asaltos fueron para causar pena por el rival más débil. Fue demasiado para un peleador consumido en el esfuerzo por dar un peso que no es natural para su cuerpo, sin iniciativa y apabullado desde el primer segundo. El último asalto, en el que el peleador que va abajo suele salir a jugarse todo en un golpe, no existió, Chávez repitió el papel torpe y sin fuerza que mostró en los 11 episodios precedentes. Canelo se cebó ante una ausencia. Cuando sonó la campana del final, Chávez ni siquiera por reflejo levantó las manos. Sa-
■ Foto Ap
bía que estuvo derrotado mucho antes de subirse al cuadrilátero. Quizás el día en el que pensó que era el heredero de una dinastía. “Fue un mejor peleador. Yo quería boxearlo pero me faltó contundencia”, dijo al final un Chávez que parecía resignado. “Si hubiera contragolpeado, hacer la pelea que me dijo Beristáin, pero no estoy acostumbrado a ese tipo de pelea”. La única sorpresa fue que Canelo anunció que en septiembre peleará contra el kazajo Gennady Golovkin. “Nunca he tenido miedo a nadie. Cuando nací el miedo ya se había repartido. Golovkin será el peleador más difícil al que enfrentaré en mi carrera y será un gran combate, seguro.”
Día de fiesta mexicana y apuestas en el combate en Las Vegas Desde horas antes de que subieran al cuadrilátero, hordas de mexicanos y descendientes imprimieron un ambiente de verbena en este fin de semana en que se celebra el 5 de mayo, la fecha más importante para la comunidad en Estados Unidos. Música de banda, mariachi, bailes improvisados, cerveza y multitudes ataviadas con las playeras de la selección mexicana
AL C IERRE 31
de futbol para calentar el ambiente en la explanada de la T-Mobile Arena, donde la reventa dio boletos hasta en 20 mil dólares. También las largas filas para apostar y hacer más emocionante todavía el impredecible resultado de esta noche. En el MGM Grand, los momios pagaban 7 a 1 en favor del peleador pelirrojo, pero avanzado el tiempo el margen se fue
acortando y alrededor de las 19 horas ya estaban 4 a 1, aún con el tapatío arriba. Las expectativas de ventas de pago por evento también estaban en sus niveles más altos, pues se espera que rebasen el millón de compras. La entrada a la T-Mobile arena también buscaba imponer récord, con más de 20 mil asistentes El dueño de Golden Boy Promo-
tions, Óscar de la Hoya, aprovechó la festividad para mandar un mensaje al presidente Donald Trump. Publicó en su cuenta de Twitter que había reservado un par de boletos de primera fila para el mandatario estadunidense. De la Hoya dijo que no todos los mexicanos son malos, aunque aclaró que los que se enfretaban esta noche son “bad hombres”. DE LA REDACCIÓN
Esgrimistas ganaron 10 medallas en CA La delegación mexicana de esgrima que participó en el Campeonato Centroamericano y del Caribe que se realizó en San Juan, Puerto Rico, se adjudicó 10 medallas y consiguió la clasificación de los seis equipos para competir en la cita regional de Barranquilla 2018. Los conjuntos de sable varonil y florete femenil sumaron ayer las dos últimas preseas para sumarse al oro individual de la sablista Paola Pliego, la plata de Nataly Michel, el tercer sitio de Úrsula González y las seis preseas por conjuntos en ambas ramas. AGENCIAS
Warriors, a un triunfo de la final del Oeste Utah. Los Warriors de Golden State, subcampeones de la NBA, están a un triunfo del boleto para la final en el Oeste al vencer 10291 al Jazz de Utah. Kevin Durant fue el más productivo para el equipo visitante con 38 puntos, 13 rebotes y una asistencia, en tanto que su estelar Stephen Curry aportó 23 por los californianos. AGENCIAS