VIERNES 27 JUNIO DE 2025
CIRCULACIÓN: 6927
Los Ríos

VIERNES 27 JUNIO DE 2025
CIRCULACIÓN: 6927
Un ciudadano de Quevedo habría sido víctima de un presunto pedido de soborno por parte de un funcionario municipal, quien le solicitó $500 supuestamente para acelerar el trámite de fraccionamiento de un terreno. Según la denuncia, ese dinero sería repartido entre algunos concejales. 3
Judicatura de Los Ríos reporta 652 medidas de prisión preventiva 2
Concurso fotográfico busca explorar la identidad y la memoria 2
SEGURIDAD
¿Por qué Fito puede ser extraditado a EE.UU.? 9
Podrán participar fotógrafos profesionales, aficionados y estudiantes de colegios y universidades.
LOS RÍOS. Con el objetivo de rescatar y visibilizar los espacios cargados de historia, identidad y memoria colectiva, Fotoclub Babahoyo lanzó oficialmente la segunda edición de su concurso nacional de fotografía titulado “Lugares de la Memoria”.
La convocatoria, anunciada en rueda de prensa por Pedro Freire Alvarado, presidente del Fotoclub, está abierta a fotógrafos de todo el país tanto profesionales como aficionados y estudiantes, que deseen capturar imágenes que reflejen el valor simbólico de escenarios cotidianos: barrios tradicionales, casas antiguas, paisajes, rostros y lugares que cuenten una historia.
“Esta es la segunda edición del concurso organizado por nuestro gremio,
EXPOSICIÓN. El concurso de fotografía está abierto para todos los interesados a nivel nacional.
una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre la fotografía y la memoria colectiva, promoviendo la participación de talentos de todo el país en un espacio de expresión artística y reflexión visual”, expresó Freire.
Categoría de
participación
El certamen se divide en dos categorías: Profesionales, para fotógrafos con trayectoria o dedicación constante al oficio. Aficionados y estudiantes, dirigido a personas sin formación profesional, incluyendo estudiantes de colegios y
LOS RÍOS. En la provincia de Los Ríos con el objetivo de combatir y frenar el crimen organizado, a través del sistema judicial, los servidores judiciales han ordenado 652 órdenes de prisión preventiva del 1 enero al 25 junio de 2025.
La mayoría de dictámenes fueron para personas involucradas en delitos como:
extorsión (60); tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (177); robo (68); secuestro extorsivo (59); asesinato (30), entre otros delitos. Además, en Los Ríos y demás provincias del Ecuador por disposición del Presidente del CJ, Mario Godoy, se realizarán mesas interinstitucionales que permitan
avanzar en la administración judicial, así lo dio a conocer Leonor Jiménez Vergara, Directora Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Los Ríos.
“Este espacio permitirá identificar y analizar de manera conjunta las necesidades, dificultades y oportunidades que enfrentan los órganos jurisdiccionales,
Las personas que deseen participar del concurso podrán inscribirse desde el 26 de junio al 31 de julio de 2025.
lular, en formato JPG y con una resolución mínima de 2000 píxeles de ancho. Además, se debe incluir un texto descriptivo de máximo 300 caracteres por imagen, junto con los datos personales: nombre completo, número de contacto, ciudad de residencia y categoría en la que participa.
Ganador del concurso
universidades.
Requisitos para poder participar
Cada participante podrá enviar hasta tres fotografías inéditas, relacionadas con la temática del concurso. Se aceptan imágenes tomadas con cámara profesional o ce -
El g anado r obtendrá una beca para un taller especializado con expertos de Sony Alpha, mientras que el segundo lugar recibirá cupones de descuento para productos de la tienda Sony Ecuador. Además, las fotografías seleccionadas formarán parte de una exposición colectiva en el marco del FotoFest del Río 2025, edición especial “Lugares de la Memoria”. (KAT)
Las personas fueron detenidas por diferentes delitos como secuestro, extorsión, drogas, entre otros.
impulsar la transparencia y facilitar la implementación de medidas conjuntas que mejoren la eficiencia, cali-
dad y acceso a la justicia, respondiendo integralmente a las demandas sociales y jurídicas”, aseguró. (DLH)
CONTROL. Arcsa continuará con operativos en todo el país para garantizar que se respeten las normas sanitarias y proteger así la salud de los consumidores.
Tres restaurantes ubicados en un sector comercial popular de Quevedo fueron clausurados tras una inspección sorpresa de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
Según informó la entidad, en todos los establecimientos se detectaron condiciones higiénicas alarmantes: presencia de cucarachas, cocinas oxidadas, personal sin la vestimenta adecuada y alimentos almacenados directamente sobre el piso. Estas infracciones constituyen una falta grave a la Ley Orgánica de Salud, que prohíbe expresamente el manejo de alimentos en entornos no higiénicos. Como consecuencia, se aplicaron sanciones que incluyen clausura inmediata, decomisos y posibles multas de hasta diez salarios básicos unificados.
Un ciudadano denunció que un funcionario municipal le solicitó $500 para agilizar un proceso, la queja fue expuesta en la sesión del Concejo.
QUEVEDO. Un ciudadano de Quevedo habría sido víctima de un presunto pedido de soborno por parte de un funcionario municipal, quien le solicitó $500 supuestamente para acelerar el trámite de fraccionamiento de un terreno. Según la denuncia, ese dinero sería repartido entre algunos concejales.
La denuncia fue expuesta públicamente por el concejal Robert Alvarado durante la sesión del Concejo Municipal realizada el pasado martes 24 de junio. El edil explicó que conoció del caso mediante un audio que le fue enviado a su cuenta de Messenger en Facebook.
“Me hicieron llegar el audio, y le recomendé a la persona que realice la denuncia formal en la Fiscalía, como establece la ley, para que se inicien los trámites correspondientes. Sin embargo, me veo en la obligación de poner este tema en conocimiento del Concejo Municipal y de usted, señor alcalde”, expresó Alvarado durante su intervención.
Posteriormente, el conce-
REUNIÓN. El caso fue expuesto en una sesión del Concejo Municipal por unos de los concejales.
jal informó que el hecho fue formalmente presentado mediante un oficio ingresado el miércoles 25 de junio a la Secretaría de la Municipalidad, solicitando la apertura inmediata de una investigación. En un comunicado, Alvarado enfatizó: “Rechazo tajantemente que se use mi nombre o el de cualquier otro concejal para justificar cobros indebidos. Jamás he solicitado ni autorizado pago alguno”.
Además, indicó que está dispuesto a colaborar con cualquier proceso investigativo, incluso entregando su celular para verificar la autenticidad del audio recibido.
“Sin denuncia, no se puede actuar”
El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, se pronunció sobre la denuncia expuesta en la última sesión
del Concejo Municipal, relacionada con un supuesto cobro. El burgomaestre indicó que el caso debe ser puesto en conocimiento del procurador municipal para que se inicie la investigación correspondiente.
“Queremos que la ciudadanía nos haga conocer este tipo de hechos. A mí también me han llegado rumores y, personalmente, he preguntado a personas que presuntamente han sido afectadas o que han solicitado favores, pero nunca presentan una denuncia formal. Sin eso, no se puede actuar”, señaló Matute.
El alcalde recalcó que es indispensable que se presente una denuncia oficial ante las autoridades competentes para que se pueda proceder legalmente.
“Debe realizarse una auditoría interna, pero con
El audio de la denuncia fue reproducido durante la sesión del Concejo, donde el supuesto denunciante afirmó que un abogado, funcionario del municipio, de nombre “Josué” lo contactó para solicitarle un soborno a cambio de agilizar su trámite.
base en una denuncia formal, porque así funciona la ley. Sabemos que existen funcionarios con más de 15 años de servicio que, según rumores, estarían acostumbrados a este tipo de prácticas, pero mientras no haya pruebas, no se puede tomar acciones concretas”, enfatizó. (LL)
Sorprendentemente, ADN y correísmo hicieron sinfonía para restablecer el método d’Hondt, soterrando verbales contrastes políticos, pero emparentaron para pretender ser hegemónicos en elecciones pluripersonales futuras, desechando el sistema democrático que subsiste con mayorías y minorías.
El método, creado por el jurista belga Víctor d’Hondt, es favorable a coyunturales organizaciones políticas fuertes o que se sostienen en estados bipartidistas, lo aprueban quienes pretenden su beneficio. En 2013 lo implantó el correísmo, ahora ADN lo ha redimido, esperanzado que el “noboísmo” será actor de larga data.
Late el hegemonismo correísta, posible por encarroñados conteos de votos. En democracia siempre hay mayorías, como en el reestreno democrático de 1978 y 1979: CFP e ID lograron 29 y 14 escaños, respectivamente, reducidos a 25 y 12 en su orden, porque 6 fueron coyunturales candidatos de Democracia Popular, liderado por Julio César Trujillo Vásquez; porque la Constitución y la ley garantizaron representación de minorías, el MPD (hoy UP) tuvo 1 : Jaime Hurtado González; PNR y CID 2 cada uno, en estos los expresidentes Carlos Julio Arosemena y Otto Arosemena; el PSC logró 3, León Febres Cordero escaló a Presidente en 1984; junto a otros sustentaron doctrinas, política y legislación. El método Webster o SainteLagué, por su creador, el matemático francés André SainteLagué, refleja que en las sociedades existen mayorías y minorías, por lo que adjudica puestos, en comicios pluripersonales, a través de cocientes electorales. ADN sostiene que restablecer el método d’Hondt depurará las giratorias y turbias 232 organizaciones políticas, pero sería efímera, porque renacerán al amparo del mamotreto de Montecristi que urge ser reemplazado. Iluso bipartidismo correísta-noboísta, que omite el creciente anticorreísmo, ahora capitalizado coyunturalmente. Los ismos son historia, como velasquismo, guevarismo, bucaramismo, arosemenismo, roldosismo.
JOSÉ ALVEAR C. @JoseRAlvearC
Golpe al crimen organizado
La reciente captura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal los Choneros, marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. Su reaprehensión, tras su fuga en enero de 2024 que
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
La competitividad es uno de los temas menos tratados por las autoridades y menos comprendido por la sociedad, pero es el más relevante para un cambio real de modelo económico en Ecuador. Este concepto encierra varias ideas relacionadas con el éxito. Es hacer las cosas mejor que los competidores, lo que brinda una real ventaja para mejorar la rentabilidad. La superioridad puede ser de varios tipos: por productos, mejores costos, producción de mejor calidad, estabilidad tributaria y otras más.
Aunque es un término que lo manejan en el sector privado, su implementación, en el caso del país, depende mucho del sector público, en especial de las máximas autoridades del ala económica del Gobierno.
Ellos son quienes deben eliminar trabas que interrumpen el objetivo de ser más competitivos frente a los
demás países de la región, del continente y, lo que sueñan todos, del mundo.
Los análisis de cómo el país desperdicia oportunidades de inversión, sobre cómo un gasto estatal desmedido impide el crecimiento hasta del empleo, cómo se desincentiva al sector privado a invertir, están hechos desde hace varios años, en especial por los gremios productivos.
Y, ahora, es momento de desempolvarlos. El Gobierno ha dado un paso importante para mejorar la competitividad del país al contratar al Growth Lab de Harvard para que lidere el diseño de la política de competitividad del Ecuador.
Si el Gobierno lo permite, este pudiera ser un verdadero punto de inflexión en la vida empresarial del país, con un modelo que apunte a la libertad, la propiedad privada y una mejor ciudadanía.
provocó una ola de violencia sin precedentes en el país, representa tanto un triunfo táctico como un recordatorio del enorme desafío que enfrentan las fuerzas de seguridad ecuatorianas.
Alias Fito no es un criminal cualquiera. Bajo su liderazgo, los Choneros se convirtieron en una de las bandas más poderosas del país, con vínculos con cárteles mexicanos y una influencia que se extendía desde las cárceles hasta las calles. Su fuga del Centro de Privación de Libertad de Guayaquil reveló no solo las debi-
lidades estructurales del sistema penitenciario, sino también los niveles alarmantes de corrupción e infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado. La operación que permitió su captura, ejecutada de forma coordinada entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y organismos de Inteligencia, demuestra avances significativos en la capacidad operativa del Estado. La articulación interinstitucional, sumada al uso de inteligencia estratégica y tecnología, permitió dar con el paradero de uno de
Lallegada de migraciones europeas al continente durante la Colonia causo desequilibrio en la población nativa que, en mayoría fue sometida a discriminación de todo orden, convirtiendo al migrante europeo y luego al mestizo en el poder hegemónico que perduró hasta mediados del siglo XX, sin embargo, pese a todo y con mucho esfuerzo fue recuperándose la identidad de los diferentes pueblos y naciones ancestrales de este territorio y hoy ya participan en las decisiones gubernamentales.
Una entrevista del colega Jacinto Collahuaso, permitió confirmar la resiliencia de los pueblos que estuvieron sometidos y hoy muestran sus potencialidades. Es el caso de Soledad Chango, nativa kichwa salasaka, creció en un hogar pobre pero trabajador dadas sus inquietudes la familia concentró recursos en ella; estudió violín en el conservatorio y terminó el colegio en Ambato, comprendió entonces que la lengua kichwa era parte de su integridad ancestral y de supervivencia cultural y emocional, decidió entonces buscar camino y con apoyo internacional logró una beca para estudiar lingüística, alcanzó su licenciatura el la Universidad de Cornell, su desempeño le facilitó continuar el posgrado en el MIT y Harvard, donde concluyó su M.Sc. (maestro en ciencias) y ahora enfila sus objetivos para el PhD. ( doctor en filosofía) en la universidad de Columbia.
Profesional andina habla kichwa, español, francés e inglés, ayudó a migrantes con problemas migratorios que por falta del inglés y traductor, estaban detenidos. Profesional solvente cuya mayor inquietud es recuperar el idioma ancestral desde la lingüística con el conocimiento técnico más avanzado, así su doctorado le permitirá recuperar para los pueblos nativos parte de su herencia cultural. El objetivo de Soledad es retornar, aportar y motivar a la juventud, que de perder el idioma perderán su cultura y su historia. También se divulgaron acciones de superación de Micaela Jerez Masaquiza y Elsa Caen Yukilema que actúan como profesoras del kichwa en la universidad de Michigan.
los criminales más buscados del país. Este éxito ofrece un respiro a una ciudadanía golpeada por la violencia, los secuestros, y la percepción de impunidad. Sin embargo, esta victoria no debe leerse como el final del problema. La captura de Fito, aunque simbólicamente poderosa, es solo una pieza en una estructura criminal más amplia, profundamente arraigada y con tentáculos transnacionales. La verdadera prueba para el Gobierno y sus fuerzas de seguridad será mantener la presión, desmontar las
redes de corrupción, y recuperar el control de los centros penitenciarios, que han sido, durante años, verdaderos centros de operaciones del crimen.
Ecuador vive una transformación forzada: de país de paso a campo de batalla del narcotráfico. La captura de alias Fito es un paso firme, pero el camino hacia la pacificación y la reconstrucción de la institucionalidad será largo y requerirá coherencia política, respaldo social, y una reforma profunda del sistema de justicia y seguridad.
Real Madrid hizo su trabajo y goleó sin problemas a Salzburgo por 3-0 en el Lincoln Financial Field de Filadelfia
Con el objetivo de ganar y no tener que prestar atención a lo que sucedía en el otro encuentro entre Al Hilal y Pachuca, el Madrid salió con mucha actitud y dominio, llevando la presión alta y mucho desborde por las bandas, principalmente la derecha.
A los 20 minutos llegó la primera chance clara, en los pies de Vinícius que falló un mano a mano con el arquero. En la jugada siguiente, volvió a llegar al fondo y tras el centro atrás fue Jude Bellingham el que no pudo convertir.
Registro de la Propiedad
Lo que parecía una cuestión meramente de puntería llegó a los 40. Vini recibió en la zona central a tres cuartos de campo y con un buen movimiento se colocó en situación de disparo y la clavó con potencia y precisión contra un palo para abrir el marcador y destrabar el partido.
Antes del final de la primera parte llegó el segundo, como hacen los grandes equi-
Tuvo un par de aproximaciones al área, pero sin generar mucho peligro en el inicio del partido. Ismael Rescalvo comenzará su etapa en Barcelona
De conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a proceder a REPONER la Inscripción dc la Escritura Pública de COMPRAVENTA, que otorgan los señores MAXIMILIANO OLEAS PUSAY Y HECTOR AGUSTIN OLEAS VELOZ manifiestan que desmembrado del predio rustico de su propiedad cuya procedencia, ubicación y linderos se ha determinado tiene a bien vender a favor del señor JOSE ARTURO TAPIA ORDOÑEZ mediante escritura celebrada en la ciudad de Babahoyo, a los quince días de octubre de mil novecientos sesenta y nueve, autorizado ante mi Heackel Guevara Naranjo, Notario Público Titular de este cantón Babahoyo tiene a bien dar en venta una parcela de terreno de la superficie de SEIS CUADRAS circunscrito dentro de los siguiente linderos : Por La Cabecera: una manga con sembríos de aguacate, naranja, limones y achiote que separa en parte propiedad de los vendedores que se reservan y en parte, ta parcela de terreno que antes perteneció a los mismos vendedores y que ahora es de propiedad de Julio César Andachi; Por el Pie: Manga recta sembrada con árboles frutales que separa propiedad de los mismos vendedores; Por el un Costado: Estero seco que asimismo separa terrenos de los vendedores; Por el Otro Costado: Estero de agua que separa de igual manera terrenos del predio que se desmembra- E inscrita bajo el NO 2.564 de fojas 2.568. A fojas 485. y anotada en el Repertorio con el NO 759, la misma que constaba inscrita con fecha 24 de noviembre de 1969.- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 dí s partir de presente publicación.Babahoyo, 20 de junio del 2025.
AB SHIRLEY CAROLA
BAQUERO TORRES Msc.
REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN BABAHOYO (E)
pos de pegar en el momento indicado. Vinicius volvió a quedar dentro del área, pero esta vez dibujó otro tipo de genialidad. Emulando la mítica asistencia de taco de Guti para Benzemá en 2010, el brasileño le sirvió el gol a Fede Valverde, que anotó el 2-0 con una gran definición. La segunda mitad inició con mucha intensidad y llegadas en ambas áreas, ante la necesidad del equipo austríaco de buscar una remontada. Con el partido ‘roto’ por esta situación se dieron muchos cambios y cerca del
cierre llegó el tercero y definitivo de una de las grandes apariciones del equipo madridista en este torneo. Gonzalo García cortó un balón en el mitad del campo y salió a toda velocidad para definir con una sutileza ante la salida del arquero y colocar el 3-0.
Real Madrid empezó complicado el Mundial de Clubes, pero cambió la imagen y cerró la fase de grupos con un golpe en la mesa que lo coloca indudablemente como candidato para llevarse el título.
Con la salida de Segundo Castillo, Pablo Trobbiani tomó el mando de manera interina en Barcelona y el pasado domingo golearon 5-0 en condición de visitante a Mushuc Runa en la LigaPro. Pero desde el lunes comenzó el ciclo de Ismael Rescalvo en el ídolo del Astillero y la meta es levantar un título al final de la temporada..
Daniel Noboa es presidente de Ecuador gracias al respaldo que obtuvo tras la segunda vuelta electoral de abril de 2025 y uno de los sectores que lo apoyó fue el anticorreísmo. Expertos explican que hay variables que lo mantienen en un compás de espera.
Daniel Noboa lleva 34 días de gestión de su segundo periodo. Acumula nuevas leyes en vigencia, a pesar de los cuestionamientos a sus contenidos; una gira internacional con expectativas; la recaptura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito; y una consulta popular pendiente tras la aprobación de la reforma para establecer bases militares extranjeras.
“Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy (25 de junio de 2025) y está en manos del Bloque de Seguridad”, destacó Noboa ese día. Tanto el Presidente como los ministros de Defensa y del Interior han asegurado que Ecuador hace su parte para proceder con la extradición de Fito a Estados Unidos Pero está pendiente la decisión de ese país.
¿Un anticorreísmo dividido?
El politólogo Arturo Moscoso evalúa que el anticorreísmo está dividido entre el duro y el blando. “Me da esa impresión de que hay un anticorreísmo que sí está de acuerdo con esta deriva (proceder) medio autoritaria que está tomando el presidente Noboa. Pero hay un anticorreísmo más blando que se está desencantando, justamente por esta deriva autoritaria que nos trae reminiscencias de la captura del Estado que hizo el correísmo en su momento”, explica.
Pablo Granja , licenciado en Ciencias Políticas, tiene otra lectura y diferencia entre el primer y el segundo periodo de Noboa. Explica que el primero es un “periodo de gracia que siempre se le da a todo gobernante cuando asume”.
Pero hay algo que le llama
El presidente Daniel
electoral para las elecciones
la atención sobre el segundo y actual periodo: “Realmente ha sido sorprendente de alguna manera que habiendo ganado más por el anticorreísmo, que por la fuerza que tiene ADN, el Gobierno está incurriendo en un error: no contar con los sectores que le dieron la victoria”. Observa que Noboa hace lo contrario: “Está recurriendo a sectores del correísmo, algo que ha sido públicamente comentado y ha generado mucho malestar en los votantes que le dieron la victoria”. Se refiere a la designación de figuras que antes apoyaron al correísmo como Marcela Holguín, ahora gerente de Medios Públicos, y Carolina Jaramillo, actual vocera del Gobierno, entre otras personas.
Plantea que el Gobierno debería ser más sensible y escuchar los reclamos y aclarar a qué atiende esas relaciones con perfiles que salieron del correísmo. “Eso aumentaría la fe y la confianza que la gente quiere tener en un Gobierno que está luchando por combatir la delincuencia”.
Polibio Córdova , director ejecutivo de Cedatos ,
laridad a pesar del paso del tiempo, pero no está tomando en cuenta que las condiciones económicas eran absolutamente diferentes (…), y eso le puede pasar una factura muy alta al Presidente”.
La economista Nancy Córdova , representante de Cedatos, compara algunos hechos. Recuerda que por la gestión del Gobierno, tras la fuga de Fito en enero de 2024, la aprobación de Noboa subió a 81 puntos. Pero por los cortes de luz, en noviembre de 2024 su aprobación bajó a 32,7 puntos.
Con ese contexto, la economista indica que un cambio en la opinión ciudadana puede girar alrededor del tema energético. “¿Qué puede generar un cambio de timón, a pesar de las leyes (sobre seguridad)? El manejo de la crisis energética, un estiaje (con cortes de luz) sería tremendo (…), el tema de las contrataciones con Progen también puede ser un problema”, advierte.
El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, declaró el 26 de junio que las nuevas leyes facilitaron realizar la operación con velocidad para recapturar a alias Fito.
dice que el anticorreísmo no es capaz de superar el peso que está alcanzando ADN, en la Asamblea Nacional, y el presidente Noboa, porque el auspicio de los que dejan a las otras organizaciones políticas los está fortaleciendo. Pero, “la política es lo que más cambia porque debajo de la política hay muchos intereses. Ahí no hay intereses partidistas. Ahí no hay intereses de movimientos, más es el interés particular”, apunta.
¿Cuándo puede reaccionar el anticorreísmo?
Granja duda que se vea una reacción del anticorreísmo porque las organizaciones políticas “están muy debilitadas” debido a la “bi-
polaridad” de las últimas elecciones, por lo que esas organizaciones ahora están “condenadas a ser archivadas” y la ciudadanía no tiene un liderazgo.
Sin embargo, anota que si hay fallas en las acciones para evitar la crisis energética y ocurren cortes de luz en la próxima época de sequía “eso puede detonar un momento de inflexión en cuanto a la aceptación de la gestión del Presidente”.
Moscoso no descarta que en algún momento el desencanto pueda manifestarse con un calentamiento en las calles, pero antes se vería otro efecto. “Antes de llegar a ese punto, lo que podría pasar es que el Presidente empiece a perder capital político, sobre todo porque tiene una relación un poco ambigua con el correísmo, por el hecho de que haya correístas en el Gobierno, de que voten juntos en ciertas leyes, que puede ser un poco coyuntural”, refiere.
Considera que el Gobierno de Noboa “podría estar pensando que puede repetir el fenómeno del correísmo, que lograba mantener su popu-
Para Moscoso, aunque Noboa fue reelegido con un margen alto (55,63% de votos) y está en un periodo de gracia donde la ciudadanía está en un compás de espera, “la paciencia de la gente va a ser un poco menor”. La población empieza a pedir resultados y al no tenerlos empieza a decaer ese apoyo, precisa.
La recaptura de Fito “es un golpe muy bueno para el Gobierno, que le va a servir para sostenerse con un capital político alto, pero veamos cuánto le dura porque por más recaptura los niveles de inseguridad no decrecen”, señala.
Moscoso indica que cualquier cosa puede pasar para que el anticorreísmo y la sociedad reaccionen, poniendo en duda la efectividad de las políticas del Gobierno. Proyecta tres momentos clave que pueden causar impacto y revelar el nivel de popularidad de Noboa: la consulta popular (aún sin fecha), la época de la sequía (entre septiembre y noviembre de 2025), las elecciones seccionales (en 2027), lo que ocurra primero. (KSQ)
COMPETITIVIDAD.
Ecuador enfrenta el mayor costo de producción de América Latina. El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido contratar al Growth Lab de Harvard para diseñar una nueva política de competitividad que ataque las causas estructurales del problema.
Ecuador lidera el ranking de costos de producción en América Latina y el Gobierno de Daniel Noboa reconoce que se trata de un problema estructural que atraviesa todos los sectores económicos. Así lo afirmó Andrés Robalino, viceministro de Producción, Inversiones y Pesca . Además, presentó una radiografía cruda de las causas que encarecen la producción en el país.
“Ecuador es el país con mayor costo de producción de Latinoamérica”, dijo Robalino. “Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el Ecuador es 10% más caro que el promedio de la región”.
Además de ser el país con mayores costos, Robalino advirtió que el problema no es solo económico, sino también estructural e histórico.
“Estos costos de producción penosamente han estado atados a un mal manejo productivo, a un mal manejo agroindustrial de décadas y décadas que no se han preocupado de la competitividad
en su contexto completo”, apuntó
La visión del Viceministro es que la competitividad no puede entenderse únicamente como eficiencia empresarial o innovación, sino como un ecosistema más amplio que incluya salud, educación, seguridad, servicios públicos e incluso normativa laboral actualizada.
“Si un empleado de una empresa tiene a su hijo en el hospital y el servicio de salud es malo, ese empleado no va a ser productivo en su empresa. Así de sencillo”, dijo
“Tenemos 21 constituciones, cambio de reglas de juego continuamente, y solo un código laboral que no está adaptado a la realidad. Fue creado en 1938. Eso también es competitividad”, añadió.
Este sobrecosto —advirtió— también está vinculado a la descoordinación institucional, la tramitología excesiva y la inestabilidad jurídica. “No puede ser que una empresa tenga que entregar información al sector público, cuando el sector público
ya la tiene. Esa descoordinación genera sobrecostos invisibles”.
También criticó que procesos como los registros sanitarios tarden hasta un año, incluso cuando se trata de renovaciones que una empresa ha solicitado por décadas.
“Eso significa que todos somos culpables, porque todos vamos de todos. Cuando en el mundo desarrollado, el proceso debe ser sencillo y el control debe ser permanente”, aseveró Robalino.
Harvard llega al rescate
Para revertir este escenario, el Gobierno de Noboa decidió contratar al Growth Lab de la Universidad de Harvard , liderado por el economista Ricardo Hausmann, exministro de Economía de Venezuela y exdecano de la Escuela de Gobierno de Harvard
“Se ha tomado la decisión de contratar al Growth de Harvard para que nos guíe en la construcción de la política de competitividad del Ecuador”, confirmó Robalino.
apuntó el Viceministro.
LA HORA recientemente publicó una nota en la que se explica cómo el Growth Lab de la Universidad de Harvard y Ricardo Hausmann analizan por qué unas economías son más prósperas que otras.
Trabas para la productividad
Robalino enfatizó que el exceso de trámites, la lentitud institucional y la falta de digitalización afectan directamente la inversión, el empleo y la producción.
“Estamos seguros de que es la institución con la experiencia necesaria para liderar este proceso”.
El Growth Lab ha trabajado con más de 34 países en África, Europa y América Latina y aplicará en Ecuador una metodología participativa que involucre talleres provinciales, sectoriales y regionales con la participación del Estado, gremios, empresas y academia.
“Vamos a construir esta política de manera conjunta. No es una receta, es una hoja de ruta construida en territorio”, acotó Robalino
La apuesta es diseñar una política nacional de competitividad de largo plazo, que no dependa de ciclos políticos y se mantenga vigente por décadas.
Esta política se estructurará sobre tres ejes: Gobernanza : coordinación efectiva entre instituciones públicas. “No puede ser que entre ministerios sea más difícil coordinar que entre el sector público y privado. Eso no debe suceder”, apuntó Robalino.
Institucionalidad : participación de gremios, cámaras y universidades. “Son ellos los que deben adueñarse de la política para que sobrepase gobiernos. Debe ser una política de Estado, que dure 10, 20 o 30 años”, según Robalino.
Sinceramiento normativo: eliminar trabas y reducir el costo de la formalidad. “El informal no quiere ser informal per se, sino porque es muy costoso ser formal. Es la única forma de sobrevivir”,
“Hay contratos de inversión firmados hace tres años y aún no se aprueba el financiamiento solicitado hace uno. ¿Cómo puede avanzar un país así?”, reconoció.
Actualmente, Ecuador recibe menos del 1% de su PIB en inversión extranjera, mientras otros países de la región superan el 10%, en parte por esta ineficiencia administrativa.
El Viceministro recalcó que el país necesita un cambio de mentalidad urgente: “Debemos comenzar a cambiar el chip, implementar sistemas digitales, reducir subjetividades, e incluir inteligencia artificial. Ya no es voluntario, es obligatorio”.
“Si yo demoro un año en entregar un registro sanitario, esa empresa se demora un año en iniciar su producción, contratar personal y pagar impuestos. Si le entrego rápido, al día siguiente está generando actividad económica”, recalcó.
Acuerdos comerciales
Robalino advirtió que los acuerdos comerciales son importantes, pero insuficientes si el país no es competitivo desde adentro.
“Nos hemos acostumbrado a creer que la competitividad está en el acuerdo comercial. No. El acuerdo es solo una herramienta. Si no soy competitivo en el mercado nacional, jamás voy a poder exportar con éxito”, aseguró.
Finalmente, dijo que “necesitamos exportar muchos productos de valor agregado a todos los países, incluyendo China, Estados Unidos y Europa . Somos capaces, tenemos el conocimiento. Solo necesitamos destrabar el sistema y poner la rueda a girar”. (JS)
EXTRACTOS
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: JESSICA MERCEDES ORTEGA MOROCHO
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento ORDINARIO, No. 12331-2025-00170, seguida por los Abogados NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, MARCO ANTONIO VELEZ PLUA y NIDIA PAMELA VASQUEZ, en calidad de Procuradores Judiciales DEL BANCO PICHINCHA C.A., en contra de JESSICA MERCEDES ORTEGA MOROCHO, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR:
PICHINCHA C.A.
BANCO
DEMANDADOS: JESSICA MERCEDES ORTEGA MOROCHO OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento ORDINARIO, en sentencia disponga el cumplimiento de las obligaciones contenidas en EL CONTRATO DE USO DE TARJETA DE CREDITO suscrita por los señora JESSICA MERCEDES ORTEGA MOROCHO, que corresponden a los dividendos vencidos hasta la presente fecha, adeudando a su representado la cantidad de $ 3.502,74 de capital, más al pago de los interés financiados, interés diferido, interés mora, costos operativos, al pago de gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación y horarios de la defensa técnica particular, como lo prescribe el Art. 285 el Art. 285 inciso segundo del Código Orgánico General
AVISO AL PÚBLICO
SE LE HACE SABER AL PUBLICO EN GENERAL QUE EN EL JUICIO DE
INTERDICCIÓN: 12201-2024-00771
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ACCIÓN: SUMARIO
ACTORES: VÁSQUEZ PUYUTAXI NELLY MARINA, VÁSQUEZ PUYUTAXI MARTHA AMELIA, VÁSQUEZ PUYUTAXI CARMEN DORA, VÁSQUEZ PUYUTAXI FABIAN ALBERTO, VÁSQUEZ PULLUTAXI MARÍA ESTHER
DEMANDADO: PUYUTAXI TOAPANTA ESTHER MARÍA
JUEZ PONENTE: AB. JANET PALACIOS NÚÑEZ
SECRETARIA: AB. MARCIA ESPAÑA HERRERÍA
DECISIÓN: La Señora Jueza, en Sentencia de fecha viernes 6 de junio del 2025, las 16h53, RESOLVIÓ: Acorde a disposiciones establecidas en el Art. 76 numeral 1, Art. 11 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, el Art. 468, 478, 482 y 484 del Código Civil, artículo 332.5 del Código Orgánico General de Procesos, la infrascrita Ab. Janet Paula Palacios Núñez, Jueza de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, “ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA”, se acepta la demanda y se declara la INTERDICCIÓN DEFINITIVA de MARÍA ESTHER PULLUTAXI TOAPANTA; se designa a CARMEN DORA VÁSQUEZ PUYUTAXI, a fin de que ejerza el cargo de CURADORA GENERAL de su madre MARÍA ESTHER PULLUTAXI TOAPANTA. Ejecutoriado este fallo, Procédase a la posesión de la curadora designada, para ello comparezca a esta Unidad Judicial en cualquier día y hora hábil; luego confiérase a la Curadora General, copias certificadas suficientes para que le sirva de habilitantes en sus gestiones y administración posterior. Se dispone la inscripción de este fallo en el Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo; sub-inscríbaselo también en el Registro Civil, Identificación y Cedulación de este Cantón al amparo de lo preceptuado en el artículo 10.23 de la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles; se dispone la notificación al público mediante una publicación en un periódico de amplia circulación de este Cantón. Forme parte del proceso el memorial y anexo interpuesto por la parte demandada, téngase en cuenta la autorización concedida a su Abogado defensor y el domicilio judicial señalado para notificaciones. Sin costas, ni honorarios que regular.LÉASE, CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.- f) PALACIOS NÚÑEZ JANET PAULA JUEZA, sigue la notificación. f) España Herrería Marcia, Secretaria.-
Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.Babahoyo, 20 de junio del 2025
Ab, Marcia España Herreria, Mag SECRETARIA UJFMNA BABAHOYO P-0813-01-01
de Procesos.- Amparan su demanda en lo dispuesto en el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico Monetario Financiero.-
CUANTÍA: CINCO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS CON 07/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ($ 5.892.07).
TRAMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: El Ab. Raúl Antonio Goyes Reyes, Juez de la Unidad Judicial Civil y Mercantil con sede en el cantón Quevedo, quién mediante auto de fecha 31 de enero del 2025
a las 10h41, la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se ordena la citación de la demandada: JESSICA MERCEDES ORTEGA MOROCHO con cédula de ciudadanía No 050271527-9 en calidad de DEUDORA en el lugar contenido en la demanda, en vista de los solicitado por los Procuradores Judiciales del Banco Pichincha C.A, conforme los justifican con la Procuración Judicial adjuntada al proceso, quien mediante escrito de fecha miércoles veintitrés de abril del año dos
Juicio No. 02331-2018-00245
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON GUARANDA. Guaranda, viernes 20 de junio del 2025, a las 17h11 REPUBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial-bolivar.gob.ec UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN GUARANDA EXTRACTO JUDICIAL
JUICIO: ORDINARIO, 02331-2018-00245
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO GUARANDA LTDA. DEMANDADO: SANTIAGO ENMANUEL VELASCO FLORES
JUEZ: DRA. LUZ ANGELICA LEON VELASCO NOTIFICACION: AUDIENCIA DE EJECUCION.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON GUARANDA DE BOLIVAR.- Guaranda, miercoles 21 de m,arzo del 2018, a las 14h29.Guaranda, miércoles 21 de marzo del 2018, las 14h29, VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guaranda y en razón del acta de sorteo de fs. 17, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, la demanda que antecede, por ser clara, precisa y completa, y por reunir los requisitos puntualizados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos se la acepta para que se sustancie mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Se ordena la citación de los demandados DONAYTO ALEJANDRO CEVALLOS GAVILÁNES Y GRIMALDA MIRELLA RIQUERO CHAGUAY en sus domicilios señalados en la demanda, con el contenido de la demanda, este auto y copias certificadas de toda la documentación, en sus domicilios que lo tienen ubicados DONATO ALEJANDRO CEVALLOS GAVILÁNES en la parroquia Caracol del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, mediante atento deprecatorio librado a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del mencionado cantón, a quien se le remitirá el despacho en forma ofreciéndole reciprocidad en casos similares; mientras que a GRIMALDA MIRELLA RIQUERO CHAGUAY en el recinto Las Cañitas, parroquia Ricaurte, cantón Urdaneta, Provincia de Los Ríos, mediante atento deprecatorio librado a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil o Multicompetente con sede en el mencionado cantón, a quien se le remitirá el despacho en forma ofreciéndole reciprocidad en casos similares. La parte actora en forma oportuna proporcionará las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación. A los demandados, conforme a lo dispuesto en el Artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se les concede el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo 151 del mismo cuerpo normativo. El anuncio de los medios de prueba de la actora, se los considerará en la audiencia respectiva. Como de la documentación que se acompaña se desprende la calidad en la que comparece la accionante, se declara legitimada su personería e intervención. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la cuantía, la casilla judicial y correos electrónicos señalados para sus notificaciones; la designación de su Abogado defensor que suscribe la demanda y la autorización dada al mismo. Cítese y notifíquese. F)- AB. LUZ ANGELICA LEON -JUEZA (SIGUE EL CERTIFICO Y NOTIFICACIONES.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON GUARANDA DE BOLIVAR.- Guaranda, viernes 13 de junio del 2025, a las 16h58.- VISTOS: Proveyendo la petición que antecede formulada por la parte actora, se convoca a AUDIENCIA DE EJECUCIÓN, para el día jueves 10 de julio de 2025, a las 11h00 en la sala de audiencias N° 202, ubicada en el segundo piso del Edificio de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar-Complejo Judicial de Guaranda, a la que comparecerán las partes con sus Abogados defensores o por intermedio de un procurador judicial con poder amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere, el mismo que necesariamente deberá contener cláusula especial para transigir de acuerdo al numeral 1 del Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos; de igual manera de forma obligatoria comparecerá el señor perito avaluador a fin de que sustente su informe, quien concurrirá con los documentos necesarios que le sirvan de sustento en su defensa, debiendo ser notificado en su correo electrónico. Publíquese este auto, el extracto de la demanda y auto de calificación, por la prensa por una sola vez, en uno de los periódicos que se editan en esta ciudad de Guaranda y en el cantón Babahoyo provincia de Los Ríos, lugar de residencia de la parte demandada y donde se encuentra ubicado el bien inmueble, a efecto de que los posibles interesados puedan hacer valer sus derechos en la audiencia de ejecución. La parte actora adjunte al proceso el certificado de gravámenes donde conste anotado el embargo del bien de propiedad de la parte demandada, ya que del proceso a fs. 143 solo se ha adjuntado una certificación en donde se da a conocer la inscripción del embargo. Notifíquese. F)- AB. LUZ ANGELICA LEON -JUEZA (SIGUE EL CERTIFICO Y NOTIFICACIONES.PALACIOS GILCES KAREN ESTEFANIA SECRETARIA
P-0813-01-01
mil veinticinco, a las 15h40 minutos solicita se cite por la prensa a la demandada JESSICA MERCEDES ORTEGA MOROCHO, por lo que el señor Juez mediante auto de fecha martes 22 de mayo del 2025, de las 13h17, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, dispone se cite por la prensa a la parte demandada, por cuanto la parte actora bajo la gravedad de juramento que se me es imposible determinar el domicilio, residencia, o lugar de trabajo de los demandados, a fin que en el término
de 30 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crean asistidos.
Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para que reciba sus notificaciones, caso contrario será declarada rebelde y se continuará con la sustanciación de la causa. - Certifico. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO
JUICIO: No.12333-2023-00360
BANCO PICHINCHA C.A. Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #0006824 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VINCES. Vinces 23 de junio del 2025, a las 8h55 REPÚBLICA DEL ECUADOR PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE ÚNICA NOTIFICACIÓN
JUICIO: No.12333-2023-00360
DEMANDA: DEMARCACIÓN DE LINDEROS.
ACTOR: RONQUILLO VERA HERACLIDES MAURICIO.
DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SANTANA
LITARDO OSWALDO ELEUTERIO
Se le hace saber que en esta Unidad Judicial se está tramitando el juicio de DEMARCACIÓN DE LINDEROS. OBJETO DE LA DEMANDA: DEMARCACIÓN DE LINDEROS.
A: CÍTESE a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SANTANA LITARDO OSWALDO ELEUTERIO.
VISTOS: Forme parte de los autos la razón actuarial de fecha miércoles 2 de agosto del 2023. En atención a la misma. - La demanda que antecede presentada por HERACLIDES MAURICIO RONQUILLO RIVERA, seguida en contra de OSWALDO ELEUTERIO SANTANA LITARDO, la misma que se califica de es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Por lo expuesto se admite a trámite mediante Procedimiento Sumario conforme lo disponen los Arts. 332 y 333 del mismo cuerpo de ley antes señalado, disponiendo que se cite al demandado OSWALDO ELEUTERIO SANTANA LITARDO en el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial recaído en ella por medio del citador de esta Unidad Judicial quien deberá enviar las boletas de citación a funcionario encargado de citaciones y notificaciones para el cumplimiento de la diligencia de citación al demandado y de conformidad a lo que establece el Art. 146 del mentado COGEP inciso 5to inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Vinces, para lo cual se dispone oficiar al señor Registrador de la Propiedad del GAD del Cantón Vinces, adjuntándole la documentación necesaria para la inscripción de la misma; el actuario encargado del despacho, primero deberá remitir el oficio y posteriormente, enviará la documentación para la citación; la parte actora deberá adjuntar la razón de inscripción para proseguir el trámite de la causa conforme al Art. 5 del COGEP.- Se concede al demandado el término de QUINCE DIAS (15), para que conteste la demanda anuncie medios de prueba y presente excepciones que crea asistido, de conformidad a lo establecido en el Art 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la parte actora que consta de: 1) Copia certificada de la Escritura pública de compraventa; 2) Certificado de historia de dominio otorgado por el Registrador de la Propiedad del Cantón Vinces; 3) Plano del predio en mención: PRUEBA TESTIMONIAL.- Declaración del perito acreditado dentro de la presente causa.- Se nombra del banco de elegible al Ingeniero Albino Fernández Mendoza perito acreditado por el Consejo de la Judicatura, para que proceda a realizar la diligencia de inspección dentro del terreno materia de la Litis, para lo cual se señalará fecha una vez cumplida la inscripción de la demanda y la citación al demandado. Por haberse puesto al despacho la presente causa, continuando con su tramitación: Agréguese a los autos el anexo, y, memorial presentado por el actor HERACLIDES MAURICIO RONQUILLO RIVERA, solicitando se revoque el auto de fecha 27 de mayo del 2025, a las 16h31, donde se dispone se cite a los herederos; y, en su defecto se disponga notificar a los herederos de quien en vida llamó OSWALDO ELEUTERIO SANTANA LITARDO, por una sola publicación en una radiodifusora de esta ciudad; y, se difiera la audiencia convocada para el día 4 de junio del 2025, a las 09h00.- así como la suspensión del proceso hasta que los herederos comparezcan o finalice el plazo de la comparecencia.- De la misma manera, agréguese al expediente el memorial presentado por el Abogado Francisco Vasconcellos Nieto; y, memorial y anexo presentado por CIRA ELIZABETH SANTANA VIVANCO, quienes solicitan se deje sin efecto el auto anterior.- En lo principal se dispone.- Por cuanto del estudio de los autos, así como del contenido de los memoriales presentados, por el actor, la defensa técnica del demandado, y, por uno de los herederos del demandado fallecido; así como del contenido del Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se puede establecer, el lapsus en la tramitación del proceso, al haberse dispuesto la citación a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Oswaldo Eleuterio Santana Litardo,conforme a lo establecido en los artículos 56 y 58 del COGEP., lo que puede acarrear un vicio de procedimiento por ser contrario a derecho.- De lo expuesto, se deja sin efecto el auto de fecha 27 de mayo del 2025, a las 16h31; y, por ser lo procedente, se dispone el cumplimiento de lo establecido en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, esto es la NOTIFICACIÓN a los herederos conocidos en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos del art. 56 del COGEP., con quienes se contará en la presente causa. - En consecuencia, se deja sin efecto la audiencia señalada para el día 4 de junio del 2025, a las 09h00, misma que se suspenderá hasta la comparecencia de los herederos, o el vencimiento del término para su comparecencia. PUBLÍQUESE Y CÍTESE.Para los fines legales consiguientes. Vinces, 23 de Junio del 2025.
COELLO
P-0813-01-01
SEGURIDAD. Alias Fito tiene condenas por cumplir de 22 y de 12 años por homicidio.
Adolfo Macías Villamar, alias Fito, podría ser el primer extraditado de Ecuador hacia los Estados Unidos.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) aún no ha recibido el pedido para iniciar el posible proceso de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito
Los cargos impuestos –en abril de 2025– por Estados Unidos contra el líder de los Choneros , abre las posibilidades para que Macías se convierta en el primer líder de una organización narcocriminal extraditado desde Ecuador.
¿Cómo es el proceso?
El 2 de abril de 2025, la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos, acusó por siete cargos de narcotráfico y tráfico de armas a Fito, quien lidera a los Choneros desde 2021.
La jueza Judge Peggy Kuo emitió una orden de localización “para asegurar su detención, extradición o expulsión” de alias Fito.
Al momento, no hay un pedido formal de extradición, aunque el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffre-
do dijo, el 26 de junio de 2025 (un día después de la recaptura de Fito), que ya iniciaron los trámites para el proceso.
Para ser extraditado no basta con ser un delincuente peligroso o sumar decenas de antecedentes penales
Por ejemplo, el exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, señaló –en 2024– que Fabricio Colón Pico podría ser el primer extraditable del país, sin embargo, el hombre señalado de querer matar a la entonces fiscal general del Estado, Diana Salazar, no cumple con las condiciones de extradición, pese a su peligrosidad. En el caso de alias Fito el panorama es distinto.
Diego Pérez, doctor en Ciencia Política y Derecho, señala que la extradición opera sobre el pedido de un Estado que pide juzgar a determinada persona en su territorio.
Pérez destaca que la extradición no es unilateral . “No es que el Ecuador puede decir que enviamos a Estados Unidos a tales personas, sino
que debe ser también un pedido del país receptor”.
El país receptor deberá comprobar que un ecuatoriano ha cometido un delito en su nación y –según explica Pérez– se requiere de una investigación previa y una sentencia para que sea válida esta figura legal.
Delitos no extraditables
En 2024, tras una consulta popular se enmedó el artículo 79 de la Constitución y tipificó que “no se concederá la extradición por delitos políticos y conexos, con la exclusión del terrorismo Los delitos contra la humanidad y otros establecidos en los convenios internacionales”. Tampoco se puede dar la extradición en casos de persecución política o delitos militares
Además, una persona no puede ser extraditada a naciones donde pueda ser objeto de tratos inhumanos o penas degradantes y crueles.
La ley ecuatoriana indica
que una vez que el pedido de extradición, el proceso estará a cargo del presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing
Mientras tanto, Fito debe-
Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de Fito a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta. Feliz tarde, Ecuador”
rá enfrentar nuevos juicios por evasión y una vinculación al caso que lleva su alias: Blanqueo Fito, donde la Fiscalía lo acusa de haber lavado 24 millones de dólares, con empresas fachadas manejadas por sus familiares. (DLH)
Irán rechaza confirmar si la semana que viene mantendrá negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear. Teherán apunta a “afirmaciones contradictorias” desde Washington.
MADRID. El Gobierno de Irán ha rechazado este 26 de junio de 2025 confirmar si la semana que viene mantendrá negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, que ha prometido mantener activo, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump , dejara caer desde La Haya que podría haber encuentros para retomar las conversaciones después de que entrara el martes en vigor un alto el fuego entre Israel e Irán después del reciente conflicto.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei , ha declinado pronunciarse sobre las “afirmaciones contradictorias” desde Washington sobre un posible reinicio de las conversaciones. “Hablan de diplomacia, pero dos días antes del encuentro programado en Mascate dieron luz verde a Israel para atacar Irán”, ha criticado, en referencia a que el inicio de la ofensiva israelí, lanzada el 13 de junio, tuvo lugar justo antes de una sexta reunión en busca de un acuerdo final.
“¿Queda algo de confianza en ellos?”, se ha preguntado Baqaei, quien ha insistido en que las autoridades estadounidenses “hablan de
DIPLOMACIA. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei. Foto tomada de la cuenta de X de Esmaeil Baqaei.
cosas diferentes, actúan de forma diferente y ahora tienen que rendir cuentas por la agresión”, en referencia al apoyo a Israel y los bombardeos directos lanzados por Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares en el país centroasiático durante la jornada del domingo.
“Por ahora no tenemos nada que decir sobre estas afirmaciones contradictorias sobre diplomacia o negociaciones porque necesitamos asegurarnos de que las otras partes realmente son serias cuando hablan de diplomacia de cara a saber si esto es parte de nuevo de sus tácticas para crear más problemas para la región y nuestro país”, ha explicado,
tal y como ha recogido la cadena de televisión pública iraní, IRIB.
‘Derecho a usar energía nuclear’ Baqaei ha hecho hincapié en que Teherán “tiene todo el derecho a usar la energía nuclear para fines pacíficos” a partir del artículo 4 del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del que Irán es firmante. “Irán está decidido a mantener este derecho bajo cualquier circunstancia”, ha zanjado, en línea con la postura del Gobierno iraní sobre su programa nuclear, que asegura que no tiene como finalidad hacerse con armamento de destrucción masiva.
Las palabras de Baqaei han llegado un día después de que Trump revelara que su Administración “hablará” la semana que viene con Irán, país con el que no descarta llegar ahora algún tipo de acuerdo tras dar por “destruida” gran parte de su capacidad industrial nuclear, si bien esgrimió también que no cree que sea siquiera “necesario” que Teherán se comprometa a nada ahora.
“No me preocupa si hay un acuerdo o no. Lo único que le pedimos es lo que le pedíamos antes, que no ten-
gan armas nucleares”, dijo, antes de volver a defender los informes de Inteligencia que, en su opinión, evidencian que el programa atómico iraní ha retrocedido varias décadas como consecuencia de los bombardeos en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz. En este sentido, incidió en que la capacidad nuclear de Irán está ahora “destruida”.
El propio portavoz del Ministerio de Exteriores iraní reconoció el 25 de junio que las instalaciones nucleares atacadas por Estados Unidos e Israel en el marco del conflicto han resultado “grave-
mente dañadas”, un día después de que entrara en vigor un acuerdo de alto el fuego para poner fin a doce días de combates. “Eso es algo seguro, ya que han sido atacadas en numerosas ocasiones”, puntualizó en una entrevista concedida a la cadena de televisión qatarí Al Yazira. Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva, lanzada un día después de que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) aprobara una resolución que sostenía que Irán estaba violando sus obligaciones a partir un informe del 31 de mayo, era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, unas acusaciones rechazadas en reiteradas ocasiones por Teherán. EU-
ROPA PRESS
El joven supuestamente habría atacado a una pareja minutos antes de ser abatido.
BABAHOYO. La tarde del miércoles, un nuevo hecho violento sacudió a la ciudad de Babahoyo. Un presunto sicario fue abatido por la Policía Nacional luego de disparar contra una pareja que se movilizaba en un automóvil por la vía Universitaria.
INSEGURIDAD. El cuerpo del joven fue trasladado hasta la morgue de Babahoyo.
De acuerdo con los primeros reportes, el hoy occiso, identificado como Josué Vera Vite, de 16 años, se desplazaba en una motocicleta junto a otro individuo. Ambos interceptaron a la pareja y abrieron fuego contra ellos sin previo aviso. Dos agentes policiales que patrullaban por la zona presenciaron el ataque y emprendieron una persecución. Minutos más tarde, uno de los presuntos atacantes fue neutralizado en la ciudadela
PALENQUE. La violencia mantiene en zozobra a los habitantes de la provincia de Los Ríos con los constantes hechos violentos que ocurren día a día en diferentes cantones. Esta vez, en el cantón Palenque se registró una muerte violenta, donde lamentablemente un joven médico fue asesinado.
Según información extraoficial, el médico se encontraba atendiendo a un paciente en su consultorio como de costumbre, cuando individuos armados ingresaron y dispararon contra su humanidad quitándole su vida en el sitio.
El hecho se registró la tar-
El joven profesional tenía su consultorio desde hace mucho tiempo en el cantón por lo que era muy querido y respetado por los moradores.
de del jueves 26 de junio, en pleno centro del cantón.
La víctima fue identificada como Víctor Cerezo Gómez, quien era oriundo del cantón Vinces.
Las autoridades investi-
gan el crimen para determinar las causas del hecho y dar con los responsables.
Por información proporcionada por la policía, el occiso habría sido aprehendido tiempo atrás, pero fue liberado.
27 de Septiembre, frente a las canchas del IESS, tras un intercambio de disparos en el que también se habría atentado contra los uniformados. El segundo implicado logró escapar, dejando abandonado a su acompañante.
El cuerpo del menor fue trasladado al centro forense de Babahoyo para la autopsia correspondiente. Las autoridades continúan con las investigaciones y la búsqueda del sujeto prófugo. (KAT)
En la Corte Constitucional se han presentado demandas de inconstitucionalidad planteadas por agrupaciones políticas y ciudadanos a proyectos de ley aprobados en la Asamblea Nacional.
A la Corte Constitucional (CC) han llegado demandas de inconstitucionalidad planteadas por agrupaciones políticas y ciudadanos que cuestionan los últimos proyectos de ley aprobados en la Asamblea Nacional. Dichas solic itudes son tramitadas por jueces constitucionales que asumieron el cargo el 5
de marzo de 2025, cuando se dio una renovación parcial.
Desde el 13 de junio esperan trámite dos solicitudes de demandas de inconstitucionalidad a la Ley de Solidaridad Nacional , que fue aprobada en la Asamblea el 8 de junio.
La primera fue presentada por Gabriel Salvador
ADN defiende decisiones adoptadas en la Asamblea
° La Ley de Solidaridad se aprobó en la Asamblea en medio de cuestionamientos y anuncios de demandas de inconstitucionalidad. El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, se muestra despreocupado por las demandas de inconstitucionalidad. Afirma que la aprobación de los proyectos está respaldada en la Constitución. “Se están tomando decisiones correctas porque los ecuatorianos claman por seguridad. Eso es lo que estamos haciendo en la Asamblea”, añade. Andrés Castillo (ADN) aclara que todo proceso que se aprueba en la Asamblea o en cualquier institución del Estado pueden ser sometidos a recursos. “Será la Corte la que resuelva y sobre eso nos defenderemos”, asegura, Pero hace un llamado a los sectores que presentarían demandas a entender el momento que vive el país donde el 86% de niños que forman parte del crimen organizado son asesinados en las calles por las mafias o en operativos. ¿A quién defienden, a los niños o a las mafias?, cuestiona Castillo.
Lema, quien pide que la normativa sea expulsada del ordenamiento jurídico ecuatoriano. Objeta que la norma contempla temas de seguridad , indultos con efecto diferido y beneficios tributarios por donaciones a entidades de seguridad, etc
Señala que abarca asuntos diversos sin una conexión clara entre sí.
La segunda demanda a la L ey fue presentada por el p artido Unidad Popular (UP), el 20 de junio. El presidente de UP, Geovanny Atarihuana, señala que la ley busca implementar un régimen autoritario, paralelo y contrario a la Constitución, y que, con el “pretexto” de combatir la delincuencia, se pretendería concentrar el poder en el Ejecutivo
Otras demandas en trámite E n mayo de 2024, a la CC también ingresaron demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley Tributaria, que subió el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del
12% al 15%. Una de estas fue planteada por la Cámara de Comercio de Guayaquil y por Unidad Popular Además, se espera un pronunciamiento por decisiones adoptadas por los exvocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Augusto Verduga , Yadira Saltos , Eduardo Franco
Loor, y de la actual vocal Nicole Bonifaz por la designación del superintendente de Bancos, El abogado Santiago Becdach, solicitante del seguimiento de la sentencia respecto de las actuaciones del Cpccs, pide a la Corte celeridad en su dictamen. También se espera un pronunciamiento para evitar que los concursos de méritos y oposición para designar autoridades sean objeto de acciones de protección.
Enrique Herrería: depende de la decisión del juez
Enrique Herrería, exjuez constituciona l , explica que los casos que llegan a la CC
se resuelven en orden cronológico, pero señala que la agilidad para el tratamiento de uno u otro depende de la decisión del juez ponente, amparado en el reglamento de la Corte. La importancia del tema a tratar permite romper el orden cronológico para resolverlo con celeridad, indica.
Agrega que para que la causa avance con rapidez también debe ser concertado con el Pleno de la Corte. Los tiempos para el tratamiento, usualmente no se los considera, a menos que sea un tema de enorme importancia, connotación o impacto social. Esas son las condiciones, subraya.
Estima que para el caso de las demandas presentadas a la Ley de Solidaridad, los jueces podrían dar un trámite ágil. “Dependiendo del tema puede darse prioridad y pronunciarse a la brevedad posible”, insiste.
Herrería cree que las dos leyes (Ley de Solidaridad y Ley de Inteligencia) aprobadas en la Asamblea son polémicas, por lo tanto sería deseable que el caso de la Ley de Solidaridad se resuelva a la brevedad posible. “Es una ley que tiene una importancia capital porque se trata de temas que se relacionan con la seguridad de los ecuatorianos”. Herrería pide objetividad en la resolución de los mismos. (SC)
PERSONAJE. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pide una denuncia contra “el calumniador” y rechaza acusaciones en su contra por el atentado a Miguel Uribe Turbay.
MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha desmarcado de cualquier responsabilidad en el atenta-
blaran”, ha agregado.
Denuncia contra Petro
do contra el senador Miguel Uribe Turbay, después de que la defensa del opositor haya anunciado que demandará al mandatario ante la Cámara de Representantes por favorecer un “ambiente hostil” que pudo provocar el ataque del 7 de julio.
“Ese muchacho que fue el autor material (...) aún no sabemos los autores intelectuales y por tanto la investigación sigue. Hay muchas hipótesis, ninguna tiene que
ver con este presidente, así que pedí que se denuncie penalmente al calumniador que anda por ahí”, ha declarado Petro, si bien no ha citado a ninguna persona ni entidad en particular.
Petro ha asegurado además que aquellos “que hablan de una presunta responsabilidad están ocultando algo, y eso hay que investigarlo”. En este sentido, ha sugerido que la denuncia en su contra podría estar relacionada con el hecho de que “(su) Gobierno protegió al sicario”. “Esos muchachos sicarios, muchos, la mayoría los mataban para que no ha-
UNIDAD NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ANTISECUESTROS Y EXTORSIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL
De acuerdo a lo dispuesto en el Arts. 218 y 222 del Reglamento a la Ley Orgánica Sistema Nacional Contratación Pública, se invita a las personas naturales y jurídicas legalmente domiciliadas en el Ecuador, con vivienda en la provincia de Pichincha, ciudad Quito, con la finalidad de que presenten su oferta técnica y económica, dentro del Procedimiento Especial, que contiene la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA LA UNASE QUITO”.
Los términos de referencia, pliegos y cronograma del proceso lo podrán encontrar en el portal de compras públicas: www.compraspublicas.gob.ec
Los interesados presentarán su propuesta al correo electrónico unase_ compraspublicas@hotmail.com conforme al cronograma del proceso en la fecha y hora indicada en el pliego, mismo que será publicado en el portal institucional del SERCOP.
Las declaraciones del mandatario colombiano llegan después de que el equipo legal de Uribe haya anunciado hace días que presentará una denuncia ante la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes contra Petro por una serie de mensajes “de odio” en X que habrían creado “un ambiente que pudo haber llevado a este atentado” del 7 de julio. El abogado Víctor Mosquera ha acusado este lunes al presidente Petro de haber generado “un ambiente hostil, discriminatorio y de odio” contra Uribe con la redacción de hasta 43 mensajes en la red social X, recordando que, dos días antes del atentado, se refirió al senador del Centro Democrático como “nieto de un presidente que ordenó la tortura de 100.000 colombianos”. Uribe recibió varios disparos en la cabeza cuando se encontraba con un grupo de simpatizantes en un parque en Bogotá, el pasado 7 de junio. Desde entonces ha estado ingresado en la Fundación Santa Fe de la capital colombiana. (EUROPA PRESS)
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025 Los Ríos
Un presunto sicario fue abatido por la Policía Nacional luego de disparar contra una pareja que se movilizaba en un automóvil por la vía Universitaria, en Babahoyo. 11
Médico fue asesinado por sicarios
El
Negociaciones del programa nuclear de Irán