

Ambato: miles corrieron por un mundo sin hambre
Atletas de todos los lugares del Ecuador corrieron en la ‘7k ruta contra el hambre’, competencia organizada por el Banco de Alimentos de Tungurahua que convocó a personas que aman el deporte y son solidarios con los que menos tienen. Páginas 7 y 8

Casa de la Cultura de Tungurahua
cambia de dirección
Análisis técnicos evidencian que la calidad del aire es buena en Ambato
Expertos advierten sobre el uso excesivo y prolongado de omeprazol
Ciudad perdida transforma paisajes en la Amazonía de Ecuador
Baratos y de prepago, teléfonos desechables cada vez ganan más adeptos

Noemí Salazar es electa como directora de la Casa de la Cultura en Tungurahua
La Lista 2 ‘Renovarte’ ganó las elecciones de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, Salazar estará al frente de la entidad hasta 2029.
Con 249 votos la Lista 2 ‘Renovarte’ fue elegida para dirigir la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, el proceso electoral se desarrolló este sábado 16 de agosto de 2025 en Ambato. De esta manera, las personas que estarán al frente de la entidad hasta 2029 son: Noemí Salazar como directora provincial; Pablo Sánchez como vocal principal; Gissela Vargas, vocal principal 2; César Criollo, vocal suplente 1 y Maritza Bayas, vocal suplente 2.
Elecciones
Las dos juntas receptoras del voto acogieron a los votantes desde las 08:00 hasta las 17:00, el proceso contó con la participación del Consejo Na-
TOME NOTA
Tan solo cuatro votos separaron a la lista ganadora de la que la siguió en el sufragio.
Jornada especial de cedulación este lunes en Baños
La Dirección de Registro Civil de Tungurahua mañana, lunes 18 de agosto de 2025, realizará la campaña de cedulación para personas con discapacidad en las instalaciones de la Fundación Esperanza para Todos ubicada en el Albergue San Vicente de Baños de Agua Santa
Esta jornada busca dar facilidades a este grupo poblacional de renovar su documento de identidad para que conste el tipo y porcentaje de discapacidad, esto debido a la eliminación definitiva de los antiguos car-
cional Electoral (CNE), veedores y Policía Nacional.
Mauricio Moreno Sánchez, presidente de la Comisión Electoral de la Casa de la Cultura, dijo que aunque son mil 337 los votantes empadronados en la provincia, únicamente acudieron únicamente 529 a sufragar.
La proclamación de los resultados se desarrolló a las 18:00, los resultados oficiales fueron de 245 votos para la Lista 1 ‘Pro – Cultura’, 249 votos para la Lista 2 ‘Renovarte’ y 25 votos para la lista 3 ‘Potencia Cultural’.
Asimismo, se especificó que fueron 0 votos blancos, 10 votos nulos y 806 papeletas no utilizadas. Moreno Sánchez explicó que, con la proclamación de resultados, inicia una fase de impugnación hasta la posesión que está programada para el próximo martes 26 de agosto del presente año.
Ganadores En junio la Comisión Electoral Provincial de la Casa de la Cul-

BAÑOS: Registro Civil llevará a cabo una jornada de cedulación este
nets de discapacidad. El trámite para este grupo de atención prioritaria es gratuito, y las personas interesadas en asistir deberán acudir acompañadas de un familiar para que puedan ofrecer datos a los brigadistas del Registro Civil. Desde la Fundación se explicó que la invitación no es solo para sus beneficiarios sino para todas las personas con discapacidad de Baños que aún no han obtenido la nueva cédula (NVP)
CIFRAS
39.5% DE LOS Empadronados, acudió a sufragar en las elecciones de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua.
tura Núcleo de Tungurahua rechazó la calificación de la Lista 2 ‘Renovarte’.
La decisión se tomó debido a que, luego de los análisis desarrollados, se estableció que la candidata Noemí Oliva Salazar Cunalata, no cumpliría con el requisito de experiencia comprobada, que se solicita el reglamento.
A pesar de esto, la lista pudo participar en las elecciones, aunque tampoco asistieron al debate que se desarrolló el 13 de agosto.
Noemí Salazar, nueva directora provincial de la Casa de la Cultura es escritora, poeta y gestora cultural, como miembro de la entidad ha sido parte de proyectos que fortalecen la identidad y la memoria cultural. Dentro de sus ejes de gestión establecieron 11 puntos.

DIRECTORA. Noemí Salazar es escritora, poeta y gestora cultural.
Entre ellos constan: generación económica, creación de fuentes de trabajo culturales, publicación de libros, formación, capacitación, desarrollo y profesionalización académica y asesoría legal en todas las actividades artísticas y proyectos culturales.
Resultados
Asimismo, la inclusión permanente de artistas y gestores, establecer convenios locales, nacionales e internacionales de proyectos culturales y uso de espacios públicos, reconocimiento anual para artistas y gestores, seguridad social para el sector cultural, entre otros. (RMC)
lunes
Ambato tiene una buena calidad de aire
La medición se hace en cinco puntos urbanos de la ciudad y los resultados evidencian que la calidad del aire en Ambato es buena.
De acuerdo a los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud.
Entre los principales problemas que acarrean son los respiratorios, entre ellos alergias, asma, entre otros; pero el estar permanentemente respirando aire contaminado también puede generar accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas.
Adicionalmente, la OMS enfatiza la importancia de que tanto los gobiernos nacionales como locales adopten políticas e inviertan en el uso de medios de transporte menos contaminantes, en eficiencia energética de las viviendas, generación eléctrica, los procesos productivos de la industria, y una mejor gestión de los desechos.
Acciones locales
Con la finalidad de prevenir todos los inconvenientes que se presenten por este tema en Ambato, desde la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio se detalló que en
TOME NOTA
Desde la OMS se estima que en el mundo el 89% de las muertes prematuras se asocian a los eventos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del aire doméstico.
la ciudad se cuenta con una estación completa y cuatro mini estaciones de calidad de aire, que se encuentran en diferentes puntos para hacer de manera permanente la medición de la calidad de aire en la ciudad.
Óscar Sambachi, responsable de esta dependencia, mencionó que los reportes al momento evidencian que en Ambato existe una buena calidad de aire, “este año no hemos tenido mayores inconvenientes como lo ocurrido en 2024 cuando hubo una pequeña variación por la cantidad de incendios que se registraron”.
El funcionario comentó que la estación principal de


monitoreo está en el edificio sur de la municipalidad, mientras que las mini estaciones están en las instalaciones de la Empresa de Gestión Integral de Desecho en Izamba, otra en el mercado Mayorista, una en el Centro Asistencial Jesús de Nazareth y la última en el mercado Modelo Sambachi explicó que los puntos fueron elegidos estratégicamente y recordó que “todos los gases ascienden y esto hace que el monitoreo de calidad del aire sea efectivo en las zonas señaladas”. A esto le sumó que no se pueden colocar en espacios privados o sitios de calles estrechas como la 13 de Abril ya que los equipos son costosos y adicionalmente “necesitan de una cierta fuente de energía y conexión internet permanente y estables”.
Sambachi fue enfático al señalar que si bien en la ciudad hay una buena calidad de aire, se requiere de la contraparte de la ciudadanía para que, todos quienes tienen un vehículo y sobre todos los transportistas públicos y de servicio escolar, mantengan en óptimas condiciones sus unidades “pues son la principal fuente de emisiones de dióxido de carbono (CO2)”.
Finalmente motivó a la ciudadanía a recuperar sus espacios de jardineras o crearlos en sus predios para, no solo por el embellecimiento del ornato, si no po r la contribución a seguir teniendo una buena cali-
dad de aire en la ciudad.
La colectividad
A pesar de los datos emitidos por la municipalidad hay personas como Antonio Tobar, que a diario pasan a pie por la avenida 13 de Abril y aseguran que el monitoreo debe hacerse en más sectores pues, “la realidad no es la misma aquí arriba (13 de Abril) que cerca al Modelo, aquí es mucho más estrecho y las paredes puede verse manchadas por el hollín”.
Algo parecido menciona Serena Villegas, quien pide que “las autoridades se den una vuelta por el Parque Industrial a ver si de verdad se está cumpliendo con los niveles de contaminación y por las curtiembres también aquí no más en la César Augusto Salazar (calle) en Izamba y la entrada a Macasto huele a
EL DATO
La exposición a altos niveles de contaminación del aire aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón, las cuales afectan en mayor proporción a población vulnerable, en riesgo y marginada (niños, mujeres y ancianos).
desagüe todos los días por las curtiembres, sería bueno que hagan un estudio para ver si es que eso genera o no contaminación”. (NVP)

REALIDAD. Los puntos de monitoreo evidencian que la calidad del aire es buena en la ciudad. La ciudadanía pide que el monitoreo se expanda a más sectores.
OPINIÓN

PABLO BALAREZO
Actitudes pusilánimes
Se manifiestan en diversas situaciones cotidianas y tienen un impacto significativo en la vida de una persona, que evade hablar en público, incluso cuando tiene valiosas ideas muestra pusilanimidad. En el ámbito escolar, un estudiante, que se mantiene en silencio durante las clases debido al miedo al rechazo también refleja pusilanimidad.” La impotencia y el miedo constata la falta de energía espiritual en el comportamiento personal, colectivo. Esto determina un cambio urgente en todas sus manifestaciones, especialmente de la conducta y honestidad en los escenarios políticos, decisión suficiente en situaciones difíciles aplicando orden con seguridad y valentía. Actitudes ambivalentes en la naturaleza humana enfrentando duda, miedo, contrariedad, no permiten armonía mental, pues, sentimientos positivos y negativos reflejan una personalidad débil y pequeña en cuanto a valor y coraje para el razonamiento especialmente de la cultura, no se diga en la política y mucho más en la familia, contextos que, auscultan la naturaleza humana y su comportamiento. Muchos personajes, y sus obras literarias demuestran miedo, falta de determinación, a la transformación de su esencia, no cambian por la fe y esperanza, no escuchan un mensaje angelical: “Cierra ciclos con confianza. Lo que termina, abre la puerta a nuevas bendiciones.” Esta realidad es bastante común, en sentimientos, actitudes, emociones y estados de ánimo que, exaltan a una persona, y al mismo tiempo la odian pensando, que van a ser rechazados, se encuentran atrapados en la indecisión, en el miedo al fracaso, afectando totalmente a sus relaciones y decisiones laborales. “Tengo la horrible sensación de que pasa el tiempo y no hago nada y nada acontece, y nada me conmueve hasta la raíz.” Mario Benedetti.

Pesimismo en política
Debo
confesar que de manera cíclica trato de nutrirme de esperanza cuando se avizora un posible cambio en la dirección de la política nacional. Me alimento de los atardeceres precursores de días más lumino-

Multilingües
Hablar un idioma va más allá de conocer un conjunto de palabras o reglas gramaticales; es habitar un mundo particular, adoptar una lógica cultural y, a menudo, transformarse a sí mismo. Sí, así como lo leen: cada lengua que usamos revela una versión diferente de quiénes somos.
Muchas personas bilingües y multilingües coinciden en algo sorprendente: no se sienten exactamente la misma pers ona cuando cambian de idioma. Alguien puede ser más extrovertido, sarcástico, formal o afectuoso dependiendo

NICOLÁS MERIZALDE
El oráculo
La violencia, las condiciones económicas adversas y la pandemia entre otras muchas cosas, han fraguado este entorno de policrisis de nuestro tiempo. Como ya sabemos todos, esto sólo ha incrementado la polarización que crece tanto como merma el pensamiento crítico y la desconfianza, que es el veneno de toda sociedad saludable. El desafío más grande de la democracia moderna es que volvamos a confiar los unos en los otros, y obviamente, en las instituciones. En tiempos tan
sos, aunque en el momento reine la consabida y terca oscuridad. Conforme pasan los días observamos las acciones y oímos las palabras de quienes dirigen “los destinos de la Patria” y la esperanza se erosiona hasta casi desaparecer. La situación actual no ha cambiado este ciclo de Sísifo. Ya desde hace varios años he constatado la acción deletérea de la Corte Constitucional. Adelanto que conozco muy superficialmente los recovecos del Derecho, por lo cual mi opinión no tiene nada de experta, solo surge de la observación atenta de los hechos y de un anacrónico
Editor
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.259 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
de si habla español, inglés o francés. Pues, algunos idiomas nos invitan a la reflexión pausada, otros al humor inmediato; unos enfatizan la colectividad, y otros la individualidad. Este fenómeno refleja cómo el lenguaje moldea la manera en que pensamos, sentimos y nos relacionamos con los demás. Al cambiar de idioma, el cerebro activa diferentes estructuras culturales y emocionales, y con ellas, surge una versión distinta de nuestra personalidad. Estos cambios revelan la riqueza de la experiencia humana y demuestran que nuestra identidad no es rígida, sino dinámica, construida y reconstruida en la interacción constante entre lenguaje, cultura y sentimientos.
Actualmente, más de la mitad de la población mundial utiliza dos o más lenguas en su vida cotidiana. Ya sea por educación, migración o antecedentes familiares, el bilingüismo y el multili ngüismo se han convertido en fenómenos habituales en nuestra sociedad globalizada. Esta diversidad ling üística no solo enriquece nuestra comunicación, sino que también transforma nuestra manera de sentir y de actuar. En definitiva, aprender y usar distintas lenguas es mucho más que frases y palabras: es abrir ventanas a nuevas formas de ser, sentir y entender nuestro entorno. Es descubrir que nuestra identidad, lejos de ser fija, es versátil y profundamente influenciada por los lenguajes que habitamos.

MARIO JOSÉ COBO
Siesta pública
Mrudos, parece coherente que los líderes del momento sean tan zafios. Lo que sólo echa más leña al fuego porque no se detienen ante sus excesos y aumentan los riesgos. En el caso de los jóvenes, a esos problemas conocidos se suma el de la incertidumbre, un signo claro de estos tiempos de cambios y tensiones. Pocas cosas más difíciles de llevar para quienes “son el futuro” que esa sensación de vaciamiento en el porvenir. Un desgarro que se siente en las cifras de empleo y migración, y se expresa en la deserción estudiantil o el reclutamiento criminal, el crecimiento en la tasa de suicidios o la caída de la natalidad.
Incapaces de entender este mundo donde hay un
amor por esta Patria. Dicho esto, he comparado algunas de las decisiones de dicha Corte con el texto de nuestra esperpéntica Constitución y he percibido contradicciones inexplicables en las respuestas dadas a las inquietudes ciudadanas; esas respuestas tienen el tufillo del partidismo político o de la servidumbre ideológica. Por otro lado, veo con temor la deriva autoritaria del Gobierno central, con la base innegable de la situación de emergencia radical que padecemos como herencia de la década cancerígena que nos agobió, pero con pers-
experto para todo, pero nadie es capaz de entender al menos algo del todo, de esta realidad compleja y mudadiza, una generación que creció sin estructuras ni ideas fijas, confía devotamente en Chatie. Y le confía sus dudas, le confiesa sus miedos e inseguridades y cree, porque en algo hay que creer, que eso le ayuda. Y tal vez sí, es el nuevo oráculo para una generación perdida. Lo grave es que la IA no puede ser un sustituto del pensamiento. Sólo tenemos un escudo contra esa ola de incertidumbre: el conocimiento, aunque a veces no sea más que un consuelo. Y si entre los jóvenes campea la ignorancia o nos regodeamos en ella, el resultado será fatídico.
pectivas sombrías.
Julien Freund afirmaba hace tiempo que “en política hay que anticipar no lo mejor, sino lo peor, para que esto no suceda”.
La paradoja aparece cuando no acertamos a establecer una jerarquía entre “las peores perspectivas”; nos abocamos a caer de Guatemala en Guatepeor. ¿Seguimos con una Corte que ha propiciado golpes duros a la estabilidad nacional? ¿Apoyamos a un Ejecutivo proclive al uso omnímodo del poder?
Es sabido que el político auténtico vive para la política, los aficio-
e levanté de un salto a las 3:20 de la mañana con el sonido estridente del despertador. La noche pasada había estado ocupado terminando un par de asuntos pendientes antes de salir de viaje, por lo que me acosté muy tarde y apenas había dormido un par de horas. Somnoliento y en estado letárgico, fui hasta el aeropuerto en dirección a Múnich. Mi amiga Inés se había mudado a la ciudad alemana hacía un par de años, con la intención de conseguir un mejor salario y fomentar una cultura de ahorro inexistente en Madrid. No habíamos podido coincidir desde hacía tiempo, por lo que la idea del viaje, aunque en un horario inhumano, me entusiasmaba; no solo por el grato sentimiento del reencuentro con una amistad conocida, sino también por la posibilidad de desconectar del trabajo y escapar hacia un clima más benevolente. El vuelo transcurrió sin contratiempos y llegué puntual a Corneliusstraße Nº 89. Sin embargo, el cansancio y la sensación de suciedad me hacían soñar con una ducha y una siesta inminente. Llamé al timbre con el nombre de Inés: una, dos, tres veces. Nadie respondió. Pensé que quizá seguía dormida; apenas eran las nueve de la mañana. Esperando, sentado frente al portal, media hora después llegó su mensaje: “Mario, mil perdones, pensé que llegabas a las 9 de la noche, no de la mañana. Estoy en una reunión hasta la tarde”. Trabajaba en las afueras. Resignado, le dije que no se preocupara y me puse a recorrer la ciudad, arrastrando maleta y mochila, hasta que terminé en las orillas del río Isar.
Me senté en un banco a contemplar el paisaje y a reírme de mi circunstancia. El día estaba precioso. Sin afeitar, ojeroso y agotado, pensé que ya tenía el aspecto de un indigente. El sueño era tan grande que decidí dormir allí mismo. Inés me había dicho que la ciudad era muy segura, así que me tumbé sobre mi equipaje, dejé la gorra a un lado y cerré los ojos.
Dos horas después me despertó un sonido metálico. Al abrirlos, vi mi gorra repleta de monedas y billetes pequeños. Confundido, observé cómo una mujer elegantemente vestid a se acercaba, y, con una mueca de condescendencia, añadía un billete de veinte euros. Me habían confundido con un indigente. Esa noche, Inés no supo que nuestra cena estuvo generosamente patrocinada por los vecinos y transeúntes del río Isar.
nados viven de ella, por eso, estos últimos abundan como moscas en la basura, pues están convencidos de que es posible que no tengan una segunda oportunidad. Y caemos fatalmente en la segunda paradoja: ¿conocemos políticos auténticos, visionarios de futuros menos traumáticos? ¿O solo politiquitos con anteojeras que solo aciertan a atisbar la próxima elección?
En conclusión: la esperanza empequeñece y con ello da un golpe a nuestra voluntad de compromiso, aunque esperamos que el golpe no sea mortal de necesidad.
CARLOS FREILE
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez
ISABEL BARONA
En Ambato se reconoce la creatividad juvenil
Miradores ecológicos, queso de higo, bebidas liofilizadas a partir de frutas y hortalizas, un guardián aéreo para prevenir la inseguridad, entre otras fueron las ideas presentadas al jurado calificador.
El programa concurso ‘Ideas Innovadoras’ acogió las propuestas de 13 jóvenes participantes de ‘ Ingeniando 2025’ quienes expusieron sus propuestas ante un jurado especializado.
La jornada tuvo como objetivo reconocer el ingenio y la capacidad de los jóvenes, sin que el puntaje obtenido en esta fase influya en los resultados finales del certamen, cuya premiación se realizará a finales de agosto.
Iniciativas
Las propuestas abarcaron diversas categorías como productivo, social, social ambiental , social y tecnológico; productivo social y tecnológico, así como social ambiental y tecnológico. Entre las ideas destacaron miradores ecológicos en reemplazo de basureros urbanos, queso de higo, bebidas liofilizadas a partir de frutas y hortalizas, un guar-
dián aéreo para prevenir la inseguridad, inserción laboral juvenil.
A estos se sumaron barras energéticas de quinua roja , turismo comunitario, mapeo de contaminación auditiva , rehabilitación emocional para niños con desnutrición, deshidratación de frutas, aplicaciones para comercialización de productos frescos y visibilización de sitios turísticos locales.
El jurado seleccionó como ganadores a ‘Madre Tierra’ de Sebastián Arias quien obtuvo el tercer lugar y que está enfocado en frutas deshidratadas para todos; en segunda posición quedó ‘Guardián Aéreo A 1.0’ de Paola Freire que orientó su propuesta al mapeo de zonas inseguras ; y finalmente el primer lugar se lo llevó ‘Explora Ambato App’ de Alexander Rodríguez quien busca promover rutas, gas-
TOME NOTA
Ingeniando es un concurso del Municipio de Ambato que congrega a jóvenes de entre 18 a 29 años a presentar proyectos prioritarios de iniciativa ciudadana que benefician de forma directa a la colectividad ambateña.
tronomía y actividades en la ciudad. Todos los proyectos fueron aplaudidos por el público, que apreció el talento y compromiso de los jóvenes creadores.
Visión
Esta iniciativa del Municipio de Ambato reafirma su compromiso de impulsar espacios donde la juventud

PROPUESTA. El primer lugar se lo llevó ‘Explora Ambato App’ de Alexander Rodríguez.
pueda presentar, fortalecer y proyectar sus ideas , fomentando la innovación y el emprendimiento con visión social y productiva. Con el apoyo de la empre-
sa privada y la comunidad, estas propuestas tienen el potencial de convertirse en referentes de desarrollo desde la ciudad jardín hacia toda la colectividad. (DLH)

‘7k Ruta Contra el Hambre’ tuvo miles de participantes
La iniciativa tuvo como principal objetivo crear conciencia sobre la importancia de evitar el desperdicio de alimentos.
La carrera atlética solidaria ‘7k Ruta Contra el Hambre’ se realizó en Ambato con la participación de miles de corredores de varias ciudades del Ecuador. El evento organizado por el Banco de Alimentos de Tungurahua junto con Diario La Hora Tungurahua, Corporación La Favorita, Lotto, entre otras entidades se llevó a cabo de manera simultánea en Quito e Ibarra este sábado 16 de agosto de 2025.
La competencia inició en el redondel del parque El Sueño, los participantes recorrieron parte de las avenidas Rodrigo Pachano y Guaytambos, Miraflores, calle Las Dalias y el Paseo Ecológico del parque Luis A. Martínez para llegar al parque del Automovilista.
Carrera
Daniel Jerez, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Tungurahua, agradeció el apoyo de todos los participantes que se inscribieron en esta carrera para contribuir con la lucha contra el hambre, el desperdicio de alimentos y la desnutrición
“Esto se da gracias a la solidaridad de la gente y a las marcas que se hicieron presentes, con el Banco de Alimentos de Quito e Ibarra fuimos más de 2 mil ecuato-
TOME NOTA
Según la FAO se estima que un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia, lo que equivale a aproximadamente 1.3 mil millones de toneladas al año.
rianos diciéndole al país que estamos luchando contra la inseguridad alimentaria”, mencionó.
Justo Naves, oriundo de Quito, fue uno de los participantes de la ‘7k Ruta Contra el Hambre’, desde 1992 ha sido parte de varias competencias oficiales dentro y fuera del país acumulando 528.
Entre las que más recuerda constan la Ruta de los Tres Juanes, Últimas Noticias, Mitad del Mundo, Ruta de los Parques, LAN 10k en Buenos Aires y 10k Indor en Abu Dhabi.
“En Ambato todas las carreras son difíciles porque no hay nada plano, la partida en subida nunca es fácil”, aseguró el corredor de 65 años.


ACCIÓN. Los deportistas demostraron sus mejores actitudes y aptitudes durante la competencia.
Justo asegura que no tiene entrenador y que su preparación está basada en su experiencia y en escuchar a su cuerpo. En esta ocasión corrió junto con su esposa que también acumula 145 competencias.
Mientras tanto, Silvana Ordóñez, también participante,
dijo que la causa benéfica de la competencia la motivó a participar junto con un amigo y que este tipo de eventos solidarios contribuyen con un futuro mejor.
Ganadores Al final de la competencia to-
dos los participantes recibieron sus medallas, diplomas y premios de las marcas auspiciantes, asimismo, se realizó el sorteo de una bicicleta. Se prevé que la ‘7k Ruta Contra el Hambre’ vuelva el próximo año en su segunda edición (RMC)

Los ganadores
Categoría
Élite Masculino
Óscar Ruiz
Héctor Guamán
Henry Turishina
Categoría
Supermaster Masculino
Giovanny Pastuña
Miguel Ángel Taco
Daniel Cortés
Leyendas Masculino
Luis Tene
Vicente Ramos
Eduardo Tufiño
Elite Femenino
María Pastuña
Ángela Acosta
Melida Palate
Super Master Femenino
Alensa Barragán
Elizabeth Bombón
Mónica Guadalupe
Leyendas Femenina
Irma López
Berta Damasela
Paulina Cadena


PREVIA. Los participantes hicieron un calentamiento antes de iniciar la competencia.

EL DATO
La carrera se realizó de manera simultánea en Quito e Ibarra.
TOME
Se estima que se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial cada año, según datos de la ONU.

DETERMINACIÓN. Los auspiciantes estuvieron durante el acto de premiación.

EVENTO. La carrera inició desde el redondel del parque El Sueño.
ESFUERZO. Los competidores mostraron su satisfacción al arribo de la meta.
EMOTIVIDAD. Los ganadores recibieron los premios entregados por la organización y auspiciantes.
Pumas F.C. mantiene el legado familiar en la formación futbolista de Ambato
La escuela ambateña inició con un club de fútbol de Jorge Salazar y tras su fallecimiento su familia creó la academia para continuar con su legado.
La escuela de fútbol ambateña Pumas F.C. comenzó como el club del barrio Mercedes de Jesús por el sueño familiar de Patricio Salazar para participar en los campeonatos organizados por la Federación Deportiva de Tungurahua. Tras su fallecimiento su hijo Jorge ‘Kike’ Salazar en 2017 continuó con el legando y fundó una escuela de fútbol profesional que permita a los jóvenes contar con un espacio de sano esparcimiento en sus tiempos libres.
Perseverancia y gloria
La familia Salazar, durante este tiempo, pasó de tener ocho deportistas con la categoría sub 12 a tener cuatro categorías con más de 50 niños y jóvenes, ya que cuentan con la formación deportiva hasta la categoría sub 14. El objetivo de la academia tungurahuense es inculcar valores como compañerismo y respeto al rival, dentro y fuera de la cancha.
“Llevamos siete años funcionando por el sueño fami-
EL DATO
Los entrenadores que son parte de Pumas F.C. y trabajan en la formación de los deportistas son Patricio Salazar, Fabían Mina, Bryan Guayllaguaman y Jorge Salazar.
liar de mi papá que creó el Club Los Pumas en el barrio. El camino ha sido largo, pero estamos orgul losos de ser una escuela formativa que ayuda a los vecinos y somos inclusivos, porque todas las categorías son mixtas. Ahora hemos logrado separar y dividirlas por edades, esperamos que eso nos permita continuar participando en diferentes torneos como la Copa La Hora que fue muy exigente y bien organizado”, manifestó.
Mencionó que Pumas F.C. representó a Tungurahua en

varios torneos y alcanzó, en 2023, el título de campeón nacional de fútbol sala con la categoría sub 12.
“Somos una academia distinta, ya que trabajamos con tres entrenadores capacitados, contamos con servicio médico, fisioterapia y odontología. Esto nos permitió en 2023 incursionar en el torneo nacional de fútbol sala para lograr el primer lugar y conseguir nuestro primer campeonato”, contó Salazar.
Talento
Uno de los deportistas más
destacados en los campeonatos que juega Pumas F.C. es el lateral izquierdo ambateño Thiago Alulema, quien con 11 años se proyecta como un jugador profesional y espera que su familia siga apoyándolo para cumplir con sus entrenamientos diarios.
TOME NOTA
Los entrenamientos del Club Pumas F.C. se realizan de lunes a jueves y los sábados en la cancha sintética de El Fortín. Las personas interesadas en ser parte de la escuela formativa pueden contactarse al: 0995381078.
“Llevo entrenando en mi escuela desde que tenía 7 años, ya que mi papá me inculcó valores cercanos al fútbol. Mi mayor sueño en el fútbol es jugar con la camiseta de la selección y tratar de ser como Lionel Messi, un jugador bueno, pero humilde. Jugar con mis compañeros todos los días es mi pasión y me gusta representar a mi club”, dijo Thiago. (JR)

TALENTO. La escuela ambateña Pumas F.C lleva siete años con un legado familiar en la formación de futbolistas en Ambato.
Mushuc Runa se reencuentra con la victoria ante el Aucas
El ‘Ponchito’ logró una victoria, a pesar de ello, sigue en la última ubicación de la tabla de posiciones.
Luego de 13 fechas sin disfrutar de una victoria, este sábado 16 de agosto de 2025, Mushuc Runa logró ganarle (1-0) al Aucas por la fecha 25 de la primera fase de LigaPro 2025.
dominar el cotejo y ganarlo, sin embargo, Mushuc Runa respondió y no le dio las facilidades para llegar a su área.
Así, el partido fue intenso aunque con pocas emociones en el primer tiempo, por lo que ambas plantillas se fueron al descanso con el marcador a 0.
TOME NOTA
Jornada 25 Primera Fase
El cotejo
Aunque al inicio del cotejo el Aucas salió con la decisión de
En esta jornada el ‘Ponchito’ volvió a su casa y jugó en Echaleche, de la comunidad de Pilahuín al sur de Ambato.

COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito No 67062 perteneciente a NIETO VITERI PAULINA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 17 de agosto de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito No 651424 perteneciente a GUAICHA NUÑEZ MAYRA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 17 de agosto de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito No 777736 perteneciente a CORDOVA LOPEZ MIRIAM ESTHELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 17 de agosto de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito No 777736 perteneciente a CORDOVA LOPEZ MIRIAM ESTHELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 17 de agosto de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito No 901063 perteneciente a SANMARTIN VILLASHAÑAY KARINA MARIBEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 17 de agosto de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito No 702096 perteneciente a ESPIN NAVIA JUAN FRANCISCO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 17 de agosto de 2025
Ya en la etapa complementaria, a Mushuc Runa le sirvió la charla del profesor Paúl Vélez en el entretiempo y se acercó en varias oportunidades al arco defendido por el portero Hamilton Piedra.
Con esa determinación logró romper la defensa de Aucas y al minuto 72 Luis Arce Mina logró romper las redes del arco rival.
En los últimos 15 minutos del cotejo Aucas buscó el empate con insistencia, pero la defensa de Mushuc Runa y el portero Rodrigo Formento estuvieron atentos para frenar todos los intentos de gol.
Cuando el cotejo estaba por culminar, Ángel Gracia jugador del ‘Ponchito’, al minuto 90+1, fue expulsado con roja directa.
El Aucas aprovechó la desventaja numérica de los contrarios para intentar igualar el marcador pero no lo consiguió. Esa vehemencia de juego provocó
Este martes 19 de agosto de 2025 Mushuc Runa e Independiente del Valle se enfrentarán en el partido de vuelta por Copa Sudamericana.
que al minuto 90+4, jugador del plantel capitalino, recibiera una tarjeta amarilla.
Así con un intenso final Mushuc Runa se reencontró con la victoria, por lo que su presidente vitalicio Luis Alfonso Chango, señaló que esta victoria era un aliciente para el plantel que al inicio de la temporada tuvo un buen desempeño en Copa Sudamericana. Ahora espera que la plantilla siga mejorando su desempeño para alejarse de la cola de la tabla de posiciones.
Resultado
Con esta victoria, Mushuc Runa sumó 20 puntos y sigue en la parte baja de la tabla, pero logró por lo menos un respiro alentador para alejarse de esa posición, mientras que Aucas, se mantiene en la quinta posición con 38 puntos.
La siguiente fecha el ‘Pinchito’
Viernes 15 de agosto 19:00
Delfín 0 - 3 El Nacional
Sábado 16 de agosto, 14:00
Mushuc Runa 1 - 0 Aucas U. Católica 1 - 1 Libertad I. del Valle 2 - 1 Orense
Domingo 17 de agosto
Liga de Quito vs. Manta Estadio Rodrigo Paz Delgado13:00
Técnico U. vs. Emelec Estadio Bellavista - 15:30
Barcelona SC vs. Macará Domingo 17 de agosto Estadio Banco Pichincha - 18:00
Lunes 18 de agosto
Dep. Cuenca vs. Vinotinto Estadio Alejandro Serrano Aguilar - 19:00
se enfrentará, nuevamente de local al Manta; y el Aucas visitará al Libertar FC (NVP)

ENCUENTRO. Mushuc Runa se reencontró con el triunfo en su estadio, en Echaleche.
Bolivia se asoma a una nueva era política en las elecciones de hoy
Dos conservadores sacan partido de la lucha entre Arce y Morales para disputarse la Presidencia.
MADRID (EUROPA PRESS) · Los ciudadanos de Bolivia están llamados este domingo 17 de agosto a votar en unas elecciones presidenciales y legislativas que, salvo sorpresas, marcarán un punto de inflexión político en un país dominado desde hace casi dos décadas por el Movimiento al Socialismo (MAS) que en su día lanzó Evo Morales y que ha quedado roto por las luchas fratricidas.
Ocho candidatos, todos ellos hombres, aspiran a suceder al actual presidente, Luis Arce , que pese a que en un primer momento planteó volver a presentarse finalmente renunció en mayo, en un último intento para aunar fuerzas frente a una derecha al auge. “No seré un factor de división”, dijo entonces, tras meses de pulso público con Morales. Esta tensión interna alcanzó su máxima expresión a finales de junio de 2024, cuando ni siquiera la izquierda respondió unida al intento de golpe de Estado perpetrado por un grupo de miembros de las Fuerzas Armadas Para Morales, fue la escenificación de un autogolpe, pese a que no existen pruebas de esta hipótesis, y desde entonces todo fue a peor.
Tras su renuncia, Arce respalda como candidato oficial del MAS al exministro Eduardo del Castillo , también enfrentado con el bando ‘evista’, mientras que Morales esgrime que los comicios no tienen ninguna legitimidad y pide el voto nulo, apuntand o incluso que si el porcentaje es alto él será el verdadero vencedor moral en las urnas.

IMPORTANCIA. Si se da una segunda vuelta se desarrollará el 19 de octubre.
EL DATO
Hoy se desarrollan las elecciones presidenciales y legislativas.
Dos conservadores como favoritos
Ocho candidatos se disputan finalmente el bastón de mando este domingo y los sondeos anticipan una sonada derrota para los intereses de la izquierda. De Castillo figura con una intención de voto irrelevante, mientras que como favoritos destacan dos viejos conocidos de la primera línea política: Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Doria Medina, uno de los empresarios más ricos de Bolivia y asiduo a las papeletas electorales, tiene ‹a priori› una ligera ventaja frente a Quiroga, que ya sabe
lo que supone ser presidente, aunque fuese sólo durante un año tras la salida del general Hugo Banzer. Ambos rondan una intención de voto del 20 por ciento.
Con estas previsiones, parece claro en cualquier caso que habrá una segunda vuelta el 19 de octubre, un hito inédito desde que la Constitución de 2009 introdujo esta ronda final en caso de que ningún candidato obtuviese más del 50 por ciento de los votos o un 40 por ciento con una diferencia de diez puntos sobre su rival más directo.
La principal opción de izquierdas para este domingo es Andrónico Rodríguez , que pese a que llegó a sonar como candidato de unidad del MAS terminó presentándose por una lista independiente, Alianza Popular . A sus 36 años, el ahora presidente del Senado es uno de los candi -
datos más jóvenes, pero su popularidad ha cotizado a la baja en estas últimas semanas.
Rodríguez ha quedado relegado por debajo del 10 por ciento y en sus últimos mítines ha llamado a todos los simpatizantes de la izquierda a unirse tras él, consciente también de que puede ser el principal perjudicado del voto nulo reclamado por Morales y que algunos estudios elevan hasta el 14 por ciento.
Sumado al voto en blanco y al de indecisos, alrededor de una tercera parte de los ciudadanos no se inclinan en los sondeos por ninguno de los candidatos legalmente en liza.
Los retos de bolivia Arce ya ha prometido en cualquier caso que garantizará una transición pacífica y entregará el bastón de mando al ganador de las
elecciones, “sin importar quién es”. En este sentido, y aunque entiende que “del Castillo es una “gran opción”, se ve capaz de “hacer historia” siendo “un gobierno de tránsito democrático”. El mandatario, que gobierna desde 2020 --obtuvo entonces más del 55 por ciento de los votos--, se declaró en una reciente comparecencia orgulloso de haber preservado “ante todo y contra todo, la democracia ”.
Deja a su sucesor, sin embargo, un país con muchos retos, donde casi la mitad de los niños viven en situación de pobreza, según la ONU , y con una economía mermada. El PIB apenas creció en 2024 un 0,73 por ciento y la inflación se disparó ese mismo año hasta rozar el 10 por ciento, lejos de la locomotora económica que llegó a ser para el conjunto de la región.
La pasión de Ray Bradbury
El escritor estadounidense disfrutaba imaginando nuevos mundos y plasmándolos en el papel. La escritura le apasionaba y le traía una inmensa felicidad.
Cristián Londoño Proaño
Escritor, académico e investigador
Universidad Indoamérica
Uno de los rasgos más reveladores que caracterizó al escritor estadounidense Ray Bradbury fue su forma de abordar la escritura. Algo notable y muy diferente a muchos escritores. Repasemos esta particular manera.
Sus inicios
Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois
De niño, en su pueblo, le encantaba coleccionar historietas de Buck Rogers. Pero un día, influenciado por su padre y maestros, decidió dejar de lado esa afición. Botó su colección, pero no fue el mismo.
Días después, la nostalgia lo invadió. Añoraba su colección e incapaz de resistirse, volvió a coleccionar las historietas de Buck Rogers, sin importarle lo que dijeran los demás.
En ese momento aparentemente insignificante, el pequeño Bradbury descubrió una actitud que más adelante lo llevaría a encontrar su verdadera vocación. Se dijo a sí mismo que en su vida solo haría las cosas que le apasionaran y lo llenaran de alegría.
Sus primeros relatos Unos años después, comenzó a borronear sus primeros relatos y descubrió que presionar las teclas de su máquina de escribir le causaba placer. Disfrutaba imaginando nuevos mundos y plasmándolos en el papel.
La escritura le apasionaba y le traía una inmensa felicidad. Esta pasión lo llevó a escribir sin detenerse. Disfrutaba de imaginar historias fantásticas
En las propias palabras del autor norteamericano: “en mis viajes he aprendido que si dejo de escribir un solo día me pongo inquieto. Dos días y empiezo a temblar. Tres y hay sospechas de locura. Cuatro y bien podría ser un cerdo varado en un lodazal. Una hora de escritura es un tónico”.
Su manera de escribir Bradbury solía contar que escribía para poner todo de sí, para disfrutar y gozar de su
trabajo creativo. Esto contrasta con la visión de otros intelectuales, quienes consideran que la escritura es una tarea cruel. En palabras de Bradbury: “Se supone que escribir es algo difícil, agónico, un espantoso ejercicio, una terrible ocupación”.
Para Bradbury, la escritura es un trabajo creativo que contiene mucha diversión. Y esto lo expuso en un artículo titulado “Day After Tomorrow”, en The Nation, donde expuso su manera de abordar la escritura.
En el artículo, Bradbury afirma que la escritura es un acto de disfrute, muy al estilo de las antiguas escuelas griegas. Escribir no implica una evasión de los problemas cotidianos y la realidad, sino que es encontrar felicidad en cada palabra y en cada historia.
Esta forma de enfrentar la escritura distinguió a Bradbury de muchos escritores e intelectuales de su época y acaso de muchos escritores contemporáneos que tienen laureles importantísimos
Una semana después de publicar su artículo, Bradbury recibió una carta de Italia de Bernard Berenson, uno de los mayores expertos de arte de su época. En dicha carta le dice respecto a su artículo: “Es la primera vez que leo en un artista de cualquier campo la declaración de que para trabajar creativamente hay que poner la carne y disfrutarlo como una diversión, como una fascinante aventura. ¡Qué diferencia con esos obreros de la
TOME NOTA
Además de narrativa, Bradbury escribió teatro, poesía y guiones cinematográficos.
industria pesada en que se han convertido los escritores profesionales!”.
Algunas de las novelas de Bradbury son “Fahrenheit 451”, que narra un futuro donde los libros están prohibidos, “La feria de las tinieblas”, una mezcla de fantasía oscura y terror, “La muerte es un asunto solitario”, una novela de misterio con tintes fantásticos.
Entre sus numerosas colecciones de cuentos se encuentran Cronistas Marcianos, relatos sobre la colonización de Marte, y El hombre ilustrado, con cuentos emblemáticos como La pradera y La lluvia vendrá suave.
Conclusiones
Según Bradbury, el trabajo y el oficio de escribir es apasionarse por sus historias y sus mundos, porque al principio de toda historia, los personajes y los mundos habitan en la mente de su creador, y la pasión y el disfrute es la materia prima que se transforma en energía de las historias.
La actitud de Bradbury se siente en sus novelas y relatos. Lo transmite al lector como una alquimia literaria

El primer relato publicado de Ray Bradbury fue “Hollerbochen’s Dilemma” en enero de 1938. EL DATO


IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
Farmacéuticos advierten que el uso indebido de omeprazol puede conllevar a riesgos

MADRID (EUROPA PRESS)
· El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (Cgcof) advertió que los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, no son protectores de estómago y calificarlos así puede fomentar un uso inadecuado como prevención general de los problemas digestivos y elevar el riesgo de reacciones adversas.
Los farmacéuticos explicaron que los IBP sirven para evitar la hipersecreción de ácido y, en el caso del omeprazol, el más popular, su empleo durante más de un año o a dosis elevadas se ha relacionado con reducción en los niveles de vitamina B12, que puede ocasionar un tipo de anemia; de magnesio, que podría causar debilidad muscular y calambres; y de calcio, que podría derivar en una osteoporosis e incremento del riesgo de fracturas. Por ello, han insistido en que solo se utilice para su indicación autorizada y siempre bajo el asesoramiento de un profesional de la salud, a la menor dosis eficaz y durante el menor tiempo posible. Además, aconsejó someterse
Su empleo durante más de un año o a dosis elevadas se ha relacionado con reducción en los niveles de vitamina B12, que puede ocasionar un tipo de anemia. Es fundamental evitar, en la medida de lo posible, las comidas abundantes, los picantes y las salsas contundentes.
a una reevaluación periódica de la necesidad de tratamiento, al menos, una vez al año. En el caso del omeprazol sin prescripción médica, han apuntado que el tratamiento es de 20 mg una vez al día, preferentemente por la mañana media hora antes del desayuno, para el tratamiento de síntomas de reflujo gastroesofágico, y con una duración máxima de 14 días. Si en siete días no se nota mejoría de los síntomas, han indicado que se debe acudir al médico. Desde el Cgcof han querido trasladar esta advertencia aprovechando la época de vacaciones, ya los viajes alteran el estilo de vida. Es común caer en excesos y desequilibrios nutricionales que desencadenan digestiones pesadas y síntomas como pesadez, estreñimiento, hinchazón o reflujo, entre otros.
Fármacos disponibles
En este contexto, los farmacéuticos han detallado los tratamientos disponibles en farmacia y sin necesidad de
receta para tratar este tipo de episodios.
Frente a la hinchazón, distensión abdominal, gases, eructos o flatulencias, los expertos apuntaron la utilidad de la simeticona, u otras siliconas en monoterapia de administración oral, que reduce la tensión superficial de las burbujas de gas en el sistema digestivo, favoreciendo su eliminación; así como de la dimeticona, siliconas en asociación con enzimas pancreáticas que facilitan la digestión a nivel intestinal; y del carbón activado, que actúa absorbiendo las partículas de gas a nivel intestinal.
En caso de que el problema sea estreñimiento enfatizaron que los fármacos deben usarse cuando las medidas higiénico-dietéticas no funcionen. Si se da esta situación, lo indicado son los laxantes, que producen un aumento del tránsito colónico y/o reblandecimiento de las heces.
Para el reflujo o ardor estomacal precisaron que los fármacos indicados dependen de
la sintomatología específica.
En concreto, se dividen en cuatro grupos, los alginatos; los antiácidos, como el almagato; los antagonistas H2, como la famotidina; y los ya mencionados inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol.
En último lugar, como tratamiento del dolor de tipo cólico señarlaon que, siempre bajo consejo farmacéutico y durante períodos cortos de tiempo, se puede valorar el empleo de butilescopolamina, que reduce los espasmos en el tracto gastrointestinal y, por tanto, el dolor.
Medidas higiénico-dietéticas
Al margen del tratamiento farmacológico, desde el Consejo General han enfatizado que lo primero frente a este tipo de dolencias es adoptar medidas higiénico-dietéticas de prevención.
Entre ellas, es fundamental evitar, en la medida de lo posible, las comidas abundantes, los picantes y las salsas contundentes. Se pueden hacer
DATO
entre cuatro y cinco comidas al día, pero con menos cantidad, y en horarios regulares. La dieta debe incluir más frutas, verduras y fibras y menos ultraprocesados y alimentos ricos en grasas, azúcares o aditivos.
A la hora de cocinar, los farmacéuticos invitaron a optar por la plancha, evitando fritos y rebozados. Mientras se come, se debe masticar con detenimiento los alimentos y dedicar el tiempo suficiente a la comida, entre 20 y 45 minutos. Asimismo, se aconsejó que se mantenga una correcta hidratación, sobre todo en verano, intentando consumir de 1,5 a 2 litros de agua al día, es decir, de ocho a 10 vasos, e intentar beber, aunque no se tenga sed. Por último, es conveniente realizar ejercicio físico moderado, extremando las precauciones por altas temperatura.
REALIDAD. El omeprazol no es un protector de estómago.

Una ciudad perdida transformó los paisajes en la Amazonía de Ecuador
Una ocupación que duró tan solo 300 años en la ‘Ciudad Perdida de la Amazonía’ fue la que transformó la ecología del bosque.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Los habitantes de la ‘Ciudad Perdida de la Amazonía’ en el valle del río Upano, en Morona Santiago, en Ecuador, cultivaron maíz y plantaron alisos durante más de 1.200 años, pero una ocupación posterior, que duró tan solo 300 años, fue la que transformó la ecología del bosque. Un nuevo estudio dirigido por el profesor Mark Bush, de Florida Tech, y la profesora Crystal McMichael, de
la Universidad de Ámsterdam , utilizó microfósiles extraídos del sedimento del lago Cormorán para proporcionar la primera visión detallada, de 2.700 años de duración, de los cambiantes paisajes del valle del río Upano. El hallazgo se publica en Nature Communications. Su trabajo se basa en estudios arqueológicos existentes que documentaron más de 7.000 estructuras ocultas por los bosques del valle del Upa-
ADN africano en enterramientos de la
Inglaterra del siglo VII
MADRID (EUROPA PRESS)
· ADN de dos individuos no emparentados, enterrados en cementerios del siglo VII d. C. en la costa sur de Inglaterra, revela antepasados recientes, probablemente abuelos, provenientes de África Occidental. Durante la Alta Edad Media, Inglaterra experimentó una importante migración
desde el norte de Europa continental. Los relatos históricos describen el asentamiento de anglos, sajones y jutos, quienes dieron nombre al período anglosajón y quizás al propio país. Sin embargo, la magnitud de los movimientos desde lugares más lejanos era menos clara.
“La migración, su dirección, escala e impacto han sido ob-
no, que algunos investigadores han descrito como la ‘Ciudad Perdida de la Amazonía’.
“Nuestro estudio proporciona una cronología mejorada de la actividad humana en el valle, ya que observamos la entrada y salida de personas del paisaje y la ir y venir de diferentes estilos de cultivo”, afirmó Bush, quien dirige el Instituto de Ecología Global de Florida Tech.
Despareció hacia el siglo VI d. C. Alrededor del año 750 a. C., la civilización Upano comenzó a ocupar el valle. Hacia el año 250 d. C., su influencia en la zona comenzó a debilitarse antes de desaparecer alrededor del año 550 d. C.
jeto de un amplio debate en la arqueología europea”, afirman los autores. “La investigación arqueogenética puede ahora aportar nuevos conocimientos, incluso identificando migrantes individuales”.
Por lo tanto, para arrojar más luz sobre la migración en la Europa medieval temprana, investigadores de varias universidades realizaron análisis de ADN a individuos enterrados en dos cementerios del siglo VII d. C. en la costa sur de Inglaterra: Updown, en Kent, y Worth Matravers, en Dorset. Sus resultados se publican en dos artículos de la revista Antiquity, uno sobre cada cementerio.
Los autores refutan la idea existente de que una gran caída de ceniza del volcán Sangay causó el abandono, y concluyen que se trató de un declive gradual a lo largo de varios cientos de años. Tras el abandono, el bosque se cerró sobre los rastros de presencia humana hasta que llegó una nueva ola de ocupantes alrededor del año 1500 d. C. Estos pueblos cultivaron maíz hasta que también abandonaron la tierra alrededor del año 1800 d. C. El bosque que se recuperó tras ese abandono era rico en altas palmeras, creando un tipo de bosque que no se había visto en los milenios anteriores.
EL DATO
El estudio fue dirigido por el profesor Mark Bush, de Florida Tech, y la profesora Crystal McMichael, de la Universidad de Ámsterdam.
Los autores concluyen que una combinación del cambio climático y el impacto humano ha moldeado los bosques actuales del valle del río Upano y que, aunque estos bosques parecen naturales, solo han existido en su forma actual durante unos 200 años.

LUGAR. Una imagen del lago Cormorán, donde el sedimento extraído ayudó a los investigadores a iluminar los paisajes cambiantes en el valle del río Upano, en el este de Ecuador.
RESTOS esqueléticos humanos en un entierro doble en el cementerio de Worth Matravers, junto con la piedra de anclaje encontrada debajo de la cabeza del individuo mayor.
Nueva especie fósil de pequeña ballena con temibles dientes

MADRID (EUROPA PRESS) ·
Una nueva especie de ballena ancestral fue descrita a partir de un fósil de 26 millones de años hallado en la costa de Victoria, en el sureste de Australia.
Con ojos grandes, dientes afilados como cuchillas y un cuerpo compacto, diseñado para la caza, el Janjucetus dullardi no se parece en nada a los gentiles gigantes que conocemos hoy, pero esta ballena ancestral recién descubierta es uno de sus primos más antiguos.
El descubrimiento ofrece una perspectiva notable sobre la evolución temprana de las ballenas barbadas, los gigantes filtradores que ahora surcan nuestros océanos, según los autores del hallazgo, científicos de los Museums Victoria.
Este fósil abre una ventana a cómo crecieron y cambiaron las ballenas antiguas, y cómo la evolución moldeó sus cuerpos a medida que se adaptaban a la vida marina.
El Janjucetus dullardi no era un gigante oceánico; era un depredador rápido y de dientes afilados, del tamaño aproximado de un delfín. Con un hocico corto, grandes ojos frontales y dientes afilados, habría sido un animal compacto, pero temible, en los cálidos y poco profundos mares de la antigua Victoria. El fósil, un cráneo parcial con huesos auditivos y dientes, fue descubierto en junio de 2019 por el residente local Ross Dullard mientras paseaba por la playa. Reconociendo su importancia científica, Dullard lo donó generosamente a
Un equipo en Marte puede detectar de forma sencilla señales de vida
MADRID (EUROPA PRESS) · Un equipo ya instalado en el rover Curiosity y previsto para su uso futuro en el rover Rosalind Franklin de ExoMars puede ser usado para evaluar de forma sencilla la existencia de vida activa en Marte El estudiante de doctorado del Imperial College de Londres, Solomon Hirsch, y su supervisor, el profesor Mark
Sephton, se dieron cuenta de que un instrumento existente podría utilizarse para detectar signos de vida a una fracción del coste de desarrollar nuevas misiones e instrumentos. Tiene el potencial de utilizarse para detectar organismos vivos en otros planetas o lunas. El instrumento, denominado cromatógrafo de gases-espectrómetro de masas
los Museos Victoria, donde los investigadores lo prepararon y estudiaron cuidadosamente. En reconocimiento a su contribución, la nueva especie recibió su nombre en su honor.
Bebé de más de dos metros La investigación, publicada el 12 de agosto en el Zoological Journal of the Linnean Society, identifica a Janjucetus dullardi como una ballena bebé juvenil, de poco más de dos metros de largo. A pesar de su pequeño tamaño, pertenecía al grupo conocido como mamíferodóntidos, ballenas primi-
(GC-MS), se instaló en sondas marcianas desde mediados de la década de 1970, con versiones preliminares en los módulos de aterrizaje Viking I y Viking II.
Hirsch y Sephton determinaron que podría utilizarse para detectar un enlace químico dentro de las moléculas de la membrana celular presentes en muchos organismos vivos y recientemente fallecidos. La investigación se publica en npj Space Exploration. “Agencias espaciales como la NASA y la ESA desconocen que sus instrumentos ya pueden hacer esto”, declaró en un comunicado el profesor
tivas que vivieron únicamente durante el Oligoceno, hace entre 30 y 23 millones de años.
“Es esencialmente una ballena pequeña con ojos grandes y una boca llena de dientes afilados y cortantes”, afirmó en un comunicado Ruairidh Duncan, estudiante de doctorado del Instituto de Investigación de los Museos Victoria y la Universidad de Monash, y autor principal del estudio. “Imaginen la versión de una ballena barbada, similar a un tiburón: pequeña y engañosam ente adorable, pero definitivamente no inofensiva”.
El Janjucetus dullardi no era un gigante oceánico; era un depredador rápido y de dientes afilados, del tamaño aproximado de un delfín.
La microtomografía computarizada avanzada reveló delicadas estructuras dentro de los huesos del oído, incluida la cóclea, lo que ayudó a los científicos a explorar cómo Janjucetus dullardi pudo haber percibido su entorno, una capacidad crucial para la caza y la navegación oceánica.

Sephton. “Hemos desarrollado un método elegante que identifica de forma rápida y
fiable un enlace químico que demuestra la presencia de vida viable”, añadió.
VISTA. Cráter en Marte. (FOTO: NASA)
FÓSIL. Janjucetus dullardi. (FOTO: RUAIRIDH DUNCAN, MUSEUMS VICTORIA)

TECNOLOGÍA.
Teléfonos desechables: entre la protección de la privacidad y estafas
MADRID (PORTALTIC/EP) · Los teléfonos desechables han encontrado su hueco en el mercado actual como una herramienta de seguridad, ya que protegen la privacidad de los usuarios, aunque también abren las puertas a las estafas
Baratos y de prepago, los teléfonos desechables suelen ser tener ‘hardware’ de baja calidad, carecer de funciones de seguridad sólidas y ofrecer funciones limitadas, ya que están pensados para un uso puntual, en un momento de necesidad.
Pese a ello, están experimentando un crecimiento. Si se atiende al mercado mundial de planes móviles de pago, directamente vinculado al uso de este tipo de dispositivo, este generó 582.170 millones de dólares (unos 516 millones de euros al cambio) en 2023, y se espera que crezca un 4,51 por ciento anual hasta 2033, según datos de The Brainy Insights.
Este aumento se ha visto impulsado por la mayor conciencia sobre la importancia de la privacidad digital y el deseo de poder controlar la información personal, como
Cada vez más usuarios de la generación Z acude a ellos para reducir el tiempo que pasan delante de las pantallas, pero sin llegar a desconectar del todo.
apuntan desde NordVPN en una nota de prensa.
Estos dispositivos habitualmente se vinculan con el cine, donde espías, delincuentes y en general, cualquier persona que quiera tapar su rastro, tiene uno en el bolsillo. Sin embargo, en el mundo real, cada vez más usuarios de la generación Z -los nacidos entre mediados de 1990 y principios de 2010acude a ellos para reducir el tiempo que pasan delante de las pantallas, pero sin llegar a desconectar del todo.
También son habituales en viajes al extranjero, ya que ayudan a evitar gastos de ‘roaming’, y como primer teléfono móvil para los niños o adolescentes, por ofrecer una opción segura y de bajo coste para que los padres puedan contactar en caso de emergencia con sus hijos.
“En esencia, los teléfonos desechables prometen anonimato y privacidad”, comentó Adrianus Warmenhoven , experto en Ciberseguridad
EL DATO
El aumento en el uso de estos celulares se ha visto impulsado por la mayor conciencia sobre la importancia de la privacidad digital y el deseo de poder controlar la información personal.
de NordVPN. “Pero para cumplir realmente con ese propósito, su uso debería limitarse a mensajes de texto y llamadas de emergencia. Nada más. Utilizarlos como lo suele hacer la generación Z, que instala aplicaciones adicionales, vincula cuentas o añade métodos de pago, frustra completamente el propósito”, explicó.
Riesgos para la privacidad El mayor riesgo se encuentra en su simplicidad, porque puede crear una falsa sen-
sación de seguridad, como apuntan desde NordVPN. Por ello no hay que olvidar que la descarga de aplicaciones de fuentes no verificadas puede comprometer la seguridad del dispositivo y exponer a los usuarios a ‘software’ malicioso.
Si se deja activado el GPS, esto permite a terceros controlar sus movi mientos, mientras que si se usan estos teléfonos para aplicaciones o sitios de compras, pueden exponer el dispositivo a intermediarios de datos y estafadores. Algunos teléfonos de prepago ya admit en pagos digitales, aunque si no tienen una sólida protección de seguridad, estos dispositivos pueden exponer a los usuarios al fraude financiero.
A ello se suma que los delincuentes aprovechan los teléfonos desechables para ejecutar tramas de ‘phishing’ , suplantar la identidad de las víctimas y llevar a
cabo robos de identidad sin dejar rastro.
“Sin las precauciones adecuadas, como comprarlos con dinero en efectivo, evitar las cuentas personales, no instalar aplicaciones y reiniciar regularmente el dispositivo, pueden convertirse fácilmente en herramientas para estafadores y timadores”, añadió Warmenhoven.
Alternativas que protegen la privacidad Como alternativa para la privacidad, desde NordVPN aconsejan recurrir a las aplicaciones ‘burner’, es decir, aquellas que crean números de teléfono temporales en el dispositivo principal sin tener que comprar otro teléfono.
También se pueden aprovechar plataformas de voz sobre protocolo de internet (VoIP) como Google Voice para obtener números temporales, que pueden usarse para comprar en internet o páginas de citas.
Y en lo que respecta a la mensajería, aconsejan utilizar aplicaciones cifradas como Signal para mantener conversaciones privadas.
La compra de estos celulares están experimentando un crecimiento. (Foto para graficar)
Delincuentes hieren a un joven para robarle el carro en Cevallos
Los delincuentes aprovecharon que las víctimas habían estacionado el vehículo para sorprenderlos y robarles.
Una noche de terror vivieron los moradores del caserío La Unión en Cevallos . Pasadas las 23:30 de este viernes 15 de agosto de 2025 en la zona se escucharon varios disparos.
Enseguida se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Al sitio llegó personal del Cuerpo de Bomberos del cantón que atendió a un joven de 29 años que presentaba una herida abierta de seis centímetros en la frente y otra en el pómulo izquierdo.
Luego de ser estabilizado en el sitio, el hombre fue llevado hasta una casa de salud de Ambato para que reciba atención médica oportuna.
Los hechos
Al lugar de los hechos también llegó personal de unidades especializadas de la Policía Nacional para tomar el debido procedimiento.
Un muerto y dos heridos por accidente en Pilahuín
Una persona falleció en Ambato producto de un accidente de tránsito registrado la noche de este viernes 15 de agosto de 2025.
El hecho ocurrido a las 19:00, aproximadamente, en el sector Tamboloma de la parroquia Pilahuín, también dejó otras dos personas heridas.
Aún se desconocen las causas reales de este siniestro que involucró a un camión y un automóvil blanco, sin embargo, se presume que uno de los conductores se habría quedado dormido.
La peor parte se la llevó el vehículo pequeño que quedó parcialmente destruido, se cree que sus ocupantes, los dos heridos y el fallecido, es-
EL DATO
Preliminarmente se conoció que el arma ocupada en el robo era traumática.
Según el testimonio de una de las víctimas habían llegado hasta el sector de Palahua El Carmen en Montalvo y estacionaron el vehículo. Mientras conversaban varios sujetos abrieron las puertas e ingresaron al automotor. En cuestión de segundos les cubrieron las cabezas a los ocupantes del auto.
En medio de insultos , amenazas y forcejeos hicieron que las dos víctimas se crucen a la parte trasera del carro, les quitaron sus pertenencias y les exigían que entreguen sus claves de las cuentas bancarias, mien-

taban regresando de Quito después de una cita médica. Hasta el lugar de los hechos llegaron Agentes de Tránsito del Municipio de Ambato, Cuerpo de Bomberos y ambulancias del Ministerio de Salud para atender a los heridos, quienes fueron trasladados hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Minutos después se conoció que las víctimas de este hecho son oriundas de Guaranda, quienes viajaban a bordo de un Mazda. (RMC)

tras seguían conduciendo. Cuando el hombre de 29 años puso resistencia, los maleantes le dijeron que si seguía así le iban a disparar, como el sujeto no se tranquilizó los delincuentes detuvieron la marcha del carro, lo golpearon y le dispararon. En medio de todo ese caos, la otra víctima logró esca-
par y llegar a un local cercano para pedir ayuda, en ese sitio se contactaron con las organizaciones de socorro. Personal de Flagrancia y Criminalística Tungurahua tomaron el debido procedimiento e hicieron el levantamiento de los indicios.
Adicionalmente, realizaron un barrido por zonas
Automóvil choca contra un árbol dejando tres heridos
Tres personas resultaron heridas producto de un accidente de tránsito ocurrido al norte de Ambato la madrugada de este sábado 16 de agosto de 2025.
Un carro marca Chevrolet Corsa con placas de Pichincha se estrelló contra uno de los árboles ubicados en el parterre, el gran estruendo alertó a los vecinos.
Ambulancias del Ministerio de Salud Pública llegaron hasta la avenida Pedro Vásconez, de la parroquia Izamba, para atender a los afectados por el siniestro.
Al momento se conoce que los heridos tienen 36, 25 y 27 años, quienes fueron trasladados hasta el
Hospital General Docente Ambato y Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Testigos del hecho indicaron que el conductor del vehículo abandonó el
cercanas al sitio con la descripción del vehículo robado , para ver si daban con los delincuentes pero no se logró un resultado positivo. Preliminarmente se conoció que los jóvenes habrían estado en Ambatillo e iban hasta Cevallos para dejar a una de las víctimas, cuando ocurrió el robo. (DLH)
lugar de los hechos antes de que llegaran los organismos de socorro. Ambato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a número de fallecidos y heridos por accidentes de tránsito durante el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (RMC)

CHOQUE. El choque se registró en la avenida Pedro Vásconez de Izamba.
LUGAR. El siniestro se registró en el sector Tamboloma de Pilahuín. (Fotos Hernán Tirado)
ACCIONES. Personal de la Policía Nacional llegó a hacer el levantamiento de los indicios.


Da clic para estar siempre informado
EL DESHIELO AUMENTA EL CAUDAL DE LOS RÍOS ASIÁTICOS DE ALTA MONTAÑA
El rápido deshielo glaciar está incrementando el volumen de agua en al menos el 10% de los ríos de la Alta Montaña de Asia, incluyendo grandes ríos como el Yangtsé, el Amu Daria y el Syr Daria. Según un nuevo estudio exhaustivo de la región, en partes de estos ríos aguas arriba, el caudal casi se duplicó en una década. (EUROPA PRESS)