de interés nacional, no partidista ni faccioso ● ‘‘Que cada quien se haga responsable de sus actos; yo no me quedaré callado’’ A. URRUTIA Y E. OLIVARES / P 7 Confía AMLO en que el tema de la GN no se atore en el Senado ALDO ANFOSSI / P 24 Gabriel Boric se lanza a revivir la constituyenterutaOPINIÓN La Constituciónnuevachilena MARCOS ROITMAN / P 16 ● Con Peña apenas aumentó 2.6%: datos del cuarto Informe ● El ingreso disminuyó 1.2% con Calderón y 1.1% con Fox Es el alza más elevada en los recientes cuatro gobiernos Creció el salario mínimo 60% en lo que va del sexenio DORA VILLANUEVA / P 20
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13697 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ● ‘‘No soy quién para desprender hojas de la Carta Magna’’, señala Alberto Pérez Dayán ● ‘‘Un internacionaltratadono está por encima de nuestras leyes’’, otro argumento ● La Suprema Corte emitirá hoy su resolución sobre el polémico asunto ● Si la adviertedelinvadiránsuprimenfacultadesPoderLegislativo,elPresidente Proyecto no alcanzaría los 8 ofilainvalidar4Rechazanvotosministrosprisiónciosa EDUARDO MURILLO, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 4
Severas inundaciones ocurrieron en Monterrey y su zona metropolitana por las fuertes lluvias. Unas 100 viviendas resultaron dañadas y al menos 200 personas fueron desalojadas, al tiempo que 20 vehículos quedaron varados. En Cadereyta cuatro personas murieron ahogadas al ser arrastrado su vehículo por la crecida de un arroyo. Las clases fueron suspendidas en toda la entidad. En Sinaloa también fueron interrumpidas las labores educativas por los efectos del huracán Kay Foto Protección Civil de NL. CORRESPONSALES / P 29 Azota temporal a NL; perecen 4
● Puntualiza que es un asunto

Los datos del dispositivo, fundamentales para el esclarecimiento del fallido magnicidio, desaparecieron en algún punto de la cadena de custodia, desde la sede de la Policía Federal a la que fue conducido el acusado, y cuyos agentes no tuvieron éxito en desbloquearlo, hasta el juzgado que lleva la causa. En algún momento el sobre sellado en el que era transportado el aparato fue abierto, y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a la que enseguida se acudió para intentar extraer los datos del teléfono móvil, reportó haber recibido el sobre abierto y el aparato, reseteado y encendido.Losresponsables del traslado fueron los custodios de la jueza que lleva la causa, María Eugenia Capuchetti. Por otra parte, el informe policial de que Sabag Montiel utilizó una pistola Bersa Lusber calibre 7.65 mm, cuya foto fue divulgada por los medios, a pesar de que no tenía las huellas dactilares del detenido, ha sido cuestionada por expertos que afirman que el arma que se vio en los diversos videos que captaron el momento del atentado fallido fue más bien una Bersa Thunder calibre .380 ACP, sin que hasta el momento haya podido establecerse a ciencia cierta cuál de las dos versiones es la Uncorrecta.hecho parece claramente establecido: si la pistola no funcionó fue porque el que la manipulaba omitió el procedimiento necesario para montar una bala en la recámara. Y con ese antecedente, resulta ominoso, por decir lo menos, que poco después del atentado el periódico Clarín, de filiación oligárquica, haya publicado una infografía en la que explica la manera “correcta” de activar ese modelo de pistola.
Otro elemento oscuro del intento de asesinato es el comportamiento de los custodios de la vicepresidenta, cuya actuación ha sido señalada por varios analistas como ineficiente, en el menos peor de los casos. Lo cierto es que la pesquisa ha sido manchada desde sus primeros pasos por contradicciones y actos equívocos que podrían ser resultado de una extremada torpeza policial o de un afán de encubrimiento y desviación de la Debejusticia.considerarse que todo lo anterior ocurre en un entorno sumamente polarizado y con el telón de fondo de una ofensiva judicial que no va únicamente dirigida contra la vicepresidenta, sino que apunta al gobierno peronista de Alberto Fernández y de campañas de odio atizadas desde la derecha oligárquica y sus medios con un sesgo inequívocamente golpista.Ental circunstancia, no pocas voces de la oposición han buscado presentar el fallido atentado contra Fernández de Kirchner como un “montaje” o un “autoatentado” y han minimizado la posibilidad de que sea resultado de una conjura política criminal. Los errores e inconsistencias de la investigación fortalecen la segunda de esas sospechas.
El plebiscito chileno que llevó al rechazo para renovar la Constitución y se dio en el entorno de la vida democrática que se construye en Chile lleva, necesariamente, a un distinto quehacer político del presidente Gabriel Boric desde su programa de gobierno: A que se replantee un diferente acuerdo nacional entre las fuerzas políticas y de manera beligerante, Ejecutivo y Congreso chilenos estén dispuestos a la realización de una nueva Carta Magna que borre el pasado de la autoritaria Constitución pinochetista. Se tenía previsto que Boric enfrentaría en su gobernanza complejas situaciones en el orden político y Incluso,económico.setienependiente la forma en que políticamente se resolverá el conflicto agrario en la región de la Araucanía que el pueblo mapuche enfrenta con el Estado y empresas forestales y agrícolas.Sinduda, Boric tendrá una difícil tarea en su administración, pero hay certeza de que sí logre su cometido por buen camino, precisamente por el programa de gobierno que está implementando con contenidos de bienestar social y por modificar los inoperantes sistemas de pensiones y educativo que padece Chile. Mario Trujillo Bolio, historiador Es necesario redefinir lo “militar”, opina Creo que ante tanta confusión de los intelectuales opositores de sí mismos y de todo lo que se mueva o intente moverse desde la Cuarta Transformación, es necesario ayudarlos a sacudirse un poco la polilla de sus conceptos, dogmas y creencias.ElEjército y Fuerza Aérea mexicanos tienen un efectivo real de 165 mil 454 militares; la Secretaría de Marina, 51 mil 946, y la Guardia Nacional, 100 mil 324, sumando 317 mil 724 elementos altamente disciplinados, equipados y entrenados al servicio de México, como lo han demostrado, y por lo que su aprobación y la confianza de la sociedad es altísima.Creoque hasta para un intelectual opositor resultaría absurdo pensar encuartelar toda esta fuerza equipada y disciplinada en espera de una invasión improbable de nuestros vecinos. Una parte de nuestro hermoso himno nacional dice: Piensa, ¡oh patria querida!, que el cielo / un soldado en cada hijo te dio El suelo no es solamente la tierra que pisamos, sino el ambiente en el que vivimos; el extraño enemigo de ahora no es un ejército armado amenazando nuestras fronteras, está adentro y se llama inseguridad, provocada por la
Argentina: investigación oscura L uego de la detención del sujeto que intentó asesinar a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el pasado primero de septiembre, los errores y las inconsistencias en la investigación policial del atentado han contribuido a incrementar el ambiente de tensión, desconfianza y deterioro en la vida política de esa nación sudamericana.
EDITORIAL LA MartesJORNADA6deseptiembre de 20222
Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones
El defecto más escandaloso en el caso es la pérdida de la información del teléfono celular del único sospechoso arrestado, Fernando Andrés Sabag Montiel, quien el jueves de la semana pasada, por la noche, jaló en dos ocasiones el gatillo de una pistola semiautomática apuntada al rostro de la funcionaria a unos centímetros de distancia.
EL CORREO ILUSTRADO
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
Pese al rechazo a la nueva auguraConstitución,éxitoparaBoric
Tere Gil Médico del Issste le extendió incapacidad por una hora En la clínica del Issste Dr. Ignacio Chávez, en la alcaldía de Coyoacán, se da incapacidad por una hora, sólo el tiempo de la consulta médica a quien tiene problemas de salud durante varias semanas. Así la expuso y extendió el médico Pedro Martínez Bautista, sólo por el lapso que duró analizar al paciente. No escuchó la explicación del tiempo de traslado de la unidad médica al centro de trabajo del paciente, pues ahí habría que anotar la hora de entrada y salida que le exige la otra burocracia del IPN. Tampoco al facultativo le importó más de medio siglo del académico en la cotización al Issste. Aún no entienden algunos sectores del Issste el esfuerzo del cambio por mejorar el sistema de salud que lleva a cabo el gobierno de la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador; lamentablemente lo ignoran. Por protestar fui atendido cinco horas después. ¿Cuántos pacientes de la tercera edad habrán sufrido humillación, sin poderse defender el derecho a la vida en su etapa de invierno? Rubén Cantú Chapa A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
delincuencia residual de la corrupción neoliberal que todo conservador quisiera mantener intacta, con la Policía Federal de Genaro GarcíaAunqueLuna.tenga las mismas palabras, no significa lo mismo militarizar la sociedad que socializar lo militar. En lo militar hay honor y dignidad por esencia. Y la comandancia suprema de las fuerzas armadas es el Presidente de la República, que es un civil. Por favor, hagan un esfuerzo, no es tan difícil. Carlos Noriega Félix Destaca características de Keith Chesterton Buen recuerdo de Gilbert Keith Chesterton hizo Enrique Héctor González en La Jornada Semanal del domingo pasado. Sobre todo destaca esa característica del escritor inglés que recorrió casi todos los géneros, y la de la discusión que tanta falta nos hace ahora.Semenciona El hombre que fue jueves, pero son relevantes La esfera y la cruz, El hombre que sabía demasiado, Ortodoxia, entre otras. Hay que recordar que la traducción y el prólogo de El hombre que fue jueves, en 1919, fue de nuestro Alfonso Reyes, quien ya resalta esa característica de Chesterton, al referir que la novela aborda las dos tendencias opuestas de la conducta humana, que se diluyen a través del conocimiento y la discusión.Alpercibir el mundo como una novela policial entre dos nociones elementales, dice que el inglés se refiere al encuentro como una temerosa conciliación que está más allá de la inteligencia de los hombres.Porcierto, Reyes aporta un nuevo nombre, al señalar que la novela policial mencionada, lo es, pero “una novela policiaco-metafísica”, verdadera sublimación del género.

3LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022

Será este martes cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva si invalida o no la prisión preventiva oficiosa (PPO). Durante la primera sesión sobre el asunto, cuatro de los 11 ministros rechazaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales para “inaplicar” el artículo 19 de la Constitución, criterio que pondría a los tratados internacionales en materia de derechos humanos por encima de la Carta Magna. “Cuando en la propia Constitución haya una restricción expresa al ejercicio de los derechos, la Suprema Corte deberá ponderar esa restricción a la luz de los derechos humanos de fuente internacional y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, planteó Aguilar. “No soy quién para desprender hojas de la Constitución”, expresó a su vez el ministro Alberto Pérez Dayán.Resaltó que la SCJN no tiene facultades para decidir que la Carta Magna sea declarada inconstitucional, sin importar los tratados internacionales. “El tratado se debe a la Constitución, no la Constitución al tratado”, explicó. En esto coincidieron los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Juan Luis González Alcántara Carrancá, quienes señalaron que únicamente el Congreso de la Unión puede ordenar cambios en la Carta Magna. División de poderes La ministra Loretta Ortiz advirtió que la “inaplicación” de la Constitución por parte de la SCJN cuestionaría la división de poderes y el estado de derecho. “Sería una falacia que, al tiempo que estamos llamados a defender la ley suprema, llamáramos a desaplicarla”, afirmó Ortiz. Igual postura expuso la ministra Yasmín Esquivel: “¿Puede un poder constituido –incluso esta Suprema Corte– dejar de observar y cumplir la Constitución y privilegiar la observancia de un tratado internacional en contra de la letra expresa del artículo 133 de la propia Constitución, de la propia Carta Magna? Mi respuesta es contundente: no podemos”. Algunos de los ministros indicaron, sin embargo, que la PPO podría invalidarse, pero sólo con base en los propios principios de la Constitución y no a partir de convenciones internacionales.
En México, 98 por ciento de los delitos quedan impunes, con o sin esa medida”, señaló. “A inicios de este sexenio se amplió el catálogo y no se ha disminuido ni medio punto la impunidad, porque lo que se requiere son fiscalías que investiguen adecuadamente”, dijo Olivares.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El Centro Pro llamó a una evaluación sistemática de la Constitución. Contreras recordó a los ministros que la eliminación de la prisión oficiosa no excluye la posibilidad de aplicar una medida cautelar por parte del Ministerio Público cuando sea aprobada por un juez.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 20224
Replanteamiento es posible La discusión continuará hoy y parece difícil que el proyecto de Aguilar Morales logre los ocho votos necesarios para ser aprobado en sus términos originales, a menos que lo modifique, lo que tendría que plantear en esta sesión. Mientras los ministros discutían, afuera de la sede de la SCJN un grupo de simpatizantes de Morena se manifestó en contra de la desaparición de la PPO. Uno de ellos, José Ramón Puente Gómez, consejero estatal del partido, afirmó que de derogarse esa medida cautelar “toda la gran delincuencia organizada podría salir de las cárceles con gran facilidad”.
SÓLO EL CONGRESO PUEDE MODIFICAR LA CARTA MAGNA, ADVIERTEN COMUNICACIÓN ENTRE LEGISLADORES ● MAGÚ
“Nos parece que hay que poner el ojo en otro lugar, que la impunidad tiene que ver con la falta de que las fiscalías realmente investiguen, que no tengan corrupción, y ese curiosamente es un debate que se ha ido aplazando”, indicó Delgadillo.
Reforzar fiscalías
EDUARDO MURILLO
Cuatro de 11 ministros rechazan proyecto sobre la prisión oficiosa
invalidar la medida. El Presidente ha manifestado “los riesgos” ante esa eventualidad y en diversas ocasiones, la semana pasada, se expresó contra el Poder Judicial, los jueces que han liberado a presuntos criminales y hasta contra los cuatro ministros que él mismo propuso para ser parte de la SCJN. “No pueden quitar algo que está en la Constitución. Creo que lo van a analizar bien y hay que tener confianza. Incluso son muy buenos abogados constitucionalistas, y son buenos abogados en general. La diferencia que tenemos con ellos es que no se les da mucho el apoyar al pueblo. No le tienen tanto amor al pueblo, entonces se fascinan con la defensa de los grupos de intereses creados. Su mundo es el de los abogados, los fiscalistas, los lobistas de empresas extranjeras. No todos, desde luego, pero hay esa tendencia. Pero de que son buenos abogados, sin duda. Vamos a esperar”, dijo ayer el jefe del Ejecutivo. Informó que no se ha reunido con el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, para hablar del tema “porque somos respetuosos de la autonomía del Poder Judicial”. Criticó que el ex gobernador priísta del estado de México César Camacho Quiroz, quien en 2008 votó en favor de la obligatoriedad de la prisión oficiosa, ahora, en el debate, haya publicado un artículo en contra en un diario. Y se preguntó si los editores tenían conocimiento de la antigua posición del también ex dirigente del PRI: “¿Que no sabían de esto? Lo invitan a escribir para ahora desdecirse. Son traviesos”.
cautelar:esamantenerLamentable,medidaONG
Consideró que si la Corte opta por suprimir ese tipo de detenciones incurriría en “una invasión” de las facultades del Legislativo, por lo que correspondería a este poder buscar una alternativa para que se cumpla con el principio de equilibrio y la separación de poderes. “El Legislativo tendría que actuar. No creo, la verdad, que (los ministros) se atrevan, porque es completamente violatorio de la Constitución, pero eso ya le correspondería al Legislativo. Y nosotros, pues, este... –se interrumpió para reír– defendernos para que no nos invadan –dijo soltando una nueva carcajada–, porque ya no sería la Suprema Corte de Justicia, sino el supremo poder conservador.” Durante la mañanera de ayer se le preguntó si su administración cuenta con una alternativa en caso de que el máximo tribunal decida
Ese caso parte “de una interpretación armónica y sistemática del artículo primero y 19 constitucional, privilegiando la importancia siempre de mantener la integridad de nuestra Constitución y rechazando la propuesta de inaplicar una norma que forma parte del parámetro de control que nos hemos comprometido a respetar y proteger”, explicó González.
“Hay que recordar que la prisión preventiva oficiosa no contribuye en nada a combatir la impunidad.
POLÍTICA
En caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) modifique la Carta Magna y elimine la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa, se transformaría en el “supremo poder conservador”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre risas, confió en que los ministros –que ayer iniciaron la discusión del proyecto para definir si invalidan o no esa medida cautelar prevista en el artículo 19 de la Constitución– no se atreverán a dar ese paso, pues violentarían la Carta Magna.
En tanto, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México también afirmó que el tema central para avanzar en materia de justicia es el refuerzo de las fiscalías.
La Corte se transformaría en el “supremo poder conservador”, señala López Obrador
NÉSTOR JIMÉNEZ Mantener la prisión preventiva oficiosa sería “muy lamentable” porque ante la oportunidad de un camino progresista en derechos humanos se estaría “dando un paso atrás”, sostuvo Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho. A pesar de que en 2019 se amplió el catálogo de delitos que ameritan una detención automática, no ha bajado la impunidad, dijo a su vez Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México. Al margen de la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el punto aún será discutido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyos fallos son vinculantes para el Estado mexicano, expuso por su parte César Contreras, abogado colaborador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas urgió a anular la figura, para lo cual consideró que hay una oportunidad histórica. Recordó que instancias internacionales se han pronunciado en contra de medidas de ese tipo. Tras el inicio del debate en la SCJN sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, la Fundación para la Justicia apuntó que es un recurso “claramente contrario a los derechos humanos” y afecta gravemente la libertad de la persona y la presunción de inocencia, además de naturalizar una medida cautelar que implica una sanción adelantada.

5LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022










Unos 70 migrantes de Centro y Sudamérica están varados en territorio estadunidense en la frontera entre Tijuana y San Diego, a una temperatura de 35 grados centígrados, inusual en esta ciudad, cuyo pronóstico para la semana son 39 grados. Foto Lindero Norte
La señal EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador insistió en que no dará una señal sobre el candidat@ a sucederlo en 2024. “Fíjense ‘la costumbre –como dice la canción– es más fuerte que el amor’, que todavía hay, hasta de los más cercanos, están esperando una señal. Pero se van a quedar esperando la señal, que se sienten, que busquen una silla, no se vayan a cansar esperando la señal, no va a haber señal. Son los ciudadanos, es la gente, es el pueblo, es la democracia”, expresó. Por otro lado: ¿hace falta una señal para lo evidente? El “demócrata” transa
INDOCUMENTADOS EN RIESGO
No sólo eso: El Consejo Interno del IIJ –que es el principal centro de investigación jurídica de México– y el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM violaron el principio de legalidad, porque no fundaron ni motivaron sus resoluciones para las dos prórrogas de la licencia académica de Córdova Vianello y hasta invocaron disposiciones no aplicables al caso concreto”. ¿Así o más transa? Twitterati AGRADEZCO ESTA ACLARACIÓN (de la Presidencia). Honestamente me sorprende. Tomé el video de una publicación que encontré en Instagram, como dije. A mi vez, me disculpo si, aún tratándose de Acapulco, no fuese un video actual. Ojalá se produzcan más intercambios como éste y así rescatemos la verdad.
El Presidente acertó con los cuatro ministros que propuso, afirma Bátiz
Comisión votará la iniciativa del PRI sobre GN el martes 13 CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ DÍAS 1940
DÍAS
EDUARDO MURILLO
EL TIEMPO
1993
Ayer, la junta directiva de la comisión aprobó citar a plenaria ese día, votar el dictamen y enviarlo al pleno, que lo abordaría en la sesión ordinaria prevista para el miércoles 14 y Morena anticipó su respaldo. El PAN votará en contra, pero con los sufragios del tricolor se alcanzarían las dos terceras partes necesarias para su aprobación. La iniciativa priísta “no es una salida, apoya el contorno de la discusión” sobre la constitucionalidad de que las fuerzas armadas continúen como parte de la GN, expresó el presidente de la comisión, Juan Ramiro Robledo (Morena).
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022POLÍTICA6
ENRIQUE MÉNDEZ
Los partidos en la Cámara de Diputados acordaron que la Comisión de Puntos Constitucionales vote el martes 13 el dictamen de la iniciativa de reforma a la Constitución que presentó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ampliar a 2028 la permanencia de militares y marinos en tareas de seguridad pública como integrantes de la Guardia Nacional (GN).
DESPUÉS DE CONCLUIR su periodo como consejero presidente del INE, el 4 de abril del próximo año, Lorenzo Córdova Vianello regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, pero la plaza de investigador la preservó con violaciones a la legislación universitaria y al amiguismo de las autoridades, como consta en numerosos documentos, dice la publicación SinEmbargo, que dirige Alejandro Páez Varela. Agrega: “El Estatuto de Personal Académico de la UNAM sólo autoriza una licencia académica sin goce de sueldo de seis años como máximo y así se lo hizo saber a Córdova Vianello el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM, en 2014, y él mismo lo reconoce en una carta, pero este mismo órgano y el Consejo Interno del IIJ –que ocupan sus amigos– decidió ampliarla, en dos ocasiones, hasta 2023, violando esa disposición jurídica.
SI HAY CERTEZA jurídica y un entorno de confianza, la iniciativa privada agrupada en la Coparmex y la Caintra invertiría 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, lo cual sería un motor de la débil economía mexicana. ¿Cumplirían? El 20 por ciento del PIB representa una cifra mayor a 250 mil millones de dólares. En primer lugar, es dudoso que los tengan disponibles. En segundo, una inversión de ese tamaño intoxicaría “la débil” economía y provocaría mayor inflación. En tercer sitio, ¿certeza jurídica y confianza según quién? ¿Iberdrola y empresas que han llevado a México a un panel del T-MEC? Lo que quieren, también lo manifiestan, es que del presupuesto federal salgan más contratos para sus agremiados, no sólo para las obras principales del gobierno federal.
Escribe @FelipeCalderón R: LA VILCHIS trabajando para el adversario. Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, respondió a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el viernes pasado afirmó que se equivocó al proponer a los cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que han ingresado al máximo tribunal durante su mandato.“Yolepuedo decir que está equivocado en eso, no se equivocó en proponerlos, acertó en proponerlos, y tan es así que están actuando con libertad y respondiendo a otras de las propuestas, que no son personales, son de un movimiento social muy amplio que pide a los funcionarios públicos asumir su propia responsabilidad. Y por eso le puedo decir: se equivocó al decir que se equivocó. Acertó, porque están un ministro y tres ministras actuando conforme a su conciencia y a sus estudios”, sostuvo. Durante el encuentro “Semiótica presidencial: 1826-2018”, organizado por la Escuela Judicial Electoral, Bátiz, de quien López Obrador dijo que estaba adormilado, aseguró que “procuro tomar cafecito”, y planteó la necesidad de que jueces y magistrados entiendan la etapa por la que pasa el país. Por ello, añadió que éstos deben comprender la nueva forma de ejercer el poder, aceptar la crítica y responder cuando sea preciso. Agregó que opinar y regañar desde la mañanera puede ser muy pesado “y lo es, pero es un diálogo, y quien actúa en un país libre se expone a que le respondan”. Por su parte, la ministra Margarita Ríos Farjat expuso que las presiones sobre el Poder Judicial siempre han existido, no sólo de los políticos, sino también de los poderes económicos y fácticos. “No nada más proviene de actores políticos, insisto, en este caso, por ejemplo, del Presidente, que sí tiene una manera de comunicarse distinta, a la que hay que adaptarse. Lo interesante es lo que sucede detrás, la interacción que eso genera, que no se autorreconoce como forma de presión, pero que lo es, y que es una forma de incidencia política.”
Como parte de la reforma constitucional de 2019 que permitió la participación de militares y marinos en la GN, el Congreso de la Unión incluyó un artículo quinto transitorio, que fijó en cinco años su permanencia en las calles. No obstante, el jueves, durante la sesión en la que se discutió y aprobó que la Sedena se haga cargo del control operativo y administrativo de la GN, el PRI planteó ampliar dicha permanencia cuatro años más, en espera de que se consolide ese cuerpo policiaco. La iniciativa, presentada por la diputada Yolanda de la Torre, propone que, en lugar de cinco años, se determine que el plazo para que el Presidente pueda disponer de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, se definan nueve. Esto es, que no se obligue al regreso de marinos y militares a sus cuarteles en 2024, sino hasta 2028. En la exposición de motivos, señaló que un cuerpo policial sólido y efectivo no se construye de la noche a la mañana, sino que implica procesos largos y complejos, más aún cuando se requiere para enfrentar al crimen organizado.
DINERO Oxxo en el Poder Judicial // La señal // “Demócrata” transa ENRIQUE GALVÁN OCHOA E L DEBATE EN la Suprema Corte para desaparecer la figura jurídica “prisión preventiva oficiosa” tiene nombres y apellidos. Si prospera, podría salir libre el abogado del salinismo, Juan Collado. O Brandon Flores Ramírez, supuesto heredero del cártel La Unión Tepito, quien tiene en la ministra Norma Piña a una abierta defensora. El debate está contaminado por toxinas políticas: se trata de derrotar otro de los temas del presidente López Obrador, quien ha cuestionado inclusive la actuación de cuatro de los ministros que llegaron a la Corte gracias a su aval. El riesgo de que echen atrás la figura es que se instale una cadena de “Oxxos de la Justicia” en los juzgados y los tribunales, en los que la mercancía serían los autos de libertad que dicten los jueces, los honorarios de los abogados, las propinas de los secretarios, las fianzas de las compañías aseguradoras y el pago de las copias de los changarros cercanos. Eso ya se vivió antes de que los presuntos responsables pudieran obtener su libertad inmediatamente atrapados precisamente por un pequeño grupo de delitos muy graves que ameritan prisión preventiva oficiosa, entre ellos la corrupción. (¿Estará ahí el punto central?) La Corte seguirá discutiendo el asunto hoy, no hay que perder de vista al obsequioso Juan Luis González Alcántara. Imaginativos



7LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022
DEBATE EN
El pasado 3 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó fast track, en lo general y lo particular, la iniciativa que presentó el Ejecutivo federal, por lo que ahora, dijo el senador Armenta, corresponde al Senado, como cámara revisora, abordar el proyecto.
La minuta contiene la reforma a diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, la Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y la de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se resalta en la minuta que a la Secretaría de la Defensa Nacional corresponde ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
POLÍTICA
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
SUPREMA CORTE
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, informó que ayer por la tarde se recibió, de la Cámara de Diputados, la minuta de reforma a la Guardia Nacional, y hoy, durante la sesión ordinaria, se le dará trámite para su análisis y se iniciará el proceso legislativo que define el reglamento de la Cámara de Senadores.
Rechaza
“Son muy limitados, dominados por intereses facciosos”, señaló. En cualquier caso, el mandatario dijo que respetará la decisión, pero anticipó que no se quedará callado. “No es amenaza, ni advertencia, no. Es que se trata de intereses superiores. Y aquí sí que, en lo personal, por legítimo que sea, pasa a segundo plano, aquí está por encima el interés general del pueblo (…) Imagínense que a los 10 o 15 años ya estén los GarcíaReiteróLuna”.que su gobierno no busca militarizar el país, pero subrayó, al citar su propio mensaje por el reciente Informe de gobierno, que se requiere evitar que la Guardia Nacional se corrompa. “No queremos un Estado autoritario, luchamos siempre contra eso”, dijo. Se pretende que la GN no se corrompa y se consolide. En España o en Italia, la Guardia Nacional o los carabinieri dependen del Ministerio de la Defensa y en México se está preparando “no para reprimir, sino avanzando en la inteligencia, para no usar la fuerza. Hay acciones que se realizan sin disparar un solo tiro”. Al subrayar que ésa era su postura, aseveró que “si los senadores deciden que no van a votar, porque se militariza el país o por cualquier excusa, ya nosotros cumplimos y voy a estar constantemente planteándolo, porque éste es un asunto de interés general”.
Por su parte, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, afirmó que el bloque de contención no permitirá un procedimiento fast track para discutir y en su caso aprobar las reformas que incorporan la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Reiteró que el bloque de contención está contra esta reforma que daña al país, va en contra de la Constitución y confirma que la estrategia de seguridad no funciona. Recordó que el gobierno prometió que la Guardia Nacional sería un instrumento para servir a los mexicanos, prevenir los delitos, preservar la seguridad pública y recuperar la paz, pero “nada de esto fue cierto. En tres años no ha disminuido la violencia”. El también senador panista Damián Zepeda, a través de un video en sus redes sociales, criticó el análisis “irresponsable que en tan sólo un día llevó a cabo la Cámara de Diputados sobre la reforma de la Guardia Nacional” y exigió un debate serio al respecto en el Senado; que se lleve, subrayó, a cabo un parlamento abierto, en el que se escuche a la sociedad civil, a organizaciones, expertos, académicos, al gobierno federal para que explique su propuesta y también a los gobiernos estatales y municipales, que han sido abandonados.
VÍCTOR BALLINAS
Comienza hoy el trámite en el Senado de la minuta para la reforma a la GN
Juicios apegados a derecho Tras aseverar que los integrantes de las fuerzas armadas “refrendan permanentemente el compromiso de trabajar y colaborar con todas las instituciones”, Luis Cresencio Sandoval expresó que, “con esa misma postura, los soldados a la patria confían que los órganos encargados de la procuración y administración de la justicia realizarán las investigaciones sobre las presuntas omisiones de personal militar en el cumplimiento de sus funciones de manera eficiente, profesional e imparcial, observando los principios del debido proceso”. Además, llamó a mantener la presunción de inocencia y el respeto a los derechos humanos en dichos procedimientos. LA ● ELFISGÓN
NÉSTOR JIMÉNEZ
sujeción de su actuación a los principiosDuranteconstitucionales”.elacto,alque también acudió el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y luego de apuntar que las fuerzas armadas siempre han estado “subordinadas a las disposiciones que instruye el poder civil, representado por la institución presidencial”, Sandoval González indicó que como resultado de la coordinación se alcanzó la meta presupuestal de 118 mil 188 plazas de la Guardia Nacional, lo que representa un avance de 86.31 por ciento, de las 136 mil 702 proyectadas para el año 2024. Explicó que el despliegue actual de la Guardia Nacional es “de 90 por ciento de su fuerza operativa: más de 97 mil elementos en todo el territorio nacional, destacando que, a la fecha, 19 estados cuentan con más efectivos desplegados de la Guardia Nacional que de su policía estatal, lo que representa 59 por ciento de entidades federativas con más elementos de esta fuerza de seguridad”.
Critica el Presidente la politización del debate en materia de seguridad
“NO ES DE ANDAR NEGOCIANDO”, DICE Agradece Sedena la “confianza” de diputados
Panistas, “muy limitados” Reprobó la politización del debate sobre seguridad y destacó que en Guanajuato, a pesar de la violencia, los panistas votan contra el mando militar de la Guardia Nacional, cuando en la entidad hay más elementos de esta corporación que de las policías estatales y municipales.
que tenga que ver con intereses partidistas, sino con los de los mexicanos
Satisfecho de que los diputados aprobaron su iniciativa para trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aludió a eventuales complicaciones en el Senado: “Cada quien es responsable de sus actos; no es de andar negociando, la política no es un toma y daca, tiene que ver con principios. Esto no tiene que ver con intereses partidistas, facciones, sectas, cacicazgos, sino con lo que conviene a los mexicanos”. Ante las advertencias sobre el riesgo de militarización, el Presidente defendió el carácter popular del Ejército y afirmó que, en su caso, los excesos cometidos derivaron de órdenes civiles: “¿Quién dio la orden para declarar la guerra al narcotráfico? Calderón. Y estaba prohibido por la Constitución”. En la actualidad, dijo, se realizaron reformas para evitar esa ilegalidad. En defensa de las fuerzas armadas añadió: “Depende del presidente si ordena la guerra, pues sí se cometen graves violaciones a derechos humanos, como sucedió en el gobierno de Calderón y también del presidente Peña, esto de Ayotzinapa”. Consideró que en México el Ejército no pertenece a la oligarquía; no se corrompió en el periodo neoliberal ni se asemeja a los militares golpistas del Cono Sur. Interrogado sobre el asesinato de una niña en Tamaulipas presuntamente responsabilidad del Ejército, aseveró que fue un caso lamentable que ocurrió durante un enfrentamiento con delincuentes. “Se asesinó a una niña en la balacera”. Agregó que el caso está bajo investigación, a instancias del titular de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y en su caso se castigará a los culpables, no habrá encubrimiento. Sin embargo, descalificó a sus críticos porque “se nos presenta esta situación dolorosa y se alborotan los zopilotes, la chombada. Esto no tiene que ver con la actuación responsable que ha caracterizado a la Secretaría de la Defensa”.
Mientras que, en el aspecto logístico, se adquirieron más de 118 mil armas, 81 millones de cartuchos de diferentes calibres y 3 mil 747 vehículos, entre otros artículos.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, afirmó que la Guardia Nacional continuará su consolidación como “una institución civil, desarrollando sus actividades con capacitación y conocimientos policiales de naturaleza no bélica”, y de las que dicha secretaría tendrá “únicamente la responsabilidad de su control operativo y administrativo”. Al encabezar ayer un acto con motivo del día del Estado Mayor Conjunto, agradeció la “confianza” del Poder Legislativo, después de que la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que integra la Guardia Nacional a la Sedena. Con ello, dijo, continuarán “apoyando de forma decidida la consolidación de la Guardia Nacional, en una estricta y clara separación de las funciones de las dependencias involucradas, y con una absoluta

OTRA CORRIENTE PRIÍSTA desplazada es la de Carolina Viggiano Austria, esposa del ex gobernador de Coahuila Rubén Moreira, diputados federales ambos, éste incluso coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro. Viggiano fue candidata a gobernadora este año y perdió casi por el doble de votos que Menchaca. A LA CEREMONIA no asistieron los ex gobernadores Osorio Chong, actual senador, ni Jesús Murillo Karam, encarcelado a causa de la “verdad histórica”. Por su parte, el saliente Omar Fayad espera alguna recompensa, diplomática o administrativa, por haber facilitado la victoria morenista. Así que, ¿priísmo realmente desplazado luego de 93 años o priísmo reciclado en Morena?
Ya analizan ONG impulsar recursos contra el traspaso de la GN a Sedena
PERO, DE MANERA cuando menos peculiar, se incluyó en esa lista reporteril a Gerardo Fernández Noroña, diputado federal petista que es aspirante a la Presidencia de la República, no al gobierno capitalino. El presidente López Obrador no citó por nombre a nadie, dijo que podrían ser esos cuatro y otros, y adelantó que por “ahora no podría decir” más nombres, “pero en unos días más, que yo lo piense, hay muchísimos”.
CONVOCAN A MARCHAR HOY
ASTILLERO
NÉSTOR JIMÉNEZ Luego que la Cámara de Diputados avaló la iniciativa que otorga el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), diversas organizaciones ya analizan la posibilidad promover amparos o llamar a la presentación de recursos de inconstitucionalidad ante una eventual ratificación en el Senado de dicha Además,minuta.convocaron a una marcha para hoy a las 20 horas, desde el Ángel de la Independencia hacia el Senado, para manifestarse contra la “militarización” de la seguridadEdithpública.Olivares
EN OTRO ESCENARIO de futurismo, el Presidente de la República sobrellevó el tema de las presuntas candidaturas morenistas al Gobierno de la Ciudad de México, eludió definir si una lista que le presentaban en la mañanera contaba con su aval e insistió en que todo interesado tiene derecho a competir en Morena por la candidatura correspondiente, sin tapados ni dedazos.
EN ESE LAPSO fue diputado local, magistrado presidente del Poder Judicial estatal y aspirante a varios cargos: a presidente de la Comisión local de Derechos Humanos, a candidato priísta a gobernador e, independiente de partidos, a la presidencia de Pachuca. A fines de 2017 se agregó a Morena y la magia electoral de 2018 lo hizo senador por Hidalgo.
MENCHACA, COMO ASPIRANTE a gobernador en 2005, fue acosado políticamente por quien se quedó con la gubernatura en ese año y a partir de 2012 sería secretario de Gobernación con Peña Nieto. La presencia de los ex gobernadores Núñez y Olvera, aunque fueron abucheados ayer, constituye una referencia de la perseverancia de grupos priístas aunque la ocasión esté vestida de guinda.
Las legales,accionestanto a escala nacional como global si es necesario, dicen
CELEBRAN EL DÍA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO
Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, adelantó que “vamos a acompañar las acciones legales que sean precisas, tanto a nivel nacional como si es necesario a nivel internacional. Ya varios organismos globales se han pronunciado respecto a que México debe dejar la vía militarizada de la seguridad pública y recurriremos también a esas instancias si es necesario”. Advirtió que, como fue aprobada la iniciativa por los diputados federales, los integrantes de las fuerzas armadas que se integraron a la Guardia Nacional mantendrán el fuero militar, lo que consideró un “riesgo” para toda la población, ya que obstaculizaría la rendición deTambiéncuentas.alertó que la Sedena no cuenta con una formación en materia de seguridad pública y se abre la posibilidad de que dicha tarea se mantenga en manos de militares de manera indeterminada. Por separado, Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), coincidió que mantener el fuero militar representa un riesgo, “por que cuando los actos (de violaciones a derechos humanos) son realizados por militares, éstos quedan clasificados como confidenciales y entonces es muy complejo que se pueda acceder a la información”. Delgadillo anunció, de igual forma, que de aprobarse en el Senado realizarán acciones jurídicas ante organismos internacionales y recordó que la FJEDD ha documentado los peligros de la “militarización”, los cuales, aseguró, afectan a las poblaciones más vulnerables, en especial a mujeres e integrantes de la diversidad sexual. En tanto, César Contreras, abogado colaborador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, dijo que el caso Tlatlaya es muestra de que la Sedena ha demostrado que, frente a casos de violaciones a derechos humanos, es difícil procesar a los responsables cuando son elementos castrenses.
POR CIERTO, A la ceremonia hidalguense asistieron las corcholatas oficiales, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum (citados en orden ascendente de aplausos: pocos para el titular de Gobernación, regulares para el canciller y abundantes para la jefa del Gobierno capitalino). Rechiflas, además de la suministrada a los ex gobernadores priístas Núñez y Olvera, a Ricardo Monreal, quien se mantiene en el edificio morenista con el zapapico en alto para ir soltando golpes cuarteadores a la estructura guinda, según el preciso cartón publicado ayer por el maestro Helio Flores.
AYER TOMÓ POSESIÓN como gobernador del estado, el primero en 93 años en no pertenecer formalmente al PRI. En el acto protocolario estuvieron presentes Miguel Ángel Núñez Soto y Francisco Olvera Ruiz, quienes fueron gobernadores priístas, antes y después de Miguel Ángel Osorio Chong, respectivamente.
Analiza SEP causas de la reducción de matrícula en la educación básica
La Secretaría de Educación Pública comenzó un estudio sobre la reducción de la matrícula de estudiantes en la educación básica a fin de determinar las causas, toda vez que existe la hipótesis de que esto obedece al impacto de la pandemia, pero existe otra interpretación en el sentido de que, con base en los censos del Inegi, hay una disminución de la población en este grupo de edad, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Están trabajando sobre eso para ver cuántos están dejando de asistir y por qué razón. Hay un crecimiento en la matrícula evidente en el nivel medio superior y en el nivel superior, en donde se piensa que hay una disminución en la matrícula es en el nivel básico”. En paralelo, la SEP inició una campaña para invitar a que no se queden los niños sin ir a la escuela. Se están visitando las viviendas y a las familias. De la Redacción
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ D URANTE MÁS DE 30 años, Julio Ramón Menchaca Salazar fue un político que militó “con decoro” en el Partido Institucional,Revolucionariosegúnseñalóen su carta de renuncia a esta organización el 3 de noviembre de 2015.
El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, afirmó ayer en el Campo Marte que la Guardia Nacional se consolidará como “una institución civil”. Foto Pablo Ramos
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022POLÍTICA8
El fuero militar obstaculizará la rendición de cuentas: AI México Hidalgo, ¿se ha ido el PRI? // Menchaca y ex gobernadores // Aplausos a Claudia y Marcelo // AMLO y corcholatas CDMX
Y, MIENTRAS HOY reanuda la Corte el análisis y votación sobre la prisión preventiva oficiosa, ya con un indicativo número de votos de ministros en contra de suspender tal medida cautelar, lo cual concuerda con la postura del Presidente de la República, ¡hasta mañana!
LE HABÍAN MENCIONADO a Martí Batres, quien ejerce una especie de interinato adelantado de Sheinbaum y aspiraría a la candidatura casi por escalafón; Clara Brugada, alcaldesa de la electoralmente muy productiva Iztapalapa, y Rosa Icela, quien ha ocupado varios cargos en la estructura capitalina, incluyendo la Secretaría General en el primer tramo de la administración de Sheinbaum.

9LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 POLÍTICA
VÍCTOR BALLINAS En el homenaje que el INE realizó ayer, en el primer aniversario del deceso de Fernando Zertuche, quien fuera consejero ciudadano y luego secretario ejecutivo del entonces IFE, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró: “cómo nos hacen falta funcionarios como don Fernando Zertuche, en un México polarizado e intolerante en el que vivimos, y en esta era de posverdad, en donde abunda la calumnia y donde el diálogo se ha sustituido absurdamente por la intolerancia y la Paraconfrontación”.reconocer su labor de una década en el IFE, se organizó el foro “Presencia y legado IFE-INE en el México actual. Homenaje al Lic. Fernando Zertuche Muñoz”, como reconocimiento público a uno de los constructores de la democracia mexicana”, y ahí Córdova aseveró que por el delicado momento “por el que atraviesa nuestra democracia y sus instituciones es que se vuelve relevante realizar un homenaje a un hombre de Estado, culto y siempre abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas, como don Fernando”. Acompañado de Martha y Sofía Zertuche, hijas del homenajeado; del ex consejero presidente del IFE, José Woldenberg, y del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, Córdova refirió que se trata un merecidísimo reconocimiento a un hombre que contribuyó tanto a la construcción de esta autoridad electoral como a la credibilidad social en nuestras elecciones y las instituciones que las organizan”. Woldenberg recordó que al frente de la Secretaría Ejecutiva del IFE, Fernando Zertuche “fue el más decidido y esforzado funcionario para hacer que el Servicio Profesional Electoral fuera eso y por ello impulsó la regularización de los trabajadores del IFE y consolidó su permanencia en la institución”. Dibujó con anécdotas el carácter de Zertuche, su templanza y buenos modales. Narró su amor por la lectura y la escritura, su conocimiento de la historia, su sarcasmo, y enfatizó su “sabiduría suave”, su paso por el servicio público y “su conocimiento del derecho de la función electoral y de la condición humana”.
Plantean deinformaciónproporcionarobligatoriohacercandidatos
“Intolerancia y confrontación” sustituyeron al diálogo en el México de hoy, lamenta Córdova
Reconocen en el INE aportación del extinto secretario ejecutivo Fernando Zertuche
Con el objeto de que los ciudadanos cuenten con mayor información sobre los candidatos que contienden a algún cargo de elección popular y que suministrarla no quede a la discrecionalidad de partidos y aspirantes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral se apresta discutir esta semana modificaciones al reglamento de elecciones a fin de que ofrecer información curricular de quienes busquen el voto popular tenga un carácter obligatorio, a propuesta de la consejera Dania Ravel. Esta modalidad de que los candidatos difundan sus datos en un portal que habilita el propio instituto en cada proceso electoral se incorporó en las elecciones intermedias de 2015, como un mecanismo para que los votantes conocieran más acerca de quienes eran los aspirantes. Sin embargo, desde 2015 hasta 2021 era una medida que dependía en gran medida de la voluntad tanto de los partidos o coaliciones que postulaban candidatos como de éstos mismos, lo que redujo en gran medida su eficacia toda vez que hubo un alto grado de incumplimiento y poco compromiso de los actores políticos involucrados. Por ello, la propuesta es que, a partir de las próximas elecciones locales (en ambas sólo de gobernador en el estado de México y Coahuila), se aprueben las modificaciones al Reglamento de Elecciones para incorporar la obligatoriedad de la publicación de información curricular y de identidad de las candidaturas en las elecciones federales y locales, así como la aprobación de los Lineamientos para el uso del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”. En la sesión de mañana también se abordarán puntos relacionados con el voto electrónico, entre ellos un informe de evaluación sobre la instrumentación de esta modalidad y la presentación de un estudio sobre la posible implementación de urnas electrónicas en casillas especiales. De la Redacción






La SEP indica que la formación de los docentes deberá atender los principios de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que considera fundamental que desde las instituciones instructoras de maestros se fortalezca la identidad nacional, democrática, equitativa, inclusiva e intercultural, con énfasis en el respeto a los derechos humanos, las libertades y la cultura de la paz. El perfil de egreso planteado por el nuevo modelo curricular contempla cinco dimensiones: la política, en la que se señala que la formación de los futuros profesores debe incluir una reflexión sobre el papel que desempeñan como sujetos históricos y políticos, así como la pedagógica, sicológica, filosófica y social. Los planes de estudio se proponen en el marco de la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, la cual define como ejes estratégicos la formación de docentes para la transformación del país; la escuela normal y su transformación hacia el futuro; el desarrollo profesional de los formadores docentes; la autogestión de las escuelas normales y el planteamiento de la ruta curricular. En las disposiciones generales de los nuevos planes de estudio, que deberán aplicarse en escuelas normales públicas y privadas, para la formación de docentes de prescolar, primaria y secundaria, se establece un currículum basado en un enfoque de capacidades y no de competencias, lo que alienta la recuperación de experiencias y saberes.
Resaltan aporte de García Ramírez a la defensa de los derechos humanos
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022POLÍTICA10
Ruta curricular de los maestros será “abierta, flexible e inclusiva”
ALUMNOS DE LA ESCA TEPEPAN TOMARÁN HOY EL PLANTEL LA ALIANZA IMPRESENTABLE ● ROCHA ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
LAURA POY SOLANO
Los nuevos planes y programas de estudio de las 19 licenciaturas para la formación de maestros de educación básica reconocen a los futuros docentes como profesionales de la pedagogía y proponen una ruta curricular “abierta, flexible e inclusiva”. El acuerdo, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de agosto, establece un currículo nacional que aporta más de 50 por ciento de los créditos de todas las licenciaturas, con cinco trayectos formativos, que incluyen: fundamentos de la educación; bases teóricas y metodológicas de la práctica docente; práctica profesional y saberes pedagógicos; formación pedagógica, didáctica e interdisciplinar; y lenguas, lenguajes y tecnologías digitales.
Además, se impartirán contenidos regionales por entidad; es decir, una serie de cursos definidos como flexibilidad curricular que darán seguimiento a los cinco trayectos formativos, pero con un enfoque que permita responder a las necesidades de cada estado.
La movilización estudiantil en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sigue creciendo. Ayer se sumaron a las protestas alumnos de cinco Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), que entregaron pliegos petitorios a las autoridades, mientras tres escuelas de educación superior continúan en paro indefinido y otra, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), realizaba anoche la votación para decidir si aceptaba la respuesta que dieron losAyerdirectivos.también se llevaron a cabo asambleas en diferentes planteles, sin que el IPN emitiera declaración alguna.Enlos Cecyt, antes conocidos como vocacionales, desde ayer suspendió actividades el número 10, mientras los alumnos del siete se declararon en paro activo. En el uno y el seis dieron un plazo de 24 horas para obtener respuesta o “tomarán otras medidas”. En el Cecyt 13 se realizará una asamblea este martes a partir de las 14 horas. En tanto, continúan suspendidas las actividades de manera indefinida en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) en sus dos sedes, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa) y en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (Upiig). Por la mañana hubo asamblea en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Tepepan, donde la directora ofreció escuchar a los estudiantes sin poner fecha, aunque se comprometió a reunirse con ellos en dos meses. Tampoco tuvo respuestas para temas como el de la falta de profesores. Dijo que el plantel enfrenta deficiencia de recursos económicos por las obras de reconstrucción de las áreas dañadas por los sismos de 2017. Ante ello, algunos estudiantes informaron que este martes tomarán la escuela; no obstante, ayer por la tarde los directivos enviaron un sondeo electrónico a los alumnos con la pregunta de si desean el paro. Además de los asuntos académicos con los que comenzaron las protestas y suspensiones de actividades, como falta de grupos y profesores, carencias de material e insumos para actividades prácticas, otro tema recurrente en los planteles es el acoso escolar por parte de profesores, el cual no es nuevo, pero tampoco ha tenido solución. A esto se suman los reclamos de estudiantes y profesores por presunta corrupción y desvío de recursos, como en la ENCB, donde se elabora y se vende el factor de transferencia, una sustancia que fortalece el sistema inmune de las personas, y la tinta indeleble que se utiliza en los procesos electorales. Por la venta de estos y otros servicios, la ENCB percibe ingresos extraordinarios, pero la comunidad politécnica desconoce el destino que se les da, comentó Minerva Nájera, profesora de ese plantel. Señaló que los problemas que enfrentan los alumnos de esta y el resto de escuelas del IPN para la inscripción de materias no se debe a la carencia de profesores, sino a que desde hace varios años las autoridades no han atendido la demanda de una mejor organización y liberación de las plazas vacantes. El IPN cuenta con más de 17 mil docentes, de los cuales más de la mitad son de asignatura, es decir, están contratados por horas y tienen la mayor carga de trabajo. El director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Zacatenco, Mauro Alberto Enciso, se comprometió ayer a responder el pliego petitorio de los estudiantes “en un plazo máximo de 48 horas”. Los alumnos, que realizaron una asamblea, aceptaron, pero advirtieron que de no obtener soluciones satisfactorias comenzarán el paro deElactividades.funcionario comentó que la mayoría de las peticiones están en su ámbito de competencia, no así otras, como la construcción de más aulas. Agregó que conoce la necesidad y que incluso ya se había anticipado con una solicitud de autorización al área de Actividades Deportivas, para que en sus espacios se instalen aulas temporales mientras se realizan las obras de construcción y remodelación en el plantel, a fin de no afectar las actividades académicas. En la ESCA Santo Tomás, los alumnos acordaron elaborar el pliego petitorio sobre problemas de inseguridad, dificultad de acceso a las instalaciones y acoso sexual en contra de las mujeres, entre otros.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA En un mundo polarizado constantemente y en el que a veces pareciera que no es posible dialogar, se vuelve fundamental que los estudiantes de derecho y la ciudadanía reflexionen sobre los derechos humanos, señaló el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Al inaugurar la edición 2022 de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos Sergio García Ramírez, el rector reconoció que el encuentro internacional tiene todos los atributos para dialogar y profundizar sobre esta materia, en la cual es obligado hablar del profesor emérito de esta casa de estudios cuando se abordan estas garantías. La competencia –con 14 equipos de 15 universidades nacionales y de América Latina– es un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto Matías Romero de la SRE, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la caciónlestemageneracionescompetenciadeManrique,Humanos,tederioHumanostemaJurídicas,neral,moKonrad-Adenauer-Stiftung,Fundaciónasíco-delaOficinadelaAbogacíaGe-elInstitutodeInvestigacioneselObservatoriodelSis-InteramericanodeDerechosyelProgramaUniversita-deDerechosHumanos.EnelaulamagnaJacintoPallareslaFD,elpresidentedelaCor-InteramericanadeDerechosRicardoCésarPérezdestacólatrayectoriaGarcíaRamírezydijoqueestallamaalasnuevasarelacionarseeneldelasgarantíasfundamenta-yacomprometerseconsuapli-ysuestudio.
Subrayó las relaciones entre la Corte y México, fortalecidas con la designación de tres jueces mexicanos, quienes presidieron ese organismo internacional: Héctor Fix Zamudio, Sergio García Ramírez y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, académicos de la UNAM. Dentro de las acciones y aportes de García Ramírez en beneficio del derecho internacional en la región, resaltó el concepto de control de convencionalidad.Alrespecto,García Ramírez aseguró que la causa de los derechos humanos es la más noble que puede invocar tanto a un joven como a un hombre maduro. Son el gran principio de la humanidad, la defensa de nuestra dignidad, libertad y justicia. Por ello, celebró la competencia y dio la bienvenida a los participantes de otras naciones, a quienes se refirió como sus conciudadanos y compatriotas de América.
Se suman cinco Cecyt a protestas en el Poli

Señaló que “no existe un fondo específico para su atención, además de carecer de un complemento de tipo penal que castigue a quien comete este crimen de lesa humanidad y mandata la conformación de un Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Forzado Interno inactivo”.
Sostuvo que no existe “un reglamento que desarrolle los mecanismos ordenados por la ley, así como un procedimiento claro para el reconocimiento del estatus de víctima del fenómeno”.
11LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 POLÍTICA
Chiapas: relatora de la ONU evaluará el caso de desplazados internos
ELIO HENRÍQUEZ
LAS CASAS, CHIS. Al grito de “sí se puede”, alrededor de 800 migrantes salieron de Tapachula en caravana con rumbo a Oaxaca para exigir a las autoridades migratorias que les entreguen documentos con los cuales se les autorice transitar hacia la frontera norte del país. Los extranjeros, que partieron del centro de Tapachula ayer por la tarde, dijeron que tratarán de llegar a Tapanatepec, Oaxaca, donde se localizan las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en las que últimamente se ha entregado documentación.
El Frayba refirió que “en 2012 se promulgó en Chiapas la Ley de Prevención del Desplazamiento Forzado y Sobre los Derechos de la Población Desplazada, la cual ha tenido serios obstáculos para ser aplicada adecuadamente”.
Organizaciones de la sociedad civil y sobrevivientes de desplazamiento en Chiapas informaron a la relatora especial de la Organización de Naciones Unidades (ONU) sobre los desplazados internos, Cecilia Jiménez-Damary, el “contexto crítico del fenómeno”. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), indicó que también señalaron “la inoperancia de los gobiernos estatal y federal, a los cuales exigimos que reconozcan la crisis de desplazamiento que existe en el estado y cesen la impunidad”. El organismo precisó que entre 2010 y 2022 han sufrido desplazamiento forzado en la entidad 10 mil 476 personas, “provocado por un Estado omiso, la agudización de los patrones de violencia, la ruptura del tejido social y comunitario y la vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades indígenas”. Agregó que “la presencia reciente del crimen organizado ha aumentado el control territorial y la violencia en comunidades, lo que causa que cientos de personas huyan de sus hogares”.
Las acciones y discursos oficiales “niegan la existencia de un patrón grave de desplazamiento forzado en Chiapas y tratan el fenómeno como asuntos aislados, aparte de que el Estado mexicano no efectúa acciones para erradicar sus causas”. A su vez, la Secretaría de Gobierno informó que dio la bienvenida a Jiménez-Damary, quien arribó para reunirse con autoridades estatales para evaluar la situación de los desplazados internos.
Cuarenta migrantes brasileños y colombianos aprovecharon un hueco en el muro para pasar a EU SORPRESA ● HERNÁNDEZ
Integrantes de la caravana comentaron que decidieron salir de Tapachula debido a que llevan varios días e incluso semanas esperando a que las autoridades migratorias les entreguen documentos para trasladarse al norte del país y cruzar a Estados Unidos. “Ya no tenemos dinero para pagar renta ni para comer. No podemos seguir esperando tanto tiempo esperando los papeles.” En una manta blanca que iba adelante del contingente escribieron “México. Paz y Libertad. Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Guatemala”. “Marcha pacífica. Somos familia. Todos unidos”, se leía en una cartulina que portaba una mujer. “Somos migrantes, no delincuentes”, corearon los integrantes, hombres, mujeres y niños de distintas nacionalidades. Algunos de ellos se protegían del sol colocando cartones sobre sus cabezas. Al dejar Tapachula sumaban 500 personas, pero en el camino se les sumaron más; avanzaron sin mayores problemas sobre la autopista costera y a las 21 horas arribaron a Huehuetán, donde pernoctarían luego de recorrer 26 kilómetros. Con esta ya son 12 las caravanas de 200 a 500 personas que han salido de Tapachula en poco más de dos semanas. En busca de que el INM les dé papeles para transitar hacia la frontera, salió ayer una nueva caravana. Foto Cuartoscuro
MIREYA CUÉLLAR / LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC Unos 40 migrantes, en su mayoría de nacionalidad brasileña y colombiana, cruzaron a Estados Unidos por un hueco del muro fronterizo localizado a la altura de Playas de Tijuana para entregarse a las autoridades de ese país y solicitar asilo; un par de horas después la Patrulla Fronteriza los recogió. Según lo que se pudo apreciar –ya que se colocaron pegados a la valla–, la mayoría eran hombres jóvenes, incluso había tres niños, dos muy pequeños que ajenos al acontecimiento dormían una siesta o jugaban con la arena. Cada vez es más frecuente observar grupos de personas que cruzan la frontera y ya no corren para evitar a los agentes fronterizos de aquel país, sino que esperan para ser detenidos y buscan la forma en que se les permita empezar un proceso de asilo. Una jovencita, que dijo ser originaria de Brasil, relató que es la tercera ocasión que intenta pedir asilo. La primera estuvo cuatro meses en Mexicali y uno en San Diego, California.Contóque cuando llegaron el muro –de barrotes de metal– ya estaba cortado y simplemente cruzaron caminando; se instalaron junto a la valla para protegerse de los intensos rayos del sol de este lunes y así esperar a las autoridades migratorias, entregarse y hacer su solicitud de refugio. Aunque la zona está vigilada por agentes de la Patrulla Fronteriza, nadie hizo algo por detenerlos. El área donde los migrantes se instalaron es la misma en la que a finales de agosto pasado dos extranjeros que cruzaron nadando con traje de neopreno fueron detenidos. El grupo se instaló en el área cercana al litoral colindante con el faro de Playas de Tijuana, junto al parque de la Amistad que Estados Unidos dividió con dos muros para controlar el acceso de personas desde su Actualmente,territorio.los migrantes cruzan durante el día, porque en la noche los delincuentes controlan el muro y cobran hasta 5 mil dólares sólo por permitirles acercarse, subir y brincar. No los pasan ni ayudan, simplemente les dejan saltar.
Salen en caravana 800 personas rumbo a Tapanatepec, Oaxaca
SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS.
ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la fiscal Ernestina Godoy estuvieron con Rosa Icela Rodríguez, a quien felicitaron por su cumpleaños. Foto La Jornada AP YUMA Cientos de migrantes esperan en el muro fronterizo en Arizona a las 4 de la mañana mientras agentes los separan en grupos por nacionalidad. “¿Alguien de Rusia o Bangladesh?”, pregunta un agente y luego dice en voz baja: “Estos son rumanos”. Es una tarea rutinaria para la Patrulla Fronteriza en las primeras horas del día en esta zona desértica donde el muro termina. Migrantes de 115 países han sido detenidos aquí en el último año, pero eso es lo menos sorprendente: los mexicanos están prácticamente ausentes.
En cambio, familias de Venezuela, Colombia, Haití, Cuba, Brasil, India y de otros países llegan a Yuma después de vadear el río Colorado con el agua hasta las rodillas. La cambiante demografía marca un drástico alejamiento del pasado reciente, cuando los viajeros eran en su mayoría de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Eso es evidente en los cruces más concurridos, como Yuma e Eagle Pass, Texas. Los mexicanos cruzan por otros puntos, pero a menudo intentan no ser detenidos porque es probable que sean expulsados. Ellos representan siete de cada 10 encuentros en el sector de Tucson, Arizona, de la Patrulla Fronteriza, donde los contrabandistas les ordenan caminar de noche con garrafas de agua pintadas de negro, mochilas camufladas y botas con suela alfombrada para no dejar huellas en la arena, dijo John Modlin, el jefe de sector. Los migrantes que no son de México y del triángulo norte representaron 41 por ciento de los detenidos en la frontera entre octubre y julio, frente a sólo 12 por ciento tres años antes, según datos del gobierno. Los mexicanos significaron 35 por ciento de todos los detenidos en la frontera en ese periodo, más que hace tres años, pero muy por debajo de 85 por ciento reportado en 2011 y 95 por ciento de principios de siglo.
FESTEJO PARA LA SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
consideró que tampoco es posible estimar las medidas de mitigación o de ingeniería necesarias para reducir los daños que se provocarán en la Refiriózona.que algunas de las regiones marinas e hidrológicas prioritarias que serán afectadas son las de Tulum-Xpuha, Sian Ka’an, Bahía Chetumal y río Hondo. También las vías atravesarán por zonas de manglar que no se mencionan en la manifestación de impacto ambiental. Mencionó que el tramo 6 está a menos de 2.5 kilómetros del área natural protegida Sian Ka’an, la cual podría sufrir afectaciones y que fue inscrita como Patrimonio Mundial de la GreenpeaceUnesco. señaló que el tramo 7 ocasionará daños en las reservas de la biósfera del Caribe mexicano, en la de Calakmul, la antigua ciudad maya, el área protegida de carácter estatal denominada zona sujeta a conservación ecológica Balam-Kú y en numerosos lugares similares.Conrelación al sitio Patrimonio de la Humanidad antigua ciudad maya de Calakmul, la Dirección General de Impacto y Regulación Ambiental no debe autorizar las obras del Tren Maya hasta que el Comité del Patrimonio Mundial participe en la búsqueda de soluciones para garantizar la conservación del lugar. Agregó que las áreas protegidas de Calakmul y Balam-Kú forman parte de un corredor biológico natural que conecta a los ecosistemas de América Central con la península de Yucatán. Allí habitan especies como el jaguar o el tapir centroamericano, las cuales se pondrían en riesgo. Dentro de la segunda reserva se encuentra el volcán de los murciélagos y con el tren se amenaza la integridad de cerca de 3 millones de ejemplares.
evitanMexicanospasar a EU por transitadospuntos
Luego de analizar las manifestaciones de impacto ambiental de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, la organización Greenpeace concluyó que se deben negar las autorizaciones porque las obras ponen en riesgo sitios considerados como Patrimonio de la Humanidad, así como corredores biológicos cruciales para la preservación de especies en peligro de extinción. Indicó que el proyecto viola tratados internacionales y los derechos humanos, además de que la información presentada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “es insuficiente, falsa y poco precisa” para evaluar el efecto real de las obras en esos trayectos.Laorganización ambientalista agregó que no es posible evaluar los peligros y daños a las personas, a los sistemas kársticos (sitios donde se da el fenómeno de disolución de rocas por el agua), a los lugares arqueológicos ni al ecosistema y
CÉSAR ARELLANO GARCÍA A cuatro años del cambio de gobierno, hay un discurso que hace visible a las personas indígenas, pero no existen garantías para el reconocimiento de la colectividad y queda pendiente una transformación de fondo en las políticas y acciones de la administración federal que coadyuven en la reducción de las brechas de desigualdad existentes, señaló la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI).Enelmarco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, esa agrupación exigió detener “la instauración de políticas asimilacionistas que intentan homogeneizar sus prácticas, invisibilizando las formas diversas de organización social, cultural, política, económica y “Quienespiritual.noescucha el dolor y el sufrimiento de la madre Tierra no entenderá nunca que la lucha de las mujeres indígenas es por la defensa de la vida y el sano desarrollo de todas y todos. Es fundamental que el Estado reconozca estas formas de vida, garantice la seguridad de las personas defensoras e implemente acciones que aseguren los derechos de las mujeres indígenas a la tenencia de la tierra, al territorio y los recursos naturales.” La ANPMI reiteró que la ausencia de ese sector de la población en espacios de toma de decisiones genera que no se atiendan sus necesidades reales, por eso reafirmaron la recomendación que ya se ha hecho al Estado mexicano, que debe promover que las indígenas incursionen cada vez más en los cargos de elección popular y garantizarles acceso a conocimientos y herramientas para facilitar el desempeño de sus funciones a fin de incidir de manera informada en las decisiones sobre políticas públicas y presupuestos. “Sobre derechos lingüísticos no existe una política pública articulada para garantizarlos en el ámbito de justicia, pues hay vacíos en estrategias de formación. Los estados no cuentan con presupuesto ni criterio unificado para el pago de estos servicios.”
Greenpeace pide negar permisos para el Tren Maya
Tramos 6 y 7 ponen en riesgo áreas de ecológicaconserva
DE LA REDACCIÓN
La organización recordó que por el decenio de las lenguas indígenas, el Estado mexicano anunció la creación de una universidad para su enseñanza, “misma que no cuenta con presupuesto para su operación, por lo que exigimos acciones articuladas que permitan el cumplimiento de la Ley General de Derechos Lingüísticos”.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022POLÍTICA12
Mujeres indígenas exigen que se reconozcan garantías colectivas

Reconocimiento a la Maestra Sayuri Herrera Román A la opinión pública.
13LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 POLÍTICA
Foto Alfredo Domínguez
Jubilados de Mexicana bloquean tránsito frente al AICM; piden diálogo para recuperar cafetería
Felicitamos a la procuradora Ernestina Godoy por tan acertada designación, pues tenemos la seguridad que la nueva funcionaria tendrá un desempeño exitoso para abonar a que contemos con una ciudad libre de violencia de género.
Ciudad de México a 5 de septiembre de 2022
Responsables de la publicación: Carlos Hugo Morales Morales y Alberto Pulido Aranda, secretarios general y de prensa y propaganda respectivamente del STUNAM.
Como cada vez que hay bloqueo en la zona del aeropuerto, policías de la SSC ayudaron a pasajeros.
Al final se trabajará con pico y pala
A T E N T A M E N T E “Unidos Venceremos”
La CFE cuenta con millonesparamaquinariaretirar5dem3demateriales
CÉSAR ARELLANO GARCÍA Sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación se manifestaron ayer durante ocho horas afuera de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde la mitad de ese tiempo bloquearon la circulación vehicular sobre la avenida Capitán Carlos León. Desde temprano, integrantes de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), acompañados por otros del Barzón Popular, marcharon del área de mostradores de la extinta línea aérea a la oficina del director general del inmueble, Carlos Velázquez Tiscareño, con quien buscaban dialogar a fin de recuperar la cafetería que mantenían desde 2015 y saber adónde se llevaron los enseres, artículos y mobiliario sacado luego de que la semana pasada fueron desalojados.Despuésde las 18:30 horas se retiraron y dijeron que las autoridades aeroportuarias no atendieron sus peticiones. “En los próximos días veremos qué acciones vamos a tomar. No estamos de acuerdo con el desalojo ilegal que hizo el aeropuerto sin una orden judicial, se hizo justicia por propia mano. No estamos de acuerdo en que no nos reciban para un diálogo amistoso, formal, tranquilo y tampoco estamos de acuerdo en que el director nos haya pedido la documentación para avalar la representación legal de los jubilados y que en este momento ya no nos dé la cara. Nos retiramos para preparar una siguiente acción”, afirmó Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Ajteam. Agregó que no se quedarán con los brazos cruzados y continuarán con sus reclamos, ya que tienen tres asuntos jurídicos pendientes: dos demandas laborales y una carpeta de investigación penal en contra del Grupo Posadas y Gastón Azcárraga, ex presidente del consejo de administración de Mexicana, acusado del delito de fraude en la quiebra de la Duranteaerolínea.la manifestación, camionetas del AICM y de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana llevaron a pasajeros desde las cercanías para evitar que perdieran sus vuelos. Otros viajeros caminaron para llegar a tiempo. En un comunicado, la Dirección de Asuntos Jurídicos atendió y dialogó con los jubilados. ”Se les informó que la conversación podría llevarse a cabo con las personas que se identificaron como miembros de la asociación sindical, pero el representante de El Barzón no podría participar en tanto que no se trataba de una reunión o diligencia judicial o laboral. Por su parte, la administración del AICM reiteró que está dispuesta a entablar los diálogos necesarios “en un marco de legalidad, respeto y voluntad para mejorar los servicios aeroportuarios, en beneficio de todos los usuarios”.
Carlos Hugo Morales Morales Secretario General del STUNAM
“Cuando lleguemos a un nivel de cinco o 10 metros, en la techumbre, por decir así de las galerías de la mina Pinabete, tendremos que cambiar de medio, vamos a utilizar maquinaria menos pesada, vamos a tener que inclusive hacerlo de manera ciertamente artesanal en los últimos metros con pico y pala, porque estaremos frente al procedimiento de rescate y de localización de losParacuerpos.”estostrabajos se utilizarán cinco carros articulados, un tractor D8, dos cargadores frontales, tres excavadoras, una motoconformadora y 20 camiones de volteo con una capacidad para cargar 30 metros cúbicos de material. En tanto, Laura Velázquez comentó que se habilitará un lugar para los familiares que quieran dar seguimiento a las labores, además de que cada mes se les informará de los avances que presente la obra. Se estima que las acciones demorarán entre seis y 11 meses. En el primer semestre se harán excavaciones, después seguirá la etapa de localización y recuperación de cuerpos.
La Secretaría General del STUNAM y el Colectivo de Trabajadoras Violetas de Anáhuac, nos congratulamos por el nombramiento de la Maestra Sayuri Herrera Román como Coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Ciudad de México.
El proyecto se divide en cuatro etapas, en cada una se alcanzarán 15 metros de profundidad y en la última se suspenderá la introducción de maquinaria para evitar un colapso en el yacimiento.
Acude Bartlett Díaz a Sabinas a presentar plan de la CFE para rescatar a los mineros
A su vez, reconocemos y agradecemos el destacado trabajo que ha desarrollado la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio y su alto compromiso con la verdad y la Justicia.
LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, afirmó que el rescate de restos humanos de excavaciones no es especialidad de la empresa productiva del Estado, pero aseguró que tiene capacidad humana y técnica para el desarrollo de obras civiles, como habilitar una mina a cielo abierto por medio de la cual se intentará encontrar a los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete desde el pasado 3 de agosto. El funcionario federal visitó ayer este municipio coahuilense, donde presentó a los familiares de los trabajadores el plan de rescate que la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, mencionó la semana pasada. Aseguró que para el gobierno de la República la prioridad es recuperar los restos de los obreros que quedaron dentro de El Pinabete por una inundación, no el carbón que se pudiera extraer con la nueva mina. El director corporativo de ingeniería de la CFE, César Fuentes, dijo a su vez que la empresa del Estado cuenta con maquinaria pesada para retirar 5 millones de metros cúbicos de material y escombros –carbón y tierra– para llegar hasta las galerías donde se supone que se encuentran los mineros.Eltajo se realizará sobre una superficie de 320 por 450 metros, justo encima de donde se presume que están los cuerpos de los trabajadores. La nueva mina tendrá una rampa de acceso por la que podrán bajarse vehículos.

Portillo Gil es señalado desde 2018 como el principal sospechoso del homicidio del profesor estadunidense Patrick Braxton-Andrew, quien según las autoridades fue asesinado a balazos tras ser confundido con un agente de la DEA. En la misión de Cerocahui se instaló un campamento de militares y guardias nacionales que custodian a los sacerdotes en sus salidas, precisó González Candia, quien fue designado por la Compañía de Jesús para atender la crisis que se generó tras los asesinatos, acompañar el traslado de los cuerpos de Campos y Mora desde el lugar donde fueron localizados hasta el cementerio y apoyar a la misión religiosa. Sobre las razones que llevaron a mantener en Cerocahui a los dos jesuitas que se encontraban en la comunidad al momento del ataque, González Candia afirmó que los sacerdotes pidieron quedarse porque “hay un amor a las tierras, a la cultura, al pueblo y también ven la necesidad de acompañar un duelo”. Sin embargo, agregó que la congregación sigue valorando si deben continuar allí. El asesor admitió que la comunidad siente aún mucho temor porque el presunto responsable de los asesinatos sigue libre. Al preguntarle si los problemas de criminalidad que hay en la sierra Tarahumara culminarán con la detención de El Chueco, González Candia indicó que “se ha comprobado que cuando sólo se aprehende a un cabecilla se multiplican los grupos delictivos, crece el número de delitos y se saturan las prisiones”.
JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA,CORRESPONSALOAX.
Escoltan militares a jesuitas en Chihuahua
Asesinan a 9 mujeres en Jalisco en una semana
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, asumió ayer la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en sustitución de Omar Fayad –quien concluyó su sexenio como mandatario de Hidalgo– y ofreció “impulsar las grandes acciones encaminadas al desarrollo deRolandoMéxico”.García Martínez, secretario técnico de la Conago, informó que en cumplimiento al artículo 5 ter de los lineamientos del organismo, Murat será, como nuevo presidente, “responsable de la representación de la Conferencia ante cualquier órgano o actor interno o externo, así como de la adecuada conducción de los trabajos”. Alejandro Murat reiteró su compromiso con el federalismo, el cual considera parte fundamental del organismo. En este sentido, adelantó que se mantendrá el trabajo con este cauce y en busca de lo que mejor convenga a México. En entrevista con la radio regional oaxaqueña, dijo que a través de la Conago buscará una reconciliación nacional bajo la consigna de tender puentes con los gobernadores sin importar sus partidos, a fin de que todos trabajen por el bien deAñadióMéxico.que pretende fomentar el tema de justicia en el que, opinó, por la presunción de inocencia muchos criminales terminan libres en 48 horas, lo que se conoce como “la puerta giratoria” en el sistema judicial, por lo que es necesario revisar el Sistema Penal Acusatorio y hacer los ajustes necesarios para fortalecerlo, ya que en la actualidad padece diversas lagunas, las cuales son aprovechadas por criminales en detrimento de las víctimas de los delitos.
Este es el noveno homicidio de una persona del sexo femenino que se reporta en una semana en Jalisco.Ayerpor la mañana, las autoridades fueron alertadas de que había una persona inconsciente, con golpes, sentada en el lugar del conductor de una camioneta Jeep Laredo blanca, con placas del estado, que estaba estacionada frente al centro escolar en la colonia El Refugio. Paramédicos corroboraron el deceso y los signos de violencia física que presentaba en diferentes partes del cuerpo, por lo que se dio aviso al Ministerio Público, que inició las indagatorias bajo el protocolo de feminicidio.Estamujer es la novena víctima, en sólo siete días, luego que el domingo y el sábado tres más fueron asesinadas, y el 31 de agosto, en Tizapán el Alto, policías encontraron cuatro cuerpos desmembrados y distribuidos en bolsas de plástico, tres de éstos eran mujeres. El 30 de agosto se informó de dos homicidios de mujeres en Guadalajara: uno en la colonia Echeverría donde el cuerpo fue abandonado dentro de un tambo en un camellón y el otro dejado en calles de la colonia Fresno. A la par, grupos de activistas montaron en el centro de Guadalajara, junto a la catedral y la plaza de armas, un letrero similar al que se coloca para identificar las ciudades donde los turistas se toman fotos, sólo que éste decía: “México Feminicida”, lo que hizo que policías estatales fueran enviados a quitarlo ante la indignación ciudadana. Cuestionado al respecto, el gobernador Enrique Alfaro negó haberlo ordenado, aunque afirmó que “el centro también es un espacio que proyecta la imagen de la ciudad y se tienen que hacer labores de limpieza permanentes”.
ÁNIMO PATRIÓTICO
JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
El cadáver de una mujer con múltiples huellas de violencia fue localizado dentro de una camioneta frente a una preparatoria de la Universidad de Guadalajara en Tlaquepaque, informaron autoridades.
La Cámara de Diputados confirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023, la tarde del jueves. Ayer, la Junta de Coordinación Política definió que el paquete económico será presentado a las 17 horas por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. El presidente de la junta y coordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que el paquete se enviará a comisiones, que comenzarán con el análisis de los Criterios Generales de Política Económica. Para la sesión de hoy y la del jueves, el pleno desahogará dictámenes congelados desde abril. En la reunión de la junta, se presentó un informe sobre los juicios que en contra de la Cámara emprendieron 116 trabajadores de limpieza subcontratados, a quienes se les propondrá convertirse en personal de base. Enrique Méndez
La imagen fue captada ayer frente al Hemiciclo a Juárez en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos SHCP presentará el jueves económicopaqueteadiputados
AP Casi dos meses después del asesinato de dos jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, el miedo impera en el remoto poblado enclavado en la sierra Tarahumara, dominado por criminales y traficantes de droga y que otros religiosos se niegan a abandonar. Dos de los jesuitas que quedaron en la misión religiosa y sobrevivieron al ataque armado del 20 de junio dentro de un templo en Chihuahua deben salir ahora a las calles escoltados por militares. Los miembros de la congregación Javier Campos y Joaquín Mora, junto con un guía turístico, fueron presuntamente asesinados por José Portillo Gil, El Chueco, líder de una organización criminal que es buscado por las autoridades. Los crímenes generaron conmoción y llamaron la atención de la comunidad internacional. A pesar de los asesinatos de Campos y Mora, que tenían más de cinco décadas viviendo en la sierra Tarahumara, la Compañía de Jesús descartó el cierre de su misión y acordó destinar un “maestrillo” (estudiante) a Cerocahui, además tiene planeado enviar a otros dos sacerdotes, dijo en una entrevista con Ap el jesuita Jorge González Candia, asesor de la congregación. “Vimos muy claro que no podíamos replegarnos por el miedo o la inseguridad que existe, sino más bien reforzar la presencia jesuita en este lugar”. Los temores en Cerocahui se crisparon la semana pasada tras la difusión en las redes sociales de un video en el que una persona, con el rostro cubierto con un pasamontañas blanco y que se identificó como El Chueco, negó su responsabilidad en los asesinatos y recriminó a uno de los jesuitas sobrevivientes que presenció los hechos. Aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado la veracidad del video y si la persona que aparece en la grabación es Portillo Gil, el hecho preocupó a la congregación por la velada amenaza hacia el testigo. Así lo reconoció González Candia, quien afirmó que le resultaba “increíble” que mil efectivos del ejército y 200 guardias nacionales desplegados en la sierra Tarahumara no hayan podido localizar al presunto responsable de los asesinatos de los dos sacerdotes y el guía turístico Pedro Palma. “Estamos solicitando medidas de protección a partir de ese video”, dijo el asesor después de señalar que hay preocupación en la Compañía de Jesús ante una posible confrontación de los integrantes del grupo criminal que opera en esa región con los jesuitas de la misión, algo que nunca había ocurrido durante las décadas que la congregación ha estado presente en la sierra Tarahumara prestando asistencia a las comunidades indígenas. Luego de los asesinatos, las autoridades anunciaron un amplio despliegue de las fuerzas de seguridad en la sierra Tarahumara para capturar a El Chueco, quien a pesar de tener desde hace varios años orden de captura se paseaba por las calles de Cerocahui con absoluta impunidad e incluso patrocinaba un equipo de beisbol local. Por información que lleve a su captura se ha ofrecido una recompensa de 5 millones de pesos.
Alejandro Murat, nuevo presidente de la Conago
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022POLÍTICA14

para detectar
negativos • 329
Prueba
Las autoridades chinas aprobaron una vacuna inhalable contra el covid-19, desarrollada por el fabricante CanSino Biologics, una primicia mundial, que ayer impulsó la cotización en bolsa de su fabricante, con sede en Tianjin. La vacuna Convidencia Air, que se utilizará como dosis de refuerzo de emergencia, recibió luz verde de la administración de productos médicos del país, anunció la empresa en un comunicado enviado a la bolsa de Hong Kong el domingo. Tras el anuncio, la cotización de la empresa se disparó hasta 14 por ciento el lunes y terminó con una subida de 7.1 por ciento. El inmunizante, que no requiere una inyección y es más fácil de almacenar, se administrará por vía nasal a través de un aerosol. Según la farmacéutica, una sola inhalación de la vacuna es suficiente para crear una protección inmunitaria. “La aprobación tendrá un impacto positivo en los resultados de la empresa si la vacuna es adquirida y utilizada posteriormente por los organismos gubernamentales pertinentes”, indicó el comunicado. Científicos de varios países del mundo, como Cuba, Canadá y Estados Unidos, están trabajando en biológicos que puedan administrarse por la nariz, una vía de entrada delDesdecoronavirus.2020,China ha aprobado ocho vacunas contra el covid-19 desarrolladas localmente pero aún no ha permitido que se utilicen vacunas extranjeras en su territorio. En tanto, Pekín confinó a 65 millones de sus ciudadanos como parte de sus restricciones contra el virus y desaconsejó los desplazamientos dentro del país en los próximos feriados nacionales. Mientras la mayoría de las 21 millones de personas en la ciudad suroccidental de Chengdu estaban confinadas en sus hogares, en la ciudad portuaria de Tianjin se suspendieron las clases presenciales tras detectar 14 casos. China, con una población de mil 400 millones de personas, reportó ayer mil 552 casos en todo el país, según la Comisión Nacional de Salud.Lapandemia tiene un saldo de 605 millones 404 mil 284 casos confirmados y 6 millones 503 mil 90 fallecidos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. de rutina el virus SARS-CoV-2 ayer, en Pekín. 602 mil 96 787 mil
Foto Ap • 7 millones 41 mil 805 confirmados • 19 mil 334 activos • 6 millones 302 mil 84 recuperados • 18 millones 217 mil 627 notificados • 10 millones 414 mil
millones
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ La Secretaría de Salud (Ssa) informó que la cobertura de vacunación contra el coronavirus en niños de 5 a 11 años va en 46 por ciento y en los adolescentes de 12 a 17 años alcanza 64 por ciento. El reporte semanal sobre la aplicación de los biológicos destacó que 70 por ciento de los mayores de 18 años han recibido el refuerzo. La dependencia indicó ayer que se confirmaron 624 casos de la enfermedad y ocho defunciones a causa del covid-19, con lo que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver) contabilizó 7 millones 41 mil 805 casos y 329 mil 630 defunciones. La disminución de los contagios del virus se acompañó con una reducción en la cantidad de personas que comenzaron con síntomas de la infección en los últimos 14 días. Ayer, la estimación de la Ssa era de 19 mil 334 casos activos, de los cuales la mayoría se encuentran en Baja California Sur, la Ciudad de México, San Luis Potosí, Baja California, Aguascalientes, Sinaloa, Sonora, Querétaro, Nuevo León y Chihuahua.Porotraparte, la Ssa informó que ayer empezó la aplicación de la vacuna hexavalente en niños menores de un año de edad, como parte de las acciones para recuperar la cobertura del programa universal de vacunación, que debe ubicarse por arriba de 95 por ciento. Esta vacuna protege contra poliomielitis, tosferina, Haemophilus influenzae tipo B, difteria, tétanos y hepatitis B.
15LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 POLÍTICA
723 •Refuerzos:(82%)57millones 3 mil 355 (70%) El avance del virus Aprueba China vacuna inhalable contra el covid Siguen a la baja los contagios: Ssa
Propone la OPS al Senado legislar sobre el consumo de alcohol La presidenta de la comisión de Salud del Senado, la morenista Margarita Valdés, arrancó ayer la campaña de comunicación e incidencia para la prevención, detección, control y disuasión del consumo de alcohol. La legisladora aseveró que gran parte de la violencia que sufre el país es causada por la ingesta de alcohol y refirió como ejemplo las agresiones que se registran en eventos deportivos y culturales. Este problema, detalló, no se limita a accidentes de tránsito o peleas en estadios, sino que se convierte en un problema de violencia intrafamiliar. “No podemos hacer que no lo vemos ni quedarnosLacallados”.senadora Valdés aseguró que el consumo del alcohol es cultural en todas las sociedades, pero también una costumbre nociva que no se ha podido frenar, ya que desde el siglo pasado se convirtió en un negocio sin límites que no piensa en el daño que hace a la salud pública. En su oportunidad, Mario Zapata, asesor internacional de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo que se necesita una legislación para regular el consumo del alcohol, al ser igual o más dañino que el tabaco. Cada año, precisó, mueren 3 millones de personas en el mundo por el consumo de este tipo de Jorgebebidas.AmethVillatoro Velázquez, investigador del Instituto Nacional de Siquiatría, destacó que el consumo promedio anual de alcohol en el país es de 4.9 litros. El consumo per cápita de los hombres de 15 a 65 años de edad es de 7.87 litros y el de las mujeres de 2.12 litros por año.
AFP Y SPUTNIK PEKÍN
630 defunciones hospitalaria:Ocupación Camas generales, 4% Con ventilador, 2% Vacunas aplicadas: •
Víctor Ballinas

Adeuda gobierno de Durango más de 300 mdp a la Universidad Juárez
El gobierno de Durango adeuda más de 300 millones de pesos a la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y por ello integrantes de la comunidad universitaria realizaron una marcha para exigir el pago. En caso de incumplimiento por parte del gobierno estatal, se podrían paralizar todas las labores en la UJED. A unos días de que concluya la administración del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, la deuda que tiene con la máxima casa de estudios en Durango asciende a 304 millones de pesos. La comunidad universitaria realizó este lunes una megamarcha integrada por miles de alumnos, trabajadores administrativos, académicos, personal de confianza, directores de escuelas, facultades e institutos, los tres líderes sindicales, así como funcionarios de la actual administración que respaldaron al rector Rubén Solís Ríos.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022POLÍTICA16
N o nos equivoquemos, el debate no es el Constituciónnimientomante-delade Pinochet. El plebiscito de entrada, señala y lo hace el pacto entre los partidos políticos, del 15 de noviembre de 2019, cual era el compromiso adquirido: redactar una nueva Constitución. Así lo vuelve a remarcar la declaración institucional de las organizaciones políticas que apoyaron el apruebo, emitida tras conocer el resultado: “el proceso constitucional no ha terminado y el llamado al plebiscito de octubre de 2020 debe continuar… El presidente Gabriel Boric encabezará dicho proceso… cuyo pilar debe ser un Estado social y democrático de derechos, tal y como se ha reconocido transversalmente (…) mediante un diálogo democrático con todas las fuerzas políticas y sociales que estén disponibles para avanzar hacia una nueva Constitución…” A lo cual hay que sumar las palabras de Boric, donde otorga al Congreso un papel relevante en este segundo acto. ¿Por qué entonces tantoHagamosrevuelo?historia.
El rector ha manifestado que el adeudo se ha requerido desde enero de este año, pero no se ha tenido respuesta por parte del titular del Ejecutivo estatal, José Rosas Aispuro Torres ni del secretario de Finanzas, José Arturo Díaz Medina, de ahí que, tras reuniones sostenidas a finales de agosto, donde el gobierno y sus secretarios sólo postergaron las soluciones, se decidió convocar a esta marcha histórica. La falta de recursos ya ha generado problemas a la administración central de la UJED, que encabeza Solís Ríos, pues se han dejado de hacer pagos.
Los resultados de la Convención Constitucional de 2020 no fueron los esperados por los partidos políticos, ni siquiera por los movimientos sociales más representativos, sindicatos, por ejemplo. Los convencionales eran en su mayoría independientes, sin tradición en la brega política. De sus 155 integrantes, 103 no militaban en ningún partido. De tal modo que la convención se caracterizó por: a) la derecha no alcanzó el tercio para poder vetar las propuestas incómodas; b) los militantes de los partidos eran una minoría; c) los “progresistas” sumaban un bloque con diferencias menores. En este contexto, la alianza conocida como “las dos derechas” o el “partido del orden” tomó las riendas. Hubo de intervenir. Socialistas, demócratacristianos, afines y la derecha de Vamos Chile, llegaron a las mismas conclusiones, el rechazo no era una opción descartable, sólo había que gestionar su presentación. Lo mejor, un boicot y configurar un bloque de “centroizquierda” nacido de las entrañas de los partidos del apruebo, capaz de generar dudas entre sus potenciales votantes. No todos los huevos en la misma canasta. Así podía reinar la confusión. Mensajes cruzados, anticomunismo y un discurso sobresaturado de emociones, capaz de ocultar las contradicciones. Llevar el debate a una presentación maniquea bajo un supuesto país dividido, sin rumbo y polarizado, ese fue el plan, y dio resultado. Con los medios de comunicación en manos de la derecha era una labor sin aristas. Ahora, tras el rechazo, se impone recuperar la cordura, y reiniciar el proceso, eso sí, con otros jugadores.Mientras eso eran las corrientes profundas, en la superficie todo parecía ir viento en popa. Composición paritaria, representación para los pueblos originarios, elección directa, comisiones que funcionaban, transparencia, y los convencionales de Vamos Chile aportando su granito de arena. Todo, parabienes. Pero no hacia a la verdad. La convención pronto se vio sacudida. El primer llamado de atención: la descomposición de la Lista del Pueblo. Errores propios, acusaciones de corrupción, protagonismos, luchas intestinas, acabaron en fiasco y su disolución. Una segunda luz ámbar: las elecciones legislativas y la primera vuelta presidencial celebradas el 21 de noviembre de 2021. En ellas, la derecha obtuvo una mayoría en el Senado y mayor relevancia en la Cámara deAsí,Diputados.lasinstituciones más desacreditas en Chile, los partidos políticos, recuperaban el protagonismo extraviado en la Convención Constitucional. Poder constituido fuerte, Convención Constitucional debilitada. Tercer dato: el triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta de las presidenciales, un mes más tarde, fue prestado. El miedo al candidato de la ultraderecha, José Antonio Kast, le proclamó presidente. El escenario cambió el decorado. Una convención adjetivada de caótica, con élitestuciónporfuedescontroladosmiembrosysinrumboganandoadeptos.ElpactolapazyunanuevaConsti-podíareconducirse.Lasquetienenelpoderen
MARCOS ROSENMANNROITMAN
La Universidad Juárez funciona con recursos estatales y federales, y es precisamente de estos últimos que fueron enviados a Durango 150 millones de pesos, de los cuales el gobierno sólo entregó 30 millones a la UJED, por lo que tan sólo por ese concepto se le deben 120 millones de pesos, a los que se suman 184 millones de subsidio estatal que tampoco se le han entregado a la institución.
En 30 años se suman yfrustracionesespurios,acuerdostraiciones
Miles de estudiantes, trabajadores administrativos, académicos, personal de confianza, directores de escuelas, facultades e institutos, líderes sindicales y funcionarios de gobierno que apoyan a Rubén Solís Ríos, rector de la UJED, realizaron una megamarcha La UJED delincumplimientolaboresparalizarpodríatodaslasencasodepago
Chile y mueven las aguas, unieron fuerzas. Ex presidentes, ex parlamentarios, ex ministros, académicos, periodistas, gente del espectáculo y la farándula, políticos en activo, vinculados a los gobiernos de la Concertación y Nueva Mayoría, iniciaron su labor. El objetivo, sembrar dudas sobre la Convención Constitucional. Como alternativa, trasladar su redacción a quienes se consideran sus “legítimos dueños”, los diputados y senadores asentados en el Congreso. Rechazar la propuesta se convirtió en un acto de responsabilidad, y así fue presentado. Todos por una nueva Constitución, pero sin rencores. En resumen, ni Allende ni Pinochet. ¿Dónde está la sorpresa? Como siempre, en el campo de las emociones. El apruebo condensó la esperanza del cambio, donde el pasado neoliberal quedaría sepultado bajo una Nueva Constitución de derechos. Ese fue el discurso y así se hizo saber a la opinión pública internacional, los gobiernos progresistas y la izquierda mundial. ¿Y el rechazo? El comando del Apruebo lo tildó del retorno a las cavernas. Sus efectos, lo sobrellevamos hoy. Tristeza, incredulidad y desazón. Adjetivos que no son capaces de explicar y comprender el proceso que vive Chile arrastrado desde el plebiscito del No, en 1988. En tres décadas, se suman acuerdos espurios, frustraciones, traiciones, y una razón neoliberal que, sin visos de ser tirada, se mantiene bajo diferentes máscaras. Recordemos que en este plebiscito no refrendaba una Constitución sin más. Los convencionales debían ofrecer un texto a consideración de la ciudadanía para un posterior aclarado en el Congreso. Su rechazo no es una catástrofe, aunque representa un revés para el gobierno y en especial para Boric, quien deberá tomar buena nota. Pero todo parece controlado. Cuando la revista Time, a pocos días del plebiscito, dedicó su portada a Gabriel Boric, y tilda del nuevo guardián del orden, manda un mensaje. Pase lo que pase, Boric es hombre de confianza. Habrá nueva Constitución. La lucha sigue.
La nueva Constitución
chilena: entre todos la mataron y ella sola se murió
José Rosas Aispuro Torres finaliza su encargo al frente de la administración estatal el próximo 15 de septiembre, por ello la preocupación de que los recursos que no entregaron en su momento a la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), ya no se recuperen.Lamarcha de este lunes derivó en otra reunión donde el secretario general de Gobierno, Jorge Clemente Mojica Vargas, reconoció el adeudo con la UJED y se comprometió a pagar antes del 15 de septiembre. Por parte de la rectoría se analiza la posibilidad de paralizar a toda la Universidad a manera de huelga, si fuera necesario.

Destacópesos.queel
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en agosto se crearon 157 mil 432 empleos formales en el país, con lo que el número de afiliados llegó a 21 millones 236 mil 866. En la medición anual se tiene que el aumento fue de 4 por ciento, de acuerdo con el reporte sobre el comportamiento delIndicaempleo.que las plazas creadas en agosto representan un aumento de 0.7 por ciento y es el más alto para el mismo periodo desde que se tiene registro. En lo que va del año se han abierto 616 mil 718 espacios laborales, de los cuales 76.2 por ciento son permanentes.Enlamedición anual –agosto de 2021 a agosto de 2022–, indica que se crearon 816 mil 43 plazas, lo que equivale a un aumento de 4 porLosciento.sectores económicos con mayor crecimiento son el de transportes y comunicaciones (8.6 por ciento), construcción (5.3) y comercio (4.1 por ciento). Más plazas Las entidades con más puestos de trabajo nuevos son Baja California Sur (13.6 por ciento), Tabasco (13.5) y Quintana Roo (10.7). En el otro extremo, aunque no hay cifras negativas, las que registran el menor crecimiento son Sinaloa (0.7 por ciento), San Luis Potosí (1.3), Zacatecas (1.4) y con 1.5 por ciento están Aguascalientes, Campeche y Michoacán. El IMSS también informó que el salario base de cotización promedio se situó en 484.3 pesos y registró un incremento anual nominal de 11.5 por ciento. Sobre los patrones, mencionó que se tiene un registro de un millón 67 mil 486, equivalentes a un incremento anual de 2.8 por ciento.
IMSS: en agosto se crearon 157 mil 432 empleos formales en el país
CÉSAR ARELLANO GARCÍA La Secretaría de Bienestar inició este lunes la dispersión a 12.1 millones de derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades. La inversión social es mayor a 46 mil 700 millones de pesos de las Pensiones y Programas de Bienestar correspondientes al bimestre septiembre-octubre de 2022. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre es de 3 mil 850 pesos, mientras 983 mil personas que reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente cobrarán 2 mil 800 Respectopesos.del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 270 mil 375 personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos. También informó que el depósito bancario fue para 8.9 millones de derechohabientes y beneficiarios que cuentan con tarjetas bancarias, con inversión social de 33 mil 764 millones dePorpesos.otro lado, el pago por 12 mil 949 millones de pesos para 3.3 millones de derechohabientes de comunidades que no cuentan con una sucursal cercana, se realizará entre el 6 de septiembre y el 3 de octubre en operativos organizados por la secretaría a través del Banco del Bienestar, por lo cual “invitamos a los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago”, indicó AriadnaLaMontiel.secretaria de Bienestar agregó que este 8 de septiembre 449 mil 995 beneficiarios del programa Sembrando Vida recibirán el depósito bancario correspondiente a agosto de 2022, por 2 mil 249 millones de pago consiste en 5 mil pesos mensuales para cada uno de los sembradores del programa en todo el país.
octubreseptiembre-apoyosentregaempiezaBienestardede 17LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 POLÍTICA Recursos aSembrandoparaVida,partirdeljueves

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS L
Cuento el final porque lo conocemos: cuando decidieron pasar a la lucha revolucionaria, cerrados los caminos de la justicia y la ley, eligieron asaltar el cuartel militar de Ciudad Madera. Fueron 13 los atacantes en la madrugada del 23 de septiembre de 1965, contra 125 soldados armados con fusiles M-1. El resultado, seis militares y ocho guerrillerosMurieronmuertos.en combate Arturo Gámiz García, dirigente del grupo, profesor rural y líder campesino. Pablo Gómez Ramírez, médico rural y dirigente campesino. Emilio Gámiz García, dirigente estudiantil. Antonio Scobell, campesino y militante. Óscar Sandoval, estudiante de la Escuela Normal del estado. Miguel Quiñones, maestro rural. Rafael Hernández Valdivia, maestro rural. Y Salomón Gaytán, jefe militar de la guerrilla y campesino. Fueron sepultados en una fosa común, sin ataúdes. El párroco negó la bendición pedida por los familiares. El gobernador Praxedes Giner Durán dijo: “¿Querían tierra?, ¡denles hasta que se harten!”
La MexicanaEscuelaNueva y sus voceros
–Uno de los ejes de la Nueva Escuela Mexicana es gastar más en educación. ¿Gastar dinero dónde? –pregunta Berman. –En lo más importante, que son los maestros. Hay que gastar dinero en infraestructura... Pero no hay mejor gasto que para los maestros –responde el ex titular de la Dirección General de Bibliotecas. –¿Cuánto se gastará en mejor infraestructura para la educación? –revira la escritora.–Notengo la cifra exacta –contesta él, mientras se levanta de la lona tirando golpes al vacío. Sus pifias y huecos informativos tienen el tamaño de un gigantesco lago. En Largo aliento presume el gran gasto educativo de la SEP, cuando, en realidad, éste se recortó: pasó de 183 mil 900 millones de pesos en la primera mitad de 2022, a tan sólo 158 mil 973 millones, es decir, 24 mil 926 millones de pesos menos a los aprobados. En plena huida hacia adelante, el directivo informa: “Y ahora con el magisterio han ido los aumentos salariales, pero se espera todavía más. Especialmente en la formación continua de ellos (apenas 249 millones de pesos este año) y en que se mejore la situación laboral”. –¿Tienes alguna cifra? ¿Cuánto ganará un maestro? –indaga Berman, mientras él titubea y ella insiste: A partir de 2018 ¿cuánto llevan ganando más? Al final del sexenio ¿cuánto habrán ganado más? Marx toma aire y se lanza al abismo: “En este año, que fue anunciado en el Día del Maestro por la secretaria, un aumento considerable de más de 17 por ciento”. Infortunadamente sus declaraciones son falsas. El aumento salarial fue de apenas 418.88 pesos, 6.15 por ciento. Un incremento por detrás de la inflación, que superó 7.5 por ciento, y muy por debajo de lo afirmado por el doctor Arriaga. El sueldo base (concepto 07) de una plaza inicial en el magisterio era, hasta el pasado 15 de mayo de 4 mil 522.95 pesos; más 2 mil 282.33 pesos de prestaciones. En total: 6 mil 805.28 pesos. Desde la primera quincena de julio, cuando se ve realmente el incremento, el salario base quedó en 4 mil 810.35 pesos. Las prestaciones pasaron a 2 mil 413.81. Juntos suman 7 mil 224.16 pesos. Adicionalmente, se pagaron algunos montos diferenciados de Pago Permanente en Apoyo a la Educación y Compensación Nacional Única. Sin embargo, no se especificó la periodicidad de éstos. En la entrevista, Marx le baja tres rayitas a la cifra de maestros que supuestamente avalan y/o participaron en la reforma curricular. Del millón de trabajadores de la educación de los que habló originalmente (“es un momento fundacional,” dijo), pasó a 300 mil. “Es la primera vez que no tenemos un modelo educativo tropicalizado”, puntualizó sin pudor. La cifra sigue inflada. Supondría haber organizado en todo el país asambleas masivas de casi 10 mil profesores por entidad. En los videos de los actos se ve entre los asistentes un ejército de autoridades educativas estatales (y sus empleados), inspectores y directores de escuela, al lado de los dirigentes charros del SNTE.
El blof del funcionario arranca carcajadas entre los profesores democráticos. El maestro Pedro Hernández, director de la Escuela Primaria Centauro del Norte, en Iztapala, dice: “Los supuestos 300 mil maestros consultados son una mentira. Son números inflados. Las asambleas fueron reuniones a modo. A nosotros, las autoridades nos invitaron el mero día, cuando ya se estaba realizando, y sólo porque les reclamé la presencia de los charros”. Según el doctor Lev Velázquez, dirigente del magisterio michoacano, Marx quedó de participar en un debate organizado en el marco 19 Taller Estatal de la Educadora y el Educador Popular. Pero nunca llegó. En lugar de eso se reunió con pequeños grupos sindicales de simpatizantes de Morena. La nueva reforma curricular es un amasijo de buenas intenciones y pocas pistas de aterrizaje. Algunos funcionarios que la defienden se indigestaron con la teoría decolonial. Están engolosinados con una palabrería hueca, que sirve sólo para alimentar el fantasma del comunismo. Su verborrea, aparentemente en favor de buenas causas, termina por ahuyentar cualquier posibilidad de simpatizar con lo que dice defender. @lhan55 Sin mucho éxito, la escritora trata de que el doctor en filología ponga los pies en el piso Quizá la mayor riqueza del libro es el rescate de los testimonios de la lucha campesina y la guerrilla
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO E n un enorme vestíbulo, blanco y frío, con brillosos pisos que parecen mármol, y unas elegantes escaleras y grandes ventanales de fondo, Sabina Berman entrevistó al doctor Marx Arriaga en su programa de televisión Largo aliento. Lo tituló, con ironía y buen tino, “Marx y la Nueva Escuela Mexicana”. Marx Arriaga es director de Contenidos de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su paso por la actual administración y su vocación de peleador callejero han estado acompañados de todo tipo de tormentas. Desde que el 26 de abril apareció en una mañanera anunciando un nuevo modelo educativo, los escándalos se han intensificado significativamente. Su gusto por defender causas pedagógicas con enjundia y verborrea dignas de un predicador laico, y su torpeza para aterrizar sus peroratas pedagógicas con ejemplos sencillos de la práctica docente, le han valido todo tipo de críticas de académicos, maestros y periodistas de los más diversos signos políticos. La entrevista con Sabina (al igual que los debates con Manuel Gil y el periodista Erick Juárez) es muestra de la banalidad, rigidez, demagogia y fanatismo del funcionario. Sin mucho éxito, una y otra vez, la dramaturga trata de que el doctor en filología ponga los pies en el piso. “Te voy a pedir que seas muy pedagógico y que aterricemos en lo concreto”, solicita infructuosamente la autora de Entre Pancho Villa y una mujer desnuda. “Queremos desviarnos de la retórica ideológica y entrar al contenido de la educación”, le insiste, más adelante. “¿Cómo baja del lenguaje a la praxis?”, le demanda sin fortuna. Una y otra vez, a lo largo de la emisión, Arriaga se poncha abanicando.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022OPINIÓN18 Madera rebelde
a primera vez que visité a Jesús Vargas Valdés en su cubículo, en la ciudad de Chihuahua (a fines del milenio pasado), me quedé mirando un mapa de la propiedad rural en Chihuahua hacia 1960, que ocupaba una pared entera. En 1960 la mitad de los mexicanos todavía vivían en el campo, comían del campo (en estricto sentido, todos vivimos del campo, aunque se nos olvide que los comuneros, ejidatarios, rancheros, colonos, vaqueros, campesinos, ganaderos, producen todo lo que pasa por nuestra mesa) y me resultó educativo, sorprendente, decepcionante descubrir que en la cuna y epicentro de la gran revolución agraria y popular encabezada por Pancho Villa, en el espacio que había sido teatro de uno de los dos grandes experimentos revolucionarios, la mayor, la mejor parte de la tierra siguiera estando en unas cuantas manos. Volví a estudiar el mapa varias veces, aunque mi lugar de encuentro con Jesús no era su cubículo, sino nuestro añorado Calicanto, el lugar en que Marcela Frías Neve y él quisieron llevar a la capital del estado los sazones y olores de los pueblos del estado grande, mientras los jóvenes troveros trovaban, los jóvenes rockeros roqueaban y los jóvenes historiadores escuchábamos a Jesús paladeando lentamente uno de los sotoles por él escogidos. Ahí me fue contando el significado de ese mapa. Años después, justo en el 50 aniversario del asalto al Cuartel Madera (con el que 13 militantes pretendieron iniciar simbólicamente la revolución socialista en México), Vargas publicó Madera rebelde, libro que debería ser de amplísima circulación y que sólo lo hizo en corto en la ciudad de Chihuahua, porque parece que para el gran poder la historia de los movimientos armados socialistas es tabú y debe mantenerse en discretos márgenes semiclandestinos (aunque a veces, con las comisiones de la verdad y algunas disculpas públicas pareciera que se puede iniciar un proceso serio de reflexión y reconciliación, el encono de las derechas vuelve a cerrar las puertas). Madera rebelde cuenta la formación de los inmensos latifundios (y no es tautología) de propiedad estadunidense en el occidente de Chihuahua y la devastación brutal de los bosques durante el porfiriato para luego, dejando de lado la revolución, que no los tocó (pues Pancho Villa perdió la guerra), retomar las luchas agraristas desde los años 1920, donde muchas veces el eje narrativo es la figura de un personaje, un luchador social.Lapresión agraria y la tensión social acumuladas en la región estallaron en 1959, cuando cientos de campesinos tomaron las tierras de los neolatifundistas (así se les llamaba entonces para distinguirlos de los Terrazas-Creel y las compañías estadunidenses del porfiriato, que no es lo mismo pero es igual) de los municipios de madera, Bachíniva y Matáchic, ante lo que se desató una violenta represión y el asesinato selectivo de dirigentes campesinos, destacadamente, el profesor Francisco Luján Adame, asesinado de tres puñaladas el 27 de noviembre de 1959. La documentación que presenta Vargas sobre el caso es escalofriante y muestra la complicidad de las autoridades superiores. El asesinato estuvo precedido de una brutal campaña mediática de desprestigio y calumnias. Ahí arranca un movimiento campesino que se funde con la protesta estudiantil de la Universidad Autónoma de Chihuahua, al que sigue una escalada represiva. Pronto destacó entre decenas de dirigentes Arturo Gámiz, quien en los primeros meses de 1963 publicó una serie de artículos en La Voz de Chihuahua En uno de ellos denunció que de los 24.5 millones de hectáreas del estado, entre 6 y 8 millones eran latifundios que pertenecían a 300 propietarios, y que 100 mil ejidatarios poseían cuatro y medio millones de hectáreas. Se equivocaba: el mapa que cité al principio de este texto, y otros estudios de Vargas muestran una polarización mayor, y peor cuando se considera que las mejores tierras estaban en manos de los neolatifundistas… y aquí cabría escribir la historia de Eloy Vallina, propietario de Bosques de Chihuahua, latifundio de casi 600 mil hectáreas. Jesús Vargas escribe la escalada represiva que finalmente empujó a Arturo Gámiz y un grupo de militantes a la decisión de tomar las armas. Quizá la mayor riqueza del libro es el rescate de las declaraciones de testigos y participantes de la lucha campesina y la guerrilla, reunidos por el autor a lo largo de décadas. Ahora los recuerdo porque Vargas nos ha estado contando de esas luchas y esos personajes, que siguen vivos, en las páginas de La Jornada
“Esta es la película más difícil que he hecho en mi vida”, dice a La Jornada Luis Mandoki, quien tras 10 años de no presentar un largometraje regresa con Presencias, cinta que se estrena hoy en la Cineteca Nacional, y que para él fue “un gran reto: hacer terror me pareció mucho más difícil que hacer un drama”. Luis Mandoki es un cineasta metafísico y un humano muy espiritual. Fue el primer mexicano en filmar en Hollywood grandes producciones con muy destacadas estrellas de la Meca del Cine, y también aún es recordado por los seguidores de Andrés Manuel López Obrador por haberse atrevido a filmar dos cintas documentales, una de un perfil del actual presidente de México y otra del registro casi ipso facto sobre los movimientos masivos que derivaron del fraude electoral de 2006. Es llamado por muchos “el maestro” porque en estos años se ha enfocado en dar clases para actores, guionistas y directores, basadas en un método único: el de la configuración a través de sueños aplicados a la creación. Foto Rumania Olivares. ESPECTÁCULOS
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO 6 de septiembre de 2022
Martes
/ P 7a

“Los suelos de permafrost almacenan casi dos veces más carbono que la atmósfera”, precisó Webb. “Hay muchas investigaciones en curso que sugieren que a medida que se descongela el permafrost, este carbono es vulnerable a ser liberado a la atmósfera en forma de metano y dióxido de carbono”. Hay un resquicio de esperanza en los hallazgos del investigador. Los modelos anteriores de la dinámica del lago predijeron su expansión, que descongela la capa de hielo circundante. Pero debido a que dichas masas de agua se están secando, es probable que el permafrost cercano a los lagos no se descongele tan rápido.“Noestá claro de inmediato cuáles son exactamente las compensaciones, pero sabemos que la expansión del lago provoca pérdidas de carbono de órdenes de magnitud superiores a las que ocurren en las regiones circundantes”, agregó. El equipo de Webb utilizó datos satelitales para identificar amplias tendencias en el cambio del agua superficial en todo el Ártico. Conocidas como sensores remotos, las imágenes satelitales ayudan a responder preguntas a gran escala, indicó“UnaWebb.delas cosas que realmente me gusta de usar la detección remota es que puedes responder lo que parecían preguntas enormes; ahora tenemos la capacidad de contestarlas”, añadió. “Sólo en los pasados cinco o 10 años hemos tenido el poder de cómputo y los recursos para lograr esto”.
LA JORNADA DE Martes 6 de septiembre de 20222a
CIENCIAS
Combinación de dos fármacos detiene el cáncer de pulmón más mortal, según estudio
ENMEDIO
Johnny, Rocky y Rambo, delfines nariz de botella, fueron liberados en mar abierto en Indonesia. Los rescataron hace tres años de su pequeña piscina en un hotel al que habían sido vendidos después de pasar mucho tiempo en un circo ambulante. Recuperaron su salud y fuerza en el santuario de Bali. Foto Ap
El fenómeno crea canales de drenaje y aumenta la erosión del suelo de esos cuerpos, alertan
Mientras tanto, Mosammaparast estudiaba cómo las células reparan el ADN lesionado. En 2017, publicó un artículo en Nature en el que describía cómo las células cancerosas restauran una afección en el material genético conocida como daño por alquilación, causado por la ciclofosfamida. “Uno de los retos es convencer a los médicos de que vuelvan a utilizar un medicamento antiguo. Pero lo bueno de esta estrategia es que puede funcionar donde las terapias actuales han fracasado”, celebró.
Explicación física
EUROPA PRESS MADRID
El deshielo del permafrost causa que se reduzcan osequen los lagos del Ártico
Una combinación experimental de dos fármacos detiene la progresión del cáncer de pulmón de células pequeñas, la forma oncológica en ese órgano más mortífera, según un estudio realizado en ratones por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston, Estados Unidos, y la Universidad Grenoble, Alpes de Grenoble, Francia. Uno de ellos, la ciclofosfamida, es un medicamento de quimioterapia obsoleto que se usaba para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas. Fue desplazado en favor de los fármacos basados en platino en la década de 1980. Ambos funcionan al principio, pero fallan al cabo de unos meses, cuando el cáncer desarrolla resistencia. Los fármacos basados en el platino se convirtieron en el estándar de atención, principalmente porque causan menos efectos secundarios, pero no han mejorado sustancialmente el pronóstico. En la actualidad, el paciente típico sobrevive menos de año y medio después del diagnóstico. En este estudio, sin embargo, los investigadores demostraron que las células de ese cáncer de pulmón resisten a la ciclofosfamida mediante la activación de un proceso de reparación específico, y que lanzar una palanca en el proceso de reparación hace que sea mucho más eficaz, al menos en ratones. Los resultados, disponibles en Cancer Discovery, sugieren una vía para mejorar las terapias de una de las formas de cáncer menos tratables. “El cáncer de pulmón de células pequeñas tiene una sola opción de tratamiento (la quimioterapia con platino) y eso le da entre dos y seis meses de vida”, afirmó el coautor del estudio, Nima Mosammaparast, profesor asociado de patología e inmunología y de medicina en la Universidad de Washington. Destacó que este estudio demuestra que “es posible combinar una nueva diana con un fármaco antiguo para reducir la resistencia y mejorar potencialmente el tratamiento y dar a estos pacientes una oportunidad mucho mayor”. El estudio se realizó de forma fortuita. Nicolas Reynoird, coautor de éste y profesor de la Universidad de Grenoble Alpes, analizó cómo la señalización interna de las células y su desregulación puede provocar la progresión del cáncer y la resistencia a los fármacos.
LIBRES Prueban con éxito en ratones yconsideradomedicamentounobsoletounonuevo
Además del aumento de las temperaturas, el estudio reveló que el incremento de las precipitaciones otoñales provoca la degradación del permafrost y el drenaje del lago. “Puede parecer contradictorio que más precipitaciones reduzcan el agua superficial”, señaló Jeremy Lichstein, asesor de Webb y coautor del estudio. “Pero resulta que la explicación física ya estaba en la literatura científica: el agua de lluvia lleva el calor al suelo y acelera el deshielo del permafrost, lo que puede abrir canales subterráneos que drenan la superficie”.Sieldeshielo acelerado del permafrost es la causa, es una mala noticia. El del Ártico es un almacén natural de materia orgánica preservada y gases que calientan el planeta.
Durante los pasados 20 años, los lagos del Ártico se han reducido o secado por completo en el Pan-Ártico, región que se extiende por el norte de Canadá, Rusia, Groenlandia, Escandinavia y Alaska. Es la advertencia de una investigación publicada en la revista Nature Climate Change, la cual fue dirigida por Elizabeth Webb, investigadora posdoctoral del Departamento de Biología de la Universidad de Florida. Los hallazgos ofrecen pistas sobre por qué ocurre la desecación masiva y cómo se puede frenar la pérdida. Los lagos que desaparecen actúan como piedras angulares del ecosistema ártico. Proporcionan una fuente crítica de agua dulce para las comunidades e industrias indígenas locales. Las especies amenazadas y en peligro de extinción, incluidas las aves migratorias y las criaturas acuáticas, también dependen de los hábitats del lago para sobrevivir. El declive de esos cuerpos de agua es una sorpresa. Los científicos habían predicho que el cambio climático inicialmente expandiría los lagos a través de la tundra, debido a las modificaciones en la superficie terrestre resultantes del derretimiento del hielo, con un eventual secado a mediados del siglo XXI o XXII. En cambio, parece que el deshielo del permafrost puede drenar los lagos y compensar este efecto de expansión, explicó Webb. El equipo teorizó que el deshielo del suelo helado que cubre el Ártico puede disminuir el área del lago al crear canales de drenaje y aumentar la erosión del suelo en esos cuerpos de “Nuestrosagua. hallazgos sugieren que el deshielo del permafrost está ocurriendo incluso más rápido de lo que habíamos anticipado como comunidad. También indica que es probable que la región esté en una trayectoria hacia un drenaje a escala de paisaje en el futuro”, precisó la investigadora en un comunicado.
▲ El incremento de las precipitaciones otoñales provoca la degradación de esa capa helada y el drenaje del lago Foto Europa Press
EUROPA PRESS MADRID


CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022 3a
Canción de antiguos amantes no se recarga en el patetismo, sino que muestra esa situación que “tiene mucho de tristeza, de desgracia y de hambre, pero también tiene mucho de valor. Tiene un carácter fundacional. Esta gente lleva su cultura a otras partes y la va a fundar en otros lados; tiene el valor que implica buscar un lugar donde la vida sea posible, defender a los viejos, a los ancianos, a los hijos. De alguna manera, la vieja imagen del Eneas de la Eneida”.
Recuerda que ha escrito varios textos sobre migración, como “La multitud errante, sobre la movilización interna colombiana por la violencia; tengo Hot sur, de latinas indocumentadas en Estados Unidos, a las que se les acaba el sueño americano y tratan de salir de ahí”. Restrepo (Bogotá, 1950) destaca su narración ambientada en Yemen, Etiopía y Somalia, la cual le llevó siete años escribir y cuya finalidad es romper el esquema de noticias sobre los migrantes en el que tanto el reportero como el espectador “los miran un poco con desdén, como un número, una masa de gente. No. Esta gente tiene por detrás el peso de un pasado milenario. “No sólo son seres humanos, que ya es lo mínimo que se puede decir, sino que son herederos de una tradición enorme. Que estén en una situación desesperada no les quita nada del inmenso poder, de la fuerza que implica la aventura en la cual estánPuntualiza:metidos.”“El futuro no es la civilización sedentaria, sino pasajera, con todas las crisis que se vienen, la climática y la económica, así como la amenaza nuclear; vamos a andar en el camino muy pronto. La civilización sedentaria no va a ser la que prime por más que ahora se sienta que los migrantes son los advenedizos y que hay que defender la vida sedentaria con murallas, con visas, con policía, con militares”. Cuando uno mira la historia de la humanidad, “el sedentarismo es una etapa bastante reciente y corta en comparación a lo que ha sido y, sin embargo, la manipulación de los medios y la cultura nos hace pensar que el migrante es el advenedizo y al que hay que cerrarle la muralla”, subraya.
La escritora y periodista Laura Restrepo afirma que el fenómeno migrante es similar en todo el mundo: las personas en tránsito buscan “ese lugar imposible donde la vida sea posible; son los mismos sueños, la misma pelea, tenacidad y fuerza por todos Entrevistadalados”.en torno a su novela más reciente, Canción de antiguos amantes (Alfaguara), la narradora colombiana sostiene que “independientemente de las diferencias de idioma, de aspecto, de lo que sea, es el mismo río de mujeres que atraviesa Centroamérica, el que va tratando de cruzar el Mediterráneo para entrar a Europa, el que viene subiendo por el Cuerno de África y sube sin saber mucho a dónde”.
“El futuro está en la migración”, sostiene la escritora Laura Restrepo
A las personas en tránsito ahora se les ve como advenedizas, “pero con todas las crisis que se vienen vamos a andar en el camino”, consideró en entrevista a propósito de su nueva novela: Canción de antiguos amantes
Menciona que esta narración tiene dos historias de amor simultáneas. “Por un lado, la mítica historia del rey Salomón y la reina de Saba, contada como se me dio la gana. No me imaginaba como tradicionalmente se ve a las reinas (…) sino como un bello monstruo. No está claro cuál es su género, si es humana o animal. Una chiquita muy callejera, muy arrojada. Me interesaba mucho más, digamos, la fuerza que la belleza”. Por otro lado, está el amor actual entre Bos Mutas y la partera Zahra Bayda. Restrepo cuenta que investigó a los occidentales que se interesaron en la reina de Saba, que han sido muchos. Uno de ellos fue Gerard de Nerval, “quien toda la vida estuvo buscando a esa mujer de mujeres, inalcanzable, exótica, fascinante y a la vez maldita, que lo lleva de asilo enOtroasilo”.es el poeta Arthur Rimbaud, quien, si bien nunca escribió sobre ella, en su papel de traficante de armas hace negocios con el rey Menelik II, quien se proclama el heredero directo de la figura mítica.
Periodismo y literatura sin fronteras La narradora se pronuncia por “romper la camisa de fuerza en que está metida el género de la novela y abrirla hacia mucho más espacio, darle más juego. Nos están ganando las series, la novela gráfica, los videojuegos. Están rompiendo caminos por muchos terrenos. “La novela sigue enclaustrada en que hay que respetar el género y no puede salirse, y que si no cuenta una historia de determinada manera, entonces no es novela. Yo estoy diciendo: vamos abriendo las puertas y las ventanas, y mientras el lector no se pierda, pues jugar con los distintos planos temporales y distintos grados de realidad.” En esa lid, este volumen incorpora planos temporales y las dimensiones mítica y real. “Es reportaje, pero también es literatura. De alguna manera también es ensayo”. Asimismo, dice Restrepo, es una búsqueda “respecto de mi narrativa. Abrir más puertas, más espacios. No temer a la intersección de géneros. Es un paso importante respecto del periodismo: borrar la frontera entre éste y la literatura, hacer un periodismo con, incluso, ficción, ya que lo mítico es otra clase de ficción y de realidad, porque en la medida en que hay gente que lo cree eso adquiere un carácter bastanteConcluyereal”. que en esta novela se halla “también un homenaje a los periodistas y a los reporteros, porque estoy convencida de que no hay límite entre reportaje y literatura. Establecer que aquí no hay fronteras”. Canción de antiguos amantes será presentada el 14 de septiembre a las 19 horas en Casa Lamm (avenida Álvaro Obregón 99, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México).
▲ El libro más reciente de la también periodista será presentado el 14 de septiembre en Casa Lamm. Arriba, la autora durante la entrevista. Foto María Luisa Severiano
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Judith Butler
La autobiografía Nunca me fui de casa: poeta, feminista, revolucionaria es un intento de “hablar de comunidad”, dice sobre su texto la escritora estadunidense Margaret Randall, y de abordar a las personas cercanas a su edad, que “crecimos, luchamos y perdimos, porque el capitalismo ganó”. Durante la presentación del libro el domingo pasado, en la cuarta Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), la que se considera “feminista antitodo” destacó que una línea de su escrito es “darnos cuenta de esa pérdida, ese fracaso nuestro por ahí del año 89 del siglo XX, cuando el colapso de la Unión Soviética, del socialismo, aunque nosotros no pensábamos que fuera perfecto”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022CULTURA4a
ARMANDO G. TEJEDA MADRIDCORRESPONSAL
AFP ATENAS
Sobre su obra literaria, relató: “Siempre he pensado cuando escribo poesía, memoria o historia oral, cuentos cortos, lo enfoco como una idea, un concepto, pero entiendo que va a reflejar mi vida. No tengo qué pensar cómo enfocar mi vida conscientemente, porque eso va a estar. Uno escribe desde lo que es: soy mujer, soy feminista, soy madre, soy poeta, soy fotógrafa, siempre he sido activista social; entonces, automáticamente, esas condiciones se van a reflejar en todo lo que escribo. “En la medida en que voy escribiendo, voy descubriendo que hay temas importantes. Para mí, uno de esos temas eran las grandes contradicciones entre ser poeta, madre y activista social. La identidad es otro. Llegué a identificarme como lesbiana con más de 50 años. Por qué no me di cuenta de mi condición años Añadió:atrás.”“Unaescribe un libro de este tipo y constantemente se está haciendo preguntas. Me di cuenta de que cuando una está involucrada en luchas en Cuba y el sandinismo, no pensé en mí misma, en mis necesidades, en mi vida íntima. Eso era muy secundario. Yo tuve que regresar a mi país con calma, tranquilidad en mi vida, para pensar quién soy yo. Como ese tema, hay otros que van surgiendo”.
▲ La koré de Théra se exhibe en la isla de Santorini. Foto Afp
Reconoce el Círculo de Bellas Artes de España a la filósofa
Nunca me fui de casa es un intento de “hablar de comunidad”, señaló en la cuarta edición del encuentro
La filósofa y activista por la igualdad Judith Butler, nacida en Estados Unidos en 1956, recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de España, máxima distinción que otorga este centro cultural. Butler es una de la figuras más destacadas de la “ideología queer”; abogó por la diversidad de género y ha motivado la conversación en torno a diversos asuntos de política internacional, como el conflicto palestino, del que ha sido muy crítica con el Estado israelí a pesar de su origen judío. Butler tiene una amplía trayectoria intelectual y una abundante obra ensayística, en la que ha profundizado sobre todo en cuanto al género y la sexualidad humana. También ha profundizado en la importancia del lenguaje, el poder y la identidad, basada en gran medida en las aportaciones filosóficas de Michel Foucault. Su obra consta de 14 libros, además de ser coautora de otros 10, así como de diversos artículos y capítulos de títulos y publicaciones periodísticas. Su primera obra, Sujetos de deseo: Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX, se publicó en 1987. Tres años después lanzó su libro de referencia y más famoso, El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad. Después editó una serie de libros en los que incidió en su misma teoría sobre el género, que ahora es la hegemónica en una parte del movimiento feminista. Butler también es profesora Maxine Elliott de literatura comparada en la Universidad de California en Berkeley, así como catedrática Hannah Arendt y profesora de filosofía en The European Graduate School. Butler recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes el 27 de octubre, en un acto donde dará una conferencia magistral.
Randalll mencionó que para su generación fue muy importante “asimilarlo y vencer un tiempo tremendo de malestar, de depresión colectiva, y después darse cuenta de lo que vale, porque ningún fracaso es absoluto, como ninguna victoria tampoco; para sentir que nuestros ideales siguen siendo importantes, que sí aportamos cosas, pero ahora ustedes, los más jóvenes, seguirán la Afirmabatalla”.que el feminismo “es una herramienta para analizar el poder, no solamente en los hombres que lo detentan, sino en los adultos, los niños, los capacitados y los discapacitados. La cuestión del poder ha sido para mí una continúa pregunta, que no tiene una solución y ya. Continuamente se renueva y se plantea de distinta manera”. La autora de casi 200 libros, poeta, ensayista, historiadora oral, fotógrafa, feminista y activista social conversó con las escritoras Nayely García, Alejandra Retana Betancourt y Ave Barrera sobre la autobiografía publicada en México por el sello Heredad y editada originalmente en 2020 por la Universidad de Duke. El texto explora momentos claves en la historia de Randall, como su infancia y su juventud; cuando vivió en México y publicó la revista pionera en poesía El Corno Emplumado, en los años 60, así como su experiencia en Cuba luego del triunfo de la revolución, el proceso sandinista en Nicaragua y su regreso a EstadosRandallUnidos.recordó que cuando escribía este título, un amigo le contó que hace unos 20 años le había enviado 602 páginas de memorias. “Leí el libro y realmente me espantó lo que yo había escrito entonces, que no recordaba: estaba escrito en un tono muy soberbio. Yo sabía todo. Agradecí que el libro no hubiera prosperado, que nunca se publicó”.
▲ “Crecimos, luchamos y perdimos, porque el capitalismo ganó”, sentenció la poeta, ensayista y fotógrafa en la feria universitaria. Foto Cristina Rodríguez exhibeGrecia una estatua milintacta”“caside2700años
Una estatua de 2 mil 700 años de antigüedad, casi intacta, se expone en la isla griega de Santorini, declaró el ministerio de Cultura de ese país. La koré de Théra, estatua de una mujer de largos cabellos que data del siglo VII aC, probablemente monumento funerario ubicado en el cementerio de la ciudad antigua de Théra, fue descubierta en noviembre de 2000, según un comunicado oficial.Deuna altura de 2.5 metros, hecha con mármol de la vecina isla de Naxos, la estatua está casi intacta y sólo le falta un pedazo de nariz y un codo. “Es una de las pocas estatuas helénicas de piedra que subsisten”, declaró el ministerio. Piezas similares fueron descubiertas en el pasado en el cementerio, pero no en tan buen estado. La estatua será brevemente presentada durante una exposición temporal inaugurada el domingo pasado en el museo de Santorini, en proceso de renovación.
Margaret Randall, “feminista antitodo”, presentó su autobiografía en la Filuni
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS


▲ Isabel Beteta y Citlali Quintero en un fotograma del video Laberinto interno, que aborda la sensación artificial del tiempo y su relación con el espacio. Foto cortesía del artista
unadellosConmemoran40añosAGNconmuestra
The Void, libro que revisa su obra, regida por el vacío
Wolfgang Scholz da a conocer
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022 CULTURA
MERRY MACMASTERS
JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL. El poeta y novelista rumano Mircea Cărtărescu ganó el premio Feria Internacional del Libro (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2022, se anunció ayer aquí en conferencia de prensa. Antonio Sáez Delgado, portavoz del jurado, explicó que la elección se decidió en favor del también cuentista, novelista, ensayista y crítico literario “por su prosa imaginativa y desbordante, que combina elementos fantásticos y realistas, ficciones especulares que indagan en la construcción de la identidad desde un espacio liminal y periférico en el paisaje europeo”. Además se exalta que el ganador del premio FIL es un escritor de múltiples facetas, de “estilo maximalista”, que logra insertarse en la tradición mundial de la literatura e “interpela desde lo onírico y existencial a sus Cărtărescu,lectores”.enentrevista vía Zoom en la capital rumana Bucarest, se dijo admirador de la literatura latinoamericana. Consideró que el escritor mexicano Juan Rulfo es el equivalente al novelista Franz Kafka y ensalzó la profundidad en la obra del argentino Jorge Luis Borges y de Ernesto Sábato, “el Dante Alighieri de Argentina” Para él, “la literatura latinoamericana ha sido una gran influencia; puedo decir que también en las letras mundiales y, desde luego, tendría que comenzar por citar a Cortázar, padre de todo un movimiento; igualmente, a Vargas Llosa... qué decir de García Márquez y sus Cien años de soledad”. El autor de Ruletista y Nostalgia, quien ha sido candidato a ganar el Premio Nobel de Literatura desde hace años, consideró a México un país mágico y barroco, muy bello, en el cual ha estado un par de ocasiones.“México es fascinante. El primer contacto que tuve con él fue a través de la novela, cuando tenía 20 años y leí Terra nostra, de Carlos Fuentes; desde entonces me enamoré de México, que tiene para mí un aspecto barroco, bello, mágico, fantástico.”
El rumano se extendió sobre el significado de la poesía, porque, como el arte en general, “ayuda al ser humano a sobrevivir los momentos de crisis dándole una gota de belleza, de entendimiento, una gota para que las personas se comprendan entre sí. “Los poetas no escriben poesía; los poetas entran en el estado de alma, de la ingenuidad que tienen los niños, alejándose de los valores, de los círculos de poder, del mundo de las celebridades. El poeta es el que mantiene la ingenuidad de un niño y siente el ritmo delEluniverso.”galardón será entregado al escritor rumano el 26 de noviembre, durante la edición 36 de la FIL de Guadalajara.
El concepto de vacío (void, en inglés) significa, “para mí, la posibilidad de atravesar la muerte”, expresó el pintor, fotógrafo y director de cine alemán Wolfgang H. Scholz (Dresde, 1958) en la presentación de The Void (Editorial Turner, 2019), libro que recorre de manera retrospectiva buena parte de su producción, aunque no toda, a partir de los años 70 del siglo pasado. El título de la monografía viene del término budista para el quinto elemento: el vacío. Desde 2010, Scholz ha trabajado con maestros japoneses de butoh, con el fin de crear piezas escénicas de multimedia y obras fotográficas en torno al Entema.lapresentación, efectuada en el Museo Universitario del Chopo, Scholz dijo que encontrar la idea del quinto elemento le ofreció “una manera nueva de pensar”, así como la oportunidad de “otro ritmo”, algo que es “indefinible”, ya que “no es realidad, ni es manejable”. Para Irving Domínguez, autor de varios textos del libro, Scholz, quien vive entre la Ciudad de México y Múnich desde hace más de 20 años, resultará para muchos un artista nuevo. El crítico de arte aseguró que el término “hombre del Renacimiento” aplica muy bien al alemán: “En una época en que los artistas incursionan en dos o tres disciplinas, Wolfgang puede navegar por todos los mares”. The Void contiene una selección de su producción en cine y en video, su trabajo en colaboración con creadores escénicos –específicamente coreógrafos– y fotografía. Como parte de la presentación se proyectó el video homónimo, realizado en 2018 por Scholz, interpretado por las bailarinas Isabel Beteta y Malú Macareno. Beteta se refirió a la idea filosófica de Scholz respecto de “cómo te lleva o saca del vacío: hay ciertos símbolos que se repiten en la obra de Wolfgang y le dan coherencia; uno de ellos es el laberinto. Llegar a un lugar que no conoces y pensar cómo rayos vas a salir de allí. En el caso del libro, está representado por Tepito”. Trabajó más de dos años en el barrio bravo para preparar una exposición en la galería José María Velasco. Hay códigos para entender la obra de Scholz; por ejemplo, las fotografías de rostro “dividido”. Caras izquierdas-derechas, proyecto en proceso que empezó en 1986, consiste en una extensa serie de fotografías de rostros “día y noche”, como se les conoce en sicología. Muestran “lo que vemos y lo que no de una persona. Cómo lees al otro, pero también al mundo. Es llegar al vacío de la comprensión”, apuntó Beteta. La bailarina y coreógrafa hizo hincapié en la imagen de la portada: “Es como asomarte a un pozo en el que se encuentra el maestro Katsura Kan como modelo. Para mí, el círculo oscuro es un símbolo muy evidente del vacío”. Según Domínguez, el eje del vacío en la obra de Scholz es “el momento de balance que casi raya en el silencio”. Eso, sin embargo, es “momentáneo, porque un problema de la creación es que el artista se siente insatisfecho con lo que hace”. La obra es, entonces, “fugaz y transitoria”, ya que, “como el artista es hipercrítico, ve lo que hizo y quiere cambiarle algo”. Claudia Reyes, nueva directora de Turner México, refirió que el libro invita al lector a descubrirlo de diferentes maneras, según éste vaya identificando los códigos.
Distinguen al poeta rumano Mircea Cărtărescu con el premio FIL en Lenguas Romances
Moreno Elizondo es el curador de la exposición virtual 40 años del Archivo General de la Nación en Lecumberri, inaugurada el viernes pasado, misma que se encuentra en el sitio web Memórica. México, haz memoria (www.memoricamexico. gob.mx), espacio cuyo principal propósito es poner a disposición archivos digitales relacionados con la historia de México. En entrevista, Moreno Elizondo y el historiador Carlos Molina, subdirector de Patrimonio Cultural Digital de Memórica, comentaron que para conmemorar la efeméride se articuló esa exposición virtual, la cual mediante ocho apartados cuenta la historia de los sitios en los que se encontraba el entonces llamado Archivo General y Público de la Nación, así como las adecuaciones de las que fue objeto la penitenciaría de Lecumberri, que implicó restructurar, equipar y transformar los siete brazos de las crujías en galerías, donde hoy se localizan los múltiples acervos del AGN. “La historiadora Alejandra Moreno Toscano se encargó en su momento del traslado de más de mil 40 metros cúbicos de documentos, a la nueva sede permanente. Para darnos una idea de esa documentación; se podría calcular que fueron unos 56 kilómetros lineales, o se podría llenar a lo largo y ancho un campo de futbol”, comentó Moreno. Molina y Moreno explicaron también que con la Ley General de Archivos, aprobada en 2018, “el AGN se convirtió en un organismo público no sectorizado con personalidad jurídica y presupuesto propios, lo que le permite no sólo preservar y garantizar el acceso al patrimonio documental que resguarda, sino también fomentar su desarrollo”.
CARLOS PAUL A 40 años de haber sido inaugurada la sede permanente del Archivo General de la Nación (AGN), en lo que fue la penitenciaría conocida como el Palacio Negro de Lecumberri, “entre los archivos y fondos históricos que son actualmente de mayor consulta, se encuentran los referentes a la época virreinal y a la Inquisición, así como los archivos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS)”.Deacuerdo con el investigador José Rodrigo Moreno Elizondo, de marzo a diciembre de 2021, entre los fondos de mayor consulta en el AGN también están los referentes a la vida indígena, a las tierras y la Inquisición, así como documentos relacionados con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. El especialista agregó que también es muy consultado “el Archivo Público de la Secretaría de Educación Pública. Respecto de la fototeca, el fondo más revisado es el de los hermanos Mayo, de más de 5 millones de negativos y positivos”.

Francia honra al director
La postal protagonizada por el presidente francés y el músico, compositor y director de orquesta venezolano se viralizó en Internet y obtuvo varios comentarios, como: “Felicitaciones al maestro Dudamel y gratitud al presidente Macron por su reconocimiento”; “¡Qué orgullo, maestro Dudamel; en Venezuela esperamos poder aplaudirle pronto!”; “El mejor director latinoamericano por mucho”, y “Bravo, maestro Dudamel, siga dejando en alto el nombre de nuestro país”. El reconocimiento, creado en 1957 por el Ministerio de Cultura del país galo, se entrega a las personas que se han distinguido por sus creaciones en el dominio artístico o literario o por la contribución que han aportado al esplendor de las artes y las letras en Francia y en el mundo.
▲ La condecoración tuvo lugar el sábado tras el estreno de la ópera Tosca, de Puccini. Amor, política, sadismo y religión son los ingredientes que se juntan en la historia de la celosa Floria Tosca. En las imágenes, el músico dirige, divertido y con buen humor, durante un ensayo el pasado jueves. Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022CULTURA6a
DE LA REDACCIÓN El director de orquesta Gustavo Dudamel (Barquisimeto, 1981) fue condecorado este fin de semana con la Orden de las Artes y las Letras de Francia, reconocimiento que recibió del presidente Emmanuel Macron en el teatro de la Ópera de la Bastilla, en París, informaron medios franceses.“Felicidades, maestro”, publicó en su cuenta de Twitter la Ópera Nacional de París, agrupación que desde 2021 dirige Dudamel, quien se convirtió en el primer latinoamericano en asumir las riendas de una gran ópera europea, después de que el argentino-israelí Daniel Barenboim fuera nombrado director musical de La Scala de Milán en 2011, cargo que dejó en 2014. La condecoración tuvo lugar el pasado sábado tras el estreno de la ópera Tosca, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. “Estuve practicando mi francés para Tosca, con la cual se inaugura esta noche la temporada de la @ operadeparis. ¡Será una programación maravillosa y estoy entusiasmado de compartirla con ustedes!”, publicó Dudamel en sus redes sociales antes de que se iniciara la función.LaOrquesta Filarmónica de Los Ángeles, la cual también dirige el venezolano, se sumó a los parabienes: “Únase a nosotros para desear las más sinceras felicitaciones a nuestro director musical y artístico, Gustavo Dudamel, quien ha sido nombrado Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres por Francia. Un honor muy Precisamente,merecido.”elastro venezolano se desempeñará de director musical de esa orquesta angelina hasta 2026, debido a que ‘‘su liderazgo no ha disminuido; al contrario, propició exitosas giras y una emblemática temporada para la celebración del centenario aclamada por la crítica, entre otros ambiciosos proyectos artísticos”, señalaban hace un año la junta directiva y los líderes de la Asociación Filarmónica de Los Ángeles (La Jornada, 16/1/20).
ArtesOrdenDudamelGustavoconladelasylasLetras
Fotos




Presencias es mi regreso al cine luego de ese Mandoki,tiempo.quien prendió las luminarias en Estados Unidos para otros extraordinarios como Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillemo del Toro, nunca imaginó que realizaría un producto como éste. “La vida te va presentando oportunidades y las tomas o no”, argumenta. El cine es como una guerra, sostiene Esas oportunidades tienen que ver con las personas de las que se rodea, como en este caso, gente que fue con él “hasta la muerte”. Y es que también considera al cine como un acto“Haybélico.una determinación porque, para mí, el cine es como una guerra. En el cine tienes que ser un guerrero. El director es el general y todos (el crew) los que participaron en el proyecto estaban en peligro de muerte, y esa es la energía con la que trabajamos. En esta cinta se multiplicó eso”, considera. Pese a ser su primera incursión en el género de terror, asegura que se sintió arropado por una producción en la que el guion es de Olivia Bond, su esposa, y en la que participan sus hijos, Daniel, en la actuación, y Camille, en el score. “El terror es metafísico. Recuerdo que me presentaron una historia que me pareció interesante, pero tras dos años el guion se volvió otra cosa.”–¿Hay algo que le dé miedo a Luis Mandoki?–Losmiedos son humanos. Están en relación con mi gente querida o con mi país, que deseo que le vaya bien, así como al mundo, tan amenazado por temas ambientales. Presencias le brindó un desafío especial, porque “en el drama trabajas con tus actores y eso es algo que se me da, pero en el terror tienes que laborar en el ritmo, los ambientes de luz y oscuridad, los movimientos de cámara y, obviamente, en el sonido, que en este género es 50 por ciento o más...” Asegura que fluyó al estar junto con Sergio Díaz (sonidista de Roma), “quien se metió conmigo a este viaje. También me traje a un fotógrafo francés (Philip Lozano) a quien vi en una serie en Netflix y lo conocí de manera curiosa. Luego fue todo el proceso de construir el look del filme: trabajar con José Luis Aguilar, un gran diseñador...” –¿Cuál fue el impulso para terminar una producción con tantas dificultades?–Elgranimpulso vino del equipo. Dentro de todas esas dificultades tuve un equipo que estuvo conmigo a muerte. Ayudó la pandemia, que hizo que aplazáramos el rodaje, pero al final viene la recompensa, el parto...–Háblanos un poco de Yalitza
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022 7a Incursión del cineasta en el género de terror // El filme se estrena hoy en la Cineteca Nacional
JUAN JOSÉ OLIVARES
Aparicio. ¿Ella ya había trabajado con tu método? –La conocí en el set de Roma. Me impresionó su talento nato porque, obvio, no tenía formación. Platicaba con ella, me caía muy bien, pero lo que me sorprendía era que entraba al foro y era el personaje. Para tus cintas, siempre tienes actores ideales, y en ésta conté con Alberto Ammann y Yalitza. Rara vez tus ideales se concretan. Alberto es un actor poco descubierto. Convencí (a la productora) de que fuera él. Le di el guion y le gustó. Es un argentino que se prepara mucho y no le costó hacer el acento mexicano. Trabajamos el arco del personaje con entrega absoluta. Yalitza no había hecho nada desde Roma, y no lo hacía porque me decía que siempre le ofrecían personajes similares al que interpretó en la película de Cuarón. Le mandé el guion y le encantó. Le comenté que el personaje no era protagonista y ella me respondió que por eso le gustaba más. Le propuse el método de configuración y le entró. Es una persona muy abierta a absorber y en el set, la verdad, brilla por su naturalidad. Agrega: “En el caso de Daniel fue él quien deseó estar en el filme. Hizo casting pero antes me propuso que si no daba el ancho, no entraba. Es un actor muy disciplinado, aunque no es lo mismo dirigir a un actor que a un hijo. Soy muy exigente y le dije que con los actores voy al fondo; él me respondió que si no fuera así, lo pondría triste”. Presencias va también a la plataforma porque “es mejor que la vea másMandokigente”.dice ser “un amante de la vida y ésta es cambio. Yo siento agradecimiento hacia Hollywood, que me abrió las puertas para trabajar con grandes talentos; aprendí mucho, pero cuando haces una historia de amor exitosa quieren que repitas la fórmula, pero, para mí, el reto es cambiar, por eso he filmado cintas de acción, thrillers, cosas sociales y, ahora, terror”, añade el realizador, quien tiene proyectos para filmar en la capital de la República Checa, Inglaterra y Estados Unidos. Presencias tendrá funciones en la Cineteca desde hoy al 13 de septiembre y a partir del día 7 se podrá ver por la plataforma ViX+.
“Esta es la película más dificil que he hecho en mi vida”, afirma en entrevista con La Jornada Luis Mandoki, quien tras 10 años de no presentar un largometraje, regresa con Presencias, cinta que para él fue “un gran reto: hacer terror me pareció mucho más difícil que hacer unLuisdrama”.Mandoki es un cineasta metafísico y un humano muy espiritual. Fue el primer mexicano en filmar en Hollywood grandes producciones con muy destacadas estrellas de la Meca del Cine, y aún es recordado por los seguidores de Andrés Manuel López Obrador por haberse atrevido a filmar dos documentales: uno de un perfil del Presidente de México, y otro del registro casi ipso facto sobre los movimientos masivos que derivaron del fraude electoral de 2006, lo que le hizo perder mucho trabajo, pero le dio gran alegría por el amor a suSupaís.anterior filme es La vida precoz y breve de Sabina Rivas, en 2012, y ya no hizo más. No obstante, se dedicó a dar clases para actores, actrices, guionistas y directores, basadas en un método actoral único: el de la configuración a través de sueños aplicados a la creación. Mandoki, a quien en la actualidad se le ve alegre, físicamente muy bien y, sobre todo, siguiendo su instinto de fluir por donde la vida lo conduzca, explica a este diario de qué se trata este sistema ecléctico y abstracto.Dehecho, Presencias, que se estrena hoy en la Cineteca Nacional y en la plataforma ViX+, es la primera cinta en la que el elenco trabajó con este sistema actoral, difundido y perfeccionado por el realizador. La protagonizan Alberto Ammann, Yalitza Aparicio, Daniel Mandoki y Gerardo Taracena, entre otros estupendosComparte:histriones.“Lohanusado algunos actores en Hollywood, como Andy García, Meg Ryan (él los dirigió en Cuando un hombre ama a una mujer), Paul Newman, Jennifer Lopez y Charlize Theron. Es un puente al subconsciente”. Explica: “Uno está identificado con la parte racional, pero hay un mundo interno al que no sabemos cómo acceder. Cuando entras, pides, por medio de una carta, a ese ser interior que cambie tu intelecto, tu emoción y tus pautas a las del personaje”.Entrelas dificultades de su proyecto estaba el casting, el cual debido a la pandemia tuvo que hacer mediante Zoom. “No sientes a la persona por la pantalla, pero esta técnica –que aprendí con Alvaro Lopez, en Los Ángeles– me ayudó a configurar a todo el elenco. Eso te da apertura, luego haces todo el trabajo. En un taller configuré a una actriz como embarazada; me decía que estaba afectada y con náuseas. De eso se trata: el acceso que te da en lo físico y en lo mental; te abre una dimensión”.–¿Tieneriesgos trabajar con el inconsciente de la gente? –No tiene riesgos cuando sabes cómo manejarlo. Es decir, al final del trabajo con el actor haces una carta de desconfiguración y sale. La verdad, siento un agradecimiento profundo por esta técnica, porque no sólo sirve en el ámbito creativo, también es útil para transformarte como ser humano. –¿Qué te han dado años de preparación en el ámbito metafísico? –Aprender, porque ha sido una autoescuela... uno siempre aprende. Te enseña, te aceita. Ahora me siento en el mejor momento de mi carrera, con ganas de filmar mucho.
Presencias es la película más difícil que he hecho en mi vida, afirma Luis Mandoki
Mandoki, en las oficinas de Videocine, que distribuye la cinta. Foto Rumania Olivares

“Leonard Cohen era un bastantecantanteatípico y no muy rocanrol”
Canto cardenche, son jarocho y huapango, en disco de Iraida Noriega
AFP LOS ÁNGELES
En imagen de archivo, el artista canadiense, autor de éxitos como Suzanne y So long, entre otros. Foto Ap
Las imágenes de Canciones de agua y desierto también “son fotografías de los recorridos de dos viajeros incansables, cada uno andando sus propios caminos por diversas latitudes del continente. Aarón Cruz, más conocido como músico, así como fabuloso fotógrafo y retratista, y la también fotógrafa y música Alejandra Barragán”.Lamasterización estuvo a cargo de Dave Darlington y forma parte del catálogo del sello Fonarte Latino. Iraida Noriega se presentará el 15 de septiembre en la Ciudad de México, en Jazzatlán Capital, y en octubre el día 2 en el teatro Guillermo Romo de Vivar, en Hidalgo; el 14 en la plancha del Zócalo capitalino; el 16 en el Centro de las Artes en Querétaro, y el 31 en el Festival de las Almas en Toluca, entre otras sedes hasta fines de año.
Dos años antes de que comenzara la pandemia, Iraida Noriega recorrió carreteras y cuartos de hotel y viajó a diversas poblaciones que fueron inspiración para crear “profundas canciones, cuyas letras rayan en la introspección poética y son pinceladas de diferentes sonoridades”.Lacantante, compositora y músico mexicana publicó hace unos días su nueva grabación Canciones de agua y desierto, nueve temas de su autoría, a la vez que comenzará una serie de conciertos, de los cuales destaca su presentación en el Zócalo capitalino el 14 de octubre, en el contexto de la iniciativa Raíz México.Sobre las 10 canciones que integran su reciente material, Noriega contó: “Es un disco que se escucha en media hora. Hago hincapié en esto porque mis proyectos, viniendo del jazz, tienden a ser versiones largas, en las que hay muchos solos instrumentales.“Seempezaron a hacer antes de la pandemia, en una época en que estaba viajando sola e iba a dar talleres o a cantar en localidades. En todos estos trayectos, sólo íbamos mi ukulele y yo, y los temas se fueron dando en carreterazos y hoteles y una en la oficina de migración de San Francisco, California. Cada una es muy breve y surgieron en alguna localidad, con una historia específica.”Agregó:“En todos estos viajes por carretera, visitar localidades y pueblos significa entrar en contacto con la música de la sierra huasteca, el canto cardenche o el son jarocho. En el camino, uno recoge otros sonidos, sin buscarlos y se integran a lo que se hace”. En Canciones de agua y desierto, algunos temas vieron la luz gracias a la colaboración con jóvenes creadores como Nico Maroto y Valentina Marentes. Una más es del compositor Rafael Hernández (Capullito de alhelí). El resto son: Devil’s Eye, Desert Song, Arenales, Peregrino, Evil Child, Reverdece, Caudalillo, Cancioncita de Mar y Agüita, aunque en los conciertos sonarán algunas más del repertorio de Noriega que se acercan al ensamble de cuerdas y percusiones con raíces de folk entre el blues, el son, el huapango y el country, entre otros.
La nueva producción está en formato digital y su lanzamiento estará acompañado de una serie de videos de animación realizados durante la pandemia, los cuales podrán ser vistos a través del canal de Youtube y Facebook de Iraida Noriega a lo largo de daNoriega1https://www.youtube.com/c/Irai-septiembre:.
Entre otros, la cinta muestra al joven músico en una lectura de poesía
Los temas
“Era un cantante bastante atípico, con una voz atípica. No era una personalidad muy rocknroll..., y creo que ella lo ayudó a superar eso”, explica la correalizadora. A partir de esa larga gestación de Hallelujah, el espectador contempla también el ansia de espiritualidad de Cohen, su desasosiego, la depresión que sufrió en silencio durante“Antesaños.deempezar el proyecto, pensaba que él era un dios, pero después de haber pasado ocho años escrutando su vida, está claro que era un hombre que se cuestionaba realmente”, explica Goldfine. “Hallelujah es un viaje a través de la vida. Ese viaje que hacemos todos”, completa Geller.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
La jazzista presentará Canciones de agua y desierto
En los viajes sólo estábamos presentes mi ukulele y yo, asegura la cantautora, quien actuará en varios estados. Foto Rafa Arriaga
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022ESPECTÁCULOS8a
A través de Hallelujah..., Daniel Geller y Dayna Goldfine realizaron documental sobre el artista fallecido
Hallelujah: desentrañar la vida del cantante Leonard Cohen a través de una sola canción. ¿Un solo tema puede alumbrar la vida de un artista?Dosreconocidos documentalistas estadunidenses se atreven con el desafío en torno a la figura del cantante canadiense Leonard Cohen y una de sus obras más conocidas. Hallelujah, las palabras de Leonard Cohen fue presentado este fin de semana en el festival de Deauville (norte de Francia), dedicado al cineLeonardestadunidense.Cohen(1934-2016) se convirtió en uno de los poetas y cantautores más representativos en lengua inglesa desde el arranque de su carrera, en la década de los 60. Autor de clásicos como Suzanne So long o Marianne, amante apasionado de la poesía de Federico García Lorca, Cohen no fue tan conocido como Bob Dylan u otras estrellas, pero su influencia musical fue considerable en el mundo anglosajón.DanielGeller y Dayna Goldfine, ganadores de varios galardones Emmy, apuestan por estudiar su figura sin caer en la biografía usual, a través de una canción cuya letra es una de las más bellas y enigmáticas de la larga producción de Cohen. El proyecto requirió ocho años, y contó con el beneplácito del cantante. “Para nosotros era importante tener la bendición tácita de Leonard. Sin eso no nos hubiéramos atrevido a hacer la película”, explicó a la Afp Daniel Geller. El documental está trufado de imágenes inéditas, prestadas por la familia del compositor. Entre esos tesoros, un video que muestra a un joven Cohen en plena lectura poética, protagonizando sus primeras entrevistas, o tomando selfies con su cámara DestacanPolaroid.loscuadernos personales del poeta y novelista. “Tuvimos que esperar años para consultarlos”, explica Dayna. “Son la prueba de lo que Leonard siempre dijo que necesitó años para escribir esa canción, a lo largo de cinco cuadernos”, explica.Inicialmente su casa de discos, Columbia, rechazó Hallelujah. Fue el propio Bob Dylan quien ayudó a popularizarla, y luego John Cale (1991) y Jeff Buckley (1994). El documental también muestra a la cantante estadunidense Judy Collins ayudando a Cohen a superar el miedo escénico en plena interpretación. En 1967, Cohen estaba cantando Suzanne cuando le entró un momento de pánico. Collins lo tranquilizó y lo convenció para que acabara de interpretarla.
migraciónycarreteras,escribieronseenhotelesunaoficinade


Rasoulof.Elartista
AFP Y REUTERS El cineasta Jafar Panahi, condenado a seis años de prisión en Irán, acusó a las autoridades de su país de considerar “criminales” a los cineastas independientes, en una carta dirigida al Festival de Cine de Venecia, donde compite por el León de“CreamosOro. obras que no son encargos, por eso los que están en el poder nos ven como criminales”, sostiene en la carta firmada también por su colega Mohammad disidente, uno de los cineastas más premiados de Irán, fue arrestado y condenado en 2010 a seis años de prisión con la prohibición –durante 20 años– de dirigir o escribir películas, viajar o incluso hablar con los medios. Sin embargo, continuó trabajando y viviendo en Irán. Fue declarado culpable de “propaganda contra el régimen”, tras apoyar el movimiento de protesta de 2009 contra la relección del ultraconservador Mahmoud Ahmadinejad como presidente de la República Islámica. El pasado 11 de julio, Panahi fue arrestado al entrar a la oficina del fiscal de Teherán para dar seguimiento al caso de su colega Mohammad Rasoulof, detenido desde el 8 de julio. “La historia del cine iraní es el testimonio de la presencia constante y activa de directores independientes que han luchado contra la censura y para garantizar la supervivencia de ese arte. A algunos se les ha prohibido hacer películas, otros se han visto obligados a exiliarse o han sido reducidos al total aislamiento”, denuncian en la misiva. “Somos cineastas, cineastas independientes”, concluyen.
REUTERS LONDRES Rusia sancionó a Ben Stiller y Sean Penn en respuesta a sus críticas públicas por la guerra de Moscú contra Ucrania. El Ministerio de Asuntos Exteriores incluyó a los actores estadunidenses en una nueva lista de 25 ciudadanos de ese país –en su mayoría políticos, funcionarios de comercio y ejecutivos– a los que impuso sanciones y prohibió la entrada a Rusia. Stiller y Penn han apoyado abiertamente a Ucrania en el conflicto y se han reunido con el presidente ucranio, Volodymir, Zelensky para mostrarle su respaldo. En un encuentro televisado en Kiev en junio, Stiller, protagonista de Zoolander, Meet the Parents y Dodgeball, dijo a Zelenski “Eres miEnhéroe”.tanto, Penn, ganador de dos premios Óscar y estaba en Ucrania grabando un documental cuando Rusia invadió el país el 24 de febrero, se vio obligado a huir a pie, uniéndose a los millones de ciudadanos que cruzaron a Polonia en los primeros días de la guerra. Desde entonces, ha sido un firme defensor de Zelensky y volvió a Ucrania en junio para reunirse con el líder de ese país. También visitó Bucha e Irpin, cerca de Kiev, donde presuntos agentes de las fuerzas rusas cometieron atrocidades contra la población civil. Las sanciones contra los integrantes de la lista congelan todos sus activos rusos, prohíben a sus ciudadanos hacer negocios con ellos y viajar al país.
Cineastas independientes son tachados de criminales en Irán, acusa Jafar Panahi
Jafar Panahi compite este año en Venecia con Los osos no existen y fue ganador del máximo galardón del certamen en 2000 por El círculo. En Cannes recibió el premio a la mejor dirección en 2018 con Tres caras, después de haber sido premiado en el festival de Berlín por Taxi Teherán. Wilde descarta rumores Por otro lado, la actriz y directora Olivia Wilde descartó rumores de ruptura con Florence Pugh, protagonista de su última película, Don't Worry, Darling, que opacaron los preparativos de su estreno mundial en el festival de cine de Venecia. Pugh no acudió a la tradicional rueda de prensa previa a la proyección y, aunque está previsto que asista a la alfombra roja con otras estrellas, como Harry Styles, descartó participar en cualquier otra publicidad del drama sicológico fílmico.Actualmente está rodando Dunas 2 y culpó a su apretada agenda de trabajo de su decisión, mientras Wilde trató de acallar las especulaciones generalizadas sobre un quiebre entre bastidores. “Florence es una fuerza y estamos muy agradecidos de que pueda venir esta noche, a pesar de estar en la producción de Dune (...) No tengo palabras para expresar el honor de tenerla como protagonista”, señaló Wilde, que también tiene un papel importante en la película. “En cuanto a todos los interminables chismes de la prensa sensacionalista y todo el ruido, Internet se alimenta a sí mismo. No siento la necesidad de contribuir. Creo que está suficientemente bien alimentado.”Elmoderador de la rueda de prensa se negó entonces a aceptar una pregunta sobre Shia LaBeouf, que en un principio formaba parte del elenco de la película y fue sustituido por Styles. Wilde alimentó rumores de que lo despidió, declarando el mes pasado a la revista Vanity Fair que no le gustaba su forma deLaBeouftrabajar.rechazó esta versión y dio a conocer un mensaje de voz que había recibido de ella en el que le instaba a permanecer a bordo.Dado todo el ruido fuera del escenario, no es de extrañar que Don’t Worry, Darling se haya convertido en una de las películas más comentadas de Venecia, a pesar de no estar en competición.
Rusia veta a los actores Ben Stiller y Sean Penn por su apoyo a Ucrania
Entre los vetados estadunidenses también están la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo; cuatro subsecretarios de Comercio, y seis senadores, así como otros políticos, empresarios y personalidades de la cultura considerados hostiles a Rusia.
▲ La actriz y directora Olivia Wilde presentó en La Mostra su película Don’t Worry, Darling, estelarizada por Florence Pugh, quien no asistió a la cita con la prensa, lo que dio lugar a rumores de ruptura entre ambas, versiones que Wilde descartó, y agradeció la participación de Pugh en el filme. Foto Afp
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022 ESPECTÁCULOS










“LOS AÑOS PASAN; ES EL CICLO DE LA VIDA”, DIJO EL ESPAÑOL DEPORTES
levisión durante los partidos de la serie que se disputaron en el estadio Alfredo Harp Helú el martes 30 y miércoles 31 de agosto. El comunicado de la liga establece que, tras analizar la información, los encuadres no fueron equitativos para los receptores de uno y otro equipo; sin embargo, advierte que “no existe evidencia alguna de robo de señales del club Diablos Rojos del México por este incidente”. La directiva del equipo escarlata respondió ayer y rechaza cualquier acusación de trampa. A partir de la constatación de la liga de que no hubo robo de señas, el club advierte del daño moral contra una institución con ocho décadas de tradición en el deporte mexicano.
Frances Tiafoe sorprende y despide a Rafael Nadal del Abierto de EU Triunfan Andrey Rublev, JessicaSwiatekIgayPegula
Houston fueron sancionados con 5 millones de dólares ( 100 millones de pesos) por las Grandes Ligas por desarrollar un plan de robo de señales en 2017, durante la temporada en la que ganaron la Serie Mundial. En aquel momento se descubrió que diseñaron un sistema para espiar a los receptores rivales y descifrar sus códigos. La comunicación no verbal es clave en la estrategia del beisbol. La también conocida como telegrafía sin hilos es un complejo sistema de señas que intercambian receptor y pícher para enfrentar a los bateadores. Descifrar los códigos de los rivales es parte del juego, lo que castiga la MLB es el uso de tecnología para espiar a los contrarios y obtener ventaja en circunstancias de desigualdad.
Diablos Rojos niegan robo de señas ante Yucatán
AP Y AFP NUEVA YORK Frances Tiafoe dio al traste con la racha de 22 victorias de Rafael Nadal en las citas del Grand Slam tras derrotar al español por 6-4, 4-6, 6-4, 6-3 en los octavos del final del Abierto de Estados Unidos. Tiafoe, estadunidense de 24 años, número 26 del mundo, accedió por segunda vez a una ronda de cuartos de final en un Slam. Lo hizo derribando al campeón de 22 grandes, récord absoluto del tenis masculino.Elfornido estadunidense, que nunca ha superado la barrera de los cuartos en un torneo mayúsculo, contuvo cada intento de Nadal de tomar vuelo gracias a su potente servicio (18 aces por 9 de su rival) y su inspirada derecha. La eliminación de Nadal dejó el certamen con apenas un campeón de Grand Slam en carrera: Marin Cilic. El croata se coronó en Nueva York en 2014 y enfrentaba más tarde a Carlos Alcaraz, el español de 19 años de fulgurante despegue estaNadaltemporada.ganólos títulos de los abiertos de Australia en enero y el de Francia en junio. Logró alcanzar las semifinales en Wimbledon en julio, pero se retiró del torneo debido a un desgarro abdominal y ello no quedó registrado como derrota. Con 36 años a cuestas, el mallorquín, tercero mundial, apenas disputó un torneo en el periodo de mes y medio que transcurrió tras irse del All England Club y el viaje a Nueva York, recuperándose de la lesión. Estuvo lejos de su mejor versión en US Open, torneo que ha ganado cuatro veces, en el que no había competido desde su consagración en 2019. “Los años pasan; es el ciclo de la vida”, aceptó con resignación Nadal. “Unos van, otros vienen y la vida se sigue moviendo y el mundo sigue girando”. Tiafoe es el estadunidense más joven que alcanza la instancia de cuartos en el Abierto de su país desde Andy Roddick en 2006. Pero el público no se entregó completamente a su compatriota. Nadal goza de una popularidad que traspasa las nacionalidades en el tenis, y recibió mucho aliento en el estadio Arthur Ashe –ruido que se convirtió en estruendo cuando el techo fue cerrado durante el cuarto set. “Ahora mismo no sé qué decir. Estoy sumamente feliz. No me lo creo”, comentó Tiafoe, quien terminó con lágrimas una vez que concluyó el partido de tres horas y 40“Esminutos.unode los grandes de todos los tiempos. Hoy he jugado un tenis increíble, pero ni idea tengo de lo que ha ocurrido.” El rival de turno de Tiafoe será Andrey Rublev, noveno cabeza de serie, quien alcanzó cuartos de final por sexta ocasión tras derrotar 6-4, 6-4, 6-4 al británico Cam Norrie. En el cuadro femenino, Iga Swiatek, primera del orbe, remontó para superar 2-6, 6-4, 6-0 a la alemana Jule Niemeier en el estadio Louis Armstrong. La polaca de 21 años se las verá contra otra debutante en unos cuartos de final en Flushing Meadows. Será Jessica Pegula, la anfitriona con mejor ranking del momento y que despachó 6-3, 6-2 a la checa Petra Kvitova, dos veces campeona de Wimbledon, en un partido que se demoró 45 minutos durante el tercer juego debido a que el techo retráctil en el estadio Arthur Ashe no estaba cerrado cuando empezó a llover.
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
▲ Al final, el saludo entre dos generaciones que dieron un espectáculo de 3 horas 40 minutos. “He jugado un tenis increíble, pero ni idea tengo de lo que ha ocurrido”, dijo el estadunidense de 24 años. Foto Afp
siempre ha jugado limpio y es un ejemplo ético para el beisbol mexicano”, expresa la institución. “Las acusaciones sin fundamento, la consecuencia mediática y el daño moral que se hace a Diablos
Rojos son lamentables”, añaden. En la plaza pública de las redes sociales ya se había diseminado el fuego y el juicio severo contra el club de la Ciudad de México, en un momento delicado en el que disputan la serie de campeonato ante Yucatán y que regresa al diamante del estadio Harp Helú esta noche y, de ser necesario, mañana. El escándalo estalló cuando Leones y Diablos disputaban el cerrado quinto juego de la serie en el estadio Kukulkán de Mérida. Siete entradas de pitcheo puro en ambas novenas sin carreras, pero que los melenudos rompieron con un cuadrangular de dos carreras para ganar el partido por 2-0 y forzar el regreso a la Ciudad de México con la serie 3-2 a favor de los pingos. En años recientes, los Astros de
Los “dañofundamentoacusacioneslamentanescarlatassinymoral”
Una sanción de la Liga Mexicana de Beisbol contra los Diablos Rojos del México incendió las redes sociales el domingo. Ayer, la institución escarlata respondió y enfatiza que no existe evidencia sobre un presunto robo de señas en los juegos 1 y 2 de la serie de campeonato de la zona sur contra Leones de Yucatán , pero que esa acusación daña profundamente una reputación histórica. La liga informó antier que Leones de Yucatán levantaron una queja que derivó en las sanciones contra el director deportivo de los pingos, Miguel Ojeda, suspendido por un año, y el club escarlata, multado. El motivo fue la supuesta manipulación de las tomas de te-
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 202210a
“Diablos Rojos del México no tolera las trampas ni la corrupción,

JUAN MANUEL VÁZQUEZ Andy Ruiz tuvo todo y lo perdió en seis meses. En 2019 sorprendió al convertirse en el primer mexicano campeón del mundo en peso completo, pero medio año después le arrebataron el título. Fue un trayecto de altibajos y cambios. El domingo por la noche regresó después de 16 meses sin pelear y derrotó por decisión unánime al cubano Luis Ortiz en Los Ángeles. Un retorno esperado y una exhibición de poder, resistencia y “Demostróvelocidad.inteligencia y rapidez para contragolpear, además que dejó claro que está listo para entrar a la élite, además tiene quijada de burro, porque en esa categoría un golpe te desmadra, pero sabe aguantar”, agrega Andrés Ruiz, padre y manejador del boxeador mexicano.Erauncombate esperado, pues esta victoria abriría un nuevo panorama rumbo a la élite del peso completo. El rival en puerta es Deontay Wilder, el ex campeón de mundo que peleará el 15 de octubre ante Robert Helenius. El cotejo contra Wilder ya está firmado, asegura el padre de Andy, todo dependerá de que el ex campeón afroestadunidense gane su combate de octubre para empezar a preparar todo para el 5 de mayo de“Wilder2023. está inflado por la prensa, pero Andy lo va a desinflar, ya lo verán”, afirma Andrés Ruiz. La principal preocupación en el equipo era el ritmo que tendría Andy después de tantos meses sin pelear, pero todos quedaron satisfechos, aun cuando recibió algunos golpes. “Andy supo moverse y, sobre todo, contragolpear con experiencia, por eso tumbó a su rival varias veces”, explica Ruiz padre; “también recibió golpes de Ortiz; en esa categoría los impactos son verdaderos madrazos, no cualquiera los aguanta, pero Andy los asimiló, sin ponerse en riesgo”. No faltaron algunos que cuestionaron la calidad de Andy. Para ellos, su padre responde que no consideran los meses de inactividad y, sobre todo, que Ortiz es un peleador zurdo, que suele atragantársele a los“Andyrivales.supo manejarlo, ser hábil para que no lo hiciera ver mal. Pienso que son los mismos que critican a peleadores como Canelo, que aunque ganen le encuentran cualquier cosa insignificante para criticarlo”, responde Ruiz. Al finalizar el combate en Los Ángeles, Andy admitió que Ortiz lo había lastimado “poquito”, pues el cubano también demostró que a pesar de tener 43 año aún sabe fajarse en el cuadrilátero. “Cuando le pegó Ortiz sirvió para probar su resistencia y ya se vio que aguanta bien. Lo demás, ahí está Anthony Joshua -a quien Andy le quitó el campeonato en junio de 2019-, nadie le ha puesto una chinga como se la puso mi hijo. Ahí queda para los que critican”, concluye Andrés Ruiz.
“Andy Ruiz desinflará a Deontay Wilder” 11aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022 DEPORTES
El presidente de Alemania, FrankWalter Steinmeier, pidió perdón en una ceremonia para conmemorar el 50 aniversario de los atentados de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 contra atletas y miembros del equipoSteinmeierisraelí.sostuvo que Alemania debe asumir su parte de responsabilidad por los fallos en la protección de los atletas y por tardar décadas en indemnizar a las familias de las víctimas.“Nopodemos enmendar lo ocurrido”, afirmó el mandatario en su discurso. “Estoy avergonzado. Como jefe de Estado de este país y en nombre de la República Federal de Alemania pido perdón por la insuficiente seguridad de los atletas, por la precaria resolución”. Los miembros del equipo olímpico israelí fueron tomados como rehenes el 5 de septiembre de 1972 en la villa de los atletas por palestinos del grupo Septiembre Negro. Once israelíes, un policía alemán y cinco de los asaltantes palestinos murieron tras un enfrentamiento en la villa olímpica y en el cercano aeródromo de Fuerstenfeldbruck, cuando la operación de rescate se convirtió en un tiroteo. El certamen continuó a pesar de los atentados y el Comité Olímpico Internacional ignoró casi medio siglo las peticiones de las familias de las víctimas para que se celebrara un acto oficial conmemorativo, que finalmente tuvo lugar el año pasado.
enporpideAlemaniaperdónatentadoMúnich72
REUTERS Y AFP FUERSTENFELDBRUCK
Asegura mánager que el aalrefrendómexicanosupoderderrotarantierLuisOrtiz

13 LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 6 de septiembre de 2022DEPORTES12a
Yon de Luisa, con el español Pedro López, desde antes de su llegada. “Trabajar con la federación es acatar decisiones que se toman en tu nombre, a veces sin preguntarte”, asegura Mora; “como le pasó a Maribel, a quien no sólo corrieron, sino que además no defendieron después de haberlo dado todo por México. Si alguien puede corregirlo es CapitanaAndrea”.del Tri Femenil en los años 90, Rodebaugh es una mujer que genera admiración por sus esfuerzos para derribar barreras. Aunque quedan muchas por vencer, asegura la ex seleccionada Karla Maya –cesada por teléfono y sin justificación de la categoría Sub 15– es una oportunidad para que las cosas sean mejores. “Fuimos compañeras de equipo, luego coincidimos en la selección nacional y también fuimos rivales. Es una mujer educada, preparada, que picó piedra por el desarrollo de nuestro futbol femenil”.
El clásico nacional entre América y Chivas, a disputarse el próximo día 17 en el estadio Azteca, sufrirá un cambio de horario debido a la pelea de Saúl Canelo Álvarez ante Gennady Golovkyn. Para no empalmar la programación, el partido de la jornada 15 entre Águilas y Rebaño, pactado en primera instancia a las nueve de la noche, fue recorrido a las ocho. La modificación está en la página de la Liga MX. De la Redacción García logra oro en Gran Prix Parataekwondode
América
La ex estratega de Tijuana seguirá ligada a la FIFA.
El Real Madrid inicia la defensa de su título de Champions contra el Celtic
“Estamos tratando de acomodarnos con lo que tenemos. Se nota la ausencia de Rogelio (Funes Mori), pero hemos dejado buenas sensaciones”, afirmó en conferencia de prensa Germán Berterame, previo al encuentro ante La Máquina. Santos y Necaxa chocarán en el estadio Corona TSM con el objetivo de no rezagarse de los primeros ocho lugares de la competencia. Los laguneros permanecen en el cuarto puesto con 22 puntos mientras los Rayos llegan con 17 en el séptimo lugar, luego de obtener una victoria en sus cinco recientes compromisos.Finalmente, los encargados de abrir el telón serán los Panzas Verdes del León y los Bravos, ambos afectados por su irregularidad y en la parte baja de la tabla. Tras conseguir un punto agónico ante los celestes, los dirigidos por Hernán Cristante se mantienen en el decimosegundo puesto con 13 puntos, por ahora, el último de los invitados a la repesca del futbol mexicano. recibe al San Luis y Cruz Azul visita a Rayados en la jornada
El Real Madrid, en plena dinámica positiva, iniciará la defensa de su título continental hoy frente al Celtic de Glasgow, en la primera jornada de una intensa fase de grupos de la Champions El Mundial de Qatar a media temporada, del 20 de noviembre al 18 de diciembre, obligó a la UEFA a comprimir esta primera fase de su torneo estrella para finalizarla antes de dicha justa. “Hasta el Mundial no vamos a tener problema, los jugadores están listos, motivados también para llegar en buena condición a este evento”, consideró ayer el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, en rueda de prensa. “La duda es cómo volverán después del Mundial”, añadió antes de afirmar que serán capaces “de empezar bien el grupo”. El equipo merengue, que la temporada pasada se alzó con la Orejona, espera alargar en la justa continental su buen comienzo liguero. El Real Madrid encabeza el campeonato español, en el que también defiende su corona, tras un pleno de cuatro victorias en cuatro partidos que intentará prolongar ante el Celtic.Losbrasileños Vinicius y Rodrygo, cuyos goles dieron el triunfo 2-1 al Real Madrid el sábado pasado ante el Betis, se perfilan de nuevo como los escuderos del capitán Karim Benzema.
Contra la experiencia de Andrea Rodebaugh, directora de selecciones femeniles de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), no hay trucos que valgan, aseguran sus ex compañeras en la selección mexicana y quienes, en distintas áreas, conocen su forma de trabajo como consultora en la FIFA. Si algo no desconoce, sostiene la ex delantera Iris Mora, es lidiar con decisiones de federativos, más aún cuando se trata del equipo nacional.Sinembargo, si lo que se busca es llegar a los ocho mejores lugares del mundo, “lo único que pedimos es que la dejen trabajar, que no haya gente atrás de ella como pasó con Maribel Domínguez y Mónica Vergara, donde fueron sóloLosimulaciones”.anterior,profundiza en su análisis, debería incluir la elección del nuevo estratega del Tri Femenil, la cual encabeza el presidente
APERTURA 2022 LEÓN- FC JUÁREZ 19:00 Fox Sports 2 SANTOS-NECAXA 19:05 Vix + AMÉRICA-SAN LUIS 21:05 21:05 DE LA REDACCIÓN
AFP Y EUROPA PRESS GLASGOW
El líder América, con siete triunfos al hilo y a sólo dos de romper su récord en ese rubro, enfrenta esta noche al Atlético de San Luis en el estadio Azteca, dentro de la primera tanda de partidos correspondientes a la jornada 13 del Apertura 2022. Luego de alcanzar la misma cantidad de victorias seguidas del argentino Santiago Solari, las Águilas de Fernando Ortiz se perfilan para superar los 38 puntos del Clausura 2021, con seis compromisos por delante y 25 unidades cosechadas. Por su parte, el Monterrey, ubicado en el segundo sitio por menor diferencia de goles, recibe en el estadio BBVA a un alicaído Cruz Azul que sigue fuera de los puestos de repechaje. Tras su llegada como técnico interino, Raúl Potro Gutiérrez suma una victoria y un empate, este último en casa de los Bravos de Juárez al desaprovechar una renta de dos goles con ventaja numérica.
El mexicano Juan Diego García, campeón paralímpico y dos veces medallista mundial, conquistó la presea dorada en el Grand Prix de Parataekwondo que se disputa en París. El sinaloense de 19 años se impuso con un contundente 19-2 al turco Fatih Celik en la categoría K44 menos de 70 kilogramos, para sumar el segundo título de la temporada. Dos platas más se ganaron en la justa con Jessica García (-52) y Claudia Romero (-47). De la Redacción Rodríguez y Zepeda, al Combine de la NFL Ernesto Ibarra Rodríguez y Héctor Zepeda serán los dos mexicanos que estarán presentes en el NFL International Combine 2022 en Londres, el 3 y 4 de octubre. El programa contará con la participación de 44 atletas de 13 países, los cuales pondrán a prueba sus habilidades frente a los evaluadores de la liga. Los mejores aspirantes serán elegidos para el programa International Player Pathway (IPP), cuyo objetivo es asignar puestos en la NFL. En el IPP han participado Isaac Alarcón, actualmente en los Cowboys, y Alfredo Gutiérrez, de los 49ers. De la Redacción México sufre derrota en la Copa América La selección mexicana de basquetbol, ya con su boleto seguro a cuartos de final, sufrió su primera derrota en su último duelo de grupos de la Copa América en Brasil. Después de dos victorias ante Estados Unidos y Panamá, los nacionales cayeron 74-80 ante Venezuela y aunque son líderes de su sector falta que cierre la etapa. De la Redacción
El artillero francés, elegido jugador UEFA del año, se erige, como es habitual, en la principal baza ofensiva del equipo merengue ante uno de los conjuntos, a priori, más asequibles de la llave F en la que el Leipzig alemán se enfrentará hoy al Shakhtar Donetsk en otro partido delEngrupo.tanto, el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, auguró un partido “difícil” hoy en la Liga de Campeones ante el Sevilla, un rival del que, dijo, están “muy lejos en Europa” a nivel de historial, y al que tratarán de “llevar al límite”. Asimismo, dejó claro que no pueden confiarlo todo al delantero Erling Haaland si quieren conquistar este“Estetítulo.partido será difícil porque los equipos españoles dominan en Europa. Me encantaría tener una historia como la del Sevilla, el City está muy lejos de él en Europa”, dijo en rueda de prensa previa al encuentro.Elcatalán se mostró feliz de jugar en “un estadio magnífico” como el Ramón Sánchez-Pizjuán, donde espera a un rival que “no se va a preocupar sólo de defender. Tenemos que estar preparados porque van a ser agresivos. Esta competencia se juega con mucha ilusión y más en un estadio como este, así que tenemos que estar preparados para eso y la obligación que coger el ritmo”. Entre hoy y mañana se disputarán un total de 16 juegos. Hoy también se enfrentarán: Borussia Dortmund–C Copenhagen; Dinamo Zagreb-Chelsea; Benfica-Maccabi Haifa; FC Salzburg-AC Milán; París Saint-Germain-Juventus.
Clásico nacional cambia de horario
▲ El equipo merengue, liderado por su delantero estrella Karim Benzama (a la derecha), espera extender en la competición europea su buen comienzo en la Liga de España. Foto Ap Celebran llegada de Andrea Rodebaugh a la FMF; “que la dejen trabajar”, exigen
ALBERTO ACEVES
Fox Sports 2 MONTERREY-CRUZ AZUL
TUDN

Si loespecífideterrenoesenfrentarlamaneralaglobal,escalaoperainfernalmáquinalaaúnicadeenelloco,puntual
Ha comenzado en nuestros días la configuración de un interregno poblado de gobiernoMorenaseráAndrésautoridadporrespectoincertidumbresdelprocesoelcualladeManueltrasladadaayalnuevo
VÍCTOR M. TOLEDO E
org/index.php/es/inicio/). El Consorcio TICCA, fundado en 2010, agrupa organizaciones y federaciones indígenas de 80 países, además de un consejo internacional de asesores dedicados a apoyar procesos de gobernanza, gestión y conservación de territorios por pueblos indígenas y comunidades locales. Esta iniciativa surge de la demostración reciente de que los pueblos indígenas poseen territorios equivalentes a entre 25 y 33 por ciento de la superficie terrestre. Como contrapoder social, los “territorios de vida” se construyen poniendo en práctica criterios y valores antitéticos a los de la globalización perversa, tales como autogobernanza, autogestión, autodefensa, comunalidad, diversidad productiva, prácticas ecológicas, uso de energías renovables y locales, ecotecnologías, mercados orgánicos, comercio justo, reivindicación y participación plena de las mujeres, educación popular, comunicación democrática, etcétera. En México, por su larga tradición histórica representada por la civilización mesoamericana y la reindianización y recampesinización fruto de la revolución agraria del siglo XX, existe una miríada de procesos, proyectos e iniciativas locales y regionales que constituyen potenciales “territorios de vida”. Es este el caso de los caracoles neozapatistas de Chiapas, de los municipios autogestionados de Guerrero (Ayutla de los Libres) y Michoacán (Nuevo San Juan, Cherán y otra docena de comunidades que siguen sus pasos) y de las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca (Ixtlán, Calpulalpan, Pueblos Mancomunados). En Puebla, existen tres poderosos procesos emancipadores: en la Sierra Norte, donde la cooperativa Tosepan Titataniske tras 42 años maneja y defiende heroicamente su territorio (agrupa a 37 mil familias), y lucha junto a 252 comunidades que han celebrado 32 aguerridas asambleas regionales; en la zona seca de la Mixteca con el exitoso proyecto de Agua para Siempre, y en el resto del estado con la aparición del Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza que agrupa a 68 organizaciones rurales y urbanas y que busca “una nueva sociedad con urdimbre y tejido social”. Otros potenciales procesos se encuentran en Yucatán con las cooperativas forestales, de chicleros y de apicultores, y especialmente con la Junta Intermunicipal del Puuc, alianza de cinco municipios mayas que han creado la primera Reserva Biocultural (135 mil hectáreas) del país más otros muchos proyectos. La lista sigue, en la medida en que brotan resistencias locales contra los proyectos depredadores de mineras, petroleras, eólicas, ganaderas, agrícolas, carreteras, turísticas, de empresas y corporaciones ejecutoras de la globalización. Bien valdría la pena iniciar la puntualización de esta idea, que sirva para movilizar, conectar y darle forma a redes o constelaciones que vayan ensanchando “islas de esperanza” en un mar saturado de turbulencias.
OPINIÓN La revolución de las conciencias
JOSÉ BLANCO C on la multitud de los intereses creados en contra y mediante un trabajo titánico, han sido realizadas las principales obras del gobierno de la 4T, cuyo recuento está contenido en el cuarto Informe de gobierno. Intereses ilegítimos como los de los jueces, magistrados y ministros históricamente venales; o como los del PRIAN, dispuesto ahora sólo a bloquear el trabajo de fondo en el Congreso; o como los de los grandes capitales privados habituados a los ingresos corruptos, de mexicanos y extranjeros, todos a una continuarán como incansables valladares contra un proyecto que busca allegar a los más algo de justicia social. El mejor fruto político de la 4T es “la revolución de las conciencias”. Es dudoso que se haya “reducido al mínimo el analfabetismo político”, como dice el Presidente; con seguridad hay un vasto trabajo político por realizar, hacia adelante. Los años que quedan de este sexenio, y los del próximo, serán cruciales: el sentido de poder colectivo –poder sobre el presente y sobre el futuro, poder sobre el gobierno elegido– puede prefigurar otro país, y debe ser consolidado. Falta agregar organización territorial y sectorial a los más. Que crezca la democracia participativa, que el partido que las represente de veras sea su partido, que excluya a los militantes de sus intereses personales. Nos falta un cabal Estado de derechos humanos, individuales y colectivos; derechos que se vuelvan actos de modo continuo. Ha comenzado en nuestros días la configuración de un interregno poblado de incertidumbres respecto del proceso por el cual la autoridad de Andrés Manuel será trasladada a Morena y al nuevo gobierno. La de AMLO es una autoridad carismática legítima –en términos de Max Weber– y una autoridad política legalmente constituida. La primera no es trasladable; depende del consenso de parte de quienes construyen esa autoridad en la figura de un dirigente. En un dilatadísimo proceso, en el tiempo y en la geografía, Andrés Manuel construyó una relación de confianza profunda con amplias masas del pueblo mexicano. De modo imperceptible, las masas crearon ese liderazgo que se expresó súbitamente y con fuerza sorprendente el 1º de julio de 2018. Ese día AMLO alcanzó la autoridad política legitimada por la elección presidencial, y se hizo visible su autoridad carismática. Para quien lo pudo ver. La fuerza principal del Presidente no será trasladada y, por tanto, cobra una relevancia inmensa la forma y el alcance de la elección presidencial de 2024. Esa fuerza, es el desafío, debe convertirse en confianza, creencia, certidumbre, reales, hacia Morena. Este partido, pero también Andrés Manuel, tienen una responsabilidad y una tarea fundamental en que ello ocurra, trabajando cada uno desde su propio ámbito. Es inexcusable una mayoría calificada en el Congreso para hacer posibles reformas profundas, a efecto de consolidar las bases que permitan a las mayorías mantener unificadamente el mando activo sobre el rumbo de la política. Es evidente que la oposición no hará sino disputar el poder, y no colaborará con un gobierno que rechace el neoliberalismo. El cambio de régimen, bandera enarbolada por AMLO durante su campaña, es aún una bandera necesaria. Son ineludibles reformas para remover instituciones ocupadas por fuerzas neoliberales. Faltan definiciones fundamentales en la Constitución Política. Hace falta actualizar y debatir conceptos como el Estado social y democrático de derecho; considerar los alcances, beneficios y consenso entre los gobernados, de una definición plurinacional de la República. Reconocer el valor de la interculturalidad presente en la mayor parte del territorio. Definir la democracia inclusiva, solidaria y paritaria. Incorporar la relación entre la libertad y la dignidad de los seres humanos. Recuperar para todos la relación perdida con la naturaleza, innata en las comunidades primigenias de México, e indispensable para vivificar una conciencia ecológica hoy tan pálida en los citadinos… México necesita redefiniciones precisas de sus fundamentos que abarquen, en un plano de igualdad inevitable, a la vasta pluralidad social mexicana. Es necesario que la Constitución declare y defina el fin de la pobreza y las responsabilidades del Estado en esa tarea. En 2007 Jeffrey Sachs escribió: “Somos la primera generación que puede eliminar la pobreza”; eliminemos de México esa insensatezFalta,inaceptable.comoelagua al sediento, una reforma integral del Poder Judicial; Ernesto Zedillo hizo una a la medida de la visión neoliberal, sin suprimir su corrupción inveterada y su perfidia ciega contra los más. La 4T rompió la inercia contra las mayorías, pero hay en México actores económicos y testaferros políticos proclives a recobrarla. No han estado ocultos. Han actuado libres, desinhibidos, sobrados, seguros de que los de abajo son de abajo y es su asunto. La revolución de las conciencias debe servir para un cambio de régimen; uno que no produzca tal clase de fuerzas despóticas.
19LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022
n nuestras dos últimas entregas, en las que hicimos una síntesis del extraordinario libro de Peter Phillips, Megacapitalistas, quedó claramente demostrado que hoy la humanidad se encuentra bajo el dominio de un imperio corporativo de escala global, ante una “descomunal máquina infernal cuyo poderío parece imbatible”. En esos ensayos también se hizo evidente que es el capitalismo corporativo el causante final de las dos crisis supremas que hoy padece la especie humana (injusticia social e injusticia ambiental), cuya combinación conduce a una catástrofe. Esta vez reflexionamos sobre la única manera que percibimos permitirá enfrentar y remontar esa situación de crisis extrema. Si la máquina infernal opera a escala global, la única manera de enfrentarla es en el terreno de lo específico, lo puntual, lo local, ahí donde tienen lugar los llamados conflictos socioambientales (sólo en México hemos registrado más de 500). Se trata no sólo de resisistir y vencer, sino de pasar a la ofensiva, a la “acción creadora”, creando espacios que se erijan por fuera de esa maquinaria de muerte. Se trata de crear un (contra)poder que está latente, que duerme en la Tierra. Es el poder social, popular o ciudadano que hoy está surgiendo y multiplicándose lenta y silenciosamente y que es necesario hacerlo visible a los ojos de todos. La idea no es novedosa. Ha surgido en los medios académicos alternativos, entre los pensadores críticos, e incluso en algunos foros internacionales bajo diferentes términos y desde diversas conceptualizaciones. La idea de construir “territorios de vida” la impulsan organizaciones internacionales como Local Futures (https://www.localfutures. org/) o Transition Towns tivasmoqueesplanesVíaecológicoalgunaes/inicio/)www.iccaconsortium.org/index.php/(https://sindarleesenombre,ydemaneraelmovimientoagro-mundialencabezadoporCampesinaloproyectaensusemancipadores.Sinembargo,elllamadoConsorcioTICCAellahaformuladocondetalleco-elobjetivocentraldesusinicia-(https://www.iccaconsortium.
Los “territorios de vida”: construyendo el poder social
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.35 20.49 Euro 19.87 19.88 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 9.20% TIIE 28 días 8.81% Inflación Primera quincena de agosto 2022 +0.42% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 198 mil 761 mdd al 26 de agosto de 2022
El propósito es reglamentar las concesiones existentes para yacimientos y evitar que el gobierno federal brinde contratos a firmas que operan irregularmente
meses realizó el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, en el sentido que ese proyecto blindaría la zona y frenaría el paso de migrantes, afirmaciones que algunos medios interpretaron como la instalación de un “muro” en la “Esregión.laprimera vez que estoy escuchado algo así, no sabía. Y, desde luego, por adelantado (les digo), no queremos muro en la frontera (de México y Estados Unidos), mucho menos en nuestro territorio, o sea, para que no se especule”, contestó el ReconocióPresidente.que de los más recientes presidentes estadunidenses, el único que decidió no expandir el muro fronterizo es Joe Biden.
El salario mínimo ha registrado en la actual administración el incremento real más alto para un periodo comparable de los pasados cuatro sexenios. Sin embargo, tal fue el deterioro en el poder adquisitivo de este indicador, que actualmente equivale a la mitad del valor que tenía en 1976, exhibe el cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento reporta que con los cuatro incrementos consecutivos de 2019 a 2022, el salario mínimo recuperó 65.1 por ciento de su poder adquisitivo a nivel nacional, mientras en la zona libre de la frontera norte (ZLFN) la recuperación fue de 148.7 por ciento, “lo que benefició a las personas trabajadoras que menosDatosganan”.desglosados por año exhiben que en realidad el valor del salario mínimo tuvo un incremento de 60.3 por ciento entre 2018 y 2022, frente a 2.6 por ciento que resultó en el periodo comparable de la administración de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2016. En el lapso comparable del gobierno de Vicente Fox, el salario mínimo perdió 1.1 por ciento de su valor y con Felipe Calderón –quien buscó venderse como el presidente del empleo– la reducción entre 2006 y 2010 alcanzó 1.2 por ciento. “Durante décadas el salario mínimo dejó de proteger el ingreso de las personas trabajadoras. En 1976, éste equivalía a 344 pesos diarios actuales; no obstante, en las décadas siguientes llegó a perder hasta 75 por ciento de su valor. Este proceso de precarización ubicó a México entre los países con menores salarios mínimos en la región”, reporta el Informe de gobierno. Datos sobre los salarios mínimos reales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, actualizados hasta 2020, muestran que México es la nación con las remuneraciones más bajas entre los países de los que se tienen datos, incluso 81.7 por ciento por debajo del promedio. Como parte de los incrementos en la remuneración base, en 2022 aumentó en 22 por ciento al establecerse en 172.87 pesos diarios y en 260.34 pesos diarios en la frontera norte. Con ello, su cobertura de la línea de pobreza por ingresos urbana que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social llegó a 196.9 por ciento en la frontera norte y a 130.8 por ciento en el resto del país, mientras en 2019 cubría sólo 78.2 por ciento. A la par, el incremento nominal de 95.6 por ciento en los salarios mínimos generales de 2019 a 2022 implicó una reducción acumulada de la brecha de género de 20 por ciento a nivel municipal, destaca el Informe. “Esto se explica por el aumento del salario promedio de las mujeres, que fue 4.9 puntos porcentuales más que el crecimiento del salario de los hombres durante el periodo”. Detalla que en 10 por ciento de municipios con salarios promedio más bajos percibidos por mujeres, el aumento del salario mínimo redujo la brecha de género en 55.5 por ciento.
▲ El salario mínimo en 1976 equivaldría a 344 pesos diarios actuales, por lo que pese a los incrementos que ha logrado el gobierno de AMLO, esa remuneración tiene la mitad de poder adquisitivo que en el citado año. Foto Yazmín Ortega Cortés
El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de presentar una iniciativa profunda para reformar la Ley Minera que reglamente las concesiones ya existentes y evite que se establezcan contratos del gobierno con empresas que operen en la irregularidad.Aclaróqueaun cuando su gobierno no entregará nuevas concesiones para la industria, no se revocarán las que se entregaron antes de suAadministración.propósitodelaccidente en el yacimiento de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, que dejó atrapados desde hace un mes a 10 mineros, en la mañanera de ayer se le preguntó si consideraría presentar dicha iniciativa y transformar la forma en que actúan las empresas extractivas.“Sí,esprobable (proponer esa reforma). Lo que sí quiero expresar es que los actuales concesionarios van a seguir manteniendo sus concesiones. No quiero que se vaya a malinterpretar, o sea, los que ya las tienen se les respetan, la política que definimos desde el principio fue no entregar más concesiones porque fue un exceso”, pues se dieron en sexenios pasados permisos a esa industria para la explotación de 60 por ciento del
DORA VILLANUEVA
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 202220
En el actual régimen ha tenido mayores aumentos que en los pasados tres sexenios, pero su deterioro era inmenso
AMLO no descarta reforma a la Ley Minera
El adquisitivoderecuperóminisalario65%supoder
Por otro lado, rechazó que su proyecto de desarrollo del istmo de Tehuantepec represente un “muro” de contención migratoria, a propósito de una interrogante sobre declaraciones que hace unos
Petróleo (dólares) Precio Var WTI 89.18 +2.31 Brent 95.74 +2.72 Mezcla mexicana No se publicó S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)
BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 46 mil 26.08 unidades Variación puntos +137.45 Variación por ciento +0.3
George Bush, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, “¡todos hicieron muro! Llevan como mil 200 o mil 500 kilómetros, de 3 mil 180 (de extensión fronteriza). Era como una manda, todos los presidentes hacían su tramo, creo que el que hizo más fue Bush o Trump, está entre ellos, pero todos, demócratas o republicanos”.Eneltemaeconómico, reconoció que la inflación (en 8.2 por ciento) puede aún subir un poco, pero que se trabaja para contrarrestarla y esta semana tendrá una reunión con el gabinete económico para fortalecer su plan contra la carestía. Pese a ello, subrayó: “México tiene una situación económica excepcional” y volvió a presentar cifras de no endeudamiento, inflación menor (hasta julio) a la de Estados Unidos y Europa y del “récord” de inversiónDespuésextranjera.delaconferencia matutina, se reunió con el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y con el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle. En redes sociales el mandatario calificó el encuentro de “respetuoso, productivo y fraterno”.
ECONOMÍA
territorio nacional. Refirió que en su gobierno las concesiones se han reducido. “Como tienen que pagar impuestos, y antes no pagaban, las están devolviendo, ahora son menos. No vamos a entregar nuevas. A lo mejor va a ameritar hacer una propuesta para que ya no se entreguen más y también se reglamente lo de la explotación minera en las concesiones ya otorgadas, ya está reglamentado, pero que sea más estricto, para proteger a los mineros, eso puede suceder”.

¿QUÉ ES LO que desea esta pobre niña? Simplemente libertad. Por desgracia, no puede cambiar sus condiciones de vida y tal parece que así morirá.
Cae por cuarto mes consecutivo la confianza del consumidor
Las remesas a México marcarán este año un récord histórico: BBVA
JULIO GUTIÉRREZ
Este año, en el país el flujo de remesas ascenderá a 58 mil 500 millones de dólares, un incremento de 13.4 por ciento con respecto al cierre del año pasado y se marcará un nuevo máximo histórico, dio a conocer Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México. Al presentar el anuario de migración y remesas, el economista señaló que ese flujo es ya la principal fuente de ingresos que provienen del extranjero, hecho que podría ser un reto en el futuro para las entidades que cada vez son más dependientes a estos recursos enviados por los connacionales que viven en el extranjero, pues las economías locales podrían desacelerarse. “Ya las remesas son de lejos la principal fuente de ingresos de divisas de este país, por encima de las petroleras o por el turismo, ya tienen una importancia macroeconómica, el aumento no es sólo por un factor nacional sino por un factor global”, apuntó Serrano. Según datos del Banco de México (BdeM), al cierre de 2021, el flujo de remesas que llegaron al país ascendió a 51 mil 593 millones de dólares, un crecimiento anual de 27 por ciento, para alcanzar un monto sin precedente. Al cierre del año pasado, las remesas ya representaron 4 por ciento del producto interno bruto (PIB), pero en estados como Michoacán representan 16.6 por ciento del PIB; en Guerrero, 15.8; en Oaxaca, 14.4; en Zacatecas, 13.3; en Nayarit, 10.4, y en Guanajuato 10 por ciento. Aunque se llegó a esperar que el flujo de las remesas que llegan al país superarían los 60 mil millones de dólares este año, ahora la expectativa es menor debido a la desaceleración que atraviesa la economía mundial y particularmente la estadunidense. “Las remesas ayudan a las familias y más después de la pan-
QUIEN NACE LIBRE da por hecho que esta condición es algo natural. Sin embargo, muchas personas todavía no cuentan con ese privilegio. Un caso concreto es el de María, una adolescente que nació en la sierra de Guerrero en extrema pobreza y que acaba de cumplir 13 años. Los usos y costumbres de la zona determinan que las mujeres deben ser entregadas a sus esposos a cambio de dinero.
NIETZSCHE, EN EL ocaso de los ídolos, señala: “Si se quiere un fin, deben quererse también los medios: si se quieren esclavos, es locura educarlos como dueños”. María fue educada como esclava y, por desgracia, repetirá este modelo con sus hijas.
Sin embargo, agregó Serrano, la desaceleración de la economía estadunidense llevaría a que el flujo de remesas a México en 2023 solamente creciera 7 por ciento y se sitúe en 62 mil 600 millones de pesos, pero el impacto no será tan grande debido a que este hecho será pasajero en el país vecino.
demia, pero conllevan más dependencias, como en los estados, benefician pero si llegan a caer podría aumentar la vulnerabilidad de las familias receptoras, es afortunado que haya remesas pero habría que trabajar en mejorar las condiciones laborales a los mexicanos”, precisó Serrano.
DORA VILLANUEVA Los gobiernos salientes de los seis estados que este año cambian de administración dejan una deuda de 68 mil 37 millones de pesos al corte del primer semestre de 2022, un incremento conjunto de 9 mil 529 millones de pesos respecto al cierre de 2016, cuando iniciaron su periodo.Conexcepción de Hidalgo, en todas las entidades que en esta segunda mitad del año tendrán un cambio de gobernador, hubo un aumento nominal en el monto de créditos contratados, reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Datos del último trimestre de 2016 al segundo de 2022 muestran que Tamaulipas, gobernado por Francisco Javier Cabeza de Vaca, tendrá un incremento de 42 por ciento nominal en sus saldos de financiamiento.Lasobligaciones de esa entidad suman 16 mil 748 millones de pesos a junio de 2022. En diciembre de 2016 –a tres meses de iniciada la administración de García Cabeza de Vaca– era de 11 mil 798 millones. En Durango, la administración de José Rosas Aispuro deja una deuda de 9 mil 71 millones de pesos, 31.7 por ciento más alta que la del cierre de 2016, la cual sumaba 6 mil 887 millones de pesos. El financiamiento de Oaxaca pasó de 11 mil 688 millones a 15 mil 73 millones en el mismo periodo, un aumento de 29 por ciento en el gobierno de Alejandro Murat.EnAguascalientes, con Martín Orozco Sandoval, el financiamiento pasó de 2 mil 685 millones de pesos a 3 mil 357 millones, un avance de 25 por ciento; mientras en Quintana Roo, con Carlos Joaquín González, el avance de 2.2 por ciento se debe a un saldo que pasó de 19 mil 401 millones de pesos a 19 mil 823 millones. Mientras en Hidalgo los saldos del financiamiento contratado se redujeron 34.4 por ciento, también en cifras nominales, al pasar de 6 mil 48 millones de pesos en el último trimestre de 2016, a 15 mil 73 millones en junio reciente. Los incrementos nominales de la deuda no han implicado comprometer una mayor cantidad de participaciones, es decir, los recursos federales que se transfieren a las entidades federativas.
CLARA ZEPEDA
21LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 ECONOMÍA
Puntualizó que México “es ya el segundo receptor más grande de remesas en el mundo” y logró superar a China, aunque se encuentra por debajo de la India y eso es reflejo que los migrantes mexicanos significaron un fuerte apoyo para la economía estadunidense durante su reactivación después de la pandemia.
NEGOCIOS Y EMPRESAS Libertad
En seis años la deuda aumentóTamaulipasde42%
EL PAPÁ DE Pedro, esposo de María, pagó por ella 100 mil pesos el año pasado. Ahora esta niña le pertenece a la familia que la compró. Desde antes del amanecer comienza a preparar el nixtamal, los frijoles y las tortillas. Después trabaja en el campo y en la tarde lava la ropa, prepara y sirve la comida y es la última en acostarse. El suegro hace valer el dinero invertido.
▲ Las remesas son ya la principal fuente de ingresos que provienen del extranjero, hecho que podría ser un reto en el futuro para las entidades que cada vez son más dependientes a estos recursos. En la imagen, connacionales que laboran en California. Foto Afp
POR PRIMERA VEZ en la historia de la humanidad grandes grupos se separaron del esclavista y del señor feudal. El proceso no fue fácil, trajo consigo millones de muertes, como lo explica Marx en La acumulación originaria del capital. Sin embargo, los que sobrevivieron alcanzaron su libertad para vender su producción o su fuerza de trabajo.
EL DESPLAZAMIENTO DE los campesinos en Europa debido al avance tecnológico, que comenzó hace cinco siglos con el Renacimiento, trajo como resultado el crecimiento de las ciudades, el desarrollo de oficios y de actividades independientes en el comercio y en la producción de bienes y servicios.
NO HAY DUDA, la libertad es el principal valor de la vida moderna. Sin embargo, todavía hay millones de personas en la tierra que no gozan de este derecho. miguelpineda.ice@hotmail.com
A raíz de que las expectativas de inflación continúan deteriorándose, la percepción de los consumidores en México sobre el momento actual y futuro de la economía mexicana y la de sus bolsillos empeoró en agosto pasado, informó el Inegi.
MIGUEL PINEDA N O HAY VALOR más importante que la libertad. El liberalismo es una corriente de pensamiento que surge como producto del capitalismo. En sociedades anteriores, tales como el feudalismo o el esclavismo, la mayoría de los seres humanos no contaban con este derecho ni con esta filosofía.
El sentimiento del mexicano, medido a través del índice de confianza del consumidor (Icc), se ubicó en 40.9 puntos, su nivel más bajo desde marzo de 2021, lo que representó una caída mensual de 0.4 puntos en agosto, el cuarto descenso consecutivo. De acuerdo con el Inegi, la confianza del consumidor en México
retrocedió 2.1 puntos en agosto con respecto al mismo mes de 2021, el tercer retroceso anual al hilo.La confianza del consumidor cayó a un mínimo de 17 meses en agosto. Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México, reflejaron que las familias mexicanas están temerosas sobre la situación económica actual del hogar, situación económica actual y futura del país y posibilidades del hogar de comprar electrodomésticos, al reportar éste una caída mensual de 1.1 puntos y anual de 0.4 unidades.

REUTERS BRUSELAS
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022ECONOMÍA22 Regresa a primer plano de los mercados financieros el temor de una crisis
El peligro es la turbina Trent 60 La turbina Trent 60 en la estación compresora de Portovaya del Nord Stream podría provocar un incendio o una explosión, si no se eliminan las fugas de aceite, aseguró Gazprom. “La operación adicional de esta máquina de bombeo de gas, sin eliminar los defectos detectados, crea el riesgo de un incendio o de una explosión, es decir, afecta la seguridad industrial de toda la estación”, expuso Gazprom en su canal de Telegram.
Reducción a 20% de la capacidad nominal A mediados de junio pasado, Gazprom redujo el flujo por la tubería Nord Stream 1 a 40 por ciento de la capacidad nominal, también por motivos técnicos, y luego rebajó el volumen hasta 20 por ciento a finales de julio. El pasado 31 de agosto, el trasiego del gas se suspendió del todo, debido al mantenimiento del único compresor operativo en Portovaya. Iba a reanudarse el 2 de septiembre, pero quedó en suspenso hasta nuevo aviso. El segundo gasoducto submarino que conecta a Rusia con Alemania, Nord Stream 2, quedó paralizado en la fase de certificación debido a las medidas restrictivas que Occidente impuso a Moscú.
Prepara
Europa tope de precios a energéticos rusos
reanudar
Foto
Asegura que es peligroso operar las instalaciones de compresión de Portovaya // Ucrania ofrece ducto en Sudzha para el
En caso persistirdelas fugas de aceite se pondría en riesgo toda la estación Manifestantes de izquierda protestan contra las políticas energéticas y sociales del gobierno de Alemania en Augustusplatz, Leipzig. Ap
En tanto, el importador de gas alemán Uniper informó que no descarta que la mayor economía de Europa se plantee un racionamiento de gas. El regulador energético indicó que los hogares tendrán prioridad si Berlín activa un plan de racionamiento de gas de emergencia. Sin embargo, ante los aumentos constantes de precios en un contexto de elevada inflación, el lunes la izquierda y la ultraderecha retomaron sus protestas, y se prevén más movilizaciones durante el otoño y el invierno por la subida de los costos del gas y de la electricidad.
CLARA ZEPEDA
Francia pide a la población reducir el uso de energía En Francia, el presidente Emmanuel Macron informó que acordó con Alemania ayudarse mutuamente a enfrentar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. París estará listo para proporcionar gas a Alemania, mientras que Berlín acordó enviar electricidad a Francia, si es necesario, expuso Macron en una conferencia de prensa luego de una llamada telefónica con el canciller alemán, Olaf Scholz. Sin embargo, Macron se opuso al proyecto de gasoducto FranciaEspaña Midcat, argumentando que la capacidad de los dos gasoductos existentes que cruzan los Pirineos está infrautilizada y que los flujos van principalmente en dirección a España.Además, el mandatario hizo un llamado a la población para reducir el uso de energía del país en 10 por ciento en los próximos meses y semanas a fin de evitar el riesgo de racionamiento y cortes de electricidad en invierno.
El gigante ruso del gas, Gazprom, informó el lunes que recibió una advertencia formal de los reguladores rusos de que la estación de compresión de Portovaya, que se supone impulsa el gas hacia Alemania a través del ducto Nord Stream 1, ya no cumple con los requisitos de seguridad. Su declaración indicó que Portovaya es ahora una “instalación de producción peligrosa” y ya no puede operar de manera legal.
Las alertas que genera el corte del gas ruso a Europa se plasmó de lleno en los mercados financieros, que sin la referencia de Wall Street, mostraron ayer su temor por una crisis energética en Europa. El temor a restricciones energéticas en industrias, comercios y hogares con la llegada del otoño cobró fuerza con la represalia adoptada por el régimen de Moscú a la decisión del G-7 de implementar un tope al precio del petróleo ruso, después de que el gigante energético estatal de Rusia, Gazprom, anunció que los flujos de gas a Europa a través del ducto Nord Stream 1 se detendrían indefinidamente, citando requisitos de reparación adicionales.Porelmomento no hay fecha para restablecer el suministro, de ahí que el precio del gas natural en Europa haya reaccionado con subidas de 30 por ciento al arranque de la jornada de este lunes. Los energéticos cerraron la sesión con ganancias. El contrato del gas natural en el ICE Endex Dutch de Europa ganó 14.56 por ciento en la sesión y cerró cotizando en 245.926 euros por megavatioElhora.futuro del petróleo WTI cerró en 88.82 dólares por barril, al ganar 2.24 por ciento; mientras que el Brent se incrementó en 2.92 por ciento a 95.74 dólares. Los problemas energéticos han aumentado con el recorte de producción de petróleo anunciado por la OPEP+, el grupo que engloba a los países de la OPEP más aliados como Rusia, que ha decidido que su producción conjunta se reducirá en 100 mil barriles de petróleo por día durante octubre.
REUTERS Y SPUTNIK MOSCÚ
▲
Gazprom afirmó el viernes que había detectado una fuga de aceite de motor en la única turbina que seguía funcionando en Portovaya.Ellunescitó a Siemens Energy, que ha realizado el mantenimiento de las turbinas de Nord Stream 1, diciendo que “las causas de la fuga de aceite sólo pueden ser eliminadas por una empresa de reparación especializada”. Por su parte, Ucrania afirmó que puede sustituir toda la capacidad del gasoducto Nord Stream 1 a través de Sudzha, su único punto de tránsito en funcionamiento con“NoRusia.utilizan Sudzha a su máxima capacidad. La reserva (de volúmenes de tránsito diarios) es de 77 millones (de metros cúbicos), pero sólo están bombeando 41 (millones)”, comentó a Reuters el director ejecutivo del operador de transmisión, Sergiy Makogon.
flujo Gazprom confirma el paro indefinido de sus envíos de gas a Alemania
Las próximas propuestas de la Comisión Europea para hacer frente al aumento de los precios de la energía tendrán como objetivo limitar el precio del gas que Rusia envía a Europa a través de los gasoductos y ofrecer apoyo a los productores de electricidad que se enfrentan a una crisis de liquidez, sostuvo el lunes la jefa del organismo, Ursula von der Leyen.Seconsiderará limitar el precio del gas de los gasoductos rusos, frenar la demanda de electricidad y utilizar los ingresos de las empresas energéticas para apoyar a los consumidores y empresas vulnerables, señaló Von der Leyen en un tuit. El Kremlin culpó a Occidente de provocar la peor crisis europea de abastecimiento de gas de la historia, y advirtió al G-7 que Moscú tomará represalias por su plan de imponer un tope de precios. “Sólo puede haber medidas de represalia”, comentó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a periodistas en una conferencia telefónica. El lunes, el gobierno alemán afirmó que mantendrá dos de sus tres centrales nucleares restantes disponibles para la producción de energía hasta la primavera del próximo año, como parte de un plan de reserva recomendado por los operadores de la red de transporte de energía que probaron el suministro de electricidad en situaciones de estrés.
Moscú amaga con tomar represalias contra Occidente

IRLANDA MULTA A INSTAGRAM CON 405 MILLONES DE EUROS
LAMENTABLE: EN CHILE, las víctimas de la dictadura siguen votando a favor de los victimarios.
Mitsubishi Electrics prevé que concluya a fin de año la escasez de semiconductores
JULIO GUTIÉRREZ
QUERÉTARO,ENVIADO QRO La escasez y la estabilización en la fabricación de los semiconductores a escala mundial, hecho que actualmente tiene estancada la fabricación de aparatos electrónicos en el mundo, podría darse hasta finales de este año, señaló Felipe Rivera, director general de Mitsubishi Electrics.En reunión con medios, con motivo del evento Industrial Transformation México (ITM) organizado por Hannover Messe, refirió que el problema de la falta de semiconductores es consecuencia del reacomodo de las cadenas de suministro, debido a la dependencia que se tenía antes de la pandemia de covid-19, de la fabricación de estos insumos, y de otros del sector tecnológico que se realizaban en Asia. “Los semiconductores son insumos que permiten el paso de corriente de diversos aparatos, pueden ser usados en automóviles, celulares, computadoras, etcétera. Por otra parte, Rodrigo Velasco, gerente nacional de la empresa Balluff, dedicada a la automatización de diversos sensores para las firmas industriales, refirió que la resistencia al cambio es lo que impide que la transformación 4.0 llegue a todas las marcas del país. Puntualizó que alrededor de cuatro de cada 10 empresas a las que se les ofrecen soluciones rechazan los procesos de automatización
J ALONEO EN LA tremenda corte por el asunto de la prisión preventiva oficiosa. Unos a favor, otros en contra, pero el punto esencial fue aportado por el presidente López Obrador: si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deroga esa figura jurídica, no sólo violaría la Constitución, sino que esa institución se convertiría “en el supremo poder conservador”. ¡Zas! HASTA AHORA, CUATRO ministros de la SCJN (tres nominados por Andrés Manuel y uno por el Borolas) se han pronunciado en contra de proceder en el sentido descrito, lo que supondría que no se alcanzaría mayoría calificada para avanzar en el tema, pero falta camino por recorrer y habrá que esperar el fallo definitivo. Por cierto, de los 11 ministros del máximo tribunal del país, incluido el presidente Arturo Zaldívar, cinco fueron nominados por Felipe Calderón, dos por Enrique Peña Nieto y cuatro por Andrés Manuel López Obrador.
23LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 ECONOMÍA MÉXICO SA SCJN: ¿que simpre no? // “Supremo poder conservador” // ¿Y la separación de poderes?
REUTERS La operadora mexicana de restaurantes Alsea anunció el lunes una inversión de alrededor de 4 mil 500 millones de pesos para instalar 200 nuevas cafeterías Starbucks en México, así como para emprender remodelaciones y proyectos estratégicos hasta 2026. Con la inyección de dinero, Alsea espera generar más de 2 mil 600 empleos directos, señaló en un comunicado la firma dueña de otras marcas como Vips y Domino’s Pizzas.México está entre los 10 mercados más grandes de Starbucks a nivel mundial. Según Bloomberg, “la compañía mexicana tiene actualmente en su portafolio mil 591 unidades de las casi 35 mil de la marca Starbucks en todo el planeta”. La marca cuenta con 753 tiendas y más de 10 mil colaboradores en todo el Durantepaís.los primeros meses de 2020, con la pandemia de covid-19, tanto Alsea como Starbucks sufrieron afectaciones en la asistencia a susPortiendas.loanterior, Alsea tuvo pérdidas en 2020 por 4 mil 161 millones de pesos, recortó a 16 mil empleados y cerró 185 unidades.
debido a que “le tienen miedo” a la transformación, aunque ya está encima.“México está atrasado entre ocho y 10 años en la transformación industrial, pero en una década esta revolución ya será visible… aunque en Sudamérica, nuestro país y Estados Unidos son punta de lanza”, señaló.Refirió que, en este momento lo que más le afecta a la industria 4.0 es la escasez de los semiconductores, lo que ha incentivado que los costos de sus servicios se incrementen en promedio 7 por ciento. Luis Riaño, director general de Item México, comentó que las industrias que ya están más inmersas en la transformación industrial 4.0 son la automotriz, la aeronáutica y la industria logística con el auge del comercio electrónico, mientras las que están comenzando con este tema son la farmacéutica y la electrodoméstica, “están conscientes del cambio”.
▲ El regulador irlandés anunció ayer una multa a esta red social por 405 millones de euros, por mal manejo de los datos personales de adolescentes. Es la segunda sanción más grande emitida bajo las estrictas normas de privacidad de la Unión Europea, luego de que los reguladores de Luxemburgo multaron a Amazon con 746 millones de euros el año pasado. Foto Ap proyecta abrir en México 200 Starbuckscafeterías
Alsea
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Creo que lo van a analizar bien y hay que tener confianza. Incluso son muy buenos abogados constitucionalistas; la diferencia que tene-mos con ellos es que no se les da mucho el apoyar al pueblo, les cuesta trabajo ponerse del lado del pueblo; se fascinan con la defensa de los grupos de intereses creados, su mundo es el de los abogados, los fiscalistas, los lobistas de empresas extranjeras, no todos, desde luego, pero hay esa tendencia”.
INVERSIÓN DE $4 MIL 500 MILLONES México, atrasado entre ocho y 10 años en industrialtransformaciónla
HAY QUE ESPERAR el fallo de la SCJN, pero en vía de mientras recuérdese que entre los delitos que ameritan PPO o automática (artículo 19 constitucional) están: abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación, utilización de programas sociales con fines electorales para alterar la voluntad ciudadana, corrupción como enriquecimiento ilícito, robo al autotransporte de carga, todo lo relacionado con el huachicol, robo de hidrocarburos, delitos violentos cometidos con armas de fuego, portación y utilización de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y aquellos que atenten contra la seguridad de la nación (Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública). Las rebanadas del pastel
LA JORNADA (EDUARDO Murillo) lo reseñó así: “cuatro de los 11 ministros de la SCJN han rechazado la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales (también nominado por el Borolas) para ‘inaplicar’ el artículo 19 de la Constitución y con ello invalidar la prisión preventiva oficiosa (PPO). Esto hace inviable que se alcance la mayoría calificada de ocho votos para que el pleno de ministros invalide, por esa razón, esta medida cautelar. Los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá señalaron que la SCJN carece de facultades para no observar o reformar la Constitución, pues ésta es facultad exclusiva del Congreso de la Unión. ‘No me corresponde asumir una tarea que no se me asignó, no soy quién para desprender hojas de la Constitución”, afirmó Pérez Dayán. Mientras, la ministra Loretta Ortiz afirmó que la inaplicación de la Constitución por parte de la SCJN cuestionaría la división de poderes y el estado de derecho. ‘Sería una falacia que, al tiempo que estamos llamados a defender la ley suprema, llamáramos a desaplicarla’, afirmó la ministra Ortiz”.
ANTE LA POSIBILIDAD de que, al final, la SCJN logre echar para atrás la figura de PPO, el mandatario subrayó: “el Legislativo tendría que actuar; no creo, la verdad, que se atrevan (los ministros), porque es completamente violatorio de la Constitución, pero eso ya le correspondería al Legislativo. Y nosotros defendernos para que no nos invadan, porque ya no sería la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino el supremo poder conservador. También depende de cómo resuelvan, pero no pueden quitar algo que está en la Constitución.
cfvmexico_sa@hotmail.com
EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador defiende el respeto a la Constitución y a la división de poderes, por lo que ha advertido sobre los efectos de “desaparecer”, de un plumazo, la figura de la prisión preventiva oficiosa. Por ello, en la mañanera de ayer dijo que cualquier cambio “lo tendría que ver el Poder Legislativo, pues si se cancela el artículo, entonces sí es una invasión abierta a la facultad del Poder Legislativo, no se estaría cumpliendo con el principio del equilibrio y la separación de poderes”.

REUTERS Y EUROPA PRESS LIMA
CONVOCA A SECTORES POLÍTICOS de 2022
24 MUNDO
Castillo acude a la fiscalía en Perú; rechaza acusaciones de corrupción
el mandamás de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, aseguró que “tenemos disposición a conversar”, aunque “hay que masticar lo que ocurrió, el presidente tiene que asimilar cuáles son las causas de esaLaderrota”.derecha, si bien dice estar anuente a mantener abierto el tema, ha sido esquiva en las formas y plazos, por ejemplo, si una nueva convención con paridad de género, cuánta representación de pueblos originarios, si sólo convencionales electos o también con expertos, etcétera. Cambio ministerial Simultáneamente a todo lo anterior, planea en el ambiente la inminencia de un sustantivo recambio ministerial, incluidos dos de los principales: la titular del Interior, Izkia Siches –jefa política del gabinete–, y el de la presidencia, Giorgio Jackson, a cargo de la agenda legislativa. El asunto no es sí o no, sino cuándo. La ministra portavoz, Camila Vallejo, declaró: “no estamos aquí por nosotros mismos, estamos aquí por un proyecto de gobierno, por un programa y que a través de ese programa y su adecuada ejecución podamos responderle a las personas a sus Agregó:necesidades”.“venimosdiciendo hace tiempo que el plebiscito con cualquier resultado iba a marcar un segundoTambiéntiempo”.seprofundizaba en las causales del apabullante “rechazo”, abundando explicaciones: el mal tratamiento de la plurinacionalidad y derechos de los pueblos originarios se citaba entre los principales, lo mismo que los “excesos” y “gustitos” que se dieron los convencionales, desde el día uno, durante el año que sesionaron, y desde luego la feroz campaña de desinformación y mentiras acerca del contenido del texto que desató la derecha.
Congreso
El presidente solicita a líderes del impulsar un diálogo
LA MartesJORNADA6deseptiembre
hasta seis investigaciones, estuvo en la fiscalía dos horas y media y a su regreso a la casa presidencial se acercó a decenas de simpatizantes, a quienes prometió una audiencia para atender sus necesidades. “Estamos más serenos y fuertes que nunca”, sostuvo Castillo megáfono en mano. “No vamos a bajar la guardia, Perú necesita que sus autoridades estemos al frente resolviendo los grandes problemas que tiene este país”, afirmó. Castillo, quien tras su elección asustó a los inversionistas antes de moderar su postura de izquierda, ha buscado en las últimas semanas el apoyo de organizaciones sociales, sindicatos y de autoridades regionales para encarar las acusaciones que involucran a su familia, de las que afirma son producto de una conspiración de sus opositores y de grupos de poder. La asistencia de Castillo a la fiscalía ocurrió un día después de que el premier Aníbal Torres pidió investigar a la presidenta del Congreso, Lady Camones, que según un audio difundido por un medio local presuntamente concertaba la aprobación de leyes que favorecían al líder de su partido opositor, postulado a una gubernatura en octubre. Torres pidió la renuncia de la jefa delAlCongreso.cierrede esta edición, el Congreso aprobó una moción de censura contra Camones por 61 votos a favor, 47 en contra y cinco abstenciones. La primera vicepresidenta del Parlamento, la fujimorista Martha Moyano, declaró la vacancia de la presidencia del Congreso y convocó a elecciones que deberán realizarse en un máximo de cinco días, informaron medios locales. La fiscalía anunció ayer la inclusión de Torres, en su condición de ex ministro de Justicia hace unos meses, en la investigación preliminar “por el delito de organización criminal” que enfrenta el presidente Castillo.
▲ Partidarios de una nueva Constitución en Chile se manifestaron ayer en la Plaza de la Dignidad de Santiago para exigir otro proceso. Foto Afp El presidente peruano, Pedro Castillo (de chamarra), ayer al llegar a la fiscalía en Lima, por segunda vez en el último mes, donde fue interrogado. El mandatario enfrenta seis investigaciones por corrupción y otros delitos. Foto Afp
Boric enconstituyenterevivirbuscalarutaChile
El presidente peruano, Pedro Castillo, acudió ayer a la fiscalía por segunda vez en el último mes y volvió a rechazar las acusaciones de corrupción, mientras crece la crispación política en el país y los enfrentamientos con el Congreso dominado por la oposición. Citado por la fiscal Patricia Benavides, el mandatario asistió al Ministerio Público que lo investiga por obstrucción a la justicia, por ser parte de una presunta trama de corrupción en la concesión de obras públicas y compras irregulares en la estatal Petroperú.
Desde la derechista coalición opositora Chile Vamos, Renovación Nacional –el partido mayoritario con 25 diputados (de 155) y 12 senadores (de 50)– confirmó su asistencia, pero advirtiendo que no están apurados por llegar a acuerdos. “El partido más grande de Chile se va a tomar el tiempo necesario para escuchar a todas las bases para entender y dirigir el resultado y actuar con responsabilidad; y que el presidente Boric pueda hacer la autocrítica en su propia coalición de gobierno”, dijo su timonel, FranciscoMientrasChahuán.
▲
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
Al día siguiente de la abrumadora victoria del “rechazo” –61.8 por ciento de los sufragios contra 38.1 por ciento del “apruebo”– a la propuesta de Constitución garantista de derechos sociales, el presidente chileno, Gabriel Boric, comenzó frenéticas consultas con los sectores políticos para revivir el frustrado y agónico proceso constitucional. A primera hora de ayer, el golpeado mandatario –apostó buena parte de su capital político a impulsar la ratificación de la propuesta, asociándola con el desempeño de su gobierno– se reunió con los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Raúl Soto (Partido por la Democracia ) y Álvaro Elizalde (Socialista), respectivamente, a quienes pidió empezar negociaciones. “Nos ha pedido que en el Congreso se desarrolle un diálogo que permita establecer un camino institucional para avanzar en el proceso constituyente. Convocaremos esta semana a todos los partidos con representación parlamentaria, a las bancadas y también escucharemos a movimientos sociales y representantes de la sociedad civil, con el objeto de promover un diálogo que nos permita a la brevedad transmitir una certeza a Chile”, resumió Elizalde.Boricy su comité político se citó también con los presidentes de los partidos de las dos coaliciones que sustentan a su gobierno: Apruebo Dignidad (alianza entre el Partido Comunista y el Frente Amplio) y Socialismo Democrático (partidos Socialista, Radical, Liberal y PPD). También convocó para este martes a la oposición derechista a La Moneda para abordar esta materia. Al respecto, el presidente del PC, Guillermo Tellier, dijo: “estamos dispuestos a conversar con todos, incluso con el Partido Republicano (ultraderecha pinochetista), si es que se sientan a lo que ha convocado el Tellierpresidente”.planteóque “lo que se ha rechazado es una propuesta, un texto”, pero que “el proceso sigue y vamos a ver cómo, esa es la discusión; el acuerdo es sobre cómo se materializa ese proceso y nosotros vamos a estar en esa discusión”.
“No sólo hemos rechazado de manera tajante las imputaciones, sino que pedimos que se hagan todas las investigaciones y una vez que se acopien seguiremos colaborando con la justicia”, declaró Castillo. El mandatario, quien enfrenta


AP WASHINGTON Una jueza federal accedió ayer a la petición del ex presidente Donald Trump de designar un auxiliar especial de la corte para revisar los documentos incautados por la Oficina Federal de Invetsigación (FBI) en su casa de Florida, y también impidió temporalmente que el Departamento de Justicia haga uso de los expedientes con fines de investigación.Ladecisión de la jueza Aileen Cannon autoriza que un auxiliar judicial externo revise los documentos incautados durante el allanamiento del 8 de agosto y eliminar del resto de la pesquisa cualquiera que pueda estar protegido por el privilegio abogado-cliente o el privilegio ejecutivo. Algunos de esos archivos podrían finalmente ser devueltos a Trump, pero la administradora de justicia pospuso un fallo sobre esa cuestión. Cannon emitió la orden pese a las objeciones del Departamento de Justicia, que argumentó que no era necesario un auxiliar especial, en parte porque los funcionarios ya habían completado su revisión de documentos potencialmente protegidos por privilegios. El departamento señaló que revisaría la decisión. Se alentará la pesquisa La orden seguramente alentará el ritmo de la indagatoria del departamento sobre la presencia de información ultrasecreta en Mar-aLago, dada la directriz de la jueza de que el Departamento de Justicia no puede usar de momento ninguno de los materiales incautados como parte de su investigación sobre el almacenamiento de secretos gubernamentales en la propiedad de Florida. Esa orden judicial seguirá en vigor hasta que el auxiliar judicial, que aún no ha sido nombrado, complete su trabajo o hasta que se emita “una orden judicial posterior”. “La Corte es consciente de que las restricciones en los procesos penales no son favorables, pero considera que estas circunstancias sin precedente requieren una breve pausa para permitir una revisión neutral de terceros a fin de garantizar un proceso justo con las garantías adecuadas”, escribió Cannon, quien fue nombrada por Trump. No queda claro si la decisión tendrá un efecto significativo en las decisiones de investigación o acusación a largo plazo o en el resultado final de la pesquisa. Según la orden de la jueza, continuará una evaluación separada de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos sobre el riesgo que representa el aparente mal manejo de los documentos clasificados.
Al parecer el celular de Uliarte tiene una cantidad de información muy importante, y en un mensaje enviado dijo sentirse orgullosa de lo que hizo su novio “aunque no cumplió con su cometido”. También se investigará a los amigos y varios grupos a los que está ligado el acusado.Porotraparte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, puso a disposición su renuncia, después de aclarar que la Policía Federal envió al juzgado de Capuchetti el celular de Sabag Montiel para el peritaje en un sobre lacrado, cumpliendo con todos los protocolos. Es en el juzgado donde se abrió el sobre y al parecer intentó ingresar alguien al aparato que supuestamente se equivocó. A su vez, los investigadores de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) ratificaron que se recibió del juzgado un sobre abierto llevado por la custodia de Capuchetti y que estaba ya reformateado. Algunos peritos señalaron ayer que pueden rastrearse datos, y eso se está tratando de resolver. En tanto, ayer se determinó que hay rastros del ADN de Sabag Montiel en el arma que empuñó para disparar a Fernández de Kirchner, informó la justicia argentina. En este contexto, ayer comenzó a presentarse la defensa de los distintos acusados en la causa de Vialidad, donde sin ninguna validez jurídica la fiscalía pide la condena para la ex mandataria acusándola de ser la cabeza de una asociación ilícita. El abogado Mariano Fragueiro Frías, defensor del imputado ex presidente de Vialidad en Santa Cruz Héctor Jesús Garro, para el cual se pidieron tres años de prisión, advirtió que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola violaron la Constitución al mantener la acusación sobre hechos ya juzgados, en un proceso en el que la justicia de esa provincia dictaminó años atrás que no hubo hechos de corrupción ni de cartelización en la obra pública entre 2003 y 2013, como informa la agencia oficial Telam. Fragueiro Frías comenzó ayer la ronda de alegatos finales de las defensas en la causa Vialidad, reclamando la absolución de su cliente, apeló al Preámbulo de la Constitución Nacional y pidió “que el odio no gane y cualquier manifestación violenta sea absolutamente una excepción en las reglas de nuestra sociedad y nuestra convivencia social”, con relación al intento de magnicidio contra la vicepresidenta, al insistir que la causa Vialidad “es cosa juzgada” porque ya hubo un expediente en Santa Cruz que evaluó las mismas obras y fue cerrado. Además, se juzgó en los tribunales locales y lo más grave es la interferencia en la Constitución de la provincia de Santa Cruz, generando un daño irreparable
La jueza María Eugenia Capuchetti ordenó la noche del domingo la detención de Brenda Uliarte, novia de Fernando Andrés Sabag Montiel, quien el pasado jueves intentó asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner apuntando a su cabeza, a escasos centímetros, con una pistola que gatilló dos veces, sin que saliera el disparo.
Regresa el odio Después del viernes pasado, cuando hubo cierta calma en los medios de comunicación aliados a la coalición de derecha Cambiemos, entre el sábado y el domingo el ataque regresó al escenario con una violencia más que preocupante.
Fernández de Kirchner estaba rodeada de decenas de seguidores, que todos los días se turnaban para cuidarla ante el pedido de la fiscalía de condenarla a 12 años de prisión y de inhabilitarla de por vida, en una acusación sin pruebas válidas. Esto produjo un estallido social espontáneo, cuando miles salieron a las calles, lo que se multiplicó el pasado viernes en una enorme protesta a nivel nacional, que sumó sólo en esta capital a medio millón de manifestantes. La detención de Brenda Uliarte por agentes del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) surge de la investigación de la fiscalía en la hipótesis de que el agresor no habría actuado solo. De hecho, se constató que la joven de 23 años estuvo la noche del atentado en el mismo lugar del hecho, en la esquina de la casa de la vicepresidenta, y se busca a otros posibles cómplices.
El odio regresó al escenario y la violencia sigue actuando, como se vio en estas horas en un ataque contra una sede del Partido Justicialista de La Plata, provincia de Buenos Aires. Tratan de instalar que no hubo atentado entre otras operaciones de una abierta “guerra sucia”.
STELLA CALLONI
El acusado presidió Vialidad provincial por seis meses, entre 2005 y 2006, y las obras de ese periodo por las que fue acusado “están todas en el presupuesto provincial y el tribunal de cuentas de la provincia intervino y aprobó la inversión de los fondos”.
BUENOSCORRESPONSALAIRES
Detienen en Argentina a la novia del agresor de Cristina Fernández La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, saluda a simpatizantes al salir de su casa en el barrio de la Recoleta, en Buenos Aires, cuatro días después de que un individuo le apuntó con un arma. FotoAp
EL MINISTRO DE SEGURIDAD OFRECIÓ SU RENUNCIA La fiscalía refuerza su hipótesis de que Sabag Montiel no actuó solo 25LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 MUNDO ▲
Jueza concede a Trump que perito externo revise incautadosdocumentoslos
al sistema federal. Explicó que su defendido, como funcionario local de esa provincia, “se regía por la Constitución local”.

AFP, AP Y REUTERS KIEV El último reactor en funcionamiento de la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas y la más grande de Europa, fue desconectado de la red de Ucrania ayer, informaron el operador estatal del país invadido Energoatom y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).Debido a que la central se desconectó de la red externa el viernes por la noche, se utilizó “una línea de reserva para suministrar electricidad a la red” ucrania, recordó el OIEA, cuyos expertos se encuentran en el lugar. Luego, esta línea que conecta con una planta térmica vecina “fue desconectada de manera deliberada para apagar un incendio”, se explicó un comunicado. El fuego empezó “debido a los bombardeos”, señaló la empresa ucrania de energía nuclear. Si bien Energoatom declaró que la línea fue dañada, el OIEA aseguró que no fue así y que va a ser reconectada lo más pronto posible.
El reactor número 6, el único que continúa funcionando, sigue “produciendo la electricidad necesaria para el enfriamiento” del combustible nuclear y la seguridad de la planta, precisó la agencia de la Organización de Naciones Unidas“Será(ONU).reconectado a la red cuando la línea de reserva vuelva a ser reactivada”, agregó. El organismo anunció el sábado pasado la detención del reactor número 5 a raíz del daño de una línea eléctrica tras un bombardeo. Los otros cuatro reactores de Zaporiyia están desconectados desde hace semanas. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, declaró que un nuevo corte de energía que conectaba la central nuclear colocó a la planta por segunda vez “a un paso de una catástrofe radiactiva”.
Desconectan el último reactor que funcionaba en Zaporiyia
Por otra parte, al menos cuatro civiles murieron y siete resultaron heridos por bombardeos rusos en las últimas 24 horas en diferentes lugares de Ucrania; la mayoría de las víctimas estaban en la región deElDonietsk.gobierno ucranio llamó a los residentes de Crimea, anexada por Rusia, a preparar refugios antibombardeos y abastecerse de provisiones en un momento en que Kiev continúa con sus planes de una gran contraofensiva para expulsar a las tropas rusas de ese territorio. Señal del avance del ejército ucranio, la administración ocupante rusa de la región de Jersón decidió suspender el referendo de anexión que tenía previsto. En ese contexto, el presidente Vladimir Putin aprobó una nueva doctrina de política exterior basada en el concepto de “mundo ruso”, noción que los ideólogos conservadores han utilizado para justificar la intervención en el extranjero en apoyo de los rusos. La “política humanitaria” de 31 páginas, publicada tras más de seis meses de guerra en Ucrania, dice que Rusia debe “proteger, salvaguardar y promover las tradiciones e ideales del mundo ruso”. Aunque se presenta como una especie de estrategia de poder blando, consagra ideas en torno a la política y la religión rusas que algunos partidarios de línea dura han utilizado para justificar la ocupación de partes de Ucrania y el apoyo a entidades separatistas prorrusas en el este de ese país. En tanto, la justicia rusa revocó ayer la licencia de la edición impresa de Novaya Gazeta, pilar del periodismo de investigación ruso que se vio obligado a suspender su circulación en marzo, y condenó al ex periodista Ivan Safronov a 22 años de prisión por traición.
LA PLANTA, DE NUEVO AL BORDE DE CATÁSTROFE RADIACTIVA: ZELENSKY
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022MUNDO26 Irán laEuropa,energíasuministrarpodríaadicecancillería Teherán tiene con qué cubrir sancionesretiranbloquenecesidadeslasdelsilelas
Somalia está al borde de la hambruna, alertó ayer Martin Griffiths, jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, en un “último aviso” antes de que se produzca una catástrofe en este país del Cuerno de África golpeado por una sequía histórica. “Los datos más recientes indicacionesmuestranconcretas de que se alcanzará una hambruna entre octubre y diciembre de este año en dos distritos del sur del país”, señaló. Estas condiciones extremas podrían durar al menos hasta marzo de 2023, según el pronóstico. En todo el país, 7.8 millones de personas, es decir, cerca de la mitad de la población, se han visto afectadas por una sequía histórica. El hambre y la sed han provocado un millón de desplazados. La imagen, hace unos días en Mogadiscio. Foto Ap
SPUTNIK TEHERÁN Una vez que Occidente levante las sanciones contra Irán, la república islámica podría ayudar a Europa con el suministro de energía, afirmó ayer el ministerio iraní del Exterior.“Silasnegociaciones tienen éxito Irán puede cubrir la mayor parte de las necesidades de energía de Europa”, aseguró el portavoz de la cancillería Naser Kanani durante una rueda de prensa. El diplomático, citado por la agencia de noticias Mehr, señaló que Irán, gracias a sus vastos recursos de petróleo y gas, es uno de los principales provedores de energía y “ha mantenido su presencia en el mercado energético incluso bajo la sombra de las sanciones más duras”.Laeliminación total de las sanciones impuestas contra Irán, según Kanani, es el principal objetivo de las negociaciones que Teherán mantiene actualmente con otros signatarios del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), como se conoce al acuerdo nuclear pactado entre la república islámica y potencias de Occidente, y del que Estados Unidos se retiró de manera unilateral en 2018. Por lo pronto, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se mostró “menos optimista” sobre las posibilidades de relanzar el PAIC, luego de que Estados Unidos calificó de “poco constructivas” las propuestas de Irán. En julio de 2015 Irán y el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) sellaron el PAIC, que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear de Irán, con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. En mayo de 2018, el entonces presidente estadunidense Donald Trump sacó a su país del acuerdo y empezó a imponer sanciones de forma unilateral a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.
Piden fin a la ocupación rusa El jefe de Energoatom, Petro Kotin, subrayó que es vital que la misión de los inspectores de la ONU en la planta de Zaporiyia ponga fin a la ocupación rusa de la instalación y pidió nuevas visitas al lugar, incluso de las fuerzas de paz de la ONU, en entrevista con Reuters. El OIEA elabora un informe que presentará hoy al Consejo de Seguridad de la ONU, después de que sus inspectores cruzaron la línea del frente la semana pasada para llegar a la instalación en peligro, que Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de bombardear, con el riesgo de una catástrofe nuclear. Dos expertos del OIEA se quedarán por tiempo indefinido en la instalación del sur de Ucrania, que fue capturada por los soldados rusos a principios de marzo, poco después de su invasión.
Expertos del OIEA aseguran que reconectadoserá lo más posiblepronto
Otros eurosmillones500deaKiev
ÚLTIMA ALERTA SOBRE LA HAMBRUNA EN SOMALIA: ONU
BRUSELAS. La Unión Europea (UE) firmó un acuerdo con Ucrania para la liberación de otros 500 millones de euros para desplazados y apoyo a la agricultura, anunció ayer la Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque. Mientras, dirigentes de la comisión y representantes del Consejo de Asociación UE-Ucrania sostuvieron una reunión, la primera desde que el país eslavo fue aceptado como candidato para integrarse al bloque. Ucrania pidió que su ingreso a la UE sea inmediato, como forma de protegerse de la avanzada de Rusia sobre su territorio. Sin embargo, la adhesión es un proceso que podría tomar más de una década. Afp

AFP, AP Y SPUTNIK JERUSALÉN
TROPAS DE TEL AVIV ABATEN A UN PALESTINO EN CISJORDANIA
Liz Truss remplazó ayer al controvertido Boris Johnson como líder del Partido Conservador británico y se convertirá hoy en la nueva primera ministra, a la cabeza de un Reino Unido sumido en una grave crisis por la carestía. Dos meses después de la dimisión de Johnson, acosado por múltiples escándalos, la formación gubernamental anunció que Truss se impuso con 81 mil 326 votos frente a 60 mil 399 del ex ministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario ex banquero de 42 años nieto de inmigrantesTruss,indios.de47 años, será la tercera premier del país, después de las también conservadoras Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019). “Es un honor”, afirmó Truss emocionada, en un discurso donde rindió tributo a Johnson por su labor en el país desde 2019, llevando el Brexit a buen puerto, superando la pandemia y enfrentándose al presidente ruso Vladimir Putin por su invasión a Ucrania. Reino Unido se enfrenta a una inflación de 10 por ciento, una larga recesión y la amenaza de huelgas de millones de trabajadores. La factura energética de los hogares subirá 80 por ciento a partir de octubre y millones de familias afrontan un doloroso dilema entre comer y calentar sus casas en invierno. Truss parece despertar desconfianza entre los ex socios europeos de Reino Unido. “Espero una relación constructiva, en pleno respeto a nuestros acuerdos”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
XINHUA CHENGDU Cuarenta y seis personas murieron tras un sismo de magnitud 6.8 que sacudió ayer el distrito de Luding, en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. Al cierre de esta edición había 16 desaparecidos y más de 50 heridos, dijo Wang Feng, subdirector del departamento provincial de gestión de emergencias de Sichuan. Entre los muertos, 29 eran de la prefectura autónoma de la etnia tibetana de Ganzi, que administra el distrito de Luding, y los otros 17 eran de la ciudad de Ya'an. Algunas carreteras y viviendas cercanas al epicentro resultaron dañadas por desprendimientos de tierra, mientras las comunicaciones se interrumpieron en al menos una zona, según la televisión estatal. No se registraron daños en las presas ni en las centrales hidroeléctricas situadas a menos de 50 kilómetros del epicentro, aunque los daños en la red eléctrica provincial afectaron a unos 40 milElusuarios.epicentro fue en la ciudad de Luding, una ciudad en las montañas a unos 226 kilómetros al suroeste de Chengdu. Los sismos son habituales en la provincia suroccidental de Sichuan, en especial en sus montañas del oeste, zona tectónicamente activa a lo largo del límite oriental de la meseta Qinghai-Tibetana. El terremoto de Sichuan más poderoso registrado en esa región ocurrió en mayo de 2008, fue de magnitud 8, con epicentro en Wenchuan, que mató a casi 70 mil personas y causó grandes daños.
La oficina de la fiscalía militar israelí anunció que “no había sospechas de un acto criminal que justificara una investigación criminal por parte de la policía militar”. Tanto los funcionarios palestinos como la familia de Abu Akleh acusaron al ejército de evadir la responsabilidad por su asesinato.
27LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 MUNDO
“Los hechos y las investigaciones demuestran que Israel es el culpable, que Israel mató a Shireen y que Israel debe asumir la responsabilidad de su crimen”, reaccionó Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmoud Abbas. Al Jazeera denunció las conclusiones de la investigación, al considerar que “esa confesión, con la boca pequeña, no es nada más que un intento de las fuerzas de ocupación israelíes de eludir su responsabilidad criminal”. Mientras, Estados Unidos exigió a Tel Aviv una rendición de cuentas por el asesinato de AbuEnAkleh.tanto, soldados israelíes mataron a un palestino de 19 años cerca de Jenin, al norte de Cisjordania reocupada, donde se registran enfrentamientos desde hace meses, informó el ministerio palestino de Salud.
Según el ejército, el análisis balístico determinó que “debido al mal estado físico de la bala, es difícil establecer de dónde fue disparada”.
Sismo de magnitud 6.8 en China; al menos 46 muertos ▲ Mural dedicado a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, en la ciudad de Belén, en la Cisjordania reocupada. Foto Afp
AFP Y REUTERS LONDRES
Liz Truss, nueva líder del Partido Conservador en GB israelí admite que pudo matar por error a la periodista de Al Jazeera
Ejército
identidad.“Hayuna
Hallan sin vida a sospechoso de ataques en Canadá WELDON. Uno de los sospechosos del asesinato de 10 personas por apuñalamiento en la provincia canadiense de Saskatchewan fue encontrado muerto y con heridas no autoinfligidas, informó ayer la policía, que sigue buscando a un segundo sospechoso. El jefe de la policía de la ciudad de Regina, Evan Bray, dijo que Damien Sanderson, de 31 años, fue hallado muerto cerca de los sitios de los apuñalamientos, y creen que su hermano, Myles Sanderson, de 30 años, está herido, sigue prófugo y tal vez esté en Regina, capital de Saskatchewan. Es la primera vez que la policía dice que ambos son hermanos. El hallazgo del cadáver ocurrió en el segundo día de una intensa búsqueda del par de sospechosos de perpetrar una serie de apuñalamientos que también dejaron 18 heridos. Las autoridades dijeron que aparentemente los agresores iban tras algunas de las víctimas y otras parecían haber sido elegidas al azar en la Nación Cree James Smith y en el pueblo de Weldon, en Saskatchewan. No se conoce móvil para los crímenes, pero un alto dirigente indígena dejó entrever que de algún modo había drogas implicadas. Ap Irán condena a pena capital a dos activistas lesbianas
Afp Argelia pide diálogo directo MarruecosentreyPolisario
PARÍS. Dos activistas lesbianas, acusadas de promover la homosexualidad fueron condenadas a muerte en Irán, informó un colectivo que pidió a la comunidad internacional impedir su ejecución. Zahra Sedighi Hamedani, de 31 años, y Elham Chubdar, de 24, fueron condenadas por un tribunal de la ciudad de Urmía, informó la organización kurda de defensa de derechos Hengaw. Las mujeres también fueron acusadas de promover la religión cristiana y contactar a un medio opuesto al gobierno iraní.
El ejército israelí reconoció ayer por primera vez una “fuerte posibilidad” de que uno de sus soldados matara en mayo a la periodista del canal catarí Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, pero aseguró que no fue un objetivoShireendeliberado.AbuAkleh, de nacionalidad palestina y estadunidense, murió a balazos el 11 de mayo mientras cubría una operación militar israelí en el campo palestino de Jenín, bastión de las facciones armadas palestinas en el norte de Cisjordania reocupada, donde una unidad especial del ejército israelí intentaba atrapar a “sospechosos”. La intervención derivó en enfrentamientos armados. Tras el deceso de la periodista, que llevaba un chaleco antibalas con la mención “prensa” y un casco, la Autoridad Nacional Palestina y Al Jazeera acusaron de inmediato a las fuerzas israelíes de haberla matado. Tel Aviv rechazó esa acusación muchas veces, pese a que investigaciones periodísticas y un informe de Naciones Unidas concluyeron que el disparo que alcanzó a la reportera fue de los israelíes, aunque descartaban que hubiera sido intencionado. El ejército israelí publicó las “conclusiones finales” de su investigación y reconoció que uno de sus soldados disparó en dirección a la periodista confundiéndose sobre su alta posibilidad de que Abu Akleh fuera alcanzada accidentalmente por un disparo del ejército israelí, que apuntaba a sospechosos identificados como hombres armados palestinos”, indicó el informe. Las fuerzas armadas indicaron que estudiaron “cronológicamente” la secuencia de los acontecimientos, analizaron los lugares, los videos y los sonidos grabados allí y que hicieron una “simulación de la escena”.
ARGEL. El canciller de Argelia, Ramtane Lamamra, abogó por “negociaciones directas” entre Marruecos y los independentistas saharauis del Frente Polisario para solucionar el conflicto sobre el Sahara Occidental, al recibir al emisario de Naciones Unidas para este territorio, Staffan de Mistura. La cuestión del Sahara Occidental, una ex colonia española considerada por la ONU “territorio no autónomo”, se opone desde hace décadas a Marruecos y el Frente Polisario, protegido por Argelia. Rabat, que controla casi 80 por ciento de este territorio desértico y rico en pesca y fosfatos, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. Afp

También se ordenó a la legislatura “reintegrar de manera inmediata a la síndica y regidores propietarios, suplentes generales y regidoras por el principio de representación proporcional de Teopisca electos para el periodo 2021-2024, con la finalidad de no dejar en estado de ingobernabilidad el municipio”. Pidió al “ayuntamiento recién restituido que designe de manera inmediata a quien corresponda de entre sus integrantes ocupar la vacante de la presidencia municipal en los 15 días Instruyóotorgados”.aladirección de Asuntos Jurídicos del Legislativo que notifique “a cada uno de los integrantes del ayuntamiento restituido el contenido de los efectos establecidos en la sentencia del 30 de agosto de 2022, emitida por el Teech”. Mientras, seguidores de Josefa Sánchez continúan con el bloqueo instalado hace más de tres semanas en el tramo San Cristóbal-Comitán.
CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
Elvira García expresó: “Da mucha tristeza ver cómo nuestros pueblos están en el abandono; pedimos a los tres niveles de gobierno que volteen a vernos. La gobernadora y sus funcionarios sólo van a las cabeceras, no bajan a las comunidades”.
Reiteran que explotólaindemnizaránnoaempresa,quepozos PLANTÓN
Otra indígena, que hablaba poco español, relató que “desde hace muchos años el pueblo Dos Ríos sufre mucho. No hay médicos, no hay ambulancias; a veces los enfermos llegan a Tlapa y a veces no, porque se mueren en el traslado; ahorita no van los doctores porque las lluvias dañaron los caminos, por eso queremos que haya un nuevo municipio”.
Esta diligencia iba a llevarse a cabo a mediados de septiembre, pero fue adelantado, luego de que los lugareños anunciaron que tomarían la envasadora. “El problema es que el perito basó su análisis en tres planos antiguos de las instalaciones, los cuales son copias unos de otros”, reprochó Teresita Andrés Castillo, secretaria del comisariado de bienesExplicócomunales.que hace unos días acudieron al Tribunal Agrario y lograron evitar que el perito de la FGR presentara sus conclusiones; además, solicitaron al juez que se realice la valoración de forma presencial y no con los planos. La petición fue aprobada, por lo cual programará otra diligencia.
▲ En protesta porque Envasadora Gugar SA de CV “está provocando desabasto de agua y secando los pozos”, pobladores del municipio de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, se apostaron frente a la compañía para exigir que cierre. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, Elvira García, lideresa comunitaria, encabezó una comitiva de 10 personas que viajaron 12 horas en carretera desde los poblados de Dos Ríos, El Mamey y Tierra Blanca hasta la capital guerrerense. Se trasladaron al Congreso local, donde pidieron a los diputados que se conforme una nueva demarcación que estaría integrada por 52 localidades ubicadas en las partes alta y baja del Cerro de la Garza. Propusieron que la cabecera sea Dos Ríos “para que haya médicos y aparatos para que puedan atender a los enfermos y mujeres embarazadas, pues a veces tienen que caminar hasta seis horas para llegar al hospital más cercano”.
Mencionó que en la comunidad El Mamey, “que tiene unos 100 habitantes, no hay prescolar ni primaria. Los niños no van a la escuela. Si van a otro pueblo son varias horas de camino. Ojalá la gobernadora y el Congreso nos escuchen”.
Comisarias y comisarios de comunidades na savi (mixtecos) del municipio de Cochoapa el Grande, uno de los más pobres del país, demandaron la creación de un nuevo ayuntamiento en esa zona de la Montaña alta de Guerrero, con el propósito de que las autoridades brinden ayuda y atención médica a los pobladores.
SERGIO OCAMPO ARISTA
No obstante, los vecinos y autoridades de San Bartolo Coyotepec advirtieron que no entregarán dinero a Gugar si deja de operar, pues las tierras donde se asienta la empresa les pertenecen y así lo determinó el juez. Mencionaron que el gobierno del estado, encabezado por Alejandro Murat, ya solicitó una reunión para atender este problema, pero advirtieron que los acuerdos tendrán que ser avalados por la asamblea. Insistieron en que si las autoridades estatales buscan que la comunidad pague una indemnización “se equivocan”, pues eso no pasará, y si quieren que se compense a Gugar tendrá que hacerlo el propio Reprocharongobierno.que
ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS. La Comisión Permanente del Congreso de Chiapas revocó el decreto mediante el cual el 24 de junio pasado nombró un concejo municipal para Teopisca y ordenó la restitución del ayuntamiento destituido luego de la renuncia de la mayoría de sus Asimismo,integrantes.ordenó a los miembros del cabildo que designen de entre ellos al presidente que sustituirá a Rubén de Jesús Valdez Díaz, del Partido Verde Ecologista de México, asesinado a balazos el 8 de junio. La comisión acordó lo anterior luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) restableció el 30 de agosto los derechos políticos de Josefa María Sánchez Pérez, quien no secundó a los demás miembros que renunciaron luego de la muerte de Valdez Díaz, lo que provocó el nombramiento de un concejo municipal presidido por Luis Valdez Díaz, hermano del difunto.
ESTADOS
Indígenas demandan crear otro municipio en la Montaña de
Exigen que embotelladora deje San Bartolo Coyotepec
Envasadora Gugar ha extraído grandes volúmenes de agua de los pozos de San Bartolo Coyotepec y no se le ha cobrado por ello, por lo que “si alguien debe pagar es la empresa al pueblo”; no obstante, consideran que es suficiente con que se vaya. Subrayaron que esta movilización es y será pacífica, pues no se está buscando confrontación, sino solamente que las tierras comunales les sean devueltas.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 202228
Pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda para que se autorice la creación del municipio. “El sábado marchamos en Dos Ríos, con la participación de los pueblos, y sus comisarios y delegados, en apoyo a esta iniciativa”, comentó García.“Yadijo el señor Presidente que primero los pobres, pero la ayuda no ha llegado a nuestros pueblos; los apoyos se quedan en la cabecera de Cochoapa el Grande; queremos que vaya la mandataria (Evelyn Salgado) y camine por donde pasamos nosotros, para que vea cómo empujamos los carros en los caminos de lodo y los constantes derrumbes que hay.”
SANCORRESPONSALBARTOLOCOYOTEPEC, OAX. Habitantes de este municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca se plantaron ayer por la madrugada frente a las instalaciones de la Envasadora Gugar SA de CV y advirtieron que no se retirarán hasta que deje de operar en esta localidad zapoteca, pues, aseguran, su extracción de agua provoca desabasto y seca pozos. De acuerdo con autoridades municipales y comunales de San Bartolo Coyotepec, la compañía se estableció en 2002 y utilizó un poder notarial para apoderarse de unEnpredio.ese entonces se informó que la empresa se dedicaría a la elaboración de taparroscas; sin embargo, tiempo después inició la explotación de agua y con los años amplió sus instalaciones apropiándose de 14 hectáreas. En 2007, las autoridades locales iniciaron un proceso jurídico contra Gugar, el cual ganaron en 2018; no obstante, el juez de la causa señaló que la comunidad debía indemnizar a Gugar. Los quejosos acusaron a la compañía de realizar un avalúo de más de mil millones de pesos, por lo cual los pobladores contrataron un perito para realizar su propia valoración, la cual fue de 13 millones de Antepesos.ladisparidad de las cifras, el juez ordenó un tercer avalúo, que realizaría personal de la Fiscalía General de la República (FGR).
TeopiscaoriginalayuntamientorestituirOrdenanGuerreroelde
Según la Comisión Nacional del Agua, hasta mayo pasado, Envasadora Gugar extraía al año 30 millones 530 mil litros de agua en San Bartolo Coyotepec. Los habitantes se movilizaron ayer desde las 4:30 de la madrugada. Primero se reunieron en el palacio municipal y de ahí marcharon hacia las instalaciones de la empresa, donde instalaron un plantón permanente, el cual fue amenizado con la banda de música de la localidad que tocó la canción Sacaremos ese buey de la barranca
POBLADORES INICIAN
JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Mueren cuatro por tormentas en Nuevo León; desalojan a 200
RAÚL ROBLEDO, RUBÉN VILLALPANDO, JESÚS ESTRADA Y JAVIER SANTOS CORRESPONSALES
La Conagua indicó que también estaban rebosantes las presas chihuahuenses Piedras Azules (en Allende), Abraham González (Guerrero), Pico de Águila (Coronado), las llamadas Chihuahua, Las Lajas y Del Rejón, en la capital del estado, y la más grande de la entidad, La Boquilla, en del municipio de San Francisco de Conchos. El embalse Cajón de Peñas, en el municipio de Tomatlán, Jalisco, también se encontraba por arriba de su capacidad máxima. Como las presas de Chihuahua, ayer rebosaba por efecto de las precipitaciones recientes. Boca
La presa La Boca, en el municipio de Santiago, Nuevo León, aumentó su almacenamiento casi a 40 por ciento de su capacidad, como resultado de las lluvias que han caído en días recientes, por lo cual los visitantes regresaron al embalse, cuyas instalaciones turísticas se utilizaron nuevamente luego de estar ociosas por más de cinco meses. En Chihuahua, nueve presas derraman líquido, llenas por los aguaceros. La Luis L. León –conocida como El Granero– abrió sus compuertas para prevenir inundaciones en el municipio de Ojinaga.
Con información de Raúl Robledo, Irene Sánchez, Javier Santos, Juan Carlos Flores y Eirinet Gómez
llega a 40%; aguaceros aún no alcanzan para abastecer a Monterrey
El nivel de la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, Nuevo León, se incrementó considerablemente luego de las precipitacionesrecientespluviales; no obstante, el agua aún es muy lodosa y contiene gran cantidad de ramas, hojas y basura. Foto La Jornada
EN VERACRUZ, 3 MIL INCOMUNICADOS
La Dirección de Protección Civil de Nuevo León afirmó que existe una probabilidad hasta de 60 por ciento de lluvias torrenciales en el estado esta semana. No obstante, Servicios de Agua y Drenaje que Monterrey, que distribuye el líquido en la capital de la entidad, advirtió que se mantendrán los horarios restringidos de suministro.
Presa La
El director del organismo, Juan Ignacio Barragán, informó que, contrario a lo que se piensa, las lluvias del fin de semana pasado beneficiaron a las presas, pero no bastan para “garantizar una distribución cercana a lo que requiere la población”.Dijoque es necesario que se recupere la presa Cerro Prieto, fuente principal de agua del área metropolitana de Monterrey, donde no han caído lluvias importantes. El sur de la capital estatal y los municipios de
DE LOS CORRESPONSALES
29LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 ESTADOS
Tres adultos y un menor murieron cuando un arroyo crecido arrastró la camioneta en que viajaban, en el municipio de Cadereyta, tras las torrenciales lluvias en Nuevo León. Las crecidas de ríos dejaron varados al menos 20 vehículos, obligaron a desalojar a alrededor de 200 personas y dañaron al menos 100 viviendas; además, hicieron necesario suspender clases en todos los planteles, así como la vacunación de niños de cinco a 11 años. También se cancelaron las actividades educativas en los 18 municipios de Sinaloa por el huracán Kay, que afectó la costa de Jalisco y propició que el puerto de Manzanillo, Colima, fuera cerrado a embarcaciones menores. Mientras, aguaceros dejaron incomunicadas a unas 3 mil personas en 27 municipios de Veracruz.LaDirección de Protección Civil (DPC) de Nuevo León informó que ayer los ocupantes de una camioneta, al parecer integrantes de una misma familia, murieron ahogados dentro del automotor en el kilómetro 22 de la carretera Allende-Cadereyta. Personal de la dependencia extrajo los cadáveres e indicó que eran dos mujeres y un varón, así como un menor, ninguno de ellos identificado hasta anoche. En contraste, salvaron la vida dos personas a quienes arrastró una corriente en la colonia La Alianza, en el norponiente de Monterrey, y un varón que quedó atrapado dentro de su vehículo en la comunidad El Uro, en el sur de la capital regiomontana. Además se reportó la desaparición de un hombre cuya motocicleta fue hallada abandonada en la colonia Ciudad Solidaridad, en el noreste de Monterrey. De acuerdo con la DPC, los municipios neoleoneses más perjudicados por aguaceros fueron Allende, Santiago, Juárez, Cadereyta y San Nicolás.LaDPC dio a conocer que se desbordó el arroyo Topo Chico en San Nicolás y Monterrey, lo mismo que el Abasolo, en Cadereyta, lo que causó daños en un centenar de viviendas. Agregó que recibió reportes de 25 árboles y 24 postes derribados, 30 cortocircuitos y 35 puntos inundados. Pega Kay al occidente El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, informó que se suspendieron las clases en el estado por las intensas lluvias que provocará el huracán Kay, cuyo centro ayer estaba 510 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima. El mandatario morenista solicitó a la Comisión Nacional del Agua ser precavida al desfogar el embalse El Sabinal, para no perjudicar con inundaciones a poblados cercanos. Personal de protección civil municipal de Puerto Vallarta, Jalisco, atendió entre la noche del domingo y la madrugada de ayer 26 emergencias por los efectos de Kay, entre ellos anegamientos, vehículos arrastrados y deslaves que dejaron un saldo de una persona lesionada. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que Kay causaría “lluvias puntuales torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán; puntuales intensas en Jalisco y puntuales muy fuertes en Guerrero”.Mientras, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que las tormentas dejaron incomunicadas a unas 3 mil personas en la región montañosa de la entidad. Apuntó que 27 municipios fueron los más afectados, entre ellos el puerto de Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado, que sufrieron inundaciones.
Suspenden clases y vacunación de niños // Kay causará lluvias intensas
La presa La Boca, que en junio pasado estuvo en su nivel histórico más bajo (15 por ciento), recibió ayer a turistas que acudieron al malecón. Las familias llegaron en autos y camionetas a observar el creciente nivel del agua. Una vez más navegaron lanchas que ofrecen paseos, mientras la zona comercial Los Cavacitos y los restaurantes de la zona recuperaron clientela. Debido a las precipitaciones, cayeron cascadas desde los cerros que rodean La Boca, que captó en los últimos días 7.7 millones de metros cúbicos de agua.
Santiago, Cadereyta, Juárez y Guadalupe se verán beneficiados con los niveles alcanzados en La Boca. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el embalse El Granero, en el municipio de Aldama, Chihuahua, estaba ayer a 113.8 por ciento de su capacidad, por recibir líquido de la presa Las Vírgenes, ubicada en Rosales, que se hallaba a 110.6 por ciento.
▲ El conductor de un Jeep que transitaba ayer por la avenida Vasconcelos, en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, fue arrastrado por la corriente cuando subió a un camellón para intentar ganar el paso a otros vehículos y esquivar charcos en la avenida, luego de los aguaceros. Captura de video publicado en Twitter


También estuvieron Mario Delgado, presidente nacional del partido guinda; la senadora Olga Sánchez Cordero y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad CiudadanaEnfederal.suintervención, el ex mandatario hidalguense Omar Fayad señaló que “seré embajador de los priístas” para alentar la unidad. Puntualizó que guardará “silencio absoluto” y no opinará sobre “cómo se deben hacer las cosas en el gobierno”, como muestra de respeto a suAsegurósucesor.que no se irá de Hidalgo y que está a disposición de las nuevas autoridades para aclarar cualquier duda o cuestionamiento sobre el proceso de transición.
El morenista Julio Menchaca Salazar rindió protesta ayer como gobernador de Hidalgo para el periodo 2022-2028, con el compromiso de “trabajar por un cambio para terminar con las malas prácticas de un sistema que ya se fue para siempre”. Es la primera vez desde 1929 que un partido opositor al Revolucionario institucional (PRI) llega al poder en el estado. Ante más de 5 mil asistentes que abarrotaron la plaza Juárez, frente a la sede de la administración estatal, aseguró: “Hay muchos problemas complejos, pero unidos podemos superarlos. Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”. Alrededor de 11:50 horas, Menchaca Salazar llegó a la explanada acompañado de su antecesor, el priísta Omar Fayad Meneses, y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el trayecto saludó a los asistentes y a los invitados especiales. Tras rendir protesta, prometió: “Como gobernador garantizo que al margen de la ley nada y encima de la ley nadie. Viviremos en un auténtico estado de derecho”.
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA,CORRESPONSALMICH.
JUAN RICARDO MONTOYA PACHUCA,CORRESPONSALHGO.
Julio Menchaca se comprometió también a hacer un gobierno basado en los principios de la Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Destacó que su gestión será de estricto respeto a la honestidad y la paridad de género, a los derechos humanos, las comunidades indígenas y al régimen de usos y costumbres, siempre que no se viole la ley. Subrayó que convertirá a Hidalgo en una “potencia”, lo cual, dijo, sólo se logrará con el manejo honesto de los recursos públicos, por lo que no habrá tolerancia a los actos de corrupción, y en caso de que alguno de sus funcionarios incurran en alguno, se actuará “con
la rigurosa aplicación de la ley”. A la ceremonia acudieron como invitados Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el canciller Marcelo Ebrard, quienes recibieron aplausos y fueron vitoreados, al igual que Augusto López, con gritos de “presidente” o “presidenta”.Porelcontrario, los senadores Miguel Ángel Mancera y Ricardo Monreal, este último coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, fueron abucheados. A los ex gobernadores priístas Manuel Ángel Núñez Soto y Francisco Olvera Ruiz la muchedumbre los repudió con gritos de “¡fuera el PRI!”
▲ Integrantes de la Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación marcharon ayer por la avenida Madero rumbo al palacio de gobierno del estado, en Morelia, Michoacán, para exigir el pago de la segunda quincena de agosto a por lo menos 32 mil maestros. Foto La Jornada
ALEGAN AUTORIDADES TOMA DE OFICINAS
DURANGO, DGO. Unos 8 mil estudiantes, maestros y personal de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) marcharon ayer para exigir el pago de 304 millones de pesos que adeuda el gobierno del estado, encabezado por el panista José Rosas Aispuro.Adecir del rector Rubén Solís Ríos, sin ese dinero la institución educativa corre el riesgo de no pagar salarios ni prestaciones en los siguientes meses. Los recursos provienen de fondos federales y estatales y se dividen en dos rubros; 120 millones corresponden a un apoyo extraordinario que la Federación entregó en diciembre de 2021 al gobierno de Rosas Aispuro. Este dinero estaba destinado a solventar problemas financieros de fin de año en la UJED, pero a pesar de que la administración estatal recibió 150 millones de pesos, sólo entregó en diciembre 30 millones. El otro rubro son 184 millones de pesos del subsidio estatal ordinario de los meses de mayo, junio, julio y agosto que el gobierno duranguense no ha pagado. La marcha partió a las dos de la tarde de la plaza Cuarto Centenario y concluyó en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, donde se ubica el despacho del mandatario.Altermino de la protesta, el rector Rubén Solís Ríos fue recibido por Jorge Mojica Vargas, secretario general de Gobierno, y Arturo Díaz Medina, secretario de FinanzasSolísestatal.Ríos señaló que las autoridades estatales admitieron la deuda y se comprometieron a pagarla antes del 15 de septiembre, cuando se renovará la gubernatura. Saúl Maldonado, corresponsal
Maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron ayer en el monumento al general Lázaro Cárdenas, en esta capital; luego bloquearon la calzada La Huerta y la avenida Madero y se concentraron frente al palacio de gobierno para exigir que se pague la segunda quincena de agosto a por lo menos 32 mil mentores que cobran por Autoridadescheque.educativas aseguraron que no han podido entregar los salarios del magisterio debido a que normalistas mantienen ocupadas las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Yarabí Ávila González. En respuesta, dirigentes de la CNTE afirmaron que no existe justificación para la falta de pago. Según versiones recabadas en la SEE, los inconformes pretenden obstaculizar el pago por medio de transferencias bancarias porque hay “intereses sindicales” en la entrega de cheques. Cientos de mentores se reunieron en el obelisco a Lázaro Cárdenas a las 10 de la mañana de este lunes. A la misma hora, profesores de telesecundaria protestaron frente al palacio de gobierno.Sostuvieron que las oficinas de Finanzas de la SEE nunca han sido tomadas por manifestantes, por lo que retener salarios es “un capricho”. Solicitaron que se les pague esta quincena con cheque y se dé tiempo para que los trabajadores afectados abran cuentas bancarias. El resto de los inconformes, encabezados por Gamaliel Guzmán, arribaron al palacio de gobierno después de las 13 horas y efectuaron un mitin.
Promete consaldardegobiernoelDurangodeudalaUJED
La dirigencia de la gremial acusó que no ha habido respuesta de las autoridades, por lo que demandó diálogo con la administración estatal. Agregaron que se intenta relegar al sindicato, se deben salarios a profesores eventuales y no han sido contratados los normalistas egresados desde 2019, entre otros agravios.Elgobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, pidió a dirigentes sindicales del sector educativo que acepten el pago por tarjeta y reconozcan que la entrega de plazas y el ingreso a las escuelas normales corresponde únicamente a las autoridades del ramo.Además, los exhortó a respetar los procesos de asignación de plazas a docentes, pues no habrá marcha atrás en el trabajo “transparente y de responsabilidad social” que su administración realiza para eliminar la corrupción en el sistemaMientras,educativo.ÁvilaGonzález afirmó que los pagos se hicieron en tiempo y forma a más de 61 mil trabajadores de la educación (alrededor de 75 por ciento de la plantilla laboral), que reciben sus salarios mediante transferencias.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022ESTADOS30
El viejo sistema se fue para siempre de Hidalgo, afirma Julio Menchaca
Marchan maestros de la CNTE en Michoacán para exigir pago

“Además manda un mensaje: no se necesita dinero para hacer política; la política es un asunto de todas y de todos; su objetivo es la transformación de nuestra realidad”, manifestó Sheinbaum Pardo. Asimismo, propone constituir un instituto de elecciones y consultas que sustituiría al INE, lo que permitirá que no sólo se vote por representantes populares, sino que también da la posibilidad a la ciudadanía de participar en las decisiones fundamentales del país.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Al señalar que la propuesta también elimina la figura de diputados y senadores plurinominales y se reducen los regidores y diputados locales, Sheinbaum Pardo precisó que su discusión “no sólo le corresponde al Congreso, sino a todas y a todos. Los invito a construir un país más democrático discutiendo y opinando sobre esta trascendente reforma”.
El priísta Fausto Manuel Zamorano presidirá la mesa directiva del Congreso local Tiene 83 años y es general de división en retiro // La bancada de Morena reconoce la labor de Díaz Polanco Defiende en video la iniciativa // Invita a construir un país más democrático
El diputado priísta Fausto Manuel Zamorano Esparza, general de división en retiro, es el nuevo presidente del Congreso de la Ciudad deEsteMéxico.lunes se hizo oficial su designación como presidente de la mesa directiva para el segundo año de trabajos de la segunda legislatura. Ayer por la mañana, el pleno del Congreso se reunió únicamente para elegir al nuevo presidente, acción que debió concretarse el jueves pasado, cuando arrancó el periodo ordinario de sesiones. Sin embargo, hasta ese momento la bancada del Partido Revolucionario Institucional no tenía su propuesta para encabezar la mesa directiva.Horasmás tarde, el grupo parlamentario se decantó por Zamorano, quien tomó las riendas del Poder Legislativo local en sustitución del diputado de Morena Héctor DíazEnPolanco.lasesión, los integrantes de la bancada mayoritaria manifestaron su reconocimiento a Díaz Polanco por “el trato respetuoso y tolerante” que otorgó a todos los integrantes del Poder Legislativo, pese a la “confrontación política declarada” por la oposición. En su discurso, Zamorano afirmó que su desempeño será institucional y con total apego a las leyes. “Las leyes serán de común acuerdo y el papel del presidente simplemente será escuchar, anotar y de trato respetuoso, imparcial, atento a (lo que los diputados) propongan”, dijo en entrevista posterior. El nuevo presidente del Congreso es general de división diplomado de estado de mayor, título que obtiene el personal del Ejército y Fuerza Aérea que aprueba el curso de mando o estado mayor impartido en la Escuela Superior de Guerra, de acuerdo con el artículo 160 de la
Un ahorro al erario de 24 mil millones de pesos, la desaparición de los órganos electorales locales y la designación de consejeros y magistrados en la materia por medio del voto ciudadano son los beneficios de la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. “No se necesita dinero para hacer política”, expresó la titular del Ejecutivo local en un mensaje en video transmitido en su cuenta de Twitter, en el que defiende la propuesta que el Ejecutivo federal envió al Congreso.Agregó que aprobar la reforma traerá consigo cambios de fondo, pues fortalecerá la democracia y garantizará elecciones libres en el país; además, puntualizó, es necesaria porque “los partidos y las elecciones le cuestan mucho dinero al Aunadopueblo”. a ello, subrayó, actualmente no se garantiza la imparcialidad de quienes organizan y sancionan los comicios: el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Destacó que la propuesta presidencial propone cambios profundos, como que los partidos sólo tengan financiamiento en periodo electoral, lo que significaría un ahorro al erario de 24 mil millones de pesos que se destinarían a obras públicas o derechos sociales.
En una transmitidavideocolumnaensucuenta de Twitter, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, refrendó su apoyo a la iniciativa de reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ley Orgánica del Ejército y Fuerza AéreaZamorano,Mexicanos.de83 años, se ha desempeñado en diversos cargos tanto en México como en el extranjero. Ha sido subjefe administrativo del Estado Mayor. En materia de educación militar fue jefe de Estudios del Heroico Colegio Militar. También fungió de agregado militar y aéreo en las embajadas de México en Guatemala, Honduras y Estados Unidos.Eldiputado priísta, así como el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Christian von Roehrich de la Isla –cuestionado por presuntos vínculos con el llamado cártel inmobiliario–, serán quienes encabecen los órganos de gobierno del Congreso capitalino durante un año. En días pasados, el panista fue elegido nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en sustitución del diputado priísta Ernesto Alarcón Jiménez.
CAPITALLA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminaciónnuméricadeplacas 7 y 8 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 32 15 Noreste 31 17 Centro 21 17 Suroeste 27 15 Sureste 24 17 pm-10 máximo hora Noroeste 30 13 Noreste 31 08 Centro 20 17 Suroeste 14 12 Sureste 29 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
La mandataria resaltó también que la propuesta de reforma constitucional contempla la desaparición de los órganos electorales de las entidades del país, que mucho le cuestan al pueblo de México y duplican funciones. Cambio radical Otro punto que remarcó es la propuesta es que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos por el pueblo, lo cual significa un cambio “de fondo y radical” porque de esta manera serán los ciudadanos, y no un partido político, un legislador o un grupo, quienes designen a las personas que ocupen dichos puestos.
Insta Sheinbaum a discutir y opinar sobre la reforma electoral de AMLO TRAERÁ BENEFICIOS DE FONDO, ASEGURA

HEMOS ENCONTRADO EN esa postura la idea clave de lo que tendría que hacerse con ese precepto, ojalá lo lea la oposición y, desde luego, lo ministros de la suprema. Ojalá. ciudadperdida_2000@yahoo.com.mxciudadangel@hotmail.com
Y EN EL ¿quién es quién?, método de encuesta que tanto gusta en el Zócalo, la realidad puede distorsionarse en manos de militantes que ya han demostrado que sólo pueden llegar a partir de peripecias electorales, por lo que en Morena se deben construir las medidas eficaces que impidan el actuar de los tramposos.
ES CIERTO, SI en algún momento hubo quien pretendiera que la del 24 sería la elección de los azules en esta ciudad, después de las redes de corrupción descubiertas por la Fiscalía General y difundidas por La Jornada, principalmente, el panismo se ve débil, disminuido y sin muchas posibilidades de rehacerse en el tiempo que falta para iniciar formalmente el proceso.
Familiares confían en que se hará justicia y lo condenarán a 70 años de prisión Llama diputado a autoridades a reforzar pesquisas y eliminar los sitios web ilegales
ASÍ PUES, LO que debe quedar como advertencia es que si no hay señal desde el Zócalo, no debe haber trampa en la encuesta, aunque las ambiciones locuaces desborden el sentido común de quienes suponen que conocer alguna parte grandota de la ciudad, no es conocer la capital de México.
DE TODAS FORMAS, si la pregunta llegó al Zócalo es que la maquinaria está caminando, y que aunque el tono pueda parecer de indiferencia, a nadie se le debe olvidar que la transformación empezó en la CDMX.
Afuera de las salas orales del Poder Judicial en el Reclusorio Oriente, integrantes de colectivos montaron un altar con fotografías de la joven y exigieron con bailes y gritos “justicia para Ingrid y pena máxima para su agresor”. Ingrid fue asesinada y desollada dentro de su domicilio en la calle Tamagno a manos de su pareja, además de que las imágenes de su cuerpo fueron filtradas.
▲
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ E L PRESIDENTE LÓPEZ Obrador decidió ayer no despejar la duda o señalar a quienes podrían competir desde su partido por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Se han reportado a la fecha 5 mil 452 casos de fraude de montadeudas Difieren audiencia para definir la situación del feminicida de Ingrid El gobierno capitalino anunció que el 19 de septiembre se llevará a cabo un simulacro nacional de terremoto en punto de las 12:19 horas, en el que más de 13 mil altavoces emitirán el sonido original de la alerta sísmica. Foto Cristina Rodríguez
¿POR QUÉ NO debe cambiar la ley de prisión oficiosa? La discusión, que continuará hoy en la Suprema Corte de Justicia, sobre la prisión preventiva oficiosa, y que muy probablemente se quede cómo está, hasta ahora tiene razones de peso para su permanencia.
UNA INCÓGNITA SE lanzó y quedo asentada en lo dicho en la mañanera. Eso de que no habrá señal desde el Zócalo para ninguno de los supuestos parecía un rásquense con sus propias uñas, sí, pero también invita a hacer creer a quien así lo disponga que se ha dado el banderazo de salida.
La mamá de Ingrid confío en que “habra justicia a más de dos años y medio de que sucedió este crimen”.
POR ESO, PARECERÍA fácil el camino de Morena, pero ¡cuidado!, como ya lo hemos dicho, una mala decisión al nombrar al candidato haría crecer a cualquiera que sea el designado por la alianza de la derecha y el peligro, para la izquierda, de que ganaran los azules podría convertirse en realidad.
EL DECIR DEL Presidente parecía un desdén al proceso que, bajo la mesa, tiene un buen tiempo echado a andar, y en el que se han desbocado algunos personajes, mientras otros han guardado la discreción a la que parece obligar el tiempo.
La audiencia en la que un tribunal de enjuiciamiento declararía culpable o inocente a Erick Francisco N por el feminicidio de Ingrid Escamilla, cometido el 9 de febrero de 2020 en la colonia Vallejo, fue pospuesta para el 12 de octubre.
HABRÁ SIMULACRO EL 19
LA MINISTRA YASMÍN Esquivel establece con el profesionalismo de siempre que el sistema es perfectible y que debe revisarse, porque “no ha dado los resultados esperados”, pero asegura que eliminarla no es la solución al problema de inseguridad del país, y propone que se haga un listado de los delitos que deberían acarrear esa medida, por parte del Constituyente Permanente.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022CAPITAL32
En lo que va del año se han presentado 5 mil 452 reportes de fraudes y extorsiones relacionados con servicios de préstamos mediante aplicaciones, mejor conocidas como montadeudas, afirmó el diputado Martín Padilla, quien llamó a las autoridades correspondientes a reforzar las investigaciones y eliminar los sitios web ilegales y fraudulentos.Dichacifra, afirmó, es 458 por ciento más de la que se reportó en 2021. De los más de 5 mil reportes, 55 por ciento se concentran en la Ciudad de México. Indicó que siete de cada 10 personas no logran reunir los requisitos para acceder a un crédito en instituciones financieras confiables, por lo que “este tipo de delincuencia organizada ha identificado un caldo de cultivo importante paraPadilladelinquir”.hizoun exhorto a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a que redoblen esfuerzos contra los montadeudas. Dijo que se tienen ubicadas las 10 aplicaciones con más reportes de fraudes y extorsiones, las cuales siguen activas, como Jose Cash, Tala, Cashbox, Crédito Lana, Efectivo, Listo Efectivo, Ample Cash, Gryphus Crédito, Okrédito y Viva Crédito.Laforma de operar de estas empresas consiste, luego de que las aplicaciones han sido instaladas en el teléfono móvil, en ofrecer préstamos fáciles e inmediatos casi sin ningún requisito, aunque los intereses se incrementan de manera exponencial sin previo aviso hasta volverse impagables, con lo que empiezan las amenazas como difundir material íntimo, agredir a la persona o a sus familiares y/o exhibir y desprestigiar a la persona con sus contactos registrados en sus“Reconocemoscelulares. el esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México para combatir este delito y celebramos que en agosto se haya desarticulado una banda de 27 personas que extorsionaban a la ciudadanía mediante este esquema, de las cuales 23 ya fueron vinculadas a proceso, gracias a las acciones coordinadas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalina”, dijo Padilla.
PORQUE ESO DE que el que quiera que se apunte invita a pensar que en Morena existen los militantes conscientes de su lugar, su desempeño y sus posibilidades en una contienda como la que seguramente se dará en la Ciudad de México.
De pasadita
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
ES MUY PROBABLE que Sebastián Ramírez, el actual dirigente de Morena en esta ciudad, ya sepa, a consciencia, cómo está la situación entre la militancia, y que no es clara la fórmula que se debe usar para mantener a Morena en la punta de gobierno de la capital del país.
LAURA GÓMEZ FLORES
CIUDAD PERDIDA AMLO y la CDMX, mensaje con señal
Javier Gallardo Suárez, abogado de los familiares de la joven, explicó que la presentación de “incidencias técnicas en función de los derechos de la víctima y del propio acusado llevó a determinar una jornada más para cerrar este juicio”.
Una vez que el tribunal determine su fallo absolutorio o condenatorio, que “confiamos será este último, será necesaria otra audiencia para determinar los años que pasaría en prisión, que esperamos sea la pena máxima de 70 y el monto de reparación integral del daño”. Dicha pena, recordó, fue solicitada por el agente del Ministerio Público en la acusación que le formuló en las etapas procesales anteriores, y con base en las pruebas que presentó, “esperamos que pueda darnos esa Señalócondena”.quelaestancia del acusado en un centro siquiátrico “no podría ser considerada por el juez, toda vez que es una estrategia que llevó a cabo el defensor público, que no lo hizo valer y no consideramos que influya para nada”.
Y LA OTRA es que desde ya hay lupa sobre cada uno de los posibles, y se medirán las ambiciones y las condiciones de servicio público de quienes buscarán un lugar en la encuesta. No se crean, la lista no es grande.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Empezó inoculación masiva a bebés; hay suficientes vacunas hexavalentes
Al respecto, el funcionario informó en sus redes sociales que el 6 de septiembre de 2014 recibió instrucciones de trasladarse a Michoacán para apoyar a la recién creada división de Gendarmería.
LAURA GÓMEZ FLORES
El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los personajes dentro de su partido, incluso cercanos, que buscan una señal con miras al proceso electoral de 2024, buscar una silla y esperar sentados para no cansarse. En la mañanera de ayer una reportera le preguntó sobre quiénes podrían ser los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México y le dio varios nombres: la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada; la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Gobierno de la capital, Martí Batres, y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, a lo que el mandatario dijo que puede haber más y cualquiera tiene oportunidad, porque “ya no hay tapados” y todos están en su derecho. Sin embargo, aseveró que aún hay quienes dentro de su movimiento piensan que habrá prácticas del pasado. “Fíjense ‘cómo es la costumbre –como dice la canción–, más fuerte que el amor’, que todavía hay, hasta de los más cercanos, que están esperando una señal. Pues se van a quedar esperando, que se sienten, que busquen una silla para que no se vayan a cansar ahí esperando la señal. No va a haber. Son los ciudadanos, es la gente, es el pueblo, es la democracia, y todos tienen derecho”, remarcó el jefe del Ejecutivo federal.
LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022 CAPITAL 33
En un segundo mensaje, agregó que a partir del día 8 estuvo comisionado en esa entidad y fue hasta inicios de octubre cuando le ordenaron trasladarse a Iguala, junto con personal de esa división.
El sistema de salud de la Ciudad de México cuenta con suficientes vacunas hexavalentes para administrarlas a bebés de dos, cuatro y seis meses de edad y protegerlos contra poliomielitis, tétanos, hepatitis B, difteria, tosferina, neumonía y meningitis, informó el director general de Servicios de Salud Pública, Jorge Alfredo Ochoa Moreno. En el arranque de la inoculación masiva en el Centro de Salud T-III, Dr. José María Rodríguez, explicó que la aplicación de esas tres dosis y un refuerzo a los 18 meses evitará también que regrese la poliomielitis a nuestro país. La fase intensiva de aplicación concluirá el 30 de septiembre; la etapa de seguimiento será del primero de octubre al 25 de noviembre y el cierre para los rezagados será del 28 de noviembre al 30 de diciembre, e incrementar la cobertura de 90.5 a 95 por ciento o 100 por ciento, dijo. Además, en los 231 centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud se cuenta con vacunas contra la tuberculosis (BCG), que se aplica al nacer o en los primeros meses; así como la DPT, que protege a los menores de cuatro años contra difteria, tosferina y tétanos. La inoculación contra sarampión, rubéola y parotiditis, al año y a los seis años, también está disponible para que completen su cartilla nacional de vacunación, pues “estamos promoviendo que su presentación sea obligatoria para las inscripciones en prescolar y primaria”, señaló.
Desde temprano, padres de familia hicieron fila para recibir la vacuna hexavalente, que “no la tienen las clínicas del IMSS y del Issste; mientras en hospitales privados llega a costar 2 mil pesos, dinero que tenemos y es por pedido”, coincidieron en entrevista. El anuncio de la inoculación masiva en el centro de salud ubicado en calzada San Antonio Abad 350, colonia Asturias, comentaron, los llevó a pedir permiso, faltar al trabajo o pedir a los abuelos que llevaran al bebé a vacunarlo, porque “lo importante es su salud”. Otros comentaron que “nos habíamos apuntado la semana pasada y hasta el personal del centro nos llamó para avisarnos que ya tenían las vacunas y corrimos temprano a formarnos y avisarles a familiares y conocidos con bebés a que vinieran, y aquí estamos”.
RESGUARDAN EL AHUEHUETE
Sobre el o la posible sucesora de Claudia Sheinbaum en la jefatura de Gobierno, enfatizó que ahora no puede opinar sobre los nombres que se “¿Acabasbarajan.de mencionar a cuatro, no?”, dijo a la reportera, y agregó: “Yo no, ahora no podría decir, pero en unos días más que yo lo piense. Hay muchísimos, o sea, y todos tienen derecho, y además ya no hay tapados y se van a inscribir. Es algo muy importante porque van a inscribirse, y el congreso o el consejo, en este caso de Morena, aunque lo podrían hacer todos los partidos, decidirá que son 10 o 20, o 30, los que se inscriban, o menos, cinco, y estos compañeros, compañeras, ciudadanas, ciudadanos, van a encuestas para ver quién es quién con la gente, porque es el pueblo el que manda, y de esa manera se va a decidir”. Indicó que hasta ahora la secretaria de Seguridad Pública no le ha manifestado su interés de competir por la candidatura de Morena para la jefatura de Gobierno de la capital del“Peropaís. es libre y tiene posibilidad, como todos. Lo que va a dejarse de manifiesto es que no hay tapados; y dos, no hay dedazo, va a elegir el pueblo y el gobierno no se va a meter en apoyar a ningún candidato ni a ningún partido. Es una etapa nueva.”
Evita opinar sobre la sucesión en la capital // “De los nombres que se mencionan, todos tienen derecho”
NO LA VA A HABER, LA GENTE DECIDIRÁ, AFIRMA
El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, reiteró que no tuvo ninguna intervención en la construcción de “la verdad histórica” sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Documentos de la Defensa Nacional –publicados por un medio extranjero– señalan que participó en dos reuniones en su calidad de comisario de la Gendarmería.
▲ El ahuehuete que sustituyó a la palma en Paseo de la Reforma fue tapiado para que tenga “mejores condiciones de adaptación y cuidado”, informó la Secretaría de Medio Ambiente local. Señaló que la invasión de un automóvil a la glorieta y personas que se acercan demasiado al árbol lo han afectado. Foto Roberto García Ortiz
LAURA GÓMEZ FLORES
En un tercer y último mensaje apunta que “la minuta confirma que yo iba por parte de la Gendarmería y no como coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero. Como el mismo documento señala, no tuve intervención alguna durante las reuniones”. Desde el 22 de agosto, el funcionario ha rechazado la “versión absurda de haber participado en una reunión para fraguar la verdad histórica; ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones”.
Este lunes empezó la campaña de inmunización masiva a bebés con la vacuna hexavalente. En esta imagen, en el Centro de Salud T-III Dr. José María Rodríguez. Foto Luis Castillo Reitera García Harfuch que no participó en la verdad histórica
Esperar sentados, sugiere AMLO a quienes aguardan una señal suya con miras a 2024


LA MartesJORNADA6deseptiembre de 2022SOCIEDAD34
El amor que pregona el gobernador Enrique Alfaro hacia la Universidad de Guadalajara (UdeG) “no es real”, porque quien no se somete a los designios de Casa Jalisco se le acosa, hostiga, recorta el presupuesto y le organizan una campaña de guerra sucia en redes sociales, aseguró el rector Ricardo Villanueva. Explicó que la campaña Obras son amores, impulsada por Alfaro para grabar videos afuera de los campus de la UdeG y hablar de la inversión estatal, es una “trampa comunicacional”, pues había 360 millones etiquetados para infraestructura y ahora en esas mismas grabaciones se hace referencia a sólo 228 millones de pesos. Calificó como falso debate que el mandatario califique, como pretexto para recortar recursos, de negocios privados los que tiene la UdeG como dueña y promotora de teatros, cines, hoteles y centros culturales. El auditorio Telmex, por ejemplo, costó menos de 600 millones de pesos, está valuado arriba de mil 500 millones de pesos y deja una derrama anual de mil 200 millones de pesos en la economía popular, que incluye restaurantes, hospedaje y taxis para miles de personas que vienen de fuera atraídas por la cartelera del recinto. “Los proyectos culturales de la universidad son un orgullo, son el mejor negocio público que ha hecho Jalisco, a diferencia de otros que lastiman al estado”, precisó. Por separado, el ex rector de la UdeG, Raúl Padilla –a quien Alfaro acusa de ser el “cacique universitario”–, expresó que aún con el recorte alfarista de 140 millones de pesos que estaban destinados para terminar el Museo de Ciencias de la UdeG, dicho inmueble se va a construir “más temprano que tarde”. En 2021 el gobierno del estado asignó 140 millones de pesos para terminar el museo, pero de forma unilateral y “pasando por encima del Congreso”, Alfaro decidió redirigir esa cantidad para invertir en la construcción del Hospital Civil de Tonalá, lo cual desató una confrontación presupuestal y política que se mantiene hasta la fecha.
Reprocha la UdeG a Alfaro recorte de $132 millones a su presupuesto mexicano Meneses en blanqueada a San Luis
JUAN CARLOS G. PARTIDA
EDICTO Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, del Distrito Judicial de Puebla promueve como parte actora “BBVA” México Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero BBVA México, a través de su apoderado para pleitos y cobranzas Pablo Vázquez Dorantes, contra MAXIMINO JIMENEZ COSME Y JESSICA RAMOS PEREZ, dentro de los autos del Expediente Número 576/2021, notifíquese el auto de fecha, nueve de agosto de dos mil veintidos, en el que ordena requerir de pago a la parte demandada, indicando que deberán comparecer a las instalaciones de este Juzgado, ante la Diligenciaría Par a las NUEVE HORAS CERO MINUTOS DEL DIA TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDOS, requiriéndola para hacer el pago de la cantidad de $655,698.00 (seiscientos cincuenta y cinco mil seiscientos noventa y ocho pesos 00/100 M.N), por concepto de capital o saldo insoluto, a favor de mi representada, cuya cantidad fue aprobada medos mil veintidos, y en caso de que la parte demandada no realice el pago de la cantidad antes descrita al mopara garantizar la prestación antes reclamada, debiendo señalar en primer término la parte demandada los bienes sobre los cuales se trabara embargo y de no hacerlo ese derecho pasara a la parte actora. Expediente Ciudad Judicial Puebla a veintidos de agosto de dos mil veintidós. El Diligenciario Par del Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil. Lic. Benito Cabañas Morales. Para publicarse por medio de un edicto a publicarse por tres veces en el periódico El Sol de Puebla y La Jornada. EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR SUÁREZ CORONAS BAUMANN MARCO ANTONIO EN CONTRA DE IZAGUIRRE DE ARECHIGA VIRGINIA Y OTROS, EXPEDIENTE NÚMERO 810/2021, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, DICTÓ UN AUTO DE FECHA TRES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: --… CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS… proceda el encargado del turno a elaborar… los edictos .. ordenado en auto de fecha trece de junio del veintidós… Ciudad de México, a trece de junio del dos mil veintidós… de constancias de autos se advierte que ya se giraron algún domicilio de la parte demandada VIRGINIA IZAGUIRRE DE ARÉCHIGA, sin que de los mismos se haya desprendido domicilio alguno… en consecuencia en términos de lo previsto por el artículo 122 del Código Civil para la Ciudad de México, procédase a emplazar a la demandada VIRGINIA IZAGUIRRE DE ARÉCHIGA, en términos de lo ordenado en el auto de once de enero de dos mil veintidós y presente proveído por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico” DIARIO IMAGEN” siendo este de circulación local, y “LA JORNADA”, siendo de circulación nacional, haciéndosele saber a la codemandada que deberá presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS, contados del día siguiente al de la última publicación de edicto, para recibir en el local de este juzgado las copias de traslado y contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del plazo de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente en que fenezca el término de los treinta días antes citados, apercibiéndosele que de no hacerlo, se seguirá su juicio en su rebeldía, y las por medio de Boletín Judicial… Notifíquese… Ciudad de México, a once de enero del año dos mil veintidós… Demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL de VIRGINIA IZAGUIRRE DE ARÉCHIGA FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO… córrasele traslado y emplácese a los demandados para que produzca su contestación dentro del término de QUINCE DÍAS, … na Trigésimo Cuarto de lo Civil MESTRA REMEDIOS MANI MARTÍNEZ… DOY FE. --LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL Ciudad de México a 18 de agosto de 2022 JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. MAESTRA ANALLELY GUERRERO LÓPEZ. edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “DIARIO IMAGEN”, siendo este de circulación local, y “LA JORNADA” siendo de circulación nacional.
SABALENKA AVANZA EN ABIERTO DE EU EDICTO. Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia AMercantil.FEDERICO JAVIER CARRERAS FRANCO. Expediente 466/2020 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por “BANCO RE-GIONAL”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITU-CIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, BANREGIO GRUPO FINANCIERO ANTERIORMENTE BANCO REGIONAL DE MONTERREY, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, BANREGIO GRUPO FINANCIERO, A TRA-VÉS DE SU APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, GABRIEL LOPEZ ARELLANO VINAGERAS en contra del señor FEDERICO JAVIER CARRERAS FRANCO. Por autos de treinta y uno de agosto de dos mil veinte, veinte de mayo del dos mil veintidós, uno de junio de dos mil veintidós, veintinueve de junio de dos mil veintidós y veinticinco de agosto de dos mil veintidós dictados por el Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, se ordena emplazar y lo emplazo, mediante la publicación de tres edictos que en forma consecutiva deberán publicarse en los Periódicos El Universal y La Jornada, ambos de cobertura nacional; para que en términos del artículo 1396 del Código de Comercio y la Ley Supletoria,dentro del plazo de TREINTA DÍAS HABILES, contados a partir del día siguiente de la ultima publicación del edicto, entregue ante este Juzgado de autos su contestación de demanda por escrito y señale domicilio para de no hacerlo dentro de dicho termino, se caciones personales subsecuentes se le realizaran por lista, asimismo, proporcione un correo electrónico. Dejo a su disposición en la Secretaría Par del Juzgado, el traslado exhibido que al cotejarlo con los documentos originales, doy fe que están completo y sellado, es legible y se encuentra autorizado, traslado en sesenta y siete fojas útiles y se integra con las copias de la demanda, del instrumento publico 71,217 de 27 de octubre do, del instrumento publico 35,410 del 12 de octubre de 2018, dos cedulas profesionales, MISMO, LO CITO para que comparezca ante el juzgado de autos a las DIEZ HORAS DELDÍA VEINTE DE SEPTIEMBRE DE DOS actuario par, realice el pago de la cantidad de $407,947.55 M.N (CUATROCIENTOS SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de capital y demás prestaciones, y en su caso señale bienes de su propiedad que garanticen las prestaciones reclamadas sobre los cuales se trabe formal embargo y ejecución, apercibido que de no hacerlo, el derecho le será trasladado a la parte actora. Puebla, Puebla, 31 de agosto de 2022RÚBRICA BENITO CABAÑAS MORALES
La bielorrusa Aryna Sabalenka vino de atrás para vencer a la estadunidense Danielle Collins (3-6, 6-3 y 6-2) y pasar a cuartos de final del Abierto de EU. Foto Ap EDICTO A ENGRACIA LOPEZ FABIAN Disposición Juez Primero Civil Cholula, Puebla, Autos de veintisiete de febrero de dos mil veinte y catorce de julio de dos mil veintidós, expediente 210/2020. Juicio Ejecutivo Oral Mercantil. Promueve Licenciado MIGUEL ANGEL VELASCO BARRAÑON, Apoderado de BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de JUAN CARLOS PEREZ DE LA LUZ y ENGRACIA LOPEZ FABIAN. Se requiere a la demandada ENGRACIA LOPEZ FABIAN el pronto y ejecutivo pago de la cantidad de OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS, NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, por concepto de suerte principal, más intereses y accesorios legales y demás prestaciones; advirtiéndose que de no realizar el pago, se embargarán bienes de su propiedad, requiriéndole a la parte demanlas prestaciones reclamadas, apercibida que de no hacerlo, el derecho para señalar bienes pasará al actor. Se emplaza a la demandada ENGRACIA LOPEZ FABIAN, para que en término de ocho días, comparezca ante el Juzgado Primero Civil de Cholula, Puebla, a hacer paga llana de la cantidad demandada y las costas o a oponer las excepciones que tuviere para ello, ofrezca pruebas en el mismo escrito, acompañe los documentos que exige la ley para las excepciones y señale domicilio para que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso, se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término corresincluyendo las personales se le harán por estrados. Haciéndole saber que queda a su disposición en Secretaría orden de embargo decretada en su contra, así como code febrero de dos mil veinte y catorce de julio de dos mil veintidós, debidamente selladas y cotejadas.
AVISO SEGUNDANOTARIALPUBLICACIÓN
Jack Flaherty trabajó ayer cinco efectivas entradas en su primer partido desde junio, pero los Cardenales de San Luis vieron rota una racha de cuatro victorias al caer 6-0 ante el mexicano Joey Meneses y los Nacionales de Washington. El originario de Culiacán, Sinaloa, apiló tres hits y otro novato, C.J. Abrams, colaboró con cuatro indiscutibles para respaldar las cinco entradas en blanco del venezolano Aníbal Sánchez. Washington, que tiene el peor registro de Grandes Ligas, llegó a tres victorias consecutivas.Sánchez permitió apenas dos indiscutibles. Fue su primera apertura en Busch Stadium desde que lanzó siete entradas y dos tercios sin hit ni carrera en el primer duelo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2019. Meneses tiene 40 hits en 118 turnos (.339) desde que debutó en Grandes Ligas el pasado 2 de agosto. El venezolano Keibert Ruiz pegó jonrón y su compatriota César Hernández añadió dos imparables. Por otra parte, Aaron Judge siguió encendido con el bate y conectó su jonrón 54 para ampliar su liderato en las Grandes Ligas, y ayudó a que los Yanquis de Nueva York superaran por 5-2 a los Mellizos de Minnesota.Judgeha sacudido cuadrangulares en cinco de los últimos siete juegos para los líderes de la División Este de la Liga Americana. El toletero llegó a 54 jonrones en su juego 131 de la campaña. Se mantiene en ritmo para alcanzar 65, cuatro más que el récord de Roger Maris en la Liga Americana, fijado en 1961. En tanto, Hunter Brown dominó en su debut en las Grandes Ligas al conceder apenas tres imparables en seis espectaculares entradas, y los Astros de Houston derrotaron 1-0 a los Rangers de Texas, que sufrieron su noveno revés consecutivo. Los Astros anotaron ante el derrotado Martín Pérez (10-6) con la ayuda de un error en la segunda entrada. Pero esa carrera fue suficiente en una velada en la que tres relevistas completaron la labor de tres hits tras la brillante apertura deABrown.suvez, el dominicano Manuel Margot y el venezolano David Peralta conectaron sendos dobletes productores en el séptimo episodio para enfilar a los Rays de Tampa Bay a un triunfo 4-3 sobre los Medias Rojas de Boston. En más resultados en la MLB: Milwaukee 6-4 a Colorado; Arizona 5-0 a San Diego, y Chicago 3-2 a Seattle, entre otros. Ap
AL CIERRE
CHOLULA, PUEBLA, A 11 DE AGOSTO DE 2022. DILIGENCIAR PAR LIC. ALBA MARIA COETO ROMANO SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
Brilla
El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 29,097 de fecha 21 de enero del 2022, la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora TIBURCIA ESTELLA ZAMORA SALCEDO quien falleció el día 11 de octubre del año 2021, teniendo en vigor el testamento público abierto número 26,320 que otorgó ante el Licenciado Juan José Sevilla Solórzano, quien fuera entonces, Titular de la Notaría Pública Número 2 de la Demarcación de Colima, el día 5 de julio del 2017, habiendo aceptado la herencia y el cargo de Albacea reconociendo la validez del testamento la Heredera ANA JASSIVE MARTÍNEZ DOZAL. Publíquese por dos veces de diez en diez días. LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública Número 2 Dos Colima, Col. Naucalpan de Juárez, Estado de México a 31 de agosto de 2022 AVISO NOTARIAL La suscrita, PAULINA SALDAÑA FUENTES, en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 18, Fracción V, de la Ley del Notariado del Estado de México, doy aviso, informando que con fecha 31 de agosto de 2022, inicio funciones como titular de la Notaría Pública No. 84 del Estado de México, con residencia en el Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado en Circuito Médicos 17, interior 204, Colonia Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, Código Postal 53100, Estado de México, con números telefónico 55 7261 9666 y 55 7261 9671, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 17:00 p.m. Atentamente, [Rúbrica y sello] PAULINA SALDAÑA FUENTES. NOTARIA PÚBLICA 84 DEL ESTADO DE MÉXICO CONVENIO DE SUPLENCIA CONVENIO DE SUPLENCIA que celebran en términos de lo establecido por los artículos veintitrés, veinticuatro, veintiocho segundo párrafo y treinta de la Ley del Notariado del Estado de México, por una parte el señor notario ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, Titular de la Notaría número Ciento Veintidós del Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez y la señora notaria PAULINA SALDAÑA FUENTES, Titular de la Notaría número Ochenta y Cuatro del Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS: PRIMERA. El señor notario ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, en su referido carácter de Titular de la Notaría número Ciento Veintidós del Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez y la señora notaria PAULINA SALDAÑA FUENTES, Titular de la Notaría número Ochenta y Cuatro del Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez convienen en SUPLIRSE RECIPROCAMENTE en sus faltas temporales, que les fueran concedidas conforme a lo previsto por el artículo veintitrés de la citada ley. SEGUNDA. El Notario que vaya a ausentarse, deberá dar aviso por escrito de cada separación y cada regreso, a la Autoridad competente y al Notario Suplente. TERCERA. Las partes dejan establecido que la suplencia a que se han comprometido en las cláusulas precedentes, será sin cobro de contraprestación alguna. CUARTA. Establecen que la vigencia del presente que, para darlo por terminado, o en su caso, hacerescrito a la otra parte con una anticipación de treinta días. QUINTA. Para los efectos del artículo de la Ley del Notariado del Estado de México, el presente convenio deberá presentarse a la Autoridad competente Gaceta del Gobierno del Estado de México y en dos diarios de mayor circulación de la Entidad. SEXTA. convenio que los notarios tuvieren independientemente celebrado con anterioridad. Manifestando su conformidad con lo establecido en las cláusulas anteriores y enterados de las consecuencias legales conformidad en Naucalpan, Estado de México, a los quince días del mes de agosto de dos mil veintidós. [Rúbrica y sello] [Rúbrica y sello] PAULINA SALDAÑA FUENTES ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR NOTARIA PÚBLICA TITULAR NÚMERO 84 DEL ESTADO DE MÉXICO NOTARIO PÚBLICO TITULAR NÚMERO 122 DEL ESTADO DE MÉXICO

Limpia la secretaría del aire el paisaje citadino Por algunas horas, debido a los fuertes vientos en gran parte del país, la CDMX recobró ayer su antigua denominación de ‘‘la región más transparente’’. La panorámica es desde el pueblo de Xalpa, Xochimilco, y se aprecian edificios del centro capitalino. Foto Luis Castillo Se sumaron cinco Cecyt a las protestas de alumnos del IPN ● aypliegosEntregaronpetitoriosemplazaronlosdirectivos ● Mantienen el paro de labores 4 instituciones de educación superior ● Incluyeron en las quejas el acoso por parte de profesores ● Varios deasambleas;realizaronplantelesayersilencioautoridades ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ / P 10 Caravana de 800 migrantes parte de haciaTapachulaOaxaca ● Esperan llegar a oficina del INM para exigir papeles de tránsito rumbo a EU ● Tras cruzar por Tijuana, 40 extranjeros se entregan a la Patrulla Fronteriza E. HENRÍQUEZ Y M. CUÉLLAR / P 11 ‘‘Presencias es el largometraje más difícil que he hecho en mi vida, más que hacer un drama’’, expuso el cineasta a La Jornada. Detalló que utilizó una técnica actoral para crear un puente hacia el subconsciente. El filme lo protagonizan Alberto Ammann y Yalitza Aparicio, entre otros, y se exhibirá en la Cineteca Nacional y en la plataforma ViX+. Foto Rumania Olivares. JUAN J. OLIVARES / ESPECTÁCULOS ‘‘Gran reto, crear una cinta de terror’’: Mandoki 7502228390008 Rayuela Hay días en que la realidad imita al arte. ¿Verdad que sí, José María Velasco? www.jornada.com.mx OPINIÓN Pedro Salmerón Sanginés 18 Luis Hernández Navarro 18 José Blanco 19 Víctor Manuel Toledo 19 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Negocios y Empresas Miguel Pineda 21 México SA Carlos Fernández-Vega 23 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32 2022DESEPTIEMBREDE6MARTES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS

