MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012 •
JESÚS ARANDA
En la designación del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y del secretario de Marina, Francisco Vidal Soberán Sanz, el presidente Enrique Peña Nieto aplicó dos criterios totalmente diferentes: en el Ejército quedó el general de mayor antigüedad, quien integró en su equipo a militares que fueron “secretariables” y compitieron con él por el cargo, mientras en la Armada de México fue elegido el aspirante de menor antigüedad, quien integró su equipo con mandos que no tienen más de dos años de haber ascendido, lo que constituyó un cambio generacional en la dependencia Ayer, el almirante Soberón encabezó la ceremonia en la que tomaron posesión de sus cargos los almirantes Carlos Federico Quinto Guillén, subsecretario de Marina; Armando García Rodríguez, oficial mayor; Conrado Aparicio Blanco, contralor e inspector de Marina, y el vicealmirante Joaquín Zetina Angulo, jefe del estado mayor de la Armada de México, lo cual también es inédito, porque este último cargo lo ocupa generalmente un almirante. Fuentes castrenses destacaron la diferencia de criterios de Peña Nieto en los nombramientos de los altos mandos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), y destacaron que en el Ejército se retomó la tradición de otros países, donde el general de mayor antigüedad es designado titular, mientras en la Armada se optó por remover a los almirantes con mayor edad, para dar paso a una nueva generación en ascenso.
Nombramientos en la Sedena En el caso de la Sedena fue nombrado subsecretario el general Virgilio Daniel Méndez Bazán, quien ocupó desde enero de 2010 a la fecha el cargo de comandante de la décima Región Militar con sede en Mérida, Yucatán. Luis Arturo Oliver Cen, como oficial mayor, y Mario Marco Antonio González Barreda, inspector y contralor del Ejército y la Fuerza Aérea, fueron considerados “secretariables” para sustituir al general Guillermo Galván Galván. La trayectoria de Méndez Bazán es similar a la del actual secretario Cienfuegos Zepeda y a la del ex secretario de la Defensa Nacional Ricardo Clemente Vega García, en el sentido de que los tres fueron, en su momento, rectores de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea y directores generales de Educación Militar. El militar ascendió a divisionario en 2009. Hasta el momento se han hecho oficiales tan sólo los nombramientos de dos altos funcionarios, quienes disputaron hasta el último momento el cargo de general de cuatro estrellas. En la Armada de México, el almirante secretario Vidal Soberón designó como sus principales
■
POLÍTICA
9
En la Defensa Nacional el Presidente eligió al aspirante de mayor antigüedad
Peña Nieto apuesta por una nueva generación en la Secretaría de Marina colaboradores a almirantes que ascendieron al grado máximo apenas hace dos años. Con esta decisión, prácticamente pasan a retiro los almirantes que ocuparon los más altos cargos en la administración de Mariano Francisco Saynez Mendoza, muchos de los cuales fueron considerados “secretariables”’. Tales son los
casos de Jorge Humberto Pastor Gómez, José Máximo Rodríguez Carreón, Manuel Paulin Fritsche y José Santiago Valdés Álvarez. El subsecretario, almirante Quinto Guillén, es de los pocos especialistas a escala nacional en análisis de sistemas informáticos; fue comandante de diversos buques, director del Centro de
Estudios Superiores Navales (Cesnav) y agregado naval de México en Estados Unidos. El almirante García Rodríguez, oficial mayor, fue comandante de diversos buques de la Armada, comandante del cuartel general alto mando y comandante de la octava y decimoprimera zonas navales.
El inspector y contralor de la Armada, almirante Aparicio Blanco, fue comandante de la quinta región naval, decimocuarta zona naval y ex director del Cesnav. Y el vicealmirante Zetina Angulo, fue comandante de diversos buques de la Armada y de la novena Zona Naval.
Rosa María Ayala Sánchez LA ANGOSTURA, AC AGRADECE Y FELICITA A MARCELO EBRARD CASAUBON POR SER EL MEJOR GOBERNANTE QUE HA TENIDO NUESTRA CIUDAD ● Ciudad número uno en el país en libertades y Derechos. ● La administración con mayor cobertura social y de Servicios de Salud en todo el país. ● Fiscalía de la Defensa del Adulto Mayor. ● Fortalecimiento de los Derechos y Beneficios de los Adultos Mayores. ● Universalización de los Servicios de asistencia médica a la población Vulnerable. EN ESTA CIUDAD DEMOSTRÓ QUE LO MÁS IMPORTANTE SON SUS NIÑOS, NIÑAS Y SUS JÓVENES, PORQUE INVERTIR EN ELLOS SIGNIFICA INVERTIR EN EL FUTURO DE MÉXICO: ● ● ● ● ●
Niños Talento. Prepa Sí. Premio a los mejores 100 Universitarios de la Ciudad de México. Logró disminuir la Deserción escolar a nivel Básico y Medio Superior. Vacuna para todas la niñas contra el Virus del Papiloma Humano.
LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE PÚBLICO CON BENEFICIOS DIRECTOS AL MEDIO AMBIENTE Y A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA ● ● ● ● ●
La construcción de la línea 12 del metro; la más larga del Mundo. La Supervía Poniente y La Autopista Urbana. Nuevas Líneas de Metrobús. Corredores cero emisión. El programa Ecobici.
Por eso y mucho más, el Lic. Marcelo Ebrard Casaubon fue galardonado con el PREMIO AL MEJOR ALCALDE DEL MUNDO. Rosa María Ayala Sánchez, La Angostura, AC, y millones de Ciudadanos del Distrito Federal y área conurbada se lo Reconocemos. Sabemos que lo ya hecho es sólo una muestra de su visión progresista y vanguardista, y hacemos público Nuestro Apoyo Incondicional hacia donde quiera que se dirijan sus objetivos.
GRACIAS MARCELO Por ser un hombre honesto, cabal y por ser el Líder que este país necesita. Visionario, estadista y de la Izquierda Progresista que merece Gobernar y Engrandecer este País.
“PORQUE LAS GRANDES OBRAS HABLAN DE LOS GRANDES HOMBRES QUE LAS CONSTRUYEN” Responsable de la publicación: LIC. RODOLFO PADILLA PÉREZ.