12a ESPECTÁCULOS • VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016
■
de enmedio
El ruso Oleg Popov falleció a los 86 años
Lloran muerte del gran Payaso del sol AFP MOSCÚ.
Rusia llora este jueves la muerte de la vieja gloria del circo soviético Oleg Popov, de 86 años, el payaso más anciano del mundo que seguía actuando. Popov fue víctima de un paro cardiaco en su hotel durante una gira en Rostov-sur-le-Don, en el sur de Rusia, según informó el director del circo local, Dimitri Reznitshenko. “Su corazón se detuvo”, declaró a la agencia de prensa rusa RIA Novosti. “No se quejó de ningún (dolor), estaba simplemente mirando la televisión”. El cuerpo Popov, conocido como el Payaso del sol, será repatriado a Alemania, donde vivía con su familia desde la caída de la URSS, precisó Reznitshenko. Célebre en el mundo entero nació en Moscú en 1930 en el seno de una familia modesta que no tenía vínculo alguno con el circo. A los 14 años, Popov entró en la escuela de circo de Moscú, donde aprendió a hacer malaba-
res y a caminar sobre una cuerda al mismo tiempo. A los 19 años empezó su carrera en la compañía del Estado, donde se abrió camino en 1954, cuando tuvo que remplazar al payaso principal que se había lesionado.
“Contribución inestimable” Dos años más tarde participó en la primera gira internacional de un circo soviético, organizada por las autoridades con el fin de mejorar la imagen de la URSS en el mundo. “Había logrado crear esa imagen única de un payaso excéntrico, capaz de iluminar (el circo) apareciendo sólo una vez. Cada una de sus actuaciones era una fiesta”, declaró Vladimir Medinski, ministro ruso de Cultura, quien presentó sus condolencias en un comunicado. El gran circo de Moscú saludó su “contribución inestimable a la historia del arte circense ruso y extranjero” y la compañía rusa del circo subrayó el “talento proteiforme” del payaso.
A Oleg Popov se le reconoce su contribución a la historia del arte circense ruso y del mundo
■ Foto Afp
RUTA SONORA ◗ Ruidosa Fest ◗ Primal Scream ◗ Exploded View a gusto ver que cada vez son más los momentos en que, de forma coordinada y entusiasta, se busca promover el cambio de una industria tan machista como lo es la de la música. Dicha discriminación es visible tanto en escenarios como en management, producción, promoción, booking, dirección de sellos discográficos, crónica musical, etcétera. Y una prueba de que las mujeres están alzando la voz de forma cada vez más enérgica es, entre otras muchas, la llegada del festival Ruidosa a México: encuentro feminista impulsado primero en Chile por la cantautora Francisca Valenzuela, a ser replicado hoy y mañana aquí, el cual incluye mesas de diálogo y actuaciones en vivo. En palabras de sus organizadoras, en vista de que “siguen existiendo barreras estructurales y culturales para la integración real de las mujeres a la industria de la música, Ruidosa busca promover y visibilizar la participación femenina dentro de este ámbito; generar un espacio de diálogo, intercambio y discusión positiva, que pueda romper con el relato patriarcal que nos rige, para construir uno propio desde la perspectiva femenina. Poner a las mujeres como protagonistas de la crónica, el escenario y el cartel; visibilizar y conocer más a mujeres que son referentes o encabezan proyectos en dicha área”. Así, las actividades serán: Viernes 4. Panel Lo político es perso-
PATRICIA PEÑALOZA
nal: punk, rap y cumbia en Latinoamérica, con Riobamba (Estados Unidos / Ecuador); de México: Mare Advertencia, Ali Gua Gua y Jenny Bombo. 19 horas. Centro Horizontal (Colima 378, Roma). Entrada libre sólo con boleto: https://noiseyyruidosa.boletia.com/ Sábado 5. 1. Panel Desde la música. De México: Teri Gender (Le Butcherettes), Jessy Bulbo; de Chile: Mon Laferte. Modera: Francisca Valenzuela. 13 horas. 2. Panel Desde la industria. De México: Mariana Uribe (supervisión musical), Moni Saldaña (Festival NRML), Larissa Carpinteyro (Sony), Olga Straffon (Arts & Crafts), Val Anzaldo (Thump). 14 horas. 3. Actos en vivo. De México: Ximena Sariñana, Vanessa Zamora, Le Butcherettes, Zemmoa; de Chile: Francisca Valenzuela, Planta Carnívora; de Argentina: Daniela Spalla; 15 a 21 horas. Páneles y música en el Centro Cultural España (Guatemala 18, Centro); entrada libre con boleto: https://ruidosa.boletia.com/ 4. Fiesta Ruidosa de Noche con Mare Advertencia, Riobamba, Tayhana, Dj Guagüis, Baby Bruise y Phaedra; Morelos 57 y Bucareli, Juárez, 22 horas (con pulsera de asistencia al CCE, entrada libre; después de las 23 horas, $50; boletos: https://ruidosa-de-no-
che.boletia.com/). Detalles: www.ruidosafest.com
EL SONIDO Y LA FURIA, BELAFONTE + APACHE, ROCANPUNK FIERO Y THE GROWLERS Viernes 4. 1. Noche de Juglares Salvajes: Belafonte Sensacional, Apache O’Raspi, Axel Catalán, entre otros. Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma). 20 horas, $80. 2. Última tarde del festival Vive la Izquierda: Cuca, La Castañeda, Poncho Figueroa (homenaje a Rita Guerrero), Ensamble Rosacruz, Orquesta Basura. Explanada delegacional Iztacalco (Churubusco y Av. Té; Gabriel Ramos Millán). 13 horas, entrada libre. 3. Cada vez mejor, la noches del bar Parker & Lenox, ahora con Petra (world music + jazz). Milán 14, Juárez. 22 horas, $100. 4. Rocanpunk fiero con Black Feet Revolution, Las Pipas de la Paz, Sex Sex Sex y Olvido. Giggin’ (Gobernador José Luis Gutiérrez 52, Ahuizotla; Metro Cuatro Caminos); 16 horas, $50 (barra libre 21 a 22 horas). 5. De California, The Growlers con todo su folk-psych-pop. Lunario. 21 horas, $575. Miércoles 9. En vivo, Primal Scream, magnífica banda escocesa con 32 años de vida, encabezada por Bobby Gilles-
pie, que con gran alegría suele moverse del R&B-rock a lo Rolling Stones, al electro-rock danzante, lo cual alternan entre discos y giras. Al Corona Capital 2015 vinieron muy blues-rock y ahora vienen más bailables, a raíz del disco Chaosmosis (2016), no tan agraciado como More Light (2013). Pero en vivo son garantía y el repertorio incluye temas de sus platos más danzarines, de mayor prestigio: Screamadélica, XTRMNTR, Give out but don’t give up y Riot City Blues. El Plaza (Juan Escutia 4, Condesa). 21 horas, $768 a $1115. Jueves 10. 1. El sonido y la furia, conversatorio en el mismo tono de Ruidosa: cuatro jueves de diálogo en torno a la cultura joven, con alto porcentaje de mujeres panelistas. Comenzó ayer pero sigue los días 10, 17 y 24 del mes, con los temas Jóvenes y movimientos sociales, Trabajo y juventudes, Espacios culturales y socialización juvenil. Incluye actos musicales. Cuauhtémoc 91-A, Roma; 18 horas, entrada libre. Detalles: http://bit.ly/2fh70Iy 2. Exploded View, con la alemana Anika, el sueco-mexicano Martin Thulin y los mexicanos Hugo Quezada y Héctor Melgarejo. Gran propuesta de kraut-rock oscuro con algo de dub y punk, que vuelve a México tras girar por Europa. Semblanza total: http://bit.ly/2e6z4hR. Salón Bolívar (Bolívar 283, Obrera). 21 horas, $200. Boletos: https://discosmono-explodedview.boletia.com/ (más conciertos: www.patipenaloza.blogspot.com). www.twitter.com/patipenaloza