La Jornada, 05/03/2022

Page 7

LA JORNADA Sábado 5 de marzo de 2022

GUERRA PREMEDITADA

Canadá y su apoyo a Ucrania GRAEME C. CLARK*

C

uando pedí que se izara la bandera de Ucrania en nuestra cancillería en la Ciudad de México, lo hice pensando con gran compasión en las personas ucranias y también en el gran número de canadienses de ascendencia ucrania. Como mucha gente en el mundo, me preocupa saber que estamos entrando en un mundo más incierto e inestable a partir del ataque injustificado de Rusia hacia Ucrania el 24 de febrero. Me enorgullece que desde 2014, cuando Rusia violó la soberanía y la integridad territorial del país con la ocupación ilegal de Crimea y Sebastopol, y posteriormente cuando continuó sus agresiones e intentos de desestabilizar el país con campañas de desinformación, operaciones cibernéticas e híbridas maliciosas, apoyo a apoderados, así como acumulaciones militares en Ucrania y lugares aledaños, Canadá ha sido un firme aliado, comprometido con la soberanía, la integridad territorial y la independencia del país. Junto con nuestros socios y aliados internacionales, incluyendo México, condenamos firmemente las acciones ilegales y atroces de Rusia. ¿Pero por qué es importante Ucrania para Canadá, si es un país tan lejano geográficamente? El 2 de diciembre de 1991, Canadá fue el primer país occidental en reconocer la independencia de Ucrania. Desde entonces, hemos gozado de una relación bilateral cercana, cooperando en seguridad y defensa, comercio, y el impulso de los esfuerzos de Ucrania por reformar su democracia y su economía. Además, tenemos lazos muy importantes, ya que en Canadá existe una comunidad ucrania-canadiense muy activa

/6P

fin de semana, una vinculada a Rusia y otra con conexiones a Bielorrusia. Un portavoz de Facebook aseguró que Rusia usa rostros generados por computadora para reforzar la credibilidad de los columnistas falsos en varias plataformas, incluida Instagram. 28 de febrero Ivy Choi, portavoz de YouTube, confirma que la compañía eliminó una serie de canales vinculados a una supuesta operación de influencia rusa, aunque los canales tienen un número muy bajo de suscriptores. 1º de marzo El fantasma de Kiev (The Ghost of Kyiv), la leyenda del piloto ucranio que derribó seis aviones rusos, es difundida ampliamente por las redes oficiales del gobierno de Ucrania y de su Ministerio de Defensa con imágenes de un videojuego. El video pertenece al juego DCS. Usuarios de Facebook siguen en vivo, por más de seis horas, supuestos bombardeos de Rusia en poblaciones ucranias. En realidad se trata del videojuego ArmA3. Se conectan más de 178 mil personas simultáneamente. 1º de marzo Apple ha detenido todas las ventas de sus productos en Rusia, mientras la

de más de 1.4 millones de personas. Los ucranios empezaron a llegar en varias olas migratorias a partir de los 1880. Desde trabajadores en fábricas en Ontario hasta agricultores en las grandes praderas del oeste, los ucranios canadienses, junto con inmigrantes de todas partes del mundo, literalmente ayudaron a construir nuestro país. Hoy en día, Canadá tiene la tercera población ucrania más grande del mundo, después de Rusia y Ucrania. Hoy los ucranio-canadienses representan casi 4 por ciento de nuestra población, y puedo decir que en Canadá la mayoría conocemos a alguien con una conexión con Ucrania. Desde 2014 Canadá ha apoyado a Ucrania con más de 890 millones de dólares canadienses en asistencia de todo tipo, incluyendo ayuda humanitaria, asistencia en desarrollo, paz y estabilización, así como capacitación militar. Apoyar su sector de seguridad y la re-

forma en defensa es uno de los pilares de nuestra relación. En coordinación con nuestros socios y aliados, hemos impuesto sanciones contra más de 440 entidades rusas y ucranias involucradas en violaciones a la soberanía e integridad regional de Ucrania, y en los días recientes hemos impuesto una serie de nuevas sanciones y anunciado apoyo adicional, incluyendo asistencia humanitaria y de desarrollo, la prohibición de transacciones bancarias, la prohibición del uso de nuestro espacio aéreo, asistencia militar y armamento. La situación podría parecer lejana aquí en México. Sin embargo, como dijo la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, quien tiene raíces ucranias: “Canadá entiende lo que está en juego. Sabemos que la gente de Ucrania, al luchar por sus vidas y su soberanía, también luchan por nosotros”. El ataque de Rusia pone en peligro los principios democráticos y el respeto al

derecho internacional. El terrible costo humano de la guerra me preocupa profundamente, así como la terrible crisis humanitaria que ésta desata, y que se sumará a los desafíos existentes que enfrentamos en el mundo, como la pandemia de covid-19 y el cambio climático. Es por eso que veo con mucho gusto la manera en que las personas en Ucrania, en la región y en todo el mundo están demostrando su solidaridad con Ucrania en diversas formas. Me complace saber que México y Canadá están uniendo esfuerzos en este tema, como confirmaron nuestra ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, y su contraparte mexicana, Marcelo Ebrard, durante su conversación del 24 de febrero. Conforme enfrentamos la invasión y la crisis humanitaria en curso, apreciamos el papel que está desempeñando México en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, la OEA y el Consejo de Derechos Humanos. Seguiremos trabajando con México y junto con nuestros socios y aliados en el mundo por el cese de hostilidades y por la protección de la democracia, la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Como dijo el primer ministro Justin Trudeau, escuchamos el mensaje de la población ucrania fuerte y claro, y hacemos un llamado al mundo a mantenerse firmes en su apoyo a las personas de Ucrania y su derecho a determinar su propio futuro. Sigamos demostrando a Ucrania que no están solos; nuestro apoyo a Ucrania, a la democracia y a los derechos humanos se mantiene inquebrantable. *Embajador de Canadá en México

W El parabrisas de un autobús ametrallado en una emboscada, en la que varias personas murieron, hace varios días en Kiev. Foto Ap

plataforma de pago Apple Pay, así como otros servicios, también han sido “limitados”. En un comunicado, la compañía ha señalado que la semana pasada tanto Russia Today como Sputnik fueron retirados de la App Store para su descarga y se deshabilitaron el tráfico y los incidentes en vivo en Apple Maps en Ucrania “como medida de seguridad y precaución para los ciudadanos ucranios”. También se dejan de exportar productos a Rusia. 1º de marzo Medios estadunidenses exaltan el uso de las plataformas sociales contra Rusia y la destreza de los ucranios en el escenario digital. Un canal local de Telegram insta a sus 400 mil suscriptores a “filmar cuidadosamente” y compartir videos de las tropas rusas que pasan para que los combatientes ucranios puedan cazarlos. El Ministerio del Interior de Ucrania ha utilizado Internet para fomentar la disidencia en Rusia, publicando fotos y videos de supuestos soldados rusos asesinados o capturados en el sitio web https://200rf.com/ 1º de marzo Autoridades ucranias pidieron a la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, más conocida por sus siglas, Icann, que desconecte a Rusia de Internet. Además del viceprimer minis-

tro Mykhailo Fedorov, lo ha solicitado Andrii Nabok, representante de Ucrania en la Icann. La idea es deshabilitar los TLD .ru y .ΡΦ que se usan en Rusia, pero también revocar los certificados SSL que permiten garantizar que esos sitios web son seguros. Fedorov va más allá y pide a otro organismo, el RIPE NCC, que se encarga de validar el registro de dominios en buena parte del mundo, que desactive la capacidad de Rusia para usar las direcciones IPv4 y IPv6 de sus dominios. Esto no tiene precedente, y es muy distinto que un país se desconecte a sí mismo de Internet voluntariamente, como de hecho ya hizo Rusia a finales de 2019. 2 de marzo Se reportan pocos cortes de Internet en Ucrania. Las interrupciones se están registrando en el proveedor Kyivstar, que informa que aproximadamente 500 antenas de base han sido inhabilitadas debido a daños en la infraestructura y la energía, según NetBlocks. 3 de marzo Maldita.es publica 66 bulos y desinformación sobre Rusia y Ucrania que han circulado en las redes desde la madrugada del 24 de febrero. Advierte que muchos de ellos son reciclados de otros momentos y contextos y no se han grabado en estos países del este europeo.

3 de marzo La agencia Storyful ha sido contratada para supervisar videos de TikTok sobre la guerra y en menos de una semana ha borrado más de 300. The Times of London cita declaraciones de Darren Davidson, editor en jefe de Storyful, agencia de inteligencia de redes sociales propiedad de News Corp, empresa matriz de The Times. El equipo de 50 periodistas de Davidson se enfoca en la verificación de videos, analiza propaganda, las imágenes de conflictos anteriores y las de videojuegos para separar las falsas de las auténticas. 3 de marzo El periodista español Pablo González (@PabVis en Twitter) fue arrestado en Rzeszow, cerca de la frontera con Ucrania, por la Agencia de Seguridad Interna (ABW) sin ninguna explicación creíble. No ha tenido acceso a su abogado, lo que supone negación de sus derechos fundamentales, según sus compañeros. “En el año 2015, el periodista @ PabVis, encarcelado ahora en Polonia acusado de espionaje, fue incluido en una lista de ‘prorrusos’ elaborada por @marta_ter y @nicolasdepedro para la Open Society Foundation. Lo señalaron y ahora está detenido”, afirma en Twitter Helena Villar. (Continuará)

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 05/03/2022 by La Jornada - Issuu