La UAGM repitió como institución ganadora de la Copa Global Luis F. Sambolín.
P/12
Récords
27 entre cuatro disciplinas
Memorable gala de premiación
El orador principal fue el campeón mundial de boxeo Oscar Collazo
Liga Atlética Interuniversitaria
Oficina de prensa y comunicación
El Teatro General de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Ponce fue el viernes en la tarde el escenario de una de las galas de mayor éxito, alegría y nostalgia de los últimos tiempos para la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Esta contó con el campeón mundial de boxeo profesional, el villalbeño Oscar Collazo, como orador principal.
me hablaba y decía como el anunciador decía mi nombre y ser campeón, aún no estaba en el profesionalismo. Dios recompensa el trabajo duro, Dios recompensa de todo corazón”, recitó dentro de su discurso el peso minimosca puertorriqueño más rápido en ganar un título mundial con solo siete peleas.
P/8
Lunes, 9 de junio de 2025
Ponce, Puerto Rico
“Un consejo que le pueda dar. Yo soy bien creyente en Dios. Tengo fe en él. Si yo te digo que Dios no te puso ese sueño, esa meta para ti, él no cree que tú no la vas a lograr. Cree, yo he visto, ha pasado muchas veces en mi mente tener estos títulos. Lo soñaba y lo repetía. Yo mismo
La Premiación de Valores del Año 2024-2025 reconoció 36 atletas de nueve universidades que sobresalieron como atletas más valiosos encada competencia; 27 récords entre las disciplinas de Halterofilia, Campeonatos de relevo, Justas de Natación y Justas de Atletismo; la labor de los equipos de baloncesto 3x3 en FISUAmérica; las Copas Comisionado y Globales; y tres distinciones de más alto rango para estudiantes-
atletas.
Por su parte, el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa, le compartió a los homenajeados que “hoy nos toca celebrar la flor de su triunfo deportivo. Hoy nos toca reconocer que luego de un gran esfuerzo, lo lograron. Hoy nos toca ser agradecidos de todo lo vivido en el pasado año académico y prepararnos para volver a nacer, volver a entrenar,volver a competir para vivir nuevas hazañas, triunfos y aventurasdeportivas en el año académico 2025-2026. Los felicito de todocorazón. ¡Celebremos!”.
La actividad tuvo varios momentos emblemáticos. Pero… un estudianteatleta marcó a los presentes. Este fue el capitán del equipo de atletismo, el barranquiteñoHéctor Pagán. Ganó los premios más valiosos en las justas de atletismo por cuarta ocasión, la placa por su récord de los 10,000 mil metros y ser el atleta con el reconocimiento más alto para un estudiante, el premio Cosme Beitía.
“Agradecido de la (Universidad) Interamericana que me dejó competir para ellos y representarlos dignamente”, indicó Pagán, que termina sus años de participación con 22 medallas de oro y tres de plata.
Otra estudiante-atleta fue sorprendida en la noche, la tigresaYuliannie Lugo Soto, especialista en 800 y 1,500 metros. Ella ganó el premio Rebekah Colberg.
Dentro de su discurso, el campeón mundial de boxeo, Oscar Collazo, invitó a los estudiantes-atletas a creer en sus metas y confiar en Dios.
“Es un premio que no me esperaba. Estoy muy emocionada. Ya termino como competidora, pero sigo estudiando para completar el grado”, dijo Lugo Soto, quien ganó 10 medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce.
La anfitriona de la actividad, la rectora de la UPR de Ponce y electa vicepresidente de la Junta de Gobierno de la LAI, doctora Tessie Cruz, dejó a todos en reflexión al señalar:
“Así como el Super Bowl o la Serie Mundial, nosotros tenemos las Justas, que sin duda captan la atención del país y más allá de nuestros mares, con la participación de atletas de otros países. Las Justas forman parte de los eventos institucionales de Puerto Rico, tienen un impacto económico, promueven lo mejor de nuestro país y fomentar en nuestros jóvenes disciplina, objetivos y sueños, así como condiciones físicas y mentales. Muchos han logrado costear estudios
El evento contó con gran participación de las autoridades académicas y deportivas de la LAI. Derecha a izquierda, el saliente presidente de la Junta de Gobierno, doctor Agustín Rullán; el comisionado de la LAI, licenciado Jorge O. Sosa; el presidente del Consejo Administrativo, profesor Francisco Acevedo; y la electa vicepresidenta de la Junta de Gobierno y rectora de la UPR de Ponce, Tessie Cruz.
académicos de primer nivel gracias a participar como atletas”, dijo la Rectora de la UPR de Ponce.
Atado al mensaje de Cruz, la LAI reconoció en una estudiante-atleta el propósito de la visión y misión del organismo. Entregó el premio a la excelencia académica, deportiva y de liderazgo aJoanMarie Torres, estudiante de la Escuela de Negocios de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) y capitana del equipo
de voleibol. En su extenso resume sobresale su excelencia académica con 4.00 puntos y fundadora de lade la Sociedad Nacional de Honor Sigma Beta Delta de la Escuela de Negocios. Como parte del curso de Filantropía participó en el otorgamiento de una donación de $20,000 a una entidad sin fines de lucro en Puerto Rico.Además, fue seleccionada por The Philanthropy Lab entre cientos de estudiantes de universidades de Estados Unidos en Texas. Allí representó a la USC y a la
Casa Protegida Julia de Burgos, colaborando en la distribución de subvenciones a organizaciones sin fines de lucro, con el propósito de generar un impacto social positivo.
La LAI se presta a preparar los planes deportivos para el próximo año académico que finalizará con el Festival Deportivo del 22 de abril al 2 de mayo de 2026 en la ciudad de Mayagüez.
Valores del año 2024-2025
El esfuerzo y el sacrificio fueron honrados en la Premiación Valores delAño 2024-2025. Le compartimos varios de los momentos emblemáticos que se disfrutaron en la Universidad de Puerto Rico recinto de Ponce.
Angelo Gaud, maestro de ceremonia.
Dra. Tessie Cruz, rectora de la UPR de Ponce.
Jorge O. Sosa da obsequio a Oscar Collazo.
Carlos Collazo, capellán de la UIPR recinto de Guayama.
Dr. Agustín Rullán, presidente Junta de Gobierno.
Oscar Collazo, campeón mundial de boxeo.
Abeliz Rodríguez, baloncesto, Jan Olique, porrismo, más valiosos de la UPR de Bayamón
Leonardo López, voleibol de playa, y Mia Malavé, fútbol, más valiosos del RUM.
Jonovan Smith, lucha, y Michael Rivera, béisbol, atletas más valiosos de la Caribbean University.
Gilbert Vargas, atleta más valioso en baloncesto y de la Universidad Central de Bayamón.
Atletas más valiosos de la PUCPR: Juan Cintrón de judo, Kitiria González de campo traviesa, y Kritza Santa de judo.
Valores del año 2024-2025
Continuamos con la demostración de valor y dedicación de nuestros estudiantes-atletas, premiados en la Universida de Puerto Rico de Ponce.
Los más valiosos por la Universidad del Sagrado Corazón fueron: Daniela Pacheco (piscina corta), Diego Resto (piscina corta y larga), Eudy Ledesma (tenis) y Jennifer Michelle Ramírez (piscina corta).
Arriba, la LAI reconoció el trabajo voluntario en el Festival Deportivo de decanos hasta estudiantes de periodismo deportivo de la Universidad del Sagrado Corazón. Abajo, Jorge “Yoyo” Ortiz, director técnico de las Justas e Ismael Ramos, director atlético de la UPR de Cayey, quienes se jubilan de sus cargos.
Los atletas más valiosos de la UPR de Río Piedras fueron: Adlin Morán (baile), David Marrero (fútbol), Fernando Caballero y Yaxeli Miranda por baloncesto 3x3.
27 récords establecidos
Varias de las caras que protagonizaron momentos memorables de estos dos semestres pusieron su firma en el libro de la historia. Fue de una manera especial. ¿Cómo? Con récords y actuaciones inolvidables. Varios de los protagonistas asistieron a la premiación.
Por la UPR de Río
Piedras recibieron premios Carlos Vélez, Ángel Fraticelli y Yopatrick Peguero en halterofilia.
Arriba, las autoridades de la UAGM reciben los reconocimientos de sus atletas que hicieron tres marcas en los Campeonatos de relevo: relevo mixto 4x400, relevo femenino 4x100 y relevo femenino4x100 vallas.
Abajo. Diego Resto de Sagrado es reconocido por su récord en 100 metros pecho durante las Justas de Natación.
Najib Díaz y Abraham Díaz, halterofilia de la UAGM. Diego Rivera, Jorge Bergodere y Génesis Lebrón del RUM.
Fabián Maldonado y Giovanni Ayala, halterofilia de PUCPR.
Issi Agrait, Yarelis Torres y Yomar López, halterofilia de UIPR.
El capitán de la UIPR, Héctor Pagán, quebró una de las marcas más antiguas de la LAI: los 10,000 metros. El barranquiteño hizo 29:27.72, dejando archivada la marca de 29:43.70 realizada por el también tigre Héctor “Papo” Díaz en 1982.
Récords Justas de Atletismo
En la pista del estadio JoséAntonio Figueroa Freyre de Mayagüez se vivieron muchas emociones en la edición del 2025 de las Justas de Atletismo. Fueron siete nuevas marcas y el empate de un récord. Al evento fueron los atletas que quebraron los tiempos de mayor antigüedad en la LAI.
La segunda marca más longeva de la LAI era en los 100 metros planos. Esta fue descartada por las piernas más rápidas y frescas de las Justas 2025. La tigresa de la UIPR y estudiante de primer año, la ponceña de Francés Colón, impuso la nueva marca de 11.38 segundos. Es así como Amparo Caicedo de la Universidad del Sagrado Corazón con su tiempo de 11.51 segundos desde 1988 pasó al archivo de los buenos momentos de la LAI.
FISU América
Luego de que un comité evaluara las posibilidades del regreso de la participación a nivel internacional de nuestros estudiantes-atletas, estas se convirtieron en un sueño hecho realidad. La puerta hacia el éxito se abrió para que 10 personas pudieran poner el nombre de la Liga, su institución y la de Puerto Rico en alto.
Excelencia Académica
La delfinade la Universidad del Sagrado Corazón, JoanMarie de Jesús Torres, recibió el Premio de ExcelenciaAcadémica y Liderazgo de la Liga Atlética Interuniversitaria.La estudiante culminó su bachillerato en Administración de Empresas con doble concentración en Contabilidad y Desarrollo Empresarial con promedio de 4.00. Fue capitana del equipo de voleibol de cancha. Fue reconocida por su aportación en el curso de Filantropía donde participó en el otorgamiento de una donación de $20,000 a una entidad sin fines de lucro en Puerto Rico.Además, fue seleccionada por The Philanthropy Lab entre cientos de estudiantes de universidades de Estados Unidos en Texas. El equipo femenino,
Deyaneira Rivera
Naheim Suárez
Yaxeli Miranda
Joeysel Velázquez finalizaron entre las mejores ocho universidades de América.
Mientras, el equipo masculino, Elwin Cardona Fernando Caballero
Khristian Rivera
William Mercado
Se proclamaron campeones invictos de FISU América y clasificaron al Campeonato Mundial.
Su dirigente, Grimaldi “Grimo” Maldonado, Y la terapista, de la UPR de Humacao,
Migdalia “Daly” Moctezuma López
La mascota del Banco Popular, Populoso, estuvo entregando becas a las universidades
ganadoras de la carrera de 50 metros de mascotas que se hace en el último día de las Justas de Atletismo.
Un legado a través de las mascotas
El Festival Deportivo ha contado con una gran carrera por año, la de las mascotas. Es jocosa y entretenida. Su fin es poder ayudar al fondo de becas de atletismo de cada universidad ganadora. Sudaron y fueron recompensados. Este privilegio es otorgado por el Banco Popular de Puerto Rico.
Las universidades ganadoras fueron: PUCPR UAGM, UPR de Carolina y la UIPR.
Populoso estuvo compartiendo con los asistentes en el Teatro General de la UPR de Ponce con su típica alegría.
Soto (voleibol), José Figueroa (relevos) y Valeria Flores (voleibol de playa)
Las universidades con más atletas premiados
La UniversidadAna G. Méndez y la Universidad Interamericana de Puerto Rico sobresalieron con la mayor cantidad de atletas reconocimiento como más valiosos. Estos premios son otorgados por sus ejecutorias en el campeonato que participaron.
Por la UIPR:
Alejandra Vélez (relevos), Héctor Pagán (justas de atletismo), Issi
Agrait (halterofilia), Kariel Cruz (taekwondo), Pablo Figueroa (tenis de mesa) y Uriel Muñoz (campo traviesa)
Yuliannie
Lugo gana el premio Rebekah Colberg
Joven lajeña de corazón sencillo y humildad ejemplar, se destacó en el deporte deatletismo, especializándose en los exigentes eventos de800 y 1,500 metros.A lo largo de su carrera universitaria, conquistó un total de18 medallas: 10 de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce, dejando una marca imborrable en el legado deportivo de nuestra institución. Estudiante ejemplar. Completó unbachillerato en Enfermeríay actualmente cursa unamaestría en Salud Pública, donde mantiene unpromedio académico perfecto de 4.00.
Héctor Pagán fue el estudianteatleta más galardonado en la Premiación.
Héctor Pagán recibe el galardón
Cosme Beitía
Joven orgullosamente barranquiteño, forjador de historia en la LigaAtlética Interuniversitaria. Ganador detres premios deAtleta MásValioso en CampoTraviesaycuatro en las Justas deAtletismo LAI. Estableció récord universitario en los10,000 metros, representando con entrega y gallardía los coloresverde y amarillo. A lo largo de su trayectoria, acumuló un total de25 medallas: 22 de oro y tres de plata, consolidándose como uno de los atletas más laureados en la historia universitaria. Reconocido con elPremio al Atleta del Añode la Universidad durantetres años consecutivos, y galardonado con la prestigiosaMedalla Amadeo Franciscomo estudiante-atleta graduando. Completó subachillerato en Contabilidady unamaestría en Finanzas, dejando una huella indeleble en su alma máter.
Premiación Copas Comisionado
La Copa Comisionado es un reconocimiento a las instituciones con una matrícula igual o menor de 6,000 estudiantes.
La UPR de Carolina lució con su copa de segundo lugar en la rama femenina de la Copa Comisionado.
La UPR de Bayamón ganó el tercer lugar de la
La UPR de Arecibo son los subcampeones de la Copa
Los campeones y las campeonas de la Copa Comisionado, la Universidad del Sagrado Corazón por quinta ocasión consecutiva.
Comisionado.
La UPR de Ponce ganó el tercer lugar en la rama masculina.
Copa Comisionado.
La Universidad
Ana G. Méndez repitió su campeonato en la Copa
Luis F. Sambolín.
Ganó prime lugar en la rama femenina, rama masculina y total.
Premiación Copa Luis. F. Sambolín
La entrega de lasCopas Globales fue de manera especial a las instituciones que tienen más de 6,000 estudiantes en su matrícula.Fue la primera vez en muchos años que las universidades ganadoras repiten en sus posiciones en ambas ramas y en su totalidad.
Arriba,
Abajo, la UIPR ganadores
representación de el Recinto Universitario de Mayagüez con su copa de subcampeones en la rama femenina, rama masculina y total.
del tercer lugar de la copa global rama femenina, rama masculina y total.