Tungurahua 19 de junio de 2025

Page 1


Tungurahua: cuarta provincia con mayor emisión de permisos de construcción

Según datos del INEC, son 10 las provincias que concentran el 80% del número de permisos de construcción de todo el país, la primera es Guayas con 6.806, la segunda Pichincha con 2.492, la tercera Azuay con 1.403 y la cuarta es Tungurahua con 1.373. (Foto para graficar) Página 3

Refugio de Vida

Silvestre Río

Zúñag, un encanto en Río Negro

Página 6

POLÍTICA

Organizaciones plantean demandar Ley de Inteligencia

Página 8

¿Cuánto puede aspirar Ecuador en créditos de China? ECONOMÍA

Página 10

Israel anuncia que no detendrá su ofensiva en Irán

Página 13

TUNGURAHUA
GLOBAL
CIUDAD
Foto: (Foto: Erick Troncoso/ Fundación EcoMinga)

Obra en redondeles y parterres tendría observaciones del Sercop

El concejal Alex Valladares aseguró que existieron irregularidades en el proceso de contratación de la obra que ya se está ejecutando en redondeles y parterres de la ciudad.

La obra ‘Ambato florece en sus redondeles y parterres etapa 1’ que se desarrolla desde el 6 de junio ha sido objeto de varios cuestionamientos.

El proyecto a cargo del Consorcio OSL fue contratado por un monto de 856.926 dólares con 15 centavos, el plazo de ejecución es de 210 días.

Problemas

Alex Valladares, concejal de Ambato, aseguró que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), recomendó a la Administración Municipal declarar desierto el proceso según lo dispone el artículo 33 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública por incumplir la normativa y afectar principios de transparencia y participación.

Valladares indicó que esta entidad hizo tres observaciones, dos en diciembre de 2024 y una en enero en 2025 y que ninguna fue tomada en cuenta por la Municipalidad.

EL DATO

La obra se realizará en un plazo de 210 días.

“En la segunda observación Sercop recomienda al Municipio que declare desierto el proceso, en enero se indica que al no existir la justificación de las inobservancias remitirá lo sucedido a los organismos de control pertinentes como la Contraloría General del Estado ”, aseguró.

Valladares mencionó también que hasta el miércoles 18 de junio no se ha publicado el contrato de este proyecto en el portal de contratación pública, motivo por el cual, solicitó a la administración Municipal que se le remita la copia certificada desde el pasado martes 10 de junio sin tener ninguna respuesta.

“Hay un quemeimportismo de las observaciones de la

entidad de control y preocupa, porque si a estas entidades hacen caso omiso, en que más estarán teniendo falta de transparencia”, indicó el Concejal de la ciudad.

Municipalidad

Durante la rueda de prensa de este miércoles 18 de junio, Sebastián Monar, director de Obras Públicas del Municipio, dijo que la administración ha realizado un proceso planificado y transparente para la regeneración de varios espacios públicos , la cual responde a una política integral para el embelleci-

miento de la ciudad.

“En estricto cumplimiento de lo que la normativa manifiesta el proceso fue y está subido en el portal de compras públicas desde noviembre del año anterior y ha sido monitoreado por el Sercop como todos los procesos”, aseguró.

De igual manera, explicó que todo se desarrolló con normalidad y la participación de oferentes de los cuales salió un ganador.

“Esta administración ha demostrado el compromiso de una gestión técnica, fiscalizable y transparente. No te-

28 cursos vacacionales están habilitados en la Casa de

la Cultura

Son 28 los talleres vacacionales disponibles en la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua.

Las inscripciones están abiertas a través del siguiente enlace web y también de manera presencial en las instalaciones ubicadas en las calles Bolívar, entre Castillo y Montalvo, centro de Ambato.

Entre los cursos disponible s constan: ballet, danza folclórica, caopeira, danza

urbana, danza teatro, baile de salón terapéutico, coro, canto, violín, viola y violonchelo, guitarra popular, guitarra clásica y eléctrica.

Asimismo, piano, acordeón y percusión, batería, instrumentos andinos, teatro para personas con discapacidad, teatro, actuación para cine y televisión, fotografía, inteligencia artificial, dibujo, caligrafía, declamación, escritura creativa, ajedrez y kichwa.

nemos miedo a ningún tipo de fiscalización externa”, indicó. Monar especificó también que la intervención no es solo en los redondeles del estadio Bellavista y La Joya, sino también en los parterres desde el ingreso del Paso Lateral Sur hasta el redondel de Terremoto y desde ese mismo punto hasta la avenida Amable Ortiz en la avenida Bolivariana.

Asimismo, desde la calle Julio César Cañar hasta la Luis Aníbal Granja en la avenida Julio Jaramillo y en Huachi Grande sobre la avenida Atahualpa. (RMC)

Existen varios días y horarios de clases según el curso escogido, instructores expertos en cada una de las áreas estarán a cargo de los niños.

El precio de cada taller varía entre los 15, 30 y hasta 60 dólares para niños desde los 5 años en adelante.

Los talleres vacacionales ofrecen numerosos beneficios para niños, incluyendo el desarrollo de habilidades sociales, la mejora de la salud física y mental, la estimulación de la creatividad y el descubrimiento de nuevos intereses. Además, ayudan a mantener una rutina, previenen el sedentarismo y ofrecen un espacio seguro y divertido para socializar y aprender. (RMC)

OBRA. Los redondeles ya son intervenidos por trabajadores.

Tungurahua está entre las primeras provincias con más permisos de construcción

10 provincias del país concentran la mayor cantidad de permisos de construcción, Tungurahua ocupa el cuarto lugar.

Tungurahua ocupa el cuarto lugar a nivel nacional entre las provincias en donde más permisos de construcción se emitieron durante todo el 2024, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Las municipalidades de los nueve cantones de la provincia entregaron 1.373 títulos habilitantes a proyectistas, constructores o propietarios de las edificaciones a construir.

Son 10 las provincias que concentran el 80% del número de permisos de construcción de todo el país, la primera es Guayas con 6.806, la segunda Pichincha con 2.492 y la tercera Azuay con 1.403.

Obras

Las estadísticas de edificaciones del INEC indican también que la mayoría de permisos son para construcciones nuevas con un total del 86%, el 12% para ampliaciones y el 1.7% restante para reconstrucciones.

Asimismo, se demuestra que en Ambato el costo proyectado de construcción para

Ambato será sede de la Expo Construcción y Vivienda 2025

En todo el país en 2024 se emitieron 21.718 permisos de construcción.

una vivienda bordea los 50 mil dólares, destinando para ello terrenos de más de 150 metros cuadrados.

El costo proyectado por metro cuadrado de construcción es de 350 dólares en Ambato, uno de los más económicos, siendo Daule el más costoso con 663 dólares.

El 50% de las construcciones en todo el país se realizan con recursos personales, se estima que durante el 2024 se invirtieron 1.823 millones de dólares, mientras tanto, el 22.5% opta por hacer préstamos en entida-

° Las empresas más importantes del sector inmobiliario, de la construcción y finanzas del país se darán cita en la Expo Construcción y Vivienda 2025, evento que se realizará el próximo 25, 26 y 27 de julio en el Centro de Exposiciones Ambato (ex PROA).

Empresas líderes en el mercado como Uribe Schwarzkopf, Pladeco, Remax Imperio, Hormicen, Banco Pichincha, Mutualista Ambato, Alfa Buildners, Bygga constructora & Inmobiliaria, CodiHome, Maderalt, entre otras, estarán presentes en esta feria que será el espacio ideal para quienes buscan comprar o invertir en un bien inmueble. Expo Construcción y Vivienda 2025 es la oportunidad perfecta para generar redes, mostrar productos y conectar con inversionistas, empresarios y profesionales de múltiples industrias.

Este evento es parte del programa oficial por los 165 años de provincialización de Tungurahua.

des financieras y el 27.5% con recursos mixtos.

Juan Mayorga, presidente del Colegio de Arquitectos de Tungurahua, dijo que la mayoría de personas busca invertir su dinero en la cons-

trucción de propiedades que a futuro ofrezcan un rédito económico como departamentos o locales comerciales.

Uno de los factores que ha contribuido con el sector es el equilibrio en los precios de

EL DATO

En todo el país se registró un total estimado de 3.644 millones de dólares para el financiamiento de proyectos inmobiliarios.

materiales como bloques, ladrillos y varillas que en los últimos años no han registrado un incremento significativo.

Mayorga indicó que es necesario agilitar el sistema de emisión de permisos, pues con ello se favorece la generación de empleo para diversas profesiones como electricistas, cerrajeros, pintores, soldadores, entre otros.

Construcción

Andrés Benítez, ambateño, dijo que empezó la construcción de su vivienda en febrero de 2024 cuando obtuvo todos los permisos.

“Empezamos con los trámites en 2023 mismo porque nos dijeron que eso demoraba bastante”, aseguró.

La casa de dos plantas que construyó en Santa Rosa le costó alrededor de 60 mil dólares, aunque únicamente pudo terminar el primer piso contó que prevé sacar un préstamo para terminar la obra. (RMC)

Concierto sinfónico gratuito este viernes en Ambato

El Conservatorio Bolívar está preparando un concierto gratuito por el fin de año escolar.

Esto con la finalidad de hacer una demostración sobre todo lo aprendido por los estudiantes durante el año lectivo.

El evento está programado para este viernes 20 de junio en el Museo Hambatu, ubicado en la calle Mera, entre Cuenca y Rocafuerte, en Ambato De acuerdo a la programación, se tiene previsto que el evento inicie a partir de las 17:00 con la participación del maestro Carlos Erazo, quien es el director de la orquesta. Asimismo se contará con la presentación del Coro Vespertino, Coral de flautas traversas y la Orquesta Sinfónica Bolívar. El ingreso a este evento es gratuito y abierto a todo el público, para que personas de todas las edades puedan disfrutar del talento y la formación de cada uno de los participantes que desde hace varios meses se preparan para brindar este tipo de espectáculos. (VAB)

ARTE. Varios instrumentistas participarán del evento.
EDIFICACIONES. Hombres trabajando en una edificación. (Foto genera con IA para graficar la nota)

OPINIÓN

ISABEL

Diez consejos para ser feliz a los 27 ( primera parte)

1. Hazte cargo Ya no tenemos 5 años. Ahora somos adultos, forzosamente tenemos la edad perfecta para casarnos, comprar un terreno, pensar en quién se hará cargo nosotros en, la tan evitada vejez. Espera a ver como te salen las primeras patas de gallo, o como tu piel se torna flácida o cómo la celulitis no es un impedimento para la sensualidad. Y detrás de todos esos cambios, espero puedas trabajar la carga propia, porque si, ser adulto es hacerte cargo de lo bueno y lo malo como un golpe de conciencia que te exige madurar. Si lo ignoras, te jodes. Ya no hay culpables. Ahora tu vida te corresponde.

2. ¡El fomo es parte de esta etapa! Si, te lo dice una verdadera drama queen que cuando se pierde los eventos que se maquillan de extraordinarios e imperdibles, se siente la persona mÁs solitaria e inadaptada del mundo. Cuando, lo más probable que suceda es que la famosa “batería social” se acabe antes de lo previsto y termines en un Uber a las 12 am , rogándole al cielo llegar a tu casa y quitarte los tacos que pensaste como buena idea para caminar en una pista que no es tuya y jamás lo será. No todos los eventos son para ti. Elige desde el bienestar y no desde la presión.

3 ¡Acéptalo, no eres la joven promesa!

Aceptar que no eres ni serás el super héroe que tanto imaginabas de niño, es importante. No es desesperanzador, pero si realista y coherente con tu contexto. Soñar es necesario. Alguna vez leí que somos del tamaño de nuestros sueños, y luchar desde nuestra trinchera haciendo lo mejor que puedas con lo que tienes ya es un acto profundamente heroico.

4. Despedirse a tiempo Lastimosamente esto solo se aprender a través de la propia experiencia. Prolongar algo que tiene que terminar no reduce el tamaño de la herida que puedes dejar en alguien o en ti mismo y tampoco desvanecerá el dolor que, al perder algo, es inevitable. Puedes darle muchas oportunidades al deseo de cambio, pero el tiempo tiene su coste. Despedirse a tiempo, es irse con la decencia de hacer el menor daño posible.

5. ¡Habla!

Solo abre la boca y si no sabes qué decir. Di la verdad. El alivio es un regalo que el silencio nos arrebata.

PRAS: el acceso sin consentimiento que nadie controla

Uno pensaría que algunas tendencias en redes sociales no pasan de ser simples parodias, pequeños momentos de humor que no merecen mayor análisis. Pero a veces, detrás de esos ‘trends’ que circulan con ligereza, se esconden verdades incómo-

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.303

Debates legales que omiten

Las alertas que hoy se encienden sobre las leyes que con agilidad tramita la Asamblea, pudieron evitarse si con anterioridad se debatía con actores que aportan y enriquecen las iniciativas legales, incluso apoyando los objetivos de Carondelet. Existen organizaciones que trabajan desde hace más de una década en cambios sustanciales a leyes creadas con ánimo totalitario y abusivo. Hoy, su aporte es fundamental.

También existe malestar en actores de la sociedad civil al respecto de ciertos contenidos de dos leyes aprobadas para combatir la inseguridad: la Ley de Solidaridad y la Ley de Inteligencia , pero sería insensato verlos como opositores. En ambos cuerpos legales se han identificado excesos que amenazan la libertad de pensamiento, la privacidad de las comunicaciones y que atentan contra compromisos internacionales, incluso aquellos firmados por el presidente Daniel

Noboa.

El análisis que se requiere es profundo, pues la necesidad de limitar el avance del crimen organizado, de garantizar la integridad y seguridad de la población, y de atacar la rampante corrupción prima en el debate y apoyo público a toda iniciativa que intente solventarlos.

Aunque el país vive una auténtica arremetida del crimen, hay quienes en Quito no sienten estos problemas como urgentes, como sucede en Guayaquil, Durán, Babahoyo, Santo Domingo o Esmeraldas; sin embargo, la violencia llegará a la capital tarde o temprano.

Ambas perspectivas deben encaminarse en unir el combate al crimen con el respeto a los derechos humanos. La protección de la libertad es cara y compleja; no se debe renunciar a ella antes de buscar soluciones innovadoras y creativas que, a la vez, ataquen al crimen con toda la fuerza de la ley y el Estado.

das. En este caso, la popularización de contenidos que sugieren “buscar en el sistema antes de salir con alguien” evidencia algo grave: el acceso indebido, sin consentimiento, a los datos de salud de ciudadanos, a través de la Plataforma de Registro de Atención en Salud (PRAS). El PRAS es el sistema informático del Ministerio de Salud Pública (MSP), diseñado para registrar y consolidar la atención médica de los pacientes. En la práctica, es una historia clínica digital. Pero su uso se ha convertido en una herramienta de vulneración: médicos con acceso autorizado -incluso algunos que ya no forman parte del Ministerioacceden sin restricción a información sensible de terceros: controles médicos,

diagnósticos, medicación prescrita, incluso condiciones relacionadas con enfermedades de transmisión sexual. Indagar entre algunos profesionales del área deja claro que esta práctica no es un hecho aislado. Existe una cultura informal, poco ética, de revisar datos clínicos de terceros por mera curiosidad o por motivos personales. Y lo más preocupante: el sistema lo permite. Tras el ingreso con un usuario y contraseña asignados al médico, basta con introducir un número de cédula o buscar por nombre para acceder al historial médico de una persona, sin ningún tipo de control o consentimiento.

Todo sugiere -en este contexto- que

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Adrenalina y subasta

Unade las situaciones que hacen que la adrenalina funcione mejor y más rápido es cuando estamos inmersos en una competencia, puede esta ser física como cuando participamos de una carrera, en un deporte, o simplemente cuando competimos con nosotros mismos, demostrándonos que podemos, que ganamos.

Hay otros tipos de competencia asociados con el juego, algunos de los cuales hasta pueden inducir a extraviar la conciencia de lo que realmente se apuesta y conllevan a la pérdida de patrimonios y hasta de la paz.

Pero hay otro tipo de competencia y es la que acabamos de experimentar hace unos pocos días, cuando Fundación Fidal organizó una hermosa subasta de arte, con la participación de más de cincuenta obras de casi el mismo número de artistas, destinadas a conseguir recursos para una obra de envergadura, la reconstrucción de una vieja casona en el Centro Histórico de Quito, que albergará al primer Eco-Museo-Biblioteca de la ciudad.

Dicha subasta organizada en el espacio Buenaventura, ubicado en La Mariscal, ese hermoso barrio quiteño, y facilitada por Juan Carlos de la Hoz, el artista plástico colombiano, fue el escenario en el que dicha subasta hizo subir la adrenalina de los participantes, más de un centenar de personas que, a lo largo de más de tres horas, decidieron participar para llevarse obras maravillosas y también contribuir a financiar la construcción del EMB.

Fuimos tres los subastadores, Ricardo Dueñas, Hugo Carro, y quien suscribe esta nota, que añadimos entusiasmo y aceleramiento a la subasta y conseguimos el objetivo trazado.

La adrenalina subió por momentos, sobre todo respecto de los cuadros más disputados, lo que hizo todavía más atractivo el ejercicio y nos lleva a persistir en proporcionar más espacios para el arte y los artistas en nuestra ciudad.

el Ministerio estaría incumpliendo su obligación legal de proteger los datos personales, especialmente aquellos considerados sensibles. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales es clara: el responsable del tratamiento (en este caso, el MSP) debe garantizar la seguridad de los datos personales. Esto no solo implica tener políticas escritas, sino aplicar controles reales, trazables y verificables. Porque si una persona sin cita médica tiene consultas registradas en su historial, la plataforma debería levantar alertas. Y si no lo hace, entonces no hay seguridad. No hay responsabilidad. No hay garantía alguna para el paciente. No se trata de señalar individualmen-

te a profesionales que acceden a esta información -en muchos casos, por desconocimiento de los límites éticos y legales-, sino de exigir a las instituciones que diseñen sistemas que garanticen la privacidad de los datos (privacidad por defecto y por diseño).

Lo que parecía una simple tendencia digital resulta ser la prueba de una negligencia estructural. Cuando un Estado permite que la privacidad de sus ciudadanos se banalice, ha cruzado una frontera peligrosa: la que separa el derecho de la trivialización institucional. Y mientras tanto, el silencio oficial resuena como el único eco de una sociedad donde la salud ya no es un derecho, sino un dato mal custodiado.

CARLOS ARELLANO

Río Negro esconde un refugio de vida silvestre abierto al turismo

En el Refugio de Vida Silvestre Río Zúñag se puede observar una serie de animales como osos, tapires, águilas y monos.

El Refugio de Vida Silvestre Río Zúñag está ubicado en la parte baja de la parroquia Río Negro de Baños de Agua Santa . Para llegar es necesario tomar primero la vía a El Topo y luego otra de segundo orden conocida como el ingreso a La Guatemala.

En esta reserva se pueden realizar múltiples actividades como la observación de aves , fotografía de naturaleza , caminatas e incluso campamentos científicos.

Refugio

La creación de este espacio nació como un proyecto de la Fundación EcoMinga hace 16 años, pero hace más de un mes recibió la designación de refugio.

Actualmente forma parte del corredor de conectividad Llanganates - Sangay , una región de vital importancia

EL DATO

Para acudir al refugio es necesario acudir con botas de caucho y ropa para la lluvia. Así como también llevar binoculares y cámaras de gran alcance.

para la provisión de servicios ecosistémicos esenciales , como la regulación hídrica y la conectividad entre ecosistemas andinos y amazónicos. Esta área de conservación protege especies emblemáticas y contribuye a la mitigación del cambio climático, alineándose con los objetivos globales de conservación.

Javier Robayo , director ejecutivo de EcoMinga, contó que los visitantes quedarán maravillados por el bosque nublado, las montañas y co-

munidades de orquídeas.

“Es una zona que sujeta mamíferos grandes como el oso de anteojos y el tapir andino,”, aseguró.

Asimismo, al internarse en el terreno se pueden ver monos chorongo propios de la Amazonía, así como también al águila andina considerada como la reina de todo este lugar y una de las aves más amenazadas del continente.

Ampliación Fundación EcoMinga, en

Ingreso

° Para ingresar el costo es de 10 dólares por persona, aunque existen varias agencias que incluyen la visita a este espacio como parte de sus actividades, se puede planificar una visita a través de la Fundación EcoMinga contactándose al correo electrónico info@ ecominga.org o al número telefónico 09 95 87 22 37.

conjunto con WWF Ecuador y el apoyo del Ministerio del Ambiente oficializaron la ampliación del Refugio de Vida Silvestre Río Zuñag incrementando la superficie protegida a un total de 2.065,73 hectáreas dentro del subsistema privado del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas. “Desde WWF reconocemos que esta colaboración fortalece la red de áreas protegidas en Ecuador y refuerza la importancia de alian-

zas multisectoriales para conservar la riqueza natural del país. El trabajo conjunto entre el sector público, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad es esencial para alcanzar metas ambiciosas de conservación, que benefician a las presentes y futuras generaciones”, afirmó Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador. Esta iniciativa constituye un precedente significativo en la ampliación de áreas protegidas privadas, motivando a otros actores del subsistema privado a sumarse al compromiso de conservación.

Se trata también de un paso concreto hacia el cumplimiento del objetivo global 30x30, que busca proteger al menos el 30% de las superficies terrestres y marinas del planeta para el año 2030. (RMC)

Inscripciones abiertas para

candidatas a Reina de

Píllaro se prepara para vivir sus festividades cantonales con la organización de varios eventos, entre ellos, la inscripción para participar por la corona de la representante de la Confraternidad Cultural Pillareña. De acuerdo a la programación, las jóvenes interesadas en convertirse en la nueva representante de la belleza de Píllaro podrán presentar su inscripción hasta el miércoles 25 de junio en las instalaciones del teatro del Municipio de Píllaro en horarios de 08:00 a 20:00. Entre los requisitos para participar están: ser pillareña o tener ascendencia del cantón (padres - abuelos), ser soltera, tener de 16 a 25 años. Además, se ha especificado que no podrán participar las mujeres que hayan par-

Píllaro

ticipado en otra ediciones de este certamen o que sean familiares de las autoridades del cantón. Otros de los requisitos es no tener antecedentes penales y también que esté estudiando o haya cursado la secundaria. Esto último deberá ser justificado con docimentación.

Las jóvenes interesadas en participar deberán comunicarse al 03 37 00 470 con extensión 80 15 para recibir más información sobre este proceso. (VAB)

EVENTO. La fecha para la elección de la Reina aún está por confirmarse.
LUGAR. Los visitantes pueden internarse en un bosque nublado para observar varias especies de animales. (Foto: Erick Troncoso/Fundación EcoMinga)

El downhill urbano se toma las calles de Pelileo

La primera válida se realizará este sábado 21 de junio a partir de las 11:00 por las fiestas de la ‘Ciudad Azul’.

Por primera vez en Pelileo se correrá una válida nacional de downhill urbano con la participación de más de 100 deportistas de todo el Ecuador por las fiestas de cantonización de la ‘Ciudad Azul’ El colectivo ‘Downhill Pelileo’ junto al Municipio de Pelileo organiza esta competencia por primera ocasión en el cantón con el objetivo de fomentar la práctica de este deporte y generar turismo para dar a conocer lugares emblemáticos a los visitantes. La carrera se realizará este sábado 21 de junio a partir de las 11:00.

Iniciativa

Hace siete años un grupo de jóvenes pelileños comenzó a practicar downhill (modalidad del ciclismo de montaña que consiste en descender lo más rápido) en las diferentes montañas de las parroquias del cantón, pero desde hace dos años surgió la idea de realizar un circuito urbano para que toda la población pueda aprender sobre este deporte y se motive a practicarlo.

“Hemos hecho autogestión para poder realizar este circuito urbano, somos pioneros en el cantón, porque

ADRENALINA. Por primera vez se realizará una válida nacional urbana de downhill en Pelileo. (Foto para graficar la nota)

nadie había organizado algo similar anteriormente. Le agradecemos al Municipio y al alcalde (Gabriel Zúñiga) por apoyarnos con la maquinaria para armar el circuito. Otros años no nos han dado el apoyo, ya que es proyecto que lo veníamos pensando hace un par de años atrás”, comentó emocionado Jefferson Morales, miembro de la organización.

También, mencionó que existirán 11 categorías y hasta el momento ya hay más de

CIFRA

150

Deportistas es el número estimado de participantes que tendrá esta competencia.

50 inscritos para ser parte de este evento. Es por eso que las calles por donde se reali-

Tribuna del estadio Indoamérica

Bellavista se cierra por obras de la visera

Las obras para la construcción de la nueva visera del estadio Indoamérica Bellavista empezaron este martes 17 de junio y las mismas obligaron a cerrar la localidad de tribuna hasta que finalicen los trabajos que se estiman terminen en diciembre del 2025. La Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) notificó a los clubes que el proyecto de reforzamien -

to estructural es la primera etapa para comenzar a cambiar toda la estructura y cumplir con la obra que lleva 867 días desde que se demolió la visera. Es por eso que para este fin de semana la directiva de Macará decidió no expender boletos para las localidades de tribuna y palco ante Vinotinto, que se jugará este sábado a las 19:00, ya que los hinchas que sean abonados del club en ese sector serán

reubicados en la localidad de preferencia. Además, se prevé que la comisión de escenarios de Liga Pro llegue a Ambato la próxima semana para evaluar el estadio Indoamérica Bellavista y generar una recalificación para ver si puede seguir siendo utilizado por los equipos ambateños. De no tener una observación positiva, Técnico Universitario y Macará ten-

Son 11 categorías que se disputarán en el campeonato urbano y no existe limitante de edad para participar. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes y se pueden realizar al 09 98 99 86 73.

tener unos 150 ciclistas de varias provincias del país en esta válida”, afirmó.

Ruta

El recorrido de esta competencia urbana será de aproximadamente cuatro kilómetros que iniciará en el coliseo de los deportes, pasará por la iglesia principal y finalizará en el parque Héroes de Paquisha con diferentes rampas y un tramo de gradas para que los asistentes puedan disfrutar del descenso de los participantes.

zará la competencia estarán bloqueadas desde el viernes 20 de junio hasta el sábado 21 a las 15:00.

“El evento como tal iniciará a partir de las 11:00 y la premiación estimamos que se desarrolle desde las 15:00 en adelante. Desde el viernes en horas de la tarde empezaremos a cerrar algunas calles para formar el circuito y posterior a ellos empezarán los entrenamientos oficiales para que el día de la carrera todo salga bien. Estimamos

“La ruta tendría cuatro kilómetros y está cronometrado que cada deportista se demoraría de un minuto y medio a dos en cubrir todo el recorrido. Iniciamos en el coliseo de los deportes, después es todo descenso hasta pasar la iglesia donde existirá un tramo muy interesante con descenso de gradas y finalizará el parque principal frente al Banco Pichincha que es un lugar de referencia para la gente. Vamos a hacer de esto una fiesta para festejar a nuestro cantón y hacemos la invitación a que la gente pueda salir a las calles a apoyar a los ciclistas que vengan”, finalizó Morales. (JR)

drían que buscar otro escenario deportivo cercano para

cumplir con sus partidos de local en el torneo. (JR)

LUGAR. La localidad de tribuna del estadio Bellavista ya se encuentra cerrada al público por los trabajos que se realizan.

Organizaciones plantean corregir excesos de la Ley de Inteligencia

La Ley de Inteligencia está vigente y la preocupación alrededor de algunos artículos crece en algunas organizaciones sociales. Sus representantes explican los motivos y las opciones para regular esa ley.

La Ley de Inteligencia fue aprobada por la Asamblea Nacional el 10 de junio de 2025, al día siguiente el presidente de la República, Daniel Noboa, ordenó su publicación en el Registro Oficial (RO) y desde esa fecha está vigente en Ecuador.

A los representantes de algunas organizaciones de la sociedad civil les preocupa los alcances que implican ciertos artículos y plantean acciones, pero esperan conformar una unidad.

¿Cualquiera puede ser sospechoso?

César Ricaurte, director ejecutivo de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), evalúa que algunos artículos de la Ley de Inteligencia resultan “problemáticos” y afectan derechos de todos los ciudadanos como la libertad de expresión y la inviolabilidad de la correspondencia (interceptación de comunicaciones). El Gobierno intenta “normalizar una situación que es parte de los estados de excepción”, precisa.

Cuestiona el artículo 51 que obliga a los operadores de servicios de telecomunicaciones a proporcionar a la entidad rectora del Sistema Nacional de Inteligencia (SNI), previa solicitud justificada y en cumplimiento al reglamento (que debe ser elaborado), la información para el desarrollo de operaciones de inteligencia y contrainteligencia.

También le preocupa el artículo 52 que autoriza a la entidad rectora del SNI, por razones de seguridad integral del Estado, solicitar la retención, apertura, interceptación o examinación de documentos o comunicaciones.

Además, critica el artículo 9, que señala que la máxima autoridad del SNI, con rango de ministro, será designada por el Presidente de la República. Este ministro tiene 20 atribuciones como el identificar los blancos

Una de las preocupaciones de las

cepten comunicaciones de

de alto valor que afectan la seguridad integral del Estado. “Es el que ordenaría las interceptaciones de comunicaciones, eso es muy peligroso, se puede dar un uso indiscriminado sin que medie la orden judicial, sin un proceso iniciado por la Fiscalía Es uno de los artículos más problemáticos”, resalta Ricaurte.

Suma el artículo 13, que establece que habrá un fondo permanente de gastos especiales asignados para las operaciones de inteligencia y contrainteligencia, cuyas asignaciones serán información clasificada (secreta). Ricaurte cuestiona que esto solo “podrá ser auditado una vez que se han ejecutado los gastos y que la Contraloría General del Estado básicamente tiene que destruir la información”.

El artículo 47 menciona que los informes generados por la entidad rectora del SIN, con base en la información que recopile, no se utilizarán como prueba en procesos judiciales. “Entonces, nos preguntamos si la creación de este SNI, las am-

plias potestades que le otorga la Ley, al final van a servir de algo en el combate al crimen organizado”, dice Ricaurte.

En ese marco, sostiene que el titular del SIN se proyecta como autoridad con una posición más política. “Pueden ser afectaciones muy graves porque se le entrega una amplia potestad a este super ministro de Inteligencia. Todos los ciudadanos pueden convertirse en sospechosos sin una orden judicial, sin necesidad de que se inicie un proceso por el cometido de algún acto ilícito. Cualquier ciudadano puede convertirse en blanco de la intervención de sus comunicaciones”, explica Ricaurte. Fundamedios busca alianzas con otras organizaciones y profesionales para “hacer una acción conjunta ante la justicia constitucional”. Dice que así se puede tener éxito al presentar una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional.

Reforma para limitar la Ley Mauricio Alarcón, director eje-

La disposición transitoria única de la Ley de Inteligencia dispone que el presidente Daniel Noboa tendrá un término de 180 días (laborables), contados a partir de la publicación de la Ley, para expedir el reglamento general de aplicación.

la Ley, pero solo los que se relacionan con la violación a los datos personales de los ciudadanos serían objeto de una demanda de inconstitucionalidad, por ejemplo, el artículo 51. ¿Cómo se configuraría esa violación? “Actuando de forma directa con tu operadora telefónica, por ejemplo, podrían acceder a comunicaciones tuyas que no tengan que ver con ninguna actividad de riesgo para la seguridad nacional, pero que por afán, morbo, fetiche de los funcionarios, se convierte en objeto de investigación del Servicio de Inteligencia. Aquí nadie está a salvo porque la Ley se aplica a cualquier ciudadano”, advierte.

cutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), ha identificado dos temas generales que preocupan: “El manejo discrecional y sin control de gastos reservados sobre texto de temas de Inteligencia. Y la no garantía de derechos y libertades fundamentales establecidos en la Constitución y en instrumentos internacionales de derechos humanos partiendo de que todos los ciudadanos terminan siendo objeto de la Ley de Inteligencia”.

Se refiere a los artículos 13 y 1 (obligatorio cumplimiento de la Ley para las personas naturales y jurídicas tanto públicas como privadas).

El jurista observa que los artículos del Título III (artículo 9 al 14) “tienen que ver con esa súper autoridad que es Policía - Juez - Fiscal y que puede hacer cualquier cosa, dependiendo directamente del Presidente de la República y sin fiscalización real”. Para Alarcón los artículos cuestionados son “abusivos” por como están presentados en

Para el resto de artículos sobre los que no cabe una demanda, sugiere una reforma en la Asamblea. “Si hubiera voluntad de hacer bien las cosas, ni siquiera existirían (los artículos cuestionados). Hubieran sido mejorados en el Legislativo o vetados en el Ejecutivo. Si se quiere corregir los errores, más allá de las inconstitucionalidades, reformar la Ley es el camino”, precisa.

La FCD también apunta a una acción colectiva para presentar la demanda de inconstitucionalidad: “Avanza de forma muy lenta porque hay temor por parte de varios actores, incluso habiendo identificado las inconstitucionalidades, de que al presentar una acción se expongan a la persecución, al hostigamiento o a la estigmatización por parte del poder público, de que genere la narrativa de que quienes accionan contra la Ley es porque están del lado de los delincuentes o de los grupos de consecuencia organizada”. (KSQ)

POLÉMICA.
organizaciones sociales es que con la Ley de Inteligencia se inter-
cualquier ciudadano sin tener una orden judicial previa. (Foto referencial: Freepik).

Código de la Democracia va a debate sin las sugerencias de la sociedad civil

La Asamblea Nacional tiene previsto resolver, el 20 de junio de 2025, el informe del texto final del segundo debate del proyecto de Ley Electoral o Código de la Democracia.

Cuando faltan menos de ocho meses para la precampaña de las elecciones seccionales de 2027, el Pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto resolver, el 20 de junio de 2025, el texto final del informe de segundo debate del proyecto de Ley Electoral o Código de la Democracia.

La aprobación del proyecto de reformas requiere 77 votos, pero el respaldo podría ser mayor. En las últimas votaciones, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional ( ADN) y sus aliados de un sector de Pachakutik y de Independientes han consolidado una mayoría y han llegado a superar los 80 votos.

El 17 de junio, en la Comisión de Justicia, controlada por ADN, la aprobación del texto final, que será puesto a consideración de los 151 asambleístas, tuvo respaldo unánime.

De aprobarse la reforma, los cambios entrarían en vigencia en febrero de 2026,

con la publicación en el Registro Oficial. Las modificaciones regirían para las elecciones seccionales de 2027.

El proyecto aprobado en la Mesa de Justicia incorpora cerca de 50 cambios a la Ley vigente con las observaciones que fueron recogidas durante el primer debate.

Sin embargo, en el texto no se incorporan varias recomendaciones planteadas por la sociedad civil y de una autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE), que urgieron reformas que fortalezcan la transparencia, la legitimidad y la equidad del sistema electoral ecuatoriano.

Suprimir votaciones por distrito para los asambleístas provinciales, y hasta ampliar las causas de extinción de partidos y movimientos por dos motivos: inactividad, y que su candidato presidencial haya obtenido al menos del 1% de votos del padrón, son algunas de las

propuestas que sugirió la Corporación Participación Ciudadana (PC). Pero no se incluyeron en el texto final. También pidió que el CNE no organice conteo rápido y que se concentre en el conteo oficial y la transmisión respectiva de resultados, y que se cuente con padrones actualizados de todos sus afiliados a nivel nacional y provincial, y que lo usen en las elecciones internas.

Prevenir la proliferación de partidos

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, solicitó que se incluyan requisitos rigurosos para la creación y cancelación de organizaciones políticas, con el fin de prevenir la proliferación de partidos sin representatividad real y fortalecer la institucionalidad del sistema de partidos, evitando su instrumentalización.

La construcción del padrón electoral con datos biométricos del Registro

Civil (huellas y/o reconocimiento facial), para asegurar la identidad única del elector y reducir las inconsistencias numéricas en el escrutinio, también planteó Pita para mejorar la integridad del proceso electoral.

La eliminación del incentivo a las alianzas electorales por el que se distribuyen los votos proporcionalmente entre sus integrantes para respaldar una candidatura, fue otra de sus propuestas.

Según Pita, esta reforma corregiría las distorsiones en la representación política, evitando que organizaciones políticas que no cuentan con respaldo directo del electorado accedan injustificadamente a recursos públicos y a otros beneficios, bajo el paraguas de otras de mayor peso electoral.

Regular el uso de las redes sociales

La regulación del uso de redes sociales en campañas electorales tampoco se incluyó en el proyecto de reforma. A criterio de Pita, esto permitiría controlar el gasto digital, combatir la desinformación y garantizar condiciones justas y equitativas en el debate público durante el periodo electoral.

Pita señaló que reformar el Código de la Democracia “con visión técnica y crítica no es solo una necesidad normativa: es necesario para recuperar la confianza en las instituciones electorales y en la democracia”.

Rosa Torres (ADN), presidenta de la Comisión de Justicia, dijo que el proyecto recoge 22 iniciativas. También señaló que “solo se puede abordar (los temas) de las observaciones que se hablaron en el pleno o que se enviaron por escrito, no podemos involucrar otro tipo de observaciones pero que, dicho sea de paso, hay observaciones muy valiosas”, expresó. (SC)

EN LA WEB

GOBIERNO

Daniel Noboa ampliará el presupuesto anual para créditos que entregará el MIES

POLÍTICA

SIP cuestiona duramente la nueva Ley de Inteligencia

PAÏS Ley de Solidaridad Nacional: cómo obtener beneficios tributarios por donaciones a la Policía y FF.AA.

JUSTICIA

Jorge Glas: defensa del exvicepresidente pedirá una segunda pericia psiquátrica

SEGURIDAD

Ejército en silencio tras el hallazgo del cadáver de una militar dentro del ‘Grupo de Artillería Atahualpa’

LABOR. Sesión del 10 de junio de 2025 de la Asamblea donde se conoció la reforma el primer debate. (Foto archivo).

¿Cuánto puede aspirar Ecuador a recibir de nuevos créditos chinos?

El presidente Daniel Noboa inicia este 22 de junio una nueva gira oficial y su primera parada será China. En su reunión con Xi Jinping, el 27 de junio de 2025, buscará captar parte de los $9.200 millones en créditos chinos ofrecidos a América Latina.

Ecuador se prepara para ne gociar cara a cara con su mayor acreedor bilateral. El presiden te de la República, Daniel Noboa, viajará este 22 de junio de 2025 a China, como primera parada de su gira internacional, que incluye también España e Italia. La cita más importante será el 27 de junio en Pekín, cuando se reúna con su homólogo chino Xi Jinping. El objetivo ecuatoriano es captar una porción de los $9.200 millones en créditos que China ofreció a América Latina durante el IV Foro Ministerial China-Celac, celebrado en mayo de 2025.

primera parada en China

Hasta mediados de junio, la mayoría de esos fondos aún no tienen destino definido, aunque Brasil, Argentina, México y República Dominicana ya iniciaron negociaciones.

Ecuador aún no ha cerrado acuerdos, pero podría aspirar a

entre $300 millones y $600 millones, o hasta $920 millones en el mejor escenario, siempre que logre presentar proyectos alineados con los criterios del financiamiento chino: viabili-

dad técnica, sostenibilidad financiera, estabilidad política e institucional, y claridad en los mecanismos de ejecución. China ha dejado claro que priorizará proyectos “bancarizables”, ejecutables y políticamente estables.

Informes del Global Development Policy Center de la Universidad de Boston confirman que Pekín modificó su enfoque, dejando atrás los grandes préstamos de décadas pasadas para enfocarse en proyectos viables, con garantías institucionales y retornos medibles. “China está dispuesta a trabajar con los países de América Latina y El Caribe para abrir una nueva etapa de cooperación financiera con beneficios compartidos”, declaró Wang Yi, canciller chino, durante el foro.

¿Qué le espera a Ecuador?

Detalle de la deuda vigente de Ecuador con China

USD millones

Hasta el 31 de marzo de 2025, Ecuador mantenía una deuda con tres grandes bancos chinos por $2.421,38 millones:

Acreedor

Banco de China

Banco de China

Banco de China

Banco Desarrollo China

Banco Desarrollo China

Banco Desarrollo China

Banco Desarrollo China

Banco Desarrollo China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

Eximbank China

TOTAL

Saldo al 31-03-2025

24.550.770,26 74.720.147,93 93.406.291,71

35.669.877,49

210.895.000,00

301.940.000,00

90.286.837,66

65.893.577,80

162.886.006,32

36.220.323,33

82.053.749,51

92.132.993,96 208.438.176,51

34.505.913,62

282.596.098,11

42.287.258,19 58.014.193,17

524.884.001,76 2’421.381.217,32

Fecha de Firma

31/3/2015

31/7/2013 24/11/2014 20/10/2017 20/12/2018 29/4/2016 29/4/2016 20/12/2018 10/4/2013 4/11/2019 17/11/2016 25/2/2016 18/10/2011 22/2/2013 29/10/2014 4/11/2019 12/12/2018 3/6/2010

Según datos recopilados por Cepal, entre 2005 y 2023, Ecuador fue el tercer país más beneficiado por créditos chinos en América Latina, recibiendo el 10% del financiamiento total, detrás de Venezuela (49%) y Brasil (27%).

Ecuador podría alcanzar hasta el 10% de los nuevos

$9.200 millones, es decir, unos $920 millones, si logra convencer a las instituciones chinas con proyectos estructurados y bancarizables.

Los sectores prioritarios definidos por China para esta nueva ola de financiamiento incluyen:

Energías renovables. Transporte sostenible.

Digitalización y conectividad 5G.

Infraestructura portuaria y logística.

Minería con valor agregado.

“China ya no financia países; financia proyectos. Los gobiernos deben presentar propuestas que tengan viabilidad económica y estabilidad política comprobable. Esa es la nueva fórmula de confianza de Pekín hacia América Latina”, afirma Alfredo Ramos, consultor en temas de desarrollo económico y financiamiento.

Los avances de Ecuador El terreno fue preparado en mayo de 2025 por la ministra de Economía, Sariha Moya, quien viajó a Pekín para sondear las posibilidades de que China financia proyectos estratégicos del Gobierno de Noboa. Moya se reunió con representantes de cinco grandes instituciones financieras chinas:

Banco de Desarrollo de China (CDB).

Fecha de vencimiento del préstamo

30/3/2028

31/7/2027

27/11/2027

20/4/2026

12/12/2027

29/4/2027

29/4/2027

12/12/2027

21/3/2031

21/9/2039

21/1/2037

30/6/2036

21/9/2029

26/2/2033

21/9/2032

21/9/2039

21/3/2038

21/9/2028

Banco de Exportación e Importación (Eximbank).

Banco de China.

Banco Industrial y Comercial de China (ICBC).

Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).

Según el Ministerio de Finanzas, Ecuador presentó iniciativas en energías limpias, infraestructura vial y desarrollo sostenible, alineadas con las prioridades del paquete chino. La reunión entre Noboa y Xi buscará dar continuidad política y obtener compromisos concretos.

Sin embargo, otros países están más avanzados en la carrera por conseguir los préstamos chinos. Brasil y Argentina firmaron memorandos de entendimiento para financiar

El último gran crédito chino se consiguió durante el Gobierno de Lenín Moreno, en diciembre de 2018, por $900 millones.

proyectos en energía y agroindustria. México y República Dominicana también están alineando proyectos de electromovilidad y educación digital.

Análisis histórico

• Durante el período 20052023, en la región se otorgaron 133 créditos chinos por más de $120.000 millones y un monto promedio de $905 millones por crédito.

• El Banco de Desarrollo de China concentró el 81% del financiamiento dirigido a América Latina y El Caribe y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China, el 18%.

• Adicionalmente, el financiamiento de estos dos bancos alcanzó su nivel máximo entre 2010 y 2014, con un promedio anual de $12.534 millones. En este período, el financiamiento chino llegó a superar al del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto.

• El financiamiento se redujo drásticamente desde 2020, con un promedio anual de apenas $473 millones, por lo que los nuevos $9.200 millones marcan un giro estratégico hacia una cooperación más focalizada.

• Ecuador representó el 10% de los montos acumulados y el 8% del valor total de los proyectos de infraestructura financiados por China entre 2005 y 2023, según Cepal.

Con la reunión bilateral entre Noboa y Xi Jiping, Ecuador tiene una oportunidad crítica para reposicionarse como receptor clave de cooperación financiera china, en un contexto global donde el financiamiento multilateral se ha vuelto más competitivo y selectivo.

Pero, según el informe China-LAC 2025 de BID y Cepal: “Ecuador enfrenta desafíos técnicos y de ejecución que podrían limitar el acceso efectivo a esos recursos si no se fortalece su institucionalidad”. (JS)

VIAJE. El presidente Daniel Noboa emprenderá una nueva gira con una

En cinco sectores se registran más robos de autopartes

La Policía ha identificado cinco sectores de Quito donde se desmantelan vehículos. Los uniformados hablan sobre los factores que influyen y señalan qué hacer para protegerse.

Menos de una hora les toma a los delincuentes llevarse hasta los espaldares de un vehículo. Los automotores quedan inservibles: Se llevan volante, motor, cerebro, llantas y destrozan los cables

Esta realidad la han vivido al menos 2.000 personas a escala nacional, según las denuncias receptadas, en lo que va de 2025, en la Fiscalía, por robo de autopartes.

En Quito, este delito va en aumento y – según la Policía Nacional– sucede con mayor frecuencia en tres sectores:

Distrito Eugenio Espejo, La Delicia y Quitumbe. Entre mayo y junio también se ha registrado esta actividad delictiva en Iñaquito, La Floresta y Avenida De los Granados.

Las denuncias por este delito suman 300 en Quito, aunque muchos afectados no

alertan de los hechos, por lo que hay un subregistro. En el mismo periodo de tiempo, en 2024, hubo 270 robos de este tipo.

La Policía Nacional indica que la mayoría de las mecánicas clandestinas donde se venden o almacenan las autopartes robadas están en el sur de Quito. Por ejemplo, en mayo de 2025, la Policía Nacional realizó un allanamiento a una mecánica clandestina en La

Los vehículos más robados o sus partes sustraídas:

° Automóviles: 56%

° Camionetas: 15%

° Jeeps y otros: resto de porcentaje

Fuente: Policía Nacional

Ferroviaria, en el suroriente. En ese lugar, la Policía encontró más de 200 partes que el dueño del establecimiento no pudo justificar, por lo que fue detenido.

Los estudios de la Policía Judicial detallan que las partes pertenecían a unos 30 vehículos de distintos modelos. En ese sitio, según las autoridades, se alteraba la información de los vehículos.

En el lugar se encontraron dos vehículos con alteraciones alfanuméricas en el chasis, lo que impide que un automotor reportado como robado sea localizado.

La Policía señala que la mayoría de delitos se cometen por las noches y madrugadas y que hay un principio de oportunidad: dejar los carros en la calle, en espacios solitarios, con poca iluminación. (AVV)

¿Cómo proteger mi vehículo del robo de partes?

° Estaciona en lugares seguros: Busca estacionamientos vigilados o con cámaras de seguridad. Evita dejar tu carro en lugares solitarios o poco iluminados.

° Utiliza sistemas de seguridad: Instala sistemas de seguridad como alarmas, inmovilizadores de volante o sistemas de rastreo GPS.

° No dejes objetos valiosos: teléfonos o carteras en el carro.

° Identifica las partes de tu carro con un marcador o grabador para que sean más difíciles de vender.

° Mantén tu carro cerrado: Asegúrate de cerrar bien las puertas y ventanas.

° Si es posible, utiliza un estacionamiento privado o un garaje seguro.

° Mantén tu carro en buen estado y repara cualquier problema mecánico para evitar que sea un objetivo fácil para los ladrones.

° Mantén una buena iluminación: Asegúrate de que el lugar donde estacionas esté bien iluminado para disuadir a los ladrones.

Fuente: Policía Nacional.

INSEGURIDAD. Un auto desmantelado, en menos de una hora, en el sector La Floresta, en Quito. (Foto: LA HORA)

El Verano de las Artes llega con más de 200 actividades

Con una inversión de $2,1 millones, Quito inicia el Verano de las Artes, una agenda cultural con más de 200 eventos que se desarrollarán hasta septiembre. Desde este 19 de junio de 2025, habrá conciertos para todos los gustos y actividades de Inti Raymi.

Este fin de semana inicia el Verano de las Artes, Cultura y Deporte en Quito. Todo comenzará con el lanzamiento de la Marca Ciudad, que estará acompañada de un espectáculo de luces, música, mapping, drones y conciertos. Será este jueves 19 de junio de 2025. La iniciativa colectiva busca reposicionar a la capital ecuatoriana como un destino cultural, creativo y diverso. Para la temporada 2025, el Verano de las Artes, Cultura y Deporte ofrecerá más de 200 actividades gratuitas en el norte, centro y sur de la ciudad. La inversión total para la programación asciende a $2,1 millones, un aumento de $193 mil más, con respecto a los dos millones destinados en 2024.

Tres meses de cultura, deporte y arte

Con la consigna de recuperar el espacio público y democratizar el acceso a la cultura, el Municipio de Quito ha diseñado una programación que combina espectáculos masivos, intervenciones en barrios,

encuentros familiares y fiestas infantiles.

Uno de los pilares de la agenda 2025 serán los tres grandes festivales que tendrán lugar en junio, agosto y septiembre. El primero será los días 21 y 22 de junio en el parque Bicentenario. El cartel incluye a artistas nacionales e internacionales como Tercer Mundo, Dayanara, Jombriel, Swing Original Monks, Match & Daddy (Pa-

namá) y Master en Parranda (Colombia).

En el parque habrá un domo infantil con circo, títeres y juegos gigantes; una plataforma de deportes urbanos con exhibiciones de BMX, parkour, danzas callejeras y batallas de freestyle. Además se contará con una área lúdica en la que se expondrán actividades de serigrafía y juegos comunitarios.

Para agosto y septiembre aún falta el pronunciamiento del Municipio sobre las actividades y conciertos que serán anunciados a partir del

Marca Ciudad

23 de junio.

Inti Raymi y memoria cultural El Verano también arranca con la celebración del Inti Raymi, la fiesta andina que rinde tributo a la Pachamama. El 20 de junio será el Raymi de las Universidades y Diversidades, en el parque El Arbolito. El fin de semana se vivirá el Inti Raymi territorial en las plazas de San Francisco y Santo Domingo, así como en otros 15 puntos del Distrito. El alcalde de Quito, Pabel

° La presentación de la Marca Ciudad se realizará en la explanada del Centro de Eventos del Parque Bicentenario, desde las 18:00. El show contará con artistas ecuatorianos como Guardarraya, La Máquina Camaleón, la Orquesta de Instrumentos Andinos, la Banda Municipal de Quito y los DJ’s Giovanna Guerrero y Joseph Vier

También se han preparado proyecciones de hologramas, juegos de luces tipo space canon, teatro en vivo, show de drones y pirotecnia fría. De forma simultánea, habrá mapping en dos puntos estratégicos de la ciudad: el edificio del Citibank en la República de El Salvador, en el norte, y la Plaza Quitumbe, en el sur Este despliegue marca el inicio de una estrate-

$2,1 millones se invertirán en las 200 actividades del Verano de las Artes, la Cultura y el Deporte.

Muñoz, enfatizó que reivindicar estas expresiones es parte del objetivo para recuperar el orgullo por la identidad quiteña.

En esa misma línea, el Sucre Viajero, una iniciativa de la Fundación Teatro Nacional Sucre, llevará espectáculos gratuitos a barrios alejados del centro cultural. El 26 de julio, por ejemplo, el estadio de Carapungo recibirá a Las Musas del Vallenato y El Cartel Vallenato junto a la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito. El 2 de agosto, en la Plaza Cívica Quitumbe, se presentarán la Orquesta de Instrumentos Andinos y el grupo chileno Inti Illimani Histórico. El 9 de agosto, el Parque La Moya vibrará con Yavirac, Los Antares y Los Kipus. Además se han planificado 37 fiestas infantiles, 11 encuentros familiares y 9 audiciones para músicos emergentes.

El secretario de Cultura, Jorge Cisneros, explicó que uno de los enfoques centrales es el “empoderamiento ciudadano” del espacio público. “Hemos aumentado los espacios y los formatos para que más quiteños puedan ser protagonistas del verano”. (EC)

gia que, según el Municipio, busca consolidar una identidad visual y conceptual de la capital. A diferencia de procesos similares en otras ciudades, Quito no contrató a una empresa externa para desarrollar la Marca Ciudad.

La imagen nació de la colaboración entre la municipalidad, el sector privado, la academia y miles de quiteños, principalmente niños, que participaron en una jornada artística en octubre de 2024. En esa ocasión se rompió un Récord Guinness con 6.775 personas dibujando simultáneamente una representación de la ciudad. Los elementos más repetidos fueron el sol y las montañas, íconos que ahora forman parte del nuevo emblema capitalino.

Durante la presentación de la agenda, el Alcalde subrayó que esta marca no pertenece a una administración en particular, sino a la ciudad en su conjunto.

ENTRETENIMIENTO. El verano de las artes viene con más de 200 actividades en Quito. (foto: Municipio de Quito)

FUNCIONARIO. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, durante una visita con embajadores a un edificio en Bat Yam alcanzado por un misil disparado por Irán. EUROPA PRESS

Ofensiva de Israel contra Irán continuará “hasta lograr objetivos”

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirma que Teherán “está cometiendo un error” al atacar deliberadamente objetivos civiles.

MADRID. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado este 18 de junio de 2025 que “no hay negociaciones” para lograr un fin del conflicto desatado con Irán a causa de la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí y ha recal-

cado que la operación “continuará hasta que se logren los objetivos” fijados por las autoridades israelíes.

“No hay negociaciones.

La operación continuará hasta que logremos nuestros objetivos”, ha dicho Saar durante una visita

Las muertes en conflictos se disparan un 40%

° Más de 48.300 personas, en su amplia mayoría civiles, perdieron la vida en 2024 dentro de contextos de conflicto, según un informe de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, que confirma de esta manera una subida interanual del 40% en unas cifras que no han dejado de

junto a 30 embajadores, entre ellos la española Ana Salomón, a un edificio en Bat Yam alcanzado por uno de los misiles lanzados por Irán en respuesta a los ataques iraníes.

“El r égimen iraní ataca deliberadamente núcleos

crecer desde 2022.

Cada doce minutos, un civil muere víctima de un conflicto armado, con una violencia sin precedentes que se ceba sobre mujeres y niños. El estudio constata el fallecimiento de cerca de 21.500 mujeres y unos 16.700 menores de edad, si bien estas muertes se concentran principalmente en la Franja de Gaza, un enclave al que corresponden ocho de cada diez víctimas infantiles.

de población y asesina a civiles. Están cometiendo un error. No entienden que el pueblo israelí es fuerte y apoya masivamente la operación ‘León Naciente’”, ha sostenido. “No tengo dudas de que lograremos nuestros objetivos en esta operación para eliminar la amenaza existencial” , ha zanjado. Israel inició el pasado viernes una oleada de ataques contra instalaciones nucleares iraníes y zonas residenciales de la capital, Teherán. Las autoridades del país centroasiático han elevado el balance de víctimas desde entonces en más de 224 fallecidos y miles de heridos . Mientras, en Israel han muerto al menos 24 personas en ataques iraníes en represalia.

EE.UU. organiza evacuaciones

La Embajada de Estados Unidos en Israel, por su parte, ha lanzado un aviso “urgente” para abrir un proceso de inscripción con vistas a evacuar a ciudadanos estadounidenses, después de que hace ya varios días desaconsejase los viajes a territorio israelí por el constante cruce de ataques con Irán.

El embajador Mike Huckabee ha propuesto “a los ciudadanos estadounidenses que quieran irse de Israel” que se registren en el Departamento de Estado, ya que las autoridades norteamericanas están “trabajando” en la organización de vuelos y cruceros de evacuación.

Una vez registrados, los estadounidenses recibirán alertas de cara a potenciales traslados, sobre los que

Huckabee no ha entrado en más detalles en un mensaje publicado en la red social X.

El Departamento de Estados Unidos ya había comunicado que tanto su Embajada en Jerusalén como los consulados en esta ciudad y en Tel Aviv permanecerán cerrados al menos hasta el viernes, 20 de junio, mientras persiste la duda de hasta qué punto la Administración de Donald Trump está dispuesta a implicarse en el conflicto.

Trump deja en el aire posible ataque Trump ha afirmado que las autoridades de Irán propusieron llevar a cabo una reunión en la Casa Blanca para negociar sobre el programa nuclear iraní y ha asegurado que todavía “no es demasiado tarde” para que Teherán se sume a las conversaciones.

“Eso es valiente, pero no es fácil para ellos hacerlo. Lo sugirieron porque yo no puedo ir ahora por todo lo que está pasando”, ha indicado en declaraciones a la prensa, agregando que las conversaciones no se dieron porque “en el último minuto” rechazaron esa posibilidad. El presidente Trump también ha dejado en el aire una posible intervención de Estados Unidos. “Puede que lo haga o puede que no. Nadie sabe qué voy a hacer. Les puedo decir esto: Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. Y les he preguntado: “¿Por qué no habéis negociado conmigo antes?”, ha dicho, agregando que “están totalmente indefensos” y que “no tienen ninguna defensa aérea”. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco

Las protestas en Los Ángeles se vuelven una pesadilla para Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desplegar 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional debido a las protestas contra sus políticas migratorias.

La Administración del presidente Donald Trump ha ordenado este 18 de junio de 2025b desplegar otros 2.000 efectivos más de la Guardia Nacional del estado de California para hacer frente a las protestas contra las detenciones de migrantes llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

“Dos mil soldados adicionales de la Guardia Nacional del Ejército de California han sido aprobados (para su despliegue) en virtud del Título 10 para apoyar la protección de las funciones federales, personal y propiedades en el área metropolitana de Los Ángeles”, reza un comunicado del Mando Norte estadounidense.

Asimismo, ha informado de que los militares desplegados por orden del secretario de Defensa, Pete Hegseth , no podrán llevar a cabo “arrestos, registros o incautaciones”, sino que solo “se centran en la seguridad y continuidad de las funciones federales”.

‘Ataque a la democracia’ El magnate ha ordenado ya el despliegue de unos 4.100 efectivos de la Guardia Nacional y alrededor de 700 marines en Los Ángeles pese a las críticas del gobernador de California, el demó-

crata Gavin Newson, quien ha catalogado estas acciones por parte de la administración como un ataque a la democracia estadounidense.

Trump ha reconocido públicamente que baraja invocar la Ley de Insurrección en el caso de que la situación escale en la ciudad californiana y ha acusado a los manifestantes de recibir pagos por protestar contra las redadas y detencione s del ICE.

El presidente ha recurrido a una normativa --el Título 10, que establece el funcionamiento de las fuerzas estadounidenses-- para asumir las competencias estatales y convertirlas así en federales con el objetivo de desplegar estas tropas.

Políticas de Trump en la mira de la ONU

Hace unos días, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, expresó su preocupación por la situación en Estados Unidos y, en plena ola de protestas, recordó que el Gobierno debe “abste-

nerse” de desplegar militares “cuando las autoridades civiles sean capaces de mantener el orden público”.

Turk reaccionó de manera velada al despliegue de efectivos de la Guardia Nacional y de los Marines para contener las movilizaciones desatadas en California contra las redadas para detener a inmigrantes indocumentados, durante un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En este sentido, expresó sus “serias dudas” acerca de que la Administración de Donald Trump esté garantizando los derechos y libertades de todos los extranjeros que ha detenido y deportado en los últimos meses, algunos de ellos a terceros países, al tiempo que ha reclamado respeto para el derecho de reunión, sin aludir a la escalada de las tensiones en Los Ángeles y otras ciudades.

Turk cuestionó también la “desproporción” con la que la población afroamericana sufre un “uso excesivo de la fuerza”. EUROPA PRESS

MANIFESTACIONES. Protesta bajo la consigna ‘No Kings’ en Los Ángeles. Foto publicada en la red social X

Procesan a joven acusado

de violar a su primo en Píllaro

El Juez Multicompetente dio a conocer que serán 30 días de instrucción fiscal para llevar a cabo la investigación del caso de violación de un niño de 10 años en Píllaro

El acusado, primo del menor agraviado, está en prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso judicial.

Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos , el Fiscal de turno dio a conocer que el hecho ocurrió la madrugada del domingo 8 de junio. Cerca de las 04:45 se reportó al ECU 911 el presunto ilícito. Agentes policiales acudieron a un barrio del cantón en donde encontraron a una mujer de 46 años que les contó que su hijo había sido agredido sexualmente

En su relato mencionó que le preguntó a su hijo qué era lo que había pasado y el menor le contó que su primo le dijo que irían a dormir en el camión, pero luego comenzó a manosearlo, para luego bajarle el pantalón y violarlo.

Con estos antecedentes, los policías aprehendieron al implicado en delito flagrante, mientras que, el pequeño de 10 años fue trasladado al Hospital Básico de Píllaro, para luego ser llevado, junto a su madre, a la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Ambato con el fin de realizar la valoración psicológica. La Fiscalía fundamentó el inicio del proceso penal con varios elementos de convicción recabados en las primeras horas del hecho, entre ellos las versiones, el informe médico-legal y el informe psicológico practicados a la víctima, que hacen presumir la participación del procesado en la comisión del delito . Ahora el procesado, en caso de ser determinado culpable, se enfrenta a una pena de 19 a 22 años de cárcel según lo estipula el artículo 171 numeral 3 del COIP. (DLH)

Delincuentes roban $25 mil de un camión en Quero

Los afectados dejaron el vehículo estacionado mientras se bajaron a desayunar y en ese lapso los maleantes forzaron las cerraduras del vehículo para llevarse el dinero.

En Quero la gente se alarmó al conocer que delincuentes se llevaron una fuerte suma de dinero de un camión.

El robo

Eran cerca de las 08:35 de este miércoles 18 de junio, cuando el propietario del vehículo pesado lo dejó estacionado en la calle 17 de Abril y Pedro Fermín Cevallos para bajarse a desayunar.

El hombre se movilizaba junto a varios familiares con quienes fueron al restaurante del sector. Todo marchaba con normalidad cuando al regresar hasta donde dejaron el vehículo se percataron que este había sido perpetrado.

Al acercarse a la puerta del copiloto vieron que las cerraduras habían sido forzadas y por ahí entraron los maleantes.

Su angustia se agudizó cuando al revisar sus pertenencias vieron que faltaban

los 25 mil dólares que tenían para hacer un negocio. Para pedir ayuda se contactaron al ECU 911 , por lo que al sitio llegó personal policial del Distrito Quero quienes luego de escuchar las primeras versiones pidieron la presencia de personal especializado de la Policía Judicial de Tungurahua

Acciones

Los afectados les comentaron a los uniformados que el dinero que se les llevaron era para la compra de una cantera de zanahorias en el sector de San Antonio del cantón.

Con toda la información recopilada los policías hicieron el levantamiento de los indicios, por lo que obtuvieron las cámaras de seguridad que hay en negocios cercanos a donde ocurrió el robo.

En las grabaciones se identificó que los maleantes se movilizaban a bordo de un automóvil Chevrolet Aveo plateado con placas PLB 8483, características que fueron reportadas al ECU 911 para que se haga la búsqueda del automotor. De igual forma, los gen-

darmes también hicieron un rastreo por la zona para ver si hallaban al carro, pero no se logró un resultado positivo. Finalmente, los uniformados le explicaron a los afectados el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes

Mientras que el temor quedó entre los quereños quienes aseguran que este tipo de cosas no pasaban en el cantón, por lo que piden que se hagan más controles para prevenir este y otro tipo de robos. (DLH)

Microtraficantes sentenciados a 19 años de cárcel

A 19 años de prisión fueron sentenciados, por el Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua , Javier C. E. y Lizbeth M. R. al ser declarados culpables como autores directos en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en alta escala

Durante el juicio la Fiscalía dio a conocer que la investigación se derivó de un operativo ejecutado por la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional , en un inmueble ubicado en la calle Verdeloma, entre la avenida El Rey y calle Corazón, en Ambato.

A través de labores de inteligencia se identificó a dos

personas presuntamente dedicadas al expendio y almacenamiento de sustancias sujetas a fiscalización. Los uniformados observaron a los ahora sentenciados haciendo un ‘cruce de manos’, típico del intercambio de droga por dinero, por lo que fueron registrados.

A Javier le encontraron la sustancia ilícita, dinero en efectivo y un teléfono celular. Mientras que dentro del inmueble, donde fue detenida Lizbeth, vieron que una de las habitaciones estaba adaptada como punto de venta, en posesión de más droga y dinero

Durante la audiencia se practicaron pruebas testi-

El Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua

de prisión para los dos implicados. (Foto para graficar la nota)

moniales, periciales y documentales, entre ellas los testimonios de los agentes que ejecutaron el procedimiento, el informe pericial de reconocimiento de objetos e indicios, los análisis químicos que confirmaron el tipo y naturaleza de la sustancia incautada; el acta de entrega de evidencias al Centro de Acopio Temporal, la prueba de identificación preliminar homologada y el informe de verificación del peso total de lo incautado. (DLH)

Los afectados viajaron desde Ambato hasta Quero para realizar un negocio.
DATO
FALLO.
dictaminó 19 años
ACCIONES. La Policía tomó el procedimiento del robo.

POLILLAS AUSTRALIANAS SE GUÍAN POR LAS ESTRELLAS

En un descubrimiento pionero a nivel mundial, se ha demostrado que la icónica polilla Bogong de Australia utiliza constelaciones de estrellas y la Vía Láctea para guiarse en su migración anual. Esto la convierte en el primer invertebrado conocido que utiliza una brújula estelar para viajes de larga distancia. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.