



USC y UAGM
Siguen dominando en las Justas de Natación

P/4

Siguen dominando en las Justas de Natación
P/4
Aun así, fue motivación para hacer la marca A para clasificar a los Juegos Panamericanos Juniors de Asunción
Oficina de prensa y comunicación
Liga Atlética Interuniversitaria
El delfín de la Universidad del Sagrado
Interuniversitaria (LAI).
Conoce detalles interesantes del evento cumbre
28 de abril de 2025, Mayagüez, Puerto Rico
Corazón (USC), Diego Resto, fue el nadador que más cerca estuvo de romper la marca de los 200 metros pecho, que le pertenece al artista urbano Eladio Carrión. Por lo que la firma del ganador de un Latín Grammy estará vigente un año más en las Justas de Natación de la Liga Atlética
“A penas estoy en mi segundo año. Sé que lo voy a lograrlo”, dijo Resto, el martes en la noche al ser abordado luego de concluida la competencia sobre sus expectativas de romper la marca del egresado de la Universidad de Puerto Rico recinto de Humacao.
Resto tocó la pared del carril tres del complejo acuático de la UPR de Mayagüez con tiempo
de 2:16.46, quedando a solo 10 centésimas de segundos de descalabrar la marca de Carrión, 2:16.36, realizada el 17 de abril de 2013. No obstante, el estudiante de segundo año de Contabilidad enlaUSCsobrepasólamarcaA mínima para clasificar a los segundos Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025 a celebrarse en julio. El registro requerido es de 2:18.21.
“Estamos enfocados en mañana (miércoles). Darlo todo para llevarnos el campeonato. Después pensamos en elentrenamientoparalosJuegos”,dijo el capitán de Sagrado, que junto a su equipo sueñan con darle el primer campeonato a la USC desde 1997. Elequipo deUSC cerró lanochedel martes en la primera posición con 152 puntos, luego de ganar el oro en el relevo 400 metros libre. Los cuatro
veces campeones defensores, los Tarzanes de la UPR de Mayagüez marchan en la segunda posición con 116 puntos. Los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) se mantienen en el tercer lugar con 103 puntos. En la rama femenina, las Taínas de la UniversidadAna G. Méndez siguen en el primer lugar con 149 puntos. Las siete veces campeonas Delfinas de la
USC subieron al segundo lugar con 118 puntos. En tercer lugar están las Tigresas de la UIPR. El miércoles será el día final de las Justas de Natación, que forman parte de la programación del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria.Los boletos están a la venta en la plataforma de www. ticketera.com .
Carlos Uriarte
Historiador deportivo
Una revisión a las fechas que se han celebrados las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), nos encontramos que la edición del 2025 programadas del 1 al 3 de mayo será apenas la tercera ocasión que se compite en días del mes de mayo.
El deporte universitario organizado comenzó en 1929 y su primera competencia de atletismo fue en dicho año el 14 de marzo en Río Piedras.
La gran mayoría de las competencias atléticas que se han celebradopordécadashasidoentrelos meses de marzo, abril, y en otras tres ocasiones en noviembre en los años de 1949, 1953 y 1958 en acuerdos entre las universidades y la Federación de Atletismodeesostiemposparaquelas competencias fueran procesos eliminatorios y de evaluación para los Juegos CAC de 1950 en Guatemala, 1954 México y 1959 en Caracas, Venezuela.
La primera de mayo
En 1971, las Justas estaban programadas para celebrarse en los primerosdíasdeabril,perosetuvieron que posponer por los incidentes y protestas de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de RíoPiedrasporlapresenciadelROTC en el campus. El enfrentamiento dejó un saldo de dos policías muertos, un estudiante y cientos de estudiantes arrestados.
Héctor Pagán busca la marca en los 10,000 metros.
La LAI, que era presidida en ese momento por Pedro Javier Bocio de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), movieron las fechas y determinaronquelaseliminatoriascon cuatro pruebas finales se celebrarían el 29 de abril en el estadio Isidoro “Cholo” García de Mayagüez. Fuertes
lluvias impidieron la celebración. Tomaronladecisióndetrasladarseala recién inaugurada pista de Levittown, un día después, el viernes, 30 de abril y las finales el sábado, 1 de mayo en el Hiram Bithorn.
Las Justas fueron dominadas por el
Los Tigres y las Tigresas de la UIPR son los campeones de las Justas de Atletismo LAI.
Colegio (hoy, UPR de Mayagüez) ganando su tercer título al hilo. Seis marcas se mejoraron destacándose Wilfredo Maisonave con récords en salto largo y triple, otros destacados colegiales fueron Jorge Castelblanco con victorias en los 1,500 metros, los 10,000 metros y segundo en los 5,000 metros. El velocista Melville Wong Shing ganó los 200 metros y 400 metros, Hakan Oberg fue doble ganador en los 110m vallas y 400 metros vallas. El mejor anotador fue Guillermo González de la Universidad Católica (PUCPR por sus siglas en el presente) ganó los 100 metros, la pértiga, segundo en 200m y tercero en
salto largo con 14.5 puntos.
Regreso a mayo
Pasarían décadas, y en el 2022 en el estadio Francisco “Paquito” Montaner en Ponce se compitió los días 5, 6 y 7 de mayo, luego de no celebrarse las Justas en 2020 y 2021 por la epidemia del COVID-19.
EnmujeresganólaUniversidadAna G.Méndez(UAGM)con254puntosy
la UIPR con 218 puntos. La argentina Carolina Lozano de la UIPR fue la mejor anotadora con 28 puntos con victoriasenlos1.500metros,los5,000 metros, segunda en 800 metros.
Gladymar Torres, de la UAGM, ganó los 100 metros (11.78 segundos), 200 metros y su compañera PaolaVázquez venció enlos 100 metros vallas con 13.51 segundos.
En hombres, el título fue para la UIPR con 226 puntos, superando a la UAGM con 188 puntos. El tigre de la UIPR, Héctor Pagán, ganó tres pruebas. Estas fueron los 10,000 metros, los 5,000 metros y los 1,500 metros, convirtiéndose en el quinto corredorenhacerloenunasJustas,yel segundo puertorriqueño.
Un dato novedoso y único fue los tres triunfos del competidor y atleta
Gladymar Torres tendrá competencia en los 100 metros. Una carrera que promete nueva marca. Por su parte, los compañeros del 4x400 mixto son una historia a seguir.
internacional de la UIPR, Andy Preciado, uno en pista (110 metros vallas), uno en lanzamiento (disco) y un tercero en salto (salto a lo alto), algo que nunca había sucedido.
Mayo de 2025
Las competencias programadas para comenzar el 1ro de mayo en el estadio José Antonio Figueroa Freyre, que hace 90 años fue medallista de oro en la jabalina en los III Juegos CAC de San Salvador en 1935, presenta una serie de atletas con retos para colocarse entre los mejores en la historia.
En la velocidad en mujeres, cuatro competidoras pudieran estar corriendo por debajo de la marca LAI de los 100 metros que está vigente hace 39 años
conlafirmadelacolombianaydelfina de la Universidad del Sagrado Corazón, Amparo Caicedo, con 11.51 segundos en el Sixto Escobar desde 1988.Elgrupoloencabezalaolímpica
Gladymar Torres de la UAGM que ha corrido de forma consistente por debajo de ese registro, las juveniles Frances Colón y Legna Echevarría de la UIPR, sin descartar a Adenaly Rodríguez de la UAGM.
El relevo de 4x100 metros la UAGM y la UIPR tienen la capacidad de correr por debajo de los 44.45 que es marca desde el 2011.
Otra figura con potencial de estar entrelasmejoresanotadorasesAndrea Sofía Rivera en 200 metros, 400 metros y relevos. De entrada, habrá una nueva marca en la debutante
prueba de 4 x 400 metros mixto.
En hombres, Héctor Pagán de la UIPR en su último año pudieran repetir su actuación del 2022 y ganar las pruebas de los 1,500 metros, los 5,000 metros y los 10,000 metros que tiene el reto de ir por la marca LAI de Héctor “Papo” Díaz que en 1982 la impuso con 29:43.70 en una tarde calurosa en la pista Sixto Escobar, San Juan.
En los 100 metros, Diego González de la UPR de Mayagüez con marca personal de 10.14 segundos irá con todo para superar la marca LAI de 10.2, que comparten el dominicano Carlos Rafael y el colombiano Daniel Grueso desde el 2011, ambos de la UIPR.
Hay varios velocistas jóvenes que pudieran correr por debajo de los 10.30 segundos, José Figueroa de la UAGM, quien se perfila como uno de los mejores anotadores de la competencia, es favorito para ganar los 200 metros, los 400 metros y ser parte de los relevos.
En los eventos de lanzamientos las tres marcas de la LAI pudieran ser mejoradas.
El debutante Alan Cabanella, de 18
años de la UIPR, que tiene registro de temporada en la bala de 18.78 metros, pudiera ir por los 19.05 metros de Johnny Rodríguez realizada bajo la Universidad del Turabo del 2004.
En el disco, Nathan Villegas, de la UAGM en su segundo año y que hace unos días mejoró la marca nacional con56.27metros,tieneelretodeirpor la marca LAI de 57.24 metros de Julián Ángulo de la UPR de Bayamón del 2002.
En el martillo el yaucano Michael
Soler que durante el año ha conseguido marca personal de 68.09 metros, tiene la capacidad de ir por el registro LAI de Roberto Sawyer de 67.76 del 2011.
Otro dato para disfrutar de estas Justasdemayoesquesecompetirápor decimoséptimaocasiónenlaciudadde Mayagüez. La primera vez fue en marzo de 1930, hace 95 años. Motivos de sobra para disfrutar y conmemorar los datos históricos de la fiesta deportiva de las Justas.