6
LA JORNADA Sábado 5 de noviembre de 2022
POLÍTICA
Contralor interno pide elaborar informe sobre las encuestas del INE Llama a Lorenzo Córdova a actuar con serenidad y prudencia ante las críticas a la institución electoral FABIOLA MARTÍNEZ
El titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), Jesús George, instó al consejero presidente de este organismo, Lorenzo Córdova, a elaborar un informe pormenorizado de las encuestas encargadas por el organismo para conocer, entre otros aspectos, si su contenido tiene validación colegiada. También llamó a Córdova a actuar con serenidad, prudencia y autocrítica y a cuidar el organismo, porque al abordar y alentar ciertos temas, “la institución no queda bien parada”. George señaló lo anterior en la sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva (JGE), encabezada por Córdova, quien momentos antes había advertido sobre una “embestida” contra los organismos electorales y del riesgo de que el instituto a su cargo quede en manos de “una facción política que llegó al poder”. También anunció que interpondrá una controversia constitucional por la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (en cuya recomendación 46/2022 plantea la necesidad de transfor-
mar al INE), a fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “restablezca el orden constitucional hoy gravemente vulnerado”. Luego, George reprochó que tanto Córdova como el director de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher, introducen en estas sesiones temas ajenos al orden del día, porque así “no se cuida a la institución. Lo debo decir de forma muy clara: el alentar que se siga hablando de estos temas en los que la institución no queda bien parada. “Yo no veo un ejercicio de autocrítica en todo lo que se ha dicho; me parece que no es bueno para la institución. Lo que ahora necesitamos, presidente Lorenzo (porque te estimo lo digo), es un líder en la institución sereno, prudente, responsable, que atienda todas estas críticas y se tomen de manera muy serena, porque si a quien sea que nos va a criticar la institución, pues vamos simplemente a seguirnos confrontando, creo que no es bueno para la institución que desde un ámbito democrático tiene la batuta en el país”, indicó. Los señalamientos contra la CNDH y las “noticias falsas” se expresaron cuando se hablaba sobre la formación y participación ciudadana para niños y adolescentes.
De ahí que el contralor planteó que se presente un informe sobre las encuestas y su impacto, “incluyendo la razón de por qué se hacen unas preguntas o por qué no se hacen y quién las hace, y si tienen una validación colegiada al respecto”. Y lo más importante, apuntó, “¿qué va a hacer el instituto respecto a toda esta percepción ciudadana, con buenas o malas preguntas, pero qué va a hacer?” De ahí el llamado a presentar los temas en el orden del día “y no de manera subrepticia, adyacente, porque eso no es profesional. Creo que debemos tomar el toro por los cuernos y hacernos cargo de lo que realizamos”. Córdova agradeció los comentarios y admitió la pertinencia de elaborar un informe para aclarar “lo que hoy está siendo utilizado por los detractores del instituto para tratar de lastimar a esta institución con claramente una intencionalidad política”. Así que, agregó, “defendamos la institución y con autocrítica propongamos mejoras, pero no permitamos que esta institución que tanto nos costó construir caiga en manos de una facción política, que es legítima y llegó al poder por la vía de las urnas, gracias al trabajo que ha desarrollado la institución. En eso nos va la democracia, así que todos con prudencia y respeto defendamos la democracia”. En el contexto relacionado con la encuesta, ayer los consejeros fueron convocados a una reunión privada.
El sondeo telefónico costó 48 mil pesos más IVA, asegura el organismo FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que el levantamiento telefónico realizado a pedido del organismo en septiembre pasado costó 48 mil pesos más el impuesto al valor agregado (IVA). “Falso que la encuesta realizada por el INE costó 445 mil pesos y que se haya ocultado. El monto pagado por este levantamiento telefónico, que es público en la página de Obligaciones de Transparencia, costó un total de 48 mil pesos más IVA”, señaló en un mensaje de Twitter al que anexó una imagen de la portada de La Jornada. La información publicada por este diario se sustenta en el contenido del contrato INE/030/2022, firmado por el instituto electoral y la empresa BGC. Ulises Beltrán y Asocs. En la página tres se indica el “importe a pagar” y enseguida se desarrollan dos incisos. El primero
dice: el importe a pagar para el caso de realizarse el levantamiento en vivienda es por la cantidad de 553 mil 88 pesos, incluido el IVA, de conformidad con los siguientes importes: levantamiento en vivienda (mil 600 cuestionarios) y prueba piloto, por 380 mil 800 pesos; levantamiento telefónico coyuntural 1 (400 cuestionarios), 48 mil pesos; levantamiento telefónico coyuntural 2 (400 cuestionarios), 48 mil pesos. Lo anterior da un subtotal de 476 mil 800 pesos más IVA, para un total de 553 mil 88 pesos. En el segundo inciso se precisa: el importe a pagar de realizarse el levantamiento telefónico de remplazo es por la cantidad de 445 mil 440 pesos, incluido el IVA, de conformidad con los siguientes importes: levantamiento telefónico de remplazo (2 mil 400 cuestionarios y prueba piloto), 288 mil pesos; levantamiento telefónico coyuntural 1 (400 cuestionarios), 48 mil pesos; levantamiento telefónico coyuntu-
ral 2 (400 cuestionarios), 48 mil pesos, para un subtotal de 384 mil pesos más IVA, para dar la suma de 445 mil 440. El documento incluye el señalamiento de que no se considerarán anticipos y los precios unitarios serán fijos durante su vigencia. Añade que el pago se realizará en tres exhibiciones devengadas. Adicionalmente, este diario consultó –en el repositorio documental del INE– el acta del fallo de la licitación IA3-INE-003/2022, con fecha del 8 de abril de 2022, en cuya carátula se lee: “Contratación de tres estudios cuantitativos para evaluar la imagen del Instituto Nacional Electoral, uno bajo la modalidad de cara a cara en vivienda y dos mediante el levantamiento telefónico”. Ahí se presenta el historial del fallo, incluido el apartado “sobre los precios ofertados antes del IVA para la partida única por el licitante que resultó adjudicado”, igualmente con los costos referidos.
OFRENDA SUBVERSIVA EN OAXACA
▲ Altar en Oaxaca para recordar a figuras como el pintor y filántropo Francisco Toledo, los revolucionarios Francisco Villa, Emiliano Zapata y Ernesto Che Guevara, así como los ideólogos de izquierda Carlos Marx y Vladimir Ilich Uliánov Lenin. En la entidad, la tradición de los fieles difuntos se toma muy en serio, con la colocación de ofrendas que incluyen fotografías de los seres queridos o personajes, flores de cempasúchil y los alimentos, frutas y dulces tradicionales que gustaban a los fallecidos. Toledo, uno de los mayores artistas plásticos de México, destacó como activista y apoyó causas orientadas a la promoción y la conservación del patrimonio artístico nacional. Foto La Jornada
Red de organizaciones exige cesar la descalificación y los ataques contra la CNDH DE LA REDACCIÓN
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (Rindhca) manifestó su respaldo a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, ante “la descalificación” que ha sufrido en los días recientes por diversos actores políticos, “menoscabando su actuar no sólo a nivel personal, sino institucional”. Exhortó al Poder Legislativo a respetar el trabajo y funcionamiento de la CNDH “y cesar los ataques en contra de dicha institución y de su personal”. El Senado acordó el jueves pasado citar a comparecer a Piedra Ibarra a raíz de la recomendación dirigida por la CNDH al Instituto Nacional Electoral (INE), en la que sugiere la transformación de este organismo. Se ha argumentado que la comisión se excedió en sus atribuciones y no debe intervenir en otros órganos y poderes. En un documento, la presiden-
cia de la Rindhca expuso que ha tenido conocimiento de la descalificación a Piedra Ibarra, en lo que constituyen prácticas “recurrentes que pretenden amedrentar, como la solicitud de renuncia y la infodemia se hacen evidentes”. Señaló que los ataques son motivo de preocupación y recordó que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, con la resolución del 18 de diciembre de 2013, determinó que las instituciones nacionales de derechos humanos y sus respectivos miembros y personal “no deberían enfrentarse a ninguna forma de represalia o intimidación, entre otras la presión política, la intimidación física, el acoso o las limitaciones presupuestarias injustificables, como resultado de actividades llevadas a cabo en virtud de sus respectivos mandatos”. Indicó que en la Rindhca “hemos sido testigos del trabajo por la defensa de los derechos humanos” que desempeña Piedra Ibarra, “lo cual también ha sido reconocido por la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos”.