Esmeraldas: 15 de agosto, 2025

Page 1


3 millones movió el feriado

Esmeraldas destacó en el feriado del 10 de Agosto con USD 3 millones en gasto turístico y 65% de ocupación hotelera. Seguridad, gastronomía y cultura afroesmeraldeña atrajeron a 54,000 visitantes,

Gobierno presenta la primera zona franca tecnológca de Ecuador

La Ribera: ‘tierra de nadie’ y botín electoral

Décadas de promesas huecas y discursos ensayados han dejado a sus habitantes atrapados en una realidad que huele a desidia, a indiferencia y a desprecio político. Calles que se convierten en lodazales con la primera lluvia, agua potable que llega a cuentagotas —cuando llega—, inseguridad que se siente a cada paso… Esa es la postal diaria de una zona que para los políticos solo existe cada cuatro años, cuando las cámaras están encendidas y las manos extendidas para la foto.

Prometer, usar y olvidar En campaña, la ribera se transforma en pasarela electoral. Los candidatos llegan con sonrisas forzadas, repartiendo abrazos y frases gastadas: “El cambio está cerca”, “Ustedes son mi prioridad”.

Pero una vez juramentados y cómodos en sus oficinas climatizadas, la ribera desaparece de sus mapas y agendas. Las necesidades que ayer parecían urgentes son archivadas en carpetas polvorientas, y los problemas

Liceo Naval conmemora a el Primer Grito de Independencia

La Armada del Ecuador, a través del Liceo Naval de Esmeraldas, llevó a cabo una solemne ceremonia de izada de bandera en conmemoración de los 216 años del Primer Grito de Independencia, ocurrido el 10 de agosto de 1809.

El evento, realizado en el patio de honor de la institución, reunió a docentes, cadetes y autoridades navales, quienes rindieron homenaje a los próceres de la patria y reforzaron los valores cívicos entre los jóvenes estudiantes. El rector del Liceo Naval dirigió un discurso en el que destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica del Ecuador. Resaltó el legado de los héroes independentistas y enfatizó la necesidad de fortalecer el respeto por los símbolos patrios y la identidad nacional. Además, hizo un llamado a los estudiantes a seguir los principios de honor, lealtad y disciplina que caracterizan a la institución.

Reconocimientos

a Docentes y Cadetes

Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos escritos a docentes y cadetes destacados en la «Fiesta de la Lectura», una iniciativa que busca fomentar el amor por la cultura y la identidad ancestral de Esmeraldas. Esta actividad refuerza el compromiso de la Armada del Ecuador con la educación integral, combinando la excelencia académica con el desarrollo de valores cívicos y culturales.

El evento reafirmó el papel fundamental del Liceo Naval en la formación de jóvenes comprometidos con la patria. La Armada del Ecuador reiteró su misión de educar con base en principios como el civismo, la disciplina y el respeto por la historia nacional. Estas acciones no solo honran el pasado, sino que también preparan a las nuevas generaciones para contribuir al futuro del país. (JNG)

siguen creciendo como maleza en terreno abandonado.

La complicidad que duele A esta negligencia se suma otra traición silenciosa: la de algunos dirigentes barriales que han preferido vender su voz y su lucha por favores políticos o prebendas personales. Mientras negocian puestos y beneficios, sus comunidades siguen hundiéndose en el lodo

de la pobreza y la inseguridad. Ese silencio comprado ha sido la mejor herramienta para que la desidia institucional se perpetúe.

El resultado es evidente: barrios olvidados donde la dignidad se volvió un privilegio y no un derecho.

La hora de romper la cadena

El abandono de la ribera no

es una fatalidad inevitable, es una decisión política. Por eso, las autoridades —locales, provinciales y nacionales— deben ser exigidas, señaladas y presionadas hasta que cumplan.

No se trata de favores: agua, calles dignas, seguridad y servicios básicos son obligaciones del Estado. Y la ciudadanía no puede seguir resignada. Organizarse, reclamar y sostener la presión es la única forma de arrancar soluciones reales.

Seguir callando es seguir firmando la condena al olvido. La ribera no es patio trasero, no es territorio para discursos vacíos ni botín de votos.

Es un lugar donde viven personas que merecen respeto, derechos y dignidad. Y eso, en un Estado que dice llamarse democrático, no es negociable.

54.000 turistas visitaron Esmeraldas este feriado

Esmeraldas destacó en el feriado del 10 de Agosto con USD 3 millones en gasto turístico y 65% de ocupación hotelera. Seguridad, gastronomía y cultura afroesmeraldeña atrajeron a 54,000 visitantes, marcando un hito en la reactivación del sector.

El gobierno nacional reveló las cifras oficiales del feriado por el Primer Grito de Independencia, destacando a Esmeraldas como el protagonista de la reactivación turística en Ecuador. Con un gasto turístico de USD 3 millones y una ocupación hotelera del 65%, la provincia demostró su potencial como destino seguro, diverso y lleno de experiencias únicas. Estos resultados, los mejores en años, reflejan el trabajo conjunto entre autoridades, empresarios y comunidades para posicionar a

Esmeraldas en el mapa turístico nacional.

Gasto turístico

Según los datos oficiales, Esmeraldas registró un desempeño excepcional durante el feriado: USD 3 millones en gasto turístico, liderando la reactivación económica del sector. 65% de ocupación hotelera, con una tarifa promedio de USD 98 por habitación. 54,000 viajes turísticos, evidenciando el interés de ecuatorianos y extranjeros por

sus playas y cultura. Promedio de 3.6 personas por habitación, lo que refleja su atractivo para viajes familiares y grupales. Estas cifras superan el crecimiento promedio nacional del 19%, consolidando a la provincia como un destino prioritario para el turismo interno.

Seguridad y dversidad: Más allá de los números, Esmeraldas ofreció una experiencia integral a los visitantes: Refuerzo de seguridad: Operativos

coordinados entre Policía y Fuerzas Armadas garantizaron entornos seguros en playas como Atacames, Súa y Muisne, eventos gastronómicos: Festivales destacaron la cocina tradicional, como el encocado de camarón y los ceviches de concha, agenda cultural: Presentaciones de marimba, danza afroesmeraldeña y exposiciones artísticas enriquecieron la oferta turística. La combinación de naturaleza, cultura y seguridad fue fundamental para atraer a turistas que, en años anteriores, habían optado por otros destinos.

Visión de futuro

Los resultados del feriado marcan un punto de

inflexión para Esmeraldas: Reconocimiento nacional: El Ministerio de Turismo destacó a la provincia como modelo de reactivación postpandemia. Inversión privada: Empresarios hoteleros y restauranteros anunciaron mejoras en infraestructura para mantener la calidad del servicio.

Sostenibilidad: Proyectos para proteger ecosistemas como los manglares de Muisne buscan equilibrar turismo y conservación. Con una proyección de crecimiento para los próximos años, Esmeraldas apuesta a convertirse en un destino emblemático, no solo para feriados, sino para viajes durante todo el año.(TS)

Operativos de seguridad garantizaron un ambiente tranquilo

feriado por el 10 de Agosto en Esmeraldas no solo destacó por su reactivación turística, sino también por los operativos de seguridad que garantizaron un ambiente tranquilo para visitantes y locales. El Intendente General de Policía, Eduardo Adame Galván, informó que el trabajo

articulado entre las autoridades permitió un balance positivo: 201 operativos ejecutados, controles de precios y clausuras a locales irregulares, lo que contribuyó a la reactivación económica en toda la provincia. Durante el feriado, las fuerzas de seguridad desplegaron un plan integral que incluyó:

201 operativos, con 164 enfocados en orden público y prevención del delito, 15 clausuras a establecimientos por incumplir normas sanitarias o de funcionamiento, 36 controles a la venta ilegal de licores, evitando su comercialización sin registro., 30 barridos en zonas críticas para disuadir actividades delictivas. Estas acciones se ejecutaron en cantones turísticos como Atacames, Muisne, Quinindé y San Lorenzo, donde la presencia policial fue constante para proteger a turistas y comerciantes.

Control de Precios

Uno de los desafíos fue evitar el alza injustificada de precios en alimentos, hospedaje y servicios. El Intendente Adame destacó:

Monitoreo constante a restaurantes, hoteles y mercados para frenar abusos, advertencias a establecimientos que intentaron aprovecharse de la alta demanda turística,

colaboración con tenientes políticos y comisarios para aplicar sanciones ejemplares. «La reactivación económica no puede ser sinónimo de abuso al turista. Trabajamos para que los visitantes regresen y confíen en Esmeraldas», afirmó el funcionario. El éxito del operativo se reflejó en: Cero incidentes graves reportados durante el feriado, Afluencia masiva de turistas que disfrutaron de playas,

gastronomía y cultura sin contratiempos, reconocimiento ciudadano a la labor policial en redes sociales y medios locales. Sin embargo, el Intendente admitió que se requiere mayor coordinación con municipios para mejorar controles en temporadas altas. «Seguiremos reforzando la seguridad para consolidar a Esmeraldas como un destino seguro y competitivo», concluyó.(DLH)

Hospital quirúrgico móvil de $2 millones abandonado

YELLOW

Un hospital quirúrgico móvil de $2 millones, donado en la pandemia, yace abandonado en Esmeraldas. 10 camiones equipados como quirófanos y laboratorios son ahora chatarra detalla un reportaje de Ecuavisa.

SANTO DOMINGO | MARTES 01/OCTUBRE/2024 I

ESMERALDAS | LUNES 16/SEPTIEMBRE/2024 I

Un reportaje de Ecuavisa reveló el deplorable estado del hospital quirúrgico móvil donado por las Fuerzas Armadas al Seguro Social (IESS) durante la pandemia. La flota, valorada en 2 millones de dólares, consta de 10 camiones todoterreno Don Feng equipados como quirófanos, laboratorios clínicos, generadores de oxígeno y unidades de rayos X. Sin embargo, tras cinco años estacionados en un parqueadero público de Esmeraldas, el equipo médico se encuentra oxidado, vandalizado

y completamente inutilizable. Entre los vehículos abandonados destacan: Quirófano móvil con electrobisturí de alta frecuencia, Unidad de esterilización y farmacia, Laboratorio clínico con equipos para análisis, Generador de oxígeno y purificador de agua, Unidad de rayos X con ecógrafo e impresora de placas, Camión cocina, generador eléctrico y bodega médica

Falta de Gestión

El Hospital Básico de Esmeraldas del IESS fue

Seguimiento

El Concejal de Esmeraldas, Dr. Ramón Echeverría, dio recientes declaraciones a través de Gaviota Fm, sobre el seguimiento que lleva a cabo sobre las graves deficiencias del Hospital Básico del IESS, una estructura con 66 años de antigüedad que hoy presenta deficiencia ante la demanda de más de 200,000 afiliados. Durante la entrevista, el funcionario escuchó denuncias en infraestructura, equipamiento y atención, lo que resalta la construcción urgente de un nuevo hospital de segundo nivel para la provincia.

Falta de especialidades

El hospital, diseñado para

13,000 afiliados en sus inicios, hoy enfrenta problemas. Entre las fallas reportadas por usuarios:

Infraestructura deteriorada: Baños insalubres, camas manuales (sin mecanismos modernos), ascensores sin mantenimiento y áreas como urología o gastroenterología con equipos dañados. Falta de unidades críticas: Carece de cuidados intensivos, intermedios, oncología, nefrología y diálisis. Emergencias precarias: Pacientes reciben suero en sillas por falta de camillas, y el triage se realiza en un contenedor adaptado.El Dr, destacó que el triage ya lo realiza un

el encargado de mantener operativa esta flota, diseñada para atender emergencias en zonas rurales y de difícil acceso. Sin embargo, la ausencia de proyectos de financiamiento y planes de mantenimiento condenó al equipamiento a la destrucción progresiva. La salinidad del aire costero aceleró la corrosión de los vehículos, mientras que el vandalismo terminó de inutilizarlos. Desde hace un año, la Policía Nacional ha solicitado la entrega de estos camiones para reactivarlos,

Estudio revela que el 35% de niños desarrolla vínculos

vidas durante la pandemia y en

Organizaciones médicas

En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta

El gigante japonés de las telecomunicaciones, SoftBank OpenAI, marcando así su primera incursión

de la crisis en el Hospital del IESS de Esmeraldas

especialista de salud como avance del seguimiento, ya que en el pasado un guardia de seguridad era el encargado de delegar a diferentes áreas a los pacientes.

El Dr. Echeverría enfatizó que, el tipo de Hospital no es siquiera de primer nivel para ofrecer una gama más amplia de áreas de salud para una demanda tan alta de afiliados.

“Salud y contenedores” «En el siglo XXI no es aceptable que nos atiendan en contenedores», declaró el concejal, recordando muertes evitables por retrasos en la atención. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

La declaración bre el pueda digital entre man medidas La reunión portancia una cooperación cional to de desarrollo la investigación tiva y voluntaria y el intercambio cimientos tuamente

En un sorprendido en Silicon te japonés municaciones, ha anunciado inyectar dólares cando cursión líder tificial. enmarca ambiciosa ciación busca de 6.500 res a vertibles, una valoración alcanzar llones

El objetivo participación naciones, los países en la tal”, permitiendo todos de las participen y responsable rrollo sistemas

El giro de OpenAI OpenAI, fundada jetivo ligencia (AGI) y sostenible, virando

Sector servicios sostiene la afiliación del IESS

En solo 12 meses, 419.321 personas se desafiliaron del IESS, mientras 455.858 se incorporaron al sistema. Pese al leve saldo positivo, la afiliación formal sigue sin despegar.

Salir del sistema de seguridad social en Ecuador es tan frecuente como entrar. En mayo de 2025, los datos del Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social (Reess) del INEC revelan una realidad que miles de ecuatorianos conocen muy bien: se entra y se sale del empleo formal. Un trabajo que dura unos meses, una liquidación, una nueva búsqueda y vuelta a empezar. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, 455.858 personas se afiliaron al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), mientras que 419.321 se desafiliaron, dejando un saldo neto de apenas 36.537 afiliaciones nuevas. La afiliación al IESS alcanza hoy solo al 38% de la Población Económicamente Activa (PEA), que es de 8,8 millones. Eso quiere decir que más de 5 millones de ecuatorianos en edad de trabajar están fuera del sistema de protección social, tanto para préstamos y atención médica como para pensiones.

El motor de la afiliación El sector que más aporta al sostenimiento del sistema es, por lejos, el de los servicios, que incluye actividades como salud, educación,

transporte, telecomunicaciones, administración pública, servicios profesionales y financieros. Este sector sumó 210.017 nuevas afiliaciones en un año, el 46% del total, y cerró mayo de 2025 con 1,63 millones de afiliados. En una pasada entrevista con LA HORA, Gisela Montalvo, directora ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC) y vicepresidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, explicó que Ecuador puede potenciar su fuerza en el sector servicios y el exportador para transformar su economía.

Le siguen en número de afiliaciones el comercio (77.605), manufactura (53.133), agricultura (47.923) y construcción (25.467). En términos relativos, la agricultura fue el sector que más creció, con un alza del 4,2% en afiliaciones, seguida por construcción (3,1%) y minas y canteras (2,6%). Sin embargo, el dinamismo de estos sectores contrasta con la alta rotación que los caracteriza. Servicios, comercio y manufactura también lideran las desafiliaciones, con más de 197.000, 71.000 y 48.000 salidas, respectivamente. Aunque el INEC no detalla

las causas de estas bajas, los datos reflejan claramente un mercado laboral inestable y volátil. La informalidad o la precariedad laboral son factores determinantes. “La economía del país necesita urgentemente una reforma laboral de la mano de una reforma al IESS. Las dos son la cara de la misma moneda. En el caso del seguro social, hay propuestas como las de la comisión creada por Lasso, las de los jubilados, las que se empezó a trabajar hace dos años a la interna del IESS. Se necesita voluntad política y un plan económico claro para concretar estos temas”, apuntó Carla López, economista.

El sector privado, el más grande y el más inestable

De los 3,3 millones de empleos registrados en el IESS a mayo de 2025, 2,25 millones corresponden al sector privado, que también es el que más entradas (365.170) y salidas (331.052) tiene. El sector público registró 51.186 nuevas afiliaciones y 51.344 salidas, manteniéndose estable. En contraste, el trabajo doméstico tuvo una caída del 4,1% y perdió más afiliados (8.607) de los que ganó (6.198). También se reportaron 33.304 nuevas afiliaciones al Seguro Social

TRABAJO. Los ecuatorianos viven en una economía donde el empleo y la afiliación al IESS son temporales.

Campesino, que ahora registra 358.000 afiliados, con una ligera alza del 1%. El empleo registrado para las mujeres creció un 1,3%, un ritmo mayor que el de los hombres (0,9%). En total, 1,41 millones de mujeres están afiliadas al IESS, frente a 1,92 millones de hombres. Sin embargo, las brechas siguen siendo amplias, tanto en cantidad como en nivel salarial. “El sector privado sigue siendo el motor de las afiliaciones al IESS, pero el aumento de la formalidad es mínimo frente a una economía cada vez más informal. Durante el último año, apenas se registró un aumento neto de 2.800 nuevos afiliados al sector privado cada mes; mientras 12.500 jóvenes entraron cada mes al mercado laboral cada mes. Es decir, un sector privado, golpeado por el aumento de costos e impuestos y con trabas para competir y crecer, solo logra ofrecer opciones formales de empleo al 22% de

los nuevos trabajadores”, acotó Carlos Verdesoto, consultor empresarial.

¿Cuánto ganan los que aportan al IESS?

La masa salarial —es decir, el monto total que sirve de base para los aportes al IESS— llegó en mayo de 2025 a $2.509,8 millones, lo que representa un crecimiento del 3,1% en comparación con mayo de 2024. La mayor parte ($1.731,8 millones, o el 69%) proviene del sector privado. El sector público aportó sobre la base de $751,3 millones de masa salarial (30%), mientras que el trabajo doméstico cayó con apenas $26,7 millones (-1,8%). En promedio, los aportantes al IESS lo hacen con un salario de $750 al mes. Esto quiere decir que cada uno inyecta, entre aportes patronales y personales, alrededor de $154 mensuales al sistema de seguridad social. (JS)

Gobierno presenta la primer zona franca tecnológca de Ecuador

“Estamos transformando el agro ecuatoriano para hacerlo más competitivo y devolverle la dignidad al sector rural Eso es lo que necesitan. Por eso venimos con recursos, traemos herramientas, asistencia técnica, acceso a créditos para impulsar al agro, como se merecen. Además, entregamos 400 títulos de propiedad. Por fin, ustedes son dueños de la tierra”, expresó el presidente Daniel Noboa durante un evento desarrollado este 13 de agosto de 2025, en Azuay. Junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería se otorgaron los grandes beneficios. El Ministerio de Vivienda entregó 268 títulos

de tierra para vivienda y 39 casas subvencionadas, para mejorar la calidad de vida de las familias azuayas. “Esto es solo el comienzo, hay mucho que mejorar, un largo sendero que tenemos que andar. Queremos seguir construyendo un país donde el trabajo en el campo sea valorado de verdad”, expuso Noboa. El mandatario ratificó su respaldo a los productores. “Les aseguro que con este Gobierno ustedes no volverán a estar solos y que jamás va a permitir que unos pocos que atentan contra nuestra democracia afecten el mejoramiento de sus vidas, afecten la justicia en este país, afecten la paz y el progreso de

cada uno de los ecuatorianos. Juntos vamos a cambiar el país”, señaló Noboa.

Zona franca tecnológica Noboa participó en la presentación oficial de lo que será la primera zona franca tecnológica del país, en Cuenca. Durante este evento se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Producción, la Universidad Católica de Cuenca, y la Cámara de Industrias de esa ciudad. Así, el Gobierno busca impulsar la transferencia tecnológica y la competitividad empresarial. Esta zona franca tecnológica contará con la asesoría y experiencia de especialistas de Emiratos Árabes Unidos, una de las cinco potencias mundiales en inteligencia artificial, destacó el Gobierno. Por lo que también se suscribió un memorando de entendimiento “con el propósito

de que la zona franca del país se constituya como una de las más competitiva en la región”. Esta zona franca se constituirá en un centro de investigación y desarrollo, ofrecerá incentivos tributarios y aduaneros. Entre los beneficios se incluyen: 0% de Impuesto a la Renta durante los primeros cinco años.

Tarifa fija del 15% en adelante Exoneración total de IVA (Impuesto al valor Agregado), ISD (Impuesto a la Salida de Divisas) y aranceles. “La zona franca tecnológica fue una promesa de campaña. Esto es algo que va a ayudar los jóvenes cuencanos, va a ayudar a la provincia del Azuay y también es diversificación en su producción, en sus exportaciones, porque de esta zona franca en un futuro va haber exportación de servicios tecnológicos”, destacó el mandatario. Ejemplificó que el Gobierno ya hablado con

empresas como Amazon, Google, Palantir.

“Todos quieren venir acá, que se empiece a generar un ecosistema de programadores, de compañías, de oportunidades”. Noboa enfatizó en que la creación de esta zona franca tecnológica se conecta con su iniciativa de la contratación por horas planteada en su consulta popular, con el fin de generar empleo para los jóvenes. “Va de la mano con lo que queremos en la consulta que es el trabajo por horas para el sector turístico, que eventualmente una vez que las personas logren ver lo beneficioso que puede ser, se puede reformar para otros sectores, como es el tecnológico. El siguiente vendría a ser servicios tecnológicos”, refirió. (KSQ)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12119

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Generación en riesgo: la salud emocional olvidada

En Ecuador, la salud emocional de los adolescentes es una crisis silenciosa que amenaza el futuro del país. Según datos del Ministerio de Salud Pública (2024), el 20 % de los adolescentes presenta síntomas de ansiedad o depresión, y el 10 % ha contemplado o intentado suicidarse. Estas cifras, ya de por sí alarmantes, se agravan con hallazgos de investigaciones recientes: más de 1100 jóvenes evaluados reportaron niveles elevados de estrés, insomnio y dificultades para regular sus emociones, con un impacto significativamente mayor en las mujeres. El contexto familiar y social es determinante. Los adolescentes que crecen fuera del núcleo familiar, en hogares grupales o cuidado alternativo, perciben menor apoyo social, un factor que, de acuerdo con especialistas, aumenta la probabilidad de conductas de riesgo. La violencia doméstica, la precariedad económica, el abuso, los embarazos tempranos y la inseguridad forman parte de un entorno que erosiona la autoestima y la estabilidad emocional. El abandono escolar es una consecuencia directa. En América Latina, el 38 % de los jóvenes de 15 a 17 años que dejan de estudiar lo hacen por “falta de interés”, una respuesta que suele ocultar problemas emocionales no atendidos. Esta desmotiva-

O ESMERALDAS VIERNES 15/AGOSTO/2025

Habemus dictador

HPercepción de género o simple viveza

Caso sui géneris el que se da con el alcalde de Pujilí, detenido por presunto peculado, en el caso ornato municipal, quien siendo y pareciendo hombre, dijo percibirse como mujer, consiguiendo ser tratado como tal, fue a una cár-

cel de mujeres. El acusado, José Arroyo, en el pasado se declaró públicamente homosexual, llegó a esa alcaldía, como uno de los mejor votados, apoyado por el correísmo, nada raro y tiene una cédula en la que consta que es mujer, sin haber cambiado su nombre, legalmente al cambiar de género, también se debe cambiar el nombre, según la comunidad LGBTI+ que considera sospechoso que Arroyo, se haya cambiado de género en octubre del 2024 justo cuando empezaba a ser investigado. No puede ser cuestión simplemente de cómo me percibe,

ción reduce las posibilidades de desarrollo personal y profesional, debilitando el capital humano del país.

La violencia social también influye: en 2022, el 66,5 % de las admisiones hospitalarias por trastornos del ánimo en jóvenes correspondió a episodios depresivos, con Galápagos y Pichincha como las provincias más afectadas. Vivir en entornos inseguros genera un estrés constante que, a largo plazo, impacta la salud física y mental. No hablamos solo de estadísticas: detrás de cada número hay una vida que puede desviarse hacia la deserción escolar, el desempleo, las adicciones o incluso la delincuencia. Las consecuencias son profundas, como profesionales menos capacitados, menores índices de productividad, pérdida de competitividad económica y una ciudadanía que, al vivir desconectada de su entorno y sus retos, pierde la capacidad de exigir y construir un país mejor.

La salud emocional adolescente no es un tema secundario, es una inversión estratégica. Ignorarla es condenar al Ecuador a un futuro en el que el talento joven se pierde antes de florecer. Atenderla, en cambio, es apostar por un país más fuerte, justo y consciente de sí mismo.

José Sampietro Saquicela

para mañosamente recibir tratos especiales. Alguien señaló, puedo percibirme gato o perro, deben respetar mi percepción y como animal soy inimputable, al menos por ahora hablamos de percepción de género humano. Para quienes defendemos la existencia binaria de géneros, el masculino y el femenino, ligados a sus sexos correspondientes, pero respetamos las diferentes inclinaciones y percepciones, apegándose a la biología sabemos que en humanos tenemos 22 pares de autosomas y un par sexual: XX femenino, XY masculino, un genoma de

e escrito antes que la democracia en los países de habla hispana es insana, no por sus artículos o estipulados, lo es por quienes gobiernan y moldean las Constituciones según sus designios, deseos o caprichos. Todo en nombre de la democracia. Chávez y Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua y ahora Nayik Bukele en El Salvador. Miren ustedes, se postuló a un segundo mandato (actual) sin que esto se contemple en la Constitución salvadoreña. Ahora con gran mayoría de su Asamblea Nacional ya aprobaron la reelección indefinida o repostulación, si así usted desea decirlo. Evo Morales, expresidente de Bolivia, desoyó la decisión de la gran mayoría del pueblo boliviano que dijo no a una tercera postulación, no hizo caso y de forma caprichosa se presentó a una tercera opción de candidatura presidencial y que logró fue armar una trifulca nacional que culminó en su renuncia. Ya sin posibilidad alguna de ser nuevamente candidato o presidente amenazó que, si él no estaba en la papeleta de candidatos, se armaría una trifulca, todo en nombre del pueblo. Caprichos. Ya no estamos en épocas de dictaduras que llegan a la fuerza y se mantienen por la fuerza de las armas y la coerción. Me replicaron tras este comentario que el pueblo es quien elige y si ya no desea que alguien siga como presidente votan y eligen otro. ¡Ingenuo y necio! Acaso Ortega y Maduro son tontos para ceder el poder. Las elecciones jamás serán libres y honestas, mientras ejerzan el poder, el tirano será electo a trancas y barrancas, cometiendo fraude para así perpetuarse como presidentes. Ese es el método de asaltar el poder estatal y mantenerlo a la fuerza con una fuerza pública adepta. No desconozco lo hecho por Bukele al someter a tanto delincuente, dar esa libertad a su gente es encomiable, empero seguir siendo mandatario sin restricciones va en contra de todo precepto lógico de democracia. Por ahora el pueblo salvadoreño goza de las mieles de ya no estar sujetos a la presión de delincuentes, pero tarde o temprano cuando el Gobierno central haga cosas no agradables, podría ser tarde para hacer apología de una voz que piensa distinto y las protestas serán reprimidas. Nunca aprobemos la perpetuación de alguien en un cargo público, peor de presidente. Eso no se llama democracia es dictadura.

46 cromosomas. Obviamente existen variaciones, como el síndrome de Turner o XO, en mujer de características especiales y síndrome de Klinefelter XXY para hombre, también de fenotipo con rasgos específicos. Son casos excepcionales, como los hermafroditas, ahora intersexuales, individuos que poseen vestigios de ambos sexos, o genitales ambiguos, se presenta en uno de cada 20.000 nacidos. El sexo biológico se refiere a la anatomía y fisiología del individuo, en tanto el género es una construcción social y psicológica. La identificación

biológica de todo ser humano está en sus cromosomas, formados por ADN, conteniendo los genes. Puede que usted en su “percepción” siendo hombre quiera sentirse mujer y cambie totalmente su fisonomía externa, pero en el núcleo de cada una de sus células está escrito que usted sigue siendo hombre, su genotipo nunca cambiará. Como ha dicho la comunidad LGBTI+ “la identidad de género, no debe servir para resolver conflictos legales como el presente” y que este correista enfrenta por mera corrupción.

ESMERALDAS | VIERNES 15/ AGOSTO/2025

ESMERALDAS VIERNES 15/AGOSTO/2025

ESMERALDAS | VIERNES 15/ AGOSTO/2025 I

ESMERALDAS VIERNES 15/AGOSTO/2025 I

Juicio Nº 10201-2023-00219

UNIDAD JUDICIALDE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLSCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORESCON SEDE EN EL CANTÓN OTAVALO. Otavalo, lunes 14 de julio del 2025, a las 14h49. EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL

A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS

HEREDEROS DEL SEÑOR RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ Y SEÑORA MAURA ANGÉLICA HERNÁNDEZ HERRERA Y PERSONAS QUE PUEDAN TENER INTERÉS EN EL INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

JUICIO: 10201-2023-00219

ACTOR/PETICIONARIO: DOLORES MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ EN CALIDAD DE PROCURADORA COMÚN DE LA PARTE ACCIONANTE. DEMANDADOS: CHRISTIAN EDUARDO MARTÍNEZ REVELO, SANTIAGO MARTÍNEZ REVELO, ALONSO PATRICIO MARTÍNEZ AGUIRRE, MYRIAN PATRICIA AGUIRRE MEDINA, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES MAURA ANGÉLICA HERNÁNDEZ HERRERA y RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. EXTRACTO DE LA DEMANDA: LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE FORMULAMOS Y ACCIONAMOS EN LA PRESENTE DEMANDA; ES QUE, MEDIANTE PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO DE INVENTARIO, ESTABLECIDO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICILO 341 Y SIGUIENTES Y 341 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP), SOLICITAMOS SE MANDE A FORMAR EL INVENTARIO, AVALUO Y ALISTAMIENTO DE LOS BIENES DE LOS CAUSANTES RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ Y MAURA ANGÉLICA HERNÁNDEZ HERRERA, UBICADOS EN LOS CANTONES QUITO, IBARRA Y ATACAMES. PARA EL EFECTO SE NOMBRARÁ UN PERITO ACREDITADO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATIURA, PARA QUE REALICE EL INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES DESCRITOS; Y, LUEGO DE PRACTICADO SE APRUEBE EN SENTENCIA.

TRAMITE: VOLUNTARIO- INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. CUANTÍA: INDETERMINADA.

CALIFICACION DE LA DEMANDA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN OTAVALO. Otavalo, miércoles 6 de diciembre del 2023, a las 10h24.

CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- En lo principal, se considera la petición de Inventario de bienes sucesorios dejados al fallecimiento de los causantes, señores RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ y MAURA ANGÉLICA HERNÁNDEZ HERRERA; presentada por los señores DOLORES MARÍA FERNANDA, HIVEED PAULINA y RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, en contra de los señores CHRISTIAN EDUARDO MARTÍNEZ REVELO, SANTIAGO MARTÍNEZ REVELO y ALONSO PATRICIO MARTÍNEZ AGUIRRE; y MYRIAN PATRICIA AGUIRRE MEDINA, en calidad de cónyuge sobreviviente; así como de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ y MAURA ANGÉLICA HERNÁNDEZ HERRERA, se califica por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código General de Procesos, se la admite al trámite Voluntario, determinado en los Arts. 334 ibídem.CITACIÓN.- Cítese con la demanda y este auto en el lugar que se indica a los requeridos, de la siguiente forma: 1.- A los señores CHRISTIAN EDUARDO MARTÍNEZ REVELO, se le citará en el lugar que se indica, mediante deprecatorio electrónico dirigido a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, parroquia Iñaquito;

2.- Al señor SANTIAGO MARTÍNEZ REVELO, se le citará en el lugar que se indica, mediante Exhorto dirigido al Consulado de Ecuador en la ciudad de Hamburgo, República Alemania; (no se considera el escrito de fojas 304 y 305, debido a la nulidad declarada);

3.- Al señor ALONSO PATRICIO MARTÍNEZ AGUIRRE, se le citará en el lugar que se indica, mediante deprecatorio electrónico dirigido a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores del cantón Ibarra.

4.- A la señora MYRIAN PATRICIA AGUIRRE MEDINA, se le citará en el lugar que se indica, mediante deprecatorio electrónico dirigido a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores del cantón Ibarra.- La parte actora, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, habilite las copias necesarias y preste las facilidades del caso, a fin de cumplir con las diligencias ordenadas.-

5.- En virtud de la declaración con juramento rendida por la señora DOLORES MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, en calidad de Procuradora Común de los peticionarios, se dispone citar a los presuntos y desconocidos herederos y a quienes crean tener interés, mediante publicaciones a efectuarse en los diarios de mayor circulación de las provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi y Esmeraldas, o que tenga circulación regional de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 y 58 del COGEP. PROCEDIMIENTO.- En cumplimiento a lo ordenado en el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar a los señores Registradores de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, cantón Ibarra, cantón Bolívar, provincia Carchi, cantón Atacames, provincia Esmeraldas, mediante deprecatorio electrónico, a fin de que se inscriba esta demanda; en el mismo sentido, notifíquese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Otavalo.- Así mismo, ofíciese a la Agencia Nacional de Tránsito, a fin de que conozca y tome nota de la existencia del presente proceso de inventarios, respecto de los vehículos que se detallan en la petición. Cumplidas las diligencias dispuestas, se designará (n) el o los Peritos necesarios para la formación del inventario, avalúo y alistamiento de los bienes de los causantes, ubicados en los cantones Quito, Ibarra, Otavalo, Atacames y Bolívar.ANUNCIO PROBATORIO.- Téngase como anuncio de prueba para producirse en la respectiva audiencia, la documentación que se adjunta a la demanda.- Ofíciese al Banco Pichincha y Cooperativa Pilahuin Tío, en la forma solicitada en el numeral sexto de la demanda.

CUANTÍA Y NOTIFICACIONES.- Téngase presente la cuantía de la demanda, la designación de Defensor técnico, el domicilio judicial señalado por la parte actora para recibir sus notificaciones.- Téngase en cuenta la designación de Procuradora común de los comparecientes en la persona de la señora DOLORES MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.Cítese y Notifíquese.-F).- DR. LOPEZ TOBAR EDGAR RAUL. JUEZ OTRA PROVIDENCIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN OTAVALO. Otavalo, martes 9 de enero del 2024, a las 15h36. Agréguese al proceso el escrito presentado a través de la ventanilla virtual por DOLORES MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, en su calidad de Procuradora Común de la parte accionante, documento que contiene firma electrónica de su Abogado defensor, en lo principal se dispone: En atención a lo solicitado y de conformidad con lo determinado en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial que a faculta al Juzgador a “…Convalidar de oficio o a petición de parte los actos procesales verificados con inobservancia de formalidades no esenciales, si no han viciado al proceso de nulidad insanable ni han provocado indefensión…”, se convalida el auto de fecha 06 de diciembre del 2023

a las10h24, debiendo hacer constar en su parte pertinente lo siguiente: “...En lo principal, se considera la petición de Inventario de bienes sucesorios dejados al fallecimiento de los causantes, señores RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ y MAURA ANGÉLICA HERNÁNDEZ

HERRERA; presentada por los señores

DOLORES MARÍA FERNANDA, HIVEED PAULINA y RAÚL EDUARDO MARTÍNEZ

HERNÁNDEZ, en contra de los señores

CHRISTIAN EDUARDO MARTÍNEZ

REVELO, SANTIAGO MARTÍNEZ

REVELO y ALONSO PATRICIO MARTÍNEZ

AGUIRRE; y MYRIAN PATRICIA AGUIRRE

MEDINA, en calidad de cónyuge sobreviviente del causante Raúl Eduardo Martínez Martínez...”. En el numeral 5 lo siguiente: “... En virtud de la declaración con juramento rendida por la señora

DOLORES MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ

HERNÁNDEZ, en calidad de Procuradora Común de los peticionarios, se dispone citar a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes Raúl Eduardo Martínez

Martínez y Maura Angélica Hernández Herrera...”. En lo demás se estará a lo ordenado en auto anterior. En aplicación de la Resolución Nro. 102-2023 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en observancia al principio de austeridad del servicio público y reingeniería institucional, en concordancia con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, el presente auto es notificado a las partes procesales en los casilleros judiciales electrónicos, de sus defensores técnicos, como también en los correos electrónicos (defensor / partes procesales) que han señalado dentro de la presente causa, para los fines pertinentes. Se recuerda a las partes procesales y defensores técnicos, que, de ser necesario, procedan a realizar la actualización del lugar donde recibirán sus notificaciones electrónicas. NOTIFÍQUESE.- DR. LOPEZ

TOBAR EDGAR RAUL. JUEZ

Lo que CITO a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para sus notificaciones.Ibarra, 14 de Julio del 2025

VILLARREAL MUESES MONICA SECRETARIO

Juicio No. 08332-2025-00596

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, jueves 24 de julio del 2025, a las 11h32. CITACIÓN – EXTRACTO

JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

ACTOR: OLIVO PORTOCARRERO

GLADYS SUGEY . DEMANDADOS: PORTOCARRERO

CHARCOPA MARIA GLADYS, HEREDEROS PRESUNTO Y DESCONOCIDOS DE SACON REYES

DARWIN JUNIOR.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO

RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Olivo Portocarrero Gladys Sugey, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Declaratoria de Unión de Hecho, a los demandados Portocarrero Charcopa Maria Gladys y Herederos Presunto y Desconocidos de Sacon Reyes Darwin Junior.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la parte demandada señores Gladys María Charcopa Portocerrero en el

lugar señalado para el efecto, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, se contará con el señor citador de ésta Unidad Judicial. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tuvieren derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Sacón Reyes Darwin Junior, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep, por intermedio de unos de los periódicos de amplia circulación de ésta provincia de Esmeraldas. . Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 ibídem. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.

VELASCO BESILLA BETTY NATALY

SECRETARIO

Juicio Nº 08332-2023-00687

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, miércoles 4 de junio del 2025, a las 17h18 CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA No: 08332-2023-00687.

JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

ACTOR: ORTIZ LUCIO NARCISA CLEOTILDE. DEMANDADO: MENDOZA WILTE FIDEL, MENDOZA TELMA BRIOHILDA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante ORTIZ LUCIO NARCISA CLEOTILDE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio DECLARATORIA DE UNION DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 21 de julio del 2023, a las 16h15. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente

Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP08-2023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 y que rige a partir del 16 de mayo del 2023, y en razón del sorteo previo correspondiente, avoco conocimiento de la presente demanda que en procedimiento ordinario, por declaratoria de unión de hecho, presenta la señora Ortiz Lucio Narcisa Clotilde contra Mendoza Wilte Fidel y Mendoza Telma Briohilda, hermanos de quien en vida fue Gregorio Bienvenido Mendoza. Demanda que es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados: Mendoza Wilte Fidel y Mendoza Telma Briohilda, hermanos de quien en vida se llamó Gregorio Bienvenido Mendoza, a los presuntos y desconocidos herederos de éste, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Previo a lo cual deberá demostrar que se ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público de libre acceso. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Mediante auto de fecha 4 de junio del 2025, a las 14h49.- VISTOS: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 29 de mayo de 2025, a las 16h42, se dispone la citación de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó GREGORIO BIENVENIDO MENDOZA, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 51010101000100000000, Ubicado: BOLIVAR Calle: S/N Parroquia BOLIVAR, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 24 00m del P01-P02 que sigue su trazado con la Calle S/n SUR: En 24 00m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Roble Martin ESTE: En 16.00 m del P02P03 con la propiedad del Sr. Ayosa Luis OESTE: En 16 00m del P01-P04 que sigue su trazado el Océano Pacifico con Limite Urbano, con una Superficie de 384 0 m2 a favor de ROBALINO CHAVEZ HOLGER ALEXANDER Lo comunico para los fines de Ley

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

Juicio No. 08201-2025-00747

ASUNTO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

ACTOR: RENTERIA GAMEZ CARLOS ICIDRO.

DEMANDADOS:u CASTRO BURBANO SILVIA ELIZABETH, Y BURBANO BURBANO ERIC ALBERTO.

SE LE HACE SABER: A LOS PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑORA BURBANO ORTIZ AURELINA+, que han sido demandados y se ha solicitado la citación por la prensa radial o escrita. La providencia de calificación de la demanda es el siguiente:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS VISTOS : Ab. Jorge Lemos Figueroa, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, en concordancia con lo establecido en el Art. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. Avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la presente, en virtud del sorteo constante, la misma ha recaído en esta judicatura la causa N°: 08201---2025- 00747 presentada por RENTERIA GAMEZ CARLOS ICIDRO, en contra de Castro Burbano Silvia Elizabeth, y Burbano Burbano Eric Alberto, Presuntos Herederos Desconocidos. DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑORA BURBANO ORTIZ AURELINA+. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: CITACIÓN DEMANDADOS CONOCIDOS: Castro Burbano Silvia Elizabeth, y Burbano Burbano Eric Alberto, se los citará por la oficina de citaciones y a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS: CÍTESE a los presuntos herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue BURBANO ORTIZ AURELINA+, a través de uno de los medios de comunicación RADIAL O ESCRITO de amplia circulación de esta provincia de Esmeraldas, mediante mensajes radiales o Escritos que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en el horario de seis a veintidós horas, en cumplimento el Art. 58 del COGEP, una vez que la actora ha prestado su juramento en acta tal como consta de fs. de los autos. LIBRESE el extracto para la respectiva citación. SEGUNDO : TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Abg. Jeidi Mariela Verduga Guerrero SECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDEEN EL CANTON ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS CITACIÓN JUDICIAL

EXTRACTO

Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda de Ordinario - Cobro De Dinero, cuyo extracto es como sigue: JUICIO: ORDINARIO - COBRO DE DINERO

PROCESO No 08308-2024-00806

ACTOR: ROJAS GARCIA HECTOR JAVIER

DEMANDADO: GOMEZ PATA JUANA EDITH

CUANTÍA: INDETERMINADA

Con fecha 23 de julio del 2025 a las 12h34, la señora Juez Dra. Lorena Elizabeth Torres Gracia Juez De La Unidad Judicial Multicompetente De Atacames, dispone la citación a la parte demandada, se transcribe el auto de calificación de la demanda:

VISTOS: Lorena E. Torres Gracia, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial

Multicompetente De Atacames, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede presentada por el señor AB. HECTOR JAVIER ROJAS GARCÍA, en su calidad de Procurador Judicial del FONDO DE CESANTÍA DEL MAGISTERIO ECUATORIANO, contra la señora JUANA EDITH GOMEZ PATA; demanda que es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la demandada en el lugar señalado en la demanda Barrio Azul, Playa Costanera del cantón Atacames, para que efecto remítase la documentación necesaria hasta el área de citaciones de esta Unidad Judicial, a fin de que se cumpla con lo ordenado en el menor tiempo posible cumplimiento con el principio de celeridad.Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de TREINTA (30) días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda en lo que hubiere lugar, para tal efecto se estará a lo previsto en los Arts. 160, 161 y 354 en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.Agréguese los documentos aparejados a la demanda, de conformidad a lo determinado en el inciso séptimo del Art. 146 del COGEP. Tómese en cuenta, el correo electrónico para efecto de notificaciones. Actúe el Secretario del despacho. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Particular que se pone en conocimiento para fines de ley.

Atacames 24 de julio del 2025 LO CERTIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS

MASAQUIZA

SECRETARIO

Lo que comunico para los fines de ley

GALLEGOS MASAQUIZA VICTOR

NEPTALI

SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS

CITACIÓN-EXTRACTO

JUICIO: EJECUTIVO

CAUSA NRO: 08331-2024-00533

ACTOR: AB. HECTOR JAVIER ROJAS

GARCIA, PROCURADOR JUDICIAL DEL FONDO DE CESANTIA DEL MAGISTERIO

ECUATORIANO

DEMANDADOS: PACHECO LUQUE

LEONARDO STALIN

JUEZ DE LA CAUSA: DR. MAXIMO

ENRIQUE JARAMILLO LOOR

OBJETO DE LA DEMANDA “(…) En sentencia sean condenados al pago de $9,014.14 cantidad en el saldo del capital adeudado de los pagarés a la orden, intereses, mora y costas judiciales (…)”

CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE “(...) UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS. Esmeraldas, miércoles 4 de septiembre del 2024. VISTOS. - Dr. Máximo Enrique Jaramillo Loor, MSc.; avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo de Ley, y en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas, de conformidad con el nombramiento contenido en la acción de personal 2827- DNP-CJT, de fecha 25 de Julio del 2012; y de la Resolución No. 250-2014, Capítulo 1 dictado por el Pleno del Consejo de la Judicatura, publicado en el Registro Oficial No. 356 del 17 de octubre del 2014, segundo suplemento. PRIMERO: La demanda presentada por HECTOR JAVIER ROJAS GARCÍA, en calidad de Procurador Judicial del Magisterio Ecuador. En contra de PACHECO LUQUE GUMERCINDA y PACHECO LUQUE LEONARDO STALIN en calidad de deudores; tal como acredita con la copia certificada de la escritura pública de procuración judicial que acompaña a su demanda; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en documentos que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, esto es,

PAGARÉ A LA ORDEN, los cuales contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. (…)” En virtud de la declaración juramentada practicada por el Ab. Héctor Javier Rojas García, ante el Ab. Danny Castro Mendoza, Juez y Ab. Carmen Medranda Velasco, secretaria de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, quien declara bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio o residencia del demandado PACHECO LUQUE LEONARDO STALIN citación que se la hará mediante uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres fechas distintas, como lo dispone el artículo 56, numeral 1 del COGEP, debiendo para el efecto por Secretaría de este despacho, elaborar el correspondiente extracto de prensa; a fin de dar cumplimiento a la garantía constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Art. 75, Art. 76.1 de la Constitución de la República, y evitar la indefensión del demandado, quien transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de quince días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedente, conforme a lo dispuesto en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos Esmeraldas, 30 de mayo de 2025

Ab. Karina Cevallos Saldarriaga. Msc.

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL DE ESMERALDAS

UNIDAD JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PARROQUIA BORBÓN.

JUICIO: VOLUNTARIO N° 08257-202500189

ACTOR: Valencia Gobea Lamnys Erenia.

DEMANDADO: Francisco Jahil Chila Ayovi y de los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Segundo Francisco Chila Cevallos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

JUEZ: DR. GANDHY GASPAR GAMBOA

REQUENE.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La Sra. Valencia Gobea Lamnys Erenia, comparece a esta Unidad Judicial y presenta demanda de VOLUNTARIO, en contra de Francisco Jahil Chila Ayovi y de los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Segundo Francisco Chila Cevallos. VISTOS: 1. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de los demandados Herederos Presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Segundo Francisco Chila Cevallos, a quienes se los citará por la prensa de conformidad con lo previsto en el artículo 58 del código orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 56 del mismo cuerpo legal, previo al juramento de imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia; cítese a Francisco Jahil Chila Ayovi en su lugar de trabajo Hospital Delfina Torres de Concha, mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Cítese al señor Alcalde y al Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Eloy Alfaro en la ciudad de Limones, en sus oficinas ubicadas en el palacio municipal, calles Eloy Alfaro y Salinas, mediante deprecatorio dirigido al señor juez de la unidad judicial Multicompetente de la parroquia Valdez; de conformidad a lo dispuesto en el artículo 336 inc. 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se concede a los demandados el término de quince días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.

Se dispone la inscripción de esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Eloy Alfaro; para la realización de la inspección judicial solicitada en el libelo de la demanda, se designará, oportunamente previo al sorteo correspondiente. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su abogado defensor. Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta publicación. Lo que comunico para los fines de ley.

BONAGA YAGUAL CRISTHIAN PAUL SECRETARIO

Juicio Nº 08332-2023-00345

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, viernes 11 de julio del 2025, a las 12h02 NOTIFICACIÓN A LOS HEREDEROS.Art. 68.1 del COGEP CAUSA No: 08332-2023-00345. JUICIO: IMPUGNACIÓN DEL ACTA DE FINIQUITO. ACTOR: VILLACIS DIAZ RENE (+) HEREDEROS. DEMANDADO: GOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUININDÉ.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS. OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante VILLACIS DIAZ RENE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio IMPUGNACIÓN DEL ACTA DE FINIQUITO. Mediante auto de calificación de fecha 20 de abril del 2023, a las 16h01. VISTOS.- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, encargado del despacho del Dr. Aníbal Estupiñan Echeverría mediante acción de personal Nro. 0873-DP08-2023-MV, que rige desde el día 10 de abril hasta el 3 de mayo de 2023, y en razón del sorteo previo correspondiente, avoco conocimiento de la presente demanda que en procedimiento Sumario por Impugnación de Acta de Finiquito ha propuesto VILLACIS DIAZ RENE contra el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quinindé, legalmente representado por el abogado Carlos Simón Barcia Molina, Alcalde, y por el abogado César Enrique Cedeño Jalil, Procurador Síndico de esta institución estatal. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación a los prenombrados funcionarios en calidad de representantes legales de la institución demandada, en el lugar señalado en la demanda, a través de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Para la citación se adjuntará a la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. A los demandados se les concede el término de treinta días, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3ero. del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de prueba efectuado y solicítese, mediante la emisión de los oficios correspondientes, la m prueba requerida como anticipada que no se encuentra en poder del demandante. Por tratarse de institución del estado, se dispone citar con esta demanda al señor Procurador General del Estado, mediante m deprecación a remitirse a la Unidad Judicial del Trabajo con sede en el Distrito Metropolitano Quito. FDO POR EL DR. PATRICIO ROBERTO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO. () Mediante auto de fecha 24 de junio del 2025, a las 13h00. VISTOS:Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Jueza encargada del despacho del Dr. Jaime Salazar Cevallos, mediante acción de personal Nº 1711-DP082025-MV, que rige de fecha de 16 al 30 de junio de 2025, emitido por la Dirección

Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas, en lo principal, los anexos y escrito que antecede agréguense al proceso, y previo proveer lo solicitado, por cuanto la señora Martha Elena Hernandez Alvarado comparece solicitando la sucesión procesal en su calidad de cónyuge sobreviviente y como única heredera del señor VILLACIS DÍAS RENE, accionante en esta causa, quien ha fallecido; lo cual se ha justificado con el acta de defunción, acta de matrimonio y posesión efectiva presentado; en virtud de lo antes expuesto, se dispone que comparezca la señora Martha Elena Hernandez Alvarado en el término de cinco a esta Unidad Judicial a declarar bajo juramento la imposibilidad determinar la individualidad, del domicilio o residencia sobre la existencia de herederos desconocidos de quien en vida fue VILLACIS DÍAS RENE; y, que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma; disposiciones que se encuentran amparadas el Art. 56 y 58 del COGEP en armonía con el Art. 68.1 Ibídem.- FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO. () Seguidamente con fecha 26 de junio del 2025, a las 10h58. consta el ACTA DE DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO DE IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD, EL DOMICILIO O RESIDENCIA DEL/LA INTERESADOS .Ante La Dra. Amparo del Pilar Tapia Reinoso, en calidad de Jueza encargada del despacho del Dr. Jaime Salazar Cevallos, mediante acción de personal Nº 1711-DP08-2025-MV, que rige de fecha de 16 al 30 de junio de 2025, emitido por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas, e infrascrito secretario del despacho que certifica, comparece la señora HERNANDEZ ALVARADO MARTHA ELENA, con cédula de ciudadanía Nro.090878841-7 quien ha solicitado la sucesión procesal en su calidad de cónyuge sobreviviente y como única heredera, según lo manifiesta, del señor VILLACIS DÍAZ RENE, accionante en esta causa, quien ha fallecido; lo cual se ha justificado con el acta de defunción, acta de matrimonio y posesión efectiva presentado; comparece con la finalidad de rendir su DECLARACIÓN JURAMENTADA, dentro de la presente causa signada con el N.º 083322023-00345. Al efecto juramentado que se le fue en legal y debida forma advertida de las penas del perjurio y de la obligación que tiene de decir la verdad con claridad y exactitud dice la compareciente: “ A FIRMO, QUE ME ESIMPOSIBLE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD, EL DOMICILIO O RESIDENCIA DE LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS, de quien en vida se llamó, VILLACIS DIAZ RENE” tal como se dispuso en autos, conforme los Art. 56 y 58 del COGEP en armonía con el Art. 68.1 Ibídem. Con lo cual se declara terminada la presente diligencia. - FDO POR HERNANDEZ ALVARADO MARTHA ELENA. Mediante auto de fecha 01 de julio del 2025, a las 15h51.- VISTOS: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 24 de junio de 2025, a las 13h00, se dispone la citación de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó VILLACIS DIAS RENE, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.-FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.NOTIFICACIÓN A LOS HEREDEROS. - conforme el Art. 68.1 del COGEP se NOTIFICA a de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó VILLACIS DIAS RENE, toda vez que la señora Martha Elena Hernández Alvarado comparece solicitando la SUCESIÓN PROCESAL en su calidad de cónyuge sobreviviente del señor VILLACIS DÍAS RENE, accionante en esta causa, quien ha fallecido.

Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para den contestación a este requerimiento.

VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

CRONOS 11 CRONOS 11

Escuela Hermanos Carrillo, Campeonas Sudamericanas de Voleibol sub 15 damas

Cumpliendo con la invitación realizada por la Federación deportiva de la ciudad de Macas, el pasado 9, 10 y 11 de agosto, el equipo de Menores de la Escuela de voleibol Hermanos Carrillo, participó con el equipo de menores ( hasta 15 años), quienes con gallardía y mucha técnica y esfuerzo lograron el máximo título de Campeonas Sudamericanas de Voleibol, con el marcador 25/20 - 12/25 - 15/10

Partiendo desde la ciudad de Esmeraldas el pasado jueves 7 de agosto un grupo de deportistas, acompañadas del equipo técnico, de psicólogos, padres de familia y lo más importante el sueño de ser Campeonas, no iban solo a competir , llevaban el espíritu de todo deportista dejarlo todo en la cancha y lograr el objetivo trazado ser campeonas. En los hogares de las pequeñas deportistas, se vivían partidos de euforia, gritos y los mejores deseos en cada encuentro. No solo compitieron por la institución HC, si no por nuestra querida Esmeraldas y por nuestro país.

Jhoana Larrea armadora del equipo ( una de las más jóvenes )con una participación impecable logró que sus rematadoras hagan cada punto y a su vez Aylin Vera destacada deportista siempre sacando los balones de apoyo,defensa ataque. Juliana Bone inconfundible remate de fuerza y defensa, Keysi Andrade, sin dudas fue un aporte fundamental en la delantera del equipo así mismo los aportes de Kelly Zambrano en defensa y ataque Lucy Mojarrango y María de los Ángeles Súarez junto con Hiara Vásconez ( Libero), Dania Márquez Jugadora central e Isamara CHila ( Central )dejaron todo en la cancha, recalcando que llegaron Invictas a la gran Final. Cabe destacar que cada jugadora hizo la tarea, en los diferentes puestos de apoyo, de defensa, de opuestos, de fuerza las centrales todas tanto las 6 jugadoras como las que estuvieron en la banca las mismas que aprovecharon cada que fueron ingresadas a jugar.

Para el técnico que dirige

este equipo y esta Escuela, haber participado en el torneo fue valioso ya que demuestran el nivel aprendido y a su vez también se nutren de la experiencia que se vive en cada partido.

Jeferson felicitó a los organizadores ya que la logística y los preparativos en cada encuentro estuvieron perfectos. No hizo falta nada.

Juveniles premiadas

La Federación deportiva de Macas, otorgó a Dania Márquez Rivas, el reconocimiento a la MEJOR CENTRAL del torneo, así como también a Isamara Chila, como la JUGADORA DE MAYOR DESTREZA del torneo. Es una doble alegría nos comenta el Asistente Técnico Eduardo Gracia C. ya que fueron las mejores de entre 16 equipos que participaron.

Fortaleza de la barra

Es el grupo más alegre de cada torneo, son los padres de familia, los amigos y los que se suman en cada competencia, con la finalidad de alentar al equipo y hacerles sentir que no están solas, que siempre están sus padres y amigos del voley dando cada grito de aliento.

Jaina Rugel junto a su familia, se quedaron sin voz, alentaron a todas las jugadoras y en especial a la pequeña Hiara Vásconez, líbero de la selección.

Nuevas Competencias Existe un calendario que está en ejecución y las jugadoras tendrán competencias en los meses de Septiembre en Ibarra, en Noviembre en la ciudad de Cuenca y hay otras invitaciones que aún se están analizando. KGC

EQUIPO campeón Sudamericado de Voleibol Menores Sub 15 Hermanos Carrillo
DANIA Marquez Recibió el reconocimiento a mejor Central del torneo
ISAMARI Chila Reconocida por la Federacion de Macas como la Mejor jugadora de Mayor Destreza. MOMENTOS de competencia.

Dos preguntas para el referéndum podrían generar problemas

La consulta popular y referéndum del presidente Daniel Noboa se componen de siete preguntas, de las cuales las cinco pendientes ya fueron presentadas oficialmente a la Corte Constitucional. En dos de este grupo habrá dificultades, según expertos. ¿Por qué?

El presidente de la República, Daniel Noboa, remitió a la Corte Constitucional (CC), el 13 de agosto de 2025, las cuatro preguntas restantes para su iniciativa anunciada el 5 de agosto cuando detalló siete temas.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, señaló anteriormente que la consulta popular está prevista para finales de noviembre e inicios de diciembre, tentativamente.

Las preguntas de enmienda constitucional Noboa planteó un bloque de cuatro preguntas para cambiar la Constitución de Ecuador a través de enmiendas. Una enmienda es un mecanismo para cambiar la Constitución sin alterar su estructura fundamental.

Pregunta 1: ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Anexo: Se prohíbe toda forma de precarización, como la intermediación laboral y la tercerización. El contrato por horas se permitirá solo en el sector turístico, cuando se ce-

lebre por primera vez entre el empleador y el trabajador.

Pregunta 2: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Anexo: La Asamblea Nacional se integrará ya no por 15 sino por 10 asambleístas elegidos en circunscripción nacional. Solo se elegirá un asambleísta por cada provincia y uno más por cada 400 mil habitantes, de acuerdo con el último censo nacional de la población. La ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior, esta parte se mantiene igual que en la Constitución vigente.

Pregunta 3: ¿Está usted de acuerdo con transferir y adecuar los deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, y como consecuencia de esto, suprimir el CPCCS, enmendando la Constitución de la República del Ecuador de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Anexo: Plantea incorporar una sección de procedimiento

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN DE REFORMA DE ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUILLAN LOMA De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores Presidentes de los Clubs Filiales de la Liga Deportiva Barrial de Quillan Loma a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en la Avenida Washington entre Che Guevara y Santander del Barrio Aeropuerto de la Parroquia Izamba, Cantón Ambato, Provincia del Tungurahua, el 02 de Septiembre del año 2025, a partir de las 19h30, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Asamblea General para la Aprobación de la reforma total del Estatuto del Club, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021 Ambato, 15 de agosto del año 2025

1803083789

en la Constitución para pasar la función de designación de autoridades del Cpccs a la Asamblea, pasar los mecanismos de rendición de cuentas a la Contraloría, y pasar la promoción de la participación ciudadana a la Defensoría del Pueblo. Son las tres principales funciones que tiene actualmente el Cpccs. Si esta pregunta se aprueba en el referéndum, terminarán las funciones de las actuales autoridades del Cpccs.

Pregunta 4: ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político , enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Anexo: Se propone censurar y destituir a los jueces con el voto de la mayoría absoluta de los asambleístas (77 votos) por las siguientes causales: incumplimiento de los deberes o atribuciones; cometido delitos sancionados mediante sentencia ejecutoriada; arrogación manifiesta de funciones. No será causal la mera discrepancia basada en las decisiones jurisdiccionales.

Pregunta de reforma parcial y consulta popular Hay dos temas planteados por el Gobierno que recibieron el dictamen de procedimiento, fueron tramitados vía reforma parcial en la Asamblea Nacional y volvieron a la CC para que realice su dictamen de constitucionalidad. Se trata de la pregunta para quitar la prohibición para establecer bases militares extranjeras, que ya cuenta con el dictamen favorable y puede ir a las urnas. La otra pregunta es sobre eliminar el financiamiento estatal a organizaciones políticas, el segundo dictamen de la CC aún está pendiente.

La pregunta de consulta popular es sobre permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos en hoteles con cinco estrellas, quienes deben entregar un impuesto del 25% de sus ventas al Estado. Recursos que se destinarán a la lucha contra la desnutrición crónica infantil y a la alimentación escolar. Sobre esto, el Gobierno solicitó el 8 de agosto a la CC que efectúe el control automático de constitucionalidad para convocar a consulta popular.

Posibilidades para superar el control de la Corte Esteban Ron, José Chalco y Verónica Hernández, constitucionalistas, coinciden en que las preguntas de reforma parcial irán de cajón a las urnas. Sobre las preguntas 1 y 2 tampoco ven dificultades para que superen los controles de la CC y sigan la vía de la enmienda.

Sin embargo, los juristas hacen observaciones sobre las preguntas referentes al Cpccs, el juicio político a los jueces y en menor medida sobre los casinos.

Chalco explicó que: “La CC siempre ha dicho que la supresión del órgano (Cpccs) tiene que ir a una reforma parcial. Pero la CC podría apartarse de ese criterio y permitir que se lo haga vía enmienda por una razón que no es menor. La propuesta del Ejecutivo ha transferido todas las atribuciones, designación, a la Asamblea, participación a la Defensoría, y control a la Controlaría. Siendo así que todas las atribuciones que maneja el Cpccs no quedan huérfanas”.

¿Qué suerte tendrá el juicio a los jueces?

En cuanto al juicio político a los jueces, Ron mencionó que hay un “truco” en el Anexo al plantear como causal la arrogación de funciones, lo que podría generar un problema a la hora del análisis de la CC. “Se dice que no es causal de juicio político las decisiones jurisdiccionales, pero la arrogación de funciones es un elemento de discrecionalidad (decisión individual) al momento del establecimiento del juicio, que podría viciar de inconstitucionalidad la pregunta”, explicó.

Por ejemplo, el destituir a funcionarios, como pasó anteriormente algunos miembros del Cpccs, podría ser tomado como arrogación, indicó.

Para Chalco, esta pregunta no debería pasar los controles de la CC porque el enjuiciamiento afectaría la garantía de la independencia judicial (KSQ)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 53010100400500000000 Ubicado: GALERA Calle: S/N Parroquia GALERA, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 8 10m del P01-P02 con la propiedad del Sr Lara Ríos José Walter SUR: En 8 10m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Gracia Ríos Jorge Aquiles ESTE: En 9 0 0 m del P02 - P03 que sigue su trazado con la Calle José L ara OESTE: En 8 80m del P04P01 que sigue su trazado con Callejón S/n con Limite Urbano, con una Superficie de 72 09m2 a favor de GRACIA RIOS FRANCISCO PLUTARCO

Lo comunico para los fines de Ley

Ley de Fundaciones: organizaciones insisten en dar sus aportes

Organizaciones de la sociedad civil advierten que la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea ignoró los aportes de este sector. Mauricio Alarcón, director de FCD, cree que el Gobierno necesita un instrumento legal para callar las voces críticas.

El cuarto proyecto de ley económico urgente de transparencia s ocial que busca controlar que el dinero que ingresa al país, mediante fundaciones y oenegés, no sea ilícito, está a pocas semanas de ser aprobado en la Asamblea Nacional.

Al menos esta es la justificación del proyecto de iniciativa del Ejecutivo que tiene detractores en la sociedad civil.

Con la inminente aprobación de la también denominada ley de fundaciones se estrecha el cerco sobre la s organizaciones civiles, cuyos representantes advierten que el Gobierno intenta imponer un texto ignorando los aportes de l sector. Cerca de la medianoche del 13 de agosto de 2025, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, controlada por ADN, aprobó el informe para el primer debate que sería conocido por los 151 legisladores el 19 de agosto de 2025 . La aprobación en segunda discusión tomará menos de 15 días antes de que entre en vigencia en el Registro Oficial y sea ley de la República . El proyecto del Ejecutivo está en la Asamblea desde el 29 de julio de 2025. Busca dar a dos organismos del Estado amplias facultades y poder de control e intervención. La Unidad de Análisis Financiero (UAFE) podrá inmovilizar fondos que considere sospechosos o vinculados a presuntos delitos financieros. Mientras que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) tendrá la potestad de clasificar a las organizaciones sociales, según su nivel de riesgo: bajo, medio

o alto.

‘Áreas donde el Gobierno no llega’ Paulina Andrade, máster en Cooperación Internacional y presidenta de la Fundación Progreso y Solidaridad (Prosol), reconoce que el Estado hace esfuerzos para frenar las operaciones ilícitas. Pero, cree que el proyecto presenta riesgos para el sector sin fines de lucro; el llamado “Tercer Sector” de la sociedad, que cumple funciones en áreas a las que el Gobierno no llega como: salud, educación y derechos humanos, trabajando con transparencia y compromiso social, además de generar empleo.

Insiste que hay preocupación por posibles afectaciones a derechos fundamentales como la libertad de asociación y la protección de datos personales, debido a generalizaciones en la ley que podrían dañar la reputación de organizaciones civiles legales.

Entre los aspectos positivos que destaca del proyecto, está la supervisión basada en riesgo para asignar recursos eficazmente y la promoción de la transparencia mediante sellos de integridad institucional.

Sin embargo, algunos riesgos incluyen costos de cumplimiento elevados, hasta un 27% del presupuesto anual de organizaciones pequeñas, y un plazo muy corto de 90 días para el registro en el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (Suios), sin suficiente asistencia técnica. El trámite bajo urgencia limita el debate público, y la SEPS tendría amplias facultades discrecionales.

Diferenciar organizaciones

gés como si fueran entes financieros, cooperativas o cajas de ahorro que manejan dinero, cuando la gran mayoría está compuesta por dos o tres personas y en su mayoría voluntarios.

danía y Desarrollo (FCD), la aprobación inminente del proyecto es una amenaza para la sociedad civil pues incumple la Constitución y convenios internacionales.

Para evitar estos problemas, Andrade recomienda ajustes como diferenciar claramente entidades con y sin fines de lucro, publicar y capacitar sobre la metodología de clasificación de riesgo, extender el plazo de registro a 180 días y facilitar subsidios para certificaciones.

También se sugiere un proceso ordinario con mayor consulta pública, cambios en la reforma tributaria para proteger el debido proceso, e incluir un capítulo para la protección de datos personales.

El Estado debe apoyarse en las oenegés en vez de perseguirlas, pues le ayudan a llegar con servicios hacia la gente más pobre, mejorar los niveles de vida de la población y a paliar la crisis de gobernabilidad, opinó Andrade.

‘Pedimos ser recibidos’ César Ricaurte, director de Fundamedios, organización no gubernamental creada en 2007 y dedicada a la observación y estudio de medios, dijo que nunca fueron recibidos en la comisión Enviaron un documento con aportes, pero tampoco fueron incluidos, ni de manera parcial en el texto aprobado. Se intentaba que se tome en cuenta el artículo 16 de la Convención Americana de Derechos Humanos que garantiza el derecho humano a la libertad de asociación.

“Lo único que se hizo fue cambiar el nombre a la ley” y reformular los artículos 5 y 6 donde se hace un análisis de riesgo de las organizaciones por parte de la SEPS. Ricaurte advierte que en la Comisión no hay la voluntad de escuchar, ni recibir aportes Además, se trata a las oene-

“La fundamentación de la ley es muy débil”, agrega Ricaurte, tras alertar que no se muestran cifras sobre la economía de las organizaciones, cuánto dinero mueve al año, o cuánto dinero podría estar lavándose a través de organizaciones de la sociedad civil. Hay altas posibilidades de que la ley lleve a la extinción y disolución de entidades, sospecha.

‘Riesgos de inconstitucionalidad’ Para la Fundación Ciuda-

“Estamos frente a una norma que revive lo peor del Decreto 16 y abre las puertas, aunque a algunos funcionarios les perturbe la comparación, que el Gobierno de Daniel Noboa actúe como el gobierno de Rafael Correa en contra de la sociedad civil”, dice Mauricio Alarcón, director de FCD. Lamenta que la comisión no haya escuchado a las organizaciones que plantearon observaciones a la propuesta donde había temas que debían ser corregidos. (SC)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010304200700000000, Ubicado: LA PLAYA Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 3 79m del P01-P02 con la propiedad de la Sra. Espinoza Vélez Gladys Domitila. En 4.40m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Ulloa Blac SUR: En 8 30m del P05P06 que sigue su trazado con la Avenida Manabí ESTE: En 2 09 m del P02 - P03 con la propiedad del Sr. Ulloa Blac . En 17.32m del P04 - P05 con la propiedad de l Sr. Rodríguez Limb ert OESTE: En 19 56m del P06-P01 con la propiedad de la Sra González Ferrin Lourdes Aureli a con Limite Urbano, con una Superficie de 151 53m2 a favor de VELEZ GONZALEZ JOSE ANDRES

Lo comunico para los fines de Ley

¿Qué pasó con el caso de los cuatro niños de Las Malvinas?

17 militares son procesados por el caso Las Malvinas. Ellos son sospechosos de la desaparición forzada de cuatro niños, cuyos cadáveres aparecieron en Taura. Ocho meses después del hecho, por tercera vez, la audiencia preparatoria de juicio se suspende. ¿Puede caducar la prisión preventiva?

Han pasado ocho meses desde que los cadáveres de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías

Arboleda y Steven Medina fueron hallados cerca de una base militar en Taura (Naranjal- provincia de Guayas).

Los jóvenes de entre 11 y 15 años salieron a jugar fútbol, pero desaparecieron en diciembre de 2025. Tras varios días de búsqueda se conoció que fueron detenidos por un grupo de militares, en Guayaquil. En la reconstrucción de los hechos, los uniformados reconocieron que golpearon a los menores. Luego, según sus versiones, los dejaron en una vía desolada. Ahí, presuntamente, miembros de grupos delictivos los habrían interceptado y asesinado.

Audiencia suspendida tres veces

El 13 de agosto de 2025 debía instalarse la audiencia preparatoria de juicio del caso Malvinas, sin embargo – y por tercera ocasión– se sus-

pendió.

La Fiscalía indicó que la diligencia no se instaló por pedido de la defensa técnica de uno de los 17 militares. El uniformado presentó un escrito indicando que cambiaba de abogado, solo dos días antes de la audiencia.

Una vez en la diligencia, el nuevo abogado, quien se conectó vía Zoom pidió el diferimiento para revisar el expediente y el material pericial recién agregado al caso. Ante esto, el juez fijó como nueva fecha de la audiencia, el 25 de agosto de 2025.

El flamante defensor, además de provocar el diferimiento, pidió más tiempo para revisar el expediente, pero el juez se lo negó.

Otra novedad fue que un defensor público de los procesados tampoco asistió.

¿Puede caducar la prisión preventiva?

Abraham Aguirre, abogado de los familiares de los menores y miembro del Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH) , señala que la prisión preventiva caduca a finales de diciembre de 2025, por lo que considera que la dilatación de las diligencias podría ser “una estrategia legal, hasta que se cumpla el tiempo de prisión preventiva y se defiendan en libertad”, lo que –a su parecer– comprometería que todos los involucrados continúen en el proceso, porque puede existir “riesgo de fuga”.

Aguirre agrega que la falta de celeridad de este caso afecta a los padres de los menores, quienes continúan con atención psicológica por lo “atroz del hecho”. (AVV)

MALESTAR. Padres realizando un plantón por los cuatro niños de las Malvinas, a inicios de 2025. (Foto: API)
EL juez Dennis Ugalde está al frente del caso de los cuatro niños de Las Malvinas

las costuras del empoderamiento LORENA CORDERO:

La fotografía y la moda se complemen tan y nos cuentan historias a través del arte de Lorena Cordero.

Con un vestuario elegante y llamativo a pesar de lo negro de sus telas, Lorena Cordero refleja desde su propia imagen el estilo y propósito de sus creaciones: el empoderamiento. Más que un diseño, cada pieza de sus colecciones surge desde un espacio emocional y cada una de ellas tiene una historia detrás.

El amor hacia la moda nació durante su adolescencia, cuando vivió en París, una ciudad que representó un mundo de imágenes, arte y moda para ella. Rodeada de una familia que siempre le inculcó el arte, hace 30 años Lorena se sumergió en este mundo a través de la fotografía documental y decidió dedicarse a la fotografía artística. Sus propuestas fotográficas desde lo teatral

la llevaron hacia el mundo de la moda. Fue así como ambas creaciones terminaron por complementarse. Hace cinco años, surgió el proyecto que lleva su nombre: Lorena Cordero. Multifacé tico como ella, su concepto se inspira en las emociones, en su experiencia personal y tam bién en lo que encuentra en las personas a su alrededor. “Son estos hilos que nos unen los unos a los otros, y cómo nos reflejamos”, expresa.

Colocarse una pieza de sus colecciones implica una trans formación. Es una experiencia en la que el portador descubre una parte distinta de su interior, conoce una nueva fase y se siente empoderado. La moda, entonces, deja se ser solo un vestuario o un accesorio y se

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación

De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010701802600000000, Ubicado: NUEVO MUISNE Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 15 26m del P01-P08 que sigue su trazado con la Vía al Salto

SUR: En 15 30m del P05-P06 con la propiedad de la Sra Pérez Bravo Agueda Jakeline ESTE: En 12 09 m del P0 1 - P0 2 con la propiedad de l Sr Torres Vera Gilbe rt Andres

E n 1 9.38m del P02 - P 03 con la propiedad de la Sra. Torres Zambrano Gilber to Elizalde . En 9.23m del P03 - P04 con la propiedad de la Sra. Ari as Barreno Alexi Juliana. En 5.89m del P04 - P05 con la propiedad del Sr. Loor Barreno Cristian Andrés OESTE: En 12 60m del P06-P07 con la propiedad de la Sra. Pérez Bravo Agueda Jakeline En 36.64m del P07-P08 con la propiedad del Sr. González Tufiño Domingo Benjamín con Limite Urbano, con una Superficie de 721 35m2 a favor de RAMIREZ

MARQUEZ JACINTO PABLO

Lo comunico para los fines de Ley

MODA. Nictofilia fue la última colección de Lorena Cordero, que se lanzó en 2023, junto a la exposición fotográfica de ‘La mujer que habito’. (Foto: cortesía Lorena Cordero)

convierte en una armadura, en un talismán.

La vida diaria como inspiración

Para Lorena, cada prenda se vuelve parte de ella. “Es encontrar una parte que quieres mostrar”. Aunque sus colecciones incluyen prendas para mujeres y para hombres, su moda es pensada desde la inclusividad, y sus emblemáticas piezas, así como sus carteras y accesorios, están abiertos para “las almas”, más que para géneros o tipos de cuerpos.

Para algunos, su estilo podría definirse como gótico y victoriano, aunque no pierde el toque de experimentación. Muchas de estas piezas son únicas y otras se elaboran una por talla, por lo que en algunos casos los precios son elevados.

La moda, para Lorena, va más allá de usar una pieza, y recae en vestirse con sentido. “En la moda, el mundo entra en un bucle de desperdicio salvaje”, explica. Con sus colecciones también propone la idea de apoyar al arte y de que al invertir un poco más, los vestuarios reciben un mejor cuidado y pueden resistir el paso del tiempo.

Ideas desde lo emocional y desde la sanación, son su principal fuente de inspiración. El camino desde la emoción que surge hacia la idea del boceto, y del boceto a plasmarlo y construirlo en la tela, es un proceso con muchos cambios. Este tratamiento es atravesado por muchas manos y mentes que convierten a la idea de Lorena en un concepto y un trabajo grupal.

‘Lies & Secrets’ (Mentiras y secretos)

La sexta colección ‘Lies & Secrets’ llega atravesada de vivencias y emociones. “Cada hilo que se cose, cada piedrita, cada cristal que se pone, es una mentira, un secreto y una verdad”, detalla Lorena. Como el nombre de la colección lo dice, durante el proceso de confección algunas personas llegaron y otras se fueron, dejando y llevándose secretos, mentiras, soluciones y enredos. En esta colección tanto el

rojo como el negro son los colores predominantes. Organza y podesua son algunas de las telas que le dan a los vestuarios una estructura fuerte, y sus drapeados, laberintos y la manipulación textil como tal representan “un laberinto de enredos de la mente”. Y, en honor a su nombre, los secretos también son palpables. Un vestido, por ejemplo, lleva bordado en su interior un poema escrito por Lorena sobre las mentiras y los secretos. (CPL)

Fashion Mascarade: Lies & Secrets

° La sexta colección de Lorena Cordero se presentará el 13 de septiembre de 2025 en un desfile de moda performático e inmersivo, un formato que se realiza por primera vez en Ecuador. Esta experiencia sensorial contará con el diseño de sonido inmersivo 360 de Franz Córdova y la composición musical de Morgana Acevedo

Al desfile, que espera recibir alrededor de 1.400 personas, le sigue el ‘After Party Mascarade’, en el que cada persona deberá integrar una máscara a su vestimenta. Más información aquí.

Perú: expresidente, Martín Vizcarra, en prisión preventiva por corrupción

La Fiscalía pide una condena de 15 años de cárcel para el exmandatario, Martín Vizcarra, quien alega ser víctima de una “persecución política”.

MADRID. El Poder Judicial de Perú ha anunciado que ha impuesto cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente del país Martín Vizcarra (2018-2020) en el marco de un caso por cohecho pasivo propio.

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz , ha dispuesto que la prisión se haga efectiva de manera inmediata, según ha informado el Poder Judicial del país andino en un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Durante la audiencia, ha explicado que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento

cuestionable del acusado, razones por las que ha declarado fundada la petición de la Fiscalía, recoge la emisora de radio RPP.

La respuesta del expresidente Vizcarra ha calificado la medida como una “total injusticia” y ha denunciado ser víctima de una “persecución política ”. “Lo que me han hecho es un abuso total contra mis derechos; seguiré luchando y defendiéndome”, ha asegurado en una intervención en vídeo que ha difundido en su cuenta de TikTok.

En este sentido, ha asegurado que él conoció el fallo

hace dos días y ha afirmado que “hay un pacto mafioso que está gobernando en

Perú, está copando las instituciones y poderes del Estado, y ahora lo demuestra metiéndose en el Poder Judicial”.

Por ello, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional y a sus conciudadanos para que “levanten la voz y luchar para salvar la democracia” peruana.

Vizcarra está siendo investigado como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio durante la licitación de unas obras cuando fue gobernador en Moquegua , en el sur del país. En concreto, se corresponderían con dos obras públicas: ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’ EUROPA PRESS

ONU critica la ley de amnistía en Perú

° El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, se ha confesado “consternado” por la promulgación en Perú de una ley de amnistía para policías, militares y grupos de autodefensa procesados por violaciones contra los Derechos Humanos durante el conflicto interno, ya que representa “una afrenta a las víctimas”.

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación

De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA

ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN

ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010700200100000000, Ubicado: LA ALDEA Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 28 50m del P01-P02 con la propiedad privada de a Sra Elva Moreno SUR: En 28 50m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Héctor Johao Lazo ESTE: En 9 50 m del P02 - P03 con la propiedad privada de la Sra. Elva Moreno OESTE: En 9 75m del P04P01 que sigue su trazado con Calle S/n con Limite Urbano, con una Superficie de 272 76m2 a favor de ESTUPIÑAN SIERRA ANIBAL HOMERO

Lo comunico para los fines de Ley

“Es una afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, no impunidad”, ha lamentado el Alto Comisionado, horas después de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, estampase su firma en un proyecto polémico que también han criticado otras organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. Turk considera que la ley es “un paso atrás en la búsqueda de justicia y reconciliación en Perú”, por lo que ha llamado a las autoridades del país sudamericano a derogarla “inmediatamente”. De lo contrario, cientos de personas puedan beneficiarse de una amnistía que, según la ONU, incumple además la legislación ya en vigor en Perú.

Según la Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación, entre 1980 y 2000 murieron aproximadamente 70.000 personas y más de 20.000 fueron dadas por desaparecidas. Los tribunales peruanos han emitido sentencias definitivas en alrededor de 150 casos y más de 600 siguen pendientes.

Planificación patrimonial: organiza tus bienes y hereda sin conflictos

Con Gabriela Vivanco
JUSTICIA. El expresidente de Perú, Martín Vizcarra en una foto de archivo. EUROPA PRESS

Putin y Trump listos para hablar de un proceso de paz en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, abre la puerta a alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz. Su homólogo de EE.UU., Donald Trump, también expuso sus expectativas.

MADRID: El presidente de Rusia, Vladimir Putin , ha asegurado que Estados Unidos está haciendo “esfuerzos sinceros y enérgicos” para poner fin al conflicto ucraniano de cara a la reunión programada este 15 de agosto de 2025 en el estado de Alaska, en la que ambos mandatarios tienen previsto acercar posturas para intentar lograr un acuerdo de paz.

Putin, que se ha reunido este 14 de agosto con altos cargos para preparar el encuentro con Trump, ha resaltado que estos esfuerzos por parte de Washington tienen como objetivo “crear condiciones a largo plazo ” para establecer la paz entre ambos países, en Europa y también el mundo en su conjunto. El mandatario ruso también ha abierto la puerta a que Moscú y Washington puedan alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz sobre Ucrania, según ha recogido

y arrancará a las 11.30 (21.30 horas en la España peninsular) con un cara a cara entre los dos presidentes al que seguirá un encuentro entra ambas delegaciones.

Las expectativas de Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su parte, ha sugerido que hay un 25% de probabilidades de que fracase la cumbre que celebrará con Putin, para abordar un alto el fuego en Ucrania y que busca sentar las bases para una reunión que incluya al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

Pero sería muy conveniente que tuviéramos un buen encuentro, porque voy a dejar que negocien su acuerdo, yo no voy a negociarlo”. Por último, el inquilino de la Casa Blanca ha reconocido que no sabe si “conseguirá un alto el fuego in-

mediato” pero ha dicho que “cree que llegará” porque le “interesa un acuerdo de paz inmediato, lograr la paz rápidamente”. Así, ha asegurado que en caso de no conseguir el fin de los combates impondrá sanciones a Moscú. EUROPA PRESS

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

la agencia de noticias estatal TASS.

La reunión entre Putin y Trump tendrá lugar este 15 de agosto en la base ElmendorfRichardson de Anchorage, la mayor ciudad de Alaska,

“Esta reunión prepara la segunda reunión, que será muy importante porque será donde llegarán a un acuerdo. (...) Habrá un intercambio de ideas sobre límites, tierras, etcétera. La segunda reunión será muy importante. Pero hay un 25% de probabilidades de que esta reunión no sea exitosa”, ha declarado en una entrevista en Fox Radio. Trump ha explicado que “dependiendo de lo que suceda” en la cumbre de Alaska llamará a Zelenski y “le llevaremos a donde sea que vayamos a reunirnos”. “No sé dónde tendremos la segunda reunión, pero tenemos una idea de tres lugares diferentes”, ha manifestado. No obstante, ha aclarado que todavía no ha hablado a su par ucraniano de una segunda reunión: “Ni siquiera quiero insinuar que pueda haber una segunda reunión. Quizás sí, quizás no.

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010800104700000000 Ubicado: CHONTADURO Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 10 00m del P01-P02 con la propiedad privada del Sr Ortiz Gonzales Elio Rafael SUR: En 10 00m del P03-P04 que sigue su trazado con Calle Enrique Cañizares ESTE: En 51 63 m del P02 - P03 que sigue su trazado con Callejón S/ n OESTE: En 52 06m del P04-P01 con la propiedad del Sr Quiñonez Bautista Elpiz Juan con Limite Urbano, con una Superficie de 517 16m2 a favor de CHEME PORTOCARRERA

MIRNA EDITH

Lo comunico para los fines de Ley

tomadas por la junta general en sus reuniones de 17 de enero de 2023, 25 de marzo de 2024 y 25 de marzo de 2025.

2. Designación de presidente, vicepresidente y gerente general.

3. Designación del comisario.

Se convoca de manera especial e individual al señor Miguel Angel Andrade Orellana, comisario de CIAGRO.

De conformidad con lo que dispone su artículo 292 de la Ley de Compañías, la información que será conocida por la junta general estará a disposición de los accionistas en lo plazo determinado en la Ley en las oficinas ubicadas en la Avenida América N 41-05 en la ciudad de Quito, sin perjuicio de que la misma será remitida por correo electrónico.

Los accionistas podrán concurrir personalmente, por medio de su representante legal o a través de poder notarial o carta poder debidamente suscrita. El instrumento de representación podrá ser enviado a la siguiente dirección dina@dina.com.ec

Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, que se incluyan puntos adicionales a los ya referidos en la convocatoria o, que se efectúen correcciones formales dentro del plazo improrrogable de 72 horas desde que se realizó el llamamiento a esta junta general. Quito, D.M., 15 de agosto de 2025

Violeta Andrade Orellana Gerente General
DIPLOMACIA. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin. Fotos Casa Blanca y EUROPA PRESS

Inteligencia policial captura a dos antisociales

Alias “Martin” y “Garrincha” fuero capturados y son presuntos sicarios vinculados una banda criminal dedicada a asesinatos y narcotráfico en Esmeraldas.

La Policía Nacional del Ecuador logró la captura de dos peligrosos individuos en un operativo en el barrio Lucha de los Pobres, los individuos son vinculados a asesinatos, secuestros y extorsión en el sur de Esmeraldas. Durante el allanamiento, las autoridades incautaron 16 cartuchos, un teléfono móvil y un vehículo, evidencias clave para el proceso judicial. “Martin” era buscado por secuestro y homicidio, mientras que “Garrincha” tenía antecedentes por narcotráfico y robo. Ambos detenidos formaban parte de una estructura criminal dedicada al

Decomisan armas y drogas en Quinindé

Efectivos militares ejecutaron dos operativos exitosos en Quinindé, provincia de Esmeraldas, resultando en la captura de tres presuntos integrantes de un Grupo Delictivo Organizado. Las intervenciones, realizadas en los barrios Fundó Limón y Las Brisas, dejaron al descubierto un arsenal de armas artesanales, municiones y sustancias sospechosas de ser drogas.

Primer operativo: armas y Drogas en Fundó Limón

En el primer allanamiento, las tropas detuvieron a un individuo

vinculado a una banda criminal y decomisaron: Un revólver artesanal calibre .38, Un revólver artesanal calibre .22, 6 municiones calibre .22, 9 municiones calibre .223, 8 municiones calibre .380, 9 dosis de presunta sustancia controlada El detenido y las evidencias fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para su procesamiento.

Segundo operativo: golpe a red logística en Las Brisas

En una segunda intervención, basada en inteligencia militar, se aprehendió a dos sospechosos

más y se incautó:

1 revólver artesanal calibre .38, 11 municiones (mezcla de calibres .223 y .38), Más de 200 paquetes de presunta sustancia controlada, 2 radios de comunicación y sus bases. Este operativo apunta a desmantelar la infraestructura de comunicaciones y logística utilizada por la organización criminal en la zona. Estas acciones refuerzan la estrategia conjunta entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional para combatir a grupos criminales, responsables de narcotráfico, sicariato y extorsión en Esmeraldas.(DLH)

narcotráfico, extorsión y sicariato. Han sido señalados como responsable de múltiples actos violentos en Esmeraldas, generando zozobra entre los habitantes. Su modus operandi incluye ataques con fusiles y granadas, lo que ha elevado la alerta en la zona.

Las investigaciones continúan para desarticular por completo esta red delictiva. Las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad ciudadana, destacando la importancia de la inteligencia policial y la colaboración de la comunidad.

La captura de estos objetivos de alto valor representa un alivio para los esmeraldeños, quienes han sufrido el aumento de la violencia en los últimos meses.

La provincia requiere más operativos, inversión social y programas de prevención para cortar de raíz el reclutamiento de jóvenes por parte de estas bandas. La Fiscalía ya prepara los cargos contra los implicados, mientras la Policía refuerza patrullajes en zonas críticas. El mensaje es claro: la impunidad no será tolerada, y cada detención acerca a Esmeraldas a la paz que merece.(DLH)

Doble homicidio en La Tolita 2

Un ataque ocurrido en la ciudadela Tolita 2, al sur de Esmeraldas, terminó con la vida de dos personas en la tarde del martes. Freiman Solís Sánchez, de 27 años, y Patricio Torres Peralta, de 33, fueron asesinados por sujetos fuertemente armados que dispararon indiscriminadamente desde un vehículo. Testigos describieron escenas de pánico cuando los atacantes abrieron fuego contra todo lo que se movía en la zona, en lo que vecinos calificaron como “camaretas de muerte”. Solís Sánchez, quien no tenía antecedentes penales, fue sorprendido cuando salía a comprar cigarrillos. El examen forense reveló múltiples impactos de bala en la cabeza y piernas. Mientras tanto, Torres Peralta falleció horas después en el Hospital Delfina Torres a causa de un trauma craneoencefálico grave provocado por un disparo en la

frente, pese a los esfuerzos del personal médico por salvarle la vida.

Ataque en zona residencial

El ataque generó caos en la ciudadela Tolita 2, con residentes corriendo a refugiarse en sus hogares o buscando protección en casas de familiares.

Muchos aseguran que nunca habían presenciado un nivel de violencia tan extremo en su barrio. Las autoridades recibieron múltiples llamadas al ECU911 reportando el tiroteo, lo que activó un operativo policial inmediato. “Fueron segundos de terror. Todos corrimos a escondernos cuando escuchamos las ráfagas. Pensamos que podrían entrar a nuestras casas”, relató un vecino que prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias. (DLH)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.