Los Ríos: 04 de julio, 2025

Page 1


VIERNES 04 JULIO DE 2025

CIRCULACIÓN: 7932

Los Ríos

Cantonización de Buena Fe sin reinado 2

PÁGINAS

¿Cómo influye la recaptura de Fito en la imagen de Noboa? 6

Babahoyo bajo resguardo militar

Un amplio contingente militar se encuentra desplegado en la capital fluminense con el objetivo de reducir los índices delictivos, ya que en los últimos meses Babahoyo se ha convertido en uno de los cantones más conflictivos de la provincia. 3

Milei cosecha

luego del radical ajuste del Estado 9

Canciller de Colombia dimite en pleno escándalo por pasaportes 10

CIUDAD POLÍTICA

Entrega de vehículos a agentes civiles de tránsito

Mediante gestión directa, Quevial EP entregó ocho motocicletas a los agentes civiles de tránsito de Quevedo para mejorar el control y la regulación vehicular en el cantón. Durante el mismo acto, también se entregaron dos camionetas como parte de un convenio entre Quevial EP, la Alcaldía de Quevedo y PPODEUTEQ de la UTEQ.

La entrega se realizó el 2 de julio en el Malecón de la ciudad. Estos nuevos vehículos fortalecerán la labor de los agentes y contribuirán a garantizar la seguridad vial de los ciudadanos en toda la urbe.

Buena Fe celebrará 33 años con énfasis en la cultura y economía

Este año no habrá elección de reina; los recursos se destinarán a obras urbanas y rurales.

BUENA FE. Este año, con motivo del aniversario 33 de cantonización de Buena Fe, no se realizará el tradicional certamen de elección y coronación de la reina. Así lo anunció la alcaldesa Diana Anchundia, quien explicó que, debido a la falta de asignaciones del Gobierno Nacional —que superan los dos millones de dólares— se ha optado por organizar otro tipo de programación festiva.

“La situación económica nos obliga a priorizar. Por eso, este año no tendremos el reinado, pero sí actividades culturales que resalten nuestras costumbres, impulsen los emprendimientos locales y dinamicen la economía”, manifestó la primera autoridad del cantón.

Anchundia añadió que las celebraciones cívicas y patronales de este año estarán enfocadas en resaltar la identidad de los buenafesinos y apoyar a los emprendedores locales, a través de ferias, presentaciones artísticas y espacios gastronómicos.

FIESTA. Los recursos serán destinados a actividades culturales y obras para el cantón.

“Queremos que estas fiestas sean más auténticas y austeras, celebrando lo nuestro con el talento y los productos de la localidad”, explicó. Además, informó que los recursos que no se destinen a las festividades serán invertidos en obras prioritarias, tanto en sectores urbanos como rurales. “Aunque las vías rurales no son competencia directa del municipio, hemos intervenido algunas a pedido de los comuneros, porque sabemos que la economía de Buena Fe depende en su gran parte del campo y lo seguiremos haciendo”, puntualizó.

Aún se analiza si habrá desfile cívico

La alcaldesa Diana Anchundia indicó que todavía se evalúa la realización del desfile

cívico estudiantil, ya que se convocará a una reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), donde participan representantes del Estado. En esa mesa se definirá si se autoriza o no el evento.

Lo que sí está confirmado es que el próximo 7 de agosto se desarrollará la sesión solemne por los 33 años de cantonización.

Obras escolares siguen pendientes

La alcaldesa indicó que, si bien han solicitado convenios con varias instituciones del Estado, con el Distrito de Educación ha sido especialmente complicado. A pesar de insistentes gestiones, no han recibido respuesta, lo que ha impedido ejecutar obras de mantenimiento o brindar apoyo en algunas

EL DATO

Con una inversión de más de 155 mil dólares, la Alcaldía de Buena Fe repotenció el subcentro de salud del cantón. Además, la alcaldesa anunció la próxima adquisición de un equipo caminero.

escuelas de la ciudad, como la reparación de baterías sanitarias y otras necesidades que los padres de familia han planteado a la Alcaldía. “Hacemos un llamado a sumarse a estos proyectos, porque estamos dispuestos a apoyar las necesidades que las familias reclaman en el ámbito educativo. Lo hacemos por la calidad de vida de nuestros niños y por el bienestar en los espacios que ellos merecen”, expresó Anchundia.

Obras se reactivarán Además, explicó que algunas obras se encuentran paralizadas por la falta de asfalto, debido a incidentes registrados en la planta proveedora del material pétreo. Sin embargo, anunció que en este mes llegará la materia prima necesaria para retomar los trabajos contemplados en el plan de mantenimiento postinvierno. Entre las obras pendientes está la intervención con asfalto menor de la avenida Gabriel Rivera, una de las más importantes del cantón. (LL)

Militares se despliegan en Babahoyo para combatir la inseguridad

Los ciudadanos

han expresado su respaldo a la presencia militar, pero esperan que los operativos no se limiten únicamente al centro de la ciudad.

BABAHOYO. Un amplio contingente militar se encuentra desplegado en diferentes sectores de la capital fluminense con el objetivo de reducir los índices delictivos. En los últimos meses, Babahoyo se ha convertido en uno de los cantones más conflictivos de la provincia, registrando numerosos hechos violentos.

La presencia de los uniformados ha sido bien recibida por los habitantes, quienes esperan que los operativos no se limiten únicamente al centro de la ciudad, sino que también se realicen en zonas periféricas y sectores consi-

Colapso del sistema de alcantarillado sanitario

Debido al colapso del sistema de alcantarillado sanitario en el cantón

Baba, la alcaldía informó que el día sábado 5 de julio se realizará una intervención urgente con un equipo hidrocleaner.

Esto con el fin de reducir los niveles de aguas residuales y eliminar el rebosamiento en los sectores afectados.

derados peligrosos.

Opinión ciudadana

Los ciudadanos de Babahoyo han expresado su respaldo a la presencia militar. María Cevallos señaló “La presencia de los militares es muy importante. Espero que con esto se logre reducir la violencia en la ciudad. Dios los bendiga y logren controlar a la delincuencia organizada que no deja trabajar ni vivir en paz a la gente buena”.

Por su parte, Oswaldo Burgos, residente de la ciu-

dadela 1 de Diciembre, hizo un llamado para que los operativos también se realicen en sectores marginales, donde, según él, se esconden muchas bandas delictivas.

Rafael Cruz, otro habitante del cantón, opinó que, “Los

operativos no deben quedarse solo en el centro, también deben extenderse a las parroquias y zonas rurales, donde la situación es igual o más crítica. Esperamos que con la presencia militar haya un impacto real y veamos re-

sultados positivos”.

Operativos del ejército

Un representante del Ejército Ecuatoriano informó que el personal militar se encuentra desplegado en toda la provincia de Los Ríos, ejecutando operativos en distintos cantones con apoyo de la ciudadanía. Gracias a estas acciones, se ha logrado desarticular varias bandas delictivas.

La presencia en Babahoyo responde a su condición de cantón conflictivo en materia de violencia. El objetivo es reducir el accionar de la delincuencia organizada y restablecer el orden.

El vocero militar también se refirió a los recientes hechos violentos en los que personas han sido abatidas por sujetos que vestían uniformes similares a los del Ejército. Aclaró que las Fuerzas Armadas realizan operativos legales, bajo los lineamientos establecidos para garantizar la seguridad ciudadana.

Esperanza de la comunidad

La ciudadanía espera que con el apoyo militar se logre frenar la ola delictiva y devolver la tranquilidad a los comerciantes y habitantes del cantón, quienes durante meses han vivido en constante zozobra. (KAT)

SEGURIDAD. Los militares se desplegaron por varias zonas de Babahoyo para controlar la ola de violencia que azota al cantón.

VICTOR CORCOBA HERRERO

corcoba@telefonica.net

El vínculo social

Remodelar las normas sociales y activar un movimiento a favor de la conexión social, es tan necesario como preciso, en un momento en que el aislamiento social nos deteriora por completo, con graves riesgos para la salud. Tanto es así, que un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la soledad está relacionada con un centenar de muertes cada hora; cuestión que debe hacernos repensar en la manera que tenemos de interactuar entre sí. Realmente cuesta creerlo, en una época en que las posibilidades de conectarse son infinitas; sin embargo, cada vez más gentes se hallan solas, a la espera de una mano extendida que les abrace de corazón, que es lo que verdaderamente nos hace feliz.

Frente a los peligros que enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de adherencia entre análogos, de no resignarse ante la multitud de desavenencias, de apostar por la unión y de repostar embelleciéndonos, al interesarnos los unos por los otros. Desde luego, nos urge cultivar el braceo viviente de lo auténtico, y aún más en un mundo conectado digitalmente, máxime cuando descubrimos que las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, que la peana de nuestro consorcio ha desmembrado además los vínculos y está corrompida por la mentira. En efecto, a medida que la tecnología reconfigura nuestras existencias, debemos asegurarnos de que refuerza, y no debilita, la conexión humana. Desde las redes sociales hasta las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial, deben cuidar y no descuidar, sobre todo el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. No hay que hacer, por tanto, estado de silencio. La tortura está ahí, cuando me encuentro solo y busco un apoyo y nada más que hallo engaño. El infierno está en la reclusión impuesta. Hagamos comunión, generemos lazos, activemos el paso del encuentro a la relación.

WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com

Evaluación preventiva

Por decisión unánime del Tribunal de Juicio del caso Reconstrucción de Manabí, el exvicepresidente de la República, Jorge Glas, sumó otra sentencia penal a su hoja de vida, con pérdida de derechos de

E-mail:

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 14.150

EDITORIAL

Municipios, el hueco nacional

Los gobiernos locales, municipios y prefecturas, se han convertido en un verdadero hueco para los controles estatales más rígidos.

Las autoridades judiciales y gubernamentales han descubierto que al menos dos bandas calificadas de narcoterroristas tienen a sus miembros como parte de 12 municipios. Incluso, como bomberos.

Las mafias también han organizado empresas para hacer contratos con esas instancias para ganar dinero, pero también para lavar dinero obtenido en actividades ilícitas. Hay investigaciones pendientes, algunas que inició el fallecido político y periodista Fernando Villavicencio sobre el Municipio de Manta, por ejemplo.

Este es un problema adicional que se suma a la falta de control en el uso ético de recursos, de contratación de personal, de costos de construcción

de obras, de ejecución presupuestaria. Tampoco ayuda la impunidad que obtienen exautoridades. Esto va directamente relacionado, también, con la falta de capacidad de fiscalización real dentro de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Así, nadie fiscaliza, nadie asegura la calidad del gasto, nadie tiene injerencia para siquiera preguntar sobre la gestión, peor sobre estas cuestiones tan complejas como es la infiltración del crimen organizado en un cabildo.

El país ha exigido cambios radicales en el Gobierno central, en la Justicia, en la Asamblea, a veces se lo hace a diario. Las críticas son duras y las sugerencias de cambio son ambiciosas.

Pero esos pedidos deben ser también para los municipios y prefecturas. Ahora, está comprobado, la falta de transparencia es parte del problema nacional de inseguridad.

participación por 25 años, inhabilidad indefinida para ocupar funciones públicas en instituciones financieras y relacionadas, indemnización al Estado por $125 millones y multa igual a 60 salarios básicos unificados.

De ratificarse el fallo, Glas podría reiniciar vida política cuando sobrepase 81 años de edad, untado de asociación ilícita, cohecho, abuso de fondos públicos recaudados por la Ley de Solidaridad para reconstruir las provincias de Manabí

y Esmeraldas, dañadas por el terremoto de 2016, y, posiblemente de otras en curso.

El caso persuade a organizaciones y actores políticos hacer gestión gubernamental éticamente, evitando colisiones legales, no hacerlo les engendrará traumas que les movilizará a hurgar paraguas de retorcidos grupos, gobiernos y organizaciones de derechos humanos para que clamen por su impunidad. El Art. 227 de la Constitución determina que la administración

Verdad y corrupción

Losescenarios mundiales de los últimos tiempos muestran que nada ha cambiado sobre la faz de la tierra, quienes tienen el poder fabrican a su antojo las “verdades”, como atestiguan los últimos acontecimientos en Medio Oriente que llevaron a pensar según varios informados analistas que hay un escenario construido, con fines perversos para que la mayoría de habitantes del planeta asuman una verdad, que no es la que los hechos muestran, es en esta parte cuando las percepciones se “ajustan” en función de las creencias, haciendo que la verdad del mensaje quede enmascarada y percibida como el poder lo desea.

La conocida analista filóloga e historiadora Irene Vallejo, nos recuerda que la humanidad está llena de ejemplos en los que los “grandes líderes” siempre tuvieron acciones corruptas, enmascaradas bajo estrategias que hicieron a los pueblos asumir “verdades” que en realidad eran un constructo mental fabricado mediante la manipulación de los “hechos”, pero el fin de ese trucado era apoderarse de toda la riqueza posible para a más de satisfacer sus tortuosos egos, convencer a sus súbditos a través de sus narradores sátrapas de que que fueron grandes hombres.

Actualmente, la población gracias al flujo de mensajes informáticos, al menos puede llegar a la duda y no tragarse narraciones con perversas intenciones, pero lamentablemente los dueños del poder también usan el sistema de difusión de mensajes mediante plataformas y bots para sostener sus falsedades o al menos fomentar la duda de tal forma que, para que un ciudadano pueda alcanzar “una verdad” tiene que cernir muchos mensajes, detenerse, analizar y reducir sus dudas.

Quienes venimos del siglo XX somos testigos de muchos engaños colectivos, sin embargo en la actualidad es desbordante, como los “especialistas” en manipulación mediática son los creadores de “verdades” que a pretexto de comunicación introducen en las grandes masas irredentas para que consuman y alimenten sus “creencias”.

pública constituye servicio a la colectividad bajo principios de efic acia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación, pero fallos motivados han mostrado activos servidores cumpliendo tal abecedario, sedando a la transparencia para manosear beneficios personales y de terceros.

Cuando el desempeño público debe ser transparente, en

Ecuador se muestran exgobernantes transgresores penados, mientras otros maniobran para evitar imputaciones, como el denunciado presunto “enriquecimiento ilícito” de la expresidente de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas. No se dude: seguridad y desarrollo nacional también hacen crisis por políticos y burócratas que ven a la función pública como medio para forjar sueños de grandeza, por ello la evaluación preventiva es un remedio.

Cristian Nasuti: Una posible continuidad como DT de

Cristian Nasuti, actual DT interino del CS Emelec, fue sincero con la posibilidad de dirigir de manera oficial al bombillo y también habló de la relación que tuvo con Jorge Célico.

Cristian Nasuti, actual técnico interino de Emelec, habló en entrevista con El Canal del Fútbol sobre su rol en el club y la posibilidad de asumir la dirección técnica de manera oficial. El argentino, campeón con el equipo en 2013, aseguró estar a disposición de la dirigencia, aunque reconoció que todo depende de los planes del

AVISO AL PÚBLICO SE LE HACE SABER AL PUBLICO EN GENERAL QUE EN EL JUICIO DE

INTERDICCIÓN: 12201-2024-00771

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

ACCIÓN: SUMARIO

ACTORES: VÁSQUEZ PUYUTAXI NELLY MARINA, VÁSQUEZ PUYUTAXI MARTHA AMELIA, VÁSQUEZ PUYUTAXI CARMEN DORA, VÁSQUEZ PUYUTAXI FABIAN ALBERTO, VÁSQUEZ PUYUTAXI ESTHER MARÍA

DEMANDADO: PULLUTAXI TOAPANTA MARÍA ESTHER JUEZ PONENTE: AB. JANET PALACIOS NÚÑEZ SECRETARIA: AB. MARCIA ESPAÑA HERRERÍA

DECISIÓN: La Señora Jueza, en Sentencia de fecha viernes 6 de junio del 2025, las 16h53, RESOLVIÓ: Acorde a disposiciones establecidas en el Art. 76 numeral 1, Art. 11 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, el Art. 468, 478, 482 y 484 del Código Civil, artículo 332.5 del Código Orgánico General de Procesos, la infrascrita Ab. Janet Paula Palacios Núñez, Jueza de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, “ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA”, se acepta la demanda y se declara la INTERDICCIÓN DEFINITIVA de MARÍA ESTHER PULLUTAXI TOAPANTA; se designa a CARMEN DORA VÁSQUEZ PUYUTAXI, a fin de que ejerza el cargo de CURADORA GENERAL de su madre MARÍA ESTHER PULLUTAXI TOAPANTA. Ejecutoriado este fallo, Procédase a la posesión de la curadora designada, para ello comparezca a esta Unidad Judicial en cualquier día y hora hábil; luego confiérase a la Curadora General, copias certificadas suficientes para que le sirva de habilitantes en sus gestiones y administración posterior. Se dispone la inscripción de este fallo en el Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo; sub-inscríbaselo también en el Registro Civil, Identificación y Cedulación de este Cantón al amparo de lo preceptuado en el artículo 10.23 de la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles; se dispone la notificación al público mediante una publicación en un periódico de amplia circulación de este Cantón. Forme parte del proceso el memorial y anexo interpuesto por la parte demandada, téngase en cuenta la autorización concedida a su Abogado defensor y el domicilio judicial señalado para notificaciones. Sin costas, ni honorarios que regular.- LÉASE, CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.- f) PALACIOS NÚÑEZ JANET PAULA JUEZA, sigue la notificación. f) España Herrería Marcia, Secretaria.-

Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.Babahoyo, 20 de junio del 2025

Ab, Marcia España Herrería, Mag SECRETARIA UJFMNA BABAHOYO

P-0813-01-01

formativas, regresaré y por el club haré todo”, señaló. Nasuti destacó que, mientras se define su futuro, su prioridad es respaldar al equipo en este difícil momento, especialmente de cara al partido contra Vinotinto por la fecha 19 de LigaPro. “Trataré de ayudar a los muchachos en esta situación y ojalá que el fin de semana tengamos un resultado positivo para sacarnos esta bronca”, expresó.

presidente Jorge Guzmán. “Estoy a gusto y, si Jorge lo requiere, estoy a la orden. Si prefiere a alguien con más experiencia, aportaré desde donde me toque. Incluso si me tengo que ir a las

Además, el exdefensor se refirió a la controversia generada por una publicación en redes sociales de Jorge Célico, exentrenador de Emelec, quien subió una imagen con un serrucho y la frase “serrucho profesional”, insinuando traición en su salida. Nasuti desmintió rotundamente cualquier intención de deslealtad. Explicó que llegó al club con la anterior directiva para formar parte del cuerpo técnico del primer equipo, pero al no sentirse cómodo y al no ser

Emelec

incluido por Célico, decidió irse a trabajar con las divisiones formativas.

“Jorge me dijo que quería trabajar con su gente de confianza, lo cual es totalmente válido. Serrucho hubiera sido si me quedaba forzadamente, tenía contrato firmado, pero preferí la paz y no crear disturbios. Me fui tranquilo a trabajar en silencio con las inferiores”, aclaró.

También recordó que fue convocado en una ocasión puntual para colaborar con el análisis de Vinotinto desde la Sub-19, pero tras ese partido adverso, no volvió a ser llamado. Hoy, con el primer equipo a su cargo de forma provisional, su enfoque está en sacar adelante al equipo.

La dirigencia de Emelec aún no define quién será el técnico principal para el resto del campeonato, pero Nasuti está preparado para continuar o dar un paso al costado, siempre pensando en el bien del club.

El elemento ‘Fito’ en la aprobación de Daniel Noboa

El mes de gestión del segundo periodo del presidente Daniel Noboa se cerró con la recaptura de alias Fito. Pero alrededor hay otros temas también relevantes como la energía eléctrica en la temporada de sequía. ¿Qué efectos pueden generar estos asuntos?

La recaptura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, sacudió el escenario político en Ecuador. Mientras algunos sectores empezaron a reaccionar en contra de las nuevas leyes, el presidente Daniel Noboa reafirmó el 25 de junio de 2025 su defensa a sus propuestas: “Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad”.

Para evaluar los alcances e incidencias de ese hecho LA HORA dialogó con Giovanna Peñaflor, consultora política y gerente general de Imasen, empresa peruana de investigación de mercados.

‘Luna de miel’ de Noboa Noboa alcanzó un 52,7% de aprobación a su gestión, según la encuesta que realizó Imasen entre el 18 y 22 de junio de 2025, antes de la recaptura de alias Fito.

Noboa además es visto como el mejor presidente que ha tenido Ecuador (39,7%) por sobre el expresidente Rafael Correa (31,6%).

Peñaflor explica que esto sucede porque en la opinión pública todavía se está evaluando a los gobiernos anteriores como producto de lo que ocurre en el país, de las campañas y contracampañas comunicacionales que se están haciendo y que se hicieron durante el último proceso electoral.

“En el caso del expresidente Correa, a lo largo de estos últimos años hemos visto cómo la percepción sobre su Gobierno ha ido variando, de acuerdo a las temáticas que se han ido poniendo en la opinión pública ecuatoriana. Al principio fueron los temas de corrupción. En el último tiempo se ha buscado vincular su gestión a los temas

El presidente

de inseguridad ciudadana”, dice, por un lado.

Por otro lado, está el caso del actual mandatario. “El presidente Noboa en este momento está transitando una luna de miel. Poco más de la mitad de los ecuatorianos ha confiado en extender su mandato para que termine lo que hasta este momento se viene sintiendo como un proceso, porque cuando se pregunta las razones de aprobación del Presidente, en general, la gente decía que (Noboa) está luchando contra el narcotráfico, no está hablando de una cosa ya terminada o cerrada”.

Peñaflor indica que esas respuestas de la ciudadanía evidencian que “la gente está considerando que, para el tiempo transcurrido y los problemas recibidos de la anterior gestión, el papel que viene cumpliendo el Presidente (Noboa), hasta el momento de

la encuesta, es satisfactorio”.

Impacto de la recaptura de Fito

Como la percepción ciudadana de quién es el mejor presidente de Ecuador está vinculada a la coyuntura, Peñaflor anticipa variaciones tras la recaptura de alias Fito. Lo explica: “Es probable que después de lo de Fito haya subido esta percepción, pero es probable que si después viene una nueva oleada de apagones o problemas eléctricos baje”. Imasen realizará un nuevo estudio de opinión en dos meses.

La experta insiste en que la aprobación de la gestión de Noboa no es una evaluación terminada. “El Presidente tiene que tener en cuenta que la opinión pública es dura con sus líderes. El resultado de hoy no sirve muchas veces para sostener mucho en el

tiempo”. Aunque las expectativas aún están funcionando, observa.

Apunta que ante la sensación de que el problema de la delincuencia no se está deteniendo, la recaptura de alias Fito fue un punto a favor del Gobierno.

“Genera un aire adicional al Gobierno, porque más allá de la narrativa este tipo de situaciones son positivas para los gobiernos. Lo fue en el caso peruano en la captura (en 1992) de Abimael Guzmán (líder de Sendero Luminoso) para el expresidente Alberto Fujimori. Si bien hay una diferencia de magnitud entre un caso y otro, es obvio que este personaje Fito representa en mucho los problemas de seguridad que hoy día enfrenta el Ecuador, que es una victoria (la recaptura) y que las victorias unen”, evalúa la analista política.

El 1 de julio, el ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que en mayo tuvo contacto con Fito: “Él hace una llamada (…) sale la cara de él en la llamada. En ese momento, como parte de esta investigación, se toma contacto (con Fito) esa única vez y él empieza a decir que teme por su vida”.

Este tipo de situaciones podría limitar el impacto de la recaptura porque habrá un sector de la opinión pública que no prestará atención al cómo ocurrió, otro sector que lo convertirá en el elemento central de evaluación y eso dependerá de las estrategias de comunicación, menciona Peñaflor.

Por ejemplo, argumenta que “las estrategias del Gobierno para difundir el éxito, y en general, hasta ahora comunicacionalmente es bastante eficaz, eso puede ayudar un poco a neutralizar ese otro tipo de información; pero hay

EL DATO

A pesar de la recaptura de alias Fito y de las expectativas para su extradición a Estados Unidos, este proceso depende de la solicitud que haga ese país.

gente que va a privilegiar el resultado, mientras otros se van a enfocar en el análisis de cómo ocurrió, cuándo ocurrió”.

Un cambio de ánimo en Ecuador

Peñaflor resume que hay un hecho importante para la democracia del país. “Ecuador logró romper, con la muerte cruzada (de 2023), un largo periodo donde predominaba la negatividad”. En la encuesta de Imasen se revela que el 52,8% considera que Ecuador va por el camino correcto. “Una salida democrática como las elecciones ha logrado de alguna manera recomponer el estado de ánimo de los ecuatorianos. Eso debería ser resaltado como un mecanismo que finalmente soluciona una crisis de una manera más positiva de lo que, por ejemplo, ha ocurrido en el Perú, donde tenemos una presidenta (Dina Boluarte) con el 3% de aprobación y donde los peruanos estamos deprimidos”, argumenta. Pero mantener ese ánimo de los ecuatorianos dependerá de un elemento decisivo: “La performance del Gobierno”. Es decir, será “un resultado que va a depender fundamentalmente de cuán eficaz y eficiente logre ser el Gobierno en esta segunda etapa”.

Por lo pronto, como resultado de la encuesta, el 64,2% rechaza la Ley de Inteligencia. La opinión pública está dividida entre el miedo a la autoridad y a la inseguridad, según la experta.

Las giras internacionales de Noboa como respuesta a la demanda ciudadana son positivas, pero serán medidas según el impacto que causen sus resultados en el bolsillo de los ecuatorianos, concluye. (KSQ)

Te puede interesar:

LABOR.
Daniel Noboa durante un encuentro con la comunidad ecuatoriana en Italia, el 1 de julio de 2025. (Foto: Presidencia de Ecuador).

POLÍTICA 07

Presupuesto: tema clave para que el Cpccs designe autoridades

A puertas de que se realice la convocatoria a las comisiones ciudadanas de selección, el Cpccs debe establecer el presupuesto.

A puertas de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) realice la convocatoria a las comisiones ciudadanas encargadas de la selección del nuevo Fiscal General del Estado , que deberá ejecutarse a través

de un concurso público, el organismo debe decidir el tema presupuestario. En la sesión del 2 de julio de 2025, el Pleno dispuso a la coordinación general administrativa financiera y coordinación general de planificación institucional,

Quito, 04 de julio de 2025. CONVOCATORIA

Señores Socios (as) CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ‘’CUMBAYA FÚTBOL CLUB’’ Presente.-

elaborar un informe técnico integral sobre el estado actual del presupuesto institucional.

El informe debe remitirse a la presidencia del Cpccs y luego poner en conocimiento de los consejeros.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, según el artículo 22, dispone que las áreas técnicas contratantes tienen la obligación de justificar y remitir a la unidad administrativa la necesidad de contratación.

en el marco de los procesos de designación”, explicó Fantoni.

El presupuesto del Cpccs bordea los $7,8 millones, de los cuales el 85% se utiliza para gastos en remuneraciones.

caso, el vocal David Rosero afirmó que en julio habrá noticias importantes en torno al avance de los procesos.

Asignación de recursos Al exconsejero del Cpccs , Juan Javier Dávalos, le llama la atención que el Cpccs esté pidiendo recién los informes relacionados con el presupuesto. Argumentó que los recursos debieron ser asignados por el Ministerio de Finanzas a inicios de año, como establece la ley en torno a que el Cpccs es una entidad autónoma financieramente.

Por medio de la presente, se procede a convocar a la Asamblea General Extraordinaria de Socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO CUMBAY Á FÚTBOL CLUB, a llevarse a efecto el día lunes 21 de julio del año en curso a las 15H30, en la calle De Los Fresnos E8-69 y Av. 6 de Diciembre, para tratar el siguiente orden del día:

1. Análisis y resolución de la reforma de estatutos del Club, por disposición legal y mandatoria de la Ley del Deporte.

Se agradece la puntual presencia a la Asamblea. Atentamente,

Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, dijo que el proceso de designación de autoridades se ejecuta previa planificación operativa anual. Reafirmó que para cumplir los objetivos y metas institucionales hay que determinar los recursos que se asignan a los procesos de designación que planteen los equipos técnicos y luego las comisiones de selección . El Pleno “debe abanderar las vicisitudes y necesidades que tiene el Cpccs

Para designar autoridades , la necesidad surge cuando se inicia el proceso. Por eso no se puede cuantificar el costo por cada proceso, pues eso depende de los requerimientos que surjan: pago de dietas, logística , honorarios , servicios profesionales, adquisición de tecnología.

¿Existe un valor referencial en torno al costo que puede tener cada concurso? preguntó el consejero Gonzalo Albán, quien insistió en la necesidad de realizar un cálculo de cuánto costaría cada concurso.

Fantoni respondió que lo primero que se debe presupuestar es el pago, por cada sesión a los integrantes de la comisión ciudadana de selección. En todo

El presupuesto debe contemplar los rubros para la designación de autoridades. “Es extraño que el Cpccs, teniendo una mayoría afín al Gobierno, no tenga el presupuesto para designar autoridades todavía y conociendo la urgencia de tener que reemplazar al subrogante de la Fiscalía o al encargado de la Defensoría del Pueblo, que ya lleva tres años en funciones. El presidente Fantoni debió velar por la asignación presupuestaria desde enero”, señaló. Dávalos calcula que cada concurso podría costar aproximadamente $200 mil. “Los concursos no le significan al Estado un gasto significativo”, dijo. (SC)

AUTORIDAD. Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, encabeza una reunión con sectores sociales. Foto Cpccs

EXTRACTOS

Juicio N o. 12371-202500043

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, lunes 28 de abril del 2025, a las 10h24.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA, PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

DIRIGIDO A:

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES HUERTAS SALAZAR ELADIO LUCIANO Y NICOLA SEGURA FLOR MATILDE.

DE LA DEMANDA: CIVIL Nº 12310-2022-00178.

ACCIONANTE: HUERTA NICOLA DOUGLAS OMAR, el cual comparece por los derechos que representa del señor ELADIO LUCIANO HUERTAS SALAZAR.

CUANTÍA: SESENTA Y CINCO MIL DÓLARES AMERICANOS.

PRETENSIÓN: En mérito de los documentos anexados y las normas constitucionales y legales señaladas, se reclama el Cumplimiento del Acuerdo o Acta Transaccional, para lo cual, previa a la designación de un perito que realice la liquidación del capital, intereses y costas, se dicte el mandamiento de ejecución, disponiéndose que los ejecutados cumplan con el pago de los siguientes valores: El monto establecido en el Acta Transaccional, esto es, la suma de CINCUENTA Y TRES MIL, QUINIENTOS TREINTA Y CINCO DOLARES CON 40/100 DÓLARES americanos ($53.535,40). Los intereses convencionales y/o legales a que haya lugar; y, Las costas procesales y gastos judiciales, en los que se incluirán los honorarios de mi defensor. AUTO DE CALIFICACIÓN: «Urdaneta, lunes 1 de agosto del 2022, a las 14h34». “(...) Estimase de clara, precisa y completa la SOLICITUD DE EJECUCIÓN DE ACTA TRANSACCIONAL presentada por el señor: HUERTA NICOLA DOUGLAS OMAR, el cual comparece por los derechos que representa del señor ELADIO LUCIANO HUERTAS SALAZAR, conforme consta en la escritura pública de Poder General, que obra en autos; en contra del GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON URDANETA REPRESENTADO POR MGS. AMADA ARGENTINA ZAMBRANO RODRIGUEZ y por el PROCURADOR SINDICO, ABOGADO GERARDO PONCE CASAL, y por reunir los requisitos legales generales y especiales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite a trámite, ordenando practicar el conjunto de actos procesales para hacer cumplir la obligación contenida en el título de ejecución adjunto (…)”.- F) Dr. Rolando Narciso Briones Mera, Juez Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos.AUTO: «Urdaneta, martes 30 de abril del 2024, a las 12h46». “(...) de conformidad con lo establecido en el artículo 68.1 de Código Orgánico General de Procesos, dispongo se proceda con el trámite de notificación a los herederos conocidos del causante ELADIO LUCIANO HUERTAS SALAZAR, esto es, a los señores FARITA LILIAN HUERTA NICOLA, CARLOS ELADIO HUERTA NICOLA, TERESA TELECILA HUERTAS NICOLA, MARITZA MERCEDES HUERTAS NICOLA, LUIS LUCIANO HUERTAS NICOLA, JOSE HOMERO HUERTAS NICOLA, IRAIDA ISABEL HUERTAS NICOLA Y VANIA MARITZA HUERTAS NICOLA, en las direcciones dispuestas en escrito de 15 de noviembre de 2023.- (…)”.AUTO: «Urdaneta, lunes 16 de junio del 2025, a las 10h25». “(...) se dispone contar en el presente juicio con los herederos presuntos y desconocidos de los ya referidos causantes; motivo por el cual, de conformidad con lo establecido en el Art. 68. 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 de la norma ibídem, se dispone la NOTIFICACIÓN a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes HUERTAS SALAZAR ELADIO LUCIANO Y NICOLA SEGURA FLOR MATILDE, a través de UNA SOLA publicación que se realizará, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional; con un extracto de la providencia de fecha Urdaneta, martes 30 de abril del 2024, a las 12h46 (Fs. 132) y la presente actuación (…)”.f) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos.- Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.- Particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes.- Lo certifico.- Urdaneta, 26 de Junio del 2025.

AB. EDITH MIREYA MENA PLAZARTE, SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA, PROVINCIA LOS RÍOS. P-0813-01-01

EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE JOSE

ANIBAL TORO UBE

Se le hace saber que en el juicio laboral No. 123712025-00043, seguido por DAMIÁN ALEXANDER

TORO RIZO en contra de MORY HUGO MACIAS

CORTEZ y solidariamente en contra del ingeniero ROMMEL SANTIAGO

CRESPO GUTIERREZ, por sus propios derechos y en sus calidades de maestro de obra y propietario de la vivienda, al tenor de lo que establece el Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se ha dispuesto citar por la prensa al tenor del extrac-

to que sigue: OBJETO DE LA DEMANDA. El demandante afirma que su extinto padre Toro Ube José Anibal, prestó sus servicios lícitos y personales mediante contrato de trabajo verbal para el señor Macias Cortez Mory Hugo desde el 20 de enero del año 2014 hasta el 05 de septiembre del 2024. Que siempre cumplió labores de maestro constructor en las diferentes obras que tenía a su cargo su patrono el señor Macías Cortez Mory Hugo. Que el horario de labores de su padre desde el inicio de la relación laboral hasta el día en que falleció fue de 07h00 hasta las 17h00 de lunes

MINISTERIO DE TRABAJO DELEGACIÓN DE TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE QUEVEDO - LOS RÍOS EXTRACTO

TRAMITE: VISTO BUENO N O 345164-2025

CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CODIGO DEL TRABAJO

ACTOR: PROTECCIÓN DEL LITORAL PROTELITORAL CIA. LTDA.

CONTRA: MICHAEL MIKAEL VILLAWA CORTEZ

INSPECTORÍA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RIOS.Quevedo, 20 de junio del 2025, las 16h15.-Una vez que la parte accionante ha cumplido con los requisitos de ley establecidos y de conformidad con lo establecido en el Art 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2024041 reformado mediante Acuerdo Ministerial MDT-2025-043, AVOCO conocimiento del trámite de Visto Bueno N O 345164-2025, solicitado por la señora MARJORIE ELIZABETH VICTORERO MACÍAS, en calidad de Gerente General de la compañía PROTECCIÓN DEL LITORAL PROTELITORAL CIA. LTDA., en calidad de Empleador, en contra del señor MICHAEL MIKAEL VILLALVA CORTEZ, en calidad de Trabajador. EN LO PRINCIPAL.: 1). La solicitud por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite; 2). Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo, y en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos de procedibilidad necesarios, como el Certificado de Movilidad Humana, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, mediante Oficio Nro. MREMH-CZ8-2025-16392, de fecha 19 de junio de 2025, mediante el cual se verifica que la parte accionada no posee registro consular en el exterior, así como la Declaración Juramentada celebrada ante el Ab. Milton Gustavo Córdova Espín, Notario Primero del Cantón Quevedo, en el que manifiesta: “Que luego de haber realizado todas las gestiones pertinentes, a fin de contactarnos con el trabajador MICHAEL MIKAEL VILLALVA CORTEZ con cedula de ciudadanía 0851001347, se me ha hecho imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual del demandado y además se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar por la prensa”. 3). Se ordena de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. y Art. 11 del Acuerdo Ministerial MDT-2024-041 reformado mediante Acuerdo Ministerial MDT-2025-043, emitir el correspondiente extracto de publicación a fin de notificar al trabajador accionado MICHAEL MIKAEL VILLALVA CORTEZ, mediante tres publicaciones que se realizarán en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra, siendo su obligación la de señalar casilla judicial / correo electrónico para futuras notificaciones. Transcurridos los veinte días desde la última publicación, de conformidad con lo determinado en el Art. 621 del Código del Trabajo, se le concede dos días de termino al trabajador accionado para que conteste la solicitud de visto bueno planteada en su contra conforme a lo establecido en el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- Con su contestación, o en rebeldía, se procederá a realizar la Diligencia de Investigación; 4) De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora para que realice las publicaciones ordenadas en esta providencia; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; 5) Agréguense al expediente los documentos que se adjuntan a la solicitud de visto bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de visto bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 del Código del Trabajo y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, 6) Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos casilleroiachorivera@gmail.com

NOTIFÍQUESE. f). Ab. Gioconda Mancheno Hidalgo, Inspectora Provincial de Trabajo de Los Ríos.

AB. GIOCONDA MANCHENO HIDALGO

INSPECTORA

AVISOS LOS RÍOS

a viernes sin respetar días feriados ni festivos. Que al inicio de la relación laboral su señor padre recibía una remuneración de $80,00 semanales, la que con el pasar del tiempo aumentó muy poco,percibiendo como última remuneración la cantidad de $150,00 dólares semanales, sin que se le haya cancelado durante el tiempo que duró la relación laboral los beneficios sociales. Que nunca recibió ropa adecuada para realizar su trabajo. Que nunca se le canceló valor alguno por las dos horas suplementarias laboradas de lunes a viernes. Que no fue afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Que su padre fallecido Toro Ube José Anibal, por órdenes de su patrono el señor Macías Cortez Mory Hugo, el 5 de septiembre del 2024 se encontraba realizando su trabajo de maestro de construcción, levantando una pared de bloques en el segundo piso de la propiedad del ingeniero Crespo Gutierrez Rommel Santiago, ubicada en la vía a Valencia, sector El Pital (diagonal al Colegio Ponce Luque), cuando aproximadamente a las 14h30, su señor padre sufre un accidente de trabajo y como consecuencia de este accidente de trabajo se produce la muerte. Determina los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción; realiza el anuncio de prueba para acreditar los hechos alegados; la pretensión clara y precisa que se exige. CUANTÍA DE LA ACCIÓN: $39.080,00

TRÁMITE: PROCEDIMIENTO

SUMARIO

JUEZ DE LA CAUSA.- Dr. Richard Maza Arrobo, quien en auto del lunes 14 de abril del 2025, a las 16h33 dispuso citar a los herederos desconocidos del de cujus JOSE ANIBAL TORO UBE, a quienes se les concedió el término de quince días, para que conteste la demanda, de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes.

TAMAZ ESTERILLA MIRTA ANDREA SECRETARIA/O

P-0946-01-01

Juicio No. 12331-202301223

UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, Quevedo, lunes 16 de junio del 2025, a las 09h57.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: FERNANDEZ ROMERO MADELYS.-

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento Ordinario por Cobro de dinero No. 12331-2023-01223 seguida por BANCO PICHINCHA C.A., en contra de FERNANDEZ ROMERO MADELYS, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A.-

DEMANDADO: FERNANDEZ ROMERO MADELYS.-

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante a través de los Abogados NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, MARCO ANTONIO VELEZ PLUA, NIDIA PAMELA VÁSQUEZ ROSALES, en su calidad de procuradores judiciales de BANCO PICHINCHA C.A. solicitan que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare con lugar su demanda y ordene al demandado el pago al pago del capital adeudado; esto es, $3.400,30 (TRES MIL CUATROCIENTOS CON 30/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) capital adeudado en el consumo de tarjeta VISA PRESTIGE RECOMP SPMX N°.4454450026942821; al pago de los intereses financiado, interés diferido, interés de mora y costos operativos calculados a la máxima tasa permitida por el Banco Central del Ecuador; al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación: y. de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación; al pago de los Honorarios Profesionales.

Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 289 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 194 del Código Orgánico Monetario Financiero, así como en el numeral 9 del Art. 3 del Código de Comercio y Art. 1567 del Código Civil.

CUANTÍA: USD $3.892,63 (TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS CON 63 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 10 de Agosto del 2023, a las 15h13, califica la demanda interpuesta por BANCO PICHINCHA C.A de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a la demandada FERNANDEZ ROMERO MADELYS en el lugar contenido en la demanda, en vista de los solicitado por los abogados DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. ANGELA MAGDALENA MIÑO PEÑAFIEL y AB. LUIS FERNANDO HINOSTROZA QUEZADA en sus calidades de procuradores judiciales de BANCO PICHINCHA C.A. conforme los justificaron con la Procuración Judicial adjuntada al proceso, quienes mediante escrito de fecha lunes 21 de octubre del 2024, a las 16h45, solicitan se cite por la prensa a la demandada FERNANDEZ ROMERO MADELYS, por lo que la señora Jueza mediante auto de fecha 13 de marzo del 2025, a las 16h21, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone CITAR a la demandada FERNANDEZ ROMERO MADELYS mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la dirección domiciliaria o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 30 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistido, bajo prevenciones de sentencia.-

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.-

Quevedo, 16 de Junio del 2025.

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA

Lo que Ecuador debe aprender del plan de Milei para reducir pobreza

Mientras Ecuador lleva más de una década aplicando ajustes fiscales sin resultados, Argentina sorprende con su giro radical. Javier Milei no ajusta para tapar huecos: su recorte del gasto del 26% responde a una visión integral del país.

En América Latina, las políticas de ajuste fiscal suelen ser sinónimo de emergencia. Gobiernos que recortan el gasto para tapar huecos, conseguir financiamiento de corto plazo y evitar crisis inmediatas, pero sin una hoja de ruta clara, sin un propósito más allá de sobrevivir.

Es el caso de Ecuador , donde desde hace más de una década se repiten los parches fiscales, pero la pobreza no cede y el crecimiento económico está estancado. A diferencia de esa inercia, Javier Milei en Argentina ha puesto en marcha un plan integral y ambicioso con una visión de país de largo plazo.

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei ha liderado lo que muchos consideran la transformación estructural más audaz de la historia reciente.

En lugar de limitarse a “hacer caja” para pagar deudas o cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , ha recortado el gasto público como parte de una estrategia para rediseñar la economía argentina: un Estado mínimo, impuestos más bajos, libre competencia monetaria y menos regulaciones para liberar al sector productivo

Un ajuste con plan

El recorte del 26% del gasto

¿Por qué la política económica de Milei es libertaria?

DIPLOMACIA. Daniel Noboa

a Javier

sión del economista libertario en Argentina

estatal en un solo año –el mayor en la historia de Argentina– no fue un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un nuevo modelo económico. Milei eliminó ministerios, cerró programas ineficientes y avanzó con reformas tributarias para reducir la carga impositiva y atraer inversiones. A diferencia de los gobiernos ecuatorianos, que aplican recortes para cumplir con metas fiscales sin un horizonte definido, Argentina lo hizo con una brújula clara: menos Estado, más libertad económica y protagonismo

° Para el economista Philipp Bagus, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y referente de la escuela austríaca, las reformas impulsadas por Javier Milei no solo son coherentes con el pensamiento libertario, sino que lo posicionan como uno de sus mayores exponentes a nivel global.

“Creo que sí se puede llamar libertario por el 25% de reducción del tamaño del Estado en un año, por la rapidez también, y luego hay que tener en cuenta a dónde quiere ir. Él dice que quiere acabar con el Banco Central, y eso ya no es una reforma que hace Reagan. Eso ya es liber-

breza en 2025 siguen estancados en el mismo rango que en 2011, según datos oficiales del INEC.

del sector privado.

la

“Milei no ha recortado el gasto para conseguir créditos del FMI, sino como parte de un plan económico que apunta a una visión clara de qué tipo de sociedad quiere construir”, explica el economista Andrés Rodríguez. “Libre, sin trabas burocráticas, con menos impuestos y con un Estado que no asfixie a los emprendedores”, resume. Desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, el Gobierno de Milei ha eliminado más de 800 regulaciones estructurales. Solo el Ministerio de

tario, y eso ya es austríaco también.”, dijo Pero no solo se trata del tamaño del ajuste o la velocidad con la que se ha ejecutado. Bagus subraya que también importa la motivación ideológica detrás de las reformas:

“Diría también que es libertario y austríaco por la justificación, porque él dice que el Estado es el enemigo, los impuestos son un robo y filosóficamente es anarcocapitalista.”

Para Bagus, Milei no actúa como un tecnócrata que aplica recortes para complacer a los mercados o cumplir con el FMI, sino como un político con convicciones filosóficas claras, alineadas con pensadores como Mises, Hayek o Rothbard Y esa coherencia —en sus objetivos, medios y discurso— es lo que lo diferencia de otros gobiernos que han intentado ajustes sin visión de país.

Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger, ha eliminado entre 3 y 4 regulaciones por día.

“Milei tiene un plan y un horizonte claro, y solo eso ya lo diferencia de los políticos ecuatorianos de la última década. Si al final se lograran todos los objetivos es otra cosa, se pueden criticar muchas cosas, pero la hoja de ruta es clara”, acotó Rodríguez.

Resultados concretos

Los datos comienzan a reflejar el impacto del nuevo modelo de Milei en Argentina:

Inflación: pasó del 25,5% mensual en diciembre de 2023 al 2,4% en febrero de 2025, su nivel más bajo en ocho años.

Superávit fiscal: por primera vez desde 2011, Argentina logró un superávit primario sostenido.

Crecimiento económico: el PIB creció en los últimos tres trimestres, con una expansión del 0,8% en el primer trimestre de 2025, lo que proyecta un crecimiento anual del 3,6%.

Consumo privado : en el primer trimestre de 2025 alcanzó su nivel más alto de la historia del país, lo que desmonta la teoría de que la baja inflación se debe al colapso del consumo.

Pobreza: cayó con fuerza. Mientras en enero de 2024 superaba el 52%, las estimaciones para el primer trimestre de 2025 la ubican entre el 31,7% y el 34,4%, el mejor dato desde 2018.

Ecuador: una década sin rumbo

Mientras Argentina despega tras años de estancamiento peronista, Ecuador permanece atrapado en una década perdida de crecimiento económico. En 2024, el PIB per cápita ajustado por inflación no supera los niveles de 2014. Y los niveles de po-

Una de las causas de este estancamiento es la ausencia de un plan. Gobiernos de distintos signos han hecho ajustes fiscales para cumplir con el FMI o mantener la dolarización a flote, pero sin una visión clara de país. “Cada recorte ha sido un parche, no un paso dentro de un modelo estructural coherente”, añadió Rodríguez.

La visión de país de Milei

• Corto plazo (2023–2025): estabilización macroeconómica, eliminación del déficit fiscal, desregulación de mercados y simplificación tributaria.

• Mediano plazo (2025–2027): privatización de empresas públicas, reforma laboral y previsional, y consolidación de un sistema de libre competencia monetaria.

• Largo plazo (2027 en adelante): posicionar a Argentina como un hub regional de inversión, innovación y libertad económica, al estilo de Irlanda, Estonia o Singapur.

Lección urgente para Ecuador

La experiencia de Javier Milei demuestra que se puede hacer un ajuste con un horizonte. Que el recorte no debe ser un castigo, sino una oportunidad para reordenar las prioridades del Estado y liberar el potencial del sector privado. “El éxito parcial –pero ya visible– de Argentina se basa en tener un plan, en saber hacia dónde ir. En cambio, Ecuador sigue sin un modelo económico que mire más allá del próximo préstamo”, dijo Carlos Bolaños, economista.

Los resultados obtenidos en apenas año y medio por Milei no son fruto del azar ni de decisiones improvisadas. Son el resultado de una visión, una estrategia y una ejecución técnica consistente. Para un país como Ecuador, donde el debate económico se limita muchas veces a medidas reactivas y sin propósito, el ejemplo argentino debería ser una llamada de atención. Porque sin visión de futuro, no hay ajuste que valga. (JS)

saluda
Milei durante
pose-

España: Trama de corrupción pone en apuros al Gobierno de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comunicó los primeros relevos para renovar la Ejecutiva tras el escándalo de corrupción que involucra a Santos Cerdán.

SEVILLA. El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya ha trasladado a varios miembros de la Ejecutiva Federal Socialista que no seguirán una vez que se consume la renovación en el Comité Federal de este 5 de julio de 2025, según indican fuentes socialistas.

Sánchez prepara una remodelación que puede afectar a nueve personas, incluidos varios dirigentes muy próximos al ‘exnúmero tres’, Santos Cerdán, como el adjunto a la secretaría de Organización, Juanfran Serrano, que ejercía como su mano derecha.

El 12 de junio, cuando se publicó el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le señalaba como el cabecilla de una trama corrupta que cobraba mordidas, se pudo ver a Serrano en el escaño junto a Cerdán leyendo el documento.

Las fuentes consultadas señalan que Sánchez va a evitar una caza de brujas y por tanto las salidas van a ir más allá del círculo íntimo del exdirigente navarro. No obstante, lo previsible es que dirigentes de su máxima confianza como el secretario de Ciencia, Innovación

y Universidades del PSOE y secretario provincial de León, Javier Cendón, también se queden fuera.

En todo caso la renovación afectará a otros nombres y se aprovechará para cumplir con normas estatutarias que limitan el número de integrantes de la Ejecutiva Federal --el órgano que dirige el partido en el día a día-- que acumulan cargo orgánico e institucional. Medidas para superar la crisis

Sánchez ha hecho esta ronda de llamadas desde Sevilla, donde lleva toda la semana presidiendo la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU. Una tarea que ha compatibilizado con la de ultimar los cambios que le permitan superar la profunda crisis actual.

El líder socialista ha estado este 3 de julio con la vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que ha intervenido en un acto de la cumbre y al finalizar ha abandonado el recinto del Palacio de Congresos (Fibes). Ambos han estado reunidos y después han llegado juntos para que el presidente pronunciase un breve discurso de clausura.

También desde Sevilla se ha pronunciado la ministra de Vivienda e integrante de

la Ejecutiva, Isabel Rodríguez, que ha señalado que el PSOE ha “acusado el golpe”

de las presuntas irregularidades de Cerdán aunque se ha mostrado confiada en que el Comité Federal dará la respuesta “que merecen los españoles”.

Cerdán en prisión preventiva

Cerdán se encuentra en prisión preventiva en Soto del Real desde el 1 de julio, a donde le envió el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente al considerar que existía riesgo de destrucción de pruebas de haber cometido delitos de corrupción por el cobro de mordidas en la adjudicación de obras públicas.

Su imagen ingresando en prisión ha agravado aún más una situación crítica para el partido, que afecta a los dos secretario de Organización elegidos por Sánchez desde que lidera el PSOE, Cerdán y previamente José Luis Ábalos, que también era ministro de Transportes.

La investigación apunta a que Cerdán jugaba un papel preeminente en el cobro de comisiones ilegales, que se repartían al menos con Ábalos y su entonces asesor en el Ministerio, Koldo García. Subraya también la relación previa entre Cerdán y García, forjada durante su etapa en el PSOE de Navarra.

Sánchez exigió a Cerdán la renuncia inmediata de sus cargos y la entrega del acta de diputado y designó a cuatro personas para que se hiciesen cargo del área de Organización de forma interina, hasta el Comité Federal de este sábado que designará un sustituto. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco
POLÍTICO. El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. EUROPA PRESS

13 detenidos y una víctima liberada tras operativo Apolo en Los Ríos

El operativo se llevó a cabo en las ciudades de Babahoyo, Puebloviejo y Quevedo.

LOS RÍOS. Un operativo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se ejecutó la madrugada del jueves 3 de julio en distintos cantones de la provincia de Los Ríos. Como resultado, 13 personas fueron aprehendidas.

El operativo, denominado “Apolo 20”, se llevó a cabo en las ciudades de Babaho-

yo, Puebloviejo y Quevedo. Entre los detenidos habría personas con órdenes de captura vigentes.

En rueda de prensa, las autoridades informaron que los aprehendidos pertenecerían a dos bandas delictivas “Choneros” y “Águilas”, que se dedicaban al secuestro y la extorsión.

Durante los allanamientos se incautaron 8 armas de fuego, 98 gramos de sustancias catalogadas sujetas a

INSEGURIDAD. El transporte cubría la ruta Quevedo–Guayaquil cuando fue atacado por antisociales.

Delincuentes atacan bus con piedras en el Anillo Vial de Quevedo

QUEVEDO. Un intento de asalto generó momentos de angustia en el Anillo Vial de Quevedo la mañana del lunes 1 de julio, cuando un grupo de delincuentes atacó con piedras a un bus de la cooperativa La Maná que cubría la ruta Quevedo–Guayaquil.

Según reportes de la misma cooperativa, los an-

tisociales lanzaron una serie de objetos contundentes con la aparente intención de obligar al conductor a detenerse para cometer un robo. Aunque los pasajeros salieron ilesos, varias ventanas del vehículo resultaron destruidas por el impacto.

Los atacantes no lograron su cometido y el hecho no pasó a mayores. (DLH)

EL DATO

De acuerdo con fuentes policiales, uno de los hombres tenía antecedentes penales por varios delitos.

fiscalización, 7 cartuchos, 8 motocicletas recuperadas, 8 motocicletas retenidas, 11 celulares y dinero en efectivo.

Persona liberada

Además, una persona que se encontraba secuestrada fue liberada y puesta bajo protección, para posteriormente reencontrarse con su familia.

Todo lo decomisado, así como los detenidos, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones correspondientes. (KAT)

Cuatro presuntos extorsionadores fueron detenidos en operativo

En un operativo conjunto desarrollado durante la madrugada del jueves, agentes de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE) lograron la captura de cuatro personas presuntamente involucradas en delitos de extorsión, en los cantones Babahoyo y Milagro, provincias de Los Ríos y Guayas, respectivamente.

Las acciones policiales iniciaron en el sector Mata de Cacao, en Babahoyo, donde se logró la aprehensión de dos sospechosos. Horas más tarde, otros dos sujetos fueron detenidos en el cantón Milagro, como parte del mismo operativo.

De acuerdo con información proporcionada por la

CAPTURADOS. Todos los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes.

UNASE, los detenidos formarían parte de una presunta banda delictiva dedicada a la extorsión mediante el envío de mensajes amenazantes a sus víctimas, exigiendo fuertes sumas de dinero bajo intimidaciones.

Las investigaciones preliminares señalan que los acu-

sados estarían vinculados a casos de extorsión en los cantones Babahoyo, Montalvo, Ventanas y Puebloviejo. Los detenidos fueron identificados como Marys R. S. (33 años), Cristina C. M. (42 años), Jean A. A. (22 años), Jorge P. S. (27 años). (KAT)

ALLANAMIENTOS. Los operativos se ejecutaron en Quevedo, Puebloviejo y Babahoyo.

Choneros y Chonekillers tienen miembros en municipios

El ministro de Interior, John Reimberg, hizo un llamado a los municipios que requieran intervención estatal, luego de conocerse que Choneros y Chonekillers colocan a sus miembros en agencias de tránsito y entidades municipales.

Las autoridades han logrado comprobar que las estructuras delictivas de los Choneros y Chonekillers infiltraron a sus miembros en municipios, especialmente, en agencias de tránsito.

Aunque hay al menos 12 municipios de la Costa, donde se han detectado miembros de estas bandas criminales como parte de la nómina. Ante esto, el ministro de Interior, John Reimberg, hizo un llamado a los municipios que requieran intervención estatal.

“¿Hay municipios que han pedido nuestra intervención? Algunos municipios sí, pero no todos, porque creen que no sabemos lo que sucede, o son parte, o se sienten amenazados . Tenemos planes de acción que vamos a tomar en muy poco tiempo, porque se está financiando a los grupos delincuenciales”, dijo Reimberg en un Café con JJ. Desde 2024, los servicios de Inteligencia de la Policía Nacional han contabilizado al menos 12 municipios donde sus funcionarios eran parte de estructuras criminales. Los Choneros son los que más aparecen en estas entidades. De hecho, en medio de la captura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, también fue detenido Cristian Germán Mendoza Vélez, quien estaba en la nómina de la Agencia de Tránsito de Manta.

DELINCUENCIA. En Durán, miembros de

Las autoridades señalan que nunca iba a trabajar, pero que percibía un sueldo de más de $900. Eso lo puso en el radar de las autoridades ya que –pese a no tener un salario alto– tiene una lujosa propiedad a su nombre, valorada en más de un millón de dólares. Fue en esa vivienda donde se escondía Fito.

Durante una rueda de prensa, el Ministro del Interior detalló que hay contaminación en muchas empresas municipales y agencias.

“Los niveles de corrupción de estas agencias de tránsito, no solamente ahí, sino en diferentes puntos del país”, mencionó el Ministro. Pero los Choneros no son los únicos que tienen funcionarios municipales en sus filas.

Negro Tulio asignaba funcionarios

Julio Alberto Martínez, alias Negro Tulio, hizo del Municipio de Durán el epicentro de operaciones de los Chonekillers. Para lograrlo,

de un parque asignado a la empresa de su novia e hijastra.

Este 13 de agosto de 2024, la Policía informó que desde su celda, en la cárcel de máxima seguridad La Roca, Julio Alberto Martínez, alias Negro Tulio, ordenaba acciones delictivas a los Chonekillers en Durán, incluso “se pudo evidenciar que existían órdenes directas de Negro Tulio para la de designación del directivo que iba a cumplir las funciones como gerente del terminal terrestre de Durán”, indicó Freddy Sarzosa, director de Investigaciones de la Policía Nacional.

Todo se conoció tras un operativo en Durán donde se detuvo a:

• 14 hombres -10 con antecedentes penales.

• 14 mujeres -cinco con antecedentes penales.

• Cinco funcionarios de los bomberos

• Dos agentes de tránsito de Durán.

• Dos funcionarios del Registro de la Propiedad.

• Un funcionario del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD).

• Otros miembros de los Chonekillers.

• Un detenido en flagrancia.

Para encontrarlos, la Policía los investigó por cuatro meses.De hecho se habrían utilizado vehículos institucionales para transportar droga y armas . Ante esto, el alcalde de Durán, Luis Choniillo, dijo que brindará la información necesaria a la Fiscalía.

hizo que sus familiares estén dentro de la nómina de instituciones como Bomberos, Agencia de Tránsito y Municipio. Según la Policía Nacional, durante las últimas tres gestiones del Municipio de Durán, los familiares y cercanos al líder de los Chonekillers pertenecían a estas instituciones , aunque no iban a trabajar.

Con el Municipio contaminado por su red delictiva, Negro Tulio logró contratos, como el de la regeneración

Negro Tulio habría asesinado a todo aquel que le truncara ganar contratos con el Municipio, es así, que es el principal sospechoso de las muertes del supervisor de la obra, Miguel Lara Alao, el 28 de junio de 2024; Miguel Santos Burgos, director de Tierras de Durán del concejal Bolívar Vera. Una vez que la organización criminal ganaba contratos, Negro Tulio asignaba que la obra se haga con materiales de mala calidad, para prolongar los tiempos de trabajo o ganar de nuevo contratos por la misma obra. (DLH)

los Chonekillers se infiltraron hasta en los bomberos.

Canciller

colombiana dimite en plena polémica por pasaportes

La ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, presentó su dimisión en plena polémica por los contratos para la emisión de pasaportes.

MADRID. La ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, ha anunciado con una carta pública su dimisión del Gobierno tras el pulso librado en los últimos días con el presidente, Gustavo Petro, a cuenta de los contratos para la emisión de los pasaportes.

Sarabia anunció la renovación del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para ampliar casi un año más el acuerdo para pasaportes, pero la Canciller quedó públicamente desautorizada por Presidencia, que optó en cambio por la elaboración de documentos a través de Portugal.

“En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”, ha dicho la ministra, en una carta pública en la que ha evitado aludir de manera expresa a la citada polémica. “No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de

un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, ha añadido.

Buenos deseos para Petro En este sentido, ha anunciado que renuncia tras una “reflexión profunda” y con la “tranquilidad” de haber hecho todo lo posible por el bien del país. A Petro le ha deseado un final de mandato “exitoso” y ha prometido que siempre tendrá en ella “una interlocutora abierta al diálogo, al debate respetuoso y a la búsqueda de salidas para los grandes desafíos” de la sociedad.

Sarabia ha reconocido que “la parte más importante” de su vida pública ha transcurrido al lado del Petro, junto al que confiesa que ha logrado “grandes victorias” y también ha atravesado “momentos difíciles”. Ambos han “discutido con intensidad y compartido reflexiones con honestidad”, en palabras de la ministra saliente, agradecida por la “oportunidad histórica” de formar

parte del Ejecutivo durante algo más de cinco meses. Laura Sarabia tomó posesión del cargo a finales

de enero, en sustitución de Luis Gilberto Murillo, que también tenía varios frentes abiertos con Petro,

entre ellos sus públicas discrepancias sobre la relación con Venezuela. EUROPA PRESS

FUNCIONARIA. La ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto tomada de la cuenta oficial de X de Laura Sarabia.

VIERNES 04 DE JULIO DE 2025 Los Ríos

Golpe a bandas delictivas en Los Ríos

Un operativo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se ejecutó la madrugada del jueves 3 de julio en distintos cantones de la provincia de Los Ríos. Como resultado, 13 personas fueron aprehendidas. 11

Intento de asalto con piedras generó pánico

Un intento de asalto generó momentos de angustia en el Anillo Vial de Quevedo, cuando un grupo de delincuentes atacó con piedras a un bus de la cooperativa La Maná. 11

Presuntos extorsionadores fueron detenidos

De acuerdo con información proporcionada por la UNASE, los detenidos formarían parte de una presunta banda delictiva dedicada a la extorsión mediante el envío de mensajes amenazantes a sus víctimas. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.