Esta noche hay baloncesto profesional en Santo Domingo 04


Estado de excepción: cada semana escapan tres presos 08
Esta noche hay baloncesto profesional en Santo Domingo 04
Estado de excepción: cada semana escapan tres presos 08
En los últimos días se han recuperado diez vehículos robados en Santo Domingo de los Tsáchilas, durante operativos que dejaron al descubierto presuntos deshuesaderos o centros de acopio utilizados por bandas delictivas. La Policía Nacional reconoce el incremento de este delito y asegura que todos sus ejes están activados para neutralizar a los antisociales. 03
Noboa dedicó su primer mes a seguridad y economía 8 meses de demora para renovar la Judicatura
Estados Unidos todavía no descarta el diálogo con Irán Controles masivos del SRI para aplazar reforma tributaria
Culpabilidad según Günther Jakobs
sALvAto RE Fot I ecuasalvo@yahoo.it
Lagira que emprendió esta semana el presidente Daniel Noboa, y que culminará a principios de julio, es de altísimo nivel y aparentemente muy provechosa para el país. Hay que reconocer lo que parece ser un cambio de estilo del mandatario, que por fin antepone lo pragmático a la narrativa. Si logramos ver resultados concretos a corto plazo, esto podría marcar el inicio de un nuevo y esperanzador rumbo para el país.
En China, Noboa se reunió con el presidente Xi Jinping, con el primer ministro y también con su par de Vietnam. Además, participará en el Foro Económico Mundial. Estas reuniones son trascendentales y probablemente responden a objetivos específicos como mejorar las relaciones comerciales con China y Vietnam, y atraer inversiones y financiamiento, especialmente en temas energéticos y mineros. Intriga, sin embargo, la posibilidad de que se intente emular el modelo vietnamita, cuyo crecimiento económico ha sido impresionante en las últimas décadas.
También es clave la visita a España, donde la agenda incluye una reunión con el rey Felipe VI y un evento de alto nivel en Sevilla, donde seguramente se buscará captar más financiamientos y cooperación internacional.
En Italia, la visita se enfoca en reforzar la lucha contra el crimen organizado y el narcoterrorismo, aprovechando la experiencia italiana. Noboa se reunirá con el presidente Sergio Mattarella, la primera ministra Giorgia Meloni y el fiscal antimafia, lo que sin duda fortalecerá la cooperación en seguridad, justicia y asistencia técnica. Y si tomamos en cuenta que la criminalidad es lo que más nos atormenta esta visita podría tener un impacto muy positivo y medible para el país. En resumen, estamos ante una gira que, en principio, debería beneficiar al país, urgido de cambios y reformas estructurales que devuelvan el optimismo y la confianza, algo que hasta ahora ha sido imposible por el aumento de la criminalidad y la aparente falta de respuesta del Gobierno. Por primera vez veo un estilo que aparenta ser contundente y pragmático por parte del Ejecutivo, y hay que darle el crédito que merece, ya que todos anhelamos que al Presidente le vaya bien por el bien del país. Este parece ser el primer gran paso institucional y sobrio desde el inicio de su mandato.
I Nt RIAG o @rosaintriago28
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.409
El Gobierno cumple un mes de trabajo. En estas semanas, del periodo completo, Daniel Noboa ha privilegiado la seguridad y la economía. Lo ha hecho con nuevas operaciones policiales y militares, reorganización de mandos en la fuerza pública, nuevas legislaciones -no libres de críticas por excesos como la Ley de Inteligencia-, ha reforzado alianzas y sigue en estado de excepción. En lo económico, la falta de dinero ha significado una batalla contra los evasores de impuestos, unión con organismos internacionales y análisis de una reforma tributaria.
El Gobierno busca responder a la gran expectativa ciudadana del control de la inseguridad, la crisis económica y la falta de empleo. Pero, la diferencia, y lo que puede dejar huella hacia el futuro, está en las tareas que tiene la vicepresidenta
María José Pinto.
La respuesta militar nunca será suficiente para librar totalmente al país del crimen y el narcotráfico. La reconstrucción social, que tomará varios años, está en manos de la Vicepresidenta, quien lidera el Gabinete social.
Tiene bajo su cargo la reducción de la desnutrición crónica infantil y del embarazo adolescente, la educación intercultural bilingüe y la salud mental.
Estas tareas no son fáciles precisamente porque el crimen necesita mantener a los niños, adolescentes y jóvenes sumidos en la pobreza y la ignorancia para aprovecharse.
De concretarse este lado de la gestión, dejará una marca. No obstante, la Vicepresidenta requiere del apoyo económico, de la sociedad civil y del sector privado para reanimar a los más pequeños del país.
Hablar Salva –Parte 2
Unacarta para quien hoy atraviesa el bullying Basado en el testimonio de Brian Giner – Podcast Roca Project Si alguna vez sentiste que el colegio no era un lugar seguro, si te cuesta disfrutar lo que otros llaman “los mejores años”, este mensaje es para ti. Quiero hablarte a ti, que has enfrentado burlas, miradas hirientes o silencios que duelen más que las palabras. A ti, que has pensado que no tiene sentido contar lo que vives porque crees que no te van a entender. Brian también sintió eso. Fue insultado, golpeado, aislado. Lo cambiaron de escuela varias veces, pero en ninguna se activó un protocolo. Y como tú, se preguntaba por qué nadie intervenía, por qué parecía que su sufrimiento no importaba. Durante años, vivió con miedo. Pero un día se atrevió a hablar. Y eso lo cambió todo. Hoy, ese niño que pensó en rendirse es un joven que recorre el mundo compartiendo su historia. Porque entendió que lo que vivió no lo definía. Que su voz tenía poder. Y que al hablar, podía ayudar a otros. El testimonio de Brian tiene un valor inmenso, no solo por la valentía de contar lo vivido, sino por la transformación interior que refleja. Ha logrado convertir todo ese dolor en propósito, poniendo voz a lo que tantos han sentido en silencio y convirtiéndose en uno de los activistas más importantes a nivel internacional en la lucha contra el acoso escolar.
Por eso, si hoy estás atravesando una situación parecida, háblalo. Busca a alguien que te escuche sin juzgar. Un adulto, un familiar, un amigo, un docente.
Hablar no te hace débil. Hablar te hace libre. No estás solo/a, aunque ahora parezca difícil, esto también pasará. Y con el tiempo, este momento puede convertirse en tu mayor fortaleza.
Tu historia no termina aquí. Tu vida importa. Tu voz puede abrir caminos. Y hablar, sí: hablar puede salvar.
Los misiles no han caído sobre nuestras ciudades. Aquí no se escuchan sirenas ni se suspenden las clases por miedo a un ataque aéreo .
Pero eso no significa que estemos a salvo. El mundo es más pequeño de lo que parece, y cuando dos gigantes se enfrentan como Israel e Irán, el eco de esa confrontación termina por sacudir hasta al rincón más humilde de América Latina. Desde hace meses, el conflicto entre estas dos naciones ha escalado peligrosamente. No se trata solo de una disputa militar: hay intereses cruzados, alianzas globales, petróleo, religión, poder. Cada acción que uno toma provoca una
reacción, y en medio de esas tensiones, las economías más frágiles, como la nuestra, tiemblan sin disparar una sola bala. ¿Qué tiene que ver Ecuador, Perú con un ataque en Tel Aviv o un bombardeo en Isfahán? Más de lo que pensamos. El precio del petróleo sube, la gasolina se encarece, y con ella, todo lo demás: el transporte, la comida, los medicamentos. Las rutas comerciales se ven amenazadas, las inversiones extranjeras se frenan. Las consecuencias lle -
gan, aunque el conflicto esté a miles de kilómetros. Y más allá de lo económico, está lo humano. Vivimos en un mundo interconectado. Cada vez que se prioriza la guerra por encima del diálogo, el odio por encima del perdón, la destrucción por encima del entendimiento, todos perdemos un poco. Porque mientras dos potencias compiten por poder y territorio, millones de personas, en sus propios países y en el resto del mundo, perdemos la paz, el sustento, o la esperanza.
Hoy más que nunca, necesitamos recordar que no hay guerra “lejana” cuando las consecuencias son globales. Que las decisiones de unos pocos afectan la vida de millones. Y que la indiferencia frente a la violencia es otra forma de violencia. Porque no hay misil más letal que el que golpea la conciencia de un mundo que ha dejado de conmoverse. Hasta que el dolor de otros vuelva a dolernos, que Dios nos ampare.
La Policía ha recuperado diez vehículos en los últimos días, pero reconoce que el delito va en aumento y que las bandas actúan sin violencia, aprovechando descuidos.
En Santo Domingo de los Tsáchilas se refleja un ligero incremento en las estadísticas que hacen referencia al robo de carros y motocicletas.
Durante el primer semestre de 2025, este delito ha causado problemas a muchas familias, ya que en el mínimo descuido se quedan sin sus medios de transportes.
Actualmente, en la mayoría de los casos no se ejerce violencia contra los propietarios. Los delincuentes escogen carros que permanecen estacionados en lugares desolados o aquellos que quedan encendidos cuando el conductor desciende a realizar alguna actividad rápida.
Según investigaciones preliminares, muchos robos bajo esta modalidad se cometen en la cooperativa de vivienda Santa Martha y sectores aledaños que frecuentemente son transitados por antisociales.
Recuperación
Desde el fin de semana hasta la fecha, la Policía Nacional ha recuperado diez carros que habían sido robados durante los últimos días en diferentes sectores.
Ayer, lunes 23 de junio, los agentes allanaron un predio en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, donde encontraron cuatro carros y una motocicleta con series alfanuméricas alteradas.
Germán Acosta, jefe de la Policía Judicial en la pro-
Se recomienda a la ciudadanía estacionar sus vehículos en lugares seguros.
vincia, explicó que no hubo personas detenidas durante los últimos operativos, porque usan espacios que en su mayoría no son habitados y que solo funcionan como garajes clandestinos. No obstante, aseguró que hay sospechosos identificados y que, en coordinación con la Fiscalía, se intensificarán las investigaciones para desarticular a las bandas involucradas.
Estadísticas
Beatriz Benavides, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , reconoció que este delito genera problemas y aseguró que todos los ejes policiales se encuentran activados para neutralizar a los causantes.
Detalló que, en lo que va del año, han recuperado 137 carros de diferentes características y 213 motocicletas reportadas como robadas. “Este delito se ha incrementado, pero se está combatiendo. Estamos atrás de las bandas que se dedican a este delito, en dos semanas llevamos diez vehículos recuperados”, acotó la comandante. (JD)
Con el respaldo de su hinchada y una estrategia ofensiva, Guerreros del Neumane quiere levantar cabeza en la tabla de posiciones.
La fiesta y emociones de la Liga de Baloncesto Profesional (LBP) continúan esta noche en Santo Domingo con el enfrentamiento entre Guerreros del Neumane y Cuenca Basket Club. El comité organizador hizo un ajuste en esta programación y determinó que el partido inicie a las 20:00 en las instalaciones del coliseo Tsáchila.
Toda la logística está lista para que los hinchas acudan a apoyar al cuadro colorado, quienes desde muy temprano pueden adquirir sus entradas
para ubicarse en el graderío o en las sillas ubicadas junto al rectángulo de juego.
Van por otro triunfo Guerreros del Neumane consiguió un triunfo en la fecha seis. Ese encuentro también fue jugado en Santo Domingo y se impusieron en el marcador 89 a 70 contra Spartans. Hasta el momento, el equipo colorado suma dos triunfos y cuatro derrotas en la temporada 2025, pero la plantilla está comprometida para revertir las cosas
COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS ROLLINGWORLD S.A.
Santo domingo de los Tsáchilas, 24 de junio del 2025
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ROLLINGWORLD S.A
De conformidad con las normas de la LEY DE COMPAÑIAS Y DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA ROLLINGWORLD S.A a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LOS ACCIONISTAS, a celebrar el lunes 01 del mes de julio del año 2025 a las 10:00 horas de la mañana, misma que se realizará de manera presencial en la oficina de la compañía ubicada en la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Calle Av. Rio Toachi, Pasaje José Figueres, Cooperativa Aquepi, a Doscientos metros del ECU 911); y a través de la plataforma ZOOM, mediante el Link que oportunamente les será enviado; con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Dar Lectura al Oficio emitido por la Superintendencia de compañías No. SCVS-IRCVSQ-DRGDA-2025-00069137-0 de facha 17 de junio de 2025, asunto Notificación de la Resolución SCVS-IRCVSQ-DRASD-2025-00023399, en la que Resuelve “DECLARAR disuelta de oficio a la Compañía ROLLINGWORLD S.A. por encontrarse incursa en la causal de disolución prevista en el numeral 4 del artículo 377 de la Ley de Compañías”;
3. Resolver sobre la reactivación de la Compañía Rollingworld Si a la hora convocada no existiere el quórum estatutario, se sesionará una hora más tarde, conforme lo dispone el Art. vigésimo del estatuto; y los acuerdos según el quórum decisorio serán de cumplimiento obligatorio para todos los miembros.
Atentamente,
Franklin Saltos Intriago José Chinin Naranjo PRESIDENTE GERENTE OP-MA
CALENDARIO. Esta noche Guerreros del Neumane juega ante Cuenca Basket Club.
y hoy quieren regalarle otra alegría a la hinchada por las fiestas de cantonización.
Los entrenamientos se desarrollaron con normalidad y, con el paso de los
El viernes 27 de junio Guerreros viajará a Machala para medirse a San Antonio Gold. EL DATO
encuentros, el equipo muestra mejor juego colectivo. El coach Sebastián Amato ha demostrado que su planteamiento siempre será dinámico, busca el área rival sin importar la condición de local o visitante.
Para esta noche se espera el acompañamiento de la hinchada , quienes se convierten en un factor importante y anímico para que Guerreros luche hasta el último segundo. (JD)
Deportivo Santo Domingo afronta su segundo partido de la Serie B tras adquirir los derechos y categoría que correspondía al club Vargas Torres
El nuevo desafío será este martes 24 de junio en el estadio Olímpico de Ibarra, donde enfrentará a Leones del Norte, equipo que está comandado en la parte dirigencial por el conocido Estaban Paz.
La delegación colorada se desplazó el lunes hacia el norte del país, luego de hacer un trabajo lúdico que también sirvió como motivación para los jugadores.
El técnico Juan Manuel Llop tiene poco tiempo al mando de esta plantilla, pero en el primer encuentro sus dirigidos captaron su idea de juego y superó 2-1 al 22 de Julio en la tierra colorada.
Ahora, la intención del Chocho Llop es repetir una jornada exitosa en el terri-
JORNADA. Deportivo Santo Domingo visita a Leones del Norte en la fecha 15 de la Serie B torio ibarreño. Para ello, entrenaron con normalidad durante los días pasados y tratarán de imponer su táctica en el campo de juego para retornar a Santo Domingo con tres puntos.
Más detalles
En la primera ronda, el ahora Deportivo Santo Domingo y Leones del Norte empataron 1 a 1. EL DATO
Los colorados ganaron en el encuentro de la última fecha y se ubican séptimos en la tabla con 17 puntos. La nueva administración está enfocada en mejorar al equipo y escalar puestos para, posteriormente, convertirlo en un fuerte protagonista. Por su lado, Leones del Norte empató el último partido 1 a 1 de visita contra Cumbaya y se ubica en el tercer puesto con 24 puntos. (JD)
Daniel Noboa cumple un mes de gestión de su segundo periodo de mandato. Tres analistas políticos consideran que aún falta iniciar acciones para enfrentar las problemáticas de Ecuador.
El presidente de la República, Daniel Noboa, cumple este 24 de junio de 2025 un mes desde que fue posesionado en la Asamblea Nacional, junto a María José Pinto como vicepresidenta de Ecuador.
Tras la investidura, Noboa se dirigió a sus mandantes en un discurso que destacó por su tono: “Su confianza por este proyecto joven hizo que hoy en la Asamblea Nacional seamos la primera fuerza, compuesta por personas que tienen como misión hacer una política diferente”.
Hay una política más clara Esteban Ron , abogado y analista político, dice que para evaluar la gestión de Noboa hay que considerar la periferia del esquema de gobernanza alrededor del mandatario. De allí indica que Noboa tiene “una gran ventaja, que es la continuidad” y que “la criticidad del Gobierno está dispersa”.
Ejemplo de ello son las propuestas de leyes económicas urgentes que no tienen unidad de materia, el tema de energía, los contratos de Progen , la inseguridad, que tienen un sector pequeño de criticidad, dice Ron.
El experto evalúa que no hubo decretos ejecutivos de sorpresa que cambien el esquema ministerial y que las leyes económicas urgentes son la prioridad del Gobierno. Pero para Ron, las leyes siguen siendo reformas “parche” que cumplen un doble rol.
“Un rol de aceptación política para la Asamblea, para sus asambleístas y, por otro lado, un rol de satisfacción social. Es decir que a través de leyes Noboa está buscando satisfacción social, por ejemplo, con el tema del juzgamiento de
LABOR. El presidente Daniel Noboa se encuentra en una gira internacional que incluye a China, España e Italia. (Foto: Presidencia de Ecuador).
menores de edad que participan en crímenes graves propuesto por Andrés Castillo (asambleístas de ADN). Por ejemplo, el tema de las bases militares”, resume Ron.
Carlos de Tomaso, abogado y analista político, observa que Noboa está decidido a acelerar el trabajo con la Asamblea. “Se nota que está aprovechando que tiene una mayoría legislativa para hacer lo que yo digo una especie de revolución legislativa, yendo a una velocidad muy rápida, porque el presidente de la Asamblea (Niels Olsen, de ADN) está yendo al ritmo que el Presidente (Noboa) quiere y eso es un factor súper importante. Dentro de ese contexto, sin duda, el Presidente ha puesto a la seguridad como un primer gran eje”, expone al resumir algunas leyes gestionadas en la Asamblea:
Aprobación de la reforma para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador, del 3 de junio.
La Ley de Solidaridad Nacional fue aprobada por la Asamblea el 7 de junio de 2025 y entró en vigencia el 10 de junio.
La Ley de Inteligencia fue aprobada el 10 de junio y entró en vigencia desde el 11 de ese mes.
Traslado temporal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a Guayaquil, dispuesto por decreto el 13 de junio.
“Todo esto en 20 días, es algo muy importante ese eje de seguridad. Otro eje donde se ve claramente hacia donde apunta el Presidente es el eje económico-empleo. Hay cifras de crecimiento de un 3% en el primer trimestre de 2025. Noboa ha presentado un proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, para fomentar el movimiento económico”, ejemplifica De Tomaso.
Eso sumado a las giras internacionales de finales de abril y el iniciado el 23 de junio “denotan la priorización que tiene Noboa para seguir
El proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, cuyo contenido se enfoca en la eficiencia y medidas contra la corrupción, se someterá a segundo debate en la Asamblea este 24 de junio de 2025.
precio a la ubicación exacta que permita la captura de un objetivo de alto valor (Alias Fede)”.
estableciendo alianzas comerciales e inversión estatal catarí, china y europea en Ecuador, hay muchas muestras de velocidad y de clara decisión de cuáles son los temas prioritarios.”, apunta.
Stalin Sacoto , abogado y experto en seguridad, explica que Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Inteligencia son dos herramientas que las necesitan los estamentos que luchan contra el delito. Pero estas leyes contravienen principios constitucionales, por ejemplo, el hacer escuchas telefónicas sin una orden judicial previa , cuestiona. Por lo que “hay que hacer ciertos ajustes para que estas leyes puedan calzar dentro del Estado de derecho en el que vivimos”, recalca.
A pesar de eso, dice, “el Gobierno Nacional ha dado muestras claras de cuál es su política para enfrentar al delito en sus diversas manifestaciones. Un indicador común es que son leyes y mano dura para poder combatirlos”. Ejemplo de eso, agrega, es “el hecho de poner
El 10 de junio, Noboa renovó la declaratoria de estado de excepción en siete provincias y un cantón. Sacoto evalúa que esta decisión sirve para visibilizar el flagelo y combatirlo. “Son herramientas válidas e importantes porque si no se reconoce el problema, lejos va a estar la solución”. En ese contexto, destaca la medida de declarar como terroristas a ciertos grupos delincuenciales. “Si una persona actúa como terrorista y fomenta actividades terroristas tiene que ser tratado como terrorista. Es lo correcto. Ese es el camino correcto para triunfar en esta gran guerra que se le ha declarado al delito y sus diversas manifestaciones, para mantener y restablecer el orden público cuando este sea alterado”, explica.
Puntos pendientes Ron refiere que el Gobierno está realizando estrategias aisladas y aún no logra aplicar una estrategia integral. “Las estrategias integrales son difíciles de hacer. Pero en la administración pública hay lo que se denominan los paralelismos. Es decir, puedes trabajar en una estrategia integral mientras al mismo tiempo trabajas en el tema de contención y en educación. Eso es lo que hace falta y es lo que podría marcar el éxito del Presidente en los próximos meses, que logre generar este esquema de paralelismos”, recomienda. (KSQ)
El Consejo de Participación Ciudadana no puede avanzar en la renovación de la Judicatura. El organismo podría entrar en una inestabilidad si la Asamblea destituye a la vocal Solanda Goyes. El Ejecutivo y la Asamblea no envían sus listas de candidatos.
Una demora de más de siete meses registra el Ejecutivo desde que el 16 de diciembre de 2024, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) activó el mecanismo para la selección y designación de los vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura Las ternas que llegaron al Cpccs
° Fiscalía General del Estado Magaly Camila Ruiz Cajas Nicolás Burneo Arias
Estuardo Salvador Salvador.
° Defensoría Pública Fausto Iván Andrade Vera. Wendy Carolina Moncayo. Santiago Javier Valarezo Guerrero.
° Corte Nacional de Justicia Marco Rodríguez. Alexandra Villacís. Edison Toro.
(CJ) y solicitó a las funciones del Estado el envío de las ternas con sus candidatos.
La Asamblea Nacional, la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública y la Presidencia de la República tenían diez días de plazo para enviar a sus postulantes, pero ya pasaron más de 28 semanas
En el Cpccs ya están las ternas con los aspirantes propuestos por tres organismos del Estado. Solo falta la lista que deberá remitir el presidente, Daniel Noboa.
Terna eliminada
La Asamblea también deberá integrar una nueva terna de aspirantes después de que el bloque de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), eliminó la lista de candidatos que había propuesto la administración correísta y que estaba integrada por Iván Montero, Yolanda
Narciza de Jesús Salgado y Ángel Romero.
Casi 20 días después de esa decisión, el presidente del Parlamento, Niels Olsen no ha convocado a sesión para decidir sobre el envío de una nueva lista de aspirantes.
Los plazos en el Cpccs
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, sostiene que una vez que reciba las ternas del Ejecutivo y la Asamblea, el proceso de designación no tomará más de dos meses, en caso de que se produzca la impugnación y el escrutinio público.
“En fundamental que la Asamblea (y el Ejecutivo) actúe con celeridad, responsabilidad y remita una nueva terna que permita dar continuidad al proceso dentro del marco legal y reglamentario vigente. Eso no es una simple formalidad, estamos hablando de la institucionalidad del Estado y un proceso técnico
16 de abril de 2025, cuando abandonó la sesión y dejó sin quórum mientras se debatía sobre la aprobación de un reglamento para la selección de jueces constitucionales.
que debe mantenerse al margen de cualquier interferencia política”, declaró la vocal del Cpccs , Johanna Verdezoto.
Probable inestabilidad en la Judicatura
La Judicatura, como máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial podría entrar en una etapa de inestabilidad si la Asamblea destituye a la vocal Solanda Goyes. Esto porque el Pleno se quedaría con dos vocales y sin capacidad de sesionar, ni tomar decisiones. Asambleístas de ADN y Pachakutik, en la Comisión de Fiscalización del Legislativo, acusan a Goyes de un presunto incumplimiento de funciones y de haber generado un supuesto boicot al Pleno de la Judicatura del
El escenario ideal Con las ternas completas, el Cpccs podrá iniciar el proceso de selección para reemplazar a los actuales vocales del CJ, quienes están prorrogados en funciones desde el 29 de enero de 2025: Mario Godoy (delegado de la Corte Nacional de Justicia), Solanda Goyes (representante del Ejecutivo), Yolanda Yupangui (representante de la Fiscalía) y Merck Benavides (delegado de la Defensoría Pública que renunció) . Los vocales que sean designados ejercerán el cargo para el periodo 2025-2031.
Fuentes de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) expresan preocupación por la falta de agilidad en el trámite para designar vocales titulares del CJ. Hay vacantes de jueces de la CNJ que no han podido ser llenadas, lo que puede generar falta de tutela judicial efectiva a los usuarios del sistema. En varias salas de la CNJ actúan conjueces y jueces temporales a manera de encargo. (SC)
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha activado controles masivos sobre el ISD, la venta de acciones, utilidades acumuladas, el IVA, como plan A para aplazar una nueva reforma tributaria. ¿Logrará su objetivo?
TRIBUTACIÓN. El SRI busca sacar más dinero de los ecuatorianos a través de controles antes de subir impuestos.
En 2024, el Gobierno de Daniel Noboa recibió ingresos extraordinarios que no se repetirán este 2025. Según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) , esos ingresos extraordinarios sumaron $812 millones recaudados por conceptos puntuales: la contribución temporal al sistema financiero, la remisión tributaria y una deuda de IVA no retenido de empresas petroleras.
El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco , eleva esa cifra a aproximadamente $1.000 millones. Sin esa ayuda extra, 2025 se presenta como una carrera cuesta arriba. “Este año no tenemos muchos ingresos ocasionales que sí tuvimos en 2024”, advirtió Larco en recientes declaraciones públicas. Para evitar que el hueco fiscal se agrave, el SRI ha desplegado controles masivos. Ese es el plan A, pero el plan B es ir hacia una nueva reforma tributaria
La estrategia del SRI Larco ha detallado una lista
de medidas que configuran una estrategia integral de fiscalización y controles masivos:
1ISD por consumos con tarjetas en el exterior
El primer eje de esta estrategia es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), específicamente el que no fue retenido en consumos con tarjetas de crédito o débito en el exterior entre los años 2022 y2024. El SRI ha cruzado datos de todas las instituciones financieras del país a través del Anexo de Movimiento Internacional de Divisas, y detectó a 86.000 contribuyentes con inconsistencias en sus declaraciones de ISD entre 2022 y 2024. “Hemos visto ciudadanos que gastaron más de $20.000 en el exterior, cuando la base exenta es de $5.109. Se les debió retener, pero no se lo hizo por falta de comunicación entre bancos o uso de varias tarjetas”, explicó Larco.
En total, por los controles de los años 2022 y 2023, ya se han recaudado $4 millones. Con el ejercicio 2024, se es-
permite cruzar información sobre transferencias de acciones y beneficiarios finales. Además de la obligación de declarar (aun si no hubo ganancia), el SRI ha detectado subvaluaciones intencionales y maniobras para inflar el costo de adquisición y así reducir artificialmente las utilidades gravadas.
“Vamos a auditar todos los casos relevantes. Hay sanciones del 5% de la operación solo por no declarar. No permitiremos evasión en este impuesto”, advirtió el titular del SRI.
LA HORA ha explicado cómo se cobrará este impuesto y que la meta es generar ingresos extra de alrededor de $50 millones.
3Utilidades acumuladas no distribuidas Otro flanco de control son los $29.000 millones en utilidades registradas por las empresas, pero que no han sido distribuidas entre los accionistas. Estas utilidades, al no convertirse en dividendos, difieren o evitan el pago del impuesto correspondiente.
pera sumar otros $7 millones. El SRI ofrece facilidades para ponerse al día hasta el 30 de junio, usando el formulario múltiple de pagos (106), y evitando así sanciones.
“Hemos hecho todo el cruce de información por cada persona, no por tarjeta. No se cobra dos veces: se cobra lo que no se retuvo”, aclaró Larco.
2Ganancias no declaradas en venta de acciones
Por primera vez, desde que se creó en 2014 el impuesto único a las utilidades en la venta de acciones, el SRI realiza controles masivos sobre este tributo. El motivo: más de 6.000 contribuyentes no han declarado operaciones de venta de acciones que sí se ejecutaron.
“Hasta ahora solo 300 contribuyentes han cumplido, lo que generó $30 millones anuales. Pero el universo potencial es 20 veces más grande”, explicó Larco.
Este control se da gracias a un convenio reactivado entre el SRI y la Superintendencia de Compañías , que
en sectores económicos con alto volumen de ventas. “Vamos a anunciar nuevos planes de control. Son impuestos que generan liquidez inmediata al fisco y que pueden tener alto impacto si se fiscalizan correctamente”, afirmó.
La estrategia incluye auditorías exprés y otras acciones que se irán develando.
Apuesta por la reactivación La ofensiva tributaria no es la única vía para sostener las finanzas públicas. Según Larco, el otro gran pilar de la recaudación en 2025 es la reactivación económica. De enero a abril, las ventas en el país crecieron un 8%, impulsadas principalmente por el comercio, la agricultura, la industria manufacturera y la minería. A pesar de la caída de las exportaciones petroleras , las exportaciones no petroleras y el consumo interno se mantienen al alza.
El SRI ha comenzado a notificar a las empresas con sus saldos acumulados para garantizar que, en caso de que se distribuyan dividendos, se retenga el impuesto según la normativa vigente. También se están revisando ejercicios anteriores en los que ya hubo distribución de dividendos, pero en los que podrían existir errores u omisiones en las retenciones.
“No hay norma local que obligue a tributar esas utilidades no distribuidas, pero sí hay prácticas abusivas que diferencian artificialmente el pago del impuesto. Estamos tomando acciones preventivas y correctivas”, explicó Larco.
4Controles al IVA y otros tributos Aunque sin revelar detalles, Larco adelantó que el SRI también desplegará controles masivos sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos de recaudación inmediata. Estos controles estarán dirigidos a detectar omisiones, subdeclaraciones o uso indebido de créditos tributarios
“Esto es resultado del plan económico del presidente Daniel Noboa. El consumo se ha dinamizado, la confianza mejora y eso se refleja en los ingresos fiscales”, aseguró Larco.
Según datos del SRI, la recaudación tributaria entre enero y mayo de 2025 creció un 6% respecto al mismo periodo de 2024, a pesar de no contar con ingresos extraordinarios.
¿Controles serán suficientes?
Entre el ISD ($11 millones) y la venta de acciones ($50 millones), los controles lograrán asegurar apenas un 6% del total de ingresos extraordinarios que se obtuvieron en 2024. Por eso, el SRI necesitará multiplicar los resultados de sus controles con las utilidades acumuladas, el IVA y otras acciones
Según el exministro de Economía, Fausto Ortiz , el Gobierno de Noboa por el momento no quiere dar el paso a una reforma tributaria que implique nuevo aumento de IVA, o alguna tasa o impuesto por una sola vez otra vez. (JS)
Hace no mucho las relaciones amorosas entre personas y una IA ocurrían solo en la ciencia ficción. En la actualidad la tecnología está tan presente, que estas relaciones sí se dan ¿Qué tan real es esta conexión?
¿Puede una persona tener una relación amorosa con una Inteligencia Artificial (IA)? Le hicimos esta pregunta a ChatGPT y esta fue su respuesta: “Sí, una persona puede tener una relación amorosa con una IA, al menos desde una perspectiva emocional y psicológica. Pero hay matices…”.
Según ChatGPT, una persona “puede experimentar emociones reales: afecto, apego, amor e incluso dependencia emocional”. Sin embargo, acepta que la IA no tiene conciencia, emociones ni voluntad propia. “Sus respuestas son producto de programación o aprendizaje automatizado, no de sentimientos reales”.
La IA es, en sí, una simulación. “Una relación entre un humano y una IA no sería auténtica por el simple hecho de que los sentimientos son humanos”, explica Ivana Zamora, psicóloga y docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Guayaquil. La IA tiene acceso a la información de un individuo: sus miedos, incertidumbres, temores, etc., lo que hace que prácticamente tenga la respuestas que la persona quiere tener. Se adapta a las necesidades de cada quien con el objetivo de brindar un sentimiento de pertenencia y bienestar. “Pero no es un vínculo auténtico ni real. Se podría decir incluso que es un vínculo fingido”, señala.
La IA y el desafío del amor Acudir a la IA tiene un trasfondo profundo. “Hoy en día las relaciones están un poco más marcadas lastimosamente por la parte negativa”, indica Zamora, “hay un miedo implícito en las personas de relacionarse con otros y la inteligencia artificial te ofrece una relación sin riesgo”. Este concepto “negativo” del que habla la especialista varía según la persona y el tipo de relación que se forme. A Za-
SEnTImIEnToS. la humanización de la ia ha conllevado a que muchas personas busquen un vínculo afectivo a través de esta tecnología. (Foto referencial)
mora le resulta un poco irónico que en algunas ocasiones la IA sea capaz de ofrecer una relación “más cálida” al responder directamente a las necesidades de una persona, frente a lo que podría ser una interacción un poco más dispersa o negativa de parte de un humano.
A pesar de todo lo que pueda ofrecer, la IA aún se queda en un plano digital y la cercanía física, que es fundamental para el relacionamiento, queda únicamente al alcance de un humano.
Lo que hay detrás
La búsqueda de validación en una IA puede ser consecuencia de experiencias pasadas. Según la especialista, esto sue-
le estar relacionado con una herida de abandono o algún malestar físico que le impide a la persona entablar una conexión a nivel físico y prefiere refugiarse en una opción tecnológica como la IA.
Otro aspecto a considerar es la teoría del apego, que se origina desde las experiencias durante la infancia y cómo alguien aprende a relacionarse con los demás. “Si lo que aprendimos fue a tener un vínculo inestable o cierta lejanía con nuestros progenitores o con los pares, de grandes puede originar una falta de validación y de apoyo emocional”, señala Zamora.
Estos malestares no resueltos se convierten en conflictos
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN MIGUELITO” San Miguelito, 24 de junio del 2025
Señores
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA
PARROQUIAL SAN MIGUELITO DE PILLARO
Presente
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la APROBACIÓN DEL ESTATUTO de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes en nuestro país, para el viernes 11 de julio del 2025 a partir de las 19H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia San Miguelito calles Arrayanes y Menbrillos frente al parque central casa de dos pisos, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Aprobación del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial San Miguelito en primera y definitiva discusión. Seguro de Contar con la presencia de cada uno de ustedes desde ya reiteramos nuestros sinceros agradecimientos.
Atentamente
emocionales y posteriormente en patrones que vuelven al individuo más propenso a tener vínculos tóxicos o a refugiarse en una tecnología que se adapte a lo que él o ella necesitan y con una disponibilidad inmediata. Sin embargo, surge la duda: ¿dónde queda todo lo que siente el humano cuando la IA ya no está?
ruptura en la interacción
Buscar amor en una tecnología tiene un riesgo importante: alejarse de los vínculos reales. Una IA está programada para responder según las preferencias del usuario, de lo que quiera escuchar, sin cuestionamientos y sin un filtro.
Para la especialista, no estamos tan lejos de experimentar una situación como la de ‘Her’, una película en la que el personaje principal desarrolla una relación amorosa con el sistema operativo de su ordenador y su teléfono. Este tipo de tecnología ya está muy presente.
Zamora explica que el pro-
Las relaciones reales te ofrecen conectarte con la imperfección del mundo, pero son reales a pesar de ser imperfectas”.
blema no radica en cuánto avance esta tecnología, sino en cómo el ser humano la define. “La inteligencia artificial no reemplaza al humano, pero nosotros buscamos que lo reemplace de cierta manera”.
Esta afirmación se evidencia en una situación muy común, como cuando un estudiante prefiere hacer una consulta a la IA en vez de acudir a su docente. Es así que nos preguntamos: ¿para qué preguntarle a otra persona?
“Nosotros como humanos le estamos dando esa investidura de humanidad a la inteligencia artificial, y podemos llegar a creer incluso que esta tecnología está teniendo alguna clase de afecto hacia nosotros”, señala.
La IA no va a desaparecer de las generaciones actuales ni de las nuevas que vendrán. Por ello, Zamora recomienda evitar la humanización de la IA y aplicarla en mayor parte a nivel laboral, educacional, entre otros. (CPL)
te puede interesar: www.lahora.com.ec
El presidente de EE.UU., Donald Trump, asegura que Israel e Irán han alcanzado un acuerdo de alto el fuego, que comenzará en pocas horas y que “aún está interesado” en mantener una vía diplomática con Irán. La Casa Blanca dice que Trump “ha evitado un conflicto nuclear”.
MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este 23 de junio de 2025 que las autoridades de Israel e Irán alcanzaron un acuerdo “completo y total” de alto el fuego que entrará en vigor dentro de seis horas aproximadamente y que tendrá una duración de doce.
“¡Felicidades a todos! Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un completo y total alto el fuego, durante doce horas, momento en el que la g uerra se considerará ¡terminada!”, ha anunciado en su plataforma Truth Social.
El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que será Irán quien “comenzará” la tregua, siguiéndole Israel “a la 12ª hora”, mientras que “a la 24ª hora, el mundo saludará el fin oficial de la guerra de doce días”. “Durante cada alto el fuego, el otro lado permanecerá en paz y respeto”, ha agregado.
Trump ha felicitado a am-
bos países “por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘La Guerra de Doce Días’”.
“Esta es una guerra que podría haber durado años, y destruido todo Oriente Próximo, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga a Oriente Próximo, Dios bendiga a los Estados Unidos de América, y ¡Dios bendiga al mundo!”, ha concluido.
Poco después del anuncio, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha elogiado al mandatario en una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News por conseguir que el pacto “llegara hasta la meta”.
“De hecho, estábamos trabajando en eso justo cuando salí de la Casa Blanca para venir aquí. Así que es una buena noticia que el presidente haya logrado el objetivo”, ha declarado. “Irán es incapaz de construir un
‘Oriente próximo pacífico’
° “El presidente quiere ver un Oriente próximo pacífico y próspero”, ha defendido, al tiempo que ha hecho hincapié en que “a veces hay que usar la fuerza para lograrlo”. “Como se ha demostrado, Estados Unidos tiene a las mejores y más letales fuerzas de combate y podemos usarlas si debemos hacerlo”, ha dicho Leavitt, quien ha reiterado que la operación militar contra Irán fue “un éxito”.
Estados Unidos se sumó con estos bombardeos a la ofensiva militar desatada el 13 de junio por el Ejército de Israel contra el país centroasiático, que ha respondido con el lanzamiento de cientos de misiles y drones contra territorio israelí y ha amenazado ahora con actuar contra intereses estadounidenses en Oriente Próximo por estos ataques.
arma nuclear con el equipo que tiene, porque lo destruimos”, ha añadido.
Previamente, Trump manifestó que aún estaba interesado en mantener negociaciones con Irán para un acuerdo sobre su programa nuclear después de los bombardeos ejecutados el domingo contra el país centroasiático.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo entonces que “todo el mundo debería estar satisfecho con la valiente acción adoptada por Trump y el Ejército de Estados Unidos ”, ha destacado que los bombardeos contra las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán fueron “una operación con la que presidentes del pasado soñaron, si bien ninguno tuvo agallas de llevarla a cabo”.
‘Trump evitó un conflicto nuclear’ “Trump lo hizo para acabar con una amenaza inminen-
La campaña de ataques israelíes fue lanzada días antes de la nueva ronda de negociaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní de cara a un nuevo acuerdo tras la decisión de Estados Unidos en 2018 de retirarse unilateralmente dle pacto de 2015, cuya celebración estaba prevista el 15 de junio en la capital de Omán, Mascate, si bien las autoridades iraníes anunciaron su cancelación en respuesta a las acciones de Israel.
Dicho acuerdo, alcanzado durante la Presidencia de Barack Obama, fijó restricciones y unas extensas inspecciones para garantizar que el programa nuclear iraní no tenía una variante militar, si bien la salida de Estados Unidos tres años después y su reimposición de sanciones llevó a Teherán a incumplir varios de sus compromisos en respuesta. EUROpA pREss
te no solo para el Estado de Israel, sino también para Estados Unidos y el resto del mundo. El país es hoy un lugar más seguro por esta firme acción del Presidente, que ha evitado un conflicto nuclea r”, ha argumentado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox. En este sentido, ha ensalzado que Trump “ha evitado que un régimen radical se haga con bombas nucleares” y ha agregado que tomó la decisión “siguiendo su instinto y la información de Inteligencia que vio”. “Vio, a partir de Inteligencia estadounidense, que Irán estaba a unas semanas de obtener un arma nuclear”, ha argumentado, tras las tiranteces con la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
Gabbard afirmó en mar -
zo ante el Congreso que los servicios de Inteligencia habían determinado que Irán no buscaba hacerse con armas nucleares, si bien agregó que su cantidad de uranio almacenado “no tenía precedentes para un Estado sin armas nucleares”. El sábado, y después de que Trump la desautorizara, cambió su postura y dijo que estaba de acuerdo con que Teherán podría estar cerca de obtener armamento nuclear. Por ello, Leavitt ha destacado que “los líderes de todo el mundo y los políticos a ambos lados del espectro (en Estados Unidos) están de acuerdo” con que Irán no se haga con este armamento y ha esgrimido que varios expresidentes lo dijeron en el pasado, “si bien ninguno de ellos tuvo el valor para hacer algo sobre esto, lo que sí ha hecho Trump”.
Al menos 57 militares fueron secuestrados el fin de semana en el suroeste de Colombia por la disidencia de las FARC de ‘Iván Mordisco’.
MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este 23 de junio de 2025 el rescate de los 57 militares retenidos en el suroeste del país por el bloque Carlos Patiño, perteneciente a la disidencia de las FARC que comanda Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, y la detención de más de 20 personas que participaron en el secuestro.
“En acción coordinada entre el Ejército y la Policía fueron rescatados nuestros 57 hombres en la vereda Fondas del municipio del Tambo. En este momento los estamos moviendo por carretera hacia Popayán y reportan además que traen a más de 20 personas que participaron en el secuestro y fueron capturadas en flagrancia”, indicó en su cuenta
de la red social X.
Horas antes, el Ejército colombiano condenó el secuestro de los uniformados en dos zonas rurales ubicadas en el cañón del Micay, en el departamento de Cauca.
Un grupo de militares compuesto por dos suboficiales y 24 soldados desplegados en la localidad El Plateado fue “interceptado y rodeado por aproximadamente 200 personas que habrían sido constreñidas por el grupo armado organizado residual Carlos Patiño”, una disidencia de las FARC, informó el 22 de junio de 2025 la Tercera División del Ejército colombiano, a través de una publicación en la red social X.
El suceso sigue a otro secuestro, llevado a cabo en la jorna-
FIDEICOMISO HIT
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FIDEICOMISO HIT
Se convoca a los Beneficiarios del Fideicomiso HIT, a la Asamblea General Extraordinaria del Fideicomiso HIT, que se realizará el día martes, 08 de julio de 2025, a las 17H00, en el Hotel Sheraton en el Salón Bolívar y a través del sistema de reuniones virtuales Zoom al cual deberá registrarse a través del siguiente vínculo: https://us02web.zoom.us/meeting/register/svCfbNyUT3CtRNEAzv2WfA
Una vez registrado llegará a su correo el ID de la reunión y el código de acceso de la Asamblea.
Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución respecto a la inversión en preoperativos dentro del proyecto hotelero que promueve Fideicomiso Hit.
La Asamblea se reunirá válidamente con la concurrencia de los BENEFICIARIOS que representen más del 50% de los derechos fiduciarios existentes en el FIDEICOMISO y el representante de la FIDUCIARIA. En caso de que no se obtuviere tal quórum dentro de los sesenta (60) minutos posteriores a la hora fijada en la convocatoria, la ASAMBLEA podrá reunirse válidamente si se cuenta con la asistencia de los BENEFICIARIOS que representen al menos el 40% de los derechos fiduciarios existentes en el Fideicomiso.
Se recuerda a los señores beneficiarios sobre la entrega de información, conozca a su cliente, actualizada a efectos de que puedan recibir información correspondiente al Fideicomiso.
Quito, 20 de junio de 2025.
Dr. Juan Carlos Arízaga Presidente de la Junta del Fideicomiso HIT
La Convocatoria individual y el link para inscribirse en la Asamblea, se enviarán en formato digital por correo electrónico, a los beneficiarios del Fideicomiso HIT que tienen registradas a la fecha sus direcciones electrónicas.
CONTROL. MIlitares colombianos en la zona de conflicto con grupos armados irregulares. Foto tomada de la cuenta de X de la Tercera División del Ejército colombiano.
da del 21 de junio, en el que un pelotón formado por dos suboficiales y 29 soldados fueron secuestrados “por parte de personal civil de la zona” de La Hacienda, en el municipio de El Tambo, en el mismo departamento.
En respuesta a los hechos, el
Ejército colombiano instaó a la población a respetar las instituciones del Estado y ha rechazado “categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades por parte de grupos armados organizados, así como toda forma de violencia contra la Fuerza Pública”.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A, así como al comisario, la misma que se celebrará el día jueves 03 de julio del 2025 las 16h00 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:
Plataforma: Zoom
Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/84962593394?pwd=6qdRiGpFrFvAer5Qx5LKCPGNvrFDNy.1
Id de reunión: 849 6259 3394
Clave de acceso: Y8NjUt
Día: jueves, 03 de julio del 2025
Hora: 16h00 pm
Se tratará los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Disolución de la compañía EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A.
GRACIA CAGUA KELLY ESTHER
GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA
“El Ejército de Colombia mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden, asegurar el regreso del personal secuestrado y reitera su compromiso con la protección de la población civil y el respeto a los Derechos Humanos”, afirma el mensaje publicado por la Tercera División.
‘Ataque al Estado colombiano’
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó los secuestros y los calificó como un ataque al Estado colombiano y aseguró que “la población del cañón del Micay es gente que quiere dejar los cultivos para uso ilícito y transformar el territorio a la paz. No quieren que sus hijos sean reclutados para la violencia, no quieren que sus campos estén llenos de minas y no quieren sembrar un cultivo que se transforma en veneno y muerte”.
“La educación, la salud, las vías, la cultura, el deporte y el trabajo digno van a llegar al cañón del Micay. Los terroristas son temporales, el Estado es permanente”, afirmó.
En una declaración posterior, el ministro de Defensa ha acusado a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ de “instrumentalizar” a unas 200 personas a través de “amenazas e intimidación” para cometer estos planes. “Varios de los criminales estuvieron encubiertos de civil para ocultar su verdadera identidad”, ha dicho.
Nuevas órdenes de arresto Sánchez ha anunciado nuevas órdenes de arresto y recompensas de hasta 500 millones de pesos colombianos (121.776, euros) para quienes puedan ofrecer información que facilite las detenciones de varios cabecillas, entre ellos Jhon Alexander Jiménez, alias ‘Zamora’.
“Esto no es un simple secuestro, es una grave violación al derecho internacional humanitario. Acá también utilizaron a la población civil como escudo humano, poniendo en riesgo la vida de inocentes”, ha denunciado el ministro de Defensa.
Estos hechos se producen tres meses después de que Sánchez reconociese que el Estado colombiano no contaba con el control efectivo de la zona, tras la muerte de cinco militares y el secuestro de una treintena de policías. EUROPA PRESS
farmacias “red farmacy”
Señorita auxiliar en farmacia requisitos:
- Experiencia mínima de dos años
- Excelente atención al cliente
- Disponibilidad De Tiempo Inmediato número de Whatsapp: 0985 434 003
Se necesita un aYudante de alBañilerÍa que sepa soldar.
Interesados llamar: 0992 032 366
OPOrtunidad de traBa JO
diStriBuidora multi-aHorro valle HermoSo Necesita contratar personal con experiencia: PerCHerO-emPaCadOr
reQuSitoS: BUENA PRESENCIA, FACILIDAD DE PALABRA Y BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE. Enviar hoja de vida a multiahorro-jeiker@hotmail.com
mediCina del estilO de vida
Rejuvenecen, mejoran defensas y energía, ayudan a sanar cáncer, acné, alergias, artritis, diabetes, estreñimiento impotencia, obesidad, presión alta.
Dr. Iván Loza médiCo ClíniCo, Cirujano, nutriCioniSta Telf. 0996 130 937
neCesita: vendedOra Y asistente COntaBle
reQuiSito:
• Buena presencia • Predisposición • Responsable
BenefiCioS:
• Sueldo básico • Excelente paquete de comisiones • Beneficios de ley
Enviar hoja de vida y especificar a qué cargo aplica. Mail: trabajosllantas@gmail.com
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
¡Nuestros anuncios
Planchas de Galbalum de segunda e infraestructura de hierro de galpón desarmado en perfecto estado. A quien interese informes al telf: 0980 087 391
vendO lOte triPle
EN camposaNTo JardiNEs dEl EdÉN
Av. La Lorena, cerca a Uniandes, y un servicio funeral de lujo. Excelente ubicación.
Infs. 0999 543 277
vendo terreno 2.214 mtS.
Con 400 MTS. de construcción, (200 mts de vivienda y 200 mts de galpón), junto al garaje del Grand Hotel Santo Domingo, una cuadra antes del Registro de la Propiedad. Telf.: 0992 707 822 0998 807 893
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad
Autor: José Sebastián Cornejo Aguiar
El principio de culpabilidad es el resultado de una imputación de reprobación, en el sentido de que la defraudación que se ha producido viene motivada por la voluntad defectuosa de una persona, en donde existe una necesidad de vincular la legitimidad de la pena a un reproche, esto es, como razón del principio de culpabilidad, a tal punto que se aduce que sólo de esta manera puede evitarse la instrumentalización de la persona al imponerle una pena. Partiendo de esta conceptualización el profesor Günther Jakobs plantea ciertos aspectos en torno al principio de culpabilidad como son los siguientes:
Diferenciación entre defectos cognitivos y volitivos
Considerando las condiciones psíquicas para que una norma sea respetada, se obtiene el siguiente resultado: para cumplir la norma se necesita, por un lado, un motivo para respetarla, y la capacidad psíquica de encontrar y acatar la norma en cuestión, ya que se trata de una prestación volitiva y de una prestación cognitiva, a tal punto que podría decirse sólo puede cumplir determinada orden quien tiene la voluntad de acatar la misma y es capaz de reconocer que esa orden se dirige a él y puede conocer qué es lo que hay que hacer para cumplir la orden.
Responsabilidad por el resultado
En este postulado el profesor Günther Jakobs determina que, no existía exoneración en caso de que el sujeto no pudiese conocer, y en lo que se refiere específicamente a la cognoscibilidad de la norma. Tener que responder por ello significa responsabilidad por el resultado, a modo de ejemplo, señala que como irrelevante es respecto del carácter mortal de una enfermedad que el enfermo hubiese tomado precisamente frente a ella medidas óptimas de protección.
Lo cual permite evidenciar que desde este postulado el resultado probablemente estuvo limitado al ámbito de las perturbaciones de principios ordenadores esenciales; es decir
no pudo tener mucha utilidad para la resolución de los problemas cotidianos.
Defectos cognitivos
Estos son aquellos que afectan de tal manera al estado o al curso del mundo exterior que el autor desconoce, en términos jurídico penales, podría explicarse que estos defectos tienen un efecto exonerador, en donde un comportamiento en el que aparece un defecto cognitivo no ofrece un patrón válido en una sociedad que trata a la realidad en su configuración actual, por ende no constituye un destinatario idóneo al que pudiesen dirigirse protestas reflejadas en atribuciones de responsabilidad penal.
a) Falta de dolo: Requiere que queden impunes aquellas personas que yerran de manera inevitable acerca de las consecuencias de su comportamiento, y que esto también ocurra en el caso de quienes yerran de manera evitable, o que en todo caso reciban una pena inferior a la de los autores que obran con dolo.
b) Desconocimiento de la norma.- Este consiste en que toda persona dotada de inteligencia se presume con certeza que conoce las leyes penales, sin embargo, existen ciertas circunstancias que puede operar el desconocimiento de la misma, ya sea por condiciones psicológicas o de inobservancia.
c) Error e indiferencia: Consiste en que básicamente la
ley distingue en los supuestos de desconocimiento de la norma entre aquellos casos en los que el autor lo sufre por error y aquellos en los que el desconocimiento es consecuencia de que el autor se ha apartado del objeto del conocimiento. Sólo el primero de los supuestos de desconocimiento puede denominarse error en sentido estricto, esto es, falta de conocimiento que el mismo sujeto que yerra valora de forma negativa; en el segundo tipo de desconocimiento falta esa valoración negativa. Puede que esto quede más claro utilizando un ejemplo proveniente del campo de las normas religiosas: quien está informado sobre las reglas del Islam puede conocer lo que éstas le exigen a lo largo del día. Si no tiene en cuenta nada de ello porque no tiene la intención de vivir según esas reglas, no está permanentemente inmerso en un error, ya que no quiere en absoluto saber lo que podría saber.
d) Tentativa: Se trata de aquellos casos en los que el autor supone erróneamente que su comportamiento generará determinadas consecuencias típicas y luego éstas no se producen, esto es, cuando se queda en la fase de tentativa. Como resultado se obtiene que la pena correspondiente a un hecho imprudente, por regla general, es muy inferior a la de un hecho doloso; sin embargo, la pena de la tentativa está cerca de la de la consumación dolosa.
Defectos volitivos a) Fidelidad al ordenamiento jurídico: Básicamente este consiste en que quien desconoce el mundo externo, fracasa en el intento de establecerse de manera ventajosa, es decir quien desconoce el sistema de normas estatales, fracasa en el intento de hacer su camino sin crearse problemas. En otras palabras lo específico del defecto volitivo que se refiere a normas, tiene relación con el punto de vista individual en donde es preferible cumplir las normas sociales, y especialmente las normas jurídicas, a diferencia de lo que ocurre en cuanto a las normas de la realidad externa, ya que las normas sociales sufren de un punto débil genuino: precisamente que desde la perspectiva individual no puede probarse que sea preferible cumplirlas.
b) Culpabilidad material: Esta es una clase de culpabilidad que existe en todo ordenamiento, incluso en el más totalitario, a tal punto que se refiere al ejemplo del esclavo que no cumple la orden de su señor de automutilarse asumiendo así esa culpabilidad. En otras palabras podría decirse que la reacción frente a este tipo de culpabilidad es la pena disuasoria o educacional, o también, y no necesariamente como pena, la eliminación. En todo caso, se trata al sujeto sometido a la norma, sea el autor actual o cualquier persona en cuanto autor potencial.
¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?
e n el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del art. 31 del coGeP; en tal situación no puede haber proceso judicial pues se estarían lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
1 Günther
en: http://www.cienciaspenales.net
2 ibíd.
restos fósiles de un monstruosaurio acorazado del tamaño de un mapache, fue descubierto en el monumento Nacional Grand Staircase-Escalante, en Utah (EE. UU.). Bautizada con el nombre del príncipe duende de ‘El Hobbit’ de J. r. r. tolkien, la nueva especie, Bolg amondol, también arroja luz sobre el camino que recorrió la vida entre los antiguos continentes. EUrOPa PrESS
Da clic para estar siempre informado