

Ecuatorianos celebran el Primer Grito de Independencia en Nueva York
Miles de ecuatorianos se apostaron en las calles de Queens en Nueva York, Estados Unidos, para celebrar el Primer Grito de Independencia. Los carros alegóricos y comparsas mostraron la añoranza que tienen los migrantes por su patria. Páginas 3 - 4 - 5

Jóvenes no pueden acceder a más de una semana de vacaciones
Página 7
Familia de Ethan Mora necesita solidaridad para su tratamiento médico
Página 8
Gobierno expulsará de Washington a toda la población sin hogar
Página 13
Análisis genético a edad temprana puede prevenir la obesidad
Página 14
Fiscalía procesa por estafa masiva a implicados en caso Fortunario
Página 17
CIUDAD

Alegría y fiesta de Ecuador en Nueva York
La alegría se hizo sentir en las calles de Queens en Nueva York, Estados Unidos, con el desfile ecuatoriano en su edición 42. Los migrantes vistieron la camiseta de la ‘Tri’ y se concentraron en la vía para bailar, cantar y gritar: ¡Qué viva el Ecuador!






La alegría de uno de los grupos antes del inicio del desfile.
Participantes del desfile. Ellos llevaron la imagen del niño Jesús.
Ecuatorianos en Queens antes del inicio.
La imagen de la Virgen del Cisne también recorrió las calles de Queens. También había personas con trajes coloridos.







Hinchas del Deportivo Cuenca en Nueva York.
Reinas que también fueron parte del desfile.
La emoción de las personas.
Una de las delegaciones participantes.
Familias salieron a la calle para ver el desfile.
Hinchas de Liga de Quito en Nueva York.
Más personas se ubicaron en la calle.
TUNGURAHUA LUNES 11/AGOSTO/2025 I







Miles de personas se congregaron para el desfile.
Uno de los carros alegóricos.
Una delegación que bailó toda la duración del desfile.
Diablada Pillareña.
Belleza de las reinas.
Felicidad en el evento.
Familias enteras en Queens durante el desfile.
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

CHRISTIAN PÉREZ ESCOBAR
¿Ahora van por la Corte
Constitucional?
La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y administración de justicia en esta materia; es decir, su función es asegurar que todos, incluido el Estado, respeten la Constitución, con independencia frente a presiones políticas. Ahora, en el ejercicio de sus funciones, ante varias acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de las Leyes de Inteligencia, Integridad y Solidaridad propuestas por el Presidente, la Corte suspendió provisionalmente 17 artículos de estas mientras resuelve el fondo de estas acciones.
Frente a esto, la respuesta del Presidente ha sido una mezcla de medidas: una de hecho, como la movilización convocada que avanzará hasta las instalaciones de la Corte para ejercer presión; otra con apariencia “democrática”, que, como retaliación, intentará promover en la Consulta Popular la posibilidad de que los magistrados de esta Corte puedan ser sometidos a juicio político por la Asamblea Nacional; pero, en definitiva, con estas medidas busca evitar la generación de una discusión técnica sobre estos artículos que, desde un razonamiento objetivo constitucional, no resistirían el mínimo análisis.
Debemos preguntaros si estas propuestas normativas inconstitucionales por el fondo y la forma nacen de manera premeditada o son el producto de una asesoría equivocada que, lamentablemente para el Presidente, la Corte tiene la obligación de generar un control de constitucionalidad.
Un dato importante es que, para ser magistrado de la Corte se necesitan requisitos académicos y probidad profesional y ética. Pero, ¿quiénes pretenden generar el control político?, pues asambleístas que leen sus discursos, dibujan garabatos en las sesiones o carecen de credenciales éticas.
En fin, el Gobierno está posicionando una “narrativa del enemigo” en contra de la Corte a fin de deslegitimarla para que sus decisiones arbitrarias no sean controladas, con lo que se pretende romper el sistema de contrapesos institucionales, que es la piedra angular del sistema democrático. Se debe exigir respeto hacia la Corte Constitucional para que el gobierno mantenga alejadas las intenciones de manejar totalmente la administración de justicia.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Cortes sumisas
El régimen absolutista fue un sistema en el que se concentraba el poder político, económico y social en una sola persona: el rey. En él residían todos los poderes del Estado y no existían instituciones que pudiesen controlar o limitar su autoridad. Su voluntad era la ley. Modelos similares se aplicaron en regímenes
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.350

CORINA DÁVALOS
Ser demócrata
Serdemócrata no va de ir a votar cada cierto tiempo, aunque lo incluye. Tampoco va de militar en un partido político o defender una ideología, solamente. No es idealizar a un líder y justificar sus errores, sin ningún atisbo de sentido crítico. Para ser demócrata no basta con tener ideas, con mayor o menor fundamento, acerca de cómo deberían llevarse los asuntos públicos de un país. Ser demócrata es más comprometido que todo eso. Porque, para empezar, para ser demócrata hay que estar muy convencido del valor de la

MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Simón, vida vivida con sabiduría y coraje
Esta semana un grupo de amigos ofrecerán un homenaje a Simón Espinosa Cordero por su extensa vida vivida, como dice Borges, pero sin retirarse, llena de lúcidas enseñanzas, luchas interminables por una sociedad ecuatoriana mejor y sin injusticias; homenaje que no lo necesita pero que esta vez sucede en reconocimiento a un ser único, justo, poético y creativo. Simón ha sido una conciencia sensible a los aconteceres mundiales y nacionales y lo ha asumido con coraje y sabiduría, perfeccionados por sus años como jesuita y alentado por lo dicho por San Ignacio de Loyola, fundador de esa orden: “Comprometerme en todo como si todo dependiera de ti, sobre todo saber que todo depende de Dios”. Más, Simón todo lo ha afrontado personalmente y splo cuando ha hecho bien las cosas y ha tenido éxito ha agradecido a Dios, no antes, como lo pedía el P. Pedro Arrupe.
totalitarios como el comunismo y el nacionalsocialismo; en ciertas dictaduras militares y gobiernos caudillistas latinoamericanos y en los del Socialismo del siglo XXI, de la actualidad. La democracia es antagónica con esos sistemas. Distribuye el poder político entre las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial, es multipartidista, a la vez que implica el ejercicio del poder en el marco de la Constitución y la ley. En este modelo son indispensables cortes judiciales y constitucionales independientes.
libertad propia y de la responsabilidad que conlleva. Y, con la misma convicción, arropar la libertad de los demás y estar dispuesto a defenderla de cualquier ataque.
Ser demócrata implica saber en qué consiste el Estado de derecho y la separación de poderes, el imperio de la ley y la importancia de respetarla y hacerla respetar. Ser capaz de dialogar con quienes piensan diferente y defender que expresan sus ideas sin cortapisas ni persecuciones, siempre que no entren en terrenos prohibidos por el Código Penal. Ser demócrata es participar del debate público y defender las instituciones que garantizan que el sistema funcione, cada vez mejor. Se puede criticar a quienes no cumplen con su deber o abusan de la
Simón, periodista y escritor, nació en Cuenca en 1928, ingresó en 1946 a la Compañía de Jesús. Realizó estudios superiores en Estados Unidos, doctor en Filosofía y Teología, ha sido profesor de Filosofía en el Colegio Máximo de San Gregorio y en la Universidad Católica de Quito. Jefe de Redacción de la Revista Mensajero. En 1972 decidió independizarse y se retiró de la Compañía de Jesús, sin dejar a Jesús, y formó una familia ejemplar. Escribió en los diarios El Comercio y Hoy. En 1978 fundó el Centro de Investigación y Cultura del Banco Central del Ecuador y la revista “Cultura”. En 1985 dirigió la revista “Chasqui de Ciespal. Vicepresidente de la Asociación de Escritores Cristianos del Ecuador. Autor de “Los presidentes del Ecuador” (Revista Vistazo:1995-96), “Grandes escritores de la Patria”; “Historia de la República del Ecuador” (2004).
Los últimos años ha proseguido su lucha al lado de los hombres que han tenido la audacia de levantarse contra la injusticia, jurídica y social. Con profundidad, agudeza y con sólidos argumentos ha sostenido la necesidad de derogar
A los mandatarios no democráticos les estorban las cortes. En la historia reciente, en el campo judicial, en el Gobierno del presidente Lucio Gutiérrez, el Congreso Nacional decidió cesar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y reemplazarlos. Guillermo “Pichi” Castro fue el nuevo presidente (De ahí le viene el nombre de ‘Pichicorte’). Su consigna era anular el juicio contra el expresidente Abdalá Bucaram y la cumplió. En la Constitución aprobada el 2008 la Corte Suprema
confianza que la gente les ha otorgado, directa o indirectamente, en la función pública. Lo que no cabe en un demócrata es el ataque a las instituciones democráticas porque le son incómodas o inconvenientes. Si ya es un mal síntoma que un ciudadano se ponga en esa posición (propia de autoritarios o anarquistas), que lo haga el responsable del Gobierno, es peor.
Lo mínimo que se le debe exigir al Jefe del Estado es que sea un demócrata. Si no, le estaremos dando un mensaje claro: puede usted hacer con nuestra democracia lo que se le antoje. Y cuando un gobernante hace eso con las instituciones que hacen posible la democracia, más pronto que tarde, hará lo que se le antoje con los ciudadanos.
la Constitución de Montecristi que no crea un Estado de derecho sino de anarquía y desorden y que atenta contra el sistema democrático, y sugiere poner en vigencia la no “nueva” de 1998 con reformas modernas, todo ello mediante consulta popular. Su lucha prosigue y algún momento tiene fe y exige que aquellos que toman las grandes decisiones emprenderán tal camino, por el bien de la Patria y de su pueblo, que no es ciego e indiferente a las grandes y nobles causas. Una faceta interesante de Simón es su humor y manejo de la ironía, cruel a veces, certera casi siempre. Cuentan que por un cumpleaños suyo, los amigos en fecha cercana lo visitaron, amigos diez y hasta quince años menores en edad, y le hablaron de los problemas del Ecuador sin resolverse, Simón con la gracia que acostumbra les dijo: “Está en manos de ustedes, pues son el futuro de la Patria”. Hoy Simón con su sabiduría, poesía, valentía y dignidad, es aún el presente de nuestra Patria. El espíritu bíblico sopla en los hombres eminentes como él para que lleguen a las altas cumbres de la creación y de la justicia.
de Justicia fue reemplazada por la Corte Nacional de Justicia, que- luego se descubrió- operó al servicio de las presiones de altos funcionarios del Gobierno del presidente Rafael Correa. Un caso especial fue la selección y designación de Jueces de la Corte Nacional de Justicia afines al Gobierno, otro el de Mary Zamora y hubo varios más.
En Montecristi se creó la Corte Constitucional (CC) en reemplazo del Tribunal Constitucional (TC), pero sus miembros, con la aquies-

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
Historiador y maestro
Gran orador, ejerció la cátedra universitaria y cumplió, con patriotismo, otras acciones de servicio colectivo, por más de 60 años. Cuando, el 9 de noviembre de 2022, ascendió, por sus méritos, a Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia, tuve la satisfacción de brindarle el discurso de bienvenida, en el que hice referencia al conocimiento que tenía de su personalidad y obra, por cuanto, desde hace más de medio siglo, me honré con su amistad, de mutua estimación y respeto. En la séptima década del anterior siglo, ya era él un reconocido maestro universitario y quien escribe este artículo, el presidente de la Casa de la Cultura-Núcleo de Cotopaxi. Gracias a nuestros afanes comunes, logramos que se intensifiquen los nexos de aprecio y buena vecindad entre Ambato y Latacunga, ciudades en las que organizamos actos de jerarquía, como conferencias, recitales poéticos, exposiciones pictóricas o las presentaciones del grupo de música y danza folclóricas que dirigía Carlos Quinde, que, luego, alcanzó merecidos lauros internacionales.
Autor de enjundiosos libros, Jorge Ortiz Miranda fue doctor en Historia, licenciado en Ciencias de la Educación, magíster en Gerencia Educativa, diplomado en Desarrollo de la Inteligencia, especialista en Educación Superior, profesor-regente de doctorado y maestrías en la prestigiosa Uniandes, desde 1998 hasta el día de su fallecimiento (22 de julio/2025). También ejerció el magisterio en otros centros de educación superior, como la Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica, Universidad Técnica de Ambato, Escuela Politécnica del Ejército o Colegio Militar Eloy Alfaro. De allí el pesar, no solo en Ambato, por la muerte de este ilustre y caballeroso ciudadano. Paz en su tumba.
cencia del Gobierno, decidieron constituirse como CC Transitoria y se proclamaron magistrados. Varias resoluciones fueron expedidas por su influencia, como en el caso de la ‘renuncia obligatoria’ o el de la empresa Cervecera Nacional en el que resolvieron contra el interés de los trabajadores (De allí el mote de ‘Corte cervecera’).
El señor presidente Daniel Noboa, que ha proclamado la creación de un ‘Nuevo país’, no debería acudir a esas viejas mañas, que va a opacar su gestión.
Viajes y vacaciones, opciones que no son para todos los adolescentes y jóvenes

DISTRACCIÓN.
Más del 34% de los adolescentes y jóvenes de la ciudad no han podido salir de vacaciones el último año. La falta de recursos es el principal motivo.
A poco más de tres semanas que inicie el nuevo año lectivo en la región Sierra – Amazonía , no todos los jóvenes han contado con los recursos para salir a disfrutar de un periodo de asueto lejos de la ciudad. De acuerdo a los datos estadísticos emitidos por el programa Ciudades Sanas y Seguras (S2Cities), en cuyas encuestas realizadas en Ambato, a jóvenes entre 15 y 19 años, más del 34% de los adolescentes y jóvenes no pueden permitirse por lo menos una semana de vacaciones al año.
A esto se suma que un 65.24% del mismo grupo poblacional ha tenido dificultades económicas y se han visto en la necesidad de que se hagan ajustes en sus hogares.
Razones
La falta de recursos sería la principal causa que impide que este grupo etario y sus familias disfruten de vacaciones por periodos mayores a los
cinco días.
“Mi mami recién consiguió trabajo y no puede pedir permiso para que vayamos a la playa, ahora el 10 de Agosto vamos a irnos a Puyo por el feriado ”, dijo Dylan P., de 17 años y añadió que lo que sí se han permitido es “salir en la misma provincia, porque solo encerrados en la casa no sale”.
Ángel L., tiene 16 años y cuenta que a mediados de julio se fue a donde unos familiares en la Costa, ahí les ayudó con las plantaciones de cacao y plátano, y aunque sí disfrutó saliendo a pasear en los lugares cercanos a la finca de sus tíos, “no es lo mismo que como ir a la playa o con toda la familia, pero bueno lo chévere es que me pagaron por el trabajo que hice y así tengo para ayudarle a mi mami con los zapatos para el colegio”.
Mientras que Nury Castillo, tiene 19 años y cuenta que llevan más o menos tres años sin salir de vacacio -
EL DATO
De acuerdo al cronograma del Ministerio de Ecuación el año lectivo 2025-2026 en la Sierra y Amazonía iniciarán el 1 de septiembre.
nes, en esta ocasión es porque sus papás la pusieron en un preuniversitario y eso los dejó “gastados” por lo que no han hecho ningún viaje. “Hay que hacer ciertos sacrificios para poder conseguir nuestros sueños, eso me dice mi papi siempre, así que este año nos quedamos con las ganas de viajar, pero por lo menos hemos ido a Baños y al Puyo en fin de semana”, agregó la joven.
Esto a pesar que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se explica que la desconexión de la escuela y la posibilidad de realizar actividades placenteras ayudan a reducir los niveles de ansiedad y mejorar el estado de ánimo general.
Desde la organización se hace énfasis en que no
Salir de vacaciones ayuda a reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico según la OMS.
que permite una vinculación oportuna, fortalecer las redes afectivas, los vínculos afectivos y al tener una interacción saludable, permite también tener un espacio de acogimiento, de validación emocional y también no sólo esto, sino también generar confianza.
tomar vacaciones puede ser perjudicial y desgastante para el cuerpo y la mente. Lo que puede incrementar la fatiga, el aburrimiento, la soledad, apatía y más.
Tiempo de asueto
Para el terapeuta familiar Óscar Pérez, comentó que todos los seres humanos necesitan disfrutar de tiempos y espacios de descanso, sin embargo, en los niños, jóvenes y adolescentes estos periodos son vitales para su componente psicológico ya
“Cuando hablamos de compartir tiempo, espacio, momentos, actividades deben ser consideradas de calidad, en los que se trabaje y se fortalezca la comunicación también. Estos espacios pueden procurar que entendamos la situación o las situaciones que nuestros niños, adolescentes o jóvenes estén atravesando y hay que verlos también como un aprendizaje de lo que en su momento, el año anterior, nos dio”, añadió el psicólogo.
Así, recalcó que estos momentos de esparcimiento , aun cuando no sean fuera de la ciudad sino dentro del entorno en el que los niños, adolescentes y jóvenes se desenvuelven, debe tomarse como un tiempo de vinculación afectiva, de validación emocional, y de fortalecimiento de esa red de apoyo que se requiere dentro de la familia. (NVP)

La falta de recursos sería una de las principales causas por las que los jóvenes no pueden darse un tiempo de vacaciones fuera de la ciudad. (Foto para graficar la nota)
Ethan Mora necesita de las manos solidarias para sus tratamientos diarios
Los padres del pequeño de dos años aseguran que su tratamiento es caro. Se requieren medicamentos, insumos y tratamientos para darle soporte médico diario.
Han pasado poco más de dos años desde que las cosas empezaron a complicarse para la familia de Ethan Mora , un bebé esperado con amor y todos los cuidados por sus padres Marco y Nataly quienes vivieron un embarazo soñado y luego cinco meses de armonía con su bebé.
Pero esa tranquilidad se rompió un día en el que, un video que solo documentaba el crecimiento del pequeño se convirtió en la muestra de que el bebé estaba sufriendo una convulsión lo que los llevó a la sala de emergencia de un hospital.
“El bebé estaba haciendo movimientos muy sutiles y mi esposa se lo envió el video a una cuñada que es pediatra y ella nos dijo que estaba sufriendo una convulsión y que lo llevemos de urgencia a Quito para que sea atendido de emergencia”, comentó Marco.
Inicio del suplicio
El viaje a la Capital para hacer atender a Ethán, en el Hospital Metropolitano, en un inicio fue tomado como un momento para pasar con la familia, pero luego de contactarse con el neurólogo, el pequeño ingresó por emergencia y le hicieron todos los exámenes, entre ellos, una resonancia magnética, una tomografía, exámenes de base como electroencefalograma, de sangre, y un tamizaje, que según Marco, podría detectar por lo menos unas 5 mil enfermedades posibles y la mayoría salieron normales.
Sin embargo, el electroencefalograma mostró varias alteraciones con ips arrhythmias, “lo que fue clave para saber que mi hijo tenía alguna alteración en la cabecita”.
TOME NOTA
El pequeño Ethan estuvo más de medio año hospitalizado antes de ser dado de alta en una primera instancia para regresar a su casa.
Con esos resultados les hicieron un examen genético, así se determinaron problemas con el gen NKTR2, también conocido como Receptor Neurotrófico de Tirosina Quinasa 2 (NTRK2), que codifica una proteína que juega un papel en el desarrollo y función del sistema nervioso. “Lo peor de todo es que nos dijeron que eso no iba a desaparecer nunca”, contó con la voz entrecortada el padre.
A pesar de ello, les dijeron que podrían someter a su hijo a un tratamiento con ACTH (hormona adrenocorticotrópica) que se utiliza principalmente para tratar el síndrome de West, una forma de epilepsia infantil
Luego de un corto lapso en el Metropolitano, el tratamiento de Ethán tuvo que ser trasladado hasta el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, ya que en Ambato no se cuenta con el personal pediátrico necesario para atenderlo.
Desde ese entonces, a tan solo cinco meses de edad, Ethan ha ido perdiendo sus funciones y ahora necesita de asistentes mecánicos que lo ayuden a seguir respirando y sosteniéndose, así como varias terapias, física, de deglución entre otras que le permitan recuperar o por lo menos no terminar de perder por completo sus funciones.

EL DATO
Entre 1.800 y 2.000 dólares mensuales se necesitan sólo para medicamentos y cuidados de Ethan.
Más problemas
A toda esta lucha, a Nataly y Marco se les suman los problemas económicos por los que están pasando y que cada vez se complican más, pues la condición y los medicamentos para su hijo les conlleva un gasto de alrededor de mil 800 y 2 mil dólares mensuales.
Desde el inicio las largas ‘visitas’ al hospital los llevaron a perder su negocio de tecnología, pues “nosotros debemos estar al 100% dispuestos para el momento en el que nuestro hijo necesite salir corriendo al hospital para que pueda recibir atención médica”.
Ahora, con los ahorros agotados, una hipoteca que no han podido pagar por alrededor de 10 meses, y sin la posibilidad de tener un

trabajo estable, están emprendiendo con la venta de mermeladas orgánicas sin químicos ni preservantes que pueden pedirse al whatsApp 0992802463.
“La situación es difícil, han habido momentos en los que sentí que vivíamos de la caridad de personas de tan buen corazón que nos apoyan en todo este proceso de cuidar y darle el mayor bienestar a nuestro bebé”, dijo Marco.
Así, a pesar de lo difícil que es la situación para Nataly tener en sus brazos a su pequeño es una gran bendición, “mi Dios nunca nos ha abandonado y sabemos que él va a proveernos los recur-
sos y las fuerzas para seguir adelante”.
Lo que ambos piden es que desde las instituciones estatales se les ayude a solventar esta situación, pues en Ambato no se cuentan con un hospital de especialidades que trate de manera adecuada y con la experticia necesaria para atender a su pequeño.
“Nosotros queremos trabajar , queremos salir adelante, pero también necesitamos que las autoridades, que hemos visto que han ayudado en casos raros y difíciles como este, también tiendan su mano para ayudarnos a salir adelante como familia”, concluyó Marco. (NVP)
ANGUSTIA. Ethan lucha por su vida todos los días
CUIDADO. El amor de la familia se mantiene intacto y se refuerza cada momento de sus vidas.
Se hacen adecuaciones en el Mercado Intercultural Chibuleo
Agrocalidad hizo varias observaciones para mejorar los procesos de comercialización de alimentos y animales menores, por lo que esos trabajos se cumplen al momento.
Con la finalidad de cumplir los protocolos de comercialización dentro de los mercados, las Direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas y Planificación del Municipio de Ambato llevan a cabo trabajos de adecuación en el Mercado Intercultural Chibuleo.
En esta ocasión se realiza la separación física de la plaza de venta de cerdos del área de expendio de alimentos, en atención a observaciones emitidas por Agrocalidad. Ante esto la municipalidad aclara que no existe disposición de cierre del mercado y que las actividades comerciales continúan con total normalidad.
Detalles
El director de Servicios Públicos, Carlos Manzano, ex-
EL DATO
Según datos del Gobierno Nacional el mercado se divide en: 182 puestos de comercialización de productos y una plataforma con 98 puestos para la venta de especies menores y mayores.
plicó que la plaza de animales funciona en un espacio contiguo, donde se adecuará un talud natural que evitará riesgos de contaminación cruzada.
Recalcó que este proceso fue planificado con anticipación, incluyendo levantamientos topográficos y se prevé concluir los trabajos de manera inmediata, tras lo cual se solicitará la inspección técnica para la autori-

zación definitiva.
Las obras incluyen movimiento de tierras, nivelación, habilitación de accesos y adecuación de un playón de estacionamiento en la nueva ubicación, detrás del camal municipal, con ingreso independiente y cumpliendo la normativa sanitaria vigente.
Para socializar los trabajos que se ejecutan, la administración mantiene un diálogo constante con dirigentes comunitarios, cabildos y Agrocalidad para garantizar el funcionamiento
del mercado sin interrupciones y con mejores condiciones para todos.
Desempeño
El Mercado Intercultural Chibuleo es un espacio que ha servido como punto de encuentro comercial y cultural para comunidades indígenas y campesinas de Ambato y sus parroquias rurales.
Actualmente alberga a más de 400 comerciantes fijos y puede registrar hasta 850 en días de mayor afluencia, contribuyendo significativamente al desarrollo eco-
Este mercado que se suma a la Red de Plazas y Mercados de Ambato fue financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador con un monto de 2.9 millones de dólares.
nómico y social local. Ante este particular la municipalidad evalúa ampliar los días de feria para fortalecer esta actividad. (DLH)

ACCIONES. Actualmente se realizan los trabajos en el Mercado Intercultural Chibuleo.
El ‘Rodillo’ imparable, Macará se complica
Técnico Universitario ganó de visita, mientras que el conjunto celeste solo pudo empatar de local.
Técnico Universitario sumó su cuarto triunfo seguido, esta vez venció al Vinotinto 1-0, lo que le permitió salir de la liguilla del descenso.
De la mano del estratega ecuatoriano Geovanny Cumbicus, el conjunto rojo y blanco ha conseguido 12 puntos en los últimos partidos, que le dan un respiro de los malos resultados que ha tenido durante este año y con lo que logró ubicarse en la décima segunda posición de la LigaPro.
La tarde de ayer el ‘Rodillo’ jugó un partido inteligente, con solidez en la defensa y velocidad en la delantera. Apoyado por un buen número de hinchas ambateños que se dieron cita en el estadio Olímpico Atahualpa, Técnico Universitario venció a uno de sus rivales directos.
Con la victoria del ‘Rodillo’ Vinotinto bajó al puesto décimo tercero para ubicarse en la liguilla del descenso.
El gol para Técnico Universitario llegó a través de Dixon Vera a los 67 minutos a través de un tiro penal, sin embargo, minutos antes el ‘Rodillo’ desperdició una buena opción de ponerse en ventaja, cuando Jean Carlos Blanco no pudo convertir un penal.
El próximo partido del conjunto ambateño será frente a Emelec en el estadio

EL DATO
Hace cinco partidos que Macará no ha podido ganar y solo ha marcado tres goles.
Indoamérica Bellavista, el conjunto ‘Eléctrico’ también viene con una racha de resultados positivos.
Macará se complica
Mientras que los hinchas de Técnico Universitario viven momentos de felicidad, los aficionados de Macará se ven cada vez más preocupados por los malos resultados que ha sumado en los últimos partidos el conjunto celeste.
La tarde de ayer con poco público en el estadio Indoamérica Bellavista solo logró empatar cero a cero de local con el Delfín de Manta, lo que le ubica en la posición décimo cuarta y comparte con Manta, Vinotinto y Mushuc Runa los últimos lugares.
El cuadro celeste jugó un partido mediocre, lento y con poca claridad para generar opciones de gol. La mayoría de tiempo abusó de los centros al área en busca de Ledesma, Juambeltz y Chere , delanteros espigados, pero con muy poca calidad.
De los últimos 15 puntos

disputados Macará solo ha logrado conseguir dos puntos con los empates frente a Deportivo Cuenca y Delfín. El próximo encuentro Macará deberá visitar a Barcelona en Guayaquil. El conjunto ‘Torero’ ganó la noche de ayer con El Nacional lo que le permitió sumar tres puntos para ubicarse segundo en el campeonato a seis puntos de Independiente.
Otros resultados
La fecha inició con la de -
rrota de Mushuc Runa en Riobamba frente al Libertad 1-2, con este resultado el ‘Ponchito’, que recién cambió de director técnico, se mantiene en el último lugar y casi condenado a jugar la liguilla del descenso.
Mushuc Runa deberá jugar el próximo martes en Quito su compromiso frente al Independiente por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Mientras que el sábado
Orense empató con Universidad Católica 1-1, Aucas venció a Liga de Quito 1-0 e Independiente perdió la oportunidad de sacar más ventaja en la punta al empatar 0-0 con Manta. Independiente es el puntero de la Liga Pro con 50 puntos, seguido de Barcelona y Liga de Quito. La fecha concluye mañana con el partido que se disputará a las 16:00 en el estadio Capwell entre Emelec vs. Deportivo Cuenca. (FC)
FIGURA. Dixon Vera fue el autor del gol de Técnico Universitario.
JUGADOR. José Luis Cazares fue titular en Macará.
Academia La Cantera forma futbolistas con respeto, responsabilidad y disciplina
La escuela de fútbol formativa ambateña juega por segunda vez consecutiva en Copa La Hora y mantiene su trabajo deportivo con valores.
Academia La Cantera lleva cuatro años formando futbolistas en el ámbito deportivo, pero con valores marcados como la responsabilidad, disciplina y el respeto que les ha permitido tener ocho de sus futbolistas jugando en las formativas de equipos profesionales de Ambato.
Esta es la segunda vez consecutiva que participan en Copa La Hora y ahora van por el campeonato, ya que en la edición anterior alcanzaron el tercer lugar en una de las categorías participantes.
Valores
Para Mauricio Serrano director y principal entrenador de la escuela no se puede llegar al profesionalismo en ningún deporte, sino se es una buena persona. Es por eso que desde 2021 la preparación dentro de su academia ha sido enfocada en el desarrollo futbolístico integral a la par de un crecimiento personal.
EL DATO
La Academia La Cantera realiza sus entrenamientos en la Avenida Víctor Hugo y Celiano Monge tres horas al día. Las personas que quieran asistir pueden contactar al 0995543586.
“Todos los chicos quieren ser jugadores profesionales y nuestro objetivo es sacar talentos para los equipos de Ambato e incluso, Gracias a Dios, ocho de nuestros niños ya son parte, pero siempre buscamos un trabajo integral para que salga jugadores ambateños, pero principalmente ayudarles a crecer y que se libren de todos los vicios que hay en la sociedad. Eso solo lo podemos lograr con la enseñanza de valores puntuales, queremos que ellos aprendan

y practiquen en su vida”, manifestó Serrano.
Afirmó que en Copa La Hora y buscan el título en una de sus categorías, ya que la organización del torneo ha sido justa y competitiva para que sus niños puedan desarrollarse a plenitud.
“La verdad felicito por la organización de este campeonato, porque veo que nuestros chicos ganen o pierdan salen felices de la cancha. Lo que pretendemos es seguir brindándoles las oportunidades necesarias e intentaremos ganar el primer lugar. Tenemos unos 50 deportistas en total, de ellos el 99% de los chicos son de la provincia y solo te-
nemos un chico de Venezuela que entrena con nosotros”, explicó.
Talento
El arquero ambateño Derlin Morales, con 12 años, es la persona encargada de defender el arco de su categoría desde hace un año y quiere clasificar a las instancias finales de los torneos juveniles. El joven talento decidió tener esta posición para sentirse diferente a los demás y lanzarse con sus guantes a atajar el balón.
“Me gusta mucho entrenar en mi club, ya que desde que llegué me exigieron ser responsable y sacrificado. Me
40 JUGADORES
Son parte de la Academia La Cantera en la Copa La Hora. CIFRA
gusta la portería porque siento que me puedo lucir como arquero para ayudar a tapar los goles. Mi mayor sueño es llegar a tapar en Barcelona de Guayaquil, porque soy hincha y mi ídolo es Máximo Banguera, pero sé que debe ir paso a paso con disciplina”, dijo emocionado Derlin. (JR)

PASIÓN. La Academia La Cantera forma a los jóvenes de Ambato en lo futbolístico y en sus valores personales.

Activan proceso de depuración y control por irregularidades en Movidelnor
Movidelnor enfrenta una crisis institucional tras revelarse desmantelamientos de vehículos y falsificaciones, lo que obligó a activar una serie de reformas internas y denuncias penales.
IMBABURA.- La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor), encargada de regular el tránsito y transporte en 15 cantones de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y el norte de Pichincha, atraviesa una de sus etapas más críticas tras la detección de irregularidades graves en sus operaciones.
Entre los hechos más delicados que han salido a la luz se encuentran el desmantelamiento de al menos 145 vehículos en los patios de retención vehicular, como lo expuso LA HORA en julio de 2025, así como la falsificación de stickers oficiales de revisión y matriculación.
Estas anomalías han motivado una respuesta institucional urgente, que incluye investigaciones internas, colaboración con la Fiscalía y el inicio de reformas operativas.
Casos que encendieron las alarmas
El gerente general de Movidelnor, Santiago Chiriboga, confirmó que las irregularidades detectadas no se generaron en su administración, pero advirtió que han heredado múltiples problemas institucionales que requieren atención inmediata.
“No son uno, dos, tres pro-

DECLARACIONES. Santiago Chiriboga (centro), gerente de Movidelnor, reconoció que la institución enfrenta múltiples problemas heredados de administraciones pasadas.
blemas. Son muchos problemas, pero aquí estamos con toda la capacidad para asumirlos”, afirmó.
Sobre los vehículos desmantelados en patios de retención, Chiriboga enfatizó en que estos hechos han sido denunciados desde el año 2024 ante la Fiscalía General del Estado, donde las investigaciones preliminares indican que los casos vienen ocurriendo desde administraciones anteriores, sumando más de un centenar de vehículos afectados hasta agosto de 2025.
En ese contexto, dijo que la administración actual solicitó informes técnicos y jurídicos, además de mantener reuniones con el fiscal provincial de Imba-
bura para impulsar las indagaciones. También anunció una petición formal a la Contraloría General del Estado para realizar un examen especial a los procedimientos administrativos y de custodia en los patios de retención.
Dentro de ello, una de las medidas adoptadas fue la exoneración del pago de tasas administrativas y de garaje para los propietarios de los vehículos afectados, mientras se avanza en el proceso de investigación y depuración.
Falsificaciones y estafas en matriculación Otro foco de atención se centra en la falsificación de documentos para la revisión y ma-
con cámaras infrarrojas y fotografía de 360°, lo que permitirá tener un control más riguroso de los procesos, que por alrededor de 10 años se hicieron de forma manual.
“Lastimosamente los procesos se los llevaba de manera un poco manual (...). Hoy debemos manejar toda la tecnología a nuestro favor”, señaló Chiriboga, quien también advirtió que hay una “directriz clara” de depurar al personal que incurra en prácticas irregulares, aunque defendió que la mayoría de agentes y funcionarios “son comprometidos con la ciudadanía”.
No más “cuotas” de multas Otro de los aspectos abordados por el gerente fue la existencia previa de “cuotas diarias” de multas para los agentes civiles de tránsito, una práctica que confirmó tras asumir funciones. “Me dijeron: ‘¿Cuál va a ser nuestra cuota ahora que está usted?’. Les contesté: ‘Aquí no hay cuota para nadie, porque no salimos a perseguir al ciudadano’”, relató.
triculación vehicular. Según Chiriboga, se han detectado al menos 89 casos de ciudadanos que acudieron con papeles adulterados.
“Vienen los ciudadanos a querer matricular y revisar su vehículo con documentos de otros municipios, pero al momento de verificar en nuestros sistemas, esas revisiones nunca fueron realizadas”, explicó.
La situación llevó también a denunciar estos hechos ante la Fiscalía y a señalar la presencia de tramitadores ilegales en las afueras de los centros de revisión. Como acción preventiva, Movidelnor implementará un sistema de pago interno en sus instalaciones, a través de una empresa externa, con el objetivo de que los usuarios puedan hacer todos sus trámites sin depender de intermediarios.
Reestructuración y nuevas tecnologías
En respuesta a la situación, la institución inició una reestructuración interna que incluye el cambio de la mayoría de los jefes y subjefes de los agentes de tránsito, así como de los custodios en los centros de retención.
Se plantea también la implementación de tecnología para automatizar los registros de ingreso y salida de vehículos
Aunque reiteró que el control en las vías se mantiene, aclaró que el principal enfoque es prevenir accidentes y fiscalizar infracciones graves, como el conducir en estado de embriaguez. “Queremos evitar que haya muertes en las carreteras”, subrayó.
Desde la presidencia de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, que agrupa a los 15 municipios miembros, también se respaldó el proceso de limpieza institucional. Su presidente y alcalde de San Lorenzo (Esmeraldas), Gustavo Samaniego, afirmó que “no habrá espacio para la impunidad”, destacando que gracias a las denuncias internas se ha podido actuar a tiempo.
Samaniego comparó la situación de Movidelnor con casos más graves de corrupción detectados en agencias de tránsito de otros municipios del país, como Manta o Durán, enfatizando en que aún se mantienen exentos de investigaciones internas por parte del Ministerio del Interior o de intervenciones policiales.
“Gracias a Dios nuestra empresa aún no está enlodada con grupos de delincuencia organizada”, sostuvo, aunque dijo que “no podemos tapar el sol con un dedo”, refiriéndose a los problemas antes mencionados dentro de Movidelnor. (FV)
PROBLEMA. Los patios de retención vehicular de Movidelnor fueron escenario de desmantelamientos de alrededor de 145 vehículos.
Trump anuncia que expulsará de Washington a la población sin hogar
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia que expulsará a los sin hogar de la capital del país y que habrá zonas de acogida lejos de la capital. La medida forma parte de un plan para reducir la criminalidad.
EUROPA PRESS.- El presidente de Estados Unidos , Donald Trump, ha anunciado este domingo su intención de expulsar “inmediatamente” a toda la población sin hogar de la capital del país, Washington D.C., en un anticipo de la rueda de prensa que dará este lunes, en la que anunciará un plan para reducir la criminalidad en la ciudad y que podría contemplar la declaración del control federal sobre la misma.
“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente”, ha indicado el mandatario en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social.
“Os dirigiremos a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital”, ha añadido el mandatario antes de señalar a los delincuentes. “Vosotros no tendréis que ir a ninguna parte, porque vais a acabar
TOME NOTA
El Departamento de Eficiencia
Gubernamental tiene como tarea reestructurar el gobierno federal y eliminar regulaciones para reducir los gastos y aumentar la eficiencia del gobierno.
en la cárcel, donde os merecéis”, ha indicado.
El presidente ha asegurado que todo este proceso va a acabar “muy rápidamente, como en la frontera”. “Se acabó el ir de buen chico. Queremos recuperar nuestra capital”, ha avisado.
El pasado miércoles, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido durante un presunto intento del robo de su coche, lo que llevó a Trump a avisar de nuevo con declarar el

“control federal” de la ciudad aunque también ha propuesto previamente otras medidas de impacto parecido aunque circunscritas a la seguridad , como la asunción del control de la Policía o el despliegue de la Guardia Nacional.
Cabe recordar que Trump no tiene por sí solo la autoridad para federar la ciudad. Hace falta una ley del Congreso para revocar la L ey de Autonomía de 1973 , que otorgaba a los residentes la facultad de
México no aceptará el uso de tropas de EEUU en su territorio
EUROPA PRESS.- El Ministerio de Exteriores de México aclaró que el país latinoamericano “no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio” tras la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que autoriza el uso de la fuerza militar sobre los carteles del narcotráfico.
“México y Estados Unidos coincidimos en que la colaboración entre nuestros países
se da con respeto irrestricto a nuestras soberanías”, ha señalado en un comunicado en el que agrega que la cooperación bilateral se basa “en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación”.
Asimismo, ha indicado que el país latinoamericano ya tiene una estrategia de seguridad nacional “para construir
la paz con justicia a partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad”.
elegir a los concejales y al alcalde, que aprueban e implementan sus leyes locales.
El Congreso, donde los republicanos controlan ahora mismo ambas cámaras, sí tiene autoridad para modificar o bloquear las leyes de la ciudad, como hizo en 2023 cuando anuló un proyecto de ley contra el delito que habría eliminado la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias
La Ley de Autonomía sí concede a Trump la potestad de asumir las competen-
cias de seguridad siempre y cuando declare la existencia de emergencia que requieran el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. Esta medida, sin embargo, podría ser apelada en los tribunales. Hay que decir que Trump ordenó en junio el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para “apoyar” al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha descartado en una rueda de prensa que Washington tenga intención alguna de perpetrar una “invasión” sobre el país y ha aclarado que la orden solo se aplica “en el interior de Estados Unidos”. El Gobierno estadounidense ha endurecido desde el retorno de Donald Trump en enero de este año a la Casa Blanca las medidas sobre los cárteles a golpe de sanciones directas y de amenazas sobre países como México a los que ha llegado a acusar de no hacer lo suficiente para contener el tráfico de migrantes y de sustancias ilegales como el fentanilo.
ANUNCIO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto tomada de la cuenta de la Casa Blanca en X.
ACTITUD. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio el anuncio. (Foto archivo)
Un análisis genético predice el riesgo de obesidad adulta desde la infancia
Este estudio puede respaldar estrategias tempranas para prevenir el desarrollo de la obesidad en etapas posteriores de la vida, ya que parece predecir el riesgo de obesidad adulta desde la infancia.
MADRID (EUROPA PRESS)
· Una nueva investigación , liderada por las Universidades de Copenhague (Dinamarca ) y Bristol (Reino Unido ), demuestra que el análisis genético a una edad temprana puede respaldar estrategias tempranas para prevenir el desarrollo de la obesidad en etapas posteriores de la vida, ya que parece predecir el riesgo de obesidad adulta desde la infancia.
Basándose en datos genéticos de más de cinco millones de personas, un equipo internacional de investigadores ha creado una medida denominada puntuación de riesgo poligénico (PGS), que se asocia de forma fiable con la obesidad en la edad adulta y muestra patrones consistentes e indicativos en la primera infancia.
Según señalan los investigadores, los hallazgos podrían ayudar a identificar a niños y adolescentes con mayor riesgo genético de desarrollar obesidad en etapas posteriores de la vida, quienes podrían beneficiarse de estrategias preventivas específicas, como intervenciones en el estilo de vida, a una edad más temprana.
“Lo que hace que la puntuación sea tan eficaz es la consistencia de las asociaciones entr e la puntuación genética y el índice de masa corporal antes de los 5 años y hasta la edad adulta, un momento que comienza mucho antes de que otros factores de riesgo comiencen a influir en el peso en etapas posteriores de la infancia. Intervenir en este punto podría, en teoría, tener un gran impacto”, afirmó el profesor adjunto Roelof Smit, de la Universi-
La obesidad es un importante problema de salud pública, y muchos factores contribuyen a su desarrollo, entre ellos la genética, el medio ambiente, el estilo de vida y el comportamiento”
KAITLIN WADE, PROFESORA ASOCIADA DE EPIDEMIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE BRISTOL Y SEGUNDA AUTORA DEL ARTÍCULO
dad de Copenhague, y autor principal de la investigación publicada en la revista ‘Nature Medicine’.
El doble de eficacia para predecir la obesidad Las sutiles variaciones en el genoma de las personas pueden tener un impacto real en la salud cuando actúan conjuntamente.
Se han identificado miles de variantes genéticas que aumentan el riesgo de obesidad; por ejemplo, variantes que actúan en el cerebro e influyen en el apetito. Un PGS es como una calculadora que combina los efectos de las diferentes variantes de riesgo que porta una persona y proporciona una puntuación general. El PGS logró explicar casi una quinta parte (17%) de la variación del índice de masa corporal de una persona, una cifra mucho mayor que en estudios previos. Para crear estas PGS, los científicos se basaron en los datos genéticos de más de 5 millones de personas -el conjunto de datos genéticos más grande y diverso hasta la fecha-, incluyendo datos genéticos del consorcio de

Investigación Genética de Rasgos Antropométricos (GIANT) y la empresa de análisis de ADN para consumidores ‘23andMe’.
Posteriormente, los investigadores comprobaron si su nueva PGS estaba asociada con la obesidad utilizando conjuntos de datos de las características físicas y genéticas de más de 500.000 personas, incluyendo datos del IMC registrados a lo largo del tiempo del estudio ‘Niños de los 90’. Descubrieron que su nueva PGS era dos veces más eficaz que el mejor método anterior para predecir el riesgo de una persona de desarrollar obesidad.
“La obesidad es un importante problema de salud pública, y muchos factores contribuyen a su desarrollo, entre ellos la genética, el
medio ambiente, el estilo de vida y el comportamiento. Estos factores probablemente varíen a lo largo de la vida de una persona, y creemos que algunos de ellos se originan en la infancia”, señaló la doctora Kaitlin Wade, profesora asociada de Epidemiología en la Universidad de Bristol y segunda autora del artículo.
La genética no es el destino
La investigación fue respaldada por las Universidades de Copenhague (Dinamarca) y Bristol (Reino Unido).
El equipo de investigación también investigó la relación entre el riesgo genético de obesidad y el impacto de las intervenciones para bajar de peso, como la dieta y el ejercicio, en el estilo de vida. Descubrieron que las personas con mayor riesgo genético de obesidad respondían mejor a las intervenciones, pero también recuperaban peso más rápidamente al finalizarlas.
A pesar de basarse en los genomas de una población más amplia, el nuevo PGS presenta limitaciones. Por ejemplo, fue mucho más eficaz para predecir la obesidad en personas con ascendencia similar a la europea que en personas con ascendencia africana. Esto pone de manifiesto la necesidad de realizar trabajos como este en grupos más representativos.
REALIDAD. Los hallazgos podrían ayudar a identificar a niños y adolescentes con mayor riesgo genético de desarrollar obesidad en etapas posteriores de la vida.
Las cigarras se ciñen con precisión al sol para cantar
La investigación, realizada por científicos de la India, el Reino Unido e Israel, analizó varias semanas de grabaciones de campo tomadas en dos lugares cerca de Bangalore, en la India.
EUROPA PRESS.- Las cigarras coordinan sus cantos matutinos con notable precisión, sincronizando su canto con un nivel específico de luz durante las horas previas al amanecer.
En un estudio publicado en la revista Physical Review E, investigadores descubrieron que estos insectos comienzan sus sonoros cantos diarios cuando el sol se encuentra exactamente a 3,8 grados por debajo del horizonte: un indicador constante de la luz matutina conocido como crepúsculo civil (período de luz tenue que ocurre antes del amanecer o después del atardecer).
La investigación, realizada por científicos de la India, el Reino Unido e Israel , analizó varias semanas de grabaciones de campo tomadas en dos lugares cerca de Bangalore, en la India. Utilizando herramientas de la física que suelen aplicarse al estudio de las transiciones de fase en materiales, el equipo descubrió una regularidad en la
TOME NOTA
Las cigarras son miembros de la superfamilia
Cicadoidea y se distinguen físicamente por su cuerpo robusto, cabeza ancha, alas de membrana transparente y grandes ojos compuestos.
EL DATO
Los estudios señalan que las cigarras hembras pueden poner hasta 400 huevos repartidos en docenas de lugares, generalmente en ramitas y ramas.
respuesta de las cigarras a los cambios sutiles de luz. “Sabemos desde hace tiempo que los animales responden al amanecer y a los cambios estacionales de luz”, afirmó el coautor, el profesor Raymond Goldstein, del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de Cambridge . Pero esta es la primera vez que hemos podido cuantificar la precisión con la que las cigarras sintonizan con una intensidad de luz muy específica, y es asombroso. El crescendo del canto de las cigarras, familiar para cualquiera que se haya despertado temprano en una mañana de primavera o verano , tarda solo unos 60 segundos en formarse, descubrieron los investigadores. Cada día, el punto medio de ese incremento ocurre prácticamente en el mismo ángulo solar , independientemente de la hora exacta del amanecer.
En la práctica, esto significa que las cigarras comienzan a cantar cuando la luz en el suelo alcanza un umbral específico, variando solo un 25% durante esa breve transición.
Características principales de las cigarras
° Tamaño y forma: las adultas miden entre 2.5 y 15 cm, con cuerpos robustos.
° Alas: tienen dos pares de alas transparentes y membranosas.
° Patas: tienen tres pares de patas, con el fémur de las patas delanteras más grueso.
° Cabeza: poseen grandes ojos compuestos y tres ojos simples (ocelos).
° Antenas: son pequeñas y con forma de cerdas.
° Aparato bucal: cuentan con una probóscide larga y delgada para succionar savia de las plantas.
° Coloración: pueden ser verdes, marrones, negras o una combinación de colores, lo que les ayuda a camuflarse.
Coordinación

Para explicar este nivel de precisión , el equipo desarrolló un modelo matemático inspirado en materiales magnéticos, en el que las unidades individuales, o espines, se alinean con un campo externo y entre sí. De igual manera, su modelo propone que las cigarras toman decisiones basándose tanto en la luz ambiental como en los sonidos de los insectos cercanos, como los individuos del público que comienzan a aplaudir cuando otros lo hacen.
“Este tipo de toma de decisiones colectiva muestra cómo las interacciones locales entre individuos pueden producir un comportamiento grupal sorprendentemente coordinado”, afirmó en un comunicado el coautor, el profesor Nir Gov, del Instituto Weizmann, quien actualmente se encuentra en un año sabático en Cambridge.
Las grabaciones de campo fueron realizadas por el
ingeniero Rakesh Khanna, residente en Bangalore, quien se dedica a la investigación de las cigarras como proyecto de pasión . Khanna colaboró con Goldstein y la Dra. Adriana Pesci en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de Cambridge.
“Las observaciones de Rakesh han allanado el camino hacia una comprensión cuantitativa de este fascinante tipo de comportamiento colectivo”, afirmó Goldstein. “Aún queda mucho por aprender, pero este estudio ofrece información clave sobre cómo los grupos toman decisiones basándose en señales ambientales compartidas”.
LA CIFRA
3000
Especies de cigarras Se estima que hay en el mundo y se dividen en dos categorías: cigarras anuales, que se dejan ver todos los años, y cigarras periódicas, que pasan la mayor parte de su vida bajo tierra y sólo emergen una vez cada una o dos décadas.
ENCANTO. El estudio revela que los grupos de cigarras toman decisiones basándose en señales ambientales compartidas.
La civilización maya pudo haber superado los 16 millones de habitantes
Estos hallazgos son la evidencia sólida de que la sociedad maya estaba estructurada, tanto en ciudades como en zonas rurales.
EUROPA PRESS.- La antigua civilización maya era mucho más poblada de lo que se creía, albergando hasta 16 millones de personas en partes de la actual Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice
Una nueva investigación, publicada en Journal of Archaeological Science: Reports , revela uno de los análisis a escala regional más completos hasta la fecha sobre los patrones de asentamiento maya utilizando tecnología lidar o radar por láser.
Detalles
Los hallazgos revisan significativamente las estimaciones de población y los modelos de asentamiento maya en las Tierras Bajas Mayas Centrales, revelando una civilización mucho más compleja, integrada y poblada de lo que se creía.
“Los antiguos mayas nunca dejan de sorprenderme”, afirmó en un comunicado el autor principal, Francisco Estrada-Belli, profesor de investigación del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane y director de su laboratorio de SIG (Sistema de Información Geográfica ). Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis lidar de 2018, pero observar un aumento del 45 % fue realmente sorprendente. Estos nuevos datos confirman la densidad de población y la organización social de las Tierras Bajas Mayas en su

ATENCIÓN. El estudio revisa las estimaciones de población y los modelos de asentamiento maya en las Tierras Bajas Mayas Centrales.
La cultura maya se desarrolló en Mesoamérica y tuvo su auge entre los años 250 y 900. EL DATO
apogeo.
Utilizando métodos analíticos avanzados y datos lidar reprocesados, los investigadores estiman que entre 9,5 y 16 millones de personas habitaron la región durante el período Clásico Tardío (600-900 d. C.), en un área de 95.000 kilómetros cuadrados que abarca las tierras bajas de la selva tropical.
Resultados
Estas nuevas estimaciones confirman que las Tierras Bajas Mayas del período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también estaban altamente estructuradas, con patrones consistentes de organización urbana y rural a lo largo de una inmensa región, afirmó Estrada-Belli.
“Confiamos en que estos
hallazgos basados en lidar nos brindan la imagen más clara hasta la fecha de los antiguos patrones de asentamiento maya”, afirmó Estrada-Belli. “Ahora contamos con evidencia sólida de que la sociedad maya estaba altamente estructurada, tanto en ciudades como en zonas rurales, y era mucho más avanzada en recursos y organización social de lo que se creía anteriormente”. El equipo combinó datos de múltiples estudios públicos y privados, incluyendo lidar ambiental reanalizado recopilado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, con recientes esfuerzos de mapeo arqueológico en el sur de Campeche y Quintana Roo, México. Los investigadores identificaron un modelo único y consistente de organización urbana y rural, con características residenciales y agrícolas agrupadas alrededor de plazas controladas por la élite. La extensa infraestructura agrícola, especialmente en el norte densamente poblado, apunta a una gestión de la producción y distribución de alimentos por parte
de la élite, tanto en ciudades como en zonas rurales.
Casi todas las estructuras se ubicaban a menos de cinco kilómetros de plazas grandes o medianas, lo que indica un amplio acceso a centros cívico-ceremoniales y desafía las suposiciones previas sobre asentamientos rurales aislados.
Este estudio transforma la comprensión del período Clásico Maya, desde ciudades-estado fragmentadas y aldeas dispersas hasta una civilización profundamente interconectada, sustentada por un sistema de gobierno, agricultura y comercio cuidadosamente estructurado.
Los hallazgos también resaltan el poder del lidar aéreo como herramienta para el descubrimiento arqueológico en entornos tropicales densos, donde los estudios de campo tradicionales a menudo se ven obstaculizados por la densa vegetación y la inaccesibilidad.
“Estamos muy agradecidos a la Fundación Hitz por financiar el laboratorio MARI-GIS y hacer posible esta investigación”, declaró Marcello Canuto, coautor
TOME NOTA
El estudio estimó una población de entre 9.5 y 16 millones de personas en un área de 95.000 kilómetros cuadrados.
del estudio y director del Middle American Research Institute.
Al integrar datos de contextos urbanos y rurales, la investigación proporciona una nueva perspectiva sobre el funcionamiento de la sociedad maya a escala regional y plantea nuevas preguntas sobre la vulnerabilidad de una población tan grande e interconectada al estrés ambiental y al colapso político.
“Estamos encantados de haber desarrollado un modelo para utilizar datos de múltiples fuentes, incluidas las de libre acceso”, afirmó Canuto. “Este enfoque puede ayudar a los arqueólogos de todo el mundo a realizar nuevos descubrimientos sin esperar nuevos vuelos. Es un gran avance en el campo”.

Fiscalía procesa a 16 implicados en una estafa masiva
La compañía Fortunario Activos
Digitales mantenía oficinas en Tungurahua, Pichincha, Chimborazo, entre otras provincias.
La Fiscalía investiga una presunta red que habría operado bajo un esquema piramidal entre 2021 y 2023 ofertando inversiones en plataformas financieras con rendimientos mensuales entre el 17 % y el 21 %. Estos réditos económicos no se concretaron, lo que habría perjudicado a aproximadamente 4 mil personas que entregaron grandes sumas de dinero, confiando en un holding empresarial encabezado por la compañía Fortunario Activos Digitales.
Acciones
El Fiscal de la Unidad de Patrimonio Ciudadano formuló cargos por estafa masiva y captación ilegal de dinero para 11 personas naturales y 5 jurídicas que, presuntamente, organizaron
este esquema piramidal.
Entre 2021 y 2023, habrían ingresado al Sistema Financiero Nacional un total de 36 millones 923 mil 605 dólares a través de 12 cuentas abiertas en bancos y cooperativas del país. Para generar confianza, los procesados habrían creado otras compañías, como Sapphire-gruup e Inspira abriendo oficinas en Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Santo Domingo e Imbabura. Por ello, en calidad de investigados, se encuentran Johan B., José C., Verónica V., Katherine V., Danilo F., Evelin B., Denis P., ítalo N., Luis T., Mauricio N. y Melsi O., a quienes Fiscalía procesa con base en más de 70 elementos de convicción presentados durante la audiencia de formulación de
Homicida es sentenciado a 10 años de prisión
Rigo E., fue declarado culpable del delito de homicidio, el fallo fue emitido de forma unánime por el Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua , que impuso una pena privativa de libertad de 10 años.
Además, se ordenó una reparación integral a favor de los familiares de la víctima, cuyo monto será notificado en la sentencia escrita.
Los hechos ocurrieron el 2 de noviembre de 2024, en una casa ubicada en Ambato. La alerta fue emitida por el administrador del lugar, quien reportó el hallazgo de un hombre sin vida.
La Policía Nacional acudió al lugar y encontró el cuerpo de la víctima tendido boca arriba sobre el piso con signos de violencia.
Durante la inspección, los agentes hallaron a otra persona herida en el mismo inmueble, quien manifestó que él y la víctima fueron agredidos con golpes y un cuchillo por Rigo tras una discusión relacionada con la pérdida
EL DATO
La Fiscalía formuló cargos con base en los artículos 186, inciso tercero, y 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sancionan los delitos de estafa masiva y captación ilegal de dinero, respectivamente.
cargos
Respecto a las medidas cautelares, Fiscalía solicitó –de manera motivada– la prisión preventiva para las 11 personas naturales; sin embargo, el Juez Especializado para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado dictó la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante el Fiscal del caso. Además, dispuso la retención de todas las cuentas manejadas por los investigados. (RMC)

CASO. Los hechos se registraron en Ambato durante noviembre del año anterior.
de drogas. Según la investigación, el agresor ingresó a la habitación y atacó a la víctima, para luego dirigirse a otro cuarto y agredir a otras personas.
Durante la audiencia de juicio el Fiscal de la causa presentó pruebas como: la autopsia médico-legal, que confirmó la muerte violenta por traumatismo craneoencefálico; la pericia de la escena del crimen, practicada por personal de Criminalística ; hisopados con presencia de sangre humana, algunos compatibles con la víctima, entre otros. (RMC)
Hombre es encontrado muerto en Picaihua
Un hombre de aproximadamente 58 años fue encontrado muerto en Picaihua este sábado 9 de agosto de 2025.
El hecho se registró en el estadio de Tigua, sur de Ambato.
Moradores del sector contaron a los policías que el fallecido era conocido como ‘Torero’ por su gran afición a esta actividad.
Se conoce que el hoy fallecido se habría golpeado y cayó en uno de los locales de comida improvisados que se ubican cerca al escenario deportivo.
Personas que lo conocían indicaron que el hombre solía acudir al lugar para ver los partidos de fútbol, asimismo, mencionan que le gustaba

CASO. El fallecido solía acudir al estadio para ver el fútbol. (Foto para graficar la nota)
consumir alcohol artesanal junto con sus amigos. Familiares acudieron al sector para llevarse el cuerpo de su ser querido, presentaron varios documentos que evitaron que se desarrolle el levantamiento del cadáver y que sea trasladado al Centro Forense.
Vecinos aseguran que es necesario controlar la venta de licor en este sector de la ciudad en dónde es común ver personas consumiendo e incluso dormidos en las cercanías del estadio. (RMC)
CASO. Este esquema piramidal habría ingresado al sistema financiero más de 36 millones de dólares. (Foto para graficar la nota)


FORMENTERA DESCONOCIDA: DESDE CUEVAS MISTERIOSAS A PLAYAS PARADISÍACAS
Formentera esconde un tesoro de lugares únicos y mágicos que esperan ser descubiertos. Más allá de sus playas más icónicas, la isla invita a adentrarse en paisajes de tranquilidad, historia y naturaleza salvaje. Aquí te presentamos una selección de rincones que harán de tu visita una experiencia inolvidable. (EUROPA PRESS)

Da clic para estar siempre informado