LA JORNADA Jueves 3 de marzo de 2022
POLÍTICA
EL EX MANDATARIO DE BRASIL ELOGIA “EL FENÓMENO MORENA”
BOMBARDEO DE FAKE NEWS
9
EL FISGÓN
Lula: México tiene hoy un Presidente de verdad ARTURO CANO
El potente y ronco hablar del nordestino se impuso en el amplio salón que reunió a la clase política de la 4T, cuando propuso un grito desde la Ciudad de México: “¡Basta de guerra, queremos paz!” A esas alturas, con apenas unos minutos en el micrófono, Luiz Inacio Lula da Silva ya se había embolsado a los oyentes, pese a que, a juzgar por las caras, no abundaban los hablantes de portuñol. El obrero metalúrgico que gobernó ocho años Brasil, un inmigrante sin estudios universitarios –el dato fue recordado por Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores–, se refirió elogiosamente al café que se tomó por la mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que a partir de 2023 la relación entre Brasil y México será más fuerte que nunca y que él volverá a visitar Palacio Nacional, ya como presidente. Claro, si tiene éxito su sexta candidatura presidencial, que hoy avanza firme, según encuestas que lo dan por ganador en todos los escenarios posibles de la segunda vuelta. Los aplausos y gritos de “¡presidente, presidente!” volvieron a inundar el amplio salón frente a la Alameda Central. Lula hizo un amplio discurso en el que se refirió al escenario mundial, a
los absurdos gastos de la guerra que podrían resolver muchos de los problemas de la humanidad. Luego se refirió a Brasil, para hablar de la destrucción de su legado y el de Dilma Rousseff (cinco años en el gobierno, porque fue destituida con maniobras legislativas de sus enemigos). Antes, Lula había hecho un recuento de las acciones de su gobierno y el de su sucesora. Trajo a cuento el incremento sostenido del salario, el mayor programa de vivienda, el crecimiento de la matrícula escolar en todos los niveles y Bolsa Familia, su plan estrella que benefició a 54 millones de brasileños. El ex presidente de Brasil fue pródigo en elogios a Morena. Dijo que es “un fenómeno que precisa ser discutido” en América Latina y analizado por estudiantes de ciencias políticas, para explicar cómo es posible su llegada al poder en tan pocos años y en un escenario a contracorriente. Con tenacidad, dijo, es posible que lo comenzado por un puñado de mujeres y hombres logre “cambiar la historia de un país”. No escatimó tampoco en elogios al dirigente principal: “México tiene hoy un presidente de verdad”. Hoffmann había relatado que por la mañana testificó “un evento histórico”. Lula y López Obrador “tienen mucho en común”. Se refirió, por supuesto, a su compromiso social y auguró que con ambos, a partir de 2023 América Latina vivirá una “transformación profunda”.
Entre críticas del PRI, Ordaz Coppel comparece hoy para la embajada de España ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Quirino Ordaz Coppel comparecerá hoy en comisiones de Senado dentro del proceso legislativo para su ratificación como embajador de México en España, en un encuentro en el que algunos de los senadores del PRI le reprocharán haber aceptado ese cargo. Aunque tiene el respaldo de Morena y sus aliados, en los últimos días el ex gobernador de Sinaloa ha ido al Senado a cabildear el voto de las demás fuerzas políticas. En breve entrevista, comentó que no traicionó al PRI al haber aceptado la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la representación diplomática en España. Eruviel Ávila (PRI) comentó que él considera que Ordaz Coppel está capacitado para ese cargo en el servicio exterior; tiene el perfil y no
veo mal que haya aceptado, porque irá a España a representar al Estado mexicano, no a Morena, dijo. Sin embargo, precisó que va a analizar las repercusiones legales para él en caso de que votara en favor, ya que hay un acuerdo del Consejo Político del PRI en contra. En tanto, su correligionario Manuel Añorve consideró que por aceptar la embajada, Ordaz Coppel amerita ser expulsado del tricolor, ya que “está confirmando que entregó el gobierno de Sinaloa, y además, esa es la percepción y el sentimiento de la militancia de mi partido en el país”. Debió tener cuidado “con su historia y su trayectoria, porque llegó gracias al voto de una militancia fiel”, sostuvo. También la ex gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich, quien fue designada cónsul en la ciudad de Barcelona, incurrió en deslealtad, expuso. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que Morena y sus aliados votarán a favor.
Nada dijo, naturalmente, de otras líneas paralelas entre Lula y AMLO. “¿Por qué diablos ese Lula, con tantos hombres a su alrededor, tantos hombres cerca de él la vida entera, fue a escoger a una mujer… Fue la decisión correcta”, se preguntaba y respondía Lula, en un mitin de apoyo a Dilma hace 11 años. La bienvenida corrió a cargo de Mario Delgado, presidente de Morena, quien, hoy por lo menos, no fue abucheado. Sus mercadólogos se ocuparon en redactarle frases que sonaran “lulistas”. Y el dirigente las quiso pronunciar con ese espíritu de mitin revolucionario que nunca ha sido lo suyo. Así, fue de “la esperanza que ha hecho visibles a las personas que siempre fueron invisibles” y de “la esperanza que ahora sonríe en las escuelas”, a la “revolución de las conciencias” y, gran noticia, de un cambio de régimen que le ha puesto “fin al sindicalismo charro” (en la pared tras Lula estaba el logo de Nueva Alianza, el partido del SNTE).
Encuentro en Palacio Nacional El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Lula da Silva. Durante cuatro horas departieron en el desayuno, conversaron y recorrieron el área histórica del inmueble; ahí, el dirigente brasileño escuchó la explicación del mural Epopeya del Pueblo Mexicano, de Diego Rivera.
Después, al concluir la reunión, el tabasqueño escribió un tuit breve: “Fraterno encuentro con Lula. Nos unen la hermandad de nuestros pueblos y la lucha por la igualdad y la justicia.” Lula también escribió un tuit en el que señaló: “un gran encuentro
esta mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Conversamos sobre justicia social, combate a la pobreza, la hermandad en América Latina y la necesaria paz en el mundo. Viva México.” Con infomación de Roberto Garduño y Néstor Jiménez
Gómez Urrutia demanda incluir a mineros en rescate de Coahuila Conocen Pasta de Conchos, dice al Senado ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, llevó al pleno la propuesta de que se incluya a mineros de Coahuila en las labores de rescate de los restos de 65 trabajadores de Pasta de Conchos, sepultados en ese yacimiento de carbón desde hace 16 años. El legislador de Morena destacó que durante más de dos sexenios las familias exigieron la recuperación de los cuerpos, y fue el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el que respondió a las demandas de justicia de los deudos, por lo que se inició el proceso para sacarlos, que está a
cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría del Trabajo. Expuso que en reiteradas ocasiones se ha puesto a disposición de las autoridades a un grupo de mineros, expertos rescatistas, que conocen bien la situación del yacimiento de Pasta de Conchos y pueden colaborar, “pero desafortunadamente esas solicitudes no han sido tomadas en cuenta”. El dirigente nacional de los mineros reprochó “la hipocresía” de los opositores, que durante la sesión criticaron nuevamente al Presidente de la República y pasan por alto que “los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto encubrieron a Grupo México y protegieron a su propietario, Germán Feliciano Larrea, para que no se fincara responsabilidad ni a él ni al consejo de administración”, que incurrieron en homicidio industrial. Los factores detonantes de la explosión de la mina fueron la falta de supervisión de la autoridad
laboral del gobierno de Calderón, así como las precarias condiciones de seguridad e higiene y la excesiva acumulación de gas metano. “Nunca hicieron las inspecciones por la complicidad y en contubernio con Grupo México, y luego toleraron que los trabajadores fueran abandonados en el fondo del yacimiento sin saber si aún estaban con vida”. Por otra parte, el pleno del Senado aprobó un dictamen de la Comisión de Trabajo para que el 20 de septiembre de cada año sea considerado Día de la Democracia Sindical. Gómez Urrutia subrayó que un día como ese, de 2018, después de más de 50 años, esa cámara del Congreso ratificó el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Un convenio, explicó, que garantiza a los trabajadores la libertad de elegir el gremio al que desean afiliarse y a sus dirigentes, algo que “deliberadamente omitieron gobiernos y legislaturas anteriores.