VIERNES 06 JUNIO DE 2025
CIRCULACIÓN: 8012

Calles en mal estado afectan a vecinos de Puertas Negras 4
Los Ríos 12 PÁGINAS

Uso masivo de efectivo causa alerta 5

Vapeadores con efecto marihuana al alcance de todos 7

VIERNES 06 JUNIO DE 2025
CIRCULACIÓN: 8012
Calles en mal estado afectan a vecinos de Puertas Negras 4
Uso masivo de efectivo causa alerta 5
Vapeadores con efecto marihuana al alcance de todos 7
El centro de diálisis de Valencia, que desde 2018 se construyó mediante un convenio tripartito y que quedó paralizado con el paso de los años, podría nuevamente abrir sus puertas. 3
Promueven bienestar infantil en Baba
El personal del Hospital Básico de Baba se unió a una caminata y feria interinstitucional organizada por entidades locales comprometidas con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Durante el evento, el Ministerio de Salud Pública compartió in-
formación sobre los programas y servicios dirigidos a esta población, destacando la importancia de la salud mental. El hospital socializó su oferta de atención psicológica individual y familiar, intervención en crisis, detección de signos de riesgo psicosocial, y acompañamiento en casos de violencia, abuso o negligencia.
Las vías se encuentran en mal estado, y durante la temporada seca, el polvo se apodera de las viviendas.
BABAHOYO. En el sector Puertas Negras, ubicado en el cantón Babahoyo, los moradores viven entre el fango y el polvo, dependiendo de la temporada. Lo que para muchos es solo una calle más, para ellos representa un riesgo diario para su salud y una muestra del abandono institucional que aseguran sufrir desde hace años.
Las vías se encuentran en mal estado, y durante la temporada seca, el polvo se apodera de las viviendas. Ante la falta de soluciones por parte de las autoridades, los vecinos se han visto obligados a tomar acciones por su cuenta. Adalberto Zambrano, de 82 años, es uno de ellos.
El amor de un abuelo por su pequeña nieta Adalberto se ha convertido en el protector incansable de su nieta recién nacida. Para evitar que el polvo
AMOR. Adalberto Zambrano moja todos los días la calle para evitar que el polvo afecte la salud de su pequeña nieta.
afecte su salud, riega la calle dos veces al día, los siete días de la semana.
“Necesitamos que nos asfalten bien las calles de Puertas Negras, estamos abandonados. El polvo no se soporta, los niños se enferman. Yo tengo que regar la calle todos los días”, expresó Zambrano, quien incluso compró una manguera de quince metros y una regadera para realizar esta labor.
Aunque el valor del agua ha incrementado sus gastos, asegura que la salud de su nieta está por encima de cualquier costo.
Trabajos improvisados y falta de soluciones reales Jesús Zambrano, otro residente del sector, también mostró su indignación ante la situación. “Hacen trabajos a medias, echan lastre
cuenta. También somos parte de Babahoyo”, expresó el hombre.
Los moradores se sienten olvidados
Los residentes aseguran que su situación solo es visible para las autoridades en época de elecciones. Rosa Salas, de 47 años, fue clara en su denuncia: “Las autoridades solo vienen cuando quieren los votos, luego que llegan al poder se olvidan de las promesas que ofrecen durante campaña”.
Desde Puertas Negras, el llamado es firme y urgente. Los moradores exigen ser escuchados y atendidos con soluciones definitivas, que les permitan vivir en condiciones dignas. Claman por la pavimentación de sus calles, por el respeto a su salud y por la atención que todo ciudadano merece, sin importar el sector donde viva. (KAT)
pero no lo hacen de forma técnica, todo es al machete. Aquí afuera de mi casa se han formado unos huecazos y no los tapan. Queremos un buen asfaltado, no trabajos tibios. Es hora de que el alcalde nos tome en
El sitio comenzará a funcionar para brindar atención a pacientes del cantón y zonas cercanas, evitando largos traslados.
VALENCIA. Freddy F. manifestó estar contento con la noticia de que el centro de diálisis de Valencia podría finalmente abrir sus puertas para atender a pacientes tanto del cantón como de la zona y sus alrededores. Esto después del anuncio que hizo el alcalde de Valencia, Daniel Macías, quien informó que el centro podría funcionar una vez se hayan realizado las gestiones necesarias y se encuentre en operación.
Este centro de diálisis, que desde 2018 se construyó mediante un convenio tripartito entre el GAD de Valencia, la Prefectura y DialRíos, quedó paralizado con el paso de los años. Incluso más de diez máquinas dializadoras fueron instaladas en este centro para su futura apertura, pero permanecieron sin uso debido a la inoperatividad del lugar. Han pasado más de seis años sin que el centro funcione, y ahora parece que su apertura será una realidad. “Por fin, esperamos que este alcalde lo concrete, porque con la administración o el último periodo del anterior alcalde Juan Carlos Troya se gestionó, pero luego quedó
DIALIZADORAS. El centro de diálisis contará con tecnología de punta y un excelente equipo de profesionales.
en pausa y hasta la infraestructura empezó a deteriorarse. Es justo que haya un centro en Valencia, porque son muchas las personas que necesitan la terapia y el tratamiento con una dializadora, para no tener que desplazarse a otros cantones o provincias y realizar esos tratamientos que a menudo son tres veces por semana”, comentó el ciudadano.
Visita e inspección de la infraestructura
El alcalde de Valencia estuvo presente en la comisión que visitó el centro para evaluar el estado de la infraestructura donde funcionará la clínica de diálisis en el cantón. Durante la visita, informó que estuvo acompañado por el Ab. Juan Acurio, presidente del Directorio de la Unidad de Hemodiálisis Los Ríos, con quien recorrieron las instalaciones del edificio. Este centro complementario de salud es una de las obras impulsadas por el Ing. Johnny Terán, prefecto de Los Ríos, y representa un anhelo largamente esperado por la comunidad. Su puesta en funcionamiento
beneficiará a centenares de pacientes y sus familias, quienes podrán evitar los largos viajes a otras ciudades o provincias para recibir su tratamiento de sustitución renal.
“Trabajaremos incansablemente para cumplir con este gran proyecto. Desde la Alcaldía brindaremos todo el apoyo necesario para que nuestra ciudad cuente con su primer centro de diálisis moderno, equipado con tecnología de punta y un equipo de profesionales comprometidos a ofrecer atención con calidad y calidez”, afirmó el alcalde de Valencia.
Financiamiento insuficiente
En Ecuador, el principal problema entre los centros de diálisis y el gobierno a nivel nacional radica en la falta de coordinación, financiamiento adecuado y una gestión eficiente. Esta situación afecta directamente la operatividad y la calidad del servicio que reciben los pacientes.
Uno de los mayores inconvenientes son los retrasos y la insuficiencia en los pagos. Los centros de
Juan Acurio, presidente del directorio de la Unidad de Hemodiálisis Los Ríos, indicó que el centro de diálisis del cantón Valencia atenderá a más de 100 pacientes renales del norte de la provincia de Los Ríos y de zonas aledañas.
diálisis dependen en gran medida de los recursos estatales, gestionados por el Ministerio de Salud y el IESS. Sin embargo, estos pagos suelen retrasarse o ser insuficientes, lo que limita la capacidad de los centros para operar correctamente, mantener sus equipos, abastecerse de insumos y contratar personal especializado. Muchos centros han reportado que, debido a la falta de pagos oportunos por parte del gobierno, se han
visto obligados a reducir la cantidad de tratamientos ofrecidos, afectando la atención a pacientes que requieren diálisis con regularidad. En el caso específico del centro de diálisis de Valencia, su construcción comenzó en 2015 durante la administración del prefecto Marco Troya, pero a pesar de los avances en infraestructura, el centro no llegó a funcionar en ese periodo. Actualmente, persisten dudas sobre cómo será administrado el centro y con qué recursos contará para garantizar su operación continua y eficaz. (LL)
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
La historia nos llama a una sacudida de cognición para evitar el naufragio de la civilización. El líquido elemento es tan profundo en la calma como en la tempestad, lo que nos demanda un pensamiento comunitario, una vocación global a la fraternidad, sobre todo a la hora de cuidar el tesoro único de la variedad biológica que nos cohabita. No olvidemos que este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas costeros y pueden intensificar las tormentas tropicales.
Al mismo tiempo, con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras. Reconocer los esfuerzos de la comunidad internacional por proteger y preservar el medio y sus recursos marinos vivos, no es suficiente, y los océanos continúan viéndose afectados por grandes presiones que actúan de forma simultánea como es la contaminación, incluida la basura marina, la degradación física, el aumento de la pesca excesiva o las especies exóticas invasoras. En consecuencia, tal vez deberíamos aprender a ser una marea de abrazos sinceros, al menos para impulsar un faro de concordia; y, así, poder movilizar la cultura del encuentro con sus sales de gozos, centrándonos mucho más en la dimensión humana de las inmensidades marítimas.
Pensemos que los océanos encandilan sueños reales, absorbiendo asimismo malestares producidos por los humanos, amortiguando los impactos del enfrentamiento absurdo. Impulsar las ciencias náuticas, por consiguiente, ha de ser prioritario. Cuesta entender que estas extensiones de corriente azul, pese a ser los pulmones del astro, también sean la última prioridad de los gobernantes. Confiemos en que soplen vientos de cambio, ante la creciente intensidad de las olas de calor marinas, con repercusión en los ecosistemas, las economías y los medios de supervivencia. Nos urge, en todo caso, trabajar conjuntamente en una mirada global.
TOAPANTA wtoyos@gmail.com
Desencantos anticorreístas
El novel movimiento Acción Democrática Nacional, ADN, aún se estructura para semejar organización política con identidad ideológica, porque sus activistas son de origen familiar, de
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 14.130
El tráfico de oro es uno de los puntos débiles de la vigilancia estatal. La minería ilegal está atada a la extracción de este metal precioso, advierten organismos internacionales que investigan el proceso criminal en Ecuador, también atado al lavado de activos.
Los agentes y analistas internacionales han determinado cuatro puntos que deben ser vigilados por el Estado ecuatoriano.
El primero tiene que ver con la logística. Y es que es un error confundir a la minería ilegal con la que antes llamaban “artesanal”. Los criminales utilizan personal, alimentación, campamentos, armas y maquinaria pesada , incluso de gobiernos locales; y, con el tiempo, absorbieron a todo “artesanal” que se cruzó por su camino. El segundo es que en el país hay dos zonas con el 80% de las plantas de procesamiento del material pétreo del que se extrae el oro: Portovelo
y Zaruma; se sospecha que casi la totalidad de lo que se extrae en las minas se procesa allí. Tercero, casi el 70% del oro que sale de Ecuador se dirige a China; Emiratos Árabes Unidos e India son otros destinos menores. El control debe reforzarse sobre la elaboración de lingotes, aquellos que los certifican, los intermediarios y compradores finales.
Por último, se requieren controles urgentes sobre el dinero. Los analistas internacionales desconocen si el dinero de la venta de oro ilegal regresa al país o si en Ecuador se paga únicamente por la extracción.
La apertura del nuevo catastro minero, desde el 16 de junio, es una oportunidad para reforzar el control en toda la cadena. Sin embargo, se transparentará el interés si la voluntad política de formalizar toda operación minera y deshacerse de los criminales se mantiene en el tiempo.
amistad o por vínculos parlamentarios, los de estos han generado desencantos en anticorreístas noboístas.
Contrariedad causó la designación de Marcela Holguín como gerente de la poderosa Empresa Pública Medios Públicos del Ecuador, integrada por RTVE Ecuador (Ecuador TV, Pública FM y la Agencia ANDES Ecuador), la Cadena Ecuatoriana de Televisión (TC Televisión), la Compañía Televisión del Pacífico Teledos (Gamavisión), la Asamblea
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
Lacapital ecuatoriana creció con mediana planificación comiéndose valles y lomas, hoy es una metrópoli que sustenta más de tres millones de habitantes distribuidos en un área cerca de cuatrocientos kilómetros cuadrados y la conurbación abarca un perímetro de 110 kilómetros aproximadamente.
Administrar esta ciudad es tarea gigante y agotadora, atestigua la ineficiencia de los últimos anteriores alcaldes que no pudieron alcanzar soluciones, del actual funcionario se ha visto un enorme esfuerzo con la ayuda de los concejales para resolver los miles de problemas que surgen diariamente. Un análisis sin pasiones contrario a lo que unos cuantos vivarachos, como el abogado que busca eliminar al Alcalde valiéndose de la “trucocracia”.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, fue sancionado por actividad en “promoción política” y pagó la pena, pero este nuevo acusador aparece en escena, no por justicia sino por alcanzar notoriedad y lograr trepar en la burocracia a la que ha intentado en ocasiones anteriores pero no ha podido, como balance, si observamos también hechos como el del actual Presidente de la República que hizo campaña ejerciendo el cargo y con recursos del Estado, pero pasó inadvertido ante los jueces de papel que tenemos.
Me permito la observación a los lectores de estas líneas porque el periodismo profesional no puede ser ciego cuando hay cosas injustas, no por odio y venganza se debe pretender llevar al fuego a todo funcionario que no sea del agrado, como lo hacían los inquisidores medievales, la pasión negativa nunca permite claridad y destruye todo, perdemos confianza en la democracia creando camino a una autocracia que ponga a todos de rodillas con el poder omnímodo.
El país tiene que alcanzar conciencia de la necesidad de una democracia robusta, donde los mejores hombres y mujeres gobiernen para consolidar el país y construir un futuro que requiere enormes dosis de verdad, honestidad y justicia, de lo contrario ya sabemos a dónde conducirá el camino tarde o temprano, el tiempo se acorta y el mundo camina.
Nacional de Ecuador (TV Legislativa), el extinto diario El Telégrafo (digital). En 2017, la ungida mutó de periodista a ferviente militante correísta. “¡Qué mujer más leal!” la estampó su líder, pero esa lealtad habría iniciado crisis desde el viaje pagado a Moscú, en 2022, por el entonces asambleísta Daniel Noboa al Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y Rusia. Otras tejeduras habrían motivado el desvío del entonces fanático asambleísta correísta
Fausto Jarrín, quien renunció en julio de 2022 para defender al sentenciado Rafael Correa y otros sindicados por delincuencia organizada, pero nada pudo hacer ante lo indefendible. Desde abril de 2023 ya no usó su identidad militante, un año después figuró como asesor del entonces ministro de Gobierno, Michelle SensiContugi. Ahora, sin cartel, sería operador jurídico-político del régimen.
¡Qué podría decirse de la flamante vocera presidencial,
Carolina Jaramillo ! La historia de las organizaciones políticas nacionales registra sonadas mutaciones ideológicas (José Peralta de combativo religioso a liberal radical, Julio César Trujillo hizo la “revolución conservadora”), pero no de fogosos defensores de prófugos que han lucrado del fisco; los noboístas claman corregir: temen que incida en la cercana consulta popular que reformaría el Art. 5 de la Constitución. ¡Votamos contra el correísmo!, insisten.
REALIDAD. El
lavado de activos en Ecuador puede llegar hasta el 6% del PIB.
Casos como el desmantelamiento de la estructura de lavado de activos de alias Fito son solo una excepción. Ecuador enfrenta un fenómeno estructural que erosiona su economía y desafía a instituciones debilitadas. ¿Está el país preparado para enfrentar esta amenaza?
En diciembre de 2024, las autoridades ecuatorianas lograron desmontar una red criminal que utilizaba la minería de oro para lavar dinero del narcotráfico. El rostro más visible fue Carlos Zambrano , alias Carlitos , empresario inmobiliario con vínculos en las Fuerzas Armadas y la Policía En junio de 2025, la Policía ecuatoriana desarticuló una red de lavado de activos vinculada a José Adolfo Macías, alias Fito, líder de los Choneros . En el operativo fueron detenidas varias personas, entre ellas su pareja, Verónica Briones, quien manejaba negocios fachada para blanquear dinero del narcotráfico. También fue capturado alias Mongolo, operador clave de la organización. La operación busca debilitar el poder financiero de la banda mientras Fito sigue prófugo desde enero de 2024.
“Este tipo de casos aislados no puede hacernos creer que ya tenemos las herra -
mientas para controlar el lavado de activos”, advierte Pablo Hidalgo-Romero, docente de la UIDE . “Las formas de lavado mutan, las instituciones no”, recalcó.
Lavado de activos supera el 6% del PIB
El lavado de activos en Ecuador ya no es solo una amenaza para la seguridad: es una realidad económica paralela que mueve miles de millones de dólares al margen de los controles estatales. Según estimaciones reveladas por el economista y actuario Juan Sebastián Naranjo , la magnitud podría superar el 6% del Producto Interno Bruto ecuatoriano , es decir, más de $6.000 millones al año.
“Se detectó un descalce entre la cantidad de dinero declarada al Servicio de Rentas Internas y los movimientos bancarios reales. Se estima que entre el 50% y el 60% de ese dinero caliente no era declarado y, por tanto, su origen era ilícito”,
explica Naranjo. A esto se suma el dinero que nunca se bancariza, es decir, que circula en efectivo y nunca entra en el radar de las instituciones.
Hidalgo-Romero lo confirma desde otra perspectiva: la desconexión entre el sistema financiero y la economía real. “Mientras la economía está estancada, el sistema financiero ha seguido creciendo, y eso no se explica únicamente por factores legítimos. Es un síntoma de que se está lavando dinero dentro del sistema”, advierte.
Uno de los datos más alarmantes que expone Hidalgo-Romero es el uso masivo de efectivo: en Ecuador, el 17% del PIB circula en especies monetarias (billetes y monedas), muy por encima del 10% que reportan países con mayor trazabilidad financiera “Ese uso intensivo de efectivo hace casi imposible rastrear los flujos de dinero ilícito”, añade.
Además, recuerda que muchos sectores —como la construcción, la venta de vehículos o la minería operan con altos volúmenes en efectivo, sin control ni verificación del origen del dinero. “Hablamos de micro lavado: muchas transacciones pequeñas, aparentemente legales, que sumadas representan montos millonarios lavados sin levantar sospechas”, puntualiza.
El avance del microlavado A diferencia de las películas,
donde el lavado de dinero se hace c on grandes maletines de efectivo, en Ecuador adopta una forma más sutil: el microlavado. Se trata de miles de pequeñas transacciones hechas por intermediarios o testaferros: la compra de un auto, pagos en efectivo para construir una casa, depósitos de $3.000 o $4.000 sin justificación.
“Si uno hace una transferencia por $4.000 nadie pregunta mucho. Pero si haces 40 de esas, ya estás hablando de $160.000, sin levantar ninguna alarma”, explica Hidalgo-Romero. La fragmentación deliberada de montos evita los filtros del sistema bancario, pero en conjunto representa una entrada constante y creciente de dinero sucio.
Intertítulo
Los puntos ciegos
Los sectores más expuestos son la construcción, la venta de vehículos, el comercio informal y la minería ilegal. Pero el problema es más profundo: el sistema de control institucional ha sido rebasado
La Superintendencia de Compañías no puede fiscalizar a tiempo a empresas fantasma que facturan millones sin respaldo real.
La UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) no tiene suficientes analistas ni herramientas tecnológicas modernas.
Las cooperativas de
ahorro y crédito , más de 500 en total, no están bajo la misma lógica ni control que los bancos, pese a mover sumas significativas. La informalidad, que engloba más del 60 % de la Población Económicamente Activa (PEA) , crea un ambiente fértil para el crimen organizado. Microempresas de subsistencia, emprendimientos frágiles y sin control, son el vehículo perfecto para el lavado.
“Es un problema estructural. Cuando no hay empleo adecuado, la gente se ve tentada —o forzada— a entrar en redes delictivas. No hay otra opción”, explica Hidalgo-Romero.
Minería y narcotráfico
El caso de la empresa Goldenminerals en 2024 expone cómo el oro se ha vuelto una nueva moneda para el lavado. La compañía, sin concesión minera propia, operaba en alianza con Cerro Azul en Azuay, explotando oro bajo contratos poco regulados. Los investigadores sostienen que usaban empresas legalmente registradas, sin licencia ambiental ni controles, para simular exportaciones de oro
Más de $1.300 millones en exportaciones de oro ecuatoriano provienen de la minería ilegal. Estas cifras no solo comprometen el control fiscal, sino que infiltran el sistema financiero nacional con fondos criminales. (JS)
Gremios de abogados plantean nueve observaciones al reglamento para nombrar Fiscal. Piden que se elimine la prohibición de participar en el concurso a abogados que hayan ejercido patrocinio como defensor en 39 tipos penales en los últimos 10 años.
El proceso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) tendrá que seguir esperando la convocatoria formal al concurso público de oposición y merecimientos.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) resolvió, el 4 de junio de 2025, reformar el reglamento del concurso y ampliar la veeduría ciudadana que supervisará la designación.
Fuentes del organismo señalaron que este trámite podría tomar entre tres o cuatro meses. Mientras tanto, sigue detenida la convocatoria a la comisión ciudadana de selección.
Durante la sesión, por unanimidad, los vocales solicitaron un informe de viabilidad jurídica para determinar si es procedente reformar el reglamento.
La decisión se adoptó tras conocer la solicitud de la Federación Nacional de Abogados (Fenade) y del Colegio de Abogados de Pichincha, en la que se hacen nueve observaciones al reglamento vigente desde septiembre de 2024.
En un documento de dos páginas, los abogados descalifican el reglamento. Indican que no fue producto de un análisis lo “suficientemente” detenido y profundo. Agregan que contiene vacíos, falencias, discriminaciones, contradicciones, elementos de inconstitucionalidad, ilegalidad y vulneración de derechos.
“Esto nos permite afirmar que, de aplicarse como está,
lejos de garantizarnos la selección y designación de un Fiscal que todos aspiramos, tendremos al frente de esa institución a una autoridad nacida de un concurso deslegitimado e inconstitucional en el que se subestimaron méritos y se violentaron derechos, causándole un daño muy grave al ya deteriorado sistema de Justicia”, dice el escrito.
Cambios y observaciones Los gremios de abogados proponen los siguientes cambios y observaciones al reglamento:
1
El Fiscal a seleccionarse debe reunir cualidades como: una “sólida” formación académica y profesional, una “amplísima” experiencia en litigación penal y una probidad notoria “indiscutida y verificable”.
2El reglamento ( vigente ) no garantiza la evaluación y el control para contar con una autoridad capaz, proba, experta e incorruptible, que no ceda a las presiones de diverso orden.
3Los filtros deben ser varios, uno de ellos la evaluación del patrimonio de los postulantes. Si no tienen nada que ocultar, lo lógico es que pongan al descubierto sus cuentas bancarias, su patrimonio inmobiliario, vehículos. Con esto se podrá establecer que su patrimonio y de sus familiares están en relación directa con las funciones que han cumplido y lo que pudieron haber acumulado en el tiempo de ejercicio profesional, dijo Ciro Guzmán, secretario de
la FENADE.
4
El Reglamento en su artículo 22, numeral 21, al prohibir e inhabilitar la participación en el concurso a los abogados que hayan ejercido patrocinio judicial penal como defensor técnico en 39 tipos de delitos en los últimos 10 años, descalifica y criminaliza inconstitucional e ilegalmente el libre ejercicio de los profesionales del derecho que, están para garantizar el principio constitucional del derecho a la defensa que tienen todos los ciudadanos.
5
Prohibir su participación en el concurso por haber ejercido su profesión, equivale a prohibir a un médico que cure a sus pacientes, lo cual violenta derechos constitucionales como la no discriminación, el derecho al trabajo y al derecho de participación. Ciro Guzmán dice que este artículo debe eliminarse del reglamento por atentar contra el libre ejercicio profesional.
6Sugieren al Cpccs que, para evitar que ciertos abogados que pudieran formar parte de bandas de delincuencia organizada se inmiscuyan en el concurso, se fortalezcan los filtros de acreditación de la probidad notoria en el proceso de selección . Por ejemplo, buscando que los postulantes sean transparentes,
Según el Colegio de Abogados, los gremios representan a más de 100.00 profesionales y a la academia.
permitiendo el análisis de sus cuentas bancarias, de su patrimonio mobiliario, inmobiliario y/o que nunca hayan sido condenados penalmente. Estos elementos garantizarán la probidad, sin sombra de duda alguna.
7El artículo 38 del Reglamento vigente, asigna un puntaje a criterios de acción afirmativa como: residir en el exterior, en zona rural, en Galápagos, tener menos de 30 años. “En este concurso no aplica asignar un puntaje, porque si lo que se busca
es una persona altamente capacitada en el ámbito técnico jurídico, ¿en qué aportará el hecho de que resida, por ejemplo, en el campo?”, preguntó Guzmán.
8Los gremios consideran grave, contradictorio e imposible el criterio de acción afirmativa a favor de los jóvenes que postulen, como aquel de asignarle puntos al aspirante que tenga una edad menor a 30 años, pero que debe acreditar una experiencia en ejercicio profesional de al menos diez años.
9Que se designe una veeduría “totalmente” independiente y proba, integrada por miembros de la academia y delegados de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador y de los Colegios de Abogados del país, que sea capaz de hacer un seguimiento profesional e idóneo al concurso. (SC)
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO COSMOS CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN
De conformidad a lo establecido en el Estatuto vigente del Club Art. 20 y 21 se convoca a:
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
Que se efectuara el día lunes 23 de junio del 2025, a las 19H00, en la sede del club, ubicada en la calle Ramón Ulloa, para tratar el siguiente Orden del Día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Elección del Directorio del Club Deportivo Especializado Formativo Cosmos
4. Clausura.
El quórum de instalación de la Asamblea es la mitad más uno de los socios del club, en caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria y se podrá sesionar con el número de asistentes presentes al momento.
Lcdo. Oscar Espín Ledesma Lcdo. Rafael Estévez PRESIDENTE SECRETARIO
Echeandía, 06 de junio de 2025
Vaporizadores, gomitas y una variedad de productos con compuestos psicoactivos, como el Delta 9, THC-A y THCP, están ahora al alcance de la mano. ¿Qué tan seguro es su consumo?
Cada vez es más común encontrar locales, tiendas online e incluso islas en centros comerciales en los que se pueden adquirir productos con sustancias psicoactivas, que producen efectos similares a los de la marihuana. Estos son Delta 8, Delta 9, THC-A y THC-P.
Muchos de estos no han sido evaluados ni aprobados, por lo que su comercialización puede poner en riesgo a los consumidores.
Esto sucede con los compuestos derivados del cannabis, una planta que contiene más de 80 compuestos químicos biológicamente activos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU
La preocupación sobre su
consumo empieza desde sus etiquetas. Dicen ser “productos de cáñamo”, lo que puede resultar confuso para el consumidor al asociar la palabra ‘cáñamo’ con ‘no psicoactivo’.
Así lo señala la FDA, que explica que no existe una demostración de que el consumo de productos como el Delta-8 THC sea seguro.
Otro factor preocupante es el marketing que se utiliza en este tipo de productos, ya sea vaporizadores, gomitas, entre otros, que involucra presentaciones y empaques muy llamativos, los cuales pueden resultar atractivos incluso para niños y adolescentes.
Las sustancias que esconden
Este Diario pudo compro -
bar que los vapeadores con sustancias no reguladas son de libre venta. Fuentes de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informaron que no está en su competencia el control, sino a “quienes trabajan con sustancias sujetas a fiscalización”.
Este es el detalle de las sustancias que contienen estos vapeadores y gomitas que no estarían controladas.
Delta-8
El Tetrahidrocannabinol o Delta-8 THC es una sustancia psicoactiva producida por la planta del cannabis, y fabricado a partir de cannabidiol (CBD) que se deriva del cáñamo. El uso de este producto no ha sido aprobado por la FDA para su uso seguro o comercialización. Esta sustancia tiene efectos embriagantes, semejantes a los del Delta-9, que es el provoca el ‘subidón’ en el consumo de cannabis.
En 2020, la Comisión de Estupefacientes de la ONU votó a favor de retirar el cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, en la que figuraba junto a opioides como la heroína.
entre esas la sobredosificación. Al momento no existen regulaciones específicas sobre el THC-P.
Delta-9Tetrahidrocannabinol
Es el componente psicoactivo del cannabis. Esta sustancia altera la percepción y modifica el estado de ánimo. Sus efectos fisiológicos se ejercen sobre los sistemas de transmisión:l dolor, apetito, aprendizaje, tono muscular, sueño, náusea, emociones, entre otros.
THC-A
El ácido tetrahidrocannabinólico es un compuesto presente en el cannabis. Al momento de exponerse al calor, como en el caso de los vaporizadores, el THC-A sufre una descarboxilación, lo cual revela los efectos psicoactivos del compuesto, que pueden conducir a una intoxicación o deterioro cognitivo. La investigación de los efectos de este cannabinoide sigue en proceso.
THC-P
El Tetrahidrocannabiforol es un cannabinoide relativamente nuevo y aún en estudio, que se considera que podría tener efectos más potentes e intensos que el THC. Se lo estudia actualmente como un posible método para aliviar algunos síntomas médicos. Sin embargo, debido a su potencia, su uso podría tener implicaciones significativas para sus consumidores,
La regulación en Ecuador En Ecuador no está permitido el uso recreativo del cannabis. Sin embargo, el CBD o cannabidiol es legal desde 2019. El 14 de marzo de 2025, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estableció un nuevo ‘Reglamento de Producción y Procesamiento Primario de Cannabis No Psicoactivo y Cáñamo Industrial’, con el cual se simplifican procedimientos operativos, se flexibiliza la ubicación de los cultivos y se establece que ambos compuestos deben contener menos del 1% de THC en peso seco, con lo que se diferencian de las sustancias sujetas a fiscalización.
Esta industria mueve 17 millones de dólares al año y genera 30.000 empleos en Ecuador. En el país se comercializan alrededor de 800 productos con cannabis no psicoactivo, tales como alimentos, bebidas, cosméticos, entre otros.
El ‘Reglamento para el uso terapéutico del cannabis medicinal’ prohíbe “la comercialización, dispensación y expendio de productos farmacéuticos que contienen cannabinoides y una concentración de THC inferior al 1%, así como de los medicamentos sujetos a fiscalización que contienen cannabinoides y una concentración de THC igual o superior al 1%”.
Arcsa es la encargada de realizar el control de la dispensación de productos farmacéuticos que contienen cannabinoides y una concentración de THC inferior al 1%. (CPL)
Juicio N° 12U03-2025-00204 R. del E.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE. Buena Fe, jueves 29 de mayo del 2025, a las 10h10. R. del E.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE, PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE: EDER GUALBERTO FUENTES TOALA. Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, la demanda DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, dentro del juicio N° 12U03-2025-00204 que sigue la señora ROSA MARGARITA ESPINOZA CASTRO, en contra de los herederos desconocidos del causante EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: ROSA MARGARITA ESPINOZA CASTRO. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE EDER GUALBERTO FUENTES TOALA.OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señora Jueza que desde el año 1999, inicia una relación sentimental de noviazgo con quien en vida fue mi conviviente EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, y quien además fue mi vecino desde que éramos niños, ya que vivíamos en el mismo barrio Cooperativa Santa Rosa, perteneciente al cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, y con quien convivi hasta el dia 15 de marzo del año 2009, dia en el que falleció, tal y como se adjunto el respectivo certificado de defunción. Al año siguiente, en el mes de enero del año 2000, decidimos irnos a vivir juntos, estando los dos libres de vínculo matrimonial alguno, constituimos una unión estable y monogámica: compartimos el mismo techo, fuimos reconocidos socialmente como marido y mujer; nunca nos separamos, asistíamos a los días festivos juntos a cada una de nuestras familias, por quienes fuimos tratados como marido y mujer, todo ello en forma pública, notoria, estable y singular. Al decidirnos unir como marido y mujer, empezamos a vivir juntos y fijamos nuestro domicilio en la calle Felipe Alvarez y Arcadio Fuentes del Barrio Cooperativa Santa Rosa, perteneciente al cantón Buena Fe, provincia de Los Rios, acto seguido nació nuestra primera y única hija, que responde a los nombres de DAYANA ANDREINA FUENTES ESPINOZA, y quien en la actualidad tiene 24 años de edad, tal y como adjunto el certificado de nacimiento fue reconocida en legal y debida forma por su padre EDER GUALBERTO FUENTES TOALA. Posteriormente en el año 2006 debido a la profesión de mi conviviente EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, quien fue miembro activo de la Policía Nacional nos mudamos a la ciudad de Milagro, en donde permanecimos hasta el año 2009. Empero, en todos los francos que le daban a mi marido, nosotros pasabamos en el cantón Buena Fe, Provincia de Los Rìos, compartiendo con familiares, amigos, y vecinos. Durante nuestra relación, nunca tuvimos ningún tipo de inconvenientes, nunca existieron faltas de respeto graves, ningún tipo de violencia, siempre tuvimos una armoniosa convivencia en el hogar que formamos con quien en vida fuera mi conviviente EDER GUALBERTO FUENTES TOALA.
Siempre mantuve una buena relación con los familiares de mi conviviente, y de igual manera mi conviviente era muy querido por mis padres y hermanos.
Durante nuestra relación no adquirimos ningún tipo de bien inmueble en común, tampoco ningún tipo de vehículo en común. Tal es el caso señora Jueza que hemos convivido de forma ininterrumpida, por mas de nueve años, con quien en vida fue mi conviviente, señor EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, hasta el 15 de marzo del año 2009, fecha en que lamentablemente falleció.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Los fundamentos de derecho de la presente acción son los establecidos en el Art. 222- 223-232-331 del Código Civil y Arts. 68-75 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador.
Señores Directores de los Diarios:
Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Con los antecedentes anotados, fundamento mi demanda en lo que estipulan los Art. 222, 223, 232, 331 del Código Civil, y Arts. 68,75,y 82 de la Constitución.
CUANTÍA: INDETERMINADA.-
ACCIÓN: ORDINARIO.- DECLARACION DE UNION DE HECHO.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS.- Ab. Lidia Magali Vaca Zambrano, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Buena Fe, provincia de lo Ríos, nombrada mediante acción de personal 3093-DPLR-2024-ZF, suscrito por la Directora Provincial del Consejo de la Judicatura. Dentro del presente juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO Nº 12U03-2025-00204, presentado por ESPINOZA CASTRO ROSA MARGARITA en contra de los herederos conocidos FUENTES ESPINOZA DAYANA ANDREINA, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LAS PERSONAS QUE PUEDAN CREERSE CON DERECHO DE OPOSICIÓN. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en decreto anterior, Dispongo lo siguiente: Agréguese a los autos el escrito y anexos presentado por la actora, la demanda es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos: PRIMERO: Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDO: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, se ordena citar a la demandada FUENTES ESPINOZA DAYANA ANDREINA, en el domicilio que se ha indicado con copia, auto interlocutorio de calificación y croquis que se adjunta, a través de la OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial conforme al Art. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones así como se le concede el término de TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación conforme lo determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual se observará lo reglado en el artículo 151, 152 y 157 ibídem: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue FUENTES TOALA EDER GUALBERTO, por medio de prensa escrita, por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Previo a elaborar el extracto la actora concurra hasta esta unidad judicial en el término de cinco días, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos del causante FUENTES TOALA EDER GUALBERTO, en la forma prevista en el artículo 58 del COGEP. Luego de lo cual, la secretaria encargada de la unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de prensa escrita de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Se le prevendrá a los demandados que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se otorgará término de TREINTA DÍAS para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 291 inciso segundo de la ley antes referida y en caso de no dar contestación a la misma se entenderá conforme a lo determinado en el Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos.- Así mismo deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del mismo cuerpo legal; CUARTO: Los medios probatorios determinados y solicitados en su libelo de demanda se considerarán tomando en cuenta lo reglado en el literal a) numeral séptimo del Artículo 294 del Código Orgánico General de Procesos; QUINTO: a) Téngase en cuenta las que adjunto para los fines de ley, las que se tomarán en cuenta acorde a derecho y deberán ser analizada, admitida y practicada en la audiencia correspondiente; b) Téngase en cuenta la declaración de los testigos anunciados en la demanda, misma que se desarrollara el día de la Audiencia de juicio, quienes depondrán al interrogatorio y contrainterrogatorio que de forma oral se les formulará. c) De acuerdo a lo establecido en el artículo 187 COGEP, receptese la declaración de parte de la actora ESPINOZA CASTRO ROSA MARGARITA, de forma oral en audiencia; SEXTO: A fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, NOTIFÍQUESE a los testigos que declararán dentro de la presente causa, a través del correo electrónico de la abogada de la parte actora, la comparecencia de los testigos a la audiencia queda bajo responsabilidad de la abogada patrocinadora de la accionante; SÉPTIMO: Téngase en cuenta los correos electrónicos, señalado por la actora para sus notificaciones y la autorización que concede a la Abg. Amosandra Torres Parreño; OCTAVO: Por fijado el Trámite y la Cuantía.- Intervenga la abogada Marlene Toscano Mendoza, secretaria encargada de este despacho. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.
Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Mayo 29 del 2025.TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIO/A (RT)
EXTRACTO AL PÚBLICO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: WILLIAMS FERNANDO ANDRADE MAYORGA.
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 12203-202500172 presentada por ORDEÑANA MARIN MARIELA ELIZABETH en contra de CAROLINA ANGELICA ORDEÑANA MARIN Y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue WILLIAMS FERNANDO ANDRADE MAYORGA.
Cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: ORDEÑANA MARIN MARIELA ELIZABETH. OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez a partir del 23 febrero del 2009, me uni maritalmente con mi conviviente WILLIAMS FERNANDO ANDRADE MAYORGA con quien procreamos una hija y fijamos nuestro domicilio en esta Ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos, Parroquia San Camilo, Sectoctor Gustavo Campi, durante la unión de hecho mantenida no adquirimos ningún tipo de bien raíz, convivimos de una manera pública en unidad familiar, recibiendo el trato de marido y mujer por toda la comunidad, familiares, vecinos así como entidades públicas como privadas. Es el caso el 1 de octubre del año 2024, mi querido y recordado conviviente WILLIAMS FERNANDO ANDRADE MAYORGA, falleció a causa de un accidente laboral en la parroquia Caracol del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos.
FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos TRÁMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Edgar Moreira Contreras Msc. Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha jueves 20 de marzo del 2025, las 15h23, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó WILLIAMS FERNANDO ANDRADE MAYORGA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -
Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico.Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 12 de Mayo del 2025
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
P-0912-01-72
Juicio No. 12U03-202500071
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE . Buena Fe, lunes 26 de mayo del 2025, a las 09h53.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑORA JACINTA
HEROÍNA GUERRERO MORENO (titular del predio) ANA ELSA MACIAS GUERRERO (heredera) JOFFRE
MANUEL VERA MACIAS (COHEREDERO) .-
SE LES HACE SABER:
Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón
Buena Fe, el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12U03-2025-00071 presentada por la señora CONSUELO DE PILAR CAÑOLA BORJA, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue: ACTOR: CONSUELO DE PILAR CAÑOLA BORJA DEMANDADOS: KELLY ALEXANDRA
GUERRERO GUERRERO, ANA EROINA VERA MACÍAS, y ROSA ENIN VERA MACIAS, Y A LOS HEREDEROS Y COHEREDEROS PRESUNTOS
DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON JACINTA HEROÍNA GUERRERO MORENO, (titular del predio) ANA ELSA MACIAS GUERRERO (coheredera) JOFFRE MANUEL VERA MACIAS (COHEREDERO)
OBJETO DE LA DEMANDA: Señora Jueza conforme se desprende del Certificado de la Propiedad otorgado por el señor Abg. Freddy Veas Aspiazu Registrador de la Propiedad Municipal del Cantón Buena Fe Provincia de Los Ríos, se desprende que cuya titular del predio de mayor extensión de 2 cuadras es la señora (cujus) GUERRERO MORENO JACINTA HEROÍNA, ubicado en el sitio Lomas de Guineo hoy en dia Coop. De vivienda Santa Martha de la Jurisdicción del Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos. Es el caso señora jueza, que desde el 11 de junio de 1995 hasta la actualidad vengo manteniendo en posesión, tranquila, pacífica continua e ininterrumpida, sin clandestinidad de ninguna naturaleza Con el ánimo de señora y dueña, esto es por más de 29 años, del bien inmueble ubicado en la
Coop. De vivienda Santa Martha, Manzana 6, solar 5, calle Nimio Carriel y Víctor Juez, del Cantón Buena Fe Provincia de Los Ríos, solar comprendido dentro de los siguientes linderos y medidas: NORTE con el solar con la señora Sara Borja en 22.72m; SUR con la señora Marlene Campos en 22.72m; ESTE con la señora Esmeralda Vila en 10.25m; OESTE con la calle Nimio Carriel en 10.25m, linderos y medidas que dan una Superficie de ÁREA DE 232.87M2, Sobre el mencionado solar que vengo manteniendo en posesión, con dinero de mi propio peculio he realizado mejoras una casa construida en un área de 180m2 vivienda tipo villa de cemento armado, con división interna de caña. El lote de terreno descrito en el numeral 5.2 se encuentra dentro del lote de mayor extensión detallado en el numeral 5.1. FUNDAMENTO DE DERECHO.- La presente demanda tiene fundamento en lo prescrito en los Art. 603, 715, 734, 722,2392, 2393, 2410, 2411, 2412,2413 del Código Civil Vigente Señores Directores de los Diarios: Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8.
CUANTÍA: INDETERMINADA.ACCIÓN: ORDINARIO.-
PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: Ab. Lidia Magali Vaca Zambrano, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, mediante Acción de Personal N.- 3093-DPLR2024-ZF, de fecha 23 de julio del 2024. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo principal: La demanda propuesta por la señora CONSUELO DEL PILAR CAÑOLA BORJA, ha sido revisada y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.
1) Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a todos los demandados de la siguiente forma: a) KELLY ALEXANDRA GUERRERO GUERRERO ANA EROINA VERA MACIAS, ROSA ENIN VERA MACÍAS, se los citará mediante la dirección conforme lo indica en su
demanda; b) A los herederos y Coherederos Presuntos Desconocidos de quienes en vida se llamaron JACINTA HEROÍNA GUERRERO MORENO, (titular del predio), ANA ELSA MACIAS GUERRERO (heredera); y, JOFFRE MANUEL VERA MACIAS, citeselos de conformidad con el art. 56 del COGEP, por la prensa local. d).-En esta causa debe contarse de forma obligatoria con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal del cantón Buena Fe, para que ejerzan su derecho a la defensa en esta causa respecto del bien materia de la litis en caso de haber alguna oposición al mismo, se los citará con uno de los citadores de esta Unidad Judicial en las Oficinas del Ilustre Municipio del Cantón Buena Fe, Ubicado en la calle 7 de Agosto entre calle Victor Juez y calle Gabriel Rivera. 2) Al tenor de lo previsto en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Buena Fe. 3) ANUNCIO DE PRUEBA.Siendo la presentación de la demanda el acto procesal oportuno se considera las pruebas anunciadas por la parte actora, por ser pertinente al procedimiento, de haber oposición del accionado debidamente fundamentada, en la
audiencia preliminar se practicará la admisibilidad de la prueba y se valorará su conducencia, pertinencia y utilidad, de conformidad con el Art. 159, en armonía con los artículos 160, inciso primero, 164, 165 y 294 del COGEP. 4) LA PARTE DEMANDADA.- Citada en legal y debida forma, se le concede el término de TREINTA (30) DÍAS, para que presente su contestación a la demanda en la forma 253912306DFE establecida en los artículos 151, 152 y 291 del mismo cuerpo normativo, siendo este acto procesal el oportuno para proponer las excepciones previas dispuestas en el artículo 153 ibídem, además la oportunidad para anunciar las pruebas pertinentes con su respectiva fundamentación en derecho y adjuntar la documentación de prueba que esté a su alcance para su defensa, conforme lo disponen los artículos 159, observando lo dispuesto en los artículos 160 y 194 del código señalado. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Mayo 26 del 2025.-
TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIO/A (RT)
BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1650, en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2055017914 a favor SR. MARIANO MANUEL VARGAS SILVA.
BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 679, en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2055026794 a favor SINDICATO GENERAL DE TRABAJADORES DEL DISTRITO 12D01.
La ‘Tricolor’ sumó un punto ante Brasil, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. Con este resultado, estas son las opciones para ir al Mundial 2026.
Por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas, Ecuador empató con Brasil, en el estadio Monumental. Con este resultado, la ‘Tri’ está obligada a conseguir tres puntos, de los nueve que quedan en disputa. Los próximos partidos son ante: Perú (martes 10 de junio), Paraguay (septiembre) y Argentina (septiembre).
Luego de este cotejo, la ‘Tricolor’ sumó 24 unidades; mientras que Brasil
se queda en el cuarto lugar con 21; pero, las esperanzas están intactas.
Desarrollo del partido
El partido empezó con una noticia en contra para Ecuador. Mientras calentaba, el portero Hernán Galíndez se lesionó. Su lugar fue ocupado por Gonzalo Valle, de Liga de Quito. A él se sumaron las bajas de
Enner Valencia, Leonardo Campana y Gonzalo Plata, también por lesión.
Mientras que el cuadro del italiano Carlo Ancelotti, quien debutó con la selección pentacampeona del mundo, no contó con Raphinha, por acumulación de cinco tarjetas amarillas.
Ecuador fue superior a la ‘Verdeamarela’. Pero, la
lesión de sus delanteros le pasó factura, puesto que en el último cuarto de cancha no tuvo contundencia. De hecho, en el primer tiempo solo tuvo un remate al arco defendido por Alisson, del Liverpool inglés.
En la segunda parte, Brasil tuvo unos ‘chispazos’, pero la ‘muralla’ de Ecuador impidió que haga daño. (DLH)
Gonzalo Valle: “Estoy muy emocionado. Tenía que demostrar por qué estoy aquí”
Gonzalo Valle se convirtió en una de las figuras más destacadas de la noche durante el encuentro de La Tri, al evitar al menos dos goles que podrían haber cambiado el rumbo del partido. El arquero, que tuvo una actuación brillante, habló al finalizar el compromiso con El Canal del Fútbol, visiblemente emo-
cionado. “Yo realmente feliz, estoy muy emocionado. Soy Riobambeño, pero estoy jugando donde me crie, con mi familia. Estoy aportando con un granito de arena. Lastimosamente a Hernán le tocó lesionarse, y uno nunca quiere eso para un compañero”, comentó el guardameta, quien tuvo
que asumir la titularidad tras la lesión de Hernán Galíndez.
Valle también tuvo palabras de gratitud para quienes lo han respaldado en este proceso. “Tenía que demostrar por qué estoy aquí. Agradecer al cuerpo técnico y a mis compañeros, porque me apoyaron a cada instante”, concluyó con humildad.
El atentado iba dirigido contra el propietario del establecimiento.
MONTALVO. Un nuevo hecho violento sacudió la noche del martes al cantón Montalvo, provincia de Los Ríos. Dos personas fueron asesinadas a balas al interior de un asadero de pollos, en lo que se presume fue un ataque relacionado con extorsión.
Según información preliminar proporcionada por agentes policiales, el atentado iba dirigido contra Tirone Cedeño Pastor, de 39 años, propietario del establecimiento. Sujetos armados habrían llegado hasta el
BABAHOYO. La mañana del jueves se registró un hecho violento en el sector La Margarita de Babahoyo, que dejó como saldo una persona fallecida y dos heridas.
La víctima mortal fue identificada como Ronald Quinto Olaya, de 43 años, quien, según testigos, se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sujetos desconocidos que le dispararon en múltiples ocasiones. El ataque acabó con su vida de forma inmediata.
local y abrieron fuego en su contra, provocándole heridas de gravedad. Cedeño fue trasladado a una casa de salud, sin embargo, falleció en el trayecto debido a la gravedad de sus lesiones.
Durante el ataque, otra persona también fue alcanzada por las balas. Se trata de Jefferson Cuadro Monar, de 31 años, quien sería una víctima colateral. Lamentablemente, murió en el lugar del suceso.
Las autoridades presumen que el móvil del ataque
Durante el atentado, otras dos personas resultaron heridas: Francisco V., de 66 años, y Luis C., de 31. Ambos fueron trasladados por sus propios medios al Hospital Martín Icaza de Babahoyo, donde reciben atención médica.
Agentes de Criminalística y de la Dirección de Muertes Violentas (DINASED) acudieron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar indicios que permitan esclarecer el hecho. El cadáver fue trasladado a la morgue local para la autopsia correspondiente. (KAT)
sería un intento de extorsión, aunque continúan las investigaciones. Personal de Criminalística y la Policía Nacional acudieron al sitio para realizar el levantamiento de indicios y trasladar los cuerpos a la morgue de Babahoyo, donde familiares realizaron los trámites para retirar los restos y proceder con las respectivas honras fúnebres.
La comunidad de Montalvo en la actualidad vive en zozobra ante el incremento de inseguridad en la zona. La Policía Nacional ha iniciado las indagaciones pertinentes para dar con el paradero de los responsables. (KAT)
INSEGURIDAD. El ataque armado presumiblemente respondería a un caso de extorsión.
Babahoyo. La mañana del jueves se registró un macabro hallazgo en un sector rural de Babahoyo, provincia de Los Ríos, cuando agricultores que transitaban por la zona localizaron un cadáver con signos de violencia.
Los ciudadanos notaron un charco de sangre y el cuerpo enterrado entre la tierra, por lo que dieron aviso inmediato a las autoridades. Personal policial acudió al sitio del hallazgo y confirmó el deceso.
La víctima fue identificada por sus familiares como David, quien había sido reportado como desaparecido desde la tarde del miércoles. Según informaron sus allegados, al conocer la no-
ticia se trasladaron al lugar, donde lamentablemente reconocieron el cuerpo sin vida del joven. En el sitio también se encontraron dos motocicletas, lo que hace presumir que tanto la víctima como los presuntos victimarios se movilizaban en estos vehículos. De acuerdo con información preliminar, los atacantes habrían permane-
cido en el lugar durante varias horas antes de huir para evitar ser identificados por moradores del sector. Hasta el momento se desconocen las causas del crimen, así como el posible móvil del asesinato. El cuerpo fue trasladado hasta la morgue de Babahoyo, donde se le practicará la autopsia de ley antes de ser entregado a sus familiares. (KAT)
La polarización en Ecuador está lejos de terminar, así lo dan a entender dos figuras políticas que experimentaron los efectos de ese fenómeno social y que perdieron en la contienda.
Ni bien acabó un proceso electoral en Ecuador, ya se escucha a las organizaciones políticas hablar de las elecciones seccionales de 2027.
La guayaquileña Andrea González es ingeniera en Medio Ambiente y en 2025 buscó la Presidencia de la mano del Partido Sociedad Patriótica (PSP). En febrero logró el 2,69% de los votos. Ahora busca la Alcaldía de Guayaquil y para eso se enfoca en crear su propia organización política.
Henry Cucalón, también guayaquileño, es abogado y político de larga trayectoria. . Fue candidato presidencial por Construye en 2025 y alcanzó el 0,36% de votos. Actualmente se dedica a su profesión como experto en Derecho Público. Ambos dicen estar preocupados por la situación del país y desde sus perspectivas explican su visión sobre la polarización (división extrema por ideología o ideas) y la realidad política.
Andrea González, la excandidata que va por la alcaldía de Guayaquil
P. ¿En qué estado se encuentra la creación de la organización política que anunció tras perder las elecciones?
Un proceso es con el Consejo Nacional Electoral para que nos haga correcciones para poder recibir los formularios, para crear una organización local que pueda avalar una candidatura a la Alcaldía de Guayaquil.
P. ¿Cómo vivió la polarización durante el periodo electoral de 2025?
POLARIZACIÓN. Dos fuerzas políticas concentraron la atención durante el último proceso electoral en su lucha por llegar al Palacio de Carondelet. (Foto: API).
Sabía que competía contra chequeras muy grandes, con estructuras políticas de muchos años atrás y siempre apostamos que el debate presidencial iba a poder marcar esa diferencia. Tomando en cuenta que el anterior debate presidencial, en el que no me dejaron participar, puso presidente. Daniel Noboa en esa primera elección del 2023, luego del asesinato de Fernando Villavicencio fue una sorpresa. Sin embargo, nos dio un poco de luces de con qué tipo de electorado estás tratando. Es lo que invocamos en esta nueva política, que sean más campañas educativas que de información falsa.
¿La polarización ha terminado tras las elecciones?
La polarización va a continuar Me refiero a los grandes partidos políticos indistintamente de su presupuesto, tenemos que ver la cantidad de personas que tienen en una Asamblea Nacional y la cantidad de gobiernos locales que poseen. No podemos decir que la Revolución Ciudadana ha muerto, ellos siguen teniendo las prefecturas del Guayas y Pichincha, las alcaldías de Quito y Guayaquil. Va a haber polarización en tanto y en cuanto los actores públicos no comprendan que una vez en el puesto el partidismo se tiene que eliminar... ¿Va a seguir habiendo esta polarización?
Sí, en tanto y en cuanto el líder (Rafael Correa) de este partido político que sigue teniendo muchísimo poder, continúe siendo la oposición férrea de quien sea que esté en el poder si no son ellos.
¿Qué lectura tiene sobre las figuras que fueron parte del correísmo y ahora están con el Gobierno?
Creo que mientras se demuestre que el trabajo de una persona en el área pública ha servido y es eficiente, hay que borrar un poco las banderas políticas como tal. Pero es imposible tapar con un solo dedo y obviar que este proyecto político (del correísmo) tiene como principal objetivo el devolverle la libertad a su larga lista de prófugos de México y de Bélgica. Si en el futuro alcanza algún cargo, ¿se rodearía de profesionales que provengan de otras organizaciones políticas?
Lamentablemente, la experiencia que yo tuve no se la deseo absolutamente nadie, ni siquiera aquellos que considero enemigos políticos. Me deja muy claras ciertas cosas, por ejemplo, hasta dónde llegan realmente las raíces de la corrupción dentro de la política del país. Por otro lado, me deja muchas preguntas, no tenemos claro qué fue lo que sucedió con Fernando Villavicencio. Cada quien creo que toma decisiones basadas en su experiencia. Yo tendría muchísimo cuidado a quiénes doy un poder político, sobre todo si vienen de un movimiento cuyo fin principal es regresarle la libertad a prófugos y presos ya en La Roca.
Henry Cucalón, el político que le apuesta a las alianzas
En el registro del Consejo Nacional Electoral, hasta junio de 2024, hubo 78 organizaciones políticas habilitadas para auspiciar candidaturas, ¿solo se activan para elecciones?
Efectivamente, hay algunas que se activan en las elecciones
Construye alcanzó a poner un solo asambleísta para el actual periodo legislativo, mientras que el Partido Sociedad Patriótica, en alianza con otras organizaciones políticas, logró una curul.
y hay otras que están permanentemente y no les va bien. Hay unas que se activan solo en elecciones y también les va bien. Construye hizo actividad política, lastimosamente no le fue bien en las elecciones, pero hicieron actividad política permanentemente, tanto así que tenían un bloque numeroso en la Asamblea Nacional con defectos y con virtudes. El Partido Social Cristiano estuvo muy activo, guste o no guste, y le fue mal en las elecciones. Por supuesto que tiene que haber cambios al respecto.
¿Qué se debe hacer con tantas organizaciones políticas?
En las elecciones seccionales muchos partidos no van a continuar porque están en tarjeta amarilla. Por eso yo les he dicho a los señores de Construye, más allá que nunca fui afiliado, es el momento de aliarse, inclusive pensar en fusiones, hacer grandes tendencias, poder construir una alternativa democrática. Eso no se hace de la noche a la mañana, es parte del aprendizaje que yo tuve, no se alcanza a hacer en una campaña. Si queremos un país donde haya alternativas, visiones ideológicas y propuestas que vayan más allá del noboísmo
y del correísmo, los partidos tienen que fortalecerse, tienen que poner gente joven, debe haber capacitación y tienen que conversar.
¿Cómo vivió la polarización siendo uno de los protagonistas de la contienda electoral?
Ellos (ADN y RC) deliberadamente polarizaron no solamente un asunto ideológico, sino indicando que solo ellos dos existían. Por eso, tanto el correísmo hacia toda la tendencia centro izquierda o a la izquierda y los otros a la derecha eran los únicos candidatos polarizando. Polarizaron de entrada, ese es un hecho electoral y les funcionó. Esa fue una polarización de estrategia. Ojo, normalmente la polarización es por un tema ideológico, por modelos entre quienes profesan el modelo estatista y quienes profesan un modelo de economía de mercado. Entonces, hay que polarizar. En este caso fue una polarización mucho más simple, no fue ideológica, fue de estrategia de campaña.
¿Esa polarización como estrategia se acabó o se mantiene?
Y ahora también se mantiene. ¿Y por qué digo deliberadamente? Porque no se sustenta solamente en un contraste ideológico de modelos de gobierno, no. Es correísmo - anticorreísmo, es totalmente personalizado. Parte de la base que tiene el presidente Noboa para gobernar se sustenta, más que en un activo propositivo, en el anticorreísmo. (KSQ)
El Gobierno de Bolivia acusa a Evo Morales de terrorismo e incitación a la violencia. También anuncia que recurrirá al Ejército para garantizar la celebración de elecciones.
MADRID. El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, ha amenazado con recurrir al Ejército “si es necesario” para garantizar la celebración de elecciones el 17 de agosto de 2025 a medida que aumenta la tensión por los bloqueos protagonizados por grupos de seguidores del expresidente Evo Morales, que insisten en que sea aceptado como candidato a pesar de su inhabilitación.
“Parecería que estas movilizaciones, más allá de algunos temas coyunturales que se ponen de excusa, van dirigidas a interrumpir el proceso eleccionario , a interrumpir el calendario electoral. Sin embargo, como ya lo dijo el presidente ( Luis Arce ), vamos a extremar los esfuerzos con el auxilio de la fuerza pública y, si es necesario, de las Fuerzas Armadas ”, ha afirmado Siles durante una rueda de prensa.
Los bloqueos, que comenzaron el lunes y se han extendido a varios puntos del país, tienen como objetivo lograr la dimisión de Arce, al que acusan de ser incapaz de resolver la grave crisis económica que atraviesa el país latinoamericano. En este sentido, la región de Cochabamba es la más afectada.
Los dirigentes del Pacto de Unidad, que respaldan a Morales, afirman que las movilizaciones seguirán y que, en caso de que el expresidente quede finalmente apartado de la contienda, “ no habrá elecciones ”, según informaciones recogidas por el diario ‘Los Tiempos’.
Ante esta postura, Siles ha recalcado que “las marchas y protestas no solo vulneran el derecho de todos los bolivianos a votar el 17 de agosto sino que también violan
derechos importantes, como el derecho a la libre circulación y el derecho a la salud”.
Denuncia contra Evo Morales Es por ello que el Gobierno ha indicado que tiene previstó presentar una denuncia contra Morales por los delitos de terrorismo, incitación a la violencia y obstrucción del proceso electoral. “No puede perjudicar los derechos de la población sin que haya consecuencias”, ha dicho Siles.
Los bloqueos, que per -
sisten en al menos veinte puntos de las carreteras que comunican el este con el oeste del país, están obstaculizando el abastecimiento de combustible y alimentos. No obstante, el ministro boliviano ha recalcado que Morales podría estar incurriendo también en un delito electoral dado que no cuenta siquiera con un partido político.
Previamente, Morales indicó en un mensaje difundido a través de redes sociales que las acusaciones vertidas
por el Gobierno son “falsas” y argumentó que las protestas y los bloqueos responden a “la crisis, el hambre y la injusticia”.
Disputas entre evistas y arcistas
A esta creciente tensión en las calles se suman las disputas entre los evistas y arcistas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS). Estas diferencias han ido escalando hasta llevar incluso al propio presidente a acusar a Morales de intentar dar un “ golpe de Estado ” con su convocatoria de manifestaciones a pesar de que el Tribunal Constitucional avalara su inhabilitación --tal y como indica la Carta Magna que él mismo promulgó--.
A pesar de esta resolución judicial y de que Morales ya permaneció al frente del país durante tres periodos consecutivos, el político boliviano ha intentado presentarse como candidato por varias vías, todas ellas de momento infructuosas.
La semana pasada, la Justicia impidió al Partido Nacional Boliviano (Pan-Bol) inscribir a sus candidatos en las elecciones dado que la formación se encontraba fuera de plazo y había obtenido menos del 3 por ciento de los votos en los anteriores comicios, tal y como establece la ley electoral boliviana. Previamente, las autoridades electorales fallaron que su formación Evo Pueblo “no existe”, impidiendo también su candidatura, después de que el Frente para la Victoria (FPV) quedará fuera al perder su personalidad jurídica por no superar el baremo establecido por la ley electoral en las elecciones de 2020. (EUROPA PRESS)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que asistirá a las movilizaciones convocadas por los sindicatos para la próxima semana para respaldar la consulta popular sobre la reforma laboral.
PODER. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado este 5 de junio de 2025 que asistirá el próximo miércoles 11 de junio a las movilizaciones convocadas por los sindicatos en la ciudad de Cali en señal de apoyo a las reformas del Gobierno.
“Este 11 de junio los movimientos populares han decidido una movilización de la ciudadanía en el país. He decidido acompañarla”, ha anunciado a través de sus redes sociales el mandatario, quien ha animado a sumarse a la jornada de huelga.
“Espero toda la movilización del occidente del país para decir que el pueblo no se rinde”, ha escrito en X horas después de que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el tercer sindicato más grande del país, anunciara para el 11 de junio una
jornada de huelga y marchas en Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá”.
Otras organizaciones campesinas, estudiantiles, feministas e indigenistas han confirmado también su participación. “Desde el Gobierno Nacional se ha
reiterado el llamado a que las movilizaciones se desarrollen de manera pacífica, con plenas garantías para el ejercicio del derecho a la protesta ”, ha dicho Presidencia.
En la jornada de este jueves, la oposición también ha convocado para el martes 10 de junio una movilización en rechazo a la iniciativa del presidente Petro de hacer viable a través de decreto la consulta popular sobre la reforma laboral que no avaló el Senado, en medio de las acusaciones del Gobierno por supuesto fraude.
Pulso con la oposición El anuncio de Petro se da luego de que ocho partidos de la oposición lo acusaron de cometer un “golpe de Estado ” después de anunciar su intención de viabilizar a través de decreto la consulta popular sobre la reforma laboral que fue rechazada por el Senado.
Para estas formaciones se trata de una “acción unilateral e inconstitucional” y apelaron a las principales instituciones judiciales del Estado a actuar. De concretarse la iniciativa de Petro, dicen, “representaría una violación grave, abierta, y directa a la Constitución , una ruptura de la separación de poderes”.
“El Congreso de la república, como pilar de nuestra democracia, ejerció su función constitucional al no aprobar dicha consulta y esta decisión deber ser respetada”, insistió la oposición en un comunicado firmado, entre otros, por Cambio Radical, Partido Conservador, Centro Democrático, o Partido de la U. (EUROPA PRESS)
Con Gabriela Vivanco
Ahorro e inversión: las dos herramientas que debes usar ya
VIERNES 06 DE JUNIO DE 2025
Los Ríos
La víctima mortal fue identificada como Ronald Quinto Olaya, de 43 años, quien, según testigos, se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sujetos desconocidos que le dispararon en múltiples ocasiones. 11
Agricultores hallan cadáver semienterrado
La víctima había sido reportada como desaparecido desde la tarde del miércoles. 11
Dueño de asadero muere en atentado
Dos personas fueron asesinadas a balas al interior de un asadero de pollos, en lo que se presume fue un ataque relacionado con extorsión. 11