La Jornada, 25/05/2024

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14316 // Precio 10 pesos

Alza de 13% a maestros principiantes; siguen protestas: CNTE

▲ Los profesores bloquearon por casi tres horas los carriles centrales de Circuito Interior y las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (en la imagen), como parte de las movilizaciones que realizan desde el 15 de mayo. En Chiapas, tomaron instalaciones de Pemex, mientras en Oaxaca cercaron el aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán. En su conferencia, el

presidente López Obrador resaltó que, como todos los manifestantes, los docentes tienen derecho a expresarse. Por la tarde, tras una reunión con representantes de la SEP, pactada días antes, maestros informaron de un incremento de 13 por ciento a la plaza base inicial en primaria, el cual “no es parejo para todos”. Foto Pablo Ramos L. POY, C. GÓMEZ, J. QUINTERO, A. SÁNCHEZ, E. OLIVARES Y CORRESPONSALES / P 11

La Judicatura no ha desahogado las quejas

Atoradas en el Poder Judicial, 61 denuncias a jueces y magistrados

● Las recibió desde enero de 2023 hasta el 6 de mayo pasado

● Órganos del Ejecutivo y la FGR acusan a 82 funcionarios

● Anomalías en resoluciones que favorecieron a criminales, afirman

● A ministros Aguilar Morales y Pérez Dayán, por conflicto de intereses

Ordena Corte de La Haya a Israel detener ataque a Rafah

● Debe permitir el acceso de misión investigadora y reabrir la frontera para que entre ayuda humanitaria

● También demanda a Hamas liberar a rehenes; las decisiones de la CIJ son vinculantes: Guterres

● Tel Aviv halla el cuerpo de Orión Hernández en Gaza; murió en el asalto al concierto el 7 de octubre

● La información es que estaba con vida, indica la SRE; México insistió en su búsqueda: Presidente

THE INDEPENDENT, A. SÁNCHEZ, E. OLIVARES Y AGENCIAS / P 17 Y 18

24 02

En camino a las elecciones

Respaldan 900 intelectuales a Sheinbaum

● “Ya estaba programado, no fue una respuesta al desplegado de la oposición”

● Crece en redes nueva campaña de guerra sucia; surge de las mismas cuentas de las narcoetiquetas

ALMA E. MUÑOZ / P 3 Y 5

Claudia es una copiona, dice Xóchitl Gálvez

● En Atlacomulco se quedaron los buenos priístas, expresa momentos después de saludar a Arturo Montiel

● Insistió en llamar narcopartido a Morena porque el INE no le había notificado la prohibición

NÉSTOR JIMÉNEZ, ENVIADO / P 4

GUSTAVO CASTILLO / P 8

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

LA JORNADA

25 de mayo de 2024

PJ: factor de impunidad e inestabilidad

Diversas instancias del Ejecutivo Federal y la Fiscalía General de la República (FGR) han presentado ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 61 denuncias que señalan a 50 jueces, 30 magistrados y dos ministros de haber incurrido en irregularidades en sus resoluciones en beneficio de traficantes de drogas y armas, lavadores de dinero, extorsionadores, huachicoleros, pederastas, homicidas, evasores fiscales y otros delincuentes. Aunque algunos de dichos expedientes se presentaron hace casi año y medio, ninguno de ellos ha sido desahogado.

Esta situación refleja tanto la deriva generalizada que aqueja al Poder Judicial (PJ) desde que es encabezado por Norma Lucía Piña Hernández como el doble rasero que ésta y sus subordinados aplican al tramitar los expedientes que llegan a sus manos. En este sentido, cabe recordar episodios en que los togados han actuado con celeridad inusitada cuando se encuentran en juego sus propios intereses y los de los grupos de poder con los que mantienen afinidad. Al

Por la soberanía del pueblo y trabajadores

El artículo 39 de la Constitución establece: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno”. Pero es letra muerta, ya que el artículo 41 de la Carta Magna señala: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión…” O sea, a través del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y cuando éstos no cumplen la ley suprema –que es frecuente–, supeditan la soberanía popular a los poderes cupulares. Sólo en coyunturas el pueblo ejerce su soberanía, como la elección de 2018 o en el gobierno de Cárdenas –1934 a 1940–, que fue la segunda lucha de clases más vigorosa de la historia (después de la revolución de 1910): se realizan el mayor número de huelgas de la historia, logran al mayor crecimiento de sindicatos y de sindicalistas, de 300 mil a 900 mil. Todas las grandes reformas cardenistas fueron precedidas por luchas de trabajadores de la ciudad y el

inicio del presente ciclo escolar, el máximo tribunal concedió amparos a organizaciones y partidos de derecha que buscaban dejar a millones de niños sin libros de texto gratuitos antes de haber siquiera revisado los documentos respectivos (como quedó registrado en los asientos de la propia Corte). Asimismo, ha resuelto en tiempo récord cuestiones tan delicadas como el destino de miles de millones de pesos desviados por el propio PJ a fideicomisos ilegales o las reformas con que el gobierno federal intentó enmendar las contrarreformas neoliberales en materia de industria eléctrica. En este último caso, se han señalado los flagrantes conflictos de interés de los ministros Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán, quienes no han tenido la ética para excusarse de participar en decisiones que les atañen de manera personal. Tampoco puede pasarse por alto la rapidez con que Piña Hernández emprendió una cacería contra su antecesor y funcionarios de su entorno, iniciando una investigación exhaustiva horas después de haber recibido una supuesta denuncia anónima.

A este cúmulo de malas prácticas se suma

EL CORREO ILUSTRADO

campo, la expropiación petrolera y del ferrocarril, la reforma agraria, el paro patronal de Monterrey lo obligó a respetar la ley, etcétera. AMLO en 2008 movilizó el país para impedir la privatización de Pemex; el SME en 1999 lo hizo para evitar la privatización eléctrica. En cambio, la soberanía del pueblo fue aplastada en 1988, 2006 y 2012 con los tres fraudes presidenciales del PAN y PRI. La Asociación Nacional de Abogados Democráticos propone sustituir la democracia representativa de los tres poderes por la democracia participativa del pueblo y trabajadores, con derechos que hagan real la soberanía popular: el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato, paridad de géneros y otras medidas jurídicas. Bertha Galeana, María L. Campos, Lauro Sol y Óscar Alzaga

Socialistas contra intentona golpista de la derecha

La campaña electoral ha estado contaminada de propaganda negra por parte de la derecha, pero se ha intensificado en la medida en que todas las encuestas dan una clara mayoría a la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo. Dependerá de la contundencia de su derrota que la derecha desconozca el proceso electoral y trate de judicializarlo. Son los “golpes blandos” (lowfare), que se viene practicando en Sudamérica con el apoyo de los medios de comunicación y de los grandes centros de poder imperialista. En México el fascismo no pasará. Hacemos un llamado de alerta a los movimientos sociales, feministas, estudiantiles, de la diversidad sexual, de los trabajadores del campo, la ciudad e inmigrantes, y a sus organizaciones para que estemos preparados y res-

el conocimiento de que la titular del PJ y el ministro Juan Luis González Alcántara organizan reuniones clandestinas con grupos opositores e incluso, según acusaciones presentadas esta semana, extorsionan a los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el fin de intervenir en el proceso comicial que culminará el 2 de junio. Con tales antecedentes, es inevitable concluir que en estos momentos buena parte de la judicatura se ha erigido en el mayor obstáculo para la justicia, en una fábrica de impunidad para toda clase de delincuentes, y en un factor de desestabilización para la vida republicana. La renuncia inmediata de Piña Hernández y González Alcántara es un primer paso ineludible pero insuficiente para sanear a esta rama del Estado y brindarle la credibilidad necesaria para cumplir sus funciones de garante de la justicia y guardiana del orden constitucional. Las defecciones de esos ministros indefendibles deben completarse con una limpieza a fondo de la judicatura y una serie de cambios en la ley suprema que la devuelvan al camino del decoro, la legalidad y la democracia.

ponder, con toda la contundencia que se requiera, ante cualquier tentativa de la ultraderecha para intentar deslegitimar el proceso electoral. Vienen por todos nosotros, no se los permitiremos. Coordinación Política Nacional de los Socialistas Mexicanos: Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Central Unitaria de los Trabajadores de Michoacán, Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo, Frente Nacional de Organizaciones Sociales y Productivas, Frente Político Ciudadano, Grupo Arte y Pensamiento, Grupo Flores Magón, Grupo Socialista Obrero, Movimiento Comunista Mexicano, Movimiento Nacional Organizado Aquí Estamos, Movimiento Socialista del Poder Popular, Movimiento Socialismo Nuevo, Movimiento de Unidad Socialista de Sinaloa y Organización Nacional del Poder Popular, Partido del Trabajo.

El fantasma y los miedos

Como en la Europa de hace aproximadamente 176 años, un fantasma recorre hoy todo México. No es el del comunismo como entonces en aquel continente. No que va. Aquí se trata del “autoritarismo” y la “regresión” encarnados en AMLO y la candidata a la Presidencia cuyo partido encabeza indiscutiblemente todas las encuestas y sondeos prelectorales previos a las votaciones del próximo 2 de junio. También aquí, como entonces en Europa, todas las fuerzas conservadoras y beneficiarias del antiguo régimen “se han aliado en (su) sacrosanta cacería”: el gran capital nacional y extranjero, ex funcionarios públicos, políticos de “izquierda moderna”(subvencionada), algunos connotados deportistas, personajes faranduleros, “líderes de opinión”, asesores extranjeros, microfonócratas resentidos e intelectuales orgánicos mamaerarios

excluidos hoy del presupuesto, se afanan por evitar la catastrófica (según ellos) “vuelta al pasado”. Pasado que significó, bajo el llamado Estado benefactor, un crecimiento sostenido de la economía que en sus mejores momentos fue conocido como el milagro mexicano. Pasado que quiérase o no, preservó para la nación las áreas y recursos estratégicos que más tarde y durante más de 36 años fueron rematados al mejor postor con el repetido pretexto de la “modernización” y, luego, más recientemente, con las llamadas “reformas estructurales”. No es el común de la gente la que ha perdido el sueño por dicho fantasma. Son otras y otros los que proyectan sus temores y resentimientos ante el cambio o transformación política que, tras el 1º de julio de hace casi seis años, significó el final de sus escandalosos privilegios, abusos y corruptelas. Manuel Soriano Álvarez

Invitación

Funciones especiales de la obra Muñequita

Como parte de sus Residencias Artísticas, el Centro Cultural El Albergue del Arte invita a las funciones especiales de la obra Muñequita. Hoy y el próximo 1º de junio a las 20 horas en el foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-5462-28. Entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc

2
EDITORIAL
Sábado
1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Encumbra la ultraderecha en España a anfitrión de Gálvez

Cierra cónclave en Madrid con cena de gala // Tras visita de la opositora al país ibérico arreciaron ataques en redes a López Obrador y Sheinbaum

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

El Europe Liberty Forum, cónclave ultraliberal amparado por la estadunidense Atlas Network, cerró ayer sus dos días de actividades encumbrando a un personaje en pleno ascenso en este círculo elitista y cerrado: el economista y abogado Javier Fernández Lasquetty, vicepresidente de relaciones institucionales de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), creada y financiada por el Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa.

Fernández Lasquetty es una de las personas que el 12 de febrero se reunieron con la candidata presidencial de la oposición mexicana, Xóchitl Gálvez, durante su visita a Madrid, dándole un espaldarazo público por parte de este grupo de poder internacional.

Ex militante del derechista Partido Popular (PP), a quien la oposición madrileña señala como uno de los principales responsables del proceso de privatización de la sanidad pública –durante su gestión como consejero de la Comunidad de Madrid–, dio el discurso final en el cierre del foro de Atlas Network, durante el “brindis por la libertad”, ante casi 300 asistentes a la cena de gala en el hotel Intercontinental, momento estelar que lo encumbra en este círculo del pensamiento ultraderechista.

Durante la visita de día y medio de Gálvez a Madrid, una de sus pocas reuniones fue en la sede de la FIL. A la cita no acudieron el escritor peruano ni su hijo, Álvaro Vargas Llosa, vicepresidente de la institución; su anfitrión fue Fer-

nández Lasquetty. Allí, la candidata recibió el apoyo de los sectores ultraliberales españoles y sus centros de influencia. Tras aquel encuentro se intensificó la guerra sucia en redes contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, según documentó el experto en redes Julián Macías, quien además probó que gran parte de esos “ejércitos de bots” procedían de España. En el segundo y último día del foro, la mayoría de debates se centró en las políticas regulatorias de la Unión Europea (UE), con la vista en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, en las que algunos partidos de la órbita de estos centros de influencia, sobre

todo los que se sitúan en la extrema derecha, del estilo del húngaro Viktor Orbán, aspiran a convertirse en la tercera fuerza del continente y a condicionar el gobierno y las políticas en los próximos cuatro años. En los debates se escucharon las tesis de Radovan Durana, representante de uno de los centros ultraliberales de Eslovaquia; del Instituto de Economía y Estudios Sociales; de la jefa de comunicación del Centro Internacional de Políticas de Bélgica, Natalia Macyra; Christopher Snowdon, del Instituto de Relaciones Económicas de Reino Unido, quien sostiene que es “irrelevante preocuparse por la desigualdad”, que será el “propio mercado el que lo resuelva”; el economista español Carlos Prallong, autor de

▲ Xóchitl Gálvez (segunda a la derecha), durante la reunión de febrero en Madrid con grupos ultraliberales. A la derecha de la candidata, Javier Fernández Lasquetty. Foto FIL

La tiranía de los imbéciles, texto de referencia en los círculos liberales en España, que es un alegato contra la existencia del Estado y sus reglas. Otra de las intervenciones relevantes fue la de Lyall Swim, jefe de la “oficina de innovación”, desde donde dirige el desarrollo de sistemas de Atlas Network, que apunta a conseguir mayor influencia en distintas esferas a escala global, con especial interés en América Latina, Europa y Asia.

El 2 de junio, como plebiscito sobre la guerra sucia: AMLO

ARTURO SÁNCHEZ Y EMIR OLIVARES

En las votaciones del 2 de junio se verá si la guerra sucia de la oposición y la manipulación mediática funcionaron, opinó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Será como un plebiscito”.

En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, sostuvo que tras los comicios, los dueños de los medios de información deberían “hacer un análisis autocrítico” y repensar sus estrategias, porque “han resultado un rotundo fracaso”.

Aseguró que sus opositores se han agrupado y organizado para atacarlo desde hace más de 20 años con estrategias repetidas, pero sin éxito.

sólo que en versión caricaturesca”. “Me acuerdo que aquella marcha la organizó, lo mismo, Claudio X. González papá con los medios y con los grupos conservadores”, dijo.

Nueva campaña contra la aspirante morenista

DE LA REDACCIÓN

Una nueva campaña para atacar a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, comenzó a impulsarse desde la madrugada de ayer en redes sociales, ahora con el hashtag #UnaAsesinaNoSeráPresidenta. Desde Morena se comentó que forma parte de la guerra sucia hacia la puntera en el proceso electoral, y surgió justo ayer, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, abstenerse de usar el término narcopartido, con el que se refiere siempre a los guindas. Al igual que sucedió con la frase narcocandidata, que fue creciendo en las redes sociales durante varias semanas, la nueva consigna #UnaAsesinaNoSeráPresidenta corrió ayer de forma acelerada en el mundo digital. Aparece un cartel con una foto de Sheinbaum con cubrebocas y cargando un libro, y arriba de la imagen está la frase “55 muertos”. Las manos de la morenista y parte del cartel tiene gotas de sangre, y debajo de la foto se detallan los decesos que le adjudican: 26 del Colegio Rebsamen, 26 de la línea 12 del Metro, dos de una alcantarilla y uno de la línea 3 del Metro.

“Ojalá los medios hagan un análisis autocrítico”

JAVIER FERNÁNDEZ LASQUETTY ES VICEPRESIDENTE DE FUNDACIÓN DE VARGAS LLOSA Surge cuando el INE prohíbe usar narcopartido

“La historia se repite dos veces, diría el filósofo: primero como tragedia y después como farsa”, expuso, y comparó la marcha realizada hace 20 años –cuando era jefe de Gobierno–, en la que miles de personas y organizaciones identificadas con la derecha demandaron seguridad, con la manifestación reciente de la marea rosa en el Zócalo. “Se trata de los mismos convocantes y los mismos planteamientos. Es la misma historia,

“Ojalá que pasando la elección los dueños de los medios de información hagan un análisis autocrítico y se replanteen todas sus estrategias, que han resultado un rotundo fracaso y que los aleja cada vez más de la gente, porque cada vez pierden no sólo radioescuchas, te-

levidentes, lectores, sino que pierden credibilidad; puede ser que los vean, pero no les creen”, declaró. “Y ya falta poco, porque el día 2 son las elecciones, y a ver, ¿funcionó la guerra sucia? Eso es lo que vamos a ver, es como un plebiscito, un referendo, una gran consulta: ¿funciona la guerra sucia? ¿Son determinantes en una elección los medios de información, y en especial de manipulación? ¿Qué tanto influyen? Por eso es interesante todo lo que estamos viviendo, no hay que perdernos estos momentos tan importantes que estamos viviendo”, subrayó.

“Tus muertos tienen nombre y apellido”, se escribe en otro de los tuits más repetidos, que se alternan con memes e insultos. Según Morena, es el mismo esquema utilizado en la campaña de narcocandidata, que según denunció el dirigente del partido, Mario Delgado, el pasado día 9, llevaba 30 millones de repeticiones en redes sociales, 94 por ciento de las cuales son de la autoría de quienes impulsan la candidatura de Gálvez y convocaron a la marea rosa del domingo. Al cierre de la edición, el nuevo hashtag llevaba cerca de 100 mil repeticiones en X; según especialistas de Morena, los mensajes provienen de las mismas cuentas de las que surgieron las narcoetiquetas, y nueve de cada 10 de esas cuentan apoyaron a Xóchitl Gálvez.

POLÍTICA LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 3

“ES TEMPORADA DE ZOPILOTES”

Acusa AMLO a Xóchitl de “lucrar” electoralmente con asesinato de Emiliano

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Sin mencionar el nombre de la candidata presidencial de la oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Xóchitl Gálvez de “lucrar” electoralmente con el asesinato del niño Dante Emiliano en Tabasco.

En la mañanera de ayer, a nueve días de las elecciones del 2 de junio, achacó no sólo a Gálvez, sino también a sus adversarios y a algunos medios de comunicación de “lucrar con el dolor humano. Eso es completamente inmoral; porque no es que realmente les preocupe y que les duela, es por un interés económico y politiquero, es miseria humana”. Y los señaló de estar “zopiloteando” en la temporada electoral. “Ayer estaba viendo a una señora, que no puedo mencionar, queriendo lucrar con el dolor de un niño, por el asesinato de un niño en mi estado. O sea, ¿qué no pueden convencer de otra manera? ¿Tienen que mostrar su inmoralidad, su deshonestidad? ¿Tienen que enseñar el cobre?”,

cuestionó el titular del Ejecutivo. El jueves, la aspirante presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) responsabilizó al mandatario del homicidio del menor de 12 años, por haber “entregado” el país a los criminales. “Que dice el Presidente que lamenta la muerte del niño Dante Emiliano, pero que nosotros lo queremos afectar a él. No, señor Presidente, es su responsabilidad, usted dejó crecer a la delincuencia, le dio abrazos, usted fue a abrazar a la madre de Joaquín El Chapo Guzmán, fue seis veces a Badiraguato, le ha entregado este país a los criminales“, señaló Gálvez durante un acto proselitista en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. López Obrador estuvo a punto de presentar las palabras de la candidata opositora –con lo que habría vulnerado la ley electoral–, pero reaccionó y pidió no hacerlo.

“A todos nos duele, pero no es posible medrar con la tragedia, con el dolor, eso no. Y no sé si esté. Mejor no lo pongas. Pero, sí, de veras, es temporada de zopilotes, con todo respeto (…) No me quiero meter ya,

me retracto, porque no me vayan a afectar; pero, sí, la gente sabe”.

Subrayó que lo mismo sucedió con el accidente en San Pedro Garza García, en Nuevo León, durante un mitin proselitista de Movimiento Ciudadano que ha dejado nueve muertos y decenas de heridos. Y criticó que el “seudodefensor de derechos humanos”, el senador Emilio Álvarez Icaza, haya subido un tuit en tono de mofa sobre los hechos, el cual después eliminó.

“Es mostrar la falta de sensibilidad, es la hipocresía, o sea, cómo son sepulcros pintados de blanco”, remarcó el tabasqueño.

Señaló que Gálvez también trató de sacar ventaja usando la refinería de Cadereyta: “Cada vez que necesita, más ahora, afectar políticamente a quien está en el gobierno, más ahora que ya es deporte nacional, es echarnos la culpa. Llegó una persona a decir que iba a cerrar la refinería, fue muy curioso porque el presidente municipal de Cadereyta, de su mismo partido, dijo que la iba a cerrar, y le respondió que él no estaba de acuerdo.”

El Presidente sólo piensa en su imagen, revira candidata opositora

NÉSTOR JIMÉNEZ

ENVIADO

ATLACOMULCO, EDOMEX

Por tercer día consecutivo, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, se refirió al asesinato del niño Dante Emiliano en Tabasco, tanto en entrevista como en los dos mítines que encabezó ayer. Por la mañana, en Atlacomulco, y después de que horas antes el presidente Andrés Manuel López Obrador la acusó de “lucrar” electoralmente con el crimen del menor, afirmó que el mandatario únicamente piensa en su imagen. “Señor, Presidente, usted se refirió en la mañana a una servidora. Le voy a decir una cosa, por supuesto que es su responsabilidad proteger la vida de los niños y los jóvenes. La muerte de Emiliano, en Tabasco, es una irresponsabilidad de su gobierno, su gobierno dejó crecer la delincuencia y usted dice que usamos esta tragedia para afectar su imagen. Usted sólo piensa en su imagen. Ojalá por un momento pensara en los miles de niños que han sido asesinados: 13 mil 431 mil (sic) durante esta administración, niños y jóvenes”, señaló frente a los

simpatizantes que llenaron la plaza cívica del centro de esta ciudad.

Por la tarde, en Naucalpan, se le preguntó en entrevista si considera que hablar sobre el crimen representa un uso político. “Por qué hacer uso político si es la realidad. Ya se le olvidó el tema de los 43, ¿verdad?, o sea, usó a los 43 durante toda su campaña y uno no puede echarle en cara algo que pasó, porque además si él tuviera una reacción distinta, si realmente hubiera tenido un pésame a la mamá, una condolencia y no se victimizara, porque siempre él es la víctima. No es capaz de ponerse en los zapatos de las víctimas y de dolerse. Está más preocupado si le afecta políticamente, ése es el problema”, respondió. El acto de la mañana fue organizado en el centro de Atlacomulco, municipio del que son originarios diversos ex gobernadores del PRI catalogados como parte del Grupo Atlacomulco. “Desde la cuna del priísmo, donde hay buenos priístas que creen en México. Hay otros que ya se fueron, pero no crean que se fueron por gusto, tienen miedo que los metan al bote, pero aquí se quedaron los buenos, los priístas trabajadores”, dijo Gálvez luego de saludar al ex gobernador Arturo Montiel.

PROMESAS

Abarrotan deportivo de Naucalpan 14 mil

seguidores de Gálvez

NÉSTOR JIMÉNEZ NAUCALPAN ESTADO DE MÉXICO

Aprueba INE medida cautelar

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, abstenerse, bajo cualquier modalidad y formato de comunicación, de utilizar la palabra “narcopartido” u otras que puedan constituir la imputación de un hecho o delito falso, para dirigirse a Morena. La medida cautelar, en tutela preventiva, fue aprobada luego de que el partido guinda denunció a la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México por la presunta difusión de propaganda calumniosa por las expresiones y acusaciones que emitió durante el tercer debate, el domingo pasado.

De la Redacción

En la recta final de su campaña presidencial, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, encabezó un mitin en el municipio mexiquense de Naucalpan con una asistencia desbordada. El equivalente a dos campos de futbol apenas fue suficiente para dar cabida a los miles de asistentes. El candidato al Senado, Enrique Vargas, aseveró que estuvieron presentes 14 mil personas en el deportivo Santa Cruz Acatlán, que desde dos horas antes de comenzar el acto lució abarrotado. Al frente se colocó un escenario para conciertos desde el cual una banda amenizó por horas. También se lanzó pirotecnia en el acto. Con el espacio destinado para los simpatizantes lleno, se dispuso de otro campo de futbol adjunto en el que se colocaron pantallas. Visiblemente “contagiada” del ambiente y las constantes porras que le lanzaron en el que fue definido como uno de sus cierres de campaña, la hidalguense se dio tiempo para hablar de su equipo favorito, el Cruz Azul, y la final del futbol. "Muchos de ustedes fueron el

domingo al Zócalo, ya me lo contaron. Vaya lleno que tuvimos. México ya despertó ¡Ya ganamos! ¡Vamos a ganar! Pero primero me impresionó la cantidad de americanistas que hay aquí en Naucalpan. ¿Quién le va al América? ¿Quién le va al Cruz Azul?”, preguntó a sus simpatizantes. Tras las ovaciones para los dos finalistas de la Liga MX, Gálvez apuntó: “Ni hablar, lo único que les puedo garantizar es que el 2 de junio, les voy a ganar la Presidencia”. Momentos antes, al preguntarle en entrevista sobre el respaldo de intelectuales a la candidata presidencial de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, la hidalguense calificó a la morenista como una “calca y una copiona”, después de que ella se reunió con otro grupo similar el lunes pasado.

“La verdad es que sí es una calca Claudia, porque voy con el Papa y ahí va atrás de mí, lleno el Zócalo y esa noche convoca a lo mismo, salen los intelectuales, chingones eh, los que me apoyan y luego, luego busca otros para que la apoyen. Híjole, pues la neta, así como que es copiona… Es que sí copia, no se acuerdan cuando le imitaba el tonito de López Obrador de tabasqueña. O sea, nada más falta que se ponga la camiseta del Cruz Azul, digo, pero no.”

EL
DE CAMPAÑA ●
FISGÓN
LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 POLÍTICA 4

Respaldan a Sheinbaum más de 900 intelectuales

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, recibió ayer el respaldo de más de 900 intelectuales, científicos, artistas y académicos. Tras la lectura del documento signado entre otros por Elena Poniatowska, Eugenia León, Juan Ramón de la Fuente, Lorenzo Meyer, Enrique Semo, Imanol Ordorika, Beatriz Gutiérrez Müller, Luis Álvarez Icaza, hubo descalificaciones a los otros integrantes de la comunidad cultural que el lunes pasado brindaron su apoyo a Xóchitl Gálvez, abanderada de la oposición.

Aunque Sheinbaum dijo que el encuentro no fue en respuesta a ellos –que son críticos del gobierno–, manifestó que “no reivindica la verdad quien se dice intelectual y promueve la calumnia como forma de hacer política”.

El humanismo, manifestó, “significa reivindicar los derechos y erradicar el clasismo, el racismo, el machismo, la discriminación que son propios del pensamiento conservador expresado en México por la alianza del Prian y quienes

se asumen como sus intelectuales”.

En el Centro Cultural Indianillas, atajó: ya teníamos programado este evento desde hace tiempo y se muestra que la gran mayoría de los intelectuales, trabajadores de la cultura, artistas, están con la Cuarta Transformación”. Se mantiene el ánimo siempre, precisó, “y vamos a ganar”.

La investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Sonia Mayra Pérez, dio lectura al manifiesto “Por una democracia para todas y todos”, que firmaron Ifigenia Martínez, Annie Pardo –mamá de la candidata–, Manuel Peimbert, Enrique Semo, Horacio Franco, Rosaura Ruiz, Armando Bartra, Dolores Heredia, Armando Casas, Luis Mandoki y más.

Lo suscribieron representantes de más de 60 instituciones de educación superior, ciencia y cultura del país, precisó De la Fuente, coordinador de los Diálogos por la Transformación. “No representamos un grupo exclusivo, ni excluyente. Somos un grupo inclusivo, plural, multidisciplinario que valoramos el saber, el talento y la creatividad en sus múltiples expresiones, y que compartimos el compromiso ineludible con los principios humanistas de nuestro proyecto de gobierno”.

Tal y como plantea el texto, dijo que el propósito es “llamar a la ciudadanía a votar el 2 de junio, en forma pacífica, libre, democrática, por el proyecto que dará continuidad a la transformación de la vida pública del país, con los ajustes necesarios que las circunstancias exigen”.

El historiador Lorenzo Meyer expresó a su vez, “estamos aquí reunidos porque queremos, intentaremos, nos esforzaremos por que ese proyecto, que ya está en marcha, quizá cambie de forma, pero el contenido no puede, no debe cambiar”. Luego, el flautista Horacio Franco habló de la polarización que existe en la comunidad cultural. “Estamos aquí por una convicción genuina que nada tiene que ver con elitismos, canonjías, oportunismos, clasismos, apapachos de Aguilar Camínes o cualquiera de los vicios que se pudieran haber aquilatado y enquistado antes de 2018”, lo que le valió el aplauso de los asistentes. “No estamos como en otras reuniones apoyando por conveniencia a una candidata X, apoyando hipócritamente su no proyecto de nación. A diferencia de la falsedad de ellos, cualquiera de nosotros invitaremos a la doctora Sheinbaum a

▲ Entre los apoyos están los de 60 instituciones de educación superior, ciencia y cultura. Foto tomada de redes sociales

nuestras casas con toda la confianza de que nunca dejaría pegado un chicle debajo de la mesa”, remató, lo que provocó risas de los presentes. Es un privilegio recibir su apoyo, precisó la candidata de Morena, PT y PVEM. “Nos une el anhelo de seguir construyendo un México democrático, justo, de libertades, soberano, libre de discriminación, de racismo, de clasismos”.

Agregó: “dejemos de trabajar para los indicadores macroeconómicos y trabajemos para que México siga siendo una potencia cultural y del bienestar, científica”.

La ciencia, la cultura, las artes, el conocimiento “construyen un México más justo cuando se piensa en los demás y no en los privilegios. Que quede claro y se escuche fuerte y lejos: la democracia no sólo no está en riesgo, sino que se fortalece con el proyecto que representamos, porque la defensa de la democracia nunca ha sido una reivindicación de la derecha”.

Termina proselitismo en Edomex; invita a cierre de campaña

En la Unidad Deportiva Cuauhtémoc de este bastión panista, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, concluyó sus actividades proselitistas por el estado de México. Según los organizadores acudieron 18 mil personas, pero no fueron suficientes para llenar el lugar. Hubo huecos a los costados y en

la parte más alejada del templete. Sin embargo, eso no mermó el ambiente festivo de los presentes. La candidata lució eufórica, incluso se animó a manejar desde la Ciudad de México su camioneta, y compartió el momento en sus redes sociales. Presumió que aventaja al segundo lugar con 25 puntos. Arribó poco antes de la hora convocada, las seis de la tarde, y tardó más de 30 minutos en subir al templete por tomarse selfis, firmar autógrafos y aceptar obsequios, como una máscara de luchadora co-

lor guinda con la palabra Morena al frente y al costado “La primera”.

“Espero que nos veamos el próximo miércoles 29 a las 4 de la tarde en el Zócalo para el gran cierre de campaña que llamo Del Zócalo a la Victoria”, apuntó. El 2 de junio, insistió, “la decisión que vamos a tomar entre todos y todas en Naucalpan sólo está entre continuar con la transformación al votar por los partidos de nuestro movimiento: Partido Verde, Partido del Trabajo y Morena; o votar porque regrese la corrupción, los pri-

“Erosión democrática” imposibilita diálogo entre contrarios

El clima de polarización que se vive en México puede generar un efecto de “erosión democrática”, en la medida en que imposibilita el diálogo entre grupos contrarios, pero además hace que los integrantes de una colectividad toleren el mal desempeño y las actitudes negativas de sus propios dirigentes, señalaron los participantes en un foro realizado ayer en El Colegio de México. Al participar en el ciclo de seminarios “2024. Año de elecciones, año de reflexiones”, el politólogo Mariano Sánchez Talanquer explicó que aunque la polarización es un fenómeno que ha existido siempre, éste ha ido en aumento hasta llegar a niveles de antagonismo “más visceral”, impulsado en gran medida por las redes sociales.

Fractura rendición de cuentas

Para el profesor del Centro de Estudios Internacionales del Colmex, la polarización incluso puede tener un ángulo positivo, al reducir la “volatilidad” electoral y hacer que las personas se vinculen más fuertemente con los partidos de su preferencia, pero al mismo tiempo tiene consecuencias muy riesgosas.

Una de ellas, alertó, es que al estar menos dispuestos a acercarse a los contrarios, los integrantes de un grupo “incrementan su disposición de tolerar el comportamiento antidemocrático de las élites políticas del ‘bando correcto’. Aumenta la disposición de la gente a tolerar incumplimientos y malos desempeños de gobierno, y fractura la rendición de cuentas”.

vilegios, el entreguismo del Prian”.

La candidata dio un breve discurso de 19 minutos, como había advertido, “porque ya veo que se quiere venir la lluvia”.

Para ese momento, personas empezaban a retirarse; otros comenzaron a sacar su paraguas.

A cada uno de los asistentes les pidió que al llegar a su casa elaboren una lista de 10 personas “que estén con el movimiento o que todavía podemos convencer” para que el 2 de junio voten por la Cuarta Transformación.

Sánchez Talanquer señaló que según un estudio reciente basado en encuestas –en el que participaron investigadores de Estados Unidos–, Morena tiene un efecto polarizante en el electorado, pues entre 15 y 20 por ciento tienen la peor de las opiniones sobre ese partido, pero una proporción igual tiene la mejor. Respecto a la oposición, el académico indicó que su percepción pública “está por los suelos”, especialmente la del PRI, con 47 por ciento que jamás votaría por esa formación política, aunque la del PAN “no es muy distinta”, pues más de la mitad de los encuestados tienen una opinión de regular a muy mala. Acerca de los liderazgos personales, dijo, el presidente Andrés Manuel López Obrador genera polarización y 20 por ciento de los electores tienen muy mala opinión de él, aunque predominan los criterios positivos.

5 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 POLÍTICA
FERNANDO CAMACHO SERVÍN

LOS DE ABAJO

Votar por los desaparecidos

“NO ANULAMOS, VOTAMOS con el nombre de las personas desaparecidas en los espacios de candidaturas no registradas”, escribe la historiadora Alicia de los Ríos, hija de Alicia de los Ríos Merino, militante de la Liga 23 de Septiembre desaparecida en 1978. Y añade: “Porque han pasado ocho sexenios sin acceder a los derechos de verdad y de justicia en el caso de mi madre, hoy votamos por ella y por los más de 115 mil desaparecidos en el país.

“NO PERMITAMOS QUE sigan desapareciendo a las personas desaparecidas, en este proceso electoral hagámosles presentes en las urnas.”

LA CAMPAÑA “VOTA por las personas desaparecidas”, puesta en marcha esta semana por colectivos de búsqueda de familiares de desaparecidos, no es un instrumento antielectoral, sino una confrontación directa con toda la clase política que ha hecho a un lado la grave crisis de derechos humanos que se vive en México desde hace más de 20 años. No se trata de una campaña contra un partido ni contra algún actor político en específico, sino de acciones que llevan a cabo desde hace décadas para exigir a todos los gobiernos que asuman su responsabilidad en la búsqueda y localización de sus familiares. “Quizá lo que ocurre cuando se preguntan ¿dónde estaban antes?, en un intento de desacreditar nuestra lucha, la pregunta debería de ser ¿dónde han estado todos estos años que no nos habían visto?”, señalan en su página oficial.

LO PRIMORDIAL ES generar conciencia sobre la crisis de la desaparición forzada en México, por eso llaman a “votar” el próximo 2 de junio simbólicamente por personas desaparecidas.

“QUIERO QUE EL nombre de mi hijo resuene y el nombre de todos los desaparecidos de México. Ningún gobierno ha volteado a ver ni les interesan los desaparecidos”, explica Verónica Espinosa, madre buscadora y promotora de la campaña.

EN EL SITIO web https://votaxdesaparecidos.wordpress. com/ está toda la información, incluidas las instrucciones para votar, fichas de desaparecidos por distrito electoral, material de divulgación y un espacio para subir fotos con el voto ejercido en los próximos comicios.

#VOTADIGNAMENTE, DE ESO se trata.

Desinformemonos.org

RETOMA EN CDMX SU CAMPAÑA

Ruines y mezquinas, las burlas tras la tragedia en NL, dice Álvarez Máynez

DE LA REDACCIÓN

El candidato de MC a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, lamentó que la discusión pública del proceso electoral “se torne ruin y mezquina para intentar contrastar, lo que denigra aún más a la clase política”, en entrevista antes de un encuentro con estudiantes de la Escuela de Periodismo Carlos Septién, en la Ciudad de México.

El emecista retomó ayer sus actividades de campaña tras la tragedia que vivió en Monterrey, al derrumbarse el templete del mitin que encabezaba el pasado miércoles, y hoy estará en Colima.

En entrevista, en la que aún se vio muy afectado, consideró también una “ruindad” las críticas y burlas que ha recibido por parte de algunos legisladores y políticos después de ese accidente trágico en el que perdieron la vida nueve personas. Con los estudiantes de periodismo se refirió también a ese tema.

“No me parece que debamos de llevar a ese nivel de ruindad la discusión pública, no me parece que sea necesario ese nivel de mezquindad para contrastar con un competidor. Es una expresión de la degradación política que ha tenido nuestra clase política”, lamentó Álvarez Máynez.

Les explicó que no podía faltar a este encuentro al que se había comprometido y sobre todo porque la Escuela Carlos Septién cumple 75 años. El candidato presidencial de MC resaltó que después de 45 encuentros con universitarios tiene claro que el discurso que la vieja política utiliza no generó ningún impacto con los jóvenes, a quienes “les indigna esa pobreza moral e intelectual

que los lleva a comportarse de esa manera”, expuso Álvarez Máynez.

En entrevista, comentó que lo ocurrido en Monterrey “marca un antes y un después en su vida”, que seguirá en la contienda, al pendiente de las dos personas lesionadas que aún siguen graves a causa del derrumbe en Monterrey, además de los sepelios de quienes perdieron la vida.

Dos delicados, pero estables

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó ayer que de las 36 personas que permanecen hospitalizadas por el desplome del escenario el pasado miércoles en el evento proselitista de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de San Pedro Garza, sólo dos se encuentran delicadas, pero estables.

“Estamos dando todo y la máxima atención”, aseguró y reiteró que su administración ha cubierto gastos funerarios, de salud, así como de aparatos ortopédicos, atención sicológica, entre otros.

▲ Políticos y familiares llevaron flores y veladoras al lugar del accidente del miércoles en San Pedro Garza García. Foto Afp

La noche del jueves, Álvarez Máynez, Martha Herrera González, aspirante al Senado, y Mariana Rodríguez Cantú, abanderada a la alcaldía de Monterrey, y la propia aspirante al municipio de San Pedro, Lorenia Canavati, encabezaron una oración por el descanso de las nueve personas fallecidas en el accidente del miércoles.

Los candidatos visitaron el parque de beisbol El Obispo y colocaron ofrendas en memoria de las nueve personas fallecidas. No hubo acceso a medios.

Familiares, amigos y vecinos de los afectados se sumaron a la actividad de los candidatos y llevaron ofrendas al altar para sus seres queridos fallecidos.

Con información de Raúl Robledo, corresponsal

Condena CIDH violencia contra candidatos

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la violencia contra personas candidatas en el actual proceso electoral en México y llamó al Estado a reforzar las acciones preventivas para garantizar comicios pacíficos. En un pronunciamiento, a ocho días de la elección, destacó que ha tomado nota de información pública que indica que, entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de 2024, 33 personas con intenciones de postulación han sido asesinadas, de las cuales 16 eran aspirantes a una candidatura.

“Desde marzo de 2024 se registró, por lo menos, el asesinato de

15 personas precandidatas o candidatas. Adicionalmente, el Estado informó sobre el homicidio de nueve personas aspirantes o que no contaban con registro de candidatura oficial, pero que habían manifestado su deseo de competir en la contienda electoral”, sostuvo.

La CIDH manifestó su preocupación porque a los asesinatos se suman otra serie de hechos de violencia, entre los que destacan amenazas y secuestros de precandidatos, candidatas y de dirigentes o militantes de distintos movimientos o afiliaciones políticas.

Aunque reconoció el esfuerzo desplegado por el Estado mexicano para prevenir y responder a estos actos de violencia, instó a las distintas autoridades públicas y a las diferentes fuerzas políticas de

Instan laicos católicos a participación de 70% o más en comicios

Grupos de laicos católicos provenientes de diversos estados, aglutinados en la agrupación Laicos en la Vida Pública, llamaron a acudir a las urnas el próximo 2 de junio, a fin de que 70 por ciento o más del electorado participe, pues así consideran que se incrementan las posibilidades de que sea elegida una administración que “reconstruya al país”. En conferencia en el Monumento a la Revolución, luego de haber participado en la Vigilia de Oración por la Paz en México: Laicos en Oración para la Acción, en la Basílica de Guadalupe, destacaron que “para un católico es preponderante ir a votar con libertad y motivar a otros a hacerlo, buscando siempre un bien mayor y hacerlo por candidatos que garanticen el mayor bien común, con realismo y asumiendo que no hay candidatos perfectos”. Leonardo García, coordinador general de Misión Rescate México, una de las 53 organizaciones que conforman Laicos en la Vida Pública, dijo que “es parte de nuestra responsabilidad, tal como dicen varios documentos de la Iglesia, participar de manera activa en la cosa pública” y descartó que tengan alguna relación con la Conferencia del Episcopado, “salvo en materia de fe, moral, dogma y buenas costumbres, en eso ellos mandan; pero no tenemos dependencia jerárquica alguna”. Sobre la vigilia, organizada por la Dimensión Episcopal para Laicos, destacó que en la Plaza Mariana se reunieron “más de 2 mil” feligreses, los cuales oraron por la paz y reconciliación en el país. “Cada hora hubo menciones de la paz, la seguridad y la justicia; oramos por las víctimas, pidiendo a Dios fuerza para reconstruir esta realidad desastrosa”.

Carolina Gómez Mena

México a fortalecer las medidas necesarias para garantizar la seguridad e investigar los hechos de conformidad con las garantías del debido proceso.

“Estas investigaciones deben estar dirigidas a identificar a los autores materiales de los hechos, así como establecer el motivo específico de cada uno y los autores intelectuales”, enfatizó.

Agregó que el Estado informó a la CIDH que, en la actualidad, la protección a candidatos se otorga a priori ante la mera solicitud para evitar actos de violencia por trabas administrativas. Asimismo, desde el 2 de febrero opera el protocolo específico para atender solicitudes relacionadas con la seguridad de los candidatos dentro del proceso electoral 2023-2024.

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 6 POLÍTICA
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2620 DÍAS 2567 DÍAS

LES

MÁS DE $100 MILLONES

En alto riesgo, comicios en Morelos y Yucatán por recortes a Oples: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) clasificó la situación presupuestal de tres de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) en alto riesgo, debido a que enfrentan una grave insuficiencia de recursos tras los ajustes presupuestales que decretaron sus gobiernos estatales, dos de los cuales tienen en curso una campaña para elegir gobernador (Morelos y Yucatán) y uno más Congreso y alcaldías, Zacatecas.

En un documento presentado a la Comisión de Vinculación con los Oples, el INE incluyó entre los que padecían esta condición a los institutos electorales de San Luis Potosí y Guerrero; no obstante, antes de que sesionara la comisión, ambos

órganos remitieron sendos oficios en los que notificaron haber recibido una ampliación presupuestal que les permitirá subsanar gastos inmediatos de cara a los comicios del 2 de junio. Conforme al documento, el Ople de Morelos enfrenta una reducción de 102 millones de pesos, que equivale a 34.9 por ciento del monto presupuestal originalmente solicitado al Congreso. Es decir, de 459 millones de pesos estimados para gasto operativo y organización del proceso electoral, se les autorizaron 340.7 millones, y aunque han recibido ampliaciones presupuestales, han resultado insuficientes.

El instituto electoral de Morelos solicitó una extensión presupuestal por 40 millones de pesos para atender las necesidades del proceso electoral sin que hasta la fecha el gobierno del estado

haya dado una respuesta positiva. En cuanto a Yucatán, donde también se elige gobernador, la disminución de recursos fue equivalente casi a 25 por ciento. La petición original del instituto electoral fue de 523.6 millones de pesos, pero el Congreso le redujo 113 millones de pesos y sólo autorizó 436.6 millones. Tras sucesivas ampliaciones presupuestales, el recorte bajó a 83 millones.

Por lo que corresponde a Zacatecas, el reporte es que el presupuesto autorizado por el Congreso fue de 328.9 millones de pesos, lo que implicó un ajuste presupuestal de casi 34 por ciento de lo originalmente solicitado.

De acuerdo con el informe de la Comisión de Vinculación, los Oples de Nayarit, Colima, Tabasco y Oaxaca se encuentran en “riesgo medio”, rubro en el cual se ubicó a San Luis Potosí y Guerrero.

Morena será el partido con más representantes de casillas

FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y ANDREA BECERRIL

Cifras preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que Morena se perfila como el partido con el mayor número de representantes en casillas para la contienda del 2 de junio.

Según los datos iniciales, todavía a revisión y autorización de las juntas distritales del INE, hasta la tarde de ayer, el partido guinda tenía enviados en 98.17 por ciento de las poco más de 170 mil casillas programadas para instalar el 2 de junio. En segundo lugar está el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con registros en 46.10 por ciento de las mesas receptoras del voto; el tercer sitio es del PRI, con 40.97; le sigue el PAN, con 39.13. En quinto lugar se ubica el Partido del Trabajo, con 24.23 por ciento; sexto, Movimiento Ciudadano, con 23.41, y el PRD al final de la lista, con 13.23. En tanto, en representantes generales (uno por cada 10 casillas de zonas urbanas y uno por cada cinco de tipo rural), Morena registró 99.86 por ciento del total posible; PAN, 84.86; PRI, 83.58; PVEM, 78.08, y PT, 70.75. Más abajo, MC, con 60 por ciento, y PRD, 37.74. El día de la elección estarán en las casillas –y alrededor de estas–1.5 millones de personas como funcionarios de casilla (seis titulares y

tres suplentes) y cientos de miles de representantes partidistas. En las próximas horas se conocerán los datos definitivos, tras la validación en los consejos de los 300 distritos en los que está dividido electoralmente el país.

La Junta General Ejecutiva –integrada por los principales funcionarios del INE y la consejera presidenta, Guadalupe Taddei– aprobó la modificación presupuestal para la renta de plantas de emergencia eléctrica previstas para la jornada electoral. El presupuesto original fue de 20.5 millones de pesos y se autorizó un agregado de 13 millones, por lo que la bolsa total del proyecto es de 33.5 millones de pesos.

“Trato inequitativo”

A su vez, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, declaró que a pesar del “trato inequitativo” de las autoridades electorales, el partido guinda logró tener representantes en 99.95 ciento de las casillas en todo el país.

“Estamos listos y listas para defender el voto del pueblo de México en favor de Claudia Sheinbaum.”

En ninguna elección, destacó, Morena había logrado ese porcentaje de cobertura para cuidar casillas y fue debido a “un esfuerzo de organización extraordinario”, en el que fue determinante la militancia.

Delgado agregó que se consiguió representación para casi todas las

casillas, a pesar de que Morena “recibió un trato poco equitativo, ya que los consejeros del INE perdonaron uno de los requisitos a los demás partidos, que fue la entrega de un manifiesto de cada representante en donde declara que no es funcionario público”.

El PRI, PAN y PRD, que integran la coalición opositora, apenas contarán con representantes en 42, 40 y 14 por ciento de las casillas. El porcentaje sería menor, sostuvo, porque no lograron entregar estas constancias exigidas por el INE.

“Morena sí lo hizo, entregó el manifiesto donde consta que ninguno de los representantes es servidor público y un día antes (el jueves), una vez que cerró el plazo de registro, el INE decidió perdonarles el requisito del manifiesto. Entonces, hicieron uno global, uno por distrito, es lo que van a presentar.”

Urge vacunar marco electoral o habrá un “narcopresidente”, alerta magistrado

FABIOLA MARTÍNEZ, JESSICA XANTOMILA Y ALONSO URRUTIA

México requiere una reforma a su sistema electoral porque de lo contrario, en el corto plazo, habrá un “narcopresidente”, indicó Felipe de la Mata, magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), única instancia facultada para decretar la validez de los comicios presidenciales. Al impartir la conferencia “Nulidad de la elección presidencial”, señaló que el país tiene un marco “noventero”, construido en 1996 y con algunas modificaciones en 2007 y 2014, pero no responde a las necesidades contemporáneas, de ahí que urja “vacunarlo de narcodemocracias”.

Casi desde el inicio del proceso electoral, en septiembre pasado, De la Mata advirtió de los riesgos relacionados con el crimen organizado, que presiona a candidatos para que desistan de sus postulaciones o de plano ejecutando hechos de violencia.

En ese sentido, reiteró el llamado a reconocer el problema, atenderlo y cerrar el paso a los delincuentes a través de nuevas estrategias como el voto electrónico.

De la Mata

Lo más complicado en la configuración de los comicios es la participación de la delincuencia, por lo que el reto de la próxima legislatura es crear una estructura a prueba de narcodemocracias. “Tenemos que crear un sistema que vacune nuestras elecciones del tema de participación del crimen organizado, tenemos que hablar entre nosotros y hacer una reforma que parta del principio de que hay un problema que está creciendo y que cada día es más grande.

Normatividad rebasada

“Si no hacemos nada y seguimos con marcos noventeros vamos a terminar teniendo, no sé si en seis, 12 o 18 años, un narcopresidente.” En los años 90 se diseñó una normatividad para atender problemas como la no instalación de casillas, asunto que ya no ocurre, pues ahora los retos tienen que ver con grupos en situaciones en desventaja, temas de género y crimen organizado.

Agregó que México requiere un replanteamiento general del sistema para dictaminar la elección presidencial, para que el INE elabore el dictamen de validez y el TEPJF sólo atienda la eventual impugnación.

tan
7 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 POLÍTICA
● JERGE
QUITARON
Mario Delgado destaca esfuerzo de la militancia para lograr
amplia cobertura
XOPILOTE

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024

FGR Y EJECUTIVO ACUSAN IRREGULARIDADES EN FALLOS FAVORABLES AL CRIMEN

Da largas el PJF a 61 denuncias contra jueces y magistrados

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han recibido de parte de instituciones del Ejecutivo federal y de la Fiscalía General de la República (FGR) 61 denuncias que señalan a 50 jueces, 30 magistrados y dos ministros de haber incurrido en irregularidades en resoluciones que benefician atraficantes de drogas, armas, “lavadores” de dinero y extorsionadores, refieren documentos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Funcionarios señalaron que todas las denuncias recibidas del 26 de enero de 2023 al pasado 6 de mayo “se encuentran pendientes de resolver”, y la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, órgano de la Judicatura encargado de investigar, no ha desahogado las quejas presentadas: nueve por la FGR, 42 por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), una por la Procuraduría Fiscal, una por la Secretaría de Energía y siete por la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Entre los impartidores de justicia contra quienes se interpusieron las quejas están el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna, y los ministros Luis María Aguilar Morales (dos procedimientos), por por el caso Elektra y por tener conflicto de intereses al resolver asuntos relacionados con la reforma eléctrica, y Alberto Pérez Dayán, también por la Ley Eléctrica. La primera queja que recibieron los órganos del PJF fue el 26 de enero por parte de la SSPC contra el

Los ministros Luis María Aguilar y Pérez Dayán, señalados por conflicto de intereses en tema de Ley Eléctrica

juez Gregorio Salazar Hernández (quien actualmente tiene participación en uno de los juicios de Emilio Lozoya, ex director de Pemex); en esa ocasión se le señaló de haber incurrido en anomalías jurídicas al absolver a Mario Alberto “N”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del cártel del Golfo. En esa fecha también se recibieron en el CJF dos quejas de la SSPC,

una contra el juez Daniel Ramírez Peña, por exculpar a Doña Lety, líderesa del Cártel de Cancún, y otra contra la jueza Yolanda Cecilia Chávez, quien absolvió a Ramón Ángel “N”, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En los documentos consultados hay cuatro casos en los que se promovieron quejas contra jueces y magistrados por liberar o negar

órdenes de capturar a miembros del CJNG. El último caso ocurrió el pasado 30 de abril, debido a que el juez Rogelio León Díaz dictó la no vinculación a proceso para Abraham Oseguera, Don Rodo, hermano de Nemesio Oseguera, líder de esa organización delictiva. Asimismo, se solicitó el inicio de procedimientos a los jueces Conrado Alcalá Romo (por dejar sin efecto una orden de aprehensión contra El Güero Palma Salazar, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa; Alejandro Alberto Díaz Cruz, por liberar a un integrante del cártel de Sinaloa, del cual no se dio a conocer su identidad; Carmen Sánchez Cisneros, por otorgar una

Familia de víctima de feminicidio analiza si acepta disculpa del Estado

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

El Estado mexicano ofreció una disculpa pública por el feminicidio de Pilar Argüello Trujillo, perpetrado en Coscomatepec, Veracruz, en septiembre de 2012. Es el primer caso analizado y resuelto por el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés). Al acto público realizado en Veracruz no asistió el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina; en su lugar acudió la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Mariana Rodríguez Bello, por lo que la familia de la joven dijo que evaluará

si acepta o no ese reconocimiento del Estado.

María del Carmen, hermana de Pilar, exigió que se castigue a todos los impartidores de justicia que “dejan en la impunidad” a los perpetradores de estos crímenes, al tiempo que solicitó a la Fiscalía y el Poder Judicial de Veracruz informar a la familia qué sigue para avanzar en el esclarecimiento de los hechos y lograr lo que hemos buscado en nuestra lucha: “justicia para Pilar”. Aracely González Saavedra, representante legal de la familia, apuntó que el Estado mexicano deberá impulsar la reanudación de una “investigación eficiente, exhaustiva y profesional”.

La joven de 20 años fue asesinada el 3 de septiembre de 2012 en Coscomatepec, pequeña ciudad de la sierra de Veracruz. Un día antes

había desaparecido y después fue localizada muerta en un baldío. El probable responsable, quien era su pareja, confesó el feminicidio, pero dos meses después fue liberado. En cumplimiento a una de las medidas del plan de reparación integral a las víctimas, Rodríguez Bello admitió que las autoridades mexicanas no protegieron a Pilar y no garantizaron un trato digno y adecuado a su familia. “Reconocemos que esta falta de diligencia revictimizó a la familia Argüello Trujillo. Sin duda, este caso representa un llamamiento a las instituciones responsables de la administración y procuración de justicia del Estado mexicano para fortalecer las acciones de atención a los casos de feminicidio”, indicó ante Reyna Trujillo y Pedro Argüello, padres de pilar que sostenían un cuadro con la imagen de su hija.

suspensión a un narcotraficante y con ello evitar su extradición a Estados Unidos; Fernando García Quiroz, por otorgar la protección de la justicia federal a Rafael Caro Quintero para no ser entregado a autoridades estadunidenses. Asimismo, en un solo día (22 de agosto de 2023) se presentaron quejas contra los jueces José Luis Hernández Hernández, Eduardo Alberto Osorio, José Jesús Rodríguez y Ernesto Tavera Villegas, “por incurrir en diferentes omisiones a la ley, como reducción de pena o libertad a huachicoleros, extorsionadores, pederastas, narcotraficantes y responsables de homicidios dolosos”, entre otros. De manera concreta, en el caso de Tavera se le acusa de violar la ley al liberar a seis implicados en el secuestro y homicidio del hijo del poeta Javier Sicilia. El juez Daniel Ramírez Peña eximió al ex magistrado Isidro Avelar (señalado por autoridades de Estados Unidos de tener vínculos con el CJNG) de los delitos de enriquecimiento ilícito y peculado.

A los magistrados Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas y Pablo Domínguez, la Consejería Jurídica los denunció por conceder un amparo a Luis Cárdenas Palomino para quitarlo de la lista de personas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera; la FGR presentó una queja contra los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, por confirmar la negativa de librar orden de capturar a Genero García Luna por enriquecimiento ilícito

La Procuraduría Fiscal presentó una queja ante la Corte y solicitó el inicio de un procedimiento al ministro Luis María Aguilar por “beneficiar” a Grupo Elektra, en juicios en los que se le exigen más de 25 mil millones de pesos en impuestos.

Las denuncias por irregularidades en fallos del Poder Judicial se presentaron del 26 de enero de 2023 al pasado día 6. Foto SCJN

Arganis, segundo titular de Comunicaciones en este sexenio, murió a los 81 años

ALEJANDRO ALEGRÍA

Jorge Arganis Díaz Leal, quien fue el segundo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) durante la actual administración, falleció a los 81 años de edad, confirmó esa dependencia federal. En un mensaje en la red social X, la dependencia lamentó el deceso del funcionario y recordó que estuvo al frente de la SICT de julio de 2020 a noviembre de 2022. Arganis Díaz Leal dejó el cargo debido a cuestiones de salud, por lo que Jorge Nuño Lara, quien era subsecretario, asumió la titularidad de la dependencia. Fue el segundo titular de la

SICT, luego de que Javier Jiménez Espriú renunció tras el anuncio de la militarización de los puertos. Arganis Díaz Leal fue ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde se desempeñó como catedrático. También ocupó el puesto de director general de Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de México. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, lamentaron el deceso. Pemex, Canadian Pacific Kansas City, el Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara Nacional de Aerotransportes, entre otros organismos y empresas, también expresaron sus condolencias.

POLÍTICA 8

Indagan robo en Michoacán de 2

camiones con 40 toneladas

de aguacate

GUSTAVO CASTILLO

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió dos carpetas de investigación por el robo de dos camiones de carga en los que se transportaban 40 toneladas de aguacate, sustraídos por grupos de hombres armados cuando circulaban en tramos carreteros de Michoacán.

Datos de 2023 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refieren que Michoacán es líder en producción y exportación a nivel mundial de aguacate, con un millón 694 mil toneladas anuales enviadas a más de 34 países.

Respecto de los robos, el Ministerio Público Federal dio a conocer que el primer caso comenzó con base en la denuncia presentada por el apoderado legal de un particular, quien señaló que “sujetos armados sobre la autopista Villa Madero, a la altura de la Tenencia de Tiripetío, en Morelia, sustrajeron más de 20 mil kilos de aguacate, que trasladaban en un tractocamión con caja seca”. En el segundo caso, señaló la FGR, se presentó una segunda denuncia “por el robo sobre la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo, a la altura de la comunidad de Cuto del Porvenir, en Tarímbaro, donde también sujetos armados robaron más de 20 mil kilos de aguacate, que se trasladaban a bordo de un vehículo”.

En Colima decomisan mil 600 kilos de coca

Asimismo, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México aseguró mil 600 kilos de cocaína durante un operativo llevado a cabo en las costas de Manzanillo, Colima. Los elementos descritos a la Décima Región Naval, con sede en Manzanillo, realizaron operaciones contra la delincuencia organizada y aseguraron la cocaína que se encontraba en 30 bultos dentro de una embarcación menor que era tripulada por tres personas.

“Durante recorridos de vigilancia marítima y aérea con el fin de coadyuvar en el mantenimiento del estado de derecho, en los que participaron un buque, una aeronave y un helicóptero de la Armada de México, aproximadamente a 135 millas náuticas (250 kilómetros) de ese mando naval, avistaron una embarcación menor con tres personas a bordo y, al efectuar una inspección de rutina, localizaron los paquetes con las sustancias ilícitas y los bidones con presunto combustible a bordo.”

Además de la cocaína fueron asegurados cigarrillos de mariguana y mil 150 litros de combustible, contenidos en 23 bidones de 50 litros cada uno.

Una vez que se llevó a cabo la inspección y se localizaron la droga y el combustible, los tres tripulantes fueron detenidos y puestos a disposición de la FGR, informó la Semar.

ES TIEMPO DE DEFINICIONES

Nosotras y Nosotros, con AMLO y con Claudia

Es tiempo de definiciones. Mientras que en el mundo crecen la ultraderecha y el neofascismo, México ha ido construyendo una realidad nacional democrática, pacífica, igualitaria, soberana y plena de libertades y de derechos. Se ha desterrado la represión, práctica regular de los regímenes neoliberales, y se ha instaurado un nuevo paradigma en materia de seguridad pública: hoy no se recurre a masacres como las que perpetraban en el pasado reciente las fuerzas del orden civiles y militares, sino al combate a las causas que generan la delincuencia —pobreza y marginación, insalubridad, falta de espacios educativos y corrupción— y a la inteligen-

Cesar

Abraham Guerrero González Abril Pineda Corona Ada Elsa Cabrera García

Adela Barona Valle

Adolfo Agustín Castro Bustillos

Adrián Arroyo Legaspi

Adrián Gutiérrez Adriana Bon Adriana Espinoza Agnieszka Casas

Agustín Reynaldo Huerta G. Alan Carrasco Carballo Alberto Carral Alberto Castro Leñero

Alberto Cordero Dávila

Alberto Pérez Schoelly Alberto Pulido Aranda

Aleida Pardo Martínez

Alejando Campos Olivier Alejandra Guerrero Martínez

Alejandra Islas Caro

Alejandra López García Alejandra Meza Velarde

Alejandro Álvarez Béjar

Alejandro Álvarez Fernández

Alejandro Brito

Alejandro Camarena Cuevas

Alejandro Canales Cerón

Alejandro Mohar Ponce

Alejandro Rojas Muñoz

Alex Laclau Miró

Alfadir Luna Ramos

Alfredo Acedo

Alfredo Fernández Brigada

Alfredo Martínez Juárez Alma Ofelia Marín Peña

Álvaro Arriola

Álvaro Bracamonte Sierra Álvaro Cueva Álvaro Palma

Álvaro Valdez Ramírez

Amelia Escalante

América Escudero

Ana Errasti

Ana Francis Mor Ana Gabriela Rubio E. Ana Laura González

Ana Lluvia García Vilchis

Ana María Fabre y del Rivero

Ana Patricia Ortiz Ayala

Anabel Ballesta y Hermosilla Anastasia Sonaranda

Ángel Aldo Avonza Arredondo Ángel Balderas Puga

Ángeles Quiroz Martínez

Annie Loya Ballesteros Anthar López

Antonio Campuzano López

Antonio Diego Hernández Antonio Peña Ávila Apolonio Arzola Águila Araceli Jurado López Argel Gómez Argelia Arriaga García Armando Bartra Armando Samaniego Canive Arnulfo Peña Arturo Ávila Sánchez

Arturo Fabián Zavala Soto

Atilio Borón

Aurelio Fernández Fuentes Aurora Pedroche

Ayalet Macip Juárez Azgard Ramírez Manzano Baltazar Domínguez Beatriz Escalante Beatriz Eugenia Baca Beatriz Novaro Benjamín Cárdenas García Berenice Vega Mendoza Bernardo Fernández BEF Bertha Alicia Galindo Peláez

Blanca Estela López Duran

Blanca Salces

Braulio Peralta

Carla de la Cerna Hernández

Carlos Aboites

Carlos Arellano

Carlos Camaleón Lobbe

Carlos Derbez de la Cruz

Carlos Esparza

Carlos López

Carlos Manuel Muñoz Cano

Carlos Mier y Terán Benítez

Carlos Pellicer López

Carlos Porcel de Peralta

Carlos Ramírez

Carlos Reyes Alfaro

Carlos Salas Páez

Carlos Salces

Carlos Sereno Casas

Carlos Salto

Carmen Gaitán Rojo

Carolina Kerlow

Carolina

cia policial y financiera. El Ejecutivo federal respeta escrupulosamente el derecho de todas y de todos a expresarse y a manifestarse. Dos de los principales símbolos del poder opresivo y autoritario del PRI y del PAN, el antiguo centro de reclusión de las Islas Marías y la ex residencia presidencial de Los Pinos, son hoy espacios para promover la cultura y el cuidado del medio ambiente. El Ejecutivo federal ha empezado a someter decisiones de trascendencia al veredicto del pueblo por medio de consultas populares. No se organizan fraudes electorales desde el poder público y se respetan los triunfos opositores en las urnas. La sociedad

Fernández Ortega

Revueltas Valle

Taddei Crystian Zuñiga P

Alfonzo

Ortega

Pérez Nava

Darío Castillejos David Aguilar

Arzaga Guerra David Bervera David Fonseca David Gutiérrez Fuentes David Hernández de la Luz David Moreno Soto David Osorio Sarabia David Velázquez Diego Salgado Bautista

Dolores Heredia

Donovan Arrellano

Eduardo de la Vega Alfaro

Eduardo Limón

Eduardo López

Eduardo Mosches

Eduardo Sosa

Eduardo Robledo

Edurne Uriarte Santillán

Eduwiges Santander

Edwing Roldan

Edy Smol

Edysa Ponzanelli

Efrén Ibarra García

Eleazar Ruiz Hernández

Elia Bautista Berriozábal

Elías De Alva Patiño

Elideth Fernández Villegas

Elizabeth Alba Meraz

Eloísa Selene Torga Cervantes

Elsa Susana Guevara Ruiseñor

Emilia Reneé Ordoñez Lucero

Enrique Rodríguez Varela

Enrique Velázquez Zárate

Epigmenio Ibarra

Erandeny Osorio

Erasto Casiano Villegas

Érika Dania Mejía Sandoval

Ernesto Medina Domínguez

Erwin Cruz

Esperanza Corral

Esperanza Emilia Escamilla Márquez

Eva Gutiérrez

Fabián Espejel

Fabrizio Mejía

Fabrizio Sereno Casas

Federico Bonasso

Felipe Galván

Feliz Baltazar Hernández

Fernando Álvarez Arteaga.

Fernando Arturo Tenorio Medina

Fernando Betancourt Robles

Fernando Buen Abad

Fernando Carrillo Jiménez

Fernando Gálvez de Aguinaga

Sánchez Mejorada

Francisco Vélez Pliego Frida Hernández Frizia Guerrero

Ríos Gálvez

Gabriela Arenas Zambrano Gabriela Castro Bustillos

Gabriela Curro Franco

Zubillaga Nieto Galia Yolanda Padilla

está más politizada y consciente que nunca antes. Ante estas realidades, carecen de todo sustento los señalamientos de medios de difusión y grupos elitistas de interés en contra del gobierno y de la candidatura presidencial de la Cuarta Transformación por supuesto autoritarismo, pretendida intolerancia y una militarización imaginaria. Los peligros de la represión y la antidemocracia no están en el gobierno de López Obrador ni en la candidatura humanista de Claudia Sheinbaum, sino en los afanes de las derechas tradicionales para recuperar el poder y reinstaurar el saqueo, la sobreexplotación y el entreguismo.

Luis Fernando Barajas Gómez Luis Mario Moncada Luis Rodrigo Álvarez Lutz Keferstein

Manuel Diego Hernández

Manuel Lazcano Marcela López Brun Margarita Cruz Margarita Reyes Deciderio

Margarito Molina Rendón

María Cristina Luna Tamayo María Cristina Zaragoza Lemus María de los Ángeles Juárez A. María del Rosio Barajas Escamilla María Diego Hernández

María E. Dula Ramos Pérez

María Eugenia Mendoza Álvarez

Héctor

Horacio Franco

Hugo Castillo

Hugo Eduardo Vadillo Zurita

Hugo Vega Vargas

Humberto García Jiménez

Humberto Musacchio

Idalia Candelas Monroy

Iliana Olmedo

Imanol Caneyada

Iraís Reyes Tobón

Irma Herrera Camacho

Irma Virginia Velásquez Ojeda

Irys Gómez

Isabel Martínez García

Ismael Carvallo Robledo

Iván Lópezgallo

Jacqueline García Sandoval

Jair Cerda

Jalil Cervantes Martínez

Javier González Monroy

Javier Martínez Juárez

Jesús “Chobi” Ochoa

Jesús Adolfo Becerril Valencia

Jesús Eduardo Heredia Armendáriz

Jesús Francisco Santana Enríquez

Jesús Mendoza Álvarez

Jesús Sandoval Ramírez

Joel Rodríguez Servín

Jony Re/evolución

Jordi Micheli Thirión

Jorge Castorena

Jorge Gallegos Ramírez

Jorge Morenos

Jorge Peigeimont

Jorge Rojas

Jorge Zúñiga

José Juan Méndez

José Lucino Gutiérrez Trejo

José Luis Carrillo Estrada

José Luis Castillo

José Luis García Bello

José Luis López

José Luis Mendoza Delgado

José Luis Salazar

José Luis Vega Báez

José Manuel Vacah

José Víctor Tamariz Flores

Josefina Morales

Juan Antonio de la Riva

Juan Berruecos Villalobos

Juan Javier García Pineda

Juan José Soto

Juan Manuel Contreras

Juan Moreno Sánchez

Juan Parada Mejía

Julieta Giménez Cacho García

Julio Broca Hernández

Julio Nava

Kahil Cuevas

Kandy Gómez López

Karen Cortés Marín

Karla Motte

Karloz Atl

Katia Reyes Garduño

Laura De HIta

Laura Muñoz Rojas

Laura Urrutia

León Fauré Acra

Leonardo Figueroa E.

Leopoldo Santos

Leticia Calderón

Leticia Pedrajo

Leticia Solano García

Lilia Meza Montes

Lizeth Vásquez

Lluu Llee Campos León

Logan Wayne

Lourdes Millán Pérez Peña

Lorena Hernández

Lorena Romero Salazar

Lorenzo Meyer Lorenzo Meyer Falcón

Lucia Álvarez Enríquez

Luciano Mendoza Cruz

Lucio Gutiérrez García

María Fabiola Alanís Sámano

María Fernanda Ramírez G. María Jacobo Fematt

María Josefina Pérez Espino

María Leonor Monroy Martínez

María Luisa Capella

María Luisa Rubio González

María Rosa Martínez Ramírez

Mariana Rodríguez

Mariano Morales T. Marilú Zanella

Mario Godoy Ramos

Mario López Pérez

Mario Loría

Marisa Pecanins

Marisol Gasé

Marta E. García Barrera

Martha Alicia Palomino Ovando

Martha E. García Rivera

Martin García Martínez

Mauricio Laborie

Mauro Chávez Rodríguez

Maximino García Barragán

Maya Zapata

Medardo Landon Maza Dueñas

Mercedes Hernández

Miguel Ángel Corona, Miguel Ángel Rivera

Miguel Ángel Rosas Burgess

Miguel Ángel Vázquez

Miguel Mayora Rojas

Miguel Necoechea Gracia

Mireya Lechuga Sánchez

Mirella Lluhi

Misael Mazatzin

Mónica Jurado López

Muriel Ricard

Nadia Lomelí

Nantha Yaunde Santanna A.

Natalia Ramírez Domínguez

Nélida Casas Reyes

Néstor López Espinosa

Nora Huerta

Norma Domínguez Machorro

Norma Márquez Cuevas

Norma Silva

Octavio Klimek Alcaraz

Octavio García Ortega

Oder Yemal Santana Anchondo

Ofelia Peña Gutiérrez

Ofelia Quijano Armendáriz

Olga Sánchez Cordero

Omar García Martínez

Oriol Malló Vilaplana

Oscar García

Oswaldo Aníbal Flores Nava

Ozcebelly Ramírez Silva

Paloma Saiz

Paloma Woolrich

Patricia Escamilla-Hamm

Patricia López

Patricia Ramírez Curi

Pavel Lima Rodríguez

Pedro Manuel Pacheco García

Pedro Miguel

Pedro Moreno

Pedro Serrano

Pedroza Ena Ruiz Ayala

Rafael Barajas “El Fisgón”

Rafael Esquivel F Rafael Gutiérrez Carbonell

Rafael Machorro Rivera

Rafael Pineda “Rapé” Ramiro Padilla Atondo

Ramón Eduardo Martínez G. Ramón Mendoza Ruiz

Raúl Briones

Raúl Serrano Díaz

Raúl Valdovinos Rodríguez

Rebeca Rojas Martínez

Regina Orozco

Regina Rodríguez Reta

Renata Turrent

René Ricardo Reyes Escobedo

Es tiempo de definiciones. Los sectores mayoritarios del país tienen memoria, recuerdan las atrocidades, la pudrición y la insolencia de los gobiernos priístas y panistas, respaldan la propuesta de país progresista, democrático, libre, pacífico, soberano, justo e igualitario que enarbola Claudia Sheinbaum Pardo y defenderán en las urnas el proyecto de nación que está en marcha desde 2018. Y nosotras y nosotros, desde nuestras tareas en las artes y las ciencias, la academia y el periodismo, seguiremos estando al lado de ese actor social que la derecha ha declarado inexistente y que hoy está transformando el país para bien: el pueblo soberano.

9 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 POLÍTICA
25 de mayo de 2024
Magnolia Figueroa
Reyes Cecilia
M. Carolina Morán
Sotres
Medina Lara
Christel
Claudia
Claudio
Compay
Coral
Coral
Corina
Cynthia
Cynthia
Damián
Daniel Ely
Ramos Daniel
García Arvizu César
César Octavio Bolaños L. “Chez” Charly Pata
Klitbo Christian Estévez Galicia Cinthia Saraí García Ramírez
Sánchez Cuevas
León Consuelo Sánchez
Revueltas
Rodrigo Enríquez Cristhian Chavero López Cristian Merino Cristina
Padilla Mendieta.
García
I. Limón Pérez Daniel López García Daniela
David
Fernando
Cruz Fernando
Fernando
Fernando
Fernando
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Santiago Francisco
Francisco
Osorno
Rivera Calderón
Salazar
Solana Olivares Flor María Vargas Frescas
Cruz
González Gómez
Jaén Santana Anchondo
Juárez
Matias Reyes
Ramón Rosas
Gabriel
Carrasco. Gary Anzures Genaro Hernández Sánchez Georgina Merino Oliveros Georgina Moreno Georgina Saldaña Wonchee German Castro Ibarra Gisela González Guerra Giuseppe Lo Brutto Gloria Ciria Valdez Gardea Gloria Maldonado Ansó Gonzalo Zacaula Velásquez Graciela Andrés Morales Grisel García Cortés Guadalupe Ferrer Guadalupe Sánchez Sosa Guillermo Briseño Guillermo Santamarina Gustavo Monroy Hadlyyn Cuadriello
Gabriela
Olivos
Héctor Alejandro Quintanar
Héctor Díaz Polanco
Javier
Barrón Sanabria
Flores Segura
del
Héctor Quintanar Héctor Santarriaga Héctor Pérez Juárez Henoc
Hernán
Riego
Ricardo
Ricardo Luna
Ricardo
Rigoberto
Roberta
Castillo
Roberto Escamilla Pérez Roberto Josué Bermúdez Olivos Roberto Rico Ramírez Roberto Salazar Rocío Canudas González Rocío Castro Bustillos Rocío Lombera Rocío Pérez Barrios Rocío Ríos Rodolfo Lomelí López Rodrigo Callado Rodrigo García Saiz Rogelio Arenas Monreal Rogelio Cruz Reyes Rogelio Estrada Prado Rogelio Mejía Suárez Román Cortázar Roque Rolando Blanco Posadas Rosa Teresa Meza Martínez Rosalía Castelán Vega Rosario Novoa Rosario Vidal Bonifaz Roxana Hernández Herrera Roxana Saiz Fernández Rubén Luengas Rubén Mújica Vélez Ruth Cortés Sánchez Ruth García Fernández Rutilo Silva González Sabina Berman Sabino Casas Aguilar Sagrario Silva Vélez Salvador Álvarez Hernández Salvador Peña Calvario Samantha Jacinto Samuel Contreras Sánchez Samuel Cortés Sánchez Samuel Rivera Ramírez Santiago Behm Santiago Robles Bonfil Sara Ballesteros Alfarera Sara Márquez Sara Montiel Smith Saul Martínez Herrera Selene Sol Sergio Aguilera Varela Sergio Hernández Galindo Sergio Núñez Rizo Sergio Rocha Servando Avilés Mondragón Silvia Elena Gutiérrez Rojas Silvia Morales T. Silvia Tomasa Rivera Simitrio Cruz Pérez Sofía Samantha López Gil Susana Córdova Santamaría Susana García Susana Guadalupe Escalante Zurita Susana Prieto Susana Vidal Susana Matías Reyes Talía Loaría Tania Mena Bañuelos Tania Mora Palacios Teresa Márquez Martínez Teresa Ramírez Vadillo Tomas Méndez Corona Ulises Bravo López Ulises Ortiz Castillo Ulises Ulicardo Guzmán Ursus Sartoris Valentín Rubalcaba Robledo Verónica Ortiz Lawrenz Vicente Alfonso Vicente García Cabral Vicente Jurado Barranco Víctor Aramburu Cano Víctor Daniel Trujillo Víctor Hugo César Ramírez Víctor Jaime Ruiz Luna Víctor Manuel Gutiérrez Miranda Víctor Mora Víctor Rodrigo Castro Bustillos Víctor Toledo Víctor Weinstock Victoria Terrones Vidal Llerenas Violeta Vázquez Rojas Vladimir Rueda Xóchitl Roque Yair Coronel Yayo Basuro Yesenia Jiménez Cedillo Yolanda Carolina García Puebla Elena Poniatowska Felipe Haro Poniatowska Maibel Espinoza Castillo Sofía Trejo Marilina Barona Alejandro Camarena Responsable de la publicación: Álvaro Bracamonte Sierra.
René Villanueva Maldonado Reneé Petrich Reynaldo Neria Román
Fuentes
Buenrostro
Moreno Botello Ricardo Peláez
Sánchez Ramírez
Jazmín
Inocente

Revela AMLO qué eran “los apapachos” a intelectuales en sexenios anteriores

Mostró a la prensa tarjetas en las que Aguilar Camín pide dinero a “Don Carlos” por trabajos demorados

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

“¿Quieren saber qué cosa era el apapacho? ¿Se los muestro?”, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador al volver a referirse a las recientes declaraciones del escritor Héctor Aguilar Camín, quien dijo que en la presente administración se extraña “hasta el apapacho” que gobiernos anteriores daban “a la comunidad intelectual”.

En su conferencia matutina de ayer, el mandatario presentó varios documentos que en su momento Aguilar Camín dirigió a “Don Carlos”, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, en los que presentaba facturas por un diagnóstico realizado por el Centro de Investigaciones Cultural y Científica, que entonces encabezaba.

En uno de esos escritos, incluso se excusaba por no haber concluido el trabajo, por lo que solicitaba al entonces jefe del Ejecutivo “una gran ayuda solidaria” adicional porque sus finanzas andaban mal.

El Presidente refirió que las declaraciones de Aguilar Camín resultan “reveladoras”, pues mostró que “sí era un gobierno generoso que apapachaba a las minorías y a sus allegados, pero no apapachaba al pueblo”.

Ese grupo privilegiado, agregó, no representa a toda la comunidad intelectual del país, “que es muy grande y (donde) hay gente honorable, honrada, independiente, no corrupta”.

En primer lugar, el tabasqueño mostró una misiva fechada el 27 de agosto de 1990, en relación con un diagnóstico educativo encargado a su centro de investigación, donde el escritor le comenta a “Don Carlos” que se le había hecho un pago de 250 millones de viejos pesos, equivalente a 50 por ciento del costo total. Le hacía ver que faltaban por pagar 248 millones y adjuntaba la factura.

También daba a conocer que debido a la complejidad del proyecto y a otros compromisos, “incurrimos en un retraso de seis meses para su terminación, lo cual generó los costos adicionales”, por lo que pidió 115 millones 920 mil antiguos pesos extra.

Presentó otra tarjeta con fecha de 3 de septiembre de 1993, en la que el escritor anotó: “Presidente, sé que no hemos terminado, pero nuestras finanzas, por la misma demora andan mal, si pudieras anticiparnos el saldo de la investigación sería una gran ayuda (solidaria)”.

▲ El titular del Ejecutivo en su conferencia matutina, donde se refirió a las declaraciones de un grupo de intelectuales. Foto Presidencia

“¡Un apapacho! Esto explica todo”, enfatizó irónico López Obrador ante esos documentos.

Parafraseó una cita del Che Guevara cambiándole una palabra: “Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a los privilegios: el odio a quien te los quita”. La cita original del comandante lleva la palabra “libertad” en lugar de privilegios.

Así, sentenció: “Por eso, cuando me insultan, Aguilar Camín o cualquier otro, lo entiendo”.

Semo, “un orgullo”

Más adelante, se refirió a dos intelectuales, de los cuales uno ha mantenido sus convicciones y otro cambió.

Diputados de Morena piden a FGR investigar a ex funcionarios de Pemex por asunto Casar

ANDREA BECERRIL

Legisladores de Morena y PT en la Comisión Permanente demandaron a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigación “exhaustiva” no sólo en contra de María Amparo Casar, sino de los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que avalaron documentos alterados que le permitieron obtener, de forma ilegal, una pensión de viudez vitalicia de más de 120 mil pesos mensuales, que no le correspondía y recibe desde hace casi 20 años. La diputada del PT Lilia Aguilar Gil presentó la propuesta, que fue avalada por legisladores morenistas, en la que se señala que el quebranto a Pemex es por más de 30 millones de pesos, y además del juicio que se sigue a la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, se deben fincar sanciones penales y administrativas a quienes estaban al frente de la empresa petrolera, entre ellos, a su entonces director, Luis Ramírez Corzo.

En el documento se hace notar que del expediente dado a conocer por la empresa petrolera recientemente se desprende que se alteraron las actas del fallecimiento, en 2004, de Carlos Fernando Márquez Padilla, esposo de María Amparo Casar, a fin de hacer pasar su muerte como accidente de trabajo, aunque en realidad se trató de un suicidio.

“Esto, con la finalidad de obtener un beneficio a favor de María

Amparo Casar, quien en entonces era jefa de asesores del secretario de Gobernación Santiago Creel Miranda”.

Los trámites para otorgarle la pensión se hicieron de forma acelerada y un mes después del fallecimiento de Márquez Padilla, la viuda recibió el primer pago, sin que los funcionarios de la petrolera encargados del caso esperaran el cierre de la carpeta de investigación que llevaba a cabo la entonces Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México.

Causa de fallecimiento

La resolución de la autoridad fiscal hasta febrero de 2005, concluye “que la causa de la muerte fue suicidio y no un accidente laboral como indebidamente fue señalado al otorgar la pensión”.

Se debe aclarar también, señalan los legisladores, el monto otorgado como pensión, ya que Márquez Padilla tenía sólo cuatro meses de laborar en Pemex. “Haber dado un pago vitalicio por concepto de jubilación, basándose en hechos distintos a la realidad, constituye un mal uso de recursos públicos, causando así un daño patrimonial a la empresa paraestatal Pemex”. El senador de Morena José Narro coincidió con la diputada Aguilar Gil en que la Comisión Permanente debe pedir a la Fiscalía General de la República que se investigue a todos los funcionarios implicados en ese presunto fraude y se finquen responsabilidades penales y administrativas.

Académicos de la UNAM demandan a SRE ruptura de relaciones con Israel

Me produce hasta pena lo de Roger Bartra, apoyando a conservadores

“Me produce hasta pena lo de Roger Bartra –que era muy buen intelectual de izquierda, creador–con otro extraordinario intelectual de izquierda, Enrique Semo, de la revista Historia y sociedad. Roger Bartra llegó a ser director del periódico del Partido Comunista, El Machete, y ahora lo veo apoyando al bloque conservador. No puedo hablar. En cambio, Enrique Semo, que le mando un saludo y un abrazo, se mantiene con sus convicciones de siempre. ¡Qué orgullo!”

Académicos, investigadores y otros integrantes de comunidad de la UNAM hicieron un mitin frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores en demanda de la “ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, por el genocidio que está cometiendo en Gaza”.

Martín López Gallegos, profesor de la Facultad de Economía, dio lectura al pronunciamiento y destacó el “alto al genocidio y el fin a la ocupación, ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel y que las fuerzas armadas mexicanas dejen de ser capacitadas por ese país”.

Igual que los universitarios que permanecieron en el campamento a favor de Palestina contra el genocidio, que permaneció 19 días en las islas, a un costado de Rectoría,

académicos e investigadores de la máxima casa de estudios exigen la ruptura de relaciones académicas, fin al financiamiento de la Universidad Hebrea de Jerusalén a la Cátedra Rosario Castellanos, así como de las becas otorgadas por el instituto Weizmann de Ciencias y fin a la colaboración de la universidad con empresas que sostienen abiertamente al sionismo, como HP, Google e IBM.

Los docentes, destacó López Gallegos, se pronuncian porque se discuta el alto a la represión en los campamentos de universitarios en Estados Unidos y Francia; el alto a la represión y los arrestos de manifestantes a favor de Palestina. También, agregó, se debe discutir la liberación de los presos políticos que han sido encarcelados por luchar contra el genocidio y hacer un boicot generalizado a empresarios sionistas.

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024
10
POLÍTICA
VÍCTOR BALLINAS

Protestas de maestros suben de tono con bloqueos a aeropuertos

LAURA POY, CAROLINA GÓMEZ Y JOSEFINA QUINTERO

En una nueva jornada de movilizaciones, cientos de profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon por casi tres horas los carriles centrales de Circuito Interior y las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Como parte de su plan de acción, activistas de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Ciudad de México se movilizaron antes de las 10 horas a distintos puntos de la capital del país, desde el plantón que mantienen en la Plaza de la Constitución.

Por la mañana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina desplegó un fuerte operativo de resguardo y vialidad en las inmediaciones del aeropuerto, a la espera de la llegada de los disidentes, quienes pese al cerco que instalaron los uniformados lograron llegar a la T1 e incluso arribar a la T2. El cerco de uniformados del Grupo Antimotines, quienes portaban casco y escudo, bloqueó el avance de los maestros en la T1 y los encapsularon frente a la puerta peatonal 1, lo que no logró impedir su protesta, pues mientras un nutrido grupo de uniformados protegió “por precaución” las puertas peatonales 1 y 2, los docentes corearon consignas y portaron carteles y mantas con leyendas como: “respeto a los derechos laborales, asistenciales y profesionales del magisterio”.

Pese al despliegue policial, un grupo de activistas ya se encontraba sobre el Circuito Interior para comenzar los bloqueos y avanzar hacia la T2. El cierre de las vialidades originó que los pasajeros con vuelos programados tuvieran que caminar con sus equipajes, mientras otros fueron auxiliados por vehículos de la SSC.

En tanto, poco más de 800 integrantes de la CNTE se trasladaron hasta la Estela de Luz en Paseo de

la Reforma, donde poco después del mediodía iniciaron una protesta con el bloqueo de los carriles centrales de Circuito Interior en ambos sentidos.

“Una lucha justa”

Ante la molestia de automovilistas y transeúntes, uno de los disidentes, de la Montaña Alta de Guerrero, explicó: “queremos que el gobierno nos escuche y sepa que no es un capricho salir a movilizarnos a las calles. Para nosotros también es muy duro dormir en la calle, marchar con calor, con sed, pero es una lucha justa. Sólo pedimos que respeten nuestros derechos y que se le pague al maestro un salario digno, que nos permita mantener a nuestras familias”.

Los docentes informaron que por la mañana su dirigencia sostuvo un encuentro con la directora general del Issste, Bertha Alcalde, quien no ofreció solución al pliego de demandas.

“Nuevamente nos da las mismas respuestas. No podemos decir que no hay avances, pero son insuficientes. Nos prometen que habrá un enlace con el Issste en cada estado, pero al final nunca pasa nada”, afirmó Héctor Torres Solano, secretario general de la sección 14 de Guerrero.

Tras permanecer cerca de tres horas en el bloqueo de Circuito Interior, a las 14 horas los profesores inconformes regresaron al plantón, luego de entonar el himno Venceremos.

Movilizaciones en Chiapas y Oaxaca

Asimismo, en Chiapas y Oaxaca se registraron movilizaciones de integrantes de la CNTE. En Chiapas, los disidentes tomaron las instalaciones de Pemex, localizadas a las afueras de Tuxtla Gutiérrez. En el décimo día de paro nacional por tiempo indefinido, los más de mil profesores cerraron el

▲ Los profesores cerraron los accesos viales a las terminales 1 y 2 del AICM. Foto Pablo Ramos

paso en la carretera Panamericana, a la altura de las instalaciones de Pemex, con una pipa de doble remolque y tres camiones.

Desde el jueves, los manifestantes impiden el acceso y la salida de vehículos a dichas instalaciones, sin retener a ningún trabajador.

En Oaxaca, profesores de la sección 22 cercaron por un aproximado de cuatro horas y media el aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán y provocaron la cancelación de 14 vuelos.

Juan Pablo García, administrador general del aeropuerto, informó que a las 14:49 horas había seis vuelos demorados, 14 cancelados, 2 mil 665 pasajeros afectados y dos vuelos reprogramados. Con información de Elio Henríquez y Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsales

llegará a un acuerdo con la CNTE; “no hay prisa”: AMLO

El gobierno federal atiende las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien confió en que se llegará a un acuerdo con los docentes, pero acotó que “no hay prisa” en este proceso.

Cuestionado sobre las protestas de la CNTE en distintos puntos del país, el mandatario dijo en su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional que “ellos, como todos los

manifestantes, están en libertad de expresarse, en este gobierno no se reprime a nadie”, pero pidió que lo hagan de manera pacífica. “Si una organización se manifiesta, lo único que recomendamos es que lo haga de manera pacífica, porque ¿quién usa la violencia?, los que no tienen la razón”, expresó al responder preguntas de periodistas. “En este gobierno no se reprime a nadie, somos distintos, y vaya que nos han provocado. Pero quiero, también, tener el orgullo de decir, al final de mi gobierno, que no reprimimos a nadie, que el gobierno no ordenó la desaparición de nadie, que no se torturó a nadie,

que no hubo masacres, y eso también les molesta mucho”. López Obrador sostuvo que en las mesas de diálogo entabladas por su gobierno y la dirigencia de la CNTE “se están tratando temas muy justos, por ejemplo, la reparación de los daños que causaron cuando reprimieron a los maestros, a las organizaciones sociales, en el tiempo que querían imponer la mal llamada reforma educativa”, y recordó los casos de las detenciones del fallecido dirigente magisterial Rubén Núñez y del ex activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, Flavio Sosa. Cuestionado sobre si piensa que

Aumento salarial no es para todos los docentes

Ni garantiza 17 mil al mes, señalan

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que el incremento en el sueldo de la plaza inicial en educación primaria en el país “tendrá un aumento cercano a 13 por ciento, e impactará en mayor medida en el salario base”. Si bien esta medida beneficiaría a la mayoría de los maestros de primaria frente a grupo que se desempeñan con plaza inicial, los líderes magisteriales aclararon que “no es un aumento parejo para todos los niveles educativos y categorías”, por lo que no implica el levantamiento del plantón ni el fin de su jornada de lucha.

En entrevista con La Jornada, tras sostener una reunión tripartita con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Pedro Hernández Morales, integrante de la Dirección Política Nacional, explicó que “muchos directores, supervisores y maestros con años de servicio no tendrán un aumento superior al 10 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, e incluso, puede ser menos, dependiendo del ingreso y de si tienes o no estímulos de carrera magisterial”.

En la mesa de negociación convocada en la sede alterna de la SEP, a la que asistieron Gisela Salinas, titular de la Jefatura de la Oficina de la SEP, en ausencia de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, y María Teresa López Mata, directora general de Recursos Humanos y Organización de la dependencia, entre otros funcionarios, se presentó de nueva cuenta la tabla de incremento para maestros frente a grupo de primaria.

se alcanzará un acuerdo entre su gobierno y la CNTE, el jefe del Ejecutivo dijo: “Hay mesas, se está dialogando con ellos. Ojalá y se logre, pero tampoco hay prisa, lo importante es que se llegue a un acuerdo, se garanticen las libertades y se atiendan sus demandas justas.”

Agregó que “se están tratando temas muy justos, por ejemplo, la reparación de los daños que causaron cuando reprimieron a los maestros, a las organizaciones sociales, en el tiempo que querían imponer la mal llamada reforma educativa, que hubo hasta asesinatos de maestros”.

“Insistimos en que si bien hay una elevación con respecto a lo otorgado en 2023, al sumar todos los rubros, incluidos prestaciones y la medida del bienestar (MB), que representa 5 por ciento, da un total de 17 mil 635 pesos, como anunció el Presidente, pero no dicen que se trata de la percepción mensual bruta”.

Luego de aplicar las deducciones de ley, indicó, un docente de plaza inicial de primaria “percibiría 14 mil 108 pesos, muy lejos de los 16 mil prometidos, y mucho más lejos aún de los más de 17 mil pesos anunciados”.

Señaló que el aumento al sueldo base y prestaciones es de 4 por ciento; otro rubro de 0.5 a 2 por ciento, diferenciado, “por lo que no será igual para todas las categorías”, y 5 por ciento que se destinaría a la MB.

Se
11 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024

Lecciones que da la historia

HUGO ABOITES*

Si alguien siente hoy que le cae encima el peso de la historia (y la forzada educación que eso trae consigo), ése es el primer ministro Netanyahu y su entorno. La decisión de optar por la violencia y, además, violencia extrema, que cobró la vida de decenas de miles de niños, niñas, ancianos, mujeres y jóvenes en su casas y en sus calles, ahora se vuelve contra él y arrastra al pueblo israelí a una situación peor a la que tenía. En un video de hace años –que aquí se comentaba después de octubre pasado–, el dirigente insistía en que para lidiar con los palestinos había que golpearlos y “golpearlos duro”, y de manera tajante desdeñaba la importancia de posibles reacciones internacionales. Ahora Israel está cuestionado como nunca, abandonado o confrontado por muchos países, con su líder mayor al final del túnel sin retorno en que él mismo se encerró con la opción por la violencia y, en caso de una situación fortuita, a un paso de ser arrestado y confinado en una cárcel.

En el fondo, estamos frente a otro episodio de lo que ha sido la confrontación histórica entre los que rodeados de armamento y muertes inocentes proclaman su “superioridad moral” y, ahora con la heroica resistencia del pueblo palestino, los desarmados y oprimidos.

El enorme poder militar, político y monetario de los “superiores” y atrabiliarios, aparece ahora no sólo como incapaz, sino contraproducente, pues profundiza su imagen como prepotente y genocida. Además, acusar de “antisemitas” a todos los que protestan, ha hecho que esa palabra

ya no suene más como un justo reclamo, sino a hipocresía. Por ponerla en una imagen, es el soldado rodeado de cadáveres y de las ruinas de sus casas, hospitales, escuelas y universidades destruidas que con esa palabra intenta callar a quienes lloran de dolor y lo acusan. La profundidad de la derrota moral que sufren los perpetradores es que cada vez más la única reivindicación posible es que dejen de sabotear la creación de un Estado Palestino Libre y aprendan a vivir con él en un mismo mundo.

En otra historia, en México, estos días las elecciones traen consigo un justo y antiguo reclamo. Que el aparato, partidos y políticos, a pesar de años y hasta muertos parece que nada han aprendido y por eso nada han podido. Con el solo hecho de que un grupo –no de inversionistas ni de políticos colgados de las elecciones– de maestras y maestros de las profundidades del México real, de la CNTE, haya decidido plantarse a mitad del Zócalo y vivir ahí, así sea por unos días, ha trazado una línea que todavía hoy divide claramente en dos al país. Por una parte, la estridencia electoral y, por otro, las voces y argumentos de millones que siguen sin ser atendidas. Las voces de advertencia que no se oyeron a tiempo y que ahora se han transformado en mujeres que recorren el campo buscando a sus muertos, hijos, hermanos, hijas y hermanas. En millones de jóvenes que ahora menos que antes tienen posibilidad de ingresar a una universidad real donde el debate sobre qué se debe conocer en cada región y cómo hacerlo parte de sus vidas, puedan darlo también niños y jóvenes que, en autonomía, estudian con maestros no elegidos a capricho de una persona y que son dignamente tratados. En millones

Ahora Israel está cuestionado como nunca, abandonado o confrontado por muchos países, con su líder mayor al final del túnel sin retorno

de niños y jóvenes que no tuvieron escuelas donde crecer libres y universidades donde las y los jóvenes –como requiere la autonomía– participen en la conducción de la institución y en la investigación y servicio y difusión de la cultura. ¿Escucharán las voces de hoy? En un reciente foro en la Universidad Veracruzana sobre Gobiernos progresistas y universidades autónomas en América Latina, las carencias y logros en varios países fueron presentadas y discutidas frente a audiencias compuestas sobre todo por estudiantes. Hubo voces de advertencia como la tendencia de gobiernos progresistas –también el mexicano– a abrir la conducción de la educación a la derecha y de abaratarla. Con ominosas consecuencias: en Brasil, gracias a un robot que califica tareas, un solo profesor universitario debe atender a 40 mil estudiantes. Escuchar también que en Colombia estudiantes y maestros de una universidad pública están en huelga porque quien tuvo 8 por ciento de preferencias fue designado rector, pero no quien obtuvo cerca de 48 por ciento por su currículum y desempeño en la institución. Pero, afortunadamente, apareció, colándose en el programa, la experiencia de la sinfónica universitaria que organiza “conciertos didácticos” para niños y jóvenes de secundaria y que, además, lleva música y músicos a todas partes. Las escuelas y la universidad, el arte y la autonomía (porque son otro y amplio horizonte) son poderosas armas para ayudar a pacificar un país, y traen bienestar. Y muchos más maestros y estudiantes que piensan de otra manera, más noble e inteligente, más allá de puestos y presupuestos. Y evitar así que el pasado nos alcance.

*UAM-X

Salud: puntos para la transformación

GUSTAVO LEAL F.*

Como continuidad con cambio los 10 Puntos para la República Sana, presentados por el doctor David Kershenobich (25/3/24), confirman la fragilidad y complemento poco robusto del llamado segundo piso de la 4T de los previos Siete Pasos del Proyecto preliminar de pasos para la transformación de Claudia Sheinbaum en su discurso de inicio de campaña (1/3/24). Ni los pasos ni los puntos entran a la médula del actual desafío sanitario. Los puntos están organizados, además, con cierto descuido, poca coherencia entre sí y armando una deshilvanada ensalada sectorial no priorizada. Será precisa mucha labor técnica de trabajo en territorrio para imprimirles la debida coherencia que merece un proyecto preliminar para la transformación. Aun así, dibujan una primera agenda sectorial preliminar (por ordenar, definir y concretar) contrastando con las descalificaciones –sin análisis alguno– de las plataformas partidarias opositoras.

La política de la administración 20242030 enfrenta seis grandes desafíos: activar efectivamente atención primaria de la salud, no sólo dilatar programas preventivos tradicionales, prevenir en el primer nivel de atención o crear comités de salud desde arriba, sino mejorar sustancialmente servicios clínicos (humanismo, tiempos de espera, calidad de atención, abasto),

seguir atendiendo el muy delicado capítulo laboral de la federalización y los profesionales sanitarios del régimen ordinario IMSS/Issste, diseñar estrategias coherentes de cuidados frente al envejecimiento (sólidamente financiadas), consolidar avances del IMSS-Bienestar, que exige un adecuado modelo de atención semiurbano/urbano/rural, y diseñar una recta complementariedad con los privados. Entrar a la médula de este desafío es el reto.

El punto 1 (gobernanza del sistema de salud) nunca aclara la naturaleza y alcance “normativo-regulatorio” de Ssa y del Consejo de Salubridad General, sobre todo frente al poder sectorial que ha ganado la improvisación de Zoe Robledo en OPD-IMSS-Bienestar (federalización), armada en torno a gratuidad (punto 4), basificación, acciones rehabilitatorias/equipamiento de infraestuctura y atención médica con “prevención” en primer nivel atención para la población sin seguridad social, mientras el IMSS ordinario “continuará” atendiendo la población con seguridad social.

Al análisis previo de los puntos uno a cinco (La Jornada,11/5/24) debe agregarse que, en abstracto, el punto cinco ofrece reforzar la formación de profesionales de la salud y homologar paulatinamente los sistemas de atención, sueldos y prestaciones, ciertamente tareas enteramente distintas, mientras el punto 8 postula un plan de estudios médico alternativo (Universidad de la Salud) completamente desvinculado del modelo de atención, sin autocrítica alguna

sobre el ecléctico Modelo de Atención a la Salud-Bienestar, cuyos graduados dispongan de una plaza en el OPD-IMSS-B. Sin asidero, también se propone que los médicos de servicio social en comunidades dispongan de un incentivo para el examen nacional de residencias médicas.

Muy forzada y poco clara resulta la relación que establece el punto 6 entre los primeros mil días y el envejecimiento sobre la reducción de los padecimientos crónico-degenerativos, con incentivos para cuidadores de enfermos crónicos y/o discapacitados en atención domiciliaria, particularmente en adultos mayores de 60 años, y apostando muy optimistamente desaturación de la atención hospitalaria y simultánea disminución en la carga de enfermedad.

Sin más, en el punto 7 se ofrece también una política industrial del sector salud fundada en la relocalización comercial con oportunidades po-

Será precisa mucha labor técnica de trabajo

tenciales académicas, científicas y productivas aplicables a las industrias faramacéuticas y de dispositivos médicos, así como en la producción/innovación de vacunas, mercado de genéricos y biosimilares. En el punto 9 aparece un Programa para un plan de recursos en enfermería que las reconoce como provedoras de servicios de atención prioritaria a la salud; líderes de equipos de atención médica integrada; hacerse cargo del cuidado de pacientes menos complejos; prescribir bajo supervisión médica y reducir brechas en la calidad de los servicios. Sin duda, la rama dispone de todas esas capacidades (NOM019-Ssa), pero la nueva carga incrementada de responsabilidades clínicas no dispone del respectivo incremento salarial. Finalmente, el punto 10 establece un muy extraño e indefinido Programa de servicio civil para la administración de la salud que, sin pie alguno, enumera capacidades productivas, desarrollos sustentables, impacto en la calidad institucional, equidad y diversidad, responsabilidades organizacionales, desmantelamiento de barreras burocráticas y conocimiento y aplicación de normas y leyes. ¿Se sugiere con toda esta enumeración una verdadera vinculación social para activar efectivamente el gran pendiente de la atención prioritaria de la salud? Ni los pasos ni los puntos entran a la médula del actual desafío sanitario. Entrar a ella es el reto.

*UAM-X

OPINIÓN 12

Eslovaquia, Fico y Europa sin futuro

“POJĎ SEM!” (“¡VENTE acá!”), gritó Juraj Cintula, poeta, escritor y ex guardia de seguridad en un súper, al primer ministro eslovaco Robert Fico, cuando éste, el pasado 15 de mayo, se acercaba para darle la mano, saludando a la gente en una pequeña ciudad en el centro del país, antes de apretar cinco veces el gatillo. A pesar de las heridas, Fico, un veterano político y tres veces jefe de gobierno, sobrevivió y está en convalecencia. Quizá no era la famosa salva con la que el anarquista y nacionalista serbiobosnio Gavrilo Princip disparó, en 1914, al archiduque austriaco para liberar a Bosnia del yugo de Austria-Hungría –el imperio del que Eslovaquia era parte– y condujo al estallido de la Primera Guerra Mundial. O el tiroteo en que en 1922 el nacionalista polaco, pintor y crítico de arte Eliguisz Niewiadomski (¿qué les pasa a los artistas en Europa central?) asesinó al primer presidente de Polonia ayudando a deslizar al país hacia un régimen reaccionario en la época de entreguerras. Pero igualmente fueron los disparos que, de modo análogo a los de hace un siglo, en otros tiempos y en otras circunstancias, marcaron bien la temperatura y el clima político de esta parte del continente. Si bien algunos inmediatamente culparon al mismo Fico –sus “políticas tóxicas” y la “polarización” que indujo–, todo tiene raíces más profundas. Es producto de una larga intensificación del conflicto político en Eslovaquia –característico a todos otros países ex socialistas, hoy miembros de la Unión Europea– detrás de la cual está el agotamiento del modelo neoliberal inducido allí en los años 90 y la implosión tardía del régimen de la despolitización del “fin de la historia” que bloqueaba las vías naturales de la gestión de los conflictos. La desaparición de la izquierda y la fragmentación de la política en dos bloques básicos –proeuropeos/liberales con su división civilizatoria del mundo y nacionalistas/conservadores con sus divisiones étnicas–, donde los conflictos han sido revestidos en términos morales y existenciales, dio también auge a un votante promedio, como Cintula de 71 años, con opiniones eclécticas, que literalmente tenía su política en todos los lados: solía simpatizar con un grupo paramilitar prorruso, pero organizaba un comité vecinal en contra de la violencia y luego apoyaba a Ucrania en su Facebook; se oponía a los migrantes y las minorías, pero atendía las marchas de los liberales en contra de Fico. La política de este último ha sido igualmente “confundida” y moldeada por el mismo clima del vacío que, paradójicamente, sobrecalentó la sociedad. Poscomunista y “socialdemócrata” de 59 años, Fico dominó la política en Eslovaquia en las últimas dos décadas. Su partido (Smer-SD) gobernó de 2006 a 2020 (salvo de 2010-2012) y regresó al poder el año pasado, prometiendo acabar con la austeridad, proteger la asis-

tencia social y “reducir las tensiones con Rusia” (cortando efectivamente el envío de armas a Ucrania, algo que causó furia en la Unión Europea). Pero a la vez dio un giro derechista abrazando la retórica antipospandemia, antiinmigrante, antigénero y aliándose con los nacionalistas. A Cintula, según sus vecinos “un hombre educado que no estaba muy interesado en la política” –he aquí la falsa despolitización– y que aparentemente actuó solo, no le gustaban sus ataques a la justicia y a los medios.

Las dos últimas son las áreas preferidas de los liberales empeñados a defenderlas de los “populistas” –a veces realmente, a veces instrumentalmente–, los mismos que hoy lamentaron la “polarización”, pero que no han querido ver su papel en ella. Una excepción fue la presidenta saliente, opositora a Fico, que admitió que “lo que pasó fue un acto individual, pero la tensa atmósfera de odio fue nuestro trabajo colectivo” (y que de hecho no volvió a postularse el mes pasado por amenazas de muerte). Ya desde hace años frente a la retórica de Fico y sus aliados, los liberales desplegaron el lenguaje apolítico del “mal” y “bien” que más que jugar el conflicto, algo central para la democracia, condenaba la presencia del otro en ella. Lo demonizaban y pintaban como el “lastre” que impedía “que el país avanzara hacia el futuro”. Muchos, tras el tiroteo, ante todo los euroatlantistas, sintieron Schadenfreude y luego se veían sinceramente decepcionados cuando Fico sobrevivió, porque de otra manera, “el camino a un nuevo porvenir estaría abierto”.

Votar por los derechos humanos

Acasi una semana de formar parte de una de las prácticas democráticas más significativas en México, es importante conocer y reflexionar sobre las propuestas de las candidaturas presidenciales para ejercer un voto libre e informado. Si bien, los planteamientos para dirigir el país son diversos, es indispensable que como ciudadanía podamos identificar hacia quién van dirigidos, cuáles serían los impactos diferenciados, cómo atenderán la actual crisis de derechos humanos y, sobre todo, de qué manera contribuirán en la construcción de mundos dignos para todas las personas en sus distintos contextos y necesidades.

ne memoria social y dignidad para saber que el cumplimiento de las promesas a las familias y víctimas del Estado, así como el combate a la violencia, al crimen organizado y a las injusticias, es lo que más importa y apremia. Por ello, es indispensable que nos informemos sobre quiénes son las personas por las cuales estamos decidiendo y que, si bien es relevante conocer la historia del partido que representan y les apoya, también es sustancial que se haga un ejercicio crítico de las promesas que han cumplido, de su trayectoria político-social y de cómo sus acciones han contribuido (o no) a vivir en el contexto cotidiano que nos atraviesa en México.

Fico puede parecer una anomalía, pero a la vez es un buen barómetro de los costos explosivos de falta de política real

El problema es que son los mismos que han sido incapaces en los últimos 30 años del neoliberalismo a ofrecer cualquier visión transformadora para el futuro. Y es este orden que fallando, parió a un Frankenstein político, típicamente centroeuropeo, como Fico que es capaz de decir o hacer un par de cosas sensatas, pero sólo si van en paquete con otro par de medidas tóxicas que no tienen nada que hacer en el mismo programa. Son ellos, tan preocupados por el futuro, que ante la falta de cualquier imaginación política, desempolvaron la vieja narrativa de la guerra fría, porque es la única capaz de movilizar a su base (rusofobia) y en la que igualmente han sido entrenados sus dirigentes, que ahora, por fin, se han podido poner de un lado “bueno” de ella. La otra parte de esta división gestionada por el nacionalismo, igualmente es sólo capaz de mirar atrás, por ejemplo, a la “grandeza autoritaria” de entreguerras (la politica húngara o la polaca, cuyas franjas veneran al “presidentocida” Niewiadomski, son ejemplos clínicos). En este sentido, Fico puede parecer una anomalía –típico liderazgo carismático que colapsa todas las categorías–, pero a la vez es un buen barómetro (junto con Cintula) de los costos explosivos de la falta de política real.

Históricamente, la temporada electoral ha permitido que las y los candidatos puedan exponer sus preocupaciones y la forma en que atenderán los problemas sociales, económicos e incluso culturales, que atañen a nuestra sociedad. Sin embargo, gran parte de ese discurso y planes quedan rezagados en las transiciones de gobierno, teniendo como resultado que las luchas y necesidades de las poblaciones en situación de vulnerabilidad y/o de atención prioritaria continúen sin atenderse ni resolverse de fondo, a pesar de los cambios de partido en el gobierno. Es necesario recordar que la sociedad civil organizada, en conjunto con movimientos sociales, víctimas y academia, desde hace varios sexenios han promovido que la agenda de derechos humanos pueda respetarse y trascender los tiempos electorales y los colores partidistas para que puedan acceder a la justicia, la verdad y la reparación integral del daño a quienes han sufrido violaciones graves a sus derechos humanos.

No obstante, las candidaturas de los distintos niveles de gobierno han sostenido promesas que, más allá de buscar un bien común para el país y las víctimas de las desigualdades estructurales, han intentado utilizarlas para cooptar discursos y luchas sociales con el fin de desmovilizar, ganar más votos y aumentar su legitimidad. Pero su esfuerzo ha sido en vano, pues la sociedad mexicana tie-

Este 2 de junio no votamos sólo por un partido o una persona, sino ejercemos nuestro voto con la confianza de que las promesas de campaña puedan trascender y hacerse realidad tangible para quienes más lo necesitan. Votar implica dialogar con nuestras esperanzas, necesidades y sueños para vivir en paz y dignidad para que las situaciones de las administraciones pasadas no vuelvan a repetirse en los años próximos.

Asimismo, para hacer justicia a las víctimas de los crímenes de Estado que aún no acceden a la verdad ni a la justicia, a la falta de voluntad política para brindar soluciones que transformen las condiciones estructurales que sean para todas, todes y todos y no sólo para unos cuantos. También será momento de usar nuestra voz para nombrar a quienes nos hacen falta y que sigan viviendo en nuestra memoria colectiva. Es momento de retomar nuestra fuerza social y colocar en el centro la dignidad humana mediante la consolidación de una agenda de derechos humanos en donde seamos nombradas todas las personas, todas las realidades y todas las necesidades de este país.

Hagamos que nuestro voto no se quede en un solo día o ejercicio democrático nacional, sino que tenga presencia en el día a día con la organización comunitaria, en los mecanismos de participación popular, así como en el seguimiento y la exigencia del cumplimiento de las promesas hacia la sociedad y las víctimas, hasta que la paz, la justicia y la dignidad sea posible.

Hagamos que nuestro voto no se quede en un solo día o ejercicio democrático nacional

13 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 OPINIÓN

HERRAMIENTA ADOPTADA POR EL DIARIO CHINA YOUTH DAILY

Inteligencia artificial gana terreno en medios escritos

Ofrece avatares hiperrealistas “para hacer más confiables las noticias”

La inteligencia artificial (IA) llevada a sus formas más acabadas gana terreno en medios escritos tradicionales. En China, uno de los mercados más importantes para las plataformas informativas impresas y digitales, el uso de esta tecnología suministra avatares de reporteros que en segundos pueden pasar una nota escrita, reporteada por humanos, a un video que se puede reproducir en 17 idiomas distintos.

El China Youth Daily, un diario con 73 años de existencia, es uno de estos casos de adopción de la IA para transitar la cuerda de equilibrio que implica una nueva revolución tecnológica para los medios tradicionales. El objetivo es mantener los requerimientos del periodismo frente a un alud de información (no necesariamente veraz) que viene de todos los frentes, mantener empleos y adoptar nuevas herramientas para los contenidos a distribuir. Entre las nuevas ofertas de tecnología para medios se encuentran avatares hiperrealistas “para hacer más confiables las noticias”, expuso Taylor Lu, vicepresidente de Huawei Cloud Media Services, durante la conferencia “Nuevas oportunidades para la transformación e innovación de los medios impulsada por la nube y la IA”, realizada aquí. En segundos se puede pasar un texto a un video donde la IA modelada como humano presenta la nota en una transmisión en vivo, hasta en 17 idiomas distintos, con una sincronización de labios y gestos acordes a cada lenguaje.

Con el avance de la digitalización, los medios son sólo dueños del contenido, pues las plataformas para su distribución pertenecen a las grandes tecnológicas –como Meta o Alphabet en el hemisferio occidental–. Ahora, la apuesta para algunos es perfeccionar la venta del perfil de sus usuarios. “Las empresas de medios globa-

les están aprovechando cada vez más el análisis de datos y la tecnología de inteligencia artificial a fin de personalizar el contenido para audiencias diversas, mejorando la participación de los usuarios en todo el mundo”, resume Statista. “La información es el rey, los datos la reina”, resume también en el evento de Huawei, Alberto Mera García, director de desarrollo de negocios en Prensa Ibérica. Explica que en la actualidad el objetivo es aumentar el nivel de interacción con las plataformas de cada medio y el tiempo de consumo de los contenidos. En suma, parte de la restructura de negocios en los medios consiste en optimizar el conocimiento de los usuarios, mediante la recolección de datos, para tercerizar esta información a un segundo usuario: los anunciantes.

Crisis en periódicos y revistas

líder mundial en suscripciones a periódicos digitales, impulsando el cambio del consumo de medios impresos al consumo de medios en línea en todo el mundo”, reporta Statista. Sin embargo, pese a ser uno de los mercados “más sólidos”, a lo largo de 2023 un promedio de cinco periódicos locales cerraron cada dos semanas en ese país y se estima que uno de cada tres desaparecerán para 2025, de acuerdo con un estudio de la Escuela Medill de la Universidad Northwestern. La crisis también ya ha barrido con empleos en compañías grandes del sector (bit.ly/4bTyzR0).

▲ Algunos periódicos y portales de noticias se han ayudado de la IA para procesar grandes cantidades de datos y narrar una historia. Imagen de una expo en París. Foto Afp

Comercio y espectáculo recurren a IA

En una carrera por los contenidos, sectores que van desde los servicios de entretenimiento hasta el comercio están usando la inteligencia artificial para abaratar costos y generar una mayor interacción con sus productos. En China hay comercios que cuentan con un avatar las 24 horas del día, los siete días de la semana, para interactuar con los clientes y hacer una evaluación permanente de sus mercancías; también hay productoras tradicionales de televisión que se han enfilado a generar productos audiovisuales de la mano de tecnologías generativas, se expuso durante el Compass 2024 de la firma de tecnología Huawei. Entre los casos que se citan como referencia de la incorporación de tecnologías para la generación de contenidos se encuentra el de Mango TV, una plataforma de entretenimiento con más de 60 millones de suscriptores. De cadena de televisión fundada en 2006, la compañía se ha especializado en la producción y distribución de videos largos en línea, entre ellos películas, series de televisión, música, dibujos animados, entre otros.

Desarrollo de algoritmos para investigación y comprobación, entre sus usos

La IA escala en una industria que ya estaba en crisis desde la expansión de Internet. De acuerdo con datos de Statista, contrario a lo que ocurre en la prensa digital, las audiencias de periódicos y revistas han disminuido. La plataforma estima que en 2028 el 16.5 por ciento de la población mundial consumirá estos medios, frente a 22 por ciento de 2022. También proyecta que los ingresos de este sector alcancen 163 mil 700 millones de dólares en 2024 y que en adelante desciendan 1.42 por ciento anual cada año, para llegar a 152 mil 400 millones de dólares en 2029.

“Estados Unidos sigue siendo un

En México, un país que no destaca en los comparativos internacionales por su población lectora, también el consumo de periodismo escrito ha ido en descenso. El Módulo sobre Lectura 2024, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reporta que la lectura de periódicos disminuyó 31.6 puntos porcentuales en una década, al pasar de 49.4 por ciento de la población lectora en 2015 a 17.8 en 2024.

Frente al predominio de lo audiovisual en las plataformas digitales, algunos medios tradicionales, como periódicos impresos, están creando nuevas áreas para atraer a consumidores de redes sociales –no de periódicos– a sus contenidos, se explicó durante la conferencia organizada por Huawei.

En la actualidad, el uso de la IA no tiene una escenificación tan acabada en los medios, como los avatares humanizados. Sin embargo, tras bambalinas, su uso va desde el desarrollo de algoritmos

para ayudar a las tareas de investigación y comprobación. Algunos periódicos y portales de noticias se han ayudado de estas herramientas para leer grandes cantidades de datos y exponer una historia; otros también las usan para buscar en la información generada por ellos mismos durante décadas y dar contexto a una noticia de última hora.

La IA generativa como ChatGPT también permite generar una nota, incluso una imagen sobre un acontecimiento que jamás existió. Medios que sólo trabajan con IA, haciendo monitoreo de otros medios y creando contenido que no fue reporteado o recolectado por un humano, son parte de la oferta que existe en Internet.

La plataforma NewsGuard reporta que hasta ahora se han identificado 840 sitios de noticias e información generados por IA “que operan con poca o ninguna supervisión humana”. Los hay en alemán, árabe, chino, checo, holandés, inglés, francés, indonesio, italiano, coreano, portugués, ruso, tagalo, tailandés y turco. “Estos sitios web suelen tener nombres genéricos, como iBusiness Day, Ireland Top News y Daily Time Update, que al consumidor le parecen sitios de noticias establecidos”, advierte.

P 16

La plataforma de streaming se encuentra entre las 100 principales empresas de Internet en China. Da servicios OTT (over the top, transmisión de audio, video y otros contenidos en Internet), incluso incursionando en producciones 3D, que pueden visualizarse desde dispositivos personales que cuentan con la tecnología para que sean consumidos. Entre sus producciones se cuentan programas que pueden tener presentadores humanos interactuando con virtuales.

Entretenimiento

Parte de la propuesta que se busca posicionar en el entretenimiento es el uso de la IA para generar actores, presentadores e incluso animación a partir de la actuación humana, a bajos costos.

Durante la conferencia “Nuevas oportunidades para la transformación e innovación de los medios impulsada por la nube y la IA”, Taylor Lu, vicepresidente de Huawei Cloud Media Services, destacó que la incorporación de la IA hace “más eficiente y productiva, menos costosa” la producción de contenidos. Por ejemplo, para la animación, en vez de dibujantes pueden usar actores en pantalla verde para una escena, a esto se suma un fondo para el contenido y la IA genera la ilustración animada. También se presenta el otro lado, modelos humanos que sirven de base para actores generados sólo por inteligencia artificial. Un tema que al margen de la regulación ya está presente, incluso en 2023 generó revuelo en Hollywood como parte de las negociaciones del Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadunidense de Artistas de Radio y Televisión.

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 14
ECONOMÍA
/

Sábado 25 de mayo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA ARTISTA DANESA Nina Beier inauguró ayer su exposición Casts, en el Museo Tamayo. La muestra pretende convertirse en el escenario de una serie de encuentros performáticos, discretos e intermitentes, que resignifican el contenido de las salas de exhibición tradicionales. El término Casts hace referencia a un proceso escultórico con base en moldes pero, al mismo tiempo, al reparto de actores. Concluye el 29 de septiembre. Fotos José Antonio López CULTURA / P 2a

CULTURA

El arte sucede en el Museo Tamayo al recorrer la muestra Casts, de Nina Beier

La exposición es escenario de discretas instalaciones que a cada momento cambian el significado del performance y la escultura // Permanecerá hasta el 29 de septiembre

El arte puede estar ocurriendo junto a ti en la exposición Casts, en el Museo Tamayo, y no saberlo: un hombre que solloza, una mujer embarazada que camina por los pasillos, una manada de perros dormidos sobre una pila de tapetes o un custodio que canturrea. Nina Beier propone con estos actos que cobran vida de manera discreta e intermitente reunir esculturas y performances en una sola propuesta. El término casts hace un juego de palabras, ya que este título en inglés hace referencia a un proceso escultórico a base de moldes, pero al mismo tiempo al reparto de actores.

La artista danesa participó la tarde del jueves en la inauguración de la muestra en el museo ubicado en la zona arbolada del Bosque de Chapultepec, donde de manera aleatoria el visitante puede ser testigo de alguna de las acciones actorales hasta el 29 de septiembre.

Acompañada por Magalí Arriola, directora del recinto dedicado al

arte contemporáneo, y del curador Aram Moshayedi, se mezcló entre el grupo de personas que acudió a los primeros minutos de la exhibición y recorrieron el conjunto de propuestas instaladas en las salas escalonadas del edificio. Al acercarse a la fachada de mármol triturado ocurre el primer encuentro, si se es observador, pues un zapato insertado bajo la puerta de cristal impide que se cierre. “La muestra se convierte en el escenario de una serie de encuentros performáticos, discretos e intermitentes, que resignifican el contenido de las salas de exhibición de un momento a otro”, introduce el texto curatorial que da una breve explicación al inicio. Agua brota de los ojos de un par de esculturas de bronce, de una mujer reclinada y un niño arrodillado. Hasta la sala del Tamayo se trasladaron estas piezas de la serie Women & Children, la cual ha viajado por varias ciudades del mundo. Enfrente es posible mirar y caminar entre Guardians, 10 leones de mármol montados en otros contextos. En este caso, les colocó texti-

les sobre sus lomos. En otra zona distribuyó 2 mil 500 macetas con plantas que conforman Fields, que conviven con perros de porcelana, jarrones, maniquíes de niños y un toro mecánico.

“A diferencia de una exposición típica en la que pasas de una obra de arte a otra, la vida sucede a tu alrededor”, describió el Museo Hammer, en Los Ángeles, donde Beier participó en 2022 en la exposición colectiva Lifes.

Interrelación de disciplinas

El curador Aram Moshayedi destacó la importancia de la interrelación de la práctica de Beier entre escultura y performance. La esperanza es que esta aleación de disciplinas en la exposición permita que adquieran un nuevo significado y forma de ser observadas.

“Uno de los aspectos en la práctica de Nina, por el que estoy particularmente atraído, es que cada obra transita por diferentes significados”, por ejemplo, con el cambio del contexto local en cómo es recibida y en que los materiales que

componen algunas piezas cambian.

Con la artista a su lado, quien afirmaba con la cabeza y sonreía al oír la explicación en inglés, el curador residente en el Tamayo apuntó que para ella ha significado un esfuerzo emocional al mirar su propia relación con el camino de sus obras pasadas, pues con Casts se revisan 20 años carrera.

El también curador en jefe interino en el Hammer Museum señaló que algo relevante es cómo se construye el sentido de una exposición.

Junto con el doble significado de las obras, también persiste una naturaleza de contradicción, influenciada con la propia carga del bagaje personal de cada espectador.

“Pienso que el Tamayo es un contexto arquitectónico perfecto para esta obra, porque mucho de lo que Nina piensa tiene que ver con las categorías de la forma en que establecemos una relación con el mundo natural y cómo éste es mediado a través de las formas escultóricas”; tal confrontación se logra gracias a las ventanas, la luz natural y el contexto del exterior.

Nina Beier (1975, Aarhus, Dina-

▲ Perros echados sobre pilas de tapetes, 10 leones de mármol y 2 mil 500 macetas con plantas que conviven con maniquíes de niños y un toro mecánico, son algunas de las obras que exhibe la artista danesa en el recinto ubicado en el Bosque de Chapultepec. Foto José Antonio López

marca) mantiene una relación con México que data de varios años atrás, su primera exposición individual fue en 2013 con Tragedy Teaser, en Proyecto Monclova, donde volvió a exponer en 2014 con Valuables. En 2017 tuvo una retrospectiva en José García en la Ciudad de México, y en 2020, Hard Feelings, en el Museo Taller José Clemente Orozco, en Guadalajara. Actualmente, el Museo Amparo, en Puebla, aloja Casts, donde se incluyen esculturas de leones guardianes de mármol, parecidos a los que reposan en la parte baja del vestíbulo del Tamayo, así como sus autos de control remoto equipados con pelucas de cabello humano que sale desde su cabina interior.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024 2a
ALONDRA FLORES SOTO

Fortalecen su alianza las Ciudades Patrimonio de

España y México

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, mantuvo un encuentro con la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM) en Xochimilco, en la Ciudad de México, para implementar líneas de trabajo y colaboración en la defensa, recuperación, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de las ciudades de ambos países reconocidas por la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cutlura (Unesco, por sus siglas en inglés) debido a su valor universal excepcional. Celebrada en el Centro Ecoturístico Michmani, a la reunión acudieron el consejero de Turismo de la embajada de España en México, Fernando Villalba; la presidenta municipal de San Luis Potosí y presidenta de la ANCMPM, Daniela Cid González, junto con otros representantes de esta organización.

Luis Yeray Gutiérrez subrayó la relevancia de esta alianza, y recordó que uno de los objetivos del GCPH, expresado en el manifiesto del 30 aniversario, es “impulsar su dimensión internacional mediante acuerdos de cooperación con entidades y asociaciones que agrupen a ciudades de otros países incluidas en la lista de la Unesco, con fines similares en la conservación y defensa del patrimonio histórico”.

Desafíos comunes

El alcalde de La Laguna indicó que las Ciudades Patrimonio de España y México tienen retos comunes, por lo que una estrecha colaboración internacional ayudará a avanzar en la búsqueda de soluciones globales a situaciones como la gentrificación o la necesidad de avanzar en soluciones tecnológicas para la administración integral del patrimonio. México es el cuarto país en número de ciudades declaradas por la Unesco como patrimonio mundial, sólo detrás de Italia, España y Francia. Aquí se ubica la cuarta parte de las urbes de Latinoamérica enlistadas, convirtiéndose en el país número uno del continente. Entre los fines de la ANCMPM, está gestionar apoyos económicos públicos y privados, nacionales e internacionales para obras y acciones que conserven, mejoren, difundan y mantengan las urbes.

Estrena TV UNAM filme sobre Sonia Amelio, quien vive

“para y por el arte”

El canal universitario transmite hoy Mexicana universal, de Carlos Vasallo, que recorre la carrera de la reconocida artista, bailarina y crotalista

FABIOLA PALAPA QUIJAS

La artista Sonia Amelio, quien ha sido acreedora de múltiples homenajes internacionales como el del Kennedy Center, de Washington, y el de La Habana, Cuba, donde fue declarada huésped ilustre, sostiene que el arte es una profesión que requiere disciplina y una entrega absoluta, y que ella vive “para y por el arte”.

Para conocer más sobre su legado, el canal de TV UNAM estrena hoy a las 14:30 horas el documental Sonia Amelio: Mexicana universal, de Carlos Vasallo.

En entrevista con La Jornada, la bailarina y crotalista compartió que en su carrera ha enfrentado desafíos; sin embargo, los aprendizajes han sido mayores y cada país donde se ha presentado le ha dejado “un recuerdo imborrable.

“Ha sido maravilloso transmitir lo que siento y he aprendido a través de la música y la danza en los conciertos que realizo. También estoy contenta con este documental producido por Carlos Vasallo, pues significa mucho en mi vida personal y artística, porque estoy festejando 29 años de mi Cruzada Mundial del Arte por la Paz, que empecé cuando se iban a firmar los acuerdos de San Andrés Larráinzar, y se realizó mi concierto en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.”

Sonia Amelio, quien destacó principalmente en el ámbito de la danza y la música, desde muy joven mostró gran talento para las artes escénicas. Comenzó su formación en ballet clásico y su dedicación la llevó a estudiar con maestros reconocidos en México y el extranjero. Además de su entrenamiento en danza, se adentró en el estudio de la música, lo que le permitió desarrollar una combinación única de habilidades que integran movimiento y ritmo.

En la charla, la bailarina recordó que desde pequeña sintió que la danza y la música eran lo suyo. “Tenía cuatro años cuando mis padres me llevaron a las clases de ballet y música de mi hermana, porque no había con quién dejarme. Al final, a ella no le gustó y a mí me pararon en puntas a esa edad; a los seis años di mi primer concierto de piano en Bellas Artes y seis meses después en el Teatro de la Ciudad hice mi primera presentación de bailarina”.

Faceta de actriz

La artista ha recorrido el mundo con sus conciertos de danza y crótalos. Dijo que todas las disciplinas que maneja, incluida la actuación, se ve en el documental realizado por la televisora universitaria que dirige Iván Trujillo. Sobre su faceta de actriz, Sonia Amelio comentó que participó en

14 películas y trabajó con directores como Emilio Fernández, quien le dio su primera oportunidad e hizo dos cintas con él; con Toshiro Mifune, en Japón; con Sam Peckimpah, en Estados Unidos, y con Alejandro Jodorowsky, quien le escribió un drama pop para teatro. “También participé en el estreno mundial del montaje Los viejos, de Rodolfo Usigli, y trabajé con otros directores como Miguel Sabido”.

A lo largo de su carrera, la artista ha actuado en prestigiosos escenarios alrededor del mundo. Como solista de crótalos participó con las filarmónicas de Rusia, Alemania, Sudáfrica, Cuba, Colombia y Ecuador. También, con las filarmónicas de la Ciudad de México, Acapulco y San Luis Potosí.

“He tenido experiencias maravillosas en las presentaciones, pero también he dado clases magistrales a los solistas del Ballet Bolshoi. Tuve el privilegio, y esto es histórico para un artista, de que me prestaran a los bailarines solistas del Bolshoi y del Ballet Clásico de Moscú para el estreno mundial de la obra que me dedicó Aram Jachaturian, La viuda valenciana; luego hicimos una gira por varios países; incluso, los traje a México.

La artista aseguró que su profesión le ha permitido presentarse en todo el mundo y recibir reconocimientos como la Medalla Pushkin, la máxima condecoración que otor-

▲ “Ha sido maravilloso transmitir lo que he aprendido a través de la música y la danza”, compartió en entrevista. Foto cortesía TV UNAM

ga la Federación Rusa a un artista extranjero. En Cuba fue galardonada con el Premio Internacional de Danza Josefina Méndez y con la Medalla de la Amistad. En México fue galardonada con la Diosa de Plata como revelación femenina, por la película Un dorado de Villa, de Emilio Fernández, y el Auditorio de la Escuela Nacional Preparatoria 6, de la Universidad Nacional Autónoma de México, lleva su nombre. Asimismo, hace varios años se instauró el premio Sonia Amelio, el cual reconoce lo más destacado de la cultura y el arte en México.

El documental Sonia Amelio: Mexicana universal realiza un viaje a través de la vida de la bailarina y crotalista, desde su trabajo académico hasta sus más grandes logros y reconocimientos en los mejores escenarios del mundo, su paso por el teatro, la televisión y el cine, así como la Cruzada Mundial del Arte por la Paz, campaña artística que emprendió hace 29 años y que ha llevado a varios escenarios del mundo un mensaje de amor, paz y entendimiento entre los seres humanos.

La crotalista sigue siendo una figura emblemática en la cultura mexicana y una embajadora del arte a escala mundial, destacándose por su versatilidad, innovación y compromiso con la excelencia artística.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024
CULTURA
EUROPA PRESS MADRID

CULTURA

Bruckner: un recuento

Bicentenario Bruckner, 2024. Además de horas infinitas de gozoso visionado/escucha de materiales brucknerianos en Internet y servicios varios de streaming, he tratado de estar pendiente de la música de Anton Bruckner que se ha interpretado en vivo por estos rumbos. He aquí un reporte parcial. Un primer acercamiento en vivo a la música de Anton Bruckner en este año fue el concierto en el que la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) tuvo de directora huésped a Katharina Wincor en la ejecución de la Séptima sinfonía. Es evidente que esta joven directora austriaca tiene talento y técnica, pero su carrera es todavía incipiente y, a pesar de haber realizado parte de sus estudios en la Universidad Bruckner de Linz y de haber dirigido a la Orquesta Bruckner de la misma ciudad, no parece tener todavía en sus manos y en su batuta el concepto de la densidad, expresión y profundidad que se requieren para una interpretación cabal de esta música trascendente. Sin embargo, su interpretación fue clara y precisa y, a la vez, más cuidadosa que apasionada, más técnica que emotiva. Unas semanas después, en la sala Chávez del Centro Cultural Universitario, el Cuarteto Latinoamericano convocó a William Harvey como segunda viola para interpretar el Quinteto en fa mayor, la más importante de las escasas obras de cámara del compositor de Ansfelden y una obra importante del género. Una ejecución marcada por conocimiento de causa y numerosos logros, entre los que cabría mencionar el buen manejo de las grandes pausas brucknerianas y los contrastes dinámicos que las enmarcan, así como la vocación de producir texturas sólidas y plenas sin pretender hacer del quinteto una sinfonía. Muy bien logrados, también, los cambios de tempo que el compositor propone al interior de los movimientos, línea de conducta que alejó a esta versión de otras menos maduras en las que se trata el tempo en Bruckner como mecanismo de relojería que no es.

Aquí, el Cuarteto Latinoamericano aumentado tampoco cayó en la tendencia de ciertos ensambles a interpretar esta obra en el espíritu de la música antigua

históricamente informada; nada peor que tratar de tocar Bruckner como si fuera Haydn, error craso en el que cayó el músico alemán Hansjörg Schellenbeger cuando vino en 2015 a dirigir la Primera sinfonía con la Orquesta Sinfónica Nacional; un desastre absoluto de su entera responsabilidad.

Otro acierto: el Adagio del quinteto fue interpretado con la profundidad expresiva necesaria, pero sin caer en la tentación de hacerlo sonar como los adagios de las tres últimas sinfonías de Bruckner. En suma, una muy satisfactoria interpretación del Quinteto de Bruckner a cargo del Cuarteto Latinoamericano y Harvey.

La parte final del programa resultó, por decirlo gentilmente, desconcertante. En el contexto del Festival Aleph de la UNAM, involucrado en esta ocasión con la inteligencia artificial, se presentó una pieza de audio consistente en una especie de remix, collage, quilt, pasticcio, de temas de las nueve sinfonías de Bruckner. ¿Quizá sería adecuado utilizar la palabra “intervención”, que ahora está tan de moda?

La presentación de la pieza estuvo precedida por una explicación científica que incluyó términos como inteligencia artificial generativa, huella digital sonora, cómputo cuántico, etcétera, de la que fue posible rescatar algunos conceptos técnicos interesantes. Después, ponle play a la computadora y a escuchar. Lo que surgió de las bocinas de la sala Chávez fue una indiferente avalancha de sonido plano, comprimido, sin matices ni profundidad, y con mucho ruido, tanto acústico como comunicológico. Aquello parecía surgir de un rústico gramófono RCA Víctor, y la pedacería bruckneriana procesada nunca cuajó en un discurso sonoro coherente. Imagino que, si el buen Bruckner se hubiera dado una vuelta por la sala Chávez, hubiera refunfuñado en su espeso dialecto campirano austriaco: “No me intervengas, compadre”. Los numerosos músicos presentes esa tarde se hubieran solidarizado con él.

Lástima, finalmente, que la hábil y expresiva directora polaca Marzena Diakun no vino a México para interpretar la más conocida y divulgada sinfonía de Bruckner, la Cuarta, debido a una de esas “causas de fuerza mayor” de las que nadie habla, pero de las que todos se enteran. Nos la perdimos, porque se trata de una directora que vale mucho la pena.

La diversidad animal inspira el programa Danzoología

Coordina el promotor cultural Héctor Garay // Participan siete compañías // Funciones hoy y mañana en el CCU

El proyecto DanZoología: La biodiversidad animal en la danza, que coordina el promotor cultural de artes escénicas Héctor Garay, destaca las cualidades dancísticas basadas en los animales y refleja las diversas formas de ver el mundo y la naturaleza a través de la expresión artística.

Las compañías Nacional de Danza, Los Corpógrafos, la Mexiquense de Danza, Nemian Danza Escénica, el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), La Infinita Compañía y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández participan en el programa de DanZoología, cuyas funciones se iniciaron ayer y continúan hoy y mañana en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).

Entre las piezas que se interpretan y hacen alusión a los animales figuran La danza del venado, Muerte del cisne, Pas de deux del Lago de los cisnes, La fauna en los sones de imitación, de Tixtla, Guerrero, Xochipilli con piel de venado, Ícaro, Cisne Negro y Kafkiana.

A propósito de la temática del proyecto, Héctor Garay indicó a La Jornada que “la presencia de los animales como motivo que origina y forma parte de la danza es tan ancestral como la existencia humana. Nuestros movimientos tienen vínculos con lo orgánico y animal. Las danzas primitivas buscaban un vínculo con la naturaleza y sus espíritus. Las danzas de los chamanes se imbuían del ánima de otros seres vivos.

“El otro animal (el hombre), como lo llama Dominque Lestel, logra la conexión a partir de imitar o de seguir los ritmos de los animales en sus movimientos instintivos. En el sentido de imitación se recreaban los ritos de fertilidad y los cortejos que existen en la naturaleza, porque se vinculan con los de nuestra propia vitalidad. Los animales y sus movimientos nos hacen aprender el ritmo y entablar una conexión. Como dice Lestel: ‘reconocer que el mundo está animalizado y que el humano está construido en la textura de la animalidad. Aceptar que la animalización del mundo es un proceso que no ha acabado’”.

Garay explicó que la presencia de las figuras, movimientos y cuerpos de los animales se incorporó a las costumbres y es parte de las tradiciones de los pueblos. “Con el tiempo, las interpretaciones dancísticas que abrevan de estos temas se fueron desarrollando en estilizaciones que no sólo pertenecen al ámbito del folclor y la cultura popular. Empiezan a formar parte de la danza como espectáculo.

“En el ballet, la danza contempo-

ránea o los performances aparece lo animalesco. Su vitalidad es elocuente por sí misma. Desde luego, no todos lo hacen consciente. La comunicación con la naturaleza, que fue muy fuerte en el origen de la danza misma, ahora se retoma a consecuencia de la crisis que existe.”

Sobre cómo se ha desarrollado el proyecto desde que surgió, en 2022, el gestor cultural dijo que la diversidad de la danza es enorme y las manifestaciones de la biodiversidad en ella también. “Todas las aportaciones son magníficas, pero las de danza tradicional nos han dado sustento de colores, musicalidad y alegría. Hemos transitado de los quetzales a la Semana Yoreme (expresión tradicional de la Danza del

venado), y ahora llegaremos a las danzas de imitación de animales. Hemos podido también mostrar obras clásicas de ballet y versiones contemporáneas. En particular El lago de los cisnes y la Muerte del cisne.

“También se ha consolidado la presencia de destacadas compañías que han creído en este proyecto y lo apoyan. Entre ellas, la Nacional de Danza, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Los Corpógrafos, Nemian, Ardentía y Mandinga.”

“Tendremos fauna fantástica con la presencia de Ícaro, pero también habrá insectos: un escarabajo, creación de la maestra Gloria Contreras con el TCUNAM, y Nemian presenta una creación a partir de La metamorfosis, de Kafka.”

Las funciones de DanZoología son hoy a las 19 horas y mañana a las 18 horas en la sala Miguel Covarrubias del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024
4a
El poeta debe sublimar el dolor de los demás, “porque te llega y te llaga”

“Al morir mi madre, en 1988, quedó en mí un gran vacío. Cuando escribo recupero y rehago esa relación a través de la palabra poética”, sostuvo Jeannette L. Clariond (Chihuahua, 1949), quien presenta hoy su antología personal Ceguera, allí estarás

La poeta agregó sobre ese motor escritural en entrevista con La Jornada: “quiero saber más que pasaba con ella, por qué sus miedos, su silencio y su ausencia; dónde estaba, adónde iba. Como nunca voy a saber, los poetas escribimos desde lo oscuro y desde esa oscuridad hay que hablar”.

La selección nació por una invitación de la Nueva York Poetry Press, para un volumen que incluiría pintura. La autora eligió a Eric Pérez para las 16 ilustraciones. El texto abarca 38 años y 13 libros. “Hay poemas previos a mi primer libro, Mujer dando la espalda, que se publicaron en periódicos y en revistas; hay dos textos de dos libros inéditos: Amonites escoliados y La rosa blanca de Duma”, refirió Clariond.

Informó que está revisando La rosa blanca de Duma, aunque no sabe dónde lo va a publicar. Además, investiga sobre el siquiátrico de San Juan, en Guadalajara, y la locura, sobre el que versará su próximo poemario.

“Para el poeta es importante saber, porque es una manera de abordar el género. Siempre tiene que ver con el dolor y algunos poetas lo subliman en erotismo. Caso de Gonzalo Rojas”, añadió Clariond.

El paisaje muestra sentimientos

La fundadora del sello Vaso Roto recordó que su mamá, descendiente de libaneses que se exiliaron en Chihuahua, le leía mucha poesía en su infancia. “Tenía en su recámara un banquito forrado de plástico con alteros de periódicos. Los iba leyendo poco a poco y luego recortaba lo que le interesaba y lo ponía debajo del vidrio de su tocador. Así fue como me fue educando en el interés por todo lo escrito”.

Clariond contó que a sus 14 años, su padre decidió sacarla de la casa de la abuela porque en ella había mucho dolor y locura. Estudió la secundaria en Estados Unidos, donde le dieron mucho material de lectura y de trabajo de memoria.

“El primer año fueron los románticos ingleses. Desde entonces me gustó la poesía y la manera como el paisaje podía, a través de la nieve o de los árboles del otoño, mostrar un sentimiento.

En el Cenart, monjes compartirán

la sabiduría milenaria del Tibet

▲ La escritora Jeanette L. Clariond presenta hoy su antología Ceguera, allí estarás, en la librería Octavio Paz, del Fondo de Cultura Económica. Foto cortesía de la autora

“Recogía las hojas rojas, las ponía en sobres y los mandaba a mi mamá para tratar de explicarle la belleza de los árboles. Es esa necesidad desde niña. Es un aspecto del poeta. Otro es la intuición para darse cuenta que algo está pasando con el otro. Por eso te haces vulnerable a la belleza, tanto al dolor de los demás y lo tienes que sublimar, porque te llega y te llaga.”

Sobre su antología, la también traductora comentó que “necesitas haberlo escrito para poder reflexionar sobre ello: me da una perspectiva histórica, poética, de dónde vengo, porque en el exilio es importante saberlo, y son cosas de las cuales no suelen hablarse en la familia, al menos en la mía.

“En poesía no escribes a partir de un conocimiento, sino de una intuición o de una necesidad de decir lo que necesita ser dicho desde tu persona, desde tu boca. Ya cuando está escrito, metafóricamente se quema el libro, y entonces tus ojos ven lo que no habían visto.”

Clariond destacó: “soy hija de exilio. Viví y crecí en una casa donde había mucho dolor, mucho silencio y muchas lecturas y poesía, mucha unión familiar; crecí en medio de una colonia libanesa donde se reunían para hablar en Chihuahua de temas relacionados con el lugar de donde salieron”.

La antología personal Ceguera, allí estarás se presenta hoy a las 18 horas en la librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica (avenida Miguel Ángel de Quevedo 115, colonia Chimalistac).

Será un espectáculo interdisciplinario de lectura dramatizada, música y arte, con la participación de la actriz Elizabeth Guindi, el músico Horacio Franco, el artista Éric Pérez y la autora.

Del 28 de mayo al primero de junio se realizará un festival // Durante cuatro días se elaborará un tradicional mandala que al final será destruido

Grano a grano de un polvo muy fino de mármol con diferentes colores se construirá de forma meticulosa un mandala, con patrones geométricos que representan simbólicamente el universo. Monjes budistas trabajarán durante cuatro días hasta lograr una figura de inspiradora belleza. “Causa mucha emoción ver cómo se construye desde el primero hasta el último granito de este rompecabezas hermoso”, anticipa Hugo Téllez, organizador del Festival de Cultura y Artes Tibetanas que se celebrará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) del 28 de mayo al primero de junio. La sabiduría milenaria del techo del mundo de esta región entre el Everest y Nepal “enseña que incluso lo más hermoso que hay en la vida es efímero. Esta actividad minuciosa es una meditación. Los monjes tienen grabado en la mente cada detalle, color, pétalos y glifos”, comenta en entrevista sobre el momento culminante en que la extenuante labor es destruida sin remordimiento alguno.

El Festival de Cultura y Artes Tibetanas brindará a los asistentes un acercamiento a la civilización monástica, pues para los tibetanos es una de las características principales de la sociedad, explica Téllez.“Vamos a presenciar una parte de las expresiones religiosas y que plasman la forma de pensar de los tibetanos respecto de la muerte, la impermanencia y la naturaleza de la vida humana”.

Aproximación al budismo

Las actividades son encabezadas por monjes de las artes místicas, maestros del monasterio Drepung Loseling, uno de los más antiguos y grandes del mundo budista tibetano, quienes elaborarán el mandala tradicional y ofrecerán un concierto de cantos multifónicos, meditaciones guiadas, un taller de regulación socioemocional en la práctica docente (previo registro) y una venta de artesanías tibetanas. El público se acercará a la esencia de la filosofía budista, que ahora se traduce en nuevas metodologías de educación para las emociones y desarrollar habilidades sociales, con el fin de tener una interacción más sana con la sociedad. Por ejemplo, las expresiones más antiguas de cantos multifónicos, que son formas de meditación de los monjes para poner la mente en atención plena, así como algunas puyas, las cuales son ceremonias donde se

manifiestan bendiciones públicas de buen auspicio. “Cada actividad tiene un sentido muy específico del manejo de la mente, la sicología y la energía”.

Los tibetanos son un pueblo muy alejado de la cotidianidad de la cultura occidental, explica Hugo Téllez. La meseta tibetana está completamente aislada, por eso le llaman el techo del mundo, encerrada entre las cordilleras del Everest. En 1959, el territorio fue invadido por China, hoy muchos tibetanos se encuentran en India como refugiados. El Dalai Lama fue durante muchos años la cabeza del gobierno tibetano en el exilio; declinó a esta obligación y ahora continúa como líder espiritual.

“Para India y el resto del mundo, ha sido un regalo, porque la cultura tibetana es sumamente especial, ya que se basa en los valores universales del amor y la compasión”, resalta; por eso, “debería considerarse un tesoro de la humanidad, pero esa cultura está siendo aniquilada en el Tíbet moderno”, explica. Con la huida hacia India, se preservó el conocimiento, después se expandió hacia Occidente, durante los años 70, hasta llegar a México para buscar la difusión.

El 28 de mayo se iniciará a las 11

▲ Los asistentes se acercarán a la concepción de los tibetanos respecto de la muerte, la impermanencia y la naturaleza de la vida humana, explicó Hugo Téllez, organizador del encuentro. Fotos cortesía Cenart

de la mañana la meticulosa elaboración del mandala con finos polvos para crear coloridas simetrías, representación armónica del universo. Durante cuatro días, el público podrá admirar en el vestíbulo del Teatro de las Artes el avance de la labor de los monjes, con una guía para conocer este proceso de acuerdo con la técnica tradicional tibetana. El primero de junio a las 11 horas se consagrará esta figura geométrica durante una ceremonia para deshacer el mandala. Ese día se llevará a cabo la mayoría de actividades del festival: al mediodía, una meditación guiada en las áreas verdes; a las 2 de la tarde, el concierto con cantos de monjes tibetanos en el auditorio Blas Galindo, y a las 17 horas se destruirá el mandala. La gente queda maravillada ante la belleza de la figura, pero deshacer esta obra de arte es el simbolismo de la impermanencia y de la fugacidad de la existencia.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024
CULTURA
ALONDRA FLORES SOTO

ESPECTÁCULOS

Popis Tovar presentará 50 Ecléctica, en el Esperanza Iris

El domingo en el recinto capitalino lo acompañarán Los Folkloristas y Banco de Ruido, entre otros

Carlos Popis Tovar se crió en el barrio de Peralvillo en la Ciudad de México, pero su alma podría haber anidado en algún cuerpo de un sonero de Cuba, Puerto Rico, Colombia, Venezuela o Nueva York. Es cantante, percusionista y docente y cumple 50 años de expresarse por medio de esa energía que traduce los sentimientos en notas y en silencios.

Es fundador del grupo pionero en México del jazz latino Banco de Ruido, en el que han pasado artistas que destacan al género de la síncopa, pero también de nuestra tercera raíz, la de la negritud.

Carlitos, como le dicen sus amigos, es reconocido por su voz y su labor como docente y percusionista. Ha acompañado a las cantantes Eugenia León, Lila Downs y Tania Libertad, por mencionar a algunas, y ha alternado con gente de la talla de Cecil Taylor, Oscar de León, Tito Puente, Rubén Blades, Ray Barretto y Celia Cruz.

Popis Tovar tiene tumbao. Es decir, la magia del sabor que necesita todo artista que desarrolle la música afroantillana, pero también la profundidad para crear armonía tradicional. Por algunos años formó parte del emblemático grupo Los Folkloristas.

“El sonido en sueños”

Para su efeméride armó un gran huateque para este domingo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde con sus amigos hará un recuento de los diversos géneros por los que ha navegado. La fiesta abarcará una gama de acústica latina, convirtiendo el escenario en un repaso por los sonidos del Banco de Ruido, hasta un paseo por la música mexicana tradicional, la salsa y otras formas de convertir “el sonido en sueños”.

A todo esto se sumará la presencia del grupo Los Folkloristas, de los pianistas del Banco de Ruido Héctor Infanzón, Pepe Torres e Irving Lara (quien fue el pianista titular de Celia Cruz cada que ella venía y también quien le armaba la orquesta), Alfredo Bringas (del ensamble Tambuco que tocará el vibráfono), el rock de Guillermo Briseño, el jazz de Iraida Noriega y de las hermanas Ingrid y Jennifer

Beaujean. Así como las cantantes Sylvie Henry (haitiana), y la cubanomexicana Lázara. También hará presencia los tambores brasileiros de Batalá México y el movimiento de la compañía de danza clásica y contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que cobijarán con sus coreografías.

Cultura y educación

Esta reunión le hace creer a Popis “estar haciendo lo certero. Siempre le he guardado distancia a la farándula. Lo mío es la cultura y la educación”, comenta a La Jornada Habla sobre su relación de 50 años con esa musa-energía: “la vida de un creador está llena de pasajes en los que, primero, te toca picar piedra quieras o no, pero en algún momento recoger algunas de esas piedras con las que puedes construir un cimiento en el que vas a comenzar a crecer. Construyes una base que te puede soportar para seguir haciendo lo que quieres”. Su historia con la música viene de casa. Nació en una familia con gran gusto por ésta. A la abuela le gustaba la zarzuela. El abuelo tocaba el banjo y el violín. Su papá, además de panadero repostero, era aficionado a tocar el tres cubano (guitarra de tres cuerdas), al igual que su tío. Pronto, le compraron una guitarra que el abuelo le enseñó a tocar. Fue su primer contacto con un instrumento. Su tío tenía su conjunto de barrio con el que tocaban sones cubanos. “Tenían un cantante, un conguero, un bongosero, y mi tío, con su tres y tremenda voz”, rememora. Esa música la escuchaba en reuniones de familia o cuando se colaba a las tocadas del tío. “El sonido del tambor me dejó marcado, sobre todo con la generación de esas células rítmicas obstinadas, que son las que se usan en la música afrocubana”, comparte.

Popis recuerda que hubo un maestro que enseñó tanto a su papá como a su tío: Julio del Razo, quien también era vecino de la Ex Hipódromo de Peralvillo. Por cierto, éste fue el conguero de Pérez Prado durante el último periodo en México del Cara de foca

No deja de lado la influencia de su hermano mayor, que en la colonia creó, con sus amigos, un grupo de rock. Se juntaban en el vecindario ha tocar covers de los Beatles, y un día, su baterista no llegó. Le

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024

dijo: “vas… siempre me pegaba al bataquero, quizá por ese llamado de la percusión; me movía todo por dentro. Fue mi inicio, obvio, en el barrio”.

Ingresó después a la Escuela de Iniciación Artística (del Inbal), donde aprendió teoría musical y solfeo. Más adelante, entró a la Escuela Superior de Música, donde tuvo “el honor de conocer a los maestros de percusión sinfónica, Abel Jiménez y de canto, Carmen Pérez. Si no hubiera transitado por esas instituciones y sin esos profesores, no me habría derarrollado en lo que me gusta”.

El tamborilero chilango se empapó también de la música afroantillana de los grandes. Asegura: “no me podía perder un tíbiri y escuchar a la Sonora Matancera, que hay que decirlo, ha tenido más de 100 cantantes en su historia. Todos eran buenos y no todos fueron cubanos, como Nelson Pinedo, que era colombiano. Eso marcó mi relación con la música afro. Luego fui invitado a integrarme con Los Folkloristas, donde estuve por unos cinco años. “Viajé con ellos y

con Banco de Ruido y en cada lugar aprendía de un informante directo; es decir, de los que tocaban las percusiones in situ porque ahí está toda la parte técnica africana, que es la escuela maestra”.

–Los mexicanos no queremos aceptar a nuestra tercera raíz. Se le comenta.

–En la escuela te enseñan que los mexicanos somos la mezcla del indígena y del español, y discriminan y descalifican a una tercera raíz que, desde la época de la Colonia, contribuyó en todo sentido. El artista argumenta que la música que más representan al país es el son. “El mariachi, el son jarocho y el huasteco tienen inmersa a la tercera raíz.”

La clave es esencial porque es una “célula rítmica que viene de África y está insertada en el ritmo de esos géneros. Todos vienen de África”.

–¿Qué se necesita para ser un cantante de son?

–Primero, tener afinación. Luego, una emisión controlada a través de la columna de aire, que es la batería del cantante. A veces tendrás

▲ El cantante y percusionista cumple 50 años de trayectoria y en su concierto hará un recuento de los diversos géneros por los que ha navegado. Foto cortesía del artista

que impostar tu voz (sin dudar ni temblar) como si hicieras ópera. Los soneros que lo son cantan con impostación natural en su voz. Los que se interesen en interpretar tienen que aprender a colocar la voz, una que sea diafragmática potente. Hay una tercera cuestión: el fraseo, que se relaciona con el toque de una clave. Son fundamentos que definen a un buen cantante sonero. Dice que el electicismo es un método filosófico que concilia diferentes doctrinas y por eso nombró a su concierto 50 Ecléctica, “porque vas a escuchar, desde la música tradicional con Los Folkloristas, así como una música compleja como la de Banco de Ruido”. Este domingo, el Esperanza Iris se vestirá a partir de las 18 horas con fina música para festejar la carrera de un cantante apasionado.

6a

Albini, el refutador de leyendas, estuvo al lado de la humanización de los discos y de las personas

El ingeniero de sonido y cantante falleció el pasado 8 de mayo

HERNÁN MULEIRO

ESPECIAL PARA LA JORNADA

Productor, aunque prefiriera el término ingeniero de sonido, guitarrista y cantante, Steve Albini no sólo estuvo detrás de In Utero de Nirvana y centenares de otros discos, entre los que se cuentan Surfer Rosa, de Pixies y Tweez, de Slint. Tampoco se obtiene el retrato completo sumándole los discos en los que tocó y cantó, de los grupos Big Black, Zeni Geva y Shellac, entre otros. Falleció el pasado 8 de mayo en su estudio, Electrical Audio, en el que la tarifa podía depender del presupuesto del grupo.

Reconocido por el sonido que sacaba a las baterías en las grabaciones y también por negarse a cobrar regalías porcentuales luego de realizar su tarea, ya que decía que este dinero le correspondía al artista, Albini era un incitador de accidentes musicales.

Para un productor y músico con una gran cantidad de trabajos considerados legendarios, Albini era un gran desmitificador, no consideraba la ascensión a la masividad de la música underground en los años noventa en Estados Unidos como algo positivo y la denominó “un proceso de coaptación”. Si parte de la estrategia para vender música es canonizar al artista y a la obra, Albini estuvo del lado de la humanización de los discos y las personas, de correr el telón: “Cada vez que una banda se hace famosa su imagen y mitología se vuelve oblicua. Todo lo que sabía sobre Nirvana era por estar expuesto a ellos de forma pú-

blica y casual, y no me convertí en un fan inmediatamente. Algunos de mis amigos fueron de gira con ellos y los conocieron, pero tratarlos de forma individual y personal a lo largo de un par de semanas me hizo apreciarlos mucho más y pude asociar sus personalidades con su música lo suficiente como para apreciarla”.

La caja negra

Con Big Black, su primer grupo, Albini retrató su propia alienación y el lado oscuro de Estados Unidos, una velada perturbación de todo aquello que se consideraba normal. Otro elemento distintivo del grupo fue su utilización de la caja de ritmos: “Cuando empecé a usarla fue una manera de solucionar el hecho de que no encontraba otros músicos. Después de un par de meses trabajando de esa forma empecé a apreciar a la máquina de ritmos como un instrumento único y poderoso. Trabajé activamente en usarlo de una manera válida. Me gustaba su precisión y los pequeños detalles sobre el ritmo podían ser refinados y recordados mediante la programación. Empecé a llevarla como a un walkman, escuchando los patrones mismos y perfeccionándolos gradualmente. Todavía creo que las cajas de ritmo tienen un potencial como instrumentos carismáticos expresivos, me gustaría que se los explore más seriamente”.

Tocar por placer

Las desmitificaciones de Albini sobre la industria musical incluyeron

77 FESTIVAL DE CANNES

la idea de siempre tener otro trabajo más allá de su grupo: “La mayoría de las bandas no operan estrictamente como un negocio, sino como una forma de expresarse, de esa forma un grupo es viable siempre y cuando todos quieran seguir formando parte. Que una audiencia pague para que eso suceda es una especie de lujo. Así es como se manejaron las agrupaciones en las que estuve, en ninguna esperamos vivir sólo de la ella y esa mentalidad nos previno de tratarlo como una obligación. Siempre es un placer irse de gira, ensayar, escribir canciones o grabar”.

Otra de sus refutaciones corresponde a la historia de que un músico debe triunfar en una gran ciudad para probar su talento: “La mayor parte de la música interesante de la era pre Internet vino de escenas distintivas, dado que todos los lugares eran insulares, fuera de las grandes ciudades de la costa. Louisvile, Kentucky y Madison, Wisconsin fueron mucho más interesantes que Nueva York. En los años ochenta el suroeste tuvo sus escenas distintivas como las de Dicks en Texas y Meat Puppets en Arizona. La excepción sería en San Francisco, donde siempre pasaron muchas cosas. Los Ángeles estaba completamente vacío, todo maquillaje y mierda, buena música cero”. Uno de sus discos preferidos fue Spiderland (1991), del grupo Slint, justamente de Louisville: “Cuando era adolescente, descubrí el punk rock por The Ramones, poner su disco debut era mi ritual: primero el lado uno, después el dos, después el uno y así sucesivamente. El disco absorbió mis días y no sentí ese impulso de vuelta hasta Spiderland y

Una película prohibida para concluir

Mañosamente, el festival se guardó para el último día de la competencia su carta más fuerte en términos de relevancia periodística. Según se sabe, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof tuvo que escapar clandestinamente de su país para asistir a Cannes y presentar su película La semilla del higo sagrado. Eso después de ser condenado a ocho años de prisión, latigazos y la incautación de sus propiedades, por el tribunal revolucionario.

Uno entiende dicha persecución al ver la película. Lo filmado por Rasoulof es una crítica abierta a la política draconiana e intolerante que rige en Irán. Y lo hace a través de una familia cuyo padre, Imán (Missag Sareh) ha sido recién nombrado investigador del tribunal revolucionario, precisamente, para beneplácito de su esposa

(Soheila Golestani), aunque es tan secreto que no se lo puede decir a sus hijas adolescentes (Mahsa Rostami, Setareh Maleki). Ellas participan de una actitud contraria al régimen –“son puras mentiras”, dicen cuando ven los noticieros de la tv oficial– y ayudan a una amiga que ha sido brutalmente herida por la represión policiaca durante manifestaciones estudiantiles. Sin embargo, la trama da un giro cuando Imán pierde su pistola, falta que le podría acarrear tres años de prisión. El asunto pasa de lo general a lo particular. El hombre se pone paranoico y, en un viaje a su casa en provincia, acaba sometiendo a sus familiares a un interrogatorio propio de su metodología profesional. En un final metafórico, Rasoulof confía en que serán las nuevas generaciones quienes acabarán sepultando al viejo régimen. Rasoulof se toma su tiempo –casi tres horas de duración– en una narrativa a veces reiterativa. Pero consigue lo más importante con elocuencia. No me sorprendería

sentí el mismo amor inmersivo por ese disco”.

En la apreciación que hizo del grupo británico Wire se pueden encontrar algunas pistas sobre su propia búsqueda: “Es una de un pequeño número de bandas verdaderamente experimentales, en la que no existía una estética predefinida, sino un deseo de crear. Eran tan extraños como la música más experimental, pero con la agresión y el empuje de la mejor música de rock. Pink flag (1977) fue un disco escuchado por todos los punks”.

Guanajuato

La velocidad y reputación de Albini como productor se conjugaron bien con el limitado presupuesto de bandas latinas buscando grabar en Estados Unidos. En 1999 grabó el disco Art(e) of Romance de los argentinos Fun People.

Albini grabó a varios grupos mexicanos, por ejemplo, Paroxismo, de la banda de hardcore chilango Ojo por

que el jurado le otorgara algún premio significativo –incluso la Palma de Oro–, dado además el drama personal del realizador. Por su parte, la última concursante oficial fue La plus précieuse des marchandises (La más valiosa de las mercancías), del mamarracho consentido del festival, el francés Michel Hazanavicius. Conocido por sus pastiches, el director ha intentado ahora el cine de animación con una fábula sobre una bebé rescatada por la esposa de un leñador en el bosque, después de ser arrojada por su padre de un tren que transporta judíos a un campo de exterminio.

El tipo de animación es estilizado si bien estéticamente no es la gran cosa. Cuando se trata de ilustrar el campo nazi, recurre a dibujos expresionistas para ilustrar el horror. El mayor mérito le corresponde al compositor Alexandre Desplat, por su expresiva partitura.

Ya se han otorgado algunos premios extraoficiales. En la Semana de la Crítica

Ojo. También alentó la construcción del estudio KB en León, Guanajuato, donde grabó y dio cursos en más de una oportunidad. Mejor que buscar una conclusión sería terminar con una lista de algunos de los miles de discos producidos por Steve Albini: Pixies- Surfer Rosa (1988) / Pussy Galore- Dial M for Motherfucker (1989) / Whitehouse- Thank you lucky stars (1988) / The Jesus Lizard- Head (1990) / Man or Astroman?- Experiment Zero / Weed Eater- Good luck and good speed (2007) / Don Caballero- And And And And And And And And And And / Electralane- Axes (2006)/ Slint- Tweez (1989) /P J Harvey- Rid of Me (1993)/ Sunn O- Life Metal (2019) Godspeed You! Black Emperor- Yanky U.X.O (2002) / LowThings we lost in the fire (2001) / Tad- God’s balls (1990).

la ganadora fue la argentina Simón de la montaña, de Federico Luis. Obviamente causó júbilo entre la prensa argentina presente, pues contradice las medidas del presidente Milei para desmantelar a la industria cinematográfica de su país. Mientras que, en la Quincena de Cineastas, la española Volveréis, de Jonás Trueba, obtuvo el premio a Mejor Película Europea y el de Mejor Película de toda la sección. Y finalmente, en Una Cierta Mirada, ganó la china Gou zhen (Perro negro), de Guan Hu, superior a muchas de las películas en concurso.

En esta ocasión no haré pronósticos del Palmarés porque la caballada estuvo demasiado flaca. Me limitaré a mencionar las tres películas que me parecieron notables: Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard, Grand Tour, del portugués Miguel Gomes y La semilla del higo sagrado, de Mohammad Rasoulof. Si ganan algún premio me daré por bien servido.

X: walyder

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024 ESPECTÁCULOS
▲ El artista Steve Albini, con su grupo Shellac, en una presentación en Buenos Aires en 2008. Foto Hernán Muleiro

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024

Grupo Niche festeja 40 años del tema

Cali Pachanguero

La agrupación colombiana ofreció concierto en el Auditorio Nacional

Con un tributo a México, al que consideran su segundo hogar, Grupo Niche encabezó un gran festejo con su sonido afrocaribeño que hizo arder el Auditorio Nacional, donde miles de sofocantes cuerpos dieron una heroica batalla al ritmo y candela de la salsa. El recinto de Reforma se convirtió en un hervidero de emociones y felicidad, con Pachanguero Tour, pues cada espacio disponible en los pasillos, incluso entre cada butaca, fue un lugar propicio para bailar y gozar con el sonido de la agrupación colombiana que realiza una gira internacional celebrando los 40 años del tema Cali Pachanguero, el cual los lanzó a la fama y se convirtió en himno al paso de los años. La experiencia fue catártica la noche del viernes y la temperatura corporal subió todavía más de lo ya habitual durante el concierto; su-

dorosos cuerpos se movieron –en solitario o en pareja– sumándose a la experiencia colectiva salsera, sin que el sofocante ambiente y la ropa húmeda adherida a los cuerpos menguara el entusiasmo de los casi 10 mil seguidores “nichistas”.

Antes, la Internacional Orquesta La Típica, “primera agrupación mexicana salsera en presentarse” en el famoso coloso capitalino ya había calentado los ánimos. Media hora después, cuando Niche tomó el escenario con sus 15 integrantes, sus seguidores estaban más que dispuestos para el multitudinario festejo. Las diversas bebidas que habían comprado antes sirvieron para mitigar la sed y otros más regresaban constantemente al lobby para proveerse de más vasos con los líquidos de su preferencia. México México, Busca por dentro, Sin sentimiento y Ana Milé fueron los primeros temas que se escucharon y fueron augurio de una noche y experiencia únicas.

“Estamos felices de presentarnos en este lugar emblemático; venimos a cantar y a disfrutar con ustedes; gracias por tanto cariño”, coincidió el cuarteto vocal del grupo integrado por Alex Torres, Alejandro Íñigo, Luis Araque y Fito Echeverría, quienes cumplieron su promesa de hace unos días durante una conferencia de prensa y esta noche de mayo dejaron “extasiados” a sus seguidores con el festivo espectáculo.

Algo que se quede, Nuestro sueño, Una aventura, La canoa ranchaa, Entrega, Hagamos lo que diga el corazón, Se pareció tanto a ti y Gotas de lluvia se entrelazaron una tras otra al ritmo y entrega de los colombianos, que entre ejecuciones, canto y baile tomaron el escenario, a la par, que recordaron en diversos momentos a Jairo Varela, quien fue fundador y director del grupo hasta su muerte, en 2012, así como su productor, compositor y vocalista. Con Duele más, La magia de tus besos y la celebrada Cali Panchanguero, Grupo Niche ya tenían cautiva a la audiencia, que no quería que terminara el bailongo y la conocida música que ha sido banda sonora de varias generaciones y ritmo imprescindible en toquines, fiestas, reuniones y bailes de los mexicanos que gustan de este género musical. “Estamos superfelices y emocionados de todo lo que está pasando con el Grupo Niche; llevamos 44 años dándole la vuelta al mundo y México es una parada obligatoria siempre; nos hacen sentir como si fuera nuestra segunda casa”, expresó Alex Torres al agradecer a sus seguidores el apoyo incondicional.

Durante el concierto, la agrupación colombiana había seleccionado a un par de seguidores a través de redes sociales para que acudieran a saludarlos en back stage, pero antes se despidieron con otro bloque de inmortales canciones que fueron coreadas y recibidas con enorme gusto en el coloso de Reforma.

La gira internacional Pachanguero Tour 40 años, que inició en

Australia, continuará el 25 de mayo en el Parque de San Sebastián en Mérida, Yucatán; en junio la orquesta colombiana, estandarte de la salsa latina, llegará a Santiago de Chile, así como a varios recintos de Colombia, Estados Unidos, Caracas, Ecuador, República Dominicana hasta llegar a Europa en donde hará vibrar a las audiencias con sus populares temas que abarcan una trayectoria de 44 años.

RASOULOF DESEA TERMINE LA OPRESIÓN

▲ Ovacionado tras la proyección de su película The seed of the sacref fig (La semilla del higo sagrado) en el Festival Internacional de Cine de Cannes, el director iraní Mohammad Rasoulof expresó su deseo de que “la opresión y la dictadura acaben por desaparecer” en su país, del que tuvo que huir para no ser encarcelado y azotado. La cinta, que fue grabada de forma clandestina, está ambientada durante las protestas que sacudieron Irán en 2022, tras la muerte de la joven Mahsa Amini. Foto Afp

8a
ESPECTÁCULOS

DEPORTES

OTRA PRESEA ÁUREA EN LANZAMIENTO DE JABALINA

Oros para Pérez y Bárcenas en el Mundial de Parapowerlifting

DE LA REDACCIÓN

La tetracampeona paralímpica Amalia Pérez sumó otro triunfo a su exitosa carrera al conquistar ayer el oro en la categoría hasta 67 kilogramos, con un levantamiento de 129 kilos, en el México 2024 Parapowerlifting World Cup que se realiza en Acapulco, Guerrero. A su vez, la también halterista Patricia Bárcenas ganó otro metal áureo en dicho certamen en la categoría +86 kilogramos con marca de 138 kilos, con lo que se colocó de nuevo entre las mejores del mundo, luego de quedarse sin medalla en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

En la rama varonil, Martín Pérez y Víctor Martínez hicieron el 1-3 al ganar el oro y el bronce en la categoría de hasta 88 kilogramos.

En actividad del Campeonato Mundial de Paratletismo 2024, que se efectúa en Kobe, Japón, Édgar Fuentes, campeón panamericano en Santiago 2023, abrió la cosecha del día para México al obtener el oro en lanzamiento de jabalina F54, con registro de 30.25 metros, el cual consiguió en su sexto y último intento para establecer récord del certamen y ganar una plaza a los Paralímpicos de París 2024.

El multimedallista Salvador Hernández se quedó con la plata en los 100 metros T52, con tiempo de 17.85 segundos, y consiguió otro boleto para la justa veraniega.

Juan Pablo Cervantes, medallista en Tokio 2020, se llevó el bronce al cronometrar 13.97 segundos, su mejor marca de la temporada;

mientras Edgar Cesáreo Navarro, ocupó el tercer lugar en los 100 metros T51 (21.85 segundos).

Listos, los relevos mixtos en marcha

Por otro lado, los marchistas Alegna González y Ever Palma fueron confirmados como la dupla que representará a México en la prueba de relevos mixto en París 2024, informó la Federación Mexicana de

Leclerc marca el ritmo en su natal Mónaco

Charles Leclerc tuvo una exhibición atípica en las glamorosas calles del circuito de su natal Mónaco. Al volante de su Ferrari sorprendió al firmar el mejor tiempo de los primeros ensayos de la octava fecha de la Fórmula 1. En contraste, el mexicano Sergio Pérez junto con su coequipero de Red Bull, el neerlandés Max Verstappen, tuvo una complicada jornada. Varios incidentes le han impedido en el pasado a Leclerc regalarle una victoria a sus compatriotas en el principado, una de las carreras más emblemáticas de la categoría. Sin embargo, ahora ha despertado expectativas para celebrar en casa.

Bajo un cielo amenazante, Leclerc tomó ventaja desde las primeras vueltas al superar incluso

Charles Leclerc, a bordo de su Ferrari, ilusiona a la afición que anticipa un buen resultado este fin de semana en la carrera del principado. Foto Afp

al británico Lewis Hamilton, quien había sido el más rápido horas antes en la sesión inicial.

Así, Leclerc cerró esta jornada con un tiempo de 1:11.278, seguido por Hamilton (1:11.466). El español Fernando Alonso (Aston Martin) fue tercero, a cerca de medio segundo del piloto local.

“Parece que tenemos un buen coche para este circuito, me sentí con confianza”, saboreó Leclerc al recordar las penurias en temporadas anteriores para brillar en casa.

Hace apenas unos años, cuando todavía competía en F2, llegó a enfrentar problemas técnicos o choques en este circuito. Su mejor

Asociaciones de Atletismo (FMAA). En una reunión realizada ayer entre dicho organismo, autoridades del Comité Olímpico Mexicano (COM), deportistas y entrenadores, se determinó también que el Campeonato Nacional de Atletismo 2024 será el último acto avalado por la World Athletics para que los atletas mexicanos de pista y campo consigan marcas en las diversas pruebas, y se ratificaron los acuerdos en el proceso clasificatorio

rumbo a la próxima justa veraniega. “Fue una reunión para evitar que haya dudas. No queremos que se generen controversias”, señaló Antonio Lozano, presidente de la FMAA, en un comunicado. En tanto, el pentatleta mexicano Emiliano Hernández avanzó a la final de las Copas del Mundo UIPM 2024 al terminar la etapa semifinal en la primera posición, con mil 467 puntos totales. La final de esta justa, realizada en Ankara,

▲ Amalia Pérez (centro), tetracampeona paralímpica, sumó otro triunfo a su trayectoria durante la justa que se realiza en Acapulco. Foto Conade

Turquía, se efectuará este sábado. La medallista olímpica Alejandra Valencia clasificó a las semifinales del Mundial de tiro con arco Yecheon 2024, y hoy tirará ante Hunyoung Jeon, de Corea del Sur.

registro fue en 2022 cuando quedó a los pies del podio, mientras en la temporada pasada culminó en el sexto escalón.

Checo termina en el octavo escalón

El mexicano Checo Pérez no tuvo su mejor actuación ahora. En las primeras pruebas culminó en el

lugar 12 después de que se le pinchó un neumático y debió regresar al garaje.

El tricolor mejoró en la segunda sesión al terminar en el peldaño ocho, pero señaló fallas del bólido RB20, por lo que se prevé un fin de semana complicado para Red Bull. Verstappen, líder del Mundial, fue cuarto, por delante del británico Lando Norris, ganador en Miami y

segundo en Emilia-Romaña con su McLaren.

Mad Max, vigente campeón, se quejó con su equipo de que su auto se movía como canguro; incluso desde la primera sesión, donde cerró en el escalón 11, se mostró incómodo. “El coche perdía mucho tiempo en cada vuelta y en este circuito un bote te puede llevar a chocar”, dijo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024 9a
AFP MÓNACO

EL CLUB ANUNCIA SU SALIDA

Termina la era de Xavi como técnico del Barcelona

Una etapa entre el Barcelona y uno de sus máximos referentes ha terminado. Xavi Hernández, quien le dio 25 títulos al club en su época como jugador, ahora cerrará de nueva cuenta su relación con el plantel, pero esta vez luego de una era de altibajos como entrenador.

La directiva del conjunto catalán anunció de manera oficial su destitución como estratega terminando así con diferencias entre ambos. La decisión llega entre la polémica, pues apenas hace cuatro semanas habían respaldado al técnico al confirmar que renovarían por un año su contrato.

Si bien Xavi conquistó el año pasado el cetro de la Liga de España en su primera temporada al frente del equipo, la segunda campaña ha sido de pesadilla. El Barça fue derrotado en enero por el Real Madrid en la final de la Supercopa de España, eliminado en cuartos de final de la Copa del Rey por el Athletic de Bilbao y fue superado por el París Saint-Germain en octavos de final de la Champions. El propio Xavi había anuncia-

El ex estrella del conjunto catalán dejará al club luego de una etapa de altibajos en el banquillo. Medios españoles señalan que el alemán Hans Flick será quien lo sustituya. Foto Afp

do en enero que dimitiría al final de la temporada por los resultados, pero después de conversar con el presidente del club Joan Laporta dio marcha atrás a esta decisión con una serie de condiciones. Ahora, la directiva ha preferido concluir el vínculo con el timonel al no haber ganado ni un título en esta campaña.

“Nunca es fácil marcharse del club de tu vida, pero lo hago muy orgulloso después de dos años y medio al frente. Antes que jugador o entrenador soy barcelonista y sólo quiero lo mejor para el equipo, siempre me tendrá a su disposición”, aseguró Xavi en una carta abierta publicada en redes sociales.

El timonel de 44 años llegó en 2021 al Barcelona con un contrato de tres temporadas tras la salida del holandés Ronald Koeman. Ahora, disputará su último partido en la visita del domingo al Sevilla.

Medios españoles han señalado

que el alemán Hans Flick asumirá el banquillo azulgrana, por lo que el mexicano Rafael Márquez, quien dirige una filial juvenil del plantel, quedaría fuera de las opciones para llegar al primer equipo.

Anulan cargos de soborno

En medio de las agitaciones por el cambio de entrenador, el Barça

Barça femenil enfrenta hoy al Lyon en busca del bicampeonato en Champions

catalanas buscarán su segundo título consecutivo, tercero en total.

La volante ofensiva del Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, pidió “respetar” al Olympique de Lyon, su rival de este sábado en la final de la Liga de Campeones de Europa femenil; no obstante, afirmó que confía en su equipo y su potencial.

“A mí siempre me gusta hablar de la mentalidad, porque creo que sin este pensamiento ganador, ambicioso, que tenemos, no estaríamos donde estamos, pero lo que no me agrada es referirme al pasado, porque éste te puede servir para aprender, aunque no significa que mañana (hoy) se tenga que volver a dar una situación similar a la que hemos vivido”, reflexionó la jugadora de 26 años desde la sala de prensa del estadio de San Mamés, en Bilbao, la víspera de la final de la Champions en la que las

“Tenemos que respetar al rival, es un gran equipo, pero también confiamos en nosotras, en nuestro potencial”, agregó la azulgrana, quien ve la final al “50-50, igualada”.

“Nos veo entrenar cada día y durante la temporada, sé de la mentalidad de nuestro equipo, mañana (hoy) será una gran jornada y vamos a salir con esa mentalidad ganadora de siempre”, proclamó Aitana ante una abarrotada sala de prensa.

“Dicen que las finales están para ganarlas, pero también gozarlas, porque estos momentos son únicos, donde claro que lo importante es triunfar, pero creo que disfrutar es algo que voy aprendiendo a hacer con el tiempo”, confesó la atacante, quien eludió pronunciarse sobre la destitución horas antes del técnico del equipo masculino del Barça, Xavi Hernández.

“Queremos estar ciento por cien-

to centradas en el partido, es lo que merecemos después de muchos años y la afición también.”

A su derecha estaba la delantera danesa Caroline Graham y el técnico Jonatan Giráldez, quien no continuará la próxima temporada en el club azulgrana y tomará rumbo al campeonato estadunidense.

El entrenador gallego se mostró “muy orgulloso por todo mi periplo en estos tres años como estratega y los otros tres anteriores como asistente.

“El hecho de jugar en España, en este estadio espectacular, creo que la situación en la que estamos la hubiésemos firmado al principio de temporada, estar con los tres títulos nacionales en el bolsillo, la posibilidad de jugar una final de Champions en San Mamés con mucha gente que vendrá de Barcelona y del resto de España y del mundo, el aspecto emotivo siempre está presente, el hecho de dirigir al Barça es muy especial para mí”, concluyó.

recibió una noticia en su favor en temas extracancha, pues un tribunal español anuló los cargos de soborno contra el club relacionados con un escándalo de corrupción arbitral por el caso Negreira. Los ex presidentes Josep María Bartomeu y Sandro Rosell, así como otras personas siguen siendo investigados por presunta corrupción deportiva, después de

que el equipo pagó a una empresa de José María Enríquez Negreira, ex responsable de silbantes de La Liga, más de 7.9 millones de dólares entre 1994 y 2018. La decisión de las autoridades de anular los cargos de cohecho o soborno se dio porque el tribunal estima que no se le puede atribuir un cargo de funcionario público a Negreira.

Juan Carlos Osorio vuelve a México para dirigir a Xolos

DE LA REDACCIÓN

El colombiano Juan Carlos Osorio, ex entrenador de la selección nacional, regresará a México para dirigir a los Xolos de Tijuana a partir del siguiente torneo Apertura 2024 de la Liga Mx, anunció ayer el conjunto fronterizo.

El también ex técnico del representativo de Paraguay llegará en sustitución de Miguel Herrera, quien salió del equipo al término de la fase regular del reciente torneo Clausura 2024, donde los Xolos quedaron ubicados en el sitio 16 de la general, con 14 puntos, producto de siete derrotas, ocho empates y sólo dos triunfos.

“El maestro Osorio, asumirá el puesto en el banquillo de los fronterizos y se encontrará con el plantel rojinegro en los próximos días. “¡Bienvenido, profe Osorio! ¡Escribamos juntos una gran historia de éxito!”, publicó el cuadro

de Tijuana en sus redes sociales. Después de concluir su carrera futbolística, el colombiano de 62 años debutó como entrenador en 2006, cuando dirigió a Millonarios FC en la liga de su país. En 2012 llegó al balompié tricolor por primera vez para comandar al club Puebla. Tres años más tarde se convirtió en el timonel del Tricolor, con el que participó en la Copa Mundial de Rusia 2018, donde México fue eliminado en octavos de final al caer 2-0 ante Brasil.

Durante su gestión con el Tri, que concluyó al término de la justa mundialista, Osorio destacó por realizar diversas rotaciones de jugadores en cada partido con la finalidad de que siempre estuvieran preparados por si les tocaba ser titulares.

Después dirigió al Atlético Nacional y el América de Cali, de Colombia, el Zamalek, de Egipto, y el Athletico Paranaense, de Brasil.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024
10a AFP
DEPORTES
BILBAO
AFP Y REUTERS BARCELONA

El serbio Novak Djokovic dijo sentirse “preocupado” y descartó ser “favorito” para defender el título en el Abierto de Francia, tras quedar fuera de las semifinales del torneo ATP 250 en Ginebra ante el checo Tomas Machac (44 del orbe) por 6-4, 0-6 y 6-1.

“Claro que estoy preocupado. No he jugado para nada bien este año”, reconoció la leyenda.

“He tenido buenos partidos aquí, pero es lo que hay y debo aceptarlo. No me considero favorito ahora. Iré partido a partido, veremos lo lejos que llego”, señaló sobre Roland Garros, que comienza mañana.

Este nuevo tropiezo del número uno mundial, en crisis de resultados desde el arranque de 2024, alimenta las dudas sobre su estado de forma en las horas previas al comienzo del segundo grande del año, donde el serbio defiende la corona.

Nole, como también lo llaman, todavía no ha logrado ninguna final en este 2024, algo que no le ocurría a estas alturas de temporada desde 2018.

Ayer en el juego ante Machac, el serbio pidió asistencia médica; “tuve malas sensaciones en el estómago, no fue una buena noche. Pero no quiero restarle nada a su victoria, se lo merecía. Para ser honesto, no sé qué pensar de este duelo, quiero olvidarme e irme a París”.

Esta será la primera final en el circuito para el joven checo de 23 años, quien se enfrentará al ganador del partido entre el noruego Casper Ruud (7) y el italiano Flavio Cobolli (56).

EL CHECO DISPUTARÁ SU PRIMERA FINAL EN LA ATP

“Estoy preocupado”, reconoce Djokovic tras caer ante Machac

En la capital francesa y con los entrenamientos rumbo al Roland Garros, el alemán Alexander Zverev, quien se enfrentará a Rafael Nadal el lunes en la primera ronda, declaró que deseaba “de verdad volver a jugar” contra el español en París, ante el que tuvo que abandonar por lesión en las semifinales de 2022.

El sorteo del jueves deparó un duelo explosivo de primera ronda entre el alemán, actual cuatro del orbe, y el 14 veces campeón del torneo, quien a sus casi 38 años ha caído al lugar 276 del ranking ATP, lastrado por dos temporadas en las que casi no jugó por problemas físicos.

▲ Tras derrotar a Djokovic, Machac (en la imagen), de 23 años, espera rival en el duelo definitorio del torneo de Ginebra. Foto @atptour

“Él ya no es cabeza de serie y yo sí lo soy. Es un sorteo difícil para los

dos. Puedo asegurar que ni Novak (Djokovic), ni (Carlos) Alcaraz, ni (Jannik) Sinner querían enfrentarse a Rafa en la primera ronda. Yo

tampoco, pero así son las cosas”, comentó Zverev, quien llega reforzado al torneo parisino con su reciente título en el Masters 1000 de Roma.

Con un triple de Luka Doncic, Dallas supera a Minnesota

DE LA REDACCIÓN

En los partidos de postemporada de la NBA las emociones no perdonan ningún centímetro de la duela. Se necesitan tan sólo algunos segundos en el reloj para que la esperanza de los equipos que se encuentran abajo en el marcador con una mínima diferencia, permanezca intacta. El héroe ayer en Minnesota fue el astro esloveno Luka Doncic, de los Mavericks de Dallas, quien con un triple en los últimos instantes del encuentro firmó el segundo triunfo consecutivo de su equipo en la serie de la final de Conferencia Oeste como visitantes. Los Mavericks remontaron para imponerse 109-108 a los Lobos de Minnesota en el segundo choque de siete posibles (2-0).

Ataques vertiginosos

Los vertiginosos ataques de Dallas en la segunda mitad recortaron la diferencia en el marcador. Doncic lideró la remontada de su equipo al sumar 32 unidades, acompañado

de un cierre de alarido de su compañero Kyrie Irving, quien sumó a la cuenta 20 puntos, seis asistencias y ganó cuatro rebotes. Para los de Minnesota, la mayor cantidad de unidades la consiguió el pivote Naz Reid con 23, seguido de la estrella Antony Edwards con 21, quien incurrió en diversas imprecisiones en el cierre del duelo.

Van por el segundo título

Con el esloveno como guía, los Mavericks aspiran a conquistar su segundo cetro de la NBA, desde el que ganaron en 2011 ante el Heat de Miami. Por su parte, los Lobos deberán revertir la situación para pelear por su primer campeonato en la historia. Ambos conjuntos se medirán en el tercer duelo de la serie el domingo por la noche. En la Conferencia Este, los Celtics de Boston dominan la serie 2-0 al vencer 126-110 a los Pacers de Indiana, gracias a 40 puntos encestados por Jaylen Brown, quien igualó la mejor cifra de su carrera en las postemporada. Hoy ambas escuadras disputarán el tercer duelo de la serie.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024 DEPORTES AFP
GINEBRA
seis asistencias y recuperar cuatro rebotes. Fue el segundo triunfo al hilo en la serie. Foto Afp
▲ La estrella Kyrie Irving (11) contribuyó también a la victoria de Dallas al encestar 20 puntos, lograr

DISQUERO

Los Quién

PABLO ESPINOSA

THE WHO CUMPLE 60 años. Y contando. Su actualidad sigue intacta, su ideador, artífice y líder, Pete Townshend, acaba de cumplir 79 años el domingo; su copiloto, Roger Daltrey, cumplió 80 años en marzo y siguen ofreciendo conciertos por el mundo.

MUCHOS CONOCEDORES UBICAN a The Who como una de las mejores bandas de rock en la historia, con razones de peso: sus distintas etapas creativas presentan variantes siempre sorprendentes al mismo tiempo que una exactitud milimétrica en la estructura de sus composiciones. Del rock más salvaje y desbocado, a la música más fina y exquisita.

ES CLARA LA vocación sinfónica de sus obras: es sabido que en la música de concierto, las sinfonías siguen la forma sonata que consiste en introducción, exposición del tema, variaciones, rexposición, resumen y coda final. Es impresionante observar cómo prácticamente toda la obra de The Who resiste todo análisis, incluso el examen musicológico destinado a la música de concierto.

NO EN BALDE muchas de sus canciones se presentaron originalmente como “micro óperas” y el trabajo de elaboración temática dio pie a un género que ellos inventaron: la ópera rock.

EL ORIGEN PROLETARIO de los integrantes de la banda, la energía brutal que desplegaban en sus conciertos iniciales y el contenido de sus canciones, los convirtieron en símbolo y bandera. El público adolescente fue su eje y motivo, su axis mundi.

NO ES CASUAL que el verso de una de sus obras más apreciadas, Baba O’Riley, diga así: “teenage wasteland”. The Who, esa versión tremebunda y callejera de Wasteland, el poema monumental de T. S. Eliot. El rock de la tierra baldía.

LOS 60 AÑOS de Los Quién en realidad giran alrededor de los años sesenta del siglo pasado y principios de los setenta, etapa dorada del cuarteto original donde se creó el núcleo de la obra que en años subsiguientes tuvo como destino el reprise, resumen, recopilación, repaso, recreación.

LOS DECESOS TRÁGICOS de la mitad de los integrantes de Da Ju dieron por terminada, sin drama ni remedio, la creatividad explosiva para dar paso a una continuidad lógica debido a que la mitad sobreviviente consiste en el ideador, Pete Townshend, y ahora sí que la voz cantante, Roger Daltrey: ellos dieron vida a la obra definitiva de la era inicial, pero no se explica la perfección lograda en esos trabajos sin el genio de Keith Moon y John Entwistle, músicos tan geniales como los dueños del changarro, pero ubicados en una posición donde resultaron definitivos sin ser imprescindibles.

LAS LOCURAS CRONOMÉTRICAS, exactísimas del baterista y el trabajo exquisito, una joya musical, del bajista John Entwistle, proporcionan a los me-

lómanos de oído concentrado placeres dionisíacos.

LA AUSENCIA DE Keith Moon en The Who es equivalente en drama y resultados artísticos a la ausencia del Bonzo Bonham en los tambores de Led Zeppelin, así como la desaparición física de John Entwistle equivale a imaginar a esa misma banda, Led Zep, sin el genio y la finura musical de John Paul Jones. Y se puede alargar el símil a Los Beatles sin el sustento de estructura que siempre les dio George Harrison, el alma musical del grupo.

LOS WHO CONVIRTIERON actos torpes en actos creativos, sucesos de la cotidianidad en asuntos trascendentes, accidentes en acciones afortunadas. Por ejemplo, la acción que los catapultó hacia éxtasis de sus públicos –destrozar sus instrumentos en escena–, nació de una casualidad: durante un concierto, Pete Townshend tropezó su guitarra con el techo del escenario y eso produjo un chirrido que el público abucheó y causó la ira de Pete, quien procedió a destrozar su instrumento, y Keith Moon le hizo segunda haciendo pedazos sus tambores y el público entró en delirio y eso se convirtió en costumbre.

COMO COSTUMBRE ERA que Pete Townshend pegara brincos celestiales tocando la guitarra y cuando tenía los dos pies en el piso, hacía girar como hélice su brazo derecho para tocar las cuerdas y eso producía sonidos que enardecían al respetable.

VAYA, EL MISMO nombre del grupo. Se llamaban The Detours hasta que un día su nuevo mánager les preguntó: ¿Y

▲ Portada del álbum Who’s Next, de The Who, publicado en 1971. La agrupación británica cumple 60 años de hacer rock.

ustedes cómo se llaman? “Somos Los Deturs, señor”, ¿Los quién? Largo silencio y exclamación: Claro, Los Quién, ahora nos llamamos Los Quién.

EL TRABAJO EN equipo de esos Quién es irrepetible en la historia del rock. Sin las avaricias y autoritarismo de los Jagger-Richards, los Page-Plant, los Lennon y McCartney, Los Quién funcionaban a la perfección. Eran cada uno los iguales de los otros tres.

THE WHO REPRESENTA la rebelión, la búsqueda de la libertad para varias generaciones de adolescentes insatisfechos, ninguneados, maltratados. La agresividad en escena, los colapsos energéticos, pero sobre todo la calidad musical centrada en el rhythm and blues con énfasis en el pop art en boga, construyeron una reputación irrebatible que se tradujo en obras maestras una tras otra.

UNA DE ESAS obras maestras es otro axis mundi, bisagra entre los anteriores jóvenes agresivos y alocados en escena y los nuevos maestros de la música de calidad que alcanzó a los melómanos más inquisitivos y difíciles: los de la música de concierto.

ESA OBRA MAESTRA se llama Who’s Next y también es producto de una casualidad. Alcanzadas la fama y la gloria con la ópera rock Tommy, Pete Townshend se puso a desarrollar proyectos drama-

túrgicos cada vez más ambiciosos. Uno de ellos fue Lifehouse, una obra monumental que incluía un largometraje, 400 participantes, una creación literaria grandiosa (Townshend vivió, durante un periodo de crisis de The Who, de su trabajo como editor literario en Faber and Faber), un álbum de dos discos y una sumatoria de ambiciones que nunca se cumplieron.

LOS MATERIALES QUE produjeron en esa intentona de subir el Himalaya, fueron a dar al álbum Who’s Next, cuya portada es una obra de arte en sí misma: un monolito que se encontraron viajando en carretera y fueron y lo orinaron y lo asociaron de inmediato con el filme 2001 A Space Oddissey, de Stanley Kubrick.

EL DISCO WHO’S Next contiene todos los ingredientes que a todo melómano satisfacen: guiños, trivias musicales, hallazgos, exquisitez creativa, al igual que concesiones para quienes prefieren escuchar cómodamente: baladas lindas como Behind Blue Eyes.

LA PIEZA INICIAL documenta en sí misma la cultura musical y literaria de Pete Townshend: cuenta la leyenda que después de un concierto, agotados, se tumbaron en el piso de la sala de Pete a escuchar un caset que Townshend atesoraba: la composición In C (En Do), de Terry Riley, que oyeron durante toda la noche hasta el amanecer. Por la mañana, lograron localizar al compositor estadunidense y nació una hermosa amistad entre cuyas prendas está el homenaje en la composición Baba O’Riley.

PARA ESE ENTONCES, Pete Townshend había pasado por crisis alcohólicas y de drogas y buscaba alivio espiritual y encontró en Meher Baba (1894-1969), un maestro iluminado de India, un camino propicio que conjuntó con su devoción por Terry Riley, y esa combinación está en la pieza que abre el disco: un sintetizador recrea pasajes de En Do, de Terry Riley, y más adelante un violín ejecuta un largo pasaje a manera de raga, para personificar a Meher Baba y mezclar a los dos grandes maestros de Pete Townshend en una de las obras más enigmáticas, lujuriosas, delicadas y sublimes de The Who.

HAY PIEZAS DE Los Quién que se han convertido en referentes, entre ellas el clásico Won’t Get Fooled Again (utilizado, por ejemplo, en la rúbrica de la exitosa serie televisiva CSI Miami, con el detective rubio Horatio), y también los episodios emblemáticos de la ópera Tommy: Pinball Wizar y See Me, Feel Me.

LOS QUIÉN POSEEN una discografía apabullante. Siguen llenando estadios donde reinterpretan una y otra vez sus piezas más conocidas, acompañados por orquesta sinfónica.

DICEN QUE YA se van a retirar, lo cual sucederá en la vida cotidiana solamente, porque su música ya los convirtió en seres inmortales.

LARGA VIDA A Los Quién.

@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 25 de mayo de 2024
12a
CULTURA
AMLO: apoya IP abrir vía rápida para trenes de carga en el Istmo

Inversionistas han expresado su interés en que se construya una vía alterna, exclusiva para tren de carga, a la red que se rehabilitó como parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. De concretarse, agregó, se disminuirían de siete a cuatro horas los tiempos de traslado entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz; esto, con la finalidad de tener un trayecto más rápido para conectar los océanos Pacífico y Atlántico.

En la mañanera de ayer, el mandatario dijo que esta vía contaría –a diferencia de la actual, construida en el porfiriato y rehabilitada en el actual sexenio para relanzar el tren

en esa zona— con túneles y viaductos, haciendo más rápida la ruta.

Añadió que el CIIT no es un complemento, sino una alternativa al Canal de Panamá, para trasladar mercancías de Asia a Occidente a través de los dos océanos. “Es un proyecto con mucho futuro.

“Este proyecto se va a desarrollar, hay mucho interés. No puedo hablar más, pero es de los proyectos más deseados”, auguró.

–¿Sería otra línea aparte de la que ya existe? –se le preguntó.

—Sí, para confinarla y, en vez de hacer entre seis y siete horas –que toma hoy en día cubrir el trayecto–, que sean tres o cuatro. Pura carga de contenedores –respondió.

Indicó que la actual vía se construyó en tiempos de Porfirio Díaz y se rehabilitó durante su gobierno como parte del proyecto del CIIT, pero el trazo incluye muchas curvas debido a que hace más de un siglo

▲ La ruta alterna reduciría de 7 a 4 horas el recorrido de la terminal de Salina Cruz (imagen) a Coatzacoalcos. Foto Cuartoscuro

no existía la tecnología para hacer túneles o viaductos, que de emprenderlos hoy reducirían el tiempo del recorrido de los ferrocarriles. Recordó que ya se ha avanzando en el CIIT con la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, el rompeolas en el primero, la próxima instalación de varios polos de desarrollo, la rehabilitación de la vía y la construcción de nuevos puentes para el paso de los trenes. Por otro lado, recomendó a la próxima administración federal tener el control completo de los recursos naturales, para no agravar la crisis de agua, evitar la entrega de concesiones mineras y mantener el control del litio.

Bajan 31% las exportaciones de crudo de Pemex en abril

ALEJANDRO ALEGRÍA

Las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en abril ascendieron a 681 mil barriles diarios, dato que representa una contracción de 31.14 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, de acuerdo con estadísticas de la empresa estatal. Se trata del segundo mes en el que la empresa mantiene un nivel similar en las exportaciones, el cual está explicado por la estrategia de recortar la venta de petróleo al exterior para procesarlo en la Refinería Olmeca, en el municipio tabasqueño de Paraíso. Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el director general de la empresa estatal confirmaron en semanas recientes que Pemex recortaría los envíos de crudo al extranjero para impulsar la estrategia de producción de gasolinas y diésel con el fin de alcanzar la soberanía energética.

El dato reportado en el cuarto mes del año contrasta con los 989 mil barriles que se exportaron cada día en igual periodo de 2023.

En comparación con marzo, el dato de abril mostró un descenso de 0.87 por ciento, pero sumó dos periodos consecutivos con niveles inferiores a los observados hasta febrero del año pasado, cuando Pemex todavía se mantuvo por arriba del piso de 900 mil barriles diarios exportados.

El mayor recorte en exportaciones se observó en las dirigidas hacia América, pues la petrolera sólo envió 484 barriles diarios, cifra que se tradujo en una caída de 15.67 por ciento anual, mientras que frente a marzo aumentó 20.09 por ciento.

Todas las verdades, la verdad

GUSTAVO GORDILLO /IV

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. (Augusto Monterroso.)

Después de las elecciones el 2 de junio, viene el 3 de junio. Con él, los problemas de agua, contaminación, excesivo calor, cortes de luz.

Ningún resultado electoral borra esos hechos que nos inquietan y afectan. Por encima de todo, la inseguridad.

La geopolítica cardenista. En mi entrega anterior señalaba que lo decisivo en la reforma cardenista fue su visión geopolítica que trascendió su gobierno y se desplegó a lo largo de 60 años. Mantener ocupando los territorios a los campesinos dotados de tierra fue crucial para cuidar las fronteras de la República: la frontera norte, la frontera sur, los tres litorales: del Pacífico, del Golfo de México y del Caribe; y las tres fronteras internas: el istmo de Tehuantepec, las zonas colindantes a la Ciudad de México y la franja que va de la Co-

marca Lagunera a los valles agrícolas de Tamaulipas.

Violencia rural. Enfrentar con eficacia y justicia la violencia rural debe tener presente la visión geopolítica del agrarismo cardenista. El ejido. Cambió profundamente en los últimos 30 años. Pero el ejido y la comunidad cubren hoy más de la mitad del territorio nacional, implican más de 30 mil comunidades y 5 millones de jefes de familia. Si a los mapas nacionales de comunidades rurales se superpone el mapa de los grupos criminales, se encontrarán amplias convergencias. Es decir, la violencia brota en las comunidades rurales. El campo de la violencia. Primero debe ser descrita adecuadamente. Es necesario cuestionar el término “crimen organizado”, que lo reduce a operaciones estrictamente ilegales. En los últimos 10 años el factor clave ha sido la expansión y el control territorial, y por ello es más preciso hablar de contingentes criminales de ocupación. Ocupación. Esta ocupación territorial adopta diversas modalidades

secuenciales y a veces alternativas. Controlan un centro de población y lo expolian a través del derecho de piso y diversas formas de extracción de recursos monetarios o patrimoniales como apoderarse de huertos de aguacate, de zonas forestales, de parcelas ejidales o tierra de uso común. La población joven y adulta es usada para explotar esos recursos expropiados, para espiar a los demás o para realizar incursiones violentas. A veces expulsan a toda la población de sus lugares y generan espacios desiertos a donde trasladan después a individuos procedentes de otros lugares (incluso migrantes extranjeros). También ejercen la violencia selectiva y masiva exterminando a familias completas como venganza o amenaza. El propósito de este conjunto de operaciones criminales es generar terror y, por tanto, quebrar la voluntad de resistencia de las poblaciones ocupadas.

Lo local. Entendiendo de esta manera al “crimen organizado” se aprecia mejor la dimensión decisiva de lo local en la gobernabilidad rural. Aunque es evidente que las fuerzas armadas,

En el cuarto mes de 2024 Pemex envió en promedio 99 mil barriles diarios a Europa y 98 mil barriles diarios a Lejano Oriente. El valor de las exportaciones de la empresa estatal fueron de mil 566 millones de dólares, dato que mostró una caída de 21.46 por ciento frente a abril del año pasado, cuando la empresa reportó ingresos por un millón 994 millones de dólares.

En comparación con marzo, el valor de las ventas al exterior del crudo observó una ligera contracción de 0.57 por ciento.

Desciende producción

Por otra parte, la producción de hidrocarburos líquidos, la cual suma crudo y condensados, fue de un millón 767 mil barriles diarios sin contar a socios privados, dato que se tradujo en una caída de 6.21 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

Los datos divulgados por la petrolera confirman la caída en la extracción de crudo que reportó un día antes la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aunque Pemex no reportó –por segunda ocasión– a cuánto ascendió la producción de crudo sin contar los condensados.

El resultado para el cuarto mes del año también se tradujo en un descenso de 1.39 por ciento frente a marzo, cuando reportó una producción de un millón 792 mil barriles diarios.

Al contar a socios privados, la extracción de crudo de Pemex fue de un millón 784 mil barriles diarios, dato que significó una caída de 6.30 por ciento frente a abril de 2023, y respecto a marzo de este año el descenso fue de 1.49 por ciento.

en particular la Guardia Nacional, tienen la obligación de proteger a las poblaciones afectadas por la violencia, se requiere de una estrategia de largo plazo –al menos dos sexenios– pero que empiece desde el inicio del próximo. Gobernabilidad local. El propósito de esta estrategia consiste en desprender paulatinamente a los grupos criminales de la población civil, fortaleciendo la gobernabilidad local desde cuatro ámbitos. Creación de un cuarto nivel de gobierno. Establecimiento de un sistema local de justicia con jueces, policías, Ministerio Público y fiscalías, Un paquete de programas de apoyo local para actividades rurales, infraestructura rural y un programa de protección social en salud, educación y alimentación. Finalmente, el acompañamiento directo de las fuerzas armadas. No se trata de medidas aisladas e inconexas, sino de una batería articulada y coordinada en regiones determinadas del país avanzando paulatinamente en otras regiones ocupadas. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47

15 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 ECONOMÍA

MÉXICO

SA

Minería, hiperconcentración // Cero concesiones, pero falta // Palestina no puede esperar

CERCANO YA EL cierre sexenal, el presidente López Obrador habló de minería, un sector en el que, desde el inicio de su gobierno, canceló el otorgamiento de concesiones, con lo que recuperó territorio entregado por el régimen neoliberal (llegó a sumar 120 millones de hectáreas, 60 por ciento de nuestra geografía) al selecto grupo de barones “amigo” del inquilino de Los Pinos en turno, fundamentalmente, y sin beneficio para el país, a Germán Larrea, Alberto Bailleres, Carlos Slim, las trasnacionales canadienses y uno que otro consorcio foráneo.

BUENA DECISIÓN, SIN duda, pero a ella debió agregar un elemento fundamental: acabar con la brutal concentración en esta actividad estratégica, que hasta ahora lo que ha generado son fortunas de ensueño para un grupúsculo de empresarios del ramo, prácticamente cero impuestos, mucho trabajo informal y mal pagado, homicidios industriales, reguero de tóxicos por esta República agujereada e impunidad garantizada.

DIJO EL MANDATARIO: “avanzamos bastante, porque no dimos ni un solo permiso; al contrario, recuperamos superficie que habían entregado. De repente, comenzaron a entregar concesiones mineras y llegaron a otorgarles la mitad del territorio nacional. Muchos propietarios de terrenos, ejidatarios, comuneros, ni siquiera se enteraron de que ya lo que está debajo de la tierra, en el subsuelo, de su tierra, de sus ejidos, ya había sido concesionado”.

CON MUCHAS DE las concesiones otorgadas por los gerentes neoliberales, sus beneficiarios “empezaron a especular en las bolsas de valores del mundo financiero, y como no pagaban impuestos, empezaron a pagarlos por la extracción de mineral hasta mediados del gobierno pasado. Pero Salinas reformó la ley minera y se exentaron a las empresas mineras y no pagaban nada por la extracción de minerales, por la extracción del oro, de la plata”.

PERO CON EL gobierno de la 4T cambió el panorama: “como ya tenían que pagar un impuesto, empezaron a devolver concesiones; entonces, no deben entregarlas para explotación minera a cielo abierto porque es destruir el territorio, agotar los acuíferos. Pero, además, ya con las concesiones otorgadas es para que puedan desarrollar la minería más de un siglo”.

BIEN, NI UNA más, pero intocada la minería hiperconcentrada: 95 por ciento de la explota-

ción de la riqueza mineral del país está en manos de un grupúsculo de consorcios nacionales y foráneos que se ha enriquecido brutalmente sin aportar nada a la nación, y mientras ello se mantenga, con concesiones o sin ellas, el quid del problema no se resolverá, amén de que la mediana y pequeña minerías a duras penas se reparten migajas.

SON CONOCIDOS LOS grandes consorcios mineros: Grupo México (Germán Larrea, cobre, el de Pasta de Conchos, el derrame tóxico en Sonora y las tres huelgas mineras que a punto están de cumplir 17 años sin solución); Grupo Peñoles (Alberto Bailleres, líder mundial de plata primaria y segundo lugar nacional en oro); Minera Frisco (Carlos Slim, oro, plata, zinc y cobre); Autlán (José Antonio Rivero Larrea); las canadienses (oro a manos llenas) Gold Corporation, Alamos Gold, AuRico Gold, New Gold, Minefinders Corporation, Agnico Eagle Mines, y una que otra estadunidense, china, australiana. En ellas se queda el grueso de la riqueza mineral mexicana.

ALREDEDOR DE MEDIO siglo ha transcurrido sin que la aparentemente inagotable riqueza mineral del país beneficie a sus propietarios, los mexicanos. De la conquista al virreinato; de la Independencia a la Revolución; de la mexicanización de López Mateos (1961) y la consolidación de los barones autóctonos, a la “nueva” ley minera (1992) de Salinas y a la hiperconcentración; del no otorgamiento de más concesiones a dejar lo demás intocado.

EN OTRA OCASIÓN, el presidente López Obrador denunció: “los que mandaban eran los de la oligarquía, los potentados; ¿quién mandaba en la Secretaría del Trabajo? Grupo México (Larrea), que llegó a expulsar del país al dirigente sindical minero (Napoleón Gómez Urrutia) y colocó al subsecretario del ramo”.

BIEN, “YA FUE”, pero, tres sexenios después y por capricho de Germán Larrea, las tres huelgas mineras se mantienen irresueltas y el barón intocado. Entonces, no más concesiones, sí, pero falta.

Las rebanadas del pastel

DICE EL PRESIDENTE López Obrador: “prefiero que esperemos” para decidir si México reconoce a Palestina como Estado, como por estos días lo hicieron España, Irlanda y Noruega. “Nuestra diplomacia está viendo este tema”, pero la delicadísima situación en Gaza no puede “esperar”; la decisión, a favor, debe darse ya.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Peso y bolsa sufren semana de pérdidas por incertidumbre de tasas de la Fed

Los mercados mexicanos culminaron una semana de pérdidas debido a la cautela de los inversores que tratan de determinar el momento de un primer recorte de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed), a la luz de la más reciente información económica.

El peso recuperó ayer 3 centavos al cerrar en 16.69 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, de acuerdo con el precio del Banco de México. Sin embargo, acumuló un retroceso semanal de 9 centavos (0.54 por ciento).

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajó 0.90 por ciento y concluyó en 55 mil 413.12 puntos, con lo que acumuló una caída semanal de 3.77 por ciento, su peor desempeño para ese periodo desde finales de 2022. Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaron el retroceso de la sesión, con 5.64 por ciento menos, a 260.36 pesos, seguidos por los del grupo aeroportuario Asur, que restaron 4.03 por ciento, a 557.24 pesos.

El Nasdaq, de base tecnológica, subió 1.10 por ciento y llegó a un récord de 16 mil 921.02 unidades. Los resultados publicados por Nvidia el miércoles al cierre de la bolsa siguen empujando las acciones de la empresa, del sector y al mercado en general.

En tanto, el industrial Dow Jones finalizó casi estable, con una ganancia marginal de 0.01 por ciento, mientras el índice ampliado S&P 500 avanzó 0.70 por ciento. Los volúmenes de transacciones fueron moderados, ya que el mercado estadunidense cerrará el lunes.

Repuntan petroprecios

Los precios del petróleo subieron ayer, pero cerraron con una pérdida semanal, después de que sólidos datos económicos estadunidenses reforzaron las expectativas de que las tasas de interés podrían mantenerse altas durante un largo tiempo y frenar la demanda por combustible. La mezcla mexicana de exportación sumó 89 centavos, a 73.35 dólares el barril, pero acumuló un descenso semanal de 1.76 dólares (2.34 por ciento).

El Brent avanzó 76 centavos, a 82.12 dólares el barril; el WTI ganó 85 centavos, a 77.72 dólares, por expectativas de una mejor demanda por los viajes de verano.

La BMV se deslindó de la tendencia de la bolsa de Nueva York, donde las acciones se recuperaron de las fuertes pérdidas del día anterior, ante noticias de una mejora en la confianza del consumidor sobre la inflación, lo que envió al Nasdaq a una quinta semana consecutiva de ganancias y un nuevo máximo, gracias al boom de la inteligencia artificial.

Inteligencia

En términos de “eficiencia” para generar contenidos, la IA se encuentra en otro punto respecto al humano. Según EveryPixel Journal, hasta mediados de 2023 los algoritmos de conversión de texto a imagen habían generado en el año inmediato previo 15 mil millones de ilustraciones. “Para poner esto en perspectiva, a los fotógrafos les llevó 150 años, desde la primera fotografía tomada en 1826 hasta 1975, alcanzar la marca de los 15 mil millones”, expuso (bit.ly/3UUv59R). Las grandes compañías –que concentran el desarrollo y patentes de IA– han desplegado una narrativa amigable y de “ayuda” sobre la incursión de las tecnologías generativas en las plataformas periodísticas. Se usa la idea del “acompañamiento” a las redacciones, remplazando tareas que de acuerdo con los tecnólogos podrían considerarse repetitivas: la redacción de boletines, la transcripción de entrevistas, las traducciones, la redacción de un cabezal, la maquetación, la corrección de estilo y ortografía.

“En asociación con los editores

de noticias, especialmente los editores más pequeños, estamos en las primeras etapas de exploración de ideas para proporcionar potencialmente herramientas habilitadas para IA para ayudar a los periodistas con su trabajo. Por ejemplo, las herramientas habilitadas para IA podrían ayudar a los periodistas con opciones para titulares o diferentes estilos de escritura”, declaró Jenn Crider, portavoz de Google, en un comunicado del año pasado cuando la compañía lanzó Génesis, un modelo abocado a producir noticias. En términos de volumen, la IA ha probado ser superior frente a los reporteros, pero aún no cumple con el requisito de retratar la realidad o incluso apegarse a la veracidad. Herramientas como Bing, Bard o ChatGPT han probado redactar un texto, con apariencia de nota periodística, en segundos. Sin embargo, no sólo cuentan con problemas de derechos de autor, pues el contenido con el que aprenden suele haber sido producido por medios tradicionales con contenidos en Internet; a esto se suman fuentes –incluso en motores de búsqueda de la misma compañía– que no existen.

artificial gana
REUTERS Y DE LA REDACCIÓN
▲ La concentración de la minería generó fortunas de ensueño en el país. Foto Alfredo Valadez LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 ECONOMÍA 16 / 14 P

DEMANDA TAMBIÉN LIBERAR A REHENES CAUTIVOS EN GAZA

Ordena la CIJ a Israel detener ofensiva en Rafah

Tel Aviv insiste en continuar sus ataques hasta que Hamas esté derrotado

THE INDEPENDENT LA HAYA

El máximo tribunal de Naciones Unidas decretó ayer que Israel debe “detener de inmediato su ofensiva militar” en la ciudad de Rafah, en la frontera sur de Gaza.

La orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aumenta más la presión internacional sobre un Israel cada vez más aislado para que frene su guerra contra Hamas en Gaza. La decisión marcó la tercera vez este año en que el colegio de 15 jueces emitió órdenes preliminares en busca de reducir la cantidad de muertos y aliviar el sufrimiento humano en el territorio, como parte de un caso presentado el año pasado por Sudáfrica, en el que acusa a Israel de cometer genocidio, lo cual es negado por Tel Aviv.

“La corte considera que, de conformidad con las obligaciones contraídas en virtud de la convención sobre el genocidio, Israel debe detener de inmediato su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción en la provincia de Rafah que pueda infligir a los palestinos en Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial”, señaló el presidente del tribunal, Nawaf Salam. La decisión fue tomada por 13 votos contra dos.

El juez Salam indicó que Israel debe también permitir el “acceso irrestricto” a cualquier misión recopiladora de información enviada por Naciones Unidas para investigar las acusaciones de genocidio.

Reabrir el cruce fronterizo

De igual manera, instruyó reabrir el cruce de Rafah entre Gaza y Egipto –los militares israelíes tomaron control del lado de Gaza a principios de este mes– para permitir el ingreso de ayuda humanitaria al enclave. No ordenó un cese total del fuego en la franja, como Sudáfrica había solicitado en audiencias la semana pasada. En audiencias anteriores determinó que las operaciones militares representan un “riesgo real e inminente” para el pueblo palestino en Gaza. Israel insiste en que tiene el derecho de defenderse de Hamas y no es probable que cumpla con el fallo. El país lanzó su guerra por aire y tierra en Gaza después de que Hamas irrumpió en comunidades del sur de su territorio en un ataque terrorista el 7 de octubre, en el que mató a unas mil 200 personas y capturó más de 250 rehenes. Más de 35 mil palestinos han perecido en la ofensiva israelí, según funcionarios de Salud de la franja, gobernada por Hamas.

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí, comentó después de la orden de la CIJ: “El Estado de Israel lanzó una campaña justa y necesaria después de la brutal masacre de sus ciudadanos, la aborrecible violencia sexual perpetrada contra sus mujeres, el secuestro de sus niños y los cohetes lanzados a sus ciudades.

El Estado de Israel está comprometido a continuar luchando para recuperar a sus rehenes y garantizar la seguridad de sus ciudadanos, siempre y donde sea necesario, como en Rafah.

“Continuaremos operando de acuerdo con el derecho internacional donde podamos operar, salvaguardando en la mayor extensión posible a la población civil. No por causa de la CIJ, sino por lo que somos y por los valores que como nación postulamos.”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra bajo fuerte presión dentro de su país para poner fin a la guerra. Cientos

▲ En la imagen de arriba, momento en el que el tribunal anuncia el fallo de la Corte Internacional de Justicia. Sobre estas líneas, un niño carga chatarra entre edificios destruidos en Jan Yunis, Gaza. Fotos Afp

demanda de devolver los rehenes israelíes en Gaza, la CIJ cometió “un colapso legal y un desastre moral”. El ex enviado israelí a la ONU Danny Danon expresó: “Mientras los jueces en La Haya deliberan cómodamente y regresan con sus familias, 125 rehenes languidecen en los túneles. Israel no cesará la guerra hasta que nuestros cautivos sean devueltos a sus hogares y el islamita Hamas esté derrotado por completo”.

Sin embargo, el juez Salam sí llamó a la liberación de los rehenes al presentar el fallo con respecto a Rafah.

“La corte considera profundamente perturbador que muchos de esos rehenes permanezcan en cautiverio y reitera su demanda de una devolución inmediata e incondicional”, manifestó.

La CIJ no ha emitido su veredicto sobre la sustancia de la acusación de genocidio de Sudáfrica –lo cual podría llevar años–, pero ha rechazado la demanda israelí de desechar el caso. Pretoria reclamó ordenar medidas precautorias para proteger a los palestinos mientras continúa el proceso legal. La semana pasada, abogados sudafricanos pidieron imponer medidas de emergencia, señalando que los ataques en Rafah deben detenerse para garantizar la supervivencia del pueblo palestino.

Desastre humanitario

El juez abrió la audiencia de este viernes describiendo como “desastrosa” la situación humanitaria en Rafah, donde se refugian alrededor de un millón de palestinos. Añadió que las órdenes de evacuación que se impartieron a quienes están en la zona no eran “suficientes para reducir el inmenso riesgo al que la población palestina está expuesta como resultado de la operación militar en Rafah”.

Israel lanzó su asalto sobre esa ciudad este mes, obligando a cientos de miles de palestinos a escapar de una ciudad que se había convertido en refugio para casi la mitad de los 2.3 millones de habitantes de la franja. Rafah también había sido la ruta principal para la ayuda, y organismos internacionales señalan que la operación militar ha aislado al enclave y elevado el riesgo de una hambruna.

A falta de fuerza policial, desoyen al tribunal

Si bien el decreto de la CIJ es un golpe al prestigio internacional israelí, la corte carece de una fuerza policial para ejecutar sus órdenes. En otro caso pendiente, Rusia ha pasado por alto una orden de la corte, emitida en 2022, para detener su invasión de Ucrania.

El fallo puede derivar sólo en un golpe al prestigio de Tel Aviv

de miles de israelíes han participado en manifestaciones semanales en las que se llama al gobierno a alcanzar un acuerdo para llevar a los rehenes a casa, temiendo que el tiempo se agote. Permanecen cautivas en el enclave 121 personas, aunque se cree que varioso han muerto, 37 según información compartida por autoridades israelíes a la agencia Afp. Antes del anuncio de la CIJ, el ejército israelí afirmó que se habían recuperado de Gaza los cuer-

pos de otros tres rehenes muertos el 7 de octubre.Oficiales militares señalaron que los cuerpos de Hanan Yablonka, Michel Nisenbaum y Orión Hernández (mexiacano) fueron identificados y sus familias informadas.

El ejército indicó que murieron el día del ataque en la intersección de Mefalsim y que sus cuerpos fueron llevados a Gaza.

El líder opositor israelí Yair Lapid comentó que, al no ligar la demanda de poner fin a la guerra con una

Los 14 jueces permanentes del tribunal, provenientes de varios países, más un juez ad hoc designado por Israel como parte del caso, tomaron asiento en la sala del tribunal en La Haya antes de la audiencia. Afuera, un pequeño grupo de manifestantes pro palestinos ondearon banderas.

Nota completa en @lajornadaonline https://bit.ly/3VbUNbg Reuters contribuyó a este reporte © The Independent Traducción: Jorge Anaya

MUNDO LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 17

Colombia: leen cargos de soborno y fraude a Álvaro Uribe

BOGOTÁ. La fiscalía de Colombia acusó ayer al ex mandatario Álvaro Uribe (2002-2010) de soborno a testigos y fraude, en el primer juicio penal contra un ex presidente en la historia del país. Uribe es señalado de “ofrecer dinero en efectivo u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos para que faltaran a la verdad”, en un caso que lo vincula con grupos paramilitares. Uribe insistió en su inocencia y solicitó que la querella fuera anulada, pedido que fue rechazado por la jueza Sandra Heredia. Afp

Más rohingyas huyen de Myanmar a Bangladesh: ONU

MADRID. Naciones Unidas alertó ayer que unos 45 mil rohingyas se desplazaron durante los días recientes hacia la frontera con Bangladesh, en el estado de Rajine, debido al recrudecimiento de los enfrentamientos entre el ejército y los grupos rebeldes en los municipios de Buthidaung y Maungdaw, en el oeste del país. La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Liz Throssell, indicó en un comunicado que existen informes “aterradores e inquietantes”, conforme a indicios en el norte del estado de Rajine, que muestran los efectos del conflicto armado que atraviesa el país en las “vidas y propiedades” de los civiles de la zona, que cuenta con una amplia población de la minoría musulmana rohingya. Europa Press

Policía mata en Numea a manifestante tras visita de Macron

NUMEA. Un agente de policía, que fue “agredido físicamente” por manifestantes, mató ayer a un hombre de 48 años en Nueva Caledonia, por lo que subió a siete el número de muertos en los disturbios en este archipiélago francés, indicó la fiscalía. El fallecimiento ocurrió un día después de la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, para intentar desactivar los disturbios en este territorio que se ubica en el océano Pacífico, que Francia colonizó a mediados del siglo XIX. La reforma electoral que dio pie al conflicto no será “forzada”, expresó Macron al término de su visita. “Me comprometí a que esta reforma no se forzaría en el contexto actual. Y que nos daríamos algunas semanas parar permitir el apaciguamiento y la reanudación del diálogo, con vistas a un acuerdo global”, declaró el jefe de Estado, durante una rueda de prensa en Numea, informó France24. Afp

El

mexicano Orión Hernández

murió en los primeros días tras el ataque de Hamas: AMLO

Asegura el Presidente que se hacía todo lo posible para liberarlo con vida

ARTURO SÁNCHEZ

JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

“Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al confirmar que fue localizado en Gaza el cuerpo del mexicano Orión Hernández Radoux, quien había sido tomado como rehén en el ataque del grupo extremista palestino Hamas en suelo israelí el 7 de octubre.

“Se está sosteniendo que desde los primeros días de la detención, el secuestro, lo asesinaron, perdió la vida”, agregó el tabasqueño en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.

El mexicano de 31 años fue capturado por el grupo islamita cuando se encontraba en el festival musical Nova con su novia Shani Louk, una germanoisraelí quien falleció durante el ataque en el que murieron mil 200 personas y 200 más fueron secuestradas.

El jefe del Ejecutivo expresó su

JERUSALÉN

El cuerpo del franco-mexicano

Orión Hernández Radoux fue recuperado junto al del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka, secuestrados en el ataque de Hamas el 7 de octubre, informaron las autoridades de Tel Aviv.

pésame a la familia, y recordó que otra mexicana, Ilana Gritzewsky, también había sido secuestrada el 7 de octubre, pero que fue puesta en libertad el año pasado.

Agregó que siguen cautivos dos connacionales que son parte de la tripulación de un buque de carga secuestrado en aguas internacionales del mar Rojo. “Están con vida, están bien, se están haciendo gestiones” para su rescate, afirmó.

Analizan el tema de reconocer al Estado palestino

Cuestionado sobre si México reconocerá a Palestina como Estado, López Obrador dijo: “Nuestra diplomacia está viendo este tema, estamos pendientes de lo que está sucediendo y en su momento vamos a hablar”.

En tanto, la canciller Alicia Bárcena sostuvo que el gobierno de México “nunca cesó en esfuerzos” para rescatar a Hernández-Radoux, mientras que su oficina señaló que desde la captura del connacional se buscó su liberación y que “en todo momento la información recibida indicaba que se encontraba con vida”.

La jefa de la diplomacia mexicana expuso en la plataforma X que está profundamente consternada por la

▲ Marie-Pascale Radoux, madre del franco-mexicano Orion Hernández Radoux, en entrevista a principios de año con la AFP en Francia. Foto Afp

muerte del connacional y dijo que México condena inequívocamente las acciones de Hamas. La SRE informó que mantiene comunicación con la familia de la víctima y que está brindando el apoyo correspondiente, como la gestión de los trámites necesarios para el traslado de los restos desde Israel. México hizo un llamado al cese el fuego inmediato y expresó su condena a “los ataques en contra de la población civil en la región que han causado un sufrimiento inconmensurable a personas inocentes y sus familias”. La embajadora de Israel en México, Einat Kranz, expresó su pesar por el deceso de Hernández Radoux y llamó “a todos los mexicanos a sumarse a la exigencia de devolver hoy a casa a todas las personas secuestradas", según una declaración difundida por su despacho.

Delphine Borione, designada por Francia como su embajadora en México, expresó sus condolencias a la familia de Hernández Rodoux, quien también era ciudadano francés.

Vinculante, el fallo de la CIJ contra Tel Aviv, afirma la ONU

AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS NUEVA YORK

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, indicó ayer que las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son vinculantes, en referencia al fallo que ordena a Israel detener sus ataques en la ciudad de Rafah, en la franja de Gaza.

“El secretario general confía en que las partes acatarán debidamente la orden”, informó en un comunicado. Guterres subrayó además que, de conformidad con el estatuto de la CIJ, “transmitirá al Consejo de Seguridad la notificación de las medidas provisionales ordenadas por la corte”.

La CIJ dio a Israel el plazo de un mes a partir de ayer para que entregue un informe que comprenda todas las medidas que debe adoptar para cumplir el nuevo dictamen, un documento que será evaluado por el tribunal.

Hamas acogió de manera positiva el fallo, aunque estimó que Israel debería cesar su ofensiva en toda la franja de Gaza y no sólo en Rafah.

Sudáfrica acogió ayer con satisfacción el más reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia. La ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricana, Naledi Pandor, calificó la sentencia como muy importante e innovadora.

Los cadáveres fueron encontrados en la ciudad de Jabaliya, en el norte del enclave, durante una operación conjunta con los servicios de inteligencia, indicó el ejército israelí. Según el comunicado de Tel Aviv, los tres murieron durante el ataque que desencadenó la guerra, y sus cadáveres fueron trasladados a Gaza. Tanto Yablonka, de 42 años, como Hernández Radoux, de 32, se encontraban en el festival de músi-

ca Nova, mientras que Nisenbaum, un residente de 59 años de la ciudad israelí de Sderot, cerca de Gaza, se dirigía a una base militar en la frontera para recoger a su nieta. Orión Hernández intentó huir en automóvil, pero fue interceptado y secuestrado junto con su novia, Shani Louk, la joven germanoisraelí de 23 años, cuyo cuerpo fue hallado hace unos días en el enclave palestino. Hernández Radoux resi-

En un mes, Netanyahu debe entregar un informe

día en México, nació en Tepoztlán y era hijo de un mexicano y una francesa. Tenía una hija pequeña y trabajaba como productor musical, actividad que lo llevaba a visitar festivales en el mundo. Al igual que el presidente mexicano, Andrés Manuel Lopez Obrador, el mandatario francés, Emanuel Macron, expresó sus condolencias a la familia y su solidaridad con el gobierno mexicano.

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 MUNDO 18
AFP
Inteligencia israelí localiza los cuerpos de 3 rehenes

Alista Rusia ley para embargar bienes de EU

Washington y la Unión Europea han amagado con confiscar hasta 286 mil mdd de Moscú a favor de Kiev

CORRESPONSAL MOSCÚ

Tras meses de advertir que la confiscación de bienes rusos en Estados Unidos afectaría de modo directo el nivel de la relación bilateral y también tendría una respuesta simétrica, Rusia decidió pasar de las palabras a los hechos y está tomando medidas para compensar, de producirse ésta, lo que de antemano califica de “descarado robo” (canciller Serguei Lavrov dixit) de sus activos bajo el pretexto de “ayudar a Ucrania”.

Desde esta semana, de acuerdo con un decreto emitido por el presidente Vladimir Putin, el gobierno de Rusia dispone de cuatro meses para elaborar iniciativas que permitan adecuar las leyes con el propósito de poder embargar bienes estadunidenses en el país, como medida compensatoria del daño causado por la incautación de activos rusos en Estados Unidos.

Hasta el momento, aunque los bienes rusos en la potencia americana están “congelados” desde que el Kremlin lanzó su operación militar en Ucrania, nada se ha incautado, pero después de dos años de intensos debates, el presidente Joe Biden acaba de obtener del Congreso el derecho de confiscar los recursos del Banco Central de Rusia en territorio estadunidense, aproximadamente 6 mil millones de dólares, en beneficio de Ucrania.

Junio depara nueva crisis con aprobación del G-7

Para ello, la Casa Blanca tiene que cumplir dos requisitos: avisar con antelación al Congreso y coordinar medidas con sus socios del G-7 y de la Unión Europea, lo que se espera ocurra a fines de junio en la cumbre del grupo de países más industrializados, en Italia.

El decreto de Putin autoriza al gobierno y al Banco Central “a solicitar a una corte que establezca que sus derechos de propiedad fueron privados injustificadamente por decisión de una autoridad gubernamental o judicial estadunidense, así como a solicitar una indemnización por los daños”.

De aceptarse la solicitud, una comisión gubernamental de inversiones extranjeras deberá entregar a la corte una lista de bienes estadunidenses, al margen de si son públicos o privados, que pueden utilizarse –con base en el principio

AL MENOS 300 MUERTOS POR ALUD EN PAPÚA NUEVA GUINEA

de proporcionalidad–, para compensar los daños. En este momento, permanecen en el mercado ruso algunas importantes compañías estadunidenses como PepsiCo, Philip Morris y Mars, por mencionar tres.

Falta determinar principios de proporcionalidad

El decreto presidencial preocupa a la economista Tatiana Rybakova, pues propone confiscar no sólo bienes de organizaciones, compañías y ciudadanos estadunidenses, sino también de ciudadanos de otros países, incluidos rusos, que se encuentren “bajo influencia” de estadunidenses que causan daños a rusos propietarios de derechos. En su opinión, es necesario que el gobierno especifique en qué casos esto podría aplicarse porque, considera, resulta una formulación tan ambigua que cualquier opositor catalogado como “agente extranjero” podría ver incautados sus bienes (departamento, automóvil, biblioteca, etcétera), aunque de nada servirían para compensar los daños del Banco Central o las grandes corporaciones públicas rusas.

Blindaje de los recursos en Europa

El Banco Central ruso mantiene en la Unión Europea cerca de 280 mil millones de dólares, no sólo en cuentas bancarias, sino también en bonos de diferentes países, que a diferencia de Estados Unidos están protegidos no por una sola ley, sino por varias, lo cual hace más difícil confiscarlos.

En lo que considera una solución salomónica, la UE decidió que los activos “congelados” sigan siendo propiedad de Rusia, pero los intereses que generan al año al reinvertirlos, pagados los impuestos, sostiene que no lo son y deben ser enviados a Ucrania, de modo que en julio siguiente podría recibir el primer envió de 3 mil 375 millones de dólares.

Por ahora, si bien el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, llamó “expropiación” la decisión de los Veintisiete y prometió que habrá respuesta, Rusia trata de influir en la Unión Europea de manera verbal.

Así, mediante un comunicado, la misión de Rusia ante la UE afirmó hace unos días que “el robo de activos se ha convertido en instrumento de la política exterior de Bruselas”, y concluyó que “tarde o temprano tendrá que devolverlos”.

▲ Más de 300 personas y mil 181 casas quedaron sepultadas por un enorme deslizamiento de tierra que arrasó la madrugada del viernes al menos seis aldeas en la provincia de Enga, a unos 600 kilómetros al noroeste de la capital, Puerto Moresby, en Papúa Nueva Guinea, informaron hoy los medios locales. La zona de desastre quedó incomunicada por tierra, lo que convierte a los helicópteros en la única forma de llegar a la zona.

El primer ministro James Marape dijo que los funcionarios de desastres, las fuerzas de defensa y el Departamento de Obras Públicas y Carreteras estaban ayudando con los esfuerzos de socorro y recuperación. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó ayer las muertes y la devastación y aseguró que su gobierno prestará ayuda humanitaria. Foto Afp, con información de Sputnik y Europa Press

Acusa China que Taiwán impulsa una guerra al llamar a la independencia

Estados Unidos dice que vigila el riesgo de agresión militar

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO

ENVIADO

PEKÍN

El gobierno de China acusó ayer a las autoridades de Taiwán de empujar la isla hacia “la guerra” ante los constantes llamados de independencia y amenazó con reforzar sus “contramedidas” hasta que se logre la reunificación completa del país, mientras desarrolló ayer el segundo día de maniobras militares alrededor del territorio insular.

“Desde que tomó posesión al cargo (el lunes), el dirigente de la región de Taiwán (Lai Chingte) ha cuestionado seriamente el principio de una sola China, lo que está empujando a nuestros compatriotas de Taiwán a una peligrosa situación de guerra”, señaló Wu Qian, vocero del Ministerio de Defensa, en un comunicado.

“Esto se llama jugar con fuego, y seguro se quemarán”, añadió, por lo que advirtió que “cada vez que (el movimiento que apoya) ‘la independencia de Taiwán’ nos provoque, iremos un paso más allá con nuestras contramedidas, hasta lograr la reunificación completa de la patria”.

Desde antier, el Comando del

Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación comenzó con una serie de ejercicios alrededor de toda la isla, nombrados Espada Conjunta-2024A, que tenían como objetivo “probar la capacidad de tomar el poder de manera conjunta, lanzar ataques conjuntos y ocupar áreas clave”.

Para este segundo y último día de actividades, la flota envió aviones de combate con misiles reales junto con bombarderos en buques, informó la cadena estatal CCTV+.

Ejercicios militares

“Se detectaron 62 aviones, 47 de los cuales cruzaron la línea media”, en referencia al punto que divide el estrecho entre China continental con Taiwán.

Durante los ejercicios, se establecieron varias formaciones de ataque en aguas del este de la isla, por lo que se lanzaron ataques simulados en coordinación con buques de guerra, añadió la cadena, con lo que China probó su capacidad para “tomar el poder” y controlar áreas estratégicas de la isla.

“Esta acción es completamente razonable, legal y necesaria para combatir la arrogancia de la ‘in-

dependencia de Taiwán’ y disuadir la interferencia e intervención de fuerzas externas”, destacó Wu en el mismo documento.

Durante la jornada, el barco Nantong realizó patrullajes de preparación para el combate y misiones prácticas de ejercicios en el Estrecho de Taiwán, mientras el buque taiwanés Zheng He lo seguía, informó CCTV+.

La armada de Estados Unidos confirmó que mantiene especial atención “a todas las actividades” en la zona del Indo-Pacífico y que se toma“muy seriamente” el riesgo de que haya una agresión militar.

“Si Estados Unidos quiere mantener la paz y la estabilidad, debería oponerse al separatismo taiwanés. Nunca permitiremos que ninguna fuerza proporcione un paraguas protector para las actividades independentistas”, explicó el vocero.

Tensión de la A la Z

Analistas consultados por el diario británico The Independent aseguraron que poner “A” al nombre de los ejercicios es una amenaza implícita de Pekín, pues sugiere que se realizarán más simulacros antes de que termine el año.

19 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 MUNDO

Tras represión, crecen protestas en la provincia argentina de Misiones

A horas de comenzar los actos conmemorativos de la fecha patria del 25 de mayo de 1810, la semana termina con una severa crisis en lo económico, mientras en el gabinete presidencial el ultraderechista presidente, Javier Milei, viajará hoy a Córdoba, a pesar de que no logró un pacto con los gobernadores anunciado para esta fecha, y de que el país arde en la rebelión social en la provincia de Misiones desde hace ocho días, y el gobierno sólo tuvo como única intervención la represión mediante fuerzas de seguridad enviadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Antier, estas fuerzas actuaron en contra de los docentes, trabajadores de la sanidad y otros sectores que realizaron una marcha multitudinaria y llegaron hasta la casa del gobernador Hugo Passalacqua, y ahora es cada vez mayor la cantidad de inconformes que participan en los acampes y marchas.

Ayer volvieron a ser reprimidos con gas pimienta manifestantes que intentaban llegar al edificio donde sesionaban los legisladores locales, lo que causó más indignación, por lo cual, y aún bajo la lluvia, permanecen los acampes, bajo carpas y paraguas en la avenida Uruguay, de Posadas, la capital de Misiones.

A las protestas se sumaron los trabajadores del sindicato de Luz y Fuerza, que realizaron asambleas en los locales de la empresa de energía de esa provincia, EMSA. Uno de los problemas es el asombroso aumento de las tarifas de luz, imposibles de pagar con los bajísimos salarios, mientras el gobierno continúa sin enviar el dinero de coparticipación que corresponde. Los manifestantes advirtieron que adoptarán nuevas medidas de protesta. Hasta anoche, los representantes

de los policías locales siguen negociando con el gobierno. Hay movimientos similares en otras provincias del país, incluida Córdoba, cuya capital ha sido virtualmente militarizada para impedir las protestas sindicales anunciadas en rechazo a la visita presidencial.

Gobierno retuvo 5 mil toneladas de alimentos

Si la situación ya era grave en esta capital, donde después del paro nacional de los estudiantes, docentes y personal superior de las universidades hubo paros, marchas y ollas populares, la indignación llegó a su límite cuando las organizaciones sociales conocieron (gracias a la investigación del portal El Destape) que el gobierno de Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, retuvieron 5 mil toneladas de alimentos secos, que dejó el gobierno anterior y debían repartirse en barrios y comedores desde diciembre.

El propio gobierno confirmó esta situación, que según Pettovello “era para prevenir, por si había una catástrofe”. Más de cinco meses transcurrieron desde que asumió el gobierno Milei, y en que se dejaron de enviar alimentos a los más de 40 mil comedores populares en el país, supuestamente para “auditarlos” por “posibilidades” de “corrupción”, lo cual provocó que miles y miles de personas indigentes, o cada vez más empobrecidos, la mayoría niños, no alcancen a comer ni siquiera una vez al día. También se afectó a los comedores escolares.

La semana anterior todos los precios aumentaron y el consumo en supermercados cayó más de 30 por ciento. Las movilizaciones, paros y reclamos contra el ajuste “criminal” impuesto por el presidente Milei muestran una imagen muy distinta a la dibujada por el gobernante, quien se autoconsidera el más “importante libertario del mundo”.

La decisión del gobierno de intervenir medios afecta a la televisión, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam, delante de cuyo edificio, donde funcionaba la redacción y sala de transmisión, se acampa. Las repercusiones alcanzan a todas las provincias a las que llegaban tanto la TV pública como la Radio Nacional y Télam, y se intenta terminar con la programación del tan reconocido programa para niños Paka Paka o el canal cultural y educativo Encuentro, en un avance total para destruir la cultura nacional.

Alistan lentejazo

Sindicatos como el de Neumáticos (Sutna) decidieron hacer un lentejazo solidario; cocinarán lentejas en una olla popular frente a las fábricas Fate, Pirelli y Bridgestone, ante lo que consideran un brutal ataque del gobierno. En su llamado a la unidad y solidaridad de la clase obrera los acompañarán grupos musicales. Los analistas económicos consideran que esta es la peor semana financiera desde que Milei llegó al poder, agravado por el alza del dólar y nuevos aumentos, además se está produciendo una fuerte crisis interna en el gobierno y seguirán cayendo altos funcionarios del gabinete en los próximos días, incluso se habla del ministro de Economía, Luis Caputo. Los viajes presidenciales, por razones partidistas, y el acto en el Luna Park de Milei ha empeorado la difícil situación y alimentado el enojo, incluso entre los seguidores del mandatario.

NOBOA RINDE SU PRIMER INFORME

▲ El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó ayer su primer informe a la nación, en el cual aseguró que asumió un país en crisis y que tuvo que tomar “medidas duras, pero necesarias”. Destacó que durante los seis meses que lleva en el poder ha impulsado reformas con el apoyo de la Asamblea Nacional, “aunque algunos se hayan olvidado y no estén aquí presentes”, dijo ante la ausencia de legisladores de Revolución Ciudadana, quienes decidieron no acudir a la ceremonia. Foto Afp LA JORNADA

Pandilleros asesinan a tiros a tres religiosos estadunidenses en Haití

Saquearon el orfanato donde laboraban y tomaron a varios niños de rehenes

Una buena parte del público de un acto de Milei el miércoles eran evangélicos, de las Iglesias Universal y Reino de Dios, que predican que la tierra prometida es Israel. SPUTNIK, AFP Y PRENSA LATINA PUERTO PRÍNCIPE

Maestros protestan afuera de la casa de Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones. Foto Afp

Tres misioneros estadunidenses fueron asesinados en Haití por pandillas, confirmó ayer el político republicano Ben Baker, representante por el estado de Missouri y padre de una de las víctimas.

Misiones en Haití, una organización sin fines de lucro con sede en Oklahoma, fundada en 2000, informó que Davy y Natalie Lloyd, y Jude Montis, director haitiano del grupo religioso, fueron asesinados a tiros por pandilleros el jueves por la noche. “Mi corazón está roto en mil pedazos. Nunca sentí este tipo de dolor. La mayoría de ustedes saben que mi hija Natalie y mi yerno Davy Lloyd eran misioneros de tiempo completo en Haití. Esta tarde fueron atacados por bandas y ambos fueron asesinados”, confirmó Baker en un comunicado compartido en redes sociales.

El diario Le Facteur Haiti señaló que los pandilleros saquearon

el orfanato, se llevaron vehículos y tomaron como rehenes a varios niños, según el testimonio de los funcionarios de la misión a la que pertenecían los asesinados. “Estamos devastados”, comunicó la institución.

En reacción al ataque, la Casa Blanca pidió el rápido despliegue de una fuerza internacional liderada por Kenia en Haití.

“La situación de seguridad en Haití no puede esperar”, afirmó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, al destacar que el presidente Joe Biden se había comprometido a apoyar el “despliegue urgente” de la fuerza en las conversaciones con su homólogo de Kenia el jueves.

“Nuestros corazones están con las familias de los asesinados, que sufren un dolor inimaginable”, añadió el vocero.

Un portavoz del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, también expresó sus condolencias, calificándolo de “sólo otro ejemplo de la violencia, que no perdona a nadie en Haití”.

25 de mayo de 2024 MUNDO 20
Sábado

Bloqueo a planta de Pemex en BC causa desabasto de gasolina

Reportan cierre de 160 de 278 estaciones en Tijuana, Tecate y Rosarito // Ejidatarios exigen regularización de predios

MIREYA CUÉLLAR

CORRESPONSAL TIJUANA, BC.

Un grupo de posesionarios del poblado Maclovio Rojas, en esta capital, que exigen la regularización de sus predios, propiedad del ejido Francisco Villa, mantienen bloqueada desde hace seis días la planta distribuidora de Petróleos Mexicanos (Pemex) que surte a Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, situación que provocó el desabasto de combustible en la región, la víspera de la visita del Presidente, Andrés Manuel López Obrador a la entidad.

El último reporte es de 160 de 278 gasolineras cerradas; el número fluctúa porque llega combustible de Mexicali y Ensenada, aunque a este último sólo manda Premium- y otras sólo venden el equivalente a 500 pesos de gasolina regular o sólo despachan suprime o diésel.

El 19 de mayo unos 600 pobladores, a nombre de 4 mil familias, se instalaron en el acceso a la planta que Pemex tiene en Playas de Rosarito, la cual surte con pipas a las estaciones de los tres municipios, y una semana después pusieron en jaque a las autoridades.

Al respecto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo indicó que esta “contingencia sin precedente” limita la movilidad y actividad productiva de 2.1 millones de personas, lo cual se traduce en estragos para la

economía de las familias. El sector gasolinero, por su parte, hizo un llamado a Pemex para reactivar el poliducto de Rosarito a Ensenada de manera urgente para evitar “una catástrofe en Tijuana a partir del lunes”, que generará más desabasto y un aumento del precio de la gasolina y el diésel.

El presidente del Grupo Energético de Baja California (Onexpo), Carlos Roberto Rubio Arreola, advirtió que de no atenderse el problema de abasto en lo inmediato, de ser un problema social a raíz de la toma de los pobladores del Maclovio Rojas, podría escalar a un problema de seguridad.Señaló que el cierre de estaciones de servicio se incrementó en menos de 24 horas, al pasar de de 123 a 160 de las 278 que operan en Tijuana, Tecate y Rosarito, y explicó que el precio de transportar el combustible desde largas distancias encarece la gasolina.

Rubio Arreola mencionó que otros sectores productivos han manifestado que la escasez de combustible está golpeando sus bolsillos, pues hoteleros y restaurantes esperaban este fin de semana, que es festivo en Estados Unidos, una derrama económica importante; pero muchos cancelaron porque medios en ese país han advertido a la población sobre la crisis de hidrocarburos que hay Baja California. Con la advertencia de que “Tijuana no es rehén de nadie”, las cámaras y asociaciones empresariales de la ciudad exigieron públicamente la solución al bloqueo de Pemex.

Lluvias con granizo y vientos fuertes provocan inundaciones y caída de árboles en Puebla

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.,

Una intensa lluvia con granizo azotó la ciudad de Puebla la tarde de ayer, acompañada de ráfagas de viento de hasta 15 kilómetros por hora que derribaron árboles, anuncios espectaculares y dañaron semáforos, informó la Dirección de Protección Civil municipal; al cierre de esta edición no había reporte de personas heridas.

Las zonas más afectadas fueron el centro histórico y el norponiente; en este último la acumulación de agua y hielo, de hasta medio metro de altura, dejó varios vehículos varados y obstaculizó los accesos de las viviendas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DNIII-E, con 100 elementos que envió a las principales vialidades de la capital a remover el hielo.

▲ Habitantes del poblado

Maclovio Rojas, en Tijuana, Baja California, bloquean desde hace seis días una planta distribuidora de Pemex en Playas de Rosarito. Foto tomada de Facebook

Conflicto de más de 30 años

El conflicto en Maclovio Rojas tiene alrededor de 30 años, a lo largo delos cuales han protestado con bloqueos en el cruce internacional de Otay, en la carretera libre TijuanaEnsenada y han tomado, en otras ocasiones, las instalaciones de Pemex en Playas de Rosarito.

La comunidad se fundó el 10 de abril de 1988 por un grupo de 25 familias que solicitaron al gobierno mil 800 hectáreas en la periferia de Tijuana, amparados en el artículo 27 constitucional. A la fecha están asentados en unas 197 hectáreas, de las que exigen su regularización. El nombre del poblado es en honor a Maclovio Rojas Márquez, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos en San Quintin, asesinado en 1987. Sus residentes no son paracaidistas o invasores, ellos alegan haber procedido según la ley al solicitar las tierras al gobierno federal. En 1989, la primera planta de Hyundai se instaló a un costado de ellos, también lo hicieron Samsung y Coca Cola, por lo que hoy el valor de esos terrenos aumentó considerablemente. En los últimos años, los residentes sostuvieron un litigio con el ejido Francisco Villa, el cual fue apoyado por el gobierno, y en 2020 la resolución sobre la propiedad de las tierras del Maclovio les favoreció. Entonces empezó un litigio por el monto que pagarían quienes perdieron. Con información de Alejandro Alegría

La Sedena destacó que el despliegue se llevó a cabo en coordinación con personal de la Guardia Nacional y autoridades locales de Protección Civil.

Usuarios de redes sociales compartieron imágenes de la granizada, que duró alrededor de 30 minutos. Se observan las calles de Puebla cubiertas de blanco e inundadas.

En una agencia de autos el te-

cho falso cayó sobre los vehículos de exhibición; de igual manera se reportaron daños en una tienda Suburbia. La precipitación también provocó caída de árboles en diversos puntos; dos de gran tamaño se desplomaron sobre una vivienda, otro cayó en una vialidad y uno más sobre una camioneta. El fenómeno meteorológico causó cortes de energía eléctrica en el norte de la Angelópolis, que afectó la operación de semáforos y algunos negocios. Además, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla rescataron a una niña atrapada en la corriente de agua. Otros daños registrados fueron la caída de un anuncio en una gasolinera y el desplome de varios espectaculares; no se detalló la cifra.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina precisó que personal de Protección Civil estatal y municipal, junto con elementos de la Secretaría de la Defensa, bomberos de Puebla y el grupo Coyotes, atendían los perjuicios en la ciudad.

Por su parte, el presidente municipal de la capital del estado, Adán Domínguez Sánchez, señaló que la Comisión Federal de Electricidad fue notificada de las fallas en el suministro de energía. Anoche, Protección Civil no había dado a conocer a detalle el recuento de los daños. Con información de Gustavo Castillo

▲ Una de las zonas más afectadas por la granizada de ayer fue la norponiente, en la capital de Puebla, donde el granizo alcanzó hasta 50 centímetros de altura. Foto tomada de Facebook

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 21
ESTADOS

ESTADOS

Gobierno de Morelos “mete miedo” para inhibir el sufragio: Lucía Meza

Agresiones a coordinadores de la alianza Dignidad van desde la quema de espectaculares, hasta atentados, afirma la candidata

ENVIADO

CUERNAVACA, MOR.

La candidata de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos (PRI, PAN, PRD y el local Redes Sociales Progesistas –RSP–), Lucía Meza Guzmán, afirmó que desde el gobierno del estado se orquestó “una campaña para meter miedo” a la ciudadanía, a fin de tratar de reducir la participación en las elecciones del 2 de junio.

“Hemos detectado un patrón que hemos analizado en esta campaña: en los municipios donde tenemos recorridos, siempre hay un suceso violento, asesinatos, descuartizados… El gobierno quiere meter miedo, porque ellos ganan con una reducida participación ciudadana. Apuestan a que con los programas sociales y su elección de estado pueden ganar, pero la gente ya quiere un cambio”, dijo en entrevista con La Jornada Recordó que hace 20 días, a 500 metros de donde realizaba un recorrido en Temixco, hubo una balacera. “Tuvimos que correr. Nos preocupa que suceda algo, no porque será un ataque contra nosotros, pero sí nos puede tocar un fuego cruzado. Es complicado hacer campaña así”, resaltó. El 3 de abril fue asesinado Antolín Castro, líder de comerciantes del mercado Morelos, en Cuautla, que había denunciado extorsión del crimen organizado. Ese mismo día, Lucy Meza realizaba un acto de campaña a dos calles. “Es com-

plicado, porque muchas personas dejan de asistir a las campañas pues tienen miedo, eso es una realidad. La gente no quiere salir. Hace ocho días estuvimos en Huitzilac”, donde el fin de semana fueron asesinadas ocho personas, expuso.

Para la candidata a la gubernatura de Morelos, “lo más grave es que la gente está normalizando la violencia. Pero en los municipios sí se siente el ambiente pesado, hay personas armadas. Entramos y salimos porque se puede poner complicado”.

“He recibido mensajes”

–Pero a usted no se le acercan esas personas armadas.

–No.

–¿Ha recibido mensajes?

–No.

–¿Del gobierno del estado sí?

–Del gobierno sí. Lo que nos da miedo es el gobierno porque estamos convencidos de que son ellos. Utilizan las instituciones para amedrentarnos, porque ellos están en

su elección de estado. El comisionado de Seguridad (José Antonio Ortiz Guarneros), me demandó por 10 millones de pesos, pues critiqué su mal trabajo.

Contó que las agresiones van desde la quema de espectaculares, el intento de incendio de las oficinas de estructura electoral, hasta ataques armados contra los coordinadores de su campaña en Cuautla y Ciudad Ayala. “No sólo asesinaron al líder de los comerciantes de Cuautla, también al de la ruta 6 de la comunidad indígena de Tetelcingo, en Cuautla, que simpatizaba con nosotros”. Se trata, expuso, de un escenario “muy delicado. Hay persecución política, actos de intimidación para tratar de frenarnos porque saben que ya perdieron, están desesperados y es justo lo que vinieron a hacer Adán Augusto y Ricardo Peralta”.

Al referirse al ex secretario y al ex subsecretario de Gobernación, señaló que “todos los actos de violencia política se recrudecieron después de que ellos llegaron a Morelos, como la quema de espec-

▲ Lucía Meza Guzmán, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición PAN, PRI, PRD y RSP, durante una entrevista con La Jornada, en Cuernavaca. Foto María Luisa Severiano

taculares… Hasta nos han dejado pollos destazados en la entrada de las oficinas”.

El 17 de mayo se realizó el segundo debate de candidatos a la gubernatura, al que no acudió Margarita González Zaravia, de Morena. “Tiene miedo a debatir, no le gusta dar la cara a los morelenses. Además no es de esta entidad”.

–Hace unos días se reunió con los ejidatarios de Ticumán, ¿qué le pidieron?

–Que al llegar al gobierno les devuelva el manantial que volvieron a concesionar por otros 60 años a la familia de González Zaravia para el balneario de Las Estacas. Es un recurso de la comunidad, no de particulares y vamos a revisar el tema con los ejidatarios.

Jalisco: Morena denuncia a 21 funcionarios por compra de votos

PARTIDA, ALFREDO VALADEZ Y SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSALES

A 10 días de las elecciones, el partido Morena en Jalisco denunció ante el Instituto Nacional Electoral y el órgano comicial del estado a 21 funcionarios públicos por “compra y coacción del voto” en la zona metropolitana de Guadalajara con la entrega de entre 3 mil y 5 mil pesos como “apoyo” a familias con enfermos de insuficiencia renal o cáncer. La queja incluye a la secretaria de Asistencia Social, Fabiola Loya y a dirigentes de Movimiento Ciudada-

no (MC) e integrantes de la campaña a gobernador del emecista Pablo Lemus, La regidora Candelaria Ochoa acusó que el 20 de mayo salió una convocatoria para la entrega masiva de cheques en dicha secretaría y mostró videos en los que se ve a beneficiarios indicar el motivo de su presencia en el lugar de la distribución. Señaló que existe un fondo de 14 millones de pesos para repartir apoyos ligados a condicionar el voto, lo que confirma, dijo, que la estructura del gobierno estatal está al servicio de la campaña de MC y Pablo Lemus, mediante una operación territorial en la que se mezclan

funcionarios públicos y operadores de base en las zonas y colonias conflictivas electoralmente para MC.

En Zacatecas, María Guadalupe Ortiz Robles, candidata de Morena a la alcaldía de Valparaíso, acusó ante la Fiscalía General de Justicia del estado a Eleuterio Ramos Leal, edil perredista con licencia, y candidato a una diputación local, por violencia política en razón de género, así como amenazas de muerte.

Expuso que desde el debate de los candidatos en ese municipio, el 1º de mayo, cuya principal contendiente es Claudia Ramos (PAN, PRI y PRD) y hermana de Eleuterio Ramos, aumentaron la presión y amenazas en

Matan al padre de la aspirante de Morena a edil de Pénjamo PÉNJAMO, GTO. Gerardo Molina, padre de la candidata de Morena a la alcaldía de este municipio, Yozajamby Molina Balver, fue asesinado ayer dentro de un bar. El miércoles anterior, también ultimaron a Pedro Trejo, padre del abanderado morenista a la presidencia de Tarimoro, Saúl Trejo. El consejero estatal de partido guinda, Gerardo Molina Herrera, y otro hombre perecieron a balazos en un establecimiento del centro de Pénjamo.“En menos de 72 horas de nuevo nuestro partido se ve manchado de sangre”, reprochó el secretario general de Morena, Jesús Ramírez Garibay. “Condeno y exijo justicia por el cobarde homicidio de Gerardo Molina”, indicó Ramírez Garibay a través de redes sociales. La tarde del miércoles, en el centro de Tarimoro fueron asesinados Pedro Trejo, papá del candidato de Morena a la alcaldía, y el ex director de Obra Pública, Roberto Cabrera. Saúl Trejo, abanderado de ese instituto político, exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al gobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, que los crímenes no queden impunes. El primero de abril, la aspirante guinda a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez, fue asesinada en la comunidad de San Miguel Octopan. La FGE arrestó a siete hombres, ligados al cártel Santa Rosa de Lima, como los presuntos responsables del crimen. Carlos García, corresponsal Morelos: dictan prisión preventiva contra ex gobernador

su contra. La morenista dijo que, entre otros ataques y confrontaciones, el más grave ocurrió cuando balearon su camioneta de campaña, que estaba estacionada en la vía pública, presuntamente por personal de seguridad pública.

En el estado de México, el aspirante de Morena-PT-PVEM a edil de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, fue denunciado ante la fiscalía mexiquense y en el Instituto Electoral del estado por “acusación o denuncias falsas” y violencia política en perjuicio de su adversario de PAN-PRIPRD-NA, el edil con licencia Marco Antonio Rodríguez Hurtado, a quien acusó de corrupción.

CUERNAVACA, MOR. Un juez de control dictó prisión preventiva contra el ex gobernador de Morelos Sergio Estrada Cajigal (2000-2006), y actual candidato a diputado federal por el distrito uno por la coalición Seguridad y Dignidad por Morelos, Vamos Todos integrado por PAN, PRI, PRD y RSP, al modificar la medida cautelar decretada antes, por violencia familiar en contra de su ex pareja sentimental, Karla Alejandra Carrillo, ocurrida en el estado de Quintana Roo, el 27 de noviembre de 2021. La rectificación fue durante una audiencia de revisión de medidas cautelares realizada el jueves en un juzgado de control y tribunal de juicio oral de primera instancia del distrito judicial del municipio de Cancún. También instruye al imputado Estrada Cajigal “que de manera voluntaria se ponga a disposición de la policía de investigación criminal del estado de Morelos (…) y en colaboración a esta autoridad, sea ingresado al interior del Centro Penitenciario de la ciudad”. Rubicela Morelos, corresponsal

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024
22

Contienda en Jalisco se cierra entre Morena y MC, a pocos días de los comicios

Encuestas para gubernatura sitúan a Lemus con 46 puntos, a Delgadillo, 41, y a Haro con 12 % de preferencias

Al acercarse el 2 de junio, la competencia en la elección local de Jalisco se ha cerrado entre Morena y Movimiento Ciudadano (MC) no sólo para el caso de la gubernatura, sino también para las principales alcaldías, según las más recientes encuestas.

Por primera vez, un partido de izquierda visualiza la posibilidad de ganar los puestos de elección popular más importantes de esta entidad conocida por su conservadurismo, característica que a lo largo de los años se tradujo en un bipartidismo (PRI-PAN) hasta que MC cobró notoriedad.

Con la llegada del ahora gobernador Enrique Alfaro a la alcaldía de Guadalajara y de Pablo Lemus a la de Zapopan, en 2015, el emecismo empezó a ganar la simpatía de la ciudadanía, lo que le permitió obtener la gubernatura en 2018.

Ahora deberá demostrar si su proyecto sigue siendo atractivo para la población o si sólo fue “flor de un día”, como reza el refrán popular. Según los sondeos, el próximo gobernante estatal saldrá de entre Lemus y la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, ambos muy por encima de la abanderada de la coalición integrada por PRI, PAN y PRD, Laura Haro, a quien no se le ven posibilidades de triunfo.

La casa empresa Polls, en su “encuesta de encuestas” de los estados, a menos de dos semanas de la elección, sitúa a Lemus con 46 puntos, a Delgadillo con 41 y a Laura Haro con 12 por ciento de las preferencias.

También en alcaldías, empate técnico de los dos partidos

Lo que ocurre en la carrera para gobernador se repite en las principales ciudades del estado, empezando por las del área conurbada de Guadalajara donde ningún partido

puede dar por sentado su triunfo. En Guadalajara, por ejemplo, el morenista José María Martínez y la emecista Verónica Delgadillo se han mantenido prácticamente en un empate técnico; lo mismo sucede en Zapopan, donde el presidente municipal naranja que busca relegirse, Juan José Frangie, ha visto cómo el representante de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto, lo ha desplazado en las preferencias.

La ciudadanía califica al mandatario Enrique Alfaro con 54 puntos, de acuerdo con los estudios de opinión al cierre del primer trimestre de este año, y lo coloca en el décimo lugar entre los gobernadores del país, aunque no se trata de un crecimiento como tal (el año pasado tenía 53.8 puntos y estaba en el lugar 20 nacional), sino de un decre-

cimiento en la simpatía hacia otros mandatarios.

En Jalisco, con 8 millones 341 mil habitantes, el padrón electoral es el tercero más grande del país al sumar 6 millones 724 mil personas con credencial para votar, sólo debajo del estado de México y de la capital del país.

Además del cargo de gobernador, en la disputa local están 38 diputaciones locales, 125 presidencias municipales y mil 231 regidurías. La entidad además suma 20 distritos electorales federales para igual número de diputaciones de mayoría, más las plurinominales.

El mapa partidista jalisciense tiene a MC como el que gobierna el mayor número de municipios, 48 de los 125 existentes que, además, son los más poblados, salvo Tonalá, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán

La entidad, una de las de mayor peso económico del país, enfrenta el flagelo de los desaparecidos

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CORRESPONSAL

GUADALAJARA, JAL.

El estado de Jalisco ha tenido un crecimiento económico promedio en los últimos cinco años de 1.20 por ciento, con una participación de 7.4 por ciento en el producto interno bruto (PIB) nacional, aunque actividades como la agricultura y ganadería lo colocan como uno de los estados de mayor peso económico, al sumar 12.8 por ciento del PIB en el campo.

Ha sido calificado por el gobernador emecista Enrique Alfaro como “la locomotora económica de México”; sin embargo, la entidad sigue con fuertes contrastes socioeconómicos.

Zapopan es uno de los municipios más ricos del país por sus fuertes in-

versiones sobre todo en el ramo inmobiliario, pero al norte del estado se encuentra Mezquitic, donde se ubican las comunidades wixaritari, calificado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como uno de los más pobres de la nación.

En Zapopan mismo, los contrastes son avasalladores pues mientras existen zonas exclusivas y llenas de rascacielos como Andares, también hay docenas de colonias marginadas que carecen de servicios elementales como agua potable y alcantarillado.

El problema más grave en el estado son los desaparecidos, 15 mil reconocidos oficialmente, con gran cantidad de colectivos que varias veces a la semana realizan manifestaciones y organizan búsquedas en campo, con quienes se han reunido los candidatos a gobernar el

estado prometiendo que ahora sí habrá apoyo y eficacia para localizar a quienes no han regresado a su hogar.

Violencia política

La violencia política también se ha hecho presente. En lo que va del proceso electoral tres candidatos han perdido la vida, se han registrado dos batallas campales entre simpatizantes del gobernante partido Movimiento Ciudadano (MC) y de Morena y aliados. Además, un supuesto simpatizante del partido guinda fue vinculado a proceso penal el 21 de mayo por homicidio en grado de tentativa, tras presuntamente agredir y obligar a ingerir pintura a un brigadista de MC que repintaba una barda. A finales de abril fue asesinado

el regidor con licencia de Puerto Vallarta, Francisco Sánchez Gaeta, quien fue reportado primero como desaparecido y 24 horas después fue localizado su cuerpo dentro de un auto en el municipio de Mascota. Fue el segundo militante del PVEM ultimado, luego de que el candidato precisamente a la alcaldía de Mascota, Jaime Vera Alanís, fue atacado y murió el primero de febrero en Zapopan.

En marzo fue ultimado Humberto Amezcua Bautista, presidente municipal del PRI, quien buscaba relegirse en Pihuamo. Tlaquepaque y Tlajomulco, donde MC ha gobernado nueve y 15 años de forma consecutiva, respectivamente, son municipios donde el crecimiento en las preferencias electorales de los candidatos de Morena ha suscitado una competencia que ha pasado a los golpes

que se encuentran en manos de Morena y el PT. El PRI gobierna en 25 municipios; el PAN, 19; Morena, 14; Hagamos, cinco; el Partido Verde, cinco; Encuentro Solidario, tres, y Fuerza por México gobierna dos. El PRD, el PT y Futuro tienen un presidente municipal cada uno. En cuanto al Congreso del estado compuesto con 38 diputados, MC también tiene el control, con 17 legisladores, quienes en alianza no escrita pero sí en los hechos con el PAN y sus cinco diputados, ha mantenido un control férreo y aprueba sin cambios las iniciativas presentadas por el gobernador. El segundo partido con más diputados actualmente es Morena, con siete, seguido del PRI y el PAN, con cinco cada uno; además hay dos diputados de Hagamos, uno de Futuro y uno del Partido Verde.

entre militantes. El 14 de abril, durante el debate en Tlaquepaque, hubo un enfrentamiento entre simpatizantes de las candidatas Citlalli Amaya (MC) e Imelda Pérez Segura (Morena).

Otro municipio relevante en disputa es Lagos de Moreno, en la región Altos de Jalisco, donde el gobierno local emecista no ha podido contener ni resolver hechos dramáticos como la desaparición forzada el año pasado de cinco jóvenes amigos que, presuntamente, fueron obligados a matarse entre ellos por uno de los grupos criminales que disputan el control de la plaza.

Disputas entre criminales

En Puerto Vallarta, gobernado por Morena, las cosas no han sido mejores. Es constante la disputa entre grupos delincuenciales antagónicos y la presión de MC para recuperar el gobierno ha devenido también en fuertes roces entre simpatizantes de ambos partidos, si bien las encuestas en general hacen prever que de nuevo ganará el partido guinda.

23 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 ESTADOS En camino a las elecciones 24 02
▲Los candidatos a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, y Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM y los partidos locales Futuro y Hagamos). Fotos tomadas de los perfiles de Facebook de los aspirantes

EXIGE A OPOSITORES RESPETAR LA LEY

Condena Brugada compra de votos en Iztapalapa; prepara denuncias

Advirtió que no dejará pasar canje de despensas en acto de Gálvez y Taboada

La candidata de la coalición Sigamos Hacienda Historia, Clara Brugada, exigió a la oposición respetar las leyes del proceso electoral y advirtió que no dejarán pasar actos como el de Iztapalapa, en el que cientos de personas fueron llevadas a un evento proselitista de los abanderados de PAN, PRI y PRD a la Presidencia y la jefatura de Gobierno, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, respectivamente, con la promesa de recibir despensas, hecho por el que la representación de Morena ante el Instituto Electoral local (IECM) anticipó que promoverá denuncias penales y administrativas.

Eduardo Santillán, representante del partido guinda ante el órgano electoral, explicó que de los hechos referidos ayer por La Jornada antes del acto de los panistas en el que operadores del PRD vinculados al candidato a diputado federal y dirigente de la asociación Tretma AC, Martín Hernández Torres, colocaron pulseras amarillas foliadas a cientos de personas con el ofrecimiento de canjearla por una despensa, se desprenden conductas que pueden ser tipificadas de delito electoral. Brugada, tras reunirse en la embajada de Suiza en México con 43 representantes diplomáticos, dijo que “vamos a la denuncia de todos los casos como ese y muchos más que ya tenemos detectados, no vamos a dejarlo pasar”.

IECM

Brugada, Ebrard y Godoy estuvieron con diplomáticos de varios países en la embajada de Suiza. Foto José Antonio López

En conferencia de prensa acompañada por el candidato al Senado Marcelo Ebrard y el embajador suizo, Pietro Piffaretti, señaló que es necesario que cualquier incidencia se denuncie y confió en que el proceso en esta última semana será “totalmente pacífico”.

A nueve días de la elección, se expresó a favor de que el próximo 2 de junio “realmente sea una fiesta democrática, pacífica y pueda cumplirse la ley, que no tengamos ningún otro tema que pueda convertirse en problema.

“Hago un llamado a todos los actores políticos para que de aquí al 2 de junio podamos continuar con una campaña pacífica y con una elección ejemplar.”

La Ley General en Materia de Delitos Electorales sanciona con multa y prisión de hasta tres años a quien “solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación, o bien mediante violencia o amenaza, presione a otro a asistir a eventos proselitistas, o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos a la misma”.

Santillán alertó que el modus operandi del PRD en el acto del jueves se suma al que utilizó el PAN con

sus diputados locales con el fin de financiar la concentración de la llamada marea rosa el domingo pasado en el Zócalo, en ambos casos para movilizar a personas a los actos de sus candidatos y que podrían

utilizarse en la compra de votos el día de los comicios.

El representante refirió que Morena mantiene una especial atención en cinco alcaldías donde la oposición pretende recurrir a la

compra del voto: Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan e Iztapalapa. “Es donde tenemos identificados a sus principales operadores para la compra del voto”.

abre expediente contra Lía Limón por calumnias

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que se iniciarán procedimientos especiales sancionadores en contra de las candidatas de la coalición Va X la CDMX a la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, a la diputación local por el distrito 19, Daniela Álvarez, por violación al principio de equidad en la contienda y calumnias.

En sesión urgente, los consejeros aprobaron también empezar un procedimiento en contra del aspirante de Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México a

la alcaldía Miguel Hidalgo, Miguel Torruco, por posibles actos anticipados de campaña y vulneración a los principios de imparcialidad y equidad.

En el caso de Limón, el procedimiento incluye también posibles actos anticipados de campaña y se relacionan con una publicación del 3 de marzo, que la entonces alcaldesa realizó por medio de la red social TikTok en la que hizo diversas expresiones en contra del gobierno de la ciudad y en la que incluyó etiquetas con referencias al Sistema de Transporte Colectivo Metro y al partido Morena.

En el caso de la queja que promovió el partido guinda contra Gisela

Álvarez –quien obtuvo la diputación por el PAN y en una alianza que estableció con Movimiento Ciudadano en el Congreso local se unió al único legislador naranja para conformar una asociación parlamentaria–, realizó publicaciones el 12 de marzo en su cuenta de la red social X en la que atribuyó una crisis de vivienda en la ciudad a Morena y a su hoy candidata a jefa de gobierno, Clara Brugada, y denunció un presunto cártel inmobiliario donde el jefe de gobierno, Martí Batres, ha ejecutado supuestas expropiaciones irregulares. En ambos casos se impuso como medida cautelar el retiro de los respectivos mensajes de sus cuentas.

En el caso de Torruco, la queja se refiere a propaganda en Miguel Hidalgo y publicaciones en redes sociales con la etiqueta “Vamos con Torruco”.

Concluyen debates

Por otra parte, el IECM realizó ayer el debate de candidaturas a diputaciones del Congreso capitalino por el principio de representación proporcional con el que concluyeron los encuentros entre aspirantes a la jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales organizados por el organismo. Con 74 horas y media de transmisión, se hicieron 52 debates, entre

los que destacaron los tres que protagonizaron los contendientes por la jefatura de Gobierno, tres de los aspirantes a la diputación migrante y uno, inédito, en prisión preventiva dirigido a personas en reclusión que votaron en forma anticipada, en tanto que 35 menores y adolescentes que participan en el proyecto Ciudad KeVe intervinieron con 55 preguntas a candidatos.

En el debate de ayer participaron Néstor Núñez, de Morena; por el PAN, su presidente en la ciudad Andrés Atayde; por el PRI, la diputada local Tania Larios; Javier Ramos, del PVEM; Patricia Urriza, de MC, mientras PRD y PT no enviaron representantes.

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en par y cero, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 120 14 Noreste 149 13 Centro 142 14 Suroeste 148 13 Sureste 136 13 pm-10 máximo hora Noroeste 83 19 Noreste 94 19 Centro 84 19 Suroeste 57 19 Sureste 94 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

Tras 7 años, autoridades liberan la calle Roma; dan vivienda a otomíes

Después de casi siete años, el Gobierno de la Ciudad de México retiró el campamento de la calle Roma, en la colonia Juárez, que instaló un grupo de indígenas otomíes que aceptaron ser reubicados a unidades habitacionales construidas por el Instituto de Vivienda local.

El secretario de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, indicó que se trata de 43 familias a las que se les entregó una vivienda digna como resultado del diálogo, por lo que no se tuvo que hacer uso de la fuerza para liberar la vialidad que estuvo ocupada desde septiembre de 2017.

Los integrantes de dicha comunidad, que en su mayoría se dedican al comercio, tenían ocupado el predio

marcado con el número 18 de la calle Roma, que también tiene acceso por Londres, pero en septiembre de 2017 el inmueble resultó afectado por el sismo, por lo que fueron desalojados y entonces se instalaron sobre la vialidad.

La madrugada de ayer, personal de Limpia adscrito a la Secretaría de Obras y Servicios se llevó la basura, lonas, pedazos de madera y cartones que quedaron en la vía pública, material con el que se hicieron viviendas improvisadas que montaron en la calle Roma esquina con Milán, luego de que las familias fueron reubicadas y se les dieran las llaves de sus nuevas casas, que en algunos casos entregó el mismo jefe de Gobierno, Martí Batres.

El funcionario señaló que de esa manera se hace justicia a esa comunidad indígena que estaba viviendo en la calle y ahora tienen una vivien-

da digna, al tiempo que se responde a la demanda de los vecinos de la colonia Juárez para desocupar el espacio público.

En tanto, vecinos se congratularon por la acción de las autoridades, como el caso de Eduardo Ramírez, residente de la zona desde hace 20 años, quien llamó al gobierno capitalino y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local para que se mantenga vigilancia permanente en la calle con el objetivo de evitar que el espacio público sea ocupado por otras personas.

Hasta la tarde de ayer permanecían en la calle cuatro patrullas del sector Roma-Zona Rosa, mientras un vehículo de seguridad de la alcaldía Cuauhtémoc realizaba recorridos dinámicos en las inmediaciones de la Plaza Giordano Bruno, en la que aún permanecen las casas de campaña de migrantes.

▲ Para los vecinos de la colonia Juárez fue grato ver que amaneciera limpia la zona que estuvo ocupada por improvisadas viviendas durante largo tiempo.

Foto La Jornada

Por su parte, Emmanuel Ruiz, representante legal de los vecinos y habitante de la Juárez, expresó que “se reconoce el esfuerzo que hizo el Gobierno de la Ciudad de México”, pero enfatizó que “esto fue una lucha vecinal de mucho tiempo, muchísimos vecinos estuvimos luchando desde hace ocho años para que hoy las personas indígenas que vivían en situación de calle tuvieran vivienda; estamos muy contentos. Y qué bueno que el gobierno capitalino cumple con sus obligaciones y que ayude a los vecinos a recuperar sus calles”.

Hijo de funcionario de Xochimilco amenaza a activista

Lo increpó por llevarse propaganda tirada de Morena, denuncia

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac denunció amenazas en contra de un vecino de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, Max Emiliano Negrete, por un sujeto a quien identificó como Víctor Muñoz, hijo del director de Gobierno de la alcaldía, con el mismo nombre, y operador político

del ex alcalde Carlos Acosta. Por medio de un escrito, el afectado detalló que a partir de que recogió propaganda electoral que ya estaba tirada en el piso con la intención de reciclarla, fue interceptado por Muñoz en la calle Cuacontle, de dicho poblado. Negrete, egresado de la licenciatura en Antropología de la UNAM y quien fue presidente del Comité Directivo de la Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas,

refirió que el operador morenista, quien llegó en una motocicleta, lo increpó por llevarse la propaganda y al pretender explicarle su intención con las lonas que llevaba lo interrumpió y le dirigió una amenaza: “nomás te ubico y te voy a agarrar a balazos”, y continuó su camino hacia la zona de la montaña. Refirió que ante el inicio de la temporada de lluvias la basura suele ser arrastrada por las corrientes que bajan de las partes altas hacia la zona chinampera y contamina los canales utilizados para el riego. Negrete, en su denuncia pública, señaló que no es la primera vez que ocurren este tipo de agresiones por parte de operadores de Morena en

La Comar cerrará sede de la colonia

Juárez; se va a la Anzures

Desde el próximo miércoles, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dejará el inmueble ubicado en la calle Versalles 49, colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que las nuevas instalaciones estarán en Bahía de Santa Bárbara 193, colonia Verónica Anzures, en la Miguel Hidalgo, informaron vecinos de la primera zona que recordaron a la Secretaría de Gobernación y al gobierno capitalino que tendrán que habilitar albergues para reubicar a los migrantes que instalaron casas de campaña en la Plaza Giordano Bruno, así como en las calles Roma y Viena. En la fachada amanecieron pegadas siete hojas con el aviso dirigido a la atención de los usuarios, con logotipos de Gobernación y de la Comar; el cierre de las oficinas es una las peticiones que realizaron residentes de las colonias Juárez y Cuauhtémoc con la finalidad de que los extranjeros levanten su campamento. Los vecinos anticiparon que vigilarán el cumplimiento del aviso, tras recordar que el inmueble de la colonia Anzures funcionó hasta hace algunos años como oficina del Servicio de Administración Tributaria. Insistieron en que las autoridades habiliten albergues en los que se puedan reubicar los migrantes procedentes de Haití, Honduras, Venezuela, El Salvador y Colombia que pernoctan en las calles.

Otro bloqueo

contra de personas por retirar propaganda que está tirada. Alertó que en sus redes sociales Muñoz ha presumido armas de fuego y exhibió una captura de pantalla en la que se observa una imagen de su cuenta en Facebook de hace tres semanas en la que se muestra un arma corta bajo la pretina del pantalón; sin embargo, en una exploración a dicho perfil después de que se hizo pública la denuncia no sólo retiró esa gráfica, sino que comenzó a eliminar todas las fotografías y ya por la noche ya no había anuncios disponibles y sólo aparecía un aviso: “Víctor ha restringido su perfil. Sólo sus amigos pueden ver lo que comparte”.

Minutos antes de las 17 horas, habitantes de las colonias Juárez y Cuauhtémoc, así como de Vallejo, en Gustavo A. Madero, y San Pablo, en Iztapalapa, bloquearon por más de una hora y media el cruce de Insurgentes y Reforma con la consigna “#LaCalleNoEsAlbergue”, lo que provocó caos vial y algunos enfrentamientos verbales con usuarios del transporte público. Durante la protesta, los residentes exigieron crear albergues y reubicar a los migrantes para liberar las calles y espacios públicos, así como respetar los derechos humanos de extranjeros y vecinos por igual, mientras los de Vallejo reprocharon que una funcionaria del Instituto Nacional de Migración canceló una reunión el 10 de mayo sin que hasta el momento se haya reprogramado. Se trató de la cuarta manifestación en dos meses, y aunque tenían previsto prolongarla hasta las 20 horas, se retiraron debido a la lluvia.

25 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 CAPITAL
ELBA MÓNICA BRAVO

GRANIZADA

AFECTA SUR DE LA CIUDAD

Decretan fin de la contingencia ambiental luego de 48 horas

A pesar del calor de 34 grados, por la tarde sopló el viento y llovió

DE LA REDACCIÓN

Después de que ayer por la tarde la Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendiera la novena contingencia ambiental por ozono en el valle de México, tras una nueva jornada calurosa en la que el termómetro llegó a 34 grados, se registraron fuertes vientos y lluvia, principalmente en la zona sur, como la alcaldía Tlalpan, donde en medio de una tormenta eléctrica cayó granizo.

Tras dos días de contingencia, la comisión levantó las medidas de emergencia debido a que las concentraciones de ozono fueron

menores a los 154 partes por billón (ppb), límite para imponer la protección ambiental. Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó que por la tarde el sistema de alta presión perdió intensidad, lo que permitió el incremento en la velocidad del viento, así como presencia de humedad y la formación de nubosidad. Esto generó condiciones para que “todas las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de la zona metropolitana se encuentren dentro de norma”, aseguró el organismo, por lo que determinó suspender la contingencia que se activó la tarde del miércoles, con lo que el programa Hoy no circula se

aplica de manera normal, es decir, la restricción es para los vehículos con holograma 2 y los de holograma 1, aquellos con placas que terminen en par y cero, así como permisos y los autos con matrícula foránea. En cuanto a la lluvia, fue precedida por un fenómeno en el que el cielo de la ciudad se tornó naranja, “en un efecto óptico causado cuando los rayos solares atraviesan la atmósfera”, el cual es más intenso cuando hay muchas partículas contaminantes, explicó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil. Las alcaldías más afectadas por

Celebran matrimonio de 46 parejas en centros penitenciarios

JOSEFINA QUINTERO M.

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Registro Civil legalizaron la unión de 46 parejas, así como la inscripción de cinco hijos de personas privadas de la libertad como parte de la campaña matrimonial 2024.

En los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria I y II se efectuaron las ceremonias; en el primero, 21 parejas se dieron el sí, dos de ellos interreclusorios y uno igualitario, además de dos menores que obtuvieron sus actas; en tanto que en el II fueron 25 matrimonios, uno entre internos de penales, además de tres registros. Con la unión las autoridades buscan fortalecer los vínculos familiares y regularizar el estado civil de los internos con sus parejas por medio de la campaña de matrimonio civil colectivo, registros y reconocimientos que se realiza en los centros penitenciarios de la capital. Luego de la ceremonia, los recién casados bailaron y festejaron en compañía de familiares, disfru-

taron de una sana convivencia con alimentos y agua de sabor; el pastel de bodas fue un regalo especial de los directivos de cada penitenciaría. El evento fue amenizado con el mariachi Los Generales, de la SSC, con melodías que bailaron y cantaron los asistentes.

A la ceremonia acudió la directora general del Registro Civil de la Ciudad de México, Crystel Guadalupe Arellano, así como funcionarias de la Secretaría de la Mujer. Autoridades de la SSC reconocieron el apoyo de esa dependencia y del personal del Registro Civil para la realización de los enlaces matrimoniales y la inscripción de menores, pues de esa manera se fortalecen los lazos familiares entre las personas en situación de reclusión. Asimismo, refrendaron su compromiso por tener una reinserción social integral y regularizar el estado civil de las personas en reclusión, ya que es fundamental para cumplir con los objetivos de la institución porque contribuye a garantizar la certeza jurídica y social de la población penitenciaria.

Los contrayentes disfrutaron de comida y del mariachi que llevaron las autoridades. Foto cortesía de la SSC

la precipitación fueron Tlalpan, Xochimilco y Coyoacán, donde se reportó caída de granizo, principalmente en las colonias Isidro Fabela, Centro y la zona de Coapa de la primera demarcación, en la que vialidades como Periférico, Insurgentes, Viaducto Tlalpan y las inmediaciones del estadio Azteca se tapizaron con hielo.

Aunado a eso, Protección Civil de la ciudad reportó encharcamientos en avenidas principales como Insurgentes y Calzada de Tlalpan, de hasta 40 centímetros de altura, incluso, en la segunda vialidad, a la

▲ A pesar de la contingencia, los camiones grandes son los que menos supervisión tienen. Foto Alfredo Domínguez

altura de la colonia Centro Tlalpan, dos vehículos quedaron varados, por lo que personal del Heroico Cuerpo de Bomberos acudió para apoyar a los afectados. Otras demarcaciones en las que se registraron fuertes lluvias y anegaciones fueron Iztapalapa y Tláhuac, aunque no se reportaron personas lesionadas.

Caen dos implicados en homicidio de presunto ladrón de autos de lujo

JOSEFINA QUINTERO M.

Los autores intelectual y material de la ejecución de Juan Martín Larrauri Hernández, quien estaba relacionado con el robo de vehículos de alta gama, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho. Sebastián y Édgar René fueron capturados en un inmueble de la alcaldía Azcapotzalco. Ambos participaron en la agresión perpetrada en febrero pasado cuando la víctima circulaba sobre el Anillo Periférico, frente a Plaza Artz, donde recibió varios impactos de bala que le hicieron perder el control del vehículo, el cual cayó en una zanja.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló que por el seguimiento que se hizo a los vehículos utilizados, una motocicleta que ese mismo día se ubicó en una vivienda de la colonia Acueducto, así como un automóvil que sirvió de muro.

El segundo fue hallado en un estacionamiento de una unidad habitacional en la colonia Barrio de

Los Reyes, Iztacalco, lugar donde tras meses de seguimiento se logró identificar a uno de los tripulantes de la moto y al coordinador de los participantes en el ataque. Tras la identificación, el juez de control giró las órdenes de aprensión por homicidio calificado en contra de los dos hombres, quienes fueron detenidos en un domicilio de la colonia Del Gas, en la alcaldía Azcapotzalco, y trasladados al Reclusorio Norte. Uno de los sujetos había disparado contra Juan Martín y el segundo se encargó de coordinar el ataque. Ambos cuentan con antecedentes penales por robo y homicidios, ademas de ingresos al sistema penitenciario, por lo cual no se descartó que estén vinculados a las actividades ilícitas a las que Juan Martín Larrauri se dedicaba.

Por otra parte, el coordinador general de investigación territorial a cargo de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara López, informó sobre la detención de Jesús Uriel, relacionado con varios homicidios y considerado como objetivo prioritario, por quien se ofrecía una recompensa de 750 mil pesos.

LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 CAPITAL 26

Reportan 48 muertes por ola de calor; en la CDMX, récord de temperatura

Ciudad de México y Tlaxcala.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va de la temporada de calor 2024 (17 de marzo al 5 de octubre) se reportan 956 casos de daños a la salud asociados a temperaturas naturales extremas, de los cuales 64.3 por ciento corresponden a golpes de calor y 32.7 por ciento a deshidratación.

A la fecha, la Ssa reportó 48 defunciones, con una letalidad acumulada de 5.02 por ciento y agrega que 87.5 por ciento de las muertes (42) fue por golpes de calor y seis más por deshidratación.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que la tercera ola de calor, que comenzó desde el 20 de mayo, se mantiene en el territorio nacional y espera continúen las altas temperaturas.

Ayer el organismo de la Comisión Nacional del Agua reportó temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

De 40 a 45 grados en Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Zacatecas; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y el suroeste del estado de México, y de 30 a 35 en

Mujer brigadista

falleció en combate a incendio forestal

Una mujer brigadista identificada como Margarita de 49 años, falleció ayer en la localidad de El Terrero, en Michoacán, cuando combatía el fuego en un incendio forestal en la zona montañosa del municipio de Tuxpan, informó la Comisión Forestal estatal. La institución indicó que era integrante de la brigada 412 de prevención y combate de

EDICTO

Por este publicarse por 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, SE HACE SABER, que en el Juzgado Quinto Menor Civil dentro del Juicio Ejecutivo Mercantil con número de expediente 1271/2023M, promovido por el C. Efrain Silva García, compareciendo por propio derecho, se está promoviendo Juicio Ejecutivo Mercantil, en ejercicio de la Acción Cambiaria Directa, sobre el Pago de Pesos, en contra de los CC. Gabriela Ojeda León y Rubén Torres Bolaños, en su carácter de deudora principal y aval respectivamente, por el pago de la cantidad de $34,635.00 treinta y cuatro mil seiscientos treinta y cinco pesos con cero centavos en moneda nacional, lo que se hace de su conocimiento por este medio para que dentro de un término de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación, se presente el C. Rubén Torres Bolaños, ante este Juzgado dando contestación a la demanda planteada en su contra, oponiendo las excepciones y defensas que tenga en su favor, debiendones, en caso contrario se seguirá Juicio en su rebeldía lista que se publica en los estrados de este Juzgado, quedando entre tanto y a su disposición en la Secretaria de este Juzgado, las copias simples de traslado. Lo anterior con apoyo en lo dispuesto por los artículos 1070 del Código de Comercio Reformado.---

CELAYA, GUANAJUATO, A 17 DE ENERO DEL AÑO 2024. “2024, 200 Años de Grandeza Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana”. EL C. SECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO MENOR CIVIL LICENCIADO RODRIGO BANDA LARA

AL CIERRE

América femenil aprovecha la localía y aventaja 1-0 en la final

En la capital del país, el SMN destacó que ayer se volvió a romper un récord histórico al alcanzarse los 34.4 grados Celsius.

Por la noche, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó para hoy la Alerta Naranja por pronóstico de temperaturas altas. Además, emitió una alerta amarilla por vientos fuertes en 14 demarcaciones para la noche de este viernes, al prever rachas de viento de entre 50 a 59 kilómetros por hora.

Por su parte, la Ssa, en su reporte semanal sobre temperaturas naturales extremas, detalló que en la semana epidemiológica 20 (12 al 21 de mayo) se notificaron 286 casos de daños a la salud asociados a altas temperaturas, así como 22 muertes a nivel nacional. Sin embargo, aclaró que al menos 15 de estos decesos son atribuidos a la segunda ola de calor que se registro en el país del 3 al 13 de mayo, por lo que aún están en proceso de revisión, y otro fallecimiento correspondería a la actual ola de calor que aún no concluye. Los estados con mayor número de muertes vinculados a altas temperaturas son Veracruz, Tabasco y San Luis Potosí, con cuatro respectivamente, le siguen Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y Nuevo León, donde se han reportado dos muertes en cada estado, así como uno Campeche y otro en Guanajuato.

incendios forestales y durante la conflagración el viento cambió de dirección abruptamente y fue cuando quedó atrapada en las llamas. En Chihuahua, hay 18 incendios activos en siete municipios de la Sierra Tarahumara y afectan 5 mil 131 hectáreas de bosque; en Tamaulipas, un helicóptero de la Guardia Nacional relevó a la aeronave de la Marina que combatía una conflagración en El Cañón del Novillo, en la Sierra Madre Oriental.

De los Corresponsales

Con una mirada llena de intensidad, Kiana Palacios encontró el momento acertado para mandar el esférico a la red. No es cualquier gol, es un tanto que da el triunfo de 1-0 y una ventaja trascendental al América frente a Rayadas en el duelo de ida de la final del torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil. Las Águilas saborean esta victoria que por ahora las acerca al anhelado tercer cetro, mismo que también pelean las Rayadas. Un campeonato que a uno de los dos clubes le permitirá convertirse en el segundo máximo ganador de la liga sólo por detrás de Tigres. Una granizada sorprendió a los miles de aficionados que se dieron cita en el estadio Azteca. Aún cuando el duelo se retrasó poco más de una hora, nada apagó la fiesta que se vivía por ver una final inédita.

“Sí, está fuerte la lluvia, pero aún así esperamos haya mucha gente. Es importante que vengan, es una final”, dijo Jaqueline, una seguidora que portaba la playera del América.

El buen ánimo también se vio reflejado en las gradas del coloso de Santa Úrsula que en esta ocasión recibió una asistencia de 23 mil 770 personas.

El precio de los boletos también influyó, pues las Águilas anunciaron una promoción de dos entradas por 100 pesos. Además de otros en lugares preferenciales que llegaban hasta los 750 pesos.

La batucada americanista y las consignas de la Barra Feminista marcaron todo el tiempo el ritmo en el graderío, era un canto de aliento para que su equipo peleara por un título más, después de haberse coronado hace un año.

En la cancha el juego fue ríspido

Las Rayadas mostraron garra, pero también nerviosismo, habían demorado dos años en retornar a una final en la Liga Mx Femenil y querían apostar todo en el terreno

de juego. Así, Diana García y la sudafricana Jermaine Seoposenwe pusieron tensión en la meta rival. Para las locales fue más complicado desplegar su estilo ofensivo, sobre todo ante la ausencia por lesión de Sarah Luebbert; ademas de una maniatada Katty Martínez por la defensa del Monterrey. Ante las circunstancias, las de Coapa se las ingeniaron para encontrar el gol con una combinación peculiar antes del descanso.

La defensa Kimberly Rodríguez debió arriesgarse para impulsar la ofensiva al filtrarse al área y man-

PUBLICACIÓN DE AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN De conformidad con el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, doy a conocer que mediante escritura 46,479 cuarenta y seis mil cuatrocientos setenta y nueve otorgada el día 9 nueve de mayo del presente año, comparecieron ante mí los señores JUAN ALBERTO LÓPEZ AGUIRRE y PEDRO LÓPEZ AGUIRRE, quienes declararon que aceptaban la herencia de la señora ROSA MARÍA LÓPEZ AGUIRRE, por lo que se les reconocieron sus derechos hereditarios y su carácter de únicos y universales herederos de conformidad con el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado ante el licenciado J. Jesús Guillén Cruz, entonces Titular de la Notaría 5 cinco de Tecomán, Colima, mediante escritura 4,155 cuatro mil ciento cincuenta y cinco del 30 treinta de septiembre de 2010 dos mil diez, y por último se hizo constar que se nombró a los señores JOSÉ LÓPEZ MORÁN y JUAN ALBERTO LÓPEZron el cargo y declararon que van a proceder a formar el inventario de los bienes de la herencia. Doy a conocer estas declaraciones por medio de dos publicaciones que se harán de diez en diez días en un periódico de los de mayor circulación en la República. Colima, Colima a 23 de mayo de 2024 dos mil veinticuatro. notarial. Pablo Bernardo Castañeda de la Mora. Titular de la Notaria Pública 4 cuatro de Colima, Colima.

▲ El encuentro entre las de Coapa y las Rayadas se retrasó por al menos una hora debido a las fuertes lluvias. Foto Víctor Camacho

dar un pase retrasado para que Kiana Palacios (45) sentenciara con un potente disparo de pierna zurda y llegara a 51 tantos con el América. Sin embargo, a las regiomontanas no hay que darlas por vencidas, ya que aún podrían el lunes revertir el marcador en el duelo decisivo que se disputará en Monterrey.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

PRIMERA PUBLICACIÓN Yurécuaro, Michoacán a 8 de mayo de 2024 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento sesenta de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura MIL VEINTE, otorgada ante mí el día veintiséis de abril de dos mil veinticuatro y a solicitud de los ciudadanos JOSÉ, ANTONIO, JAVIER, MARÍA DOLORES y MARÍA GUADALUPE de apellidos AYALA HIGUERA, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, RADICADA EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor JOSÉ TRINIDAD AYALA TAMAYO también conocido indistintamente como J. TRINIDAD AYALA TAMAYO y/o J. TRINIDAD AYALA, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión, y que procederán a la formulación de inventario y avalúos.

LIC. ÓSCAR VIDAL ALCÁNTAR RAMÍREZ NOTARIO PUBLICO TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NÚMERO VEINTISÉIS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

27 LA JORNADA Sábado 25 de mayo de 2024 SOCIEDAD
LAURA POY Y ALEJANDRO CRUZ

Rayuela

De por sí la justicia es lenta; ahora que se trata de jueces habrá que esperar sentad@s.

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

▲ Mientras en la capital poblana cayó una intensa granizada que motivó la activación del plan DN-III-E, la Secretaría de Salud informó que en lo que va de la temporada de calor se reportan 48 defunciones en el país. En la Ciudad de México la temperatura volvió a romper un récord histórico, al llegar a 34.4 grados Celsius, y por

la tarde hubo fuertes vientos y lluvia, en tanto que en varios estados superó 45 grados. Tras dos días de contingencia por ozono, para hoy la Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió las restricciones. Foto Cuartoscuro REDACCIÓN Y MARTÍN HERNÁNDEZ / LA JORNADA DE ORIENTE / P 21, 26 Y 27

SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Hugo Aboites 12

Gustavo Leal F. 12

Maciek Wisniewski 13

Mariana Bermúdez 13

Gustavo Gordillo 15

Juan Arturo Brennan Cultura

Leonardo García Tsao Espectáculos COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 6

México SA

Carlos Fernández-Vega 16

7502228390008

Foro de ultraderecha desdeña preocupación por la desigualdad

● Concluye en Madrid cónclave auspiciado por Atlas Network

● Un colaborador de la fundación de Vargas Llosa, figura emergente del acto

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 3

Sin intervención humana, 840 sitios

La inteligencia artificial gana terreno en medios de comunicación

● En China, un diario incorpora tecnología que en segundos genera videos en 17 idiomas

● Javier Fernández Lasquetty se reunió en febrero con Xóchitl Gálvez

● Es señalado por impulsar la privatización del sistema sanitario

● Tras casi siete años, autoridades retiran campamento de otomíes de la calle Roma Vecinos exigen que abran albergues

Comisión de refugiados traslada oficinas de la Juárez a la Anzures

Calor y contingencia en CDMX; granizada en Puebla
DORA VILLANUEVA, ENVIADA
P 14
/
ELBA M. BRAVO Y ALEJANDRO CRUZ
P 25
/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.