La Jornada, 11/05/2018

Page 47

LA JORNADA Lunes 5 de noviembre de 2018

ESTADOS

27

El IEE-Puebla confirma que violó bodega de paquetería electoral MÓNICA CAMACHO / LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

TRES SON DE CORTE EVANGÉLICO

En Hidalgo, 7 estaciones de radio operan en forma irregular en FM Cancelarlas corresponde al gobierno federal, dicen alcaldes JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL, PACHUCA, HGO.

Siete estaciones de radio transmiten de forma ilegal en frecuencia modulada (FM) en los municipios de Pachuca, Zimapán, Ixmiquilpan y Tizayuca. No cuentan con las concesiones ni permisos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). Tres son evangélicas y no difunden el Himno Nacional mexicano ni la Hora Nacional, como establece la ley para todas las radioemisoras del país. Esta corresponsalía detectó que en la capital del estado opera desde hace un año la emisora evangélica Edificación Radio 103.1, en un estudio improvisado con cartones colocados en las paredes para aislar los ruidos externos. En Zimapán, municipio ubicado en la Sierra Gorda, a unos 130 kilómetros de Pachuca, trabajan de forma clandestina La Picosita (103.1), La Poderosa de Zimapán (105.5) y Vanadium-La Minerita (101.5). Empezaron emisiones a finales de 2015 con música de banda y otros géneros populares, así como anuncios locales. En Ixmiquilpan transmiten otras dos emisoras de corte evangélico: La Brillante (107.7) y La Luz del Valle (105.9). En sus redes sociales refieren que transmiten desde la cerrada 5 de Mayo del barrio El Calvario de Ixmiquilpan, a un cos-

tado de un templo religioso desde 2014 . Su programación se basa en música cristiana, charlas de culto y servicios religiosos. En 2015, sacerdotes católicos de varias parroquias de Ixmiquilpan y municipios del valle del Mezquital, adonde llega la señal de ambas estaciones, exigieron en medios de comunicación que la Federación las retirara, pero no ha ocurrido. En esa ocasión, la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de Hidalgo informó que el gobierno estatal, en ese entonces a cargo del priísta Francisco Olvera, no tenía facultad legal para clausurarlas, por ser una atribución del Ifetel. Y aunque interpusieron denuncias ante el instituto, las emisoras evangélicas operan sin ningún problema, se anuncian en espectaculares y bardas de la cabecera municipal y transmiten “en vivo” eventos musicales religiosos. La séptima radiomisora se ubica en la cabecera de Tizayuca, colindante con el estado de México. Se denomina Énfasis, y desde diciembre de 2015 transmite en la frecuencia de 98.3 megahercios. Difunde música de banda y noticias policiacas, realiza sorteos y hace invitaciones a grupos musicales de la región. Durante dos semanas, esta corresponsalía vigiló a las emisoras mediante un radiorreceptor de pilas común. Se corroboró que todas carecen de siglas de identificación

XE o XH, las cuales asigna el Ifetel cuando otorga concesiones o permisos de operación. Sólo cinco dan dirección de su domicilio. Ninguna trasmite el Himno Nacional al inicio y final de sus emisiones como lo establece la ley (a las 6 de la madrugada y a las 24 horas); tampoco la Hora Nacional. La norma refiere que todas las emisoras del país debe enlazarse con la torre de telecomunicaciones entre las 22 y 23 horas los domingos. En su lugar, Edificación Radio Pachuca difunde rock evangélico y mensajes bíblicos. Énfasis de Tizayuca transmite piezas de diversos géneros musicales.

Registradas, 26 estaciones En la lista de nfraestructura de radio sólo aparecen 26 estaciones legalmente registradas para operar en FM en la entidad. De éstas, sólo hay una en Zimapán, la XHUZH, en los 99.5 megahercios y pertenece a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En Ixmiquilpan hay tres. En Tizayuca no hay ninguna estación. En Pachuca están en lista cinco, pero no se menciona a Edificación Radio. Además en el Registro Público de Concesiones de Radio y Televisión del Ifetel, el cual se puede consultar en Internet, no se encontró información alguna sobre esas emisoras. Los alcaldes de esos municipios dijeron que su cancelación corresponde al gobierno federal. “El Ifetel otorga o revoca licencias o permisos para estaciones y es la única que puede proceder legalmente; los gobiernos municipales no pueden hacerlo”, dijo Pascual Charrez, edil de Ixmiquilpan.

▲ Pastores evangélicos fungen de locutores en la estación La Brillante 107.7, en FM, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. Foto Juan Ricardo Montoya En tanto, Edurme Hernández, representante del Frente Ciudadano de Tizayuca (FCT) que se opone a la construcción y operación de una incineradora de basura de la empresa Valorsum Sapi en Tepojaco, municipio de Tizayuca, señaló que Énfasis 98.3 promueve ese proyecto. La activista explicó que Israel Luceros, quien se identifica como conductor y gerente de la estación, ha repetido con frecuencia en entrevistas con José Antonio Pérez Abuin y Guillermo Ramírez Álvarez, representante legal y director general, respectivamente, de la empresa Valorsum Sapi, “los supuestos beneficios de la planta y desacreditan a quienes nos oponemos al proyecto, sin que nos permitan rebatir sus argumentos”. El FCT ha denunciado la posible contaminación de un vivero de aves migratorias y de mantos freáticos. Interpuso una denuncia ante el Ifetel en junio de 2017 para sacar del aire a la emisora, pero a la fecha sigue al aire, incluso realiza sorteos entre sus oyentes, sin la presencia de un interventor de la Secretaría de Gobernación. El 5 de abril de 2017 el Ifetel anunció el inicio de una campaña para desmantelar estaciones piratas. La última vez que alguna salió del aire en el estado fue el 20 de julio de 2016.

El Instituto Electoral del Estado (IEE) confirmó a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que su personal ingresó 50 veces a la bodega donde se resguardaron los votos de la elección de gobernador de Puebla, en los dos meses previos al recuento de sufragios, sin notificar esos movimientos a los representantes de las fuerzas políticas. La información consta en un expediente que el IEE remitió al TEPJF el 31 de octubre anterior, con el cual el tribunal determinará si procede la anulación de los comicios del 1º de julio que solicitó el partido Morena, que acusa al IEE de violar la cadena de custodia para manipular el material y dar el triunfo a la candidata del PAN, Martha Érika Alonso Hidalgo. En entrevista, Juan Pablo Cortés Córdova, representante de Morena ante el Consejo General del IEE, confirmó que su partido “nunca fue notificado” de esas aperturas, pese a que es un requisito establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE). El abogado explicó que el INE cuenta con una “bitácora de apertura de bodegas electorales” para uso propio y de los organismos públicos locales, entre éstos, el IEE, el cual contempla la participación de representantes de partido en cada acto de apertura y cierre, para testificar que no hubo manipulación del material electoral. La denuncia de Cortés Córdova consta en el oficio IEE/SE-4895/18, que el instituto del estado remitió a la sala superior el miércoles, con información de la cadena de custodia. En el escrito, firmado por la secretaria ejecutiva del IEE, Dalhel Lara Gómez, informa que el instituto remitió 51 actas circunstanciadas de la contraloría interna “con motivo del resguardo de la totalidad de los paquetes electorales en la bodega central (…) así como las subsecuentes aperturas y clausura”, pero no refiere oficios girados a los representantes de partido. Las 51 actas se levantaron del 28 de julio al 20 de septiembre, mientras la bitácora de apertura y cierre de la bodega informa que el personal que accedió al lugar se encuentra adscrito a la Dirección de Organización Electoral. El documento del 20 de septiembre corresponde a la clausura definitiva de la bodega por parte del IEE ante la exigencia de Cortés Córdova, quien denunció ese día que personal del IEE estaba ingresando adonde estaban confinados los paquetes electorales sin presencia de los partidos políticos, cinco días antes del recuento de votos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.