Tungurahua 24 de junio de 2025

Page 1


SEGURIDAD

Estado de excepción: cada semana escapan tres presos

‘Stalkear’

historiales médicos, el nuevo riesgo viral en Tik Tok

Noboa dedicó su primer mes a seguridad y economía

De 2021 a 2024 con las cárceles militarizadas y en estado de excepción, 500 presos se han fugado. Este año la situación no es distinta con la fuga de alias Fede, cercano a alias Fito, quien también salió de su celda y su paradero sigue sin conocerse. Página 10 Página 9

“Eso de ‘stalkear’ en Facebook ya pasó de moda, los del área de salud les revisamos el PRAS” es un de las frases del nuevo ‘trend’ que se viralizó en Tik Tok, donde personal de salud dan a entender que chequean la Plataforma de Registro de Atención en Salud, donde constan toda la información médica de las personas que han accedido al servicio de salud pública. Aunque esto puede caer en sanciones administrativas y hasta penales. Página 3

8 meses de demora para renovar la Judicatura

10

Controles masivos del SRI para aplazar reforma tributaria

11

Humanos ya se enamoran de la IA

13

Ejército colombiano

condena secuestro de 57 militares

Página 14

UTA apelará sentencia de acción de protección por la contratación de profesores ocasionales

La jueza de primera instancia que acogió la acción de protección se negó a ampliar la sentencia, lo que sostiene el fallo inicial. Los demandantes dicen que la orden judicial debe cumplirse de manera inmediata.

Alrededor de un mes y medio le tomó la jueza, que lleva adelante la acción de protección presentada en contra de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), por cuatro docentes que participaron en el último concurso de méritos para profesores ocasionales para el periodo marzo - julio 2025, emitir una respuesta al recurso de aclaración interpuesto por la institución y el pedido de reforma hecho por uno de los abogados de los demandantes.

En la respuesta judicial, emitida el 19 de junio de 2025, se señala que, la redacción de la sentencia emitida el pasado 6 de mayo “no es oscura ni se han empleado frases indeterminadas en el razonamiento o en la resolución; por lo mismo, es por demás clara, completa y se han resuelto todos los hechos materia de controversia; en tal virtud, no procede ampliar la sentencia”. Del mismo modo, se ratifica dicho fallo, así “se procederá con la devolución del rubro cancelado por concepto de derecho por presentación a concurso de méritos de profesores a contrato”. Es decir que, la UTA devolverá los 38 dólares que cancelaron a cada uno de los participantes , para lo cual tiene un plazo de 30 días, una vez que se encuentre ejecutada la sentencia.

Adicionalmente, se menciona que la sentencia se encuentra debidamente motivada, tanto fáctica como jurídicamente, y se han expuesto las razones que el derecho ofrece para aceptar la presente acción de protección.

Con ello se ratifica la disposición de “además retrotraer los hechos hasta el momento antes de la Convocatoria al Concurso de Selección y Contratación del Per-

EL DATO

Son alrededor de 30 mil dólares los que la UTA tendrá que devolver a quienes se postularon al concurso de méritos para profesores ocasionales para el periodo marzo - julio 2025.

sonal Académico no Titular - Ocasional por Concurso de Méritos realizado por la Universidad Técnica de Ambato, dejando sin efecto el mismo y los actos posteriores al mismo, conminando a los legitimados pasivos observar la normativa legal y constitucional vigente”.

Ante esta respuesta, mediante un comunicado emitido por los abogados de los demandantes, se menciona que sí existiría una vulneración constitucional por parte de la UTA. Por ello “se solicita de manera pública acatar la disposición judicial, dejando como fecha máxima de cumplimiento el lunes 23 de junio del 2025 caso contrario obligarán a esta defensa técnica a la presentación de una denuncia ante la Fisca-

lía General del Estado por el tipo penal de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente”.

Respuesta institucional Desde el punto de vista de la UTA, como lo da a conocer José Luis Romo Santana, procurador de la institución, la demanda presentada por los exdocentes parte de una “interpretación jurídicamente imprecisa”, ya que durante el proceso, la defensa técnica de los accionantes basó sus argumentos en disposiciones del Reglamento de Carrera y Escalafón del Sistema de Educación Superior, normativa que se aplica exclusivamente a concursos de méritos y oposición orientados a la carrera docente. Sin embargo, dichas normas fueron utilizadas para cuestionar la constitucionalidad del Reglamento Interno de Selección y Contratación de Personal Académico No Titular de la universidad, que regula específicamente los procesos de contratación ocasional y que tiene una naturaleza jurídica completamente distinta. “Lo que habría sido señalado por la defensa institucional y dis-

TOME

Son alrededor de 15 mil estudiantes los que se verían afectados con la decisión judicial, pues el semestre marzo - julio 2025 está por concluir en menos de dos semanas.

Con esto, la universidad reitera que la solicitud de aclaración y ampliación fue presentada de forma oportuna para obtener las precisiones necesarias y así ejecutar adecuadamente la sentencia, sin que ello implique cuestionar su fondo, lo que será objeto del recurso de apelación.

cutido a lo largo del trámite constitucional en primera instancia”, mencionó. El funcionario añadió que la sentencia tuvo observaciones tanto por los demandantes como por la UTA, quienes interpusieron los correspondientes recursos de aclaración y ampliación, lo que evidenciaba la necesidad de “precisar su alcance para asegurar una ejecución clara y viable”, esto para garantizar la continuidad del servicio público de educación superior.

Ahora, la universidad está analizando rigurosamente, tanto el contenido de la sentencia como la resolución que negó las aclaraciones solicitadas, con el propósito de tomar acciones que permitan cumplir con lo resuelto, sin dejar de lado los derechos de estudiantes y docentes ocasionales, ni comprometer la estabilidad institucional. Romo sostuvo que el fallo se apelará ante la Corte Provincial de Justicia, que será la encargada de revisar en segunda instancia lo resuelto hasta el momento, garantizando el respeto al debido proceso y a los derechos constitucionales de toda la comunidad universitaria.

“Esta solicitud respondía a la necesidad de armonizar el cumplimiento del fallo con los derechos constitucionales de los estudiantes y de los docentes ocasionales, cuyo trabajo resulta esencial para el desarrollo del presente periodo académico No obstante, la jueza de primera instancia omitió pronunciarse sobre varios de los aspectos requeridos por esta institución, y lo más preocupante es que resolvió el recurso recién el 19 de junio, a pesar de que la sentencia escrita fue notificada el 6 de mayo, lo cual configura una dilación incompatible con los principios de celeridad y plazo razonable reconocidos en el derecho constitucional procesal”, explicó Romo.

Recalcó que, conforme al artículo 5 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, y demás normativa legal aplicable, corresponde a la jueza de primera instancia “modular los efectos de su decisión”, a fin de permitir su ejecución efectiva sin vulnerar otros derechos fundamentales. Por ello, la UTA ya formuló el requerimiento formal y espera el pronunciamiento de la autoridad judicial competente. Finalmente, la institución pide a la comunidad universitaria informarse exclusivamente a través de los canales oficiales de comunicación institucional con la finalidad de evitar alarmas infundadas o desinformación. (NVP)

ACCIONES. El periodo educativo está a punto de concluir en la Universidad Técnica de Ambato.

‘Trend’ de Tik Tok pone de moda ‘stalkear’ antecedentes médicos

Desde el Ministerio de Salud se recuerda que toda la información del paciente es reservada bajo el principio de confidencialidad y que quienes obtengan o entreguen estos datos sin autorización pueden obtener sanciones administrativas y penales.

“Eso de ‘stalkear’ en Facebook ya pasó de moda, los del área de salud les revisamos el PRAS”. “Si me gustas te pego una ‘stalkeada’ en el PRAS”, entre otras son las frases que personal identificado como servidores de dependencias del MInisterio de Salud Pública (MSP) hacen a través de redes sociales como Tik Tok Los mensajes a estos videos son diversos, van desde preguntar qué es el PRAS, hasta gente solicitando que averigüen esta información de terceras personas.

Comentarios

Para Isabel Paredes, estos videos son inofensivos, pues “solo se tratan de un ‘trend’ del personal de salud , no creo que utilicen esa información sabiendo que pueden meterse en problemas”.

Algo parecido dijo Daniel Villa, quien aseguró que tiene un familiar médico y que luego de preguntarle le explicó “que todos los movimientos que se hagan en el sistema quedan registrados y sería muy fácil saber quién ha entrado al historial médico de una persona y para qué”.

Entre estas opiniones también hay quienes aseguran que es una “buena idea”

La información médica de un paciente es confidencial y no puede ser accedida por terceros sin su consentimiento, salvo en casos excepcionales previstos por la ley en caso de que una orden judicial lo justifique. EL DATO

TOME NOTA

No es legal obtener información del PRAS para fines fuera de los centros médicos, y se considera una violación a la privacidad del paciente y a la legislación de protección de datos.

saber de qué padece una persona al momento de empezar a salir con ella. Ese es el caso de Rosario Paredes, quien cree que “esa es información necesaria, hasta para saber a qué atenernos”. Pero no todos piensan así y recuerdan lo delicado que es obtener información de una persona sin su consentimiento. “Mi historial médico es confidencial y se supone que todo lo que le he dicho al médico y los exámenes a los que me he sometido, lo que he padecido es información protegida, reservada y sería un delito que se entregue sin mi permiso”, comentó la mujer y añadió que, aunque “parezca inofensivo el ‘trend’ de Tik Tok como va nuestra sociedad no sería de asombrarnos que saquen esa información para algún beneficio”.

Explicación

Para aclarar varios puntos sobre este sistema desde el Hospital General Docente Ambato , se sostuvo que el PRAS es la Plataforma de Registro de Atención en Salud, en donde se recopila y organiza todos los datos de la atención en salud de manera lógica y sistemática de los pacientes para mejorar su atención.

ATENCIÓN. Varios profesionales de salud han subido en sus cuentas de Tik Tok que lo de ahora es ‘stalkear’ el historial médico de las personas.

William Salazar, gerente de la casa de salud, añadió que, al ser un documento médico legal, bajo los principios superiores de la Constitución de la República y la Ley de protección de datos personales, se garantiza la confidencialidad de todos los procedimientos que se ejecutan en las instituciones de salud sean de primero, segundo o tercer nivel de atención.

Explicó que no todos los profesionales tienen acceso a esta plataforma y que únicamente personal que atiende consulta externa o procesos adjuntos, como en fisioterapia, nutrición, entre otros que se dan por consulta externa cuentan con claves para ingresar.

Añadió que el seguimiento para saber quién accedió al PRAS no es complicado ya que “cuando uno ingresa al sistema a observar o consultar unos datos del paciente por atención o por corroborar cualquier otro dato para dar seguimiento al paciente, nos aparece un mensaje en el cual nosotros estamos aceptando que al ingresar esta-

mos revisando información absolutamente confidencial y que no podemos divulgarla” y todo queda registrado porque se colocan usuarios y claves entregados de manera personal.

Con esto, Salazar recalcó que en caso de que una de las personas que tienen acceso al PRAS entreguen información de los pacientes puede inclusive tener consecuencias penales, lo que no deja de lado una penalización por la “vía administrativa, que sería la sanción interna entre el ministerio y el profesional, mientras tanto, la vía legal sería manejada por la Fiscalía”, esta última sería el usuario afectado quien debería hacer la denuncia de la vulneración de su derecho a la confidencialidad.

Así, en el artículo 178 del Código Orgánico Integral Penal ( COIP ) se menciona que la persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, au-

Punto de vista legal

° El abogado y docente universitario Santiago Alvarado explicó que toda esa información que se guarda a través del PRAS solo puede ser divulgada mediante una orden judicial de lo contrario tiene que estar bajo absoluta reserva y si lo incumple puede ser sancionado administrativamente, que “podrían inclusive llegar a la destitución de quien la provea”.

Mientras que, el abogado Javier Sandoval Torres, dijo que en el ámbito penal el artículo 172 del COIP se contempla esto como una violación a la intimidad y “es un delito muy grave que acarrea sanciones de prisión y multa”. Adicionalmente, la persona afectada puede inclusive pedir una indemnización.

dio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con prisión de uno a tres años. (NVP)

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año:

IVÁN PAREDES

El prejuicio

En algún momento de su vida el ser humano demostró, o por lo menos, interiorizó el prejuicio, que no es otra cosa el juzgar preconcebidamente actos y acciones de otra persona sin tener elementos de juicio o valor determinado que le inducen a formar un criterio negativo. Esta actitud que se genera dentro del espectro social, generalmente, creados desde una personalidad autoritaria y con características de superioridad hace que las sociedades adquieran rasgos y categorías en la población, dividiendo en grupos sociales, económicos (pobres y ricos), etnocéntricos, culturales, etc., que desdibujan el entorno del ser humano desde su naturaleza. Su expresión puede darse a un grupo de individuos o, a ciertos integrantes, dando lugar al rechazo de quienes no forman parte del propio grupo convirtiéndoles en desagradables y hasta excluidos (racismo, xenofobia), llegando al punto de la persecución, el exterminio o el genocidio (exogrupo).

En nuestro medio social, a pesar que se ha buscado combatir el prejuicio, aún se puede evidenciar, talvez, no de manera expresiva, pero que evidencia su presencia; más aún, cuando grupos sociales que, en otra hora eran discriminados, hoy son quienes demuestran su prejuicio con grupos diferentes de ellos. Ejemplo de ello, es el análisis psicológico de los individuos que son miembros de grupos delincuenciales, mismos que violentan a personas por su situación económica, sea cual fuese su patrimonio y, con su simbología aparentan demostrar superioridad y exclusividad que les incita a realizar actos que contravienen, no solo una normativa determinada, sino actitudes antinaturales. Otros grupos sociales demuestran sus prejuicios de manera diferente, como el uso de tradiciones y valores culturales impropias, para desvalorizar, tanto a miembros de su mismo grupo social, como a diferentes grupos sociales. En el poder político el prejuicio está sobrevalorado, porque denota un grado de superioridad al momento de alcanzar el objetivo. “Los prejuicios de los grandes son las leyes de los pequeños”.

ANDRÉS PACHANO ARIAS

La humanidad en zozobra

Conuna naturalidad pasmosa, con una muy poca noción de la ética y hablando en nombre de la paz, contradiciendo precisamente ese superior principio, el presidente de la mayor potencia militar del mundo, Donald

EDITORIAL

Las tareas de la Vicepresidenta

El Gobierno cumple un mes de trabajo. En estas semanas, del periodo completo, Daniel Noboa ha privilegiado la seguridad y la economía. Lo ha hecho con nuevas operaciones policiales y militares, reorganización de mandos en la fuerza pública, nuevas legislaciones -no libres de críticas por excesos como la Ley de Inteligencia-, ha reforzado alianzas y sigue en estado de excepción. En lo económico, la falta de dinero ha significado una batalla contra los evasores de impuestos, unión con organismos internacionales y análisis de una reforma tributaria.

El Gobierno busca responder a la gran expectativa ciudadana del control de la inseguridad, la crisis económica y la falta de empleo. Pero, la diferencia, y lo que puede dejar huella hacia el futuro, está en las tareas que tiene la vicepresidenta

María José Pinto.

La respuesta militar nunca será suficiente para librar totalmente al país del crimen y el narcotráfico. La reconstrucción social, que tomará varios años, está en manos de la Vicepresidenta, quien lidera el Gabinete social.

Tiene bajo su cargo la reducción de la desnutrición crónica infantil y del embarazo adolescente, la educación intercultural bilingüe y la salud mental.

Estas tareas no son fáciles precisamente porque el crimen necesita mantener a los niños, adolescentes y jóvenes sumidos en la pobreza y la ignorancia para aprovecharse.

De concretarse este lado de la gestión, dejará una marca. No obstante, la Vicepresidenta requiere del apoyo económico, de la sociedad civil y del sector privado para reanimar a los más pequeños del país.

Trump, le ha puesto al mundo en vilo, a toda la humanidad en zozobra.

Desde su nueva asunción al despacho oval de la Casa Blanca, Trump con sus decisiones ha alimentado peligrosamente las disputas regionales, sobre todo la de Rusia y Ucrania, y las de Oriente Medio: la masacre en Palestina y la guerra en la antigua Persia. Ahora asociado a Benjamín Netanyahu, ha bombardeado instalaciones nucleares iraníes incrementando peligrosamente la posibilidad de una guerra

a gran escala, con el inmenso riego de una conflagración mundial.

Recordemos que a Irán le respaldan: Rusia, China, Corea del Norte, tres potencias nucleares, poseedoras de tres inmensos ejércitos y ellas, más Irán, son gobernadas por líderes o caudillos sometidos al imperio de fanatismos, sectarismos e intolerancias. Grave para el mundo, que la humanidad toda esté en las manos de líderes que representan un peligro para su existencia. El destino de ella supedi-

MILDRED MOLINEROS G. Columnista invitada

Hablar Salva –Parte 2

Unacarta para quien hoy atraviesa el bullying Basado en el testimonio de Brian Giner – Podcast Roca Project Si alguna vez sentiste que el colegio no era un lugar seguro, si te cuesta disfrutar lo que otros llaman “los mejores años”, este mensaje es para ti. Quiero hablarte a ti, que has enfrentado burlas, miradas hirientes o silencios que duelen más que las palabras. A ti, que has pensado que no tiene sentido contar lo que vives porque crees que no te van a entender. Brian también sintió eso. Fue insultado, golpeado, aislado. Lo cambiaron de escuela varias veces, pero en ninguna se activó un protocolo. Y como tú, se preguntaba por qué nadie intervenía, por qué parecía que su sufrimiento no importaba. Durante años, vivió con miedo. Pero un día se atrevió a hablar. Y eso lo cambió todo. Hoy, ese niño que pensó en rendirse es un joven que recorre el mundo compartiendo su historia. Porque entendió que lo que vivió no lo definía. Que su voz tenía poder. Y que al hablar, podía ayudar a otros. El testimonio de Brian tiene un valor inmenso, no solo por la valentía de contar lo vivido, sino por la transformación interior que refleja. Ha logrado convertir todo ese dolor en propósito, poniendo voz a lo que tantos han sentido en silencio y convirtiéndose en uno de los activistas más importantes a nivel internacional en la lucha contra el acoso escolar.

Por eso, si hoy estás atravesando una situación parecida, háblalo. Busca a alguien que te escuche sin juzgar. Un adulto, un familiar, un amigo, un docente.

Hablar no te hace débil. Hablar te hace libre. No estás solo/a, aunque ahora parezca difícil, esto también pasará. Y con el tiempo, este momento puede convertirse en tu mayor fortaleza.

Tu historia no termina aquí. Tu vida importa. Tu voz puede abrir caminos. Y hablar, sí: hablar puede salvar.

tado a la voluntad omnímoda de los fundamentalismos o de pasiones mesiánicas de -por ejemplo- Kim Jong-Un, heredero actual de una dinastía familiar en Corea del Norte o de un Ayatola, Ali Jamenei, fanático religioso y líder supremo de la revolución Islámica, funcionario vitalicio de Irán. En extremo peligroso confiar en los sesgos de Donald Trump o de Vladimir Putin, tampoco en la voraz iracundia de Benjamín Netanyahu. Nunca, desde la culmina-

ción de la segunda guerra mundial, de las guerras de Corea y Vietnam, ni siquiera cuando la crisis de los misiles de octubre de 1962 en Cuba en plena guerra fría, la humanidad ha estado como lo está en estos días, bajo la tenebrosa zozobra de una tercera guerra mundial y a expensas de las radicales decisiones de dichos líderes. ¿Son de fiar? ¿Usted confía en ellos?; con su perdón, yo en ninguno. No es comprensible que la paz del mundo tenga en su horizonte el holocausto. Ambato, 22 de junio de 2025

Directora Nacional Gabriela Vivanco
Cevallos Chávez

Empresa ambateña de chocolates es finalista de concurso en Francia

Julieta Chocolatiere es la empresa finalista del Cacao Innovation Awards cuya premiación se desarrollará en octubre de este año.

Una empresa ambateña que elabora chocolate es finalista del concurso Cacao Innovation Awards organizado por el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Pro Ecuador , entidad gubernamental ecuatoriana encargada de promover las exportaciones e inversiones del país.

Con sus bites de quinua y amaranto Julieta Chocolatiere participó por primera vez en este evento, cuya final se desarrollará en octubre de este año en Francia.

Cacao Innovation Award es un premio que impulsa la innovación en la industria del cacao, reconociendo la calidad, diversidad y sostenibilidad de los productos y conectando a los productores con el mercado.

El concurso cuenta con varias categorías como el Cacao of Excellence Awards que se celebra a nivel mundial y premia la calidad y diversidad de sabores del cacao de diferentes orígenes. Además, existen eventos como el Ecuadorian Cacao Innovation Awards que se enfoca en el cacao ecuatoriano.

EL DATO

Julieta Chocolatiere lleva ese nombre en honor a la hija de Sara Morales.

Empresa

Sara Morales, propietaria de Julieta Chocolatiere, contó que Pro Ecuador convocó a todos los chocolateros que forman parte de la ruta de exportación para participar en este concurso.

La empresa nació como un emprendimiento en 2017, Sara Morales , propietaria, contó que junto a su esposo empezaron elaborando bombones de maracuyá de manera artesanal.

“Teníamos un minimarket en el que vendíamos bastantes chocolates gourmet (de otras marcas). Mi esposo es bien goloso y siempre los probaba y decía que no tenían sabor”, dijo.

De ahí surgió la idea de preparar sus propios chocolates, para lo cual empezaron a estudiar y a capacitarse en el tema con

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE EMESAUDITORES CIA.LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañias y el estatuto social de EMESAUDITORES CIA. LTDA., se convoca a los señores socios de la compañia a la Junta General Extraordinaria de Socios, la cual se llevará a cabo de forma presencial, Lugar: Oficina principal de la compañia, calle 12 de octubre y Alonso de Ojeda. Fecha 4 de julio de 2025

Hora: 11:00

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum e instalación de la Junta General.

2. Nombramiento del nuevo Presidente de la compañía por el periodo de cinco años.

3. Nombramiento del nuevo Gerente General de la compañía por el periodo de cinco años.

4. Lectura y aprobación del acta.

Sin otro particular, me suscribo con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente, Ambato, 24 de junio de 2025.

chocolateros y chefs experimentados.

Morales contó que sus primeros bombones los hicieron en un “cuarto chiquito” y que a través de ferias de emprendedores pudieron promocionarlos en varias ciudades del país.

Una gama de chocolates con licor y frutas se hicieron populares rápidamente haciendo que durante el 2022 y 2023 logren exportar sus productos hasta Alemania , actualmente, se prevé enviar chocolates hasta Estados

Unidos y Chile.

Producto

TOME NOTA

Los chocolates de Julieta Chocolatiere se pueden encontrar en Fybeca, Hipermarket, El Portal y tiendas gourmet.

A pesar de la evolución de la empresa aún se mantienen procesos hechos a mano con materia prima en su mayoría local, el amaranto orgánico es entregado por una empresa tungurahuense, mientras que la quinua es de Chimborazo y el cacao de Manabí y Esmeraldas. Los bites de chocolate son pequeñas porciones de chocolate, a menudo del tamaño de un bocado, que pueden ser de diferentes tipos, en este caso son elaborados con ingredientes saludables sin químicos ni saborizantes, lo cual hace que puedan ser consumidos por niños desde los 2 años. (RMC)

Cursos vacacionales gratuitos en Pelileo

Del 1 al 8 de julio se llevarán a cabo las inscripciones para los cursos vacacionales organizados por el Municipio de Pelileo.

Las disciplinas habilitadas son fútbol, natación, baile ritmos latinos, danza, baloncesto, ecuavóley y ajedrez.

Los interesados en ser parte de los talleres pueden acercarse hasta la Unidad de Deporte del Municipio de Pelileo en horario de oficina.

Los cursos vacacionales son gratuitos, estarán a cargo de docentes expertos en cada área.

coordinación, resistencia y flexibilidad.

Las vacaciones deportivas no son solo una manera de mantener a los niños y adolescentes activos durante su tiempo libre; son una experiencia que combina aprendizaje, ejercicio y diversión en un entorno diseñado para fomentar su desarrollo integral. El deporte es esencial para el crecimiento físico de los niños y adolescentes. Durante las vacaciones deportivas, realizan actividades que mejoran su fuerza,

Además, el ejercicio regular fomenta hábitos saludables, reduce el riesgo de enfermedades y ayuda a combatir el sedentarismo, un problema cada vez más común en la era digital. La práctica deportiva estimula la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Esto ayuda a los niños y adolescentes a reducir el estrés, la ansiedad y a mejorar su estado de ánimo. (RMC)

CHOCOLATE. Los productos de Julieta Chocolatiere son elaborados con ingredientes orgánicos sin saborizantes ni químicos.

Mancomunidad de Gobiernos Provinciales de la zona centro consolidan trabajo conjunto

Durante la reunión se abordó el desempleo en la región, subrayando la necesidad de implementar estrategias concretas dentro del marco competencial de los gobiernos provinciales.

La Mancomunidad de Gobiernos Provinciales de la zona centro se reunió en Riobamba este lunes 23 de junio.

La sesión contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad, Manuel Caizabanda, y los prefectos miembros de esta organización, quienes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para promover el desarrollo, la productividad y el bienestar de los habitantes de sus provincias.

Espacio

Durante la instalación de la sesión, el Presidente de la Mancomunidad agradeció la presencia de las autoridades y destacó la importancia de continuar fortaleciendo una agenda común con visión

territorial y objetivos compartidos, basada en el trabajo articulado entre los gobiernos provinciales de la zona centro del país.

En esta reunión se presentó la propuesta de diseño y elaboración del Modelo de Gestión de la Competencia de Fomento Productivo y Turismo, presentada por la Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua (CDAT), a través de Pablo Dávalos.

La exposición incluyó un diagnóstico del empleo en las provincias de la Mancomunidad, resaltando que, Tungurahua lidera con la mayor tasa de empleo adecuado, seguida por Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Napo

El análisis también abordó la situación del desempleo en la región, subrayando la nece-

sidad de implementar estrategias concretas dentro del marco competencial de los gobiernos provinciales para generar empleo digno y sostenido.

“La recuperación económica post pandemia abre oportunidades que debemos aprovechar con propuestas sólidas y articuladas”, expresó Dávalos.

Durante el diálogo, Aníbal Coronel , prefecto de

Bolívar , enfatizó la importancia de fortalecer a los pequeños productores rurales como pieza clave en la generación de empleo.

Además, Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, propuso que los equipos técnicos de las seis provincias elaboren propuestas conjuntas que incluyan la resiliencia territorial y el aprovechamiento productivo de los páramos andinos para la exportación.

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, es el presidente de la Mancomunidad de Gobiernos Provinciales de la zona centro.

Presencia

Clemente Bravo, presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuado r ( Congope ), felicitó el trabajo de la Mancomunidad de la zona centro y reiteró el respaldo institucional a los proyectos que impulsen el desarrollo, la reducción del desempleo y la generación de oportunidades para los ecuatorianos.

Bravo también destacó que las mancomunidades son un mecanismo clave para potenciar la gestión descentralizada y territorial, permitiendo que las provincias actúen de forma coordinada, eficiente y con mayor capacidad de incidencia nacional.

“Desde Congope reconocemos el esfuerzo de estas articulaciones provinciales y ratificamos nuestro compromiso para acompañar técnica y políticamente cada una de sus iniciativas, porque cuando las prefecturas trabajan unidas, gana el país”, enfatizó. (DLH)

ESPACIO. La reunión se desarrolló en la sala de reuniones Clemente Mancheno del Gobierno Provincial de Chimborazo, en Riobamba.

Trail running: Tor des Géants llega Ambato

Por primera vez la ciudad acogerá la carrera Apuc Rumi 100 km que es clasificatoria al tour de gigantes que se realizará en Italia.

Por primera vez Ambato será sede de una válida mundial de trail running. La Apuc Rumi 100 kilómetros se correrá en diferentes parroquias de la ciudad y contará con la presencia de 600 competidores del Ecuador y diferentes países del mundo que buscarán clasificar a la Tor des Géants que se realizará el 20 de septiembre en Italia Esta competencia es organizada por el colectivo ambateño Pumamaqui Adventure y cuenta con el aval de la Trail Running Worldwide (TOR Experiencia) que es el máximo ente rector de este deporte a nivel mundial.

Organización

Hace cuatro años el deportista tungurahuense Andrés Olivo, junto a varias personas cercanas, comenzó a practicar diferentes modalidades de trail running por motivación de su padre.

Con el pasar del tiempo él y su grupo se volvieron expertos en este deporte y hace 10 meses postularon para ser parte del Tor des Géants y que las montañas de Ambato puedan difundirse en todo el mundo.

“Hemos tenido que cumplir algunos parámetros específicos para que las comunidades y parroquias por donde pase

ADRENALINA. Ambato será sede por primera vez de una válida mundial de trail running cuando se corra la Apuc Rumi 100 km que otorga un cupo al Tor de Geants.

este evento estén aptas para los deportistas. Creo que la principal virtud que tenemos como ciudad es que el punto más alto es 4.550 metros y es el doble de lo que se tiene en la Tor des Géants. Eso les dejó asombrados y decidieron darnos la exclusividad para Ecuador y en Sudamérica somos la tercera válida. El resto de clasificatorias se corren en Europa”, comentó Olivo, miembro de la organización. Además, confirmó que existirán cinco categorías que comenzarán con un recorrido promocional de 10 kilómetros para personas que están comenzando en el trail running, pero la más exigente será de 100 kilómetros y se

completará en dos días entre el 6 y 7 de septiembre.

“Tendremos diferentes distancias dentro de la carrera de 10, 25, 50 y 100 kilómetros, cada una contará con algún atractivo diferente para que se motiven los participantes. Nosotros vivimos una crisis de este deporte en el país y es por eso que con este tipo de evento, que no se han hecho, esperamos que se motiven. Ya tenemos inscritos de Argentina, Chile, Italia y de Ecuador”, contó emocionado Olivo.

Logística

Las comunidades de Ambato elegidas por la Trail Running Worldwide (TOR Experiencia) para ser sedes serán: An-

El Real Madrid refuerza su portería con la alemana Merle Frohms

MADRID (EUROPA

PRESS) · La portera alemana Merle Frohms jugará en el Real Madrid las próximas temporadas, hasta el 30 de junio de 2028, ha confirmado este lunes el club blanco, que se ha hecho con los servicios de la jugadora después de que esta terminase su vinculación con el Wolfsburgo. Frohms, de 30 años, ha desarrollado toda su carrera profesional en Alemania. Comenzó su carrera en el Wolfsburgo, donde estuvo en una primera etapa hasta el 2018. Después, jugó dos temporadas en el Friburgo y otras dos en el Eintracht

EL DATO

Las personas que estén interesadas en inscribirse en las diferentes categorías de este evento aun lo pueden hacer ingresando a https:// www.umama quiadventure.com/ .

gahuana, LLangagua, Pasa y Angamarca. Dentro de las mismas se encuentra una reserva comunitaria, es por eso que solamente podrán inscribirse 600 corredores y la organización solamente brindará dos cupos clasificatorios para el Tor des Géants.

“Esta competencia no es solo del más rápido, sino de quien tiene más resistencia, en el primer día largará la distancia de 100 kilómetros, ya que se cumple con tramos en la noche y requiere que se realice en dos días con abastecimientos de vida. Son tramos salvajes y peligrosos de montaña que otorgará dos cupos entre todos los competidores de los 100 km. Lo que queremos es que se beneficien las personas de las comunidades con lugares de comida y hospedaje que se darán ahí mismo”, finalizó. (JR)

Frankfurt, antes de volver de nuevo al Wolfsburgo en 2022; con los ‘lobos’ ha conquistado dos Ligas de Campeones, cuatro Bundesligas y siete Copas de Alemania. La nueva guardameta madridista ha sido internacional absoluta desde 2018 hasta 2024 con Alemania, con la que fue subcampeona de Europa en 2022, y tras conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París decidió poner fin a su etapa con la selección. En las categorías inferiores logró un Mundial Sub 20 y una Eurocopa Sub 17.

DESTACADA. Merle Frohms, nueva jugadora de Real Madrid. (Foto: Jürgen Kessler/DPA – Archivo)

¿Cómo se percibe el primer mes de Gobierno de Noboa?

Daniel Noboa cumple un mes de gestión de su segundo periodo de mandato. Tres analistas políticos consideran que aún falta iniciar acciones para enfrentar las problemáticas de Ecuador.

El presidente de la República, Daniel Noboa, cumple este 24 de junio de 2025 un mes desde que fue posesionado en la Asamblea Nacional, junto a María José Pinto como vicepresidenta de Ecuador.

Tras la investidura, Noboa se dirigió a sus mandantes en un discurso que destacó por su tono: “Su confianza por este proyecto joven hizo que hoy en la Asamblea Nacional seamos la primera fuerza, compuesta por personas que tienen como misión hacer una política diferente”.

Hay una política más clara Esteban Ron , abogado y analista político, dice que para evaluar la gestión de Noboa hay que considerar la periferia del esquema de gobernanza alrededor del mandatario. De allí indica que Noboa tiene “una gran ventaja, que es la continuidad” y que “la criticidad del Gobierno está dispersa”.

Ejemplo de ello son las propuestas de leyes económicas urgentes que no tienen unidad de materia, el tema de energía, los contratos de Progen, la inseguridad, que tienen un sector pequeño de criticidad, dice Ron.

El experto evalúa que no hubo decretos ejecutivos de sorpresa que cambien el esquema ministerial y que las leyes económicas urgentes son la prioridad del Gobierno. Pero para Ron, las leyes siguen siendo reformas “parche” que cumplen un doble rol.

“Un rol de aceptación política para la Asamblea, para sus asambleístas y, por otro lado, un rol de satisfacción social. Es decir que a través de leyes Noboa está buscando satisfacción social, por ejemplo, con el tema del juzgamiento de menores de edad que par -

LABOR. El presidente Daniel Noboa se encuentra en una gira internacional que incluye a China, España e Italia. (Foto: Presidencia de Ecuador).

ticipan en crímenes graves propuesto por Andrés Castillo (asambleístas de ADN). Por ejemplo, el tema de las bases militares”, resume Ron.

Carlos de Tomaso, abogado y analista político, observa que Noboa está decidido a acelerar el trabajo con la Asamblea. “Se nota que está aprovechando que tiene una mayoría legislativa para hacer lo que yo digo una especie de revolución legislativa, yendo a una velocidad muy rápida, porque el presidente de la Asamblea (Niels Olsen, de ADN) está yendo al ritmo que el Presidente (Noboa) quiere y eso es un factor súper importante. Dentro de ese contexto, sin duda, el Presidente ha puesto a la seguridad como un primer gran eje”, expone al resumir algunas leyes gestionadas en la Asamblea:

Aprobación de la reforma para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador, del 3 de junio.

La Ley de Solidaridad Nacional fue aprobada por la Asamblea el 7 de junio de 2025 y entró en vigencia el 10 de junio.

La Ley de Inteligencia fue aprobada el 10 de junio y entró en vigencia desde el 11 de ese mes.

Traslado temporal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a Guayaquil, dispuesto por decreto el 13 de junio.

“Todo esto en 20 días, es algo muy importante ese eje de seguridad. Otro eje donde se ve claramente hacia donde apunta el Presidente es el eje económico-empleo. Hay cifras de crecimiento de un 3% en el primer trimestre de 2025. Noboa ha presentado un proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, para fomentar el movimiento económico”, ejemplifica De Tomaso.

Eso sumado a las giras internacionales de finales de abril y el iniciado el 23 de junio “denotan la priorización

El proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, cuyo contenido se enfoca en la eficiencia y medidas contra la corrupción, se someterá a segundo debate en la Asamblea este 24 de junio de 2025.

que tiene Noboa para seguir estableciendo alianzas comerciales e inversión estatal catarí, china y europea en Ecuador, hay muchas muestras de velocidad y de clara decisión de cuáles son los temas prioritarios.”, apunta. Stalin Sacoto , abogado y experto en seguridad, explica que Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Inteligencia son dos herramientas que las necesitan los estamentos que luchan contra el delito. Pero estas leyes contravienen principios constitucionales, por ejemplo, el hacer escuchas telefónicas sin una orden judicial previa , cuestiona. Por lo que “hay que hacer ciertos ajustes para que estas leyes puedan calzar dentro del Estado de derecho en el que vivimos”, recalca.

A pesar de eso, dice, “el Gobierno Nacional ha dado muestras claras de cuál es su política para enfrentar al delito en sus diversas manifestaciones. Un indicador común es que son leyes y mano dura para poder

combatirlos”. Ejemplo de eso, agrega, es “el hecho de poner precio a la ubicación exacta que permita la captura de un objetivo de alto valor (Alias Fede)”. El 10 de junio, Noboa renovó la declaratoria de estado de excepción en siete provincias y un cantón. Sacoto evalúa que esta decisión sirve para visibilizar el flagelo y combatirlo. “Son herramientas válidas e importantes porque si no se reconoce el problema, lejos va a estar la solución”. En ese contexto, destaca la medida de declarar como terroristas a ciertos grupos delincuenciales. “Si una persona actúa como terrorista y fomenta actividades terroristas tiene que ser tratado como terrorista. Es lo correcto. Ese es el camino correcto para triunfar en esta gran guerra que se le ha declarado al delito y sus diversas manifestaciones, para mantener y restablecer el orden público cuando este sea alterado”, explica.

Puntos pendientes Ron refiere que el Gobierno está realizando estrategias aisladas y aún no logra aplicar una estrategia integral. “Las estrategias integrales son difíciles de hacer. Pero en la administración pública hay lo que se denominan los paralelismos. Es decir, puedes trabajar en una estrategia integral mientras al mismo tiempo trabajas en el tema de contención y en educación. Eso es lo que hace falta y es lo que podría marcar el éxito del Presidente en los próximos meses, que logre generar este esquema de paralelismos”, recomienda. (KSQ)

Renovación de la Judicatura está paralizada desde hace siete meses

El Consejo de Participación Ciudadana no puede avanzar en la renovación de la Judicatura. El organismo podría entrar en una inestabilidad si la Asamblea destituye a la vocal Solanda Goyes. El Ejecutivo y la Asamblea no envían sus listas de candidatos.

Una demora de más de siete meses registra el  Ejecutivo desde que el 16 de diciembre de 2024, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) activó el mecanismo para la selección y designación de los  vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura (CJ) y solicitó a las funciones del Estado el envío de las ternas con sus candidatos.

La Asamblea Nacional, la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública y la Presidencia de la República tenían diez días de plazo para enviar a sus postulantes, pero ya pasaron más de 28 semanas.

En el Cpccs ya están las ternas con los aspirantes propuestos por tres organismos del Estado. Solo falta la lista

que deberá remitir el presidente, Daniel Noboa.

Terna eliminada

La Asamblea también deberá integrar una nueva terna de aspirantes después de que el bloque de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), eliminó la lista de candidatos que había propuesto la administración correísta y que estaba integrada por Iván Montero, Yolanda Narciza de Jesús Salgado y Ángel Romero.

Casi 20 días después de esa decisión, el presidente del Parlamento, Niels Olsen no ha convocado a sesión para decidir sobre el envío de una nueva lista de aspirantes.

Los plazos en el Cpccs Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, sostiene que una

vez que reciba las ternas del Ejecutivo y la Asamblea, el proceso de designación no tomará más de dos meses, en caso de que se produzca la impugnación y el escrutinio público.

“En fundamental que la Asamblea (y el Ejecutivo) actúe con celeridad, responsabilidad y remita una nueva terna que permita dar continuidad al proceso dentro del marco legal y reglamentario vigente. Eso no es una simple formalidad, estamos hablando de la institucionalidad del Estado y un proceso técnico que debe mantenerse al margen de cualquier interferencia política”, declaró la vocal del Cpccs, Johanna Verdezoto.

Probable inestabilidad en la Judicatura

La Judicatura, como máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial podría entrar en una etapa de inestabilidad

si la Asamblea destituye a la vocal Solanda Goyes. Esto porque el Pleno se quedaría con dos vocales y sin capacidad de sesionar, ni tomar decisiones.

Asambleístas de ADN y Pachakutik, en la Comisión de Fiscalización del Legislativo, acusan a Goyes de un presunto incumplimiento de funciones y de haber generado un supuesto boicot al Pleno de la Judicatura del 16 de abril de 2025, cuando abandonó la sesión y dejó sin quórum mientras se debatía sobre la aprobación de un reglamento para la selección de jueces constitucionales.

El escenario ideal Con las ternas completas, el Cpccs podrá iniciar el proceso de selección para reemplazar a los actuales vocales del CJ, quienes están prorrogados en funciones desde el 29 de enero de 2025: Mario Godoy (delegado de la Corte

Nacional de Justicia), Solanda Goyes (representante del Ejecutivo), Yolanda Yupangui (representante de la Fiscalía) y  Merck Benavides (delegado de la Defensoría Pública que renunció) . Los vocales que sean designados ejercerán el cargo para el periodo 2025-2031.

Fuentes de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) expresan preocupación por la falta de agilidad en el trámite para designar vocales titulares del CJ. Hay vacantes de jueces de la CNJ que no han podido ser llenadas, lo que puede generar falta de tutela judicial efectiva a los usuarios del sistema. En varias salas de la CNJ actúan conjueces y jueces temporales a manera de encargo. (SC)

Las ternas que llegaron al Cpccs

° Fiscalía General del Estado Magaly Camila Ruiz Cajas Nicolás Burneo Arias Estuardo Salvador Salvador.

° Defensoría Pública Fausto Iván Andrade Vera. Wendy Carolina Moncayo. Santiago Javier Valarezo Guerrero.

° Corte Nacional de Justicia Marco Rodríguez. Alexandra Villacís. Edison Toro.

AUTORIDADES. Daniel Noboa, presidente de la República, y Niels Olsen, titular de la Asamblea Nacional. (Foto archivo)

SRI endurece controles para aplazar reforma tributaria

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha activado controles masivos sobre el ISD, la venta de acciones, utilidades acumuladas, el IVA, como plan A para aplazar una nueva reforma tributaria. ¿Logrará su objetivo?

TRIBUTACIÓN. El SRI busca sacar más dinero de los ecuatorianos a través de controles antes de subir impuestos.

En 2024, el Gobierno de Daniel Noboa recibió ingresos extraordinarios que no se repetirán este 2025. Según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) , esos ingresos extraordinarios sumaron $812 millones recaudados por conceptos puntuales: la contribución temporal al sistema financiero, la remisión tributaria y una deuda de IVA no retenido de empresas petroleras.

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco , eleva esa cifra a aproximadamente $1.000 millones.

Sin esa ayuda extra, 2025 se presenta como una carrera cuesta arriba. “Este año no tenemos muchos ingresos ocasionales que sí tuvimos en 2024”, advirtió Larco en recientes declaraciones públicas. Para evitar que el hueco fiscal se agrave, el SRI ha desplegado controles masivos. Ese es el plan A, pero el plan B es ir hacia una nueva reforma tributaria.

La estrategia del SRI Larco ha detallado una lista

de medidas que configuran una estrategia integral de fiscalización y controles masivos:

1ISD por consumos con tarjetas en el exterior

El primer eje de esta estrategia es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), específicamente el que no fue retenido en consumos con tarjetas de crédito o débito en el exterior entre los años 2022 y2024. El SRI ha cruzado datos de todas las instituciones financieras del país a través del Anexo de Movimiento Internacional de Divisas, y detectó a 86.000 contribuyentes con inconsistencias en sus declaraciones de ISD entre 2022 y 2024. “Hemos visto ciudadanos que gastaron más de $20.000 en el exterior, cuando la base exenta es de $5.109. Se les debió retener, pero no se lo hizo por falta de comunicación entre bancos o uso de varias tarjetas”, explicó Larco. En total, por los controles de los años 2022 y 2023, ya se han recaudado $4 millones. Con el ejercicio 2024, se es-

permite cruzar información sobre transferencias de acciones y beneficiarios finales. Además de la obligación de declarar (aun si no hubo ganancia), el SRI ha detectado subvaluaciones intencionales y maniobras para inflar el costo de adquisición y así reducir artificialmente las utilidades gravadas.

“Vamos a auditar todos los casos relevantes. Hay sanciones del 5% de la operación solo por no declarar. No permitiremos evasión en este impuesto”, advirtió el titular del SRI.

LA HORA ha explicado cómo se cobrará este impuesto y que la meta es generar ingresos extra de alrededor de $50 millones.

3Utilidades acumuladas no distribuidas

Otro flanco de control son los $29.000 millones en utilidades registradas por las empresas, pero que no han sido distribuidas entre los accionistas. Estas utilidades, al no convertirse en dividendos, difieren o evitan el pago del impuesto correspondiente.

pera sumar otros $7 millones. El SRI ofrece facilidades para ponerse al día hasta el 30 de junio, usando el formulario múltiple de pagos (106), y evitando así sanciones.

“Hemos hecho todo el cruce de información por cada persona, no por tarjeta. No se cobra dos veces: se cobra lo que no se retuvo”, aclaró Larco.

2Ganancias no declaradas en venta de acciones Por primera vez, desde que se creó en 2014 el impuesto único a las utilidades en la venta de acciones, el SRI realiza controles masivos sobre este tributo. El motivo: más de 6.000 contribuyentes no han declarado operaciones de venta de acciones que sí se ejecutaron.

“Hasta ahora solo 300 contribuyentes han cumplido, lo que generó $30 millones anuales. Pero el universo potencial es 20 veces más grande”, explicó Larco.

Este control se da gracias a un convenio reactivado entre el SRI y la Superintendencia de Compañías , que

en sectores económicos con alto volumen de ventas.

“Vamos a anunciar nuevos planes de control. Son impuestos que generan liquidez inmediata al fisco y que pueden tener alto impacto si se fiscalizan correctamente”, afirmó.

La estrategia incluye auditorías exprés y otras acciones que se irán develando.

Apuesta por la reactivación La ofensiva tributaria no es la única vía para sostener las finanzas públicas. Según Larco, el otro gran pilar de la recaudación en 2025 es la reactivación económica.

De enero a abril, las ventas en el país crecieron un 8%, impulsadas principalmente por el comercio, la agricultura, la industria manufacturera y la minería. A pesar de la caída de las exportaciones petroleras , las exportaciones no petroleras y el consumo interno se mantienen al alza.

El SRI ha comenzado a notificar a las empresas con sus saldos acumulados para garantizar que, en caso de que se distribuyan dividendos, se retenga el impuesto según la normativa vigente. También se están revisando ejercicios anteriores en los que ya hubo distribución de dividendos, pero en los que podrían existir errores u omisiones en las retenciones.

“No hay norma local que obligue a tributar esas utilidades no distribuidas, pero sí hay prácticas abusivas que diferencian artificialmente el pago del impuesto. Estamos tomando acciones preventivas y correctivas”, explicó Larco.

4Controles al IVA y otros tributos

Aunque sin revelar detalles, Larco adelantó que el SRI también desplegará controles masivos sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos de recaudación inmediata. Estos controles estarán dirigidos a detectar omisiones, subdeclaraciones o uso indebido de créditos tributarios

“Esto es resultado del plan económico del presidente Daniel Noboa. El consumo se ha dinamizado, la confianza mejora y eso se refleja en los ingresos fiscales”, aseguró Larco.

Según datos del SRI, la recaudación tributaria entre enero y mayo de 2025 creció un 6% respecto al mismo periodo de 2024, a pesar de no contar con ingresos extraordinarios.

¿Controles serán suficientes?

Entre el ISD ($11 millones) y la venta de acciones ($50 millones), los controles lograrán asegurar apenas un 6% del total de ingresos extraordinarios que se obtuvieron en 2024. Por eso, el SRI necesitará multiplicar los resultados de sus controles con las utilidades acumuladas, el IVA y otras acciones

Según el exministro de Economía, Fausto Ortiz , el Gobierno de Noboa por el momento no quiere dar el paso a una reforma tributaria que implique nuevo aumento de IVA, o alguna tasa o impuesto por una sola vez otra vez. (JS)

Crisis carcelaria: hasta tres presos se fugan cada semana

Entre 2021 y 2024, con las cárceles militarizadas y en estado de excepción, 500 presos se han fugado. En 2025 esto continúa con la fuga de alias Fede, cercano a alias Fito, quien también salió de su celda y su paradero sigue sin conocerse.

Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede , no necesitó provocar un amotinamiento para escapar de la Penitenciaría del Litoral, una de las cárceles más peligrosas de Ecuador.

Las investigaciones apuntan a que al menos 22 personas del sistema carcelario lo ayudaron: 19 militares, dos guías penitenciarios y un preso. El sujeto, quien registra nueve antecedentes penales por asesinato, tenencia ilegal de armas, robo y asociación ilícita, salió –según las primeras teorías–disfrazado de militar. Este no es el primer caso, pero sí ratifica “un síntoma de algo más profundo: corrupción sistémica y captura estatal”, dice Katherine Herrera Aguilar, politóloga internacionalista y magíster en Investigación en Seguridad y Defensa Nacional.

500 presos escaparon en cuatro años

Desde 2021 hasta 2024, según registros del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), al menos 500 presos escaparon de las cárceles de Ecuador, eso quiere decir, cerca de un preso por día y tres por semana.

El delito de evasión ha sucedido pese a que las cárceles, desde 2021, han sido declaradas en estado de excepción. De hecho, a partir de 2024, el control de los centros penitenciarios está en manos de las Fuerzas Armadas. Pese a eso, solo ese año, más de 80 reos fugaron, entre ellos, Adolfo Macías, alias Fito, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

El líder de los Choneros, al igual que alias Fede, líder

de los Águilas, organizaciones criminales sociales, salió caminando por la puerta de la cárcel. Se conoce que Fito salió a una cita médica, pero nunca regresó y otra persona ingresó en su lugar.

En su cuenta de X, Herrera explicó que estos casos denotan una figura conocida como Estado capturado. “La teoría del ‘Estado capturado’ (Stigler, Lessing, Arias) lo explica: Cuando las instituciones públicas dejan de cumplir su función y comienzan a operar para intereses delictivos, la frontera entre legalidad e ilegalidad se disuelve. En Ecuador, ya cruzamos esa frontera”. Herrera explica que no hay un Estado débil, sino un Estado fuerte, pero para actuar con el crimen organizado. Esto evita que los criminales cumplan sus sentencias, se promueva la im-

cuando tres presos, que eran trasladados desde la cárcel de El Inca hacia el Hospital Pablo Arturo Suárez, aprovecharon un ataque con armas de fuego hacia agentes penitenciarios para intentar fugarse. Solo uno lo logró: Jairo Zambrano, presuntamente vinculado a la banda de los Lobos.

Los presos eran llevados al hospital para sacarles sangre. Ese procedimiento, según los agentes penitenciarios, no se realizó en las cárceles por decisión del SNAI. La operación de fuga hizo que una agente penitenciaria resultara herida, pues su chaleco antibalas estaba caducado.

En Guayaquil , el 22 de julio, al menos 16 hombres armados con fusiles, que viajaban a bordo de ocho motos, llegaron hasta un centro de salud tipo C en Bastión Popular . Ellos abrieron fuego para provocar la fuga de cuatro presos que eran trasladados para hacerse un eco.

La Policía Nacional deslinda su responsabilidad en la evasión ya que los privados de libertad contaban con la custodia de tres guías penitenciarios del SNAI , una trabajadora social y el conductor del vehículo de la cárcel.

punidad y la cooptación de funcionarios.

Presos y fugas ‘de película’

El SNAI evita dar detalles sobre cómo escapan los presos de las cárceles. Aunque las Fuerzas Armadas han encontrado túneles y así han frustrado nuevas evasiones.

Lo de alias Fede y alias Fito, dicen fuentes penitenciarias, fueron acciones coordinadas previamente, donde la complicidad hizo que ni siquiera los centros de monitoreo de las cárceles los vean salir o lo reporten.

Sin embargo, disfrazarse no es la única forma de dejar la cárcel. De hecho, los presos y sus cómplices han iniciado operaciones dignas de películas de acción.

Uno de los casos se dio el 10 de junio de 2024 en Quito,

Las visitas médicas se han convertido en una oportunidad para huir. El 10 de mayo de 2024, dos presos que estaban 67 días en el Hospital Monte Sinaí , en Guayaquil, huyeron pese a que eran custodiados.

Otra pregunta que no logra responder el SNAI es por qué presos de alta peligrosidad como alias Fede no son llevados a La Roca, actualmente la única cárcel de máxima seguridad del país.

Mientras, Gian Carlo Lofrredo, ministro de Defensa, dijo que hay tres acciones para hallar a alias Fede.

1. Todos los organismos de Inteligencia tienen como prioridad 1 la captura de alias Fede.

2. Una recompensa de un millón de dólares por información sobre alias Fede.

3. Dejar tras las rejas a los vinculados en delitos de evasión. (AVV)

¿Se puede tener una relación amorosa con una IA?

Hace no mucho las relaciones amorosas entre personas y una IA ocurrían solo en la ciencia ficción. En la actualidad la tecnología está tan presente, que estas relaciones sí se dan ¿Qué tan real es esta conexión?

¿Puede una persona tener una relación amorosa con una Inteligencia Artificial (IA) ? Le hicimos esta pregunta a ChatGPT y esta fue su respuesta: “Sí, una persona puede tener una relación amorosa con una IA, al menos desde una perspectiva emocional y psicológica. Pero hay matices…”.

Según ChatGPT, una persona “puede experimentar emociones reales: afecto, apego, amor e incluso dependencia emocional”. Sin embargo, acepta que la IA no tiene conciencia, emociones ni voluntad propia. “Sus respuestas son producto de programación o aprendizaje automatizado, no de sentimientos reales”.

La IA es, en sí, una simulación. “Una relación entre un humano y una IA no sería auténtica por el simple hecho de que los sentimientos son humanos”, explica Ivana Zamora, psicóloga y docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Guayaquil. La IA tiene acceso a la información de un individuo: sus miedos, incertidumbres, temores, etc., lo que hace que prácticamente tenga la respuestas que la persona quiere tener. Se adapta a las necesidades de cada quien con el objetivo de brindar un sentimiento de pertenencia y bienestar. “Pero no es un vínculo auténtico ni real. Se podría decir incluso que es un vínculo fingido”, señala.

La IA y el desafío del amor Acudir a la IA tiene un trasfondo profundo. “Hoy en día las relaciones están un poco más marcadas lastimosamente por la parte negativa”, indica Zamora, “hay un miedo implícito en las personas de relacionarse con otros y la inteligencia artificial te ofrece una relación sin riesgo”.

Este concepto “negativo” del que habla la especialista

SENTIMIENTOS. La humanización de la IA ha conllevado a que muchas personas busquen un vínculo afectivo a través de esta tecnología. (Foto referencial)

varía según la persona y el tipo de relación que se forme. A Zamora le resulta un poco irónico que en algunas ocasiones la IA sea capaz de ofrecer una relación “más cálida” al responder directamente a las necesidades de una persona, frente a lo que podría ser una interacción un poco más dispersa o negativa de parte de un humano.

A pesar de todo lo que pueda ofrecer, la IA aún se queda en un plano digital y la cercanía física, que es fundamental para el relacionamiento, queda únicamente al alcance de un humano.

Lo que hay detrás La búsqueda de validación en

una IA puede ser consecuencia de experiencias pasadas. Según la especialista, esto suele estar relacionado con una herida de abandono o algún malestar físico que le impide a la persona entablar una conexión a nivel físico y prefiere refugiarse en una opción tecnológica como la IA. Otro aspecto a considerar es la teoría del apego, que se origina desde las experiencias durante la infancia y cómo alguien aprende a relacionarse con los demás. “Si lo que aprendimos fue a tener un vínculo inestable o cierta lejanía con nuestros progenitores o con los pares, de grandes puede originar una falta de validación y de apoyo

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN MIGUELITO” San Miguelito, 24 de junio del 2025

Señores

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA

PARROQUIAL SAN MIGUELITO DE PILLARO

Presente

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la APROBACIÓN DEL ESTATUTO de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes en nuestro país, para el viernes 11 de julio del 2025 a partir de las 19H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia San Miguelito calles Arrayanes y Menbrillos frente al parque central casa de dos pisos, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial San Miguelito en primera y definitiva discusión. Seguro de Contar con la presencia de cada uno de ustedes desde ya reiteramos nuestros sinceros agradecimientos.

Atentamente

emocional”, señala Zamora. Estos malestares no resueltos se convierten en conflictos emocionales y posteriormente en patrones que vuelven al individuo más propenso a tener vínculos tóxicos o a refugiarse en una tecnología que se adapte a lo que él o ella necesitan y con una disponibilidad inmediata. Sin embargo, surge la duda: ¿dónde queda todo lo que siente el humano cuando la IA ya no está?

Ruptura en la interacción

Buscar amor en una tecnología tiene un riesgo importante: alejarse de los vínculos reales. Una IA está programada para responder según las preferencias del usuario, de lo que quiera escuchar, sin cuestionamientos y sin un filtro.

Para la especialista, no estamos tan lejos de experimentar una situación como la de ‘Her ’, una película en la que el personaje principal desarrolla una relación amorosa con el sistema operativo de su ordenador y su teléfono. Este tipo de tecnología

Las relaciones reales te ofrecen conectarte con la imperfección del mundo, pero son reales a pesar de ser imperfectas”.

ya está muy presente.

Zamora explica que el problema no radica en cuánto avance esta tecnología, sino en cómo el ser humano la define. “La inteligencia artificial no reemplaza al humano, pero nosotros buscamos que lo reemplace de cierta manera”.

Esta afirmación se evidencia en una situación muy común, como cuando un estudiante prefiere hacer una consulta a la IA en vez de acudir a su docente. Es así que nos preguntamos: ¿para qué preguntarle a otra persona?

“Nosotros como humanos le estamos dando esa investidura de humanidad a la inteligencia artificial, y podemos llegar a creer incluso que esta tecnología está teniendo alguna clase de afecto hacia nosotros”, señala.

La IA no va a desaparecer de las generaciones actuales ni de las nuevas que vendrán. Por ello, Zamora recomienda evitar la humanización de la IA y aplicarla en mayor parte a nivel laboral, educacional, entre otros. (CPL)

Te puede interesar: www.lahora.com.ec

IVANA ZAMORA, PSICÓLOGA Y DOCENTE DE LA UIDE.

Ejército colombiano libera a 57 militares que fueron secuestrados

Al menos 57 militares fueron secuestrados el fin de semana en el suroeste de Colombia por la disidencia de las FARC de ‘Iván Mordisco’.

MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este 23 de junio de 2025 el rescate de los 57 militares retenidos en el suroeste del país por el bloque Carlos Patiño, perteneciente a la disidencia de las FARC que comanda Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, y la detención de más de 20 personas que participaron en el secuestro.

“En acción coordinada entre el Ejército y la Policía fueron rescatados nuestros 57 hombres en la vereda Fondas del municipio del Tambo. En este momento los estamos moviendo por carretera hacia Popayán y reportan además que traen a más de 20 personas que participaron en el secuestro y fueron capturadas en flagrancia”, indicó en su cuenta

de la red social X.

Horas antes, el Ejército colombiano condenó el secuestro de los uniformados en dos zonas rurales ubicadas en el cañón del Micay, en el departamento de Cauca.

Un grupo de militares compuesto por dos suboficiales y 24 soldados desplegados en la localidad El Plateado fue “interceptado y rodeado por aproximadamente 200 personas que habrían sido constreñidas por el grupo armado organizado residual Carlos Patiño”, una disidencia de las FARC, informó el 22 de junio de 2025 la Tercera División del Ejército colombiano, a través de una publicación en la red social X.

El suceso sigue a otro secuestro, llevado a cabo en la jorna-

FIDEICOMISO HIT

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FIDEICOMISO HIT

Se convoca a los Beneficiarios del Fideicomiso HIT, a la Asamblea General Extraordinaria del Fideicomiso HIT, que se realizará el día martes, 08 de julio de 2025, a las 17H00, en el Hotel Sheraton en el Salón Bolívar y a través del sistema de reuniones virtuales Zoom al cual deberá registrarse a través del siguiente vínculo: https://us02web.zoom.us/meeting/register/svCfbNyUT3CtRNEAzv2WfA Una vez registrado llegará a su correo el ID de la reunión y el código de acceso de la Asamblea.

Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución respecto a la inversión en preoperativos dentro del proyecto hotelero que promueve Fideicomiso Hit.

La Asamblea se reunirá válidamente con la concurrencia de los BENEFICIARIOS que representen más del 50% de los derechos fiduciarios existentes en el FIDEICOMISO y el representante de la FIDUCIARIA. En caso de que no se obtuviere tal quórum dentro de los sesenta (60) minutos posteriores a la hora fijada en la convocatoria, la ASAMBLEA podrá reunirse válidamente si se cuenta con la asistencia de los BENEFICIARIOS que representen al menos el 40% de los derechos fiduciarios existentes en el Fideicomiso.

Se recuerda a los señores beneficiarios sobre la entrega de información, conozca a su cliente, actualizada a efectos de que puedan recibir información correspondiente al Fideicomiso.

Quito, 20 de junio de 2025.

Dr. Juan Carlos Arízaga Presidente de la Junta del Fideicomiso HIT

La Convocatoria individual y el link para inscribirse en la Asamblea, se enviarán en formato digital por correo electrónico, a los beneficiarios del Fideicomiso HIT que tienen registradas a la fecha sus direcciones electrónicas.

CONTROL. MIlitares colombianos en la zona de conflicto con grupos armados irregulares. Foto tomada de la cuenta de X de la Tercera División del Ejército colombiano.

da del 21 de junio, en el que un pelotón formado por dos suboficiales y 29 soldados fueron secuestrados “por parte de personal civil de la zona” de La Hacienda, en el municipio de El Tambo, en el mismo departamento.

En respuesta a los hechos, el

Ejército colombiano instaó a la población a respetar las instituciones del Estado y ha rechazado “categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades por parte de grupos armados organizados, así como toda forma de violencia contra la Fuerza Pública”.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA

EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A, así como al comisario, la misma que se celebrará el día jueves 03 de julio del 2025 las 16h00 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/84962593394?pwd=6qdRiGpFrFvAer5Qx5LKCPGNvrFDNy.1

Id de reunión: 849 6259 3394

Clave de acceso: Y8NjUt

Día: jueves, 03 de julio del 2025

Hora: 16h00 pm

Se tratará los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Disolución de la compañía EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A.

GRACIA CAGUA KELLY ESTHER GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA

“El Ejército de Colombia mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden, asegurar el regreso del personal secuestrado y reitera su compromiso con la protección de la población civil y el respeto a los Derechos Humanos”, afirma el mensaje publicado por la Tercera División.

‘Ataque al Estado colombiano’ El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó los secuestros y los calificó como un ataque al Estado colombiano y aseguró que “la población del cañón del Micay es gente que quiere dejar los cultivos para uso ilícito y transformar el territorio a la paz. No quieren que sus hijos sean reclutados para la violencia, no quieren que sus campos estén llenos de minas y no quieren sembrar un cultivo que se transforma en veneno y muerte”.

“La educación, la salud, las vías, la cultura, el deporte y el trabajo digno van a llegar al cañón del Micay. Los terroristas son temporales, el Estado es permanente”, afirmó.

En una declaración posterior, el ministro de Defensa ha acusado a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ de “instrumentalizar” a unas 200 personas a través de “amenazas e intimidación” para cometer estos planes. “Varios de los criminales estuvieron encubiertos de civil para ocultar su verdadera identidad”, ha dicho.

Nuevas órdenes de arresto Sánchez ha anunciado nuevas órdenes de arresto y recompensas de hasta 500 millones de pesos colombianos (121.776, euros) para quienes puedan ofrecer información que facilite las detenciones de varios cabecillas, entre ellos Jhon Alexander Jiménez, alias ‘Zamora’.

“Esto no es un simple secuestro, es una grave violación al derecho internacional humanitario. Acá también utilizaron a la población civil como escudo humano, poniendo en riesgo la vida de inocentes”, ha denunciado el ministro de Defensa. Estos hechos se producen tres meses después de que Sánchez reconociese que el Estado colombiano no contaba con el control efectivo de la zona, tras la muerte de cinco militares y el secuestro de una treintena de policías. EUROPA PRESS

Trump: ‘Israel e Irán alcanzaron acuerdo total de alto el fuego’

El presidente de EE.UU., Donald Trump, asegura que Israel e Irán han alcanzado un acuerdo de alto el fuego, que comenzará en pocas horas y que “aún está interesado” en mantener una vía diplomática con Irán. La Casa Blanca dice que Trump “ha evitado un conflicto nuclear”.

MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este 23 de junio de 2025 que las autoridades de Israel e Irán alcanzaron un acuerdo “completo y total” de alto el fuego que entrará en vigor dentro de seis horas aproximadamente y que tendrá una duración de doce.

“¡Felicidades a todos! Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un completo y total alto el fuego, durante doce horas, momento en el que la g uerra se considerará ¡terminada!”, ha anunciado en su plataforma Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que será Irán quien “comenzará” la tregua, siguiéndole Israel “a la 12ª hora”, mientras que “a la 24ª hora, el mundo saludará el fin oficial de la guerra de doce días”. “Durante cada alto el fuego, el otro lado permanecerá en paz y respeto”, ha agregado. Trump ha felicitado a am-

bos países “por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘La Guerra de Doce Días’”.

“Esta es una guerra que podría haber durado años, y destruido todo Oriente Próximo, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga a Oriente Próximo, Dios bendiga a los Estados Unidos de América, y ¡Dios bendiga al mundo!”, ha concluido.

Poco después del anuncio, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha elogiado al mandatario en una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News por conseguir que el pacto “llegara hasta la meta”.

“De hecho, estábamos trabajando en eso justo cuando salí de la Casa Blanca para venir aquí. Así que es una buena noticia que el presidente haya logrado el objetivo”, ha declarado. “Irán es incapaz de construir un

‘Oriente Próximo pacífico’

° “El presidente quiere ver un Oriente Próximo pacífico y próspero”, ha defendido, al tiempo que ha hecho hincapié en que “a veces hay que usar la fuerza para lograrlo”. “Como se ha demostrado, Estados Unidos tiene a las mejores y más letales fuerzas de combate y podemos usarlas si debemos hacerlo”, ha dicho Leavitt, quien ha reiterado que la operación militar contra Irán fue “un éxito”.

Estados Unidos se sumó con estos bombardeos a la ofensiva militar desatada el 13 de junio por el Ejército de Israel contra el país centroasiático, que ha respondido con el lanzamiento de cientos de misiles y drones contra territorio israelí y ha amenazado ahora con actuar contra intereses estadounidenses en Oriente Próximo por estos ataques.

arma nuclear con el equipo que tiene, porque lo destruimos”, ha añadido.

Previamente, Trump manifestó que aún estaba interesado en mantener negociaciones con Irán para un acuerdo sobre su programa nuclear después de los bombardeos ejecutados el domingo contra el país centroasiático.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo entonces que “todo el mundo debería estar satisfecho con la valiente acción adoptada por Trump y el Ejército de Estados Unidos ”, ha destacado que los bombardeos contra las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán fueron “una operación con la que presidentes del pasado soñaron, si bien ninguno tuvo agallas de llevarla a cabo”.

‘Trump evitó un conflicto nuclear’ “Trump lo hizo para acabar con una amenaza inminen-

La campaña de ataques israelíes fue lanzada días antes de la nueva ronda de negociaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní de cara a un nuevo acuerdo tras la decisión de Estados Unidos en 2018 de retirarse unilateralmente dle pacto de 2015, cuya celebración estaba prevista el 15 de junio en la capital de Omán, Mascate, si bien las autoridades iraníes anunciaron su cancelación en respuesta a las acciones de Israel. Dicho acuerdo, alcanzado durante la Presidencia de Barack Obama, fijó restricciones y unas extensas inspecciones para garantizar que el programa nuclear iraní no tenía una variante militar, si bien la salida de Estados Unidos tres años después y su reimposición de sanciones llevó a Teherán a incumplir varios de sus compromisos en respuesta. EUROPA PRESS

te no solo para el Estado de Israel, sino también para Estados Unidos y el resto del mundo. El país es hoy un lugar más seguro por esta firme acción del Presidente, que ha evitado un conflicto nuclea r”, ha argumentado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox. En este sentido, ha ensalzado que Trump “ha evitado que un régimen radical se haga con bombas nucleares” y ha agregado que tomó la decisión “siguiendo su instinto y la información de Inteligencia que vio”. “Vio, a partir de Inteligencia estadounidense, que Irán estaba a unas semanas de obtener un arma nuclear”, ha argumentado, tras las tiranteces con la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.

Gabbard afirmó en mar-

zo ante el Congreso que los servicios de Inteligencia habían determinado que Irán no buscaba hacerse con armas nucleares, si bien agregó que su cantidad de uranio almacenado “no tenía precedentes para un Estado sin armas nucleares”. El sábado, y después de que Trump la desautorizara, cambió su postura y dijo que estaba de acuerdo con que Teherán podría estar cerca de obtener armamento nuclear. Por ello, Leavitt ha destacado que “los líderes de todo el mundo y los políticos a ambos lados del espectro (en Estados Unidos) están de acuerdo” con que Irán no se haga con este armamento y ha esgrimido que varios expresidentes lo dijeron en el pasado, “si bien ninguno de ellos tuvo el valor para hacer algo sobre esto, lo que sí ha hecho Trump”.

EL PRESIDENTE Donald J. Trump (izq) en la Sala de Situaciones, 21 de junio de 2025, durante la operación ‘Martillo de medianoche’ que Estados Unidos lanzó contra Irán. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.

CONCENTRACIÓN. Según estimaciones locales, alrededor de 10.000

danzantes y visitantes, se reúnen en Cotacachi durante estas fechas.

Hatun Puncha: Cotacachi inicia su celebración ancestral más importante

Cotacachi inició la celebración del Hatun Puncha, fiesta ancestral que reafirma la identidad cultural de los pueblos andinos. Los horarios para las comunidades quedaron definidos para evitar conflictos en los cuatro días de danza.

IMBABURA.- Con la tradicional toma de la plaza central, el cantón Cotacachi dio inicio al Hatun Puncha, una de las celebraciones más representativas del calendario andino y espiritual de las comunidades indígenas de la Sierra Norte de Ecuador.

El arranque estuvo a cargo de los más pequeños, el 23 de junio de 2025, con el Wawa Puncha, que marca la jornada previa al ingreso de los danzantes adultos, donde durante varias jornadas, miles de personas avanzan desde las comunidades rurales hacia el parque La Matriz, en el centro urbano, zapateando al ritmo de flautas, guitarras y bombos. En este espacio, considerado sagrado, se ejecuta la danza ritual que representa poder, resistencia e identidad.

“Lo único que podemos hacer como autoridades es contribuir y ayudar para que la celebración del Hatun Puncha se viva sin violencia y sirva para unirnos”, expresó Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, quien reiteró que se trata de una festividad ancestral de origen comunitario, no

Danzantes de comunidades altas

de una celebración que organizan las instituciones públicas, sino que nace de las raíces mismas de los cotacacheños.

Aunque la toma de la plaza es una muestra de fuerza colectiva, cada año se han registrado enfrentamientos entre comunidades altas y bajas, por lo que el Consejo de Seguridad

Cantonal, junto con la Unorcac (Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi), instituciones públicas y líderes comunitarios, organizaron una asamblea para acordar reglas y prevenir incidentes. Entre las principales resoluciones adoptadas durante esta asamblea se encuentra la

El Hatun Puncha forma parte de la celebración del Inti Raymi, que en el calendario andino marca el solsticio de verano.

presidenta de la Unorcac.

Cambios no fueron aceptados

El Consejo de Seguridad planteó dos propuestas para ampliar el recorrido o redistribuir los espacios, ya que el parque La Matriz va quedando corto para la cantidad de personas que congrega esta celebración.

Sin embargo, las comunidades reafirmaron su decisión de mantener el baile exclusivamente alrededor de este sitio, reconociendo su valor histórico, espiritual y simbólico como centro del ritual.

prohibición expresa de portar objetos peligrosos como palos, alambres o cualquier tipo de arma blanca o de fuego; solo se permitirá el uso de riendas como parte del ritual. Asimismo, se estableció un estricto cumplimiento de horarios diferenciados para la entrada y salida de las comparsas, con el fin de evitar cruces conflictivos entre las comunidades altas y bajas.

También se implementará una vigilancia constante a cargo de capitanes de cabildos y comisiones de cultura, quienes supervisarán el comportamiento de los danzantes y se encargarán de aplicar medidas disciplinarias, entre ellas un “baño de purificación” público en el parque La Matriz para quienes incumplan las normas, en un acto simbólico que busca la reconciliación y el respeto.

“De la resolución colectiva nace también el compromiso firme por parte de cada comunidad de velar por la seguridad de su propio grupo, tomar la plaza sin violencia y actuar con respeto entre comunidades”, señaló Martha Tuquerres,

Se estima que al menos 10.000 personas, entre danzantes y visitantes, se congregan durante estas fechas en el cantón, lo que convierte al Hatun Puncha no solo en una expresión cultural ancestral que trasciende, sino también en un espacio que pone a Cotacachi en los ojos del mundo.

Horarios de danza De acuerdo al calendario establecido para este año, el Hatun Puncha de los adultos se desarrollará en la plaza central los días 24, 25, 29 y 30 de junio, mientras que el cierre será el 1 de julio con el Warmi Puncha, jornada dedicada exclusivamente a las mujeres, desde las 11:00.

Los horarios de entrada y salida de los grupos de danzantes, acordados para evitar conflictos entre comunidades, quedaron definidos de la siguiente manera: primera entrada para las comunidades bajas, de 11:00 a 12:15; primera entrada para las comunidades altas, de 12:30 a 13:45; segunda entrada para las comunidades bajas, de 14:00 a 15:15; segunda entrada para las comunidades altas, de 15:30 a 17:00; y, tercera entrada para las comunidades bajas, de 17:30 en adelante.

Ese será el cronograma en el que los danzantes arribarán a la plaza central, previo a iniciar el recorrido zapateando y entonando instrumentos andinos desde sus respectivas comunidades. (FV)

personas, entre
CULTURA.
ingresan en bloque a la plaza central de Cotacachi para las jornadas de Hatun Puncha.

Dos heridos en accidente en la ‘U’ de Chambag en Pelileo

Un camión cargado de pintura y disolvente se estrelló en la denominada ‘curva de la muerte’ en la ‘U’ de Chambag, en Pelileo. Dos hombres resultaron heridos.

Pasadas las 07:20 de este lunes 23 de junio , quienes viajaban por la ‘U’ de Chambag en Pelileo, en la denominada ‘curva de la muerte’ se asustaron al escuchar un fuerte estruendo en la zona.

Cuando el conductor del camión, que estaba cargado de materiales como pintura y disolvente, perdió pista se estrelló y se volcó, enseguida se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda.

Al sitio llegaron ambulancias del Ministerio de Salud Pública y el equipo de rescate del Cuerpo de Bomberos de Pelileo.

A su llegada los paramédicos estabilizaron a dos hombres, de 26 y 51 años, quienes tenían varios golpes y heridas producto del siniestro, y posteriormente los trasladaron a diferentes casas de salud de Pelileo y Ambato para que reciban atención médica inmediata.

Mientras tanto, los bomberos limpiaron la calzada para limpiar los alrededor de 4 mil litros de disolvente que se derramaron en la calzada producto del siniestro. Hasta que se retire el camión y se limpie el material regado en la vía, esta estuvo cerrada por más de una hora al tránsito vehicular para evitar que se produjera otro siniestro en la zona. (DLH)

Los delincuentes entraron a una UPC al sur de Ambato y se robaron varios enseres. (Foto para graficar la nota)

Roban varios objetos de una Unidad de Policía Comunitaria

En Ambato la delincuencia se ha convertido en un factor que genera zozobra y angustia en la población.

Esta vez ni siquiera una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) se salvó de ser desvalijada por los antisociales.

La madrugada de este lunes 23 de junio, hasta el ECU 911 se reportó que ladrones estaban rondando por el barrio Vista Hermosa, al sur de la ciudad.

Cuando los policías del Distrito Ambato Sur llegaron al sitio, junto a los directivos del barrio, señalaron que ellos habían hecho algunas mejoras en las instalaciones de este espacio dedicado al uso de la Policía Nacional. Con este antecedente los uniformados junto a los dirigentes ingresaron al sitio y verificaron que los delincuen-

Tungurahua

tes se llevaron tres lavamanos completos, un franelógrafo, y tres lámparas de techo. Los gendarmes tomaron el debido procedimiento y recabaron todos los indicios que permitan determinar la identidad de los antisociales. Finalmente los moradores de la zona esperan que con este robo los controles, rondas y operativos por su barrio, así como zonas aledañas se intensifiquen para prevenir que este tipo de robo a inmuebles se vuelvan recurrentes. (DLH)

ACCIONES. Personal del Ministerio de Salud Pública y el Cuerpo de Bomberos atendieron la emergencia en la ‘U’ de Chambag de Pelileo.
REALIDAD.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIOJURÍDICA

La Medicina personalizada, individualizada, de precisión o a la carta, consiste en un esquema de terapias individualizadas que se las diseña con fundamento en el genotipo de cada individuo, lo cual permite que cada paciente sea provisto del tratamiento más adecuado para la patología que lo afecta, permitiendo una mejor funcionalidad de los fármacos. Se trata de una especie de medicina estratificada que permite “la identificación de subgrupos de pacientes con una enfermedad específica idéntica que responden de la misma forma a un medicamento en particular o sufren los

mismos riesgos de padecer un efecto secundario al afrontar un determinado tratamiento”, en la que se aplica la técnica de inteligencia artificial, mediante el uso de algoritmos, para el análisis de datos, el diagnóstico y el tratamiento de la patología.

Este tipo de Medicina utiliza como sustento de su finalidad a la Farmacogenómica, la cual es una la disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las variaciones de las secuencias de ácido desoxirribonucleico o ADN entre individuos, relacionadas con la respuesta frente a un fármaco, y se la emplea en el desarrollo de nuevos medicamentos, que se fabricarán atendiendo

a las particulares condiciones del patrimonio genético de cada persona, lo que determina un tiempo de respuesta óptima del medicamento, así como la eliminación o la disminución considerable de los efectos adversos de las terapias farmacológicas.

La Medicina personalizada ha roto el viejo paradigma decimonónico de la farmacología tradicional en donde se considera el “one drug fits all”, gracias al cual se produce medicamentos que puedan utilizar la mayor parte de la población, no obstante aquello en vista de las diferencias genéticas (polimorfismo genético) que existe entre los seres humanos, los medicamentos no reaccionan

igual en cada organismo provocando, en los Estados Unidos, al menos unas 100.000 muertes en cada año con un coste de USD $ 100.000.000 de dólares.[1] Este viejo dogma, en la Medicina de precisión, es prácticamente superado por la Medicina personalizada pues en su utilización se considera que “cada paciente es único” y por esa razón debe dársele un tratamiento que este en función de esa característica y de su diferencia genética, lo que produce una intervención terapéutica más efectiva. Responsabilidad del médico: Uso de algoritmos y toma de decisiones. Los algoritmos, en esencia, son definidos como

CONSULTA CIVIL

¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?

RESPUESTA

En el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del Art. 31 del COGEP; en tal situaci ó n no puede haber proceso judicial pues se estar í an lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.

Oficio:

un “Conjunto de reglas que, aplicada sistemáticamente a unos datos de entrada apropiados, resuelven un problema en un número finito de pasos elementales”[2]. Gracias a los algoritmos

MARTES 24 DE MAYO DE 2025
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Ab. Giovani Criollo Mayorga
321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

se analizan millones de datos de forma más rápida por ello existe una enorme tendencia en su uso por parte de redes sociales, y de empresas de distinto orden que prestan atención a los comportamientos que el consumidor va registrando al utilizar un dispositivo tecnológico, por eso se “predice” los gustos y preferencias de las personas, los resultados electorales, etc.

Pero también son utilizados por la Medicina de precisión para diagnosticar y predecir la evolución de una patología así como para la toma de decisiones importantes por parte del médico que debe adoptar el tratamiento terapéutico. De hecho existe ya una aplicación gracias a la cual se puede tomar una fotografía de una placa de rayos X con un Smartphone, subirla al sistema de la aplicación, y en pocos segundos se obtiene un diagnóstico de la posible patología que sufre el paciente. Para llegar a este avance tecnológico, se escanearon doscientas mil imágenes de rayos X obtenidas del National Institutes of Health (NIH) norteamericano y se enseñó al sistema informático a reconocer los distintos tipos de patologías que constaban en las placas. Al comienzo, el sistema tenía altos márgenes de error, pero luego mejoró ostensiblemente hasta igualar a los mejores radiólogos de la Universidad de Stanford. Para obtener un sistema como el descrito, se requirió de una enorme cantidad de información para que el sistema vaya aprendiendo y generando una probabilidad mucho mayor, casi cercana a la certeza, de que se trata de una determinada enfermedad. Las placas son parte de lo que denominamos jurídicamente como “datos médicos” y por

tanto se trata de datos sensibles, que en el sector de la salud se recopilan desde distintas fuentes[3] y son organizados, de forma holística, en las dimensiones de genoma, fenoma y exposoma, los cuales son necesarios para el diagnóstico de la enfermedad. Estos datos, son sometidos a un proceso de recolección, almacenamiento, acceso y reutilización que implican el empleo de enormes bases de datos que son analizados por la inteligencia artificial para obtener distintos patrones complejos que permiten identificar con mayor precisión la patología que sufre el paciente.

Pero la Inteligencia Artificial también analiza otros datos que son relevantes para el diagnóstico médico. En este contexto, aquella información que refiere a la ocupación, la tendencia sexual, el género, su pertenencia cierto grupo poblacional, la adicción a ciertas sustancias, etc., es relevante en el diagnóstico de una enfermedad pues estas resultan también de las interacciones entre genes y los factores medioambientales. Los problemas jurídicos Un primer problema tiene

que ver con la recolección, almacenamiento, acceso y reutilización los datos pues al tratarse de información sensible esta goza de una confidencialidad que impide que cualquier persona pueda accederlos. La variedad de fuentes de las que se extraen los datos médicos es muy amplia como se vio antes y por eso merece ser regulada en cuanto la forma como se la obtiene, al tratamiento de la información, y su uso en aplicaciones móviles que ayuda en la predicción y diagnosis de las enfermedades.

Un segundo conflicto surge por aquello que está comprendido dentro de la definición de “dato médico” pues generalmente en ellos no se incluyen los referidos a adiciones, género, ocupación, etc., y sin embargo aquellos resultan importantes para el diagnóstico. Por ello se ha propuesto el empleo de una categoría más amplia, denominada “datos de carácter personal relativos a la salud de la persona” bajo la cual se incorpora toda aquella información relacionada directa o indirectamente con la salud del individuo. Esta nueva

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorro No 400141 perteneciente a ESCOBAR BARRIGA BLANCA HERMINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 24 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 706388 perteneciente a SAQUINGA YANCHATIPAN CARMEN LEONOR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 24 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 628314 perteneciente a NAVARRO RAFAEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 24 de junio de 2025

categoría sustituiría la vieja y restringida denominación de “datos médicos”.

Otro de los problemas jurídicos que se plantean se relaciona con la forma en que son recolectados los datos relevantes para establecer la patología, el registro de voces para analizar el trastorno de las cuerdas vocales o para detectar el Parkinson; el registro de los movimientos del cuerpo al caminar y el movimiento de las caderas, también para diagnosticar Parkinson, etc., los cuales pueden ser realizadas solamente con un Smartphone y, quizás, sin la autorización del sujeto sometido a la recolección de datos, con lo cual el consentimiento informado debería ser dotado de un nuevo contenido.

Otro problema de la Medicina de precisión radica en el acceso a esta clase de medicina para sujetos de las capas sociales bajas, así como el acceso al conocimiento científico y los resultados de estas nuevas tec -

nologías. En principio, los instrumentos internacionales que reconocen derechos humanos y que además gozan de un contenido bioético, se han preocupado de establecer ciertos estándares internacionales en cuanto estas cuestiones, sin embargo es necesario que efectivamente se materialice este derecho de acceso al nivel más alto de salud posible.

Giovani Mayorga Andaluz montecrhisto@gmail.com

[1] Juan Antonio Ruiz, “Aspectos jurídicos de la medicina personalizada”, en InDret Revista para el análisis del Derecho, no. 2 (2005): 6 http://www.indret.com/pdf/286_es.pdf [2] Sergio C. Fanjul, “En realidad, ¿qué [...] es exactamente un algoritmo?”, El País, 24 de marzo de 2018.

[3] Exámenes de laboratorio, sistemas de imágenes, aplicaciones informáticas, cuestionarios realizados por los médicos, pruebas de ADN, etc.

Hallan especie de monstuosaurio acorazado

Restos fósiles de un monstruosaurio acorazado del tamaño de un mapache, fue descubierto en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante, en Utah (EE. UU.). Bautizada con el nombre del príncipe duende de ‘El Hobbit’ de J. R. R. Tolkien, la nueva especie, Bolg amondol, también arroja luz sobre el camino que recorrió la vida entre los antiguos continentes. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.