Tungurahua 13 de agosto de 2025

Page 1


Inaceptables ataques a la CC, dice comisionado de la ONU

El presidente de la República, Daniel Noboa, caminó para protestar contra los jueces de la Corte Constitucional. En el centro norte de Quito ofreció un discurso de tres minutos en el que acusó a los jueces de estar en contra de la seguridad. El edificio fue resguardado por policías y militares. El alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos criticó el acto de masas. Páginas 9 - 10

Ambato con el índice más bajo de desempleo del Ecuador

La Encuesta Nacional indica que la tasa de desempleo en Ambato hasta junio de este año fue de 2,7%, incluso menor al promedio nacional que es del 3,5%. La mayor cantidad de personas en la capital de Tungurahua, es decir, el 49,7%, se dedica a la rama de los servicios, el 25,5% al comercio, el 17,4% a la manufactura y el 4% a la agricultura. Página 3

“Si llego a la Judicatura no habrá declaración de emergencia judicial”.

Gobierno descarta declarar emergencia a la Salud ¿El cliente siempre tiene la razón? Payaso violador es capturado Página 12 Página 13 Página 11

Página 19

Ambato es la ciudad con menos desempleo

Con el 2,7% en el segundo trimestre de 2025, Ambato se ubicó como la ciudad del país con menos desempleo, según el INEC.

Ambato es la ciudad del Ecuador con la menor tasa de desempleo, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) correspondientes al segundo trimestre del 2025.

La mayor cantidad de personas en la capital de Tungurahua, es decir el 49,7%, se dedica a la rama de los servicios, el 25,5% al comercio, el 17,4% a la manufactura y el 4% a la agricultura.

Datos

La Encuesta Nacional indica que la tasa de desempleo en Ambato hasta junio de este año fue de 2,7%, incluso menor al promedio nacional que es del 3,5%.

La mejoría en las estadísticas laborales de Ambato es visible desde diciembre del

año anterior, cuando la cifra fue de 5,6%, posteriormente, en el primer trimestre de este año bajó a 4%.

Dentro de las categorías de ocupación se puede apreciar que en la ciudad existen más trabajadores independientes que registran un ingreso promedio de 500 dólares, a continuación, están los empleados privados y finalmente los públicos con un estimado de remuneración superior a los mil dólares.

La ciudad con el mayor desempleo del país es Quito con el 8,2%, le siguen Machala con el 5,5%, Cuenca con el 3,8% y Guayaquil con el 3,2%.

Para Nelson Lascano, presidente del Colegio de Economistas de Tungurahua , la recupe ración podría deberse a dos factores, el primero que la delincuencia aún no impacta en el cantón como en otras ciudades del país, sobre todo de la región Costa y la capital.

El segundo tiene que ver con el trabajo desarrollado por varios gremios y autoridades para formalizar negocios que al acatar la normativa vigente generan plazas de empleo adecuado, situación que se puede ligar también a la disminución del subempleo.

“Ambato a lo largo de los

años ha tenido una tasa baja de desempleo en comparación a otras ciudades debido a su espíritu emprendedor”, destacó.

Lascano dijo que para el siguiente trimestre se prevé que las condiciones mejoren aún más, pues se viene la temporada de regreso a clases en donde aumenta la producción y las ventas en ciertos rubros como el calzado y textil.

Posteriormente, en el último trimestre, los feriados de noviembre, Navidad y Fin de Año, también contribuyen con el aumento de ventas y creación de fuentes de empleo.

Trabajo

Carlos Luis Sánchez encontró trabajo formal en junio de este año luego de casi

Se desarrolla campaña de reciclaje en Huachi Grande

Combatir la contaminación y proteger el medio ambiente son dos de los principales factores por los que es importante reciclar.

Según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, el acero reciclado ahorra un 60% de energía en los procesos de producción , mientras que, los periódicos reciclados, un 40%, los plásticos un 70%, y el vidrio reciclado un 40%.

Otro aspecto importante es que la producción de

un kilogramo de algodón requiere el consumo de alrededor de 6 mil litros de agua, la emisión de 3,6 kg de CO2 y el uso de 0,6 kg de fertilizantes y 0,3 kg de pesticidas, por lo que en la actualidad el reciclaje y reutilización de ropa y calzado es una tendencia cada vez más fuerte.

Pensando en todos esos beneficios y en crear conciencia en la colectividad de la importancia de cuidar su entorno, la pastoral de

En el segundo trimestre del 2024 la tasa de desempleo fue de 4,7%, en el segundo trimestre de 2025 bajó a 2,7%.

seis meses en el desempleo, durante ese tiempo se dedicó a varios oficios, entre ellos a repartir agua embotellada. “En la empresa nos tratan bien, apenas voy a cumplir tres meses, pero espero quedarme mucho tiempo más”, aseguró.

Carlos, de 28 años, se graduó como psicólogo industrial, es el primer trabajo en el que recibe todas las prestaciones de ley. (RMC)

ministros de Huachi Grande, sur de Ambato, impulsan la campaña de reciclaje durante todo el mes de agosto.

Así hasta el 31 de agosto se 2025 en la casa parroquial, desde las 09:00 se recibirá papel blanco , botellas de plástico y vidrio limpias, ropa y juguetes en buen estado.

Desde la organización se pide que todo lo que vaya a donarse se encuentre en buen estado, pues una vez que concluya la campaña todo lo reciclado servirá para gestiones y contribuciones caritativas para quienes más lo necesitan. (NVP)

Todo el material a entregarse debe estar limpio y en buen estado.
LABORES. La tasa de empleo adecuado en el cantón alcanzó el 97,3%.

17 quebradas serán intervenidas por el Municipio de Ambato

El estudio técnico determinó que las quebradas a intervenirse son las más representativas. Adicionalmente se trabajará en un plan de capacitación de la población de la zona de influencia de estas.

Luego de que se concluyera la consultoría para determinar el trabajo que debe ejecutarse respecto a la recuperación de quebradas se determinó que en la ciudad se requiere su intervención.

Diana Caiza, Alcaldesa de Ambato, explicó que este trabajo se ejecutará con el apoyo internacional de Engagement Global de Ludwigsburg, Alemania.

Añadió que se logró el financiamiento, no reembolsable, de 550 mil dólares y mencionó que este plan beneficiará a alrededor de 500 familias de la ciudad.

Dentro del convenio se ha establecido que desde el Municipio se ponga una contraparte del 10% del monto de este programa, que serviría para la contratación del personal que servirá como so-

En estudios anteriores se determinó que en Ambato hay alrededor de 654 quebradas.

porte y hará el seguimiento de que se cumpla con los parámetros establecidos con la comunidad.

Zonas a intervenir

Óscar Sambachi, director de Ambiente de la Municipalidad comentó que son 17 quebradas a intervenirse: Huangana, Toallo (Quebrada Seca), Puchato, La Cantera, Quillali, Jalupana, Yuragashpa, Panteón, Las

CIFRAS

3

AÑOS

Se prevé que sea el tiempo en el que se complete al 100% el plan de recuperación de estos espacios.

Sorda, Shaguanshi, Gallinazos, Pondoa, Rumihuaico, Abrilhuayco, Pisocucho, Ishiguana y Huagrahuayco. Detalló que según el estudio técnico la intervención se determinó no porque estas quebradas tuviesen o representaran un riesgo per sé, sino que son las de mayor influencia e importancia. Comentó que, dentro de la planificación, y con el presupuesto señalado, en primera instancia se intervendrán las quebradas Gallinazos, Rumihuaico, Pisocucho y Pondoa en donde se realizará la limpieza, así como, dependiendo de las condiciones de la tierra y las pendientes, en el retiro desde la caída de terreno hasta las casas se sem-

Entre las quebradas a intervenir

brarán plantas frutales, así como endémicas.

“Con esto vamos a garantizar que los propietarios de los terrenos respeten los retiros de quebrada , pero sobre todo conservar, recuperar y mejorar estos espacios”, añadió el director.

Adicionalmente también se trabajará en la capacitación para las poblaciones de las 10 parroquias donde pasan las 17 quebradas.

Importancia

El ingeniero ambiental, Darwin Cepeda, explicó que el cuidado y recuperación de las quebradas es esencial para el equilibrio ecológico de las ciudades.

“Son puntos de desfogue natural de aguas lluvias y si se taponan se complica el control del flujo de agua, lo que genera inundaciones”, mencionó.

Cepeda dijo que la recuperación mediante la siembra de plantas endémicas

Inscripciones abiertas para cursos permanentes de la Municipalidad

Hasta el domingo 17 de agosto estarán abiertas las inscripciones para los cursos permanentes Wiñay de la Municipalidad de Ambato. Niños desde los 7 y jóvenes hasta los 22 años pueden ser parte de estos espacios de aprendizaje.

Los cursos disponibles son: dibujo artístico y pintura, teatro, comunicación y oratoria, ballet y danza contemporánea. Asimismo, danza folclórica, canto, guitarra eléctrica y acústica e instrumentos an-

dinos.

Para inscribirse es necesario ingresar al enlace web de cada uno de los cursos, posteriormente, se deberá llenar un formulario con varios datos personales del participante como: correo electrónico, número de cédula, dirección, nombres, apellidos, entre otros.

Los cursos permanentes tienen una duración de ocho meses. Los horarios disponibles son de 14:30 a 16:30 y de 16:30 a 18:30, las clases se desarrollarán en diferentes

14 de las 17 quebradas a intervenirse se encuentran en la lista de las que mayor contaminación.

muestra una buena iniciativa ya que ayudan a estabilizar el suelo, reduciendo el riesgo de deslizamientos de tierra. Para el ambientalista es necesario “ver más allá, pues es una gran propuesta el recuperar estas quebradas, pero se puede ver el tratamiento en otras ciudades, del mismo Ecuador, en donde estas se han regenerado y se han convertido en espacios de sano esparcimiento para la población y que cada una de las personas aprenda a vivir en armonía cuidando los ecosistemas que albergan estos espacios”. (NVP)

APRENDIZAJE. Niños y jóvenes de 7 a 22 años pueden ser parte

centros culturales y espacios Municipales como el Eugenia Mera, Edmundo Martínez, Casa de la Música, entre otros.

Según el cronograma establecido por la Municipalidad a través de su Dirección de Cultura, Turismo y Recreación, las clases iniciarán el lunes 18 de agosto. (RMC)

ATENCIÓN.
en primera instancia están Gallinazos, Rumihuaico, Pisocucho y Pondoa.
de los cursos.

OPINIÓN

LOURDES HERNÁNDEZ

Una carrera con dolor y alegría

Corrí los 30 kilómetros del UTMB en Ecuador. Todavía siento los músculos adoloridos. Cierro los ojos y estoy en Lloa, en los campos verdes, a los pies del Guagua Pichincha.

Me embarga la tristeza por la muerte de un compañero corredor. Su vida pasó a otra dimensión de repente, arriba, en la montaña, en la competencia que él soñaba correr.

El padre que dio su misa de despedida dijo: terminó la carrera de la mejor forma que se puede terminar, en el Cielo.

Sí.

Un trailero siempre tiene la visión de las nubes y la lejanía. Mi amigo la tenía también, pero aún más vibrante y más lejos. Era de esas personas con pensamientos profundos y a la vez sencillos. De una bondad increíble.

En Lloa, a las 05:00, todavía a oscuras, moviéndome junto a los demás corredores para no congelarnos, miré la pequeña iglesia del pueblo donde la noche anterior se celebró una misa por nuestro guerrero caído.

Hicimos un minuto de silencio por él, con una emoción cercana al dolor y también al miedo, porque a todos nos puede llegar la hora. Después, el himno de la UTMB que es una oración de respeto a la montaña, a la niebla, a lo que se viene. El conteo y como luciérnagas partimos al monte en una columna de luces.

Hay tantas anécdotas en la ruta. Como el perrito Rocky que corrió desde Mindo los 80 kilómetros siguiendo a uno de los punteros.

Cuando oyes los comentarios después de la carrera, ratificas que cada uno la vive a su manera. Un amigo dijo: “La carrera se dividió en dos: una hermosa, la otra para el olvido”.

Otro dijo: “Lo mejor fue cuando me saqué los zapatos y las medias y un voluntario me mojó los pies”.

“La bajada a Quito, con mucho polvo” – dijo alguien.

En cambio, para mí ese sendero fue una bendición.

Correr por Toctiuco, El Placer Alto, El Placer Bajo, algunos militares aquí y allá, el adoquín, la entrada al Centro Histórico, la gente gritando, yo también dando gritos. Entré como una loca al callejón y pasé la meta llorando.

Ahí me esperaba mi familia.

Una jornada bella y tan dura a la vez. Agradezco a la Organización por su cuidado en los detalles, por una ruta preciosa, su gente preparada para ayudarte, todo impecable. A Joaquín López, el mejor trailero latinoamericano, orgullo ecuatoriano: gracias por estas alegrías, las tuyas como campeón y las nuestras corriendo en la UTMB by Ecuador. ¡Nos vemos en el 2026!

Dolor profundo, consultas y sobresaltos

El mundo de las competencias de bólidos, Fórmula 1-2-3, se acostumbró desde el siglo pasado a convivir con accidentes, pilotos fallecidos, salvados por milagros y prensa especializada respaldada por millones. Pero lo ocurrido en

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.353

Obligación de mantenerse alerta

La marcha de Daniel Noboa hacia la Corte Constitucional , afortunadamente, no provocó violencia en contra del alto tribunal. No obstante, para quienes vivieron y sufrieron la época de permanente arremetida del correísmo contra la Justicia hay una lectura distinta.

El grupo político que ya estuvo en el poder usó todos los medios de propaganda para estigmatizar y denostar a jueces y fiscales con el propósito de golpear su imagen, someterlos y luego reemplazarlos sin oposición. En consecuencia, se pusieron de rodillas ante el poder y se convirtieron en perseguidores por excelencia.

La interrogante es si lo que vio ayer el país, la caminata rodeada de uniformados, autoridades estatales y funcionarios, es regresar a lo que ya superó el Ecuador, si la intención es amedrentar.

El correísmo creó un Estado donde no solo la prensa, los indígenas, los estudiantes y miles de jóvenes, todo el que pensaba distinto debió callarse, exiliarse y esconderse en el mejor de los casos; otros perdieron hasta la vida. El que recuerde eso, entonces, tiene la obligación moral y cívica de mantenerse alerta acerca de cualquier intento por destruir las reglas que sostienen la democracia.

Una verdad sin discusión es que en Ecuador se necesita seguridad. Y, aunque parece que todos están dispuestos a renunciar a muchas libertades y derechos, a bajar la cabeza ante más impuestos, a los toques de queda, a la economía golpeada; alguien debería cuidar que, en nombre de la seguridad, no caigamos en autoritarismos que luego sean muy difíciles de deshacer. Para esto se requiere de madurez política.

Ambato, en un rally organizado bajo normas de Ley, dejó un dolor profundo que no se borrará jamás. Sus víctimas quedarán inscritas en la memoria como ancestros que esta ciudad debe honrar y recordar siempre. Aunque el autor preferiría no cambiar de rumbo, la realidad impone su fuerza. Una carta, cuyo origen todo el país conoce, exige cambios en las estructuras ante una verticalidad que se dobla y una descomposición que huele a agonía. El correísmo, que de este movimiento se trata, busca nuevos rostros que lo dirijan y

manipulen. Su jerarca, asilado en Bélgica, ha movido fichas en la Asamblea, designando a una figura para configurar su liderazgo, mientras los firmantes de la misiva guardan silencio. El presidente Noboa confía en que la Consulta o Referéndum sea como una de sus tablas de surfing. No hay por qué contradecirlo, pero sí analizar las siete preguntas propuestas para responder con acierto, en especial la eliminación del CCPC, ese mamotreto convertido en un tercer organismo del Gobierno que jamás cumplió su obligación. La designación de la

JOSELO ANDRADE

@JoseloAndrade

La culpa es de la Constitución

Ahora que la Corte Constitucional se encuentra en medio del fuego cruzado, tanto por parte del Ejecutivo, como por gran parte de la población, cabe preguntarse, ¿si la causa de todas las molestias es realmente de la Corte, o más bien por definición solo está cumpliendo con su cometido? Empecemos por confesar que no soy partidario de esta Corte en particular, y que además considero en extremo nefastas gran parte de sus decisiones. Dicho esto, cabe recordar lo siguiente: por diseño, a la Corte Constitucional le corresponde proteger la “Constitución”; por algo se llama Corte Constitucional. Pueden no gustarnos sus interpretaciones, materia en extremo opinable, sobre todo tomando en consideración de que ahí donde hay dos abogados, encontramos tres opiniones, e incluso su proceder, al convertirse en un actor político claramente parcializado, lo cual es materia de otra discusión. Ya nos contarán los entendidos qué hacer para corregir este gran entuerto. Sin embargo, el gran problema de fondo no es la Corte: es la Constitución. Sí, la de Montecristi.

Nuestro problema es que a esta Corte le corresponde ser garante de la Constitución de Montecristi, y la Constitución de Montecristi es por excelencia el instrumento totalitario engendrado para poner en funcionamiento la receta ideada por Fidel Castro para América Latina. De manera tal que los socialistas del siglo XXI pudieran gobernar a perpetuidad y entronizar todo tipo de sinsentidos ideológicos propios de esa doctrina fabricante de miseria. Por tanto, si cambiamos el “instrumento a proteger”, a la Corte Constitucional le corresponderá garantizar algo muy distinto de lo que hoy defiende, o dice defender. El problema es la Constitución, me ratifico. No nos agradan sus fallos (en general) porque son, al menos en teoría, coherentes con algo que no merece ser defendido: la porquería esa que trajo a tierra ecuatoriana la doctrina totalitaria socialista.

Para terminar, esto no necesariamente implica ir hacia una Asamblea Constituyente (aunque no se descarta), pero sí castrar por los mecanismos que sean necesarios a la Constitución actual, de manera tal que deje de ser lo que es. Una vez alterado “el documento a proteger”, la cosa pintará distinto. Bien dicen por ahí, que muerto el perro, se acabó la rabia.

Seguimos conversando.

Fiscalía General es un claro ejemplo de su inoperancia. En paralelo, un exministro correísta, de baja estatura pero de grandes perjuicios en su gestión, fue detenido en Estados Unidos, donde residía. Se habla de su inminente extradición al Ecuador, aunque ni la Fiscalía norteamericana ni la Cancillería ecuatoriana han dado detalles. Por lo que se sabe de Salcedo, su destino natural es la cárcel. La política nacional se mueve entre tragedias que estremecen y maniobras que desgastan la institucionalidad. Lo de Ambato

nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de preservar la memoria de quienes la han perdido. Lo otro, lo político, muestra que las viejas prácticas de manipulación y cálculo siguen vigentes, aunque se presenten con nuevos rostros y discursos. Al final, el país observa entre la indignación y el escepticismo, esperando que las promesas no se diluyan y que las decisiones que se tomen —en la Consulta, en la justicia o en la Asamblea— estén realmente al servicio de la nación y no de intereses personales o partidistas.

Equipo tungurahuense viaja a China para participar en concurso de robótica

Los estudiantes de la escuela de robótica Nastratech participarán en dos concursos que se realizarán. Será la primera vez para un equipo ecuatoriano.

Un equipo tungurahuense representará al país en dos torneos de robótica que se desarrollarán en China hasta mediados de agosto.

Los concursantes forman parte de la escuela Nastratech, se trata de José Martín Miranda, Dennis Hidalgo y Tomás Cobeña.

La delegación que también está conformada por un ‘coach’ y un tutor partió al país asiático desde el 6 de agosto, su regreso está programado para el 20 del mismo mes.

Concursos

Uno de los concursos es el Robot Challenge China 2025, en el cual, el equipo ecuatoriano será parte de 15 categorías incluyendo divisiones: junior, senior y adulto.

Desde robots velocistas hasta minisumo, humanoi-

Nastratech realiza varios programas de robótica durante el año.

des y autónomos. La delegación deberá demostrar su versatilidad y alto nivel técnico.

En el segundo concurso que es el World Robot Contest Super AI , organizado por la marca ZmRobo, el equipo ecuatoriano participará por primera vez en un formato que combina robótica e inteligencia artificial, donde los competidores deberán resolver retos en tiempo real.

En la primera competencia que se desarrolló el 9 y 10 de agosto participó José

PARTICIPACIÓN. La delegación ecuatoriana durante su participación en China.

Martín Miranda de 10 años, quien ya ha sido parte de varios concursos dentro y fuera del país.

“Irme a China es una gran oportunidad, en lo personal me va ayudar mucho, espero ganar algún trofeo”, dijo antes de la competencia.

Mientras tanto, en la segunda competencia que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto a Miranda se unirán Tomás Cobeña y Dennis Hidalgo.

“Este viaje a China es una gran oportunidad para la escuela de robótica Nastratech y para Ecuador, podremos demostrar que en el país existe tecnología y jóvenes que podemos desarrollarla con talento”, dijo Hidalgo, de 20 años.

Guía

John Hidalgo, ‘coach’ y director de Nastratech, dijo que

es la primera vez que una escuela de robótica nacional será parte de estos torneos en el cual existen delegaciones de varios países del mundo como Japón, Estados Unidos y Corea.

“Todo este proceso no ha sido de la noche a la mañana, sino una secuencia en la que los chicos tuvieron que ganar primero torneos nacionales, regionales e internacionales”, destacó. (RMC)

Ascenso al volcán Tungurahua impulsa el turismo y destaca la diversidad del Geoparque mundial

Alrededor de 30 personas, entre ellas el Alcalde de Patate, expertos y actores fueron parte de esta actividades turísticas.

Durante dos días de agosto se llevó a cabo el ascenso al volcán Tungurahua , uno de los geositios más emblemáticos del Geoparque Mundial Volcán Tungurahua, iniciativa que está próxima a recibir la certificación oficial de la Unesco en Chile , este mes de septiembre.

Esta actividad contó con la participación de alrededor de 30 personas, entre ellas el alcalde de Patate, Hernán Medina ; delegados de las prefecturas de Tungurahua y Chimborazo; guías nacionales de montaña, y la actriz y comediante Montserrat Astudillo como invitada especial.

Recorrido

El recorrido inició en Baños de Agua Santa, desde donde los participantes partieron hacia la entrada del Parque Nacional Sangay, ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar.

La primera jornada consistió en una caminata de tres horas hasta el refugio a 3.800 metros, donde los excursionistas descansaron para prepararse para la exi-

gente ascensión a la cumbre del volcán, que alcanza los 5.023 metros. Al día siguiente, el grupo ascendió la cumbre en un recorrido de aproximadamente seis horas. En la cima, los excursionistas que consiguieron llegar, disfrutaron de impresionantes vistas panorámicas de los Andes, incluyendo volcanes como Chimborazo , Carihuairazo , Altares y Cotopaxi

Hernán Medina, alcalde de Patate, destacó la unión de varios municipios en esta iniciativa liderada por el Municipio de Baños de Agua Santa e impulsada por el Gobierno Provincial de Tungurahua para promover el turismo y la conservación del patrimonio natural. Señaló que la experiencia está abierta a toda la ciudadanía, invitando a vivir esta aventura única que combina deporte,

El volcán tiene una altura de 5.023 metros sobre el nivel del mar.

naturaleza y cultura. Por su parte, la actriz, Montserrat Astudillo , resaltó la conexión profunda que se genera con la montaña durante la experiencia, y valoró el proyecto del Geoparque como una manera innovadora de proteger el entorno natural, además de educar a la población y a las futuras generaciones sobre la riqueza geográfica y cultural de la provincia.

Participantes

Carlos Tamayo , representante de Petzel, expresó las altas expectativas con las que llegaron al ascenso y la motivación para alcanzar la cima del Tungurahua, resaltando el compromiso con los objetivos del Geoparque. Este tipo de actividades fortalecen la promoción del Geoparque Mundial Volcán Tungurahua y sus alrededores como destino turístico de alto valor natural, geológico, ambiental y cultural, reafirmando el compromiso con la conservación y el desarrollo responsable del patrimonio ambiental. (DLH)

LUGAR. Geositio volcán Tungurahua.
APOYO. Ascenso durante el día.
BELLEZA. Una postal durante el atardecer.

Julián Soria va por el título latinoamericano de boxeo

El boxeador ambateño buscará el campeonato de los pesos pesados ante el venezolano, Luis Marín, el próximo sábado 30 de agosto.

La película de Rocky Balboa ha sido inspiración para varios boxeadores a nivel mundial y con el ambateño Julián Soria no fue la excepción, ya que se inspiró en la historia del ‘semental italiano’ para comenzar su carrera deportiva como profesional hace dos años.

El boxeador ambateño fue deportista amateur cuando tenía 14 años, pero dejó este deporte por sus estudios de arquitectura en la Universidad Indoamérica Sin embargo, la pasión por los guantes y cambiar su estilo de vida le motivaron para volver y convertirse en el mejor luchador en el ranking nacional (Ecuador) para buscar su primer título latinoameri-

cano (más de 200 libras) de la Organización Universal de Boxeo (UBO) el próximo sábado 30 de agosto ante el venezolano Luis Marín, en el coliseo Julio César Hidalgo a partir de las 20:00.

Cambio de vida e inspiración

El boxeador ambateño descubrió su afición por este deporte, cuando una noche junto a su papá en la sala de su casa conectaron el VHS para observar las películas de Rocky Balboa, desde ahí la vida de ‘Violencia Soria’, como lo conocen en el mundo del boxeo, cambió radicalmente y vivió varias emociones durante años.

Comenzó como amateur a

los 14 años y fue cinco veces campeón nacional, pero decidió parar y dedicarse a estudiar en la universidad.

Durante los años de carrera universitaria pasó por la oscuridad de los vicios, malos hábitos y la fiesta, pero el deporte nuevamente golpeó a su puerta y los guantes le ‘salvaron la vida’.

“Llevo practicando esto unos 13 años, tuve algunas pausas por dedicarme a mis estudios. Hoy soy arquitecto, pero claro el camino no ha sido fácil. Todo nació cuando era pequeño y veíamos películas de Rocky con mi padre, esa fue la chispa que encendió en mí para enamorarme del deporte. En mi juventud tuve malos hábitos, con vicios y muchas fiestas, pero el boxeo me volvió a rescatar y ahí es donde uno dice que le salva la vida para ser una persona disciplina-

da”, manifestó Julián.

Además, afirmó que le dicen ‘Violencia’ por la capacidad que tiene de lanzar golpes con rapidez no solo dentro del ring, sino que en algún momento de su vida lo hacía en riñas callejeras.

“Me acuerdo que me metía en líos y tenía peleas en la calle por uno u otra cosa. Esa misma energía ahora lo hago de manera inteligente en el cuadrilátero por eso me pusieron ese apodo. Llevo dos años aproximadamente desde que regresé a pelear y convertirme en boxeador profesional. Me ha tocado aguantar varios golpes, pero voy a boxear para buscar el título latinoamericano, así que veremos quién es más fuerte. Mi máximo sueño es ser campeón mundial de mi categoría, pero sobre todo mantener esta versión de mí”, contó emocionado.

Todo nació cuando era pequeño y veíamos películas de Rocky con mi padre, esa fue la chispa que encendió en mí para enamorarme del deporte. En mi juventud tuve malos hábitos, con vicios y muchas fiestas, pero el boxeo me volvió a rescatar”

Trabajo  Julián Soria se dedica actualmente 100% al boxeo, es por eso que su rutina diaria es exigente y comienza a las 07:00 para finalizar a las 21:00 con varios entrenamientos en el gimnasio bajo las órdenes de su entrenador Christian Loor , quien ha sido su mentor desde que tenía 14 años y proyecta que su ‘pupilo’ gane el combate para meterse dentro del top 100 del ranking mundial. “A Julián lo conozco desde hace tiempo, más de 10 años, es un boxeador que le gusta jugar con el oponente, es muy dinámico, entra y sale. Hemos trabajado un campamento de doble jornada para tener resistencia en la pelea de 10 rounds. Los entrenamientos han sido de ocho horas y esperamos que gane este combate para que ingrese dentro de los 100 mejores peleadores del mundo y con eso dar el salto en su carrera deportiva”, dijo Loor. (JR)

JULIAN SORIA, BOXEADOR AMBATEÑO.
FUERZA. El boxeador ambateño, Julián Soria, peleará por el título latinoamericana de peso pesado ante el venezolano Luis Marín.

Corte Constitucional se ha vuelto una zona de reclamos

Las manifestaciones y reclamos por parte de diferentes sectores en los exteriores de la Corte Constitucional no es algo nuevo, lo han hecho en distintas ocasiones y por distintas demandas. Lo inusual, en el actual Gobierno, es que el mandatario Daniel Noboa se suma y ejerce esa acción.

Finalmente se concretó la marcha convocada por el presidente de la República, Daniel Noboa, y las dudas o sospechas sobre lo que quería hacer quedaron resueltas.

Noboa anticipó que sería una marcha pacífica hacia la Corte Constitucional (CC) para “hacer sentir el verdadero poder del pueblo” y que no iba a permitir que “derriben las leyes que protegen la paz, la transparencia y la lucha contra el terrorismo y el crimen”.

¿Cómo se desarrolló la marcha?

La jornada del 12 de agosto arrancó con la vocería de Carolina Jaramillo , portavoz del Gobierno, quien aseguró que “no es una convocatoria pagada con fondos públicos ”.

Posteriormente, Noboa y varias autoridades de su gabinete (como la vicepresidenta de la República, María José Pinto ; el ministro del Interior, John Reimberg ; el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo , entre otros funcionarios)

encabezaron la marcha que partió desde el Puente del Guambra y avanzó hasta la CC. Los respaldaron centenares de ciudadanos vestidos con camisetas del color de la bandera ecuatoriana. A lo largo de la marcha no se registraron desmanes ni actos de violencia, aunque hubo dos personas heridas por la caída de una valla (con el rostro de los nueve magistrados de la CC) colocada durante la jornada. En los exteriores de la CC, al mediodía, Noboa subió a una camioneta para pronunciarse. Vestía una camiseta negra, un chaleco antibalas, al igual que sus ministros, y portaba gafas oscuras. Le dieron un megáfono, que poco le sirvió. Su breve pronunciamiento fue opacado por los mismos gritos de la ciudadanía que lo respaldó. La gente que se encontraba alrededor del mandatario pedía en vano hacer silencio. El ruido de un helicóptero que sobrevolaba la zona tampoco ayudó. Terminado el discurso, Noboa y las demás auto -

ridades se retiraron del lugar, no hubo intentos de ingresar al edificio de la CC, que se encontraba cercada con vallas metálicas y resguardada por miembros de la Policía Nacional y militares. El resto de manifestantes permaneció en el sitio y se dispersó poco a poco hasta las 14:00. Pocos minutos antes hubo dos incidentes entre los últimos manifestantes, quienes señalaron que había “correístas” que se expresaban en contra del Gobierno. La situación fue controlada por miembros de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía. Todo esto sucedió mientras los magistrados se encontraban dentro de la CC. LA HORA conoció de forma extraoficial que los jueces estaban listos para recibir a Noboa en caso de que buscara ingresar al edificio, para una reunión interinstitucional, pero no para llegar a acuerdos sobre las futuras sentencias Noboa, al igual que las partes involucradas por las demandas de inconstitucionalidad a las leyes de Solidaridad

ACTO. El presidente de la República, Daniel Noboa, finalizó su marcha en los exteriores de la Corte Constitucional. Lo acompañaron otras autoridades de Gobierno.(Foto: API).

CC las acumule en una sola causa.

Nacional, de Inteligencia y de Integridad Pública , tiene la oportunidad de expresar sus argumentos cuando se lleven a cabo las respectivas audiencias, como ocurre en otros casos.

De hecho, la CC en un comunicado emitido este 12 de agosto indicó que “los espacios apropiados para el debate sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas son las audiencias públicas que están siendo convocadas y que iniciarán con fecha 18 de agosto de 2025”.

Punto de protestas

Geovanni Atarihuana , director nacional del movimiento político Unidad Popular (UP) , mencionó que la audiencia sobre la causa 52-25-IN, relacionada a la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Unión Nacional de Educadores (UNE) en contra de la Ley de Integridad Pública, está convocada para el 18 de agosto, a las 10:00. Atarihuana también presentó una demanda contra la misma ley, espera que la

El dirigente comentó que el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y las organizaciones que lo conforman resolvieron hacer un plantón ese día, desde las 09:30, en los exteriores de la CC.

“La expectativa es que la CC escuche los argumentos constitucionales que las distintas organizaciones hemos presentado. Más allá de que está por escrito, entiendo que habrá la posibilidad de exponer los derechos que se están vulnerando, de adolescentes, de servidores públicos, de cooperativistas, entre otros. Y, obviamente, será la ocasión de ver si el Presidente de la República tiene la valentía de sustentar en derecho ese revoltijo llamado Ley de Integridad Pública”, expresó Atarihuana.

Las organizaciones sociales demandaron la ley por el fondo y la forma. “En la forma no es un proyecto económico urgente, varios de los temas los incluyeron a última hora violentando el proceso legislativo”, ejemplificó. “Cuestionamos las reformas a la Ley Orgá -

nica del Servicio Público , particularmente la eliminación de la estabilidad como un derecho, porque además los derechos son intangibles e irrenunciables”, añadió.

Noboa, en su cuenta de X, publicó imágenes para comparar su marcha con otra que realizaron quienes se oponen a sus leyes: “Las imágenes hablan por sí solas. Primero, la marcha por el país y la seguridad . Segundo, la marcha a favor de la delincuencia y la corrupción ”.

“Esta marcha es de gente pagada y gente obligada, de gente de ministerios que fue chantajeada para participar (…). Adicionalmente, la militarización , una movilización ciudadana no tiene el contingente de un desfile militar y policial como el que vimos y el propio despliegue del Presidente de la República con carros blindados, finalmente son fondos públicos ”, criticó Atarihuana. El dirigente político anunció que observará cómo actúa la Contraloría General del Estado , institución a la que, previamente, solicitó que verifique si

calles, en las cortes y por último en la consulta popular , donde nos veremos las caras si quiere el Presidente de la República”, advirtió Atarihuana.

Llamados de atención En su comunicado, la CC recalcó que, como máximo órgano de control, interpretación y administración de la justicia constitucional, debe “actuar de forma independiente, técnica y en estricto apego a la Constitución”. Para ello, indicó, requiere contar con todas las garantías: “La integridad física de sus autoridades, servidoras y servidores, así como la inviolabilidad de sus instalaciones, que son condiciones indispensables para el ejercicio pleno de sus competencias”.

Además, la CC recalcó que aún no ha tomado ninguna decisión de fondo respecto a las leyes impugnadas. El 4 de agosto la Sala de Admisión solo resolvió suspender de forma provisional algunos artículos de las tres leyes.

se usan o no recursos públicos en la marcha de Noboa.

Para Atarihuana, el uso de las calles que hizo Noboa no se equipara a lo que hacen los sectores sociales: “Lo de ayer fue una contramarcha , no fue una protesta . Protesta es lo que hacen las organizaciones del pueblo contra el poder. Y ahora el poder organizó una demostración con gente pagada, una contramarcha. No le funcionó a Rafael Correa hace 10 años, no le va a funcionar a Noboa porque finalmente el pueblo con su organización sabrá hacerse escuchar en las calles, en las plazas, en las Cortes, en donde sea. Lo de ayer fue una demostración de autoritarismo . Hasta las Naciones Unidas han llamado la atención a Ecuador por las amenazas a los jueces de la CC”.

UP participará en la Convención Nacional de la Coordinadora de Organizaciones Sociales que se efectuará el 16 de agosto en Quito , en la sede de la UNE. Allí se establecerá un calendario para distintas movilizaciones , anticipó el dirigente. “Será en las

Durante la jornada, algunos organismos internacionales cuestionaron a las autoridades del Gobierno. “Los ataques contra el Tribunal Constitucional (CC) de Ecuador son inaceptables. Las autoridades deben garantizar la independencia del Tribunal y la seguridad de los jueces y el personal”, publicó en la red social X Volker Turk , alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos .

A esa postura se sumó Juanita Goebertus , directora de la Div isión de las Américas de Human Rights Watch , quien observó que “los ataques a los jueces de la CC son inaceptables y atentan contra la independencia judicial”.

Finalmente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) subrayó que “la independencia judicial es fundamental en el sistema de pesos y contrapesos”. Hizo un llamado: “Ecuador debe asegurar el desarrollo libre de la función de la CC y garantizar la seguridad e integridad de las personas operadoras de justicia”. (KSQ)

VIENE DE PÁGINA 03
JORNADA. Personas acompañaron y apoyaron al Presidente de la República en la marcha a la Corte Constitucional.

Juan Carlos Benalcázar, encabeza la terna de candidatos de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para presidir el Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031. Cuestiona la gestión de Mario Godoy, actual presidente del CJ, y pide al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) designar a los nuevos vocales sin presiones y conforme al mérito de los candidatos. Benalcázar no considera necesario declarar la emergencia en la Función Judicial

P. ¿Por qué le interesa presidir la Judicatura?

La Función Judicial está en una crisis inédita. En los últimos 27 años, como abogado en libre ejercicio profesional, nunca había visto una crisis parecida. Consideré un deber patriótico formar parte de la terna, a pesar de que veo que el concurso está cuesta arriba.

P. ¿Qué le preocupa?

Lamentablemente se ha escuchado que hay un favorito hacia quien se está dirigiendo la votación.

P. ¿Quién es?

El señor Mario Godoy (actual presidente de la Judicatura). No es que goce de mucha simpatía en el círculo forense, tampoco en el círculo de los funcionarios judiciales, pero hay consignas que apuntan hacia él.

P. ¿Consignas?

Han señalado de supuestamente querer meter la mano a la Justicia, según reportajes de medios de comunicación, al señor (Fausto) Jarrín. No se debe interferir en la Función Judicial porque se vuelve un caos. Esto también depende de la independencia de todas las autoridades. No tengo color político, no me debo a nadie y creo que por eso puedo decir que si llego a ser electo habrá independencia judicial; colaboración con las funciones del Estado, pero sin permitir injerencia.

P. ¿A quién le interesaría tener el control judicial?

Actualmente, hay gran cantidad de personajes con juicios penales, incluso un

“SI LLEGO A LA JUDICATURA NO HABRÁ DECLARACIÓN DE EMERGENCIA JUDICIAL”

Juan Carlos Benalcázar, quien encabeza la terna de candidatos de la CNJ para presidir la Judicatura, dice que no teme que se presenten objeciones a su postulación.

expresidente de la Repú blica (Rafael Correa) tiene un grave problema que no puede venir al país. El caso Sobornos se queda corto porque si se ponen a investigar le van a encontrar otras cosas. Entonces, sí hay interés en eso.

P. En caso de ser elegido como vocal del CJ, ¿cuál sería su prioridad?

En caso de que sea electo promoveré un diálogo institucional con el presidente de la República, Daniel Noboa, de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, por el bien del país y de los ciudadanos. Eso es lo que se aspira, sin interferencias.

CANDIDATO. Juan Carlos Benalcázar, encabeza la terna de candidatos de la CNJ para presidir la Judicatura.

P. ¿Qué amerita cambiar en la Justicia?

Lo urgente es evaluar a los jueces, seleccionar a los mejores, renovar la Corte Nacional de Justicia (CN), establecer un sistema sólido de control a la corrupción que no se limite a lo que se hace ahora: ir como pesquisas a buscar a quién le cortan la cabeza, eso no. Hay que buscar los lugares donde están los focos de corrupción, eliminar esos focos y establecer una vigilancia permanente de la conducta de los funcionarios judiciales, sin caer en el hostigamiento. También es urgente ir hacia una celeridad procesal, hay juicios que duran 8, 10 y hasta 20 años. La realidad es muy dura. Hay cuestiones, incluso, de falta de insumos de oficina; papel, tinta para operar. Eso es absolutamente necesario para lograr una administración de justicia que beneficie al usuario del sistema, e implementar reformas que permitan evitar que, lamentablemente, el colega abogado utilice algunas mañas, por ejemplo, en los

juicios sucesorios. Mi plan de trabajo incluye acudir a los medios alternativos de resolución de conflictos, no solo de manera voluntaria, sino obligatoria. Y establecer qué juicios pueden ser derivados a esos métodos, y buscar financiamiento a través de la cooperación internacional debido a que el Estado no tiene suficientes recursos.

P. ¿Se debe declarar la emergencia?

Si llego a la Judicatura no habrá declaración de emergencia judicial. No es necesario declarar la emergencia. Las reformas (que incluyeron a la Ley de la Función Judicial) a la Ley de Integridad Pública ya están escritas. Lo que hay que hacer es aplicar las normas vigentes, no necesitamos emergencia judicial. Lo que se necesita urgentemente es aplicar la ley y la Constitución . Les recomiendo leer el Código de la Función. Allí está todo lo que se debe hacer y no lo han hecho.

P. En el CJ de Mario Godoy dicen que todo está casi listo para declarar la emergencia. ¿Qué opina?

El presidente de la Judicatura, (Mario) Godoy, parece que no ha litigado, ni conoce lo que sufre un cliente o una empresa cuando va a un despacho. Pero a mí me preocupa muchísimo la posibilidad de nombrar jueces por mecanismos expeditos, este tema deja mucho que pensar. El juez que no tiene estabilidad, el juez que se nombra por procedimientos expeditos refleja una ignorancia sobre el papel del juez. Un juez no puede ser nombrado de manera expedita, el juez debe ser un conocedor del derecho. Un juez que no tiene estabilidad, que no tiene carrera, que sabe que va a estar solo un tiempo en el cargo, es solo una invitación a que aproveche la oportunidad para hacer favores, para, quizá, ganar lo que no ha ganado en un tiempo. El procedimiento expedito puede llevar a que se elija al amigo. Esto no pienso hacerlo.

P. ¿Por qué se busca declarar la emergencia?

Creo que hay dos razones: porque la norma permite designar a quien le parezca al presidente de la Judicatura. Eso no garantiza que sean jueces de verdad; pueden ser amigos, cooperadores, nada más. Y segundo, quién sabe, favorecer a algún caso polémico. Sin embargo, esto también demuestra la incompetencia de haber estado en la presidencia de la Judicatura y no haber podido cumplir con la ley establecida en el Código de la Función Judicial.

P. ¿Qué otros aspectos revisará en caso de llegar a la presidencia de la Judicatura?

La Judicatura actual se regocija en cortar cabezas (destituir o suspender a funcionarios judiciales) y dejar las cosas peor que antes. Todos los días aparece en la página de la Función Judicial que se ha sancionado a uno u a otro funcionario. La CNJ se llena de conjueces porque el CJ no ha desarrollado los procedimientos necesarios para llenar las vacantes que destituye. Para esto no es necesario declarar emergencia, como quiere el señor Godoy. Los sueldos en la Función Judicial también son muy bajos. Ecuador es uno de los países que peor paga a un funcionario judicial. Es necesario revisar los salarios, dar seguridad a los fiscales y jueces fiscales. Este es un tema que no se ha abordado. En países como Colombia, un magistrado del Consejo de Estado gana $12.000, y en Ecuador un juez de la CNJ no creo que llegue a $6.000. Eso no puede seguir así.

P. ¿Fue un tiempo perdido la gestión de Godoy al frente de la Judicatura?

Fue un tiempo perdido. Lo único que hizo fue sancionar. No hizo nada positivo. En las unidades judiciales no hay salas adecuadas para las audiencias y esto podría seguir ocurriendo si se mantiene como presidente. Ha demostrado que no puede con el cargo. Durante este año no ha hecho nada por mejorar la Función. Todo lo contrario, ha empeorado.

P. ¿Qué espera del Pleno del Cpccs?

Esperemos que resuelvan conforme a derecho, sin presiones de ninguna clase, menos de personas de cuestionable pasado, y elijan de acuerdo con los méritos de los candidatos y no lo que le conviene a uno y otro individuo, que piensen en las necesidades de la ciudadanía y no en el interés político. Que alguna vez en su vida, el cuestionado y criticado Cpccs reivindique el mal nombre que tiene y haga las cosas bien, porque es un secreto a voces el prestigio que tiene y que es casi nulo. (SC)

El Gobierno descarta declarar a la salud en emergencia

Tras el fallecimiento de 12 bebés recién nacidos en el hospital Universitario de Guayaquil, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, aseguró que no se contempla declarar en emergencia el sistema de salud.

La Fiscalía continúa investigando qué causó la muerte de 12 recién nacidos en el hospital Universitario de Guayaquil. Dicho hecho se sumó a los pedidos de gremios médicos que solicitan al Gobierno de Daniel Noboa, que el sistema de salud público sea declarado en emergencia.

Santiago Carrasco, presidente de la Federación

Médica Ecuatoriana , dijo estar preocupado por la falta de insumos médicos y por la desvinculación de enfermeras y médicos. El médico comentó que están recopilando datos para saber cuál es el número de personal de la salud que ha sido despedido.

Se descarta emergencia El 12 de agosto de 2025, Carolina Jaramillo, vocera del

Gobierno, declaró que no se contempla declarar en emergencia el sistema de salud en Ecuador. Además, al referirse a los neonatos que murieron, aclaró que 18 infantes estaban internados en el hospital. De ese número murieron 12 y únicamente dos de ellos perecieron por el contagio de una bacteria KPC. Jaramillo reiteró que no existe escasez de cánulas en

el hospital donde murieron los menores y rechazó que se repliquen versiones maliciosas compartidas en redes sociales.

“La cifra de 18 neonatos es importante diferenciar, 18 son los que estaban en la UCI, no son 18 los que han fallecido debido a esta bacteria. Si bien esta cifra se difunde en redes sociales y es utilizada como que habrían

fallecido, quiero desmentir”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Salud, Jimmy Martin, dijo que la desinformación busca “sembrar pánico y confusión en la ciudadanía”. Sobre las causas de la muerte de los menores aclaró que fueron por distintos factores, como bajo peso. Esto deberá determinarse mediante las diligencias que realiza la Fiscalía.

Aunque se descarta una declaratoria de emergencia, entre las medidas del Gobierno ante el fallecimiento de los recién nacidos, está una nueva asignación presupuestaria para el Ministerio de Salud Pública (MSP), de $68’000.000 para los próximos tres meses.

Cinco ministros de Salud en menos de dos años

La organización ‘Alianza Nacional por la Salud ’ –desde inicios de 2025– ha alertado que pacientes con enfermedades catastróficas o raras no acceden a sus tratamientos completos, por la falta de medicinas. La Alianza, conformada por 38 organizaciones de pacientes, también señala que existe gran inestabilidad en el Ministerio de Salud, que en menos de dos años ha tenido cinco ministros, de los cuales uno duró 37 días en el cargo.

El actual ministro, Jimmy Martin, también descarta que exista desabastecimiento y, el 12 de agosto de 2025, no acudió a la Asamblea Nacional hasta donde fue llamado a comparecer; pero envió a un representante legal. El Ministro se excusó señalando que realizaría recorridos en hospitales. (AVV)

Planificación patrimonial: organiza tus bienes y hereda sin conflictos

SISTEMA. Más de 130 hospitales conforman la red pública del Ecuador.

La importancia de la satisfacción del cliente

Sin duda, la satisfacción del cliente es fundamental para el desarrollo y crecimiento de una empresa. Pero, ¿hasta qué punto se le puede dar la razón al cliente?

Reconocer el valor de un cliente es trascendental para todo tipo de negocio , pues este representa una oportunidad de generar dinero mediante productos o servicios. Las acciones que este tome repercuten directamente en el éxito o fracaso de un negocio, por lo que resulta importante tomar en cuenta sus opiniones, una mejora continua de procesos y considerar la implementación de programas de fidelización.

Para entender un poco mejor la importancia del cliente en el contexto empresarial, Fernando Miño, director ejecutivo de Grupo Macro, una empresa especializada en consultoría empresarial y organizacional en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana, da algunas recomendaciones.

¿Por qué es importante la satisfacción del cliente?

Para Miño, existen tres puntos principales a tomar en cuenta:

1

Reducción de gastos: resulta mucho más caro para una empresa conseguir un cliente nuevo que lograr la repetición de negocio con un cliente antiguo. “Todo negocio vive de la recompra de sus clientes”, explica.

2

Crecimiento: el especialista señala que el crecimiento orgánico de un negocio depende en gran medida de que los clientes se refieran el uno al otro, en vez de que lleguen a la marca a través de alguna promoción.

“Un grupo de clientes que jala nuevos clientes es

ideal para el crecimiento”.

3

Rentabilidad: una empresa puede tener un mejor margen de rentabilidad a partir de clientes satisfechos.

Si los clientes no están satisfechos o la empresa no tiene una gran experiencia en el campo, esta se ve obligada a cobrar menos y, en consecuencia, baja el margen de rentabilidad.

¿El cliente siempre tiene la razón?

A pesar de que el cliente es una pieza fundamental en el rompecabezas de una empresa, puede que no siempre tenga la razón. Pero, ¿es un tema discutible?

Para Miño, esta frase es un “mito urbano” y explica que “cualquiera que haya trabajado con clientes sabe que no siempre tienen la razón”. Sin embargo, resalta que no es rol del vendedor hacerle entender por qué no la tiene. Así, esta conocida frase se aplica en el sentido de asesorar al cliente al momento de la compra de un producto o servicio. “Al cliente se lo trata como si siempre tuviera la razón, aún cuando no la tiene”, indica, para lo cual existen distintos tipos de estrategias según el cliente. Miño los divide en cuatro tipos:

1 Aquellos clientes que no tienen tiempo, cuyo objetivo es directo al grano , entender rápido al negocio y llevarlo a cabo.

2

Clientes más sentimentales/emocionales , que antes de decidirse por un producto o servicio buscan primero confiar en la persona.

3

Los clientes que tienen más conocimiento sobre el pro -

cedimiento , por lo que requieren detalles y asesoramientos más específicos.

4 Clientes que quieren nuevas opciones y exclusividad en cuanto a opciones de negocio.

La estrategia de servicio

En el manejo de clientes, una empresa o negocio debe tener presente una estrategia de servicio , que involucre los distintos escenarios según el cliente. Para Miño, existen cuatro atributos principales al momento de brindar un servicio.

En primer lugar, es importante abordar los aspectos básicos , es decir, lo que el cliente exige. Por ejemplo, en el caso de un restaurante, un aspecto podría ser la limpieza, que es algo que debe estar siempre garantizado.

En segundo y tercer lugar están los atributos conocidos como ‘quiero mucho’ que, en otras palabras, significan ‘mientras más, mejor’. Estos incluyen, en el mismo ejemplo del restaurante, el precio y el sabor de la comida, la atención rápida, entre otros. Y, por último, el cuarto factor se lo conoce como ‘wow’ e implica un aspecto que sorprenda al cliente.

Por ejemplo, un ingrediente o elemento diferenciador para la marca. Esta estrategia de servicio va de la mano del nivel de satisfacción del cliente y, por ende, con un crecimiento beneficioso para una empresa. Por ello, en cuanto al cliente, Fernando Miño recomienda que, en vez de enfocarse únicamente en los deseos del cliente, un negocio aplique los elementos diferenciadores dentro de los atributos de la estrategia y se enfoque en reforzarlos para obtener mejores resultados. (CPL)

VALOR. La elaboración de una estrategia de servicio es un aspecto fundamental dentro del éxito de una empresa o negocio. (Foto referencial)

Especialistas dudan de datos de encuesta sobre transporte municipal

Una encuesta de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte

EPasajeros del Municipio de Quito señala que hay “altos niveles de satisfacción” con el Trolebús y la Ecovía. Expertos en movilidad y estudios independientes cuestionan los datos. ma calificación a los nuevos trolebuses 100% eléctricos, recientemente incorporados a la flota. Dichos vehículos fueron presentados por el Municipio como una apuesta por la modernización y la sostenibilidad. Cuentan con cámaras de seguridad y un diseño renovado.

n julio de 2025, la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq) realizó una encuesta de percepción sobre el servicio de transporte público municipal. El sondeo, aplicado en estaciones y terminales por la entidad municipal, señala que nueve de cada diez usuarios califican la calidad del servicio como buena o muy buena, mostrando satisfacción con el sistema, principalmente con el trolebús y la ecovía

De igual manera, el 90% de los encuestados dio la mis-

En 129 días, según el Cabildo, los buses eléctricos recorrieron su primer millón de kilómetros y movilizaron a 10 millones de pasajeros pago-viaje, lo que equivale a trasladar tres veces a cada habitante de Quito. El sistema

completo del trolebús, que actualmente cuenta con 85 unidades operativas, ha realizado, en el mismo periodo, 35,4 millones de viajes. En cuanto a los tiempos de espera, el 74% de los pasajeros considera que los intervalos en el trolebús y la ecovía son adecuados, lo que contribuye a una experiencia de viaje más eficiente. Según el estudio, seis de cada diez usuarios eligen este sistema por la rapidez y cercanía de las paradas, mientras que tres de cada diez lo hacen por el bajo precio y la seguridad.

Otros aspectos bien valorados son la señalética y la limpieza. Ocho de cada diez usuarios califican como buenas o muy buenas estas áreas. En total, la encuesta se basó en 620 entrevistas en estaciones como Río Coca, El Labrador, El Recreo, Guamaní, Playón de La Marín, Capulí, Morán Valverde y Marín Central, así como en las terminales de Quitumbe y Carcelén.

Operativos de seguridad

No obstante, algunos usuarios se han quejado de que

han aumentado los robos dentro de la ecovía, el sistema a veces funciona por unos minutos con la puerta abierta, entre otras fallas.

A pesar de que la seguridad no es competencia del Municipio, la empresa de Transporte en conjunto con la secretaría de seguridad y la Policía Nacional, realizan operativos de control del espacio público y de control de armas constantes en paradas y estaciones de la ecovía y el trolebús.

El refuerzo de controles responde al incremento de reportes ciudadanos sobre robos, consumo de alcohol y porte de armas en el sistema, especialmente en horas pico.

Julio de 2025 se convirtió en el mes con más operativos de control en el transporte municipal de Quito en lo que va de 2025. Según cifras oficiales, se realizaron 129 intervenciones en los corredores del trolebús, la ecovía y el Sur Occidental, con decomisos que incluyeron armas blancas, drogas y botellas de licor. De los 129 operativos realizados en julio, 40 se enfocaron en detectar armas blancas y 89 en el control del espacio público. En total, se

MOVILIDAD. El transporte público mejora los niveles de satisfacción de usuarios, según encuesta del Municipio. (Municipio de Quito)

decomisaron:

29 armas blancas. 17 fundas con sustancias sujetas a fiscalización. 11 botellas de licor. 56 artículos como pipas, manoplas y fosforeras. En lo que va de 2025 se han realizado 443 operativos en el transporte municipal: 33 en enero, 32 en febrero, 32 en marzo, 27 en abril, 85 en mayo, 105 en junio y 129 en julio. Solo en los últimos tres meses, el promedio semanal ha sido de 22 intervenciones.

Daniela Chacón , directora de la encuesta ‘ Quito Cómo Vamos ’, donde uno de los aspectos revisados anualmente es la movilidad de la ciudad; y Juan Fernando Arias , especialista en movilidad en la ciudad, dialogaron con LA HORA sobre los resultados de la encuesta realizada por la Epmtpq sobre su propio sistema.

Percepciones y cautela con las cifras Chacón señaló que la ubicación de las encuestas podría influir en los resultados. Por lo que advirtió que deben analizarse con cuidado.

“Es probable que buena parte de las entrevistas se hayan hecho en los nuevos trolebuses eléctricos, que son unidades modernas, limpias y seguras. Esto puede elevar la percepción positiva. Además, el Municipio tiene un interés particular en posicionar bien estas nuevas unidades”, indicó.

Según los datos históricos de ‘Quito Como Vamos’, desde el año 2020 el promedio de satisfacción con el transporte público en la ciudad se mantiene en torno al 50%.

La única excepción ha sido el Metro de Quito, que en su primer año de operación superó el 80% de aceptación. “Por eso es extraño un nivel tan alto de satisfacción en el transporte municipal tradicional”, concluyó.

Claves para entender la calidad del transporte Juan Fernando Arias recordó que la calidad del transporte se mide principalmente por tres factores: confiabilidad del servicio (cumplir rutas sin interrupciones), puntualidad (respetar horarios y frecuencias) y comodidad (cantidad de pasajeros por metro cuadrado).

“Es posible que los usua-

AVANCES. Los niveles de satisfacción podrían estar subiendo por los trolebuses eléctricos. (Municipio de Quito)

rios estén valorando estos tres elementos y por eso den calificaciones altas, pero el sistema todavía tiene retos importantes”, señaló. Entre ellos mencionó el reemplazo de unidades de la ecovía y la implementación completa de trolebuses eléctricos en todas las troncales.

Para Arias mejorar la calidad implica más inversión: “Si queremos más comodidad en hora pico, necesitamos más vehículos, más conductores y más mantenimiento. Eso cuesta dinero, y la pregunta es cómo financiarlo sin subir la tarifa, que los usuarios difícilmente aceptarían”. El especialista añadió que en otros países se aplican esquemas de financiamiento sostenible, como tasas a vehículos particulares o recargos en impuestos prediales, que ayudan a subsidiar el transporte público.

En cuanto a la seguridad, Arias advierte que no es un problema exclusivo del transporte público, sino también del espacio urbano que conecta a los usuarios con el sistema. “Es competencia del Gobierno Nacional, pero requiere coordinación estrecha con el Municipio y operadores privados”, dijo. (EC)

CAMBIO. Los buses de la Ecovía necesitan repotenciarse. (Municipio de Quito)
VIENE DE PÁGINA 08

China respalda a Brasil ante guerra comercial de Trump

El presidente de China, Xi Jinping, dijo que respalda a Brasil en la defensa de la soberanía y los intereses de Brasil ante los aranceles de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

COMERCIO. El presidente de China, Xi Jinping y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una

MADRID: El presidente de China, Xi Jinping, ha mostrado este 12 de agosto de 2025 su apoyo a la soberanía nacional de Brasil, en una conversación telefónica que ha mantenido con el mandatario del país iberoamericano, Luiz Inácio Lula da Silva, en medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos.

El mandatario del gigante asiático ha trasladado a su homólogo brasileño su respaldo “al pueblo brasileño en la defensa de su soberanía nacional y a Brasil en la salvaguardia de sus legítimos derechos e intereses”, según recoge el

Ministerio de Exteriores chino en un comunicado.

Xi ha asegurado que las relaciones entre Pekín y Brasilia “se encuentran en su mejor momento histórico y la armonización de las estrategias de desarrollo de ambos países avanzan con fluidez” en una llamada en la que ha declarado que su Gobierno está “dispuesto a colaborar con Brasil para aprovechar las oportunidades, fortalecer la coordinación y lograr una cooperación más beneficiosa para ambas partes”.

Un frente unido

Además, el presidente chi-

no ha señalado que “todos los países deben unirse y oponerse firmemente al unilateralismo y al proteccionismo”, un extremo defendido en oposición a la política arancelaria del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

Lula, por su parte, ha informado a Xi “sobre los recientes avances en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos y la postura de principios de Brasil de proteger firmemente su soberanía”, de acuerdo con la nota emitida por Pekín.

Los dos líderes han hablado durante aproximada-

mente una hora, según ha indicado en un comunicado el Gobierno brasileño sobre una conversación en la que ambos se han comprometido a “ defender el multilateralismo” en el G20 y los BRICS.

Brasil se ha convertido en blanco de la guerra comercial del presidente estadounidense después de que este impusiera aranceles más altos en un intento por poner fin al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar dar un golpe de Estado tras la victoria electoral de Lula de 2022.

(EUROPA PRESS)

Acusaciones a Eduardo Bolsonaro

° El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, informó que ha sido cancelada por Estados Unidos su reunión con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que estaba prevista para este 13 de agosto y en la que iban a abordar los aranceles impuestos por Washington a las importaciones brasileñas, y ha acusado de ello a la extrema derecha y, en particular, al diputado Eduardo Bolsonaro.

“La militancia antidiplomática de estas fuerzas de extrema derecha que colaboran con la Casa Blanca se enteró de mi conversación porque anuncié públicamente que me reuniría con Bessent el miércoles”, ha afirmado Haddad en una entrevista para la cadena brasileña Globo, en la que ha relatado que “han trabajado con algunos asesores del presidente (Donald) Trump y la reunión con él, que debía ser virtual el miércoles, ha sido cancelada”.

En este sentido, ha argumentado que la situación de Brasil es diferente a la de otros países en cuanto a las negociaciones arancelarias, porque “hay una fuerza política con voz propia en la vida pública y que está ejerciendo una especie de antidiplomacia”, antes de señalar al diputado Eduardo Bolsonaro, investigado por, presuntamente, incitar a Washington a adoptar medidas contra el Gobierno y el Tribunal Supremo brasileños. Por su parte, el diputado brasileño ha respondido a través de un comunicado difundido a través de X por el periodista Paulo Figueiredo, asegurando no tener “ningún control sobre la agenda” de Bessent, al que han calificado como “un profesional admirable, que cumple con las directrices determinadas por el presidente y preserva única y exclusivamente los intereses del pueblo estadounidense”.

foto de archivo. EUROPA PRESS

Despliegue de la Guardia Nacional inquieta a autoridades en Washington

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ve “inquietante” el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente del país, Donald Trump.

La alcaldesa de Washington, , ha calificado como “inquietante” y la decisión del presidente de Estados Unidos, , de desplegar lay federalizar a la Policía de la capital en un esfuerzo por “restablecer la ley, el orden y la seguridad públicas”, aunque tampoco se ha mostrado sorprendida por ello.

“Aunque la medida tomada hoy es inquietante y sin precedentes, no puedo decir que, dada la retórica del pasado, nos haya sorprendido del todo”, ha afirmado en una rue-

da de prensa en la que ha abogado por la “plena condición de estado para el ”, ante lo que ha calificado como un “frágil” acceso a la democracia.

Asimismo, ha afirmado que desde el consistorio colaborarán con el Gobierno federal “para que haga lo que debe hacer por nuestra ciudad, lo que incluye garantizar que contamos con los jueces que necesitamos, garantizar que todos los parques federales reciben apoyo, no solo en materia de aplicación de la ley, sino

NOTARIO TRIGÉSIMO SEGUNDO SUPLENTE DE QUITO: Pongo en conocimiento del público que mediante Escritura Pública, otorgada ante mí Doctora María Gabriela Cadena Loza, Notaria Trigésima Segunda del Cantón Quito, el 07 de julio del

también con otras actividades limpias y seguras, y garantizar que nuestra economía ”.

‘Emergencia criminal’ “Puedo decir a los residentes de D.C. (Distrito de Columbia) que seguiremos gestionando nuestro Gobierno de una manera que les haga sentir orgullosos. Equilibraremos nuestros presupuestos. Desplegaremos nuestros servicios. Nuestros hijos ”, ha agregado la regidora.

Trump ha declarado una ” en el distrito, acusando a la ciudad de ser “un santuario

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.

Convoco a los señores accionistas de la compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.” a la sesión de la Junta General Extraordinaria, que se realizará el día viernes, 22 de agosto de 2025, a las 10h00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan S38-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática en el siguiente enlace de la plataforma zoom: https://us06web.zoom.us/j/85855258923?pwd=delqbwx soxpuvgw1cxi4awpkofdyqt09, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en la Ley de Compañías y en el artículo 2 del Capítulo IV, del título III, del libro I, de la codificación de las normas de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. El objeto del llamamiento a la presente Junta General Extraordinaria es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y resolución de la fusión por absorción de la compañía “INDUSTRIAS CATEDRAL S.A.”, como compañía absorbida por la compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M S.A.”, y en consecuencia la disolución anticipada de “INDUSTRIAS CATEDRAL S.A.”, así como las bases y documentos relativos a la fusión.

2. Conocer y resolver sobre la creación de una reserva facultativa de Gestión de Capital Social y Acciones Propias, a la cual se destinará el 10% de las utilidades líquidas disponibles para accionistas, conforme la política adjunta.

3. Conocer y resolver sobre el destino total del monto de la cuenta de utilidades acumuladas con corte a 31 de julio de 2025 a la cuenta de la reserva facultativa de gestión de capital, con el respectivo traslado contable.

Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al sr. Mauricio Mosquera y al señor sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, comisarios principal y suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1492, piso 7, oficina 101 y en la Avenida República oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la junta general extraordinaria de accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia. Quito, 12 de agosto de 2025.

Fernando Sánchez Campos Gerente General

para los criminales” y afirmando que está llena de “bandas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes de jóvenes desenfrenados, drogadictos y personas sin hogar”.

La decisión se produce en un momento en que, en la costa opuesta, aún permanecen en desplegados por la Administración Trump el pasado junio a fin de aplacar las protestas contra sus políticas migratorias. (EUROPA PRESS)

Human Rights Watch alerta de una medida peligrosa

° La oenegé Human Rights Watch (HRW) ha alertado de que el despliegue militar en la capital de Estados Unidos, Washington DC, es “”, después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, tomara esta decisión en un esfuerzo por “restablecer la ley, el orden y la seguridad pública”.

“Involucrar a las fuerzas militares en la aplicación de la ley civil es peligroso e injustificado. Las medidas de la Administración Trump para desplegar fuerzas militares en ciudades con exacerban el riesgo de violencia”, ha declarado la directora del HRW para Estados Unidos, Asimismo, ha hecho hincapié en que este despliegue “cuesta millones de dólares que podrían destinarse aque muchas personas necesitan desesperadamente”.

“Como hemos visto en todo el mundo, lade las fuerzas del orden locales es un Los líderes de Estados Unidos y del mundo entero deben condenar estas acciones, que constituyen una amenaza para los derechos de todos”, ha agregado.

HRW ha subrayado que las declaraciones de Trump tienen lugar cuando los índices de delincuencia en Washington DC “llevan años disminuyendo y el gobierno del distrito no ha solicitado la intervención militar”.

FUERZA. Centro de comando en Washington DC. Foto tomada de la cuenta de la Casa Blanca en X.

Cotacachi se prepara para la Jora 2025

Cotacachi afina los últimos detalles para la Jora 2025, una fiesta con más de 65 años de historia y raíces ancestrales.

IMBABURA.- Cotacachi, en la provincia de Imbabura , ya vive el ambiente previo a una de sus celebraciones más representativas: la Jora 2025.

Del 6 al 28 de septiembre , el cantón acogerá alrededor de 25 eventos culturales, deportivos y musicales, con el objetivo de atraer visitantes y dinamizar la economía local. Este año, la planificación comenzó con al menos seis meses de anticipación, para garantizar una agenda variada y de gran alcance.

Desde las autoridades locales se resaltó que la Jora

es más que un calendario de actividades, ya que su origen está ligado a la chicha de jora , bebida elaborada a base de maíz fermentado que, según registros históricos, fue considerada sagrada por los pueblos andinos.

En Cotacachi, la tradición se mantiene como una mezcla de identidad, agradecimiento por las cosechas y celebración comunitaria.

El alcalde Jomar Cevallos destacó que en esta edición se busca consolidar al cantón como destino turístico, aprovechando la afluencia de visitantes que cada año llegan atraídos por la fiesta,

aunque resaltó que siempre es una fecha que convoca más a locales que regresan a su tierra.

Precisamente, Cevallos indicó que la Jora atrae a un público distinto al que llega en feriados o al Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, pues quienes participan de la fiesta buscan vivir la experiencia cultural completa.

Agenda variada

El arranque de la agenda será el sábado 6 de septiembre con la Clásica Ciclística del Café, una competencia que unirá Apuela (Intag) con el centro de Cotaca-

tre varias orquestas cotacacheñas.

Uno de los eventos más esperados será la feria nacional del café , que se desarrollará del 26 al 28 de septiembre, resaltando la importancia de este producto en la economía y la tradición del cantón.

Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, subrayó que la programación busca reflejar la diversidad cultural del cantón, donde la mayoría de actividades serán gratuitas y contarán con planes de contingencia para garantizar la seguridad de los asistentes, en coordinación con entidades públicas y privadas.

AGENDA. Cotacachi celebrará la Jora 2025, del 6 al 28 de septiembre, con más de 25 eventos, manteniendo vivas sus raíces culturales y potenciando su atractivo turístico. Tungurahua

chi desde las 09:00. Esa misma tarde, a las 16:00, se realizará el pregón “Cota Jora 2025” y, por la noche, un concierto gratuito en el parque La Matriz con Batuka Band, Gustavo Velásquez, Widinson con Áfrika Mía y Los Dukes.

Durante tres semanas (ver recuadro), la ciudad será escenario de festivales de danza y humor, competencias deportivas, caminatas, ciclopaseos, bailoterapia, ferias artesanales y gastronómicas, además de shows musicales que incluirán e a artistas nacionales y locales como Jombriel, en-

Raíces que se mantienen vivas La chicha de jora, bebida central de la fiesta, tiene un pasado que se remonta al Imperio Inca. Según una reseña histórica de la Municipalidad, su origen se dio cuando lluvias dañaron los silos de maíz durante el reinado de Túpac Yupanqui, provocando una fermentación accidental. Desde entonces, pasó de ser un hallazgo casual a un elemento ceremonial, presente en rituales y celebraciones andinas.

El historiador Ramiro Ruiz recordó en su momento que en tiempos ancestrales, las comunidades celebraban la cosecha del maíz con ritos, danzas y libaciones de chicha, coincidiendo con el solsticio de verano.

En Cotacachi, esta herencia cultural ha evolucionado para convertirse en una cita anual que congrega a cotacacheños y visitantes, reforzando la identidad local y proyectando la imagen turística de la ciudad. (FV)

Payaso acusado de violar a sus nietas es capturado por la Policía

Un hombre que prestaba sus servicios como payaso en Ambato, fue capturado en Quito luego de dos años de estar prófugo de la justicia por ser el principal sospechoso de la violación de sus nietas.

Luis F., acusado de violar a sus nietas en 2020 en Ambato, fue arrestado por la Policía en Quito. La aprehensión del sospechoso se conoció este lunes 11 de agosto.

A través de la Unidad de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley, se ejecutó el operativo denominado Justicia 45, que permitió la cap-

Amigo le roba la motocicleta tras ingerir licor

Un hombre fue víctima del robo de su moto. Uno de sus amigos habría sido el responsable del ilícito Este hecho ocurrió cerca de las 23:30 de este lunes 11 de agosto en el cruce de las avenidas Tres Carabelas y Julio Jaramillo de Ambato. Al ECU 911 se reportó el presunto hecho y la Policía acudió al lugar antes citado. Se trataba de un supuesto delito de hurto de una motocicleta.

Los agentes encontraron a un ciudadano que se encontraba, presuntamente, bajo efectos del licor, el mismo que les dijo a los gendar-

tura del sujeto.

CASO. El payaso acusado de violar a sus nietas en Ambato fue capturado por la Policía en Quito.

El caso Luis F. habría aprovechado que se quedó a cargo de las dos menores de edad quienes eran sus nietas, a las que violó en reiteradas ocasiones y las amenazó de muerte en caso de que contaran algo de lo sucedido. Cuando se supo del delito, el sujeto escapó sin dejar rastro, y desde entonces la Policía mantuvo la búsqueda del implicado, hasta que, gracias a investigaciones llevó a los gendarmes al sector de Quitumbe en Quito, donde finalmente aprehendieron al ciudadano. En Ambato, el hombre se dedicaba a laborar como payaso, el mismo que era conocido, ya que frecuentemente era contratado para diferentes eventos infantiles animados en esta ciudad. Ahora, Luis F. está tras las rejas y deberá enfrentar el proceso judicial interpuesto en su contra, tras hacerse efectiva la boleta de captura que pesaba sobre él. (MGC)

CASO. El perjudicado dijo que estaba ingiriendo licor con su amigo. (Foto para graficar)

mes que, desde las 14:00 de ese día, estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con uno de sus amigos en el sector de La Joya, para luego ir hasta su vivienda.

La víctima dijo que, de un momento a otro, no encontró su moto, por lo que de inmediato dio aviso a la

Pareja va presa tras agredirse frente a sus hijos menores de edad

Una pareja terminó presa después de ser acusada de agredirse en presencia de sus hijos menores, uno de 3 años y otro de 9 meses de edad. Este hecho ocurrió en una vivienda situada en el sur de Ambato. Este lunes 11 de agosto se judicializó el caso.

A través del ECU 911 se conoció del presunto hecho, por lo que agentes policiales acudieron al lugar. Allí encontraron a una ciudadana de 29 años quien, asustada, les dijo que poco antes fue salvajemente agredida por su pareja sentimental. Tam-

Policía, aduciendo que únicamente su conocido podía haber sido el responsable de llevarse el vehículo. El hecho está en manos de las autoridades, mientras la Policía realiza las indagaciones del caso para dar con el paradero de la moto y del presunto implicado. (MGC)

bién estaba un hombre que dijo haber sido golpeado por su conviviente. Se trataba de un hombre de 27 años, el mismo que, según la mujer, llegó a su casa y tras una discusión, el ciudadano arremetió en su contra propinándole golpes e insultos, mientras sus pequeños observaban la violenta escena. La mujer, también habría golpeado al hombre, por

Presunto ladrón fue detenido por la Policía en Ambato

Un joven de 21 años fue arrestado por la Policía tras ser acusado de ingresar a una vivienda con intenciones de robarla. El hecho sucedió en una propiedad ubicada en el cruce de la avenida Víctor Hugo y Los Atis de Ambato . Eran cerca de las 04:00 de este martes 12 de agosto, cuando a través del ECU 911 se conoció del presunto hecho, así que personal policial fue despachado de inmediato al lugar.

Cuando los uniformados llegaron, encontraron a varias personas que estaban aglomeradas en la parte externa de una casa. De en-

lo que también presentaba lesiones en su cuerpo. De ahí que el sujeto y la mujer fueron arrestados por la Policía. Ambos fueron llevados al Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, mientras los pequeños quedaron bajo custodia de la Dinapen en lo que llegó una familiar, para ser entregados y así precautelar su integridad. (MGC)

tre la multitud, una mujer se identificó como la dueña de la propiedad. Esta les contó a los policías que entró al patio de su domicilio, en donde encontró a un ciudadano desconocido, por lo que pidió ayuda a sus vecinos, quienes inmediatamente fueron en su auxilio

El joven fue retenido por la ciudadanía. El implicado dijo que no sabía el por qué de su arresto, pues supuestamente fue llevado a ese sitio bajo engaños . Sin embargo, el sujeto fue arrestado y puesto a órdenes de las autoridades competentes. (MGC)

CASO. La pareja fue detenida tras golpearse frente a sus hijos menores de edad en Ambato. (Foto para graficar)

Da clic para estar siempre informado

HALLAN FÓSILES DE MAMÍFERO DE UN LINAJE DESAPARECIDO

Una nueva especie de mamífero del tamaño de un ratón, que vivió hace 74 millones de años y que no pertenecería a ningún linaje de mamíferos presentes en la actualidad, ha sido descubierto en Chile. El hallazgo del ‘Yeutherium pressor’ fue realizado en el Valle de Las Chinas, en la Región de Magallanes, al sur de Chile. EUROPA PRESS

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.