Esmeraldas: 01 julio, 2025

Page 1


Camal de San Mateo reabre con tecnología de punta

El Camal de San Mateo reabrió con tecnología de punta, climatización y sistemas digitales para garantizar carne de calidad. Una inversión que reactiva la economía local y cumple con estándares de bienestar animal e inocuidad. 3

La falta de hidratación agrava problemas de próstata 4

Fito negaba ser narco para poder negociar 9

Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
SALUD SEGURIDAD

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Campaña permanente del Ejecutivo

Mientras

el país sigue enfrentándose a problemas que amenazan su estabilidad democrática e institucional al estar bajo el ataque del narcotráfico y del terrorismo paramilitar, el Ejecutivo parece estar más centrado en seguir en campaña electoral.

Un ejemplo de aquello es la captura de Fito Al más buscado se lo ha tratado como a trofeo y hasta a los ministros solo les faltó tomarse selfies con el apresado. Eso es sumamente grave porque evidencia que el Gobierno sigue hablando con el electorado y buscando aceptación a toda costa, sin importar si lo efímero se pone por encima de lo que realmente importa a la gente.

La captura de Fito debía ser la ocasión para plantearle a los ecuatorianos que las cosas han cambiado y que hay un rumbo clarísimo con respecto a la lucha contra la criminalidad, pero banalizar y politizar tanto esta captura no es para nada alentador, puesto que quedaron a un lado los problemas estructurales, que además de empeorar sus números debería incluir también los problemas de las fugas y asesinatos en las cárceles

Fito debía ser la ocasión para pedir disculpas, por ejemplo, que a este mismo Gobierno se le fugó, pero se prefirió hacer campaña.

Y en otros temas es lo mismo. Nos hablan de mejoras económicas cuando hay sectores productivos que están en recesión económica, mientras que el empleo adecuado sigue con números preocupantes, al igual que la deuda con el IESS, que pronto podría volverse la mayor preocupación de todos los ecuatorianos. Y eso por no hablar de casos sensibles como el de Progen, por los cuales nadie quiere dar la cara y que aparenta causar un grave perjuicio económico al estado. En fin, se está llevando adelante una campaña electoral triunfalista que no tiene razón de ser y que pronto podría ceder y capitular definitivamente frente a una realidad desconsoladora que urge de políticas públicas y de gente preparada que vaya a los principales ministerios. Pronto se darán cuenta de que no es fisiológicamente sostenible.

Evaluar para avanzar

Siempre he pensado que julio marca una frontera invisible. Es el punto en que el calendario nos invita a mirar hacia atrás con pausa y hacia adelante con intención. Iniciar un nuevo semestre nos permite preguntar-

EDITORIAL

Aciertos internacionales

El presidente Daniel Noboa es uno de los pocos mandatarios de la región que tiene una agenda internacional envidiable.

Élysuequipo,especialmentela canciller Gabriela Sommerfeld, consiguieron revertir el rechazo luego del asalto a la Embajada de México en Ecuador, cuando se logró la captura de Jorge Glas, quien planeaba salir del país pese a tener cuentas pendientes en la Justicia. De hecho, ayer el exvicepresidente recibió su tercera sentencia por corrupción.

El presidente Noboa ha logrado algo que pocos países en vías de desarrollo consiguen: reunirse con los líderes de las dos potencias mundiales. Ha mantenido encuentros con Donald Trump, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China.

Uno de los mayores logros con el presidente Xi es un renovado

acercamiento a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). Esta es conocida como la Nueva Ruta de la Seda y agrupa una enorme cantidad de proyectos de infraestructura e inversión que van desde la construcción de vías férreas hasta redes de satélites. Conecta a Asia con Europa.

Esto puede traducirse en nuevas obras para Ecuador, con capitales asiáticos, que se enmarquen en el interés intercontinental.

Además, están a punto de concretarse los tratados fitosanitarios para los derivados de los lácteos, arándanos y aguacate. Ahora mismo, está en España y luego pasará a Italia. Antes de finalizar esta nueva gira, ya se anunciaron inversiones por $1.000 millones para el sector eléctrico. El cambio es saludable para Ecuador.

nos qué estamos construyendo. Qué decisiones han rendido frutos, qué caminos requieren ajustes, qué batallas conviene soltar. En medio de una sociedad líquida, detenerse a evaluar parecería perder el tiempo. Pero es precisamente esa pausa la que nos permite crecer con sentido. Evaluar es un ejercicio de madurez. Requiere atención, honestidad y humildad. Porque no todo lo que iniciamos debe continuar, y no todo lo que soñamos en enero tiene el mismo valor ahora. En la gestión pública , esta

práctica es más necesaria. Las políticas deben responder al contexto, a las personas y a los resultados. Una buena gestión es la que se adapta, aprende, corrige. Las decisiones que se sostienen solo por orgullo o por miedo a rectificar son frágiles. Gobernar también implica saber decir: este camino merece ser revisado. Pero esta reflexión no pertenece solo al Estado. Las instituciones, las organizaciones, las comunidades y también las personas estamos llamadas a mirarnos. A pensar si lo que hacemos

MILDRED MOLINEROS G. Columnista invitada

¿Educamos a la comunidad para resolver conflictos pacíficamente?

Enlas instituciones educativas, los conflictos entre estudiantes no surgen de un momento a otro. Son situaciones que se pueden prevenir cuando se interviene a tiempo y se fomenta un valor esencial: el respeto. Uno de los aspectos fundamentales para detener casos de bullying es la actuación de los testigos o espectadores.

Un testigo puede decidir intervenir, deteniendo las burlas o la violencia, ofreciendo apoyo a la persona afectada o incluso alertando a un adulto. El testigo podría convertirse en el primer paso para que el acoso escolar termine

Sin embargo, la intervención de los testigos es solo una parte del proceso. El trabajo conjunto de toda la comunidad educativa es fundamental para consolidar este cambio cultural.

Muchos padres sienten inacción por parte de los colegios cuando tienen conflictos con sus hijos en la escuela. Esta sensación ocurre porque los colegios no cuentan con protocolos claros, para manejar estos conflictos de manera efectiva. La falta de una estructura definida para intervenir y resolver conflictos crea un vacío que deja a los padres sin respuestas y a los estudiantes sin la protección que necesitan.

Además, el enfoque restaurativo, que el Acuerdo Ministerial MINEDUC-2023-00081-A exige, es prácticamente inexistente en muchos centros educativos. Este enfoque se basa en el principio de que los conflictos no deben resolverse únicamente a través de sanciones, sino restaurando las relaciones entre las personas involucradas.

Es fundamental que los colegios implementen protocolos claros, efectivos y preventivos para la resolución pacífica de conflictos. Que toda la comunidad educativa reciba formación en resolución de conflictos. Que se brinden herramientas y capacitación. Este cambio de mentalidad es la única forma de generar una cultura de paz en las escuelas, creando un ambiente donde los conflictos no escalen, sino que se resuelvan de manera constructiva, para el bienestar de todos.

tiene sentido, si nuestras palabras se alinean con nuestras prácticas. Si estamos construyendo desde la convicción o desde la inercia. La mitad del año es una oportunidad para ajustar el paso. Para abrir espacio a lo que aún no imaginamos y dejar atrás lo que pesa sin propósito. Para volver a nombrar nuestras prioridades. A veces no se trata de hacer más, sino de hacer distinto. Por eso, este no es solo un momento para evaluar logros. También lo es para nombrar con serenidad lo que no funcionó. No para castigarnos, sino para libe-

rar el camino. Lo no logrado tiene mucho que enseñarnos, si lo miramos sin vergüenza. Lo que no fue, afina el juicio. Lo que se cayó, nos entrena para sostener mejor. Los próximos seis meses aún no tienen guion. Y eso no es motivo de ansiedad, sino de posibilidad. Que este semestre nos encuentre con la disposición de ajustar lo necesario, de sostener con fuerza lo valioso y de soltar lo estéril. Con menos ruido. Con más profundidad. No para comenzar de cero, sino para continuar —o incluso comenzar— mejor.

|

Camal de San Mateo reabre con tecnología de punta

El Camal de San Mateo reabrió con tecnología de punta, climatización y sistemas digitales para garantizar carne de calidad. Una inversión que reactiva la economía local y cumple con estándares de bienestar animal e inocuidad.

El Camal Municipal de San Mateo reabrió oficialmente sus puertas tras una completa modernización que lo convierte en uno de los primeros camales climatizados del país. Equipado con tecnología de última generación, este espacio no solo mejora la calidad del servicio, sino que también genera empleo local, cumpliendo con la normativa que exige que al menos el 80% de la mano de obra sea de la parroquia.

La inversión en infraestructura garantiza mayor higiene, bienestar animal e inocuidad alimentaria, asegurando un producto cárnico de primera calidad para el consumo humano. Además, el camal ahora ofrece servicios a ganaderos y comerciantes de toda la provincia que deseen faenar reses,

bovinos y porcinos en sus instalaciones.

Digitalización y cumplimiento normativo

El nuevo camal opera con un sistema digitalizado que incluye balanzas electrónicas, tablets para registro en tiempo real y software especializado, lo que agiliza los procesos y garantiza trazabilidad. Agrocalidad, tras una reinspección con observaciones menores, avaló su funcionamiento, confirmando que cumple con estándares sanitarios y técnicos.

“Estamos probando todos los equipos, desde las iPads para los faenadores hasta los sistemas de refrigeración, para asegurar que todo funcione correctamente antes del inicio operativo

total”, explicó un responsable del proyecto. Esta modernización marca un hito en la industria cárnica local, priorizando la eficiencia y la transparencia.

De la clausura al renacimiento

El camal había sido clausurado en enero de 2025 por fallas sanitarias y deudas superiores a $700 mil, lo que afectó a ganaderos y trabajadores. Su reapertura no solo reactiva la economía local, sino que también evita el faenamiento clandestino, mejorando la seguridad alimentaria en la provincia.

Johanna Cruz, administradora del proyecto, destacó que ahora se cumple con tres pilares fundamentales:

° Bienestar animal (menor estrés en el proceso)

° Sostenibilidad ambiental (menor impacto

ecológico)

° Inocuidad alimentaria (carne libre de contaminantes)

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MUISNE JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTROS

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 0803515101002007000 Ubicado: MOMPICHE. Calle: S/N Parroquia: BOLIVAR, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE1 NORTE: En 15 00m del P01-P02

GANADEROS de Esmeraldas celebran reapertura del camal municipal. AMAL modernizado evita faenamiento clandestino en la provincia.

|

La falta de hidratación agrava problemas de próstata

La falta de hidratación en verano agrava problemas de próstata, aumenta cólicos renales y biliares, y eleva el riesgo de infecciones urinarias. El Dr. Garriguet recomienda beber 2-2.5L de agua al día y evitar alcohol.

Con las altas temperaturas del verano, la hidratación deficiente se convierte en un problema de salud pública. Según el Dr. Javier Garriguet, especialista en urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba, la falta de agua no solo provoca golpes de calor, sino que también agrava problemas de próstata, aumenta los cólicos nefríticos y biliares, y empeora condiciones como la gota y la insuficiencia renal.

El cuerpo humano está compuesto en más de un 60% de agua, y en épocas de calor, la pérdida de líquidos se acelera por la sudoración y la actividad física. Sin embargo, muchas personas no perciben la sed hasta que ya están deshidratadas, lo que lleva a una mayor concentración de sustancias como urea, ácido úrico y sodio en la sangre, sobrecargando los riñones y favoreciendo la formación de cálculos.

Cólicos nefríticos y biliares: el dolor que puede evitarse con agua

El Dr. Garriguet advierte que en los servicios de urgencias se registra un au-

mento significativo de cólicos nefríticos en verano. “La orina concentrada facilita la formación de piedras en el riñón o el movimiento de las ya existentes, provocando uno de los dolores más intensos que existen”, explica.

Aunque menos frecuentes, los cólicos biliares también pueden verse influenciados por la deshidratación, ya que afecta el funcionamiento del sistema digestivo

Juicio Nº 08332-2025-00178

y la bilis. En pacientes con problemas hepáticos o vesiculares, la falta de líquidos puede desencadenar crisis dolorosas.

Además, los hombres con hiperplasia prostática benigna (HPB) o prostatitis pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas, como dificultad para orinar, retención urinaria e infecciones, debido a la menor producción de orina y su mayor concentración.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, jueves 26 de junio del 2025, a las 08h39

CITACIÓN- EXTRACTO

CAUSA No: 08332-2025-00178.

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL.

ACTOR: ROMO CHAPA MIRNA DEL ROCIO.

DEMANDADO: RIVAS ONTANEDA HENRY ANTONIO. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante ROMO CHAPA MIRNA DEL ROCIO, comparece a esta judicatura y demanda en juicio DIVORCIO POR CAUSAL. Mediante auto de calificación de fecha 13 de marzo del 2025, a las 16h47. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento al auto inmediato anterior, completando esta demanda, avoco conocimiento de la presente demanda en procedimiento sumario de Divorcio por Causales ha propuesto ROMO CHAPA MIRNA DEL ROCIO contra RIVAS ONTANEDA HENRY ANTONIO. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Previo a disponer la citación al demandado señor RIVAS ONTANEDA HENRY ANTONIO , por la prensa, se requiere que la actora demuestre que ha agotado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarla, así como ha acudido al registro público de libre acceso, conforme lo establece la sentencia No.- 2791-17-EP/23 emitida por la Corte Constitucional; debiendo oficiarse a (...)y las instituciones que creyere conveniente la actora a fin de remitan la información que tengan en sus registró, a fin de determinar el lugar y dirección del domicilio o residencia del señor RIVAS ONTANEDA HENRY ANTONIO con cédula 0700963986. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO. Mediante auto de fecha 4 de junio del 2025, a las 16h54.VISTOS: En lo principal, dispone que la parte actora ante este despacho, en dia y hora hábil, a declarar bajo juramento que es imposible determinar, el domicilio ,lugar o residencia de RIVAS ONTANEDA HENRY ANTONIO , y que ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar sus domicilios; como acudido a los registros de público acceso, hecho lo cual se dispondrá lo que en derecho corresponda.- FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.Seguidamente con fecha 10 de junio del 2025, a las 11h36. ACTA DE DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO DE IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD, EL DOMICILIO O RESIDENCIA DEL/LA DEMANDADO/A.- Ante el Dr. Jaime Manuel Salazar Cevallos, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé e infrascrito secretario del despacho que certifica, comparece la señora ROMO CHAPA MIRNA DEL ROCIO, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 070233362-6,con la finalidad de rendir su DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO, (...) dice: AFIRMO Y DECLARO, QUE PESE A HABER EFECTUADO TODAS LAS DILIGENCIAS NECESARIAS PARA TRATAR DE UBICAR A LA PERSONA DEMANDADA, HABIENDO ACUDIDO, INCLUSIVE, A LOS REGISTROS DE ACCESO PÚBLICO, Y REALIZAR LAS GESTIONES RAZONABLES ME ES IMPOSIBLE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD, EL DOMICILIO O RESIDENCIA DEL/LA DEMANDADO/A SEÑOR RIVAS ONTANEDA HENRY ANTONIO. Con lo cual se declara terminada la presente diligencia.- FDO POR ROMO CHAPA MIRNA DEL ROCIO. Mediante auto de fecha 17 de junio del 2025, a las 13h53.- VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, encargado legalmente del despacho del Dr. Jaime Salazar Cevallos, mediante memorándum Nro.1711-DP08-2025-MV, emitido por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas, que rige desde el 16 hasta el 30 de junio del 2025.- Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 04 de junio de 2025, a las 16h54, se dispone la citación al demandado RIVAS ONTANEDA HENRY ANTONIO, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA

Consejos para una hidratación adecuada y prevención

Para evitar estos problemas, el especialista recomienda:

° Beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día, aumentando la cantidad si se hace ejercicio o hace mucho calor.

° No esperar a tener sed, ya que es el primer signo de deshidratación.

° Consumir frutas y verduras ricas en agua (sandía, melón, pepino, lechuga).

° Evitar alcohol y bebidas azucaradas, que deshidratan aún más.

° Vigilar la hidratación en adultos mayores, que suelen perder la sensación de sed. “Un simple hábito como beber agua regularmente puede prevenir visitas innecesarias a urgencias y mejorar la calidad de vida, especialmente en personas con problemas renales o prostáticos”, concluye el Dr. Garriguet.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MUISNE JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTROS

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN

ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 5001070180240000000, Ubicado: LA ALDEA. Calle: S/N Parroquia: MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE1 NORTE: En 13 58m del P01-P02 que sigue su trazado con la vía Esmeraldas SUR: En 10 24m del P03-P04 con la propiedad de Sr. Patiño Ortega Roberto Ramon , En 10 00 m del P4 -

BEBER agua previene cálculos renales y mejora la salud prostática.

MSP fortalece combate a la desnutrición infantil

El MSP llevó atenciones médicas a estudiantes en San Lorenzo y combatió la desnutrición infantil en Rioverde. Las jornadas incluyeron vacunación, fluorización y talleres nutricionales.

El Centro de Salud Alto Tambo Tipo A, perteneciente al Distrito 08D05 Salud, realizó una jornada de atención médica integral en la Institución Educativa “Lizardo Goyes Benítez”, ubicada en San Lorenzo, como parte del programa #MSPEnTerritorio. El objetivo fue fortalecer el Modelo de Atención Integral de Salud en Contextos Educativos, beneficiando a decenas de adolescentes con servicios gratuitos y especializados.

Entre las atenciones brindadas destacaron:

° Control del desarrollo del adolescente y tamizaje visual para detectar problemas de visión.

° Atención odontológica, incluyendo fluorización para prevenir caries.

° Vacunación en adolescentes de 15 años para completar esquemas tempranos.

° Tamizaje de violencia y asesoría en planificación familiar, promoviendo entornos seguros y saludables.

Esta iniciativa busca acercar los servicios de salud a las comunidades educativas, garantizando el bienestar de los jóvenes y previniendo enfermedades.

parte de la estrategia del MSP para garantizar un crecimiento saludable en la primera infancia, especialmente en zonas con altos índices de pobreza.

Esmeraldas: un modelo de salud preventiva y comunitaria

Puesto de Salud Venado combate la desnutrición infantil en Rioverde En paralelo, el Puesto de Salud Venado, adscrito al Distrito 08D01 Salud, llevó a cabo una jornada integral de salud dirigida a 30 niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CNH) “Carita Feliz” en Rioverde. El objetivo principal fue prevenir y reducir los casos de desnutrición infantil crónica, un problema que afecta a varias comunidades de la provincia.

Las actividades realizadas incluyeron:

° Atención médica general para evaluar el estado de salud de los menores.

°Fluorización y detección de caries, promoviendo la salud bucal desde temprana edad.

° Valoración nutricional para identificar casos de bajo peso o talla.

° Taller demostrativo sobre preparaciones adecuadas para niños menores de 24 meses.

° Charla educativa sobre alimentación complementaria, texturas de alimentos y suplementación con micronutrientes.

Estas acciones forman

Ambas intervenciones reflejan el compromiso del Ministerio de Salud Pública (MSP) por llevar atención primaria a las zonas más vulnerables de la provincia. Mientras en San Lorenzo se priorizó la salud adolescente con enfoque educativo, en Rioverde el trabajo se centró en erradicar la desnutrición infantil, una de las principales causas de retraso en el desarrollo.

Estas jornadas no solo brindan servicios médicos, sino que también educan a las familias en hábitos saludables, fortaleciendo la prevención antes que la cura. (TS)

Juicio Nº 08332-2025-00462

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE. Quinindé 24 de junio del 2025, a las 16h15

CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA No: 08332-2025-00462.

JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

ACTOR: CEREZO GUILLEN MERY ISABEL.

DEMANDADO: HARO CEREZO MAGDALENA ISABEL, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE RÓMULO WALBERTO HARO LÓPEZ.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante CEREZO GUILLEN MERY ISABEL, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 11 de junio del 2025, las 14h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En lo principal: 1) CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACIÓN: Se ordena citar a MAGDALENA ISABEL HARO CEREZO, en la dirección señalada en la demanda, con la demanda y auto recaído en ella. Advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar correo electrónico y/o casillero judicial para sus notificaciones. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. A los herederos presuntos y desconocidos de RÓMULO WALBERTO HARO LÓPEZ, por medio de la prensa mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, provincia Esmeraldas, conforme lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Entréguese el extracto respectivo. 3) CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. - FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO. -Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 24 de junio del 2025.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MUISNE JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTROS

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 0803515101002007000, Ubicado: MOMPICHE. Calle: S/N Parroquia: BOLIVAR, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE1 NORTE: En 23 07m del P01-P02 con la propiedad de la Sra Tetyana Yerosherhenkova. SUR: En 24 17m del P03-P04 que sigue su trazado con Callejón S/n ESTE: En 38 90m del P02-P03 que sigue su t razado con la Vía M ompiche OESTE: En 44 03m del P01-P04 con la propiedad de Sr Caicedo Mateo. con Limite Urbano, con una Superficie de 973 08 m2 a favor de ESTACIO DOMINGUEZ ROSA ALICIA Lo comunico para los fines de Ley

TAMIZAJE visual y asesoría en planificación familiar en San Lorenzo.
JORNADA de salud en Lizardo Goyes Benítez: vacunación y fluorización.

Red de microtráfico desmantelada: 4 detenidos

La Armada Ecuatoriana y el Bloque de Seguridad desmantelaron una red de microtráfico, capturando a 4 sospechosos e incautando 48 sobres de drogas.

OPERACIÓN en Esmeraldas desmantela red de microtráfico y captura a 4 sospechosos.

En una acción coordinada por el Bloque de Seguridad, la Armada Ecuatoriana llevó a cabo una exitosa operación en el cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, logrando la aprehensión de cuatro presuntos integrantes de una red de microtráfico de drogas. La intervención se

realizó como parte del control de armas, municiones y explosivos en zonas de alto riesgo, reforzando la seguridad en la región.

Incautación de drogas Durante el operativo, las autoridades incautaron 48 sobres de sustancias suje -

Accidente en vía E-15 deja tres adultos y un niño heridos

Un grave accidente ocurrió en la vía E-15, en la parroquia San Mateo, cantón Esmeraldas, cuando una plataforma cargada de trozas de madera perdió el control tras reventarse una llanta. El vehículo, que se dirigía desde el norte de Esmeraldas hacia la Sierra ecuatoriana, quedó inclinado, soltándose las cadenas que sujetaban la carga. Las pesadas trozas cayeron sobre transeúntes, dejando como saldo tres adultos y un niño heridos, este último con frac-

turas en una pierna.

Indignación ciudadana

La población de San Mateo, consternada por el incidente, bloqueó la vía utilizando la misma madera que causó el accidente, como forma de protesta por el peligro constante que representan estos transportes. Vecinos exigen mayor control y regulación en el traslado de carga pesada, señalando que este tipo de incidentes podrían evitarse con medidas de seguridad

tas a fiscalización, evitando que estas llegaran a manos de la población, en especial de los jóvenes. Además, se aseguraron otros elementos vinculados al tráfico ilícito, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para su respectivo procesamiento

más estrictas. Autoridades locales ya se encuentran en el lugar para calmar los ánimos y atender las demandas de la comunidad.

Emergencia médica

Los heridos fueron trasladados de inmediato a centros médicos cercanos para recibir atención. Además del impacto humano, el accidente causó daños materiales, incluyendo afectaciones a un local cercano. Las autoridades investigan si el conductor cumplía con todas las normas de seguridad al momento del siniestro. (DLH)

legal.

Protección Ciudadana

Este desmantelamiento representa un duro golpe al microtráfico en Esmeraldas, una de las provincias más afectadas por este flagelo.

Las fuerzas combinadas del Bloque de Seguridad conti-

núan trabajando para erradicar el crimen organizado y proteger a las familias ecuatorianas de los peligros de las drogas. Los detenidos enfrentarán cargos por narcotráfico, mientras se refuerzan los operativos para evitar el resurgimiento de estas redes delictivas.(DLH)

PLATAFORMA pierde carga de madera tras reventón de llanta en Esmeraldas.
INCAUTAN sustancias controladas en red de microtráfico desarticulada.

¿Eliminación del Cpccs en pausa o descartada?

En la época electoral, el presidente Daniel Noboa propuso una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente y allí eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Ninguna se ha dado aún.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la institución que designa a las máximas autoridades de entidades clave, tiene entre sus manos los concursos para nombrar a los titulares de la Fiscalía General del Estado y del Consejo de la Judicatura, entre otros.

La Presidencia de la República aún no envía la terna de sus postulantes para el concurso de la Judicatura. “El Presidente de la República (Daniel Noboa) es quien tiene la potestad de enviar esa terna y él sabrá el mejor momento para hacerlo, nosotros tenemos una posición crítica respecto del funcionamiento de la Justicia en este país”, refirió Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, el 30 de junio de 2025, durante el anuncio de otras políticas Noboa dijo en el debate presidencial del 23 de marzo que para tener gobernabilidad se necesitaba una Asamblea Constituyente y que el Cpccs “no debería existir”. En su nuevo periodo de gestión no se ha pronunciado sobre el tema de manera oficial.

“La idea que tiene este Gobierno es que a través de la respuesta de los ciudadanos este sea eliminado, pero, por supuesto, para eso se requiere ir a las urnas”, dijo Jaramillo.

La aprobación de la reforma constitucional, del 3 de junio, para establecer bases militares extranjeras en Ecuador abrió la puerta a una consulta popular. Pero esto debe ser verificado por la Corte Constitucional (CC) para continuar con el procedimiento y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a consulta.

Una promesa al olvido

Para el constitucionalista José Chalco, la propuesta de desaparecer al Cpccs mediante una Constituyente llamaba la atención, porque implicaba que un

presidente desmonte una Constitución que le favorece por configurar un sistema hiperpresidencialista.

“Sin embargo, pasa el tiempo, pasan los días, esto no llega. Claramente, eso implica una suerte de alerta porque quizás la Constitución empieza a ser cómoda. Y esto es un problema”, apunta.

Explica que el Cpccs puede ser eliminado por la vía de una reforma parcial constitucional y ese procedimiento implica una sola aprobación en las urnas, no tres como con una Constituyente.

Además, dice, en la Asamblea Nacional sería factible que esa reforma cuente con los 77 votos necesarios para aprobar la reforma “con comodidad” y en seis meses ir a las urnas, aprovechando la consulta popular relacionada a la reforma de las bases militares.

La ley establece que una vez la Asamblea remite a la CC (la reforma), esta tiene que evaluar el producto final en 20 días y después pasa al CNE para que convoque a elecciones, pero la Asamblea no ha remitido aún

a la CC, señala al referir que la documentación no consta en el expediente digital del caso 5-24-RC de la CC.

Chalco cree que esa demora podría implicar una suerte para instrumentar o diseñar un paquete de otras reformas o enmiendas constitucionales, pero sin la eliminación del Cpccs, sino otras cuestiones menores. Por eso ve otra alerta en cuanto al tema tiempos, habla de tres:

El tiempo país. “El Estado ha conocido el caso de la Liga Azul, el caso Ligados, ha vivido un Cpccs que no le interesa designar a un Consejo de la Judicatura seriamente, que hace un reglamento vergonzoso para la selección de Fiscal General del Estado. Y en esa realidad, el tiempo país es el que no se está mirando (Noboa), de los intereses del Estado. Debía hacer que acelere esto”, observa.

El tiempo político: “Habría que preocuparse no solamente del apoyo en las urnas, sino del apoyo en el Legislativo porque los 77 votos que se requieren hoy están, pero podría variar”.

El tiempo de las urnas: “To-

EL DATO

El Gobierno se enfocó en remitir proyectos de ley de carácter económico urgente que la Asamblea Nacional aprobó, entraron en vigencia (Ley de Solidaridad Nacional, Ley de Integridad Pública) y actualmente son objeto de demandas por inconstitucionalidad.

la Gasca, de no descartar su postulación al concurso para la Fiscalía, Ordóñez comenta que habría un objetivo: “El Gobierno tiene el interés en tomar el control de la Fiscalía a través de De la Gasca y para cuyo efecto ya tiene el control de por lo menos cinco votos de los siete que conforman el Cpccs. De esa manera tendría controlada la designación de un Fiscal”.

Posibilidad abierta

davía tiene apoyo el Presidente y lo seguirá teniendo por un tiempo más”, estima. Sin embargo, resalta que uno de esos tiempos es clave: “El tiempo país es el que demora y eso no es bueno porque esta Constitución puede ser muy coqueta para ciertos gobernantes que esperemos no sea el caso”.

¿La Constitución de 2008 sedujo a Noboa?

Diego Ordóñez, exasambleísta y exsecretario de Seguridad Pública, sospecha que Noboa nunca tuvo la intención de aplicar una reforma a la Constitución para eliminar el Cpccs.

Lo explica: “Su propósito en cuanto a gestión política se ha cumplido, que es el de tener el control del Cpccs y además el control del Consejo de la Judicatura, dos instancias cuya eliminación o modificación se esperaba con un proceso de reforma constitucional”.

De hecho, una mayoría de consejeros reflejan en sus actuaciones coincidencias con el oficialismo Con base a las declaraciones públicas del ministro del Gobierno, José de

Carlos Ferrín, consultor en Comunicación Política, recuerda que el periodo de Noboa es de cuatro años por lo que las promesas de campaña no están sujetas a que se cumplan al mes o al año.

Estima que eliminar el Cpccs no estará en la agenda para este año, porque “el mismo Gobierno ha declarado que mientras tenga mayoría en la Asamblea, va a dilatar (la Constituyente)”. “Noboa está aprovechando en este momento la alta popularidad que tiene y la coyuntura de tener un gran bloque de mayoría en la Asamblea. De hecho, él también pidió en las elecciones que voten por sus legisladores para no tener una Asamblea que impida su trabajo”, apuntó. El Gobierno está priorizando otros temas, como el de seguridad, considera. “Si algo de la política pública se llegase a trabar en cualquiera de las instituciones, imagino que el Gobierno buscaría otra salida, así como lo está buscando ahora en temas prioritarios, como el de lavado de activos, endurecimiento de penas, que son lo que a la gente en este momento más le importa”, argumenta.. (KSQ)

ORGANISMO. Edificio del Cpccs en Quito. Esta institución tiene entre sus atribuciones el designar autoridades. (Foto: Cpccs).

Renovación de siete organismos estatales sigue pendiente en el Cpccs

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es el encargado de los procesos de renovación. Las coyunturas políticas han dilatado algunas resoluciones.

La renovación y designación de autoridades de siete organismos del Estado sigue en deuda. Los plazos que debían cumplir las autoridades electas en concursos de méritos y oposición han vencido o están por hacerlo, pero hay demoras en la designación de sus reemplazos. Al momento, hay instituciones con autoridades prorrogadas, encargadas o subrogantes.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), es el encargado de los procesos de renovación, pero las coyunturas políticas han afectado resoluciones como las siguientes: El concurso para designar a nuevos vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los que registra mayor demora. El proceso de selección arrancó en 2022 con la integración de la Comisión Ciudadana de Selección, conformada por cinco delegados de la ciudadanía, y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo , Legislativo , Judicial , Electoral y Transparencia y Control

Algunas autoridades electas continúan en periodo regular:

° Desde el 20 de octubre de 2022 está en funciones, Juan Carlos Larrea, como Procurador General del Estado.

° Desde el 7 de noviembre de 2023 está en funciones el contralor, Mauricio Torres.

° Desde el 28 de marzo de 2024 está en funciones Fabrizio Peralta, como Superintendente de Protección de Datos.

° Desde el 26 de junio de 2024 está en funciones Ricardo Morales, como Defensor Público.

° Desde el 27 de enero de 2025 está en funciones Roberto Romero, en la Superintendencia de Bancos.

Social. Los sucesivos procesos electorales que ha debido organizar la administración del CNE, a cargo de Diana Atamaint, cuyo periodo de seis años culminó en noviembre de 2024 ha frenado

el avance. Lo que se sabe del concurso es que la comisión de selección intenta agilizar el proceso para que los catedráticos elaboren el banco de preguntas para las pruebas que deberán rendir los postulantes.

Los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), al igual que los vocales del CNE están prorrogados en funciones. Los jueces culminaron su periodo en junio de 2025. El 13 de junio de ese año, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional recibió un certificado del organismo electoral en el que señala que desde el 29 de noviembre de 2024 está vigente un proceso eleccionario en Morona Santiago, que concluirá el 31 de diciembre de 2025. Actualmente este concurso cuenta con una veeduría ciudadana.

El concurso para designar al nuevo Fiscal General del Estado (FGE) que deberá reemplazar al subrogante, Wilson Toainga , tras la renuncia de Diana Salazar,

En 2021, el Cpccs encargó la Defensoría del Pueblo a César Córdova ante la ausencia de Freddy Carrión, quien fue destituido por la Asamblea Nacional. Más de cuatro años después, Córdova sigue con el encargo. Actualmente, el concurso cuenta con una veeduría ciudadana.

quien culminó funciones el 8 de abril de 2025, intenta avanzar en el Cpccs. El presidente del organismo, Andrés Fantoni, espera que el concurso para designar a la nueva autoridad haya culminado en febrero de 2026. Desde el 29 de enero de 2025, los tres vocales (de un total de cinco) que quedan en funciones en el Consejo de la Judicatura (CJ) y que están prorrogados en los cargos podrían ser los primeros en ser renovados. El Cpccs solicitó el envío de las ternas de sus candidatos a la Corte Nacional de Justicia , a la Presidencia de la República y a la Asamblea Nacional para continuar con el proceso de designación de las nuevas autoridades.

En el Cpccs resta la designación de los delegados de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria. En febrero de 2024, Rodrigo Mena y Cinthya Carbo fueron mocionados en la Asamblea Nacional por Otto Vera (PSC) para integrar la comisión de selección de los nueve miembros principales y suplentes de Copisa. Previo a aquella designación, el Parlamento posesionó a Sergio Coronel como uno de los miembros del organismo.

El Cpccs también debe designar a los delegados de la sociedad civil ante el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. (SC)

CODIGO:20251101002000828

Oficio Nro. 0155

EXTRACTO

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA

Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, el día 26 de junio del año 2025, los señores DOLORES VIRGINIA QUEZADA VITERI Y LUIS ALBERTO SALINAS CELY, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores DOLORES VIRGINIA

QUEZADA VITERI Y LUIS ALBERTO SALINAS CELY,, otorgada mediante escritura pública de fecha 26 de junio del año 2025, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Loja, 26 de junio de 2025.

DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA

SESIÓN. Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto archivo)

Alias Fito: ‘no soy narcotraficante’

LA HORA accedió un audio exclusivo, en el que Adolfo Macías Villamar, alias Fito, alega no estar vinculado al narcotráfico, ni conocer a ningún cartel de droga. Así intentaba negociar con el Gobierno, pero el Ejército dañó sus planes.

OPERATIVO. Alias Fito tiene 45 años y fue capturado en una mansión blindada y con un búnker interno, el 25 de junio de 2025, en Manabí.

“Tengo por comportamiento ilícito, por muerte, por nada más. No tengo ni por droga, ni por tráfico de armas, no tengo ni un juicio de eso”, dice Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en un audio al cual accedió LA HORA. En la conversación de 17 minutos y 29 segundos, de inicios de junio de 2025, el líder de los Choneros niega ser narcotraficante. Con ese relato buscaba negociar ante

las autoridades de Ecuador.

Su plan de imponer condiciones fue frustrado por las Fuerzas Armadas que –sin negociar– lo atraparon el 25 de junio de 2025. Pero, ¿por qué insiste en negar sus vínculos con el crimen organizado, mismos por los que Estados Unidos ya le levantó cargos?

Una estrategia legal Mientras el círculo cerca-

Fito entre la extradición y la colaboración con la justicia ° Fito buscó sin éxito negociar su entrega. Su mayor preocupación eran sus familiares, así como parte de sus bienes inmuebles. Una de las estrategias que intentó fue acercarse a la Embajadora de Colombia en Ecuador. Fuentes cercanas a la negociación aseguraron a LA HORA que Fito escribió una carta en la que se lee su intención de colaborar con la justicia y destaca: “temo por mi vida y por la vida de mi

no de Fito buscaba acercamientos, en Ecuador con el Ministerio del Interior y la Fiscalía , les aclaraba a sus negociadores que él “nunca ha movido droga, ni tiene ningún cartel”. Reprochaba que los medios y el Gobierno le daban lo que a su parecer era una fama mayor a la del narcotraficante mexicano , Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Fuentes policiales señalan

familia y tengo información muy valiosa”.

La Cancillería colombiana confirmó que recibió una comunicación, aceptó que hubo acercamiento, pero que nunca sirvieron como garantes y que tampoco lograron comprobar la veracidad de la carta escrita a mano.

El Gobierno ecuatoriano insiste en que Fito será extraditado, por lo que los agentes que lo siguieron, investigaron, allanaron y no negociaron hasta capturarlo. Se cree que el líder de los Choneros podría colaborar con información, pero desde Estados Unidos. (DLH)

que hay toda una estrategia legal en no reconocerse narcotraficante. “Son gente bien asesorada, de hecho, Fito se graduó de abogado en la cárcel”, señala el uniformado. Agregan que “los narcotraficantes saben que si admiten su participación en actividades ilícitas –sin tener acuerdos con la justicia–, pueden enfrentar graves consecuencias legales, más aún si pertenecen a países con procesos activos de extradición”.

Aunque en distintas ocasiones Fito les reiteró a sus negociadores que nunca ha traficado drogas ni armas, la Fiscalía General del Estado (FGE) sostiene lo contrario.

A inicios de junio de 2025, cuando salió a la luz el caso Blanqueo Fito, donde se acusó a seis personas –familiares del líder de los Choneros– de lavar $24 millones, la fiscal del caso señaló que había pruebas suficientes para determinar que el dinero era “producto del narcotráfico” y otras actividades ilícitas como el tráfico de armas, la extorsión o el secuestro.

En la audiencia de formulación de cargos, la agente fiscal dijo que entre junio de 2010 y agosto de 2024, Fito suma 23 procesos judiciales, de los cuales ocho son por asesinato. También destacó que el rol en el crimen organizado del líder de los Choneros ha trascendido internacionalmente y recordó que, el 2 de abril de 2025, un tribunal federal en Brooklyn (EE. UU.) presentó cargos en su contra por tráfico de drogas y de armas.

Sobre esto, Fito mostraba sorpresa a sus negociantes y les decía que todo era un supuesto plan del presidente Daniel Noboa. “Estados Unidos, un reino muy grande, no creo que se deje lavar el cerebro por el presidente (Daniel) Noboa, que viajó para allá para ponerme en el radar”, les decía. Esto, sin embargo, contrasta con lo relatado y recopilado por la Fiscalía.

Sin pasado bancario

Entre las pruebas presentadas contra Fito y los miembros de su familia está el Reporte de Operaciones Inusuales, Injustificadas (ROII). La fiscal indicó que este examen muestra que Fito nunca ha tenido una cuenta bancaria, tampoco

tiene registrada una fuente de ingresos o una actividad económica. En sus 45 años, Fito jamás ha declarado impuestos, pese a que él y su núcleo familiar poseen bienes valorados en $12 millones.

La fiscal recordó que Fito tomó el liderazgo de los Choneros a finales de 2020 e inicios de 2021, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, pero recalcó que las actividades criminales del hoy recapturado por la justicia iniciaron en 1990, cuando fue detenido por primera vez.

La fiscal dijo que si bien el período de análisis de la UAFE es 2016-2023, las investigaciones indican que la estructura de lavado de Fito y su familia empezó en 1990.

La acusación de EE.UU. Antes de que Fito sea descubierto en una operación militar que duró más de 12 horas, y en las que fuentes que participaron del operativo niegan cualquier tipo de pacto o negociación con el líder criminal, el tribunal de Estados Unidos hizo énfasis en dos elementos que también fueron tomados en cuenta por la Fiscalía y las unidades de lucha contra la corrupción en Ecuador.

El primer elemento es que Fito –según el tribunal estadounidense– siguió dirigiendo las actividades criminales de los Choneros desde la clandestinidad (fue prófugo de la justicia durante un año y cinco meses).

El otro elemento es que existe una transición de Ecuador sobre su postura respecto a la participación de EE.UU. en asuntos de seguridad nacional. El 3 de junio de 2025, la Asamblea aprobó, con 86 votos, el retorno de bases extranjeras, que fue una de las propuestas de Noboa, cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

ANULACIÓN

¿Cuánto necesita para jubilarse en Ecuador vs. EE.UU.?

En Estados Unidos se necesita un ahorro de al menos $1 millón para una jubilación cómoda. En Ecuador, aunque los costos son más bajos, la pensión promedio no alcanza. La siguiente comparación revela lo difícil que es vivir tranquilo después de los 65 en ambos países.

Durante décadas, jubilarse fue visto como una recompensa: la etapa del merecido descanso. Pero, en el mundo actual, esa idea se ha ido desdibujando. En Estados Unidos , la preocupación por llegar a la vejez con ahorros suficientes se ha vuelto creciente.

Y en Ecuador, aunque los costos de vida son más bajos, la situación no es menos preocupante: el dinero que entrega el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no alcanza, y la mayoría no ahorra. Además, el sistema público de pensiones cada vez es más deficitario y necesita cada vez más subsidio estatal.

Jubilación y ahorros en EE.UU.

Un estudio reciente de GO-

BankingRates , uno de los medios más conocidos de educación financiera en EE.UU., trató de responder con cifras una pregunta que ronda millones de cabezas: ¿cuánto se necesita para jubilarse sin sobresaltos? La metodología fue clara: calcular cuánto cuesta vivir un año en cada estado del país y duplicar ese valor para asegurar una jubilación holgada. En Hawái , por ejemplo, el costo anual de vida alcanza los $186.000. Según esa lógica, una persona que aspire a retirarse allí con tranquilidad, sin depender del Seguro Social, debería tener ahorrados al menos $3,7 millones. En el otro extremo está Virginia Occidental, donde los gastos anuales rondan los $64.000, y el ahorro sugerido apenas

baja de $1,3 millones. Estas cifras, que parecen de otro planeta para los países latinoamericanos, están respaldadas por una encuesta de Gallup que reveló un dato inquietante: solo el 50% de los estadounidenses no jubilados tiene una cuenta específica para ahorrar en sus “años dorados”. Muchos saben que lo que tienen no les alcanzará.

Jubilación y ahorro en Ecuador

En Ecuador las cifras son más modestas. Pero eso no significa que el problema sea menor. Aquí, una jubilación “cómoda” no requiere millones, pero sí más de lo que la mayoría posee. Según plataformas como Numbeo, Expatistan y cifras contrastadas del Instituto Nacional de

familiar.

Estadística y Censos (INEC), vivir con independencia y bienestar en ciudades como Quito, Guayaquil o Cuenca , requiere entre $1.100 y $1.300 mensuales como mínimo. Esto incluye alquiler, salud privada, transporte, alimentación saludable y algunos gustos básicos Hablamos de entre $13.200 y $15.600 al año. Para 20 años de vida post laboral, un jubilado debería contar con al menos $260.000 a $320.000 en sus ahorros personales.

Pero esa meta es un espejismo para la mayoría de ecuatorianos. Según cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la pensión promedio que reciben los jubilados actualmente es de apenas $697,57 mensuales, un monto que no cubre ni siquiera los gastos mínimos de una vida independiente y sin apuros. Si a eso se suma que muchos jubilados aún deben pagar arriendo o enfrentar gastos médicos fuera del sistema público, el déficit mensual se vuelve crónico.

Lo más alarmante es que casi nadie ahorra para su vejez. Datos del Banco Mundial, a través del estudio Global Findex , revelan que solo el 11% de los adultos ecuatorianos guarda dinero específicamente para su jubilación. El resto —el 89%— depende completamente del IESS, de algún ingreso informal o del apoyo

Según la Superintendencia de Bancos y el Banco Central del Ecuador , solo el 36% de los ecuatorianos ahorra algo, y menos de un tercio lo hace a través de instituciones financieras formales. En la mayoría de los casos, esos ahorros no superan los $30 o $50 mensuales, y están pensados más para emergencias cotidianas que para un retiro a largo plazo. Hay varias razones detrás de esta debilidad estructural. Primero, los ingresos en Ecuador son bajos y la informalidad afecta a más del 66% de la Población Económicamente Activa (PEA). Segundo, aún pesa el trauma del feriado bancario de 1999, que erosionó la confianza de la población en el sistema financiero. Tercero, la educación financiera es limitada: apenas el 27% de los adultos ecuatorianos entiende conceptos básicos de ahorro o inversión, según una encuesta regional de la CAF. Y cuarto, el país carece de un sistema de incentivos reales para fomentar el ahorro previsional voluntario

Jubilación cómoda, un privilegio Así, aunque en teoría jubilarse en Ecuador puede costar entre 5 y 10 veces menos que en Estados Unidos, la gran diferencia está en la capacidad real de ahorro.

“En EE.UU., muchos saben que deben ahorrar y lo intentan, aunque no todos lo logran. En Ecuador, en cambio, la mayoría ni siquiera puede intentarlo. Llegar a los 65 años sin un fondo privado y con una pensión que apenas alcanza para lo básico es el escenario más probable para millones”, acotó Carla Robles, economista y consultora en finanzas personales.

El resultado es una paradoja, de acuerdo con Robles: jubilarse es más barato en Ecuador, sí, pero envejecer con tranquilidad sigue siendo un privilegio. Mientras en el norte se teme que el Seguro Social se agote, en el sur se teme no llegar a fin de mes. Y en ambos casos, el sueño del retiro sin angustias parece cada vez más le jano. (JS)

CRISIS. Sostenerse financieramente luego de la jubilación es una tarea cuesta arriba en Ecuador.

5 claves para promover un ambiente laboral saludable

¿Alguna vez has pensado en renunciar por estrés o un entorno laboral deficiente? La salud mental de un colaborador es un factor determinante en relación a su permanencia en una empresa.

El cuidado de la salud mental tiene un impacto importante no solo a nivel individual, sino también a nivel social y laboral. Un buen clima organizacional juega un papel importante en el bienestar físico y mental de un colaborador y, por ende, en la productividad de una empresa o negocio.

“Entre el 30% y el 35% de colaboradores de empresas refieren a que la salud mental es importante en el trabajo”, explica Emilio Carrillo, docente de la escuela de psicología de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), por lo que es fundamental que una empresa vigile las condiciones propias de cada puesto en relación a cargas o ritmos de trabajo excesivos, funciones laborales poco definidas, inseguridad laboral, remuneración adecuada, entre otros riesgos.

Proteger un ambiente laboral saludable

Las condiciones adecuadas en el ambiente laboral están relacionadas a la seguridad y la prevención en situaciones de riesgo para la salud mental de los trabajadores. Para Carrillo, entre los principales puntos a considerar están:

1

Entornos de trabajo seguros: generar un ambiente adecuado a través de políticas y normas internas de cada empresa que aseguren el cumplimiento de horarios de trabajo, una carga laboral adecuada, remuneración acorde, entre otros aspectos establecidos legalmente. De igual manera, esto incluye que los trabajadores cuenten con los recursos físicos necesarios, tales como una silla adecuada, luz adecuada, herramientas, etc.

2

Prevención de conflictos interpersonales: es importante mantener la su-

PREVENCIÓN. La salud mental de los trabajadores puede verse afectada por cargas de trabajo excesivas o factores como la inseguridad laboral. (Foto referencial)

pervisión de las emociones que pueden interferir en el día a día de un trabajador, como es la ansiedad, las preocupaciones, las sensaciones de inseguridad e incluso situaciones de violencia o acoso dentro de la empresa.

3

Autocuidado: promover los hábitos saludables de cada colaborador también es un aspecto fundamental para un desarrollo adecuado en su vida cotidiana y en el desempeño dentro de la empresa.

4

Establecer límites: regular el tiempo que un trabajador invierte en su vida personal y su vida laboral. Es fundamental establecer límites en relación a continuar con el trabajo de forma telemática una vez que se termina el horario establecido. Estos parámetros son mucho menos visibles cuando la persona tiene un trabajo ‘flexible’ entre el espacio físico de la oficina y su hogar.

5

Manejo de emociones: guiar a los colaboradores

mediante recursos emocionales y la generación de habilidades blandas y sociales, a fin de que puedan afrontar la frustración en situaciones de la vida laboral.

¿Existen trabajos con más riesgo que otros?

Los riesgos sociales están presentes en todos los sectores a nivel laboral. Sin embargo, existen ciertos trabajos en los que el trabajador puede verse más expuesto a afectaciones de salud mental. Esto es muy común en su mayoría en trabajadores de la salud, en quienes tratan temas humanitarios o se enfrentan a situaciones de emergencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Algunos puestos de trabajo demandan un apoyo psicosocial para el colaborador, al tener un mayor desgaste emocional”, explica el especialista, para los cuales es importante implementar asesorías de mejores prácticas o de fortalecimiento, según las condiciones propias del trabajo.

12.000 millones de días laborales se pierden cada año debido a la depresión y la ansiedad, según la OMS. Esto representa 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad.

empresa. “Esto conduce a un desgaste emocional y en muchas ocasiones lleva a tomar la decisión de dejar la empresa o quedar fuera de ella”, señala.

El impacto en la productividad

Un indicador que sin duda preocupa a las empresas es la tasa de retención de los colaboradores. Para ello se enfocan en la productividad de sus empleados. En el momento de analizar el rendimiento y la productividad de los trabajadores, Carrillo indica que muchas veces los resultados arrojan una falta de inteligencia emocional en cuanto a no saber lidiar con el incumplimiento de las metas o ciertos estándares de la

Para el especialista, es necesario que toda empresa tenga un psicólogo que pueda trabajar no solo desde el nivel de rendimiento de un trabajador y la parte administrativa, sino también desde la asistencia en salud mental. En la actualidad, se ha tomado una mayor conciencia sobre la salud mental a nivel empresarial. “El cuidado de la salud mental se ha vuelto una necesidad que ya no solo debe ser vista como algo personal del colaborador, sino como una necesidad de la empresa”, indica. La falta de normas en relación al tema interfiere directamente en la cantidad de desvinculaciones del personal. Y un aspecto que ahora también se toma en cuenta es que el fortalecimiento de la imagen de una empresa también depende de cómo sus trabajadores la perciben y de cómo la empresa se presenta en relación al cuidado de sus propios colaboradores. (CPL) Te puede interesar: www.lahora.com.ec

LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN VICENTE

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes filiales de Liga Deportiva Barrial “San Vicente”, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en la calle Henry Cavendish y Benjamín Franklin, perteneciente a la parroquia Pishilata, cantón Ambato, provincia del Tungurahua, el 17 de julio del año 2025, a partir de las 16h00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum.

2. Elección del directorio para el período julio 2025 a julio 2029, de conformidad al artículo 16, 17 y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. Ambato, 01 de julio del 2025

Sr. Juan Carlos Lascano Lascano Sr. Álvaro Buenaventura López Bonilla

871.000 personas mueren al año debido a la soledad

La Organización Mundial de la Salud informó que la soledad está relacionada con 871.000 muertes al año. Hay tasas muy elevadas entre adolescentes y jóvenes.

MADRID. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1 de cada 6 personas en el mundo está afectada por la soledad, al tiempo que estima que la soledad está relacionada con 100 muertes cada hora, es decir, más de 871.000 muertes al año.

Así lo indica el primer in forme mundial que ha publi cado la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, según el documen to, unas relaciones sociales fuertes pueden mejorar la salud y alargar la vida.

“Nuestra Comisión traza una hoja de ruta sobre cómo podemos construir vidas más conectadas y subraya el profundo impacto que esto puede tener en los dos sanitarios, educativos y económicos”, ha señalado el copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y excirujano general de los Estados Unidos, Murthy.

La OMS define la conexión social como la forma en que las personas se relacionan e interactúan con los demás. La soledad se describe como el sentimiento dolo roso que surge de una brecha entre las cone xiones sociales deseadas y las reales, mientras que el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de suficientes conexiones sociales.

El informe indica que la so ledad afecta a personas de to das las edades, especialmente a los jóvenes y a las personas que viven en países de renta baja y media (PRMB). Entre el 17% y el 21% de las perso nas de 13 a 29 años declararon sentirse solas, y las tasas más elevadas se registraron entre los adolescentes dedor del 24% de las personas de países de renta baja declararon sentirse solas, el doble que en los países de renta alta (alrede

dor del 11%).

La soledad aumenta el riesgo de ictus

La OMS recuerda que la conexión social puede proteger la salud a lo largo de toda la vida. Puede reducir la inflamación, disminuir el riesgo de problemas graves de salud, fomentar la salud mental y prevenir la muerte prematura. También puede fortalecer el tejido social, contribuyendo a que las comunidades sean más sanas, seguras y prósperas.

Por el contrario, avisa de que la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de ictus, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. También afecta a la salud mental: las

personas que se sienten solas tienen el doble de probabilidades de deprimirse. La soledad también puede provocar ansiedad y pensamientos de autolesión o suicidio. Asimismo, las repercusiones se extienden al aprendizaje y al empleo. Los adolescentes que se sienten solos tienen un 22% más de probabilidades de obtener calificaciones más bajas. Los adultos que se sienten solos pueden tener

sensibilización y el cambio de las políticas nacionales hasta el fortalecimiento de la infraestructura social (por ejemplo, parques, bibliotecas, cafés ) y la prestación de intervenciones psicológicas.

más dificultades para encontrar o mantener un empleo y pueden ganar menos con el tiempo. A nivel comunitario, la soledad socava la cohesión social y cuesta miles de millones en pérdida de productividad y asistencia sanitaria.

Acciones clave’

El informe de OMS esboza una hoja de ruta para la acción mundial centrada en cinco áreas clave: políticas, investigación, intervenciones, mejora de la medición (incluido el desarrollo de un Índice de Conexión Social mundial) y compromiso público, para cambiar las normas sociales y reforzar un movimiento mundial a favor de la conexión social.

Las soluciones para reducir la soledad y el aislamiento social existen a múltiples niveles -nacional, comunitario e individual- y van desde la

En este punto, la OMS indica que la mayoría de la gente sabe lo que es sentirse solo. Además, considera que “cada persona puede marcar la diferencia con medidas sencillas y cotidianas, como tender la mano a un amigo necesitado, dejar el teléfono para estar plenamente presente en la conversación, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer voluntariado. Si el problema es más grave, es importante informarse sobre el apoyo y los servicios disponibles para las personas que se sienten solas”.

Según la OMS, los costes del aislamiento social y la soledad son elevados, pero los beneficios de la conexión social son de gran alcance. Con la publicación del informe, la OMS hace un llamamiento a todos los Estados miembros, comunidades y personas para que hagan de la conexión social una prioridad de salud pública EUROPA PRESS

Irán pide garantías para retomar diálogo sobre programa nuclear

Irán pide a Estados Unidos que haya garantías de que no volverá a atacar de cara a reactivar los contactos sobre el programa nuclear.

MADRID. Las autoridades de Irán han afirmado este 30 de junio de 2025 que Estados Unidos debe dar garantías de que no lanzará un nuevo ataque contra el país centroasiático de cara a reactivar las negociaciones sobre su programa nuclear, antes de asegurar que Washington han comunicado a través de mediadores que desea reiniciar estos contactos, suspendidos a raíz de la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel, a la que se sumó Estados Unidos dos días antes del alto el fuego del 24 de junio.

El viceministro de Exteriores de Irán, Mayid TajtRavanchi, ha indicado que, si bien la Administración de Donald Trump ha planteado su deseo de retomar los contactos, “no ha dejado clara su postura” sobre la posibilidad de nuevos ataques durante estas conversaciones, después de que la ofensiva israelí llegara precisamente en medio de un diálogo que tenía previsto un sexto encuentro el 15 de junio en Omán.

“En este momento estamos buscando una respuesta a esta pregunta: ¿vamos a ver una repetición de un acto de agresión mientras estamos entablando un diálogo?”, ha especificado en una entrevista concedida a la cadena de televisión británica BBC, en la que ha reseñado que Washington tiene que ser “muy claro sobre esta cuestión tan importante” y sobre lo que

DIPLOMACIA. El viceministro de Exteriores de Irán, Mayid TajtRavanchi. Foto publicada en la red social X

“va a ofrecer para generar la confianza necesaria para dicho diálogo”.

Así, ha incidido en que Teherán “insistirá” en su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos, a pesar de que Estados Unidos ha reclamado el fin de estas actividades, y ha reiterado que el programa nuclear iraní es totalmente pacífico, a pesar de las acusaciones desde Israel y Estados Unidos sobre su supuesta intención de desarrollar armamento nuclear.

“Se puede discutir el nivel, se puede discutir la capacidad, pero decir que no se debe enriquecer, que se debe tener un enriquecimiento cero, y que si no se está de acuerdo, se bombardeará, eso es la ley de la selva”, ha explicado Tajt-Ravanchi, quien ha argumentado además que a Irán se le “denegó el ac-

ceso a material nuclear” para su programa de investigación, por lo que debía “confiar en sus propios medios”.

En este sentido, ha cuestionado que Irán vaya a replantearse su programa nuclear para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos que incluya una retirada de las sanciones y el inicio de inversiones en el país centroasiático. “¿Por qué deberíamos aceptar tal propuesta?”, se ha preguntado, antes de recalcar que el programa únicamente tiene “fines pacíficos”.

Por otra parte, ha rechazado las críticas contra Irán por su programa nuclear por parte de los países europeos y ha argüido que apoyaron “ridículamente” los ataques de Israel y Estados Unidos y que “deberían criticar la forma en la que se ha tratado” a Irán durante la ofensiva y condenar las acciones por parte de las autoridades israelíes y estadounidenses.

“Si no tienen el valor de criticar a Estados Unidos, deberían guardar silencio, en lugar de intentar justificar la agresión”, ha manifestado Tajt-Ravanchi, quien ha señalado además que “no está del todo claro” si el alto el fuego alcanzado el 24 de junio va a durar. Sin embargo, ha dicho que Teherán lo respetará “mientras no haya un ataque militar” por parte de Israel.

‘No queremos guerra’

“No queremos la guerra.

Queremos entablar un diálogo y recurrir a la diplomacia, pero tenemos que estar preparados, tenemos que ser cautelosos, para que no nos vuelvan a sorprender”, ha indicado el viceministro de Exteriores de Irán, quien ha descartado además la posibilidad de que esta ofensiva militar pueda causar un “cambio de régimen” en Irán.

En esta línea, ha esgrimido que Irán había recibido mensajes a través de mediadores en los que Estados Unidos trasladó que “no quería provocar un cambio de régimen en Irán” atacando al líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, antes de destacar que esto es algo que no pasará y que supone “un intento inútil”.

De hecho, ha subrayado que, aunque algunos iraníes “po-

drían criticar algunas acciones del Gobierno, cuando se trata de una agresión extranjera, se unirían para hacerle frente”, en referencia a un aumento de la adhesión por parte de la población a las autoridades ante la ofensiva militar de Israel y los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Fordo, Isfahán y Natanz.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, había acusado a Trump de “cambiar constantemente sus posiciones” sobre el proceso de negociaciones y manifestó que son parte de “un juego psicológico y mediático”, al tiempo que negó que esté sobre la mesa la posibilidad de nuevos contactos bilaterales. El propio Trump ha dicho que “no ofrece nada a Irán” de cara a unas negociaciones sobre su programa nuclear. Además, ha reseñado que “ni siquiera está hablando” con el Gobierno iraní, dado que Estados Unidos “eliminó totalmente sus instalaciones nucleares” con sus bombardeos contra Fordo, Natanz e Isfahán al hilo de la ofensiva lanzada por Israel. EUROPA PRESS

EXTRAСТО

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Miércoles, veinticinco de Junio del año dos mil veinticinco, otorgada ante la Abogada Maria Isabel Díaz Acuña, Notaria Suplente de la Notaría Séptima del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, por licencia de su titular Doctor Julio César Arteaga Intriago, conforme consta de la Acción de Personal número 5644-DP18-2025-EF, de fecha veintitrés de Junio del año dos mil veinticinco, otorgada por la Doctora María Verónica Albán Buenaño, en calidad de Directora Provincial del Consejo de la Judicatura de Tungurahua, en virtud de la Resolución número DP18-071-2025, de fecha veintitrés de Junio del año dos mil veinticinco, solicitada por los señores MOREIRA MURILLO FLOR BOLIVIA y MASHINGASHI YAMACHI JUAN BOSCO, se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores MOREIRA MURILLO FLOR BOLIVIA y MASHINGASHI YAMACHI JUAN BOSCO. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto en uno de los periódicos de circulación nacional, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Ambato, Junio 25 de 2025.

Con Gabriela Vivanco

ESMERALDAS |

Petro arremete contra su exministro, Alvaro Leyva

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamenta haber nombrado “sin cálculo político” al exministro de Exteriores Álvaro Leyva, quien supuestamente habría querido deponerlo, según una publicación de El País de España.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado haber nombrado “sin ningún cálculo político” al exministro de Exteriores Álvaro Leyva, después de unas informaciones publicadas por el diario ‘El País’ que apuntan a que supuestamente habría intentado deponerlo con ayuda de Estados Unidos a través de una serie de contactos con asesores cercanos de la Administración de Donald Trump.

“Durante meses he sido víctima de la injuria del señor Leyva”, ha denunciado el mandatario en una publicación en X en la que ha querido “simplemente responder a lo que consideraba un acto de venganza bárbaro, canalla, de alguien que simplemente había ayudado de corazón”. “Le di el puesto de canciller a Leyva porque pensé, sin ningún cálculo político, que se lo merecía al final de su vida”, ha dicho. Petro ha respondido así a las informaciones de ‘El País’ relativas a unos audios obtenidos por este medio y fuentes cercanas a congresistas republicanos, según los cuales Leyva intentó acercarse al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio , con la intención de que ayudara a desatar una “presión internacional” que desembocara en la salida del poder del presidente colombiano.

Leyva, inhabilitado durante diez años desde noviembre de 2024 por un caso de corrupción vinculado a la licitación para la emisión de pasaportes, publicó en abril una carta en la que achacaba a Petro un “problema de drogadicción”

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA PERSONAL DOCENTE

La Universidad UTE, convoca al concurso público de méritos y oposición para la provisión del cargo de Docente Titular Auxiliar 1 tiempo completo, de acuerdo a disposición de Consejo Universitario mediante resolución SE-01-CU-UTE-2025 del 09 de mayo de 2025, conforme al marco normativo vigente, incluyendo lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), su Reglamento General, Estatuto institucional e Instructivo.

La postulación se realizará en línea, a través del sistema informático de la Universidad cuyo acceso constará en la página web de la UTE, https://www.ute.edu.ec

Los postulantes deben entregar los documentos establecidos en la convocatoria en formato PDF – sin protección ni cifrado-, cada archivo adjunto podrá contener más de una página, siempre y cuando sean parte del mismo ítem.

Los documentos que requieran suscripción del postulante, tales como formularios, aceptación de las bases y declaraciones, deberán ser presentados con firma electrónica.

La veracidad y autenticidad de la información y documentación presentada, será responsabilidad de los postulantes, sin perjuicio de lo cual, la Comisión podrá efectuar las acciones que estime pertinentes para su verificación.

Los aspirantes que deseen participar en el concurso público de merecimiento y oposición de la UTE, podrán postular para una o varias vacantes de la convocatoria. La postulación y participación será gratuita.

REQUISITOS GENERALES:

a. Solicitud dirigida al rector,

b. Copia a color de cédula o pasaporte;

c. Título de maestría, especialidad en el campo de la salud, doctorado o su equivalente debidamente registrado en la SENESCYT, dependiendo de la plaza a la que postule; 1

d. Hoja de vida actualizada con la documentación de respaldo que acredite el cumplimiento de los criterios de valoración de cada fase.

e. En caso de tener algún tipo de discapacidad, el único documento habilitante será la cédula de identidad; y, f. Documentos de justificación de la condición para acceder a políticas de acción afirmativa.

1 Conforme lo dispuesto en el Artículo 22 del Instructivo para el Concurso Público de Méritos y Oposición para la vinculación del personal académico titular a la Universidad UTE, durante la fase de merecimientos y oposición se podrán aceptar títulos de maestría o doctorado (PhD o su equivalente) obtenidos en el extranjero, que se encuentren en trámite de registro, debidamente apostillados o legalizados. En este caso, previo a la suscripción del contrato la Universidad UTE, de acuerdo con las necesidades institucionales, podrá otorgar un término no mayor a 45 días, al ganador para que inscriba e inscriba el título ante la SENESCYT. Los documentos deberán ser presentados exclusivamente a través del sistema informático donde encontrarán además los formatos tanto de la solicitud que se deberá dirigir al rector como de la hoja de vida.

AMPLIO

que, aseguró, comparte su jefe de gabinete y titular del Interior, Armando Benedetti, a quien tachó de “enfermo”. El exministro también acusó a su sucesora, Laura Sarabia, de satisfacerle al mandatario “algunas necesidades personales”.

‘Chismes de corredor’ Petro ha calificado las acusaciones de Leyva como “suposiciones de chisme de corredor” y ha expresado su malestar con la presencia del hijo del exministro en múltiples eventos internacionales, en los que lo ha descrito como “un ‘lobbista’ de negocios aprovechando el cargo público de su padre”.

“El caso Leyva me hace pensar que la conducta de lo que llamo oligarquía, a la que indudablemente pertenece Leyva, es la doble moral”, ha señalado Petro, quien ha argumentado que esta “oligarquía” considera “el Estado como (algo) hereditario, con derecho a negocios con el erario”.

En este sentido, se ha mostrado “convencido” de que “el proceso de licitación de los pasaportes en la Cancillería estaba impregnado de corrupción desde sus inicios”. EUROPA PRESS

Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas

Artes y Humanidades

Ciencias Sociales, periodismo e informática

Ciencias Sociales, periodismo e informática

Administración de Empresas y Derecho

Administración de Empresas y Derecho

Administración de Empresas y Derecho

Administración de Empresas y Derecho

DE DERECHO CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

Matemáticas y Estadísticas

Humanidades

Ciencias Sociales y del comportamiento

Ciencias Sociales y del comportamiento

Derecho

Derecho

Derecho

Derecho

CAMPO DETALLADO

Estadística

Historia

Economía

Política

Derecho

Derecho

Derecho

Derecho

ASIGNATURAS PRINCIPALES

Estadística Inferencial

Realidad Nacional y Mundial

Introducción a

Derecho Civil (Sujetos y Familia)

Taller de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Resolución No. 023-SE-01-CU-UTE-2025, 9 de mayo de 2025. Certificación Presupuestaria No.M-DF-UTE-05/05/2025-049

Consultas: fdcas@ute.edu.ec

CAMPO ESPECÍFICO

Ingeniería, industria y construcción

Arquitectura y construcción

CAMPO DETALLADO

Construcción e Ingeniería civil

ASIGNATURAS PRINCIPALES

Diseño y organización de plantas industriales

Procesamiento de alimentos

Quito

Quito

Quito Santo

Domingo

Santo

Domingo

Santo

Domingo

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Industria y producción

Ingeniería y profesiones afines

Ingeniería y profesiones afines

Ingeniería y profesiones afines

Ingeniería y profesiones afines

Ingeniería y profesiones afines

Ingeniería y profesiones afines

Diseño y construcción de vehículos, barcos y aeronaves motorizados

Mecánica y Profesiones afines a la metalistería

Mecánica y Profesiones afines a la metalistería

Electrónica, automatización y sonido

Electrónica, automatización y sonido

Electricidad y energía

Procesamiento de Oleaginosas

Autotrónica

Sistemas de transmisión de potencia

Máquinas Herramientas

Electrónica de potencia

Electrónica

Protecciones eléctricas y alto voltaje

ASIGNATURAS PRINCIPALES

CAMPO DETALLADO

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ingeniería, industria y construcción

Ciencias Sociales, periodismo e información

Ciencias Sociales, periodismo e información

Ciencias Sociales, periodismo e información

Ciencias Sociales, periodismo e información

CAMPO ESPECÍFICO

Arquitectura y construcción

Arquitectura y construcción

Arquitectura y construcción

Arquitectura y construcción

Ciencias Sociales y del comportamiento

Ciencias Sociales y del comportamiento

Ciencias Sociales y del comportamiento

Ciencias Sociales y del comportamiento

Urbanismo y Restauración / Arquitectura

Urbanismo y Restauración / Arquitectura

Urbanismo y Restauración / Arquitectura

Urbanismo y Restauración / Arquitectura

Estudios sociales y culturales

Estudios sociales y culturales

Estudios sociales y culturales

Estudios sociales y culturales

Taller III: Remirar

Taller IV: El espacio pensado

Taller I: Metáfora es delito

Tecnología constructiva III: La

Lenguaje visual

Técnicas de ilustración y grafismo

Teoría e historia del diseño

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Resolución No. 025-SE-01-CU-UTE-2025, 9 de mayo de 2025. Certificación Presupuestaria No.M-DF-UTE-05/05/2025-050 Consultas: decanato-FCII@ute.edu.ec

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

Tiempo Completo

EL PRESIDENTE de Colombia, Gustavo Petro. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

EL DERRETIMIENTO GLACIAL AVANZA A UN RITMO ALARMANTE

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que los glaciares del oeste de Canadá, Estados Unidos y Suiza perdieron alrededor del 12% de su hielo entre 2021 y 2024. EUROPA PRESS

LUNES 01 DE JULIO DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas: 01 julio, 2025 by DIARIO LA HORA - Issuu